Está en la página 1de 10

LOS DISCURSOS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

(GRADO EN HISTORIA DEL ARTE)

(GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA)

SISTEMA DE EVALUACIÓN JUNIO 2020

Siguiendo indicaciones del Rectorado con motivo de las medidas que se


pusieron en vigor ante la crisis provocada por el virus Covid-19, el Equipo Docente de
la asignatura de Los discursos del arte contemporáneo ha decidido que el examen, en la
convocatoria de junio de 2020, consistirá en la realización de un trabajo único y
obligatorio.

La realización de este trabajo no interfiere con la PEC de este curso. La PEC


(análisis del libro de Clement Greenberg, El arte moderno y otros ensayos para l@s
estudiantes de Historia del Arte y del libro de Jean Clair, La responsabilidad del artista,
para l@s estudiantes de Historia) sigue siendo optativa y sigue estando sometida a los
mismos plazos de entrega (8 de mayo de 2020) y criterios de corrección. Una vez
entregadas en la plataforma de la asignatura, las PECS serán corregidas, tal y como
estaba previsto, por los profesores-tutores de cada Centro Asociado.

Esto supone que, al igual que quedó establecido para este curso académico en la
Guía de la asignatura, se den dos casos de cara a la obtención de la nota final:

- Alumnos que hayan realizado la PEC: la nota final será la media resultante de la
ponderación entre la nota de la PEC (20%) y la nota obtenida en el trabajo final
(80%).

Esta nota final se obtendrá del siguiente modo:

- Multiplicando la nota de la PEC por 0,2.

- Multiplicando la nota del trabajo por 0,8.

- Sumando ambos resultados.

Ejemplo:
- Nota en la PEC: 7
Nota real para computar: 7 x 0,2 = 1,4
- Nota en el trabajo: 6
Nota real para computar: 6 x 0,8 = 4,8
- Nota final: 1,4 + 4,8 = 6,2

- Alumnos que no hayan realizado la PEC: estos alumnos obtendrán el 100% de la


calificación final mediante la nota del trabajo final obligatorio.

1
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

El examen consistirá en la realización de un trabajo que deberá relacionar,


OBLIGATORIAMENTE, uno o varios de los textos colgados en la plataforma de la
asignatura con una o varias obras de arte elegidas libremente y pertenecientes al periodo
cronológico que cubre la asignatura. La/s obra/s elegida/s no tienen por qué estar
incluidas en el manual de la asignatura.

Indicaciones generales:

- El objetivo es que el/la alumno/a, en consonancia con lo planteado en la


asignatura y su temario, construya un discurso que logre relacionar textos
críticos e imágenes, demostrando que se saben aplicar conceptos y argumentos
extraídos de textos a creaciones artísticas concretas.

- En el trabajo se evitará parafrasear el manual de la asignatura, aunque el manual


debe ser el punto de partida para conocer el enfoque otorgado en cada tema de la
asignatura. El/la alumno/a deberá demostrar que ha comprendido los contenidos
de la asignatura a través de la relación del texto y la/s imagen/es que desarrolle
en su trabajo.

- En el trabajo se evitarán contenidos descriptivos: en esta asignatura no se trata


de describir el arte de un periodo o movimientos como el impresionismo o las
vanguardias históricas, por poner algunos ejemplos. La asignatura busca ampliar
las lecturas de los principales movimientos artísticos del mundo contemporáneo
así como profundizar en sus distintas problemáticas. Será en este sentido como
el/la alumno/a tendrá que orientar y desarrollar su trabajo. El texto y la/s
imagen/es elegidas por el/la alumno/a deben ser el origen de un discurso bien
argumentado y riguroso, capaz de profundizar en alguna de las lecturas abiertas
por cada tema o unidad didáctica de la asignatura.

- El alumno NO podrá elegir para su trabajo los siguientes textos:

- Los textos que han sido objeto de las PEC en cualquiera de los Grados
que cursan esta asignatura:

- Clement Greenberg, El arte moderno y otros ensayos.


- Jean Clair, La responsabilidad del artista.

- Los textos que constituyen lecturas básicas o introductorias a algunas


unidades didácticas:

- Peter Burke, Formas de hacer historia.


- Aurora Fernández Polanco, Formas de mirar el arte actual.

2
Al final de este documento (Apartado 5), el/la alumno/a encontrará una lista
completa con los documentos que se encuentran disponibles en la plataforma,
ordenados por Unidades Didácticas y temas.

2. NORMAS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

- La letra deberá ser Times New Roman, el tamaño 12 y el interlineado 1,5.

- Los márgenes del documento serán de 3 cm en todos sus lados.

- La extensión máxima será de 5 caras de folio ó 5 páginas de procesador de texto,


es decir, lo que vendrían a ser 2,5 folios.

- El trabajo deberá contar en su portada con los siguientes datos identificativos:

- Nombre y Apellidos.
- DNI.
-Grado al que pertenece.
- Email de la UNED.
- Teléfono de contacto.
- Centro Asociado en el que está matriculado.

- De forma optativa, el alumno puede incluir una página de imágenes relacionadas


con su trabajo. Esta página no contabilizaría en las 5 caras de folio ó 2,5 folios
exigidos en el trabajo.

En la medida de lo posible, estas imágenes deben tener cierta calidad,


aunque siempre en baja resolución, para evitar así problemas a la hora de subir el
trabajo a la plataforma. Las imágenes sólo podrán estar en esta única página
aparte. El alumno no puede mezclar texto e imágenes.

- El trabajo deberá incluir al final la bibliografía empleada. Además, siempre que


en el trabajo se cite un texto deberá estar reseñado correctamente según las
normas de citación bibliográfica y con la oportuna nota al pie de página. El
trabajo deberá entregarse OBLIGATORIAMENTE en formato WORD.

3
3. ORIENTACIONES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- El alumno debe buscar una bibliografía adecuada al tema y especializada, es decir,


que no se limite a nombrar el manual de la asignatura y que no esté basada en
fuentes de divulgación como Wikipedia, blogs, etc.

- Esta búsqueda bibliográfica se valorará siempre y cuando su uso sea correcto


(evitándose el plagio de su contenido) y siempre que quede patente en la
elaboración y desarrollo de los contenidos del trabajo.
Se valorará la correcta citación bibliográfica en función de las normas
establecidas por el mundo académico:
https://www2.uned.es/biblioteca/tutorial_uso_etico/citar.htm

- Cualquier ejercicio en el que sean detectados fragmentos copiados sin


entrecomillar y sin citar su origen (ya sea éste impreso o digital) será sancionado
conforme a la ley de plagio académico de la UNED:
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,48117078&_dad=portal&_schema
=PORTAL
La detección de plagio en un trabajo es el equivalente a detectar a un
alumno copiando en un examen, conllevando iguales consecuencias de sanción y
anulación del trabajo.

- En cuanto se detecten varios trabajos que tengan párrafos o contenidos


semejantes, dichos trabajos serán escrutados minuciosamente y suspendidos en el
caso de comprobarse la copia de unos con otros.

- Se penalizará una redacción incorrecta y las faltas de ortografía.

- Se valorará la originalidad y creatividad en el enfoque del trabajo.

- Se valorará la capacidad de relacionar conceptos y el desarrollo de un discurso


basado en argumentos complejos, bien planteados y con profundidad.

- Se valorará la capacidad de síntesis y el pensamiento crítico.

4
4. FECHA Y MODO DE ENTREGA DEL TRABAJO

- El plazo de entrega es del 8 al 13 de junio de 2020, ambos inclusive. Ningún


ejercicio entregado después de las 23.59 horas del 13 de junio será aceptado.

- El Equipo Docente habilitará dos pestañas en la plataforma de la asignatura


para la entrega de los trabajos, dentro del icono “Tareas”: una pestaña
para l@s alumn@s del Grado de Geografía e Historia y otra para l@s
alumn@s del Grado en Historia del Arte. Cada estudiante deberá entregar su
trabajo en la pestaña que corresponda.

- El Equipo Docente sacará las notas respetando el plazo oficial establecido por la
UNED para la emisión de calificaciones y emisión de actas.

5
5. LISTA DE LOS TEXTOS OFRECIDOS PARA EL TRABAJO Y PRESENTES
EN LA PLATAFORMA DE LA ASIGNATURA

UNIDAD DIDÁCTICA I:

Tema 1:

o BOIME, Albert, “Goya”, en Albert Boime, Historia social del arte moderno 2:
El arte en la época del bonapartismo 1800-1815, Madrid, Alianza, 1994, pp.
230-338.

o CROW, Thomas, “Patriotismo y virtud: de David al joven Ingres”, en


VV.AA., Historia crítica del arte del siglo XIX, Madrid, Akal, 2001, pp. 15-53.

o DIDEROT, Denis, “Sátira contra el lujo, a la manera persa”, en Denis Diderot,


Salón de 1767, Madrid, La Balsa de la Medusa, pp. 457-41.

o GARCÍA HERNÁNDEZ, Miguel Ángel, “Pintura y Terror: Jacques-Louis


David en 1793-1794”, LOCVS AMŒNVS, 14, 2016, pp. 145-166.

o LA FONT DE SAINT-YENNE, Étienne, Réflexions sur quelques causes de


l’etat présent de la peinture en France, La Haye, Chez Jean Neaulme, 1746-
1747.

o PRAZ, Mario, “David, astro frío”, en Mario Praz, El gusto neoclásico,


Barcelona, Gustavo Gili, 1982, pp. 144-150.

o STAROBINSKI, Jean, “El Juramento: David”, en Jean Starobinski, Los


emblemas de la razón, Madrid, Taurus, 1988, pp. 55-68.

Tema 2:

o BOIME, Albert, “Aníbal en una tormenta de nieve de Turner”, en Albert


Boime, Historia social del arte moderno 2: El arte en la época del
bonapartismo 1800-1815, Madrid, Alianza, 1994, pp. 136-141

o HERNÁNDEZ-PACHECO, Javier, “Arte y libertad: la herencia de Schiller”,


en Javier Hernández-Pacheco, La conciencia romántica, Madrid, Tecnos,
1995, pp. 85-105.

o LUKACHER, Brian, “La naturaleza convertida en historia: Constable, Turner


y el paisajismo romántico”, en VV.AA., Historia crítica del arte del siglo XIX,
Madrid, Akal, 2001, pp. 121 y ss.

6
o RAQUEJO, Tonia, “Introducción”, en Joseph Addison, Los placeres de la
imaginación y otros ensayos de The Spectator, Madrid, La Balsa de la Medusa,
1991, pp. 15 y ss.

Tema 3:

o CRIMP, Douglas, “Sobre las ruinas del museo”, en Hal Foster (coord.), La
posmodernidad, Barcelona, Kairós, 1995, pp. 75-91.

o EISENMAN, Stephen F., “La retórica del realismo: Courbet y los orígenes de
la vanguardia”, en VV.AA., Historia crítica del arte del siglo XIX, Madrid,
Akal, 2001, pp. 218-237.

o EISENMAN, Stephen F., “Manet y los impresionistas”, en VV.AA., Historia


crítica del arte del siglo XIX, Madrid, Akal, 2001, pp. 252-287.

o MICHEL, Louise, La Comuna de París. Historia y recuerdos, Madrid,


LaMalatesta Editorial, 2014, pp. 257-299.

Tema 4:

o BAUDELAIRE, Charles, “La modernidad”, en Charles Baudelaire, El pintor


de la vida moderna, Murcia, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos
Técnicos, 1995, pp. 91-95.

o BRYSON, Norman, “Aplazamientos visionarios: Ingres en el taller de David”,


en Norman Bryson, Tradición y deseo. De David a Delacroix, Madrid, Akal,
2002, pp. 109-149.

o BRYSON, Norman, “Tradición y deseo”, en Norman Bryson, Tradición y


deseo. De David a Delacroix, Madrid, Akal, 2002, pp. 151-203.

o CROW, Thomas, “Patriotismo y virtud: de David al joven Ingres”, en


VV.AA., Historia crítica del arte del siglo XIX, Madrid, Akal, 2001, pp. 15-53.

o KRAUSS, Rosalind, “You Irreplaceable You”, Studies in the History of Art,


vol. 20, Symposium Papers VII: RETAINING THE ORIGINAL: Multiple
Originals, Copies, and Reproductions, 1989, pp. 151-159.

7
UNIDAD DIDÁCTICA II:

Tema 5:

o CALINESCU, Matei, “La idea de modernidad”, en Matei Calinescu, Cinco


caras de la modernidad, Madrid, Tecnos, 1991, pp. 23-97.

o GUILBAUT, Serge, “La Segunda Guerra Mundial y el intento de establecer un


arte norteamericano independiente”, en Serge Guilbaut, De cómo Nueva York
robó la idea de arte moderno, Madrid, Mondadori, 1990, pp. 69-131.

o LYOTARD, Jean-François, “Los relatos de la legitimación del saber”, y “La


deslegitimación”, en Jean-François Lyotard, La condición postmoderna.
Informe sobre el saber, Madrid, Planeta-Agostini, 1992, pp. 73-81 y 83-88,
respectivamente

Tema 6:

o BÜRGER, Peter, “La negación de la autonomía del arte en la vanguardia”, en


Peter Bürger, Teoría de la vanguardia, Barcelona, Ediciones Península, 1987,
pp. 100-110.

o DE CHIRICO, Giorgio, “Sobre el arte metafísico”, en Giorgio De Chirico,


Sobre el arte metafísico y otros escritos, Murcia, Colegio Oficial de
Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 1990, pp. 37-45.

o CLAIR, Jean, La paradoja del conservador, Editorial Elba, 2010.

o KRAUSS, Rosalind, “Seis [Pollock]”, en Rosalind Krauss, El inconsciente


óptico, Madrid, Tecnos, 1997, pp. 257-326.

Tema 7:

o BRETON, André, “Límites no fronterizos del surrealismo”, en André Breton y


Louis Aragon, Surrealismo frente a Realismo socialista, Barcelona, Tusquets,
1973, pp. 11-19.

o DALÍ, Salvador, Los viejos cornudos del arte moderno, Barcelona, Tusquets,
2004, pp. 17-35.

o FOSTER, Hal, Belleza compulsiva, Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editores,


2008, Capítulo 2.

8
UNIDAD DIDÁCTICA III:

Tema 8:

o DANTO, Arthur C., “Arte Pop y futuros pasados”, en Arthur C. Danto,


Después del fin del arte Barcelona, Paidós Transiciones, 2001, pp. 131-144.

o FOSTER, Hal, “¿Qué pasó con la posmodernidad?”, en Hal Foster, El retorno


de lo real: la vanguardia a finales de siglo, Madrid, Akal, 2001, pp. 209-230.

o STONOR SAUNDER, Frances, “Garabatos yanquis (Yanqui Doodles)”, en


Frances Stonor Saunder, La CIA y la guerra fría cultural, Madrid, Editorial
Debate, 2001, pp. 351-387.

o VATTIMO, Gianni, “Muerte o crepúsculo del arte”, en Gianni Vattimo, El fin


de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna,
Barcelona, Gedisa, 1994, pp. 49-60.

Tema 9:

o BENJAMIN, Walter, Discursos interrumpidos I, Madrid, Taurus, 1989.

o BUCK-MORSS, Susan, “Estética y Anestésica. Una revisión del ensayo de


Walter Benjamin sobre la obra de arte”, La Balsa de la Medusa, 25, 1993, pp.
55-98.

o RANCIÈRE, Jacques, El viraje ético de la estética y la política, Santiago de


Chile, Palinodia, 2005.

Tema 10:

o BUCK-MORSS, Susan, “Estudios Visuales e Imaginación Globa”, en José


Luis Brea (ed.), Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era
de la globalización, 2005, Madrid, Akal, pp. 145-159.

o MOXEY, Keith, “Estética de la Cultura visual en el momento de la


globalización”, en José Luis Brea (ed.), Estudios visuales. La epistemología de
la visualidad en la era de la globalización, 2005, Madrid, Akal, pp. 29-37.

o RAMPLEY, Matthew, “La amenaza fantasma: ¿La Cultura visual como fin de
la Historia del Arte?”, en José Luis Brea (ed.), Estudios visuales. La
epistemología de la visualidad en la era de la globalización, 2005, Madrid,
Akal, pp. 39-57.

o VAN ALPHEN, Ernst, “¿Qué Historia, la Historia de Quién, con Qué


Propósito?”: Nocional de Historia en Historia del Arte y Estudios de Cultura
Visual”, Estudios visuales: Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el
arte contemporáneo, nº 3, 2006, pp. 80-97.
9
Sentimos los inconvenientes que os ha causado y sigue causando a todos esta dura
y trágica crisis sanitaria, social, cultural y económica que vivimos. Muchos de vosotros
la habréis sufrido de forma cercana y directa, unos dejándoos la piel para intentar
solucionarla y otros sufriendo sus terribles efectos. Esperamos, de todo corazón, que, a
pesar de las adversidades, esta nueva forma de evaluación os permita poder terminar
vuestros estudios en esta asignatura de la forma más cómoda y placentera posible.

Para cualquier duda que tengáis, estamos, como siempre, a vuestra disposición.

Un cordial saludo y mucho ánimo y salud para todos.

Constanza Nieto Yusta

Miguel Ángel García Hernández

20 de abril de 2020.

10

También podría gustarte