Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primada de América

Fundada el 28 de octubre de 1538

Nombre:

Michell Florian Del Rosario

Matricula:

100686744

Carrera:

Bioanàlisis

Asignatura:

Intro. A la Filosofía

Maestro:

Israel Peralta Bonifacio


1- Hable de la importancia de la Filosofía:

La filosofía importa porque busca y promueve la comprensión y el pensamiento


riguroso, y porque es útil en la práctica, interesante en sí misma y cultural e
históricamente relevante.

La filosofía te permite seguir interesándote por todas las cosas que ya te


fascinan, implicándote en ellas en mayor profundidad. Por eso la filosofía es
importante para ti.

Cuando todos nos implicamos en profundidad en las preguntas que se nos


presentan, nuestra vida se vuelve más rica y podemos comenzar a
desenmascarar la clase de razonamientos poco rigurosos que obstruyen el buen
funcionamiento del mundo y que algunas personas utilizan para mantener
posiciones de poder e influencia sobre los demás. Por eso la filosofía es
importante para todos.

La filosofía es importante porque la mayoría de nosotros tenemos, en mayor o


menor medida, una predisposición filosófica, aunque algunos no os hubieseis
dado cuenta hasta ahora.

https://www.alianzaeditorial.es/primer_capitulo/filosofia--por-que-
importa.pdf

2- Origen de la filosofía. Admiración, duda:

La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo
VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de
Mileto, es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero
en dar una explicación racional sobre el origen del universo. Platón y
Aristóteles dicen que la filosofía su punto de partida es el asombro o la
admiración. El cual quiere decir que el asombro es la disposición humana por
la cual nos paramos, nos detenemos, frente a las cosas y nos preguntamos ¿por
qué las cosas son así y no de otro modo? Para Bergson, el origen de la filosofía,
está en el amor por poseer la realidad, por sentir comunicación con ella por
gozar de su presencia, por volver a las raíces de la vida práctica. Para otros la
filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e incluso por los
problemas que surgen y las respuestas por satisfacer las necesidades vitales del
hombre.

Aristóteles decía que la filosofía nació de la admiración.

Según el filósofo griego, lo que llevó a los hombres a filosofar fue el hecho de
advertir que la realidad tiene logos, sentido, racionalidad. La realidad misma
es admirable porque no es un caos, sino un cosmos, es decir, un conjunto
ordenado de seres que siguen leyes racionales.

La admiración expresa una postura contemplativa orientada hacia el


reconocimiento del misterio y de la grandeza del hombre y de toda la realidad.
Como en el caso de la contemplación estética, el asombro implica salir de uno
mismo y dejarse cautivar por la realidad. Muchas realidades (por no decir
todas) pueden suscitar nuestra admiración: podemos sentir admiración ante un
cielo repleto de estrellas, ante la belleza de una sonrisa, la complejidad del ojo
humano o la maldad de una venganza. Ahora bien, para la "admiración" no es
suficiente con "mirar", sino que hay que "saber mirar".

La duda (instrumento para llegar a la certeza).

Descartes necesita un punto firme de partida. La duda es el mecanicismo que


utiliza Descartes para encontrar un principio evidente. Descartes concibió la
idea de construir una ciencia suprema, que llama filosofía primera (el único
sistema filosófico válido), deshaciéndose de todas las verdades y opiniones
tenidas por ciertas, para empezar de nuevo.

Diferencia entre lo que nosotros entendemos por duda y lo que entiende


Descartes.

La duda cartesiana no es una duda escéptica(es la nuestra), que es un estado


permanente, un hábito del pensamiento, es un momento en que no somos
capaces de afirmar si algo es verdadero o falso. En cambio para Descartes es
un instrumento para alcanzar la verdad, un instrumento para elaborar una
filosofía, por eso se llama duda metódica, sus características son:
Duda metódica

Una duda teorética, pues no se extiende al plano de las creencias o normas


morales, como se ve en el Discurso del Método, sino sólo al plano de la teoría,
de la reflexión filosófica (pero nunca duda de la política y la religión).

Es una duda universal: A través de este sistema filosófico Descartes duda de:

Los sentidos: “Si alguna vez me han engañado, me hace ser precavido y
suponer que pueden engañarme siempre”.

Con ello Descartes anula las verdades de la experiencia (los sentidos me pueden
conducir a error).

Del mundo exterior: debido a la falta de criterio para distinguir entre el estado
de vigilia y el estado de sueño.

De sus propios razonamientos (el mal uso de la razón”): mi entendimiento se


puede equivocar cuando razona” (no duda de su capacidad de razonar pero
duda de sus razonamientos)

De sí mismo: “Puede que exista un “duendecillo” o “genio maligno” en mi


interior que me induce continuamente a error”. Así las todas las verdades que
puedan haber quedado en pie con los criterios anteriores se destruyen.

Hay una cosa de la que no duda Descartes y es de que está dudando y si dudo
pienso y si pienso existo, por tanto el resultado de la duda es el: COGITO
ERGO SUM (pienso luego existo).

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Filosof%C3%ADa.pdf

https://www.studocu.com/latam/document/universidad-autonoma-de-santo-
domingo/introduccion-a-la-filosofia/3-origen-filosofia-admiracion-situacion-
limite-y-duda-y-otros-terminos/18362227

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesdiazcastro/system/files/u36/La_duda.pdf
3- ¿Qué es el mito?

Casi todas las culturas los poseen (o tuvieron alguna vez) mitos y vivieron en
relación a ellos. Los mitos constituyen un saber no científico de extraordinaria
relevancia cultural. No explican los hechos pero nos llevan a reflexionar sobre
su sentido.

El ser humano siempre se ha enfrentado a los mismos problemas básicos: ¿Por


qué el hombre es lo que es? , ¿Por qué la naturaleza se comporta del modo que
lo hace?, ¿Cómo se relacionan los acontecimientos’, Qué sentido tiene que el
mundo exista? Tales inquietudes dieron origen a los mitos que se trasmiten de
generación en generación y por supuesto y, también a la filosofía y a la
permanente búsqueda científica.

El mito se presenta como una narración- en lenguaje simbólico o figurado –


hace referencia a la creación y la ordenación del mundo en el comienzo de los
tiempos, como fueron creadas las personas, los animales, las plantas, como
surgieron las costumbres de la sociedad y como hay que comportarse en la vida.
Los mitos nos hablan de un tiempo diferente del tiempo ordinario: es extra-
ordinario y anterior al nacimiento del mundo, protagonizado por los dioses y
procesos sobre naturales.

http://www.liceo-franciscotello.cl/A

36/images/CORMUN_ESTUDIA/CURSOS/2_CICLO/FILOSOFIA/SEM03/
FILOS-G-2C-S3.pdfrales.

4- ¿Qué es el logos?

Logos: procede del griego (Λόγος) y se puede traducir de diferentes formas:


razón, palabra, discurso o argumentación a través de la palabra o razón.

Así, el logos nace como doctrina en la Grecia Clásica del S.V a.C. de la mano
del filósofo Heráclito (540-480 a.C.), quién establece por primera vez que el
hombre debe interpretar y acercase al mundo a través del logos o razón,
imponiéndose progresivamente al mythos.
El logos es el pensamiento lógico/moderno, que es racional y que explicaría los
hechos mediante verdades comprobadas. Con el tiempo, el logos se dirige
como la base de toda nuestra filosofía y pensamiento occidental.

5- Establezca semejanzas y diferencias entre mitos y logos:

Un mito es un relato que puede ser oral o escrito y que está protagonizado por
seres sobrenaturales o personajes extraordinarios y buscan darle explicación a
un hecho o fenómeno.

Logos es aquella palabra que es meditada, que es producto de la reflexión. Usa


un lenguaje abstracto y racional y se fundamenta en lo inmanente.

Aunque ambas tienen grandes diferencias, hay ciertas semejanzas como:

La semejanza entre mitos y logos es que dentro de un relato puede


haber razón y lógica.

-Ambas explican totalidad.

-Tiene justificación teórica.

6- ¿En qué siglo nace la Filosofía?

La Filosofía surge en Mileto, en el siglo VI a. c.

7- ¿Cuáles fueron las principales causas del surgimiento de la filosofía?


a) SITUACIÓN GEOGRÁFICA. El pequeño territorio griego está dotado de
un extenso desarrollo de costas (más de dos mil kilómetros), lo cual
favoreció la navegación, y con ello el intercambio cultural con todos los
pueblos circunvecinos. Por otra parte, la misma pobreza del suelo obligó a
los griegos a dedicarse al comercio y a la colonización, difundiéndose por
todo el Mediterráneo y el Mar Negro. Algunos viajeros arriesgados llegaron
incluso a las islas Británicas, y más tarde, otros a la desembocadura del río
Elba.
b) El CONTACTO CON ORIENTE PRÓXIMO. Aunque haya que descartar
la tesis estricta del origen oriental de la Filosofía, no obstante es indudable
que los griegos se aprovecharon de numerosos elementos culturales del
Oriente Próximo. De hecho, las primeras manifestaciones de la Filosofía
griega brotan en las colonias jónicas del Asia Menor, las cuales estaban en
contacto más o menos directo con Fenicia, Egipto y los pueblos
mesopotámicos.
c) EL “GENIO GRIEGO”. Nietzsche propuso una interpretación a partir de
la lucha de dos elementos antagónicos. Por una parte, el apolíneo, que es el
principio de la medida, del optimismo, de la serenidad; y por otra, el
dionisíaco, que es el lado oscuro del alma griega, con un fondo de
pesimismo, de inhumanidad y crueldad. Ambos elementos tienen su síntesis
en la tragedia clásica. Pero el segundo es el que principalmente constituye
la genialidad y la fuente de la grandeza creadora del espíritu griego.
d) LA RELIGIÓNE. Es innegable que algunos conceptos de los primeros
filósofos tienen su origen en antiguas creencias de la religión primitiva. En
general, podemos distinguir dos corrientes, que nunca llegaron a fundirse
por completo. Una más antigua, en la que preponderan las divinidades
propias de la cultura egea, comunes a Creta, Egipto y a los pueblos del Asia
Menor. Y otra más reciente, que aparece en los poemas homéricos, con un
panteón semejante al de los pueblos indoeuropeos.

8- Concepto de filosofía según: Platón, Santo Tomas de Aquino, Thomas


Hobbes, René Descartes e Immanuel Kent:

Concepto de Platón.- (427-347 a. C.): “La filosofía es la ciencia de la razón de


las cosas”. “La filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y la
sociedad humana por medio de la sabiduría”.

Concepto de Santo Tomás de Aquino.- (1225-1274): “La filosofía es el


conocimiento de las cosas por sus razones más elevadas”. “La filosofía es la
sierva de la teología”.
Concepto de Hobbes, Tomás.- (1588-1670): “La filosofía es el conocimiento
de las cosas por sus causas y fundamentos y la utilización de este conocimiento
a beneficio del hombre”.

Descartes, Renato.- (1596-1650): “Esta palabra filosofía, significa el estudio


de la sabiduría, y por sabiduría se entiende no sólo la prudencia en la acción,
sino también un conocimiento perfecto de todas las cosas que el hombre puede
conocer, tanto para orientar la conducta de su vida y conservar su salud como
para la invención de todas las artes”.

Kant, Manuel.- (1724-1804): “La filosofía es la ciencia de los fines últimos de


la razón humana”. “La filosofía es la legislación de la razón humana”. “La
filosofía es la idea de la perfecta sabiduría, que muestra únicamente los últimos
fines de la razón humana”. “La filosofía es la ciencia de los principios y las
leyes según las cuales se desenvuelve el conocimiento”. “La filosofía es el
sistema de conocimientos filosóficos o de conocimientos racionales por medio
de conceptos”.

https://eudoroterrones.blogspot.com/2009/03/el-concepto-de-filosofia-segun-
los.html

9- Identifique ¿A qué llamamos mitos en la Republica dominicana?


¿Cuáles son? Y ¿A qué se debe el predominio de los mismos?

El pueblo Dominicano es único en el mundo, una nación cuyos ciudadanos están


llenos de creencias muy curiosas, sin lugar a dudas mitos y tabúes que le
acompañan a lo largo de toda su historia. La mayoría tienen su origen en campos
o zonas rurales de nuestro país, pero presentes en las grandes ciudades.

Los principales mitos y creencias del dominicano son parte de su cultura, si no


tienes gran parte de ellos de seguro no eres de este país o simplemente ha abrazado
una fe en cuanto religión se refriere que te ha enseñado a alejarte de este tipo
conducta, pero la verdad es que la gran mayoría conocemos de estas creencias y
hasta es posible que nos identifiquemos con mucha de ellas.
¿Cuáles son esos mitos?

Un mito muy generalizado en los dominicanos es el “Mal de ojos”. El mismo trata


sobre un niño pequeño bien hermoso que puede despertar la envidia en algunas
personas, temiéndose que le echen un encantamiento que puede afectarle su salud
o producirle la muerte. A esto se le llama “mal de ojo”.

Otro de esos mitos es “el agua de mayo”. Para los dominicanos, las primeras gotas
de la lluvia de mayo son mágicas, se lavan la cara y el cuerpo como para eliminar
todo lo malo que les ha sucedido y obtener purificación, en muchos casos, llenan
botellas de la primera agua de mayo y las tendrán en un lugar especial de la casa
para estar protegidos, especialmente de enfermedades.

“El Bacá” es una de los mitos y creencias más populares de la República


Dominicana porque tiene que ver con un pacto con el diablo para tener salud,
ascender económicamente y obtener poder, para ello, el pacto confiere entregar a
uno de sus seres queridos. De incumplir este pacto perderá sus riquezas y será
castigado con desgracias familiares culminando con la muerte de él mismo.

El predominio de estos se debe a que son parte de la cultura dominicana y además


de que se transmiten de generación por generación, además estos mitos
predominan más en los campos, donde estos habitantes depositan su fe en la
existencia de esos mitos.

10- ¿Quién es el padre de la Filosofía?

Tales de Mileto, es el primer filósofo y padre de la Filosofía por haber sido el


primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.
Ver los videos: “Filosofía para la vida cotidiana” y “para qué sirve la Filosofía”.
Luego construir un tema a partir del contenido y elaborar un ensayo.

Tema: La felicidad según figuras filosóficas

“Todos los mortales andan en busca de la felicidad, señal de que ninguno la tiene”

-Baltasar Gracián-“

Dos filósofos como Aristóteles, Epicuro han intentado definir la felicidad, aquí se
presentaran sus pensamientos con respecto a este tema.

1. Aristóteles y la felicidad metafísica:

Para Aristóteles, el más destacado de los filósofos metafísicos, la felicidad es la


aspiración máxima de todos los seres humanos. La forma de alcanzarla, desde su
punto de vista, es la virtud. Es decir, que si se cultivan las virtudes más elevadas,
se conseguirá ser feliz. Más que un estado concreto, Aristóteles indica que se trata
de un estilo de vida. La característica de ese estilo de vida es ejercitar
constantemente lo mejor que tiene cada ser humano. Se necesita también cultivar
la prudencia del carácter y tener un buen “daimon” (buen destino o buena suerte).
Por eso sus tesis sobre este sentimiento se conocen con el nombre de
“eudaimonía”.

2. Epicuro y la felicidad hedonista:

Epicuro fue un filósofo griego que tuvo grandes contradicciones con los
metafísicos. A diferencia de estos, no creía que la felicidad proviniera solamente
del mundo espiritual, sino que también tenía que ver con dimensiones más
terrenales. De hecho, fundó la “Escuela de la felicidad”. A partir de esta, llegó a
conclusiones interesantes. Postuló el principio de que el equilibrio y la templanza
era lo que daba lugar a la felicidad. Ese enfoque quedó plasmado en una de sus
grandes máximas: “Nada es suficiente para quien lo suficiente es poco”.

Pensaba que el amor poco tenía que ver con la felicidad, en cambio, la amistad sí.
También insistió en la idea de que no se debe trabajar para obtener bienes, sino por
amor a lo que se hace.

También podría gustarte