Está en la página 1de 48

PROSPECTIVA TERRITORIAL*

1. Conceptos

La prospectiva es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poderlo


influir. Aunque de hecho es, paradójicamente, una ciencia sin objeto que se
mueve entre la necesidad de predecir lo que puede ocurrir y el deseo de inventar
el mejor futuro posible. Porque aunque el devenir no puede predecirse con
exactitud, si podemos imaginar nuestro mañana preferido.

En un proceso de planeación integral con énfasis en la innovación y la


transformación, no es suficiente contar con la imagen de la situación que se
presentaría en el futuro en caso de que los acontecimientos siguieron su
tendencia natural. Es, además, importante diseñar imágenes de cómo se desea
o cómo puede ser en el futuro el objeto de estudio. Estos escenarios permiten
detectar y valorar las posibilidades de actuar en el presente para influir en los
acontecimientos del porvenir.

Justamente, la configuración de escenarios futuros alternativos son los


productos que se generan en el campo de la prospectiva, de la cual a
continuación se presentan su significado etimológico y algunas ideas relevantes.
Etimológicamente, prospectar viene del latín pro, delante y spectare, mirar; es,
por lo tanto, mirar hacia delante en el tiempo.

"nombre genérico que comprenderá a los estudios de largo plazo y a los


instrumentos de decisión de planificación que deban acompañarlos".

"Consiste en determinar primero el futuro deseado, el pasado y el presente


no se toman como restricciones. Estos entran a considerarse en el siguiente
paso cuando, con la imagen del futuro deseado en mente, la plantación
prospectiva explora los futuros deseados y selecciona el más factible”.

"La prospectiva se define como un ver hacia delante, es decir, es una


anticipación de los futuros deseables y factibles, con el fin de destacar las
oportunidades de elegir en el presente".

"La prospectiva es un proceso en el que el científico basa sus conclusiones


en análisis sistemáticos, utiliza metodologías reconocibles, repetibles, y a través
de ellos diseña y evalúa diferentes futuros y caminos alternativos para
alcanzarlos".

"La prospectiva es información entre un acto volitivo y consciente a la vez,


que permite que lo creativo (latencias generadoras de imágenes del futuro)
interactúe con técnicas de predicción conocidas (preferencia y técnicas de
prognosis)".

"La ciencia social orientada hacia el estudio del futuro, con miras a la acción.
Dentro de esta misma concepción se sostiene que la prospectiva es el
ingrediente esencial de la planeación y un método particular de análisis para el
cambio social o institucional".

De los conceptos anteriores, así como de otras ideas complementarias de


diversos autores en este campo, se desprenden aspectos relevantes que dan
sustento a los significados y metodologías que, acerca de la prospectiva, se
adoptan y sugieren en este documento.

Entre estos aspectos se pueden señalar:

· Es un estudio riguroso acerca del futuro.


· Es un método de análisis que permite conjeturar sobre las vicisitudes del
cambio educativo.
· Permite estimar "lo que se quiere y se puede lograr" en el futuro; por
consiguiente facilita decidir "lo que hay que hacer" en el presente y promueve el
compromiso de actuar.
· El diseño de imágenes futuras tiende a despertar la reflexión, la creatividad y
la imaginación y, por tanto, a generar una mayor cantidad de opciones para
alcanzar el estado deseable.
· Tiene un carácter interdisciplinario que permite estudiar en forma integrada las
variables intervinientes en el fenómeno por analizar. Por esta razón, se auxilia
de técnicas tanto formales como informales.
· Es un instrumento que cumple fundamentalmente funciones exploratorias,
anticipatorios y normativas, toda vez que sus productos son escenarios futuros
que deben orientar las actuaciones del presente.
· Lleva implícita una concepción del hombre como un ser capaz de modificar
el universo de los acontecimientos, en vez de ser un espectador pasivo de ellos.

El carácter riguroso de la prospectiva y su diferencia fundamental con otras


formas tradicionales de predecir sobre el futuro, se basa en los siguientes
elementos: el futuro no es concebido como el producto de eventos de carácter
azaroso, ni como el producto de la acción libre y subjetiva de la voluntad
humana, independientemente de las condiciones sociales; es decir, la
prospectiva no concibe al futuro como destino, o sea, como algo predeterminado
sino como "devenir", es decir, como proceso histórico (pasado y presente) sobre
el que dentro de ciertos límites actúa significativamente el hombre. Por tanto, la
prospectiva no supone la existencia de un solo futuro fijo, identificable y medible;
sino que se sustente en el planteamiento de una o varias hipótesis respecto a
futuros deseados y factibles.
Estos estados futuros pueden describirse mediante una imagen-objetivo o
escenario. El escenario, según Hodara se define como una "descripción... de un
estado futuro mediante un guión o libreto".

El escenario deseado describe las características y rasgos de lo que "debería


ser" el objeto de estudio en un horizonte de largo plazo, por tanto, ayuda a
conocer qué se requiere para lograr dicho estado.

El futuro factible es aquel que "puede ser", es decir, que a la luz del futuro
deseado, y de acuerdo con el diagnóstico y pronóstico de la realidad
(principalmente en lo relativo a los recursos con que se cuenta o se puede
contar), puede realizarse con cierto grado de probabilidad. En el diseño de este
futuro, es importante "descubrir" nuevos medios que ayuden a conseguir
oportunidades innovadoras de desarrollo.

El escenario deseado describe, a través de un ejercicio libre de restricciones, las


características y rasgos que "deberían" adoptar las variables relevantes que
conforman el objeto de estudio. En otras palabras, este escenario se constituye
en un "deber ser" de carácter integral, cuyo propósito esencial es de servir de
marco de referencia para el diseño y selección del escenario factible; además,
esta visión del porvenir ayuda a identificar lo que se "requiere" para alcanzarla.

Ciencia o saber

¿La prospectiva es una ciencia? Sobre ello no hay consenso. ¿Cómo puede
existir una ciencia que no tiene objeto? Para muchos la respuesta es simple: no
puede, el futuro no existe, y por definición no puede existir, ya que en el
momento en que se concreta deja de serlo. El futuro es un concepto mental, una
construcción social (algunas culturas carecen de sustantivo para él), por tanto, la
prospectiva puede aspirar a ser una disciplina humanística, como la filosofía, por
ejemplo, pero no una ciencia. Todo esto es cierto, pero se pueden hacer ciertas
matizaciones. En primer lugar, esta crítica que se hace a la prospectiva se
puede extender a la mayoría de las ciencias sociales. La economía, con toda su
tradición y peso académico y profesional, tendría problemas para pasar un
examen estricto de su objeto. Al fin y al cabo, ¿qué es la economía?, ¿existe
realmente la economía más allá de la teoría? La ciencia política, a pesar de su
nombre, tiene un objeto que resulta, cuando menos, nebuloso. Si tomamos la
historia hemos de aceptar que su objeto, el pasado, tampoco existe, y eso no es
impedimento para que se estudie; la historia analiza documentos, restos y
registros que han llegado hasta hoy, pero no el pasado en sí. Vemos, pues, que
el criterio del objeto no puede ser determinante.

En segundo lugar, la pretensión a la cientificidad de la prospectiva tiene más que


ver con su empeño en estudiar el futuro mediante el método científico que con el
cumplimiento estricto de todos los criterios para merecer el calificativo de
ciencia. Si bien es cierto que el futuro no existe, no lo es menos que no
carecemos de información sobre él. De hecho, sabemos bastante. Por un lado,
conocemos la naturaleza cíclica de muchos fenómenos, como las estaciones, o
los ciclos de actividad solar. Somos capaces de proyectar informaciones
pasadas y/o presentes en el futuro (extrapolación de tendencias), cuyo caso más
obvio son las previsiones demográficas. Nosotros mismos hemos situado en el
futuro balizas que guían nuestra actividad: en el año 1998, la Unión Europea
tendrá moneda única y en el año 2000 se celebrarán los Juegos Olímpicos de
Sidney. Esta clase de información es contingente, pero es lo suficientemente
real como para que influya en las decisiones que tomamos en el presente. Por
último, y más importante, contamos con nuestros propios proyectos, sueños,
esperanzas y temores, que guían toda nuestra actividad presente; son nuestras
imágenes de futuro, todos las tenemos y la prospectiva las estudia, clasifica y
procesa. Son el verdadero objeto de estudio de la prospectiva de forma análoga
a lo que son los vestigios históricos para la historia.
Para zanjar el asunto de la cientificidad se puede decir que, si bien la
prospectiva carece de objeto real, sí dispone de pseudo objetos que le permiten
emprender el estudio de los futuros posibles con el rigor y la sistemática que se
suponen en la ciencia.

Volviendo al ejemplar de "Futures" hay otro aspecto, que se refleja en las


diversas aportaciones, y que es oportuno destacar: es la evolución de los
enfoques en prospectiva. Hay tres grandes planteamientos y cada uno responde
a un momento histórico completo, pero todos cuentan con representantes en la
actualidad. El primero es el de la prospectiva predictiva, la que más trata de
moverse dentro de los parámetros de cientificidad; su premisa básica dice que
es posible comprender los mecanismos que provocan la ocurrencia de ciertos
hechos y evitan la de otros abriendo así la posibilidad de conocer el futuro. Ello
es consecuencia del optimismo de los años 60 sobre la capacidad humana de
conquistar el futuro, de la fe inquebrantable en el progreso y su promesa de
llevarnos a un mañana mejor, la visión de la prospectiva como herramienta para
colonizar la última frontera, el futuro.

La prospectiva en la actualidad

Se considera que actualmente la prospectiva tiene mucho futuro, pero no ha sido


así durante largo tiempo, por cuanto ella como disciplina no ha estado desde
siempre. Lo que ha subsistido, es el interés por el futuro. La prospectiva como
ciencia o disciplina tiene como objeto organizar los actos interés o de
preocupación por el futuro.

Esta ciencia, disciplina o para algunos simplemente un método* es muy joven y


ha pretendido sistematizar los actos de preocupación por el futuro, los cuales
están presentes de alguna forma en todos los individuos y en mayor o menor
grado en las comunidades y organizaciones. La sistematización que se ha
efectuado, ha estado marcada por algunos autores de renombre por un énfasis
hacia técnicas y herramientas.

Los aportes teóricos y prácticos que ha realizado hasta ahora la Escuela


Francesa – la más relevante a nivel mundial -, se han enfocado hacia la
anticipación y si bien es cierto que algunas organizaciones y/o individuos han
estado en capacidad de anticipar los cambios, han sido también muchos los
fracasos en ese campo. Estos fracasos no se divulgan de la misma forma que
los éxitos, con lo que se contribuye por una parte a dar una falsa imagen de la
práctica y por otra, se generan desencantos en aquellos que no tienen la dicha
de lograr prever los cambios.

Ocurre además, que las herramientas y técnicas que se emplean hoy, son
superficiales, desconociendo que si se persiste en anticiparse a los cambios en
un mundo cada día mas globalizado y cambiante, estas tienen que ir
evolucionando para dar respuesta a las condiciones difíciles del medio.

Es importante resaltar que en este documento se hace una marcada distinción


entre lo que hoy se conoce como la práctica prospectiva y que en el marco del
trabajo denominamos como guía y por otra parte, lo que es la idea central de
este documento que se llama el proceso prospectivo. Aquí, cuando en alguna
parte se refiera a guía, se deberá entender la forma como se practica
actualmente la prospectiva – con el enfoque de la Escuela Francesa - y cuando
se mencione proceso, se refiere a la idea del trabajo o una nueva forma “en
teoría” para realizarla.

Una recomendación importante para los lectores, antes de proceder a la lectura


de este escrito, es la de leer el pequeño texto sobre el método de investigación
científica. Esto es necesario para entender la estructura del aporte.
La prospectiva ha estado marcada por la influencia de la Escuela Francesa y si
en algo se caracteriza, es por su aspecto anticipatorio del tratamiento de los
temas del futuro. Este es un problema para la clase de tiempos que vivimos hoy
con los efectos de la globalización y la tecnología. Es por eso que se propone
investigar sobre otros métodos para realizar la práctica. Una de las
fundamentaciones para la idea que mas adelante se extenderá, parte de las
nociones de Acuña y Konow (1990, 6).

Estos autores han establecido una formulación para el futuro, en términos de


tres factores: (1) tendencia o inercia histórica, (2) evento o acontecimiento
inesperado y (3) propósitos u objetivos individuales y/o colectivos.

La expresión de dicha fórmula sobre el futuro (F) es la siguiente:

F= aT + bE + cP
donde:

T = Tendencia o Inercia histórica


E = Evento o acontecimiento inesperado
P = Propósitos u objetivos individuales y/o colectivos.

a, b, c: parámetros o coeficientes positivos, donde a+b+c = 1

La fórmula la describen de la siguiente manera:

· Una parte del futuro viene determinada por lo que históricamente se había
estado dando y esta es la parte predecible con diferentes grados de
probabilidad, de acuerdo al desarrollo que se puede prever de las condiciones
imperantes en el presente. Mientras más importante sea, mayor será el valor del
parámetro a.

· Una parte del futuro simplemente no es predecible sino que es sorpresiva,


por lo cual no es posible anticiparse a ella ya que no la esperamos realmente o
porque, siendo posible anticiparse, no se conoce su probabilidad y el cuando
ocurrirá. Mientras mayor sea su peso, mayor será el valor del parámetro b.

· El deseo que algo ocurra, influye a que eso sea así y las imágenes o
deseos de la gente influyen en el futuro. Esa parte es elegible, ya que depende
de la voluntad de las personas y además es diseñable. De ese modo estamos
creando un futuro gracias a nuestra imaginación. Mientras mayor sea su
importancia, mayor será el valor del coeficiente c.

Agregan los autores mencionados, que para cada situación, comunidad,


institución o persona, esos componentes tienen diferente influencia o
importancia relativa. Normalmente solo es relevante la parte dominante. Sin
embargo, el futuro es siempre el resultado de todos estos factores. Esto implica
diferentes relaciones y aproximaciones al futuro. Por ello, para el abordaje del
futuro no basta una sola técnica, sino que se tienen que utilizar distintos
instrumentos para poder capturar la información relacionada con los tres
componentes mencionados.

Este documento está enfocado al tratamiento de la parte elegible o propositiva


del futuro, sin descuidar el análisis del pasado o de la realidad que vivimos.
Aquí los sueños se profundizan y se elaboran de tal forma, que puedan hacer
parte del presente. Esta es una forma de ver el presente, ese tiempo infinitesimal
que todo lo gobierna.
Otra forma de ver el presente es en cuanto a la importancia que se le de al
pasado y al futuro. En general pudiera decirse que un individuo o una
organización viven en función del pasado y/o en función de futuro o en actitud
desatendida de ambos. Aquellos que viven en función del pasado pudieran ser
discriminados en el pasado propio o en el pasado de otros. Aquellos que viven
en función del futuro, pudiera ser el futuro propio, el futuro colectivo o el futuro
de otros. Aquellos que tienen una actitud desatendida en el presente es porque
en general esperan que otros decidan por ellos y viven el día a día.

Aún es preferible una actitud de vivenciar el presente en términos del pasado a


una actitud desatendida. Ya que quienes viven en función de un pasado están
añorándolo para el futuro. Vivir en función del pasado es en cierta forma vivir en
función del futuro. Un futuro revivido.

Cuando se vive en función del pasado o del futuro de otros o bajo un punto de
vista individual y no colectivo y participativo, se está desaprovechando el
aspecto propositivo que se quiere hacer relevante en este trabajo.

También el futuro pudiera expresarse, en primera instancia, en términos de


previsiones o anticipaciones, donde las probabilidades de ocurrencia pueden
determinarse con un cierto margen de error, en términos de sucesos
inesperados de la naturaleza, con probabilidades pequeñas o altas pero con
incertidumbre sobre la fecha en que ocurrirán y en segunda instancia, en
términos de deseos. Con este enfoque, esta exposición apunta a la última de las
opciones: los deseos.

Entre lo que puede pasar y lo que se quiere que pase, se ha preferido lo


segundo, entre otras cosas, porque a cada momento que transcurre, se hace
más difícil la anticipación o la previsión.
Nada mas actual y necesario de abordar que el tema de la prospectiva
proposicional colectiva, considerando la destrucción del tejido social que tienen
muchos pueblos. Si colectivamente se propusiera construir un futuro mejor que
éste al que estamos siendo sometidos por la apatía de nuestras posiciones, no
se dudaría que seriamos un ejemplo para muchas naciones.

El objeto de esta investigación se refiere a la práctica, pero abordada desde el


punto de vista conceptual o teórico. Mal se pudiera pretender abarcar tanto lo
teórico como la aplicación de los conceptos, en especial porque se considera
que la práctica es un asunto permanente que difícilmente se puede llevar a un
texto. Esto viene después.

El objetivo de la investigación será el de identificar unos pasos lógicos y


pertinentes que permitan el aproximarse adecuadamente a las pretensiones de
una organización o comunidad para construir un futuro. Quedará a su decisión
amable lector el comprobar el cumplimiento del objetivo establecido.

La hipótesis de trabajo o idea básica a defender, parte de la siguiente


consideración: “Si el futuro no está determinado, entonces su construcción o
determinación no necesariamente se da acorde con nuestra capacidad de
anticiparlo, sino con nuestra determinación para hacerlo realidad”.

Los métodos utilizados en esta investigación han sido métodos teóricos, que
parten de la creatividad y de la innovación. Y también métodos sistémico
estructurales. Poco o nada se ha empleado de los métodos empíricos por la
misma característica conceptual de este trabajo.
Concepto de futuro

No puede faltar una mención al tema de futuro en este libro porque la


prospectiva está imbuida en el concepto del tiempo y en especial en el del
futuro.

El futuro no existe, así como tampoco existe El pasado. No existe Un futuro, no


existe Un pasado.

Existen interpretaciones colectivas o individuales del pasado, no siempre


concordantes y permanentes en el tiempo. En la medida en que las
organizaciones, comunidades o individuos evolucionan de alguna forma, en esa
misma medida sus interpretaciones sobre el pasado también evolucionan.

Existen ideas anticipatorias y/o propositivas de los futuros colectivos y aun de los
individuales, pero al igual que ocurre con los pasados dichas ideas evolucionan
con el tiempo.

Tanto los pasados como los futuros están constituidos de situaciones


cambiantes a cada presente y los efectos de esas situaciones es lo que nos
interesa. En especial los efectos de las situaciones de los futuros.

Aunque la prospectiva esta imbuida de los futuros no puede confundirse una


cosa con la otra. Mal pudiera decirse que la prospectiva es la ciencia de los
futuros. Muchas de las personas que la abordan desde este ángulo fácilmente
llegan a contradicciones en sus teorías y es por ello que el marco teórico de la
prospectiva es tan estrecho. No tanto porque no tenga pertinencia o importancia,
sino en parte por la dificultad que ha existido en su abordaje desde el concepto
de futuros.
El tratamiento del futuro parece ser un tema evitado por varios autores y muchos
de los que lo tratan, lo abordan desde lo mítico, desde el oráculo, desde la
previsión, la predicción o desde la anticipación.

Para muchas personas el tratar los futuros o hablar de los futuros se limita al
campo individual y por ello generalmente el tema recae en manos de adivinos.
Pero se olvida que los futuros, mas que un asunto individual, es un asunto
colectivo en el cual se dan las bases para hacer realidad los futuros individuales.
Es mayor la influencia del futuro colectivo en el futuro individual, que la influencia
de miles de futuros individuales en el futuro colectivo. Es más fácil incidir en un
futuro individual a través de un futuro colectivo, que lo contrario.

Los futuros individuales se crean a partir de los futuros colectivos. Algunos


creen que los futuros individuales están predeterminados y que por lo tanto los
futuros colectivos también lo están. Si los futuros individuales estuviesen
determinados, no lo están los futuros colectivos, porque el todo no es la suma de
las partes, el todo es más que la suma de las partes. Mal pudiera pensarse que
un conjunto de futuros individuales y disimiles pudiera configurar un conjunto
unívoco de futuro colectivo que el que vive una comunidad u organización.

Tratar sobre los futuros, puede ser entonces un tema alejado de adivinos en la
medida en que estos sean los colectivos. Tratar sobre los futuros puede ser un
tema cercano a los profetas en la medida en que estos traten lo colectivo y
anticipador. Tratar sobre los futuros puede ser un tema cercano a los
ciudadanos comprometidos y a los líderes en tanto estos traten lo colectivo y
propositivo.

Por otra parte, científicamente ha existido un temor a referirse al tema, porque


se dice que los futuros no existen todavía. Pero también se olvida que más que
referirse a los futuros en si, los científicos pudieran referirse, en vez de eso, a los
actos de preocupación por lo que está por llegar.

Pasa igual con toda ciencia de las llamadas sociales. Si el Pedagogo al hablar
de pedagogía se refiriera al educando ya formado - cosa que no ha sucedido -,
estaría tratando un tema de futuro, un futuro no hecho realidad. Lo que se da
generalmente, es que el científico en su ciencia respectiva, trata el proceso más
que el resultado. Cuando ese proceso ha sido debidamente estudiado y
analizado hasta descubrir las leyes y relaciones y cuando se realiza el
procedimiento con todo el rigor de la ciencia respectiva, entonces puede
asegurarse el resultado, con lo que indudablemente lo anticipa, pero no por la
predicción, sino por el esfuerzo de transformación.

De la anterior analogía se desprende el marco teórico de este libro. Existe una


determinación especial sobre los actos de preocupación por los futuros, así sea
en la mente, así sea seminal, que cuando logre el nivel adecuado de motivación
colectiva, logrará la materialización de los futuros verdaderamente soñados por
las comunidades o las organizaciones.

Si el futuro no está determinado, entonces su construcción o determinación no


necesariamente se da acorde con nuestra capacidad de anticiparlo, sino con
nuestra fijación para hacerlo realidad. No es entonces la determinación para
anticiparlo lo que cuenta, sino la determinación para construirlo. No es entonces
la calidad anticipatoria del investigador lo que cuenta, sino el compromiso de
todas y cada una de las personas que participan en el logro de los futuros.

Si el futuro no existe es el tiempo de empezar a construirlo. Si en verdad existe,


¿quién lo diseñó?
2. Escenarios

Los escenarios factibles, como ya se ha mencionado, son aquellos que “pueden


ser”, o sea, que orientados hacia el estado deseado y de acuerdo con el
diagnóstico y pronóstico de la realidad (especialmente en lo que se refiere a los
medios existentes o viables de obtenerse), pueden realizarse con cierto grado
de probabilidad. Para el diseño de estos escenarios se deberán tomar en
cuenta:

– Las imágenes tendenciales detectadas en el pronóstico. En este caso,


pueden presentarse variables que observan tendencias que, a la vez de ser
factibles, se orientan hacia lo que se definió como deseado; éstas deberían
tomarse en cuenta para la configuración del escenario factible, no así las que no
cumplan con esas condiciones.

– Las imágenes obtenidas a través de proyecciones en las que,


empleando métodos formales, se probaron diferentes hipótesis para generar
distintas alternativas en el comportamiento futuro del fenómeno sujeto a estudio.
Es aquí donde es importante "descubrir" nuevos medios que ayuden a conseguir
oportunidades innovadoras de desarrollo.

– Las imágenes obtenidas a través de métodos informales permiten


configurar otra porción del sistema objeto de estudio, constituida por aquellas
variables, generalmente de carácter cualitativo, que no fuesen consideradas en
los apartados anteriores, pero que son esenciales para la construcción global del
escenario factible.

En síntesis, los escenarios factibles son producto de la integración lógica y


coherente de las imágenes a las que se hizo referencia, de tal manera que dicho
escenario pueda anunciarse cualitativamente -aludiendo, en algunos casos, a
datos cuantitativos- en forma de grandes líneas de desarrollo, o bien de
características detalladas que describan rasgos y peculiaridades del sistema en
cuestión. Esta manera de representar el futuro también puede emplearse para la
configuración del escenario deseado.

Selección de escenarios

Una vez que se hayan obtenido dos o más escenarios, será preciso tomar una
decisión para seleccionar el "mejor", el cual se constituye en un marco
orientador para la definición de fines, objetivos, metas y estrategias. Esta
elección implica haber determinado previamente algunos criterios a la luz, tanto
del marco normativo vigente, como de los intereses de los distintos grupos
integrantes que forman el sistema objeto de la planeación. Estas tareas pueden
ser atendidas por órganos colectivos, tales como las COEPES, los colegios
académicos, etcétera, al ser éstas las instancias adecuadas para definir las
expectativas de una comunidad, la elección de los criterios facilita llegar a un
consenso respecto del rumbo de las acciones y de la asignación y uso de los
medios. Por esta razón, en principio, uno de los criterios esenciales que deberá
tomarse en cuenta es el de viabilidad, es decir, que se cuente con recursos
(humanos, materiales, financieros y tecnológicos y con la voluntad de acción de
todos aquellos que deben participar en el proceso planificador.

Para J.C. Bluet y J. Zemor1 "Un escenario 'es un conjunto formado por la
descripción de una situación futura y la progresión de los acontecimientos que
permiten pasar de la situación de origen a la situación de futuro' ". Podemos
definirlo también como la descripción de un futuro posible (futurible), de un
devenir probable, y de la trayectoria que podría conducir a su realización. Para
Francisco José Mojica Sastoque, "el escenario probable corresponde a lo que

1
GODET, M. De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. Ediciones
Alfaomega, Marcombo, Bogotá 1995.
pasará en futuro, conociendo la actividad de los actores, el escenario deseable
indica el horizonte a donde debemos encaminar todos nuestros pasos, si
queremos que las cosas cambien significativamente o si pretendemos superar
los pronósticos del escenario probable"(...). En consecuencia el escenario
probable corresponde al ser y el deseable al 'deber ser' ".

Michel Godet2 distingue los siguientes escenarios:


• Escenarios posibles, es decir, todo lo que se puede imaginar
• Escenarios realizables, es decir, todo lo que es posible habida cuenta de las
restricciones
• Escenarios deseables, que se encuentran en alguna parte dentro de lo
posible, pero no son necesariamente realizables.

Lo escenarios se construyen3 a través de:

• PERCEPCIÓN DEL PRESENTE: ¿EN DONDE ESTAMOS?


i) Delimitación del sistema, constituido por el fenómeno o problema a
estudiar y su contexto, el horizonte temporal del estudio, y la formulación
de algunas conjeturas iniciales sobre las variables esenciales, internas y
externas;
• PERCEPCIÓN DEL FUTURO PROBABLE ¿PARA DÓNDE VAMOS?
ii) Análisis retrospectivo del fenómeno, indagando sus mecanismos
evolutivos, invariantes (factores que pueden considerarse constantes en
el horizonte temporal determinado), y tendencias profundas a largo plazo;
iii) Examen de las estrategias de los actores, considerando tanto los
elementos estables como los indicios de cambio;

2
GODET, M. De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. Ediciones
Alfaomega, Marcombo, Bogotá 1995.
3
Carlos Guzmán Cardenas : carlosguzman@innovarum.com
iv) Exploración de indicios que revelen un hecho transformador: germen
de cambio, diseño de escenarios probables y alternos;
• DISEÑO DEL FUTURO DESEABLE ¿HACIA DONDE QUEREMOS IR?
v) Elaboración de escenarios alternativos (propiamente), a partir de las
evoluciones más probables de las variables esenciales, la interacción y
negociación de los actores, y las transformaciones que pueden emerger.
• ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ¿HACIA DONDE PODEMOS IR?.
vi) Luego de construidos los escenarios pueden considerarse su
formulación cuantitativa y determinarse sus probabilidades relativas.

3. Participación comunitaria

A continuación se presentan algunos conceptos que tienen el doble propósito de


brindar al lector algunas reflexiones que permitan recuperar el verdadero sentido
de la participación ciudadana en la construcción de "lo público", y, por otro lado,
dar a conocer, de manera esquemática, las principales formas de participación
previstas en el ordenamiento jurídico Colombiano vigente.

La violencia y la degradación de los derechos humanos han lesionado hoy de


manera grave la dignidad de muchos colombianos. Los niveles de autoestima
son precarios y ello tiene incidencia directa en el ejercicio de los deberes y de
los derechos ciudadanos, uno de los cuales es la participación. Esta
circunstancia impone importantes desafíos a la sociedad (que es algo más que
la suma de personas) para construir individuos autónomos, dignos y
responsables y ello no es otra cosa que permitir la liberación de las amarras
impuestas por las tradiciones y las costumbres autoritarias que inhiben a la
persona a llegar a ser "ella misma". El descubrimiento de "si mismo",
inmediatamente plantea la inquietud de la relación con "el otro", inquietud que
propone impresionantes oportunidades para superar la exclusión social, que es
la negación absoluta de toda forma de participación... convoca a un nuevo
ejercicio político de la ciudadanía.

El primer paso, quizá, es que esos individuos consientes y autónomos se


asocien, que generen organizaciones para potenciar su capacidad de influir e
incidir en el diseño y en la marcha del destino colectivo. Una sociedad es capaz
de adueñarse de su destino no solo, cuando sabe pensar el futuro, sino cuando
se organiza, cuando genera redes sociales para construirlo.

La participación que requiere la democracia está relacionada con las


aspiraciones que abriga la gente acerca del futuro, con sus sueños y sus
utopías. La aspiración generalizada es la paz, porque todos la echamos de
menos y nos hace mucha falta. Los sueños y las utopías se refieren a los
proyectos individuales y sociales para el bienestar y para hacer viable la
felicidad. Son el fundamento de la integración social y de la potenciación del
capital humano.

Por eso la participación comunitaria no puede seguir siendo solo un instrumento


para legitimar un orden injusto y excluyente, o para resolver problemas
coyunturales. Colombia requiere de una participación fundante, es decir, de un
nuevo pacto que le dé vida al futuro.

Siete Premisas para la Participación Comunitaria en la Construcción de la Nueva


Colombia.

La participación de los diversos estamentos de la sociedad civil en la definición


del destino colectivo y de las decisiones públicas, es fundamento de la
democracia municipal o de lo que es lo mismo: de la democracia cotidiana. Es
por ello, que antes de adentrarnos en el conocimiento de los instrumentos y
mecanismos de la participación ciudadana, es necesario incorporar o hacer
algunas reflexiones sobre el proceso colombiano actual.

• Alianzas entre ricos y pobres.

En Colombia, especialmente a partir de la Constitución de 1991, se han


profundizado los esfuerzos para sistematizar y construir nuevas perspectivas
teóricas acerca del tema de la participación.

Pero antes, de dicha Constitución, y particularmente en la década de los años


sesenta, se produjo un gran movimiento de reflexión sobre las relaciones Estado
-Comunidad.

Esa reflexión tenía un eje común que era la generación de escenarios


compartidos entre la cultura de la pobreza y la cultura del desarrollo.

Una idea genérica denominada "modernización" quiso funcionar como el


cemento articulador entre los intereses que sobre el Estado tenían las clases
dirigentes más progresistas, y los intereses que sobre ese mismo Estado tenían
las clases más pobres.

Como pasa con toda alianza entre sectores sociales, la fórmula encontró en los
grupos dirigentes más retardatarios - , tanto por razón de sus ideas como de sus
prácticas económicas, - la fuerza reactiva que frustró las posibilidades de esa
alianza modernizadora.

El atraso social ha generado una cultura de la exclusión que se expresa en un


creciente deterioro de los índices de desarrollo humano, incremento de la
pobreza extrema y absoluta, atraso en las estrategias de descentralización y un
paulatino deterioro del desarrollo regional y local.
• Superar los "derechos paralelos"

Los "derechos paralelos" son las normas que, aunque existen como patrón de
conducta y comportamiento de grupos sociales, así y como marco para la
"administración de justicia privada o paralela", no están escritas en los Códigos,
ni en las leyes, ni en la Constitución.

Esas formas de pretendido "derecho paralelo" han surgido por causa de la crisis
de la justicia y de la crisis de legitimidad de nuestro Estado.

En Colombia existe un "derecho paralelo" impuesto por los grupos insurgentes,


por los narcotraficantes y por los delincuentes comunes, cuya siniestra eficacia
se deriva de su absoluto desprecio por el debido proceso.

Existe también un "derecho paralelo" de la economía informal y del rebusque,


que existen al margen de las regulaciones económicas y de los controles
sociales; un "derecho paralelo" de los delincuentes de cuello blanco que saltan
los vallados de las regulaciones formales mediante el soborno, la mordida y la
corrupción, con el fin de evadir obligaciones tributarias y ecológicas, de violentar
el ordenamiento urbano y mantener una situación rural caracterizada por la
guerra de todos contra todos.

Existe un "derecho paralelo" de las comunidades indígenas cuyas tradiciones


históricas y culturales no coinciden con el derecho sustantivo ni con el derecho
procedimental que nos rige.

Toda esta gama de "derechos paralelos" reflejan la crisis de nuestro Estado de


derecho y ponen en grave riesgo la unidad nacional.
• Fortalecer el estado social de derecho.

Históricamente, el escenario común de esas alianzas de reconstrucción es el


Estado democrático; y su lenguaje, el lenguaje de la política y de lo público. Y, a
través del Estado, el árbitro de los conflictos de esa alianza es, o debiera serlo,
el derecho, y no, como sucede en Colombia desde hace muchos años, la
violencia y la intolerancia.

• Un nuevo liderazgo.

El gran drama de la sociedad colombiana se debe, entre otras razones, a que


nadie está en capacidad de liderar a través del estado un gran propósito
nacional.

Ese propósito nacional expresado a través de la actividad pública y política tiene


que recuperarse a partir de la congruencia entre el Estado y la sociedad civil.

Pero el lenguaje del Estado y las prácticas de la función pública no coinciden


con el lenguaje y las prácticas de la sociedad y sus prácticas sociales. El
lenguaje del Estado representa los intereses de una minoría que, entre otras
cosas, se ha impuesto la tarea imposible de destruirlo.

• Recuperar el sentido político de la participación.

Las comunidades pueden tener capacidad y creatividad a través de sus recursos


culturales y de sus tradiciones para resolver sobre los asuntos de sus ámbitos
locales, de sus comunas, de sus barrios y veredas. Pero, cuando se trata de
incorporar esas decisiones de manera orgánica al conjunto de la nación con la
formalidad para e potenciar el uso y goce de los recursos, de defender la
soberanía y de proteger la identidad cultural, es necesario un salto de calidad en
el que convierte al comunero, al maestro, al padre de familia, al estudiante, al
policía, al profesional, no en líderes sociales o deportivos, sino en un líderes
políticos, cuyo principal compromiso, en las difíciles circunstancias del país, sea
el de sustituir las elites políticas actuales, produciendo un cambio de actores y
escenarios que haga posible la nueva alianza fundamental.

• Potenciar el control social.

Ahora bien, la crisis de la participación política ha generado profundas


distorsiones en el ejercicio del control social de la gestión pública, tan de moda
en los últimos tiempos.

Los esquemas de participación para el control social de la gestión pública están


diseñados con un objetivo perverso que consiste en fomentar demagógicamente
entre los ciudadanos la suspicacia y la desconfianza respecto a las actividades
de los funcionarios públicos, que resulta del reflejo exacto de la suspicacia y la
desconfianza que el pensamiento neoliberal promueve contra el Estado el
pensamiento neoliberal.

La enseñanza que se transmite a los veedores ciudadanos es la de que todo


funcionario público es un truhán, un pillo, un enemigo, y que toda actividad de
ese funcionario es corrupta; que la ineficiencia es estructural y que la
generalidad de los políticos son unos bandidos.

Con esos ingredientes se cocina un menú de indiferencia, de abstención, de


parálisis de la creatividad y de divorcio creciente entre las actividades privadas y
las actividades públicas. Sería necio negar la existencia de la gran corrupción,
de la ineficiencia y del retraso en la actividad pública en Colombia. Pero el
remedio que hemos ensayado ha sido peor que la enfermedad. Puede, a ciencia
cierta, demostrarse que antes de 1991 había menos teoría sobre la
participación, pero más participación real.

• Una nueva ciudadanía.

Muchos colombianos pensamos que la única manera de formar ciudadanos


influyentes es la creación de un movimiento de ciudadanos indignados. El futuro
de la descentralización, de la participación, de la lucha contra la corrupción y del
incremento de la autonomía local, así como de la consecución de la paz y de la
reconciliación, depende en gran medida del la viabilidad de esa indignación.

Las recientes luchas de los franceses contra las políticas neoliberales nos
muestran la tremenda separación que existe entre la noción del valor que sobre
sí mismo tiene el ciudadano que ha vivido siglos de libre examen, de realización
de su personalidad y de respeto a la individualidad, y contrastando con la
sumisión y la poca autoestima del ciudadano latinoamericano cuya capacidad de
protesta y cuya conciencia de poder han sido vulneradas por largos siglos de
represión y exclusión.

Hay que adquirir conciencia cabal de que el país posible está en el país
presente. No se trata de inventar algo que no existe, sino de aprovechar y
potenciar lo existente para obrar una transformación necesaria. Pero la primera
condición para ello es que cada quien adquiera conciencia de su propia
importancia, no sólo para sí, sino para la sociedad en su conjunto.

Significado y contenido de la participación ciudadana.

Hablar de participación es hablar de democracia: "el establecimiento de la


democracia es la gran cuestión de nuestra época", afirmaba Alexis de
Tocqueville hace más de ciento cincuenta años en su libro "La Democracia en
América". La cuestión hoy continúa siéndolo, conserva hoy toda su vigencia,
porque los modelos políticos desarrollados hasta ahora no han podido desterrar
la exclusión y las violaciones a los derechos humanos, la marginalidad de vastos
sectores de la población, la pobreza, los abusos del poder, y la infelicidad de
mucha gente.

La participación requiere ciertas premisas para que se lleve a cabo. Algunas de


ellas son objetivas: que el aparato jurídico institucional sea abierto y permita la
permita participación en forma efectiva e influyente de a todos los ciudadanos y
de sus organizaciones; que el sistema político sea transparente y que permita el
ejercicio libre de la contradicción y del disenso; que se respete la voluntad
popular; y que los medios masivos de información contemplen los mecanismos
adecuados para la no manipulación de la opinión publica. Hay otras premisas
que son subjetivas, que pertenecen o hacen parte de los afectos y necesidades,
la racionalidad del individuo y de las de las organizaciones a que pertenece, a
sus afectos y necesidades; estas tienen que ver con la autoestima y la
valoración que la persona tenga haga de su propia dignidad, es decir, con la
conciencia que posea el ciudadano como sujeto portador de deberes y
derechos, lo cual, en últimas, determina las motivaciones que siente para
participar; y tienen que ver con la credibilidad, la confianza y el respeto que
tenga el ciudadano por las instituciones políticas, y; con la utilidad y el beneficio
que directamente perciba como individuo o como parte de la comunidad.

La participación es, entonces, a la vez un derecho y un deber. Es un derecho a


construir porque mediante ella la sociedad se construye, el individuo orienta el
destino común, se fijan las pautas del comportamiento individual y colectivo, y se
designan las instituciones políticas que deben orientar o regir a la colectividad.
Es un deber, porque la participación es solidaridad con el otro, es cooperación y
colaboración con la organización social de la cual hacemos parte y a la cual
exigimos responsabilidades.
Las formas más comunes de participación.

La participación encuentra, según los regímenes políticos, diversas formas y


escenarios. La más común dentro de las democracias son las elecciones y su
relación con los partidos. Si bien hay un acuerdo general o consenso de que las
elecciones son la forma principal de participación política, y que los partidos, y
ahora los movimientos sociales, son los instrumentos principales para que
propiciar esa participación, no parece que esto sea suficiente. También existen
otros mecanismos para la participación social, es decir, para permitir que los
ciudadanos y sus organizaciones puedan incidir en las decisiones que afectan el
desarrollo económico, social, cultural y ambiental de la sociedad.

Los principales Instrumentos para expresar la voluntad popular, son:

El voto.
El plebiscito.
El referendo.
La consulta popular.
El cabildo abierto.
La iniciativa popular legislativa y normativa ante las corporaciones publicas
La revocatoria del mandato.
La protesta ciudadana.
Derecho de petición.
Acción de Tutela.
Acciones Populares y de Grupo.
Acción de cumplimiento.
Solo por citar algunas de ellas, actividades que permiten actuar al ciudadano
constitucionalmente, para que vele por la equidad, la transparencia y acción
oportuna del Estado en las diferentes actividades que le competen.

Esto visto en términos generales, sin embargo, para el caso de la planeación


regional, municipal y departamental de nuestro país, se deben observar una
serie de premisas fundamentales, especialmente en lo que el esquema
prospectivo exige, sobre lo que será la construcción de escenarios de futuro y en
los que la participación de la comunidad tendrá tanto o mas peso que los
conocimientos técnicos que permitan predecir hechos futuros y que a su vez
faciliten la definición y priorización de las actividades a desarrollar, todo ello por
el bien común.

4. Métodos y técnicas

A continuación se presentan algunas técnicas empleadas en los estudios que


requieren del conocimiento del futuro. Cabe aclarar que por la naturaleza de las
variables involucradas en el campo de las ciencias sociales, y en el terreno de la
educación superior en particular, se hace necesario utilizar diversas técnicas –
tanto formales como informales- en el momento de construir algún escenario de
interés.

En la elección del conjunto de métodos y técnicas a emplear se habrá de tomar


en cuanto, inicialmente:

- El propósito que se pretende alcanzar

- Las características de las variables inmersas en el problema

- Las posibilidades de acceso a la información relevante


- El costo inherente a la captación de la información

- La cantidad y calidad de recursos humanos con que se cuente para


realizar las proyecciones

Además de los consideraciones propias del método o técnicas que se desea


usar, como pueden ser: limitaciones de alcance, adecuación para el problema
enfrentado, necesidad de poseer información precisa y abundante, complicación
en el cálculo, facilidades de interpretación, etc.

Es por ello recomendable que en toda selección de algún procedimiento por


emplear se tenga presente la particular combinación de condiciones propias de
cada contexto de las variables a proyectar, las características de las mismas y
los intereses de los estudios que se efectúan.

En cuanto a las técnicas formales, en este documento se incluyen bajo el


nombre de "técnicas de pronóstico" solamente algunas de ellas. De las que se
apoyan principalmente en información histórica, se incluyen cuatro técnicas:
extrapolación aritmética, de crecimiento compuesto, modelo de regresión simple,
modelo de regresión de segundo orden y modelo exponencial. Y, de las que se
sustentan en las relaciones históricas entre parámetros y variables: la de
proporciones y la de supervivencia generacional y la técnica de flujo escolar.
Estas técnicas permiten construir un modelo "válido" de la realidad y proyectarla
con cierto grado de confianza.

La ventaja de las proyecciones de tendencia aquí expuestas respecto de otros


modelos proyectivos es que son sencillas, producen resultados de una manera
expedita y son empleadas con frecuencia en el ámbito educativo. Por otra parte,
en una situación en la que se quiere estimar un escenario futuro y no se tiene
información suficiente o el fenómeno a estudiar no puede expresarse en forma
de un modelo matemático, es necesario basarse en un modelo no formalizado
que funciona mediante la consulta a expertos. Estos métodos son los utilizados
en la prospectiva y en este trabajo se incluyen tres de ellos: la Técnica de
Integración de Esfuerzos (TIE), la Técnica Delphos y la Configuración de
Escenarios.

Técnicas de pronósticos.

El pronóstico es una técnica que pretende anticipar el futuro de acuerdo con las
tendencias históricas observadas. Su objetivo es "estimar" lo que se presentará
en el futuro, conociendo una serie de datos del pasado.

El supuesto básico del pronóstico es que el pasado determina de manera


importante el futuro si las condiciones en que se ha presentado no cambian
drásticamente. Supone que el pasado influye en el futuro. Por lo tanto, la
precisión de los datos obtenidos a través del pronóstico dependerá, por una
parte, de la exactitud de la información histórica empleada en su cálculo y de la
pertinencia del análisis tendencial que de las series de información se realicen;
y, por otro lado, de la adecuada selección de la técnica de pronóstico empleado
para la estimación a efectuar.

Se recomienda entonces que, antes de elegir alguna técnica de pronóstico para


proyectar las variables de estudio, se efectúe una representación gráfica de las
series históricas involucradas para, con ello, tener una imagen clara del flujo
tendencial de los hechos que se están analizando y que nos permita:

• Elegir una técnica de pronóstico que posibilite la proyección con esta


tendencia, o bien, de acuerdo con las peculiaridades del procedimiento
elegido, efectuar una proyección alterna.
• Verificar posteriormente la "sensatez" de los resultados del pronóstico.

• Disponer, finalmente, de una visión integral de la dinámica de las


variables a través del tiempo considerado en el análisis histórico y las
estimaciones para el futuro.

En algunas ocasiones es importante aplicar varios de los procedimientos de


pronóstico, y contrastar los resultados obtenidos con las diferentes técnicas, a fin
de elegir el que resulte más adecuado, con base en el conocimiento que
tengamos de la información que estamos proyectando y de las condiciones que
prevalecerán en el futuro.

En los párrafos anteriores, se han enumerado algunos elementos sugeridos para


llevar a cabo algunas predicciones de futuro en el campo prospectivo, las
mismas deben permanecer en la mente del estudiante como parte de una serie
de propuestas múltiples que giran en torno al interés de descubrir los parámetros
que permitan deducir un futuro razonable, evaluable y planeable en el proceso
de ordenamiento del territorio.

No obstante, seguiremos los lineamientos planteados en el siguiente diagrama,


a partir del cual lograremos no solo hacer algunos talleres prácticos, sino
formular nuestras propias pautas para el manejo prospectivo en nuestra zona de
interés, trabajo, análisis o como le queramos llamar.
ESQUEMA METODOLOGICO
DEL ANALISIS PROSPECTIVO

Diagnóstico biofísico
del municipio
Unidad síntesis de diagnóstico
del municipio
Diagnóstico socioeconómico
del municipio

Búsqueda factores Importancia de los


de cambio sectores económicos

Arbol de
competencias

DOFA Entorno estratégico Técnica IGO

Escenarios Ejes de P. Schwart Variables estratégicas


alternos

Bajo esta premisa, debemos abordar cada uno de los elementos técnicos
dispuestos, así:

• Método Abaco de François Régnier.

Esta herramienta4 estimula la interacción entre individuos, permitiendo realizar


una priorización concertada de las variables que a juicio de la comunidad, son
las más importantes para el desarrollo del municipio. A diferencia de una

4
MOJICA, F. J. Apropiación del modelo prospectivo, nivel 1. Variables estratégicas - escenarios y
estrategias. Impreso, Bogotá 2000.
conversación o discusión en donde sólo se puede hablar por turno, la naturaleza
del Abaco, permite dar a conocer las opiniones de cada uno de manera
simultánea.

Consiste en un sistema de votación para consultar diferentes opiniones sobre un


determinado tema, basado en la gama de colores los cuales tienen diferente
significado (valoración), se emplean los colores básicos del semáforo donde:
• verde: significa respuesta favorable.
• verde pálido: respuesta más favorable que el amarillo.
• amarillo: respuesta intermedia (entre verde y rojo), etc.

Los votos codificados por color se colocan en una estructura de tipo crucigrama,
donde cada participante (o grupo), dispone de una columna y cada elemento del
problema, dispone de una fila. El mosaico resultante entrega una guía para la
discusión; el procedimiento permanece abierto y nadie puede cambiar su voto
(color), en ningún momento. Con el Abaco se tiende a realizar una comunicación
eficiente donde tienen oportunidad de participar aún aquellos individuos que son
renuentes a dar opiniones en grupo.

• Árbol de Competencias

El concepto de Árbol de Competencias5 fue desarrollado por Marc Giget,


destinado a la reflexión estratégica de las empresas y posteriormente adaptado
y aplicado a la planeación y prospectiva territorial6. Se trata de una herramienta
de análisis y evaluación del conjunto de cualidades tecnológicas, industriales y
comerciales del entorno geográfico, proporcionando la base del proceso de
análisis estratégico. La elaboración del árbol de competencias es un trabajo en

5
GODET, M. De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia.. Ediciones
Alfaomega, Marcombo, Bogotá 1995.
6
MOJICA, F.J. Apropiación del modelo prospectivo, nivel 1. Variables estratégicas - escenarios y
estrategias. Impreso, Bogotá 2000.
profundidad, que moviliza a los principales responsables del municipio y
desemboca en una cuantificación precisa y exhaustiva de sus cualidades. La
utilización del árbol de competencias, permite que un grupo participante del taller
tenga una visión colectiva de la realidad del municipio, la cuidad o de la región.

El Árbol de competencias, según Francisco Mojica7, tiene las siguientes


características:

• Resultados (ramas y hojas)


• líneas de producción
• productos

• Procesos (tronco)
• La manera como se lleva a cabo el proceso, ya sea agrícola, pecuario,
agroindustrial, minero, forestal, entre otros, o la prestación del servicio
según su grado de complejidad y situación esperada en el futuro.
• Competencias (raíces). Tipo de organización actual y esperada en el futuro,
tecnología utilizada y esperada en el futuro, formas de financiamiento
actuales y esperadas en el futuro.

• Entorno estratégico (Matriz DOFA).

El municipio se comporta como una unidad cerrada definida por unos límites
político - administrativos donde se manifiestan unas características físico -
bióticas y socio - económicas, las cuales conforman el entorno interno del ente
territorial. Esta unidad “homogénea “ y diferenciable está rodeada de un entorno
externo con características físico - bióticas y socio - económicas propias, que
inciden y condicionan el desarrollo a nivel local, regional, departamental y

7
MOJICA, F.J. Apropiación del modelo prospectivo, nivel 1. Variables estratégicas - escenarios y
estrategias. Impreso, Bogotá 2000.
nacional, este análisis se complemente con el empleo y aplicación de la Matriz
DOFA8, (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta
analítica que le permite trabajar con toda la información que posea del municipio,
útil para expresar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.
Este todo tipo de análisis representa un esfuerzo para analizar la interacción
entre las características particulares del municipio y el entorno en el cual esté
compite. Este análisis tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado en todos
los niveles de la corporación. Muchas de las conclusiones obtenidas son de gran
utilidad en el análisis de las estrategias de los estudios prospectivos.

• Variables estratégicas

Son algunos de los factores de cambio que caracterizan las tendencias


(preferencias) y el comportamiento del ente territorial. Estas variables
estratégicas se determinan a partir de un análisis de los factores de cambio
con la herramienta IGO9, importancia y gobernabilidad:
• La importancia está definida como: la pertinencia de cada factor de
cambio, con respecto al óptimo desempeño del ente territorial.
• La gobernabilidad: es el control que el ente territorial tiene sobre cada
uno de los factores de cambio.

• Técnica DELPHI

Aquellos que desean utilizar el Método Delphi, usualmente reconocen la


necesidad de estructurar el proceso de comunicación grupal en orden de
obtener resultados útiles para sus objetivos. Detrás de éste intento yace la
pregunta ¿es posible, vía comunicación estructurado, crear algún tipo de

8
http ://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/Gmerc067.htm
9
MOJICA, F.J. Apropiación del modelo prospectivo, nivel 1. Variables estratégicas - escenarios y
estrategias. Impreso, Bogotá 2000.
inteligencia colectiva humana, en el sentido de incluir actitudes y sentimientos
que son parte del proceso humano de motivación y acción? La respuesta aún no
está dada en forma definitiva, pero si hay indicios que demuestran que el juicio
colectivo es distinto al individual y muchas veces más preciso. Esto, porque se
asume que un grupo puede responder con más variedad y complementariedad
una pregunta o proyección que un individuo, si el error esperado se toma con
medida de precisión.

El desempeño mismo de un grupo se unifica por medio de la agregación


estadística de los desempeños individuales.

Las bases filosóficas sobre la cual se crea un proceso científico, es de una


importancia fundamentalmente práctica y no de interés filosófico, es decir no se
busca conocer los planteamientos detrás de una cierta filosofía, por la filosofía
en sí, sino porque ésta condiciona una cierta visión de los hechos y por lo tanto,
el modo de proceder, y cada punto de vista determina un modelo diferente sobre
el mismo tema. En el método Delphi ocurre lo mismo.

Para comprender mejor el enfoque de cada filosofía, es importante mencionar


que en el método Delphi se reflejan tres diferentes posiciones filosóficas, a
través de la forma de analizar una cierta proposición que describe una "verdad".

El enfoque de Coherencia (real) plantea:

¿Cómo puede uno, independientemente de cualquier consideración personal o


empírica, dar una justificación puramente racional de la afirmación propuesta?.
¿Puede uno construir un modelo racional que confirme dicha proposición?.
¿Cómo son los resultados que se deducen; precisos, certeros?.
El enfoque de Consistencia (ideal) plantea:

¿Existe alguna combinación de datos o juicios de expertos que entreguen una


justificación teórica para esos datos y que a su vez justifiquen la proposición?.
¿Qué conjunto de proposiciones alterativas existen y cuál satisface mejor los
objetivos?.

El enfoque que busca Consenso, plantea:

Puesto que los datos son siempre anteriores al desarrollo de una teoría formal.
¿Cómo puede uno, independientemente de cualquier modelo formal justificar la
afirmación por medio de datos objetivos o por el consenso de un grupo de
expertos que se refieren a las materias subjetivas de las proposiciones. ¿Cuáles
son las bases estadísticas?. ¿Cuáles son las probabilidades de acertar?. ¿Son
las afirmaciones una buena estimación de la verdadera situación de los
hechos?.

Cada uno de los anteriores enfoques, conduce explícitamente a una


conceptualización diferente del mundo y una manera diferente de aplicarla a la
comunicación. En términos de esta configuración general que hemos
mencionado, según la posición filosófica precisa que se use, se obtendrán
diferentes tipos de comunicación en un grupo específico, la cual a su vez influirá
sobre el Delphi.

Cualquiera sean los tipos Delphi se pueden distinguir cuatro fases:

a) La primera fase se caracteriza por la exploración del tema en discusión.


Cada individuo contribuye con la información adicional que considera pertinente.
b) La segunda fase comprende el proceso en el cual el grupo logra una
comprensión del tema. Salen a la luz los acuerdos y desacuerdos que existen
entre los participantes con respecto al tema.

c) La tercera fase explora los desacuerdos, se extraen las razones de las


diferencias y se hace una evaluación de ellas.

d) La cuarta fase es la evaluación final. Esto ocurre cuando toda la


Información previamente reunida ha sido analizada y los resultados obtenidos
han sido enviados como retroalimentación para nuevas consideraciones.

Como una forma de superar los problemas que surgen en los encuentros cara a
cara, una de las características del método Delphi es el anonimato de los
distintos miembros del grupo y la absoluta reserva sobre las respuestas
individuales; esto está garantizado por la forma que se evalúan los
cuestionarios, ya que se considera el conjunto de las respuestas de los
participantes (incluyendo las minorías) en los resultados del ejercicio.

La evaluación de los cuestionarios se realiza de modo tal, que sus resultados


puedan incorporarse como información, adicional a las preguntas de los
cuestionarios siguientes (feedback). Esto les permite a los participantes del
ejercicio Delphi poder revisar sus planteamientos, a la luz de la nueva
información que se les está entregando.

• Ejes de Peter Schwartz

Este método consiste en la formulación de escenarios (sectores) de futuro, con


elementos que permitan en conjunto, conocer e intuir de alguna manera “grafica”
y figurativa, los resultados de cada una de las acciones y lo que podrían
conllevar en el futuro propuesto.
En éste, se pretende la apropiación de los futuros en términos de esencias,
mientras que en el método positivista, se quiere demostrar la veracidad de las
hipótesis.

Otro aspecto importante que hay que resaltar de la técnica de los Ejes de
Schwartz, que no se halla presente en las demás técnicas, es el efecto cognitivo,
por cuanto la repetición de la narrativa con distintas variables, no ajenas a las
dimensiones planteadas, produce un efecto de autosugestión y un cambio de
pensamiento que puede llevar finalmente - a fuerza de repetición - a una fijación
o a una identificación “de estilo cognitivo” con el escenario deseado y al tiempo,
a una actitud de rechazo - también cognitivo - del peor escenario.

Este efecto cognitivo se consigue a fuerza de repetición y de la construcción


continua de los cuatro escenarios, no solo a partir de aportes de los
investigadores principales en el proceso, sino de TODAS las personas de la
comunidad u organización - en el caso empresarial -. Esto conlleva a la
pertinencia y a la realización desde hoy de los futuros deseados, así sea a partir
del espacio cognitivo de los individuos. Esto no puede parecer extraño, porque
los futuros se tienen que hacer realidad, en primer lugar, en la conciencia de los
individuos, por cuanto se está en la fase de abstracción y construcción del
modelo teórico del futuro.

No se puede garantizar en el plano abstracto la transformación de los objetos sin


haber logrado transformar tanto las percepciones, valores y comportamientos
como lo que se refiere a las organizaciones, aprovechamiento de recursos y
procedimientos. Por ello se puede afirmar que los futuros se deben vivir antes
de convertirlos en realidad, como condición imperiosa de su posterior
materialización.
En conclusión: en esta etapa se crea y se re-crea continuamente en la mente el
futuro deseado en términos de eventos, hipótesis, componentes, leyes,
relaciones y contradicciones. Una recomendación es realizar o construir
continua y masivamente con las comunidades y organizaciones, los escenarios
bajo el método de Schwartz, no una, sino muchas veces, hasta lograr cambiar
las percepciones de las personas frente al actual modelo y aumentar las
expectativas del nuevo modelo de futuro deseado.

Las distancias reales entre lo que somos y lo que queremos ser.

5. Palabras claves (Términos más usados en prospectiva)

Amenaza: capacidad potencial de acción de uno o varios actores para afectar


intereses de otro u otros actores.

Análisis estructural: método de prospectiva que explicita la estructura interna de


cualquier sistema. Permite introducir sus variables principales en una matriz para
valorar sus interrelaciones.

Análisis morfológico: método de prospectiva que plantea las cuestiones críticas


del objeto de estudio y sus posibles respuestas.

Apreciación: evaluación ordenada y sistemática de los factores que configuran


una situación.

Backcasting: método usado en prospectiva. Partiendo de la identificación precisa


de un escenario específico se reconstruye su desarrollo a la inversa, buscando
sus orígenes y evolución. Conceptualmente es el proceso inverso al del
pronóstico.
Brainstorming: método para potenciar la creatividad, utilizado en talleres de
futuro.

Caos, teoría del: cuerpo teórico que combina el estudio de la dinámica de


sistema, matemática y física cuántica. Postula que muchos fenómenos son
inherentemente impredecibles. Enfatiza el potencial creativo en épocas de
cambio turbulento.

Capacidad: aptitud y suficiencia específica que posee un país, sociedad,


organización o individuo, en relación con una determinada misión, función o
actividad relacionada con un interés.

Ciberespacio: término acuñado por William Gibson y que define el espacio


ficticio que crea la utilización simultánea de los canales de comunicación
telemática por sus usuarios. Actualmente, también designa una subcultura sobre
el mundo de las redes telemáticas.

Concepción estratégica: conjunto de lineamientos generales que establece un


actor estratégico para comunicar a su organización la orientación prevista para
el empleo de sus recursos, el desenvolvimiento ordenado de sus acciones y el
logro de sus objetivos.

Concepciones temporales: construcciones teóricas que ofrecen una


comprensión de la naturaleza del tiempo y su desarrollo. Existen dos grandes
grupos, la concepción linear y la cíclica. La primera de ellas es propia del
pensamiento occidental moderno; la visión del tiempo como una flecha volando
continuamente del pasado al presente y al futuro para no volver nunca más. En
la concepción cíclica, propia de cosmologías orientales, el tiempo se mueve en
ciclos periódicos; es el eterno retorno.
Conflicto: enfrentamiento entre los intereses de entes internacionales y
transnacionales, o grupos internos del propio país, que puede afectar sus
intereses y objetivos.

Corporación RAND: uno los primeros grupos de reflexión creado en los años
cincuenta por las fuerzas aéreas de los Estados Unidos con el objeto de evaluar
distintas situaciones futuras relativas a opciones políticas y militares.

Crecimiento exponencial: crecimiento a un ritmo que aumenta constantemente,


como en el caso de la población humana o de los grados de contaminación. Esta
clase de crecimiento se suele asociar con el riesgo de sobrepasar los límites de
la capacidad de carga de un ecosistema y el consiguiente peligro de colapso.

Crítica, prospectiva: corriente dentro de la prospectiva. Se basa en el


cuestionamiento de las asunciones presentes cuando se estudia el futuro y para
ello trata de descubrir las causas profundas que provocan que las cosas sean de
una determinada forma.

Desarrollo sostenible: noción que implica el uso y aprovechamiento de cualquier


ecosistema sin perjudicar el posterior uso y aprovechamiento por parte de las
generaciones futuras.

Determinismo: doctrina o sistema filosófico en el que el futuro es el resultado


necesario de las condiciones y estructuras preexistentes. Se aplica
frecuentemente a los sistemas técnicos.

Distopía: utopía negativa. Imágenes de futuro en que se sufre una involución a


estadios más primitivos o bien se plantea un colapso.
Efecto Umbral: efecto que se produce cuando un determinado sistema llega a un
punto, su umbral, en el que el cambio cuantitativo se convierte en cualitativo.

Escaneado ambiental: uno de los métodos más importantes en prospectiva.


Consiste en el análisis a fondo de un territorio, teórico o social, previamente
delimitado para detectar los primeros indicios de los que puede convertirse, más
adelante, en una tendencia y evaluar su impacto futuro.

Escenario: descripción del futuro que debe ser internamente coherente,


consistente y plausible. Ámbito (foro, mercado o espacio) en el que operan e
interactúan diferentes actores en procura de sus intereses y objetivos.

Estrategia general del estado: proyección o previsión del empleo integral de los
recursos del poder, actuales y potenciales, del estado, con el fin de lograr los
objetivos políticos frente a conflictos presentes y/ o futuros.

Eutopía: Utopía positiva. Escenarios de futuros que son considerados muy


deseables o que plantean situaciones que pueden valorarse como buenas.

Extrapolación: práctica que consiste en extender en el futuro una tendencia,


situación o proceso al mismo ritmo, y en la misma dirección, en la que se ha ido
desarrollando hasta el presente. Se usa poco como método.

Factor: causa de un efecto vinculado a una situación o escenario, que puede


llegar a ayudar o interferir en el logro de objetivos que un actor se hubiere
impuesto alcanzar.

Futuribles: término que designa todos los futuros posibles en un momento


concreto. Noción creada por el teólogo español Luis de Molina.
Futuro: tiempo aún por ocurrir. Para algunos una realidad ontológica; un espacio
virgen por descubrir y comprender plenamente. Para otros es una construcción
social, una dimensión de la existencia humana que se prolonga más allá del
presente y posibilita la capacidad humana de proyectar; un espacio repleto de
posibilidades para construir y crear que da sentido a la actividad presente.

Futuros alternativos: para amplios sectores doctrinales es el concepto central en


prospectiva. Se contraponen a la noción de que el futuro es único, inmutable y
prefijado, ofreciendo una gama de distintos futuros en función de sus
circunstancias y consecuencias.

Gestión estratégica: método que integra pronósticos a corto plazo con la gestión
diaria. Goza de gran popularidad en la actualidad y muy utilizado en el ámbito
empresarial.

Globalización: fenómeno actual que provoca la uniformización de numerosos


aspectos de la economía, la cultura y las comunicaciones. Proceso que implica
la redefinición de lo que consideramos como local, regional y global.

Holística: enfoque teórico que pretende estudiar los diversos aspectos de la


realidad como un todo interconectado.

Imagen de futuro: representación narrativa o gráfica de cualquier posible


situación futura. Constituye la verdadera materia prima en prospectiva y permite
suplir la carencia de un objeto de estudio real.

Inteligencia: conocimiento resultante del proceso analítico a que es sometida la


información, por la actividad de organizaciones de carácter específico.
Inteligencia estratégica: inteligencia destinada a satisfacer las necesidades de
los niveles de conducción estratégica del estado, para contribuir en el proceso
de toma de decisiones.

Interés: valor que se le asigna a un objeto: el cual puede ser un medio o un fin.

Interés nacional: representación de las necesidades y aspiraciones del estado,


teniendo en cuenta las exigencias permanentes de bienestar y seguridad de la
población.

Juego de actores: método para analizar los comportamientos, estrategias y


proyectos de cualquier actor involucrado en el tema objeto de estudio.

Libertad de acción: posibilidad de que un actor pueda desarrollar sus actividades


sin interferencias significativas, por parte de otros actores.

Megatrends: concepto que inventó John Naisbitt para describir grandes


tendencias de efecto global.

Nanotecnología: literalmente, tecnología a escala molecular. Hasta la fecha es


más una posibilidad teórica que una realidad, pero que, incluso, en sus
aplicaciones más modestas tiene el potencial de afectar radicalmente la
actividad humana.

Objetivo: en un sentido abstracto, es el fin previsto, efecto deseado o resultado a


lograr que motiva, orienta o dirige las acciones y actividades de los actores.
Objetivos nacionales: fines o propósitos de carácter permanente que orientan las
actividades del estado, para la consecución de los intereses nacionales.

Objetivos políticos: metas que fijan los sucesivos gobiernos del estado con el
propósito de alcanzar los objetivos nacionales.

Planeamiento estratégico: conjunto de actividades de distinta naturaleza


destinado a preparar los planes y programas de las acciones necesarias para el
logro de objetivos estratégicos.

Planeamiento nacional: planeamiento estratégico que realiza el estado con la


finalidad de establecer los objetivos políticos del país, determinar las políticas
contribuyentes y establecer los mecanismos necesarios para el desarrollo,
coordinación y control de las actividades previstas en él.

Políticas: modos de acción generales que se establecen para orientar y


coordinar todos los esfuerzos necesarios para alcanzar un objetivo político.

Política nacional: descripción de la concepción estratégica que orienta las


acciones generales para cada ámbito sectorial del estado.

Previsión: parte de la prospectiva que se concentra en mejorar las decisiones


actuales mediante un mayor conocimiento de sus consecuencias.

Pronóstico: declaración de probabilidades sobre un hecho futuro. Método de


predicción lineal que implica la proyección de series de datos con el objetivo de
evaluar la ocurrencia probable de cualquier acontecimiento o el desarrollo de
una tendencia.
Prospectiva: ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir sobre
él.

Riesgo: eventualidad de un acontecimiento futuro incierto, que no depende


exclusivamente de la voluntad de los actores y que puede producir un perjuicio,
daño o pérdida a alguno de ellos.

Shock futuro: concepto creado por Alvin Toffler para designar el estado de
desorientación y parálisis que producen los cambios repentinos en algunas
personas.

Situación: combinación de circunstancias, efectos de ciertas causas


denominadas factores, que caracterizan un problema en un instante
considerado.

Situación estratégica: conflicto representado en términos de escenarios, actores,


intereses e interacciones.

Tendencia: inclinación o propensión de algunos factores de evolucionar desde


una situación presente hacia una situación futura.

Tendencias: series temporales de datos cuyo análisis y extrapolación nos


permite proyectarlos en el futuro. Este método nos permite conocer el futuro
tendencial, o libre de sorpresas, aquel en que las cosas cambian en la misma
dirección y al mismo ritmo que en el presente.

Tiempo: uno de los ejes de la actividad humana. Su comprensión y naturaleza


constituyen uno de los elementos definidores de toda cultura.
Utopía: literalmente, fuera del espacio. Forma literaria muy popular en Europa
desde el Medioevo en la que el autor describía lo que consideraba su sociedad
ideal. En la actualidad se interpreta el concepto de utopía como el conjunto de
imágenes de futuro que están ligadas a preferencias o también a deseos, y se
establece una diferencia entre eutopía y distopía.

Valor: propiedad o atributo que se asigna a una cosa u objeto, en función de las
necesidades de los actores.

Variable: factor de características cambiantes y susceptible de ser dimensionado


cuantitativa o cualitativamente.

Visualización: método de prospectiva que mediante un proceso permite crear


imágenes de futuro coherentes y estructuradas. Puede utilizarse como paso
previo a la formulación de objetivos o líneas de actuación.

6. Bibliografía

BARBIERI, Eleonora. "La Previsión Humana y Social". Fondo de Cultura


Económica, México, 1993.
GABIÑA, Juanjo. "El Futuro Revisitado". Editorial Marcombo, Barcelona, 1995.
GODET, Michel. "Prospectiva y Planeación Estratégica", S.G. Editores,
Barcelona, 1993.
GODET, Michel. "De la Anticipación a la Acción", Marcombo, Barcelona, 1995.
GODET, Michel. "Manuel de Prospective Stratégique", Tomos I y II. Dunod,
París, 1999.
MIKLOS, Tomás y TELLO, María Elena. "Planeación Prospectiva". Noriega-
Limusa, México, 1991.
MOJICA, Francisco et all. "Análisis del siglo xxi". Editorial Alfaomega, Bogotá,
1999.
MOJICA, Francisco. "Prospectiva, Técnicas para visualizar el Futuro", Editorial
Legis, Bogotá, 1992.
SCHWARTZ, Peter. "The art of the long view". Global Business Network. Usa.
1999.

http://www.geocities.com/Pentagon/Quarters/7578/pros01.html

http://orion2000.org/documentos/E_ANIES2.htm

http://www.ciencia.vanguardia.es/ciencia/portada/p373.html

http://www.cabildo.com.co/Articulos/participacion_comunitaria.htm

http://www.campus-oei.org/salactsi/osorio2.htm

http://www.geocities.com/fjmojica/riojaneiro.htm

* Documento recopilado y preparado por Juan Manuel Arévalo Arias, Agrólogo,


Esp. En Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos

También podría gustarte