Está en la página 1de 77

1 ra

PARTE El Ser Humano


Contenidos:
Qué es Filosofía y para qué sirve.

El humano como ser natural.

Naturaleza y cultura en el comportamiento humano.

Culturas humanas y culturas animales.

Relativismo Cultural.

Determinismo y libertad.

Razón y pasión.

Relación mente y cuerpo.

1
INTRODUCCIÓN
Filosofía

Conexión con: ¿QUÉ ES FILOSOFÍA Y PARA QUÉ SIRVE?

Mitología La filosofía es consustancial a la vida humana. El ser


Los mitos son relatos basa- humano, quiera o no, es filósofo. Una vida sin filosofía no
dos en la tradición y en la puede vivirse. El ser humano es consciente de su prob-
leyenda, creados para lemático existir. Por ello, la vida humana es inevitable
explicar el universo, el ori- búsqueda de orientación, forzado a discurrir para darse un
gen del mundo, los fenó-
sentido. La encrucijada de la vida obliga al ser humano a
menos naturales y
cualquier cosa para la cual pensar para saber a qué atenerse. Vivir es tener que pensar
no exista una explicación sobre el peso de la existencia. Pensar es filosofar.
simple o convincente. La palabra filosofía proviene del latín philosophía y a su vez
Indaga acerca de un mito del griego filosofia. Etimológicamente significa el “amor a
de creación. Elabora un la sabiduría”. La Filosofía, propiamente, empezó hace unos
resumen al respecto y veinticinco siglos en Grecia, en la antigua Atenas.
comparte tus ideas con tus
La filosofía es uno de los diversos intentos del ser humano
compañeros.
de comprender tanto la realidad que le rodea como a sí
mismo. También la ciencia o la religión pretenden dar una
respuesta a las preguntas que nos planteamos acerca de la
vida, la muerte, el mundo, el ser humano, el bien y el mal y
cuestiones similares que nos afectan muy profundamente.
Ahora bien, existen diferencias notables que hacen de la
filosofía un empeño peculiar en esa búsqueda por compren-
der.
En primer lugar, la filosofía es, o pretende ser, una inda-
gación racional de la realidad y del mundo. En la filosofía no
hay lugar para dogmas o revelaciones divinas y tampoco
juega ningún papel la autoridad a la hora de dilucidar cuál
pueda ser la verdad sobre una cuestión. Asimismo, los
mitos, las tradiciones o el sentido común acrítico, son igual-
mente descartados en la medida en que no examinan en
profundidad, y por medio de la razón, las ideas que
sostienen. No obstante, esto no quiere decir que la filosofía
no analice o que ignore por completo los presupuestos o
afirmaciones de la religión o de la tradición. Estas son tam-
bién objeto de estudio de la filosofía, así como de la
antropología, psicología, etc. en su afán por conocer mejor
al ser humano. La filosofía, por otra parte, en muchas oca-
siones pretende responder a las mismas cuestiones, como
cuál sea el lugar del ser humano en el mundo, o el sentido
de la vida, pero lo importante, es la manera en que aborda
los problemas, y esta es de una forma crítica , examinando
cada afirmación sin dar ninguna por supuesta o comproba-
da previamente.
En segundo lugar, la filosofía pretende ser un saber omni-
abarcante, referido a la totalidad de lo real, y no sólo a una
rama particular de ésta, como sucede en el caso de las cien-

2
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

cias, que a lo largo de la historia han ido fragmentándose en 1 Sólo este reconocimiento
diversas ramas o especialidades cada una de las cuales del carácter esencialmente
atiende sólo a un ámbito específico de la realidad (así han prejuicioso de toda com-
ido surgiendo la astronomía, la biología, la geología, etc.). prensión confiere al proble-
La filosofía es, por lo tanto, un saber general, y como tal ma hermenéutico toda la
agudeza de su dimensión.
pone en cuestión cualquier tema y reflexiona sobre el ser
Medido por este patrón se
humano (¿Qué es el ser humano? ¿Qué significa ser "per- vuelve claro que el histori-
sona"?), sobre la ciencia (¿Es la ciencia un conocimiento cismo, pese a toda crítica
seguro? ¿Cómo se distingue la ciencia de otro tipo de al racionalismo y al pen-
conocimiento?) o sobre la propia filosofía (pues la pregunta samiento iusnaturalista, se
"¿Qué es la filosofía?" es a su vez una pregunta filosófica), encuentra él mismo sobre
entre otras cosas. el suelo de la moderna
Ilustración y comparte
Un aspecto importante es el hecho de que no hay una única impensadamente sus pre-
"Filosofía", como el nombre nos podría hacer creer, sino que juicios. Pues existe real-
es más correcto hablar de filosofías, de diferentes modos de mente un prejuicio de la
ver el mundo y de entenderlo. Por lo tanto no hay un marco Ilustración, que es el que
común general al que todos los filósofos se remitan cuando soporta y determina su
afirman que hacen filosofía. Ahora bien, sería incorrecto esencia: este prejuicio
básico de la Ilustración es
pensar que cada una de estas filosofías es producto exclu-
el prejuicio contra todo pre-
sivo de la originalidad de su creador y que, por lo tanto, cada juicio y con ello la desvir-
filosofía es un mundo aislado sin conexión con las demás. tuación de la tradición. Un
Por el contrario, la filosofía de cada autor está en relación no análisis de la historia del
sólo con las filosofías previas, frente a las cuales reacciona concepto muestra que sólo
(bien para criticarlas, bien para complementarlas), sino tam- en la Ilustración adquiere el
bién en relación con un momento histórico determinado, con concepto del prejuicio el
matiz negativo que ahora
sus peculiares características, necesidades y problemas. tiene. En sí mismo "pre-
Así pues, tanto a nivel histórico como a nivel teórico, toda juicio" quiere decir un juicio
filosofía es una filosofía situada. Veamos con más detalle que se forma antes de la
qué quiere decir esta expresión: convalidación definitiva de
A) Decimos que una filosofía está situada históricamente todos los momentos que
porque se encuentra inmersa en el devenir de los acontec- son objetivamente determi-
nantes. "Prejuicio" no sig-
imientos históricos como un momento más. Ninguna filosofía
nifica pues en modo alguno
puede salirse de la historia y juzgar a los demás "desde el juicio falso, sino que está
exterior". Su situación en un momento concreto de esa en su concepto el que
misma historia conlleva necesariamente un determinado pueda ser valorado positi-
punto de vista que no ha sido libremente elegido. vamente o negativamente.
B) A nivel teórico toda filosofía está situada en el sentido de H. G. Gadamer. VERDAD Y
que incorpora una serie de prejuicios que condicionan su MÉTODO
modo de pensar y que impiden, de esta forma, una supues-
ta "neutralidad y objetividad". El filósofo H. G. Gadamer, en
su obra Verdad y método , hace hincapié sobre la presencia
del prejuicio en toda filosofía, y la imposibilidad de su elimi-
nación, cuestionando también la presunta ventaja de la elim-
inación del prejuicio1.

3
UNIDAD 1
Naturaleza y Cultura

Para comenzar EL HUMANO COMO SER NATURAL

1. ¿Qué sabes de nuestros El ser humano se ha definido a sí mismo de muchas man-


antepasados homínidos y eras: como animal racional (dotado de razón), como animal
de los eslabones de la locuaz (dotado de lenguaje), como animal simbólico (capaz
cadena evolutiva hasta la de representar sus experiencias mediante signos), como
especie humana? animal fabricante de instrumentos, como animal político,
2. Intenta ofrecer una
como animal moral, como animal religioso; en fin, como ani-
definición sobre cultura.
3. ¿Pueden hablarse de mal cultural.
culturas animales? A través de estas definiciones el ser humano se ha situado
4. ¿Qué es el instinto? Pon siempre frente a los demás animales, tratando de subrayar
tres ejemplos de cultura sus diferencias respectos a ellos.
instintiva. Sin embargo, si consideramos al ser humano no frente a las
restantes especies, sino dentro de ellas, vemos que el
despegue de la especie humana fue preparado por una
lenta evolución. El ser humano constituye una especie
biológica cuya constitución culmina en la creación y desar-
rollo de la cultura.

Evolución y sociedad

El ser humano actual es el homo sapiens sapiens.


Pertenece al género Homo, que a su vez forma parte de la
familia de los homínidos. Ésta se halla integrada en la super-
familia de los hominoideos, perteneciente al suborden de los
antropoideos, que a su vez forman parte del orden de los pri-
mates. Esto significa que el ser humano comparte con el
resto de primates un conjunto de rasgos notables como:
manos prensiles, extremidades delanteras con funciones
especializadas, agudeza visual, gestación e infancia prolon-
gadas, cierto desarrollo del cerebro y una cierta complejidad
Conexión con: en su vida social. Este conjunto de rasgos constituye lo que
puede llamarse la herencia primate de la naturaleza
Tecnología
Los primeros materiales
humana.
utilizados para fabricar Uno de los momentos decisivos en la evolución hacia el ser
utensilios fueron trozos de humano, tuvo lugar en el seno de la familia de los
madera, hueso o piedra, homínidos: el bipedismo, es decir el aprender a moverse en
toscamente afilados. dos pies. Este bipedismo trajo consigo notables ventajas de
También hacían uso de carácter adaptativo, tanto para la alimentación como para la
fibras vegetales, conchas,
defensa, y a su vez se acompañó de importantes transfor-
dientes y astas de ani-
males. maciones anatómicas, estructurales: pie no prensil, y, por
Enumera y explica los tanto, mejor adaptación para el desplazamiento erguido2. Al
usos que tuvieron, a tu cambiar la posición del cuello, la columna se adaptó para
parecer, los materiales uti- mantener una cabeza de mayor tamaño y peso. Esto permi-
lizados por los primeros tió a su vez un aumento considerable del volumen del crá-
seres humanos. neo, que adquirió formas más redondeadas, con una reduc-

4
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

ción de los maxilares y de una nueva disposición dental sin 2 La aptitud para la posi-
grandes colmillos. ción bípeda debió de afir-
El proceso de hominización trajo consigo también un proce- marse por las indudables
so de humanización, es decir, una vez constituida la especie ventajas que el bipedismo
humana, se desarrolló el entorno cultural, esto es, el desar- ofrecía en un medio abierto
y poco boscoso. El primate
rollo técnico a partir de la fabricación de instrumentos, las
que podía enderezarse y
relaciones sociales con los congéneres y la comunicación, desplazarse con las articu-
haciendo del ser humano, un ser eminentemente social. laciones posteriores tenía
un mejor control del ter-
NATURALEZA Y CULTURA EN EL COMPORTAMIENTO reno, extendiendo el
HUMANO campo visual. Podía divisar
desde lejos eventuales
depredadores y buscar
cultura refugio a tiempo. Tenía
además mayores oportu-
La palabra cultura y el adjetivo culto poseen usos y significa- nidades en la recogida de
dos distintos. Se considera "falta de cultura" a la ignorancia frutos y bayas para comer;
acerca de ciertos hechos o temas de especial significación. en fin, la mano liberada de
Existen países que poseen "Ministerios de Cultura". Hay las funciones de apoyo y
de sostén, podía usarse
monumentos considerados "Patrimonio Cultural". En todos
para blandir palos o
estos ejemplos la palabra cultura se asocia con saberes, con empuñar piedras, para
obras y creaciones de la inteligencia o del arte humano. defenderse o cazar.
Pero también se usa la palabra cultura para referirse a otros Podemos ver otras venta-
asuntos, como la manera de comer, de vestirse, de salu- jas del bipedismo en el
darse, etc., en un sinfín de comportamientos cotidianos. En incremento de vínculos
este caso la palabra cultura se refiere, a cualesquiera usos sociales y familiares. La
posibilidad de procurarse
y costumbres de una sociedad determinada. alimento y de trasportarlo
De acuerdo con estos ejemplos podríamos definir dos tipos al territorio familiar debió
de cultura: la normativa y la antropológica. La primera se favorecer una división de
relaciona con el cultivo de la mente y del espíritu, a través de los quehaceres entre el
la educación. La segunda abarca las reglas de compor- macho y la hembra: el
tamiento y demás aspectos de la vida de las sociedades. primero se encargó sobre
todo lo de la búsqueda de
alimentos, mientras que la
naturaleza humana y cultura segunda cuidaba de la
prole. El bipedismo, al ser
Aunque la naturaleza y la cultura correspondan a tipos de un comportamiento adquiri-
comportamiento radicalmente distintos (genéticamente pro- do, exigió una relación
gramado/socialmente aprendido), la relación entre la natu- parental más estrecha.
raleza y la cultura no ha de entenderse como la mera yuxta- F. Facchini, “El origen del
hombre”, en:
posición de dos elementos extraños: en el ser humano la InTRODuccIón A lA
naturaleza misma posibilita y exige que sé que despliegue la pAlEOnTOlOgíA.
cultura.
La necesidad de cultura viene impuesta por las carencias
propias de nuestra naturaleza. Lo natural, la herencia biológ-
ica, es escasa en el ser humano. Nuestra estructura biológ-
ica y psíquica nos ha dotado de ciertas necesidades y de
algunas disposiciones constitutivas. Sin embargo, en el

5
UNIDAD 1
Naturaleza y Cultura

Vocabulario ámbito del comportamiento muy poco pertenece al orden de


lo natural. A menudo se insiste en que el ser humano, al
Aculturación: nacer, cuenta con un repertorio escasísimo de reacciones
Proceso por el cual se en forma de reflejos. Pero los reflejos son reacciones ele-
impone a un individuo ras- mentales que no alcanzan siquiera a ser conductas. Por eso
gos culturales que le son se afirma que el ser humano carece instintos.
ajenos. El animal está genéticamente programado para satisfacer
Contracultura:
sus necesidades mediante conductas fijas, idénticas par
Postura antropológica que
defiende el rechazo global todos los individuos de la especie, heredadas biológica-
a las cultuas de las mente y, por tanto, no aprendidas. Estas conductas se
sociedades globalizadas. denominan instintos.
Endoculturación: La constitución de la especie huma trajo consigo una regre-
Asimilación de la cultura sión de los instintos hasta su desaparición. Por eso, el ser
del grupo al que uno humano necesita inventar y aprender comportamientos para
pertenece.
poder satisfacer sus necesidades. De esta manera, la falta
Etnografía:
Ciencia descriptiva que de instintos es suplida por la cultura.
consiste en la observación
y análisis de los diferentes CULTURAS HUMANAS Y CULTURAS ANIMALES
grupos humanos.
Etnocentrismo: La cultura no es algo que se lo herede genéticamente, sino
Actitud consistente en juz-
que es algo aprendido socialmente. Apoyándose en esta
gar a las demás culturas
desde la propia dando por definición genérica, muchos estudiosos consideran perfecta-
supuesto que la cultura mente razonable hablar de culturas animales. En efecto,
propia es la mejor, la más individuos de especies no humanas aprenden socialmente
natural y más propiamente ciertos comportamientos y los adoptan ulteriormente. Por
humana. ejemplo, la observación de la vida de los chimpancés en
áreas geográficas alejadas entre sí ha puesto de manifiesto
que distintos grupos de estos primates han desarrollado
conductas distintas utilizando instrumentos diferentes para
la obtención de alimentos y para la defensa.
La diferencia entre los logros culturales de los primates
superiores y los de los seres humanos se considera a
menudo como meramente cuantitativa. Tanto en un caso,
como en otro se trata de cultura. La diversidad consistiría
simplemente en que el ser humano aprende más cosas, y,
además, más complicadas.
En general, la diferencia radicaría en dos aspectos. El
primero se refiere al aprendizaje, puesto que los animales
solo aprenden por imitación de sus congéneres, es decir
observando directamente la conducta de éstos y repitiéndola
por ellos mismos, mientras que el ser humano es capaz de
aprender por su propia cuenta. La segunda, tiene que ver
con la función que ejerce la cultura en uno u otro caso.
Puede decirse que la cultura alcanza la totalidad de la vida
humana en todas sus facetas y manifestaciones, mientras
que en los animales esto es ocasional y fragmentario puesto

6
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

que su vida es regulada por instintos. Cuestión

RELATIVISMO CULTURAL Desde el convencimiento


de la transculturalidad de
El ser humano, ante la carencia de instintos, ha desarrolla- los derechos humanos,
do aptitudes o capacidades. Una aptitud característica de la han llevado a cabo inter-
especie humana es, por ejemplo, hablar. Estamos genética- venciones militares de
unos países a otros para
mente programados para poder hablar, pero no para hablar
hacer respetar estos dere-
una lengua determinada. Las capacidades humanas son, chos: ¿Dónde debe
pues, abiertas, pueden actualizarse de distintas maneras. Y empezar y hasta dónde
esto genera el que el ser humano se encuentre abierto a la debe llegar esa presunta
diversidad cultural. capacidad de intervención?
Ahora bien, existen reacciones frente a la diversidad cultur-
al, como el racismo, o el etnocentrismo. El etnocentrismo es
un efecto de la endoculturación. Al ser educados dentro de
una determinada forma cultural, los individuos se identifican
totalmente con su propia cultura, de tal forma que les resul-
ta natural, mientras que otras culturas resultan extrañas, e
incluso, antinaturales. Tanto el racismo como el etnocentris-
mo plantean la idea de juzgar las demás culturas desde la
propia, dando por supuesto que la cultura propia es mejor
que otras.
Por el contrario, el relativismo cultural, reacción en contra
del etnocentrismo, plantea que los rasgos culturales son rel-
ativos al sistema cultural al cual pertenecen: por tanto, no
han de ser considerados desde otra cultura, sino desde la
cultura en que están inte-
grados. Según el rela-
tivismo, somos pri-
sioneros de nuestra
propia cultura. No
podemos ir más allá. No
nos es posible alcanzar
una perspectiva transcul-
tural, o universal, desde
la cual someter a crítica y
juzgar moralmente val-
ores y conductas cul-
turalmente vigentes.

DETERMINISMO Y LIB-
ERTAD

Libertad es entendida
como la propiedad de
determinadas acciones o

7
UNIDAD 2
Dimensión del ser humano

Para comenzar actos del ser humano que le permite decidir y elegir entre
varias posibilidades y le hace un ser responsable.
1. Cómo definirías a la Tanto en el lenguaje con que ordinariamente describimos
pasión? nuestras acciones, nuestros proyectos o nuestras deci-
2. ¿Qué consideras preferi- siones, como en los momentos aparentemente más irrele-
ble, estar dominado por vantes de nuestro cotidiano vivir, nos es dado encontrar y
una pasión o no tener reconocer una huella de eso que llamamos libertad. En este
ninguna? Razona tu
sentido la libertad se nos aparece como un hecho, como
respuesta.
3. ¿Tiene algo que ver la algo inmediato, con la suficiente claridad para que no sea
libertad con "hacer lo que necesario hacernos cuestión de ella. Otras veces, en cam-
me dé la gana"? bio, cuando tratamos de descubrir los diferentes motivos
4. Enumera cinco cuali- que han concurrido en una acción nuestra, nos encontramos
dades mentales y cinco torpes, sin saber muy bien por qué hemos actuado como lo
cualidades corporales. hemos hecho, si ha sido libremente o más bien determina-
5. Analiza a tu criterio la
dos (por un impulso, por una coacción, etc.).
frase "mens sana in cor-
pore sano" (una mente Pero ¿y si resultase que la libertad es un simple fenómeno?,
sana en un cuerpo sano). es decir ¿una apariencia? Creemos que nuestras accionas
6. ¿Qué sentidos tiene la son libres y como tales las interpretamos. Pero ¿no estarán
palabra conciencia? nuestras acciones determinadas en un sentido o dirección
inexorable?
Se conoce como determinismo la teoría que niega la reali-
Para debatir dad de la libertad, aunque nos pueda parecer, a causa de un
conocimiento insuficiente, que nuestras acciones son libres.
Lee “Las ruinas circulares” De hecho no los son. En sentido propio y riguroso, el deter-
de Jorge Luis Borges minismo consiste en la afirmación del carácter necesario y
(anexo 2). Con base a la determinado de la realidad, incluyendo sus desarrollos y
lectura argumenta la sigu- movimientos. Es así que lo que solemos llamar "acciones
iente pregunta: ¿Qué
libres", "libertad", "libre albedrío" o "voluntad libre" son
relación existe entre reali-
dad, sueño y libertad? meras apariencias.

RAZÓN Y PASIÓN

La relación entre pasión y razón adquiere, por lo general, la


forma de un conflicto en el interior del ser humano.
La experiencia del conflicto entre la razón y las pasiones es
tan antigua como la conciencia que el ser humano tiene de
sí mismo. En las más antiguas creaciones literarias encon-
tramos ya testimonios de esta experiencia. En los poemas
homéricos la ira, la venganza, el miedo, etc. aparecen como
fuerzas incontrolables que se apoderan del corazón o de la
mente de los héroes empujándolos en direcciones indeter-
minadas. Sobre esto, han reflexionado continuamente varias
escuelas filosóficas, como los estoicos quienes definen a la
pasión de esta manera:
a) Un impulso excesivo, una agitación violenta. En la medi-
da en que se trata de impulsos, las pasiones tienen que ver

8
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

con los deseos y las inclinaciones. Pero no todos los deseos Vocabulario
ni todas las inclinaciones son pasiones. Hay deseos moder-
ados y hay inclinaciones tranquilas, solamente son pasiones Estoicismo:
cuando van acompañadas de exceso y violencia. Doctrina filosófica que
b) El exceso y la violencia hacen que las pasiones sean irra- nace con Zenón de Citio y
cionales, rebeldes y desobedientes a la razón. La razón rep- mantiene una moral funda-
resenta en este caso la visión lúcida, el conocimiento objeti- da en la razón, el dominio
de las pasiones y la
vo, entonces la pasión tenderá a asociarse a la falta de
aceptación del destino.
conocimiento, a la pérdida del juicio. De este modo, la razón Séneca y Marco Aurelio
representará frecuentemente a la lucidez frente a la locura, fueron representantes del
es decir, la percepción objetiva de las cosas frente a su per- estoicismo romano.
cepción deformada por la pasión.
c) La pasión es una perturbación psíquica que es contraria a
la naturaleza, es decir, contrario a la razón recta y natural.
Razón = Conocimiento Pasión = Irracionalidad

Lucidez Locura
Visión Ceguera
Objetividad Subjetividad / Falta de objetividad

Razón = Naturaleza Contraria a la naturaleza

Orden Desorden
Salud Enfermedad

De esta manera la naturaleza es concebida como el orden,


y, al oponerse a la naturaleza, la pasión se manifiesta como
lo contrario: desorden. De esta manera, al oponerse al orden
natural, las pasiones son interpretadas como enfermedades.

Soluciones al conflicto

Las actitudes frente al conflicto han sido objeto de variadas


reflexiones. Expondremos brevemente cuatro de ellas como
objeto de reflexión:
1.- Erradicar las pasiones: Puesto que los estados pasion-
ales son considerados como absolutamente perniciosos, la
tradición estoica propone la erradicación, la supresión de las
pasiones, tradición que fue continuada por el cristianismo.
2.- Moderación y autocontrol: Una actitud menos radical
que la anterior propone no tanto erradicar las pasiones
cuando moderarlas y controlarlas racionalmente. Esta es la
posición adoptada por Descartes, que se trata de una
variación de la estoica: las pasiones no se consideran abso-

9
UNIDAD 2
Dimensión del ser humano

3 Esta guerra interior de la lutamente malas, pero si peligrosas en cuanto que su fuerza
razón contra las pasiones puede perturbar e impedir el juicio razonable.
ha hecho que aquellos que 3.- Sublimación: F. Nietzsche se opuso abiertamente a las
han querido la paz queden actitudes estoicas y cristiana señalando que la energía
divididos en dos sectas. pasional puede orientarse hacia objetivos y tareas ideales.
Los unos han pretendido
La pasión, de esta manera, puede espiritualizarse o
renunciar a las pasiones y
convertirse en dioses; los divinizarse. Una idea similar fue desarrollada por S. Freud
otros han pretendido en su teoría del psicoanálisis, en donde se habla de subli-
renunciar a la razón y con- mación. La sublimación consiste en canalizar la energía cor-
vertirse en bestias. Pero no respondiente a impulsos y deseos reprobables empleándola
han podido ni los unos ni en actividades y objetos de carácter superior o cultural. De
los otros. La razón continúa acuerdo con el psicoanálisis, gran parte de las creaciones
ahí siempre, recriminando
la bajeza y la injusticia de
artísticas, religiosas (misticismos), etc. tendrían como origen
las pasiones e impidiendo la sublimación.
descansar a los que se 4.- ¿Conflicto interminable?: Frente a las propuestas ante-
abandonan a éstas. Y las riores cabe pensar que el enfrentamiento entre la razón y las
pasiones permanecen pasiones es un conflicto estructural que pertenece a la
vivas en quienes quieren propia constitución del ser humano y que, por tanto, es inútil
renunciar a ellas.
buscarle cualquier solución definitiva3.
B. Pascal. pEnSÉES.

la pasión como apasionamiento

Cabe pues concebir la pasión como apasionamiento. Este


modo de concebirla es cercano a una visión vitalista y
romántica de la vida. Las características más señaladas de
este modo de concebir la pasión son las siguientes:
a) La pasión se relaciona directamente con la acción, con la
realización de una empresa o el ejercicio de una actividad.
b) La pasión se define como interés y deseo. Desde luego,
Conexión con: no cualquier deseo constituye una pasión. Ésta solamente
tiene lugar cuando el deseo es intenso. Así la pasión es con-
Literatura
cebida como la intensidad del deseo.
El Romanticismo es un
movimiento artístico que c) La intensidad del deseo va unida, en fin, a la permanen-
rompe con los esquemas cia, a la constancia. La pasión no se entiende como un
establecidos en el deseo momentáneo, como una exaltación pasajera, sino
Neoclasicismo, defendien- como un estado permanente y duradero de tensión que
do la fantasía, la imagi- compromete y gobierna la vida entera de una persona.
nación y las fuerzas irra-
cionales del espíritu.
Busca un exponente del
romanticismo español, LA RELACIÓN MENTE - CUERPO
indaga sobre su vida y
obra y, con los datos Tradicionalmente se ha definido lo mental por oposición a lo
obtenidos, realiza, en una físico o corporal. La oposición mente/cuerpo se ha expresa-
cartulina A4, su respectiva do frecuentemente mediante la oposición alma/cuerpo. Al
ficha biográfica.
recurrir a esta oposición la mente se ha concebido como un
alma, sustancia independiente del cuerpo, capaz de existir

10
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

sin éste. Esta teoría según la cual el ser humano se com- Conexión con:
pone de dos sustancias, alma (mente) y cuerpo, fue desar-
rollado en la antigüedad por Platón y coincide fundamental- Mecánica
mente con la doctrina tradicional cristiana. La noción de La palabra autómata
"alma" es una noción complicada, ya que, desde la proviene del latín automăta
antigüedad hasta nuestros días, suele relacionarse con dos y este del griego
tipos de fenómenos distintos: como principio de vida y como automatos, que significa
espontáneo o con
principio de pensamiento. A partir de esta observación
movimiento propio. Según
trataremos de avanzar algo más preguntándonos qué la RAE, los autómatas son
relación existe entre la vida en general y el pensamiento, a máquinas que imitan la
través de las teorías de cuatro filósofos: figura y los movimientos de
1.- El modelo aristotélico: Aristóteles concibe al alma fun- un ser animado. Un equiva-
damentalmente como principio de vida, como causa interna lente tecnológico actual
de todas las actividades vitales, como capacidad vital del serían los robots
autónomos, que, si son
organismo. Todos los vivientes, desde el más elemental
antropomorfos, se conocen
hasta el ser humano poseen vida y, por lo tanto, alma. El con el nombre de
pensamiento humano es una actividad vital que, como las androides.
demás, no aceptaba que el alma humana pudiera existir Busca en internet, revistas,
separada del organismo. periódicos o documentales
2.- El modelo platónico: Para Platón el alma es fundamen- una noticia actual acerca
del uso de autómatas en
talmente el principio del pensamiento, del conocimiento
medicina o biotecnología.
racional. Platón identifica el alma con la razón, que puede Elabora un resumen de
existir y actuar independientemente del cuerpo. cuatro párrafos al respecto
Ciertamente, mientras el alma se halla unida al cuerpo es y comprate tus descubrim-
también principio de vida para éste, pero esta función desa- ientos con tus compañeros
parece cuando el alma se separa del cuerpo; entonces de clase.
vuelve a ser lo que propiamente es: pura razón. Platón acep-
ta, pues, que el alma humana puede existir separada del
cuerpo.
3.- El modelo tomista: Santo Tomás de Aquino insistió en
que el alma y el cuerpo están unidos de modo que forman
una única sustancia (el ser humano) siguiendo en este punto
a Aristóteles, si bien insistió igualmente en que el alma es
una sustancia inmaterial que puede existir separada del
cuerpo. Obviamente en esto último su posición se mantuvo
cercana al platonismo.
4.- El modelo cartesiano: Descartes es más radical aún
que Platón. Alma y cuerpo (o materia) son sustancias het-
erogéneas: el atributo fundamental del alma es el pen-
samiento (toda actividad mental) y el atributo fundamental
del cuerpo es la extensión. Los seres vivos son seres mate-
riales y, por tanto, carecen de alma: no son sino máquinas,
mecanismos ("autómatas") que funcionan meramente de
acuerdo con las leyes de la mecánica. El alma, por lo tanto,
es exclusivamente el sujeto de los actos mentales. En
Descartes se identifican, pues, alma y mente por un lado, y

11
UNIDAD 2
Dimensión del ser humano

Vocabulario cuerpo y materia inerte por otro lado. Alma y cuerpo son dos
sustancias distintas, cada una de las cuales no necesita de
Monismo: la otra para existir.
Teoría según la cual existe
solamente un tipo de reali- Monismo y dualismo
dad. El monismo material-
ista afirma que la única La experiencia nos permite distinguir los hechos mentales
realidad existente es la
de los hechos físicos. También nos demuestra que determi-
materia. Sostiene que los
estados mentales son esta- nados hechos mentales ocurren siempre conjuntamente con
dos del cerebro. determinados hechos físicos que tienen lugar en el cuerpo.
A esto surge una nueva interrogante acerca de la relación
existente entre los hechos mentales y el cuerpo.

Monismo

Una respuesta es el monismo. Según esta teoría, a pesar de


la aparente diversidad de lo mental y lo físico, no existen dos
realidades, sino solamente una.
En principio son posibles dos tipos de monismo:
1. Cabe un monismo que afirma que realmente sólo existe
la mente, la conciencia. Lo que llamamos cuerpos, seres
físicos, no son sino "objetos" de la conciencia: recuérdese
que la conciencia es intencional, es conciencia de objetos.
Esta forma de monismo que reduce los cuerpos a objetos de
la conciencia se denomina monismo espiritualista. Por
extraño que parezca a primera vista, este tipo de monismo
ha sido mantenido por algunos filósofos.
2. Cabe también el monismo opuesto, el monismo material-
ista, según el cual solamente existe la materia. El monismo
materialista tiene una importante ventaja, que permite
explicar fácilmente por qué determinados hechos mentales
van acompañados siempre de determinados hechos físicos.
Tiene sin embargo un importante inconveniente: más que
explicar, parece ignorar la diversidad de propiedades de los
hechos mentales y los hechos físicos.

Dualismo

La diversidad de propiedades que caracterizan respectiva-


mente a los hechos mentales y a los hechos físicos ha lleva-
do a muchos filósofos a sostener el dualismo. El dualismo es
aquella teoría según la cual lo mental y lo físico son dos
clases distintas de realidad. Algunos filósofos dualistas afir-
man que mente y cuerpo son no solamente realidades dis-
tintas, sino sustancias distintas. El representante más cono-
cido e influyente de esta teoría es Descares, quien consider-

12
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

aba que la mente es un alma, es decir, una sustancia inma- Para debatir
terial cuya esencia es pensar y que puede existir independi-
entemente del cuerpo. Lee “El hombre de arena”
La dificultad mayor para las teorías dualistas consiste en de E.T.A. Hoffman (anexo
explicar la relación existente entre ambas sustancias, cómo 3). Con base a la lectura
y por qué los hechos mentales van regularmente acompaña- argumenta la siguiente
dos de ciertos hechos físicos, corporales. Las soluciones pregunta: ¿Qué pasaría, si
en un futuro cercano, las
aportadas dentro de la escuela cartesiana son las tres sigu-
máquinas desarrollaran
ientes: cualidades que se
1. Interaccionismo o influencia recíproca, tesis según la atribuyen exclusivamente a
cual los hechos mentales influyen en los hechos físicos y los humanos como sentir o
viceversa. amar?
2. Ocasionalismo. No hay influencia recíproca entre las dos
sustancias (mente y cuerpo). La única causa es Dios, que en
cada caso actúa de modo que ambas series de hechos se
produzcan en perfecta correspondencia.
3. Armonía preestablecida. No hay influencia recíproca
entre las dos sustancias (mente y cuerpo), pero la serie de
los hechos mentales y la serie de los hechos físicos están
armonizadas o sincronizadas de tal modo que siempre que
se produce un hecho en una de las series se produce el
hecho correspondiente en la otra serie.
Además del dualismo cartesiano existe otra forma de dualis-
mo menos radical, que podemos denominar dualismo de las
propiedades. Según esta teoría no puede afirmarse que las
propiedades mentales no son propiedades físicas. Entre
ambos tipos de propiedades existe una estrecha relación.
Esta relación puede denominarse como "emergencia": las
propiedades mentales surgen a partir de las propiedades
físicas, y eso significa que dos organismos con propiedades
físicas idénticas poseen también propiedades mentales
idénticas.

la conciencia y el inconsciente

Se ha considerado que el rasgo esencial que caracteriza a


los fenómenos o actos mentales es que son conscientes:
todo acto consciente es mental y todo acto mental es con-
sciente.
En el siglo XX se abrió paso, hasta popularizarse, la idea de
que existen actividades mentales que no son conscientes,
que en la mente humana tienen lugar procesos y actividades
de los cuales el propio sujeto no tiene conciencia.
Puesto que, por definición, los fenómenos psíquicos incon-
scientes son fenómenos de los que no nos damos cuenta, el
conocimiento del inconsciente sólo puede alcanzarse de

13
UNIDAD 2
Dimensión del ser humano

Cuestión manera indirecta, estudiando sus efectos en la vida con-


sciente del ser humano. El inconsciente es, en efecto,
¿Por qué en la acepción dinámico: no es como un depósito oscuro, inerte, sino acti-
popular el término “intimi- vo, actúa y produce efectos en las actividades conscientes
dad” se refiere sobre todo de las personas.
al terreno de los sentimien- Freud descubrió el inconsciente a través de sus efectos en
tos más que a los otros tres ámbitos: en el ámbito de ciertas enfermedades men-
actos de la mente?
tales producidas por experiencias infantiles de miedo y
ansiedad que el enfermo había olvidado totalmente; en los
sueños, en los cuales deseos y temores se expresan medi-
ante imágenes y símbolos que deben ser interpretados, y en
los actos fallidos, es decir, en las equivocaciones que a
menudo se cometen en la vida ordinaria y que nos parecen
estúpidas.
En la construcción de su teoría, Freud, concedió gran impor-
tancia al instinto sexual y a la represión. Consideró al instin-
to sexual como el instinto primario y sostuvo que este instin-
to actúa no solamente a partir de la adolescencia, sino
desde la primera infancia. En cuanto a la represión, ésta
consiste en la ocultación inconsciente de los impulsos o las
experiencias que producen ansiedad. Muchos olvidos se
deben a la represión.

la estructura de la mente

Freud distinguió en la mente tres estratos o factores que


actúan dinámicamente:
1. El ello. Es el más primitivo de los estratos de la mente. A
éste pertenecen los impulsos primitivos, como el instinto
sexual y también la agresividad. Estos impulsos se rigen por
el "principio del placer", es decir, exigen ser satisfechos.
2. El yo. También llamado ego. Representa la conciencia
reflexiva, cuya función es adaptarnos a la situación real, al
mundo en que vivimos. El yo, por tanto, se rige por el "prin-
cipio de realidad": este principio indica que los impulsos no
pueden ser satisfechos siempre ni en todo momento.
3. El superyó. También llamado superego, es el estrato más
reciente del psiquismo. A él pertenecen las normas (prohibi-
ciones) y los ideales que nos son inculcados desde la infan-
cia. El superyó es un severo preceptor que se opone a los
impulsos del ello y que impone rigurosas exigencias al yo.
Este esquema pone de manifiesto, la situación de conflicto
en que se batalla la mente humana. En efecto, el yo (nues-
tra vida consiente), está sometido a la exigencias del ello, de
los impulsos que exigen ser satisfechos, a las limitaciones
que impone la realidad, y a la exigencias del superyó.

14
ACTIVIDADES
Unidad 1 pasiones?

1. Expón en dos párrafos las ventajas y 5. Realiza un cuadro comparativo entre el


consecuencias evolutivas del bipedismo. dualismo de las sustancias y el dualismo
de las propiedades.
2. Con ayuda de información adicional,
elabora cuadro comparativo sobre las 6. Investiga sobre las actividades men-
teorías de la evolución, explicando las tales. Con esa base elabora un gráfico
hipótesis de: a) Lamarck, b) Darwin y c) la del cerebro, en una cartulina A4, señalan-
teoría sintética. do las zonas correspondientes a las dis-
tintas actividades mentales.
3. Realiza un diagrama T explicando las
diferencias entre hominización y human- 7. Expón, en un cuadro sinóptico, las con-
ización. cepciones aristotélica, platónica y carte-
siana del alma.
3. Comenta en el contexto de la unidad la
afirmación de Aristóteles "la mano parece 8. El filósofo contemporáneo J. Wisdom
ser no un instrumento, sino muchos. La escribió: "Lo peculiar del alma no consiste
mano es instrumento de instrumentos". en ser invisible para todos, sino en ser vis-
ible solamente para uno". Responde:
4. Responde: ¿Qué rasgos diferencian a ¿Qué característica de lo mental pretende
la cultura humana de las culturas ani- destacar el autor con esta afirmación?
males?
9. Argumenta sobre la siguiente cuestión:
5. El fundamentalismo musulmán es una ¿Piensas que un conocimiento exhaustivo
forma radical de etnocentrismo. Expón en de la estructura y del funcionamiento del
20 líneas su origen, contenidos históricos cerebro refutaría definitivamente la tesis
y una consecuencia política en el mundo de la armonía preestablecida? Razona tu
actual. respuesta.

Unidad 2

1. Reflexiona sobre esta frase: "el ser


humano es libre para todo, menos para
ser libre".

2. Elabora un cuadro con las definiciones


estoica acerca de la pasión.

3. Explica lo que se entiende por subli-


mación.

4. Recoge información sobre el concepto


de inteligencia emocional. ¿Crees que de
alguna manera se relaciona con las

15
TALLER DE MANEJO DE INFORMACIÓN
Trabajo con documentos

Texto I

L os hombres se equivocan al creerse libres, opinión que obedece al solo hecho de


que son conscientes de sus acciones e ignorantes de las causas que las deter-
minan. Y, por tanto, su idea de libertad se reduce al conocimiento de las causas de sus
acciones, pues todo eso que dicen de que las acciones humanas dependen de la volun-
tad son palabras, sin idea alguna que les corresponda. Efectivamente, todos ignoran lo
que es la voluntad y cómo mueve al cuerpo, y quienes se jactan de otra cosa e inventan
residencias y moradas del alma suelen mover a risa o a asco. Así también, cuando
miramos al sol, imaginamos que dista de nosotros unos doscientos pies, error que no con-
siste en esa imaginación en cuanto tal, sino en el hecho de que, a la par que lo imagi-
namos así, ignoramos su verdadera distancia y la causa de esa imaginación...
La experiencia misma, no menos claramente que la razón, enseña que los hombres
creen ser libres sólo a causa de que son conscientes de sus acciones, e ignorantes de las
causas que las determina, y, además porque las decisiones del alma no son otra cosa que
los apetitos mismos y varían según la diversa disposición del cuerpo, pues cada cual se
comporta según su afecto, y quienes padecen conflicto entre afectos contrarios no saben
lo que quieren, y quienes carecen de afecto son impulsados acá y allá por cosas sin
importancia. Todo ello muestra claramente que tanto la decisión como el apetito del alma
y la determinación del cuerpo son cosas simultáneas por naturaleza, o mejor dicho, son
una solo y misma cosa, a la que llamamos "decisión" cuando la consideramos bajo el
atributo del pensamiento, y "determinación" cuando la consideramos bajo el atributo de la
extensión.
Baruch Spinoza, ÉTIcA DEMOSTRADA SEgÚn El ORDEn gEOMÉTRIcO.

Cuestiones sobre el texto


1. Según Spinoza creemos que nuestras acciones son libres porque desconocemos
las causas que las determinan. Argumenta sobre ello.
2. ¿Qué quiere decir Spinoza cuando afirma que "las decisiones del alma no son otra
cosa que los apetitos mismos"?

Texto II

L a humanidad primitiva era también cabal en su dualidad: cada ser tenía dos caras
en una misma cabeza, cuatro manos y otras tantas piernas, cuatro orejas y dos
sexos (...) Su fuerza y su vigor eran tan prodigiosos que ambicionaron escalar el cielo e
invadir la morada de los dioses. Mal podrían éstos consentirlo, pero tampoco querían
deshacerse de los hombres y aniquilarlos, privándose entonces de los honores y ofren-
das que de ellos recibían. Necesitados, pues, de los mortales, pero temerosos de su
pujanza, Zeus y los demás dioses deliberaron y luego acordaron cortarlos por la mitad,
duplicando su número de esta manera, a la vez que le restaban a cada uno la mitad de
su poder. Este corte, originario de la condición humana actual, desdobló la naturaleza del
ser primitivo, y dejó a cada hombre con la oscura convicción de que el suyo no era más
que medio ser, y con el anhelo de reunirse con la otra mitad, que lo complementaría de

16
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

nuevo. El ser humano tiene, pues, el afán constitutivo de formar un solo ser, entero y
cabal, con el ser ajeno. Por esto, el amor de unos por otros está implantado en el ser
mismo de los hombres. El amor sería como la expresión de una insuficiencia metafísica.
Pero más agudamente todavía, la expresión misma sería consecuencia de esa mer-
mada condición ontológica del hombre. El amor se lograría en plenitud, y con él se
lograría la plenitud del ser propio, mediante la reunión cumplida con el ser del otro. Pero
este amor puede aspirar a la comunión porque el otro no es un ser ajeno, en el sentido
de ontológicamente extraño al propio: con dos partes disímiles no puede recomponerse
una unidad. El otro es un ser al que llamamos prójimo, o semejante, porque su ser no es
tan ajeno que no pueda apropiarse: tiene constitutivamente la disposición de ser parte del
ser propio. Y esta disposición radical es la que determina la expresión. La palabra es el
nexo de vinculación y de restablecimiento de la "unidad primitiva", como se llamaba el
mito, o sea el modo de lograr la plenitud ontológica...
Eduardo Nicol. METAFíSIcA DE lA EXpRESIón.

Cuestiones sobre el texto:


1. ¿Qué interpreta el autor como amor?
2. ¿Qué se interpreta como el otro?
3. ¿Por qué el ser humano tiene la convicción de que no es un ser completo?
4. ¿Por qué razones cabe hablar de dualidad?

Texto III

E se peregrino del ser, ese sustancial emigrante, es el hombre. Por eso carece de
sentido poner límites a lo que el hombre es capaz de ser. En esa limitación prin-
cipal de sus posibilidades, puesto que no tiene naturaleza, sólo hay una línea fija,
preestablecida y dada, que puede orientarnos; sólo hay un límite: el pasado. Las experi-
encias de vida hechas estrechan el futuro del hombre. Si no sabemos lo que va a ser
sabemos lo que no va a ser. Se vive en vista del pasado.
En suma, que el hombre no tiene naturaleza, sino que tiene historia. O lo que es
igual, lo que el naturaleza es a las cosas, es la historia –como res gestae- al hombre.
José Ortega y Gasset. HISTORIA cOMO SISTEMA

Cuestiones sobre el texto


1. ¿Crees que los cambios genéticos (clonación, cambios de órganos, eugenesia,
etc.) actualmente en discusión y proyecto, podrían hacer cambiar la naturaleza
humana?
2. ¿Cuál sería el sentido de ese cambio?
3. Un futuro diseñado desde un posible cambio de naturaleza, ¿Contradice lo que
plantea Ortega?

17
JUEGOS
Completa la siguiente frase con las pistas ofrecidas abajo

La ____________1 o libertad de arbitrio consiste


en que podemos hacer o no hacer una cosa
(esto es: afirmar o _________2, pretender algo o
evitarlo); o, por mejor decir, consiste sólo en
que, al afirmar o negar y al ___________3 o evi-
tar las cosas que el _______________4 nos pro-
pone, obramos d manera que no nos senti-
mos constreñidos por ninguna __________5
exterior. Ya que, para ser __________6, no es
requisito necesario que me sean indiferentes
los dos términos ___________7 de mi elección;
ocurre, más bien que, cuanto más propenso
a uno de ellos (sea porque conozco con
certeza en que él están el _________8 y la ver-
dad, sea porque Dios dispone así el interior
de mi _____________9) tanto más libremente lo
escojo.
R. Descartes, _________________10 METAFÍSICAS
Pistas
1. Facultad de decidir y ordenar la propia conducta. (8 letras)
2. Decir que no a lo que se pretende o se pide, o no concederlo. (5 letras)
3. Querer ser o conseguir algo. (9 letras)
4. Razón humana. (13 letras)
5. Aplicación del poder físico o moral. (6 letras)
6. Que tiene facultad para obrar o no obrar. (5 letras)
7. Contrario, que se muestra completamente diferente. Pl. (8 letras)
8. En la teoría de los valores, la realidad que posee un valor positivo y por ello es
estimable. (4 letras)
9. Potencia o facultad de pensar. (11 letras)
10. Acción y efecto de meditar. Pl. (12 letras)

18
2 da

PARTE El Conocimiento
Contenidos:
El lenguaje y el conocimiento.

Lenguaje y pensamiento.

Lógica Formal.

Lógica Proporcional.

El saber científico.

Teoría y experiencia.

19
UNIDAD 3
Formas de adquirir y organizar el conocimiento

Para comenzar LA PERCEPCIÓN Y ABSTRACCIÓN

1. ¿Es lo mismo sensación Percepción


que percepción?
2. ¿Influyen los intereses A través de los sentidos recibimos información acerca del
del sujeto en su percepción mundo que nos rodea. Estímulos exteriores inciden sobre
de las cosas? nuestros órganos sensoriales provocando en ellos
3. Los que hablan lenguas
alteraciones de carácter físico o químico. Éstos transmiten
distintas ¿Perciben e inter-
pretan el mundo de distin- cierta corriente nerviosa al cerebro provocando en le una
tas maneras? reacción. El resultado final son las sensaciones. La
4. ¿Puede haber pen- captación de ciertas cualidades sensibles o datos sensori-
samiento sin lenguaje? ales.
Argumenta tu respuesta. En virtud de este proceso vemos luz y los colores; oímos
5. A menudo se dice que sonidos y ruidos; captamos distintos olores a través del olfa-
una actitud o un compor-
to; cuando nuestra piel entra en contacto con los objetos,
tamiento son "ilógicos".
Propón algún ejemplo de sentimos calor o frío, blandura o dureza y también en oca-
actitudes o comportamien- siones dolor. Todo esto lo constituyen las sensaciones.
tos que consideres tales y Aunque las sensaciones constituyen el material básico de
explica a partir de ello que nuestra percepción de los objetos en el mundo, es un hecho
entiendes por ilógico. incuestionable de experiencia que no captamos cualidades
6. Trata de definir lo que es
sensibles aisladas. Cuando nos acercamos a un frutero para
un razonamiento
7. Elabora una definición coger una manzana, no captamos meramente una mancha
propia sobre la lógica de colores rojo y verde, y además e independientemente, un
8. Define, en tus propias cierto olor y diversas sensaciones táctiles de tersura, dureza
palabras, teoría. y frescura y, por otra parte, un agradable sabor agridulce:
9. ¿Cómo definirías a la vemos, tocamos y gustamos un objeto único, una manzana,
experiencia? que ya habíamos reconocido como tal cuando hincamos
10. ¿Qué es una hipótesis?
nuestro movimiento hacia la misma.
11. A tu criterio ¿Qué ele-
mentos de comprobación Esta sencilla experiencia muestra la diferencia existente
emplean las ciencias entre sensación y percepción. Por medio de la percepción
sociales? captamos objetos, situaciones, totalidades que poseen un
sentido para nosotros. La percepción implica un proceso de
organización, integración e interpretación de las sensa-
ciones1.
La manera más obvia de explicar la percepción es concebir-
la como una suma o agregado de sensaciones, a la manera
de un mosaico compuesto de múltiples piezas asociadas
entre sí. Lo que percibimos no es simplemente un conjunto
de cualidades, sino un objeto que tiene algún significado
para nosotros: percibimos esto como una manzana, aquello
de lejos, como una torre, lo de más allá como el llanto de un
niño. Este como de las expresiones utilizadas indica el sen-
tido que adquiere para nosotros el objeto percibido. Incluso
cuando apenas somos capaces de reconocer un objeto, lo
percibimos siempre como algo.
Percibir es pues, percibir algo (objeto) como algo (sentido).

20
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

Este rasgo fundamental pone de manifiesto cómo en la per- 1 El hombre no percibe


cepción actual influye nuestra experiencia anterior, el cualidades sensoriales,
conocimiento que ya poseemos acerca de los objetos del percibe objetos y procesos
mundo. que se manifiestan en
ellas. La unidad psicológica
básica del conocimiento
los conceptos
sensible no es la sensación
sino la percepción.
Cuando percibimos una cosa la reconocemos y reconoce- El análisis sensorial de la
mos las cosas mediante conceptos (manzana, árbol, hom- realidad culmina, a nivel de
bre), pero el hecho de que en la percepción intervengan los experiencia, en una unidad
conceptos no significa que sean la misma cosa, puesto que perceptiva que manifiesta
ambas categorías son distintos modos de captar la realidad. al sujeto algo diferente de
un mosaico de impresiones
En la percepción se captan siempre realidades singulares, sensoriales inconexas.
objetos individuales con rasgos característicos, un árbol con Realmente, la percepción
todas sus ramas y características peculiares. Sin embargo consiste en un proceso de
no percibimos el árbol en general. Esto es debido a que los integración psicofísica, en
conceptos son pensados en el entendimiento. El concepto cuya virtud la energía
árbol es aplicable no solo a determinado árbol sino a todos estimulante se manifiesta
como mundo al sujeto que
los que poseen las características correspondientes. Por
percibe.
esta razón los conceptos son universales. J.L.Pinillos, pRIncIpIOS
La contraposición entre percepción y concepto ha dado DE pSIcOlOgíA
lugar a la distinción entre sensibilidad y entendimiento, como
formas o facultades distintas de conocer2.
Ahora bien, al ser universal, el concepto es necesariamente
más pobre de contenido que el objeto de la percepción.
Cada concepto aplicable a un objeto particular representa
solamente un aspecto de éste. Así, el concepto de hombre
representa solamente ciertos rasgos que coincidan con el
resto de hombres. De esta manera el concepto separa y
retiene los rasgos comunes a una pluralidad de individuos,
prescindiendo de los rasgos no compartidos por todos ellos.
Esto es lo que se pretende subrayar cuando se afirma que
los conceptos son representaciones abstractas.
2 La capacidad de recibir
Abstracción representaciones, al ser
afectados por los objetos,
Abstraer significa separar algo de aquello con lo que se halla se llama sensibilidad. Los
unido. La abstracción es la operación mental consistente en objetos nos vienen pues
separar los rasgos comunes a un pluralidad prescindiendo dados mediante la sensibil-
idad y ella es la única que
de los rasgos que no son comunes. nos suministra intuiciones.
A pesar de su aparente claridad, la noción de abstracción Por medio del entendimien-
resulta ambigua, ya que se ha aplicado tradicionalmente a to, los objetos son, en cam-
dos operaciones mentales completamente distintas: bio, pensados y de él
a) A menudo la palabra abstracción se refiere a una activi- proceden los conceptos.
dad mental realizada sobre las cosas singulares, los individ- Kant, cRíTIcA DE lA
RAZón puRA
uos. Esta operación consistiría en separar los rasgos

21
UNIDAD 3
Formas de adquirir y organizar el conocimiento

3 El signo lingüístico une comunes a un conjunto de individuos prescindiendo de los


no una cosa y un nombre, rasgos que no son comunes a todos ellos.
sino un concepto y una b) En otras ocasiones la palabra abstracción se refiere a una
imagen acústica. actividad mental realizada no sobre las cosas singulares,
Llamamos signo a la com- sino sobre conceptos ya existentes. Así, si abstraemos los
binación del concepto y de
rasgos que son comunes a los conceptos de triángulo,
la imagen acústica: en el
uso común, sin embargo, cuadrilátero, pentágono, etc. prescindiendo de sus rasgos
"signo" suele designar específicos, habremos ascendido al concepto de polígono.
solamente la imagen acús- La abstracción se lleva a cabo no a partir de los individuos,
tica, por ejemplo, una pal- sino a partir de la comprensión de conceptos dados.
abra (árbol). Se olvida que
si "árbol” puede llamarse El lenguaje
signo es porque porta el
concepto árbol. La
ambigüedad desaparecería La cultura humana es esencialmente lingüística. El lenguaje
si la tres nociones impli- es parte esencial de la cultura, entendida ésta como el con-
cadas de designaran medi- junto de hábitos, costumbres, etc., que se adquieren social-
ante nombres que se recla- mente. Es, además, el instrumento más importante en el
men mutuamente proceso de asimilación de la cultura. El lenguaje es el sis-
e x c l u y é n d o s e .
tema de signos más perfecto de cuantos integran la cultura,
Proponemos conservar la
palabra "signo" para desig- de ahí que la estructuración y el funcionamiento del sistema
nar el conjunto y sustituir lingüístico se utilice a menudo, como paradigma para el
"concepto" e "imagen acús- estudio de otros sistemas culturales como los constituidos
tica", respectivamente por por los mitos, por las reglas de parentesco o por derecho.
"significado" y "signifi- El lenguaje es también un sistema de signos, de símbolos.
cante". Al contraponer la comunicación animal con la comunicación
F de Saussure, cuRSO
DE lIngÜíSTIcA gEnER-
humana, los primeros lo hacen mediante señales, mientras
Al que los seres humanos se comunican mediante signos.
La relación existente entre las palabras y los conceptos es
fácil de esclarecer. Sabemos que las palabras son signos
lingüísticos y que, por tanto, una palabra es la unidad de un
significante y un significado. A través de éste, la palabra
remite a un referente del siguiente modo:

Palabra (=significante + significado) referente

Sabemos, por otra parte, que los conceptos poseen com-


prensión y extensión: la comprensión es el rasgo o suma de
rasgos (notas conceptuales) que lo componen, y la exten-
sión es el conjunto de individuos a los cuales es aplicable.
A partir de estas definiciones no resulta difícil observar que
el significado se corresponde con la comprensión del con-
cepto, y el referente se corresponde con la extensión del
concepto3.
El significado es, pues, el concepto considerado en su com-
prensión o connotación. Hechas las transformaciones opor-
tunas, en sentido inverso al propuesto por el autor, el trián-

22
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

gulo semiótico adquiriría el siguiente aspecto:

Concepto
comprensión

Término Referencia
significante extensión del concepto

Lengua y habla

Los lingüistas suelen distinguir entre lengua y habla. La


lengua es el sistema en todos sus niveles. El habla es la
actividad lingüística de los hablantes. A través del habla,
analizándola, es posible descubrir y conocer la lengua.
La lengua es como el juego de ajedrez, el habla es como las
partidas de ajedrez. Cada vez que hablamos, con nuestra
actividad lingüística hacemos que aumente la suma total de
actividades lingüísticas llevadas a cabo hasta el momento
en lengua castellana, pero la lengua castellana, como tal, no
aumenta por ello.
Los conceptos (significados) están registrados en el lengua.
Cuando un hablante dice "es un perro", está realizando un
acto de habla, y al hacerlo, está actualizando un concepto
que estaba a su disposición en la lengua. Y, aunque lenta-
mente, las lenguas cambian, estos cambios obedecen a la
creatividad de los hablantes. De este modo el habla no sola-
mente actualiza o ejecuta las posibilidades de la lengua,
sino que ocasionalmente puede ampliarlas.

LENgUAJE Y PENSAMIENTO

Puesto que la red de nuestros conceptos está fijada en la


lengua, aprender una lengua es adoptar una manera de
clasificar y ordenar el universo.
Para poner de manifiesto la diversidad conceptual de las dis-
tintas lenguas suelen aducirse ejemplos tan curiosos como
ilustrativos. Uno de ellos es el de los esquimales que care-
cen de una palabra genérica para referirse a la nieve y, sin
embargo, poseen más de veinte palabras distintas para Vocabulario
referir a otros tantos tipos de nieve: sin duda, un esquimal
percibe diferencias objetivas allí donde nosotros no las Relativismo lingüístico:
percibimos de hecho. Hipótesis según la cual el
Las diferencias en los usos, valores y normas entre distintas sistema de la lengua deter-
culturas han inducido a muchos antropólogos a adoptar el mina nuestra manera de
percibir e interpretar el
relativismo cultural. Las diferencias conceptuales entre las
mundo.
distintas lenguas ha dado lugar a una visión análoga: el rel-

23
UNIDAD 3
Formas de adquirir y organizar el conocimiento

Cuestión ativismo lingüístico.


De acuerdo con el relativismo lingüístico, el modo en que un
¿Manifiesta, también, cada individuo percibe e interpreta el mundo depende de la
lengua comportamientos y lengua que habla. Es decir, la lengua determina nuestra
maneras de ser y de vivir manera de percibir e interpretar el mundo. De esta manera,
de quienes la usan? el relativismo lingüístico invierte nuestra visión espontánea
de la relación entre el pensamiento y el lenguaje, es decir
que no hablamos como pensamos, sino que pensamos
como hablamos.
Esta teoría constituye un interesante correctivo a la visión
ingenua de la relación entre el pensamiento y le lenguaje.
Resulta sin embargo. una hipótesis exagerada si se pre-
tende llevar al extremo de afirmar que los hablantes de una
lengua están definitivamente incapacitadas para percibir las
diferencias que perciben el mundo los hablantes de otras
lenguas. Cualquiera de nosotros, si fuéramos allá y
entráramos en contacto suficiente con la cultura esquimal,
llegaríamos a captar las diferencias entre los distintos tipos
de nieve.
No debe pasarse por alto que si los esquimales de nuestro
ejemplo establecen diferencias entre los distintos tipos de
nieve, ello se debe al interés y la importancia que la nieve
tiene en su vida y cultura. Los intereses son determinantes
para el modo en que percibimos e interpretamos el mundo y,
con ello, para las diferencias y clasificaciones registradas en
la lengua. Por tanto, si en un sentido es cierto que pensamos
como hablamos, en otro es igualmente cierto que hablamos
como pensamos.

RAZONAMIENTO LÓgICO

Los seres humanos razonamos de modo espontáneo y nat-


ural. Razonar es una actividad propia y característica del
pensamiento. Razonar es discurrir. Es decir se mueve y
avanza.
El movimiento de la mente que consiste en razonar tiene un
punto de partida y un punto de llegada. El punto de llegada
de un razonamiento se denomina conclusión. El punto de
partida son ciertos datos que constituyen la situación inicial.
La actividad de razonar se pone en funcionamiento cuando
el individuo tiene que resolver un problema. Todo problema
tiene unos datos iniciales y una solución posible. El razon-
amiento es el recorrido que la mente realiza desde aquellos
hasta ésta.
Algunos estudios realizados por psicólogos muestran que la

24
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

solución de problemas es un proceso complejo. En él inter-


vienen muy distintas actividades: comprender el problema y
los datos iniciales, relacionarlos entre sí, comparar el prob-
lema con otros análogos ya conocidos, diseñar estrategias,
etc. Además, el pensamiento no avanza linealmente: a
veces se orienta en una dirección que posteriormente se
abandona, en ciertos momentos se abren dos o más posibil-
idades de avance que han de recorrerse para comprobar a
dónde conducen, etc.
Todas estas actividades pertenecen al proceso heurístico
del razonamiento, es decir, al proceso de hallar o inventar la
solución adecuada. Una vez hallada ésta, se ve inmediata-
mente que todos los pasos dados eran psicológicamente
pertinentes, pero no todos son lógicamente necesarios para
alcanzar la conclusión.

LÓgICA FORMAL

Uno de los trabajos más notables en lógica pertenece al filó-


sofo griego Aristóteles (384-322 a.C.), quien sistematizó los
razonamientos en esquemas. Cada esquema aristotélico
tiene el carácter de universal, ello significa que los razon-
amientos que tengan un mismo esquema son todos válidos
o todos inválidos. Por ejemplo a los razonamientos:

• Todo hombre es mortal, Sócrates es hombre; por lo tanto


Sócrates es mortal.
• Todos los metales son conductores de la electricidad, el
hierro es un metal; por lo tanto el hierro es conductor de la
electricidad.
Les podemos asociar de la siguiente manera:
1. H es M
1. Todo hombre es mortal S es H
Sócrates es hombre
S es M
Sócrates es mortal
2. M es CE
H es M
2. Los metales son conductores de la electricidad
El hierro es un metal H es CE

El hierro es conductor de la electricidad

La línea horizontal indica que por encima de ésta se encuen-


tran las premisas y por debajo la conclusión.

Tipos de proposiciones (premisas)

25
UNIDAD 3
Formas de adquirir y organizar el conocimiento

Una proposición es una oración que consta de sujeto y pred-


icado y que además afirma o niega algo. Atendiendo a su
cantidad, las preposiciones se dividen en universales y par-
ticulares.
Una proposición es universal cuando lo que afirma o niega
se extiende a todos los individuos de la clase significada por
el sujeto. Así por ejemplo las proposiciones "todos los gatos
son mamíferos" y "ningún insecto es vertebrado" son univer-
sales porque se refieren, respectivamente, a todos los indi-
viduos de la clase de los gatos y a todos los individuos de la
clase de los insectos.
Una proposición es particular cuando lo que afirma o niega
no se extiende a todos sino a algún(os) individuo(s) de la
clase significada por el sujeto. Así las preposiciones
"algunos políticos son honestos" y "algunos vertebrados no
son mamíferos" se refieren, respectivamente, a algunos
(uno al menos) de los políticos y a algunos (uno al menos)
de los vertebrados.
En cambio por su cualidad, las proposiciones pueden ser
afirmativas o negativas. Combinando ambos criterios de
clasificación se obtienen cuatro tipos de proposiciones, que
tradicionalmente se simbolizan con las letras mayúsculas A,
E, I, O:
A E
Universal afirmativa Universal negativa
Todos los gatos son mamíferos Ningún insecto es vertebrado
I O
Particular afirmativa Particular negativa
Algunos políticos son honestos Algunos vertebrados no son mamíferos

El silogismo

El silogismo es un razonamiento que consta de tres proposi-


ciones (dos premisas y una conclusión) en las cuales se
relacionan tres términos:

Todos los músicos son artistas


Ningún hipopótamo es artista
Ningún hipopótamo es músico

En este ejemplo, los tres términos son artista, músico e


hipopótamo.
Se llama término medio aquel que se repite en las premisas
y no aparece en la conclusión. Suele simbolizarse con la
letra M.

26
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

Se llama término mayor aquel que aparece como predicado


de la conclusión, independientemente del papel que desem-
peñe en la premisa de que forma parte. Por ser el predicado
de la conclusión suele simbolizarse mediante la letra mayús-
cula P.
Se llama término menor aquel que aparece como sujeto en
la conclusión, independientemente del lugar que ocupe en la
premisa de que forma parte. Por ser el sujeto en la con-
clusión suele simbolizarse con la letra mayúscula S.
Se llama premisa mayor aquella en que aparece el término
de mayor y respectivamente premisa menor aquella en que
aparece el término menor.
La figura designa la posición del término medio en las
premisas. Es evidente, entonces, que el silogismo puede
tener cuatro figuras diferentes:

FIgURA 1 FIgURA 2 FIgURA 3 FIgURA 4


M - P P - M M - P P - M

S - M S - M M - S M - S

S - P S - P S - P S - P

En la figura uno, el término medio es el sujeto en la premisa


mayor y predicado en la premisa menor.
En la figura dos, el término medio es predicado tanto en la
premisa mayor como en la menor.
En la figura tres, el término medio es sujeto tanto en la
premisa mayor como en la menor.
En la figura cuatro, el término medio es predicado en la
premisa mayor y sujeto en la premisa menor.
El modo y la figura describen perfectamente la FORMA o
estructura del silogismo.
Si combinamos de todas las formas los cuatro tipos de
proposiciones (A, E, I, O) en grupos de tres, obtenemos 64
modos distintos y, puesto que tenemos 4 figuras, tenemos
en total 256 formas diferentes, de la cuales para la lógica
tradicional 24 son válidas, mientras que para la lógica mod-
erna solo 15.

Actividades:
1. Dado los conceptos ROCA, MAMÍFERO y GATO, constru-
ir con ellos un silogismo categórico de forma típica sólido, de
la forma AEE-4.
2. Con los conceptos GUSANO, POLÍTICO y VERTEBRA-
DO, construir un silogismo en forma típica sólido con la

27
UNIDAD 3
Formas de adquirir y organizar el conocimiento

forma AOO-2.
3. Con los conceptos ECUATORIANO, CUENCANO y
MADRILEÑO, construya un silogismo categórico de la forma
EIO-2

Otros tipos de silogismos


Entimemas: Sorites:
Son silogismos categóricos incompletos. Son varios silogismos dentro de un mismo
Ejm.: "Pablo es burócrata, por lo tanto es vago" razonamiento.
Ej.: "Si los vertebrados sonseres vivos, y los
mamíferos son vertebrados, y a su vez los
leones son mamíferos, por lo tanto los leones
son seres vivos"
Todo vertebrado es ser vivo
Pablo es burócrata Todo mamífero es vertebrado
Todo león es mamífero
Pablo es vago
Todo león es ser vivo

Leyes de los silogismos

Ley de Contradictorias: Dos proposiciones contradictorias


no pueden ser ambas verdaderas ni ambas falsas.
Ley de Contrarias: Dos proposiciones contrarias no pueden
ser ambas verdaderas, pero sí ambas falsas.
Ley de Subcontrarias: Dos proposiciones subcontrarias no
pueden ser ambas falsas, pero si ambas verdaderas.
Ley de Subalternas: De la verdad del universal se sigue la
verdad del particular, mas no al contrario. De la falsedad del
particular se sigue la falsedad del universal, mas no al con-
trario.

LÓgICA PROPORCIONAL

La lógica aristotélica, reunida en una obra titulada Organon


(instrumento), difícilmente podía ser cuestionada, ya que
ella era un instrumento de las ciencias, pero ella misma no
era una ciencia. Esto es análogo a un instrumento musical,
por medio del cual se produce música, pero el instrumento
no es música.
En el siglo XIX, la lógica empezó a tomar nuevos rumbos. Ya
en siglos anteriores, el filósofo Leibniz (1646-1716) pensaba
que el uso adecuado de símbolos ayuda en los razonamien-
tos, por lo que se dedicó parte de su tiempo a la búsqueda
de notaciones y símbolos que se relacionen con las ideas
que desee expresar.
Apasionado por el poder de la simbología, el entusiasmo del

28
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

filósofo le llevó a concebir un plan supremamente ambi-


cioso: construir la characteristica universalis, que consistiría
en hacer un lenguaje científico cuyos símbolos representen
ideas del ser humano. Su inspiración fue la escritura china
que se diferencia de la nuestra en que sus ideogramas no
representan sonidos, sino conceptos. Los signos chinos
principalmente están formados de imágenes.
Si se expresan las ideas con símbolos, y la determinación de
la validez de un razonamiento se lo realizara mediante
reglas operacionales, la lógica se convertiría en una parte de
la matemática, no muy diferente del álgebra, donde tenemos
una colección de símbolos y unas reglas que posibilitan, por
ejemplo, sumar. Entonces, el potencial humano para
razonar, aumentaría.
La characteristica universalis nunca fue construida.
Tampoco se logró hacer de la lógica una parte de la
matemática. Empero, algo del sueño de Leibniz se hizo real-
idad. El inglés George Boole (1815-1864) al construir su lóg-
ica, pudo calcular la validez de algunos razonamientos. Creó
una lógica en la que una sola letra puede representar una
premisa o una conclusión; símbolos especiales conectan
estas letras. La validez de un razonamiento se efectúa
matemáticamente, sin dar cabida a la utilización de una
lengua hablada.
Con Aristóteles quedó establecida una lógica que se abstrae
del significado concreto de afirmaciones en los razonamien-
tos. Con Boole quedó marcado el inicio de una lógica cuyo
método apuntaría hacia el cálculo matemático de las deduc-
ciones, hecho que fue ajeno al filósofo griego.

Proposiciones y simbolización

Cuando definimos un término se enuncian las característi-


cas de un objeto único. El término introducido es el nombre
de dicho objeto. De esta manera acordamos llamar a este
objeto por medio del término introducido. Así, cuando deci-
mos casa, nos imaginamos el objeto cuyo nombre es casa.
Una proposición es una frase sobre la que es posible en
principio decidir es verdadera o falsa.
Por ejemplo, consideremos las siguientes frases: • Con luz podemos ver.
La primera es una proposición porque podemos decidir que • Los gatos vuelan.
es verdadera. La segunda es una proposición porque • Atención, por favor.
podemos decidir que es falsa. La tercera no es una proposi- • Mañana lloverá.
ción porque no podemos decidir la verdad o falsedad de la
misma. La cuarta es una proposición porque, a pesar de que
no podemos decidir si es verdadera o falsa, en principio, es

29
UNIDAD 3
Formas de adquirir y organizar el conocimiento

una de las dos posibilidades.


Las proposiciones pueden ser enlazadas, utilizando elemen-
tos gramaticales para formar proposiciones más complejas.
Por ejemplo a partir de las proposiciones:
• El Chimborazo es un nevado
• El Chimborazo es la cumbre más alta del Ecuador
Podemos formular la siguiente proposición:
• El Chimborazo es un nevado y es la cumbre más alta del
Ecuador.
Cuando una proposición se puede descomponer en otras,
diremos que es compuesta o molecular. Cuando no, diremos
que es simple o atómica.
Pese a que el idioma español puede aparentar tener muchas
maneras de conectar proposiciones, desde el punto de vista
lógico, no tiene tantas. Estos elementos conectores son los
siguientes: no, y, o, si... entonces, si y solo sí.
En Cálculo Proporcional las pro posiciones pueden ser
reemplazadas por letras; de igual manera los conectores
pueden ser reemplazados por conectores lógicos, que, de
hecho, son símbolos:

¬ ^ V → ↔
Negación Conjunción Disyunción Inferencia Equivalencia
(No) (Y) (O) (Implica) (Si y solo sí)

Así por ejemplo tenemos:


Llueve p
No llueve ¬p
Llueve y hace frío p^q
Llueve o hace frío pvq
Llueve, entonces hace frío p→q
El que llueva equivale a que hace frío p↔q

Transformación de razonamientos en fórmulas propor-


cionales

Ejemplo #1
Para que Elena sea feliz y no gruña basta que esté de buen
Para que P y no Q, basta humor. Nada más si tiene buenas notas Elena es feliz.
que R. Nada más si S P. Luego tiene buenas notas, dado que está de buen humor.
Luego S, dado que R. P: Elena sea feliz
1. R → (P ^ ¬ Q) Q: Elena gruña
2. S → P R: Elena esté de buen humor
3. R → S S: Elena tenga buenas notas

30
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

Ejemplo #2 No se presenta la situación


No se presenta la situación de que Fabricio salga de excur- de que P y no Q. En razón
sión y no conserve su boleto de entrada. En razón de que no de que no R al no S para
que P. Además, el único
vista ropa vieja al no asistir al banquete para que salga de
medio que puede que T a
excursión. Además, el único medio que puede que vaya a la menos que S es que Q. Por
fiesta a menos que asista al banquete es que conserve su último, hay que añadir que,
boleto de entrada. Por último, hay que añadir que, el hecho el hecho de que no T haga
de que no vaya a la fiesta haga que asista al banquete, tiene que S, tiene como resulta-
como resultado inevitable que vista ropa vieja. do inevitable que R.
P: Fabricio salga de excursión 1. ¬ (P ^ ¬ Q)
2. (¬ S → ¬ R) → P
Q: Fabricio conserve su boleto de entrada
3. Q → (T v S)
R: Fabricio vista ropa vieja 4. (¬ T → S) → R
S: Fabricio asista al banquete
T: Fabricio asista a la fiesta

Actividades
1. Para que Grecia juegue no hay otra vía posible fuera de que
España lo haga; dado que, el hecho de que Grecia no participe en
el juego se produce al ser falso que, a pesar de que Dinamarca
no juegue Francia lo haga. A más de eso, el que Francia no
juegue al no hacerlo España, depende de que Dinamarca no tome
parte en el juego.
2. El hecho de que no se da el caso que Jacinto viva adecuada-
mente en el supuesto de que no estudie humanidades, se pro-
duce derivado de que sus estudios universitarios no se justifican.
La única vía para que él estudiara ciencias naturales sería que ora
estudiara humanidades ora no viviera holgadamente. Luego, no
es el caso que estudie ciencias naturales y su estudios universi-
tarios no se justifiquen. Dado que vivirá de modo adecuado al no
estudiar humanidades, siempre y cuando lleve una vida holgada.
3. Las ventas al por menor aumentan en la hipótesis de que los
salarios suban, dado caso que los precios bajen. Es impre-
scindible que la publicidad aumente al estancarse las ventas al
por menor, para que los salarios suban. La única receta aplicable,
para que a menos que las ventas al por menor aumenten la pub-
licidad crezca, es que los especuladores ganen más. Así pues, no
es una falsedad el afirmar que la baja de precios significará mayor
ganancia de los especuladores.
4. Me atacan cuando estornudo, mas solo me atacan si me defien-
do. Es indispensable que me den iras para que me defienda;
además muerdo las veces que me dan iras. No he mordido. Me
quedo tranquilo, siempre y cuando no muerda ni me ataquen; con
todo, únicamente cuando estornudo me quedo tranquilo. Luego
me defiendo.
5. Estoy contento las veces que no hay bulla y no recibo quejas;
mas solo las ocasiones en que leo estoy contento. Aunque exclu-
sivamente hay bulla en el supuesto de que los vecinos estén, hay
bulla cuando leo. Me pongo molesto siempre y cuando los veci-
nos estén; además recibiré quejas en el supuesto de que me
ponga molesto. No recibo quejas. Luego los vecinos están.

31
UNIDAD 3
Formas de adquirir y organizar el conocimiento

6. Es imprescindible que Chile boicotee la alianza al no hacerlo Perú, para que Brasil la boicotee.
Es obvio, pues, que el hecho de que Argentina participe en la alianza, es inevitable para que Chile
la boicotee al boicotearla Brasil. Además es falso que se de la situación de que el boicot de Perú
dependa de la ausencia de boicot de Chile, dado caso que Ecuador no se sume a la alianza. Hay
que añadir que, nada más en la hipótesis de que Chile boicotee la alianza Brasil la boicoteará,
siempre que Argentina se una a ella.
7. Nada más las veces que Berta está presente lo está Ana. Pero esta se hallará presente a no
ser que Dora sea elegida. Que ésta lo sea, depende de modo inevitable de que la opinión de Elisa
prevalezca. Es obvio pues, que Carolina será elegida a menos que la opinión de Elisa prevalez-
ca; razón de que, hará que Carolina sea elegida el hecho de que Berta esté presente.
8. Únicamente las veces que no me enojo me aburro; no obstante, me aburro las veces que no
llueve y no tengo visitas. Ahora no llueve. Tengo problemas nada más cuando llueve, aunque solo
no salgo las veces que tengo problemas. Por estas razones no salgo. Pues: para que no me enoje
es indispensable que tenga visitas, mas no salgo las ocasiones que tengo visitas
9. Me animo, siempre y cuando no haga calor y no me miren; sin embargo, exclusivamente las
veces que saludo me animo. No me siento bien cuando me miran, mas solo en el supuesto de que
me miren saludo. A pesar de que únicamente no me siento bien las veces que hay mucha gente,
la verdad es que hay mucha gente solo cuando hace calor. Pero no hace calor. Luego no me sien-
to bien.
10. Ambato o Guayaquil polucionarán. Y, claro, esta situación producirá que los citadinos vayan al
campo y que las vacas se sientan incómodas, en caso de que se diera una superpoblación.
También, que las vacas se sientan incómodas significará que se genere un decrecimiento en la
producción lechera. Además, ciertamente es necesario que Guayaquil no polucione a no ser que
los citadinos vayan al campo y Ambato polucione, en razón de que decrece la producción lechera
aunque las vacas no se sientan incómodas.
11. Hará que Pérez compre el terreno el hecho de que construya un edificio. El que construya un
edificio depende de modo inevitable que el terreno se venda barato. Nada más en el caso de que
construya un edificio Núñez comprará el terreno. Es obvio, pues, que Pérez compre el terreno a
menos que el terreno no se venda barato; en razón de que Núñez compre el terreno a no ser que
se construya un depósito.
12. El que visite a mis padres será condición necesaria de que pare en la frontera. Iré a Canadá
en verano a más de que pare en la frontera, al comprar un auto en primavera o ajustar mi auto
viejo. Mis padres insistirán que me quede con ellos en el verano suponiendo que vaya a visitar-
los. Por lo ya dicho es obvio que no ajustaré mi auto viejo. Dado que, el hecho de que mis padres
insistan que me quede con ellos en el verano, haga que me quede hasta el otoño; mas, no iré a
Canadá en el verano bajo la hipótesis de que me quede hasta el otoño.
13. Egipto se unirá a la alianza, y para ello basta que ya no la rompa Irak ya no la rompa
Marruecos. En consecuencia, únicamente Jordania se suma a la alianza en el caso de que Egipto
se una en el supuesto de que Siria la rompa. Dado que, el que Irak no rompa la alianza a pesar
de Yemen lo haga, es suficiente para que Jordania o Argelia se sumen a la alianza.
14. El puente será arrastrado por las aguas a no ser que los ingenieros hayan cometido un error.
Pues, que el camino de la hacienda esté estropeado depende, de manera inevitable, de que los
ingenieros hayan cometido algún error. Hay que recordar que siempre que continua la lluvia, el río
aumenta. Pero la lluvia continúa a menos que el camino de la hacienda esté estropeado. Además,
hará que el puente sea arrastrado por las aguas, el hecho de que el río aumente.
15. El hecho de que si Sisebuto gane la lotería y Torcuata no demuestre que es un androide es
suficiente para que Máximo recupere su salud, a no ser que caiga una cortina de humo en la ciu-
dad. Sin embargo, todo lo escrito antes no se dará si los bomberos esconden las mangueras y el
gobierno no reconoce el esfuerzo que hacen, si y solo sí la gente tuviera conciencia de su ciu-
dadanía.

Tablas de verdad

32
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

De acuerdo a lo que entendemos por proposición podemos


decidir si ésta es verdadera o falsa. Solo hay dos posibili-
dades. Si una proposición es verdadera, diremos que su
valor de verdad es V; y, si es falsa, que su valor de verdad
es F.
Se llama valor de verdad de una fórmula proposicional a una
de las letras V o F. En particular, una letra preposicional
puede tomar uno de los valores de verdad V o F, de tal man-
era que los valores de verdad de una fórmula proposicional
dependen de los valores de verdad de las letras proposi-
cionales que intervienen.
La fórmula para elaborar una tabla de verdad es 2n, en
donde n es el número de proposiciones existentes. Las
reglas son las siguientes:

negación (¬) Conjunción (^) Disyunción (v)


Si una proposición es ver- Únicamente cuando ambas Únicamente cuando ambas
dadera su negación será falsa. proposiciones son verdaderas proposiciones son falsas el
Si por el contrario, es falsa, su el valor de la conjunción es ver- valor de la disyunción es falsa.
negación es verdadera. dadera.

P ^ Q P v Q
¬ P
V V V V V V
F V V F F V V F
F F V F V V
V F
F F F F F F

Inferencia (→) Equivalencia (↔)


Únicamente cuando de una Cuando dos proposiciones son equivalentes, sus valores de ver-
causa verdadera se infiere un a dad son los mismos. Una proposición de la forma p ↔ q puede
conclusión falsa el valor del leerse de la siguiente manera: p es condición necesaria y sufi-
condicional es falso. ciente para que q; p siempre y cuando q; p es equivalente con q.

P → Q P ↔ Q
V V V V V V
V F F V F F
F V V F F V
F V F F V F

Ejemplo:
Construir la tabla de verdad de la siguiente fórmula proposi-
cional:
[(p → q) → p] → (p v r)

33
UNIDAD 3
Formas de adquirir y organizar el conocimiento

[(p → q) → p] → (p v r)
V V V V V V V V V
V V V V V V V V F
V F F V V V V V V
V F F V V V V V F
F V V F F V F V V
F V V F F V F F F
F V F F F V F V V
F V F F F V F F F
Actividades:
Construir una tabla de verdad de las siguientes fórmulas
proporcionales:
a) {[p ^ (q → r)] v [(p ^ r) ↔ ¬ q]}
b) {p → [p v (q v ¬ p)]}
c) (p ^ q) → [p v (r → q)]
d) [(p v ¬ q) → p ^ (¬ q v r)] ↔ [(p v ¬ r) ^ q]

Inferencias

Una regla de inferencia es una norma que establece un váli-


do de operar pasando de unas proposiciones a otras. Un
esquema de inferencia es la expresión formal de una regla
de inferencia. Toda regla puede, pues, expresarse en un
esquema o forma de razonamiento, que se hará tomando
como antecedente la conjunción de las premisas y como
consecuencia la conclusión.

Regla
Doble Negación
De una premisa, p, puede concluirse su doble negación y viceversa.
(DN)
De dos proposiciones, tomadas como premisas, puede concluirse la conjunción de
Conjunción (Con)
ambas.
Simplificación (S) De una conjunción puede concluirse cualquiera de las proposiciones que la componen.
De una proposición, p, tomada como premisa, puede concluirse la disyunción de ésta
Adición (Ad)
con cualquier otra proposición.
Modus Ponens De una fórmula condicional y la afirmación de su antecedente como premisas puede
(MP) concluirse la afirmación del consecuente.
Modus Tollens De una fórmula condicional y la negación de su consecuente como premisas puede
(MT) concluirse la negación del antecedente.
S i l o g i s m o De una disyunción y la negación de uno de sus miembros como premisas puede con-
Disyuntivo (SD) cluirse la negación del antecedente.
De una disyunción y dos condicionales cuyos antecedentes son las proposiciones que
Dilema (D) forman la disyunción, puede concluirse la disyunción de los consecuentes de tales
condicionales.
Cuando las premisas son dos condicionales y el antecedente de una es el consecuente
Transtividad
de la otra, puede concluirse una fórmula condicional formada por el antecedente de
(Trans)
ésta y el consecuente de aquella.

34
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

TEORÍA Y ExPERIENCIA Conexión con

En la unidad anterior se caracterizó a la lógica como ciencia Química


formal. Es decir, como ciencia no se ocupa del contenido, Roy Plunkett trabajaba
sino de la forma o estructura de los razonamientos, razón para la compañía Du Pont
por la cual no afirma o niega nada acerca de lo que sucede y tenía la encomienda de
en el mundo. encontrar un nuevo tipo de
freón. Al terminar una de
Por el contrario, las denominadas ciencias naturales si se
sus jornadas en el labora-
refieren a hechos: la física, la química, la biología, tratan de torio dejó en un cilindro una
describir y explicar lo que sucede en aquel ámbito de la real- mezcla de freón con tetra-
idad de cuyo estudio ocupan. También las llamadas ciencias fluoroetileno esperando
sociales (o humanas) se refieren a hechos: la antropología, obtener otro tipo de gas; a
la psicología, la historia, la sociología, describen y explican la mañana siguiente su
lo que sucede en el ámbito del comportamiento humano. ayudante se encontró con
que el resultado no era el
Unas y otras son ciencias empíricas o factuales.
esperado; entonces Roy
Puesto que las ciencias empíricas se refieren a hechos que Plunkett abrió el cilindro y
se dan en la experiencia, el criterio para aceptar o rechazar en su interior había un
las leyes y teorías científicas ha de ser su acuerdo o polvo aceitoso de color
desacuerdo con la experiencia. Las ciencias están constitu- blanco. Comenzó a realizar
idas por un entramado o red de enunciados conectados pruebas con el material y
encontró que no era afecta-
entre sí, unos más alejados que otros de la experiencia
do por el calor, el frío, la
directa. electricidad ni sustancias
Ahora bien ¿Qué es la experiencia? A menudo el término corrosivas como los ácidos;
experiencia se refiere, entre los filósofos, a las impresiones era impermeable y nada se
provenientes del exterior a través de la excitación de nue- pegaba a él. Sin pro-
stros órganos sensoriales. Esta información elemental son ponérselo había descubier-
las sensaciones. El sujeto es pasivo respecto de ellas to el teflón.
Indaga acerca de otro des-
porque las recibe del exterior. La capacidad de recibir sen-
cubrimiento químico real-
saciones es denominada sensibilidad por oposición al izado en el siglo XX.
entendimiento. Elabora un resumen de
Pero también la experiencia es el punto de partida del cuatro párrafos al respecto.
conocimiento. Ésta actúa relacionando y coordinando las
representaciones sensibles, convir-
tiéndose en el resultado de esta
actividad ordenadora: el
conocimiento de objetos.
Como tercera expresión, experien-
cia se refiere a experimentación.
Este sentido está presente en la
lengua común: ya lo estaba en latín,
lengua en que experientia significa-
ba ensayo, prueba o tentativa, y el
verbo experiri signaba ensayar y
probar. Experimentar es hacer
experimentos, es decir, pruebas
diseñadas específicamente para

35
UNIDAD 3
Formas de adquirir y organizar el conocimiento

Vocabulario comprobar algo en particular. Experimentar no es simple-


mente observar lo que pasa. Al experimentar, el científico
Leyes: interviene activamente en el curso de los fenómenos crean-
Enunciados de tipo univer- do las circunstancias apropiadas, variándolas según lo con-
sal que expresan regulari- sidere oportuno y controlando todo el proceso de producción
dades en los fenómenos. del fenómeno.
Teorías:
Organización sistemática
Teoría y ley
de varias leyes científicas.

La teoría sirve para interpretar y explicar los hechos. En la


lengua común la oposición entre los hechos y la teoría con-
lleva a menudo una consideración negativa de la teoría: así
ocurre cuando se dice por ejemplo, que "una cosa es la
teoría y otra cosa bien distinta son los hechos". En frases
como ésta la teoría se entiende como una especulación
abstracción, arbitraria, alejada de los hechos, de la experi-
encia. Una ciencia se compone de teorías que, a su vez,
constituyen sistemas en los cuales se integran las leyes.
En general las leyes se distinguen de las teorías en que las
leyes se expresan en enunciados aislados, mientras que las
teorías se componen de conjuntos de enunciados:
A) Las teorías son más generales y de mayor alcance que
las leyes. Por su parte, las leyes se integran en teorías a par-
tir de las cuales pueden deducirse: así, las leyes del
movimiento de los planetas propuestas por Kepler son un
caso particular de la teoría de la gravitación universal de
Newton y pueden deducirse dentro de ésta.
B) Las leyes contienen solamente términos que se refieren
a algo observable o definible operacionalmente. Las teorías,
por su parte, contienen términos teóricos, es decir, términos
que no se refieren a algo observable o definible operacional-
mente.
C) Dado su carácter directamente
experimental, las leyes son ver-
daderas independientemente de la
teoría en que se integran: así, la ley
según la cual "a temperatura con-
stante el producto de la presión por
el volumen de un gas constante",
una vez interpretada operacional-
mente, viene a ser una ley experi-
mental independientemente de
cómo se explique teóricamente los
gases.

EL SABER CIENTÍFICO

36
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

Inducción

Las leyes son enunciados universales. Un enunciado univer-


sal es una proposición que afirma o niega algo acerca de
todos los individuos pertenecientes a una clase. Así por
ejemplo, el principio de Arquímedes se considera aplicable a
todo cuerpo en el seno de un fluido.
Los enunciados empíricos universales son generalizaciones
a partir de la experiencia. La formulación de enunciados
generales a partir de la experiencia se denomina razon-
amiento inductivo o, simplemente inducción. A fin de aclarar
la estructura de este tipo de razonamiento, tomemos un
enunciado de descaso alcance teórico, por ejemplo, el enun-
ciado "el calor dilata los metales". Este enunciado, como
generalización a partir de la experiencia, procede de la
observación de algunos casos en que se ha verificado que
ciertas porciones de ciertos metales se han dilatado efecti-
vamente al calentarse. Nadie ha observado (ni es posible
observar) todos los casos en que el calor ha afectado a
algún metal, y menos aún los casos en que el calor los afec-
tará en el futuro. Y, sin embargo, el enunciado se refiere a
todos los casos, a todas porciones de todos los metales a
los que se aplique calor, sin excepción.
La estructura del razonamiento inductivo es, por tanto, la
siguiente:
Premisa: en algunos casos (los observados) el calor ha
dilatado metales.
Conclusión: en todos los casos el calor dilata metales.
Ahora bien, desde un punto de vista lógico un razonamiento
inductivo no es un razonamiento válido, puesto que extrae
una conclusión general a partir de una premisa particular. Se
debe recordar que en los razonamientos válidos la con-
clusión preserva la verdad de las premisas, mientras que en
el razonamiento inductivo no se limita a preservar la verdad
de las premisas: pretende extraerla y ampliarla a otros casos
no incluidos en ella.
De esta manera, para justificar lógicamente la inducción
algunos han sugerido que, en todo razonamiento inductivo,
hay implícita una premisa generalizadora del tipo de: "todos
los individuos pertenecientes a una clase natural se compor-
tan del mismo modo". Esta premisa implícita suele denomi-
narse principio de uniformidad de la naturaleza.

El método hipotético-deductivo

La ciencia también utiliza la deducción. El método científico

37
UNIDAD 3
Formas de adquirir y organizar el conocimiento

4 Los procesos mediante es más bien, una combinación de ambos elementos: experi-
los que se llega a estas encia y deducción. La combinación de ambos tiene lugar en
conjeturas científicas fruc- el denominado método experimental o método hipotético
tíferas no se parecen a los deductivo, que se desarrolló en los siguientes pasos:
de inferencia sistemática. a) Observación: El punto de partida de toda investigación
El químico Kekulé, por
científico-natural se halla en la observación de algún hecho
ejemplo, nos cuenta que
durante mucho tiempo o fenómeno cuya explicación desconocemos. Se observa
intentó sin éxito hallar una que una piedra cae hacia el suelo, que uno objeto cilíndrico
fórmula de la estructura de flota en un estanque, que un proyectil disparado horizontal-
la molécula de benceno mente no cae de manera vertical y uno se pregunta ¿por
hasta que, una tarde de qué?
1865, encontró la solución b) Formulación de hipótesis: El siguiente paso es formular
a sus problemas mientras
dormitaba frente a la
una hipótesis capaz de explicar el hecho o el fenómeno
chimenea. Contemplando observado. Una hipótesis es una conjetura, una posible
las llamas, le pareció ver explicación que se acepta provisionalmente a fin de compro-
átomos que danzaban ser- bar cuáles son sus consecuencias.
penteando. De repente, Las hipótesis pueden ser de lo más variado. No obstante,
una de las serpientes se para que sea aceptable como tal, ha de reunir ciertos requi-
asió la cola y formó un anil-
sitos: ha de servir para explicar el hecho y ha de estar for-
lo, y luego giró burlona-
mente ante él. Kekulé se mulada correctamente, es decir sin contradicciones ni
despertó de golpe: se le ambigüedades. De igual manera en la formulación de
había ocurrido la idea de hipótesis es especialmente importante el genio imaginativo.
representar la estructura En este momento del método, la imaginación, la inventiva
molecular del benceno ocupa un lugar preferente. Como ejemplo tenemos el méto-
mediante un anillo hexago- do que a Kekulé se "le ocurrió" para la fórmula del benceno4.
nal.
C. G. Hempel, FIlOSOFíA
c) Deducción de consecuencias a partir de la hipótesis:
DE lA cIEncIA nATuRAl Una vez establecida provisionalmente la hipótesis, el paso
siguiente consiste en deducir consecuencias de ésta.
Supongamos que, al ver flotar un objeto cilíndrico de madera
formulamos la siguiente hipótesis: "flota porque tiene la
forma cilíndrica". De esta hipótesis cabe deducir una conse-
cuencia: si lo que hace flotar al tronco es su forma cilíndrica,
cualquier objeto cilíndrico habrá de flotar también.
d) Comprobación de consecuencia: El experimento: El
paso siguiente consiste en la comprobación experimental de
las consecuencias derivadas de la hipótesis. Esta compro-
bación solo es posible mediante la experimentación. Así de
esta manera cuando en el experimento no se cumplen las
consecuencias de la hipótesis, ésta queda rechazada y
habrá de formularse otra. Si, por el contrario sus consecuen-
cias se cumplen en el experimento, la hipótesis resulta con-
firmada, reforzada, y se seguirá contando con ella y traba-
jando a partir de ella.
El objetivo final es la formulación de leyes experimentales y
su ulterior integración en teorías.

38
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

La Hermenéutica Vocabulario

La explicación que se ha ofrecido sobre las relaciones entre Comprensión:


experiencia y teoría se refiere de modo muy especial a las Modo de dar razón de las
ciencias naturales. Es evidente que entre las ciencias natu- acciones, instituciones y
rales y las ciencias humanas existen importantes puntos de obras humanas a partir de
coincidencia: después de todo, unas y otras son ciencias las creencias e intenciones
que les confieren sentido.
empíricas y, por tanto, referidas a la experiencia. Esto quiere
Explicación:
decir que, tanto en las ciencias humanas como en las cien- Modo de dar razón de los
cias naturales, las explicaciones y teoría han de fundamen- fenómenos naturales por
tarse, en último término, en la experiencia y han de ser medio de leyes que
refutables también mediante la experiencia. Sin embargo establecen conexiones
entre el objeto de las ciencias naturales y el objeto de las constantes entre éstos.
ciencias humanas existe una diferencia fundamental. Hermenéutica:
Método encaminado a la
Cuando explicamos mediante leyes la caída de una piedra o
conseguir la comprensión
la relación entre la presión y el volumen de un gas a temper- en el ámbito de las ciencias
atura constante, no nos preguntamos para qué actúan de humanas mediante la inter-
ese modo las piedras o las partículas de los gases, o qué pretación de las acciones,
sentido tiene su comportamiento. Por el contrario, cuando instituciones y produc-
estudiamos las acciones, las instituciones y las produc- ciones culturales.
ciones de los seres humanos nos parece necesario com-
prender su sentido.
Ahora bien, existe una gran diferencia entre explicar y com-
prender. En el siglo XIX, el filósofo alemán W. Dilthey (1822-
1911) decía que "explicamos la naturaleza, comprendemos
el espíritu". La diferencia consiste, en último término, en que
para comprender las acciones humanas, así como las insti-
tuciones y las producciones culturales es necesario tener en
cuenta las intenciones y creen en que se basan. La acción
humana y los productos culturales, en general, son inten-
cionales, es decir, tiene sentido.
Esta comprensión exige ciertos procedimientos que son
ajenos al método de las ciencias naturales. El método pro-
pio se denomina hermenéutica o método hermenéutico. Los
autores de orientación hermenéutica han subrayado que la
comprensión es llevada a cabo siempre desde un determi-
nado horizonte, el horizonte en el cual se halla situado el
que quiere comprender. Así, hemos de comprender otras
culturas desde el horizonte de nuestra propia cultura, hemos
de comprender acciones, instituciones, obras de arte, textos
literarios del pasado desde nuestra cultura presente.
Esta situación se denomina círculo hermenéutico: la com-
prensión (plena) se lleva a cabo desde cierta comprensión
previa (pre-comprensión) inicial que nos viene dada por
nuestra propia situación cultural. Por ello la comprensión se
basa siempre en la interpretación.

39
ACTIVIDADES
1. Responde: ¿Para qué sirven los con- vación sin teoría".
ceptos?
13. Elabora un cuadro sinóptico sobre los
2. Establece en un cuadro las diferencias pasos del método hipotético-deductivo.
entre percepción y abstracción.
14. D. Hume afirmaba que la inducción
3. Razona: ¿Percibir es solo recibir? "es la gran guía en la vida humana" y W.
Von O. Quine afirma que "las criaturas
4. Realiza una investigación sobre los que se equivocan insistentemente en sus
órganos de los sentidos y su conexión con inducciones tiene una patética, si bien
el sistema nervioso. Con los datos encomiable, tendencia a morir antes de
obtenidos realiza un gráfico señalando reproducir su género". Comenta estas
sus áreas de proyección en el cerebro. frases y, a partir de ellas, elabora un
pequeño ensayo (150 palabras) sobre la
5. El filósofo griego Heráclito sostenía, importancia práctica de la inducción en la
según se dice, que todo está cambiando vida humana. Utiliza ejemplos para sus-
incesantemente y que nada permanece tentar tu argumentación.
idéntico. Convencido ello, un discípulo
suyo, llamado Cratilo, decidió no volver a 15. Trabajo en equipo: reúnanse en gru-
hablar por el resto de su vida. Explica que pos de 3 personas y realicen una investi-
relación guarda esta postura con la doctri- gación sobre mujeres científicas desde la
na de su maestro en el marco de la Antigüedad hasta nuestros días. Cada
unidad. grupo se ocupará de una época histórica.
El material investigado servirá de susten-
6. Elabora un ensayo de cinco párrafos to para una exposición oral.
que responda a la siguiente cuestión: ¿la
diversidad de lenguas humanas tiene la
unidad como origen, como fin o como
ideal imposible?

7. Explica lo que es un razonamiento.

8. Argumenta: ¿Qué es la lógica?

9. Explica, utilizando dos ejemplos, la


diferencia entre proposiciones atómicas y
proposiciones moleculares.

10. Define la characteristica universalis.


¿Qué relación tiene el postulado de
Leibniz con la lógica proporcional?

11. Explica las distintas nociones de


experiencia.

12. Comenta la afirmación: "no hay obser-

40
3 ra

PARTE La acción humana

Contenidos:
La elección moral y su justificación.

Teorías éticas formales y teorías éticas materiales.

El trabajo.

La técnica

El arte.

La belleza.

41
UNIDAD 4
La acción moral

Para comenzar LA ELECCIÓN MORAL Y SU JUSTIFICACIÓN

1. ¿Cuál es la diferencia Con el término moral solemos mencionar lo que tiene que
entre inmoral y amoral? ver con un conjunto de reglas referidas a la conducta y al
2. ¿Crees que existe una comportamiento de los seres humanos. Estas reglas pre-
justificación racional de los scriben o codifican dicho comportamiento. Pero moral sig-
actos? nifica también el comportamiento determinado de un individ-
3. Formula algunas nor-
uo, de un grupo o de una sociedad, en relación con un deter-
mas o preceptos morales
que consideres válidos. minado código moral. En otras palabras la moral hace
alusión hacia la forma de comportamiento o de conducción
dentro de una sociedad, en relación a las leyes y a las cos-
tumbres.
En griego, la palabra ethos, de donde procede la palabra
ética, hace alusión a tres palabras: morada, carácter y modo
de ser. De esta manera ethos no es sino el carácter, o modo
de ser que los seres humanos van adquiriendo y haciendo
suyo en su vivir. De esta manera, la ética, expresaría el
carácter o modo de ser de una persona, haciendo referencia
a los hábitos o costumbres a través de los cuales va
fraguando su modo de ser.

La norma y las acciones morales

No todos los actos del ser humano están referidos a él y le


son atribuibles de la misma manera. De alguien, por ejemp-
lo., que ayuda a otra persona en una ocasión determinada
decimos que ha realizado una acción o acto de solidaridad.
El acto en sí mismo es singular. Y es el acto de un ser
humano, el cual lo ha ejecutado, y es agente de dicho acto.
Pero esta acción solidaria no puede ser considerada y
atribuida a un agente del mismo modo como lo haríamos
con, por ejemplo, maltrata a otra persona por parte de
alguien que está poseído por un acceso de locura. El
primero es un acto realizado libre y deliberadamente, lo cual
no sucede con el segundo. Del primero decimos que el ser
humano es, no solo, agente, sino también autor, significan-
do con ello que es responsable del mismo.
La vida humana va haciéndose con y mediante una serie de
actos, que van, por decirlo, esculpiendo la figura de nuestra
vida, y dejando una especie de poso o "haber". La palabra
hábito significa este haber que van dejando los actos. Así
decimos de alguien que tiene determinados hábitos o cos-
tumbres. Este tener es su haber propio, es su propiedad y su
posesión. Es decir, ese alguien, se ha apropiado, ha hechos
suyos tales costumbres. Hábito por lo tanto es más que acto,
es lo que se tiene por apropiación, mediante una serie de

42
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

actos semejantes, que dispone para la realización de otros Para debatir


hábitos semejantes.
Dado que la moral es del ser humano, es éste quien acepta Lee en el Protágoras de
o no, libremente, cualquier norma que regule sus actos o Platón el mito de Prometeo
hábitos. Estas normas pueden darse mediante dos posibili- (Anexo 4). Según el mito,
dades: Zeus estimó que todos los
a) La norma moral la encuentro en mí mismo, porque pre- humanos, poseedores de
diferentes técnicas, partici-
cisamente procede de mí y tiene en mi razón práctica su
paran, sin embargo, por
único origen y fundamento. Decimos entonces que la razón igual del sentido moral y de
práctica se da a sí misma la norma moral, y se habla, en tal la justicia. Elabora un
caso, de una moral autónoma, que significa que el ser esquema o mapa de argu-
humano se da a sí mismo (autos) la norma o ley (nomos) de mentación sobre las ideas
su conducta. principales del texto, y
b) La norma moral aunque pueda encontrarla en mí, pro- debátelas en una mesa
redonda.
cede, inmediatamente o en último término, de algo distinto a
mi razón práctica: sea la sociedad, o el conjunto de dogmas
o creencias de determinada religión, o Dios como creador y
legislador, o el orden de la naturaleza, etc. Se habla en tal
caso de una moral heterómana, es decir que la norma
(nomos) tiene su fundamento u origen en algo distinto
(héteron).

TEORÍAS ÉTICAS MATERIALES

La palabra material aplicado a la ética se refiere al contenido


de la moral. Por consiguiente, material, dicho de la ética, no
puede confundirse con lo que, ordinariamente, puede enten-
derse por materia; ni tampoco, con lo que la física pueda
considerar como materia.
El contenido apropiado de la moral es su grado teleológico,
es decir el fin al que tienden las acciones del ser humano, y
que no es otro que el bien o la felicidad. Las distintas éticas
materiales brindan una visión acerca de la manera en que el
ser humano es capaz de alcanzar esa finalidad.

Hedonismo

Las éticas hedonistas ponen a la felicidad en el placer


(hedoné). Lo peculiar y distintivo de los sistemas hedonistas
radica en que la felicidad consiste en el placer, en uno o en
determinados placeres, hasta el punto de que, si el bien es
bien, lo es porque causa placer.
Si nos detuviéramos en la consideración de aluna de estas
éticas comprobaríamos que no siempre el placer es consid-
erado sensual. Así, el hedonismo del filósofo griego Epicuro
sostiene la necesidad de elegir, entre la pluralidad de plac-

43
UNIDAD 4
La acción moral

Cuestión eres, aquellos que, por conformarse con la naturaleza


humana, sean una fuente propia de felicidad.
“Una cosa es la justicia y
otra la felicidad o vida Eudemonismo
buena. La primera ha de
ser objeto de normas uni- El término eudemonismo tiene su origen en una de las pal-
versalizables. A la segunda abras que en griego sirven para designar felicidad (eudai-
se tiende mediante un cál-
monía). Así pues, en sentido lato, podríamos considerar
cullo prudencial que, de
ningún modo, ha de tener eudemonistas a todos los sistemas éticos que cifran el bien
pretensión de universali- en la felicidad, aunque ésta se ponga en el placer. Ahora
dad”. bien, en un sentido más restringido, y más rigurosos filosófi-
Victoria Camps, ÉTIcA, camente podemos llamar eduemonistas a los sistemas que
RETóRIcA Y pOlíTIcA. hacen consistir la felicidad en algo distinto del mero placer.
Además de las normas, ¿Cómo podríamos, entonces, definir la felicidad? El griego
que a todos nos obligan,
Aristóteles, consideraba la vida contemplativa como la forma
¿Hay compromisos
morales que conciernan a más perfecta de felicidad. En efecto, siendo el ser humano
cada individuo? un animal racional, la felicidad consistiría en la perfección de
lo que propiamente lo constituye, esto es, la inteligencia o la
razón. Además, la felicidad requiere también la satisfacción
razonable de las demás tendencias del alma. Por otra parte,
no todo en nuestra vida depende absolutamente de nosotros
mismos. De ahí que Aristóteles considere también el papel
de la suerte o la fortuna y juzgue conveniente la posesión de
otros bienes, tales como la salud del cuerpo, o ciertos bienes
económicos.
Siguiendo a Aristóteles, la ética eudemonista cristiana de
Tomás de Aquino, considera que la felicidad consiste en la
perfección del ser humano. Esta perfección radica ahora en
la contemplación de Dios como bien supremo, de quien
todos los bienes del mundo reciben su origen y su condición.

utilitarismo

El término utilitarismo hace referencia a utilidad. Desde el


punto de vista moral, el utilitarismo sostiene que lo bueno es
lo útil, y, en consecuencia, hace de la utilidad el principio de
la ética. Sin embargo, a esta afirmación surgen dos pregun-
tas: ¿Útil para qué? ¿Útil para quién?
A la primera pregunta el utilitarismo responde que la acción
ha de ser útil para la felicidad. Según pensó el fundador de
esta teoría, el filósofo inglés Bentham (1748-1832), la felici-
dad depende de los dos soberanos que gobiernen a los
seres humanos: el dolor y placer. En este sentido el utilitaris-
mo es hedonista, pujes es útil aquello que proporciona plac-
er.
La respuesta a la segunda pregunta es doble. O bien es

44
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

buena toda acción que es útil para mi felicidad, y tendríamos Cuestión


entonces un utilitarismo individualista o egoísta; o bien las
acciones son moralmente buenas cuando de ellas se siguen Si la bondad o maldad de
consecuencias útiles para la felicidad de todos los seres un acto se define por las
humanos, o al menos la mayoría de ellos y con esto ten- consecuencias ¿A qué cri-
emos un utilitarismo universalista. Teóricamente, el utilitaris- terio de bondad deben
mo egoísta no es incompatible con el universalista, otra ajustarse, a su vez las con-
secuencias?
cuestión es si ello es posible en la práctica y cómo.
Más importante es reparar ahora en uno de los rasgos más
genuinos del utilitarismo, a saber, su carácter teórico conse-
cuencialista. Se entiende por consecuencialista aquella
teoría que interpreta que la bondad o la maldad moral de
una acción no está en la acción misma, sino en las conse-
cuencias que de ella se derivan. Es fácil ver cómo el utili-
tarismo participa de esta visión: las consecuencias de la
acción son medidas conforme a un criterio de utilidad.

TEORÍA ÉTICAS FORMALES

Se han dado históricamente diferentes éticas formales.


Todas ellas tienen en común, justamente, el ser formales, el
“formalismo moral”, el prescindir del contenido. Las razones
de esta desatención del contenido han sido diversas.
Veámoslo en los dos siguientes modelos de formalismo
moral:

El formalismo ético kantiano

El formalismo ético más importante es el del filósofo alemán


Inmanuel Kant, cuyo pensamiento significó una gran revolu-
ción en el campo de la filosofía.
Tres características nos importa señalar de su ética:
autonomía, deber y formalismo. Le ética de Kant es una
ética autónoma, una ética del deber y una ética formal.
El ser humano, dice Kant, es sensible y racional. Bajo su
aspecto sensible está el conjunto de instintos, pasiones, ten-
dencias e inclinaciones, que no le definen en cuanto a ser
moral. Tales determinaciones sensibles son empíricas, sin-
gulares y peculiares de cada individuo. En su estricta singu-
laridad, no son universalizables: son, pues, egoístas.
El ser humano, igualmente, es libre; se propone fines univer-
sales y puede regir su vida según leyes morales que su
razón práctica se da a sí misma, lo cual significa que:
a) El fundamento de las normas morales no estriba en algo
externo a la propia razón.
b) Dado que el ser humano está inclinado a obrar según sus

45
UNIDAD 5
La acción productiva

Para debatir determinaciones empíricas, la ley moral se le presenta con


un carácter marcadamente “imperativo”. Por eso las expre-
A manera de mesa redon- siones o fórmula de la ley moral son imperativos.
da, argumenten los pros y c) Una cosa es obrar conforme a lo que manda la ley y con-
contras, en un análisis forme al deber; y otra cosa es obrar por deber, por respeto
comparativo, de una ética al deber. En efecto; una acción puede hacerse conforme al
de la intención como la deber, pero por otros fines o intereses distintos del deber
kantiana, y de una ética del
mismo. El valor moral de una acción no está en el propósi-
resultado como la utili-
tarista. to, sino en el principio del querer.

El formalismo analítico

La Filosofía Analítica propone que la ética tenga que ocu-


parse del análisis lógico-lingüístico de los juicios morales.
Para comenzar
No se preocupa del contenido de los juicios morales, sino
sólo de la forma lógico-lingüística en se expresan tales
1. Intenta definir qué es
trabajo.
juicios.
2. ¿Es el trabajo un modo El significado de los términos y de las proposiciones éticas
de llegar a ser libre? ¿Por es simplemente emotivo. Esto implica que:
qué? a) La ética no contiene afirmaciones verdaderas o falsas; el
3. ¿Es lo mismo técnica y que en una proposición aparezca un término ético no añade
ciencia? nada a la información empírica de esa proposición ni a su
4. Desde la suposición de
contenido fáctico. Tal proposición expresa sólo emociones o
un futuro no muy lejano,
cuando nuestras vidas deseos.
estén completamente tec- b) Lo que es el bien o lo que se debe hacer son cuestiones
nificadas, ¿Qué ventajas y ajenas a la ética.
riesgos crees que plantea c) Cuando se toma en cuenta el contenido de una preferen-
la técnica para el ser cia o de una elección, el razonamiento moral atiende a
humano? instancias psicológicas o sociales.
5. ¿Podrías decir en qué
consiste experimentar
estéticamente algo? LA ACTIVIDAD INSTRUMENTAL Y PRODUCTIVA
6. ¿Qué diferencia hay
entre belleza natural y EL TRABAJO
belleza artística?
7. ¿Qué importancia tiene De modo general, el trabajo es actividad o acción producti-
para nosotros lo bello y el
va. Una primera aproximación al trabajo nos muestra lo sigu-
arte?
iente:
1. En cuanto acción, hay que diferenciarlo de conducta.
Llamamos conducta a aquel acto de los seres vivos que
muestra un carácter regular pero que no encierra intención
ni finalidad consciente. Acción se llama a aquellos actos en
que hay una finalidad consciente. De otro lado, la acción
productiva se distingue de otras clases de acciones o activi-
dades como la acción moral o la actividad física.
2. En cuanto actividad humana, el trabajo constituye el modo
de ser del ser humano, a diferencia del modo de ser de los

46
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

animales. Y ello a pesar de que en uno y otros, esa actividad Cuestión


comporta esfuerzo corporal y está llamada a satisfacer cier-
tas necesidades. La aceptación de la esclav-
3. Es una actividad que el ser humano ejerce en relación con itud, por parte de filósofos
la naturaleza, bien de un modo inmediato, o bien a través de como Aristóteles, ¿Fue el
múltiples mediaciones. Marx señaló que el trabajador no resultado de reflexiones
puede crear nada sin la naturaleza, sin el mundo exterior teóricas sobre el trabajo o
fue una manera de justi-
sensible, ésta es la materia en que su trabajo se realiza, en
ficar la situación socio-
la que obra, en la que y con la que produce. económica del mundo
4. El que la actividad productiva que es el trabajo sea siem- griego?
pre una actividad individual, pues es cada individuo el que
trabaja, ello no niega el que en esa actividad productiva el
individuo entre en relación con otros individuos. Es pues,
una actividad Inter.-subjetiva, es esto, entre sujetos. Es un
modo de acción social.
5. El trabajo tiene lugar en la sociedad, y el sistema produc-
tivo, en que se organiza y desarrolla el trabajo, ejerce una
decisiva influencia en el modo cómo se estructura dicha
sociedad. La actividad productiva y la organización del tra-
bajo no sólo son, pues, una acción social, sino que consti-
tuye un factor de primer orden en la dinámica social.
6. En la actividad productiva entre en juego, además, no sólo
el trabajador y su fuerza de trabajo, sino el resultado de esa
actividad: la obra producida. Trabajo y producto se insertan
no sólo en un marco social, sino también en un marco
económico. Aparece así, el mercado con su estructura de
intercambio, de oferta y demanda, donde todos los elemen-
tos de la actividad productiva tienen su precio.

Valoraciones históricas del trabajo

a) Mundo griego: Los griegos entendían, en líneas


grandes, el trabajo como una actividad productiva corporal
que requiere mucho esfuerzo físico y que no constituye la
virtud o excelencia de la vida propiamente humana. Tenían
pues, un gran menosprecio por el trabajo. Pero siendo el tra-
bajo, incluso entendido en este modo tan restringido, nece-
sario para la vida de los humanos, se sigue que en al
sociedad griega hubo una clara división entre quienes traba-
jaban y quienes se dedicaba a actividades más propias de
la excelencia de la vida humana.
En Aristóteles podemos apreciar lo fundamental de esta val-
oración, que además está inmersa en una concepción
antropológica, económica y política: la vida humana es
propiamente acción (praxis), y no producción (poiesis), esto
es, no actividad productiva ejercida sobre la naturaleza y los

47
UNIDAD 5
La acción productiva

1 La vida es acción, no pro- materiales que se han de elaborar1. Para el filósofo griego el
ducción, y por ello el escla- trabajo es una actividad forzada, no libre; no propiamente
vo es un subordinado para humana, sino servil. De ahí el menosprecio del trabajo, y la
la acción (...) Tanto los realidad de la esclavitud entendida como algo natural.
esclavos como los ani- b) Mundo Moderno: A lo largo del mundo moderno el traba-
males domésticos suminis-
jo es cada vez más valorado. Favorecen esta valoración los
tran lo necesario para el
cuerpo (...) Los ciudadanos nuevos sistemas económico-sociales aliados con motiva-
no deben llevar una vida de ciones religiosas y el nuevo desarrollo de las tecnologías.
obrero ni de mercader Lo que en la antigua tradición cristiana se consideraba como
(porque tal género de vida una maldición divina que condenaba al humano al trabajo, la
carece de nobleza y es ética protestante, y el naciente capitalismo lo considerarán
contrario a la virtud) ni tam- como una bendición divina y un signo de su gracia. La activi-
poco deben ser labradores
los que han de ser ciu-
dad productiva del ser humano se asemeja así, a la acción
dadanos (porque tanto creadora de Dios, tesis defendida por Max Weber en su libro
para que se origine la virtud La ética protestante y el espíritu del capitalismo2.
como para las actividades
políticas es indispensable propiedad
el ocio).
Aristóteles. pOlíTIcA
El concepto de propiedad juega un papel muy importante en
la organización social del trabajo y en el modo en que una
2 Según la voluntad sociedad satisface sus necesidades mediante la producción
inequívocamente revelada y el consumo de bienes.
de Dios, lo que sirve para Podemos caracterizar la propiedad como el derecho que se
aumentar su gloria no es el posee sobre cosas. La posesión de cosas, el apropiárselas
ocio ni el goce, sino el
viene requerido por las necesidades naturales del ser
obrar; por tanto, el primero
y principal de todos los humano. Y, de otro lado, la persona, como voluntad racional
pecados es la dilapidación y para el desarrollo de su libertad requiere de una esfera
del tiempo (...) El tiempo es exterior suya en que reconocerse libre.
infinitamente valioso, Desde Aristóteles hasta la Declaración Universal de
puesto que toda hora perdi- Derechos del Hombre se ha afirmado el derecho a la
da es una hora que se roba propiedad. El problema surge cuando se plantean dos cues-
al trabajo en servicio de la
gloria de Dios. Por eso es
tiones: por un lado, la adquisición de la propiedad y, por otro,
también disvaliosa e inclu- la función de la propiedad en el sistema y el modo de pro-
so moralmente reprobable ducción. En ambos respectos la propiedad está en una pre-
en ciertos casos la contem- cisa relación con el trabajo.
plación inactiva, por lo El filósofo inglés J. Locke estableció una interesante relación
menos cuando se realiza a entre propiedad y trabajo: la propiedad de una cosa es resul-
costa del trabajo profesion-
tado del trabajo que se ha puesto en ella. Eso añadido es
al: pues para Dios es aque-
lla mucho menos grata que algo propio y exclusivo de quien la ha trabajado. El trabajo
el cumplimento de su vol- crea el derecho de propiedad, pero ese derecho es limitado
untad en la profesión. Y en por las necesidades de la vida y el trabajo de un humano, de
último término, ya existe el tal manera que el derecho no habilita para aprovecharse del
domingo para dedicarlo a esfuerzo y del producto ajeno.
la contemplación. Así, el valor de las cosas, y la diferencia de valor que hay
Weber, lA ÉTIcA
pROTESTAnTE
entre ellas, viene establecido por el trabajo requerido y
puesto en ellas para su elaboración y producción, convirtién-

48
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

dose el trabajo en el valor de las cosas que produci-


mos

Trabajo alienado

Por trabajo alienado se entiende a una peculiar


manera de realización del trabajo de un determina-
do modo de producción: el que tiene lugar en las
condiciones económico-sociales del capitalismo,
que analizó y criticó Marx.
La alienación es considerada la desposesión y la enaje-
nación de lo que s propio de uno a favor de los beneficios de
otro. En la organización y el desarrollo capitalista del traba-
jo tiene lugar una alienación entre el trabajador y su produc-
ción. Esa alienación alcanza a la obra producida, a la fuerza
requerida en la producción y a la actividad vital humana. De
esta manera el producto se enfrenta al trabajador como un
ser extraño. En la obra hecha en el trabajo, el trabajador se
realiza y objetiva pero su obra no le pertenece, es algo ajeno
a su propiedad, le pertenece a otro.
Igualmente, el acto de producción que el trabajador realiza,
y en el que consiste y pone su vida, es considerado una sim-
ple fuerza de trabajo impersonal y tratada, manipulada, ven-
dida y explotada según las leyes del mercado.
Al no pertenecerle su producto ni reconocerse en él; y al ser
tratada como una cosa su propia actividad, se sigue también
el que su actividad es reducida a la condición de medio para
su existencia física y para la subsistencia de su vida materi-
al e individual, de este modo se invierte el sentido inicial y el
trabajo pasa a ser simple actividad animal.

LA TÉCNICA Conexión con:

Tecnología
La técnica envuelve y vertebra nuestro mundo. Difícilmente A partir del siglo XI apare-
podemos encontrar alguna actividad o rincón de nuestra cen en Europa una serie de
vida en que no tengamos que habérnoslas con artefactos: invenciones y mejoras téc-
desde los más sencillos, como un simple martillo o tenedor, nicas que los griegos, con
hasta los más sofisticados, como las computadoras. un nivel mayor de
Pero la técnica no sólo está presente como un mundo de conocimiento, no llegaron a
crear.
artefactos. En no menor medida e importancia nos la encon-
Discute con otro com-
tramos en nuestro modo de comportarnos, así en nuestra pañero proponiendo dos
manera de proceder sirviéndonos de medios para conseguir ideas que expliquen la
fines, en el método o la técnica que usamos para obtener sequía tecnológica de los
mayor utilidad, rendimiento y eficacia. Todo ello porque griegos.
necesitamos de la técnica, echamos mano de ella, o la
inventamos si no la hubiere, para hacer frente a ciertas difi-

49
UNIDAD 5
La acción productiva

Vocabulario cultades, aprietos o estrictas necesidades. De esta manera


la técnica no sólo está en los entresijos de nuestra actividad
Homo Faber: material, sino también en nuestra acción social.
Expresa aquella caracteri- Y dado que la técnica guarda una estrecha relación con el
zación del ser humano que ser humano, éste es considerado Homo Faber, puesto que
toma en consideración su antes de construirse como animal racional, el ser humano es
capacidad para fabricar fabricador de útiles, es decir de instrumentos, los mismos
útiles y servirse de instru-
que ha empleado para satisfacer sus necesidades, a través
mentos.
Razón técnico-instru- de la modificación de la naturaleza.
mental:
Es una razón calculadora la Techne
que se limita a la búsqueda
y aplicación de medios Los griegos consideraron que la técnica es un hacer y una
para conseguir ciertos fines producción, y que a su vez tiene un carácter empírico-prác-
propuestos, sin que éstos
tico, que, sin embargo, existe sólo donde hay posesión de
sean cuestionados.
reglas generales y un conocimiento universal, y sólo consid-
eramos técnico al que posee tales reglas y conocimientos.
En el protágoras de Platón, se nos narra el mito de
Prometeo, y se habla del regalo o don de los dioses a los
humanos: la técnica. Se convierte entonces en un atributo
más que diferencia al ser humano del resto de animales.

Tecnología y cibernética

El rasgo más inmediato de nuestro mundo es la universal-


ización de la técnica, esto es, la técnica se extiende por todo
el plante ya más allá de él. Esta total extensión y dominio no
hace sino poner de manifiesto y consumar una exigencia de
la técnica que ya viene anunciada y exigida desde la con-
cepción moderna de la ciencia: la tendencia a adquirir una
función de integración y sistema. En efecto, se trata de lle-
var a cabo la interacción de distintos medios y procedimien-
tos, de manera que resulte una red completa de dominio de
la naturaleza.
A esta universalización de la técnica podemos llamarla tec-
nología. Ahora bien, se puede entender a la tecnología de
varias maneras a saber:
a) Como ciencia de la técnica, de tal manera que la tec-
nología es considerada un "saber técnico".
b) Como saber puro, así la tecnología se dirige a lo que debe
ser producido mediante una serie de operaciones y transfor-
maciones según intereses.
c) Como función de control, la tecnología puede ser aplica-
da a los procesos sociales, para transformar el entorno del
ser humano
En resumen, la tecnología es, pues, el logos de la civi-

50
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

lización científico-técnica moderna, que expresa la Para debatir


ampliación, la integración y la sistematización de las técni-
cas, las llevan a su unidad y desarrollo, y, además, otorga y Describe cómo sería un
mantiene el sentido del mundo. mundo conducido por el
Ahora bien, existe un estrecho parentesco entre la tec- poder autónomo de la téc-
nología y la cibernética, puesto que esta última tiene como nica y en donde estuviera
finalidad el estudio del control y comunicación en los sis- ausente cualquier forma de
razón externa a dicha téc-
temas complejos, sean éstos vivos o inanimados. De esta
nica: ¿Se agotaría?
manera, la tecnología establece el marco de condiciones y ¿Admitiría un desarrollo
requisitos que proyecten la funcionalidad de la cibernética, indefinido? ¿Sería compat-
en un mundo donde todo puede ser material moldeable, ible con los equilibrios nat-
transformable, utilizable y naturalmente, desechable. urales? ¿Seguiría subor-
dinándose a las necesi-
dades humanas?
Debate tus ideas en una
EL JUICIO ESTÉTICO.
mesa redonda con tus
compañeros.
Sentir algo es siempre, simultáneamente, un sentirnos a
nosotros mismos. Por esto, todas las representaciones
(oscuridad o luz, frío o calor, dulce o amargo, etc.) tiene que
ver necesariamente, con el propio hecho de sentirnos a
nosotros mismos. La certeza de que existen efectivamente
cosas que se relacionan con nuestros sentidos externos, es
a la vez certidumbre de que esas cosas nos infieren, nos
conciernen, porque nos placen o nos causan dolor.
Siendo afectados continuamente por las cosas, nos
apercibimos de ellas en la inmediatez mediante la con-
trastante sucesión permanente de sentimientos de placidez
y de dolor. Yo tengo la conciencia de mí mismo, pero tam-
bién soy consciente de que estos sentimientos míos son
contrapartida necesaria, la otra cara, de una presencia per-
manente, que no es precisamente lo mismo que estos sen-
timientos, son el mundo mismo. Así mientras mediante las
sensaciones y percepciones representamos los múltiples
aspectos de la realidad, mediante los sentimientos nos rep-
resentamos los múltiples estados de ánimo con que acoge-
mos a la realidad.

la imagen

Según el diccionario, una imagen es un reflejo (reproduc-


ción) de la realidad objetiva, de tal manera que incluso al
pensar en una imagen imaginaria, ésta tiene un referente
"real", puesto que posee elementos de nuestra propia exis-
tencia.
Ahora bien, si la imagen es un instrumento del recuerdo y de
la memoria, entonces es, por ende, un medio empleado por

51
UNIDAD 5
La acción productiva

3 La fotografía, en este el ser humano para perdurar y eternizar los momentos.


sentido, se ha manejado a Recordemos que uno de los motivos que llevaron a la apari-
través de tres tiempos: en ción de la escritura fue el que las huellas de los humanos no
el primero se define como fueran borradas con el tiempo. Pero el aparecimiento de la
el espejo de lo real, espejo imagen, en especial a través de la pintura, es mucho más
del mundo, en donde es
antiguo que el de la escritura, creado, no solamente como
considerada masivamente
como una imitación y la forma de expresión, sino para eternizar momentos.
más perfecta, de la reali-
dad, que permite hacer Imagen fotográfica: punctum y spectrum barthesiano
parecer una imagen de
forma automática, objetiva, Gracia a la fotografía se hace posible imprimir la existencia
casi natural sin que inter- real de los individuos y de las cosas, satisfaciendo así los
venga directamente la
mano del artista; en el
deseos de representación, esto es, de exponer gráfica-
segundo como transforma- mente, en forma de imagen, las maneras de pensar, sentir
ción de lo real, ofreciendo e incluso de vivir. Pero aun cuando la fotografía fija un
al mundo una imagen aspecto de lo real, esto no es otra cosa que el resultado de
determinada a la vez por el una selección arbitraria, ya que si la fotografía es consider-
ángulo de visión elegido, ada como un registro perfectamente realista y objetivo del
pero reduce por una parte,
mundo visible es porque, a lo largo de la Historia, se le ha
la tridimensionalidad del
objeto a una imagen bidi- asignado unos "usos sociales" considerados realistas y
mensional, y aísla un punto objetivos3.
preciso del espacio tiempo La foto solo existe para ser mirada, y a la vez hace que
y se vuelve puramente exista la imagen que exhibe. Pero la seducción que en ella
visual excluyendo cualquier manifiesta depende de su capacidad de sugerir, y de las
otra sensación olfativa o condiciones en se produce nuestro encuentro con ella. En
táctil; y por último la
fotografía como huella de
tal virtud, el valor de una fotografía se mide por el interés de
lo real, en donde la imagen la información que transmite y por la claridad con la que
foto se torna inseparable cumple esta función de comunicación4. El semiólogo francés
de su experiencia referen- Roland Barthes señala la existencia de códigos que vienen
cial. A esto cabe señalar a modificar la lectura de la foto (en incluso su capacidad de
que la foto no es solo una seducción); es por su poder de contingencia que apunta
imagen mimética, sino todo
(punctum) al espectador. El studium es lo científico y aburri-
un acto icónico sabiendo
que este "acto" no se limita do, una cierta observación macro, referencial, que permite
trivialmente al gesto de la encontrar lo que él llama el Operator (el fotógrafo). El punc-
producción propiamente tum, algo que viene de la imagen a punzarnos como una
dicha de la imagen, sino flecha, y que posee fuerza de expansión. De tal manera que
que incluye también el acto designar un punctum en una imagen es en cierto modo
de su recepción y de su entregarse, es develar allí aquello que más allá de nosotros
contemplación. Es aquí
donde la foto se vuelve un
fija nuestra mirada.
índex. Pero todavía hay algo que rompe la ilusión de realidad de la
Philippe Dubois, El AcTO fotografía, aunque no se puede saber si se trata del punctum
FOTOgRÁFIcO o del studium. Como en el relato de Poe, El Retrato Oval,
donde se habla de una pintura más "real" que la misma
fotografía, la pintura de ese retrato iba más allá del lengua-
je deíctico al cual nos referimos al tratar la fotografía. No
existía el velo del intermediario entre el objeto y el especta-

52
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

dor: se podría tratar de un signo elevado al lenguaje puro. 4 Esta "estética", que sub-
De alguna manera, el retrato oval es lo que son todas las ordina la forma y la propia
fotografías: otra forma de representar la muerte. existencia de la imagen a
Esto también nos lleva a pensar que una foto puede ser su función, es necesaria-
objeto de tres prácticas: hacer, experimentar, mirar. El mente pluralista y condi-
cional, distinguiendo para
Operator es el fotógrafo. Spectator somos los que compul-
cada fotografía los usos y
samos en los periódicos, libros, álbumes o archivos, colec- los públicos posibles, el
ciones de fotos. Y aquel o aquello que es fotografiado es el uso posible para cada
blanco, el referente, el Spectrum. La interpretación fotográfi- público, da fe de que ellos
ca recae en la subjetividad de quien la lee, esto es porque la rechazan la idea de que
foto es objeto de una lectura, en donde el sujeto mirado es una fotografía pueda com-
aquel sobre quien recae la mirada del otro, el sujeto mirante, placer a "todo el mundo".
Pierre Bourdieu. lA
quien a su vez es el que maneja la situación. De esta man- DISTIncIón
era, la fotografía se convierte en objeto de tres prácticas,
tres emociones o tres intenciones: hacer, experimentar y
mirar.

EL ARTE
Para debatir
La mimesis es connatural al ser humano, pues una de su Lee el "Retrato Oval" de
sus ventajas sobre los demás seres de la naturaleza con- Edgar Allan Poe (Anexo 5).
siste en que la criatura más mimética del mundo y aprende Como pauta elabora una
todo al comienzo por imitación. Pero el ser humano aprende redacción acerca del papel
imitando, ante todo, porque la mimesis es un fuente del retrato como reproduc-
inagotable de placeres. ción de la realidad.
¿Podría, en algún momen-
Imitar es re-conocer, que en gran medida es jugar a re-crear
to, el arte superar a la
las cosas. Porque el sentido de las cosas, el logos de lo que misma realidad?
es, no está acuñado y escrito de una vez por todas, sino que
la realidad misma tiene y es sentido poético. De esta man-
era si el arte y lo bello despiertan placer en nosotros, lo
hacen porque tal placer es esencialmente mimético.
El arte no es una producción siempre igual, sino que se
expresa siempre bajo determinadas condiciones históricas y
sociales. Hoy vivimos bajo el signo de la tecnificación de la
vida, y el arte no ha podido
escapar a su propia historici-
dad.
Hoy se plantea la cuestión de
si la reproductividad técnica
del arte no tendrá como con-
secuencia la pérdida del aura
de lo propiamente artístico,
que tradicionalmente se veía
expresado en el carácter
único e irremplazable de la
obra de arte. Pareciera como

53
UNIDAD 5
La acción productiva

Cuestión si con los avances en el desarrollo tecnológico y el uso de


los más novedosos medios, el arte pudiera perder su carác-
¿Quién marca lo que debe ter esencial y, por ello, el lugar privilegiado que ha ocupado
considerarse como artísti- tradicionalmente.
co? ¿Quién decide la coti- Si el quehacer del artista terminara por convertirse en mera
zación y el valor de las producción de objetos técnicos, éstos tendrían como única
obras de arte? finalidad la de procurar un momentáneo placer al especta-
dor. Éste sólo buscaría esos artefactos que falsean lo real,
con vista una vivencia placentera que permita evadirse de la
realidad. Pero, en la esencia del arte reside su distanci-
amiento respecto a una realidad nivelada tecnológicamente.
El arte mismo es crítica social, porque representa la caren-
cia de libertad imperante, abriendo así nuevos caminos y
descubriendo nuevos horizontes de cambio social. La lógica
interna del arte culmina con la irrupción de otra racionalidad
y sensibilidad, que desafían abiertamente la racionalidad y
la sensibilidad asimiladas al creciente proceso de tecnolo-
gización.

LA BELLEZA

Ante la pregunta de si lo bello procura goce o sabiduría,


Platón sostiene que de las cosas bellas proceden sólo plac-
eres puros, sólo goces del alma. Ni pura inteligencia, ni mera
sensualidad. La belleza es el esplendor de lo inteligible en lo
sensible. Lo que aparece en lo bello va más allá de lo sen-
sible y lleva hacia lo verdadero y lo bueno.
La belleza concede al ser humano la gracia de orientarle
hacia lo mejor, lo superior. Es en el Fedro nos dirá Platón
que el alma alimentada por lo bello extiende sus alas hacia
lo alto y, sin el peso de lo sensible, puede complacerse y ale-
grarse en la contemplación de las Ideas. Esa complacencia
en lo bello, similar al entusiasmo y al arrebato, la conceden
los filósofos, los poetas y los amantes, en donde Eros, el
amor, conduce a la contem-
plación de la belleza impere-
cedera.
En el Banquete, donde se
habla de la unión del amor, la
belleza y la felicidad, nos dice
que Eros, el amor a lo bello,
nos atrae e impulsa hacia lo
mejor. Las Ideas que se hacen
sensibles en lo bello resplan-
decen en el orden y armonía
del mundo. Pero también la

54
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

belleza se pone de manifiesto en la República, porque la jus- Cuestión


ticia es expresión de la armonía entre el ciudadano y el
Estado. Así, en Platón, vemos como la belleza, que tiene un ¿Disminuye la calidad
carácter genuino y propio, irradia y alcanza al resto de las artística por el hecho de
dimensiones de la vida de los seres humanos. que la obra tenga una fun-
ción utilitaria?
lo bello como simetría y proporción

Las formas supremas de lo bello son la conformidad con las


leyes, la simetría y la proporción (stética). Son precisamente
estas formas las que se encuentran en las matemáticas, y
puesto que estas formas parecen ser la causa de muchos
objetos, las matemáticas se refieren en cierta medida a una Para debatir
causa que es la belleza.
Con el apoyo de bibli-
Lo bello es conformidad con las leyes, porque la belleza es
ografía complementaria,
la razón en forma de leyes abstractas, lógicas y racionales. argumenta en una mesa
La razón fija y crea y crea las leyes a las que están someti- redonda acerca de las
dos los objetos bellos. Por eso, lo bello no es arbitrario, ni razones por las cuales a lo
contingente, ni irracional. Por eso también, sólo hay belleza estético le es propio un
en la simetría, teniendo en cuenta que la simetría es símbo- ámbito, diferente del
lo de lo perfecto. De ahí que Aristóteles defina la belleza ámbito cognoscitivo y del
moral.
como pulchrum, esto es, lo mejor con-formado, lo más pro-
porcionado, lo mejor configurado.
Lo bello tiende hacia la inmutabilidad de las matemáticas, y
esa finalidad se expresa de modo notable en la belleza
humana. Pero la simetría, la proporción, la conformidad a fin
de la existencia humana no se muestra sólo en la belleza
corporal, sino, ante todo, en el modo de obrar. Por esto, para
Aristóteles, lo bello viene a ser una expresión matemática
del Bien.
La pregunta ¿Qué es lo bello? Hace alusión a lo bello
mismo. La belleza pareciera ser, lo que no tenemos y
anhelamos, de ahí nuestro amor hacia lo bello. A través del
amor a la belleza, somos llevados fuera de nosotros mismos
y por encima de nosotros mismos. Es la mediación entre lo
contingente de nuestra existencia y la idea de lo que debiera
ser nuestra existencia. Pero nuestro amor a la belleza es
sólo un camino abierto, apenas iniciado e incierto.
¿Por qué es enigmática la belleza? Porque apareciendo en
las cosas sensibles, la belleza aparece de infinitos modos
distintos y parece ser de diferentes modos en cada cosa.
Porque hay cosa bellas, ciertamente. Pero lo bello mismo no
se da como algo que exista con estas características u otras.
Lo bello inaugura un mundo. La belleza es el acontecimien-
to de un sentido en el mundo.

55
TALLER DE MANEJO DE INFORMACIÓN
Trabajo con documentos

Texto I

Y hay que considerar que de los deseos unos son naturales, otros vanos; y de los
naturales unos son necesarios, otros sólo naturales; y de los necesarios unos lo
son para la felicidad, otros para el bienestar del cuerpo, otros para la vida misma.
Un recto conocimiento de estos deseos sabe, en efecto, supeditar toda elección o
rechazo a la salud del cuerpo ya a la serenidad del alma, porque esto es la culminación
de la vida feliz. En razón de esto todo lo hacemos para no tener dolor en el cuerpo ni tur-
bación en el alma. Una vez lo hayamos conseguido, cualquier tempestad del alma
amainará, no teniendo el ser viviente que encaminar sus pasos hacia alguna cosa de la
que carece ni buscar ninguna otra cosa con la que colmar el bien del alma y del cuerpo.
Pues entonces tenemos necesidad del placer, cuando sufrimos por su ausencia, pero
cuando no sufrimos ya no necesitamos del placer. Y por esto decimos que el placer es
principio y culminación de la vida feliz. Al placer, en efecto, reconocemos como el bien
primero, a nosotros connatural, de él partimos para toda elección y rechazo y a él lleg-
amos juzgando todo bien con la sensación como norma. Y como éste es el bien primero
y connatural, precisamente por ello no elegimos todos los placeres, sin que hay ocasiones
en que soslayamos muchos, cuando de ellos se sigue para nosotros una molestia mayor.
También muchos dolores estimamos preferibles a los placeres cuando, tras largo
tiempo de sufrirlos. Nos acompaña mayor placer. Ciertamente todo placer es un bien por
su conformidad con la naturaleza y, sin embargo, no todo placer es elegible; así como
también todo dolor es un mal, pero no todo dolor siempre ha de evitarse. Conviene juzgar
todas estas cosas con el cálculo y la consideración de lo útil y lo inconveniente, porque
en algunas circunstancias nos servimos del bien como de un mal y, viceversa, del mal
como de un bien.
Epicuro, EpíSTOlA A MEnEcEO

Cuestiones sobre el texto


1. La propuesta moral que hace Epicuro: ¿Define el campo de lo que no debemos
hacer o nos abre un horizonte de nuevos itinerarios morales? Razona tu respuesta.
2. ¿Crees que la propuesta epicúrea protege la fragilidad humana? Explícalo con un
ejemplo.
3. ¿En qué consiste la propuesta de calcular el placer? Razona tu respuesta.

Texto II

U na araña ejecuta operaciones que semejan a las manipulaciones del tejedor, y


la construcción de los panales de las abejas podría avergonzar, por su perfec-
ción, a más de un maestro de obras. Pero haya algo en que el peor maestro de obras
aventaja, desde luego, a la mejor abeja, y es el hecho de que, antes de ejecutar la con-
strucción, la proyecta en su cerebro. Al final del proceso de trabajo, brota un resultado que
antes de comenzar el proceso existía ya en la mente del obrero: es decir, un resultado que
tenía ya existencia ideal. El obrero no se limita a hacer cambiar de forma la materia que
le brinda la naturaleza, sino que, al mismo tiempo, realiza en ella su fin, fin que él sabe
que rige como una ley de las modalidades de su actuación y al que tiene necesariamente

56
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

que supeditar su voluntad.


Marx, El cApITAl

Cuestiones sobre el texto


1. La ventaja del ser humano respecto a esos animales laboriosos ¿Consiste en el
hecho de actuar de acuerdo a un proyecto o el hecho de que los proyectos humanos
cambian en función de los resultados? Razona tu respuesta.
2. ¿Qué relación se establece en el texto entre los conceptos de naturaleza y ser
humano?
3. ¿Qué papel juega en ella el trabajo?

Texto III

T oda técnica versa sobre el llegar a ser, y sobre el tramar y considerar teorética-
mente cómo puede producirse o llegar a ser algo de lo que es susceptible tanto
de ser como de no ser, y cuyo principio está en quien lo produce y no en lo producido.
Pues la técnica no tiene que ver ni con las cosas que son o llegan a ser necesariamente,
ni con las que son o llegan a ser según la naturaleza, porque estas cosas tiene sus prin-
cipios en ellas mismas. Y puesto que poiesis y praxis son diferentes, necesariamente la
técnica se refiere a la producción, pero no a la praxis (...) La técnica es, pues, un hábito
productivo juntamente con razón verdadera.
Aristóteles, ÉTIcA A nIcóMAcO

Cuestiones sobre el texto


1. ¿En qué se diferencia el "llegar a ser por naturaleza" y el "llegar a ser por técni-
ca"?
2. ¿En tu opinión poiesis y praxis tienen relación o son independientes?

Texto IV

T odos sabemos que el arte no es verdad. El arte es una mentira que nos hace
comprender la verdad; al menos la verdad que se nos da a entender. El artista
ha de saber cómo convencer a los demás de la veracidad de sus mentiras. Si en su obra
no hace más que mostrar que ha buscado e investigado la manera de hacer triunfar sus
mentiras no conseguirá nunca nada (...) Queda fuera de toda duda que esas mentiras le
son necesarias a nuestro yo mental, ya que a través de ellas nos formamos nuestro punto
de vista estético de la vida.
Picasso, REV. THE ART.

Cuestiones sobre el texto


1. Elabora un escrito de cinco párrafos en donde analices la frase del texto: "El
artista ha de saber cómo convencer a los demás de la veracidad de sus mentiras".

57
ACTIVIDADES
Unidad 1 piensen en las repercusiones de tipo
ético en una hipotética situación donde
1. Responde: ¿Cuándo llamamos a una "máquinas de enseñar" sustituyesen por
moral autónoma? completo a los profesores. Escriban sus
ideas en una ficha (cartulina A4) y com-
2. Argumenta en un párrafo cómo podría pártanlas con el resto de sus compañeros.
llegar a ser compatible el utilitarismo indi-
vidualista y el utilitarismo universalista. 7. Responde: Si también pretendiésemos
conocer mediante los sentimientos
3. "Allí donde fueres haz lo que vieres", ¿Cómo podríamos demostrar la verdad de
dice el refrán. ¿Podría ser considerado éstos?
como una norma moral? De ser así
¿Sería considerado una moral autónoma 8. ¿Por qué puede hablarse de la función
o heterónoma? Elabora al respecto un mimética del arte? ¿Qué diferencia la
breve ensayo de cuatro párrafos. mimesis artística de la mera imitación y
reproducción? Argumenta tus ideas en
4. Realiza un cuadro sinóptico sobre los un párrafo y utiliza dos ejemplos.
distintos tipos de éticas materiales.
9. A tu criterio ¿Qué diferenciaría, artísti-
Unidad 2 camente, a una obra de arte de una
fotografía? Sustenta tus ideas con un
1. Reflexiona: ¿Qué significa la expresión ejemplo.
necesidades humanas?

2. ¿Qué significa alienación del trabajo?


¿Consideras que la tecnología puede lle-
var a futuro a una alienación del trabajo?
Explica tu respuesta con dos ejemplos.

3. Escribe una breve redacción de cinco


párrafos con el tema "Por qué traba-
jamos".

4. Elabora un diagrama con las diferentes


posturas filosóficas sobre el trabajo.

5. Consulta el significado de la palabra


tecnocracia. Con la información obtenida
elabora una breve redacción, de cuatro
párrafos, sobre la influencia de la tec-
nología en el campo político.

6. Trabaja en equipo: Toda aplicación tec-


nológica incide antes o después en el
campo de las decisiones éticas.
Reúnanse en grupos de tres personas y

58
JUEGOS
Horizontales
2. Palabra griega para designar a la felicidad
3. Derecho sobre las cosas
4. Reproducción mimética de la realidad que busca belleza
6. Dícese de aquello que mantiene relación con las leyes de la simetría y la proporción
8. Palabra griega para designar ley

Verticales
1. Teoría ética material que afirma que lo bueno es lo placentero
5. Capacidad humana para fabricar instrumentos
7. Actos en los que hay una finalidad conciente
9. Según Barthes, aquello que está detrás de la imagen fotográfica
10. Amor, contemplación de la belleza

2 7

10

59
4 ta
Dimensión social
PARTE del ser humano
Contenidos:

Individuo y sociedad.

Estructura y legitimación del poder.

Teorías y formas de contrato.

Sobre el derecho.

60
UNIDAD 6
Dimensión social del ser humano

Para comenzar INDIVIDUO Y SOCIEDAD

1. ¿En qué sentido cabe Que los seres humanos vivamos en sociedad es un hecho
hablar de un "animal políti- claro e indiscutible. Es, además, un hecho inmediato: desde
co" o de un "animal social"? nuestro nacimiento nos encontramos ya en un medio social.
2. Si el humano lo deseara Es un hecho, en fin, irreversible: difícilmente podríamos
¿Podría dejar de ser ani- abandonar, de un modo absoluto y definitivo, la sociedad y
mal social?
romper todo lazo con ella.
3. ¿Es la socialización un
hecho irreversible? Pero también las abejas y las hormigas, en cierto sentido,
Argumenta tu respuesta. integran una sociedad: la colmena, en un caso y el
4. ¿Qué entiendes por hormiguero en otro. Sin embargo, no parece lo mismo "nue-
legitimidad? ¿Es lo mismo stro vivir socialmente" y la organización que se impone a las
legal que justo? abejas y hormigas.
5. ¿Consideras que nues- ¿Es el ser humano un ser social, es decir, un ser originaria
tra sociedad está legítima-
y constitutivamente social? Con ello nos planteamos la
mente constituida?
Argumenta tu respuesta. cuestión de si somos real y verdaderamente seres humanos
6. ¿Qué entiendes por con anterioridad a, e independientemente de nuestra
Contrato Social? relación con los otros seres humanos. Nos preguntamos,
7. Si se dice que todos los pues, si nuestra relación con otros hombres y mujeres no ha
seres humanos, por el de ser fundamental, originaria y constitutiva en relación con
hecho de ser seres
nuestra propia vida en tanto que si con la vida humana.
humanos, poseen dere-
chos fundamentales De responder afirmativamente a esto último, la dimensión
¿Cómo comprender que social del ser humano, expresada y reconocida en el hecho
haya y se consienta la dis- de que vivimos en sociedad, no sería una faceta cualquiera,
criminación? sino que formaría parte de la realidad de nuestro ser. Habría
8. Explica, en tus palabras, que decir que el ser humano no es sólo una realidad moral,
la relación que entiendes sino también una realidad social.
entre derecho y fuerza.
Origen de la sociedad

Además de social, el ser humano es también, como un


aspecto más de su realidad, un ser natural vivo. Y cuento tal,
está de una parte, dotado de fuerzas naturales, fuerzas
Cuestión
vitales, es un ser natural activo: estas fuerzas existen en él
como talentos y capacidades, como impulsos, de otra parte,
El ser humano desarrolla
su vida en un marco social como ser natural, corpóreo, sensible es un ser paciente,
e histórico concreto: condicionado y limitado. Está pues, en relación con la natu-
¿Constituye esta circun- raleza y es un ser menesteroso, esto es, un ser de necesi-
stancia una limitación o una dades, a las cuales no le es dado desatender.
ocasión de crecimiento Aristóteles mencionó que "el hombre es por naturaleza un
personal?
animal social". En verdad, más que social hay que decir que
el ser humano es un animal político. Político quiere decir que
vive en la pólis, en la ciudad, en esa comunidad o sociedad
que es, a la par, civil y política. En cuanto político, el ser
humano es "ciudadano de la ciudad-estado", parte de una
comunidad social compuesta por familias y otros grupos

61
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

sociales. Cuestión
La fórmula de Aristóteles dice que el ser humano es una ani-
mal social y político por naturaleza, Esto significa que esto Libertad e individualidad
constituye un modo de ser de la realidad humana; que es son rasgos distintivos del
algo propio, es decir, peculiar y definitorio de su naturaleza. ser humano. ¿Serían posi-
Y como el ser humano es, entre otras cosas, necesitado y bles éstos en una vida de
libre, ambas dimensiones quedan recogidas en ese "por nat- colmena o de hormiguero?
Argumenta tu respuesta.
uraleza".
Cuando hablamos del origen de las sociedades, la palabra
"origen" no significa el comienzo en el tiempo de cualquier
comunidad social, ni siquiera con respecto a la primera
unidad social que es la familia. Origen significa, más bien,
las causas o razones, sea la satisfacción de sus necesi-
dades, del tipo que fueren, o cualesquiera otras causas, por
las que los seres humanos se vinculan naturalmente en
determinadas comunidades.
Origen, significa también, la finalidad que se persigue en la
constitución de una determinada comunidad. Y es que tam-
bién cabe considerar como origen o causa aquello que
perseguimos y a lo que tendemos, el fin propuesto: es la
causa final de algo, en nuestro caso de la sociedad.
Ahora bien, por sociedad entendemos tanto la comunidad
social que es la familia, como la otra, más amplia y comple-
ja, que engloba a la familia, es decir a la comunidad social y
política. Propiamente nos referimos a la sociedad civil y al
Estado.
El origen de la sociedad está pues, por una parte en la indi-
gencia del ser humana y su consecuente satisfacción de sus
necesidades, y por otra parte en la búsqueda de la preser-
vación y de la seguridad, ya de la propia vida, ya de los
bienes o propiedades o de la hipotética libertad. Pero tam-
bién, la sociedad política debe estar al servicio del bien y vis-
tas a su institución y realización. De esta forma la pólis es y
debe ser una comunidad de seres humanos iguales y libres
que encamine y permita el bien vivir, es decir, vivir en conso-
nancia con aquello que constituya el bienestar de los seres
humanos.

El concepto de socialización

Socialización significa el proceso mediante el cual un indi-


viduo es introducido amplia y coherentemente en el mundo
objetivo de una sociedad o en un sector de ésta, y es asim-
ilado a su sistema cultural. Es a la par un proceso de interi-
orización o internalización de la cultura de una sociedad por
parte de sus miembros, y un proceso de integración del indi-

62
UNIDAD 6
Dimensión social del ser humano

Cuestión viduo en esa sociedad y en sus instituciones. La social-


ización nunca es total ni termina del todo, requiriéndose por
¿Cuál es la diferencia, a tu tanto reiterados y renovados modos de socialización, que
parecer, entre “tener autori- restauren y fortalezcan los lazos sociales.
dad” e “imponer autori- Suele distinguirse entre:
dad”? - Socialización primaria: la que tiene lugar en la niñez y por
la que el individuo se convierte en miembro socializado, y
- Socialización secundaria: cualquier otro proceso de social-
ización que integre al individuo a submundos culturales.

Sociedad Civil y Estado

Sociedad Civil es el conjunto de grupos, instituciones y


mecanismos de coordinación social no dependientes del sis-
tema administrativo estatal, que constituye el fundamento de
la vida económica, social y cultural de un país. Así mismo,
designa el modo de organización y estructuración de la
sociedad en un momento determinado de su desarrollo,
intermedio entre familia y el Estado, en cuyo seno se despl-
iegan los grupos sociales. Siguiendo a Marx y Hegel, indi-
caremos los siguientes rasgos de la sociedad civil:
a) Representa el espacio de expresión y satisfacción
de las necesidades de los individuos.
b) Abarca todo el intercambio material de los individu-
os, toda la vida comercial e industrial.
c) Su organización se basa en la producción y el inter-
cambio.
d) Constituye la base del Estado.
e) Está tramada y regulada por normativa jurídica que
establece derechos y deberes cívicos y sociales, y por
ello también, en alguna medida, políticos.
Por su parte el Estado está basado en un grupo social
establemente asentado en un territorio determinado.
Requiere pues, esa comunidad social que es un pueblo
organizado, para ciertos fines, en un territorio complejo.
Igualmente, posee un orden jurídico unitario, al cual están
sometidos todos los miembros del Estado y cuya unidad
resulta de un derecho fundamental (constitución).

ESTRUCTURA Y LEgITIMACIÓN DEL PODER

Cuando hablamos de poder ¿A qué nos referimos? ¿Es


acaso fuerza, violencia o dominio? ¿Es lo mismo hablar de
"poder" que de "el poder"? Aquí reflexionamos sobre la
necesidad o conveniencia de la legitimación del poder.
M. Foucault se refiere al poder como el conjunto de institu-

63
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

ciones y aparatos que garantizan la sujeción de los ciu- Conexión con:


dadanos en un Estado determinado. Es la interpretación
jurídica del poder. Según tal interpretación, hay el poder: el Política
poder del Estado. El filósofo griego Platón
Poder no es lo mismo que fuerza ni puede reducirse a la vio- expone en su obra la
lencia. Ni la fuerza ni la violencia pueden constituir una República que el Estado
comunidad ni tampoco una sociedad de seres libres y razon- ideal estaba gobernado por
aquellos que poseyeran las
ables. Un acuerdo o contrato por la fuerza no son tales;
capacidades para hacerlo.
entregar la libertada y someterse a la fuerza y a la violencia Platón los llama arcontes o
no es un contrato entre iguales. sabios,y estipula que la
Poder es entendido como "poder sobre" otros. Es el poder educación es la única
como poder de obligar, reprimir y dominar. Esa dominación garantía para un buen gob-
que establece desigualdad entre los miembros y la jerar- ierno.
quiza. Pero también es "poder con", intersubjetivo y ejercido Elabora un comentario de
tres párrafos acerca de
entre iguales, mediado por la palabra y el leguaje, y destina-
esta postura platónica y su
do a la consecución de un entendimiento racional, de un aplicación, posible o no, en
acuerdo-contrato, que se manifiesta como potencia de nuestra sociedad.
creación y construcción política.

La legitimación del poder

La diferencia entre legal y legítimo va más allá de una mera


cuestión de matices. Decimos de algo que es legal cuando
se ajusta y resulta conforme a cierta legalidad, a cierto orde-
namiento jurídico y a los requisitos establecidos por tal cuer-
po de leyes. La calidad de legal significa, pues, la conformi-
dad de algo con respecto a un espacio normativo y regu-
lador que cumple la función de marco y punto de referencia
para la evaluación de todo aquello que cae bajo su dominio,
bajo su potestad.
Por otra parte cuando decimos que algo es legítimo, hace-
mos mención de algo que va más allá de la sola conformi-
dad. El concepto de legitimidad alude, pues, a una idea de
la justicia, de lo que es justo, de aquello que, podríamos
decir, constituye el valor último y la condición de posibilidad
a que remitimos un determinado cuerpo de leyes. De este
modo la legitimidad puede hacer referencia a la aceptación
libre y racional de determinados principios o, mejor dicho, al
acuerdo intersubjetivo y racional en virtud del cual son
instaurados o bien reconocidos como legítimos, tales o
cuales principios, normas, etc., que regulan y orientan la
convivencia social entre miembros de una comunidad.

TEORÍAS Y FORMAS DE CONTRATO

Locke: Contrato Liberal

64
UNIDAD 6
Dimensión social del ser humano

El pensamiento liberal de Locke es de gran relevancia, sen-


tando las bases teóricas del Estado liberal moderno. Se
destacan los siguientes aspectos:
a) Locke estima que el humano es un ser social por natu-
raleza. Esta naturalidad de la sociedad no impide que el ser
humano posea, en cuanto mero individuo, una serie de dere-
chos que le son propios por naturaleza. El humano, pues,
está en posesión de unos derechos naturales, cuyo origen
es divino en última instancia y anteriores a la sociedad, y
anteriores a la sociedad y al Estado.
b) El estado de naturaleza en que vive el ser humano es un
estado de completa libertad, un estado de igualdad y un
estado en que rige una ley natural que obliga a todos. Posee
el ser humano en tal estado una serie de derechos: entre los
más importantes, el derecho de seguridad para su existen-
cia y el derecho a la propiedad.
c) De ahí se ve necesaria la intervención de un Estado que
garantice la vida y los bienes de sus miembros. El contrato
por el que se constituye el Estado no es ni un pacto de ena-
jenación de derechos, ni de sumisión o sometimiento a un
poder absoluto, y permite al individuo, ahora ciudadano,
hacer uso de sus inalienables derechos.

Hobbes: Contrato de Sumisión

La teoría contractualista de Thomas Hobbes (1588-1679)


sobre el origen del Estado puede denominarse un contrato
de sumisión, esto es, de sometimiento de los individuos al
poder absoluto del Estado. Teoría expuesta en su obra fun-
damental Leviatán. Sus supuestos y puntos principales son
los siguientes:
a) El ser humano y el Estado, como cualquier otra realidad,
son materia en movimiento. En el caso del ser humano, sus
leyes psicológicas son reducidas a leyes fisiológicas y, en
última instancia, a leyes mecánicas. Pasión y deseo, apeti-
ción y aversión caracterizan en sus últimos elementos a la
naturaleza y a la conducta humana. El instinto de autocon-
servación, y el poder como medio de satisfacer las necesi-
dades y las pasiones, mueven a los humanos. Cuando las
pasiones, en su afán natural de poseer, chocan con las
pasiones de otros seres humanos, y no hay ningún poder
que las limite o temor que las ate, entonces se produce la
guerra de todos contra todos.
b) Tal es el estado de naturaleza. En él el deseo del ser
humano, que se muestra y ejerce como teniendo derecho a

65
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

todo, choca con el deseo de otros humanos en posesión de Para debatir


igual natural derecho. De ahí que en este estado natural
cada ser humano sea enemigo para otro ser humano ("homo En las sociedades que
homini lupus"). Y como, por tanto, el precepto natural de defienden la llamada igual-
acuerdo y entendimiento entre los humanos no está garanti- dad de oportunidades
zado ni se cumple, se hace necesario un poder superior que suele producirse una
lo imponga. notable desigualdad en los
resultados: en efecto, los
c) El Estado viene requerido desde esa necesidad de erigir
más favorecidos económi-
un poder común y superior que ponga paz en la guerra de ca y socialmente obtienen,
todos contra todos. Ello tiene lugar mediante un pacto o con- por lo general, mejores
trato, mediante el cual cada individuo entrega y enajena su resultados. ¿Cómo crees
poder para elegir a uno que representa a todos y en quien que se relaciona este fenó-
aúnan todas las voluntades, reconociéndole todo el poder, meno con la educación?
acatando a él toda acción a fin de que vele por la paz y la
seguridad común.

Rousseau: Contrato Social

Rousseau busca un contrato mucho más radical en el que el


ser humano reciba la libertad civil con todos sus derechos.
En efecto, el humano "antinatural" no posee derecho y liber-
tad verdaderos con anterioridad a su asociación en el
Estado. Ahora bien, en la concepción de Rousseau, el ser
humano "ha nacido libre y por doquier está encadenado", y
pasa del estado natural al civil de dos maneras:
a) Contrato de Enajenación: es aquel en el cual el individuo
vende su libertad, convirtiéndose en esclavo a cambio de su
vida o cierta seguridad.
b) Contrato Social: es aquel en el cual los seres humanos no
se someten sino a la ley que ellos mismos se han impuesto,
libre y racionalmente. Con ello pasan los seres de un estado
natural y de necesidad a un estado basado en la razón y
fruto de la libertad. Entonces aparece el contrato social con
las siguientes características: todos los seres humanos
están en la misma situación; se instituye un orden social y
político justo y legítimo; y, se constituye, en fin, lo que
denomina Rousseau "la voluntad general", es decir, esa
comunidad en la que los individuos pasan a ser ciudadanos,
miembros de una sociedad con derechos y con deberes
jurídicos y morales que comporta toda organización política
y estatal de un Estado de derecho.

SOBRE EL DERECHO

De modo general se puede definir al derecho como un sis-


tema o conjunto de normas reguladoras de algunos compor-

66
UNIDAD 6
Dimensión social del ser humano

Cuestión tamientos humanos en determinada sociedad. Como con-


junto de normas reguladoras, el derecho es uno de los
¿Qué diferencia existe medios de control social pues establece, mediante normas,
entre la obligatoriedad de el cauce y el modo en que deben discurrir las relaciones
las normas morales y la sociales, así como la reacción coercitiva frente a compor-
obligatoriedad de las nor- tamientos inadecuados.
mas jurídicas? Se hace necesario identificar la peculiaridad de las normas
del derecho que las diferencia de otras normas sociales.
Consiste justamente en que se trata de normas jurídicas.
Las normas jurídicas se diferencian de las morales en que
las morales se encuentran en la conciencia de cada uno,
son interiorizadas, mientras que las normas jurídicas tienen
carácter obligatorio y prescriptivo, y su cumplimiento se
exige a través de órganos instituidos por el poder coactivo
Conexión con:
del Estado.
El derecho tiene fuerza coactiva para imponer sus disposi-
Derecho:
La Declaración de
ciones. Pero además debe ser justo. Así, ni todo lo legal, por
Filadelfia dice: “que todos el mero hecho de ser legal, es justo, ni todo lo justo es legal.
los hombres son creados Marx señaló que el derecho no tiene una existencia indepen-
iguales; que son dotados diente, sino que es un fenómeno, es decir, una mani-
por su Creador de ciertos festación de las relaciones económicas y de producción de
derechos inalienables; una determinada sociedad. En este punto la teoría de Marx
entre los cuales están la
plantea la cuestión de las relaciones entre las instancias
vida, la libertad y la
búsqueda de la felicidad”. económicas de la sociedad y el derecho a través del Estado.
Con ayuda de información
adicional, debate en clase, Derecho natural y derecho positivo
acerca de las posturas
acerca del ser humano y El derecho regula y garantiza unos derechos de los seres
sus derechos estipuladas humanos. Mediante el pacto o contrato social se busca, en
en la Declaración de
Filadelfia y en la
el origen de la sociedad, la salvaguarda de estos derechos.
Declaración de los Ahora bien, la cuestión radica en determinar si existen dere-
Derechos del Hombre y del chos del ser humano anteriores a todo pacto social o si sur-
ciudadano de la gen precisamente con la constitución misma de la sociedad.
Revolución Francesa. El iusnaturalismo (término que tiene su origen en la expre-
sión latina ius naturale: derecho natural) mantiene la exis-
tencia de unos derechos originarios, innatos al ser humano,
propios de la naturaleza racional del humano, es decir, unos
derechos independientes del ordenamiento positivo e
inalienables en el contrato social.
En cambio el positivismo jurídico manifiesta que el derecho
es independiente de todo principio de carácter ético-político
y constituye una realidad al margen de toda referencia social
y sin ninguna relación de dependencia o de cualquier otra
clase de derecho natural alguno. De esta forma el derecho,
no es sino un conjunto de normas que debe ser estudiado
prescindiendo de cualquier influencia ética o sociológica.

67
ACTIVIDADES
1. A tu criterio, ¿Qué papel juega la cultura
en el proceso de socialización?

2. Responde: ¿Qué relación puede haber


entre lo biológico y lo social en la con-
strucción de una sociedad?

3. Diferencia con un ejemplo la social-


ización primaria de la socialización secun-
daria.

4. Argumenta en un párrafo la diferencia


entre la violencia y el poder.

5. Diferencia en dos párrafos la legalidad


de la legitimidad.

6. Responde la siguiente pregunta desde


la postura de Hobbes: ¿Crees que una
visión pesimista del ser humano conduce
necesariamente a la idea de un Estado
absolutista o autoritario?

7. Señala las diferencias que pueda haber


entre la interpretación que dan Hobbes,
Locke y Rousseau del "estado de natu-
raleza". ¿Cuál parece más plausible?
¿Cuál ofrecería más capacidad de com-
prensión y de penetración en la realidad
de nuestra sociedad contemporánea?

8. Analiza y aduce a favor o en contra de


la afirmación de Marx de que el Derecho
es un fenómeno de las relaciones
económicas.

68
Anexo 1

La biblioteca total - Jorge Luis Borges

El capricho o imaginación o utopía de la Biblioteca Total incluye ciertos rasgos, que no es difícil
confundir con virtudes. Maravilla, en primer lugar, el mucho tiempo que tardaron los hombres en
pensar esa idea. Ciertos ejemplos que Aristóteles atribuye a Demócrito y a Leucipo la prefiguran
con claridad, pero su tardío inventor es Gustav Theodor Fechner y su primer expositor es Kurd
Lasswitz. (Entre Demócrito de Abdera y Fechner de Leipzig fluyen -cargadamente- casi veinticu-
atro siglos de Europa.) Sus conexiones son ilustres y múltiples: está relacionada con el atomismo
y con el análisis combinatorio, con la tipografía y con el azar. En la obra El certamen con la tortu-
ga (Berlín, 1929), el doctor Theodore Wolff juzga que es una derivación, o parodia, de la máquina
mental de Raimundo Lulio; yo agregaría que es un avatar tipográfico de esa doctrina del Eterno
Regreso que prohijada por los estoicos o por Blanqui, por los pitagóricos o por Nietzsche, regre-
sa eternamente.
El más antiguo de los textos que la vislumbran está en el primer libro de la Metafísica de
Aristóteles. Hablo de aquel pasaje que expone la cosmogonía de Leucipo: la formación del mundo
por la fortuita conjunción de los átomos. El escritor observa que lo átomos que esa conjetura
requiere son homogéneos y que sus diferencias proceden de la posición, del orden o de la forma.
Para ilustrar esas distinciones añade: "A difiere de N por la forma, AN de NA por el orden, Z de N
por la posición". En el tratado De la generación y corrupción, quiere acordar la variedad de las
cosas visibles con la simplicidad de los átomos y razona que una tragedia consta de iguales ele-
mentos que una comedia, es decir, de las veinticuatro letras del alfabeto.
Pasan trescientos años y Marco Tulio Cicerón compone un indeciso diálogo escéptico y lo titula
irónicamente De la naturaleza de los dioses. En el segundo libro, uno de los interlocutores arguye:
"No me admiro que haya alguien que se persuada de que ciertos cuerpos sólidos e individuales
son arrastrados por la fuerza de la gravedad, resultando del concurso fortuito de estos cuerpos el
mundo hermosísimo que vemos. El que juzga posible esto, también podrá creer que si arrojan a
bulto innumerables caracteres de oro, con las veintiuna letras del alfabeto, pueden resultar estam-
pados los Anales de Ennio. Ignoro si la casualidad podrá hacer que se lea un solo verso."1
La imagen tipográfica de Cicerón logra una larga vida. A mediados del siglo XVII, figura en un dis-
curso académico de Pascal; Swift, a principios del siglo XVIII, la destaca en el preámbulo de su
indignado Ensayo trivial sobre las facultades del alma, que es un museo de lugares comunes -
como el futuro Dictionnaire des idées reçues, de Flaubert.
Siglo y medio más tarde, tres hombres justifican a Demócrito y refutan a Cicerón. En tan desafora-
do espacio de tiempo, el vocabulario y las metáforas de la polémica son distintos. Huxley (que es
uno de esos hombres) no dice que los "caracteres de oro" acabarán por componer un verso lati-
no, si los arrojan un número suficiente de veces; dice que media docena de monos, provistos de
máquinas de escribir, producirán en unas cuantas eternidades todos los libros que contiene el
British Museum2. Lewis Carroll (que es otro de los refutadores) observa en la segunda parte de
la extraordinaria novela onírica Sylvie and Bruno -año 1893- que siendo limitado el número de pal-
abras que comprende un idioma, lo es asimismo el de sus combinaciones posibles o sea el de sus
libros. "Muy pronto -dice- los literatos no se preguntarán, '¿qué libro escribiré?', sino '¿cuál libro?'
"Lasswitz, animado por Fechner, imagina la Biblioteca Total. Publica su invención en el tomo de
relatos fantásticos Traumkristalle.
La idea básica de Lasswitz es la de Carroll, pero los elementos de su juego son los universales
símbolos ortográficos, no las palabras de un idioma. El número de tales elementos -letras, espa-
cios, llaves, puntos suspensivos, guarismos- es reducido y puede reducirse algo más. El alfabeto
puede renunciar a la cu (que es del todo superflua), a la equis (que es una abreviatura) y a todas
las letras mayúsculas. Pueden eliminarse los algoritmos del sistema decimal de numeración o
reducirse a dos, como en la notación binaria de Leibniz. Puede limitarse la puntuación a la coma
y al punto. Puede no haber acentos, como en latín. A fuerza de simplificaciones análogas, llega
Kurd Lasswitz a veinticinco símbolos suficientes (veintidós letras, el espacio, el punto, la coma)
cuyas variaciones con repetición abarcan todo lo que es dable expresar en todas las lenguas. El
conjunto de tales variaciones integraría una Biblioteca Total, de tamaño astronómico. Lasswitz

69
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

insta a los hombres a producir mecánicamente esa Biblioteca inhumana, que organizaría el azar
y que eliminaría a la inteligencia. (El certamen con la tortuga de Theodore Wolff expone la ejecu-
ción y las dimensiones de esa obra imposible.)
Todo estará en sus ciegos volúmenes. Todo: la historia minuciosa del porvenir, Los egipcios de
Esquilo, el número preciso de veces que las aguas de Ganges han reflejado el vuelo de un hal-
cón, el secreto y verdadero nombre de Roma, la enciclopedia que hubiera edificado Novalis, mis
sueños y entresueños en el alba del catorce de agosto de 1934, la demostración del teorema de
Pierre Fermat, los no escritos capítulos de Edwin Drood, esos mismos capítulos traducidos al
idioma que hablaron los garamantas, las paradojas que ideó Berkeley acerca del Tiempo y que no
publicó, los libros de hierro de Urizen, las prematuras epifanías de Stephen Dedalus que antes de
un ciclo de mil años nada querrán decir, el evangelio gnóstico de Basílides, el cantar que cantaron
las sirenas, el catálogo fiel de la Biblioteca, la demostración de la falacia de ese catálogo. Todo,
pero por una línea razonable o una justa noticia habrá millones de insensatas cacofonías, de fár-
ragos verbales y de incoherencias. Todo, pero las generaciones de los hombres pueden pasar sin
que los anaqueles vertiginosos -los anaqueles que obliteran el día y en los que habita el caos- les
hayan otorgado una página tolerable.
Uno de los hábitos de la mente es la invención de imaginaciones horribles.
Ha inventado el Infierno, ha inventado la predestinación al Infierno, ha imaginado las ideas platóni-
cas, la quimera, la esfinge, los anormales números transfinitos (donde la parte no es menos
copiosa que el todo), las máscaras, los espejos, las óperas, la teratológica Trinidad: el Padre, el
Hijo y el Espectro insoluble, articulados en un solo organismo... Yo he procurado rescatar del olvi-
do un horror subalterno: la vasta Biblioteca contradictoria, cuyos desiertos verticales de libros cor-
ren el incesante albur de cambiarse en otros y que todo lo afirman, lo niegan y lo confunden como
una divinidad que delira.

1- No teniendo a la vista el original, copio la versión española de Menéndez y Pelayo (Obras


completas de Marco Tulio Cicerón, tomo tercero, p.88). Deussen y Mauthner hablan de una bolsa
de letras y no dicen que éstas son de oro; no es imposible que el "ilustre bibliófago" haya donado
el oro y haya retirado la bolsa.
2- Bastaría, en rigor, con un solo mono inmortal.

70
Anexo 2

Las ruinas circulares-Jorge Luis Borges

Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche, nadie vio la canoa de bambú sumiéndose en el fango sagra-
do, pero a los pocos días nadie ignoraba que el hombre taciturno venía del Sur y que su patria era una de
las infinitas aldeas que están aguas arriba, en el flanco violento de la montaña, donde el idioma zend no
está contaminado de griego y donde es infrecuente la lepra. Lo cierto es que el hombre gris besó el fango,
repechó la ribera sin apartar (probablemente, sin sentir) las cortaderas que le dilaceraban las carnes y se
arrastró, mareado y ensangrentado, hasta el recinto circular que corona un tigre o caballo de piedra, que
tuvo alguna vez el color del fuego y ahora el de la ceniza. Ese redondel es un templo que devoraron los
incendios antiguos, que la selva palúdica ha profanado y cuyo dios no recibe honor de los hombres. El foras-
tero se tendió bajo el pedestal. Lo despertó el sol alto. Comprobó sin asombro que las heridas habían cica-
trizado; cerró los ojos pálidos y durmió, no por flaqueza de la carne sino por determinación de la voluntad.
Sabía que ese templo era el lugar que requería su invencible propósito; sabía que los árboles incesantes
no habían logrado estrangular, río abajo, las ruinas de otro templo propicio, también de dioses incendiados
y muertos; sabía que su inmediata obligación era el sueño. Hacia la medianoche lo despertó el grito incon-
solable de un pájaro. Rastros de pies descalzos, unos higos y un cántaro le advirtieron que los hombres de
la región habían espiado con respeto su sueño y solicitaban su amparo o temían su magia. Sintió el frío del
miedo y buscó en la muralla dilapidada un nicho sepulcral y se tapó con hojas desconocidas.
El propósito que lo guiaba no era imposible, aunque sí sobrenatural. Quería soñar un hombre: quería soñar-
lo con integridad minuciosa e imponerlo a la realidad. Ese proyecto mágico había agotado el espacio entero
de su alma; si alguien le hubiera preguntado su propio nombre o cualquier rasgo de su vida anterior, no
habría acertado a responder. Le convenía el templo inhabitado y despedazado, porque era un mínimo de
mundo visible; la cercanía de los leñadores también, porque éstos se encargaban de subvenir a sus necesi-
dades frugales. El arroz y las frutas de su tributo eran pábulo suficiente para su cuerpo, consagrado a la
única tarea de dormir y soñar.
Al principio, los sueños eran caóticos; poco después, fueron de naturaleza dialéctica. El forastero se soña-
ba en el centro de un anfiteatro circular que era de algún modo el templo incendiado: nubes de alumnos tac-
iturnos fatigaban las gradas; las caras de los últimos pendían a muchos siglos de distancia y a una altura
estelar, pero eran del todo precisas. El hombre les dictaba lecciones de anatomía, de cosmografía, de
magia: los rostros escuchaban con ansiedad y procuraban responder con entendimiento, como si adivinaran
la importancia de aquel examen, que redimiría a uno de ellos de su condición de vana apariencia y lo inter-
polaría en el mundo real. El hombre, en el sueño y en la vigilia, consideraba las respuestas de sus fantas-
mas, no se dejaba embaucar por los impostores, adivinaba en ciertas perplejidades una inteligencia cre-
ciente. Buscaba un alma que mereciera participar en el universo.
A las nueve o diez noches comprendió con alguna amargura que nada podía esperar de aquellos alumnos
que aceptaban con pasividad su doctrina y sí de aquellos que arriesgaban, a veces, una contradicción
razonable. Los primeros, aunque dignos de amor y de buen afecto, no podían ascender a individuos; los
últimos preexistían un poco más. Una tarde (ahora también las tardes eran tributarias del sueño, ahora no
velaba sino un par de horas en el amanecer) licenció para siempre el vasto colegio ilusorio y se quedó con
un solo alumno. Era un muchacho taciturno, cetrino, díscolo a veces, de rasgos afilados que repetían los de
su soñador. No lo desconcertó por mucho tiempo la brusca eliminación de los condiscípulos; su progreso,
al cabo de unas pocas lecciones particulares, pudo maravillar al maestro. Sin embargo, la catástrofe
sobrevino. El hombre, un día, emergió del sueño como de un desierto viscoso, miró la vana luz de la tarde
que al pronto confundió con la aurora y comprendió que no había soñado. Toda esa noche y todo el día, la
intolerable lucidez del insomnio se abatió contra él. Quiso explorar la selva, extenuarse; apenas alcanzó
entre la cicuta unas rachas de sueño débil, veteadas fugazmente de visiones de tipo rudimental: inservibles.
Quiso congregar el colegio y apenas hubo articulado unas breves palabras de exhortación, éste se defor-
mó, se borró. En la casi perpetua vigilia, lágrimas de ira le quemaban los viejos ojos.
Comprendió que el empeño de modelar la materia incoherente y vertiginosa de que se componen los
sueños es el más arduo que puede acometer un varón, aunque penetre todos los enigmas del orden supe-
rior y del inferior: mucho más arduo que tejer una cuerda de arena o que amonedar el viento sin cara.
Comprendió que un fracaso inicial era inevitable. Juró olvidar la enorme alucinación que lo había desviado
al principio y buscó otro método de trabajo. Antes de ejercitarlo, dedicó un mes a la reposición de las fuerzas
que había malgastado el delirio. Abandonó toda premeditación de soñar y casi acto continuo logró dormir
un trecho razonable del día. Las raras veces que soñó durante ese período, no reparó en los sueños. Para
reanudar la tarea, esperó que el disco de la luna fuera perfecto. Luego, en la tarde, se purificó en las aguas
del río, adoró los dioses planetarios, pronunció las sílabas lícitas de un nombre poderoso y durmió. Casi
inmediatamente, soñó con un corazón que latía.
Lo soñó activo, caluroso, secreto, del grandor de un puño cerrado, color granate en la penumbra de un cuer-
po humano aun sin cara ni sexo; con minucioso amor lo soñó, durante catorce lúcidas noches. Cada noche,
lo percibía con mayor evidencia. No lo tocaba: se limitaba a atestiguarlo, a observarlo, tal vez a corregirlo
con la mirada. Lo percibía, lo vivía, desde muchas distancias y muchos ángulos. La noche catorcena rozó

71
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

la arteria pulmonar con el índice y luego todo el corazón, desde afuera y adentro. El examen lo satisfizo.
Deliberadamente no soñó durante una noche: luego retomó el corazón, invocó el nombre de un planeta y
emprendió la visión de otro de los órganos principales. Antes de un año llegó al esqueleto, a los párpados.
El pelo innumerable fue tal vez la tarea más difícil. Soñó un hombre íntegro, un mancebo, pero éste no se
incorporaba ni hablaba ni podía abrir los ojos. Noche tras noche, el hombre lo soñaba dormido.
En las cosmogonías gnósticas, los demiurgos amasan un rojo Adán que no logra ponerse de pie; tan inhá-
bil y rudo y elemental como ese Adán de polvo era el Adán de sueño que las noches del mago habían fab-
ricado. Una tarde, el hombre casi destruyó toda su obra, pero se arrepintió. (Más le hubiera valido destruir-
la.) Agotados los votos a los númenes de la tierra y del río, se arrojó a los pies de la efigie que tal vez era
un tigre y tal vez un potro, e imploró su desconocido socorro. Ese crepúsculo, soñó con la estatua. La soñó
viva, trémula: no era un atroz bastardo de tigre y potro, sino a la vez esas dos criaturas vehementes y tam-
bién un toro, una rosa, una tempestad. Ese múltiple dios le reveló que su nombre terrenal era Fuego, que
en ese templo circular (y en otros iguales) le habían rendido sacrificios y culto y que mágicamente animaría
al fantasma soñado, de suerte que todas las criaturas, excepto el Fuego mismo y el soñador, lo pensaran
un hombre de carne y hueso. Le ordenó que una vez instruido en los ritos, lo enviaría al otro templo
despedazado cuyas pirámides persisten aguas abajo, para que alguna voz lo glorificara en aquel edificio
desierto. En el sueño del hombre que soñaba, el soñado se despertó.
El mago ejecutó esas órdenes. Consagró un plazo (que finalmente abarcó dos años) a descubrirle los
arcanos del universo y del culto del fuego. Íntimamente, le dolía apartarse de él. Con el pretexto de la
necesidad pedagógica, dilataba cada día las horas dedicadas al sueño. También rehizo el hombro derecho,
acaso deficiente. A veces, lo inquietaba una impresión de que ya todo eso había acontecido... En general,
sus días eran felices; al cerrar los ojos pensaba: Ahora estaré con mi hijo. O, más raramente: El hijo que he
engendrado me espera y no existirá si no voy.
Gradualmente, lo fue acostumbrando a la realidad. Una vez le ordenó que embanderara una cumbre lejana.
Al otro día, flameaba la bandera en la cumbre. Ensayó otros experimentos análogos, cada vez más
audaces. Comprendió con cierta amargura que su hijo estaba listo para nacer -y tal vez impaciente. Esa
noche lo besó por primera vez y lo envió al otro templo cuyos despojos blanqueaban río abajo, a muchas
leguas de inextricable selva y de ciénaga. Antes (para que no supiera nunca que era un fantasma, para que
se creyera un hombre como los otros) le infundió el olvido total de sus años de aprendizaje.
Su victoria y su paz quedaron empañadas de hastío. En los crepúsculos de la tarde y del alba, se prostern-
aba ante la figura de piedra, tal vez imaginando que su hijo irreal ejecutaba idénticos ritos, en otras ruinas
circulares, aguas abajo; de noche no soñaba, o soñaba como lo hacen todos los hombres. Percibía con cier-
ta palidez los sonidos y formas del universo: el hijo ausente se nutría de esas disminuciones de su alma. El
propósito de su vida estaba colmado; el hombre persistió en una suerte de éxtasis. Al cabo de un tiempo
que ciertos narradores de su historia prefieren computar en años y otros en lustros, lo despertaron dos
remeros a medianoche: no pudo ver sus caras, pero le hablaron de un hombre mágico en un templo del
Norte, capaz de hollar el fuego y de no quemarse. El mago recordó bruscamente las palabras del dios.
Recordó que de todas las criaturas que componen el orbe, el fuego era la única que sabía que su hijo era
un fantasma. Ese recuerdo, apaciguador al principio, acabó por atormentarlo. Temió que su hijo meditara en
ese privilegio anormal y descubriera de algún modo su condición de mero simulacro. No ser un hombre, ser
la proyección del sueño de otro hombre ¡qué humillación incomparable, qué vértigo! A todo padre le intere-
san los hijos que ha procreado (que ha permitido) en una mera confusión o felicidad; es natural que el mago
temiera por el porvenir de aquel hijo, pensado entraña por entraña y rasgo por rasgo, en mil y una noches
secretas.
El término de sus cavilaciones fue brusco, pero lo prometieron algunos signos. Primero (al cabo de una
larga sequía) una remota nube en un cerro, liviana como un pájaro; luego, hacia el Sur, el cielo que tenía el
color rosado de la encía de los leopardos; luego las humaredas que herrumbraron el metal de las noches;
después la fuga pánica de las bestias. Porque se repitió lo acontecido hace muchos siglos. Las ruinas del
santuario del dios del fuego fueron destruidas por el fuego. En un alba sin pájaros el mago vio cernirse con-
tra los muros el incendio concéntrico. Por un instante, pensó refugiarse en las aguas, pero luego comprendió
que la muerte venía a coronar su vejez y a absolverlo de sus trabajos. Caminó contra los jirones de fuego.
Éstos no mordieron su carne, éstos lo acariciaron y lo inundaron sin calor y sin combustión. Con alivio, con
humillación, con terror, comprendió que él también era una apariencia, que otro estaba soñándolo.

72
Anexo 3

Protágoras-Platón

A la vista de estos ejemplos, Protágoras, desconfío de que la virtud sea enseñable, pero, cuando
te oigo decir tales cosas, me siento confundido y empiezo a creer lo que dices, convencido, como
estoy, de la gran experiencia que posees, debida a lo mucho que has aprendido y a lo que tú
mismo has descubierto. Por eso, si puedes demostrarnos con mayor claridad que la virtud es
enseñable, no rehuses, sino demuéstralo.
– No rehusaré, Sócrates –repuso–. Pero ¿preferís que lo demuestre, como un anciano con
jóvenes, relatando un mito, o prosiguiendo con un discurso razonado?
Muchos de los que allí estaban sentados le dijeron que lo expusiese como quisiese.
– Si es así –repuso–, creo que resultará más agradable que os relate un mito.
Era un tiempo en el que existían los dioses, pero no las especies mortales. Cuando a éstas les
llegó, marcado por el destino, el tiempo de la génesis, los dioses las modelaron en las entrañas
de la tierra, mezclando tierra, fuego y cuantas materias se combinan con fuego y tierra. Cuando
se disponían sacarlas a la luz, mandaron a Prometeo y a Epimeteo que las revistiesen de facul-
tades distribuyéndolas convenientemente entre ellas. Epimeteo pidió a Prometeo que le permi-
tiese a él hacer la distribución. «Una vez yo haya hecho la distribución, dijo, tú la supervisas». Con
este permiso comienza a distribuir. Al distribuir, a unos les proporcionaba fuerza, pero no rapidez,
en tanto que revestía de rapidez a otras más débiles. Dotaba de armas a unas en tanto que para
aquéllas, a las que daba una naturaleza inerme, ideaba otra facultad para su salvación. A las que
daba un cuerpo pequeño, les dotaba de alas para huir o de escondrijos para guarnecerse, en tanto
que a las que daba un cuerpo grande, precisamente mediante él, las salvaba.
De este modo equitativo iba distribuyendo las restantes facultades. Y las ideaba tomando la pre-
caución de que ninguna especie fuese aniquilada. Cuando les suministró los medios para evitar
las destrucciones mutuas, ideó defensas contra el rigor de las estaciones enviadas por Zeus: las
cubrió con pelo espeso y piel gruesa, aptos para protegerse del frío invernal y del calor ardiente,
y, además, para que cuando fueran a acostarse, les sirvieran de abrigo natural y adecuado a cada
cual. A unas les puso en los pies cascos y a otras pieles gruesas sin sangre. Después de esto,
suministró alimentos distintos a cada una: A unas hierbas de la tierra; a otras, frutos de los árboles;
y a otras, raíces. Y hubo especies a las que permitió alimentarse con la carne de otros animales.
Concedió a aquéllas escasa descendencia, y a éstos, devorados por aquéllas, gran fecundidad;
procurando, así, salvar la especie.
Pero como Epimeteo no era del todo sabio, gastó, sin darse cuenta, todas las facultades en los
brutos. Pero quedaba aún sin equipar la especie humana y no sabía qué hacer. Hallándose en
este trance, llega Prometeo para supervisar la distribución. Ve a todos los animales armoniosa-
mente equipados y al hombre, en cambio, desnudo, sin calzado, sin abrigo e inerme. Y ya era
inminente el día señalado por el destino en el que el hombre debía salir de la tierra a la luz. Ante
la imposibilidad de encontrar un medio de salvación para el hombre, Prometeo roba a Hefesto y
a Atenea la sabiduría de las artes junto con el fuego (ya que sin el fuego era imposible que aquél-
la fuese adquirida por nadie o resultase útil) y se la ofrece, así, como regalo al hombre. Con ella
recibió el hombre la sabiduría para conservar su vida, pero no recibió la sabiduría política, porque
estaba en poder de Zeus y a Prometeo no le estaba permitido acceder a la mansión de Zeus, en
la acrópolis, a cuya entrada había dos guardianes terribles. Pero entró furtivamente al taller común
de Atenea y Hefesto en el que practican juntos sus artes y, robando el arte del fuego de Hefesto
y las demás de Atenea, se las dio al hombre. Y, debido a esto, el hombre adquiere los recursos
necesarios para la vida, pero sobre Prometeo, por culpa de Epimeteo, recayó luego, según se
cuenta, el castigo de robo.
El hombre, una vez que participó de una porción divina, fue el único de los animales que, a causa
de este parentesco divino, primeramente reconoció a los dioses y comenzó a erigir altares e imá-
genes de dioses. Luego, adquirió rápidamente el arte de articular sonidos vocales y nombres, e
inventó viviendas, vestidos, calzado, abrigos, alimentos de la tierra. Equipados de este modo, los
hombres vivían, al principio, dispersos y no había ciudades, siendo, así, aniquilados por las fieras,
al ser en todo más débiles que ellas. El arte que profesaban constituía un medio, adecuado para

73
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

alimentarse, pero insuficiente para la guerra contra las fieras, porque no poseían aún el arte de la
política, del que el de la guerra es una parte. Buscaron la forma de reunirse y salvarse construyen-
do ciudades, pero, una vez reunidos, se ultrajaban entre sí por no poseer el arte de la política, de
modo que, al dispersarse de nuevo, perecían. Entonces Zeus, temiendo que nuestra especie
quedase exterminada por completo, envió a Hermes para que llevase a los hombres el pudor y la
justicia, a fin de que rigiesen las ciudades la armonía y los lazos comunes de amistad. Preguntó,
entonces, Hermes a Zeus la forma de repartir la justicia y el pudor entre los hombres: «¿Las dis-
tribuyo como fueron distribuidas las demás artes? Pues éstas fueron distribuidas así: Con un solo
hombre que posea el arte de la medicina, basta para tratar a muchos, legos en la materia; y lo
mismo ocurre con los demás profesionales. ¿Reparto así la justicia y el pudor entre los hombres,
o bien las distribuyo entre todos?». «Entre todos, respondió Zeus; y que todos participen de ellas;
porque si participan de ellas sólo unos pocos, como ocurre con las demás artes, jamás habrá ciu-
dades. Además, establecerás en mi nombre esta ley: Que todo aquél que sea incapaz de partici-
par del pudor y de la justicia sea eliminado, como una peste, de la ciudad».
Ahí tienes, Sócrates, por qué los atenienses, al igual que los demás pueblos, cuando deliberan
sobre la virtud en arquitectura o en cualquier otra profesión, sólo a unos pocos les consideran con
derecho a dar consejos. Y si alguien que no sea de éstos se pone a dar consejos, no le toleran,
como tú dices, y con razón, añado yo. Pero cuando se ponen a deliberar sobre la virtud política,
toda la cual deben abordar con justicia y sensatez, entonces escuchan, y con razón, a todo el
mundo, como suponiendo que todos deben participar de esta virtud o, de lo contrario, no habría
ciudades. Esta es, Sócrates, la causa de tal comportamiento.
Y para que no creas que te engaño, he aquí una prueba de cómo todos los hombres, en realidad,
piensan que cada particular participa de la justicia y del resto de la virtud política: En las demás
virtudes, como tú dices, si alguien, por ejemplo, dice que es un buen flautista o que sobresale en
cualquier otro arte, sin ser verdad, entonces o se burlan o se indignan con él, y sus parientes,
yendo por él, le recriminan como si se hubiera vuelto loco. Cuando, por el contrario, se trata de la
justicia o del resto de la virtud política, si alguien, de quien saben que es injusto, se pone a decir
en público la verdad sobre su persona, esto, el decir la verdad, que en el caso anterior se consid-
eraba como sensato, en éste, se toma como una locura; pues sostienen que todo el mundo debe
decir que es justo, lo sea o no; y que, quien no simula la justicia, está loco, puesto que no hay
nadie que, en alguna manera, no participe necesariamente de la justicia, a menos que deje de ser
hombre.

74
Anexo 4

El retrato oval - Edgar Allan Poe

El castillo en el cual mi criado se le había ocurrido penetrar a la fuerza en vez de permitirme, mal-
hadadamente herido como estaba, de pasar una noche al ras, era uno de esos edificios mezcla
de grandeza y de melancolía que durante tanto tiempo levantaron sus altivas frentes en medio de
los Apeninos, tanto en la realidad como en la imaginación de Mistress Radcliffe. Según toda apari-
encia, el castillo había sido recientemente abandonado, aunque temporariamente. Nos instalam-
os en una de las habitaciones más pequeñas y menos suntuosamente amuebladas. Estaba situ-
ada en una torre aislada del resto del edificio. Su decorado era rico, pero antiguo y sumamente
deteriorado. Los muros estaban cubiertos de tapicerías y adornados con numerosos trofeos
heráldicos de toda clase, y de ellos pendían un número verdaderamente prodigioso de pinturas
modernas, ricas de estilo, encerradas en sendos marcos dorados, de gusto arabesco. Me produ-
jeron profundo interés, y quizá mi incipiente delirio fue la causa, aquellos cuadros colgados no
solamente en las paredes principales, sino también en una porción de rincones que la arquitec-
tura caprichosa del castillo hacía inevitable; hice a Pedro cerrar los pesados postigos del salón,
pues ya era hora avanzada, encender un gran candelabro de muchos brazos colocado al lado de
mi cabecera, y abrir completamente las cortinas de negro terciopelo, guarnecidas de festones, que
rodeaban el lecho. Quíselo así para poder, al menos, si no reconciliaba el sueño, distraerme alter-
nativamente entre la contemplación de estas pinturas y la lectura de un pequeño volumen que
había encontrado sobre la almohada, en que se criticaban y analizaban.
Leí largo tiempo; contemplé las pinturas religiosas devotamente; las horas huyeron, rápidas y
silenciosas, y llegó la media noche. La posición del candelabro me molestaba, y extendiendo la
mano con dificultad para no turbar el sueño de mi criado, lo coloqué de modo que arrojase la luz
de lleno sobre el libro.
Pero este movimiento produjo un efecto completamente inesperado. La luz de sus numerosas
bujías dio de pleno en un nicho del salón que una de las columnas del lecho había hasta entonces
cubierto con una sombra profunda. Vi envuelto en viva luz un cuadro que hasta entonces no
advirtiera. Era el retrato de una joven ya formada, casi mujer. Lo contemplé rápidamente y cerré
los ojos. ¿Por qué? No me lo expliqué al principio; pero, en tanto que mis ojos permanecieron cer-
rados, analicé rápidamente el motivo que me los hacía cerrar. Era un movimiento involuntario para
ganar tiempo y recapacitar, para asegurarme de que mi vista no me había engañado, para calmar
y preparar mi espíritu a una contemplación más fría y más serena. Al cabo de algunos momentos,
miré de nuevo el lienzo fijamente.
No era posible dudar, aun cuando lo hubiese querido; porque el primer rayo de luz al caer sobre
el lienzo, había desvanecido el estupor delirante de que mis sentidos se hallaban poseídos,
haciéndome volver repentinamente a la realidad de la vida.
El cuadro representaba, como ya he dicho, a una joven. se trataba sencillamente de un retrato de
medio cuerpo, todo en este estilo que se llama, en lenguaje técnico, estilo de viñeta; había en él
mucho de la manera de pintar de Sully en sus cabezas favoritas. Los brazos, el seno y las puntas
de sus radiantes cabellos, pendíanse en la sombra vaga, pero profunda, que servía de fondo a la
imagen. El marco era oval, magníficamente dorado, y de un bello estilo morisco. Tal vez no fuese
ni la ejecución de la obra, ni la excepcional belleza de su fisonomía lo que me impresionó tan
repentina y profundamente. No podía creer que mi imaginación, al salir de su delirio, hubiese
tomado la cabeza por la de una persona viva. Empero, los detalles del dibujo, el estilo de viñeta y
el aspecto del marco, no me permitieron dudar ni un solo instante. Abismado en estas reflexiones,
permanecí una hora entera con los ojos fijos en el retrato. Aquella inexplicable expresión de real-
idad y vida que al principio me hiciera estremecer, acabó por subyugarme. Lleno de terror y
respeto, volví el candelabro a su primera posición, y habiendo así apartado de mi vista la causa
de mi profunda agitación, me apoderé ansiosamente del volumen que contenía la historia y
descripción de los cuadros. Busqué inmediatamente el número correspondiente al que marcaba
el retrato oval, y leí la extraña y singular historia siguiente:
"Era una joven de peregrina belleza, tan graciosa como amable, que en mal hora amó al pintor y
se desposó con él. Él tenía un carácter apasionado, estudioso y austero, y había puesto en el arte

75
FILOSOFÍA
2do Bachillerato

sus amores; ella, joven, de rarísima belleza, toda luz y sonrisas, con la alegría de un cervatillo,
amándolo todo, no odiando más que el arte, que era su rival, no temiendo más que la paleta, los
pinceles y demás instrumentos importunos que le arrebataban el amor de su adorado. Terrible
impresión causó a la dama oír al pintor hablar del deseo de retratarla. Mas era humilde y sumisa,
y sentóse pacientemente, durante largas semanas, en la sombría y alta habitación de la torre,
donde la luz se filtraba sobre el pálido lienzo solamente por el cielo raso. El artista cifraba su glo-
ria en su obra, que avanzaba de hora en hora, de día en día. Y era un hombre vehemente, extraño,
pensativo y que se perdía en mil ensueños; tanto que no veía que la luz que penetraba tan
lúgubremente en esta torre aislada secaba la salud y los encantos de su mujer, que se consumía
para todos excepto para él. Ella, no obstante, sonreía más y más, porque veía que el pintor, que
disfrutaba de gran fama, experimentaba un vivo y ardiente placer en su tarea, y trabajaba noche
y día para trasladar al lienzo la imagen de la que tanto amaba, la cual de día en día tornábase
más débil y desanimada. Y, en verdad, los que contemplaban el retrato, comentaban en voz baja
su semejanza maravillosa, prueba palpable del genio del pintor, y del profundo amor que su mod-
elo le inspiraba. Pero, al fin, cuando el trabajo tocaba a su término, no se permitió a nadie entrar
en la torre; porque el pintor había llegado a enloquecer por el ardor con que tomaba su trabajo, y
levantaba los ojos rara vez del lienzo, ni aun para mirar el rostro de su esposa. Y no podía ver que
los colores que extendía sobre el lienzo borrábanse de las mejillas de la que tenía sentada a su
lado. Y cuando muchas semanas hubieron transcurrido, y no restaba por hacer más que una cosa
muy pequeña, sólo dar un toque sobre la boca y otro sobre los ojos, el alma de la dama palpitó
aún, como la llama de una lámpara que está próxima a extinguirse. Y entonces el pintor dio los
toques, y durante un instante quedó en éxtasis ante el trabajo que había ejecutado. Pero un min-
uto después, estremeciéndose, palideció intensamente herido por el terror, y gritó con voz terrible:
"¡En verdad, esta es la vida misma!" Se volvió bruscamente para mirar a su bien amada: ¡Estaba
muerta!"

76
BIBLIOGRAFÍA
- Abbagnano, Nicolo. Historia de la Filosofía. Barcelona, Hora, 1985.
- Caballero Fernández, Marcial y otros. nOESIS: Historia de la Filosofía. Barcelona,
Vincens Vives, 1999.
- Copi, Irving M. Introducción a la lógica. Buenos Aires, EUDEBA, 1987.
- -------------- lógica Simbólica. México, Continental, 1985.
- Foucault, Michelle. un diálogo sobre el poder. Madrid, Alianza Editorial, 1984.
- Hessen, Johannes. Teoría del conocimiento. Bogotá, Ediciones Universales, s/f.
- Lobosco, Marcelo y otros. PHRónESIS: Temas de Filosofía. Barcelona, Vincens Vives,
2004.
- Navarro Cordón, Juan Manuel y Tomás Calvo Martínez. Filosofía. Madrid, ANAYA, 2001,
Serie Razón y Ser.
- Piaget, Jean. El Estructuralismo. Barcelona, Orbis, 1985.
- Savater, Fernando. Diccionario de Filosofía. Madrid, Alianza Editorial, 1995.
- Segovia Pérez, José y otros. Historia de la Filosofía. Serie Ciencia Humana, Tomo 2,
Madrid, Grupo ANAYA, 2003.
- Tejedor Campomanes, César. DIDÁcTIcA DE lA FIlOSOFíA: Aprender filosofía, apren-
der a filosofar. Madrid, SM, 1992.
- Valverde José María. VIDA Y MuERTE DE lAS IDEAS: Breve historia del pensamiento
occidental. Barcelona, Editorial Ariel, 1993
- corrientes Filosóficas. Colección LNS, Cuenca, EDIBOSCO, 1991
- lógica y Ética. Colección LNS, Cuenca, EDIBOSCO, 1989

Recursos web Filosofía:


- www.webdianoia.com
- filosofia.idoneos.com
- recursos.cnice.mec.es/filosofia
- www.filosofia.org
- www.cibernous.com
- www.filosofia.com.mx
- www.mitareanet.com/filos.htm
- www.lacavernadeplaton.com
- serbal.pntic.mec.es/AParteRei
- www.buscabiografias.com
- www.educahistoria.com/cms
- www.artehistoria.jcyl.es/index.html
- historiadelascivilizaciones.com
- www.claseshistoria.com

77

También podría gustarte