Está en la página 1de 7

Competencia Comunicativa

Identifiquemos la Competencia
Comunicativa
Introducción al Tema
Las transformaciones sociales del siglo XXI, están demostrando que la
comunicación humana no solo es una necesidad para la supervivencia, sino
una obligación y un derecho de todos.

El ser humano es el único ser que ha creado el lenguaje, actividad


cognoscitiva, para comunicarse. Como ser social, no puede vivir aislado de la
sociedad, sino todo lo contrario necesita de ella para desarrollarse y
desarrollar su cultura.

Este don de los seres humanos ha permitido desarrollar una capacidad


maravillosa, la de poder comunicarse entre sí. En este contexto, el  tema
tiene por finalidad aprender sobre las competencias que como seres sociales
las necesitamos para interactuar con los demás de manera asertiva y efectiva.
Partimos definiendo: ¿Qué es competencia comunicativa?, luego abordamos
¿Qué es competencia lingüística?, y finalmente ¿Cuál es la diferencia entre
competencia comunicativa y lingüística?
7.1. ¿Qué es Competencia Comunicativa?
En 1963 en el marco del primer congreso sobre Sociolingüística, surge el
concepto de Competencia Comunicativa, presentado por Hymes.
Posteriormente, Mauricio Pilleux (2003) citando a Hymes, indica que
la competencia comunicativa es el conjunto de
habilidades,  conocimientos y actitudes que permite a los hablantes de una
comunidad lingüística usar y  entender su lengua. En otras palabras, es la
capacidad de interpretar y utilizar, apropiadamente el significado social de
las variedades lingüísticas, desde cualquier circunstancia, en relación con las
funciones y variedades de la lengua y los niveles culturales en la 
comunicación.

Según Chomsky (1965) y Mc Neill (1966) manifiestan que los seres humanos
están predispuestos para aprender una lengua. Usan conocimientos y
mecanismos de adquisición del lenguaje activados por el contacto con
hablantes competentes en una comunidad lingüística determinada.

Mauricio Pilleux (2003) citando a Fishman, (1970) dice que en todo acto
comunicativo, las reglas definen: Quién habla
a quién (interlocutores); quélengua (variedad regional, sexo, estrato social,
edad) usan; dónde (escenario) intercambian mensajes; cuándo (tiempo) se
produce el discurso; acerca de qué tema (o tópico) hablan; con
qué intenciones (objetivos) y propósitos (consecuencias) se comunican.

Resumiendo, la competencia comunicativa es la capacidad (cognitiva, motriz


e interactiva) para usar la lengua en la situación y contexto comunicativo
real. Se manifiesta como conducta interna y externa. Internamente involucra
procesos de conocimiento, actitudes, decisiones y desarrollo de la
personalidad. Externamente, el hombre es competente si escucha, habla, lee
y escribe con propiedad.

Canale (1995) describe la competencia comunicativa como un conjunto de


cuatro subcompetencias: competencia lingüística o gramatical, competencia
sociolingüística, competencia discursiva o textual y competencia
estratégica. La primera competencia, alude al conocimiento que posee un
hablante sobre el sistema formal de una lengua, este conocimiento nos
permite evaluar la gramaticalidad de otros enunciados, por ejemplo “La niña
pequeña baila” y no “pequeña la baila niña”. La segunda competencia, es la
capacidad para elaborar y comprender adecuadamente expresiones
lingüísticas en diferentes contextos de uso, considerando ciertos factores
como la relación entre los participantes del intercambio comunicativo, las
intenciones comunicativas de estos y convenciones socioculturales que
regulan la interacción. Por ejemplo la comunicación que se establece entre
dos individuos que asumen los roles de gerente y obrero está condicionado por
un conjunto de normas de comportamientos y valoraciones sociales. En la
empresa (como espacio que reúne a estos sujetos) un obrero saludará con un
“buenos días señor gerente” y no “habla loco, qué hay”. La tercera
competencia, es la capacidad para elaborar textos coherentes y cohesionados
(oral y escrito), de manera eficiente y adecuada en diferentes situaciones de
comunicación. Por ejemplo, Juan es un estudiante universitario que
diferencia claramente la estructura y las intenciones de una solicitud y de un
oficio, además de los usos y funciones de estos en distintas situaciones
comunicativas. Por último, la cuarta competencia, llamada también
competencia pragmática, es la capacidad para lograr propósitos
comunicativos de manera eficaz.

7.2. ¿Qué es Competencia Lingüística?


Chomsky opone los términos competencia y actuación. El primero constituye
el conocimiento (intuitivo o consciente) del sistema lingüístico (fonético,
fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y léxico) mediante el cual
puede entenderse y producir un conjunto infinito de oraciones que conforma
su lenguaje. El segundo es el comportamiento lingüístico del sujeto durante el
uso real de la lengua.

Coseriu (1962) señala que “una teoría de la competencia lingüística ha de


partir de dos comprobaciones:

 La lengua es una actividad humana universal que los individuos, como


representantes de tradiciones comunitarias del saber hablar, llevan a la
práctica individualmente;
 La actividad lingüística suele ser considerada como el saber y como el
producto de esa actividad”.

Como contenido del saber lingüístico en general, Coseriu distingue tres grados
de competencia:

a. Saber hablar (elocución)


b. Saber idiomático (acto de significación)
c. Saber expresivo (normas del contexto o situación)

Se denominacompetencia lingüística al conjunto de


conocimientos que permiten al hablante de una lengua
comprender y producir oraciones gramaticalmente correctas.

7.3. Destrezas o Habilidades Lingüística


Es el conocimiento lingüístico de los elementos léxicos, morfosintácticos,
semánticos y fonético-fonológicos. El siguiente gráfico muestra las
habilidades correspondiente a la competencia pragmática (competencia
discursiva y competencia funcional), competencia lingüística(competencia
gramatical, competencia gramatical, competencia lexical y competencia
semántica) y competencia sociolingüística (normas de cortesía, registros,
dialectos y marcadores lingüísticos).

 
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL),define a la
competencia léxica como el conocimiento del vocabulario de una lengua y la
capacidad para usarlo, la competencia gramatical sería el conocimiento de
los recursos gramaticales y la capacidad de usarlos, la competencia
semántica hace referencia a la conciencia y control del significado, la
competencia fonológica conlleva que se conozca la percepción y producción
de fonemas, la competencias ortográfica, es el conocimiento y destreza en
producción y percepción de los símbolos de los textos escritos, competencia
ortoépica, es el conocimiento y destreza en la pronunciación correcta a partir
de la forma escrita, la competencia discursiva o textual, relacionada con el
modo en que se combinan formas gramaticales y significados para lograr un
texto coherente y cohesionado.Tiene que ver con el aprendizaje de modelos
discursivo-textuales que hace posible la comprensión o la producción de
cualquier texto como unidad de sentido (coherencia y cohesión), la
competencia funcional, se refiere al uso del discurso hablado y escrito en la
comunicación para llevar a cabo una función concreta. Los participantes
llevan a cabo un intercambio lingüístico que da lugar al uso de
macrofunciones (categorías referidas a textos orales y escritos, es decir, la
descripción, narración, comentario, exposición, exégesis, explicación,
demostración, instrucción, argumentación, etc), microfunciones (categorías
que hacen referencia a enunciados aislados: ofrecer y buscar información,
expresar y descubrir actitudes, persuasión, vida social, etc.) y esquemas de
interacción.

Con la expresión  habilidades lingüísticas se hace referencia a las formas en


que se activa el uso de la lengua. Anteriormente, la didáctica las ha
clasificado en oral y escrita y el papel que desempeñan en la comunicación
(productivas y receptivas). De esta manera, las han establecido en cuatro:
expresión oral, expresión escrita, comprensión auditiva y comprensión lectora
(para estas dos últimas se usan a veces los términos de comprensión oral y
escrita).

Según los estudios recientes, el análisis del discurso y de la lingüística del


texto, se tiende a conservar como una destreza distinta a la de la interacción
oral, puesto que en la conversación se activan simultáneamente y de forma
indisociable la expresión y la audición.
Cada una de estas destrezas incluye a su vez un conjunto de micro destrezas;
así, por ejemplo, la comprensión auditiva requiere la habilidad de reconocer y
segmentar adecuadamente las palabras que integran la cadena fónica y que,
sin embargo, en el texto escrito el lector las encuentra ya aisladas.

En el caso de la comprensión, por ejemplo, una de las habilidades


complementarias es la capacidad de establecer relaciones entre diferentes
pasajes de un texto oral o escrito, o entre el texto y el  conocimiento del
mundo que posee, con el fin de interpretar apropiadamente el texto. Los
diferentes géneros discursivos y tipos de texto requieren a su vez habilidades
o destrezas comunicativas particulares.

Por lo tanto, las destrezas lingüísticas aplicadas al uso de la lengua requieren


la activación de las estrategias
comunicativas.http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/
diccionario/destrezas.htm

7.4. Diferencia entre Competencia Comunicativa y


Competencia Lingüística
La competencia comunicativa no es solamente una extensión de la competencia lingüística a la que se le
han añadido las reglas relacionadas con el uso, no se trata únicamente de una adición cuantitativa, es
también y sobre todo, una ampliación cualitativa. El concepto de competencia lingüística se refiere al
conocimiento de determinadas reglas mientras que la competencia comunicativa incluye además la
habilidad o la destreza para utilizar ese conocimiento.

En conclusión se puede afirmar que con la aparición de las nuevas disciplinas de la lingüística y la
conquista de nuevos territorios la competencia comunicativa pasó de ser el solo estudio de la  gramática y
adquisición de un léxico a saber construir y comprender mensajes con sentido  coherente y adecuados a
nuestros interlocutores respetando lingüísticamente, el espacio, el tiempo y el lugar.

Lectura
CELEBRACIÓN DE LAS LENGUAS

César Lévano (citado por  Cortez,M., García,F. 2010)

El incidente de la congresista quechuahablante Hilaria Supa, a quien se


ofende por escribir mal en español, me mueve a reflexiones sobre lo sagrado
de la palabra humana.

Mi patria es el idioma, escribió Paúl Celan, el gran poeta de la lengua alemana


que no era alemán. En el Perú, nación todavía en formación, se hablan varios
idiomas, entre ellos el quechua y el aymara. Todos son respetables y, para mí,
sagrados.
Sé que en un congreso reciente de lingüistas, realizado en París, se anunció
que el Quechua, aunque lo hablen millones, puede desaparecer, porque los
jóvenes de las regiones en que se habla tienden a olvidarlo. Por eso mismo,
hay que defender el quechua, así como las demás lenguas nativas.

No es cuestión sentimental, mejor dicho, no es solo sentimental.

Wilhelm von Humboldt, hermano de Alexander, comprendió que cada lengua


expresa de un modo original y distinto  realidades naturales, sociales y
culturales específicas.

El gran lingüista francés Georges Mournin escribió en los problemas teóricos


de la traducción que cada lengua es una red que cubre una misma esfera de la
realidad, pero cada una con trama diferente.

Señalan Mounin: "El griego tiene la misma palabra para un verde amarillo y
para un rojo; la misma palabra para un verde amarillento y para un marrón
grisáceo; otra distinta para el azul, negro y a veces sombrío; y pocas huellas
de valores simbólicos, excepto la oposición delrojo y del blanco (fasto) con el
negro (nefasto)”.

“El perro”, dice, “tendría una descripción semántica completamente distinta


entre los esquimales, donde es sobre todo un animal de tiro, entre los parsis,
donde es animal sagrado, en tal sociedad hindú, donde es reprobado como
paría, y en nuestras sociedades occidentales, en que es sobre todo animal
doméstico, adiestrado para la caza o la vigilancia.

“Todo sistema lingüístico”, escribe Ullman, tras las huellas de Humboldt,


“encierra un análisis  del mundo interior que le es propio y que se diferencia
de otras lenguas o de otras etapas dela misma lengua. Depositaria  de la 
experiencia acumulada por otras generaciones pasadas, da a la generación
futura una manera de ver, una interpretación del universo; le lega un prisma
a través del cual deberá ver el mundo no  lingüístico.

Ese es el asunto de fondo. Cada lengua que se pierde es un mundo que


perdemos, una experiencia, un juego de sonidos, un ritmo, una música del
alma humana.

Por eso debemos respetar a la congresista quechuahablante: porque habla


bien el quechua y porque lo habla en el Congreso de todos los peruanos.

No es ninguna desgracia que redacte mal en español. Hay en el Congreso y en


el periodismo personas que no solo maltratan el español, sino que lo rebajan a
insulto.

También podría gustarte