Está en la página 1de 23

GUÍA DE ESTILO:

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y
COMENTARIOS DE TEXTO

I.E.S. LA GUANCHA
Curso 2022/2023
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

2
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

INTRODUCCIÓN

La presentación y el estilo de los trabajos y los comentarios de texto son, en la


mayoría de los casos, buena parte del éxito de nuestra vida académica. Es muy probable
que un trabajo de ideas brillantes pero desordenado, lleno de faltas de ortografía y con
una mala imagen, en general, tenga peor calificación que otro que, con menos desarrollo
de sus ideas o menor extensión, presenta clara y ordenadamente lo que, como alumno o
alumna, has querido expresar. Por eso es bueno que sepas que la sencillez y la claridad
son la clave.

En esta guía encontrarás todas las pautas necesarias para unificar los criterios
generales que se contemplan desde los departamentos de nuestro centro, y para
presentar documentos y trabajos académicos con la formalidad que exigen las etapas
educativas de ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

Por último, en los anexos finales se ofrecen las guías para el desarrollo
específico de cada uno de los diferentes modelos, a propuesta de cada departamento.

3
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

ÍNDICE GENERAL

1. PRESENTACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO. (GENERAL)


2. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. (4ºESO Y
EDUCACIÓN POSTOBLIGATORIA)
3. NORMAS QUE SE DEBEN CUMPLIR. (GENERAL)
3.1. NORMAS COMUNES.
3.2. NORMAS PARA TRABAJOS A MANO.
3.3. NORMAS PARA TRABAJOS DIGITALES.
4. ¿QUÉ SE VA A VALORAR? (GENERAL)
4.1. ORTOGRAFÍA.
4.2. PRESENTACIÓN.
4.3. CALIGRAFÍA Y LIMPIEZA.
4.4. CONTENIDOS Y ORIGINALIDAD.
4.5. AUTORÍA PROPIA.
5. ANEXOS.
5.1. ANEXO I: GUÍA PARA COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO.
5.2. ANEXO II: GUÍA PARA COMENTARIO DE TEXTO PERODÍSTICO.
5.3. ANEXO III: GÚIA PARA COMENTARIO DE TEXTO FILOSÓFICO.
5.4. ANEXO IV: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA DISERTACIÓN.
5.5. ANEXO V: GUÍA PARA COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO.
5.6. ANEXO VI: GUÍA PARA COMENTARIO DE TEXTO GEOGRÁFICO.
5.7. ANEXO VII: GUÍA PARA COMENTARIO DE TEXTO ARTÍSTICO.
5.8. ANEXO VIII: GUÍA PARA COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO
CLÁSICO (GRIEGO Y LATÍN).
5.9. ANEXO IX: GUÍA PARA UN INFORME DE LABORATORIO.
5.10. ANEXO X: GUÍA PARA CITAR CON EL SISTEMA APA.

4
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

1. PRESENTACIÓN DE COMENTARIOS DE TEXTO


La presentación de los comentarios de texto es muy sencilla:

1. Encabezamiento inicial.

En la parte superior del primer folio aparecerá:

I. Título general en negrita: “Comentario de texto de + Título de la obra o


fragmento en cursiva + coma + de + nombre del autor de la obra comentada”.
II. Nombre y apellidos del alumno/a (“Realizado por NOMBRE”).
III. Curso y grupo del alumno/a.
IV. Asignatura, Materia o Módulo: Nombre de la asignatura.
V. Nombre y apellido de la persona docente.
VI. Nombre del centro y año académico.

Aquí tienes un ejemplo:

Comentario de texto de El corazón delator, de Edgar Allan Poe.

Realizado por ANTONIO RODRÍGUEZ PÉREZ.


Curso y grupo: 3ºESO C.
Lengua Castellana y Literatura.
Profesor: Agapito Fernández.
IES La Guancha / Curso académico 2022/2023.

El cuento que comentamos a continuación es una obra del autor norteamericano


Edgar Allan Poe, nacido en Boston el 19 de enero de 1809 y fallecido en Baltimore el 7 de
octubre de 1849. Se trata de uno de los autores más reconocidos de la literatura romántica de
Estados Unidos. Su labor de crítico, poeta y ensayista…

2. Comentario.

Aquí desarrollamos los bloques que conforman el comentario de texto que puede ir
por epígrafes (ESO) o completamente redactado (Bachillerato y FP), es decir, sin
epígrafes del tipo FIGURAS LITERARIAS o MOVIMIENTO AL QUE PERTENECE
EL AUTOR.

El comentario debe ser redactado en párrafos, y en cada uno de ellos usaremos


conectores del discurso (en lo que se refiere a, por consiguiente, en primer lugar, para
finalizar, etc.) que nos permitirán definir cada una de esas partes del comentario a la que
nos referimos.

Por último, tanto en trabajos manuales como digitales, cada párrafo debe iniciarse
siempre con sangría (espacio blanco al comenzar el párrafo, como en este mismo
párrafo, si te fijas bien), y se acaba con un punto y aparte.
5
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

2. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN


La presentación de trabajos de investigación se efectuará de la siguiente manera:

1. Portada. Escribe los datos de la portada en este orden:

I. Imagen opcional (SE ADJUNTA PLANTILLA).


II. Título del trabajo (Centrado en el folio y sobre la imagen).
III. Nombre y apellidos del alumno/a.
IV. Curso y grupo del alumno/a.
V. Asignatura, Materia o Módulo: Nombre de la asignatura.
VI. Nombre y apellido del/la docente.
VII. Nombre del centro y año académico.

2. Índice. Procura hacer una buena distribución de los apartados y pon el número de la página
donde se encuentran. Recuerda que el propio índice no numera ni la portada ni el propio índice.
Aquí, un tutorial muy sencillo: https://www.youtube.com/watch?v=BeBzOsIiIoU

3. Introducción. Una breve explicación que indique en qué va a consistir el trabajo. En,
Bachillerato, deberá ir con traducción en inglés y, opcionalmente, en una segunda lengua.

4. Cuerpo del Trabajo. Esta es la parte principal del trabajo, donde se desarrollan los
contenidos que se solicitan por materia. Resalta los diferentes apartados para que sea más visual.

5. Conclusiones. Todo buen trabajo debe finalizar con unas conclusiones a las que se ha
llegado, que incluyen:
-recapitulación de las ideas y resultados principales desarrollados en el trabajo.
-actualidad, trascendencia e importancia del asunto del trabajo.

6. Valoración personal. Finalmente, con la valoración personal podrás reflexionar sobre:


-dificultades encontradas en el proceso de elaboración.
-propuestas de mejora.
-relación personal / acuerdos y desacuerdos / opinión general: ¿Qué hemos aprendido?
¿Qué conocías del tema?
-otras aportaciones que consideres.

7. Fuentes consultadas. Si has investigado, seguro has consultado información en libros y


páginas especializadas, así que debes reflejar las fuentes de la información (tres fuentes como
mínimo) para hacer el trabajo a través de bibliografía y webgrafía. (Ver Anexo X).

a) Si consultas libros: BIBLIOGRAFÍA

LIBROS ARTÍCULOS
APELLIDOS, nombre del autor (año de Autor/editor (año de publicación). Título del artículo o
edición). Título de la obra en cursiva. capítulo. El autor/es del libro (inicial del nombre y apellido),
Editorial. Título de la obra (números de páginas) (edición) (volumen).
Editor o casa publicadora.

b) Si consultas sitios Web y documentos electrónicos: WEBGRAFÍA

Autor (Fecha). Título, nombre del sitio. URL.


Ejemplo de sitio Web:
CEUCD del Gobierno de Canarias (16 noviembre, 2021). G Suite Educativo de la Consejería de Educación.
Ecoescuela. https://www3.gobiernodecanarias.org/medeusa/ecoescuela/gsuite/

6
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

3. NORMAS QUE DEBEMOS CUMPLIR

El trabajo tendrá que entregarse impreso o a mano, y/o colgar a su vez la versión
digital del mismo en el aula virtual, según indicaciones docentes.

Recuerda, además, que en los trabajos de investigación solo irán en páginas


independientes el índice, la introducción y las fuentes consultadas. Del resto, todo el
cuerpo del trabajo irá apartado tras apartado a lo largo del documento.

3.1. NORMAS COMUNES:

- Utiliza folios blancos DIN-A4 (se permiten reciclados, pero no hojas de cuadernos o
folios de colores, etc.).
- Deberá ser presentado o impreso a doble cara.
-Numeración de las páginas. Salvo en la portada que, aunque se cuenta, no aparece.
- Pon márgenes en todos los lados (justifica el texto tanto a izquierda como a derecha)
y siempre usa sangría al comienzo de cada párrafo.
- Puedes encuadernarlo o poner una grapa arriba a la izquierda (no se permiten clips).

3.2. NORMAS PARA TRABAJOS A MANO:

-Sólo se permiten a ordenador las imágenes y los gráficos.

-Títulos de obras en general: van subrayados para distinguirlos del cuerpo del texto.

3.3. NORMAS PARA TRABAJOS DIGITALES:

-Deberán ser entregados en PDF, y previamente trabajados en Libre Office.

-Títulos de obras en general: van en cursiva para distinguirlos del resto del texto.

- Tipo de letra: usa el mismo siempre de entre estos: Times New Roman, Arial o Calibri.

Irán en los siguientes tamaños:


Título: tamaño 14 negrita / Texto general: tamaño 12 normal.

-Subtítulos y epígrafes del trabajo: deberán ir en minúscula y en negrita.

-Nota a pie de página: tamaño 9 normal, o el que corresponda a la letra escogida o establezca
la configuración del programa. Deberán ser colocadas en la misma página donde son indicadas,
y con numeración correlativa y arábiga (1, 2, 3…).

-Párrafo:
Alineación y justificación: los párrafos deben estar justificados entre ambos márgenes.
Interlineado: espacio sencillo en para el párrafo y espacio de 1,5 entre los párrafos.

-Numeración de página: en el mismo tipo de letra que se esté utilizando, situado en la parte
inferior central o derecha de la página. No se numera la portada.

7
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

4. ¿QUÉ SE VA A VALORAR?
1. En todas las materias se valorará el correcto uso del
4.1. EXPRESIÓN vocabulario, una sintaxis adecuada y el respeto por las
ESCRITA Y normas de ortografía y puntuación.
ORTOGRAFÍA
2. En Lengua, además, se ponderará así:
3. 0-2 faltas = +1 / 3-4 = +0,75 / 5-6 = +0,5 / 7-8= +0,25

4. 1º, 2º y 3º ESO: + 1 punto la ortografía. = +10%.


5. 4º ESO y 1º BACH: + 2 puntos la ortografía = +20%.
6. 2º BACH: + 3 puntos la ortografía = +30%.
Si añades dibujos, gráficos, una portada atractiva, etc., le darás otro aire
al trabajo. No te limites solo a escribir los contenidos. Tienes que
4.2. PRESENTACIÓN "adornarlo", pero sin olvidar que es un trabajo de investigación, por lo
que debe ser serio y ameno, a la vez.

4.3. CALIGRAFÍA Procura escribir con letra clara y legible, y que las líneas te queden
Y LIMPIEZA rectas (puedes hacer uso de plantillas en los trabajos a mano). Respeta
los márgenes, mantén la sangría, justifica el cuerpo del texto, etc.

Es importante que desarrolles tus propias ideas, que se note que el


4.4. CONTENIDOS trabajo ha pasado por ti y que eres capaz de defender todo lo que está
Y ORIGINALIDAD escrito allí. Piensa en lo que estás escribiendo y utiliza tus propias
palabras.

Internet y otras consultas digitales o en papel nos sirven, obviamente,


para darle contenido a los trabajos, pero recuerda que copiar algo
4.5. AUTORÍA PROPIA "literalmente" y sin citar a los autores es ilegal. Ten cuidado con
Internet, ya que puede que no toda la información que encuentres sea
cierta o esté contrastada. No copies las cosas por copiar.

NO LO DEJES PARA EL ÚLTIMO DÍA. Con las prisas te saldrá peor.


¡BUSCA TU PROPIO ESTILO Y SÉ ORIGINAL!
¡JUSTIFICA SIEMPRE TUS IDEAS!

AQUÍ TIENES ALGUNOS CONECTORES QUE PUEDEN AYUDARTE

CONECTORES DEL DISCURSO


En primer lugar, En segundo lugar,
ORDEN Para empezar/concluir Por otro lado, por otro,
ADICIÓN Además, También Por otro lado, Asimismo,
EJEMPLIFICACIÓN Por ejemplo, En concreto, En particular,
Pongamos que Pongamos por caso
CONTRASTE Aunque Pero Sin embargo, En cambio,
CAUSA A causa de Porque Puesto que Ya que Debido a
CONSECUENCIA Por tanto, De modo que Por lo cual, Por esto,
EXPLICACIÓN Es decir, En otras palabras, Dicho de otro modo, O sea
REAFIRMACIÓN En realidad, En efecto, En el fondo,
OPINIÓN En mi opinión, A mi parecer / entender, Considero que
CONCLUSIÓN Para finalizar, En conclusión, Por último, En resumen,

8
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

ANEXO I
GUÍA PARA EL COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO

1) LOCALIZACIÓN Rápida identificación del texto con un: “Nos encontramos ante un…”
(Tipología textual concreta), “El texto propuesto para el comentario pertenece a…”.
● AUTOR (Los datos más relevantes de la biografía del autor: dónde y cuándo nació, hizo viajes
interesantes, alguna curiosidad sobre su vida, etc.).
● MOVIMIENTO (Explicar a qué movimiento literario pertenece el autor del texto propuesto y
cuáles son sus características principales).
● OBRA (Producción literaria general del autor, localización del texto elegido dentro de la obra a la
que pertenece. Indicar qué lugar ocupa el texto seleccionado dentro del total de la obra: una escena del
acto X, de X actos, párrafo de una novela de X capítulos, o poema perteneciente al poemario titulado
X, y características principales de la obra general en cuestión.

2) ANÁLISIS DEL CONTENIDO

● TEMA: No se trata de un resumen, sino de lo que metafóricamente representa el argumento. ¿De


qué va el texto? Puede haber un tema principal y otros secundarios, tenlo en cuenta.
● RESUMEN: Aquí reducimos el argumento del texto en cuestión, hasta poder contestar a la
pregunta «¿Qué cuenta?», para responder breve y objetivamente a la cuestión.
● ESTRUCTURA INTERNA: Seguramente el poema o el fragmento puede dividirse en partes,
según su contenido. Se trata de analizar la introducción, el desarrollo y la conclusión, indicando de
qué verso a qué verso, de qué párrafo a qué párrafo abarcan cada una de esas partes y por qué lo
divides así.

3) ANÁLISIS DE LA FORMA

● Poesía: MÉTRICA Y RIMA (tipo de verso, arte menor o mayor, tipo de rima y de estrofa).
● Narrativa: CAPÍTULOS (título o numeración del capítulo, párrafos y diálogos, etc.).
● Teatro: ESCENAS, CUADROS Y ACTOS.

4) FIGURAS LITERARIAS: Indicando en qué versos aparecen, en poesía. Si copias versos


usa “…”, porque citas textualmente. Si copias dos versos debes separarlos por /.

5) COMENTARIO CRÍTICO: Texto argumentativo: mínimo 250 palabras.

● VALORACIÓN CRÍTICA. En este apartado debes valorar -positiva o negativamente- los aspectos
que consideres más relevantes del texto. No se trata de juicios del tipo “me gusta” o “no me gusta”,
sino de realzar las propiedades, los recursos, el estilo, la literariedad, la coherencia y el carácter del
texto. Analiza qué ideas te parecen más acertadas, qué te parece el tema, etc. Selecciona los elementos
que más hayan llamado tu atención y haz hincapié en ellos, opinando con argumentos fundados.

● PÁRRAFO DE CIERRE TEXTUAL Y CONCLUSIÓN. Es el momento de cerrar el comentario


con un párrafo final que puede comenzar con marcadores textuales del tipo: finalmente, en conclusión,
en definitiva, para finalizar, etc. Debes hacer una última valoración y conclusión de todo lo que has
defendido en el párrafo anterior y, si quieres, además puedes cerrar el comentario valorando la
actualidad que el texto pueda tener en nuestros días.

9
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

ANEXO II
GUÍA PARA EL COMENTARIO DE TEXTO PERIODÍSTICO

PARTE 1: ANÁLISIS DEL TEXTO


INTRODUCCIÓN
1. Formulación discursiva inicial + contextualización.
2. Reconocimiento del subgénero periodístico.
Columna, artículo de opinión o editorial.
3. Tipología textual.
Justificación del carácter expositivo-argumentativo.
4. Funciones del lenguaje y relación con los Elementos de la comunicación.
(Referencial / contexto; Apelativa / receptor; Expresiva / emisor; etc.)

ANÁLISIS DEL CONTENIDO


5. Tema, actualidad y resumen con lo esencial.
6. Estructura externa.
Número de párrafos. Delimitación de: introducción, desarrollo y conclusión.
7. Estructura interna.
Reconocimiento de la tesis. Explícita (citarla) o implícita (definirla).
Posición de la tesis en el texto: estructura deductiva, inductiva o circular.
8. Tipos de argumento.
Datos, ejemplificación, autoridad, experiencia personal, hechos objetivos, sentir social, etc.

ANÁLISIS DE LA FORMA (RECURSOS DE ESTILO)


9. Recursos morfológicos.
Principales categorías gramaticales y su aportación a la cohesión (deixis) y adecuación.
10. Recursos sintácticos.
Modalidad oracional y tipos de oración predominantes y su aportación a la adecuación.
11. Recursos léxico-semánticos.
Campos semánticos. Antónimos, sinónimos. Polisemia y homonimia. Figuras literarias.
Aportación a la coherencia, cohesión y adecuación.
12. Conectores o marcadores textuales.
Adición, causa, comienzo, contraste, continuidad, ejemplificación, conclusión, orden, etc.

13. Párrafo final de refuerzo a la totalidad del análisis. (Coherencia, cohesión y adecuación).

PARTE 2: POSICIONAMIENTO CRÍTICO PERSONAL


Párrafo 1: (Posicionamiento)
-De acuerdo o no con la tesis del autor/a.
-Relación con el tema.
Párrafo 2: (Cuerpo del argumento)
-Opinión personal y uso de diferentes tipos de argumentos propios.
-Temas paralelos: visión histórica, política o sociocultural, trascendencia, ejemplos y datos.
Párrafo 3: (Conclusión)
-Valoración general del tema.
-Posibles propuestas o soluciones.
-Argumentación literaria y formulación discursiva final.

10
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

ANEXO III
GUÍA PARA EL COMENTARIO DE UN TEXTO FILOSÓFICO

OPERACIONES PREVIAS: preparación del comentario.

- Leer el texto hasta comprenderlo bien.


- Subrayar las palabras que expresan conceptos filosóficos fundamentales, frases que reflejan
teorías o el pensamiento principal del autor, conectores textuales que denotan la estructura
argumentativa del texto.
-Numerar las líneas del texto para hacer referencias precisas.

1. RESUMEN

Extraer información importante: hacer patente el tema, el problema y la tesis o teoría filosófica.
Tema: ¿De qué habla el texto? –Frecuentemente sintetizado en una sola palabra: la verdad, el
bien, la justicia, la realidad…
Problema: ¿Por qué habla de esto? –Aspecto particular del tema por el cual el texto cobra
sentido: ¿Cómo se conoce la verdad? ¿Podemos hablar del bien sin hablar del ser humano?
¿Qué entendemos por justicia?
Tesis: ¿Qué respuesta se da al problema?

2. ANÁLISIS

a) Explicar términos y tesis filosóficas que aparecen en el texto. No hacer una mera
yuxtaposición de aclaraciones sino crear un hilo conductor que permita reconstruir el
pensamiento del autor sobre el problema.
Un buen modo de realizar el análisis es seguir el mismo orden del texto.

b) Explicitar la estructura argumentativa seguida por el autor:


Estructura deductiva: el autor llega lógicamente a una conclusión particular (tesis),
necesariamente verdadera, a partir de unas ideas previas o premisas generales.
Estructura inductiva: partiendo de unos casos particulares el autor llega a una conclusión
general (tesis), probablemente verdadera.
Estructura de repetición. El autor repite varias veces la misma tesis, aunque de modo
diferente para ir enriqueciéndola.
Estructura dialéctica: el autor contrapone dos tesis opuestas en relación a la solución de un
problema. La conclusión a la que llega es una síntesis de ambas.

3. SÍNTESIS

Comentario crítico:
Someter a crítica los términos, la tesis y la estructura argumentativa.
Crítica de los términos y de la tesis filosófica: comparación del pensamiento del autor del
texto con el de otros autores que han escrito sobre el mismo problema (bien para corroborarlo, o
para refutarlo total o parcialmente).
Crítica de la argumentación: valorarla tratando de sacar a la luz posibles defectos en el
razonamiento, tales como:
Incongruencias: la conclusión no se deriva lógicamente de las premisas, o el razonamiento
es incoherente o no está bien fundamentado.
Contradicciones: cuando se dice una cosa y su contraria.
Falacias: cuando el modo de razonar es defectuoso puesto que no se basa en la lógica.
Hipergeneralizaciones: conclusión general a partir de unos pocos casos particulares o
incluso de uno solo.

11
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

Aportación personal: fase más creativa. Me planteo el problema abordado en el texto.


Recapitulación de las principales razones expuestas en el comentario crítico poniendo énfasis
en aquellas que nos vayan a servir de fundamento para nuestra argumentación.
Intentar dar solución al problema planteado en el texto.

Hacerlo de modo ordenado siguiendo el siguiente esquema:


1. Delimitar el problema.
2. Formular claramente nuestra tesis.
3. Señalar razones y argumentos filosóficos a favor de ella.

RÚBRICA PARA EVALUAR COMENTARIO DE TEXTO FILOSÓFICO

Insuficiente Suficiente Notable Sobresaliente


1-4 5-6 7-8 9-10

PREPARACIÓN (1 punto): Subraya los conceptos


filosóficos fundamentales, las frases que reflejan las
ideas principales del autor y los nexos que denotan la
estructura argumentativa del texto.
RESUMEN (1 punto): hace patente el tema, el
problema planteado y la tesis principal defendida por
el autor.
LOCALIZACIÓN (1 punto): señala el autor del
texto y documento al que pertenece (libro, artículo...)
ANÁLISIS (2 puntos): explica de manera clara el
significado que el autor da a los conceptos filosóficos
fundamentales.
Reconstruye el pensamiento del autor
creando un hilo conductor claro con el que expone y
explica lo que este dice pero sin copiar sus frases
textuales, (entrecomillando si copiara alguna frase).
Concluye la exposición de las ideas del autor
haciendo una recapitulación general de su
pensamiento.
SÍNTESIS (4 puntos): Aborda el problema planteado
en el texto relacionando las ideas expuestas en el
mismo con su propio conocimento y/o con la realidad
actual exponiendo su pensamiento de modo
argumentado.
EXPRESIÓN (1 punto): Utiliza una redacción fluida
sin rotular los distintos apartados del comentario y
hace un uso correcto de las reglas gramaticales y
ortográficas.

Material elaborado a partir de:


FERRER, U. (coord.) 2015. Filosofía 1, Bachillerato. Barcelona. Editorial Casals.

12
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

ANEXO IV
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA DISERTACIÓN

La disertación es un texto personal en el que se expone un problema filosófico y se


procura resolver con la construcción de una reflexión clara, rigurosa y coherente. Es un acto
filosófico que requiere aprender una técnica, pues es un género de composición escrita que
sigue unas reglas específicas a las que conviene ajustarse. Implica la voluntad de convencer
por medio de la argumentación.

El modelo de disertación más extendido consta de tres partes:

1. INTRODUCCIÓN

Tiene que ser precisa y no muy extensa (10 o 15 líneas como máximo). En ella se plantea el
problema, se subraya su importancia y se desvelan sus presupuestos. Aquí no conviene
adelantar la conclusión a la que se quiere llegar.

Es pertinente formular una o varias cuestiones que muestren el problema para enfocar la
reflexión de forma más directa.

Es conveniente que incluya una enumeración de los pasos a seguir.

2. DESARROLLO

Aquí se despliega y llena de contenido el esquema proyectado, para lo cual pueden seguirse
varias estrategias:

a) Cuando el tema exige afirmar o negar una tesis se puede comenzar exponiendo la
tesis que rechaza; seguidamente los argumentos de la misma; para luego refutar dichos
argumentos y pasar a establecer la tesis contraria, que es la que se quiere defender. O
bien, se puede empezar exponiendo la tesis a defender con sus respectivos argumentos;
después, las objeciones contra esa tesis; y, por último, la refutación de esas objeciones.

b) Cuando permite afirmar o negar una tesis, pero también una postura
intermedia: una síntesis, entonces puede plantearse una estrategia dialéctica. El plan
dialéctico tiene tres partes: la primera, la presentación y defensa de una tesis, la
exposición y el apoyo de la antítesis, y tercera, la síntesis. Este procedimiento implica
que tesis y antítesis no son realmente contradictorias, sino que son compatibles.

c) Cuando se trata del análisis de una noción o concepto, el plan sería analítico:
primero la noción se descompondrá en los elementos que la integran y se dará su
definición; segundo, se estudiarán aquellos conceptos que se deriven inmediatamente
de ella; y tercero, se desarrollarán los problemas que genera: sus interpretaciones, su
importancia y valor, etc.

d) Cuando plantea la relación que existe entre dos o más conceptos, conviene hacer
en primer lugar el análisis de cada uno de los conceptos planteados desde el principio
la relación entre ellos; y, después, exponer los argumentos que defienden la relación
propuesta, aclarando si son conceptos que entran en contradicción, si se superponen, si
se reducen unos a otros, etc.

13
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

3. CONCLUSIÓN

Aquí se cierra el tema resumiendo brevemente el desarrollo y formulando la solución o


destacando con claridad las consecuencias que se siguen de lo dicho.

Es el momento de dar respuesta clara y concisa a las preguntas planteada en la introducción. Por
otro lado si no consideramos cerrado el asunto, convendría formular alguna nueva pregunta que
indicara por dónde debería continuar la reflexión.

La conclusión puede incluir opiniones personales, siempre que se argumenten, y, también,


recursos literarios que impacten positivamente en el lector.

RÚBRICA PARA EVALUAR UNA DISERTACIÓN FILOSÓFICA

INDICADORES 1 2 3 4
1. ¿Se distinguen las diferentes partes?
2. ¿Hay secuencialidad argumentativa: nos va llevando la exposición ordenadamente de
una idea a otra con el uso de conectores discursivos?
3. ¿Se sacan a la luz los presupuestos, las causas y las consecuencias de las ideas o
tesis?
4. ¿Se distinguen los puntos de vista con los que se están de acuerdo y con los que no?
5. ¿Se dan razones para justificar la tesis defendida?
6. ¿Son correctos los argumentos empleados? Es decir, ¿no se entra en contradicción ni
se cometen falacias?
7. ¿Se formulan las definiciones de los conceptos con precisión y propiedad?
8. ¿Se utilizan ejemplos y comparaciones que ayuden a justificar lo que se dice?
9. ¿Se presenta una alternativa o varias (soluciones) al problema?
10. ¿Se escribe con la debida corrección ortográfica y gramatical?
Total

Material elaborado a partir de:

CORTINA, Adela (1996). Filosofía. Santillana Ed.

14
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

ANEXO V
GUÍA PARA EL COMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICO

El texto histórico es la principal herramienta para el estudio de la historia. El comentario de


un texto consiste en la relación del contenido con el contexto histórico y geográfico en el que
fue escrito, y en la detección de las principales ideas y motivaciones del autor. Para ello, hay
que seguir unas pautas concretas:

a. Resumen del texto


“Los hombres entregan su libertad a través del pacto social y el gobierno ejerce de intermediario
obligado a respetar la soberanía nacional para no perder su legitimidad”.
b. Clasificación
Naturaleza, temática, autor del texto, fecha y circunstancias en que fue escrito y destino o
finalidad.
“Se trata de un texto filosófico de contenido político, escrito por Jean-Jacques Rousseau,
filósofo suizo afincado en Francia y considerado uno de los principales representantes de la
Ilustración. La fecha, 1762, coincide con el momento de máxima difusión de esta corriente
cultural”.
c. Análisis del texto
Extraemos las ideas principales y realizaremos una explicación profunda:
“Este texto se articula en torno a tres ideas principales: el pacto social como resultado de la
voluntad general, el papel del gobierno como intermediario y la obligación de respetar la
voluntad general como requisito para mantener dicho pacto”.
d. Interpretación
Explicación del contexto histórico del texto y de la vinculación del contenido con su
significado:
“El texto se inscribe en el periodo de la Ilustración, durante el reinado en Francia de Luis XV.
De hecho, el autor tuvo que abandonar el reino por sus ideas, que constituirán uno de los
fundamentos de las sociedades liberales surgidas tras las revoluciones del siglo”.

e. Conclusiones
Valoraremos las ideas del texto y propondremos un razonamiento basado en nuestros
conocimientos sobre el tema:
“La conclusión versa sobre la incompatibilidad de las ideas de Rousseau y el modelo político
vigente en su época”.

TEXTO:
“Por tanto, si se aparta del pacto social lo que no pertenece a su esencia, encontraremos que se
reduce a los términos siguientes: cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su
poder bajo la supremo dirección de la voluntad general; y nosotros recibimos corporativamente
a cada miembro como parte indivisible del todo [...]. ¿Qué es, pues. el gobierno? Un cuerpo
intermedio establecido entre los súbditos y el Soberano por su mutua correspondencia 1...]. De
suerte que en el instante en que el gobierno usurpo In soberanía, el pacto social queda rota, y
todos los simples ciudadanos. vueltos de derecho a su libertad natural, son forzados, pero no
obligados, a obedecer. [...] La soberanía no puede estar representada, por la misma razón por la
que no puede ser enajenado; consiste esencialmente en la voluntad general, y la voluntad no se
representa; es lo mismo o es otra: no hay término medio. Los diputados del pueblo no son, pues,

15
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

ni pueden ser, sus representantes; no son más que sus mandatarios. No pueden concluir nada
definitivamente.”
J.-J.: ROUSSEAU: El contrato social (1762)

El comentario de textos históricos debe hacerse siguiendo un método y anotando desde la


primera lectura las ideas básicas. No deben repetirse las palabras del texto, sino comprenderlas y
luego analizarlas.

Cómo se hace:
Debes seguir cinco fases:

1. Identificar la naturaleza del texto. Pueden clasificarse por su forma, contenido y origen.
• Por su forma pueden ser informativos, narrativos o jurídicos. Son textos informativos las
críticas, noticias, tratados, manifiestos o informes; son narrativos, los relatos, memorias,
leyendas, biografías, etc., y son jurídicos las leyes, tratados, etc.
• Por su contenido pueden tratar de política, económica, aspectos culturales, sociales, etc.
.• Por su origen son fuentes primarias los documentos de época; y fuentes secundarias, los textos
que analizan un acontecimiento con posterioridad a que éste tuviera lugar.

2. Estudiar el autor y su momento histórico:


• Autor. Si es una persona, se estudia su biografía; si es un grupo o anónimo, se analiza su
ideología.
• Destinatario. A quien se dirige: a una persona o a un sujeto colectivo (grupo social, una
nación).
• Momento histórico. Breve relato de la época en que se redactó el texto.

3. Análisis interno.
En esta fase se trata de identificar cada una de las ideas, personajes, instituciones o tendencias
que contiene el propio texto. Debemos indicar la idea principal y las ideas secundarias y hacer
un pequeño resumen del contenido del texto.

4. Análisis externo o explicación.


En esta fase, por lo general más extensa, se han de explicar los antecedentes y consecuencias
que están en torno al texto analizado. Es decir, necesitamos ahora conocer el contexto en el que
se realiza el documento.

5. Síntesis. Como fase de síntesis debemos hacer un pequeño resumen de la influencia del texto
y su autor en la sociedad de su tiempo o en su evolución posterior.

16
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

ANEXO VI
GUÍA PARA EL COMENTARIO DE UN TEXTO GEOGRÁFICO

INDICACIONES PARA EL EJERCICIO PRÁCTICO SOBRE UN PAISAJE


a) Clasificación, justificación y tipología del paisaje. (0,50 puntos).
• Clasificación del paisaje: natural o humanizado (0,10 puntos).
• Justificación de la clasificación del paisaje realizada (0,10 puntos).

• En función de la interacción de los elementos del medio


• Dentro del natural: oceánico, mediterráneo, montaña, canario.
paisaje • En función de la morfología: montañoso, llano, costero…
• Tipología del natural • En función de la cobertura vegetal: bosque, matorral, pradera,
paisaje árido, desértico…
(0,30 puntos)
• Rural: agrarios, ganaderos.
• Dentro del • Urbano: turísticos, comerciales, monumentales, de ocio,
paisaje residenciales, deportivos.
humanizado • Industrial: sectores maduros, dinámicos, puntas.

b) Comentario del paisaje. (1,50 puntos).

Atendiendo al tipo de paisaje, el comentario deberá tener en cuenta, al menos, los siguientes aspectos:

• Aspectos orográficos: cordilleras, montañas, picos, depresiones, valles, volcanes,


roques, conos, coladas, piroclastos, malpaíses, laderas, escarpes, riscos,
Paisaje natural barrancos, morfología costera (cabo, golfo, península, manga…).
• Aspectos climáticos: temperaturas, precipitaciones, tipo de clima.
Elementos • Aspectos hídricos: ríos, arroyos, torrentes, lagos, lagunas, cascadas, barrancos,
relacionados
sedimentos, marismas, saladares, caudal, régimen, estiaje, capacidad erosiva.
con
• Aspectos biogeográficos: bosques, matorrales, praderas, desiertos, piso vegetal,
biodiversidad, flora, fauna.
• Aspectos humanos: existencia, grado de intensidad, conservación.

• Actividades del sector primario: agricultura (tradicional, tecnificada, intensiva,


extensiva, ecológica…), cultivos y técnicas (regadío, secano, barbecho, rotación),
parcelario (tamaño, formas, campos abiertos o cerrados), huertas, bancales,
repoblación, maquinaria, dehesas, ganadería (ovina, caprina, bovina, porcina,
avícola), silvicultura…
• Actividades del sector secundario: materias primas, fuentes de energía (fósiles,
Paisaje renovables), industrias (tipos), fábricas, centrales eléctricas (térmicas,
humanizado renovables), localización industrial, parque tecnológico, contaminación e impacto
medioambiental.
Elementos
relacionados • Actividades del sector terciario: ciudades, morfología urbana (tipo de plano, casco
con antiguo, ensanche, periferia…), tipos de edificios y viviendas, zonas verdes,
arquitectura monumental y religiosa (castillos, iglesias), infraestructura sanitaria
(hospitales, centros de salud), infraestructura comercial y turística (comercios,
mercados, grandes superficies, turismo de masas, rural…, hoteles, bares),
instalaciones deportivas y de recreo (canchas, polideportivos, jardines, parques),
infraestructura viaria y de transportes (calles, avenidas, carreteras, puentes,
autopistas, tráfico, contaminación urbana, puertos, intercambiadores y
aeropuertos), tipos de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo y aéreo).
• La actividad humana y el equilibrio ambiental.
• Influencias del medio físico en el paisaje.

17
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

ANEXO VII
GUÍA PARA EL COMENTARIO DE UN TEXTO ARTÍSTICO

ARQUITECTURA

- Clasificación: tipo de construcción


- Material: materiales constructivos
- Título: título de la obra
- Características formales:
- Tipo de edificio, indicando función original y función actual
- Análisis de la planta y de sus diversas partes
- Descripción de los materiales y de la técnica constructiva: tipos de cubierta (bóveda,
cúpula…), columnas, pilares, soportes, puertas, portadas, vanos, elementos decorativos…
- Concepción espacial, funciones y simbolismo
- Contexto: encuadrar la obra de arte en su momento histórico
- Estilo: estilo al que pertenece indicando el país de origen, escuela o periodo de la obra
- Cronología: cronología aproximada de la obra
- Autor: nombrar el/los autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias…

ESCULTURA

- Clasificación: tipo de escultura (bulto redondo, relieve, busto, sedente, ecuestre..) y tema
- Material: piedra, bronce… y técnica
- Título: título de la obra
- Características formales:
- Grado de realismo
- Estudio anatómico (proporciones) y paños
- Estudio del contrapposto (diagonales, simetrías, movimiento…)
- En los relieves: escorzos, espacio, perspectiva…
- Análisis psicológico: expresión del rostro, actitud y análisis de la escena (relaciones) si
procede
- Iconografía y función
- Contexto: encuadrar la obra de arte en su momento histórico
- Estilo: estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o
período de la obra
- Cronología: cronología aproximada de la obra
- Autor: nombrar el/los autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias...

PINTURA

- Clasificación: tipo de pintura


- Título: título de la obra
- Características formales:
- Tipo de representación (religiosa, mitológica…), de pintura (retrato, paisaje…) y tema
- Técnica o procedimiento pictórico empleado (fresco, óleo…)

18
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

- Elementos pictóricos empleados: línea y color (planos, degradación…), luz (natural,


artificial, claroscuro), perspectiva, volumen, composición…
- Análisis formales: grado de realismo, estudio anatómico y de paños, estudio de
contrapposto…
- Análisis psicológico: expresión de rostro, actitud y análisis de la escena (relaciones)
- Iconografía y función (señalar la función de la imagen en el mundo que la creó)
- Contexto: encuadrar la obra de arte en su momento histórico
- Estilo: estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o
periodo de la obra
- Cronología: cronología aproximada de la obra
- Autor: nombrar el/los autor/res (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra,
influencias…

19
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

ANEXO VIII
GUÍA PARA COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO CLÁSICO
(GRIEGO Y LATÍN)

1- Introducción: contextualización y localización.


1.1 Definir el concepto de literatura y género literario. Contraste entre los
géneros actuales y los de la literatura latina.
1.2 Eje cronológico de los géneros literarios. Señalando los acontecimientos
históricos más importantes dentro de cada etapa política: monarquía, república e
imperio.
1.3 Esquema de los géneros literarios clasificándolos según sean en verso y
prosa, especificando su definición, características, época, autores y obras más
destacadas.
2- Análisis y estructura de cada género literario.
2.1 Características.
2.2 Autores: biografía.
2.3 Obras más destacadas: resumen, estructura, personajes.
2.4 Influencia en otros autores.
2.5 Selección de textos.
3- Práctica: Realizar diferentes comentarios siguiendo el modelo que se les va a
plantear en la EBAU: el comentario literario consiste en contestar las siguientes
preguntas sobre el fragmento expuesto.
3.1 Género literario al que pertenece el fragmento.
3.2 Autor.
3.3- Cuatro características del género.
3.4 Dos características del género o del autor que aparezcan en el
texto.

20
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

ANEXO IX
GUÍA PARA UN INFORME DE LABORATORIO

Una vez realizada la experiencia de laboratorio es imprescindible presentar los


resultados a través del correspondiente informe de laboratorio. Este informe refleja los datos
experimentales obtenidos y las conclusiones extraídas. Como su función es presentar
información, debe resultar claro y fácil de interpretar por otras personas.

Los apartados que debe incluir un informe de laboratorio son los siguientes:

1. Portada. Incluye el título de la práctica, el nombre o nombres de los autores y curso.

2. Índice. Se indica los apartados y la página en la que se encuentran (para ello es necesario
que las páginas estén numeradas)

3. Introducción. Se comienza el informe con un breve texto que aclare qué conceptos y
contenidos se van a estudiar en el trabajo práctico. Asimismo, se debe enunciar claramente
el propósito u objetivo del experimento. Con este apartado expresamos la intención del
trabajo, su importancia y el contexto.

4. Material. Se confecciona una lista con el material utilizado acompañado de una foto o
dibujo e indicando su función en la experiencia; también se nombran los reactivos. Si se ha
realizado algún montaje, se acompaña con una fotografía o dibujo.

5. Procedimiento. Se enumeran los pasos que se siguieron para realizar la experiencia, sin
descuidar ningún detalle. No se trata de copiar el guión dado por el profesor/ra, la
redacción debe ser personal.
Se indican los problemas que han surgido (si los hubo), variaciones que se hayan
incorporado sobre el guión previsto….

6. Resultados y análisis. En este apartado se presentan los resultados obtenidos (si es posible
en tablas o gráficas) y se analiza si son lógicos. Si se conocen valores teóricos debemos
comparar los nuestros con aquel, calculando el error relativo.

7. Conclusiones. Han de ser claras y breves. Se debe comentar objetivamente qué hemos
aprendido de la experiencia realizada. Además, aquí se pueden dar ideas o sugerencias para
solucionar problemas que han surgido o para mejorar el procedimiento.

8. Resolución de cuestiones. Se responden a las cuestiones planteadas por el profesor/a.

9. Bibliografía. Para las citas y referencias bibliográficas se deben seguir las indicaciones del
profesorado.

Es conveniente que antes de la realización de una práctica, y de ir al laboratorio, la leas


detenidamente, obtengas información, realizando las consultas oportunas de la hoja o dossier
entregado por el/la profesor/a. El dossier puede incluir el material a utilizar, el montaje, el
procedimiento a seguir y las actividades que se deben llevar a cabo.

21
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

ANEXO X
GUÍA PARA CITAR CON EL SISTEMA APA

22
GUÍA DE ESTILO: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y COMENTARIOS DE TEXTO
IES LA GUANCHA

23

También podría gustarte