Está en la página 1de 401

D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES

Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales


Prof. Tania Busch Venthur

1
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

Contenidos
1. El paradigma del Estado Constitucional de Derecho 5
2. La dignidad humana 6
3. Concepto de derechos fundamentales y relación con otros términos análogos 8
3.1. Garantías constitucionales 10
3.2. Derechos constitucionales 11
3.3. Derechos humanos 11
4. Características de los Derechos Fundamentales 13
a. Los derechos fundamentales son innatos o inherentes 13
b. Los derechos fundamentales son inalienables 13
c. Los derechos fundamentales son universales 14
d. Los derechos fundamentales no admiten excepción en su vigencia 15
e. Los derechos fundamentales son inviolables 15
e. Los derechos fundamentales son indivisibles e interdependientes 16
5. Fundamentación de los derechos fundamentales 18
5.1. El derecho natural como justificación de los derechos fundamentales de la persona
humana 18
5.2. La historia como justificación de los derechos fundamentales de la persona humana 19
5.3. La ética como justificación de los derechos fundamentales de la persona humana 20
6. Clasificación de los Derechos Fundamentales 21
6.1. Derechos de libertad y derechos sociales 21
6.2. Las generaciones de derechos 23
6.3. Esquema integral de las categorías explicadas 25
7. Evolución histórica de derechos fundamentales 26
8.1. Concepto 30
8.2. Discusión respecto del estatus de los derechos sociales 31
8.3. Problema de la justiciabilidad de los derechos sociales 32
8.4. Los derechos sociales como precondiciones de la acción democrática 33
9. Titularidad de los Derechos Fundamentales35
9.1. Concepto 35
9.2. Situación del ​nasciturus​ como titular de derechos fundamentales 36
9.3. Titularidad de derechos políticos 37
9.4. Situación de las personas jurídicas 37
9.5. Distinción entre chilenos y extranjeros en cuanto a la titularidad de los derechos
fundamentales 38
2
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

10. Sujeto pasivo o destinatario de los derechos fundamentales 40


11. Garantías de los Derechos Fundamentales44
11.1. Concepto de garantía 44
11.2. Clasificación de las garantías 45
11.3. Las garantías jurisdiccionales 48
12. Delimitación, límites, limitación y regulación de los derechos fundamentales 49
12.1. Ambigüedad y vaguedad como una característica de la consagración constitucional de
los derechos fundamentales 49
12.1. Concepto de delimitación, límites y regulación 50
12.2. Tipos de cláusulas de limitación 51
Las cláusulas de limitación general 51
Cláusulas de limitación específicas 51
Cláusulas de limitación mediatas 52
13. Reserva de ley de las restricciones a los derechos fundamentales 53
14. Teoría del núcleo esencial de los derechos54
15. Interpretación de los derechos fundamentales 55
Principio “pro cives”, “favor libertatis” o “pro homine” 56
Principio de progresividad 57
Principio de no regresividad 57
Principio de eficacia directa o auto ejecutividad de los derechos humanos 57
Principio de interpretación teleológica o finalista 57
Las normas jurídicas que restringen derechos deben interpretarse siempre en sentido
restrictivo 57
16. Conflictos de derechos. Teorías y métodos de solución 59
16.1. Concepto de colisión de derechos 59
16.2. El criterio de jerarquía 60
16.3. Ponderación y principio de proporcionalidad 60
Estructura del test de proporcionalidad 62
17. Los tratados internacionales de Derechos Humanos en la Constitución Política de Chile.
Interpretación del artículo 5º inciso segundo de la Constitución 65
18. Teoría del Bloque de Constitucionalidad de los Derechos Fundamentales 68
18.1. Componentes del Bloque Constitucional de Derechos 68
18.2. Efectos del Bloque Constitucional de Derechos 69
18.3. Prevenciones 70
19. Control de convencionalidad 71

3
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

20. Sistemas de protección internacional de los Derechos Humanos 73


20.1. Fundamento de la protección internacional de los derechos 73
20.2. El Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos. 74
20.3. Los sistemas regionales de protección de los derechos humanos 76
El Sistema Interamericano (SIDH) 76
El sistema europeo 77
20.4. Esquema sistemas internacionales de protección de los derechos humanos (garantías
internacionales) 78
20.5. Petición individual ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 79

4
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

1. El paradigma del Estado Constitucional de Derecho

El paradigma actualmente dominante es el de la democracia constitucional, esto es, la


idea de que un Estado constitucional de Derecho es aquel donde hay una Constitución que
establece un sistema democrático de gobierno y en el cual se respetan los derechos
fundamentales de las personas.

Positivizados en los catálogos de derechos de las constituciones de posguerra, y desde ahí


vistos como verdadera y vinculante norma jurídica, los derechos fundamentales se sitúan
en el centro de los sistemas jurídico-políticos, y su respeto juega un papel central en la
justificación de la acción política y jurídica de una comunidad. Este paradigma asume que
el poder político, la soberanía del pueblo, encuentra límites infranqueables en el respeto
de los derechos fundamentales.

En las actuales democracias constitucionales el poder no es ilimitado sino que está sujeto
al derecho. La política se vuelve instrumento de actuación del derecho. El paradigma de la
democracia constitucional niega la omnipotencia de la política (concepción del Estado
Legal de Derecho), existiendo una “esfera de lo indecidible”, en que impera lo que
Ferrajoli ha llamado “la ley del más débil”.

Este concepto lleva implícita una tensión permanente: la paradoja de la democracia


constitucional radica en que remite, por un lado a la vigencia de la regla de la mayoría, es
decir, que es el pueblo a través de sus representantes toma las decisiones que el mayor
número de ciudadanas y ciudadanos considera adecuadas para la vida en sociedad. Pero
por otro lado, el adjetivo “constitucional” remite a la existencia de límites a esta regla de
la mayoría. Remite a unas ciertas “reglas del juego” que ni la voluntad de la mayoría de los
ciudadanos dentro del juego democrático puede transgredir.

Estas “reglas del juego” se plasman en la Constitución, que es el pacto fundamental de


convivencia política y que debe expresar los acuerdos fundamentales de la sociedad en
que rige. En estos acuerdos fundamentales se plasman las condiciones de posibilidad de
una vida en común para personas disímiles que viven en una sociedad diversa y plural.

5
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

2. La dignidad humana

La dignidad humana es una idea que supone que todos y cada uno de los individuos de la
especie humana tiene valor intrínseco, es único, irrepetible e insustituible, por el sólo
hecho de ser humano, y tiene capacidad y autonomía para realizar su propio plan de vida.
Por esto, cada ser humano es un fin en sí mismo, y no puede ser instrumentalizado.

El mismo Estado Constitucional de derecho es fundamental, por un lado la soberanía del


pueblo y por el otro, en la dignidad humana. Si bien la cuestión relativa al fundamento de
los derechos fundamentales será objeto de un tratamiento más detallado en este curso, la
opinión generalizada de la doctrina constitucional chilena más difundida sostiene que los
derechos fundamentales se derivan de la dignidad humana.

Este concepto remite a la idea de que la chispa de la racionalidad divina ha prendido en el


hombre, dando a los seres pertenecientes a la especie humana una posición especial y
privilegiada respecto de los demás, y la afirmación de la igualdad esencial de todos los
seres humanos en cuanto racionales y libres​1​. Cada persona humana es un fin en si mismo,
tiene valor en sí mismo, no debe ser considerada un medio o instrumento para otro fin
(como sucedía –y sucede- en los estados totalitarios). Cada ser humano es valioso en si
mismo, tiene capacidad de autodeterminación y de realización del libre desarrollo de su
personalidad.

Nogueira señala que “la dignidad humana es una cualidad intrínseca, irrenunciable e
inalienable de todo y a cualquier ser humano, constituyendo un elemento que cualifica al
individuo en cuanto tal, siendo una cualidad integrante e irrenunciable de la condición
humana. Ella es asegurada, respetada, garantizada y promovida por el orden jurídico
estatal e internacional, sin que pueda ser retirada a alguna persona por el ordenamiento
jurídico, siendo inherente a su naturaleza humana; ella no desaparece por más baja y vil
que sea la persona en su conducta y sus actos”​2​. Y agrega “La dignidad de la persona se
constituye en el valor supremo y en el principio jurídico que constituye la columna

1
A​LDUNATE​, Eduardo (2008) ​Derechos Fundamentales​ (Santiago, Legal Publishing) p​.98
2
N​OGUEIRA​ (2008) ​P​. 13.
6
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

vertebral básica de todo el ordenamiento constitucional y es fuente de todos los derechos


fundamentales, irradiando todo el sistema jurídico el que debe interpretarse y aplicarse
conforme a las condiciones en que dicha dignidad se realice de mejor forma”​3​.

Ahora bien, el concepto de la dignidad humana es una cuestión de límites difusos, y que
asume postulados sobre la naturaleza humana que pueden ser controvertibles. Su
definición o concreción, esto es qué es lo que exige la dignidad humana en un caso
concreto, será una cuestión de difícil determinación, y que dependerá del contexto y
perspectiva filosófica, ideológica, religiosa y cultural que se adopte.

El orden jurídico internacional y nacional reconoce la dignidad de la persona humana. En


el ámbito internacional podemos citar el artículo 1º de la Declaración Universal de
Derechos Humanos de Naciones Unidas de 1948 el artículo 1º de la Declaración Universal
de Derechos Humanos de Naciones Unidas de 1948 que expresa ​“Todos los seres humanos
nacen libre e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia,
deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.​ En el orden interno, la
Constitución vigente, en el artículo 1 inciso primero señala que “​las personas nacen libres
e iguales en dignidad y derechos”.

3
N​OGUEIRA​ (2008) ​P​. 14.
7
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

3. Concepto de derechos fundamentales y relación con otros términos


análogos

La cuestión de la definición de los derechos fundamentales es controvertida. La


controversia no es sólo una cuestión semántica, sino que da cuenta de concepciones
distintas sobre qué son los derechos fundamentales.

No obstante, existe consenso en torno a que la expresión “derechos fundamentales”


apunta a un concepto jurídico: se utiliza para aludir a aquellos derechos de la persona que
han recibido consagración positiva, en particular, a nivel constitucional​4​.

Sin embargo, para algunos el rasgo distintivo de los derechos fundamentales no es su


consagración constitucional, su positivización, sino que su fundamentalidad deriva de la
dignidad humana: son consecuencia de esta. En la doctrina más difundida en nuestro
medio, se trataría de derechos de los cuales la persona humana es titular no por
concesión de la autoridad del Estado, sino por el solo hecho de ser tal, con independencia
de su consagración positiva. Esta es la posición que se refleja en el artículo quinto inciso
segundo de la Constitución cuando utiliza la expresión ​“derechos esenciales que emanan
​ e esta suerte, no todos los derechos consagrados
de la naturaleza humana”. D
constitucionalmente van a ser derechos fundamentales, sino sólo aquellos que vinculados
directamente con la dignidad humana y que constituyen condición necesaria para la
satisfacción de una vida digna.

Como vimos anteriormente, están en la base del paradigma de la democracia


constitucional y el Estado constitucional de derecho y son un parámetro de evaluación de
la legitimidad de la actuación del poder público y el orden estatal. Marshall señala “sería
un conjunto de derechos de los cuales pendería la legitimación del orden
jurídico-estatal”​5​. Sin estos derechos, la existencia de un orden estatal sería ilegítima.

4
A​LDUNATE​, Eduardo (2008) ​Derechos Fundamentales​ (Santiago, Legal Publishing) ​ ​P​.47.
5
M​ARSHALL​, Pablo (2017): “Clasificación de los derechos fundamentales” en C​ONTRERAS​, Pablo y S​ALGADO​,
Constanza (editores) ​Manual sobre Derechos Fundamentales. Teoría General. ​(Santiago, Lom) p. 97.
8
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

Nogueira conceptualiza a los derechos fundamentales como “el conjunto de facultades e


instituciones que, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad, la igualdad y la
seguridad humanas en cuanto expresión de la dignidad de los seres humanos
–considerados tanto en su aspecto individual como comunitario-, en un contexto histórico
determinado, las cuales deben ser aseguradas, respetadas, promovidas y garantizadas por
los ordenamientos jurídicos a nivel nacional, supranacional e internacional, formando un
verdadero subsistema dentro de estos”​6​.

Contreras y García definen derechos fundamentales como “los atributos individuales y


sociales inherentes a la dignidad humana que el constituyente ha estatuido como
derechos, directa o indirectamente, que los preserva de su alteración o vulneración por
normas infra-constitucionales con un complejo de garantías jurídicas resistentes,
haciéndolos indisponibles al legislador en su núcleo esencial y que permiten a todas las
personas su plena realización, goce y ejercicio”​7

Otra definición de derechos fundamentales, menos aceptada en nuestro, considera que


los derechos fundamentales son institutos jurídicos que proceden de acuerdos sociales
sobre bienes valiosos que en un momento determinado la sociedad estima necesario
consagrarlos positivamente a nivel constitucional como derechos y no como objetos de
protección. Nótese que en esta concepción se rechaza las fundamentaciones de orden de
derecho natural, de la esencia del ser humano u otra realidad supramaterial.

La expresión “derechos fundamentales” está íntimamente relacionada con otras


expresiones que parecen referir a cuestiones similares, y sin embargo no significan
exactamente lo mismo.

Derechos humanos, derechos morales, garantías, libertades públicas, derechos subjetivos


públicos, derechos naturales, derechos esenciales y otras expresiones remiten a la idea de
derechos de la persona humana, sin embargo cada uno refiere a ámbitos conexos a los
derechos fundamentales pero con otras implicancias y límites y que son tributarios de
6
N​OGUEIRA​ (2008) p.23.
7
C​ONTRERAS​, Pablo y G​ARCÍA​, Gonzalo (2014) Diccionario constitucional chileno, Cuadernos del Tribunal
Constitucional N°55 p.379.
9
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

tradiciones filosóficas distintas. La diversidad terminológica da cuenta de orígenes y


concepciones filosóficas, políticas e incluso religiosos, que frecuentemente se vinculan con
una diversa justificación de su uso y de los derechos. De esta suerte, utilizar un término u
otro tendrá como primera consecuencia advertir sobre las concepciones y escuelas con
que se vincula quien lo utiliza, y la conexión con las teorías respecto del fundamento de
los derechos. Es lo que sucede con el artículo quinto inciso segundo de la Constitución de
1980 que habla de ​“los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana” con lo
que ya se advierte la concepción iusnaturalista de los redactores de la Carta.

Intentaremos revisar, muy brevemente, algunos de estos términos análogos de utilización


frecuente, como garantías constitucionales, derechos constitucionales y derechos
humanos.

3.1. Garantías constitucionales

En nuestro medio se suele utilizar la expresión “garantías constitucionales” para hacer


referencia a los derechos que contempla la Constitución. Esta es una imprecisión
terminológica. La garantía es el elemento que permite distinguir al derecho fundamental
de la protección del mismo. Garantías de los derechos fundamentales son elementos,
herramientas o instituciones que propician o tienen por objeto asegurar la real eficacia
jurídica de un derecho fundamental. Son mecanismos que buscan la vigencia efectiva de
los derechos en el plano de la realidad.

Debe distinguirse el derecho (aquello protegido jurídicamente y que debería cumplirse,


por ejemplo, el respeto a la libertad de expresión) de la garantía, es decir, del
“instrumento al servicio de la concreción fáctica de la promesa normativa”​8​. La primera
garantía de los derechos es su escrituración, pero también existen otras garantías de
regulación (como la reserva legal) garantías de interpretación y las más conocidas, las
garantías judiciales, como el ​hábeas corpus.​

8
A​LDUNATE​, Eduardo (2008) ​Derechos Fundamentales​ (Santiago, Legal Publishing) p.77.
10
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

3.2. Derechos constitucionales

Es un concepto estrictamente formal y se refiere a los derechos que han sido positivizados
al recogerse, generalmente, en los catálogos de derechos que contienen las
constituciones. Su carácter distintivo es el estar consagrados y expresamente recogidos en
la carta fundamental. Sobre este concepto señala Marshall “Todos los derechos
contenidos en el texto constitucional son constitucionales y aquellos que no están
contenidos en dicho cuerpo normativo, pese a contar con características relevantes para
otras categorías, no lo son.”​9

3.3. Derechos humanos

Es el término de mayor generalidad y ambigüedad. Suele utilizarse en lenguaje político y,


en el ámbito jurídico, se utiliza en la disciplina del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos (subdisciplina del Derecho Internacional Público).

Desde un punto de vista estrictamente jurídico, derechos humanos son aquellos derechos
que se consagran en instrumentos internacionales de derechos humanos, como la
Declaración Universal de Derechos Humanos o la Convención Americana de Derechos
Humanos, por dar ejemplos.

Pero también es una expresión utilizada en el lenguaje político. Señala Aldunate que “el
contenido de la expresión <<derechos humanos>>, en sentido restringido, alude a ciertos
atributos, facultades o capacidades que son reconocidos a todos los individuos de la
especie humana, y cuya consagración positiva y respeto efectivo se reclaman de todos
sistema político-jurídico”. Agrega que es un concepto que une aspectos jurídicos y
morales ya que si bien se predica que estos atributos corresponden a todo individuo de la
especie humana y que no dependen de su reconocimiento positivo, persiguen sí su
concreción en los ordenamientos jurídicos positivos.

9
M​ARSHALL​, Pablo (2017): “Clasificación de los derechos fundamentales” en C​ONTRERAS​, Pablo y S​ALGADO​,
Constanza (editores) ​Manual sobre Derechos Fundamentales. Teoría General. ​(Santiago, Lom) p. 96.
11
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

Se presentan entonces, en el lenguaje político, como una demanda por el reconocimiento


y protección de un bien jurídico de tal relevancia que se considera merecedor de la
elevación al estatus de derecho incondicionado y que debe corresponder a todo ser
humano por el solo hecho de ser tal, para llevar una vida digna.

12
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

4. Características de los Derechos Fundamentales

No existe consenso en cuáles son las características de los derechos fundamentales, las
que además dependen de la concepción que se tenga de los derechos.

Destacaremos las más relevantes y/o difundidas según la concepción tradicional de los
derechos fundamentales, esto es, como derechos que se derivan de la dignidad humana y
que han recibido consagración positiva, ya sea a nivel constitucional, ya sea en tratados
internacionales relativos a derechos humanos. .

a. Los derechos fundamentales son innatos o inherentes

Esto significa que corresponden a todos los individuos de la especie humana por el solo
hecho de ser tales.

La doctrina tradicionalmente ha enseñado que los derechos fundamentales derivan de la


naturaleza humana y son anteriores y superiores al Estado, el que no los crea sino que
sólo viene a reconocerlos y protegerlos. Esta afirmación, ampliamente difundida, presenta
el problema de la determinación de la naturaleza humana, lo que actualmente es
problemático puesto que existen diversas concepciones respecto de ésta, e incluso se
controvierte la existencia misma de la naturaleza humana.

b. Los derechos fundamentales son inalienables

Son inseparables de la persona, y no hay ninguna circunstancia que haga que esta deje de
ser titular de derechos fundamentales. Esta no los puede perder aun cuando haya violado
otros derechos, no son enajenables, ni transferibles ni renunciables ni prescriptibles.

Esta característica es propia de la concepción de los derechos como una proyección de la


naturaleza humana. No obstante puede entrar en conflicto con algunos derechos que son
reconocidos como fundamentales por tratados internacionales de derechos humanos,

13
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

Como la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH)​10 como la nacionalidad o el


sufragio que sí pueden perderse de conformidad con lo dispuesto por la Constitución.

c. Los derechos fundamentales son universales

Quiere significar que son titulares de los derechos fundamentales todos los seres
humanos sin distinción o discriminación por ningún criterio. Los derechos fundamentales
tienen vigencia respecto de cualquier persona y en cualquier lugar. La evolución histórica
de los derechos los hace aparecer con tal carácter (previo a la vocación de universalidad
no podemos hablar de derechos fundamentales).

La universalidad de los derechos fundamentales importa que el tratamiento y protección


de los derechos fundamentales trasciende el dominio del derecho interno y compromete
a la humanidad toda. Esta característica justifica la existencia del sistema universal de
protección de derechos humanos.

Esta característica hoy es muy cuestionada. El origen de la Declaración Universal de los


Derechos Humanos de 1948 estuvo marcada por la visión cristiano-occidental del ser
humano. La crítica se centra en que la universalidad pretendida no considera las
particularidades de cada comunidad política, cultura, etc. en que van a regir (cultura
cristiano-occidental, o islámica u oriental, por dar ejemplos).

Surgen entonces problemas como el ver a los derechos como una imposición de
occidente, o como pugnando respecto de la autodeterminación de los pueblos y el
respeto a las culturas locales. Así surgen preguntas tales como ¿rigen por igual en todas
partes y de la misma manera? ¿La forma en que una comunidad entiende un derecho
debe ser considerada para su interpretación?

10
También conocida como Pacto San José de Costa Rica, aunque esa denominación está en franco desuso.
14
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

d. Los derechos fundamentales no admiten excepción en su vigencia

Se trata de atributos de la persona humana que deben cumplirse siempre, sin


consideración a las circunstancias del caso, y en todo lugar. La vigencia de los derechos
fundamentales no admite excepciones.

Esto no debe confundirse con la imposibilidad de limitar los derechos fundamentales.


Como ha señalado el Tribunal Constitucional ​“Los derechos fundamentales pueden estar
afectos a límites inmanentes o intrínsecos, dados por su propia naturaleza (como el
derecho a la libertad personal que no puede invocarse por las personas jurídicas) o a
límites extrínsecos, que se imponen por el Constituyente o el legislador” (STC 433).

Los derechos fundamentales pueden ser limitados por el legislador a través de una ley (y
no mediante una norma administrativa o de otro carácter). Esto es lo que se conoce como
la garantía de la reserva legal. Además, la Constitución chilena admite causales específicas
de limitación en el catálogo de derechos, y también durante los estados de excepción
constitucional.

Algunos autores señalan que los derechos son “absolutos” cuando se quiere expresar que
no admiten limitación.

e. Los derechos fundamentales son inviolables

El Estado debe siempre actuar respetando los derechos fundamentales de las personas.
También los particulares deben respetar los derechos fundamentales, de acuerdo a la
doctrina más difundida​11​.

Por supuesto, en la realidad se producen situaciones en que de hecho se violan derechos


fundamentales. En este caso, el Estado debe reaccionar y deben activarse los mecanismos
de garantía de los derechos.

El artículo 1.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos (en adelante CADH)


establece la obligación de respetar y garantizar los derechos.

11
Es lo que se conoce como efecto horizontal de los derechos fundamentales.
15
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

“Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos

1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y


libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que
esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.”

La obligación de garantía impone a los estados el deber de impedir o hacer todo lo


racionalmente posible para impedir que se violen los derechos humanos, por parte de
cualquier persona, pública o privada, individual o colectiva, natural o jurídica. Como
consecuencia de esta obligación, los Estados deben prevenir, investigar y sancionar toda
violación de los derechos fundamentales, procurando el restablecimiento del derecho
conculcado, de ser posible, y en su caso, la reparación de los daños producidos por la
violación de los derechos humanos.

e. Los derechos fundamentales son indivisibles e interdependientes

Esta característica significa que todos los derechos están relacionados entre sí, sin que
haya una jerarquía entre ellos. De esta suerte, al afectarse un derecho fundamental se
afectarían todos, puesto que son interdependientes​12​.

Es una característica relativamente moderna, puesto que la doctrina tradicional sí


consideraba que había jerarquía entre los derechos. Luego, en doctrina nacional la
afirmación de la indivisibilidad de los derechos humanos es controvertida.

Es una característica relativamente moderna, puesto que la doctrina tradicional sí


consideraba que había jerarquía entre los derechos, por lo que en doctrina nacional la

12
La indivisibilidad de los derechos Humanos es una característica asumida con fuerza a partir de la
Declaración de Teherán ​de 1968, emanada de la Primera Conferencia Mundial de los Derechos Humanos
celebrada para evaluar los logros en los primeros veinte años de vida de la Declaración Universal de
Derechos Humanos de 1948, que establece que todos los derechos están relacionados entre sí sin que
pueda existir una jerarquía entre ellos. Dice este instrumento en su párrafo 13: “​Como los derechos
humanos y las libertades fundamentales son indivisibles, la realización de los derechos civiles y políticos, sin
el goce de los derechos económicos, sociales y culturales resulta imposible”​ . ÁLVEZ y GAUCHÉ (2013) p. 15
16
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

afirmación de la indivisibilidad de los derechos humanos es controvertida. No toda la


doctrina constitucional chilena estaría de acuerdo con esta característica.

17
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

5. Fundamentación de los derechos fundamentales

La cuestión del fundamento de los derechos humanos o derechos fundamentales es


buscar una justificación racional a estos derechos, o sea, determinar la razón de porqué
deben existir, y porqué deben ser promovidos y protegidos. Se trata de uno de los temas
más complejos y debatidos en filosofía jurídica y teoría de los derechos fundamentales.
Existen diversas fundamentaciones y el estudio pormenorizado de estas teorías excede a
este curso.

Una de las ideas primarias, presente en prácticamente todas las teorías sobre la
fundamentación de los derechos humanos, es que los derechos humanos o derechos
fundamentales existen para alcanzar un valor o fin que es el respeto que merece toda
persona en razón de su dignidad. Los derechos existen y son consecuencia de la dignidad
humana.

Las teorías sobre la fundamentación de los derechos encuentran su base en las dos
vertientes troncales de la historia del pensamiento jurídico: el iusnaturalismo y el
positivismo. Están las fundamentaciones que aceptan más o menos explícitamente al
derecho natural como justificación a tales derechos (fundamentación iusnaturalista), y
aquellas que lo rechazan (fundamentación histórica y a la fundamentación ética).

5.1. El derecho natural como justificación de los derechos fundamentales de la persona


humana

La justificación iusnaturalista se deriva de la creencia en el derecho natural. De acuerdo a


esta concepción es la ley natural que asigna al ser humano los derechos fundamentales.
Tanto el orden jurídico natural como los derechos naturales deducidos de él, son
expresión y participación de una naturaleza humana común y universal.

En esta concepción, los derechos son naturales pues son inherentes al ser humano,
anteriores y superiores a las legislaciones escritas y a los acuerdos entre los gobiernos;
derechos que no incumbe a la sociedad civil otorgar, sino reconocer y sancionar como

18
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

esencialmente valederos, y que ninguna consideración de utilidad social podría ni siquiera


momentáneamente abolir o autorizar su infracción.

- Puedes complementar esta explicación con el video de Miguel Carbonell “El origen
iusnaturalista de la idea de los derechos humanos”
https://youtu.be/4rdQUwV_0ao

5.2. La historia como justificación de los derechos fundamentales de la persona humana

En esta perspectiva los derechos fundamentales son el resultado de procesos históricos


que cristalizan en un conjunto de convicciones a las que se ha decidido otorgar una
protección jurídica calificada. Los procesos sociales, las luchas y conquistas políticas y las
enseñanzas de la experiencia y de la historia desempeñan el papel principal y aportan una
carga dinámica poderosa. Este conjunto de convicciones, son los principios o valores de
rango superior del ordenamiento jurídico positivo.

En esta teoría, los derechos fundamentales son institutos jurídicos que proceden de
acuerdos sociales sobre bienes valiosos que en un momento determinado la sociedad
estima necesario consagrarlos positivamente a nivel constitucional como derechos y no
como objetos de protección. Son consensos civilizatorios.

En esta perspectiva, los derechos humanos o derechos fundamentales manifiestan los


derechos variables y relativos a cada contexto de acuerdo con el desarrollo histórico de la
sociedad. Se sostiene que el concepto y fundamentación de los derechos humanos se ha
ido decantando a través de la historia a partir del núcleo teórico más amplio de
humanidad, entendida ésta como un proceso de autoconciencia.

Los derechos humanos se fundan no en la naturaleza humana sino en las necesidades


humanas y en las posibilidades de satisfacerlas dentro de una sociedad. Por tanto, la
temática específica de estos derechos estará en función de los valores constituidos en una
comunidad histórica concreta y de los fines que pretende realizar, siempre que se respete
como principio ineludible la dignidad de la persona humana.

19
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

- Puedes complementar esta explicación con el video de Miguel Carbonell “La


fundamentación historicista de los derecho humanos”
https://www.youtube.com/watch?v=_uHemnAcAy0

5.3. La ética como justificación de los derechos fundamentales de la persona humana

La fundamentación ética o axiológica de los derechos humanos expresa la idea de que ese
fundamento no puede ser más que un fundamento axiológico o valorativo, en torno a
exigencias que consideramos imprescindibles como condiciones inexcusables de una vida
digna, es decir, de exigencias derivadas de la idea de dignidad humana.

Para esta fundamentación, los derechos humanos aparecen como derechos


morales, es decir, como exigencias éticas y derechos que los seres humanos tienen por el
hecho de ser tales, y por tanto, con un derecho igual a su reconocimiento, protección y
garantía por parte del poder político y el Derecho; derecho igual obviamente basado en la
propiedad común a todos ellos de ser considerados seres humanos y derecho igual de
humanidad independiente de cualquier contingencia histórica o cultural, característica
física o intelectual, poder político o clase social.

- Puedes complementar esta explicación con el video de Miguel Carbonell “La


fundamentación axiológica de los derechos humanos”
https://youtu.be/cZ5-oaCEKkU

- Actividad: ​Lectura texto Javier De Lucas sobre Universalidad de los DDHH

20
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

6. Clasificación de los Derechos Fundamentales

Existen variadas clasificaciones de los derechos, casi tantas como autores. Nosotros sólo
veremos las más relevantes en el panorama actual de los derechos fundamentales.

6.1. Derechos de libertad y derechos sociales

Los derechos de libertad, negativos o de abstención persiguen, al menos en su momento


de aparición en el constitucionalismo, dotar al individuo de un ámbito protegido de la
interferencia estatal. El derecho se cumple, en principio, con una abstención, un no-hacer
del Estado. Surgen como una protección frente a la arbitrariedad del ejecutivo en los
inicios del constitucionalismo liberal. Ejemplos: derecho a la libertad de locomoción,
derecho a la libertad de expresión, derecho a la libertar de reunión y de asociación.

Por su parte, los derechos sociales, buscan asegurar un mínimo de igualdad material que
haga realidad las promesas del constitucionalismo liberal. Sin las prestaciones mínimas
para una vida digna el ejercicio de los derechos clásicos de libertad se vuelve una ficción.
Ejemplos: derecho a la salud, derecho a la educación, derecho al trabajo, derecho a la
seguridad social.

Estos surgen con la aparición del constitucionalismo social y tienen su primer antecedente
en la Constitución Mexicana de 1917 y la Constitución de Weimar (alemana) de 1919.
Requieren de una actitud positiva del Estado, es decir que este realice acciones positivas u
otorgue prestaciones que garanticen ese mínimo de igualdad. Es por esto que se les critica
que su satisfacción no es siempre posible: dependerá del nivel de recursos económicos de
que disponga el Estado.

La circunstancia de la relación entre los recursos del Estado y la satisfacción de estos


derechos se encuentra reconocida en el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (PIDESC) que en su artículo 2.1 establece ““Cada uno de los Estados
Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas, tanto por separado como
mediante la asistencia y la cooperación internacionales, especialmente económicas y
técnicas, ​hasta el máximo de los recursos de que disponga,​ para lograr ​progresivamente,
21
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

por todos los medios apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas


legislativas, la plena efectividad de los derechos aquí reconocidos.”​13

No obstante, se ha criticado la clasificación entre derechos “negativos” (libertades) y


derechos “positivos” (sociales), puesto que unos y otros requieren de recursos estatales
para asegurar su vigencia. Señala Carbonell que también los derechos de libertad
requieren, para poder tener relevancia práctica y no quedar como buenos deseos
contenidos solamente en el texto de las constituciones, de actuaciones positivas del
Estado, las cuales conllevan en no pocas ocasiones importantes erogaciones económicas;
conjugan por tanto obligaciones de no hacer y obligaciones de hacer para las autoridades.
Lo mismo sucede con los derechos sociales, que generan para la autoridad tanto
obligaciones de abstención como obligaciones de realización, que requieren de
actividades prestacionales en muchos casos. Por otro lado, hay sectores de los derechos
sociales que entrañan libertades en sentido estricto, como por ejemplo el derecho de
huelga o la libertad sindical, que frente a las autoridades generan obligaciones de no
hacer, de abstención​14​.
Derechos como el debido proceso, el acceso a la justicia, el derecho de asociación, el
derecho de elegir y ser elegido, suponen la creación de las respectivas condiciones
institucionales por parte del Estado. Los derechos de libertad conllevan una intensa
actividad estatal destinada a que otros particulares no interfieran esa libertad y al
restablecimiento de la libertad o la reparación del perjuicio una vez producida una
intervención indebida y de respeto (además de obligaciones de tutela, como en el caso de
todos los derechos). En una situación parecida se encuentran aquellos derechos de los
trabajadores que no requieren prima facie de prestaciones del Estado para poder ser
realizados, como el derecho a un día de descanso semanal, la limitación de la jornada
laboral o el derecho a las vacaciones. No hay, por tanto, “derechos gratuitos” y “derechos
caros”: todos los derechos tienen un costo y ameritan de una estructura estatal que, al

13
Los destacados son añadidos.
14
C​ARBONELL​, Miguel (2008) “​Eficacia de la Constitución y derechos sociales: esbozo de algunos problemas”,
Estudios Constitucionales, Año 6, N° 2, p. 57.
22
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

menos, los proteja de las posibles violaciones perpetradas por terceras personas.
Podríamos decir, en consecuencia, que un análisis detenido de las categorías “derechos
civiles” y “derechos sociales” nos permitiría concluir que no hay elementos suficientes
para establecer una división clara entre ellas, y que las diferencias que pueden existir son
más de grado de que sustancia.​15

6.2. Las generaciones de derechos

Conforme su época de aparición se habla de derechos de primera, segunda, tercera y


hasta cuarta o quinta generación. Esta nomenclatura, sin embargo, se encuentra en franco
desuso, pero la estudiaremos por su difundida utilización.

Son de la primera generación los derechos individuales clásicos, fundados en la libertad,


denotativos de áreas de actividades excluidas de la injerencia estatal. Se busca la
protección de la libertad y la propiedad. Asimismo, son de primera generación los
derechos políticos que permiten el ejercicio de la ciudadanía. Estos, sin embargo, tienen
diferencias entre sí. Ejemplos: libertad de expresión, vida y propiedad privada.

La segunda generación de derechos está constituida por los derechos sociales. Su


surgimiento se vincula a la revolución industrial, la ciudadanía extendida (eliminación del
voto censitario y acceso de los partidos de trabajadores a la arena política) y el
constitucionalismo social. Ejemplos: trabajo, educación, seguridad social, vivienda digna,
etc.

La tercera generación se vincula con el proceso de internacionalización y expansión de los


derechos humanos y se les ha denominado derechos colectivos, derechos difusos, de los
pueblos, de solidaridad, etc. Presentan una estructura que pugna con la comprensión
tradicional de los derechos como de titularidad de un individuo. Su titularidad es de
determinación compleja o difusa. Ejemplos: derecho al desarrollo, a la paz, a la protección
de los recursos naturales, de los consumidores, etc.

15
C​ARBONELL​, Miguel (2008) “​Eficacia de la Constitución y derechos sociales: esbozo de algunos problemas”,
Estudios Constitucionales, Año 6, N° 2, p. 58.
23
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

Algunos critican el fenómeno de las generaciones de derechos, desde diversas


perspectivas. Algunos sostienen que no debe hablarse de generaciones de derechos
puesto que da la impresión, a su juicio incorrecta, que serían derechos de diversa
categoría o jerarquía y que lo cierto es que todos los derechos fundamentales son
verdaderos derechos (al menos los de primera y segunda generación). Otro punto es que
el aumento creciente del número de materias o demandas a las que se les otorga el status
de “derechos fundamentales” o “derechos humanos” (pongamos por ejemplo algunos de
reciente aparición como el derecho al agua, a la identidad de género, a internet, a la paz,
etc.) se considera problemático puesto que provocaría una trivialización de los derechos
fundamentales y un vaciamiento de su contenido, puesto que a fuerza de querer
significarlo todo, termina sin significar nada, generando una suerte de “tendencia
inflacionaria de los derechos fundamentales”​16​.

16
Ver A​LDUNATE​, Eduardo (2008) ​Derechos Fundamentales​ (Santiago, Legal Publishing) p. 59 y siguientes.
24
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

6.3. Esquema integral de las categorías explicadas

Puedes complementar esta materia con el siguiente video “Clasificaciones de los derechos
humanos” ​https://www.youtube.com/watch?v=kmFrmeM2YrE

25
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

7. Evolución histórica de derechos fundamentales

Hasta comienzos de la Edad Moderna la idea de dignidad de la persona no encuentra fácil


acomodo en las concepciones jurídicas, morales y políticas dominantes, por lo que
durante la Edad Antigua y la Edad Media no puede hablarse sino de ​precedentes remotos
de los derechos fundamentales.

Si bien en la época medieval aparecen una serie de documentos (cuyo exponente más
conocido es la Carta Magna de 1215) que obligan al poder político a respetar
determinadas posiciones individuales (propiedad privada, inviolabilidad del domicilio,
etc.), se trata de textos muy diferentes a las modernas declaraciones de derechos, de las
que difieren sobre todo en su extensión (situaciones concretas reconocidas a favor de los
individuos, pero en cuanto miembros de un grupo social) y expresión jurídica (pactos,
fueros o compromisos, no leyes generales).

A lo largo de los siglos XVI y XVII el antropocentrismo renacentista s​ entará las bases de la
concepción moderna de los derechos fundamentales. Sin embargo, el comienzo de la
Edad Moderna es también el de la aparición del Estado, configurado inicialmente como
absoluto y por tanto difícilmente compatible con posiciones individuales que limiten al
poder. Posteriormente (fines del siglo XVII), la voluntad de superar el absolutismo se
manifiesta en la fuerza que cobran dos corrientes de pensamiento que sentarán los pilares
de la idea de derechos fundamentales: la del contrato social, según la cual existen
derechos naturales que pertenecen por naturaleza a todos los hombres por igual y cuyo
respeto funda la constitución de la sociedad, y la de la separación de poderes, en cuya
virtud el primer valor es la libertad individual que sólo podrá garantizarse adecuadamente
si el poder se encuentra dividido​17​.

La primera garantía de los derechos fundamentales es su escrituración en un documento


jurídico. Según la evolución que ha seguido la consagración en documentos jurídicos
escritos es que podemos hablar de las etapas de positivización, constitucionalización e
internacionalización de los derechos fundamentales o derechos humanos.
17
E​SCOBAR​ R​OCA​ (1999) ​P​.128 ​Y​ ​SS​.
26
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

La etapa de la positivización aparecerá sólo con el surgimiento del Estado moderno: los
derechos fundamentales surgirían como categoría jurídica y se comienza su consagración
en el derecho positivo. La positivización de los derechos fundamentales indica que estos
salen de la esfera de la sola moral, de la ética y de la filosofía para transformarse en
construcciones del derecho con fuerza vinculante​18​.

Los derechos fundamentales surgen como uno de los elementos más relevantes del
Estado liberal de Derecho, que se implanta con las revoluciones francesa (1789) y
norteamericana (1776), con su correlato con el Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano de 1789, y el ​Bill of Rights que vendrá a complementar la Constitución
Norteamericana de 1787, introduciendo enmiendas que consagran derechos específicos.

La Constitución del Estado liberal garantiza determinados derechos que, como emanación
“natural” de la razón que son, limiten al poder político​19​. El individuo surge entonces como
premunido de derechos que lo protegen frente al Estado (derechos de abstención o
negativos) y que al mismo tiempo le permiten participar en la formación de la voluntad
pública o estatal (derechos políticos).

Desde entonces, las constituciones incorporarán referencia a los derechos de las


personas. Esto es lo que se conoce como la constitucionalización de los derechos.

Los primeros derechos fundamentales que se positivizan son los propios de la concepción
liberal, los derechos de libertad. Su consagración articulará la sociedad moderna (en el

18
Á​LVEZ​ ​Y​ G​AUCHÉ​ (2013) ​P​.13.
19
Así se refleja en la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789 que comienza
expresando “Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que
la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de los males públicos
y de la corrupción de los gobiernos, han decidido exponer, en una declaración solemne, los derechos
naturales, inalienables y sagrados del hombre, con el fin de que esta declaración, constantemente presente
para todos los miembros del cuerpo social, le recuerde permanentemente sus derechos y sus deberes; con
el fin de que los actos del Poder Legislativo y los del Poder Ejecutivo, al poder ser comparados a cada
instante con la meta de toda institución política, sean más respetados; con el fin de que las reclamaciones
de los ciudadanos, fundadas desde ahora en principios simples e incontestables se dirijan siempre al
mantenimiento de la Constitución y a la felicidad de todos”.
27
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

sentido del Estado de Derecho liberal burgués) configurando las relaciones entre
individuos y Estado​20​.

Luego, con el surgimiento del constitucionalismo social, coetáneo a la revolución industrial


(Constitución Mexicana de 1917, Constitución de Weimar 1919) comienzan a consagrarse
derechos sociales, incorporando un elemento de igualdad material para el goce efectivo
de los derechos.

Sin embargo, será con el paso del Estado legal de Derecho al paradigma del Estado
Constitucional de Derecho y las constituciones de postguerra que los derechos
fundamentales se pondrán en el primer plano del constitucionalismo y serán consagrados
constitucionalmente en catálogos de derechos (en lo que se conoce tradicionalmente
como la parte dogmática de la Constitución) y vistos como verdadera y vinculante norma
jurídica. Para su garantía se establece un mecanismo jurisdiccional para asegurar su
vigencia: la justicia constitucional (tribunales constitucionales). Hasta aquí, en el plano
interno de los estados.

Desde mediados del Siglo XX la comunidad internacional deja de considerar a los derechos
fundamentales como una cuestión de competencia doméstica de los Estados y éstos
pasan a ser objeto de regulación por el Derecho Internacional Público. La experiencia de la
Segunda Guerra Mundial comprobó que el propio Estado podía violar los derechos
fundamentales, y se estimó que existía una relación innegable entre el respeto de los
derechos humanos dentro de los Estados y el mantenimiento de la paz en la comunidad
internacional. Con la creación de la Organización de Naciones Unidas en 1945 y la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 en adelante comienza lo que se
conoce como proceso de internacionalización de los derechos humanos. Este es un
20
Habermas explica esta articulación de la relación entre Estado e individuos y la separación de los espacios
públicos y privados a través de los derechos fundamentales “[u]n grupo de derechos fundamentales
(libertad de opinión y de expresión, libertad de prensa, libertad de reunión y asociación, etc.) se relaciona
con la esfera del público racionante [se refiere a la opinión pública] y también (derecho de petición, igual
derecho de sufragio y de voto) con la función política de las personas privadas en esa publicidad. Otro grupo
de derechos fundamentales (libertad personal, inviolabilidad del domicilio etc.) tiene que ver con el status
de libertad individual basado en la esfera íntima de la familia patriarcal. El tercer grupo de derechos básicos
(igualdad ante la ley, protección de la propiedad privada, etc.) está en conexión con el tráfico de los
propietarios privados en la esfera de la sociedad burguesa” H​ABERMAS​ (1999) p. 118.
28
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

proceso que ha experimentado una importante expansión, a través de la suscripción de


diversos instrumentos internacionales en la materia. Se han formado sistemas
internacionales de protección de los derechos humanos, al alero de organizaciones
internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa o la Organización de Estados
Americanos. Desde el punto de vista de su estudio, la internacionalización de los derechos
humanos ha llegado a constituir una disciplina jurídica propia conocida como “Derecho
Internacional de los Derechos Humanos”.

En la siguiente línea de tiempo se pueden apreciar algunos hitos en la evolución de los


derechos fundamentales:

- Complementar con clase sobre evolución histórica de los derechos humanos del
curso “Introducción a los Derechos Humanos” de José Zalaquett en MOOC Chile,
disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=Dis7ubhMhQs&index=5&list=PLQ-vn9R272Fjs
mryxhlYOMhuwlXNp724L

29
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

8. Status de los Derechos sociales o Derechos Económicos, Sociales y


Culturales​21

8.1. Concepto

Así como los derechos de libertad se corresponden con la ideología del liberalismo, los
derechos sociales se corresponden con una visión de sociedad que no entiende el
fundamento de la comunidad política como la defensa de ciertos derechos anteriores al
Estado, sino como una concepción en que “el acto constitutivo de lo político crea una
comunidad cuyo valor reside no en la protección que ofrece contra la agresión de
terceros, sino en que posibilita una forma de vida más propiamente humana”​22​.

El énfasis no está ya puesto en la defensa contra la agresión, sino en la solidaridad y la


cooperación. El avance del socialismo durante el siglo XIX y su énfasis en la idea de
comunidad e igualdad tuvo su impacto en la idea de ‘derechos’ y en las antiguas
declaraciones, incorporándose derechos que tiene por objeto hacer cumplir en la realidad
las promesas del constitucionalismo clásico, ya que se entiende que sin un mínimo de
igualdad material el ejercicio de los derechos se vuelve ilusorio.

La mayoría de las constituciones reconocen derechos sociales. Muchas de ellas lo hacen


declarando expresamente que se trata de mandatos no justiciables, es decir, mandatos
constitucionales cuya satisfacción se encarga al parlamento o a la administración del
Estado, pero no a la rama judicial​23​.

En Chile la Constitución no señala nada respecto de la justiciabilidad de los derechos


sociales. Sabemos sin embargo, que en la redacción original de la carta estos derechos
fueron entendidos en su tesis más tradicional: como derechos positivos que requieren de

21
En adelante DESC. En general la expresión “derechos sociales” se utiliza en Derecho Constitucional y
“DESC” en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Las utilizaremos ambas indistintamente, como
sinónimos.
22
A​TRIA​ (2004) p. 2
23
Así, algunas Constituciones llaman a los derechos sociales metas sociales –a partir de las cuales “no podrá
reclamarse subsidio alguno de parte del Estado” (Suiza), principios directivos de política social –cuya
“aplicación será de exclusivo cuidado de los parlamentos” y no de las cortes (Irlanda), o principios directivos
de la política estatal (India).
30
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

la intervención del Estado conforme a sus capacidades económicas para su satisfacción.


Como sostiene Cea en la Comisión Ortúzar​24 se afirmó que los derechos sociales no eran
tales, sino que aspiraciones, pretensiones o expectativas de llegar a gozar de un
determinado atributo jurídico subjetivo​25​, considerando que poner énfasis en estos era
demagogia o populismo​26​.

Conforme con esta visión, ninguno de los derechos sociales que reconoce la Constitución
vigente están garantizados directamente por vía de acción protección, y en principio no
serían justiciables por esta vía. No obstante, esto ha de ser matizado ya que de forma
indirecta las cortes han amparado a través de esta acción derechos sociales como la salud
y la educación. Además, desde el año 2006, luego de la reforma constitucional de 2005, la
acción de inaplicabilidad se ha perfilado como un recurso idóneo para la protección de los
derechos sociales.

8.2. Discusión respecto del estatus de los derechos sociales

El estatus de derechos fundamentales de los DESC ha sido (y sigue siendo) una cuestión
debatida. Vista la cuestión de un modo grueso, pueden identificarse tres posturas al
respecto.

Algunos autores, inspirados en la teoría clásica y liberal, no consideran a los DESC


verdaderos derechos. Estos no emanarían de la naturaleza humana, no son anteriores al
Estado y no serían justiciables. En este sentido se pronuncia Martínez Estay señalando que
la inclusión de derechos sociales prestacionales en la constitución garantiza jurídicamente
bien poco. Agrega que su realización está sujeta a las condiciones económicas de cada
momento, y afirma que más que ser una garantía de la democracia puede tornarse contra

24
Nos referimos a la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución o CENC llamada Comisión Ortúzar por su
presidente. Esta realizó en anteproyecto de la Constitución de 1980 que luego pasó a revisión del Consejo de
Estado, y luego ante la Junta Militar. Al anteproyecto se le realizaron modificaciones tanto por el Consejo de
Estado como por la Junta. Por lo tanto, atribuir a las opiniones de la CENC el carácter de voluntad del
constituyente es problemático. Pese a esto, nuestros tribunales hasta hace muy poco utilizaba este método
de interpretación que yo calificaría como “pseudo - originalista” para interpretar la Constitución.
25
C​EA​ (2012) p.52.
26
C​EA​ (2012) p.57.
31
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

ella cuando la precariedad económica impida hacerlos efectivos en algún momento, y así
los ciudadanos se sientan defraudados de su constitución. Afirma el autor que “desde el
punto de vista jurídico los derechos sociales prestacionales no son derechos, pues no son
justiciables.​27

Otros autores consideran que sí son derechos fundamentales pero que no son justiciables.
Estiman que su función es ser un mandato a los poderes políticos. Como explica Lovera
que el que los derechos sociales se configuran como la “cara jurídica de la política social”
impacta, más que en los mecanismos de garantías jurídicas de las cuales pueda disponerse
para su exigibilidad, en su configuración como obligaciones jurídico-políticas que pueden
reclamarse en sede parlamentaria y administrativa.

Una tercera postura los considera como derechos fundamentales justiciables.

8.3. Problema de la justiciabilidad de los derechos sociales

Este tema es ampliamente discutido. Hay quienes niegan la condición de derechos


verdaderos de los DESC. Por su parte, hay quien sostiene que siendo verdaderos derechos,
estos no deben ser exigibles ante los tribunales, esto es que la justiciabilidad no sería lo
definitorio. Y quienes sostienen que son verdaderos derechos y como tales son exigibles
ante los jueces.

Como argumentos en contra de la justiciabilidad se ha dicho que si son derechos en


sentido jurídico deben ser alegables ante los jueces ante su desconocimiento por terceros.
Por la naturaleza prestacional y dependiente de la capacidad económica del Estado, los
derechos sociales no serían justiciables. Otro problema y argumento en contra es que la
justiciabilidad de los DESC implica trasladar la decisión sobre la forma en que se gastan los
recursos estatales a sede judicial sería desplazar el poder desde los poderes políticos al
poder judicial. La legitimidad democrática está en el parlamento para definir la forma en

27
M​ARTÍNEZ E​STAY​, José Ignacio “Los Derechos Sociales” en “Teoría Constitucional” P​EREIRA – M​ENAUT Carlos
Antonio, Lexis Nexis, (2006) p. 299 y ss
32
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

que queremos gastar los recursos estatales con que cuenta el Estado. La democracia se
debilitaría con la justiciabilidad de los DESC.

Como argumentos a favor de la justiciabilidad se ha dicho que la vigencia efectiva de


todos los derechos impone obligaciones positivas y negativas al Estado. También los
derechos de libertad y de participación requieren de prestaciones para su vigencia y nadie
parece discutir su justiciabilidad por esa razón. Otro argumento es que, primariamente,
los encargados de cumplir con las obligaciones que se desprenden de la mayoría de los
derechos son los poderes políticos. Al poder judicial le cabe un papel subsidiario: debe
actuar cuando los demás poderes incumplan con las obligaciones a su cargo, sea por su
propia acción, sea por no poder evitar que otros particulares afecten el bien que
constituye el objeto del derecho o por incumplir con las acciones positivas debidas.
Finalmente se ha argumentado que el recurso a la protección judicial en caso de
afectación del bien que se pretende tutelar constituye un elemento central en la
definición de la noción de “derecho”: la existencia de algún poder jurídico de reclamo de
su titular en caso de incumplimiento de la obligación debida. Así, el reconocimiento de los
derechos sociales como derechos plenos no se alcanzará hasta que exista la posibilidad de
reclamar ante un juez o tribunal de justicia el cumplimiento al menos de algunas de las
obligaciones que se derivan del derecho.

8.4. Los derechos sociales como precondiciones de la acción democrática​28

Quienes hoy defienden una lectura democrática y republicana de la satisfacción de los


derechos sociales sostienen que los momentos generacionales de los derechos no son
relevantes. Lo importante, afirman, es que estos constituyen precondiciones para la
acción democrática. Esto significa que su vigencia es el punto de partida de la ciudadanía
democrática, ya que una persona que vive en la precariedad, con hambre, sin hogar, sin
educación, enfermo, etc. puede no tener oportunidad alguna de disfrutar o ejercer
derechos constitucionales que todos tomamos por concedidos, como la libertad de

28
En este párrafo seguimos a L​OVERA​ (2010) 229 y ss.
33
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

expresión y el derecho de reunión. La cuestión se vuelve patente cuando se analiza el


derecho a la educación. Para ejercer los derechos políticos es indispensable un
determinado nivel de educación que habilite para el ejercicio de una ciudadanía efectiva.

En este sentido, se argumenta que derechos fundamentales y soberanía popular son


conceptos no sólo interrelacionados, sino que, además, se trataría de ideas
conceptualmente originarias. Así, antes que subordinar la soberanía popular a los
derechos humanos (como ocurre en la versión liberal de la democracia), o los derechos
humanos a la soberanía popular (como ocurre en la tesis republicana), los derechos
fundamentales serían “condiciones habilitadoras para el ejercicio de la soberanía popular.
Los derechos sociales, así, satisfacen un nivel de vida adecuado que no haga ilusoria (ni
formal ni materialmente) la participación.

- Dar ejemplos de situaciones fácticas en que la participación política se frustra por


la insatisfacción de derechos sociales.

34
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

9. Titularidad de los Derechos Fundamentales

9.1. Concepto

Las titularidad responde a la pregunta sobre quiénes tienen o poseen derechos


fundamentales. También constituye un elemento de la relación jurídica iusfundamental.
“En este sentido describe la condición de sujeto activo de un derecho que obliga a algo –el
objeto del derecho- a alguien –el sujeto pasivo de la obligación o destinatario-. En esos
términos, la titularidad se entiende como sinónimo de sujeto activo de un derecho.”​29 El
mismo autor en otro texto la define como “la condición jurídica de ser sujeto activo o
beneficiario actual de algún derecho o libertad fundamental consagrada en la Constitución
y/o en alguno de los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes.”​30 Se trata de un estatus normativo que un ordenamiento jurídico reconoce o
atribuye a un sujeto.

Los derechos fundamentales surgen como derechos de todo individuo de la especie


humana. Dice Aldunate que en esto radica su diferencia con el reconocimiento y garantía
de derechos en épocas preconstitucionales, donde se constata la defensa de derechos y
libertades pero siempre referidos a un determinado estamento o grupo​31​. Es precisamente
su universalidad lo que los distingue.

El concepto de la dignidad humana, que se atribuye a todos los sujetos sin exclusiones ha
sido la base para atribuir la titularidad de derechos fundamentales a toda persona sin
exclusión. Luego, el concepto de persona es la base para la titularidad iusfundamental.

Las reglas que atribuyen titularidad de derechos fundamentales en nuestro ordenamiento


constitucional se encuentran en el artículo 1º de la constitución señala que las personas
nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Y también en el artículo 19 de la

29
C​ONTRERAS​, Pablo (2017): “Titularidad de los derechos fundamentales” en C​ONTRERAS​, Pablo y S​ALGADO​,
Constanza (editores) ​Manual sobre Derechos Fundamentales. Teoría General. ​(Santiago, Lom) p. 119.
30
C​ONTRERAS​, Pablo y G​ARCÍA​, Gonzalo (2014) ​Diccionario Constitucional Chileno,​ Cuadernos del Tribunal
Constitucional N°55, p.869.
31
A​LDUNATE​, Eduardo (2008) ​Derechos Fundamentales​ (Santiago, Legal Publishing) p.147
35
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

constitución vigente que señala que los derechos que en él se consagran se aseguran “a
toda persona”.

Actualmente es indiscutido que las personas naturales, sin exclusión, son titulares de
derechos fundamentales. No obstante, es importante recordar que el concepto de
personalidad es un concepto jurídico, es decir es persona quien es reconocido por el
derecho como centro de imputaciones de derechos y deberes. A quién se reconozca como
persona es una decisión de la comunidad. En la historia hay momentos en que existían
categorías de seres humanos que no se consideraban personas, como los esclavos en
Roma. Y actualmente algunas tesis, muy incipientes, han planteado que algunos animales
no humanos podrían ser titulares de derechos.

En los párrafos siguientes trataremos algunas situaciones relacionadas que merecen algún
comentario.

9.2. Situación del ​nasciturus​ como titular de derechos fundamentales

El artículo 19 Nº 1 señala que la ley protege la vida del que está por nacer. Esto ha
generado una discusión respecto de si el ​nasciturus puede ser titular de derechos
fundamentales.

Recordemos que la personalidad significa ser sujeto de derecho y esta es otorgada por el
mismo derecho: tradicionalmente en nuestro ordenamiento, conforme a lo dispuesto en
el Código Civil, se reconoce personalidad al que ha nacido vivo y se ha separado
completamente de su madre por un momento siquiera.

No obstante, algunos autores como Zapata​32 afirman que existiría un concepto


constitucional de personalidad y en este se incluiría al ​nasciturus,​ por tanto podría ser
titular de derechos fundamentales. Por su parte Aldunate sostiene que no hay
argumentos jurídicos para sostener la titularidad iusfundamental del que está por nacer y
expresa “[l]a afirmación de la calidad de persona desde el momento de la concepción es
sustentable desde un punto de vista extrajurídico, pero no parece encontrar fundamento
32
Z​APATA​ (2008) p.554.
36
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

en la estructura del artículo 19. En particular, tomando en cuenta que el inciso II del
artículo 19 es excepcional en dos sentidos. En el primero, porque carecería de función
normativa si la Constitución considerase persona al ​nasciturus,​ ya que se encontraría
amparado, no por la protección legal ordenada, sino por el propio precepto constitucional
del inciso I del artículo 19 Nº1. Y luego, la consagración expresa de un deber de protección
legal al que está por nacer indica una diferencia respecto del derecho a la vida asegurado
a las personas. De otro modo no se entiende que simplemente no se hubiese establecido
como deber general de protección legal al derecho a la vida ​de toda persona”​ 33​
​ .

Volveremos sobre esto al tratar la protección constitucional del no nacido en la materia de


derecho a la vida.

9.3. Titularidad de derechos políticos

Si bien en la concepción republicana los derechos políticos, paradigmáticamente el


sufragio, son derechos fundamentales​34 su titularidad no corresponde a todo individuo de
la especie humana. Cada ordenamiento jurídico establece determinados requisitos para el
acceso a la ciudadanía. Si bien el Estado Constitucional de Derecho exige una ciudadanía
extendida​35 y en particular, el sufragio universal e igualitario, requisitos como nacionalidad
y edad son aceptados como requisitos para gozar de este tipo de derechos
fundamentales​36​.

9.4. Situación de las personas jurídicas

En este punto cabe recordar la distinción entre derechos fundamentales y derechos


constitucionales. No cabe duda que las personas jurídicas pueden ser titulares de
derechos constitucionales. Como ejemplo, es el caso del artículo 19 números 6 y 12:

33
A​LDUNATE​, Eduardo (2008) ​Derechos Fundamentales​ (Santiago, Legal Publishing) p.150.
34
En este sentido se pronuncia Pablo Ruiz Tagle.
35
Esto es, que el otorgamiento de los derechos políticos se amplíe a un universo amplio de personas. Se
relaciona con la característica del sufragio de ser universal e igualitario.
36
La concepción que se tenga respecto del carácter de fundamental de los derechos políticos tiene
consecuencias importantes para debates actuales como el voto de chilenos en el extranjero o la reflexión
que se puede hacer respecto de los derechos políticos de las personas privadas de libertad.
37
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

19 Nº6 “Las confesiones religiosas podrán erigir y conservar templos y sus dependencias
bajo las condiciones de seguridad e higiene fijadas por las leyes y ordenanzas”

19 Nº 12 “Toda persona natural o jurídica tiene el derecho de fundar, editar y mantener


diarios, revistas y periódicos, en las condiciones que señale la ley”

Ahora bien, la titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas es una


cuestión discutida. Si se vincula los derechos fundamentales a la dignidad humana, y se
sostiene que estos son naturales e innatos, no es posible sostener que las personas
jurídicas puedan ser titulares de esta categoría de derechos.

En relación con el artículo 19, además de los casos en que este asegura derechos
específicos a las personas jurídicas, éstas pueden eventualmente ser titulares de los
derechos constitucionales que consagra, toda vez que el enunciado inicial del artículo “la
Constitución asegura a todas las personas” no distingue entre personas humanas y
personas jurídicas.

Que una persona jurídica pueda ser titular de un derecho constitucional va a depender de
la proyección del contenido del propio derecho​37​. En otras palabras, la posibilidad de que
un derecho sea reconocido a una persona jurídica dependerá de si lo protegido por ese
derecho es “protegible” respecto de una persona jurídica. Por ejemplo, respecto del
derecho de propiedad, o derecho a la igualdad de las cargas públicas será fácil sostener la
titularidad de las personas jurídicas. Otros derechos como la vida, la integridad síquica,
intimidad, o salud, no podrían ser considerados. Un caso discutido e interesante ha sido el
del derecho a la honra, el que ha sido reconocido por la jurisprudencia a las personas
jurídicas. En algunas constituciones esto se reconoce expresamente. La Constitución de
Sudáfrica señala que una persona jurídica será titular de los derechos establecidos en el
catálogo de derechos en la medida requerida por la naturaleza de los derechos y la
naturaleza de esa persona jurídica (artículo 8 N° 4).

37
A​LDUNATE​, Eduardo (2008) ​Derechos Fundamentales​ (Santiago, Legal Publishing) p.158.
38
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

9.5. Distinción entre chilenos y extranjeros en cuanto a la titularidad de los derechos


fundamentales

La Constitución de 1980 no hace distingos en cuanto a la titularidad de los derechos que


establece el catálogo del artículo 19 en general, por lo tanto todos los derechos
asegurados a las personas se aseguran por igual a chilenos y extranjeros, salvo que se
indique expresamente, como es el caso del artículo 19 N° 16, que establece que la ley
puede establecer excepciones a la libertad de trabajo se establece que la ley pueda exigir
la nacionalidad chilena para determinadas ocupaciones.
Esto es una diferencia con otras constituciones en derecho comparado que diferencian
entre nacionales y extranjeros para la titularidad de ciertos derechos como la libertad de
residencia y circulación.
Entonces se establece una titularidad genérica de derechos fundamentales que se funda
en el artículo 1 “todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, el
artículo 19 que habla sin distingos de derechos que se aseguran a todas las personas, y el
artículo 1 y 19 N° 2, que establecen el principio constitucional de igualdad y el derecho a la
igualdad ante la ley. Así, la titularidad genérica de derechos fundamentales impide
discriminar contra los extranjeros, ya que el principio de igualdad no autoriza una
titularidad diferenciada de derechos para el extranjero, salvo expresa habilitación
constitucional.

39
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

10. Sujeto pasivo o destinatario de los derechos fundamentales

Como en toda relación jurídica, en la relación jurídica iusfundamental hay un sujeto titular
del derecho (sujeto activo de la relación), un objeto o contenido del derecho, y un
destinatario o sujeto pasivo del derecho, es decir el que resulta obligado a la acción u
omisión que es objeto del derecho.

Luego, esta materia resuelve la pregunta de ¿quién o quiénes son los destinatarios de los
derechos fundamentales?

La cuestión también ha sido tratada bajo el título de efecto vertical u horizontal de los
derechos fundamentales, según explicaremos más adelante.

En primer lugar, y atendido su surgimiento, obligan al Estado. A todos los órganos del
Estado (poder ejecutivo, judicial, legislativo, y todos los órganos estatales). ¿Qué
obligaciones tiene en este sentido? ¿Qué significa esto? Que tiene las siguientes
obligaciones:

- Obligación de RESPETAR los derechos.


- Obligación de GARANTIZAR los derechos
- Obligación de PROMOVER

El Estado está obligado a respetar los derechos fundamentales de los particulares.


Asimismo, tiene el deber de respetar, garantizar y promover estos derechos, tanto
respecto de aquellos garantizados por la Constitución, así como de aquellos contenidos en
los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes, según establece el artículo quinto inciso segundo de la Constitución.

40
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

Explica Coddou que el deber general de respetar los derechos fundamentales implica la
obligación de abstenerse de violarlos o infringirlos, es decir, de abstenerse de realizar
actos materiales que incumplan con la obligación correlativa a la pretensión jurídica. El
deber general de protección exige que el Estado proteja a los individuos o colectivos
contra acciones u omisiones de terceros. Por último, el deber general de promoción
implica la proactividad estatal en la difusión de los derechos y la educación necesaria para
que los primeros interesados en su protección sean los propios titulares​38​.

Ahora bien ¿obligan los derechos fundamentales a los particulares? Para responder esta
pregunta toca distinguir entre el efecto vertical y el efecto horizontal de los derechos
fundamentales. El efecto horizontal de los derechos fundamentales es denominado de esa
manera en oposición al efecto vertical

Efecto vertical: Efecto de los derechos fundamentales en las relaciones jurídicas entre el
Estado o alguno de sus órganos y los particulares que están sujetos a su imperio.

Efecto horizontal: Efecto de los derechos fundamentales en las relaciones jurídicas entre
los particulares, esto es, entre sujetos sin potestad estatal.

La versión tradicional de los derechos fundamentales entiende que son derechos


subjetivos públicos​39​, cuyo titular es el ciudadano y cuyo destinatario o sujeto pasivo es el
Estado. Los derechos fundamentales se consideran límites a la intromisión estatal en la
esfera de autonomía de los individuos, fundados en la dignidad inherente al ser humano.
En la versión tradicional no hay, por tanto, lugar para el efecto horizontal de los derechos
fundamentales. Sin embargo sus características han mutado en algunos aspectos.

38
C​ODDOU​, Alberto (2017): “Deberes generales de respetar, proteger y promover derechos fundamentales”
en C​ONTRERAS​, Pablo y S​ALGADO​, Constanza (editores) ​Manual sobre Derechos fundamentales. Teoría General
(Santiago, Lom) p. 375.
39
Estamos frente a un derecho subjetivo público cuando la Carta Fundamental establece o reconoce un
derecho y junto con ello le concede a su titular la facultad de exigir judicialmente el cumplimiento de una
obligación o de un deber que pesa sobre otro, a través de los recursos jurisdiccionales.
41
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

Así, la comprensión de los derechos fundamentales también como derecho objetivo​40​, con
la asunción de los sistemas de control judicial de constitucionalidad, o el reconocimiento
de derechos colectivos fundados en la identidad comunitaria o colectiva (derecho a la
sindicalización, derecho a huelga), son algunos de los cambios que ha experimentado la
versión tradicional. Dentro de estos cambios, la eficacia puramente vertical de los
derechos fundamentales en su versión tradicional ha sido cuestionada.

El efecto jurídico de los derechos fundamentales, cobra relevancia desde que algún
órgano puede aplicarlos como derecho. Es por ello que el efecto de los derechos
fundamentales es tematizado también bajo los rótulos de “constitución como derecho
aplicable” o “la fuerza normativa de la constitución”. Es con la instauración de órganos
con potestad de aplicar jurídicamente la Constitución y los derechos fundamentales que
se da el paso previo, para preguntarse si en tal aplicación pueden verse involucradas las
relaciones entre dos o más individuos privados.

La forma del sistema de jurisdicción constitucional o de justicia constitucional respectivo,


con sus acciones y controles, como también su organización jerárquica y de competencias,
especialmente en relación con el sistema de jurisdicción común, tiene influencia decisiva
en la comprensión del efecto horizontal. En este sentido es relevante evaluar qué efectos
pueden tener para los particulares los derechos fundamentales, actuando en un
procedimiento de control constitucional como también en procedimientos ordinarios de
aplicación de derecho. En nuestro derecho las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema
conocen del recurso de protección y a su vez, el Tribunal Constitucional conoce del
recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad (artículos 20 y 93 de la Constitución,
respectivamente). Esas competencias implican procedimientos judiciales de control
constitucional donde puede verse implicada una relación entre privados.

40
El derecho objetivo es el conjunto de normas obligatorias, susceptibles de ser aplicadas coactivamente,
que rigen ciertas conductas de los hombres que viven en sociedad. El concepto de derecho objetivo pone su
acento en el ordenamiento jurídico público en sí. En consecuencia, la Carta Fundamental, en sí misma, es un
ordenamiento de derecho objetivo cuyo contenido irradia el resto del ordenamiento jurídico.

42
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

Entre nosotros, se ha utilizado como fundamentos dogmáticos para justificar el efecto


horizontal:

En primer lugar, se ha sostenido, del artículo 6º de la Constitución Política, que expresa la


vinculación a la constitución de los órganos del Estado sin distinción y de toda persona.

Artículo 6º.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las
normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República.

Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos
órganos como a toda persona, institución o grupo.

La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que


determine la ley.

En segundo lugar, el supuesto –sin distinciones de sujeto pasivo– que establece el Artículo
20 respecto de la procedencia del recurso de protección se presenta como un argumento
para aceptar que los derechos fundamentales pueden ser afectados por particulares​41​.

Artículo 20. El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación,
perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos
en el artículo 19, números 1º, 2º, 3º inciso quinto, 4º, 5º, 6º, 9º inciso final, 11º,12º,13º,
15º, 16º en lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre
contratación, y a lo establecido en el inciso cuarto, 19º, 21º, 22º,23º, 24°, y 25º podrá
ocurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que
adoptará de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el
imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado, sin perjuicio de los
demás derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales
correspondientes.

Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº8º del artículo 19,
cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado
por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona determinada.

41
M​ARSHALL​ (2010) p. 43 y ss.
43
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

11. Garantías de los Derechos Fundamentales​42

11.1. Concepto de garantía

Si bien es costumbre en doctrina nacional hablar de derechos y de garantías como


sinónimos, estos son conceptos relacionados pero distintos. La noción de garantía se
refiere a la forma de asegurar la protección de los derechos a sus titulares, de asegurar su
efectiva vigencia en el plano de la realidad. El problema de la garantía de los derechos es
asegurar que éstos sean protegidos frente a una vulneración. Sin garantías, los derechos
quedarían como apenas como declaraciones bien intencionadas, sin correlato en la
realidad.

La idea de los derechos, específicamente que los seres humanos son portadores de
derechos que la autoridad no puede legítimamente transgredir, tiene antecedentes
filosóficos, e ideológicos, y hasta religiosos previos a su positivación (Ej. Locke). En cambio,
la garantía se incorpora a los derechos desde y con el proceso de positivación, al otorgar
certeza con la escrituración y una protección normativa reforzada al ubicarlos como
elemento del orden fundamental.

De ahí en adelante se han establecido diversos mecanismos para asegurar que los
derechos que se declaran en los instrumentos jurídicos se verifiquen en la realidad. La
cuestión es relevante puesto que en el constitucionalismo moderno derecho y garantía se
han vinculado al punto de que, si bien se predica que los derechos humanos son innatos y
naturales, si estos no son reconocidos positivamente o, estando reconocidos, no existen
vías para obtener su protección, se puede llegar a discutir la existencia del derecho. Es lo
que sucede, por ejemplo, con los derechos sociales y la garantía jurisdiccional de estos. La
ausencia de esta última lleva a parte de la doctrina a señalar que no serían verdaderos
derechos fundamentales.

42
En este punto seguimos principalmente lo expuesto por A​LDUNATE​, Eduardo (2008) ​Derechos Fundamentales
(Santiago, Legal Publishing) pp. 79 a 87.
44
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

Aldunate señala que la garantía es “un instrumento al servicio de la concreción fáctica de


la promesa normativa”​43​. Aldunate distingue entre los conceptos de garantía en sentido
amplio y sentido estricto o técnico jurídico.

En sentido amplio, garantía equivalen a todos los mecanismos de protección de los


derechos fundamentales en general. Ej. El Estado de Derecho, la democracia.

Garantía en sentido estricto o técnico jurídico, se vincula a la idea de efectividad del


derecho fundamental en términos de su concreción normativa. En este sentido la garantía
es un sistema, integrado por:

- El reconocimiento y la consagración positiva del derecho;


- La configuración de los requisitos que deben cumplirse para que pueda verse
afectado dentro del orden constitucional (reserva legal, respeto al contenido esencial,
control de constitucionalidad de las leyes, etc.);
- Y los específicos mecanismos de defensa para el caso de transgresión.

Otra definición de garantía ofrece Paredes, quien en define garantía en sentido técnico o
jurídico afirmando que ésta se refiere a “toda norma que dota de eficacia a un derecho
fundamental y asegura el restablecimiento del imperio del derecho ante su vulneración”​44

11.2. Clasificación de las garantías

En nuestro medio, Aldunate recoge la clasificación de las garantías de Peces-Barba y


distingue entre garantías nacionales e internacionales​45​.

Dentro de las garantías nacionales distingue entre garantías generales, que incluyen al
Estado de Derecho (con sus notas de límites al poder, el principio de separación de
poderes, principio de legalidad, etc.); el Estado democrático y el Estado social. Las
garantías específicas van a subclasificarse en garantías de regulación, de control y

43
A​LDUNATE​, Eduardo (2008) ​Derechos Fundamentales​ (Santiago, Legal Publishing) p.77.
44
P​AREDES​, Felipe (2017): “Garantías jurisdiccionales de los derechos fundamentales” en C​ONTRERAS​, Pablo y
S​ALGADO​, Constanza (editores) ​Manual sobre Derechos Fundamentales. Teoría General. (​ Santiago, Lom) p.
403.
45
A​LDUNATE​, Eduardo (2008) ​Derechos Fundamentales​ (Santiago, Legal Publishing) p. 80
45
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

fiscalización, de interpretación, internas al derecho o contenido esencial, y garantías


judiciales. Son garantías de regulación la reserva de ley como garantía de desarrollo y
aplicación de los derechos fundamentales, y el especial procedimiento de reforma
constitucional que les es aplicable. Estudiaremos la reserva de ley más adelante. Son
garantías de control y fiscalización los instrumentos parlamentarios encaminados a
supervisar la incidencia que, en la esfera de los derechos fundamentales y las libertades
públicas tiene la actividad de los entes administrativos. Entre estas encontramos las
interpelaciones parlamentarias, las comisiones investigadoras, el ejercicio del derecho de
petición, etc. Las garantías de interpretación se constituyen por los distintos mecanismos
presentes en el derecho destinados a garantizar que su interpretación se haga para
favorecer su ejercicio y disfrute. Las garantías internas del derecho se identifican con el
llamado contenido esencial de los derechos, a estudiar más adelante. Finalmente, las
garantías judiciales constituyen la piedra angular de la protección de los derechos
fundamentales. Las garantías jurisdiccionales se clasifican en ordinarias y
constitucionales.

En cuanto a las garantías internacionales encontramos el sistema universal de protección


de los derechos humanos (SUDH) al amparo de Naciones Unidas (ONU); y los sistemas
regionales de protección de derechos humanos. Las garantías internacionales se
estudiarán más adelante.

46
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

47
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

11.3. Las garantías jurisdiccionales

La idea de garantía en sentido estricto incluye los mecanismos jurisdiccionales que


permiten enfrentarse a una transgresión del derecho y neutralizarla, o bien reparar sus
efectos, cuando no es posible la mantención de un estado de indemnidad o la restitución
a dicho estado sin perjuicio ulterior. La posibilidad de que la organización judicial actúe
como garantía de los derechos de las personas depende de la efectiva vigencia de una
serie de principios que deben ser satisfechos por la judicatura. Estos son imparcialidad,
independencia, derecho al juez natural, eficacia y expedición y debido proceso.

Son garantías jurisdiccionales específicas de los derechos fundamentales en el


ordenamiento jurídico chileno la acción de amparo constitucional (art.21); la acción de
protección (art. 20); la acción de amparo económico, la acción de reclamación de
nacionalidad (art.12); la acción anti discriminación y la tutela laboral.

48
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

12. Delimitación, límites, limitación y regulación de los derechos


fundamentales

Al estudiar las características de los derechos se señaló que estos son absolutos, que
deben cumplirse siempre y en toda circunstancia. Sin embargo, esto no obsta a que los
derechos fundamentales sean limitables.

La Constitución delimita, fija los límites de los derechos, y posibilita la regulación de ellos
a través de la ley, estableciendo dos garantías normativas, la reserva de la ley y el respeto
al contenido esencial de los derechos.

12.1. Ambigüedad y vaguedad como una característica de la consagración constitucional


de los derechos fundamentales

La forma en que se establecen los derechos en la constitución es generalmente ambigua


y/o vaga, de modo que determinar en lo concreto qué es lo que protege el respectivo
derecho puede ser una cuestión difícil. El desafío radica en determinar cómo una
democracia constitucional se ocupará de los desacuerdos alrededor de los derechos
fundamentales.

La consagración de los derechos de un modo amplio y sin especificar detalles no es un


defecto de la Constitución, al contrario, los derechos constitucionales se formulan de una
manera que permite a los desacuerdos dentro del ámbito de protección y que este
desacuerdo se defina a través de la ley, conforme a las convicciones morales y políticas de
la comunidad representadas en el Congreso.

Por ejemplo, podemos ponernos de acuerdo sobre la consagración del derecho a la vida.
Ahora bien, estando de acuerdo en que las personas humanas tienen derecho a la vida,
podremos estar en profundo desacuerdo respecto de algunas aplicaciones concretas de
este derecho, como la posibilidad del aborto terapéutico, la eutanasia o la posibilidad de
hacer peligrar o incluso renunciar a la propia vida por iniciar una huelga de hambre.

49
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

Si la ley no ha resuelto la cuestión, muy probablemente estos casos complejos llegarán a


ser resueltos por los tribunales. Volveremos sobre esto cuando estudiemos los conflictos
de derechos fundamentales.

12.1. Concepto de delimitación, límites y regulación

Siguiendo a Humberto Nogueira señalaremos qué debe entenderse por delimitación,


límites y regulación de los derechos fundamentales.

Delimitar un derecho es establecer su contenido y sus fronteras o límites. Para delimitar el


contenido del derecho debe identificarse el ámbito de la realidad al que se alude y fijar el
tratamiento jurídico contenido en el precepto que reconoce el derecho, fijando su
contenido y el alcance que se da a su protección constitucional. Por ejemplo, cuando el
artículo 19 N° 6 dispone que se asegura a todas las personas “la libertad de conciencia, la
manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos” ¿Lo protegido
es todo tipo de creencias o convicciones – políticas, morales, económicas, etc. o sólo se
refiere a las convicciones religiosas? Responder a esa pregunta sería delimitar el derecho.

El límite de un derecho es la frontera entre lo que algo es y lo que no es. El límite es parte
de la estructura del derecho y considera todos los demás derechos y bienes
constitucionalmente protegidos. El límite de un derecho presupone la existencia de un
contenido constitucionalmente protegido prefijado dentro del cual conlleva un límite
como contorno o frontera.

Sólo la constitución y la ley pueden establecer límites a los derechos fundamentales. La


Constitución enuncia los derechos fundamentales asegurados por ella, delimitado su
contenido y ámbito de protección y fijando límites ordinarios (los límites que admite el
derecho en periodos de normalidad constitucional) y extraordinarios (los límites que
admite el derecho en periodos de excepción constitucional).

En cuanto a la regulación de los derechos, ésta se reserva exclusivamente al legislador. La


regulación implica una afectación normativa a través de la cual se establecen modos,

50
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

condiciones, formas y limitaciones-restricciones del ejercicio de los derechos, la que se


despliega a partir del contenido del derecho.

Resumiendo, el ámbito de la realidad protegida por el derecho determina su delimitación.


Los derechos admiten límites, los que pueden estar establecidos por la misma
constitución o por la ley. Sólo el legislador puede regular los derechos y ningún otro poder
o autoridad pública esta facultad para establecer restricciones generales o específicas a la
vigencia de un derecho fundamental.

12.2. Tipos de cláusulas de limitación

Las cláusulas de limitación general

La mayoría de las constituciones modernas contienen alguna forma de cláusula de


limitación escrita general, que se aplicará a todos los derechos constitucionales
consagrados en el texto constitucional. Es decir, una habilitación para que el legislativo
complete y especifique los derechos que establece la constitución (fórmulas abiertas a la
interpretación) a través del juego democrático. Chile no tiene una cláusula de limitación
general.

Cláusulas de limitación específicas

Se trata del caso en que la constitución establece cláusulas de limitación específicas que
establecen parámetros aplicables a un determinado derecho subjetivo constitucional o un
interés colectivo. La Constitución de 1980 optó por este tipo de cláusulas. Veamos algunos
ejemplos:

Art. 19 N° 6°.- La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el


ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan ​a la moral, a las buenas costumbres
o al orden público.

Art. 19 N° 11°.- La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y


mantener establecimientos educacionales. La libertad de enseñanza ​no tiene otras

51
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la
seguridad nacional​.

Art 19 N° 16.- “Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, ​salvo que se oponga a la
moral, a la seguridad o a la salubridad públicas, o que lo exija el interés nacional y una
ley lo declare así.”

El legislador está constitucionalmente habilitado y mandatado para establecer


limitaciones al derecho conforme los parámetros establecidos en las cláusulas de
limitación específicas. Esto significa que el alcance e interpretación del contenido del
derecho está en manos del legislador democrático.

Cláusulas de limitación mediatas

Se dan en los casos en que el legislador remita la regulación del derecho a la ley sin
establecer fundamentos específicos. Ejemplo en nuestra Constitución:

Art. 19 N° 7°.- El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.

Toda persona tiene derecho de residir y permanecer en cualquier lugar de la república,


trasladarse de uno a otro y entrar y salir de su territorio, ​a condición de que se guarden
las normas establecidas en la ley ​y salvo siempre el perjuicio de terceros.

52
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

13. Reserva de ley de las restricciones a los derechos fundamentales

El desarrollo del contenido de los derechos fundamentales y sus limitaciones o


restricciones corresponde al legislador. Será la ley, y no otra norma de jerarquía inferior la
que delimite, limite y regule el ejercicio de los derechos fundamentales.

El legislador es el órgano más apropiado para regular los derechos, por cuanto en tanto
cuerpo representativo de la ciudadanía, es expresión de la soberanía y actúa conforme los
principios de publicidad, debate y contradicción que otorga a la ley lo que Ferreres
Comella ha denominado una “especial dignidad democrática” y Nogueira ha llamado “un
plus de legitimidad”.

La reserva de ley se desprende del orden constitucional chileno:

- El artículo 64 inciso segundo, relativo a los Decretos con Fuerza de Ley, establece que
no puede haber delegación legislativa en materia de derechos fundamentales.

- El artículo 19 N°26 otorga la seguridad de que los preceptos legales que por mandato
de la Constitución regulen o complementen las garantías que ésta establece o que las
limiten en los casos en que ella lo autoriza, no podrán afectar los derechos en su
esencia, ni imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio.

Asimismo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido una nutrida


jurisprudencia en materia de reserva de ley de la limitación de los derechos
fundamentales a partir del art 30 de la Convención Americana de Derechos Humanos​46 o
Pacto san José de Costa Rica.

Artículo 30. Alcance de las restricciones.

Las restricciones permitidas de acuerdo con esta Convención, al goce y ejercicio de los
derechos y libertades reconocidas en la misma, no pueden ser aplicadas sino conforme a
leyes que se dictaren por razones de interés general y con el propósito para el cual han
sido establecidas.

46
En adelante CADH.
53
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

14. Teoría del núcleo esencial de los derechos

La idea de que los derechos constitucionales son limitados y limitables a través de su


regulación por ley no significa que estos límites no se encuentren bajo escrutinio.

Se postula que existe un núcleo esencial del contenido de los derechos que no puede ser
traspasado o vulnerado por el legislador cuando éste los limita o regula su ejercicio. La
idea fue propuesta inicialmente por el constitucionalista alemán Klaus Stern quien
recuerda que el poder legislativo puede limitar los derechos fundamentales de un modo
tal que se vean anulados, perdiendo todo sentido y vigencia efectiva, habiendo sido esta
una de las armas legales utilizadas por el régimen nazi. La creación de un núcleo esencial
del derecho que no está sujeto a limitación fue la respuesta legal a esa amenaza​47​.

Esta doctrina se recepciona en el artículo 19 Nº 26 de la Constitución.

Art. 19 N° 26.- La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la
Constitución regulen o complementen las garantías que ésta establece o que las limiten
en los casos que ella lo autoriza, no podrán afectar los derechos en su esencia, ni
imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio.

En caso de que se dictara una ley que, regulando un derecho lo afectara en su esencia,
esta podría ser objeto de control de constitucionalidad preventivo o represivo por parte
del Tribunal Constitucional. El Tribunal Constitucional ha señalado que se afecta un
derecho en su esencia cuando “la persona se ve privada de un derecho o de aquello que
es consustancial a él de una manera que el derecho ya no puede ser reconocido” (STC
976-2008). Sin embargo, la definición que da el tribunal no otorga parámetros claros ni un
método preciso para saber cuándo debe entenderse que el derecho ya no puede ser
reconocido.

47
Á​LVEZ​ y G​AUCHÉ​ (2013) p.30.
54
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

15. Interpretación de los derechos fundamentales

Siguiendo a Peces-Barba diremos que interpretar un derecho es la operación a través de la


cual se dota de significado a un determinado derecho​48​.

Interpretar los derechos fundamentales, esto es, determinar cuál es el significado que se
deriva del enunciado normativo (las palabras utilizadas en la disposición constitucional
que lo consagra) es una cuestión compleja.

La primera complejidad deriva de las formulaciones lingüísticas utilizadas para su


consagración. Por un lado, el tipo de lenguaje que se utiliza en las declaraciones de
derechos o el modo de su formulación se caracteriza por una fuerte carga emotiva. No
debe olvidarse, en cualquier caso, que existe todo un marco interpretativo que delimita la
carga emotiva y valorativa del Derecho y que la Constitución deben interpretarse como un
todo armónico, conforme el principio de unidad de la Constitución (Hesse).

Además, se suele formular a los derechos fundamentales en términos vagos, generales o


indeterminados. No se especifica cuál es su significado concreto. Esta falta de
especificación no es un defecto sino una fórmula de compromiso que permite que la
comunidad política proteja aquello en que está de acuerdo en lo fundamental (por
ejemplo, que debe respetarse la propiedad privada, o la vida) pero no en las aplicaciones
o concretizaciones de lo protegido por ese derecho (por ejemplo, hasta qué punto se
puede imponer límites a la propiedad en razón de su función social, o si la protección de la
vida importa la prohibición de la eutanasia o la interrupción voluntaria del embarazo).

La asignación de significado al enunciado normativo corresponde a los operadores


jurídicos (legisladores, jueces, abogados, etc.). En primer lugar, al legislador, pero también
a todos los restantes sujetos que trabajan con el derecho y lo aplican. La vaguedad o
ambigüedad del enunciado permitirá que la interpretación del significado del derecho
evoluciones en forma conjunta con la comunidad política, adaptándose a diversas épocas
y circunstancias. Es lo que postula la teoría de la “Constitución Viva”.

48
P​ECES​ B​ARBA​ (2004) p. 303
55
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

De esta suerte, las concepciones valóricas, ideológicas, y filosóficas de los operadores


jurídicos serán determinantes en la concreción del derecho y la determinación de su
significado. Por ejemplo, un liberal y un socialdemócrata entienden el derecho de
propiedad de forma muy diferente. Así mismo, una persona religiosa católica o cristiana
protestante probablemente entenderá el derecho a la vida de una forma diferente a un
agnóstico o ateo.

El determinar el núcleo esencial de un derecho o la determinación de qué derecho debe


prevalecer en caso de una colisión a través del principio de proporcionalidad es una
cuestión de interpretación de derechos.

A pesar de lo complejo de la determinación del significado de los derechos, la doctrina ha


elaborado principios y reglas para la interpretación de éstos que deben considerarse
cuando los operadores jurídicos trabajan con el material normativo de los derechos
fundamentales. Estas se han desarrollado, más que en derecho constitucional, en la
disciplina del derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Son además garantías de interpretación de los derechos fundamentales.

En doctrina chilena ha trabajado este tema Humberto Nogueira​49 quien expone un


conjunto de reglas interpretativas que considera aplicables para el derecho constitucional
como en derecho internacional. Veremos las más relevantes:

Principio “pro cives”, “favor libertatis” o “pro homine”

Significa que ante la duda de cuál norma ha de aplicarse al caso, se debe aplicar siempre la
disposición más favorable a los derechos de las personas. Luego, de acuerdo a este
principio, deberá preferirse la aplicación del instrumento o garantía que en mejor forma
garantice el derecho, sin importar si se trata de una norma de derecho interno o en norma
de derecho internacional incorporada a derecho interno (tratado de derechos humanos
ratificado y vigente).

49
Citado por ÁLVEZ y GAUCHÉ (2012) p.47.
56
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

Principio de progresividad

Determina que los derechos humanos se encuentran en constante evolución, desde la


Declaración de 1948, Desde ese momento la protección de los derechos se ha ido
ampliando en su contenido a través de los diversos tratados y convenciones que se han
referido a ellos.

Principio de no regresividad

Una vez que se ha alcanzado un estándar de protección de un derecho, toda


interpretación que disminuya ese estándar debe ser rechazada.

Principio de eficacia directa o auto ejecutividad de los derechos humanos

Tienen aplicación directa, salvo que sus enunciados normativos llamen a una intervención
necesaria del legislador para otorgarles plena vigencia. (Esta doctrina asume el efecto
horizontal de los derechos fundamentales como indiscutido).

Principio de interpretación teleológica o finalista

La interpretación debe tener siempre en cuenta su fin último que es la mayor protección
posible de los derechos.

Las normas jurídicas que restringen derechos deben interpretarse siempre en sentido
restrictivo

Esto implica que las limitaciones no pueden extenderse más allá de lo expresamente
autorizados ni pueden extenderse analógicamente a otros derechos.

Los principios explicados asumen a los derechos como legitimadores de todo el sistema
jurídico. No obstante, la jerarquía de los tratados internacionales de derechos humanos
incorporados a nuestro orden interno es una cuestión discutida. Luego, las tesis de
Nogueira y la preeminencia que le otorga a los normas de Derecho Internacional de los
Derechos Humanos es controvertible.

57
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

No debe olvidarse que la interpretación constitucional debe tener siempre presente el


principio de Unidad de la Constitución y específicamente, la distribución de competencias
y la existencia de poderes independientes y recíprocamente controlados propios del
Estado de Derecho. En otras palabras, la importancia fundamental de los derechos no
debe hacernos olvidar otras cuestiones centrales del Estado de Derecho como la
separación de poderes y el principio de legalidad.

58
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

16. Conflictos de derechos. Teorías y métodos de solución

16.1. Concepto de colisión de derechos

Aldunate afirma que “se habla de colisión o choque de derechos fundamentales cuando el
efecto jurídico de la protección iusfundamental alegada por un sujeto (titular del
respectivo derecho) es incompatible con el efecto jurídico perseguido por otro sujeto a
partir de un alegato de protección iusfundamental​50​”.

Desde un punto de vista normativo, ello implica un conflicto entre dos o más reglas de
derecho fundamental, aplicables a un caso, y que conducen a resultados distintos, que se
excluyen recíprocamente.​51 Las posiciones de dos o más titulares de derechos se
enfrentan, de modo tal que el resultado adjudicado a uno va a implicar negación o
rechazo de la protección o amparo defendido por el otro.​52

Problema en los conflictos de derechos fundamentales: están establecidos en la misma


norma jurídica (la Constitución) y luego, tienen igual jerarquía normativa, no se puede
aplicar temporalidad y tampoco especialidad. ¿Cómo se resuelven?

1) Hay que ver si la Constitución otorga preferencia a alguno de ellos (a veces lo hacen)

2) Si la Constitución no hace distingos ni otorga preferencias (caso chileno)

El riesgo en estos casos radica en que quien termine resolviendo (el juez) lo haga desde
sus propias preferencias morales y no conforme a derecho. Se buscan criterios que logren
limitar la subjetividad.

La posibilidad de que existan conflictos de derechos fundamentales es discutida, no todos


creen que existan.

La tesis que acepta la posibilidad de colisión de derechos parte de la idea de que se puede
producir una contradicción entre la protección otorgada a los derechos fundamentales de
dos o más titulares, de tal modo que, en estos casos, uno debe prevalecer, mientras que el
50
A​LDUNATE​, Eduardo (2008) ​Derechos Fundamentales​ (Santiago, Legal Publishing) p​. 269
51
A​LDUNATE​, Eduardo (2008) ​Derechos Fundamentales​ (Santiago, Legal Publishing) ​P​. 270
52
A​LDUNATE​, Eduardo (2008) ​Derechos Fundamentales​ (Santiago, Legal Publishing) p​. 270
59
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

otro queda desplazado​53​. En un concepto más amplio, se incluye también dentro de este
concepto la colisión de un derecho fundamental con un principio constitucional.

Si se acepta la colisión entre derechos fundamentales, la cuestión es encontrar un criterio


o fórmula que permita establecer la prevalencia de unos derechos por sobre otros.

La doctrina ha elaborado distintos criterios o mecanismos que permitan definir un


mecanismo que permita resolver los conflictos de derechos. Estas soluciones son
construcciones teóricas, alternativas de razonamientos que han sido creados por los
autores. Al menos en nuestro derecho constitucional, no encuentran base dogmática, es
decir, no encuentran apoyo claro en ninguna disposición positiva. Estudiaremos los dos
mecanismos que han tenido más difusión en la doctrina y jurisprudencia nacional.

16.2. El criterio de jerarquía

José Luis Cea afirma “prácticamente, y también en el plano de los principios, tiene que ser
reconocida la disparidad de jerarquía entre los derechos esenciales, comenzando con la
fuente o el presupuesto de todos, o sea, la dignidad humana, para seguir con la vida e
integridad personal”​54​. Luego, señala, vendría en orden de jerárquico la intimidad y el
honor, pasando a la información y reunión, para concluir con el Orden Público Económico
dentro del cual considera la libre iniciativa empresarial, la libre apropiabilidad de los
bienes y el dominio ya adquirido o propiedad​55​. El criterio de jerarquía se encuentra hoy
superado por la doctrina y la Jurisprudencia.

16.3. Ponderación y principio de proporcionalidad

Indica que para resolver el caso, la afectación de un derecho debe pasar por un “test” de
proporcionalidad. Se piensa como mecanismo para evaluar la constitucionalidad de las
intervenciones de la autoridad pública en los derechos fundamentales. Para algunos,
también es un mecanismo de resolución de conflictos de derechos.

53
A​LDUNATE​, Eduardo (2008) ​Derechos Fundamentales​ (Santiago, Legal Publishing) p. 269
54
C​EA​ (2012) p.68
55
C​EA​ (2012) p.70.
60
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

El razonamiento es obra del constitucionalista alemán Robert Alexy. Barnes, uno de los
autores españoles que más se ha dedicado al tema, le define como: “[E]l principio
constitucional en virtud del cual la intervención pública ha de ser <<susceptible>> de
alcanzar la finalidad perseguida, <<necesaria>> o imprescindible al no haber otra medida
menos restrictiva de la esfera de libertad de los ciudadanos (es decir, por ser el medio más
suave y moderado entre todo los posibles-Ley del mínimos intervencionismos -) y
<<proporcional>> en sentido estricto, es decir, <<ponderada>> o equilibrada por derivarse
de aquella más beneficios o ventajas para el interés general que perjuicios sobre sus
bienes, valores o bienes en conflicto, en particular sobre los derechos y libertades”.

Por su parte el Tribunal Constitucional chileno ha señalado, con menor precisión respecto
de los subprincipios que componen su estructura, que las medidas limitativas de derechos
fundamentales deben “pasar por un examen de proporcionalidad; esto es, perseguir fines
lícitos, constituir la limitación un medio idóneo o apto para alcanzar tal fin y resultar el
menoscabo o limitación al ejercicio del derecho, proporcional al beneficio que se obtiene
en el logro del fin lícito que se persigue”.

El rasgo distintivo más importante del principio de proporcionalidad es sin duda su


carácter relacional. Ello por cuanto su empleo no implica el análisis de una medida
concreta en sí misma, sino el de la relación de dicha medida con la finalidad perseguida.

Consecuentemente con lo anterior, el principio de proporcional es de carácter relativo. A


través de su empleo no pueden obtenerse la proscripción de una medida determinada de
forma abstracta o general, sino solo para el asunto concreto. Esto por cuanto el resultado
al cual se arribe por la utilización del principio, dependerá en definitiva de las
circunstancias fácticas y jurídicas particulares que presente el caso sometido a análisis.

Estructura del test de proporcionalidad

Para que una medida restrictiva de los derechos y libertades pueda superar las exigencias
del test de proporcionalidad, esta ha de tener una finalidad lícita y ser:

61
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

(i) Idónea, esto es, tener por finalidad establecer una relación entre la medida objeto de
análisis y la finalidad por ella perseguida, a fin de comprobar empíricamente, si dicha
medida es tanto, objetiva como subjetivamente, capaz de facilitar la obtención del fin
deseado.
(ii) Necesaria, esto es, que no exista otro medio que con el mismo grado de eficacia
lesiones menos el derecho fundamental. En el principio de necesidad la comparación
se produce entre las medidas restrictiva y las diversas medidas susceptibles de ser
adoptadas como equivalentes o alternativas.
(iii) Proporcionada en sentido estricto. Deben “pesarse” los dos derechos, mientras mayor
sea la restricción de uno mayor puede ser el sacrificio de otro. El principio de
proporcionalidad en sentido estricto es el último subprincipio de la prohibición del
exceso y aquel que en la práctica puede generar más dificultades. Este principio
importa en definitiva establecer una relación de ponderación o de peso, en torno a si
la medida restrictiva objeto de control, es o no excesiva en relación con la finalidad
por ella perseguida. Dado su carácter de juicio de ponderación y su estructura abierta
es, dentro del test de proporcionalidad, donde mayores problemas pueden
presentarse, toda vez que habrá de sopesar si la importancia de la finalidad es
suficiente para aceptar la vulneración o restricción de un derecho garantido por la
Constitución.

El resultado de la aplicación del test de proporcionalidad es siempre para el caso concreto.


La prevalencia de un derecho sobre otro, en este enfrentamiento de bienes jurídicos
constitucionalmente protegidos, no puede ser extrapolada a otros casos, por similares que
parezcan. No es dable establecer una solución abstracta o general para todos los casos
que se presenten, pues la ponderación ha de realizarse siempre en relación con las
particularidades que presente cada situación.

Este principio importa en definitiva establecer una relación de ponderación o de peso, en


torno a si la medida restrictiva objeto de control, es o no excesiva en relación con la
finalidad por ella perseguida. Una relación de costo beneficio impuestas a los derechos

62
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

constitucionales. Es por ello que a través de este sub principio no es posible establecer
una solución abstracta o general para todos los casos que se presenten, pues la
ponderación ha de realizarse siempre en relación con las particularidades que presenta
cada caso. En términos de Alexy este criterio está dado por la ley de ponderación que
puede expresarse de la siguiente forma: “Cuanto mayor sea el grado de no cumplimiento
o de afectación de un principio, tanto mayor debe ser la importancia del cumplimiento del
otro”.

Resumiendo, para que una medida restrictiva de derechos fundamentales sea


constitucional, la medida ha de tener una finalidad lícita. Si es ilícita, la medida es
inconstitucional. La medida ha de superar el test de proporcionalidad, que se compone de
tres subtest: (1) Subtest de idoneidad. Si la medida no es idónea, es inconstitucional. Si es
idónea, se pasa al siguiente subtest; (2) Subtest de necesariedad. Si la medida no es
necesaria, es inconstitucional. Si es necesaria, se pasa al siguiente subtest; (3) Subtest de
proporcionalidad en sentido estricto. Si la medida no es proporcional, es inconstitucional.
Si es proporcional, es constitucional.

63
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

17. Los tratados internacionales de Derechos Humanos en la Constitución


Política de Chile. Interpretación del artículo 5º inciso segundo de la
Constitución

¿Cómo se insertan jerárquicamente los tratados internacionales de derechos humanos en


nuestro sistema de fuentes? Esta pregunta no encuentra una respuesta clara en nuestra
Constitución, lo que resulta problemático y con consecuencias jurídicas relevantes,
atendido el desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), el
surgimiento de teorías como el Bloque de Constitucionalidad de Derechos y la
controvertida figura del Control de Convencionalidad.

No existe hoy en la Constitución una disposición constitucional que establezca la jerarquía


que ocupan los tratados internacionales en general, y de derechos humanos en particular.

La cuestión del rango jerárquico de los tratados internacionales de derechos humanos en


el sistema de fuentes del ordenamiento jurídico chileno ha sido objeto de debate entre
constitucionalistas e internacionalistas.

Desde la reforma constitucional de 1989, que incorporó el inciso segundo del artículo
quinto a la Constitución, la doctrina nacional ha estado dividida al respecto.

Art. 5 Inc. 2do. “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a
los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los
órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta
Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que
se encuentren vigentes.”

La segunda parte del inciso segundo al artículo quinto es producto de la reforma


constitucional de 1989 que agregó la frase ​“"​ Es deber de los órganos del Estado respetar y
promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes."

Sobre el particular, el Prof. Francisco Cumplido, quien participó de la reforma señala:


“¿Por qué resolvimos, entonces, aceptar incorporar expresamente, a lo menos, los

64
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

derechos contenidos en los tratados internacionales ratificados por Chile y vigentes,


además de los garantizados por la Constitución? En primer término, porque sólo
esporádicamente los tribunales aplicaban directamente las normas de la Constitución y,
también, frecuentemente exigían que la legislación recepcionara lo convenido en los
tratados internacionales. En segundo término, se había producido, durante el gobierno
militar la suscripción, ratificación y promulgación de tratados sobre derechos humanos y,
al no ser publicados en el Diario Oficial, los tribunales no los aplicaban por estimar que no
estaban vigentes. Así ocurrió con el Pacto de Derechos Civiles y Políticos promulgado en
1976, y publicado sólo en abril de 1989; con el Pacto Internacional de Derechos
Económicos y Sociales, ratificado en 1976 y promulgado y publicado el 27 de mayo de
1989; con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San José de Costa
Rica, sólo publicada en 1991.

Los que negociamos la reforma entendimos que con la frase agregada por ella se
lograba que los derechos esenciales, garantizados por la Constitución y por los tratados
ratificados por Chile y vigentes, tuvieran la misma jerarquía en el ordenamiento jurídico.
En este sentido incorporábamos los derechos asegurados por los tratados a la
Constitución. En segundo término les dábamos a los referidos derechos el carácter de
vinculantes para todos los órganos del Estado, ya que debían no sólo respetarlos, sino que
también promoverlos. Lo incorporado a la Constitución son los derechos sustantivos, no la
parte adjetiva del tratado.”​56

Como se aprecia, la reforma incorporó a los tratados internacionales en materia de


derechos humanos como límite a la soberanía. Sin embargo, no se pronuncia
expresamente sobre su rango jerárquico dentro del sistema de fuentes del derecho en el
ordenamiento jurídico chileno.

56
C​UMPLIDO​, Francisco (2003) ​“La reforma constitucional de 1989 al inciso segundo del artículo quinto de la
Constitución​”, Ius et Praxis v.9 n.1
65
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

Se trata de una redacción ambigua que no da una solución clara al problema. Las diversas
posturas planteadas dan soluciones disímiles que van desde el rango legal de los tratados,
o su jerarquía supralegal pero infraconstitucional, así como también su jerarquía
constitucional y hasta supraconstitucional. La doctrina mayoritaria sostiene que los
tratados internacionales sobre derechos humanos que se encuentren vigentes y
ratificados por Chile tiene rango superior a la ley pero inferior a la Constitución.

Esta es la interpretación que ha sostenido el Tribunal Constitucional. No obstante, la


jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia (Cortes de Apelaciones y Corte
Suprema) desde el año 2007 en adelante​57​, comenzó a reconocer la jerarquía
constitucional y hasta supraconstitucional de los tratados. Señalan Núñez y Nash “Los
términos en que está redactado el artículo 5º inciso 2º de la Constitución han permitido
interpretaciones contrapuestas respecto al rango que ocupan los derechos humanos en la
pirámide normativa. Este problema del diseño institucional, sin duda, ha ralentizado el
proceso de recepción jurisdiccional del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
(DIDH) en el ámbito interno, pero no lo ha impedido por completo​. E​ n efecto, desde 2004
en adelante se ha ido desarrollando un proceso creciente de recepción sustantiva del
DIDH por parte de la jurisprudencia de las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema que ha
permitido una mejor protección de los derechos humanos, esto es, resolviendo de una
manera adecuada cuestiones que se venían resolviendo restrictivamente y dando
respuesta a cuestiones hasta ahora no resueltas.”​58

La respuesta respecto de cuál es la jerarquía que ocupan los tratados internacionales de


derechos humanos dentro de nuestro ordenamiento jurídico permanece abierta.
Convendría resolverlo expresamente en la Constitución.

57
Desde el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ​Almonacid Arellano y otros vs. Chile de
2007, que impuso a los tribunales de justicia nacionales el control de convencionalidad.
58
N​ASH​, Claudio y N​ÚÑEZ​, Constanza “Los Usos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la
jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia en Chile” Estudios Constitucionales.​ Año 15, N° 1,
2017, p. 20.
66
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

18. Teoría del Bloque de Constitucionalidad de los Derechos Fundamentales

La teoría del Bloque de Constitucionalidad de Derechos es sostenida en Chile


principalmente por el profesor Humberto Nogueira Alcalá​59​, quien la construye sobre la
base de lo establecido por el artículo 5° inciso 2º de la Constitución. A partir de esta
disposición, el profesor Nogueira trata de resolver cuáles son, en definitiva, los derechos
que significan un límite al ejercicio de la soberanía nacional, que, por su relevancia, son
capaces de poner frenos a la actividad estatal, y concluye que, al ser la expresión
“derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana” tan amplia, no puede quedar
restringida sólo a los derechos consagrados en la Constitución, sino que, en general a
todos los derechos fundamentales.

Para Nogueira, el bloque de constitucionalidad de derechos es el conjunto de derechos de


las persona (atributos) asegurados por fuente constitucional o por fuentes del derecho
internacional de los derechos humanos (tanto el derecho convencional como el derecho
consuetudinario y los principios del ​ius cogens​) y los derechos implícitos, expresamente
incorporados a nuestro ordenamiento jurídico por vía del artículo 29 literal c) de la
Convención Americana de Derechos Humanos, todos los cuales, en el ordenamiento
constitucional chileno, constituyen límites a la soberanía.​60

18.1. Componentes del Bloque Constitucional de Derechos

Debe advertirse que este Bloque está compuesto por derechos y no por cuerpos
normativos, vale decir, como su nombre lo indica, es un bloque de derechos, y no un
bloque de normas.

Los derechos que conforman el Bloque Constitucional son los siguientes:

(i) Derechos asegurados por fuente constitucional.

59
Al respecto, Humberto Nogueira Alcalá, “La dignidad humana, los derechos fundamentales, el Bloque
constitucional de derechos fundamentales y sus garantías jurisdiccionales”, en ​Gaceta Jurídica, N° 322, Abril
2007.
60
N​OGUEIRA A​LCALÁ (2006) “​Lineamientos de interpretación constitucional y el bloque de constitucionalidad de
derechos” Librotecnia, Santiago, 2006.

67
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

(ii) Derechos asegurados por fuentes del Derecho Internacional de los derechos humanos.
Dentro esto se incluyen las normas de Derecho Convencional (tratados internacionales);
las normas de Derecho Consuetudinario; y las normas de ​ius cogens.​ Estos derechos se
incorporan a nuestro ordenamiento constitucional, por especial mandato de lo dispuesto
en el artículo 5º inciso 2º de la Constitución Política.

(iii) Derechos implícitos: Corresponden a todos aquellos derechos fundamentales que


arranquen directamente de la dignidad de las personas, pero que no cuentan con
consagración constitucional o internacional. Por lo tanto, estos derechos, se oponen a los
derechos “explícitos”, vale decir, los que están expresamente positivados.

El artículo 29 letra c) de la Convención Americana de Derechos Humanos, también


conocida como Pacto de San José de Costa Rica, incorpora la noción de los derechos
implícitos al indicar que “ninguna parte de la presente Convención puede ser interpretada
en el sentido de: (c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o
que se derivan de la forma democrática de gobierno”.

18.2. Efectos del Bloque Constitucional de Derechos

Asumir la existencia de un Bloque Constitucional de Derechos implica, entre otras


consecuencias, las siguientes:

(i) Los derechos que no están consagrados en el texto constitucional, actúan como fuentes
integradoras o complementarias de la Constitución Política formal y, por lo tanto, colman
los vacíos o lagunas que pudieren existir en la Carta Fundamental.

(ii) Si se trata de dar protección de determinados derechos fundamentales que emanan de


la dignidad de la persona, y que no se encuentren expresamente consagrados en la
Constitución, el Bloque de Constitucionalidad opera llenando esas lagunas. Así, la
Constitución chilena no contempla algunos derechos, que sí están presentes en tratados
internacionales, como el derecho a la jurisdicción, el derecho a la nacionalidad, o el
derecho a la propia identidad, y en esos casos, dichos tratados vienen a suplir el silencio
constitucional.
68
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

(iii) Si un mismo derecho se encontrare consagrado en dos o más textos, deberá aplicarse
aquél donde esté mejor protegido ese derecho. Esto, por ejecución del principio pro
persona o ​favor libertatis. Por lo mismo, entre normas que versan sobre derechos
humanos, no primaría un criterio jerárquico, sino el criterio de mayor protección de
derechos.

(iv) Todos los derechos fundamentales, sea cual sea el origen de los mismos, constituyen
un límite para el ejercicio de la soberanía nacional. Luego, el Estado no sólo está impedido
de vulnerar los derechos asegurados por la Constitución, sino también todos los demás
derechos que integran el Bloque de Constitucionalidad.

18.3. Prevenciones

Esta teoría resulta controvertible, primero pues la jerarquía de los tratados relativos a
derechos humanos incorporados al derecho interno chileno es discutida.

Además, extender los derechos fundamentales protegidos de forma tan amplia conlleva el
riesgo de la trivialización de los derechos fundamentales. Un concepto que, a fuerza de
querer significarlo todo, termina vaciándose de contenido. Cabe acá recordar lo explicado
por Aldunate, al tratar las generaciones de derechos fundamentales.

69
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

19. Control de convencionalidad​61

El Control de Convencionalidad es una doctrina creada por la CorteIDH en virtud de la cual


un juez o tribunal nacional, en el marco de sus competencias, tiene la obligación de
interpretar las normas internas conforme a la CADH, la jurisprudencia de la CorteIDH y las
​ el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, así como de
normas de ​ius cogens d
inaplicar o invalidar una norma interna, cuando ésta sea incompatible con las obligaciones
de dicho tratado, jurisprudencia y normas perentorias de derecho internacional antes
reseñadas.

En casos recientes, la CorteIDH ha ampliado el sujeto obligado por el control de


convencionalidad a todos los órganos del Estado. En el caso que se trate de un órgano que
no ejerce jurisdicción, el parámetro de control de convencionalidad opera como directriz
para la toma de decisiones, con el objeto de ajustar la conducta de las autoridades
nacionales al cumplimiento de las obligaciones de derechos humanos.

Este control tiene sus primeros precedentes en el Caso ​Myrna Mack Chang v. Guatemala,
de 25 de Noviembre de 2003, pár. 27 donde sostuvo que “[n]o es posible seccionar
internacionalmente al Estado, obligar ante la Corte sólo a uno o algunos de sus órganos,
entregar a éstos la representación del Estado en el juicio –sin que esa representación
repercuta sobre el Estado en su conjunto– y sustraer a otros de este régimen
convencional de responsabilidad, dejando sus actuaciones fuera del ‘control de
convencionalidad’ que trae consigo la jurisdicción de la Corte internacional.”

El control se consolida particularmente en una sentencia de la Corte IDH que condena a


Chile por la aplicación de la amnistía en violaciones graves a los derechos humanos. En
Almonacid Arellano v. Chile​, del 26 de Septiembre de 2006, señaló que los jueces, como
parte de los órganos internos de un Estado, deben ejercer el control de convencionalidad
al aplicar normas internas. Específicamente, la Corte IDH afirmó que “el Poder Judicial
debe ejercer una especie de ‘control de convencionalidad’ entre las normas jurídicas

61
Seguimos en esta materia a C​ONTRERAS y P​INO (2014) “Diccionario Constitucional” Cuadernos del Tribunal
Constitucional N° 55, pp. 217-220.
70
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

internas que aplican en los casos concretos y la Convención Americana sobre Derechos
Humanos. En esta tarea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado,
sino también la interpretación que del mismo ha hecho la Corte Interamericana,
intérprete última de la Convención Americana.”

La doctrina fue justificada en base al art. 27 de la Convención de Viena sobre Derecho de


los Tratados, en virtud de la cual los Estados Partes de un tratado no pueden “invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado”.
Adicionalmente, y en base a los artículos 1.1 y 2 CADH, se basó el control de
convencionalidad en directa relación al deber jurídico de respetar y proteger los derechos
de la Convención y la obligación de adoptar medidas legislativas “o de otro carácter” que
son necesarias para hacer efectivos tales derechos.

71
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

20. Sistemas de protección internacional de los Derechos Humanos

20.1. Fundamento de la protección internacional de los derechos

En la historia de la humanidad nos encontramos con diversos documentos que establecen


determinados derechos y libertades fundamentales de los individuos. Las más
importantes son las declaraciones surgidas a fines del siglo XVIII, con la Declaración de
Derechos (Bill of Rights) de Virginia de 1776 en Estados Unidos, y la Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, adoptada por la Asamblea Nacional en
Francia. En esta etapa, la protección de los derechos del hombre quedaba encomendada a
los Estados, y el Derecho Internacional sólo preveía al respecto mecanismos muy
excepcionales como el derecho de asilo o la intervención por causa de humanidad.

Después de la Segunda Guerra Mundial y de las barbaries cometidas por el régimen nazi y
otros regímenes totalitarios, se comprobó que el propio Estado podría violar los derechos
fundamentales. A la vista de estas experiencias en Europa, se estimó que existía una
relación innegable entre el respeto de los derechos humanos dentro de los Estados y el
mantenimiento de la paz en la comunidad internacional. Así, una vez finalizada la guerra
en 1945, los derechos humanos pasaron a formar parte de las exigencias más elementales
de la convivencia de la sociedad internacional, siendo una aspiración fundamental del
Derecho Internacional contemporáneo.

La protección internacional de los derechos humanos se encuentra establecida


principalmente en tratados internacionales que reconocen derechos humanos, en los
cuales los Estados se obligan a respetarlos y garantizarlos, y establecen mecanismos de
protección. Estas convenciones crean obligaciones jurídicas entre los Estados que son
partes en ellas y cualquier Estado parte puede reclamar contra otro Estado parte por la
violación de los derechos humanos reconocidos en la convención.

Algunas de estas convenciones confieren a los individuos cuyos derechos humanos han
sido infringidos, o a personas y entidades que actúen a su nombre, ciertos recursos ante
instancias internacionales para tratar de poner fin a la infracción de que son víctimas. Así,
72
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

lo que busca el Derecho Internacional contemporáneo es, mediante la protección


internacional de los derechos humanos, la imposición de obligaciones a los Estados
respecto a todos los individuos, nacionales o extranjeros, y a que los individuos puedan
reclamar directamente contra el Estado infractor ante instancias internacionales en caso
de vulneración de sus derechos.

Así se han creado los sistemas internacionales de protección de derechos humanos,


distinguiéndose el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos y los
sistemas regionales, entre los que encontramos el sistema europeo, el sistema africano y
el sistema interamericano.

Cuando hablamos de Sistemas de Protección, hablamos principalmente de un conjunto de


(a) instrumentos -declaraciones, convenciones, “soft law”-; (b) órganos que pueden ser
políticos, cuasi-Jurisdiccionales o jurisdiccionales, y (c) procedimientos o mecanismos.
Generalmente existen variados procedimientos de protección, que responden a
necesidades diferentes. No hay un procedimiento ordinario general.

20.2. El Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos.

El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos se inaugura con la Carta de


Naciones Unidas de 1945, que crea la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la
Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948, primer catálogo de derechos
a nivel internacional con vocación universal. A la declaración se suman los “pactos
gemelos” de 1966: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDCP y PIDESC,
respectivamente). Otros instrumentos internacionales sobre derechos humanos
ratificados por Chile que operan dentro del sistema universal son los siguientes: la
Convención contra la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes; Convención
sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; Convención
sobre los Derechos del Niño.; Convención internacional sobre la protección de los
derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares; Convención sobre los

73
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

derechos de las personas con discapacidad; Convenio Nº 169 de la OIT sobre pueblos
indígenas y tribales; Segundo protocolo facultativo del pacto internacional de derechos
civiles y políticos, destinado a abolir la pena de muerte; Protocolo facultativo a la
convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes;
Convención internacional para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas.

El sistema universal es de funcionamiento complejo, y contempla mecanismos


convencionales y mecanismos extra-convencionales de protección de derechos humanos,
según si se basan o no en un tratado internacional. Así, existen dos Subsistemas de
Protección al interior de Naciones Unidas, complementarios entre sí: El subsistema basado
en la Carta de Naciones Unidas, que es obligatorio para todos los Estados parte de
Naciones Unidas (mecanismos no convencionales; y el subsistema basado en Tratados de
Derechos Humanos, que es obligatorio para los Estados que han suscrito determinados
Tratados Internacionales (mecanismos convencionales)

Mecanismos convencionales son todos aquellos que se contienen en los principales


tratados de derechos humanos y operan de la forma en que se indique en el mismo. Los
más relevantes son:

- Informes periódicos de los Estados sobre el cumplimiento de las obligaciones que


impone el tratado. Contemplado en la Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Racial, el PIDCP y el PIDESC y la Convención de Derechos del
Niño.

- Procedimiento de reclamaciones interestatales, cuando un Estado parte reclama contra


otro Estado parte ante el órgano creado por el tratado cuando considere que no está
cumpliendo sus obligaciones convencionales. Contemplado en la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, el PIDCP y la Convención
contra la Tortura.

- Procedimiento de quejas individuales, cuando el tratado contempla la posibilidad de


que un individuo víctima de la violación de un derecho presente una reclamación ante
74
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

el órgano internacional. Lo contempla la Convención sobre la Eliminación de todas las


Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Internacional para la
protección de todas las desapariciones contra las desapariciones forzadas.

- Procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia. A este mecanismo jurisdiccional


sólo pueden acceder los Estados.

20.3. Los sistemas regionales de protección de los derechos humanos

Actualmente el sistema universal, o mejor dicho los diversos regímenes que integran el
sistema universal, coexisten con tres sistemas regionales de promoción y protección de
base convencional:

El Sistema Interamericano (SIDH)

Actúa en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la base de la


Carta Reformada de la Organización de Estados Americanos.

Sus órganos más relevantes son la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH)
y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)

Son instrumentos básicos del SIDH la Declaración Americana de Derechos y Deberes del
Hombre y la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969 (Pacto San José de
Costa Rica), en vigencia desde el 18 de julio de 1978. Esta última Convención contempla
derechos civiles y políticos y algunos derechos económicos y sociales. Crea la Comisión
Interamericana de los derechos humanos y la Corte interamericana de los derechos
humanos, cada una compuesta de 7 miembros. Otros instrumentos del sistema ratificados
por Chile son: la ​Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura; Convención
interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (“Convención de
Belém do Pará”); Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de
discriminación contra las personas con discapacidad; Protocolo a la convención americana sobre
derechos humanos relativo a la abolición de la pena de muerte; Convención interamericana sobre
desaparición forzada de personas

75
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

El sistema europeo

Funciona en el marco del Consejo de Europa.

Su órgano más relevante es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

El instrumento más importante es la "Convención de Salvaguardia de los Derechos del


Hombre y de las Libertades Fundamentales", adoptada en Roma en 1950 y en vigor desde
el 3 de septiembre de 1953, modificada por el Protocolo N° 11 que entró a regir el 11 de
noviembre de 1998. A través de este protocolo se crea una Corte Permanente con sede en
Estrasburgo, Francia y se establece la posibilidad que los individuos pueden comparecer
ante ella cuando se pretendan víctimas de una violación por parte de algún Estado parte.

El sistema africano: que funciona dentro de la Organización de Unidad Africana (OUA),


fundado en la Carta Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos de 1981, en
vigor desde 1986.

Debe advertirse que aún existen extensas regiones del mundo en las que la promoción y
protección internacional de los derechos humanos resulta únicamente de la aplicación del
régimen universal de las Naciones Unidas y, lo pertinente, de sus organismos
especializados.

76
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

20.4. Esquema sistemas internacionales de protección de los derechos humanos


(garantías internacionales)

SUDH (Sistema Universal) - ONU

SISTEMAS

- Sist. Europeo Consejo de Europa

Sistemas Regionales

Tribunal europeo DDHH (TEDH)

Convención europea DDHH

- SIDH OEA

CIDH / CorteIDH

CADH

- Sist. Africano

77
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

20.5. Petición individual ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos establece mecanismos para que los


individuos que hayan visto vulnerados sus derechos consagrados en la Convención
Americana de Derechos Humanos puedan solicitar protección internacional ante el
Sistema. Uno de estos mecanismos es la petición individual ante la Comisión
Interamericana, que puede llegar a desembocar en un juicio y eventual condena al Estado
por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Es indispensable que el Estado contra quien se dirige la petición sea parte de la


Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José) y haya reconocido la
competencia de la Corte, lo que sería un presupuesto para el ejercicio de la acción. Chile
es parte de la Convención y reconoce la competencia de la Corte Interamericana y ha sido
condenado por esta en varios casos. Chile es Estado Parte de la Convención desde el 21 de
agosto de 1990 y reconoció la competencia contenciosa de la Corte en esa misma​ fecha.

Los requisitos para que una petición sea admitida por la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos son los siguientes:

i. que se hayan interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción interna,

ii. que sea presentada dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha en que el
presunto lesionado en sus derechos haya sido notificado de la decisión definitiva,

iii. que la materia de petición no esté pendiente de otro procedimiento con arreglo
internacional,

iv. que contenga el nombre, la nacionalidad, la profesión, el domicilio y la firma de la


persona o personas o el representante legal de la entidad que somete la petición.

78
D​ERECHOS F​ ​UNDAMENTALES
Unidad I: Teoría de los Derechos Fundamentales
Prof. Tania Busch Venthur

El requisito del agotamiento de los recursos internos se trata de la exigencia en cuanto a


que, antes de recurrir al sistema interamericano, se deben utilizar las garantías internas
de los derechos humanos disponibles en el ordenamiento jurídico interno del Estado.

El fundamento del requisito del agotamiento de los recursos internos es que el Estado es
el primer llamado a proteger los derechos humanos y a investigar, procesar, sancionar y
reparar las violaciones que se produzcan contra personas sometidas a su jurisdicción.
Luego, este requisito es la materialización normativa del carácter complementario que
tiene la protección internacional de los derechos humanos.

Videos sobre SIDH

​https://www.youtube.com/watch?v=OoIqrG-BAqw

https://www.youtube.com/watch?v=xHaPp1euisA

https://www.youtube.com/watch?v=hRHcYYmjkw0

https://www.youtube.com/watch?v=jEfY8OMI-ZM

79
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

1
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

Contenidos
1. Nacionalidad y Ciudadanía 4
2. Nacionalidad 4
2.1. Concepto y regulación 4
Artículo 15. 4
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 4
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
4
2.2. Apatridia 5
2.3. Fuentes de la nacionalidad 5
Haber nacido en territorio chileno 6
Excepciones: 6
Derecho de opción que asiste a los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile al servicio de su
gobierno e hijos de extranjeros transeúntes 7
Ser hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero 8
Carta de Nacionalización 8
Doble nacionalidad 10
Ejemplo de carta de nacionalización 11
Nacionalización por ley o nacionalización por gracia 12
Ejemplos de leyes que conceden la nacionalidad por gracia: 12
2.4. Causales de pérdida de la nacionalidad 13
Renuncia 13
Prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados 13
Cancelación de la carta de nacionalización 14
Ley que revoque la nacionalidad concedida por gracia 14
2.5. Acción de reclamación por privación o desconocimiento de la nacionalidad 15
2.6. Recuperación de la nacionalidad 16
3. Ciudadanía 16
3.1. Concepto 16
3.2. Requisitos para ser titular de la ciudadanía 18
3.3. Derechos que otorga la ciudadanía 18

2
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

3.4. Relación entre nacionalidad y ciudadanía 19


3.5. El sufragio 19
Características del sufragio en Chile 21
3.6. Suspensión del derecho a sufragio 22
Interdicción por demencia 22
Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva 22
Por hallarse la persona acusada por delito que la ley califique como conducta terrorista 23
Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional a causa de haber tenido participación en
los hechos que motivan la declaración de inconstitucionalidad de partidos, movimientos u
otras formas de organización cuyos objetivos, actos o conductas no respeten los principios
básicos del régimen democrático y constitucional, procuren el establecimiento de un
sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso de la violencia, la propugnen o
inciten a ella como método de acción política 23
3.7. Sufragio de chilenos en el extranjero 23
3.8. Causales de pérdida de la ciudadanía 24
Por perder la nacionalidad chilena 24
Por condena a pena aflictiva. 24
Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos al tráfico de
estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena aflictiva. 24
3.9. Sistema electoral 24

3
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

1. NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA

Su carácter de derechos fundamentales es discutido puesto que no todos los sujetos de la


especie humana son titulares de ellos por el solo hecho de ser humanos. Se requiere
cumplir ciertos requisitos y condiciones para ser titular de ellos, que se contemplan en los
derechos nacionales, por lo que podría estimarse que los otorgan los Estados.

Algunos autores les otorgan el carácter de derechos fundamentales, no obstante lo


anterior. Además, el derecho internacional de los derechos humanos se preocupa de su
protección y sus instrumentos, en particular la CADH, los contempla.

4
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

2. Nacionalidad

2.1. Concepto y regulación

Hernán Molina conceptualiza la nacionalidad como un vínculo jurídico que liga a una
persona con un Estado determinado y que da origen a derechos y obligaciones recíprocas1

El Tribunal Constitucional se ha referido a la materia señalando que “La nacionalidad es


un vínculo que une a una persona con un Estado determinado, vínculo que, a su vez, es
jurídico y sociológico. Es jurídico, porque crea derechos y obligaciones, y es sociológico, ya
que se identifica con una comunidad que ha surgido como consecuencia de la convivencia
prolongada de muchas personas en un territorio con contornos más o menos precisos, lo
que conduce a establecer lazos que estrechan tales vínculos y a comprender la ventaja de
continuar en esa convivencia para buscar juntos un mejor futuro colectivo.”2

En nuestra Constitución la materia se regula en los artículos 10 a 12. La Constitución


mandata al legislador para que regule lo relativo a la nacionalidad. Sin embargo, no se ha
dictado la ley y la materia se regula por el D.S. 5.142 de 1960 que Fija el Texto Refundido
de las Disposiciones sobre Nacionalización de Extranjeros.

También en materia de nacionalidad ha de tenerse en consideración la Declaración


Universal de los Derechos Humanos de 1948 que señala:

Artículo 15.

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de


nacionalidad.

Por su parte, el artículo 20 de la CADH señala:

Artículo 20. Derecho a la Nacionalidad


1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

1
MOLINA (2006) p.103
2
STC INA 6307-19
5
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

2. Toda persona tiene derecho a nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació si no
tiene derecho a otra.
3. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.

La nacionalidad se atribuye por el derecho interno de cada Estado. Por tanto, las normas
sobre nacionalidad que establece la Constitución sólo se aplican a la nacionalidad chilena:
no pueden atribuir nacionalidad de otro Estado. Quien no sea chileno conforme a nuestro
ordenamiento será considerado simplemente extranjero. Si tiene o no otra nacionalidad
determinada será cuestión del derecho interno del Estado pertinente.

2.2. Apatridia

Si una persona que no es reconocida como nacional por el derecho interno de ningún
Estado se denomina apátrida. Tener una nacionalidad es fundamental para el goce efectivo
de los derechos humanos y un requisito previo para la participación de la persona en la
sociedad. Existen tratados internacionales de derechos humanos que abordan este
problema. En el año 2018 Chile adhirió a la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas
de 1954 y a la Convención para Reducir los Casos de Apatridia de 1961, ambos
instrumentos de Naciones Unidas.

2.3. Fuentes de la nacionalidad

Se llama fuentes de la nacionalidad a las formas como se determina quiénes son


nacionales de un Estado. Se clasifican en originarias y derivadas.

Las fuentes originarias atribuyen la nacionalidad en el momento del nacimiento,


atendiendo ya sea al territorio donde se nace (ius solis) o la nacionalidad de los padres (ius
sanguinis).

Ius solis: atribuye la nacionalidad del Estado en cuyo territorio se ha nacido. Sistema
seguido preferentemente por los países americanos, formados en buena parte por la
inmigración.

6
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

Ius sanguinis: atribuye la nacionalidad de los padres, cualquiera sea el lugar del
nacimiento. Sistema seguido preferentemente por los países europeos.

Las fuentes derivadas atribuyen la nacionalidad en reemplazo de una anterior.

En nuestro ordenamiento constitucional, las fuentes de la nacionalidad se contemplan en


el artículo 10.

Haber nacido en territorio chileno

Artículo 10.- Son chilenos:


1º.- Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se
encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes,
todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena;

Es una fuente originaria del sistema de ius solis.  La regla general es que toda persona
nacida en territorio chileno es nacional del Estado de Chile.

Excepciones:

i. Los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno.


Ambos padres deben ser extranjeros, pero basta que solo uno de ellos se halle en servicio
del Gobierno del que es natural  para que opere la excepción. Si bien no se establece qué
tipo de servicios son aquellos que autorizan la excepción, de la circunstancia que sea una
situación excepcional y que venga a restringir un derecho fundamental se sigue que debe
interpretarse restrictivamente.

ii. Los hijos de extranjeros transeúntes. Ser extranjero transeúnte  son aquellos que
no tienen domicilio civil ni político en Chile, es decir, se encuentran en Chile
accidentalmente y no tienen ánimo de permanecer en el país. Esta condición debe
reunirse por ambos padres.

La situación del hijo de extranjero transeúnte había generado problemas de aparente


apatridia en casos de hijos e hijas de personas migrantes en situación irregular. Si bien se
trataba de niños que nacían en territorio chileno, sus padres no podían acreditar que su

7
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

residencia en Chile era permanente, y se los consideraba como transeúntes, es decir,


como como hijos de extranjeros que estaban de paso por nuestro país y, de esta suerte,
regulados por la excepción al ius solis. Por esta razón el Registro Civil no los inscribía como
chilenos.

Desde el año 2014 esta situación cambió. Se instruyó por el Departamento de Extranjería y
Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, interpretar el término “transeúnte”
(no definido por la Constitución ni por la ley) como referido a personas que no tienen
ánimo de residencia en el territorio nacional, como lo son los turistas y los tripulantes.

Añade el pronunciamiento que tratándose de una excepción al principio constitucional de


ius solis, su interpretación debe ser restrictiva, no aplicándose a los hijos de padres
migrantes irregulares, ya que no estando expresamente descrita esta situación en los
supuestos de excepción, no corresponde entenderlo de un modo que afecte el derecho a
la nacionalidad del niño o niña. Este pronunciamiento recoge la interpretación de la
jurisprudencia de la Corte Suprema que en casos de reclamaciones de nacionalidad
particulares se había pronunciado en este sentido.

Derecho de opción que asiste a los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile al
servicio de su gobierno e hijos de extranjeros transeúntes

Las personas nacidas en las circunstancias descritas pueden optar por la nacionalidad
chilena. Les asiste un derecho de opción, que podrán o no ejercerlo a su arbitrio, sin que
se les pueda impedir o condicionar.

Conforme establece el artículo 10 del DS.5.142, el ejercicio del derecho de opción debe
hacerse mediante una declaración escrita en que manifiesten que optan por la
nacionalidad chilena. Esta declaración se realiza ante el Intendente o Gobernador
respectivo, en Chile, o el Agente Diplomático o Cónsul de la República en el extranjero. El
plazo para ejercer el derecho de opción es de un año contado desde que la persona ha
cumplido los 18 años de edad. La persona que ha optado por la nacionalidad chilena la
8
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

adquiere por ius solis, como fuente originaria, pero se considerará chileno desde los 21
años de edad. No tiene efecto retroactivo.

Ser hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero

Artículo 10.- Son chilenos:


2º.- Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero. Con todo, se
requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado, haya
adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1º, 3º o 4º;

Adquieren la nacionalidad por ius sanguinis, desde el momento de su nacimiento.

Los requisitos para adquirir la nacionalidad por esta fuente son los siguientes:

i. Persona nacida en el extranjero (fuera del territorio chileno).


ii. Padre o madre chileno. Basta que uno de los padres sea chileno. No importa la
fuente de la nacionalidad del padre o la madre.
iii. Alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado (padre, o
madre, o uno de los abuelos o abuelas) haya sido de nacionalidad chilena adquirida por ius
solis, por carta de nacionalización o por ley. Se limita la nacionalización por ius sanguinis
hasta la segunda generación nacida fuera del país.

Carta de Nacionalización

Artículo 10.- Son chilenos:


3º.- Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley

Es una fuente derivada de la nacionalidad chilena. Sustituye o reemplaza a la nacionalidad


anterior, o la confiere en el caso de los apátridas o en la doble nacionalidad.
Los requisitos para nacionalizarse están contenidos en el D.S 5.142. De acuerdo a este
cuerpo normativo, los requisitos para nacionalizarse por carta son (a) haber cumplido 18
años de edad, (b) tener más de cinco años de residencia continuada en Chile y (c) ser

9
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

titular de permiso de residencia definitiva3. Con todo, también podrán solicitar carta de
nacionalización los hijos de extranjeros que hayan cumplido 14 años de edad, tengan más
de cinco años de residencia en el territorio de la República, cuenten para ello con la
autorización de quienes estén a cargo de su cuidado personal y hayan obtenido permiso
de permanencia definitiva.
El mismo decreto, en su artículo 3, señala que son inhábiles para nacionalizarse (a) los que
hayan sido condenados y los que se encuentren actualmente procesados por simples
delitos o crímenes, hasta que se sobresea definitivamente a su respecto; (b) los que no
estén capacitados para ganarse la vida; (c) los que practiquen o difundan doctrinas que
puedan producir la alteración revolucionaria del régimen social o político o que puedan
afectar a la integridad nacional; (d) los que se dediquen a trabajos ilícitos o que pugnen
con las buenas costumbres, la moral o el orden público y; (e) en general, aquellos
extranjeros cuya nacionalización no se estime conveniente por razones de seguridad
nacional.

La carta de nacionalización se otorga por el Presidente de la República en decreto


refrendado por el Ministro del Interior. El decreto que deniegue la carta de nacionalización

3
Artículo 2.Podrá otorgarse carta de nacionalización a los extranjeros que hayan cumplido 18 años de edad,
que tengan más de cinco años de residencia en el territorio de la República y que sean titulares del permiso
de permanencia definitiva.
Será requisito para la concesión de la carta de nacionalización que el extranjero renuncie a su
nacionalidad de origen, o a cualquier otra adquirida o que pudiere corresponderle. Esta renuncia se
formalizará, ante el Ministerio del Interior, si el extranjero residiere en la Región Metropolitana de Santiago,
o ante el Intendente o Gobernador respectivo, si residiere en provincia, y deberá ser escrita y firmada
personalmente por el solicitante.
Estará dirigida al Presidente de la República, en un formulario que se proporcionará por la autoridad
correspondiente, sin costo alguno para el extranjero. Se presentará con posterioridad a la calificación
favorable que la autoridad haga de la solicitud de nacionalización.
Corresponderá al Ministro del Interior calificar, atendidas las circunstancias, si viajes accidentales al
extranjero han interrumpido o no la residencia continuada, a que se refiere el inciso precedente.
Con todo, también podrán solicitar carta de nacionalización los hijos de extranjeros que hayan
cumplido 14 años de edad, tengan más de cinco años de residencia en el territorio de la República, cuenten
para ello con la autorización de quienes estén a cargo de su cuidado personal y hayan obtenido permiso de
permanencia definitiva.
Los menores de 18 años, cuyo padre o madre tenga la calidad de refugiados reconocidos por Chile,
podrán nacionalizarse chilenos desde el momento en que, al menos, uno de sus padres haya obtenido la
carta de nacionalización, sin necesidad de cumplir cualquier otro requisito legal.

10
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

será siempre fundado y firmado por el Presidente de la República. Se ocupa de esto el


Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior.

Doble nacionalidad

Doble nacionalidad se refiere a la situación de los nacionalizados por carta, sin


renunciar a su nacionalidad anterior. Antes de la reforma constitucional de 2005 se exigía
que quien se nacionalizaba por carta debía renunciar a su nacionalidad anterior. Hoy el
Decreto 5.142 mantiene el requisito pero estimamos que debe entenderse derogado,
atendida la interpretación favor libertatis y su mantenimiento, sólo una consecuencia de
no haberse adecuado la normativa a la nueva regulación constitucional. Chile tiene un
convenio de doble nacionalidad con España. Es el único tratado internacional en esta
materia suscrito por Chile.

11
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

Ejemplo de carta de nacionalización

12
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

Nacionalización por ley o nacionalización por gracia

Artículo 10.- Son chilenos:


4º.- Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.

Es un honor que se concede, a través de la dictación de una ley, a quien ha


prestado importantes servicios a Chile. La nacionalidad por gracia constituye un
reconocimiento honorífico que el Estado confiere a un extranjero, y cuando se ha
concedido, se ha hecho para honrar a extranjeros que han prestado o prestan grandes
servicios al país.

No requiere solicitud y tampoco está sujeta a requisitos. Es un reconocimiento que


se otorga a iniciativa del Estado, y sea a través del envío de un proyecto de ley por parte
del Presidente de la República (mensaje) o de los parlamentarios (moción).

Ejemplos de leyes que conceden la nacionalidad por gracia:

LEY N° 20.788 CONCEDE NACIONALIDAD POR GRACIA A YUTAKA MATSUBARA, promulgada


el 24 de octubre de 2014 y publicada en el Diario Oficial el 30 de octubre de 20144
"Artículo único.- Concédese la nacionalidad chilena, por especial gracia, al señor Yutaka
Matsubara."

LEY NÚM. 20.995 CONCEDE LA NACIONALIDAD CHILENA, POR ESPECIAL GRACIA, A LA


CIUDADANA ESTADOUNIDENSE SEÑORA VALENE LEAH GEORGES LARSEN
"Artículo único.- Concédese la nacionalidad chilena, por especial gracia, a la ciudadana
estadounidense señora Valene Leah Georges Larsen.5".

4
Se concede la nacionalidad por gracia a Yutaka Matsubara, hijo de padre y madre japonés y nacido en
Brasil, en virtud de su destacada trayectoria deportiva en la disciplina del tenis de mesa. Este joven ha
pasado su vida en Chile y ha representado al país en numerosas competencias internacionales, tratándose
de una promesa del deporte nacional. A la fecha de presentación del proyecto Yutaka Matsubara se ubicaba
entre los 300 mejores jugadores del mundo, 29° a nivel sudamericano y 1° a nivel nacional juvenil. De este
modo, podría representar a Chile en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
5
Se concede la nacionalidad por gracia a Valene Leah Georges Larsen, concertista norteamericana. La
señora Valene Georges posee una licenciatura con mención en clarinete otorgada por la Universidad de
Chile; es Master in Clarinet Performance de la Universidad de Utah, Estados Unidos; Bachelor’s en
Germanística de la Universidad de California y cuenta con un certificado de intérprete simultáneo del
instituto Lingua Lab de Buenos Aires. En el mes de abril del año 2013, obtuvo el nombramiento de Miembro
Correspondiente de la Academia Chilena de Bellas Artes; y con anterioridad, en el año 2008, se le había
otorgado el Premio Domingo Santa Cruz, de la Academia de Bellas Artes, por su contribución y difusión de las
artes musicales chilenas. Fundadora del Ensemble Bartok Chile, conjunto de cámara dedicado a la difusión
13
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

2.4. Causales de pérdida de la nacionalidad

Renuncia

Artículo 11.- La nacionalidad chilena se pierde:


1º.- Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente. Esta renuncia sólo
producirá efectos si la persona, previamente, se ha nacionalizado en país extranjero;

La renuncia debe ser voluntaria y sólo tendrá efecto si la persona previamente se ha


nacionalizado en un país extranjero. Es decir, que la renuncia sólo tendrá efectos jurídicos
si la persona ha obtenido otra nacionalidad. Recordemos que la nacionalidad es un
derecho humano consagrado positivamente en tratados internacionales de derechos
humanos, toda persona tiene derecho a tener una nacionalidad y no puede quedar
apátrida.

Prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados

Artículo 11.- La nacionalidad chilena se pierde:


2º.- Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos
de Chile o de sus aliados;

La Constitución no define qué tipo de servicios deben ser. Podría interpretarse como que
pueden ser de cualquier naturaleza, no sólo bélicos. Sin embargo, tratándose de una
situación en que se viene a privar de un derecho fundamental, la interpretación debe ser
restrictiva. Los servicios deben prestarse durante la guerra, no antes ni después.

Esta causal es aplicable al chileno que lo sea por cualquier fuente, y eventualmente, podría
dejar a la persona en condición de apátrida. Esto entraría en pugna con lo dispuesto en el
artículo 20 N° 2 de la Convención Americana de Derechos Humanos que establece que
toda persona tiene derecho a nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació si no tiene

nacional e internacional de la música contemporánea chilena. Bajo su liderazgo, este conjunto ha sido
reconocido como uno de los mejores y más originales de América Latina, obteniendo reconocimientos como
el Premio de la Crítica, en el año 2011, y en 2006 se le otorgó por el Gobierno de Hungría, la Medalla Béla
Bartok, como expresión de sus logros profesionales dentro y fuera de su país, el Altazor, el de la Sociedad
Chilena del Derecho de Autor y otros.
14
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

derecho a otra. También contravendría la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de


1954 y a la Convención para Reducir los Casos de Apatridia de 1961.

Cancelación de la carta de nacionalización

Artículo 11.- La nacionalidad chilena se pierde:


3º.- Por cancelación de la carta de nacionalización, y

Esta causal de pérdida de la nacionalidad chilena se verifica por vía administrativa, a través
de un Decreto. La cancelación de la carta de nacionalización se hará previo acuerdo del
Consejo de Ministros (por todos los ministros), será siempre fundado y debe ser firmado
por el Presidente de la República.

Las causales en las que puede fundarse el decreto que cancela la carta de
nacionalización se establecen en el decreto 5.142. y son las siguientes:

Haber sido concedida a persona inhábil para nacionalizarse.

Haber acaecido ocurrencias que hagan indigno al poseedor de la carta de nacionalización


de tal gracia.

Haber sido condenado por alguno de los delitos contemplados en la Ley sobre Seguridad
del Estado Nº 12.927 de 1958.

Ley que revoque la nacionalidad concedida por gracia

Artículo 11.- La nacionalidad chilena se pierde:


4º.- Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia.

No se establecen requisitos o circunstancias específicas, queda entregado al legislador


calificar las circunstancias que fundamentan la revocación de la nacionalidad.

Ejemplo: Ley N° 20826 REVOCA LA NACIONALIDAD CHILENA CONCEDIDA POR GRACIA A


DON JOHN JOSEPH REILLY, publicada en el Diario Oficial de 14 de abril de 20156.

6
Los antecedentes de la moción consignan que la ley que concedió la nacionalidad por gracia a John O’Reilly
señalaba su gran preocupación por la formación de la juventud, cultivando en los jóvenes virtudes como el
respeto, la transparencia, la vida de gracia y por sobre todo, la entrega a las personas más necesitadas. Los
antecedentes del proyecto de ley señalan que estas consideraciones, tomadas en cuenta al otorgar la
nacionalidad por gracia a John O’Reilly han sido desautorizadas por la realidad, ya que durante el año 2012,
15
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

2.5. Acción de reclamación por privación o desconocimiento de la nacionalidad

Artículo 12.- La persona afectada por acto o resolución de autoridad administrativa que la
prive de su nacionalidad chilena o se la desconozca, podrá recurrir, por sí o por cualquiera a
su nombre, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte Suprema, la que conocerá como
jurado y en tribunal pleno. La interposición del recurso suspenderá los efectos del acto o
resolución recurridos.

Es una acción constitucional protectora de derechos fundamentales, de naturaleza


declarativa.

Se puede conceptualizar como una “acción constitucional establecida para tutelar el


derecho a la nacionalidad frente a todo acto o resolución administrativa que prive o
desconozca la nacionalidad chilena de una persona”.

Para que proceda la reclamación de nacionalidad debe existir un acto o resolución de una
autoridad administrativa que prive o desconozca a una persona la nacionalidad chilena

El titular de la acción es el afectado por el desconocimiento o privación de la nacionalidad,


o cualquiera a su nombre.

La privación o desconocimiento de la nacionalidad debe ser por acto o resolución de la


autoridad administrativa, de modo que no corresponde ejercer esta acción si la privación o
desconocimiento proviene de particulares, o del poder legislativo o poder judicial.

El plazo para interponer la acción es de 30 días corridos.

La interposición de la acción suspende los efectos del acto recurrido.

se presentó una denuncia en contra del Sacerdote por abuso sexual. Luego del proceso penal, se condenó a
John O’Reilly por abuso sexual reiterado contra una menor ex alumna del establecimiento educacional en
que el sacerdote era capellán. Este fue sentenciado a 4 años y un día de presidio menor en su grado máximo
con el beneficio de la libertad vigilada. A la vez, se le inhabilitó para ocupar roles en cargos educacionales y
para ocupar cargos públicos. “Estas conductas delictuales, y que afectaron la integridad física y sicológica de
una menor de edad, llevan a concluir, que el honor de la nacionalidad por gracia no puede ser ostentado por
una persona como John O’Reilly”. Ver Proyecto de Ley que Revoca la Nacionalidad Concedida por Gracia a
don John Joseph O´Reilly Boletín N° 9718-06.
16
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

El tribunal competente es la Corte Suprema, quien conoce como jurado, esto es


apreciando los hechos y resolviendo en conciencia (no necesariamente aplicando el
derecho), y en tribunal pleno.

2.6. Recuperación de la nacionalidad

Los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las causales
establecidas en el artículo 11 de la Constitución sólo podrán ser rehabilitados por ley.

17
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

3. Ciudadanía

3.1. Concepto

En el concepto tradicional de ciudadanía, es ciudadano quien es titular de derechos


políticos. Así, Hernán Molina señala que la ciudadanía es el conjunto de condiciones que el
derecho público exige para que las personas naturales puedan ejercer derechos políticos
dentro de un Estado7. La expuesta es una concepción puramente jurídica de lo que implica
la ciudadanía.

No obstante, hoy la concepción de ciudadanía excede la simple titularidad de


derechos políticos otorgados por el ordenamiento jurídico de un Estado. Hoy la expresión
ciudadanía alude al modo en que el existe el individuo es situado en la polis (ciudad), en
cuanto parte de la comunidad política. Se refiere a la persona humana en la actualización
de su dimensión política. Una concepción actual del ejercicio de la ciudadanía no se agota
en sola la titularidad, ni tampoco en el solo ejercicio de los derechos políticos clásicos
(derecho a elegir y ser elegido). Ser ciudadano o ciudadana, en un sentido político, implica
la conciencia de ser parte de una comunidad política, así como el ejercer los diversos
derechos que en cuanto integrante de ésta le asisten, de una forma activa, propositiva, y
que exige la rendición de cuentas de los poderes públicos. Esto es, en un sentido
republicano, el cultivar la virtud cívica.

El Tribunal Constitucional se ha referido a la ciudadanía señalando que “los


ciudadanos son quienes ejercen los denominados ´derechos políticos´. Estos se caracterizan
por tener una fisonomía particular, ya que se vinculan con la necesaria participación que,
en los sistemas democráticos, se reconoce a toda persona en la dirección de los asuntos
públicos, o sea, en el gobierno del Estado, habiendo sido definidos como “aquellos que, por
reconocimiento expreso del ordenamiento, se caracterizan por una incidencia inmediata y
directa en el funcionamiento del Estado y de la organización administrativa” (Flores,
Marcelo (coord..), “Diccionario básico de derechos humanos”, México, Flacso, 2009, p. 89).

7
MOLINA (2006) p. 131.
18
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

Se trata, por lo tanto, de derechos que se vinculan con el deber que nuestra Constitución
impone al Estado de “asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de
oportunidades en la vida nacional” (artículo 1° inciso final). Es ciudadano entonces, como
sostiene Luis María Diez-Picazo ´quien puede participar en la gestión de los asuntos
públicos´ (Diez-Picazo Giménez, Luis María (2013) “Sistema de Derechos Fundamentales, 4°
edición, Thomson Reuters, Navarra, p. 378).”

Tal participación, como ha señalado la Corte Interamericana de Derechos Humanos,


´puede incluir amplias y diversas actividades que las personas realizan individualmente u
organizadas, con el propósito de intervenir en la designación de quienes gobernarán un
Estado o se encargarán de la dirección de los asuntos públicos, así como influir en la
formación de la política estatal a través de mecanismos de participación directa´ (Corte
I.D.H., Caso Yatama. Sentencia de 23 de junio de 2005. Serie C N° 127); encontrándose los
derechos políticos ´estrechamente relacionados con otros derechos consagrados en la
Convención Americana como la libertad de expresión, la libertad de reunión y la libertad de
asociación y que, en conjunto, hacen posible el juego democrático´ (Corte I.D.H., Caso
Castañeda Gutman Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 6 de agosto de 2008. Serie C N° 184).”8

Los derechos políticos clásicos son el derecho a elegir y ser elegido (derecho a sufragio y a
optar a cargos de elección popular). Estos son derechos de participación. También existen
otros derechos propiamente políticos como el derecho a formar y afiliarse a partidos
políticos (en nuestro ordenamiento constitucional consagrado en el artículo 19 Nº15), o
incluso el ejercer control del poder político por los mecanismos que el ordenamiento
jurídico disponga.

No obstante, hay otros derechos fundamentales sin los cuales no es posible el ejercicio de
la ciudadanía. También algunas libertades, si bien son derechos cuya faceta predominante
es de libertad, de abstención o defensa, son fundamentales en la formación del proceso
democrático, como la liberta de expresión (libertad de opinión e información art. 19

8
STC INA 6307-19
19
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

Nº12), libertad de asociación (art. 19 Nº15), libertad de reunión (art. 19 Nº13) y el derecho
de petición a la autoridad (art. 19 Nº14). Además, actualmente alguna doctrina9 considera
a los derechos sociales como precondiciones para el ejercicio de una ciudadanía efectiva.

Nuestra Constitución consagra en su artículo primero que es deber del Estado asegurar el
derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional,
afirmación de la que algunos interpretan la consagración de un derecho implícito a la
participación política.

La regulación de los requisitos para ser titular de la ciudadanía, los derechos que otorga,
las causales de pérdida de la ciudadanía y materias relacionadas se regulan en los artículos
13 a 18 de la Constitución.

También se ocupa de la materia la CADH en su artículo 23 que dispone:

Artículo 23.  Derechos Políticos


 1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades:
a) de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de
representantes libremente elegidos;
b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio
universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los
electores, y
c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su
país.
2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el
inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma,
instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal.

Nótese que el artículo 23 N° 2 considera como admisible la reglamentación del ejercicio de


los derechos políticos la condena en proceso penal, y no la sola acusación, como es el caso
de la suspensión del derecho a sufragio en nuestro ordenamiento.

9
Como por ejemplo en nuestro medio Lovera, Bassa, Jordán, Ruiz Tagle.
20
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

3.2. Requisitos para ser titular de la ciudadanía

Artículo 13.- Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que
no hayan sido condenados a pena aflictiva.
La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección
popular y los demás que la Constitución o la ley confieran.
Los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren fuera del país podrán sufragar
desde el extranjero en las elecciones primarias presidenciales, en las elecciones del
Presidente de la República y en los plebiscitos nacionales. Una ley orgánica constitucional
establecerá el procedimiento para materializar la inscripción en el registro electoral y
regulará la manera en que se realizarán los procesos electorales y plebiscitarios en el
extranjero, en conformidad con lo dispuesto en los incisos primero y segundo del artículo 18.
Tratándose de los chilenos a que se refieren los números 2º y 4º del artículo 10, el ejercicio
de los derechos que les confiere la ciudadanía estará sujeto a que hubieren estado
avecindados en Chile por más de un año.

Los requisitos para la ciudadanía son:

Tener la nacionalidad chilena.

Haber cumplido 18 años de edad.

No haber sido condenado a pena aflictiva (3 años y un día o más) o por delito que la ley
califique como conducta terrorista (aunque la pena no sea aflictiva).

3.3. Derechos que otorga la ciudadanía

La ciudadanía implica ser titular de los siguientes derechos políticos:

Derecho de sufragio.

Derecho de optar a cargos de elección popular.

Los demás que la Constitución o la ley confiera. Pueden señalarse, como ejemplo, el
derecho a fundar un partido político o a afiliarse a alguno ya existente.

21
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

3.4. Relación entre nacionalidad y ciudadanía

En general se ha entendido que para ser ciudadano se requiere ser chileno. Sin embargo,
la Constitución otorga el derecho político de sufragio a extranjeros avecindados en Chile
por más de cinco años, que hayan cumplido 18 años y no hayan sido condenados a pena
aflictiva. Art. 14 inc. 1º.

El artículo 14 establece una excepción, al reconocer el derecho a sufragio a los extranjeros


avecindados en Chile. En general tal disposición no tiene un correlato en el derecho
comparado, por cuanto el derecho de sufragio se reserva a los nacionales. Nuestra
Constitución en este punto, sin embargo, se ajusta a lo dispuesto en la Convención
Internacional sobre Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de
sus Familiares de 1990, suscrita por Chile y publicada en el Diario Oficial de 8 de junio de
2005, en cuanto establece: “2. Los Estados de empleo facilitarán, de conformidad con su
legislación nacional, la consulta o la participación de los trabajadores migratorios y sus
familiares en las decisiones relativas a la vida y la administración de las comunidades
locales. 3. Los trabajadores migratorios podrán disfrutar de derechos políticos en el Estado
de empleo si ese Estado, en el ejercicio de su soberanía, les concede tales derechos”
(artículo 42). Con el mismo espíritu, el texto actual del artículo 18 de la Ley Orgánica
Constitucional de Partidos Políticos, reconoce el derecho a afiliarse a un partido político no
sólo a los ciudadanos con derecho a sufragio sino que a los extranjeros avecindados en
Chile por más de cinco años.

Incluso más, en un controvertido fallo reciente, la Corte Suprema ha señalado que es


posible tener la calidad de ciudadano sin tener la nacionalidad chilena “siendo un hecho
indiscutido que la actora y su familia gozan de residencia permanente en nuestro país,
contando incluso con el derecho a sufragio, herramienta palmaria de participación
ciudadana, sólo cabe concluir que la recurrente es ciudadana aun cuando no ostente la
nacionalidad chilena.”10

10
Corte Suprema, sentencia de fecha 18 de abril de 2018, sede de protección Rol 43005-2017.
22
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

Por su parte, los chilenos nacionalizados por carta tienen una limitación en cuanto al
derecho de optar a cargos de elección popular. Quienes han adquirido la nacionalidad por
esta fuente sólo podrán optar a cargos de elección popular después de cinco años de
haber obtenido su carta de nacionalización. Es una excepción a los derechos políticos que
otorga la ciudadanía. Art. 14 inc. 2º.

3.5. El sufragio

Si bien la participación en los asuntos de la comunidad política no se agota en el proceso


eleccionario, el derecho político más importante es el derecho a sufragio o voto: este
derecho-deber expresa la condición igualitaria basal de la democracia. Es este derecho la
expresión directa de los ciudadanos, y en su ejercicio se igualan el rico con el pobre, el
académico con el analfabeto, y el joven con el viejo. Sólo el sufragio universal tiene ese
potencial igualador que no encuentra símil en ningún otro derecho político. Como señala
Zúñiga, el derecho de sufragio como derecho político, permite a sus titulares participar en
la formación de la voluntad estatal, importando un interés privado para su titular al ejercer
el derecho y un interés público al contribuir a realizar el derecho objetivo, al indirecta o
directamente hacer posible la producción de normas merced la participación del pueblo11.

En el ejercicio del sufragio nos podemos reconocer todos en el Estado, pues no sólo
manifestamos nuestra voluntad como individuos -la dimensión del voto como derecho-
sino que al votar cumplimos con un deber y ejercemos una función pública. La democracia
política moderna está marcada por la desigualdad, excepto en un plano: la igualdad de
derechos políticos en el contexto de una ampliada ciudadanía merced el sufragio
universal, importante conquista del movimiento social democrático de los siglos XIX y XX12.
El ejercicio de otras formas de derechos políticos, son importantes y constitutivos del
proceso político, pero no satisfacen a la igualdad de base que supone la democracia,
donde todos y todas podemos sentirnos parte de la voluntad pública.

11
ZÚÑIGA (2009) p. 362
12
ZÚÑIGA 2009: 369.
23
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

Se suele discutir si el sufragio es un derecho, un deber o una función pública (de lo que se
siguen consecuencias sobre su carácter de obligación o de acto voluntario). Sin embargo,
como ha demostrado Pablo Marshall en nuestro medio13, es perfectamente concebible
considerar al sufragio como derecho y al mismo tiempo como un deber14. Sin perjuicio de
la compatibilidad teórica de concebir al sufragio como un derecho con la obligatoriedad de
este, en nuestro país el sufragio es voluntario según lo señala el artículo 15.

Artículo 15.- En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario, secreto y
voluntario.
Sólo podrá convocarse a votación popular para las elecciones y plebiscitos expresamente
previstos en esta Constitución.

Características del sufragio en Chile

Universal. Se otorga a toda persona que cumpla con los requisitos del artículo 13. No hay
ninguna exigencia especial de idoneidad, como sucedía anteriormente, como el sufragio
censitario (exigencias de fortuna) o el requisito de saber leer y escribir.

En Chile el sufragio es universal recién desde el año 1970, en que se amplió la ciudadanía a
los analfabetos. El año 1969 se permitió el sufragio de los ciegos y el año 1952 el sufragio
femenino.

Personal. La persona debe concurrir por si misma a emitir el sufragio. Excluye el voto a
través de mandatario.

Igualitario. El principio es una persona, un voto. Estos se cuentan, no se “pesan”. Se opone


al voto ponderado.

Secreto. Asegura la libertad del ciudadano o ciudadana de elegir libremente, exento de


presiones15.
13
MARSHALL, (2009) p. 77 y ss.
14
Nuestra Constitución admite además esta dualidad. Recordemos el derecho-deber de los padres de educar
a sus hijos e hijas.
15
“Artículo 150.- El que en cualquier elección popular, primaria o definitiva, solicitare votos por paga, dádiva
o promesa de dinero u otra recompensa o cohechare en cualquier forma a un elector, sufrirá la pena de
presidio menor en su grado medio, multa de 10 a 50 unidades tributarias mensuales y la inhabilitación
absoluta y perpetua para el desempeño de cargos y oficios públicos.
24
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

Directo. Se vota directamente por alguno de los candidatos a ocupar el cargo de elección
popular de que se trata. Se opone al sufragio indirecto Ej. Elecciones presidenciales en
EEUU.

En Chile todas las elecciones contempladas en la Constitución son directas.

Voluntario. Desde el año 2009 nuestra Constitución establece que el ejercicio del derecho
a sufragio es voluntario. Es decir, la ley no puede establecer sanciones para quien no
concurra a sufragar.

La reforma se pensó con el objeto de aumentar la participación electoral. Sin embargo, la


experiencia electoral reciente, y la experiencia comparada, demuestra que no sirve para
aumentar la participación. Además, el sufragio voluntario tiende a la elitización de la
democracia, toda vez que está comprobado por la ciencia política que a mayor cantidad de
recursos, económicos y culturales, mayor participación en las elecciones.

3.6. Suspensión del derecho a sufragio

Artículo 16.- El derecho de sufragio se suspende:


1º.- Por interdicción en caso de demencia;
2º.- Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la
ley califique como conducta terrorista, y
3º.- Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional en conformidad al inciso
séptimo del número 15º del artículo 19 de esta Constitución. Los que por esta causa se
hallaren privados del ejercicio del derecho de sufragio lo recuperarán al término de cinco
años, contado desde la declaración del Tribunal. Esta suspensión no producirá otro efecto
legal, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso séptimo del número 15º del artículo 19.

En consecuencia, el derecho de sufragio se suspende en razón de las siguientes causales:

     El que en cualquier elección popular, primaria o definitiva, vendiere su voto o sufragare por dinero u otra
dádiva, sufrirá la pena de reclusión menor en su grado mínimo y multa de 1 a 3 unidades tributarias
mensuales. Se presumirá que ha incurrido en esta conducta el elector que, en el acto de sufragar, sea
sorprendido empleando cualquier procedimiento o medio encaminado a dejar constancia de la preferencia
que pueda señalar o haya señalado en la cédula.
     En cualquier elección popular, primaria o definitiva, se presumirá, además, que incurre en alguna de estas
conductas el que, después de entregada la cédula, acompañare a un elector hasta la mesa, salvo que se trate
de discapacitados que hubieren optado por ser asistidos en el acto de votar, con excepción de los casos de
delito flagrante.”
25
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

Interdicción por demencia. Por el tiempo en que la persona esté interdicta (declarada
judicialmente como demente).

Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva. Esta causal es muy
discutible desde el punto de vista de la presunción de inocencia y del sufragio como
derecho fundamental, toda vez que la suspensión opera por la sola acusación, sin que se
haya determinado culpabilidad. Se suspende el derecho a sufragio hasta que la persona
sea absuelta o condenada. Si es condenada a pena aflictiva, la persona cae en causal de
pérdida de la ciudadanía.No se cumple con el estándar de la CADH en esta materia (art.
20).

Por hallarse la persona acusada por delito que la ley califique como conducta terrorista

Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional a causa de haber tenido
participación en los hechos que motivan la declaración de inconstitucionalidad de
partidos, movimientos u otras formas de organización política cuyos objetivos, actos o
conductas no respeten los principios básicos del régimen democrático y constitucional,
procuren el establecimiento de un sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan
uso de la violencia, la propugnen o inciten a ella como método de acción política. El
sufragio se suspende por el término de cinco años contados desde la declaración del
Tribunal Constitucional.

3.7. Sufragio de chilenos en el extranjero

Conforme la reforma constitucional de 3 de mayo de 2014, que agrega un nuevo inciso


tercero al artículo 13, los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren fuera del
país pueden sufragar desde el extranjero en las elecciones primarias presidenciales, en las
elecciones del Presidente de la República y en los plebiscitos nacionales.

Conforme a la Ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones


electorales y Servicio Electoral, modificada por la ley 20.960 del 18 de octubre de 2016,
para que las personas puedan votar fuera de Chile, se requiere que se inscriban en los

26
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

consulados del país en el que viven o permanecen en el momento de la elección o


plebiscito. Se entenderá por consulado las oficinas consulares, incluyendo las secciones
consulares de una misión diplomática, a cargo de un funcionario de la planta del Servicio
Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores designado para desempeñar funciones
consulares. El ciudadano deberá informar un domicilio y una casilla de correo electrónico
para recibir notificaciones del Servicio Electoral. El domicilio electoral es aquel situado
fuera de Chile, declarado como tal por el elector.

3.8. Causales de pérdida de la ciudadanía

Artículo 17.- La calidad de ciudadano se pierde:


1º.- Por pérdida de la nacionalidad chilena;
2º.- Por condena a pena aflictiva, y
3º.- Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos al
tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena aflictiva. Los que
hubieren perdido la ciudadanía por la causal indicada en el número 2º, la recuperarán en
conformidad a la ley, una vez extinguida su responsabilidad penal.
Los que la hubieren perdido por las causales previstas en el número 3º podrán solicitar su
rehabilitación al Senado una vez cumplida la condena.

Por perder la nacionalidad chilena.

Por condena a pena aflictiva. Se atiende a la pena impuesta por la sentencia y no a la pena
que el delito tiene asignada en la ley. Se recupera, conforme a la ley, una vez extinguida la
responsabilidad penal.

Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos al
tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena aflictiva. En este caso la
rehabilitación de la ciudadanía sólo podrá otorgarla el Senado, una vez cumplida la
condena.

3.9. Sistema electoral

Artículo 18.- Habrá un sistema electoral público. Una ley orgánica constitucional determinará
su organización y funcionamiento, regulará la forma en que se letra realizarán los procesos
27
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

electorales y plebiscitarios, en todo lo no previsto por esta Constitución y garantizará siempre


la plena igualdad entre los independientes y los miembros de partidos políticos tanto en la
presentación de candidaturas como en su participación en los señalados procesos. Dicha ley
establecerá también un sistema den financiamiento, transparencia, límite y control del gasto
electoral.
Una ley orgánica constitucional contemplará, además, un sistema de registro electoral, bajo
la dirección del Servicio Electoral, al que se incorporarán, por el solo ministerio de la ley,
quienes cumplan los requisitos establecidos por esta Constitución.
El resguardo del orden público durante los actos electorales y plebiscitarios corresponderá a
las Fuerzas Armadas y Carabineros del modo que indique la ley.

Las leyes que regulan estas materias son la Ley 18.556, Ley Orgánica Constitucional sobre
sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral y la Ley. 18700, Ley Orgánica
Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios.

En mayo del año 2015 se publicó la Ley Nº20.840 que modificó la Ley Orgánica
Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios y sustituyó el sistema electoral
binominal por uno de carácter proporcional inclusivo, con el objeto de fortalecer la
representatividad del Congreso Nacional. Este nuevo sistema todavía no ha tenido
aplicación, se utilizará por primera vez en las elecciones parlamentarias del año 2017 y
modificará el número de diputados y senadores que integrarán cada cámara, entre otros
cambios sustantivos.

Por su parte, el Servicio Electoral se regula en los artículos 94 bis y siguientes de la


Constitución. La ley Nº 20.860 de octubre de 2015 agregó al Capítulo IX de la Constitución
el tratamiento del Servicio Electoral, con el objeto de reforzar su autonomía, ahora con
rango constitucional.

Artículo 94 bis.- Un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios,


denominado Servicio Electoral, ejercerá la administración, supervigilancia y fiscalización de
los procesos electorales y plebiscitarios; del cumplimiento de las normas sobre
transparencia, límite y control del gasto electoral; de las normas sobre los partidos
políticos, y las demás funciones que señale una ley orgánica constitucional.
La dirección superior del Servicio Electoral corresponderá a un Consejo Directivo, el que
ejercerá de forma exclusiva las atribuciones que le encomienden la Constitución y las
28
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

leyes. Dicho Consejo estará integrado por cinco consejeros designados por el Presidente
de la República, previo acuerdo del Senado, adoptado por los dos tercios de sus miembros
en ejercicio. Los Consejeros durarán diez años en sus cargos, no podrán ser designados
para un nuevo período y se renovarán por parcialidades cada dos años.
Los Consejeros solo podrán ser removidos por la Corte Suprema, a requerimiento del
Presidente de la República o de un tercio de los miembros en ejercicio de la Cámara de
Diputados, por infracción grave a la Constitución o a las leyes, incapacidad, mal
comportamiento o negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones. La Corte
conocerá del asunto en Pleno, especialmente convocado al efecto, y para acordar la
remoción deberá reunir el voto conforme de la mayoría de sus miembros en ejercicio.
La organización y atribuciones del Servicio Electoral serán establecidas por una ley
orgánica constitucional. Su forma de desconcentración, las plantas, remuneraciones y
estatuto del personal serán establecidos por una ley.

Su regulación se encuentra en la Ley 18.556, Ley Orgánica Constitucional sobre sistema de


inscripciones electorales y Servicio Electoral que establece que el Servicio Electoral es un
organismo autónomo de rango constitucional, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, cuyo objeto será cumplir con las funciones que le señale la ley. Es un órgano
constitucionalmente autónomo y funcionalmente descentralizado.

Entre sus funciones, que enumera el artículo 61, están:

Administrar, supervigilar y fiscalizar el proceso de inscripción electoral, la elaboración y


actualización de los padrones electorales y el acto electoral.
Supervigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre campañas electorales y su
financiamiento.
Supervigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas que regulen las actividades propias
y ámbitos de acción de los partidos políticos, con pleno respeto por la autonomía de estos
y su financiamiento.

Los órganos de dirección del Servicio Electoral serán el Consejo Directivo y su Director. Al
Consejo Directivo corresponderá la dirección superior del Servicio. Al Director del Servicio
le corresponderá la dirección administrativa y técnica del mismo.

29
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

El Consejo Directivo estará integrado por cinco consejeros designados por el Presidente de
la República, previo acuerdo del Senado adoptado por los dos tercios de sus miembros en
ejercicio. Luego de recibida la propuesta del Presidente de la República, se realizará una
audiencia pública de presentación del candidato a consejero ante la Comisión del Senado
que corresponda.

Para ser designado consejero del Servicio será necesario:

Cumplir con los requisitos generales para ocupar cargos públicos;

Poseer título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración,
otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o
aquellos validados en Chile de conformidad a la legislación vigente;

Acreditar experiencia profesional no inferior a cinco años en el sector público o privado y:

No haber desempeñado cargos de representación popular, de ministro de estado, de


subsecretario, de intendente, de gobernador o de miembro de la directiva central de un
partido político en los cinco años anteriores a su designación.

Los consejeros no podrán estar afiliados a partidos políticos mientras ejerzan su cargo.

Son causales de cesación en el cargo de consejero, las siguientes:

Expiración del plazo por el que fue nombrado. Sin primero, perjuicio de ello, este plazo
será prorrogado hasta el nombramiento de su reemplazante.

Haber cumplido los 75 años de edad.

Renuncia por razones fundadas, aceptada por el Presidente de la República.

Incapacidad síquica o física para el desempeño del cargo.

Alguna causal de inhabilidad sobreviniente. El consejero que adquiera una calidad que lo
inhabilite para desempeñar el cargo cesará automáticamente en él.

Mal comportamiento o negligencia manifiesta en el cumplimiento de las obligaciones


como consejero. Se entenderá como mal comportamiento o negligencia manifiesta en el

30
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad I: Nacionalidad y Ciudadanía
Prof. Tania Busch Venthur

ejercicio de sus funciones, la inasistencia injustificada a tres sesiones consecutivas o a seis


sesiones del Consejo, ordinarias o extraordinarias, durante un semestre calendario.

Infracción grave a la Constitución o las leyes.

Las causales d, e, f y g serán calificadas por la Corte Suprema, a requerimiento del


Presidente de la República o de un tercio de los miembros en ejercicio de la Cámara de
Diputados (control interorgánico).

31
DERECHOS FUNDAMENTALES
UNIDAD III: DERECHOS DEL CATÁLOGO DEL ARTÍCULO 19
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Contenidos
1. 8
2. Derecho a la vida 10
La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con
quórum calificado. 10
Artículo 4. Derecho a la Vida 10
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la
ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente. 10
2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse por los
delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente y de
conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión del
delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la aplique
actualmente. 11
3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido. 11
4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni comunes
conexos con los políticos. 11
5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisión del
delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se le aplicará a las
mujeres en estado de gravidez. 11
6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la
conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos. No se puede
aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad
competente.. 11
Artículo 6 11
1. El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la
ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente. 11
2. En los países en que no hayan abolido la pena capital sólo podrá imponerse la pena de
muerte por los más graves delitos y de conformidad con leyes que estén en vigor en el
momento de cometerse el delito y que no sean contrarias a las disposiciones del presente
Pacto ni a la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio. Esta pena sólo
podrá imponerse en cumplimiento de sentencia definitiva de un tribunal competente. 11
3. Cuando la privación de la vida constituya delito de genocidio se tendrá entendido que nada
de lo dispuesto en este artículo excusará en modo alguno a los Estados Partes del
cumplimiento de ninguna de las obligaciones asumidas en virtud de las disposiciones de la
Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. 11
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

4. Toda persona condenada a muerte tendrá derecho a solicitar el indulto o la conmutación


de la pena de muerte. La amnistía, el indulto o la conmutación de la pena capital podrán ser
concedidos en todos los casos. 11
5. No se impondrá la pena de muerte por delitos cometidos por personas de menos de 18
años de edad, ni se la aplicará a las mujeres en estado de gravidez. 11
6. Ninguna disposición de este artículo podrá ser invocada por un Estado Parte en el presente
Pacto para demorar o impedir la abolición de la pena capital. 11
2.1. Concepto 11
2.2. Destinatarios del derecho a la vida 14
2.3. Algunas situaciones particulares en torno al derecho a la vida 15
2.3.i. Protección constitucional a la vida del que está por nacer 15
2.3.ii. Tratamiento constitucional de la pena de muerte 21
2.4. Limitaciones al derecho a la vida 22
2.5. Disponibilidad del derecho a la vida por su titular 23
2.6. Garantía judicial constitucional del derecho a la vida 24
3. Derecho a la integridad física y derecho a la integridad psíquica 24
3.1. Conceptos 24
3.2. Prohibición de apremios ilegítimos 25
3.3. Garantía judicial constitucional de los derechos a la integridad física y psíquica 27
4. Derecho a la igualdad 27
4.1. Concepciones sobre el derecho a la igualdad: igualdad formal e igualdad sustancial 27
4.2. Prohibición de la discriminación 30
4.3. Otros derechos establecidos en el catálogo del artículo 19 que constituyen manifestación
del derecho a la igualdad 32
5. Derecho al respeto y protección de la vida privada 33
5.1. Concepto de vida privada 33
5.2. Concepto de datos personales y desarrollo legal de su protección 34
5.3. Protección jurisdiccional constitucional del derecho a la vida privada 35
5.4. Derecho a la propia imagen como un derecho implícito en el derecho a la protección de
la vida privada 35
6. Derecho a la protección de la honra de la persona y su familia 37
6.1. Concepto y alcance del derecho a la protección de la honra de la persona y su familia 37
6. 2. Protección de la honra 38
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

6. 3. Situación de las personas jurídicas en relación con la titularidad de este derecho 42


7. Derecho a la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada 42
7.1. Derecho a la inviolabilidad del hogar 43
7.2. Derecho a la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada 44
8. Libertad de conciencia y libertad religiosa 46
8.1. Conceptos 47
8.3. Contenidos constitucionales de la libertad de conciencia y libertad religiosa 48
8.4. Desarrollo legal de la libertad religiosa: Ley 19.638. 49
8.5. Constitución y Estado Laico 50
8.6. La objeción de conciencia 50
9. Libertad personal y seguridad individual 51
9.1. Alcance del derecho a la libertad personal y la seguridad individual 53
9.3. Limitaciones constitucionales y legales a la libertad personal 55
9.4 Formalidades de la detención y el arresto 56
9.5 Penas que no se pueden imponer 60
Pena de confiscación de bienes 60
Pena de pérdida de los derechos previsionales 60
Prohibición de la prisión por deudas 60
9.6. Indemnización por error judicial 61
9.7. Protección jurisdiccional constitucional de la libertad personal y la seguridad individual 61
10. La libertad de expresión y de información 62
10.1. Concepto 64
10.2. Dimensión colectiva de la libertad de opinión e información 65
10.3. Prohibición constitucional de la censura previa 66
10.4. El ejercicio de la libertad de opinión e información puede acarrear responsabilidades
posteriores 68
10.5. La inviolabilidad parlamentaria 69
10.6. El derecho de acceso a la información como contenido del derecho a la libertad de
opinión e información 69
Acceso a la información pública 69
10.7. Prohibición del monopolio estatal de los medios de comunicación social 71
10.8. Derecho de aclaración, rectificación o respuesta 72
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

10.9. Titularidad de los medios de comunicación social 74


11. La libertad de reunión 75
11.1. Concepto de reunión 75
11.2. Garantía jurisdiccional constitucional de la libertad de reunión 76
11.3. Dimensión política o de participación del derecho de reunión 76
11.4. Contenido constitucional de la libertad de reunión 77
12. El derecho de asociación 80
12.1. Concepto del derecho de asociación y elementos de la libertad de asociación 82
Primer elemento: libertad de asociación 84
Segundo elemento: objetivo de la asociación 84
Tercer elemento: permanencia de la asociación 84
12.2. Desarrollo legal del derecho de asociación 85
12.3. La asociación política y los partidos políticos 86
12.4. El pluralismo político 87
13. El derecho de petición 91
14. La igualdad ante los cargos públicos 92
15. Igualdad ante la justicia, derecho a la tutela judicial efectiva y garantías procesales 92
15.1. Derecho a la igualdad en el ejercicio de los derechos 93
15.2. Derecho a la tutela judicial (art. 19 N° 2 inc.1°) 94
15.3. Derecho a la defensa jurídica (art. 19 N° 2 inc.2°) 95
15.4. Derecho a la defensa jurídica gratuita (art. 19 N° 2 inc.3°) 95
15.5. Derecho al juez natural (art. 19 N° 2 inc.4°) 96
15.6. Derecho a un debido proceso o proceso legalmente tramitado, racional y justo (art. 19
N° 2 inc.5°) 96
15.7. Garantías en materia penal (art. 19 N° 3 inc. 6°, 7° y 8°) 97
15.8. Las garantías procesales en relación con la acción de protección 98
15.9. Las garantías procesales en la Convención Americana de Derechos Humanos 98
16. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. 99
17. El derecho a la protección a la salud 101
18. El derecho a la educación 102
Desarrollo legislativo del Derecho a la Educación 105
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

19. La libertad de enseñanza 108


19.1. Concepto 108
19.2. Contenidos constitucionales de la libertad de enseñanza 109
19.3. Comentario respecto de la libertad de cátedra 110
20. La libertad de trabajo 110
20.1. Alcance y clasificación del derecho a la libertad de trabajo 111
20.2. Contenidos constitucionales del derecho a la libertad de trabajo 113
Libertad para escoger el trabajo a realizar. 113
Límites a la libertad de trabajo 113
Prohibición de la discriminación en el trabajo 113
Libre contratación 114
Ninguna ley o disposición de autoridad pública podrá exigir la afiliación a organización o
entidad alguna como requisito para desarrollar una determinada actividad o trabajo, ni la
desafiliación para mantenerse en éstos 115
Derecho a una justa retribución 115
La ley podrá determinar las profesiones que requieran de título o grado universitario y/o
las condiciones para su ejercicio. 115
Control ético del ejercicio profesional 116
20.3. Desarrollo de la libertad de trabajo a nivel legal 116
21. El derecho a la seguridad social 117
21.1. Alcance y clasificación del derecho a la seguridad social 118
21.2. Contenidos constitucionales del derecho a la seguridad social 118
Se asegura constitucionalmente la posibilidad de la participación de privados en el
otorgamiento de prestaciones de seguridad social. 118
El Estado debe garantizar el acceso a prestaciones básicas de seguridad social y
supervigilar el adecuado ejercicio de este derecho 118
La ley puede establecer cotizaciones obligatorias 119
Las leyes que regulan el ejercicio del derecho a la seguridad social son leyes de quórum
calificado y de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. 119
El artículo 19 Nº 7, letra h), prohíbe aplicar como sanción la pérdida de los derechos
previsionales. 119
22. El derecho a sindicalización y a la negociación colectiva 119
22.1. El derecho a sindicalizarse 120
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

22.2. El derecho a la negociación colectiva 121


22.3. La huelga 122
La huelga como derecho fundamental 123
23. La igual repartición de las cargas públicas 125
24. Derecho a desarrollar cualquier actividad económica o libertad de empresa 127
24.1. El derecho a la libertad de empresa 128
24.2. El Estado empresario 128
24.3. Garantía jurisdiccional constitucional de la libertad de empresa 129
24.4. La Constitución Económica en la Carta de 1980 u “Orden Público Económico” 130
25. Derecho a adquirir el dominio de toda clase de bienes o derecho a la propiedad 130
26. Derecho de propiedad 132
26.1. Régimen general de la propiedad 133
Concepto de propiedad 133
Reserva legal del modo de adquirir la propiedad 134
Función social de la propiedad 134
La expropiación 136
26.2. Regímenes especiales en materia de propiedad 138
La propiedad minera 138
La propiedad sobre las aguas 139
La propiedad intelectual, artística e industrial 139
Normas comunes a la propiedad intelectual e industrial 141
27. Derecho a la no discriminación en materia económica 141
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

1. Cuestiones generales sobre el catálogo de derechos del artículo 19

Una primera cuestión a señalar es que el catálogo de derechos contenido en el artículo 19


en sus números 1 a 26 no es taxativo, es decir, los derechos fundamentales que se protegen
por el ordenamiento jurídico chileno no son sólo aquellos que establece dicha disposición
sino que este puede verse ampliado a más derechos fundamentales.

a) La propia Constitución contempla y regula derechos fundamentales en el Capítulo II.


Actualmente la nacionalidad y derechos políticos que otorga la ciudadanía como el
sufragio se consideran derechos humanos y así se contemplan, por ejemplo, en la
CADH.

b) Se protegen otros derechos que se incorporan por vía del artículo quinto inciso segundo
de la Constitución. Esta disposición, agregada en la reforma constitucional del año
1989, establece “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los
derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del
Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así
como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes.”

La redacción de esta disposición ha llevado a parte de la doctrina a sostener que el


catálogo se amplía por a todos “los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana” y no sólo aquellos reconocidos positivamente.

También apoyados en este artículo están quienes sostienen la teoría del Bloque de
Constitucionalidad. El bloque de constitucionalidad de derechos es el conjunto de
derechos de las persona (atributos) asegurados por fuente constitucional o por fuentes
del derecho internacional de los derechos humanos (tanto el derecho convencional
como el derecho consuetudinario y los principios del ius cogens) y los derechos
implícitos, expresamente incorporados a nuestro ordenamiento jurídico por vía del
artículo 29 literal c) de la Convención Americana de Derechos Humanos, todos los
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

cuales, en el ordenamiento constitucional chileno, constituyen límites a la soberanía1.


Es decir, entienden que se protegen con rango constitucional los derechos
fundamentales contenidos en tratados internacionales sobre derechos humanos
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

Pero incluso si no se adhiere a esta teoría, los derechos establecidos en estos tratados
internacionales forman parte del ordenamiento jurídico (aunque no se les otorgue
rango constitucional).

c) Por último, el Tribunal Constitucional ha aceptado la tesis de los derechos implícitos,


esto es, derechos que no están explícitamente establecidos en la Constitución pero que
se deducen de otros derechos, como ha sido el caso del derecho a la identidad2,
derecho a la identidad de género3 o el derecho al acceso a la información pública.

Recientemente la Corte Suprema ha fallado otorgando amparo a derechos que no se


encuentran expresamente reconocidos a nivel constitucional “esta Corte Suprema ha
sostenido antes la existencia de derechos fundamentales que no necesariamente se
encuentran expresamente declarados en el texto fundamental y, entre ellos, está el
derecho a contraer matrimonio. Ello se deduce del texto del artículo 1º de la
Constitución Política de la República y del reconocimiento expreso de la Convención
Americana de Derechos Humanos en su artículo 17.”4

También ha de señalarse que no todos los derechos que asegura el catálogo del artículo 19
son derechos fundamentales. Recordemos en este punto la distinción entre derechos
fundamentales y derechos constitucionales.

Otra cuestión a tener presente es que el artículo 19 establece derechos que “asegura a
todas las personas” de modo que, al no distinguir, pueden entenderse titulares de estos
derechos a las personas jurídicas en la medida que el contenido del derecho de que se trate

1
NOGUEIRA ALCALÁ (2006) “Lineamientos de interpretación constitucional y el bloque de constitucionalidad de
derechos” Librotecnia, Santiago, 2006.
2
STC 834, STC 1340, STC 2105.
3
STC 7670.
4
Sentencia de la Corte Suprema en sede de protección de fecha 26 de noviembre de 2018, Rol 6109-2018.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

lo permita. Nos remitimos a lo dicho a propósito de la titularidad de derechos


fundamentales en las personas jurídicas.

Por último, es importante recordar que el artículo 19 no sólo establece derechos, también
mandatos al legislador “preceptos que prevén la emanación de normas indispensables para
completar la estructura prevista en la Constitución”5. La Constitución ordena que el
desarrollo legislativo en una determinada materia se oriente hacia un objetivo. Por ejemplo,
en el art. 19 N° 10 se señala que:

“Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles;


estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e
incremento del patrimonio cultural de la Nación”.

También puede establecer regulaciones específicas, como en el caso del artículo 19 inciso
segundo, que establece reglas para la actividad empresarial del Estado.

“El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas
sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas
a la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por
motivos justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado”

5
RUBIO LLORENTE (1997) p.58.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

2. Derecho a la vida
Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.

La ley protege la vida del que está por nacer.

La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum
calificado.

La CADH, en el SIDH, consagra este derecho de la siguiente forma:

Artículo 4. Derecho a la Vida

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley
y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente.

2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse por los delitos
más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente y de
conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión del
delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la aplique actualmente.

3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.

4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni comunes conexos
con los políticos.

5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisión del delito,


tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se le aplicará a las mujeres en
estado de gravidez.

6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la


conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos. No se puede
aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad
competente..

Por su parte, el PIDCP, del SUDH, lo establece en los siguientes términos:

Artículo 6

1. El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la
ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente.

2. En los países en que no hayan abolido la pena capital sólo podrá imponerse la pena de muerte
por los más graves delitos y de conformidad con leyes que estén en vigor en el momento de
cometerse el delito y que no sean contrarias a las disposiciones del presente Pacto ni a la
Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio. Esta pena sólo podrá
imponerse en cumplimiento de sentencia definitiva de un tribunal competente.

3. Cuando la privación de la vida constituya delito de genocidio se tendrá entendido que nada de
lo dispuesto en este artículo excusará en modo alguno a los Estados Partes del cumplimiento de
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

ninguna de las obligaciones asumidas en virtud de las disposiciones de la Convención para la


Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

4. Toda persona condenada a muerte tendrá derecho a solicitar el indulto o la conmutación de


la pena de muerte. La amnistía, el indulto o la conmutación de la pena capital podrán ser
concedidos en todos los casos.

5. No se impondrá la pena de muerte por delitos cometidos por personas de menos de 18 años
de edad, ni se la aplicará a las mujeres en estado de gravidez.

6. Ninguna disposición de este artículo podrá ser invocada por un Estado Parte en el presente
Pacto para demorar o impedir la abolición de la pena capital.

2.1. Concepto

Para comprender el derecho a la vida es imprescindible distinguir entre el derecho a la vida


como derecho fundamental, es decir, como prerrogativa consagrada jurídicamente, de la
vida como realidad biológica, que es el objeto de referencia del derecho6. Tener un derecho
a la vida no es igual a estar vivo, una cuestión corresponde al ámbito del deber ser, y otra
al del ser.

Kaufmann y Vivaldi precisan “el derecho a la vida configura un título jurídico que estatuye
que la realidad biológica de la propia existencia no podrá ser afectada, salvo en las
circunstancias que el ordenamiento jurídico establece”7.

Por otro lado, la protección al derecho a la vida también termina, esto es, debe
determinarse cuándo, de acuerdo al ordenamiento jurídico, una persona deja de ser titular
del derecho a la vida. Esta es una cuestión jurídica también, desde que no necesariamente
se deja de tener derecho a la vida cuando la persona muere biológicamente hablando. Es el
caso de Chile, en que se considera como muerta a la persona con el cese total e irreversible
de la actividad encefálica (muerte cerebral) conforme al artículo 11 de la ley N° 19.451 que
establece normas sobre trasplante y donación de órganos.

6
Kaufmann, Rodirgo y Vivaldi, Lieta (2020) “Derecho a la Vida” en Contreras, Pablo y Salgado, Constanza
“Curso de Derechos Fundamentales” (Valencia, Tirant lo Blanch)
7
Kaufmann, Rodirgo y Vivaldi, Lieta (2020) “Derecho a la Vida” en Contreras, Pablo y Salgado, Constanza
“Curso de Derechos Fundamentales” (Valencia, Tirant lo Blanch)
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Pese a que puede parecer evidente, lo cierto es que dar con un concepto preciso del
derecho a la vida es complejo. Figueroa8 señala que pueden identificarse diversas
concepciones sobre este derecho:

- Como el derecho a vivir o permanecer vivo


- Como el derecho a vivir bien o vivir con dignidad
- Como el derecho a recibir todo lo mínimamente necesario para no morir en lo
inmediato
- Como el derecho a que no nos maten
- Como el derecho a que no nos maten arbitrariamente.

Un primer concepto es entender que el derecho a la vida consiste en el derecho a vivir, a


permanecer con vida. Esta concepción confunde la realidad fenomenológica de la vida, con
el derecho “jurídico” valga la redundancia, del derecho a la vida. Es la concepción más
difundida en nuestro medio y considera a este derecho como una especie de “derecho
germen” desde el cual emanan todos los demás derechos. Esta posición ha tenido
reconocimiento también en la jurisprudencia en sede de protección, señalándose que el
derecho a la vida es fundante de los demás derechos, toda vez que sin vida una persona no
podrá gozar de ningún otro derecho. Cea9 señala “Hemos ya advertido que este es el
derecho más importante, porque es el supuesto, la base y la finalidad de todos los demás
derechos, sin excepción. Perder la vida es quedar privado de todos los derechos que sólo
tenerla hace posible disfrutar.”

Esta postura considera que lo protegido es la vida, como realidad fenoménica. El derecho a
la vida sería equivalente al derecho a no morir10. Como se advertirá, esta forma de concebir
el derecho a la vida es consistente con la teoría que sostiene que los derechos
fundamentales son susceptibles de jerarquización, existiendo “algunos derechos más

8
FIGUEROA (2008) p.262.
9
Citado por Figueroa.
10
Vistas las cosas con detención, concebir el derecho a la vida en estos términos es conflictivo puesto que el
derecho no puede garantizar la permanencia de la vida, la que puede perderse no sólo por la acción de un
tercero (situación que de hecho es excepcional) sino por falta de acceso a prestaciones de salud, por un hecho
fortuito o por causas naturales.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

fundamentales que otros”. Esta opción doctrinaria, durante mucho tiempo mayoritaria en
nuestro medio, se encuentra prácticamente superada por la doctrina actual.

La jurisprudencia reciente de la sala constitucional de la Corte Suprema ha parecido


entender el derecho a la vida como el derecho a recibir todo lo mínimamente necesario
para no morir en lo inmediato. Particularmente en su jurisprudencia en materia de acciones
de protección contra Isapres o Servicios de Salud por no costear tratamientos médicos sin
los cuales la persona que recurre ve amenazado su derecho a la vida.

Otras posiciones consideran que el objeto del derecho es en realidad la conducta de


terceros que deben abstenerse de matar a otros. Figueroa señala “cuando se confunde la
vida con el objeto del derecho a la vida se cae en el error de pensar en la vida como realidad
fenoménica y en las condiciones bajo las cuales sería posible vivir dignamente, o sobre qué
ocurre cuando las condiciones materiales y espirituales no son las apropiadas. Esta
concepción se acerca más a una ética de virtudes que al derecho. En cambio, si nos damos
cuenta de que el objeto del derecho a la vida es la conducta de un tercero, entonces no
hablaremos de vivir bien ni de los fines que debemos conseguir en nuestra vida sino de qué
debe hacer o no hacer ese tercero. Esto sí es de incumbencia del ordenamiento jurídico.” 11

El Tribunal Constitucional recientemente se ha pronunciado sobre el derecho a la vida


señalando que éste “supone dos contenidos básicos: el derecho a tener y vivir una vida en
condiciones dignas y el derecho a no ser privado arbitrariamente de ella.” 12

2.2. Destinatarios del derecho a la vida

Seguimos en este punto lo planteada por Kaufmann y Vivaldi13.

“El derecho a la vida es concebido como la protección de naturaleza jurídica que tiene por
objeto la preservación del estatus biológico de viviente. La definición determina así el

11
FIGUEROA (2008) p.272.
12
STC 3729-2017 cc. Cuadragésimonoveno.
13
Kaufmann, Rodirgo y Vivaldi, Lieta (2020) “Derecho a la Vida” en Contreras, Pablo y Salgado, Constanza
“Curso de Derechos Fundamentales” (Valencia, Tirant lo Blanch)
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

contenido de la obligación general derivada del derecho a la vida: se refiere precisamente


a la mantención del fenómeno biológico a que se refiere el derecho a la vida. Dicha
obligación está dirigida, como es propio de los derechos fundamentales, primariamente al
Estado como sujeto pasivo. La obligación general respecto del Estado puede ser dividida en
consecuencia en dos ámbitos distintos, ambos comprendidos en los artículos 5° inciso 2º y
6° inciso 1º de la Constitución. El primero, planteado en términos de límites al poder público
y de respeto a los derechos garantizados por el artículo 19, debe ser comprendido como
una prohibición para los órganos del Estado de ejercer su poder lesionando el contenido
protegido por el derecho. En un segundo sentido –que encuentra su sustento normativo en
la expresión de promover, también en el inciso 2º del artículo 5°- implica no ya que el Estado
directamente se abstenga de lesionar los derechos del artículo 19 de la Constitución, sino
que encarga a este que la configuración de las relaciones jurídicas entre particulares refleje
igualmente la protección constitucional. La vinculación se da, en consecuencia, en forma
primaria para el legislador en cuanto actor principal encargado del ejercicio del poder
público creando normas jurídicas de aplicación general encargadas a su vez de configurar
dicha dimensión.”14

2.3. Algunas situaciones particulares en torno al derecho a la vida

2.3.i. Protección constitucional a la vida del que está por nacer

La constitución en el 19 N° 1 establece un mandato al legislador en cuanto a proteger la vida


del no nacido. Es decir, el desarrollo legislativo debe dar cuidado y resguardo a este. No se
establece constitucionalmente el modo en que esta protección debe efectuarse. Ejemplo
de protección legal del no nacido son las normas sobre descanso prenatal del Código del
Trabajo.

En cuanto al modo en que se concreta el deber de protección del no nacido el Tribunal


Constitucional ha señalado que “entre las normas que protegen la vida del que está por

14
Kaufmann, Rodirgo y Vivaldi, Lieta (2020) “Derecho a la Vida” en Contreras, Pablo y Salgado, Constanza
“Curso de Derechos Fundamentales” (Valencia, Tirant lo Blanch)
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

nacer, también hay normas de distinto tipo. Desde luego, normas laborales. Por ejemplo, el
pre natal (artículo 195); el descanso pre natal complementario por enfermedad (artículo
196); el derecho a pedir cambio de funciones durante el embarazo (artículo 202); el permiso
de hasta tres días para el trabajador que sufra la muerte de un hijo en período de gestación
(artículo 66, Código del Trabajo). También existen normas de reconocimiento. Así, se
encuentra la Ley N° 20.558, que estableció el Día del Niño y Niña Prematuros; la Ley N°
20.699, que estableció el Día de la Adopción y del que está por nacer. Asimismo se
encuentran las normas del Código Civil, que permiten diferir el castigo a la madre hasta
después del nacimiento o que faculten al juez para adoptar medidas en caso que existiere
peligro del no nacido (artículo 75); la que permite suceder y recibir donaciones (artículo 962
y 1390). También existen normas que protegen al embrión en la investigación científica (Ley
N° 20.120). Asimismo, normas que impiden aquellos métodos de regulación de la fertilidad
cuyo objetivo o efecto directo sea provocar un aborto (Ley N° 20.418). Del mismo modo,
existen normas de seguridad social. Por ejemplo, el Programa Chile Crece Contigo, que
permite acompañar el proceso de desarrollo de los niños y niñas que se atienden en el
sistema público de salud, desde su primer control de gestación (Ley N° 20.379).

Todas estas normas apuntan a destacar que la protección del que está por nacer es
heterogénea y no comprende solamente aspectos penales. Además, son diseñadas por el
legislador. Se enmarcan, por tanto, dentro del diseño del artículo 19 N° 1 inciso segundo. Es
decir, proteger al que aún no nace, en los términos que el legislador vaya estructurando”.15

En cuanto a la titularidad del derecho a la vida del no nacido, es decir, en relación con la
respuesta a la pregunta ¿tiene derecho a la vida el no nacido? Ésta dependerá de si se lo
considera jurídicamente persona para efectos de la titularidad de derechos fundamentales.
El Tribunal Constitucional ha tenido posiciones diversas en sus sentencias sobre la materia.
En la sentencia rol 740-07 consideró que el nasciturus es persona “La intención del
constituyente fue confiar al legislador las modalidades concretas de protección de la vida
del que está por nacer en el entendido que se trata de un ser existente e inserto en la

15
STC 3729-2017
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

concepción de persona, en cuanto sujeto de derecho, a que alude el encabezado del artículo
19. Este mandato al legislador importa la protección de un derecho y no sólo del bien
jurídico de la vida”. Hasta antes de la STC 3729-2017, parte importante de la doctrina
nacional sostuvo que el nasciturus es persona, y por lo tanto es titular del derecho a la vida
protegido por la Constitución, de igual forma que lo es una persona nacida. En la STC 3729-
2017 el Tribunal Constitucional ha modificado su doctrina sobre el estatus constitucional
del no nacido señalando que el artículo 19 N°1 inciso segundo encarga a la ley proteger la
vida del que está por nacer, y que el hecho que se lo entregue al legislador en nada
desmerece la protección. La ley es la principal fuente de derecho. El Tribunal ha señalado
explícitamente que “la Constitución no le otorga al que está por nacer la categoría de
persona. Ello no obsta a que sea un bien jurídico de la mayor relevancia.”16 Desarrolla su
argumento el tribunal de la siguiente forma “la Constitución manda a la ley proteger. Lo
primero que cabe señalar es que la Constitución marca una diferencia en su regulación con
lo establecido en el inciso primero. Mientras ahí establece “el derecho a la vida y a la
integridad psíquica y física de la persona”, utilizó aquí un lenguaje distinto. Desde luego,
porque no habló de derechos; encarga a la ley proteger. No es que la Constitución no
establezca la protección; es que le encarga al legislador hacerlo. Introduce, por tanto, una
mediación. Entregó a la ley un rol, sin asumirlo directamente. También porque habló “del
que está por nacer”, en circunstancias que en el inciso primero habla de “la persona”. 17

La correcta forma de entender la disposición “la ley protege la vida del que está por
nacer”, proponen Kaufmann y Vivaldi, es el siguiente esquema de protección constitucional
de la vida: “las personas, que son tales únicamente después del nacimiento, cuentan, para
proteger su calidad de viviente en términos biológicos, con un derecho constitucional a la
vida, estipulado en el artículo 19 Nº 1 inciso 1º. El que está por nacer en cambio, que para
efectos constitucionales no constituye persona, recibe protección constitucional solo en
términos indirectos, por cuanto la Constitución establece un mandato al legislador para
establecer un marco de protección de la vida del que está por nacer. Dicha protección se

16
STC 3729-2017 considerando cuadragésimo
17
STC 3729-2017 considerando cuadragésimo sexto
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

funda en la continuidad del bien objeto de protección, concretamente, la vida como


continuidad del fenómeno biológico, que aparece en ambos incisos del Nº 1 del artículo
19”18.

Discusión sobre la constitucionalidad de la despenalización del aborto

De la consideración del no nacido como persona algunos concluían que el aborto estaría
siempre y en toda circunstancia prohibido, aunque el mandato de protección a la vida del
que está por nacer no disponga expresamente que esta ha de ser penal. Es decir,
sostuvieron que toda forma de aborto sería inconstitucional. Esta posición es controvertible
por diversas razones. Primero, un argumento de orden lógico: si se sostiene que la
protección de la vida del que está por nacer es equivalente a la protección de la vida de la
persona nacida, entonces ha de admitirse que el derecho a la vida puede ceder en razón de
la protección de otros derechos, toda vez que el derecho a la vida admite limitaciones como
la legítima defensa y la pena de muerte. Segundo, puesto que desde 1931 hasta 1989
existió en Chile la figura del aborto terapéutico establecido en el artículo 119 del Código
Sanitario, que en septiembre de 1989 fue modificado en el sentido disponer explícitamente
que no podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea provocar un aborto. De este modo, el
aborto terapéutico se consideró constitucional durante la vigencia de la Constitución de
1980. Y finalmente, se puede citar un argumento histórico: en la Comisión Ortúzar o CENC19
se debatió la posibilidad de incorporar una norma expresa sobre el aborto en la
Constitución, cuestión respecto de la que no hubo acuerdo y finalmente fue desechada,
incorporándose el mandato de protección de la vida del que está por nacer en los términos
vigentes hoy.

Hoy en Chile el aborto es delito, conforme los artículos 342 a 345 del Código Penal. Esta
penalización absoluta hasta el año 2017, se modificó por la ley N° 21.030 que Regula la
Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales. Esta ley

18
Kaufmann, Rodrigo y Vivaldi, Lieta (2020) “Derecho a la Vida” en Contreras, Pablo y Salgado, Constanza
“Curso de Derechos Fundamentales” (Valencia, Tirant lo Blanch)
19
Comisión de Estudios para la Nueva Constitución.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

modificó el artículo 119 del Código Sanitario, estableciendo que, mediando la voluntad de
la mujer, se autoriza la interrupción de su embarazo por un médico cirujano, en los términos
regulados en los artículos siguientes, cuando: 1) La mujer se encuentre en riesgo vital, de
modo que la interrupción del embarazo evite un peligro para su vida; 2) El embrión o feto
padezca una patología congénita adquirida o genética, incompatible con la vida
extrauterina independiente, en todo caso de carácter letal; y 3) Sea resultado de una
violación, siempre que no hayan transcurrido más de doce semanas de gestación.
Tratándose de una niña menor de 14 años, la interrupción del embarazo podrá realizarse
siempre que no hayan transcurrido más de catorce semanas de gestación.

Sobre el conflicto entre los derechos fundamentales de la mujer y el deber constitucional


de protección del no nacido

Sobre el conflicto de bienes jurídicos que se produce en las causales en que se despenaliza
el aborto el fallo sostiene “el análisis de este proyecto de ley implica examinar que hay una
medida o decisión legislativa que pondera razonablemente, entre un derecho fundamental
y un interés protegido legalmente. En este caso el legislador opta por maximizar la
protección del derecho constitucional a la vida de la madre o de la mujer, como es la
despenalización en circunstancias excepcionales por su gravedad y dramatismo.
Ciertamente que el costo de interrumpir el embarazo y hacer cesar la gestación de una vida
humana con expectativas de alcanzar el estatus de persona, es alto y puede ser doloroso,
pero de ningún modo puede compararse ni es proporcional al sacrificio de la vida de una
persona plena, de una mujer o una madre con un proyecto vital en pleno desarrollo en el
mundo, en el medio social y familiar.

En un contexto donde el que está por nacer mantiene en el vientre materno una existencia
común con la madre, sin vida individual ni autónoma, constituyendo una existencia
condicionada al nacimiento y a la sobrevivencia un momento siquiera, parece necesaria y
razonable la diferenciación entre una persona y un nasciturus, entre un sujeto jurídico pleno
de derechos y deberes y un sujeto que es aún una expectativa de persona, una vida en
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

ciernes, sin duda objeto de valoración por el derecho que lo protege durante el desarrollo
gestacional;”20

Agrega la sentencia que “proteger es, sin duda, un deber activo, pues implica cuidar,
favorecer, defender. Implica una interferencia no perjudicial cotidiana; y medidas positivas
de potenciamiento.

Esta protección no puede significar ni desprotección, en el sentido que no existen medidas


de todo tipo e indispensables en resguardo del no nacido; ni sobreprotección, en el sentido
de medidas que vayan más allá de lo razonable y sacrifiquen derechos de otros.

Por eso, no puede significar un mandato para descuidar a la mujer. Del texto de la
Constitución no se desprende ni se infiere que la protección del que está por nacer sea un
título que perjudique a la progenitora. Desde luego, porque las medidas de protección en
algunos casos pasan inevitablemente por ella. El primer sujeto obligado por la protección y
sin cuyas acciones u omisiones este deber no puede cumplirse, es la mujer. El legislador no
puede no contar con esas acciones u omisiones. También, porque la madre no puede ser
considerada como un instrumento utilitario de protección del no nacido. El legislador,
precisamente y por ese deber primario, no puede ir contra la mujer imponiendo su voluntad
e incluso poniendo en peligro su vida o imponiéndole deberes más allá de lo que a cualquier
persona se le exige. La maternidad es un acto voluntario, que exige el compromiso vibrante
de la mujer embarazada. No puede ser una imposición del Estado a cualquier costo de la
mujer. Ella no es un medio. Además, cuando la Constitución ha querido hacer primar un
derecho sobre otro o privilegiar intereses superiores, lo ha dicho expresamente.”21

Doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la protección de la vida


del no nacido

El artículo 4 N°1 de la CADH establece

20
STC 3729-2017 considerando cuadragésimo
21
STC 3729-2017 considerando cuadragésimo séptimo.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

“Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la
ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente.”

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) se ha pronunciado sobre el


alcance de la protección de la vida del no nacido en el caso Artavia Murillo vs. Costa Rica en
el cual ha establecido que el embrión no puede ser entendido como persona para efectos
del artículo 4.1 de la Convención Americana. No puede entenderse que el embrión sea una
persona ni tenga derecho a la vida en los mismos términos que una persona nacida.
Asimismo, la Corte entendió que es posible concluir de las palabras “en general” que
la protección del derecho a la vida con arreglo a dicha disposición no es absoluta, sino es
gradual e incremental según su desarrollo, debido a que no constituye un deber absoluto
e incondicional, sino que implica entender la procedencia de excepciones a la regla
general.

2.3.ii. Tratamiento constitucional de la pena de muerte

El artículo 19 N°1 en la parte pertinente señala que “La pena de muerte sólo podrá
establecerse por delito contemplado en ley aprobada con quórum calificado.”

La pena de muerte se derogó en Chile, para delitos comunes, a comienzos de la década del
2000. Esta sin embargo subsiste como pena para algunos delitos establecidos en el Código
de Justicia Militar. Respecto de esta materia se discute la posibilidad de que el legislador
pudiera restablecer la pena de muerte como sanción penal.

Si bien la Constitución señala que esta puede establecerse, señalando que de ser así la ley
ha de ser de quórum calificado, debemos tener en consideración que el artículo 4 de la
CADH que, refiriéndose al derecho a la vida, establece:

Artículo 4. Derecho a la Vida

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por
la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la
vida arbitrariamente.

2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse por los
delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente y
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

de conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión
del delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la aplique
actualmente.

3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.

4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni comunes
conexos con los políticos.

5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisión del


delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se le aplicará a las
mujeres en estado de gravidez.

6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la


conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos. No se puede
aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad
competente.

Para esta discusión resulta particularmente relevante lo que establece el 4.2 y 4.3 de la
CADH. Si bien Chile no ha puesto término absoluto a la pena de muerte desde su
ordenamiento jurídico, ya que aún se mantiene para ciertos delitos militares, a nuestro país
no le sería aplicable lo dispuesto en el art. 4.3. de la Convención Americana, el cual prohíbe
restablecer dicha sanción, sólo a los Estados que la hubieren “abolido”. Sin embargo, a la
luz de lo establecido en el artículo 4.2. del mismo instrumento, igualmente no sería
procedente volver a instaurarla, toda vez que esta última norma, prohíbe extender su
aplicación “a delitos a los cuales no se la aplique actualmente”. Luego de haber sido
derogada la pena de muerte dentro del Código Penal, no podría volver a instaurarse en la
legislación chilena.

A esto debemos agregar que Chile ha suscrito otros instrumentos internacionales que son
todavía más claros en la materia. El Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos (SUDH), destinado a abolir la pena de muerte establece en
su artículo primero Art. 1. "No se ejecutará a ninguna persona sometida a la jurisdicción de
un Estado Parte en el presente Protocolo". (Ratificado por Chile, DS 249, 15/10/2008). Y el
Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la abolición de la
pena de muerte (SIDH) establece en su artículo 1: "Los Estados Partes en el presente
Protocolo no aplicarán en su territorio la pena de muerte a ninguna persona sometida a su
jurisdicción". (Ratificado por Chile, DS 252, del 20/10/2008)
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Luego, no es posible en Chile el restablecimiento de la pena capital, particularmente por la


aplicación del principio de no regresividad en materia de derechos humanos, y que de
establecerse por el legislador estaríamos incumpliendo la CADH.

2.4. Limitaciones al derecho a la vida

El derecho a la vida, como los demás derechos fundamentales, admite limitaciones, es


decir, existen determinadas circunstancias en que el causar la muerte de una persona no
constituye un acto ilícito. Así lo ha señalado el Tribunal Constitucional “… el derecho a la
vida, no es un derecho de carácter absoluto, pues ningún derecho fundamental es un
derecho absoluto, toda vez que los derechos fundamentales aceptan limitaciones, al
exigirse su compatibilidad con la debida protección del ser humano y su dignidad, tal sería
el caso de la legítima defensa, la pena de muerte y la interrupción del embarazo.” 22

Entre estas situaciones se encuentran, por ejemplo, la legítima defensa y la guerra.

Se define a la legítima defensa como la reacción necesaria para impedir o repeler una
agresión injusta, actual y no provocada contra la persona o los derechos propios o ajenos.
El Código Penal la establece como una eximente de responsabilidad penal. El artículo 10
número 4 del Código Penal establece lo que se llama la legítima defensa propia. Señala que
están exentos de responsabilidad criminal “el que obra en defensa de su persona o
derechos, siempre que concurran ciertas circunstancias”. Estas circunstancias son las
siguientes: Agresión ilegítima; necesidad racional del medio empleado para impedirla o
repelerla; y falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

En caso de guerra externa, el uso autorizado de las armas militares puede derivar en la
pérdida de la vida de una persona, y se trata de una circunstancia amparada o reconocida
por el ordenamiento jurídico chileno.

22
STC 3729-2017 cc. Cuadragésimo noveno.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

2.5. Disponibilidad del derecho a la vida por su titular

Una cuestión discutida en nuestro medio es si el derecho a la vida es disponible para su


titular o no. Es decir, cuál es el grado de vinculación que el propio titular tienen en cuanto
al objeto de preservación del derecho (la vida en cuanto fenómeno biológico), esto es en
cuanto a su propia vida.

¿Puede el titular del derecho a la vida renunciar o afectar su vida legítimamente? Se trata
de determinar si el derecho a la vida es un derecho que importa una libertad o un derecho
que al mismo tiempo impone el deber de vivir.

Algunos autores nacionales incluyen dentro del objeto del derecho a la vida la conducta del
titular y ella consistiría en que el titular no podría disponer de su propia vida. Así, por
ejemplo, dicen que el suicidio no estaría permitido ni tampoco la eutanasia. El derecho a la
vida, de acuerdo a esta postura sería indisponible para su titular, el que no podría atentar
o amenazar su propio derecho ni aún conscientemente y en forma voluntaria. Se
configuraría entonces como un derecho, pero también como un deber de vivir. De acuerdo
a esta postura, el derecho a la vida es oponible para su titular

Esta discusión resulta particularmente relevante en casos de frecuente ocurrencia como


las transfusiones de sangre de quienes profesan la fe de Testigos de Jehová, en que sus
tratantes solicitan la transfusión de sangre contra la voluntad de la persona, o en casos de
huelgas de hambre en que se acciona de protección para autorizar la alimentación forzada,
ambos casos en los que se produce un conflicto entre el derecho a la vida y el derecho a la
libertad de conciencia o libertad religiosa.

2.6. Garantía judicial constitucional del derecho a la vida

Se trata de un derecho constitucional amparado por la acción de protección.


DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

3. Derecho a la integridad física y derecho a la integridad psíquica

El artículo 19 número uno asegura a todas las personas el derecho a la integridad física y el
derecho a la integridad psíquica.

3.1. Conceptos

La integridad física consiste en no ser afectado en cuanto persona física: que no se cause
menoscabo, lesión o daño en su corporeidad, como serían mutilaciones, cercenamientos de
partes del cuerpo, o enfermedades. Se afecta la integridad física cuando se causa daño a la
salud o el cuerpo del individuo.

La integridad psíquica se refiere al derecho a no ser afectado en la integridad


psicológica o espiritual de la persona.

En una dimensión negativa, supone el derecho a no ser afectados en nuestra


integridad corporal o psicológica y a demandar la protección del ordenamiento jurídico
frente a eventuales atentados. Expresión de ello, por ejemplo, son las normas penales que
sancionan los delitos de lesiones y otros.

El Tribunal Constitucional se ha referido a la relación que existe entre ambos


derechos “La integridad psíquica es una dimensión de la persona humana que, junto con la
integridad física, la integra en plenitud. Ninguna de las dos puede ser descuidada, puesto
que ambas componen al individuo en su relación con el entorno social más próximo. Se trata
entonces de aspectos que no pueden separarse, que conforman una sola unidad, y, por
consiguiente, es imperativo el respeto a ambas dimensiones.” (STC 2867 c. 42).

El respeto a la integridad psíquica de la persona está íntimamente vinculada al


concepto de la dignidad humana: “Afectar la integridad psíquica de una persona conlleva
importantes secuelas somáticas que dejan huellas indelebles en ella. Por tanto, en su
protección, renace la idea de dignidad humana, la cual se opone a todo intento o práctica
vulneratoria de la integridad de la persona.” (STC 2867 c. 40)
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

3.2. Prohibición de apremios ilegítimos

El artículo 5 número 2 de la CADH establece:

“Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”.

La expresión “apremios ilegítimos” hace referencia a la tortura. Esto es acciones u


omisiones destinadas a provocar deliberadamente dolor físico o moral, que se utilizan como
medio para la obtención de fin determinado.

Se entenderá por tortura todo acto por el cual se inflija intencionalmente a una persona
dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos, sexuales o psíquicos, con el fin de obtener
de ella o de un tercero información, declaración o una confesión, de castigarla por un acto
que haya cometido, o se le impute haber cometido, o de intimidar o coaccionar a esa
persona, o en razón de una discriminación fundada en motivos tales como la ideología, la
opinión política, la religión o creencias de la víctima; la nación, la raza, la etnia o el grupo
social al que pertenezca; el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, la edad, la
filiación, la apariencia personal, el estado de salud o la situación de discapacidad.

La tortura se encuentra siempre prohibida y no hay ninguna circunstancia, por excepcional


que sea, en que sea lícita. No se admite ni aun en estados de excepción constitucional ni en
caso de guerra.

Nuestro Código Penal tipifica la figura de tortura en el artículo 150 A, reformado en


noviembre de 2016. Con esto la legislación se actualiza y cumple con los compromisos
internacionales suscritos en esta materia.

“Artículo 150 A.- El empleado público que, abusando de su cargo o sus funciones, aplicare,
ordenare o consintiere en que se aplique tortura, será penado con presidio mayor en su
grado mínimo. Igual sanción se impondrá al empleado público que, conociendo de la
ocurrencia de estas conductas, no impidiere o no hiciere cesar la aplicación de tortura,
teniendo la facultad o autoridad necesaria para ello o estando en posición para hacerlo.

La misma pena se aplicará al particular que, en el ejercicio de funciones públicas, o a


instigación de un empleado público, o con el consentimiento o aquiescencia de éste,
ejecutare los actos a que se refiere este artículo.

Se entenderá por tortura todo acto por el cual se inflija intencionalmente a una persona
dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos, sexuales o psíquicos, con el fin de obtener de
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

ella o de un tercero información, declaración o una confesión, de castigarla por un acto que
haya cometido, o se le impute haber cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona,
o en razón de una discriminación fundada en motivos tales como la ideología, la opinión
política, la religión o creencias de la víctima; la nación, la raza, la etnia o el grupo social al
que pertenezca; el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, la edad, la filiación,
la apariencia personal, el estado de salud o la situación de discapacidad.

Se entenderá también por tortura la aplicación intencional de métodos tendientes a anular


la personalidad de la víctima, o a disminuir su voluntad o su capacidad de discernimiento o
decisión, con alguno de los fines referidos en el inciso precedente. Esta conducta se
sancionará con la pena de presidio menor en su grado máximo.

No se considerarán como tortura las molestias o penalidades que sean consecuencia


únicamente de sanciones legales, o que sean inherentes o incidentales a éstas, ni las
derivadas de un acto legítimo de autoridad”

3.3. Garantía judicial constitucional de los derechos a la integridad física y psíquica

Se encuentran amparados por la acción de protección. A través de estos derechos se puede


llegar a proteger otros como el derecho a la salud que no cuentan con el amparo de la acción
de protección.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

4. Derecho a la igualdad

El derecho a la igualdad es tanto un derecho fundamental y constitucional como un


principio base de la institucionalidad que debe informar la actuación de todo el poder
público. Así el artículo primero de la Constitución señala que “las personas nacen libres e
iguales en dignidad y derechos”.

Por su parte, en el capítulo III de Derechos y Deberes constitucionales se expresa:

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

2º.- La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay
esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley.

Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias.

Se trata de un derecho constitucional amparado por la acción de protección, y que se ubica


en la primera generación de los derechos.

4.1. Concepciones sobre el derecho a la igualdad: igualdad formal e igualdad sustancial

Tradicionalmente se ha entendido que igualdad ante la ley significa que a personas en la


misma situación ha de aplicarse las mismas normas jurídicas, sin que pueda imponerse
beneficios u obligaciones que no se reconozcan o graven a los demás. El término “ley” debe
entenderse en su sentido más amplio, como sinónimo de norma jurídica.

Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias. De aquí se sigue que
la Constitución permite que exista un tratamiento jurídico diferenciado entre las personas,
mientras éstas no sean injustificadas o arbitrarias. Por lo tanto, siguiendo una concepción
formal de igualdad, se entiende que las diferencias son constitucionalmente admisibles,
mientras no sean arbitrarias, esto es, que respondan a un fundamento racional y no sean
un mero capricho.

Esta concepción de la igualdad es la llamada igualdad formal: se trata de una


igualdad jurídica, ante el derecho que trataría igual a quienes se encuentran en una misma
condición o situación.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Otra concepción de la igualdad es la igualdad material o sustancial. Esta implica que


el derecho reconoce la existencia de desigualdades materiales o de hecho en la que se
encuentran algunos grupos que se encuentran en desventaja para el goce efectivo de sus
derechos, por obstáculos estructurales, es decir, relativos al modo en que se configura una
sociedad, y que no pueden ser superados por las personas que pertenecen a estos grupos
por su sola voluntad.

Son los llamados grupos desaventajados, grupos vulnerables, o en un lenguaje que ya está
quedando atrás “minorías”. Es el caso de las mujeres, los indígenas, las personas con
discapacidad, etc.

Estas personas se encuentran en una situación de “desigualdad estructural” o


“discriminación estructural”. Es decir, que la estructura misma de la sociedad en que se
insertan presenta “patrones y contextos de violaciones de derechos humanos en perjuicio
de grupos vulnerables por su condición, situación social, económica y cultural, quienes han
sido históricamente o contextualmente marginados, excluidos o discriminados, sin
justificación legal alguna. Estos grupos pueden ser indígenas, mujeres, discapacitados,
LGTBI, migrantes, adultos mayores, incluyendo personas de escasos recursos económicos o
indigentes. La discriminación estructural o “desigualdad estructural” incorpora datos
históricos y sociales que explican desigualdades de derecho (de jure) o de hecho (de facto),
como resultado de una situación de exclusión social o de ‘sometimiento’ de [grupos
vulnerables] por otros, en forma sistemática y debido a complejas prácticas sociales,
prejuicios y sistemas de creencias. En otras palabras, los grupos contextualmente o
históricamente excluidos o en desventaja comparten un rasgo común que los identifica:
existe una historia de discriminación, de prejuicios sociales colectivos contra esos
colectivos, susceptibles de ser reforzados por la normativa, lo cual disminuye la posibilidad
de defensa de los intereses del colectivo”.23

23
PELLETIER QUIÑONES, Paola (2014) “ La ‘discriminación estructural’ en la evolución de la jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos” Revista IIDH, p. 206.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Una de las herramientas que el derecho tiene para la superación de estas desigualdades de
acceso efectivo a los derechos son las “acciones afirmativas” (mal llamada “discriminación
positiva”). Esto implica generar mecanismos que subsidien la desigualdad de hecho que
sufren las personas pertenecientes a un determinado grupo desaventajado en pos de
obtener una igualdad material.

En nuestro país recientemente se aprobó la acción afirmativa de cuotas de género


para las candidaturas parlamentarias, estableciéndose en la Ley N° 18.700, Orgánica
Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios que en la totalidad de las
declaraciones de candidaturas a diputados o senadores de los partidos, ni los candidatos
hombres ni las candidatas mujeres podrán superar el 60% del total respectivo. Con esto se
busca superar la situación de subrepresentación política de las mujeres en el Congreso.
(alrededor del 15%). Sobre este punto el Tribunal Constitucional en STC Rol N° 2777-15 ha
señalado: “Dicho sistema de cuotas está destinado a reservar determinados cupos a grupos
o sectores de personas que han sido históricamente minusvalorados. Son mecanismos de
acción afirmativa orientados a asegurar la efectiva igualdad ante la ley (artículo 19, N ° 2 °,
de la Constitución). Existen respecto de grupos o colectivos cuya subordinación es histórica
o prolongada, situación que los ha debilitado severamente, obligando a corregir o
compensar dicha secular desventaja. La acción afirmativa supone un beneficio para ese
colectivo, que sin el mismo permanecería en su situación de subordinación. Estas medidas
buscan que las personas tengan las mismas oportunidades en el punto de partida (artículo
1 °, inciso final, de la Constitución). De una u otra manera, ellas promueven sistemas de
inclusión social, que el Estado debe contribuir a crear (artículo 1 °, inciso cuarto,
constitucional). En este caso particular, dichas cuotas se fundan también en el postulado del
artículo 19, N° 2°, de la Carta Fundamental, que establece que hombres y mujeres son
iguales ante la ley.”

4.2. Prohibición de la discriminación

La discriminación se constituyen por una acción u omisión que se basa en un


prejuicio odioso (es decir, una minusvaloración u opinión negativa) y que pesa sobre
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

personas pertenecientes a un grupo social, sólo debido a este último hecho y que ocasiona
o puede producir una privación de goce de ciertos derechos24. Como enseña Esparza,
“Debido a las perniciosas consecuencias que produce y su estricta relación con la dignidad
humana, entendida como el valor intrínseco del ser humano o igual consideración y respeto,
la discriminación ha sido proscrita en múltiples tratados internacionales y Constituciones
mediante la incorporación de cláusulas de no discriminación, las cuales se extendieron en
diversas latitudes con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial” Agrega “[e]stas cláusulas
suelen hacer alusión directa a las “causas” o categorías sospechosas de discriminación, tales
como el sexo, la raza, la religión, las opiniones políticas, la edad, la situación de
discapacidad, entre muchas otras, y finaliza con una cláusula más o menos abierta,
indicando “cualquier otra condición social”. De esta manera, la forma más común de
proscribir la discriminación consiste en la introducción de cláusulas constitucionales o en
tratados internacionales que, prohibiendo la discriminación, detallan las categorías
sospechosas de discriminación, es decir, pertenencias a grupos tradicionalmente
excluidos.”25 La autora sostiene que el motivo de la incorporación de las cláusulas fue la
necesidad imperiosa de resguardar los derechos de personas, cuyas características de
pertenencia a ciertos colectivos han sido tradicionalmente utilizadas para brindarles un
trato contrario a su dignidad.

La Constitución de 1980 no sigue esta fórmula. El artículo 19 N°2 proscribe la discriminación


arbitraria, esto es que obedece al mero capricho y no tiene fundamento racional. Luego, es
lícito un trato diferenciado entre las personas en la medida que este tenga una justificación
racional. Así se ha entendido tradicionalmente

El Tribunal Constitucional ha sostenido, incorporando de a poco otras concepciones de


igualdad, que “ la igualdad supone, por lo tanto, la distinción razonable entre quienes no se
encuentran en la misma condición; por lo que ella no impide que la legislación contemple en

24
Esparza Reyes, Estefanía (2019)”Algunas reflexiones críticas sobre el derecho a la igualdad como no
discriminación en Chile”, Revista Mexicana de Derecho Constitucional, Núm. 40, p.8
25
Esparza Reyes, Estefanía (2019)”Algunas reflexiones críticas sobre el derecho a la igualdad como no
discriminación en Chile”, Revista Mexicana de Derecho Constitucional, Núm. 40, p.5
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

forma distinta situaciones diferentes, siempre que la discriminación no sea arbitraria ni


responda a un propósito de hostilidad contra determinada persona o grupo de personas, o
importe indebido favor o privilegio personal o de grupo.” (STC Rol 2841-2015).

Tambièn en fallos recientes la jurisprudencia de la Corte Suprema ha reconocido la


existencia de categorìas sospechosas. Ha fallado que “ la valoración y la protección jurídica
de la identidad de género se encuentran presentes también en nuestro ordenamiento al
estimarse ser ésta una de las “categorías sospechosas” o indiciarias de discriminación
arbitraria prohibidas por la Ley Nº 20.609, por lo que corresponde al Derecho proveer los
medios para evitar que tal situación se transforme en fuente de afectación de derechos y de
trato peyorativo de quien vivencia tal realidad.”26

El desarrollo legal de la proscripción de la discriminación en Chile principalmente se


constituyen por la Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación más
conocida como Ley Antidiscriminación (LAD).

Esta ley señala que su objetivo fundamental es instaurar un mecanismo judicial que permita
restablecer eficazmente el imperio del derecho toda vez que se cometa un acto de
discriminación arbitraria.

Define discriminación arbitraria como toda distinción, exclusión o restricción que carezca
de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause
privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales
establecidos en la Constitución Política de la República o en los tratados internacionales
sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

Establece como categorías sospechosas de discriminación el que estas distinciones,


exclusiones o restricciones se funden en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad,
la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia,
la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la

26
CS, Protección, Rol Nº 25.158-2019.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia


personal y la enfermedad o discapacidad.

También establece que se considerarán razonables las distinciones, exclusiones o


restricciones que, no obstante fundarse en alguno de los criterios mencionados en el inciso
primero, se encuentren justificadas en el ejercicio legítimo de otro derecho fundamental,
en especial los referidos en los números 4°, 6º, 11º, 12º, 15°, 16º y 21º del artículo 19 de la
Constitución Política de la República, o en otra causa constitucionalmente legítima.

Por último la ley establece una “acción de no discriminación arbitraria” ante el juez civil
señalando que los directamente afectados por una acción u omisión que importe
discriminación arbitraria podrán interponer la acción de no discriminación arbitraria, a su
elección, ante el juez de letras de su domicilio o ante el del domicilio del responsable de
dicha acción u omisión. Esta acción no persigue la reparación del perjuicio causado a la
persona que es discriminada sino sólo la condena al sujeto que discrimina, con una pena de
multa.

4.3. Otros derechos establecidos en el catálogo del artículo 19 que constituyen


manifestación del derecho a la igualdad

Como manifestación del principio de igualdad es que se consagran en el catálogo del


artículo 19 los derechos específicos de igualdad ante los cargos y funciones públicas (Nº 17),
la igualdad ante las los tributos y las cargas públicas (Nº20), la igual protección de la ley en
el ejercicio de los derechos, que se relaciona con las garantías procesales (Nº3), la
prohibición de la discriminación en materia de acceso al trabajo que no se base en la
capacidad e idoneidad personal (Nº 16 inciso tercero), la prohibición de la discriminación
arbitraria en el trato que debe dar el Estado en materia económica (Nº22).
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

5. Derecho al respeto y protección de la vida privada


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

4º.- El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia, y asimismo,


la protección de sus datos personales. El tratamiento y protección de estos datos se efectuará
en la forma y condiciones que determine la ley;”

5.1. Concepto de vida privada

En doctrina, Enrique Evans afirma que el concepto de “vida privada” está directamente
vinculado a la “intimidad”, “a ese ámbito en que el ser humano y la gente de sus afectos
conviven, conversan, se aman, planifican el presente y el futuro, comparten alegrías y
tristezas, gozan del esparcimiento, incrementan sus virtudes y soportan o superan sus
defectos, y fomentan sus potencialidades humanas para su progreso integral, todo ello sin
la presencia o intervención de terceros”.

Recientemente, la Corte de Apelaciones de Santiago ha definido la protección de la vida


privada como “la facultad de la que están dotados todos los individuos, sujetos de derechos
fundamentales, de sustraer del conocimiento del común de las personas, aspectos que ellos
mismos consideran de su más íntimo ámbito”27.

Por su parte el Tribunal Constitucional ha caracterizado este derecho como “la situación de
una persona, en virtud de la cual se encuentra libre de intromisiones de agentes externos y
ajenos a su interioridad física o psicológica y las relaciones que mantiene o tuvo con otros” 28.

Según las clasificaciones estudiadas sería un derecho de primera generación, de libertad,


de abstención o negativo.

No es posible establecer un límite general y objetivo entre lo que es propio de la vida


privada y aquello que, legítimamente, es susceptible de conocimiento público, de objeto de
interés por parte de la sociedad. Partiendo de un concepto amplio de la vida privada, hay
que reconocer que la protección constitucional puede ceder, parcialmente, frente a

27
Corte de Apelaciones de Santiago, 29 de abril de 2016, Sentencia rol 19.503-16, Protección.
28
STC Rol 1683.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

determinadas circunstancias, como por ejemplo, la voluntad de la persona de abrir parte


de su intimidad al conocimiento público; el ocupar determinados cargos públicos de
importancia o constituirse en un personaje de relevancia pública; o la comisión de ilícitos
penales, entre otras. Sólo como ejemplo, puede mencionarse que la vida afectiva o
sentimental de una persona es propia de la esfera de su intimidad, pero ello puede
transformarse en un asunto de conocimiento público si el titular del derecho expone esos
aspectos de su vida en un programa de televisión o en una autobiografía.

El criterio más aceptado por la doctrina actual para determinar cuándo un asunto deja de
pertenecer al ámbito de la intimidad del individuo, y la privacidad cede ante el derecho de
la libertad de información es el criterio del interés público, que estudiaremos con mayor
detalle más adelante. Derechos como la intimidad o la protección de la honra “concurren
generalmente con otros del mismo rango, como el derecho a la libertad de expresión y los
deberes de crítica y tolerancia de nuestra sociedad, actuando estos últimos como límites a
los primeros”29.

5.2. Concepto de datos personales y desarrollo legal de su protección

En el año 2018 se incorporó al artículo 19 número 4 el derecho a la protección de los


datos personales.
La ley 19.628 sobre Protección de Datos Personales los define como los relativos a cualquier
información concerniente a personas naturales, identificadas o identificables. Dentro de
éstos establece la categoría de datos sensibles, que son aquellos datos personales que se
refieren a las características físicas o morales de las personas o a hechos o circunstancias de
su vida privada o intimidad, tales como los hábitos personales, el origen racial, las ideologías
y opiniones políticas, las creencias o convicciones religiosas, los estados de salud físicos o
psíquicos y la vida sexual.
Actualmente esta ley ha demostrado ser insuficiente por lo que está en tramitación un
proyecto de ley que debería reemplazar su regulación legal.

29
STC Rol 1463.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

5.3. Protección jurisdiccional constitucional del derecho a la vida privada

Se trata de un derecho constitucional amparado por la acción de protección.

5.4. Derecho a la propia imagen como un derecho implícito en el derecho a la protección


de la vida privada

Concepto de derecho a la propia imagen

El derecho a la propia imagen se ha definido como aquel derecho que, teniendo el carácter
de innato y perteneciendo a cada persona por el hecho de ser tal, se concreta en la
reproducción o representación de la figura de ésta, en forma visible y reconocible,
confiriéndole un poder de control sobre ella; específicamente para disponer de la
reproducción plástica de la propia fisonomía.

Se trata de una proyección física de la persona y se refiere a la figura externa, corporal o


física de la persona, la que por regla general no puede ser reproducida o utilizada sin la
autorización de ésta.

Humberto Nogueira señala que el derecho a la propia imagen “protege frente a la


captación, reproducción y publicación de la imagen en forma reconocible y visible. Cada
persona dispone de la facultad exclusiva de determinar cuándo, cómo, por quién y en qué
forma quiere que se capten, reproduzcan o publiquen sus rasgos fisonómicos, controlando
el uso de dicha imagen por terceros, impidiendo así su captación, reproducción y
publicación”. Agrega este autor que el derecho “tutela la proyección exterior y concreta de
la persona en su figura física visible independientemente de la afectación de su honra, de
su vida privada y del eventual derecho de propiedad, dotando a la persona de la facultad
de decidir sobre el uso de su imagen”30.

Arancibia señala que en el derecho a la propia imagen “encontramos subyacentes


dos derechos que lo componen: el primero que podríamos denominar negativo consiste en
la facultad de impedir a cualquier tercero la posibilidad de reproducir sea total o

30
NOGUEIRA (2007) p. 261.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

parcialmente la imagen del titular del derecho, exigiendo como un requisito para que pueda
hacerlo el contar con una autorización de su titular; y un segundo derecho sería en
consecuencia positivo, el cual permite la utilización de la apariencia externa de aquello que
lo hace reconocible. La existencia de estos dos derechos (o esferas dentro del derecho a la
propia imagen) permite que el titular sea protegido frente a las posibles vulneraciones que
provengan del actuar de terceros, pudiendo impetrar las acciones destinadas a protegerlo,
a la vez que le reconoce las facultades para poder explotar su propia imagen.” 31

El titular del derecho a la propia imagen-privacidad tiene la facultad de control y por tanto
el poder de impedir la divulgación, publicación o exhibición de los rasgos que lo singularizan
como sujeto individual, su imagen propiamente tal, su voz, y su nombre, protegiendo con
esto el ámbito privado de la persona y su entorno familiar, el cual queda sustraído del
conocimiento de terceros. Esta protección reviste especial importancia en la actualidad,
dado el creciente desarrollo de tecnologías y procedimientos que posibilitan enormemente
la captación y difusión de imágenes de las personas.

El derecho a la propia imagen como derecho implícito

El derecho a la propia imagen carece de un reconocimiento expreso en nuestra legislación,


a diferencia de lo que ocurre con la vida privada y el honor.

Según señala Nogueira, la tesis de los derechos implícitos importa considerar que no es
necesario que un derecho esté configurado expresamente en la Constitución formal o en el
derecho internacional convencional para ser derecho esencial, humano o fundamental.
Ellos pueden deducirse de valores, principios, fines y razones históricas que alimentan el
derecho positivo constitucional e internacional. Según Nogueira, el sistema de derechos
humanos tiene carencias normativas e implicitudes [sic] que es necesario extraer de los
valores y principios, pudiendo faltar normas de reconocimiento32. Luego, a través de una
labor interpretativa podríamos llegar a extraer o deducir derechos implícitos en los

31
ARANCIBIA (2014) P. 251.
32
NOGUEIRA (2007) P 254.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

derechos explícitamente reconocidos positivamente, ya sea en la Constitución o en los


tratados internacionales de derechos humanos.

Posibilidad de amparar el derecho a la propia imagen a través de la acción de protección

Si bien el artículo 20 de la Carta Fundamental no lo enumera determinadamente entre las


garantías susceptibles de ampararse por el recurso de protección, la doctrina y la
jurisprudencia aceptan que este sea tutelado por la vía de la acción de protección por
considerarse implícito en artículo 19 Nº 4 de la Constitución, o a través de la argumentación
de la existencia de un derecho de propiedad que tiene cada uno sobre la propia imagen.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

6. Derecho a la protección de la honra de la persona y su familia


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:
4º.- El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia.

6.1. Concepto y alcance del derecho a la protección de la honra de la persona y su familia

El derecho a la protección de la honra emana de la dignidad humana y se su realidad de


persona inserta en una sociedad. El derecho a la honra tiene dos alcances, uno objetivo,
referido a la apreciación de terceros y otro subjetivo, que dice relación con la estimación
propia o interna. Honra y honor son expresiones análogas, presentan una dualidad de
significados, subjetivo y objetivo.

El honor alude a lo que una persona piensa de sí misma en cuanto a su valor.

La honra, o aspecto objetivo del honor, es la apreciación y estimación que hacen los demás
de nuestras cualidades morales y de nuestro valor social. Así, la honra es la buena fama, el
crédito, prestigio o reputación de que una persona goza en el ambiente social, es decir, ante
el prójimo o los terceros en general. Recientemente ha dicho la Corte Suprema que “dentro
del derecho a la honra se encuentra consagrado también el derecho al buen nombre,
consistente en el concepto que del individuo tienen los demás miembros de la sociedad en
relación con su comportamiento, honestidad, decoro, calidades, condiciones humanas y
profesionales”33.

No sólo se protege la honra de la persona, sino también la de su familia por ser esta última
la comunidad básica de la sociedad, conforme el artículo 1 inciso segundo de la Constitución
que establece “la familia es el núcleo fundamental de la sociedad”. Ahora bien, ¿qué se
entiende por familia? No existe un concepto constitucional ni legal de familia que sea de
general aplicación, ni tampoco se contempla un concepto de familia para los efectos
específicos de la protección de su honra, por lo que el determinar en qué circunstancias se

33
Sentencia de la Corte Suprema en sede de protección, fecha 10 de enero de 2019, rol 20.403-2018.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

ha afectado este bien jurídico respecto de una familia será una cuestión a determinar en el
caso concreto.

Según las clasificaciones estudiadas sería un derecho de primera generación, de abstención


o negativo.

6. 2. Protección de la honra

Protección constitucional del derecho a la honra

Como garantía jurisdiccional constitucional hay que tener presente que se trata de un
derecho constitucional amparado por la acción de protección.

Otra garantía del derecho a la honra establecida a nivel constitucional es el derecho de


aclaración o rectificación del artículo 19 N° 12 que establece que toda persona natural o
jurídica ofendida o injustamente aludida por algún medio de comunicación social, tiene
derecho a que su declaración o rectificación sea gratuitamente difundida, en las condiciones
que la ley determine, por el medio de comunicación social en que esa información hubiera
sido emitida. Estudiaremos esto con más detalle al tratar el derecho a la libertad de emitir
opinión y de informar.

Protección penal del derecho a la honra: delitos de injurias y calumnias

La protección de la honra a nivel legislativo se expresa, en el ámbito penal o criminal, con


la tipificación de los delitos de injurias (es injuria toda expresión proferida o acción
ejecutada en deshonra, descrédito o menosprecio de otra persona) y calumnias (es
calumnia la imputación de un delito determinado pero falso y que pueda actualmente
perseguirse de oficio) y en especial en el tratamiento sancionatorio que se les da a estos
delitos cuando se cometen a través de los medios de comunicación social.

En Chile se ha optado por otorgar protección penal para el derecho a la honra tipificando
los delitos de injurias y calumnias. Estos delitos pueden cometerse por cualquier persona, y
pueden o no cometerse a través de un medio de comunicación social. En este último caso,
se les considera de mayor gravedad y las penas asignadas son aumentadas.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

La opción de utilizar el derecho penal para la protección de la honra, particularmente en el


caso de personajes públicos o autoridades ha sido criticada por la doctrina y sobre esto se
ha pronunciado la Corte Interamericana de Derechos Humanos34.

En Chile, los delitos de injurias y calumnias se encuentran tipificados en los artículos 412 y
siguientes del Código Penal. Se trata de delitos de acción penal privada, es decir, aquellos
cuya persecución penal puede iniciarse sólo a instancia de la parte ofendida, a través de la
presentación de una querella criminal, pues se entiende que la ofensa es de interés
particular del afectado y no compromete el interés de la sociedad toda35. Como todo delito
de acción penal privada, el afectado puede renunciar a interponer la acción penal (la
querella), puede desistirse de ella una vez presentada y también puede perdonarlo.

Injuria se define en el artículo 416 del Código Penal como “toda expresión proferida o acción
ejecutada en deshonra, descrédito o menosprecio de otra persona”.

- El sujeto activo, esto es la persona que comete el delito de injuria, el injuriador, puede
ser cualquier persona. No se exige ninguna calidad especial.

- Respecto del sujeto pasivo, la víctima, el injuriado, hay que señalar que la honra es una
cualidad que sólo poseen las personas naturales. No hay delito de injuria contra una
persona jurídica. Tampoco hay delito de injurias si se afecta la reputación u honra de
los muertos puesto que para el derecho penal ya no son personas36.

- En cuanto a la acción que es penalizada, su verbo rector, este es “proferir expresiones


o ejecutar acciones” por lo tanto la afectación de la honra puede consistir en palabras,
expresadas de forma oral o escrita, o incluso gestos, por la amplitud de la expresión
“ejecutar acciones”. El artículo 421 señala que el delito de injuria se comete no sólo

34
CorteIDH, Caso Kimel vs. Argentina, 2008.
35
Los delitos de acción penal privada son la excepción. La regla general son los delitos de acción penal pública,
en cuya persecución se entiende que hay comprometido un interés general de la sociedad y que el Ministerio
Público tiene el deber de investigar si tiene conocimiento de su acaecimiento, independiente de la voluntad
de la víctima, como el delito de robo, homicidio, incendio, etc. También existen los delitos de acción penal
mixta, que requieren una denuncia del afectado, pero una vez puesto en conocimiento de la autoridad se
tramitan como si fueran de acción penal pública. De esta clase es el delito de violación. .
36
La existencia jurídica de una persona termina con la muerte.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

manifiestamente, sino por también medio de alegorías, caricaturas, emblemas o


alusiones.

Para que exista injuria debe haber ánimo de injuriar, es decir, una intención positiva de
producir afectación de la honra de una persona a través de las expresiones proferidas o las
acciones ejecutadas. Esto es un elemento subjetivo que se denomina “animus injuriandi”.

Calumnia se define por el artículo 412 como “la imputación de un delito determinado, pero
falso, y que pueda actualmente perseguirse de oficio”.

- En cuanto a los sujetos activo y pasivo, aplica lo dicho a propósito de la injuria.

- En cuanto a la acción penada, su verbo recto, esta es la “imputación”, es decir, atribuir


a una persona un hecho delictivo. La imputación puede ser realizada por cualquier
forma, ya sea escrita, oral, ya sea a través de alusiones, símbolos, imágenes o incluso
gestos.

- Se debe atribuir la comisión de un delito concreto, indicando los aspectos esenciales de


este como el lugar de comisión y la víctima. Una atribución general (por ejemplo “Juan
es ladrón” no constituiría calumnia sino injuria).

- Además, el delito que se atribuye debe ser falso. Acá opera la “exceptio veritatis”: si el
acusado de calumnia prueba la verdad de sus afirmaciones queda exento de
responsabilidad.

- El delito imputado debe ser de acción penal pública (en caso contrario se trataría de
injurias graves).

En el ámbito de la responsabilidad civil, la comisión de estos delitos da lugar a la


indemnización de los daños patrimoniales y morales causados a la víctima.

Responsabilidad civil por daño a la honra de la persona o su familia

Debemos distinguir si el daño a la honra configura o no la comisión del delito de injuria o


calumnia a través de un medio de comunicación social.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Si se cometió alguno de estos delitos, hay responsabilidad civil. La comisión de estos delitos
da lugar a la indemnización de los daños patrimoniales y morales causados a la víctima.

Cuando las imputaciones contra la honra o descrédito de una persona no configuren la


comisión de un delito hay que tener presente el artículo 2331 del Código Civil que señala
que “Las imputaciones injuriosas contra el honor o el crédito de una persona no dan
derecho para demandar indemnización pecuniaria, a menos de probarse daño emergente
o lucro cesante, que pueda apreciarse en dinero; pero ni aun entonces tendrá lugar la
indemnización pecuniaria, si se probare la verdad de la imputación”. De esta manera, el
daño moral (sufrimiento) derivado de ataques a la honra de una persona no puede ser
reparado por la vía civil, excepto en cuanto se pruebe que esto ha tenido como
consecuencia un perjuicio económico, ya sea daño emergente (el perjuicio económico
efectivamente sufrido) o lucro cesante (el perjuicio económico derivado de lo que se ha
dejado de ganar) y ni siquiera en este caso si la imputación se probare verdadera. De esta
manera, la legislación civil protege la libertad de expresión por sobre el derecho a la
reparación de quien ha sido lesionado en su honra.37

6. 3. Situación de las personas jurídicas en relación con la titularidad de este derecho

Se ha discutido si las personas jurídicas pueden ser titulares del derecho a la honra o si esta
es un derecho privativo de las personas naturales.

La Corte Suprema ha señalado que , si bien el honor o la honra es un valor referible a


personas individualmente consideradas, el derecho a la propia estimación o el buen nombre
o reputación en que consiste no es patrimonio exclusivo de aquéllas, de modo que este
atributo, en su significado amplio, es predicable también de las personas jurídicas que, para
el cumplimiento de sus fines específicos, dentro de la autonomía que la Constitución
dispensa a los grupos intermedios, necesitan de su buen nombre y prestigio, que no podrían
quedar debidamente cautelados si se las marginara de la titularidad de dicha garantía. En

37
Cabe hacer presente que este artículo ha sido declarado inaplicable en numerosas oportunidades por el
Tribunal Constitucional, y fue objeto de un proceso de inconstitucionalidad no obstante, no se cumplió el
quórum necesario para su declaración de inconstitucionalidad y sigue vigente.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

efecto, para cualquier empresa es relevante contar con un nombre y con una reputación
que sea señal de confianza y seguridad para su clientela y esa es precisamente la razón por
la cual las personas jurídicas tienen prestigio o reputación, que es una variante de la honra
objetiva, como tal, objeto de amparo constitucional.38

38
Causa Rol 12873-2015, dictada por la Corte suprema con fecha 1 de diciembre de 2015, en sede de
protección.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

7. Derecho a la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación


privada
Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

5º.- La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada. El hogar sólo
puede allanarse y las comunicaciones y documentos privados interceptarse, abrirse o
registrarse en los casos y formas determinados por la ley.

Se trata de derechos constitucionales amparados por la acción de protección, y que de


acuerdo a las clasificaciones estudiadas sería un derecho civil de primera generación, de
abstención o negativo.

7.1. Derecho a la inviolabilidad del hogar

El hogar se considera una prolongación de la personalidad y, por lo mismo, su inviolabilidad


constituye una de las garantías constitucionales más antiguas.

Se entiende por hogar, casa o morada el recinto de las habitaciones y sus dependencias en
que una persona vive o ejerce sus actividades de trabajo y también los recintos cerrados
que tenga bajo su control a cualquier título, aunque no concurran las circunstancias de vida
o actividad dentro de él. De este modo, la expresión “hogar” equivale a “recinto privado”
y abarcará, por tanto, la vivienda de la familia, permanente u ocasional, las oficinas, los
hoteles y toda edificación o predio que no tenga el carácter de abierto al acceso de público
o de bien nacional de uso público.

Debe enfatizarse que la inviolabilidad del hogar no protege el derecho de propiedad, no se


tutela en cuanto manifestación del dominio, porque no se exige al titular del derecho el ser
dueño de hogar o morada. Este último podrá ser propietario, pero también puede tener el
recinto bajo su control como arrendatario, usufructuario, poseedor, u otra calidad.

Limitaciones al derecho de la inviolabilidad del hogar


DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

La inviolabilidad del hogar reconoce un límite en el allanamiento dispuesto en los


casos y formas determinados por la ley. Por ejemplo, los artículos 205 y siguientes del
Código Procesal Penal regulan la entrada y registro en lugares cerrados.

Conforme al artículo 205, cuando se presumiere que el imputado, o medios de


comprobación del hecho que se investigare, se encontrare en un determinado edificio o
lugar cerrado, se podrá entrar al mismo y proceder al registro, siempre que su propietario
o encargado consintiere expresamente en la práctica de la diligencia. Si, por el contrario, el
propietario o el encargado del edificio o lugar no permitieren la entrada y registro, la policía
adoptará las medidas tendientes a evitar la posible fuga del imputado y el fiscal solicitará al
juez la autorización para proceder a la diligencia.

Protección penal del derecho a la inviolabilidad del hogar

El artículo 144 del Código Penal se sanciona al que entrare en morada ajena contra la
voluntad de su morador; y el artículo 155 del mismo Código castiga al empleado público
que abusando de su oficio, allanare un templo o la casa de cualquiera persona.

No obstante lo anterior, existen determinadas circunstancias en que el ingreso a un recinto


privado, sin orden de allanamiento e incluso contra la voluntad de su morador, no va a
constituir un ilícito penal, como ocurre, por ejemplo, cuando una persona entra en la
morada ajena para evitar un mal grave a sí mismo, a los moradores o a un tercero, ni al que
lo hace para prestar algún auxilio a la humanidad o a la justicia, conforme al artículo 145 del
Código Penal.

En el mismo sentido, el artículo 206 del Código Procesal Penal dispone que la policía podrá
entrar en un lugar cerrado y registrarlo, sin el consentimiento expreso de su propietario o
encargado ni autorización judicial previa, cuando las llamadas de auxilio de personas que se
encontraren en el interior u otros signos evidentes indicaren que en el recinto se está
cometiendo un delito.

7.2. Derecho a la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada

Extensión y alcance del derecho a la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada


DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

En cuanto a la protección a las comunicaciones privadas, estas comprenden a la


correspondencia epistolar y a los mensajes telefónicos, telegráficos, electrónicos o de
cualquier otra naturaleza que la tecnología provea o pueda proveer en el futuro.

El Tribunal Constitucional ha precisado que lo protegido por la Constitución “es la


inviolabilidad de toda forma de comunicación privada, sin exclusión alguna e independiente
de su formato. Con dichos términos, se evitó que la evolución de los procesos dejara obsoleto
el derecho, como hubiere sido si se señalara “correspondencia”. Así, por la evolución de la
norma, por su sentido y por su texto, el precepto comprende las formas actuales y las futuras
de comunicaciones, incluido, por cierto, el correo electrónico. Con la inviolabilidad de las
comunicaciones se protegen dos bienes jurídicos simultáneamente: (i) libertad de las
comunicaciones, toda vez que cuando las personas saben que sus comunicaciones serán
grabadas, interceptadas o registradas, se genera una inhibición a comunicarse; y, (ii) el
secreto de las comunicaciones. La garantía es respecto de la comunicación, cualquiera sea
su contenido y pertenezca o no éste al ámbito de la privacidad o intimidad, el secreto se
predica respecto de la comunicación, abarcando el mensaje y los datos de tráfico, siendo
indiferente la titularidad pública o privada del canal que se utilice. La inviolabilidad de las
comunicaciones es respecto de toda comunicación que esté desarrollándose, esto es, cubre
desde el momento en que el autor de dicha comunicación exterioriza su intención de hacer
llegar el mensaje a una persona, hasta el momento en que el destinatario recibe y toma
conocimiento del mensaje que se le ha enviado”39.

La garantía constitucional se extiende tanto al contenido de la comunicación como a la


materialidad de la misma. Y también se extiende a los documentos privados que las
personas llevan consigo o mantienen en su vivienda o lugar de trabajo y de que sean dueñas
o tenedoras legítimas. Sobre el punto el Tribunal Constitucional ha expresado que la
inviolabilidad de los documentos que se emplean en el proceso comunicativo se refiere a
todos aquellos soportes que sirvan para ilustrar o comprobar algo. El término “documentos
privados” se refiere a aquellos que han sido empleados en una comunicación privada, y que

39
STC 2153 cc.30 a 32.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

por lo mismo no es revelado ni accesible ni conocido por todos. La inviolabilidad de los


documentos se extiende aún después del término de la comunicación.40

Protección penal del derecho a la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada

En el desarrollo de este derecho, el Código Penal sanciona al empleado público que


abusando de su oficio hiciere registro en sus papeles (artículo 155); a los empleados en el
servicio de correos y telégrafos u otros que prevaliéndose de su autoridad interceptaren o
abrieren la correspondencia o facilitaren a terceros su apertura o supresión (artículo 156);
y al que, en recintos particulares o lugares que no sean de libre acceso al público, sin
autorización del afectado y por cualquier medio, capte, intercepte, grabe o reproduzca
conversaciones o comunicaciones de carácter privado; sustraiga, fotografíe, fotocopie o
reproduzca documentos o instrumentos de carácter privado; o capte, grabe, filme o
fotografíe imágenes o hechos de carácter privado que se produzcan, realicen, ocurran o
existan en recintos particulares o lugares que no sean de libre acceso al público (artículo
161 A).

Limitaciones al derecho de la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada

Sin perjuicio de lo expuesto, la Constitución permite que las comunicaciones y documentos


privados puedan interceptarse, abrirse o registrarse en los casos y formas determinados por
la ley.

Por regla general la limitación a este derecho se va a concretar en la autorización que otorga
el Tribunal de Garantía al Ministerio Público para interceptar las comunicaciones en el
marco de una investigación penal.

40
STC 2153 cc. 33 y 34.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

8. Libertad de conciencia y libertad religiosa


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

6º.- La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de


todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.

Las confesiones religiosas podrán erigir y conservar templos y sus dependencias bajo las
condiciones de seguridad e higiene fijadas por las leyes y ordenanzas.

Las iglesias, las confesiones e instituciones religiosas de cualquier culto tendrán los
derechos que otorgan y reconocen, con respecto a los bienes, las leyes actualmente en
vigor. Los templos y sus dependencias, destinados exclusivamente al servicio de un culto,
estarán exentos de toda clase de contribuciones.

En el ámbito interamericano, la CADH establece:

Artículo 12. Libertad de Conciencia y de Religión

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión. Este derecho implica
la libertad de conservar su religión o sus creencias, o de cambiar de religión o de creencias,
así como la libertad de profesar y divulgar su religión o sus creencias, individual o
colectivamente, tanto en público como en privado.

2. Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar la libertad de
conservar su religión o sus creencias o de cambiar de religión o de creencias.

3. La libertad de manifestar la propia religión y las propias creencias está sujeta únicamente
a las limitaciones prescritas por la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, el
orden, la salud o la moral públicos o los derechos o libertades de los demás.

4. Los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la
educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones..

Por su parte, en el Sistema Universal, el PIDCP señala:

Artículo 18

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión;


este derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su
elección, así como la libertad de manifestar su religión o sus creencias, individual o
colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración de los
ritos, las prácticas y la enseñanza.

2. Nadie será objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o
de adoptar la religión o las creencias de su elección.

3. La libertad de manifestar la propia religión o las propias creencias estará sujeta


únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la
seguridad, el orden, la salud o la moral públicos, o los derechos y libertades fundamentales
de los demás.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

4. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los


padres y, en su caso, de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educación
religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

8.1. Conceptos

La libertad de conciencia consiste en el derecho de toda persona “a pensar y adherir a la


verdad de cualquier orden que se le presente a su inteligencia, sin presión de ninguna
especie”, a formarse su propio juicio o valoración en materias religiosas, filosóficas,
políticas o de cualquier otro orden. De esta suerte, nadie puede ser sancionado por profesar
una determinada ideología, religión, adscribir a alguna escuela filosófica o política. Si bien
la libertad de conciencia, en una perspectiva histórica, aparece en nuestro derecho
directamente ligada a los temas religiosos, lo cierto es que hoy en día excede esos tópicos
y se vincula en general con cualquier materia.

La libertad de conciencia y la libertad religiosa se encuentran amparadas por la acción de


protección. Se trata de derechos que surgen en los inicios del constitucionalismo,
constituyendo son derechos civiles, de primera generación, y de abstención o negativos.

La libertad de conciencia también comprende la exteriorización de ese pensamiento, tiene


un sentido práctico y útil cual es la facultad de la persona de manifestar, de una manera
sensorialmente aprehensible por terceros, ese juicio íntimo. En este sentido, aparece
vinculada a la libertad de expresión (libertad de opinión e información 19 número 12 en
nuestra Constitución). No obstante, no debe confundírseles.

Por su parte las libertades religiosas comienzan precisamente con la libertad de conciencia
aplicada a los temas religiosos, es decir, con el derecho de toda persona de adherir a la
verdad de una determinada fe o creencia.

8.3. Contenidos constitucionales de la libertad de conciencia y libertad religiosa

La Constitución va a asegurar también el derecho a la expresión o manifestación pública de


la fe que se profesa, en cualquier forma y por cualquier medio.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

También garantiza el ejercicio libre de todos los cultos, es decir, la libre ejecución de
aquellos actos que constituyen la práctica de una determinada fe religiosa, de los ritos que
expresan un determinado credo, con los límites que la misma Carta señala, consistentes en
la moral, las buenas costumbres y el orden público.

Como medios para garantizar adecuadamente la libertad de cultos, la Constitución dispone


que las confesiones religiosas podrán erigir y conservar templos y sus dependencias bajo
las condiciones de seguridad e higiene fijadas por las leyes y ordenanzas, de modo tal que
la construcción de estos inmuebles quedan sujetos a la legislación común en la materia, sin
que puedan ser objeto de restricciones especiales o prohibiciones.

Se agrega que los templos y sus dependencias, destinados exclusivamente al servicio de un


culto, estarán exentos de toda clase de contribuciones. La expresión contribuciones debe
entenderse en un sentido genérico, comprensivo de toda clase tributos o cargas reales.

8.4. Desarrollo legal de la libertad religiosa: Ley 19.638.

La ley 19.638, que desarrolla a nivel legal el derecho a la libertad religiosa señala
en su artículo 2 que “ninguna persona podrá ser discriminada en virtud de sus creencias
religiosas”, advirtiendo al mismo tiempo que las creencias religiosas tampoco podrán
invocarse como motivo para suprimir, restringir o afectar la igualdad consagrada en la
Constitución y la ley.

El artículo 6 de esta misma ley señala que la libertad religiosa significará para toda
persona, a lo menos las siguientes facultades: (a) Profesar la creencia religiosa que
libremente elija o no profesar ninguna, de lo que se sigue que el ateísmo también se
encuentra amparado por este derecho; (b) practicar en público o en privado, individual o
colectivamente, actos de oración o de culto; conmemorar sus festividades; celebrar sus
ritos; observar su día de descanso semanal; recibir a su muerte una sepultura digna, sin
discriminación por razones religiosas; no ser obligada a practicar actos de culto o a recibir
asistencia religiosa contraria a sus convicciones personales y no ser perturbada en el
ejercicio de estos derechos; (c) recibir asistencia religiosa de su propia confesión, por lo que
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

se asegura el acceso a religiosos a los hospitalarios, cárceles y lugares de detención y en los


establecimientos de las Fuerzas Armadas y de las de Orden y Seguridad; (d) recibir e impartir
enseñanza o información religiosa por cualquier medio; y (e) reunirse o manifestarse
públicamente con fines religiosos y asociarse para desarrollar comunitariamente sus
actividades religiosas.

De acuerdo al artículo 4 de la ley en comento, se entiende por iglesias, confesiones


o instituciones religiosas a las entidades integradas por personas naturales que profesen
una determinada fe.

La ley 20.584 que regula los derechos y deberes de los pacientes en la atención de
salud, en sus artículos 6 y 7, establece el derecho a recibir asistencia espiritual de las
personas. Toda persona que lo solicite tiene derecho a recibir consejería y asistencia
religiosa y espiritual. En los territorios con alta concentración de población indígena, los
prestadores de salud deberán asegurar el derecho de las personas a recibir asistencia
religiosa de su propia cultura.

8.5. Constitución y Estado Laico

Si bien en Chile existe una separación entre Iglesia y Estado, el Estado laico no está
consagrado constitucionalmente en forma expresa.

8.6. La objeción de conciencia

Una cuestión que ha tomado relevancia en el último tiempo es la llamada “objeción de


conciencia”, institución que se deriva del derecho a la libertad de conciencia, constituyendo
una prolongación de este. Juan Pablo Beca señala “la objeción de conciencia ha llegado a
ser un llamativo fenómeno socio-jurídico que se define como la negativa a obedecer una
norma jurídica debido a la existencia de un imperativo de conciencia contrario al
comportamiento pretendido.”41

41
BECA, Juan Pablo y ASTETE, Carmen (2015): “Objeción de conciencia en la práctica médica”, Revista Médica
de Chile, Vol.143, número 4 p.494
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

En años anteriores se presentaba a propósito del deber de cumplir con el servicio militar, y
hoy vuelve a tener relevancia a propósito de prestaciones médicas que pueden solicitarse
a un profesional de la salud que se encuentren reñidos con sus convicciones.

La objeción de conciencia corresponde a las personas naturales, ya que sólo éstas tienen
conciencia, lo que en su sentido natural y obvio significa el conocimiento del bien y el mal
que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los
propios.

No obstante, en un fallo muy discutido y criticado, el Tribunal Constitucional ha afirmado


que “la objeción de conciencia puede ser planteada legítimamente por sujetos jurídicos o
asociaciones privadas, en este caso, con arreglo a la autonomía constitucional que a los
grupos intermedios de la sociedad les reconoce la propia Carta Fundamental, artículo 1°,
inciso tercero. La interposición de este legítimo reparo no se agota en el orden individual,
puesto que también se extiende y propaga a las asociaciones destinadas a encarnar el
mismo libre pensamiento, acorde con el derecho que asegura a todas las personas el
artículo 19, N° 15°, de la Constitución".42

42
STC rol 3729-17, 28 de agosto de 2017.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

9. Libertad personal y seguridad individual


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

7º.- El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.

En consecuencia:

a) Toda persona tiene derecho de residir y permanecer en cualquier lugar de la República,


trasladarse de uno a otro y entrar y salir de su territorio, a condición de que se guarden las
normas establecidas en la ley y salvo siempre el perjuicio de terceros;

b) Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en los casos y en
la forma determinados por la Constitución y las leyes;

c) Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de funcionario público
expresamente facultado por la ley y después de que dicha orden le sea intimada en forma
legal. Sin embargo, podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito flagrante, con el
solo objeto de ser puesto a disposición del juez competente dentro de las veinticuatro horas
siguientes.

Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna persona, deberá, dentro de las cuarenta
y ocho horas siguientes, dar aviso al juez competente, poniendo a su disposición al afectado.
El juez podrá, por resolución fundada, ampliar este plazo hasta por cinco días, y hasta por
diez días, en el caso que se investigaren hechos calificados por la ley como conductas
terroristas;

d) Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o preso, sino en su
casa o en lugares públicos destinados a este objeto.

Los encargados de las prisiones no pueden recibir en ellas a nadie en calidad de arrestado
o detenido, procesado o preso, sin dejar constancia de la orden correspondiente, emanada
de autoridad que tenga facultad legal, en un registro que será público.

Ninguna incomunicación puede impedir que el funcionario encargado de la casa de


detención visite al arrestado o detenido, procesado o preso, que se encuentre en ella. Este
funcionario está obligado, siempre que el arrestado o detenido lo requiera, a transmitir al
juez competente la copia de la orden de detención, o a reclamar para que se le dé dicha
copia, o a dar él mismo un certificado de hallarse detenido aquel individuo, si al tiempo de
su detención se hubiere omitido este requisito;

e) La libertad del imputado procederá a menos que la detención o prisión preventiva sea
considerada por el juez como necesaria para las investigaciones o para la seguridad del
ofendido o de la sociedad. La ley establecerá los requisitos y modalidades para obtenerla.

La apelación de la resolución que se pronuncie sobre la libertad del imputado por los delitos
a que se refiere el artículo 9°, será conocida por el tribunal superior que corresponda,
integrado exclusivamente por miembros titulares. La resolución que la apruebe u otorgue
requerirá ser acordada por unanimidad. Mientras dure la libertad, el imputado quedará
siempre sometido a las medidas de vigilancia de la autoridad que la ley contemple;
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

f) En las causas criminales no se podrá obligar al imputado o acusado a que declare bajo
juramento sobre hecho propio; tampoco podrán ser obligados a declarar en contra de éste
sus ascendientes, descendientes, cónyuge y demás personas que, según los casos y
circunstancias, señale la ley;

g) No podrá imponerse la pena de confiscación de bienes, sin perjuicio del comiso en los
casos establecidos por las leyes; pero dicha pena será procedente respecto de las
asociaciones ilícitas;

h) No podrá aplicarse como sanción la pérdida de los derechos previsionales, e

i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere sido
sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la Corte
Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado
por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La indemnización
será determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él la prueba se
apreciará en conciencia.

En el ámbito interamericano, la CADH establece:

Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal

1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales.

2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones
fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados Partes o por las leyes
dictadas conforme a ellas.
3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.

4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detención y
notificada, sin demora, del cargo o cargos formulados contra ella.

5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro
funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser
juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que
continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su
comparecencia en el juicio.

6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal
competente, a fin de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto o
detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueran ilegales. En los Estados
Partes cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada de ser privada de su
libertad tiene derecho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que éste decida
sobre la legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede ser restringido ni abolido. Los
recursos podrán interponerse por sí o por otra persona.

7. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de autoridad
judicial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios.

Por su parte, en el Sistema Universal, el PIDCP señala:


DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Artículo 9

1. Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. Nadie podrá ser
sometido a detención o prisión arbitrarias. Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por
las causas fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en ésta.

2. Toda persona detenida será informada, en el momento de su detención, de las razones


de la misma, y notificada, sin demora, de la acusación formulada contra ella.

3. Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal será llevada sin demora
ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales, y
tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad. La
prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general,
pero su libertad podrá estar subordinada a garantías que aseguren la comparecencia del
acusado en el acto del juicio, o en cualquier momento de las diligencias procesales y, en su
caso, para la ejecución del fallo.
4. Toda persona que sea privada de libertad en virtud de detención o prisión tendrá derecho
a recurrir ante un tribunal, a fin de que éste decida a la brevedad posible sobre la legalidad
de su prisión y ordene su libertad si la prisión fuera ilegal.

5. Toda persona que haya sido ilegalmente detenida o presa, tendrá el derecho efectivo a
obtener reparación.

9.1. Alcance del derecho a la libertad personal y la seguridad individual

Libertad personal y seguridad individual son derechos diferentes.

La libertad personal es la facultad para permanecer y residir en cualquier lugar de la


República, o desplazarse de un lugar a otro, o para salir y entrar del territorio, sin coacción
externa, no siendo contra la ley o el derecho de terceros43.

La libertad personal se refiere a la capacidad de autodeterminarse de la persona en su


aspecto físico o material, en cuanto facultad para decidir acerca de su permanencia en un
determinado lugar o su traslado a uno distinto.

Libertad personal no es sinónimo de libertad “en general”, sino que se refiere al ámbito
espacial o físico. Esta libertad se complementará con otras libertades, como la de
conciencia, de creación artística o de opinión, todos ámbitos de la libertad que en conjunto
vendrán a asegurar la dignidad de la persona en cuanto se le reconoce libertad para
autodeterminar su plan de vida y desarrollarlo. Como ha señalado el Tribunal Constitucional

43
MOLINA GUAITA, Hernán (2006): Derecho Constitucional. Editorial Lexis Nexis, Santiago, p. 204
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

“La libertad que contempla el artículo debe ser entendida como libertad ambulatoria, es
decir, como derecho a residir y moverse de un lugar a otro dentro del territorio y de entrar y
salir de éste. En este sentido, la libertad que contempla tal precepto, no comprende, por
ejemplo, el derecho al desarrollo libre de la personalidad”44.

El contenido fundamental del derecho a la libertad personal se encuentra en el artículo 19


N° 7 letra a) “Toda persona tiene derecho de residir y permanecer en cualquier lugar de la
República, trasladarse de uno a otro y entrar y salir de su territorio, a condición de que se
guarden las normas establecidas en la ley y salvo siempre el perjuicio de terceros”

La libertad personal importa (1) la libertad de permanencia, esto es, facultad de residir y
permanecer en cualquier lugar del territorio de la República y (2) la libertad de locomoción
o desplazamiento, que importa la facultad para desplazarse por cualquier lugar del
territorio, y entrar o salir de él.

Por su parte, el derecho a la seguridad individual garantiza que la persona no puede ser
privada de libertad sino conforme lo dispuesto por el ordenamiento jurídico, en
cumplimiento de la Constitución y la ley. Asegura que la persona no será privada de libertad
arbitrariamente. La jurisprudencia en materia de amparo constitucional ha realizado una
interesante extensión del derecho a la seguridad individual, comprendiendo en el supuesto
de “infracción a la Constitución y las leyes” las violaciones al artículo 19 N°1 en relación a la
integridad física y psíquica en circunstancias de privación de libertad.

9.3. Limitaciones constitucionales y legales a la libertad personal

El artículo 19 inciso segundo letra a señala como causales de limitación general al derecho
a la libertad personal el cumplimiento de las normas establecidas en la ley y el respeto al
derecho de terceros. Por su parte la letra b señala “Nadie puede ser privada de su libertad
ni ésta restringida sino en los casos y en la forma determinada por la Constitución y las
leyes”.

44
STC 1683 cc. 48 a 50
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

En cuanto a las limitaciones establecidas constitucionalmente pueden mencionarse las


facultades del Presidente de la República para limitar la libertad personal en estados de
excepción constitucional, como por ejemplo estableciendo restricciones a la libertad de
locomoción o desplazamiento, coloquialmente conocidas como “toque de queda”. También
se pueden mencionar restricciones especiales a la libertad personal de ciertas autoridades:
el Presidente de la República no puede ausentarse del territorio nacional por más de 30 días
o en los últimos noventa días de su mandato, sin acuerdo del Senado. Art. 25 inciso tercero.;
los diputados y senadores no pueden ausentarse del país por más de 30 días sin permiso de
la Cámara a la que pertenezcan o, en receso de ella, de su Presidente. Art. 60. ; las personas
contra las cuáles se ha interpuesto una acusación constitucional no pueden ausentarse del
país sin permiso de la Cámara de Diputados; y no pueden ausentarse del territorio, en caso
alguno, si la acusación está ya aprobada por la Cámara. De la misma manera, los ex
Presidente de la República, y durante los seis meses siguientes a la expiración en su cargo,
no pueden salir del territorio nacional sin acuerdo de la Cámara de Diputados. Art. 52 Nº 2.

A nivel legal existen numerosas disposiciones que establecen limitaciones a la libertad


personal, pudiendo destacarse, sólo por vía ejemplar, las penas penales privativas o
restrictivas de libertad contempladas en el Código Penal, o la prisión preventiva, la
detención y las medidas cautelares personales contenidas en el Código Procesal Penal.

9.4 Formalidades de la detención y el arresto

El artículo 19 N° 7 letra b) establece que nadie puede ser privado de su libertad personal ni
ésta restringida sino en los casos y en la forma determinados por la Constitución y las leyes,
y en la letra c) señala que nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de
funcionario público expresamente facultado por la ley y después de que dicha orden le sea
intimada en forma legal.

La detención es una medida cautelar que recae en contra de una persona, objeto de
persecución penal, que consiste en privarla fácticamente de su derecho a la libertad
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

personal, por un período máximo de tiempo, a objeto de asegurar los fines del
procedimiento penal.

El arresto es la privación de libertad ordenada por el juez como medida de apremio cuando
el requerido no cumple una orden judicial.

Requisitos para la detención o arresto:

- Debe realizarse por funcionario público.

- El funcionario público debe estar facultado por ley para realizar el arresto o detención.
Por regla general, la orden de detención emanará de un Juez de Garantía.

- Debe existir una orden de detención dictada por autoridad competente.

Esta debe ser intimada al detenido en la forma señalada por la ley. Esto significa que debe
ser exhibida e informada a la persona a quien se ha ordenado detener para que pueda
conocer su contenido y los motivos que la justifican.

La excepción está constituida por la situación de flagrancia. La Constitución dispone “Sin


embargo, podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito flagrante, con el solo objeto
de ser puesto a disposición del juez competente dentro de las veinticuatro horas
siguientes.”

Se encuentra en situación de flagrancia la persona que se encuentra cometiendo un delito,


la que acaba de cometerlo y la que huye del lugar en que cometió el delito y fuere designado
por el ofendido u otra persona como autor o cómplice45.

45
Código Procesal Penal. “Artículo 130.- Situación de flagrancia. Se entenderá que se encuentra en situación
de flagrancia:
a) El que actualmente se encontrare cometiendo el delito;
b) El que acabare de cometerlo;
c) El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra persona como autor
o cómplice;
d) El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con objetos procedentes
de aquél o con señales, en sí mismo o en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en él, o
con las armas o instrumentos que hubieren sido empleados para cometerlo,
e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o
cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

En caso de flagrancia la detención puede realizarse sin orden previa, y por cualquier
persona, pero sólo para ponerlo a disposición de la autoridad judicial dentro de las 24 horas
siguientes. Como es evidente, el hecho de que una persona haya sido sorprendida en la
comisión de un delito sólo autoriza limitar su libertad personal en los términos expresado y
no se autoriza a que esta se le maltrate, lesione o vulnere sus derechos en cualquier otro
modo.

a. Plazo para poner a la persona a disposición de la justicia cuando la detención se ha


practicado por la autoridad

La Constitución señala “Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna persona, deberá,
dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, dar aviso al juez competente, poniendo a
su disposición al afectado.” No obstante, la ley ha disminuido este plazo general a 24 horas,
ampliándose legalmente la protección a la libertad personal46.

b. Lugares de arresto, detención y prisión

Sólo puede detenerse, arrestarse, someterse a prisión preventiva o privarse de libertad a


una persona (a) En su casa, en los casos en que la ley lo permita; (b) En lugares públicos

f) El que aparezca en un registro audiovisual cometiendo un crimen o simple delito al cual la policía tenga
acceso en un tiempo inmediato.
Para los efectos de lo establecido en las letras d), e) y f) se entenderá por tiempo inmediato todo aquel
que transcurra entre la comisión del hecho y la captura del imputado, siempre que no hubieren transcurrido
más de doce horas.”
46
Código Procesal Penal “Artículo 131.- Plazos de la detención. Cuando la detención se practicare en
cumplimiento de una orden judicial, los agentes policiales que la hubieren realizado o el encargado del recinto
de detención conducirán inmediatamente al detenido a presencia del juez que hubiere expedido la orden. Si
ello no fuere posible por no ser hora de despacho, el detenido podrá permanecer en el recinto policial o de
detención hasta el momento de la primera audiencia judicial, por un período que en caso alguno excederá las
veinticuatro horas.
Cuando la detención se practicare en virtud de los artículos 129 y 130 [flagrancia], el agente policial que la
hubiere realizado o el encargado del recinto de detención deberán informar de ella al ministerio público
dentro de un plazo máximo de doce horas. El fiscal podrá dejar sin efecto la detención u ordenar que el
detenido sea conducido ante el juez dentro de un plazo máximo de veinticuatro horas, contado desde que la
detención se hubiere practicado. Si el fiscal nada manifestare, la policía deberá presentar el detenido ante la
autoridad judicial en el plazo indicado.
Cuando el fiscal ordene poner al detenido a disposición del juez, deberá, en el mismo acto, dar
conocimiento de esta situación al abogado de confianza de aquél o a la Defensoría Penal Pública.
Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal
dejándolo bajo la custodia de Gendarmería del respectivo tribunal.”
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

destinados a este objeto. Esto significa, por un lado, que la comunidad debe saber que estos
lugares existen, su ubicación y objeto. Y por otro, significa que debe ser posible acceder a
ellos visitar a las personas privadas de libertad.

c. Libertad del imputado y presunción de inocencia

“Art. 19 Inciso segundo letra e) La libertad del imputado procederá a menos que la detención
o prisión preventiva sea considerada por el juez como necesaria para las investigaciones o
para la seguridad del ofendido o de la sociedad. La ley establecerá los requisitos y
modalidades para obtenerla.

La apelación de la resolución que se pronuncie sobre la libertad del imputado por los delitos
a que se refiere el artículo 9°, será conocida por el tribunal superior que corresponda,
integrado exclusivamente por miembros titulares. La resolución que la apruebe u otorgue
requerirá ser acordada por unanimidad. Mientras dure la libertad, el imputado quedará
siempre sometido a las medidas de vigilancia de la autoridad que la ley contemple.”

La libertad del imputado es la regla general, y la detención o la prisión preventiva sólo


pueden ser dispuestas por el juez cuando se configure alguna de las causales que el texto
señala, lo que guarda armonía con el carácter garantista del actual procedimiento penal y
con la presunción de inocencia. Se pretende evitar así que, por la vía de estas medidas de
privación de libertad, se anticipe una pena que aún no ha sido determinada judicialmente.

La presunción de inocencia no se encuentra expresamente establecida en la Constitución.


No obstante, según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, del artículo 19, N° 3°,
inciso sexto [séptimo], de la Constitución, que prohíbe a la ley presumir de derecho la
responsabilidad del sedicente infractor, se deduce el principio de presunción de inocencia,
en armonía con el derecho a la libertad individual y la seguridad de que los preceptos legales
que regulen o limiten las garantías constitucionales no pueden afectar la esencia de las
mismas. Agregando que dicho principio es concreción de la dignidad de la persona humana,
consagrada como valor supremo en el artículo 1° de la Carta Fundamental, y del derecho a
la defensa efectiva en el marco de un procedimiento justo y racional, en los términos que
reconoce y ampara su artículo 1947.

47
STC 1518 c.33.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Esto debe entenderse complementado con el artículo 8.2 de la CADH que dentro de las
garantías judiciales establece expresamente la presunción de inocencia, señalándose que
“toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se establezca legalmente su culpabilidad.”

La regla general debe ser que quien ha sido imputado de un delito no pierda su
libertad personal hasta que termine el proceso penal y una sentencia determine su
condena. Esto es consecuencia de la presunción de inocencia.

Conforme el artículo 19 N° 7 letra e) “la libertad del imputado procederá a menos que la
detención o prisión preventiva sea considerada por el juez como necesaria para las
investigaciones o para la seguridad del ofendido o de la sociedad.” Para que procesa privar
de su libertad persona a una persona que no está condenada debe cumplirse una de las
causales establecidas por la Constitución:

- Que sea necesaria para las investigaciones.

- Que sea necesaria para la seguridad del ofendido.

- Que sea necesaria para la seguridad de la sociedad. Esta causal es cuestionada puesto
que constituiría una pena anticipada.

Cuando el delito de que se trate sea de carácter terrorista, la apelación de la resolución que
se pronuncie sobre la libertad del imputado será conocida por el tribunal superior que
corresponda, integrado exclusivamente por miembros titulares. Recientemente se ha
resuelto que esta disposición ha de interpretarse restrictivamente, relativa únicamente al
otorgamiento de la libertad y no de la sustitución de medidas cautelares.48

48
Rol 38-2016, Corte de Apelaciones de Temuco, sentencia de Amparo Constitucional de fecha cinco de enero
de 2017. Caso Machi Francisca Linconao
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

9.5 Penas que no se pueden imponer

Pena de confiscación de bienes

“Art. 19 Inciso segundo letra g) No podrá imponerse la pena de confiscación de bienes, sin
perjuicio del comiso en los casos establecidos por las leyes; pero dicha pena será procedente
respecto de las asociaciones ilícitas”

La pena de confiscación de bienes significa que se priva al condenado de la totalidad de sus


bienes que pasan a dominio del Estado. Por su gravedad, sólo se permite esta pena, en
forma excepcional respecto de las asociaciones ilícitas. Lo que sí está permitido es el comiso,
es decir, conforme al artículo 21 del Código Penal, la pérdida de los instrumentos o efectos
del delito.

Pena de pérdida de los derechos previsionales

“Art. 19 Inciso segundo letra h) No podrá aplicarse como sanción la pérdida de los derechos
previsionales”

Se justifica esta prohibición en la circunstancia que la privación de derechos previsionales


afecta no sólo al responsable del delito o infracción, sino también a su familia,
extendiéndose con ello injustificadamente la sanción.

Prohibición de la prisión por deudas

El artículo Art.7.7 de la CADH señala “Nadie será detenido por deudas. Este principio no
limita los mandatos de autoridad judicial competente dictados por incumplimientos de
deberes alimentarios”.

Por su parte, el artículo 11 del Pacto Internacional de derecho Civiles y Políticos (PIDCP)
establece “Nadie será encarcelado por el solo hecho de no poder cumplir una obligación
contractual.”

De este modo, y aunque en la Constitución no se señala expresamente, en virtud de las


disposiciones transcritas en Chile no hay prisión por deudas.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

9.6. Indemnización por error judicial

Art. 19 N°3 letra i Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que
hubiere sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la
Corte Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser
indemnizado por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido.

La indemnización será determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario y en


él la prueba se apreciará en conciencia.

9.7. Protección jurisdiccional constitucional de la libertad personal y la seguridad


individual

Los derechos consagrados en el artículo 19 Nº7 se protegen a través de la acción de Amparo


constitucional o Hábeas Corpus, establecida en el artículo 21 de la Constitución.

Art. 21 Todo individuo que se hallare arrestado, detenido o preso con infracción de lo
dispuesto en la Constitución o en las leyes, podrá ocurrir por sí, o por cualquiera a su
nombre, a la magistratura que señale la ley, a fin de que ésta ordene se guarden las
formalidades legales y adopte de inmediato las providencias que juzgue necesarias para
restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.

Esa magistratura podrá ordenar que el individuo sea traído a su presencia y su decreto será
precisamente obedecido por todos los encargados de las cárceles o lugares de detención.
Instruida de los antecedentes, decretará su libertad inmediata o hará que se reparen los
defectos legales o pondrá al individuo a disposición del juez competente, procediendo en
todo breve y sumariamente, y corrigiendo por sí esos defectos o dando cuenta a quien
corresponda para que los corrija.

El mismo recurso, y en igual forma, podrá ser deducido en favor de toda persona que
ilegalmente sufra cualquiera otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la
libertad personal y seguridad individual. La respectiva magistratura dictará en tal caso las
medidas indicadas en los incisos anteriores que estime conducentes para restablecer el
imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

10. La libertad de expresión y de información


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

12º.- La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y
por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan en
el ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley, la que deberá ser de quórum
calificado.

La ley en ningún caso podrá establecer monopolio estatal sobre los medios de comunicación
social.

Toda persona natural o jurídica ofendida o injustamente aludida por algún medio de
comunicación social, tiene derecho a que su declaración o rectificación sea gratuitamente
difundida, en las condiciones que la ley determine, por el medio de comunicación social en
que esa información hubiera sido emitida.

Toda persona natural o jurídica tiene el derecho de fundar, editar y mantener diarios,
revistas y periódicos, en las condiciones que señale la ley.

El Estado, aquellas universidades y demás personas o entidades que la ley determine,


podrán establecer, operar y mantener estaciones de televisión.

Habrá un Consejo Nacional de Televisión, autónomo y con personalidad jurídica, encargado


de velar por el correcto funcionamiento de este medio de comunicación. Una ley de quórum
calificado señalará la organización y demás funciones y atribuciones del referido Consejo.
La ley regulará un sistema de calificación para la exhibición de la producción
cinematográfica.

La libertad de opinión y libertad de información se encuentran consagradas en el artículo


19 Nº 12 y, en su conjunto, constituyen lo que se denomina la libertad de expresión.

También a nivel interamericano se protege esta libertad. La CADH expresa:

Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho


comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin
consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o
por cualquier otro procedimiento de su elección.

2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa
censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por
la ley y ser necesarias para asegurar:

a) el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o

b) la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como
el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por


cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas
y opiniones.

4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el
exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la
adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.

5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del
odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra
acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo,
inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional.

Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) del Sistema
Universal establece:

Artículo 19

1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.

2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la


libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración
de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier
otro procedimiento de su elección.

3. El ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 de este artículo entraña deberes y


responsabilidades especiales. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restricciones,
que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para:

a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás;

b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

Es interesante notar que establece en un artículo separado limitaciones legítimas a la


libertad de expresión:

Artículo 20

1. Toda propaganda en favor de la guerra estará prohibida por la ley.

2. Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la
discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley.

La libertad de expresión es un derecho constitucional amparado por la acción de protección.

De acuerdo a las clasificaciones estudiadas sería un derecho civil, de primera generación, y


predominantemente de abstención o negativo. No obstante también tiene una importante
dimensión de derecho político y de participación, pues sin libertad de expresión el Estado
democrático de Derecho no se sostiene. Lo mismo puede señalarse de otros derechos de
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

libertad como el derecho de asociación y de reunión, sin cuya vigencia es imposible el


desarrollo de una sociedad democrática.

Nuestra Constitución garantiza la libertad de emitir opinión, sin censura previa, en cualquier
forma y por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se
cometan en el ejercicio de esta libertad.

10.1. Concepto

Como han señalado Charney y Marshall, “la libre expresión ha tendido a caratular, por
razones históricas y conceptuales, a todos los derechos y garantías constitucionales que
dicen relación con la prensa y la circulación de la información y las ideas. Entonces, es
sensato entender a la libre expresión como el interés genérico que engloba los específicos
derechos -y garantías individuales e intereses estatales y colectivos- a que la información
circule, los hechos se conozcan y los ciudadanos puedan libre y efectivamente expender y
recibir opiniones acerca de los temas que ellos estimen relevantes. Como concreciones de
este interés genérico, que puede denominarse libre expresión en sentido amplio, se sitúan
a nivel constitucional, consagrados en el artículo 19 Nº 12 de la Constitución, los derechos
fundamentales a la libertad de expresión (art. 19 N° 12, inc. 1º de la Constitución), a la
libertad de información (art. 19 N° 12, inc. 1º de la Constitución) y a la libertad de prensa
(art. 19 N° 12, inc. 4º de la Constitución)49.

Así, la libertad de expresión comprende el derecho de toda persona a emitir juicios


valorativos, ideas y concepciones, como asimismo, buscar, investigar, recibir y difundir el
conocimiento de hechos, datos o situaciones determinadas de relevancia pública, de
cualquier forma y por cualquier medio, sin censura ni restricciones preventivas, aun cuando
tal ejercicio está sujeto a responsabilidades ulteriores fijadas previamente por la ley.

La libertad de opinión es la facultad que asiste a toda persona para manifestar, sin coacción
alguna, lo que piensa o cree. Y se garantiza en términos muy amplios, es decir, cualquiera

49
Charney, John, y Marshall, Pablo (2020) “Libertad de expresión” en Contreras, Pablo y Salgado, Constanza
“Curso de Derechos Fundamentales” (Valencia, Tirant lo Blanch)
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

sea la forma en que se exprese o el medio que se utilice. Por su parte, la libertad de
información se refiere, en general, a la facultad de toda persona de dar a conocer, en el
medio social, particularmente a través de los medios de comunicación social, los hechos
que le parezcan pertinentes, sin censura previa.

No sólo el contenido de la información, opinión o expresión es libre. También los medios


utilizados para dicha expresión. Es decir, no sólo se ampara la expresión a través del
lenguaje, escrito o verbal, también otras formas o soportes materiales mediante el cual se
transmiten ideas deben ser incluidos (carteles, expresiones artísticas, cuadros,
performances , redes sociales, etc.)

10.2. Dimensión colectiva de la libertad de opinión e información

Como adelantáramos, este derecho no sólo es relevante para el individuo sino también para
la comunidad política o la sociedad en su conjunto, de ahí que se diga que es un derecho
que tiene una dimensión individual, correspondiente al derecho de cada persona a emitir
juicios e informaciones y transmitirlas a terceros, como una dimensión colectiva, el derecho
de las personas a recibir información. Ambas dimensiones deben ser garantizadas
simultáneamente.

El derecho a informar y ser informado, la libertad de expresión, es fundamental para la


existencia misma de una sociedad democrática, toda vez que poder comunicar respecto de
hechos de relevancia pública, y poder informarse respecto de estos constituye un elemento
esencial que posibilita a la persona ser un sujeto activo y un ciudadano participativo de la
sociedad política de la que forma parte. Las personas que forman parte de la sociedad
política tienen derecho a expresar sus propias perspectivas, criticar a sus gobernantes y
recibir información relevante de carácter público de suerte que puedan formarse su propia
opinión respecto de los asuntos que competen a la comunidad toda.

Así lo ha sostenido nuestro Tribunal Constitucional, que ha señalado “la libertad de


expresión desempeña un papel fundamental en la sociedad democrática, pues permite el
debate de ideas, el intercambio de puntos de vista, emitir y recibir mensajes, la libre crítica,
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

la investigación científica, el debate especulativo, la creación artística, el diálogo sin


restricción, censura ni temor, y la existencia de una opinión pública informada.50

En este punto es relevante recordar que si bien la dimensión dominante de este derecho es
negativa o de abstención, también implica una dimensión positiva o prestacional. “el
ejercicio adecuado de este derecho requiere también de la existencia de medios de
comunicación que sean capaces de mantener a la ciudadanía informada de los asuntos de
relevancia pública, y que expresen la diversidad de opiniones y manifestaciones políticas,
sociales, culturales y regionales existentes en el país, tal como lo dispone el artículo 3º de
la Ley N° 19.733. Garantizar lo anterior requiere de un compromiso activo por parte del
Estado que haga posible su materialización. A nivel normativo, este compromiso se ha
circunscrito, entre otras cosas, a la obligación que la ley impone a los canales de televisión
de transmitir campañas de utilidad pública o interés público y de transmitir gratuitamente
la franja electoral presidencial y parlamentaria. Asimismo, la Ley N° 20.750 de 2014, que
permite la introducción de la televisión digital terrestre, introdujo cambios al sistema de
concesiones televisivas, garantizando la existencia de canales regionales, locales y
comunitarios y el fomento de la producción de contenidos de alto nivel cultural y que
refuercen los valores cívicos.”51

Por otro lado, el titular del derecho a la libertad de expresión e información no es sólo el
individuo o grupo que quiere expresarse, sino también los receptores de la información,
que tenemos derecho a recibir la información, opinión o juicio. Por tanto, cuando se
censura, o se impide la expresión, los afectados no son sólo el individuo o grupo censurado
sino que todos los integrantes de la comunidad a quien ese mensaje iba destinado.

10.3. Prohibición constitucional de la censura previa

Se prohíbe por la Constitución el establecer un sistema de censura previo, es decir, un


mecanismo para efectuar un control de las opiniones antes que ellas se emitan. Luego,

50
STC 567 c. 32, en el mismo sentido STC 2541 c.16.
51
Charney, John, y Marshall, Pablo (2020) “Libertad de expresión” en Contreras, Pablo y Salgado, Constanza
“Curso de Derechos Fundamentales” (Valencia, Tirant lo Blanch)
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

ninguna autoridad puede decidir, anticipadamente, sobre qué puede opinarse y qué no
puede opinarse y cuáles manifestaciones del intelecto humano pueden ser esparcidas en el
medio social y a cuáles les está vedado este proceso.

La censura está constituida primaria, aunque no exclusivamente, por el control, el examen


o permiso a que se somete cualquier texto o información, por cualquier medio, con
anterioridad a su comunicación al público. Tiene un carácter preventivo y su objeto es
acallar las críticas a las diversas manifestaciones del poder. Se trata de toda advertencia o
amenaza de carácter intimidatorio que se dirija desde el Estado a los medios de prensa. La
censura se constituye por cualquier medida que impida, limite o dificulte que la difusión o
expresión de ideas llegue a la opinión pública. Censura comprende, por ende, no sólo la
privación o perturbación sino también la amenaza al ejercicio legítimo del derecho, por lo
que también sanciones desproporcionadas ex post pueden considerarse censura.

La censura se prohíbe independientemente del órgano del Estado de quien provenga o la


realice, incluido los órganos jurisdiccionales y las medidas cautelares que estos puedan
decretar. Como ejemplos de actos de censura pueden señalarse las prohibiciones
preventivas respecto de publicaciones y difusión de opiniones o informaciones de
relevancia pública y veraces, el impedimento de la presentación y difusión de actos
artísticos, o las medidas judiciales preventivas que impiden el conocimiento de actos de
corrupción o de relevancia pública de agentes del Estado, entre otros.

Ahora bien, para que la censura sea tan debe provenir desde el Estado, no de los
particulares. Si los particulares buscan impedir el ejercicio de la libertad de expresión, según
como se produzcan esos hechos podría ser a su vez, ejercicio legítimo de la libertad de
expresión (como cuando se critican las opiniones de otra persona y se se dice que no
debería tener lugar en un medio de comunicación) o podría ser una forma ilegítima de
impedimento del ejercicio de la libertad de expresión, pero no constituirá censura, en
términos jurídicos. Ahora bien, es importante recordar que el Estado está sujeto a la
obligación general de garantía y promoción de los derechos, y si un particular
ileg´timamente busca entorpecer o privar a otro de la libertad de expresarse, y los órganos
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

del Estado han tomado conocimiento de esto y no lo han impedido ni han reaccionado,
puede que el Estado no tenga responsabilidad directa por censura, pero sí por no haber
dado cumpliminto a su obligación de garantía y promoción de los derechos.

10.4. El ejercicio de la libertad de opinión e información puede acarrear responsabilidades


posteriores

La amplitud de la consagración constitucional de este derecho no significa que esta libertad


sea ilimitada. Por el contrario, el mismo precepto encomienda a una ley de quórum
calificado el establecer la responsabilidad por los delitos o abusos que se puedan cometer
en el ejercicio de la libertad de opinión. Ejemplo de esto último encontramos en el Código
Penal, al tipificar los delitos de calumnia52 e injuria53, y en la regulación que para estos
mismos delitos se establece en el artículo 29 de la ley Nº 19.733, sobre Libertad de Opinión
e Información y Ejercicio del Periodismo, cuando ellos han sido cometidos a través de un
medio de comunicación social54.

Asimismo, esta ley penaliza el llamado “discurso de odio” cuando se realiza a través de un
medio de comunicación social en su artículo 31, sancionado al que realizare publicaciones
o transmisiones destinadas a promover odio u hostilidad respecto de personas o
colectividades en razón de su raza, sexo, religión o nacionalidad.

52
Conforme al artículo 412 del Código Penal “Es calumnia la imputación de un delito determinado pero falso
y que pueda actualmente perseguirse de oficio.”
53
Conforme al artículo 416 del Código Penal “Es injuria toda expresión proferida o acción ejecutada en
deshonra, descrédito o menosprecio de otra persona.”
54
Señala el artículo 29 de la ley 19.733:
“Los delitos de calumnia e injuria cometidos a través de cualquier medio de comunicación social, serán
sancionados con las penas corporales señaladas en los artículos 413, 418, inciso primero, y 419 del Código
Penal, y con multas de veinte a ciento cincuenta unidades tributarias mensuales en los casos del N° 1 del
artículo 413 y del artículo 418; de veinte a cien unidades tributarias mensuales en el caso del N° 2 del artículo
413 y de veinte a cincuenta unidades tributarias mensuales en el caso del artículo 419.
No constituyen injurias las apreciaciones personales que se formulen en comentarios especializados
de crítica política, literaria, histórica, artística, científica, técnica y deportiva, salvo que su tenor pusiere de
manifiesto el propósito de injuriar, además del de criticar.”
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

10.5. La inviolabilidad parlamentaria

La Constitución establece una hipótesis de irresponsabilidad completa, en relación con la


emisión de opiniones, al consagrar la llamada inviolabilidad parlamentaria, en el inciso
primero del artículo 61. Esta importa que los diputados y senadores no tienen
responsabilidad alguna por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus cargos, siempre
que se encuentren en sesión de sala o de comisión.

El fundamento de esta excepción radica en la necesidad de reforzar la independencia de los


parlamentarios por sobre la protección de otros bienes jurídicos, como la honra, que
pueden ser lesionados mediante la emisión de opiniones puesto que se considera necesario
proteger y garantizar la deliberación y libre discusión de los asuntos públicos como una
cuestión central para la democracia.

10.6. El derecho de acceso a la información como contenido del derecho a la libertad de


opinión e información

La Constitución no garantiza de forma expresa el derecho a recibir información. Pese a no


estar consagrado en forma explícita, el derecho a recibir información forma parte de la
garantía puesto que de nada serviría que se aseguraran las ‘libertades de emitir opinión y
la de informar’ si no se reconoce que los destinatarios -dentro de un régimen democrático-
tienen mínimamente el legítimo derecho a una información oportuna y veraz.

Lo mismo se concluye de la CADH, que en su artículo 13 número 1 señala que toda persona
tiene derecho a la libertad de pensamiento y difundir informaciones e ideas de toda índole,
y precisa que el derecho a la libertad de pensamiento y expresión comprende la libertad de
buscar, recibir y difundir informaciones de toda índole.

Acceso a la información pública

En cuanto al acceso a la información pública, en el capítulo de Bases de la Institucionalidad,


la reforma constitucional de 2005 estableció un nuevo artículo octavo, que en su inciso
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

segundo establece el principio constitucional de transparencia, consagrándolo en la forma


que sigue:

“Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos
y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá
establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el
debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la
seguridad de la Nación o el interés nacional.”

Luego, la regla general respecto de los actos o resoluciones de los órganos del Estado, ya
sean órganos que correspondan del poder ejecutivo, legislativo o judicial, es que sean
públicos.

Excepcionalmente, la Constitución permite que estos actos o resoluciones sean secretos o


reservados. Para esto se requiere que la reserva o secreto se declare por una ley de quórum
calificado y que se funde en alguna de las siguientes causales:

- Cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de los órganos


del Estado.

- Cuando la publicidad afectare los derechos de las personas.

- Cuando la publicidad afectare la seguridad de la Nación o el interés nacional.

Se ha estimado por algunos que el artículo 8 establece implícitamente el derecho de


acceso a la información pública. Así lo ha señalado también el Tribunal Constitucional “el
derecho de acceso a la información pública se encuentra reconocido en la Carta
Fundamental –aunque no en forma explícita– como un mecanismo esencial para la vigencia
plena del régimen democrático y de la indispensable asunción de responsabilidades unida a
la consiguiente rendición de cuentas que éste supone por parte de los órganos del Estado
hacia la ciudadanía”. Lo anterior, después de haber declarado que “el derecho de acceder
a las informaciones que obran en poder de los órganos del Estado forma parte de la libertad
de expresión (…) consagrada en el artículo 19 N° 12 de la Carta Fundamental”55.

55
STC Rol 634-2006.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

En el ámbito interamericano, el derecho de acceso a la información pública se considera


parte integrante de la libertad de información. Específicamente, desde el caso Claude Reyes
y Otros Vs. Chile la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), intérprete
auténtico de la Convención Americana de Derechos Humanos, determinó el contenido del
artículo 13, referido a la libertad de pensamiento y expresión.

La CorteIDH estableció que cuando esta disposición estipula expresamente los derechos a
“buscar” y a “recibir” informaciones, protege el derecho que tiene toda persona a solicitar
el acceso a la información bajo el control del Estado. Señala que la información pública debe
ser entregada sin necesidad de acreditar un interés directo para su obtención o una
afectación personal, salvo en los casos en que se aplique una legítima restricción. El
principio que debe regir en esta materia es el de máxima divulgación, salvas las restricciones
necesarias y establecidas por ley.

Sostuvo la Corte que el actuar del Estado debe regirse por los principios de publicidad y
transparencia de la gestión pública. Para la sociedad democrática es fundamental que la
información pueda ser conocida y valorada por la sociedad, para que las personas ejerzan
control democrático de la autoridad, cuestionando, indagando y evaluando si se está dando
un adecuado cumplimiento de las funciones públicas.

El principio constitucional de transparencia tiene desarrollo legal en relación a los órganos


del Estado, y particularmente de la Administración Pública en la ley N° 20.285 sobre Acceso
a la Información Pública (Ley de Transparencia) que consagra a nivel legal un amplio
derecho de acceso a la información pública, que incluye un amparo administrativo ante el
Consejo Para la Transparencia a efectos de garantizar el derecho.

10.7. Prohibición del monopolio estatal de los medios de comunicación social

La Constitución establece una prohibición del monopolio estatal de los medios de


comunicación social. Adviértase que no se prohíbe al Estado ser dueño y administrar
determinados medios de comunicación social, como de hecho ocurre hoy en día, sino que
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

lo prohibido es que se reserve la titularidad de todos o de una determinada categoría de


ellos.

Esta norma refleja la íntima relación existente entre la democracia y la libertad de


expresión, dado que no es concebible la existencia de una sociedad pluralista y democrática
si los medios informativos se concentran en el Estado. De permitirse, éste tendría el control
absoluto sobre lo que es posible informar o no, incidiendo casi sin contrapeso en la
formación de opinión pública.

10.8. Derecho de aclaración, rectificación o respuesta

Suárez Crothers señala que “entendemos por derecho de rectificación la acción


constitucional que tiene toda persona que ha sido ofendida o injustamente aludida por
algún medio de comunicación social, para que su declaración o rectificación sea
gratuitamente difundida por el mismo medio que la emitió, en las condiciones que señala
la ley”56.

Anguita, mirándolo desde el punto de vista del medio de comunicación, lo define como “la
obligación que afecta a cualquier medio de comunicación de difundir en los plazos y las
condiciones establecidas por la ley, la aclaración o rectificación que cualquier persona
natural o jurídica, pública o privada, aludida injustamente y/o ofendida en aquél, considere
necesario difundir públicamente a causa de una información incompleta o errónea”57.

Este derecho se encuentra consagrado tanto a nivel constitucional como legal, en el


derecho interno. También se encuentra consagrado en la CADH.

A nivel constitucional, se encuentra en el artículo 19 N° 12 inciso tercero, como parte


integrante del derecho a la libertad de opinión e información, imponiendo su contenido
mínimo

“Toda persona natural o jurídica ofendida o injustamente aludida por algún medio de
comunicación social, tiene derecho a que su declaración o rectificación sea gratuitamente

56
SUÁREZ CROTHERS, Christian (2000): “El derecho de rectificación, aclaración o respuesta y la libertad de emitir
opinión y de informar”, Ius et Praxis, Vol.6 N°1, p 486.
57
ANGUITA RAMÍREZ, Pedro (2004) “El Derecho a la Información en Chile”, Lexis Nexis, p.317.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

difundida, en las condiciones que la ley determine, por el medio de comunicación social
en que esa información hubiera sido emitida.”

Por su parte, la CADH lo establece como un derecho autónomo en su artículo 14:

Artículo 14. Derecho de Rectificación o Respuesta

1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su


perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al
público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su
rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley.

2. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de las otras responsabilidades


legales en que se hubiese incurrido.

3. Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda publicación o empresa


periodística, cinematográfica, de radio o televisión tendrá una persona responsable que
no esté protegida por inmunidades ni disponga de fuero especial.

El derecho de aclaración, rectificación o respuesta es una institución que encuentra doble


fundamento. Por un lado es una protección del derecho a la información desde la
perspectiva de la dimensión colectiva o social de este derecho, al reforzar el derecho del
público de recibir información veraz, y en este sentido una garantía de la libertad de
pensamiento y expresión. El derecho de rectificación cumple la función de garantizar y
proteger la veracidad en la comunicación pública, otorgando la posibilidad a todos los
ciudadanos de exponer su punto de vista y así mejorar la calidad de la información que se
pone a disposición al público58. Al mismo tiempo, este derecho se instituye como un medio
de defensa del derecho a la honra de la persona que ha sido injustamente aludida u
ofendida, amparando derechos como la honra, la propia imagen y la vida privada, lo cual se
infiere de las causales que posibilitan su ejercicio: ser ofendido o injustamente aludido. Es
un medio rápido para restablecer la verdad y reparar públicamente el daño causado a las
personas en su prestigio o dignidad. Se discute entre los autores cuál de estos dos
fundamentos se considera más relevante para la caracterización de la institución.

Como se ha señalado, toda persona natural o jurídica ofendida o injustamente aludida por
algún medio de comunicación social, tiene derecho a que su declaración o rectificación sea

58
ANGUITA RAMÍREZ, Pedro (2004) “El Derecho a la Información en Chile”, Lexis Nexis, p.315.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

gratuitamente difundida, en las condiciones que la ley determine, por el medio de


comunicación social en que esa información hubiera sido emitida.

Este derecho puede ejercitarse ante cualquiera de las dos hipótesis alternativas que el
precepto establece, es decir, cuando una persona ha sido ofendida, cuando se ha afectado
su honra; o bien cuando ha sido injustamente aludida, vinculándola a hechos o
circunstancias inexactos o inexistentes. El contenido básico del derecho de respuesta se
contiene en la misma norma: la aclaración o rectificación debe ser publicada por el mismo
medio de comunicación social en que la información fue emitida, y esa publicación debe ser
gratuita. Los demás aspectos se encuentran regulados en la ley Nº 19.733, artículo 16 y
siguientes.

10.9. Titularidad de los medios de comunicación social

En cuanto a la titularidad de los medios de comunicación social, La constitución distingue


entre los medios escritos y los televisivos, sin referirse a la radiodifusión, la que sólo va a
ser regulada, en lo específico, por la ley.

Respecto de los medios escritos se reconoce ampliamente el derecho de toda persona para
fundar, editar y mantener diarios, revistas y periódicos, en las condiciones que señale la ley.

Para los medios televisivos la opción constitucional es distinta. En efecto, el constituyente


faculta al Estado y a las Universidades el establecer, operar y mantener estaciones de
televisión, y deja entregada al legislador la decisión de permitirlo respecto de otras
personas. Además, la Constitución ordena la existencia de un Consejo Nacional de
Televisión, como organismo autónomo y dotado de personalidad jurídica, es decir,
configurado como servicio descentralizado funcionalmente de la Administración del Estado,
al cual se encarga la misión principal de velar por el correcto funcionamiento de este medio
de comunicación. La ley que regula el referido Consejo es la Nº 18.838, de 1989, que por
mandato de la Carta tiene el carácter de ley de quórum calificado.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

11. La libertad de reunión


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:
13º.- El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.
Las reuniones en las plazas, calles y demás lugares de uso público, se regirán por las
disposiciones generales de policía.

La CADH, del SIDH, establece este derecho en los siguientes términos:

Artículo 15. Derecho de Reunión


Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de tal derecho sólo
puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley, que sean necesarias en una
sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad o del orden
públicos, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos o libertades de los
demás.

Por su parte, el PIDCP del Sistema Universal establece:

Artículo 21

Se reconoce el derecho de reunión pacífica. El ejercicio de tal derecho sólo podrá estar
sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad
democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad pública o del orden
público, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de los
demás.

El derecho de reunión se define como la facultad de toda persona para agruparse


voluntaria, tranquila y transitoriamente con otras, en un lugar y con un fin determinado.

Se trata de un derecho individual de ejercicio colectivo, pues para que exista reunión
deben concurrir las voluntades de varias personas.

11.1. Concepto de reunión

La reunión puede concebirse como la agrupación transitoria de personas, con un fin lícito
determinado y que se encuentra establecido en forma previa a ella. De este modo, la
reunión se caracteriza por los siguientes elementos:

- En primer lugar, corresponde a una actividad más o menos organizada, donde es


posible distinguir una o más personas que se han congregado concertadamente con
una finalidad predeterminada. Aunque también es posible que la reunión se de
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

espontáneamente, y en este caso, si se da el elemento de la finalidad, también es


ejercicio del derecho de reunión.

- La reunión es transitoria, se agota en un tiempo más o menos breve. El ejercicio del


derecho de reunión no crea un vínculo jurídico permanente entre los organizadores, ni
entre estos y los participantes, que subsista una vez terminada la reunión. En esto se
distingue del derecho de asociación.

- Toda reunión tiene un fin predeterminado que, obviamente, debe ser lícito. La finalidad
perseguida puede ser de muy distinta naturaleza, desde el simple esparcimiento hasta
manifestaciones políticas.

Se distingue entonces el ejercicio del derecho de reunión de la situación de mera agregación


de personas que se produce de forma espontánea.

11.2. Garantía jurisdiccional constitucional de la libertad de reunión

El derecho de reunión, así como el derecho de asociación, es un derecho amparado por la


acción de protección.

11.3. Dimensión política o de participación del derecho de reunión

En cuanto a su clasificación, Zúñiga señala que los derechos de reunión y de asociación,


íntimamente vinculados en su ejercicio en la realidad, son derechos que pueden ser
estudiados como derechos civiles o como derechos políticos, en razón de la dimensión
individual y colectiva que su titularidad, ejercicio y fines poseen59. De esta suerte, se trata
de derechos de libertad, negativos o de abstención, pero también de derechos políticos o
de participación. En cuanto a las generaciones de derechos, no hay duda de que se sitúan
en la primera generación.

59
ZÚÑIGA, Francisco (2013): “Los derechos de asociación y reunión: nuevas perspectivas dogmáticas y
jurisprudenciales”, Revista de Derecho Público, Vol. 79, p. 208.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Como destaca Lovera, este derecho permite a la ciudadanía unirse para abrir espacios
autónomos al margen del mercado y del Estado. La reunión transitoria de unas a otras,
funciona como un mecanismo de protección y ayuda mutua en la medida que hacen (que
parezca más) posible la satisfacción de objetivos que, de otro modo (individualmente), sería
muy difícil de conseguir. De ahí que el derecho de reunión suela figurar dentro del catálogo
de libertades básicas que un régimen democrático debe reconocer y proteger. El ejercicio
de este derecho es una de las herramientas a través de las que la ciudadanía mantiene una
presencia concertada de vigilancia activa sobre el gobierno60.

Es importante tener presente que el espacio público no es sólo un espacio físico. Parques,
plazas, y otros lugares pueden ser también un foro de participación política. En la mayoría
de los ordenamientos jurídicos el ejercicio del derecho a reunión en espacios públicos
requiere una notificación a la autoridad. Esto para que pueda tomar medidas para no
entorpecer otras actividades (como el tránsito vehicular, por ejemplo), pero también para
la protección del propio ejercicio del derecho de reunión (para protegerlas de grupos
hostiles, o para asegurar que su participación no sea causa de sanción, por ejemplo). Hay
que recordar que el derecho a la manifestación pacífica o derecho de reunión se encuentra
dentro de aquellos derechos que el Estado tiene la obligación de respetar, garantizar y
promover. Estas notificaciones en ningún caso pueden entenderse como un régimen de
permiso previo para el ejercicio del derecho.

11.4. Contenido constitucional de la libertad de reunión

Los contenidos centrales presentes en la regulación constitucional, cualquiera sea el lugar


en que se desarrolle la reunión, son:

a) Ninguna reunión está sujeta a la obtención de una autorización previa de la autoridad


pública para su realización. La Carta es categórica al afirmar que se reconoce el derecho
de reunión “sin permiso previo”.

60
Lovera, Domingo (2020) “Derecho de reunión” en Contreras, Pablo y Salgado, Constanza “Curso de
Derechos Fundamentales” (Valencia, Tirant lo Blanch)
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

b) Las reuniones deben ser pacíficas, es decir, deben desarrollarse sin acciones o
actividades violentas, que pongan en riesgo la seguridad de las personas o el orden
público.

c) Las reuniones deben realizarse sin armas. Esta exigencia es copulativa a la anterior, de
manera que están prohibidas tanto las reuniones pacíficas y en que se porten armas,
como las reuniones violentas aunque no se porten armas.

Debemos tener presente que, para los efectos de las reuniones en lugares de uso
público, el D. S. Nº 1.086 de 1983, del Ministerio del Interior, dispone que “se considera
que las reuniones se verifican con armas cuando los concurrentes llevan palos,
bastones, fierros, herramientas, barras metálicas, cadenas y, en general, cualquier
elemento de naturaleza semejante”.

d. Reuniones en lugares de uso público

A estas reuniones se aplican los mismos contenidos normativos ya analizados, pero la


Constitución agrega que ellas se regirán, además, por las “disposiciones generales de
policía”.

¿Qué se entiende por “lugares de uso público”?

Parte de la doctrina estima que dicha expresión es comprensiva no sólo de los bienes
nacionales de uso público, sino de todo recinto, público o privado, edificado o no, que se
encuentre abierto al uso irrestricto de la población, aunque el ingreso a él esté sujeto a un
pago determinado.

Se discrepa de la opinión anterior, por cuanto los ejemplos que da la Constitución para
referirse a los “lugares de uso público”, corresponden precisamente a bienes nacionales de
uso público (calles y plazas). Además, de aceptarse la interpretación amplia se llegaría al
absurdo que, para realizar una reunión, por ejemplo, en el patio de la Universidad, se
debería cumplir con las normas del D. S. Nº 1.086.

¿Qué se entiende por “disposiciones generales de policía”?


DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Sobre este punto, se han formulado tres hipótesis distintas. Antiguamente, para algunos,
dicha expresión se refiere efectivamente a normas dictadas por la autoridad policial,
específicamente de Carabineros de Chile. Luego, otros autores, fundamentalmente basados
en los cambios experimentados en la materia por la Carta de 1925 y en la historia del
establecimiento del artículo 19 Nº 13 de la Constitución actual, sostienen que las
disposiciones generales de policía son normas reglamentarias dictadas por el Presidente de
la República.

Actualmente hay consenso en torno a que la remisión constitucional debe entenderse


efectuada a la ley, dado que, en síntesis, y conforme al artículo 19 Nº 26 de la Constitución,
los derechos fundamentales sólo pueden ser regulados mediante leyes (reserva legal).

No obstante lo anterior, las reuniones en lugares de uso público se encuentran hoy


reguladas en el D. S. Nº 1.086, de 1983, del Ministerio del Interior. Esta normativa ha sido
fuertemente criticada pues no cumple con el principio de reserva legal
(inconstitucionalidad), ni con los estándares interamericanos (CADH).

De acuerdo al D.S. 1.086 los organizadores de la reunión deben dar aviso, a lo menos con
dos días hábiles de anticipación, al Intendente o Gobernador respectivo. El aviso, que debe
ser escrito y firmado por los organizadores, debe expresar, entre otros requisitos, los datos
necesarios para la individualización de los organizadores, el objeto de la reunión, el lugar
donde se iniciará, el recorrido, dónde se hará uso de la palabra y los nombres de los
oradores, y donde se disolverá la manifestación. El Intendente o Gobernador, en su caso,
puede no autorizar (sic) las reuniones o desfiles en calles de circulación intensa o en calles
donde se perturbe el tránsito público, y también en plazas y paseos en las horas en que se
ocupen habitualmente para el esparcimiento o descanso de la población, y en los parques,
plazas, jardines o avenidas con sectores plantados. Las reuniones que se realicen sin
ajustarse a lo dispuesto en la reglamentación en comentario pueden ser disueltas por las
Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.

En todo caso, el Estado tiene el deber de no interferir arbitrariamente con las


manifestaciones públicas. La disolución de las reuniones deberá ajustarse al D.S. N° 1.364
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

de 2018 que establece disposiciones relativas al Uso de la Fuerza en las Intervenciones


Policiales para mantenimiento del Orden Público61. Este dispone que son obligaciones para
el actuar de la policía el que los funcionarios policiales deberán asegurar el mantenimiento
del orden público con el objeto de garantizar las reuniones autorizadas por la autoridad
competente y de carácter pacífico. Que en caso de reuniones no autorizadas por la
autoridad competente y de carácter no violento, los funcionarios policiales evitarán el uso
excesivo de la fuerza. Asimismo, se establece expresamente que los funcionarios policiales
no podrán hacer uso de la fuerza en contra de personas detenidas, salvo cuando sea
estrictamente necesario para concretar la detención, para mantener la seguridad y el orden
en las unidades policiales o cuando esté en peligro la integridad física de alguna persona.
Incluso, aunque de nula aplicación práctica, existe un delito funcionario que castiga
penalmente al funcionario que arbitrariamente prohibier o impidiere una reunión o
manifestación pacífica y legal o la mandare disolver o suspender. Artículo 158 N° 3 del
Código Penal en la sección “De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y
de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la
Constitución.”

61
La dictación de este decreto es parte del cumplimiento por el estado de Chile al "Acuerdo de Cumplimiento
de Recomendaciones Caso 12.880 "Edmundo Alex Lemún Saavedra Vs. Chile" que deriva de la petición a la
CIDH en el caso "Edmundo Alex Lemún Saavedra Vs. Chile". Esto es una demostración del impacto que tiene
en nuestro ordenamiento interno el Sistema Interamericano de Protección de Derechos.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

12. El derecho de asociación

El derecho de asociación se encuentra regulado en el artículo 19 Nº 15 de la


Constitución.
Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

15º.- El derecho de asociarse sin permiso previo.

Para gozar de personalidad jurídica, las asociaciones deberán constituirse en conformidad


a la ley.

Nadie puede ser obligado a pertenecer a una asociación.

Prohíbense las asociaciones contrarias a la moral, al orden público y a la seguridad del


Estado.
Los partidos políticos no podrán intervenir en actividades ajenas a las que les son propias ni
tener privilegio alguno o monopolio de la participación ciudadana; la nómina de sus
militantes se registrará en el servicio electoral del Estado, el que guardará reserva de la
misma, la cual será accesible a los militantes del respectivo partido; su contabilidad deberá
ser pública; las fuentes de su financiamiento no podrán provenir de dineros, bienes,
donaciones, aportes ni créditos de origen extranjero; sus estatutos deberán contemplar las
normas que aseguren una efectiva democracia interna. Una ley orgánica constitucional
establecerá un sistema de elecciones primarias que podrá ser utilizado por dichos partidos
para la nominación de candidatos a cargos de elección popular, cuyos resultados serán
vinculantes para estas colectividades, salvo las excepciones que establezca dicha ley.
Aquellos que no resulten elegidos en las elecciones primarias no podrán ser candidatos, en
esa elección, al respectivo cargo. Una ley orgánica constitucional regulará las demás
materias que les conciernan y las sanciones que se aplicarán por el incumplimiento de sus
preceptos, dentro de las cuales podrá considerar su disolución. Las asociaciones,
movimientos, organizaciones o grupos de personas que persigan o realicen actividades
propias de los partidos políticos sin ajustarse a las normas anteriores son ilícitos y serán
sancionados de acuerdo a la referida ley orgánica constitucional.

La Constitución Política garantiza el pluralismo político. Son inconstitucionales los partidos,


movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos, actos o conductas no respeten
los principios básicos del régimen democrático y constitucional, procuren el
establecimiento de un sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso de la
violencia, la propugnen o inciten a ella como método de acción política. Corresponderá al
Tribunal Constitucional declarar esta inconstitucionalidad.

Sin perjuicio de las demás sanciones establecidas en la Constitución o en la ley, las personas
que hubieren tenido participación en los hechos que motiven la declaración de
inconstitucionalidad a que se refiere el inciso precedente, no podrán participar en la
formación de otros partidos políticos, movimientos u otras formas de organización política,
ni optar a cargos públicos de elección popular ni desempeñar los cargos que se mencionan
en los números 1) a 6) del artículo 57, por el término de cinco años, contado desde la
resolución del Tribunal. Si a esa fecha las personas referidas estuvieren en posesión de las
funciones o cargos indicados, los perderán de pleno derecho.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Las personas sancionadas en virtud de este precepto no podrán ser objeto de rehabilitación
durante el plazo señalado en el inciso anterior. La duración de las inhabilidades
contempladas en dicho inciso se elevará al doble en caso de reincidencia.

La CADH, del SIDH, establece este derecho en los siguientes términos:

Artículo 16. Libertad de Asociación


1. Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos,
religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de cualquiera
otra índole.
2. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley
que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de
la seguridad o del orden públicos, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos
y libertades de los demás.
3. Lo dispuesto en este artículo no impide la imposición de restricciones legales, y aun la
privación del ejercicio del derecho de asociación, a los miembros de las fuerzas armadas y
de la policía.

Por su parte, el PIDCP del Sistema Universal establece:

Artículo 22

1. Toda persona tiene derecho a asociarse libremente con otras, incluso el derecho a fundar
sindicatos y afiliarse a ellos para la protección de sus intereses.

2. El ejercicio de tal derecho sólo podrá estar sujeto a las restricciones previstas por la ley
que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de
la seguridad pública o del orden público, o para proteger la salud o la moral públicas o los
derechos y libertades de los demás. El presente artículo no impedirá la imposición de
restricciones legales al ejercicio de tal derecho cuando se trate de miembros de las fuerzas
armadas y de la policía.

3. Ninguna disposición de este artículo autoriza a los Estados Partes en el Convenio de la


Organización Internacional del Trabajo de 1948, relativo a la libertad sindical y a la
protección del derecho de sindicación, a adoptar medidas legislativas que puedan
menoscabar las garantías previstas en él ni a aplicar la ley de tal manera que pueda
menoscabar esas garantías.

El derecho de asociación está amparado por la acción de protección. En cuanto a su


naturaleza y clasificación, nos remitimos a lo explicado respecto del derecho de reunión.

12.1. Concepto del derecho de asociación y elementos de la libertad de asociación

El derecho de asociación consiste en la facultad que tienen todas las personas para ejercer
la libertad de crear asociaciones y de adscribirse a las ya existentes, o en términos negativos,
de no pertenecer a ninguna asociación de forma obligatoria. Aunque, al igual que el derecho
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

de reunión es un derecho individual de ejercicio colectivo, se distingue de éste por su


permanencia: las personas conforman agrupaciones de diversas índoles con un fin
determinado y con vocación de duración en el tiempo.

El derecho de asociación se encuentra directamente vinculado con el reconocimiento de los


grupos intermedios de la sociedad, contemplado en el artículo 1º de la Carta Fundamental,
toda vez que los mencionados grupos intermedios son expresión del ejercicio del derecho
en comentario.

Además, debe tenerse presente que las asociaciones son la forma en que se concreta el
ejercicio del derecho, pero, a la vez, son pueden ser también titulares de derechos. En ese
contexto, las asociaciones se conciben como agrupaciones voluntarias de personas, de
carácter privado, dotadas de autonomía, que se organizan para la consecución de un fin
común lícito, y que tiene un carácter más o menos permanente en el tiempo.

También, el derecho de asociación se vincula con el carácter democrático de nuestra


República. Como destacan Morales y Saavedra “[l]a idea de la democracia está presente de
tres maneras diversas en la Constitución: “Chile es una república democrática” [art.4]; “la
Constitución Política garantiza el pluralismo político. Son inconstitucionales los partidos,
movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos, actos o conductas no respeten
los principios básicos del régimen democrático y constitucional, procuren el
establecimiento de un sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso de la
violencia, la propugnen o inciten a ella como método de acción política”; y, “sus estatutos
(de los partidos político) deberán contemplar las normas que aseguren una efectiva
democracia interna”. Los dos últimos preceptos citados ligan la asociación y la democracia.
Aun cuando el sentido de la protección de la democracia inherente al artículo 19 Nº 15 de
la Constitución pareciera ser meramente la democracia electoral o formal, es innegable que
las asociaciones están llamadas a fortalecer el debate público, constituyendo un fenómeno
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

sociopolítico cuya implicancia primordial es hacer valer los principios de un Estado


democrático de derecho.”62

Por otro lado, la libertad de asociación se asocia también con la libertad de sindicalización,
otro derecho que, aunque en el ámbito de las relaciones laborales, es un derecho individual
de ejercicio colectivo y de destacada importancia política.

Primer elemento: libertad de asociación

Un primer elemento de la asociación es la libertad de las personas para concurrir a su


constitución, fijar sus objetivos y las reglas de su funcionamiento interno. Esa misma
libertad se extiende a la facultad para incorporarse a una asociación ya formada, y para
permanecer o dejar de pertenecer a ella.

La libertad de asociación, en nuestro derecho, se concibe en términos muy amplios, sin que
exista ninguna situación en que una persona pueda ser obligada a incorporarse a una
asociación, o a mantenerse en ella. Este principio se va a recoger, de manera específica, en
materia de libertad de trabajo (artículo 19 Nº 16, inciso 4º) y en el derecho a sindicalizarse
(artículo 19 Nº 19, inciso primero).

En virtud de este principio, además, el derecho de asociación se ejerce sin permiso previo,
es decir, sin que sea necesaria la autorización previa de ninguna autoridad o persona para
formar una asociación o mantenerla.

Segundo elemento: objetivo de la asociación

Un segundo elemento de la asociación es el fin u objetivo, es decir, la finalidad común de


sus integrantes. Naturalmente este fin debe ser lícito, por cuanto el ordenamiento jurídico
no puede amparar conductas contrarias a derecho. Por ello, la Constitución prohíbe las
asociaciones contrarias a la moral, al orden público y a la seguridad del Estado; y el Código
Penal, en su artículo 292, sanciona como delito las asociaciones ilícitas.

62
Morales, Natalia y Saavedra, Belén “Derecho de asociación” (2020) en Contreras, Pablo y Salgado,
Constanza “Curso de Derechos Fundamentales” (Valencia, Tirant lo Blanch)
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Tercer elemento: permanencia de la asociación

Un tercer elemento de la asociación es su permanencia. Las asociaciones se crean para


perdurar en el tiempo, a objeto de conseguir el fin o fines propuestos.

La ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la gestión Pública,


expresamente dispone en su art. 7 que “Podrán constituirse libremente agrupaciones que
no gocen de personalidad jurídica”. Las asociaciones no requieren, por regla general,
obtener personalidad jurídica. Las simples asociaciones de hecho constituyen ejercicio
legítimo del derecho de asociación, y pueden actuar válidamente, incluso en el ejercicio de
determinados derechos. Pensemos, por ejemplo, en las organizaciones estudiantiles
(Centros de Alumnos, Federaciones y Confederaciones).

No obstante lo anterior, nada impide que la asociación pueda gozar de personalidad


jurídica, es decir, configurarse plenamente como un sujeto de derecho autónomo de sus
integrantes, lo que facilita normalmente su desenvolvimiento en la vida jurídica y
económica, pero para ello debe constituirse en conformidad a la ley.

12.2. Desarrollo legal del derecho de asociación

La ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública desarrolla


este derecho.

Su art. 1 establece que todas las personas tienen derecho a asociarse libremente para la
consecución de fines lícitos y agrega que este derecho comprende la facultad de crear
asociaciones que expresen la diversidad de intereses sociales e identidades culturales.

Como límite se prohíben las asociaciones contrarias a la moral, al orden público y a la


seguridad del Estado y se dispone expresamente que las asociaciones no podrán realizar
actos contrarios a la dignidad y valor de la persona, al régimen de Derecho y al bienestar
general de la sociedad democrática.

El art. 2 desarrolla el rol del estado en relación a este derecho, disponiendo que:
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

- Es deber del Estado promover y apoyar las iniciativas asociativas de la sociedad civil. l
Estado, en sus programas, planes y acciones, deberá contemplar el fomento de las
asociaciones, garantizando criterios técnicos objetivos y de plena transparencia en los
procedimientos de asignación de recursos. Esto demuestra que también la libertad de
asociación tiene una dimensión positiva, no sólo negativa o de abstención estatal.

- Los órganos de la Administración del Estado garantizarán la plena autonomía de las


asociaciones y no podrán adoptar medidas que interfieran en su vida interna.

El art. 3 refuerza el derecho de asociación en su dimensión de libertad, estableciendo que


nadie puede ser obligado a constituir una asociación, ni a integrarse o a permanecer en ella.
La afiliación es libre, personal y voluntaria. Ni la ley ni autoridad pública alguna podrán exigir
la afiliación a una determinada asociación, como requisito para desarrollar una actividad o
trabajo, ni la desafiliación para permanecer en éstos.

12.3. La asociación política y los partidos políticos

Los partidos políticos constituyen una forma más de asociación, pero por su importancia en
la vida política y en el funcionamiento del sistema democrático, la carta establece las bases
de su organización de forma extensa y detallada.

La Constitución vigente fija las bases constitucionales de los partidos políticos en una
perspectiva más bien limitativa, restrictiva, denotando una desconfianza hacia estas
organizaciones. Las bases constitucionales de los partidos políticos son las siguientes:

a. Los partidos políticos no pueden intervenir en actividades ajenas a las que les son
propias ni tener privilegio alguno o monopolio de la participación ciudadana.

Como contrapartida, se dispone que las asociaciones, movimientos, organizaciones o


grupos de personas que persigan o realicen actividades propias de los partidos políticos
sin ajustarse a las normas anteriores son ilícitos y serán sancionados de acuerdo a la
ley orgánica constitucional que regula los partidos políticos.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

b. La nómina de los militantes de los partidos se registrará en el Servicio Electoral, el que


guardará reserva de la misma pero será accesible a los militantes del respectivo partido.

c. La contabilidad de los partidos deberá ser pública. Esta norma apunta a la transparencia
en el financiamiento de los partidos políticos.

d. Las fuentes de financiamiento de los partidos no podrán provenir de dineros, bienes,


donaciones, aportes ni créditos de origen extranjero. Con lo anterior se pretende evitar
que los partidos políticos, por motivos de dependencia económica, puedan supeditar
su acción a intereses de organizaciones extranjeras.

e. Los estatutos de los partidos deberán contemplar las normas que aseguren una efectiva
democracia interna.

f. Una ley orgánica constitucional establecerá un sistema de elecciones primarias que


podrá ser utilizado por dichos partidos para la nominación de candidatos a cargos de
elección popular, cuyos resultados serán vinculantes para estas colectividades, salvo
las excepciones que establezca dicha ley. Aquellos que no resulten elegidos en las
elecciones primarias no podrán ser candidatos, en esa elección, al respectivo cargo.

g. Una ley orgánica constitucional regulará las demás materias que les conciernan a los
partidos políticos, y las sanciones que se aplicarán por el incumplimiento de sus
preceptos, dentro de las cuales podrá considerar su disolución.

Sin perjuicio de lo señalado precedentemente, existen otras disposiciones constitucionales


aplicables a los partidos políticos:

- El artículo 9 dispone que las personas condenadas por delitos que la ley califique como
conductas terroristas quedan inhabilitados, por el plazo de 15 años, para ser dirigentes
de organizaciones políticas.

- El artículo 18 establece que la ley orgánica encargada de regular el Sistema Electoral


Público garantizará siempre la plena igualdad entre los independientes y los miembros
de partidos políticos, tanto en la presentación de candidaturas como en su
participación en los procesos electorales.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

- El artículo 23 dispone que son incompatibles los cargos directivos superiores de las
organizaciones gremiales con los cargos directivos superiores, nacionales y regionales,
de los partidos políticos.

12.4. El pluralismo político

Con pluralismo político nos referimos a la libre expresión y manifestación de las distintas
ideologías y doctrinas políticas presentes en la sociedad, y la libre actuación de las fuerzas
que las sustentan, dentro de ciertos límites que cautelan el efectivo respeto del sistema
democrático.

El pluralismo político comprende, desde la perspectiva de los individuos, la facultad de


pensar libremente en materia política, de manifestar esas ideas, de formar partidos u otras
organizaciones políticas, o de asociarse a uno ya constituido. Y desde la perspectiva de las
organizaciones políticas, la libertad para difundir sus ideas, captar adeptos y realizar las
demás actividades que les son propias.

Como se ve, el derecho de asociación permite la expresión del pluralismo, al garantizar que
los individuos puedan unir sus voluntades para perseguir fines comunes, contribuyendo así
un refuerzo a la democracia. El Tribunal Constitucional sólo se ha pronunciado una vez sobre
esta disposición y ha señalado “la democracia únicamente puede existir de la mano del
pluralismo, cuyo antecedente histórico es la tolerancia. El pluralismo se enmarca dentro de
la libertad, tanto en el campo de las creencias e ideas como en el de las organizaciones
voluntarias, entre las que cabe señalar a los partidos o movimientos políticos. Se define por
el reconocimiento de la diversidad. Su nombre deriva de la pluralidad de los ciudadanos y
sus derechos. Es la antítesis de la uniformidad. El pluralismo comprende la libertad para
elaborar ideas, el derecho a difundirlas y a organizarse para llevarlas a la práctica. En este
sentido, es posible afirmar que ‘la democracia es tanto más real cuanto mayor libertad
existe para que las corrientes de opinión y de voluntad de los individuos desemboquen, por
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

medio de pequeñas o grandes asociaciones, en la formación de la voluntad estatal a través


del parlamento’”63.

No obstante, en nuestro derecho el pluralismo político encuentra límites. Son


inconstitucionales los partidos, movimientos u otras formas de organización cuyos
objetivos, actos o conductas no respeten los principios básicos del régimen democrático y
constitucional, procuren el establecimiento de un sistema totalitario, como asimismo
aquellos que hagan uso de la violencia, la propugnen o inciten a ella como método de acción
política.

Se sanciona a los partidos, movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos,


actos o conductas se encuadren en alguna de las hipótesis señaladas. En consecuencia, no
se sanciona la sustentación de ideas, ideologías o doctrinas o su propagación o difusión.

La referencia a los actos o conductas resulta plenamente comprensible en cuanto alude a


actuaciones materiales contrarias a derecho, que naturalmente son susceptibles de
sanción, y no a ideas que no podrían ser penadas. Por lo mismo, resulta cuestionable, la
referencia a los “objetivos”, en cuanto estos son concebidos como propósitos o finalidades,
y no como actuaciones concretas. En términos simples, los objetivos se sitúan entre las
ideas y principios, por un lado, y las acciones o conductas, por el otro, por lo que la
posibilidad de su sanción, así en abstracto, nos resulta difícil de aceptar en un sistema
democrático. Atendido lo anterior, entendemos que los objetivos de un partido,
movimiento u organización podrán ser motivo de sanción sólo cuando se expresen en un
programa de acción concreto, como metas específicas a alcanzar y para cuya consecución
se planifican o implementan acciones determinadas.

Ahora bien, un partido, movimiento u organización política puede ser declarado


inconstitucional, cuando:

- Sus objetivos actos o conductas no respeten los principios básicos del régimen
democrático y constitucional.

63
STC 567-2006.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

- Procuren el establecimiento de un sistema totalitario.


- Hagan uso de la violencia, la propugnen o inciten a ella como método de acción
política.

Debe tenerse presente que los principios básicos del régimen democrático y constitucional
no están señalados de manera expresa, por lo que deberemos buscarlos en el texto y
contento de la Carta Fundamental, y particularmente en su parte dogmática.

La declaración de inconstitucionalidad de los partidos, movimientos u organizaciones es


competencia del Tribunal Constitucional, y su consecuencia inmediata es la disolución de la
entidad, sin perjuicio de las demás responsabilidades, civiles, penales, administrativas o
políticas, que pueden derivarse de los mismos hechos.

La disposición sólo resulta aplicable a los partidos y demás organizaciones políticas, por lo
que la actuación contraria al sistema democrático y constitucional que pudiere provenir de
otro tipo de organizaciones deberá ser sancionada por el tribunal que sea competente
según las normas generales.

Junto al partido, movimiento u organización política, también pueden ser sancionados, por
el mismo Tribunal Constitucional, las personas naturales que han tenido participación en
los hechos que motivan la declaración de inconstitucionalidad de la entidad de que se trate.
Debe precisar que no se sanciona a los militantes de la organización, sino a los que han
intervenido en los hechos que constituyen el fundamento de la declaración de
inconstitucionalidad, sean o no militantes. Para las personas indicadas, las sanciones
aplicables son las siguientes:

- No podrán participar en la formación de otros partidos políticos, movimientos u otras


formas de organización política.
- No podrán optar a cargos públicos de elección popular.
- No podrán desempeñar los cargos que se mencionan en los números 1) a 6) del artículo
57 de la Constitución.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Las personas sancionadas en virtud de este precepto no podrán ser objeto de rehabilitación
durante el plazo señalado en el inciso anterior, con lo cual no resulta procedente, a su
respecto, ni el indulto ni la amnistía.

Lo dicho es sin perjuicio de las demás sanciones establecidas en la Constitución o en la ley.


En relación con este punto, la Carta establece, en el artículo 16 Nº 2, que se suspende el
derecho de sufragio respecto de las personas que han sido sancionadas por el Tribunal
Constitucional en conformidad al artículo 19 Nº 5 inciso séptimo, con lo cual se agrega una
nueva sanción a las ya examinadas.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

13. El derecho de petición


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

14º.- El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de interés


público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos respetuosos y
convenientes.

Se trata de un derecho civil y político, de primera generación. No está amparado por la


acción de protección.

Este derecho está concebido en términos muy amplios, pudiendo ejercerse en forma
individual o colectiva, y sin mayores exigencias que las que la ley imponga para cada caso
en particular.

El destinatario de la petición es siempre una autoridad pública, no necesariamente


administrativa, pero el contenido de lo solicitado puede versar tanto sobre asuntos de
interés público o colectivo, como sobre cuestiones de índole particular.

La única limitación que se impone es la de proceder en términos respetuosos y


convenientes. Que los términos sean respetuosos es una exigencia que mira a la forma de
la comunicación, y significa que el o los peticionarios deben guardar la debida
consideración a la autoridad a la que se dirigen. Por el contrario, que los términos sean
convenientes es una exigencia que apunta a los aspectos de fondo, en el sentido que lo
pedido debe estar referido al ámbito de competencia de la autoridad a la cual se formula
la petición.

Una vez ejercido el derecho constitucional de petición ¿está obligada la autoridad pública a
dar respuesta?

- Para algunos autores, aunque la Constitución no lo establece, el ejercicio de este


derecho obliga a la autoridad a contestar con oportunidad al peticionario, sea que acoja
o rechace lo solicitado. Argumentan que si no existiera esta obligación para la
autoridad, sería inútil la consagración del derecho en la norma constitucional.

- Otros estiman que la obligación de dar respuesta está sujeta, en cuanto a su existencia
como deber jurídico, a lo que prescriba la ley, de modo tal que sólo será exigible cuando
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

una norma legal así lo disponga. En los demás casos no existiría la obligación jurídica de
dar respuesta oportuna, lo que quedaría, en última instancia, al criterio y ponderación
de la autoridad.

La ley 19.880 de Bases de los Procedimientos Administrativos en su artículo 65 se refiere al


ejercicio del derecho de petición señalando que cuando éste se ejerce ante la
Administración del Estado, y el órgano al que va dirigida la petición no responde, se
entiende que este es un caso de silencio negativo y que la petición ha sido rechazada.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

14. La igualdad ante los cargos públicos


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:
17º.- La admisión a todas las funciones y empleos públicos, sin otros requisitos que los
que impongan la Constitución y las leyes;

La Constitución asegura la posibilidad de optar a empleos y funciones públicas en igualdad


de condiciones, para todos quienes satisfagan los requisitos exigidos por la propia
Constitución o las leyes. La misma idea se reitera en relación con la Administración Pública,
al disponerse, en el artículo 38, que la ley orgánica respectiva debe asegurar la “igualdad de
oportunidades de ingreso a ella”.

Este derecho es más amplio que el derecho a optar a cargos de elección popular (derecho
a ser elegido), pues este se extiende no sólo a aquellos cargos que se eligen a través de
sufragio sino que todo tipo de función o empleo público (en la administración del Estado,
en el poder judicial, en las fuerzas armadas, las policías, etc.)

Se trata de una manifestación específica del principio de igualdad en materia de acceso a la


función pública.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

15. Igualdad ante la justicia, derecho a la tutela judicial efectiva y garantías


procesales
Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.

Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna
autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del
letrado si hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas y
de Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá, en lo concerniente a lo administrativo
y disciplinario, por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos.

La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no
puedan procurárselos por sí mismos. La ley señalará los casos y establecerá la forma en que
las personas naturales víctimas de delitos dispondrán de asesoría y defensa jurídica
gratuitas, a efecto de ejercer la acción penal reconocida por esta Constitución y las leyes.

Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida por un abogado
defensor proporcionado por el Estado si no nombrare uno en la oportunidad establecida
por la ley.

Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley
y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.

Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo
legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un
procedimiento y una investigación racionales y justos.

La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.

Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con
anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.

Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté expresamente
descrita en ella.

15.1. Derecho a la igualdad en el ejercicio de los derechos

Tradicionalmente se ha enseñado que el artículo 19 N° 3 establece el derecho a la igualdad


en el ejercicio de los derechos, derecho a la igual protección a los derechos o igualdad ante
la justicia. Se consagra constitucionalmente que cuando las personas ejerzan sus derechos
ante cualquier órgano del Estado, jurisdiccional, administrativo, o de cualquier carácter, la
ley les protegerá de igual modo64.

64
MOLINA GUAITA, Hernán (2006): Derecho Constitucional. Editorial Lexis Nexis, Santiago, p.262.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

No obstante, este numeral del catálogo del artículo 19 requiere de una explicación más
detallada, puesto que consagra más de un derecho. Conforme enseña Bordalí, los derechos
procesales regulados en el numeral en estudio son los siguientes:

- El derecho a la tutela judicial.

- El derecho a la defensa jurídica.

- El derecho a la defensa jurídica gratuita.

- El derecho a un juez natural.

- El derecho a un debido proceso.

Los otros tres últimos incisos de este numeral no reconocen propiamente derechos
fundamentales de contenido procesal sino del orden penal material.

- Prohibición de presumir de derecho la responsabilidad penal.

- Reserva legal de la pena.

- Principio de tipicidad.

- Irretroactividad de la ley penal.

15.2. Derecho a la tutela judicial (art. 19 N° 2 inc.1°)

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.

No tiene un reconocimiento explícito en la Constitución, pero ha sido reconocido por la


jurisprudencia sostenida del Tribunal Constitucional. Este derecho a la tutela judicial,
también llamado derecho a la acción o derecho al proceso, “garantiza el acceso a un proceso
para pedir tutela de derechos e intereses que se reclaman como propios. Sus contenidos
básicos apuntan al derecho de deducir pretensiones ante un tribunal de justicia, a obtener
una respuesta de ese tribunal a esa pretensión, si se cumple con los presupuestos procesales
y demás requisitos legales, y a una realización efectiva de la decisión judicial en caso que
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

acoja la pretensión deducida. Puede entenderse también que se tiene derecho a recurrir de
la sentencia en caso que no sea favorable”65.

Este derecho ha de entenderse “como la contrapartida al hecho que el Estado ha


expropiado a las personas la posibilidad de autotutelar sus derechos e intereses. No es
legítima y no es posible por tanto la autotutela. Por ello se justifica un derecho para pedir
que el Estado, como detentador monopólico de la coacción, tutele tales derechos e
intereses”.66

15.3. Derecho a la defensa jurídica (art. 19 N° 2 inc.2°)

“Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna
autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado
si hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y
Seguridad Pública, este derecho se regirá, en lo concerniente a lo administrativo y
disciplinario, por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos.”

Se garantiza la defensa jurídica de todas las personas, esto es, toda persona debe poder
contar con un abogado para la defensa de sus intereses. Esta asesoría se prestará en la
forma que determine la ley. Requerida la intervención o asesoría de un abogado, esta no
puede ser impedida, restringida o perturbada. Se asegura constitucionalmente el derecho
de toda persona a contar con asistencia de un letrado y que la asesoría de éste no puede
ser negada u obstaculizada por la autoridad ni por un tercero.

15.4. Derecho a la defensa jurídica gratuita (art. 19 N° 2 inc.3°)

“La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no
puedan procurárselos por sí mismos. La ley señalará los casos y establecerá la forma en que
las personas naturales víctimas de delitos dispondrán de asesoría y defensa jurídica gratuitas,
a efecto de ejercer la acción penal reconocida por esta Constitución y las leyes.

Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida por un abogado
defensor proporcionado por el Estado si no nombrare uno en la oportunidad establecida por
la ley.”

65
BORDALÍ (2011) p.314.
66
BORDALÍ (2011) p.327.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

La Constitución establece que si la persona carece de medios para costear un abogado, la


ley debe generar los mecanismos necesario os para otorgarle defensa jurídica. En la
práctica, esta obligación se cumple a través de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ),
la Defensoría Penal Pública (DPP), la Defensoría Laboral, etc.

En materia de asesoría jurídica penal el texto constitucional establece que:

- Las personas naturales víctimas de delitos dispondrán de asesoría y defensa gratuitas.

- La asesoría letrada del imputado es irrenunciable.

15.5. Derecho al juez natural (art. 19 N° 2 inc.4°)

“Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley
y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.”

Es lo que se conoce como “derecho al juez natural” y supone los siguientes elementos:

- El tribunal debe estar establecido por la ley.

- Debe tratarse de un tribunal permanente, no se aceptan comisiones especiales o


tribunales ad hoc. No pueden ser establecidos especialmente al efecto.

- El tribunal debe haberse establecido por la ley con anterioridad del acaecimiento del
hecho por el que se juzga a la persona.

Esta garantía es muy importante y de gran aplicación en materia de acción de protección.

15.6. Derecho a un debido proceso o proceso legalmente tramitado, racional y justo (art.
19 N° 2 inc.5°)

“Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo
legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un
procedimiento y una investigación racionales y justos.”

La Constitución establece que toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe
fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Esta garantía debe entenderse en
sentido amplio, como comprensiva de todo órgano que ejerza jurisdicción, no sólo
tribunales propiamente tales.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

El procedimiento por el que el tribunal conoce y resuelve un asunto debe estar establecido
en una ley, que se ha establecido antes de los hechos que motivan el juicio. Su finalidad es
evitar la arbitrariedad.

Señala también la Constitución que la ley debe establecer garantías para que este
procedimiento sea racional y justo. Esto importa el reconocimiento del debido proceso,
concepto amplio que comprende garantías como la imparcialidad del juez, su
independencia, derecho a la defensa, posibilidad de rendir pruebas, la publicidad, entre
otras. Se trata de un concepto amplio que debe ser desarrollado por el legislador,
admitiendo diferentes modalidades de cumplimiento al concretarse. “Con el debido
proceso o racional y justo procedimiento, estamos frente a un derecho fundamental o
principio constitucional que hace las veces de un contenedor de varias garantías procesales
para los justiciables, en algunos casos expresamente señaladas por el constituyente en
forma separada de la cláusula general, como ocurre con el derecho de defensa, el derecho
a un juez natural, entre otras.”67 Debe también considerarse contenido en el idebido
proceso el derecho a un tribunal independiente e imparcial.

15.7. Garantías en materia penal (art. 19 N° 3 inc. 6°, 7° y 8°)

“La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal

Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con
anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.

Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté expresamente
descrita en ella.”

- La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal: Presunción de derecho es


aquella que no admite prueba en contrario. No son admisibles en materia penal,
prohibición que se fundamenta en la presunción de inocencia. En materia civil sí se
admiten las presunciones de derecho.

- Principio de reserva legal: Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una
ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca

67
BORDALÍ (2011) p.321.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

al afectado. “Nullum crimen, nulla poena sine lege” es decir, no hay delito ni pena sin
ley que la establezca. Esto significa que sólo la ley puede establecer que conductas son
sancionadas penalmente y cuál es la pena que se le asigna al delito.

- Principio de tipicidad: Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se
sanciona esté expresamente descrita en ella.

- Principio de irretroactividad de la ley penal: La ley penal sólo puede aplicarse a hechos
ocurridos con posterioridad a su dictación. Excepcionalmente, si la nueva ley favorece al
afectado, se le aplicará la ley posterior (será retroactiva) si esta es más beneficiosa, por
el principio pro reo.

15.8. Las garantías procesales en relación con la acción de protección

No todas las garantías procesales del 19 N° 3 son amparadas por la vía de la acción de
protección. Sólo se puede solicitar la protección del derecho al juez natural es decir en
cuanto a que nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que
señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del
hecho.

15.9. Las garantías procesales en la Convención Americana de Derechos Humanos

El artículo 8 de la CADH establece las garantías procesales (debido proceso).

Artículo 8. Garantías Judiciales

1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra
ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o
de cualquier otro carácter.

2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene
derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no


comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;

c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su


defensa;

d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor


de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;

e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado,


remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo
ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley;

f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la


comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los
hechos;

g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y

h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.


3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna
naturaleza.

4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por
los mismos hechos.

5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los
intereses de la justicia.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

16. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

8º.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado
velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.

La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o


libertades para proteger el medio ambiente.

La Constitución incorpora el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación


como un derecho fundamental y garantiza su ejercicio.

El desarrollo legal más relevante de este derecho lo encontramos en la Ley de Bases


Generales del Medio Ambiente N°19.300 cuyo objeto de regulación está constituido por el
derecho que estamos estudiando, la protección del medio ambiente, la preservación de la
naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

También relevante en esta materia es la ley N° 20.417 que crea el Ministerio, el Servicio de
Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medioambiente, órganos cruciales en
materia de políticas públicas, fiscalización y cumplimiento de acuerdos internacionales en
materia medioambiental.

La Ley de Bases del Medio Ambiente en su artículo dos define variados conceptos relativos
a esta materia:

Medio Ambiente se define como el sistema global constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en
permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la
existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.

Medio Ambiente Libre de Contaminación es aquél en el que los contaminantes se


encuentran en concentraciones y períodos inferiores a aquéllos susceptibles de constituir
un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación
de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.

Por contaminación se entiende la presencia en el ambiente de sustancias, elementos,


energía o combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente. Y por


contaminante, entenderemos todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o
biológico, energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia
en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir
un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación
de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.

La conservación del patrimonio ambiental es el uso y aprovechamiento racionales o la


reparación, en su caso, de los componentes del medio ambiente, especialmente aquellos
propios del país que sean únicos, escasos o representativos, con el objeto de asegurar su
permanencia y su capacidad de regeneración. La conservación del patrimonio ambiental
forma parte de la función social de la propiedad, conforme al art. 19 N° 24. De este modo,
la ley podrá establecer limitaciones al derecho de propiedad con tal finalidad.

El derecho que se asegura en el artículo 19 N°8 ha sido precisado por el Tribunal


Constitucional, el que ha señalado “la Constitución no asegura el derecho a vivir en un medio
ambiente libre de “toda” contaminación, ya que es imposible la existencia de un hábitat
completamente impoluto y limpio. Habiendo aceptando el constituyente que el medio
ambiente es permanentemente modificado por la acción humana, la Ley N° 19.300, sobre
bases generales del medio ambiente, concibe que la contaminación es un ilícito sólo cuando
excede los niveles objetivos establecidos por la legislación, constituida especialmente por las
normas de calidad ambiental y por las normas de emisión a que se refiere este texto
legislativo.”68

Este derecho está amparado por el recurso de protección ambiental que tiene una
regulación diferente a la de la protección general u imputable, puesto que sólo admite el
supuesto de ilegalidad y además la acción u omisión debe provenir de un sujeto
determinado. Se deben identificar a los causantes de la privación perturbación o amenaza

68
STC 2684 c.9
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

del derecho, a diferencia de la acción de protección en general, que no exige identificar


quién es el recurrido.

Art. 20 inc. 2do. “Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº8º del artículo
19, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado por
un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad persona determinada. “
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

17. El derecho a la protección a la salud


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

9º.- El derecho a la protección de la salud.

El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y


recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo.

Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la


salud.

Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se
presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que
determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias.

Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste
estatal o privado.

Este derecho es un derecho social, de segunda generación, positivo o prestacional. No se


encuentra amparado por la acción de protección.

El derecho a la protección de la salud no se refiere sólo el tratamiento de la enfermedad, ni


siquiera se limita a la ausencia de enfermedad, sino que comprende todas las acciones
necesarias para permitir a la población acceder a un nivel de bienestar físico y psíquico,
como base de su desarrollo integral como personas.

Una cuestión a destacar es que la carta otorga rango constitucional a la existencia de


instituciones privadas de salud, conforme con la fuerte protección que la carta vigente
otorga a la iniciativa privada. De esta forma, podrán coexistir prestadores de salud estatales
y privados, entre los cuales las personas pueden escoger. Esta es una manifestación del
principio de subsidiariedad que, para alguna doctrina, constituiría una de las bases de la
institucionalidad. Consecuentemente, el Estado debe otorgar prestaciones de salud, pero
no puede atribuirse un monopolio en la materia.

Este derecho se vincula con el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica como al
derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y al derecho a la seguridad
social.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

18. El derecho a la educación


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

10º.- El derecho a la educación.

La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su
vida.

Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al
Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho.

Para el Estado es obligatorio promover la educación parvularia, para lo que financiará un


sistema gratuito a partir del nivel medio menor, destinado a asegurar el acceso a éste y sus
niveles superiores. El segundo nivel de transición es obligatorio, siendo requisito para el
ingreso a la educación básica.

La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un


sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población.
En el caso de la educación media este sistema, en conformidad a la ley, se extenderá hasta
cumplir los 21 años de edad.

Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus


niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la
protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.

Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación.

El derecho a la educación es un derecho social, de segunda generación, positivo o


prestacional. No se encuentra amparado por la acción de protección.

La carta establece que la educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en
las distintas etapas de su vida. Por su parte, el artículo segundo del D. F. L. Nº 2, de
Educación, de 2010, dispone que “La educación es el proceso de aprendizaje permanente
que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar
su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la
transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y
valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad
multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para
conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante,
solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo
del país”.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

El derecho a la educación conlleva, en nuestro sistema, el deber correlativo de cursar


determinados niveles de enseñanza, disponiéndose que la educación básica y la educación
media son obligatorias. Respecto de esta última, la obligatoriedad se extiende, de
conformidad a la Constitución, hasta los 21 años de edad.

El titular del derecho a la educación es toda persona natural, cualesquiera sean sus
condiciones o características particulares. Y se reconoce a los padres el derecho preferente
de educar a sus hijos, en armonía con lo dispuesto en el artículo 1º de la Carta, al definir a
la familia como el núcleo fundamental de la sociedad. Recordemos, sobre este punto, que
el artículo 19 Nº 11 atribuye a los padres el derecho a escoger el establecimiento de
enseñanza para sus hijos, lo que viene a ser un derecho instrumental a los efectos de
satisfacer el derecho a la educación.

En cuanto a los obligados a satisfacer este derecho, la Constitución atribuye este deber
tanto a los padres, como al Estado y a la sociedad toda.

Junto con el derecho preferente de educar a sus hijos, a los padres se les impone el deber
de educarlos. Es decir, es obligación principal de los padres el proveer lo necesario, dentro
de sus posibilidades, para que sus hijos puedan alcanzar su mayor desarrollo intelectual y
físico. De manera específica, este deber les impone la responsabilidad de velar para que sus
hijos cursen los niveles de enseñanza básica y media.

En cuanto al Estado, la Carta le asigna los siguientes deberes:

Otorgar especial protección al ejercicio del derecho de los padres de educar a sus hijos. El
Estado no puede, en general, sustituir a los padres en la educación de sus hijos, sino que
debe proveer las condiciones necesarias para que ellos puedan hacerlo.

Le es obligatorio promover la educación parvularia, para lo que financiará un sistema


gratuito a partir del nivel medio menor, destinado a asegurar el acceso a éste y sus niveles
superiores

Financiar un sistema gratuito con el objeto de hacer efectiva la obligatoriedad de la


enseñanza básica y media, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Como aparece de la norma, la obligación del Estado es financiar un sistema gratuito de


enseñanza básica y media, y no se limita al establecimiento de un sistema público en estos
niveles de enseñanza. Por ende, es perfectamente compatible, como ocurre hoy en día, la
existencia de establecimientos públicos de enseñanza con el financiamiento público de
establecimientos particulares que, sin embargo, presten sus servicios educativos en forma
gratuita a la población.

Por último, corresponde al Estado fomentar el desarrollo de la educación en todos sus


niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la
protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.

Cabe hacer presente que, no obstante su importancia, no existe en la Constitución una


referencia específica al sistema de educación superior.

Finalmente, en cuanto a la sociedad, la Carta expresa que “Es deber de la comunidad


contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación”. Este deber puede cumplirse
de múltiples maneras, desde la creación y mantenimiento de establecimientos
educacionales particulares, hasta la acción de personas o grupos organizados, como los
Centros de Padres, Centros de Alumnos, el Colegio de Profesores, etc.

Desarrollo legislativo del Derecho a la Educación

La ley N° 20.370 Ley General de Educación desarrolla este derecho y define a la educación
en su artículo 2 como “el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas
etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual,
ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de
valores, conocimientos y destrezas.” El mismo artículo señala que la educación se enmarca
en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de
la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las
personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma
responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y
contribuir al desarrollo del país.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

La educación se manifiesta a través de la enseñanza formal o regular, de la enseñanza no


formal y de la educación informal. La enseñanza formal o regular es aquella que está
estructurada y se entrega de manera sistemática y secuencial. Está constituida por niveles
y modalidades que aseguran la unidad del proceso educativo y facilitan la continuidad del
mismo a lo largo de la vida de las personas. La enseñanza no formal es todo proceso
formativo, realizado por medio de un programa sistemático, no necesariamente evaluado
y que puede ser reconocido y verificado como un aprendizaje de valor, pudiendo finalmente
conducir a una certificación. La educación informal es todo proceso vinculado con el
desarrollo de las personas en la sociedad, facilitado por la interacción de unos con otros y
sin la tuición del establecimiento educacional como agencia institucional educativa. Se
obtiene en forma no estructurada y sistemática del núcleo familiar, de los medios de
comunicación, de la experiencia laboral y, en general, del entorno en el cual está inserta la
persona.

El artículo 3 de la ley establece que el sistema educativo chileno se construye sobre la base
de los derechos fundamentales, garantizados en la Constitución, así como en los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes y, en especial, del
derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Se inspira, además, en los siguientes
principios:

a) Universalidad y educación permanente. La educación debe estar al alcance de todas las


personas a lo largo de toda la vida.

b) Calidad de la educación. La educación debe propender a asegurar que todos los alumnos
y alumnas, independientemente de sus condiciones y circunstancias, alcancen los objetivos
generales y los estándares de aprendizaje que se definan en la forma que establezca la ley.

c) Equidad del sistema educativo. El sistema propenderá a asegurar que todos los
estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, con
especial atención en aquellas personas o grupos que requieran apoyo especial.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

d) Autonomía. El sistema se basa en el respeto y fomento de la autonomía de los


establecimientos educativos. Consiste en la definición y desarrollo de sus proyectos
educativos, en el marco de las leyes que los rijan.

e) Diversidad. El sistema debe promover y respetar la diversidad de procesos y proyectos


educativos institucionales, así como la diversidad cultural, religiosa y social de las
poblaciones que son atendidas por él.

f) Responsabilidad. Todos los actores del proceso educativo deben cumplir sus deberes y
rendir cuenta pública cuando corresponda.

g) Participación. Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a ser informados


y a participar en el proceso educativo en conformidad a la normativa vigente.

h) Flexibilidad. El sistema debe permitir la adecuación del proceso a la diversidad de


realidades y proyectos educativos institucionales.

i) Transparencia. La información desagregada del conjunto del sistema educativo,


incluyendo los ingresos y gastos y los resultados académicos debe estar a disposición de los
ciudadanos, a nivel de establecimiento, comuna, provincia, región y país.

j) Integración. El sistema propiciará la incorporación de alumnos de diversas condiciones


sociales, étnicas, religiosas, económicas y culturales.

k) Sustentabilidad. El sistema fomentará el respeto al medio ambiente y el uso racional de


los recursos naturales, como expresión concreta de la solidaridad con las futuras
generaciones. l) Interculturalidad. El sistema debe reconocer y valorar al individuo en su
especificidad cultural y de origen, considerando su lengua, cosmovisión e historia.

El artículo 4 reitera los contenidos constitucionales del derecho a la educación al señalar


que la educación es un derecho de todas las personas. Corresponde preferentemente a los
padres el derecho y el deber de educar a sus hijos; al Estado, el deber de otorgar especial
protección al ejercicio de este derecho y, en general, a la comunidad, el deber de contribuir
al desarrollo y perfeccionamiento de la educación.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Establece que el sistema de educación será de naturaleza mixta, incluyendo una de


propiedad y administración del Estado o sus órganos, y otra particular, sea ésta
subvencionada o pagada, asegurándole a los padres y apoderados la libertad de elegir el
establecimiento educativo para sus hijos. Es deber del Estado que el sistema integrado por
los establecimientos educacionales de su propiedad provea una educación gratuita y de
calidad, fundada en un proyecto educativo público, laico, esto es, respetuoso de toda
expresión religiosa, y pluralista, que permita el acceso a él a toda la población y que
promueva la inclusión social y la equidad. Es deber del Estado promover políticas
educacionales que reconozcan y fortalezcan las culturas originarias. Es deber del Estado
resguardar los derechos de los padres y alumnos, cualquiera sea la dependencia del
establecimiento que elijan. Corresponde, asimismo, al Estado propender a asegurar la
calidad de la educación, estableciendo las condiciones necesarias para ello y verificando
permanentemente su cumplimiento; realizar supervisión, facilitar apoyo pedagógico a los
establecimientos y promover el desarrollo profesional docente. Es deber del Estado
mantener y proveer información desagregada sobre la calidad, cobertura y equidad del
sistema y las instituciones educativas. Es deber del Estado velar por la igualdad de
oportunidades y la inclusión educativa, promoviendo especialmente que se reduzcan las
desigualdades derivadas de circunstancias económicas, sociales, étnicas, de género o
territoriales, entre otras.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

19. La libertad de enseñanza


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

11º.- La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener


establecimientos educacionales.

La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las
buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional.

La enseñanza reconocida oficialmente no podrá orientarse a propagar tendencia político


partidista alguna.

Los padres tienen el derecho de escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos.
Una ley orgánica constitucional establecerá los requisitos mínimos que deberán exigirse en
cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media y señalará las normas objetivas, de
general aplicación, que permitan al Estado velar por su cumplimiento. Dicha ley, del mismo
modo, establecerá los requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos
educacionales de todo nivel.

19.1. Concepto

La libertad de enseñanza es la facultad de impartir educación, pública o privadamente, en


la forma y condiciones que se estimen pertinentes. En consecuencia, y en un sentido muy
amplio, la libertad de enseñanza es la facultad para transmitir conocimientos.

Libertad de enseñanza y el derecho a la educación aparecen, en consecuencia, en estrecha


vinculación, siendo dos aspectos del mismo proceso de educativo. Mientras la libertad de
enseñanza expresa la facultad de quien imparte conocimientos, el derecho a la educación
se formula desde la perspectiva de quien recibe la enseñanza. No obstante lo anterior, la
concepción de una y otro es sustancialmente distinta, mientras la libertad de enseñanza es
un derecho individual, el derecho a la educación es un derecho social.

A diferencia del derecho a la educación, la libertad de enseñanza sí es amparada por la


acción de protección.

19.2. Contenidos constitucionales de la libertad de enseñanza

Se establecen los límites a esta libertad, consistentes en la moral, las buenas costumbres,
el orden público y la seguridad nacional.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Se agrega que la enseñanza reconocida oficialmente no podrá orientarse a propagar


tendencia político partidista alguna. Esta prohibición está circunscrita a los límites
señalados en la norma, en el sentido de aplicarse exclusivamente a la enseñanza reconocida
oficialmente y para los efectos de excluir de ella las tendencias político partidistas. Ello
busca evitar que los establecimientos educacionales puedan ser utilizados para efectos de
proselitismo político, pero no impide que en tales establecimientos se puedan analizar, en
términos académicos, las distintas tendencias políticas. Tampoco impide que los partidos
políticos, sus militantes o cualquier persona, pueda crear instituciones para el estudio y
difusión de su doctrina y postulados políticos, evidentemente que dentro de los límites que
la Constitución establece.

Además, y como una manera de reforzar esta libertad, se reconoce el derecho instrumental
de toda persona de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales.

De la misma manera, y en directa relación con el derecho a la educación y la concepción de


la familia como núcleo fundamental de la sociedad, se reconoce a los padres el derecho de
escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos. Evidentemente este derecho se
concibe como una posibilidad jurídica de elegir entre el sistema público y privado, y dentro
de cada uno de ellos, de optar por un establecimiento determinado, pero sujeta a las
restricciones que, de conformidad con la ley, cada establecimiento puede legítimamente
disponer. Cabe agregar que tales restricciones son sustancialmente menores en el sistema
público, donde no caben exigencias de orden económico ni los establecimientos pueden
adscribir la educación a una determinada concepción religiosa o filosófica.

Por otra parte, se encomienda a una ley orgánica constitucional establecer los requisitos
mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media;
señalar las normas objetivas, de general aplicación, que permitan al Estado velar por su
cumplimiento; y establecer los requisitos para el reconocimiento oficial de los
establecimientos educacionales de todo nivel. Actualmente, los contenidos de la antigua
ley Nº 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza, de 10 de marzo de 1996, y de la más
reciente ley N° 20.370, Ley General de Educación, de 12 de septiembre de 2009, se
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

encuentran refundidos en el D. F. L. N° 2, del Ministerio de Educación, publicado en el Diario


Oficial del 02 de julio de 2010.

19.3. Comentario respecto de la libertad de cátedra

La libertad de cátedra es la facultad del profesor de desarrollar las materias propias de su


disciplina de acuerdo con su personal convicción, aunque respetando siempre la
racionalidad y objetividad de la exposición, así como la información de las opiniones
diversas y discrepantes que puedan existir sobre una materia.

Para algunos autores como Molina, la libertad de cátedra se comprende en la libertad de


enseñanza, aunque no se reconozca explícitamente como sí ocurría en la Constitución de
1925.

No obstante, en derecho comparado se entiende que la libertad de cátedra es una


manifestación en el espacio académico (específicamente el universitario) del derecho a la
libertad de expresión, cuya protección es indispensable para la generación y avance del
conocimiento.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

20. La libertad de trabajo


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

16º.- La libertad de trabajo y su protección.

Toda persona tiene derecho a la libre contratación y a la libre elección del trabajo con una
justa retribución.

Se prohíbe cualquiera discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad personal,


sin perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad chilena o límites de edad para
determinados casos.

Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que se oponga a la moral, a la seguridad
o a la salubridad públicas, o que lo exija el interés nacional y una ley lo declare así. Ninguna
ley o disposición de autoridad pública podrá exigir la afiliación a organización o entidad
alguna como requisito para desarrollar una determinada actividad o trabajo, ni la
desafiliación para mantenerse en éstos. La ley determinará las profesiones que requieren
grado o título universitario y las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas. Los
colegios profesionales constituidos en conformidad a la ley y que digan relación con tales
profesiones, estarán facultados para conocer de las reclamaciones que se interpongan
sobre la conducta ética de sus miembros. Contra sus resoluciones podrá apelarse ante la
Corte de Apelaciones respectiva. Los profesionales no asociados serán juzgados por los
tribunales especiales establecidos en la ley.

La negociación colectiva con la empresa en que laboren es un derecho de los trabajadores,


salvo los casos en que la ley expresamente no permita negociar. La ley establecerá las
modalidades de la negociación colectiva y los procedimientos adecuados para lograr en ella
una solución justa y pacífica. La ley señalará los casos en que la negociación colectiva deba
someterse a arbitraje obligatorio, el que corresponderá a tribunales especiales de expertos
cuya organización y atribuciones se establecerán en ella.

No podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las municipalidades.


Tampoco podrán hacerlo las personas que trabajen en corporaciones o empresas,
cualquiera que sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad
pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al
abastecimiento de la población o a la seguridad nacional. La ley establecerá los
procedimientos para determinar las corporaciones o empresas cuyos trabajadores estarán
sometidos a la prohibición que establece este inciso.

20.1. Alcance y clasificación del derecho a la libertad de trabajo

Nuestra Constitución no establece directamente el derecho al trabajo, que es un


derecho social, sino que se refiere al trabajo como una libertad. Es decir, como un derecho
negativo y no como un derecho positivo.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

En cuanto libertad, el Tribunal Constitucional ha señalado como contenido de este


derecho que “la garantía de la libertad de trabajo faculta a toda persona a buscar, obtener,
practicar y ejercer o desempeñar cualquier actividad remunerada, profesión u oficio lícitos,
vale decir, no prohibidos por la ley. Implica, desde luego, la libertad de elegir un trabajo,
evitando compulsiones para realizar labores determinadas. La persona debe decidir el
acceso, el tránsito y la permanencia en un trabajo específico. Esta garantía implica, además,
el derecho a la libre contratación. Para el empleador, ello le asegura un amplio poder de
contratación de su personal; para el trabajador, le permite vincularse autónomamente,
acordando las condiciones en que deba ejecutarse la tarea y optando por las modalidades
que al respecto establezca el ordenamiento laboral. La garantía culmina con el derecho de
elegir trabajo con entera libertad y con acceso a una justa retribución. El contenido esencial
de esta garantía asegura que a nadie le será impuesto un trabajo o un trabajador; que a
nadie le será negado un trabajo por razones arbitrarias y que quien trabaje lo haga con una
justa retribución. Este derecho forma parte de la denominada ´constitución económica´ y
debe, por tanto, concordarse con el conjunto de principios que emergen con la Constitución
de 1980, especialmente las garantías del artículo 19 que conforman el llamado Orden
Público Económico en relación a las bases de la institucionalidad.”69

Sin embargo, una evolución del contenido protectivo del derecho, más acorde
con su carácter de derecho social, se observa en la jurisprudencia más reciente del Tribunal
Constitucional que expresa que la protección constitucional del trabajo del artículo 19,
N°16, de la Carta Fundamental, “no se limita sólo a garantizar la libertad de elección y de
contratación laboral, sino que, al incluir la garantía constitucional el reconocimiento
expreso de la libertad de trabajo y su protección, la Constitución extiende la protección al
trabajo mismo, en atención al compromiso inseparable de respeto a la dignidad del
trabajador en la forma en efectúa su labor y a la ineludible función social que cumple el

69
STC 1413 c.21
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

trabajo”70 , de lo cual deriva que el trabajo y las condiciones del mismo son un objeto de
protección constitucional.

Este derecho se refiere al trabajo prestado a un tercero, ya sea sobre la base de


un contrato de trabajo, de un contrato de prestación de servicios o de un nombramiento
en un cargo de la administración estatal. No se refiere a la libertad para desarrollar una
actividad económica o a emprender. Los aspectos vinculados al libre desarrollo de
actividades empresariales, o económicas en general, quedan comprendidos en el artículo
19 Nº 21.

20.2. Contenidos constitucionales del derecho a la libertad de trabajo

Libertad para escoger el trabajo a realizar.

Se asegura a toda persona la libertad para escoger el trabajo que desea realizar, sin que a
nadie pueda imponérsele un trabajo determinado ni prohibírsele la ejecución de un trabajo
que desee llevar a cabo.

Lo asegurado es la posibilidad jurídica de desarrollar una actividad laboral lícita, pero,


evidentemente, no se comprende el derecho a exigir un trabajo determinado. Comprende
el derecho a buscar un trabajo y a postular a los empleos ofrecidos, pero no a obtener un
trabajo en específico u otro igualmente satisfactorio para el interesado.

Límites a la libertad de trabajo

Son límites generales a la libertad de trabajo el que el trabajo de que se trate se oponga a
la moral, a la seguridad o salubridad públicas o que lo exija el interés nacional y una ley lo
declare así. A estos habría que agregar también, como excepción a la libertad de trabajo, el
deber de cumplir con determinadas cargas públicas, específicamente las cargas personales,
que el ordenamiento jurídico impone a ciertas personas como el servicio militar o los
abogados de turno.

70
STC roles Nos. 2086-12, 2110- 12, 2114-12, 2182-12, 2197-12.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Prohibición de la discriminación en el trabajo

La libertad de trabajo supone que la contratación de las personas debe quedar supeditada
a criterios objetivos, excluyéndose toda posibilidad de discriminación arbitraria. De este
modo, el precepto en comentario establece que se prohíbe cualquiera discriminación que
no se base en la capacidad o idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigir la
nacionalidad chilena o límites de edad para determinados casos. Es una reiteración de la
prohibición de discriminación arbitraria que establece el artículo 19 N°2.

Por regla general, entonces, la contratación debe regirse por criterios de capacidad e
idoneidad, es decir, debe definirse sobre la base de la preparación y de las condiciones
personales de los interesados, en relación con el trabajo de que se trate.

Un desarrollo legal de este contenido constitucional lo encontramos en el artículo 62 bis del


Código del Trabajo que señala ”[e]l empleador deberá dar cumplimiento al principio de
igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres que presten un mismo trabajo”
agregando que no se considerarán arbitrarias “las diferencias objetivas en las
remuneraciones que se funden, entre otras razones, en las capacidades, calificaciones,
idoneidad, responsabilidad o productividad.”

Sólo en forma excepcional la Constitución autoriza al legislador para establecer requisitos


fundados en la edad o la nacionalidad, ejemplo de lo cual encontramos tanto en el Código
del Trabajo como en el Estatuto Administrativo que rige para los funcionarios públicos.

Libre contratación

La libre contratación supone que las partes determinan el contenido de la labor que se
contrata y las condiciones en que ella se va a realizar. En relación a las contrataciones entre
privados, lo dicho es dentro del contexto de las limitaciones a la autonomía de la voluntad
propias de la legislación laboral.

Tratándose de los funcionarios del Estado, en sus distintos ámbitos, por regla general las
condiciones laborales se encuentran definidas en la ley, sin que sea posible pactar
condiciones distintas.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

En el ámbito de los servicios esta libertad de contratación se recepciona en forma más


amplia, precisamente por la conexión que se da con la libertad para desarrollar actividades
económicas.

Ninguna ley o disposición de autoridad pública podrá exigir la afiliación a organización o


entidad alguna como requisito para desarrollar una determinada actividad o trabajo, ni la
desafiliación para mantenerse en éstos

Es decir, se reitera el principio de libertad de asociación consagrado, en general, en el


artículo 19 Nº 15 y que volveremos a encontrar en relación con el derecho a formar
sindicatos, del artículo 19 Nº 196.

Derecho a una justa retribución

Esta disposición fija una orientación general en la materia, pero no constituye un derecho
propiamente tal. El precepto se orienta a destacar que la remuneración debe ser suficiente
para sustentar la vida del trabajador y su familia en condiciones compatibles con la dignidad
humana. Un elemento que apunta en este sentido es el establecimiento, por ley, del
llamado ingreso mínimo mensual. También se relaciona con la materia lo dispuesto en el
artículo 65 Nº 4 de la Constitución, en cuanto establece que corresponde a la ley, que
además es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, el fijar las remuneraciones
de los funcionarios públicos y las remuneraciones mínimas de los trabajadores del sector
privado.

La ley podrá determinar las profesiones que requieran de título o grado universitario y/o las
condiciones para su ejercicio.

No obstante esta amplia libertad para elegir el trabajo que uno desea realizar, la
Constitución dispone que, para ejercer ciertas profesiones universitarias, hay que estar en
posesión del título o grado correspondiente. La determinación de las carreras que requieren
de dicho título o grado, así como las condiciones fijadas para el ejercicio de la profesión
correspondiente, quedan entregadas a la ley.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Control ético del ejercicio profesional

En esta materia la Constitución distingue entre profesionales afiliados a un colegio


profesional y aquellos que no lo están.

Los colegios profesionales constituidos en conformidad a la ley y que digan relación con
tales profesiones, estarán facultados para conocer de las reclamaciones que se interpongan
sobre la conducta ética de sus miembros. Contra sus resoluciones podrá apelarse ante la
Corte de Apelaciones respectiva.

Los profesionales no asociados serán juzgados por los tribunales especiales establecidos en
la ley. La Vigésima Disposición Transitoria prescribe que, mientras no se creen los indicados
tribunales especiales, las reclamaciones motivadas por la conducta ética de los
profesionales que no pertenezcan a colegios profesionales, serán conocidas por los
tribunales ordinarios.

20.3. Desarrollo de la libertad de trabajo a nivel legal

Este derecho constitucional se encuentra desarrollado en el Código del Trabajo,


particularmente en su artículo segundo. En este se reconoce la función social que cumple
el trabajo y la libertad de las personas para contratar y dedicar su esfuerzo a la labor
lícita que elijan. Corresponde al Estado amparar al trabajador en su derecho a elegir
libremente su trabajo y velar por el cumplimiento de las normas que regulan la prestación
de los servicios.

Se establece que las relaciones laborales deberán siempre fundarse en un trato


compatible con la dignidad de la persona, considerándose contrario a este principio
conductas como el acoso sexual y el acoso laboral.

Se desarrolla la prohibición de discriminación arbitraria señalando explícitamente


que son contrarios a los principios de las leyes laborales los actos de discriminación. El
código define a los actos de discriminación como las distinciones, exclusiones o
preferencias basadas en motivos de raza, color, sexo, edad, estado civil, sindicación,
religión, opinión política, nacionalidad, ascendencia nacional u origen social, que tengan
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la


ocupación. Son actos de discriminación las ofertas de trabajo que señalan como un
requisito para postular a ellas cualquiera de estas condiciones. Con todo, las distinciones,
exclusiones o preferencias basadas en las calificaciones exigidas para un empleo
determinado no serán consideradas discriminación.

En materia de derecho del trabajo existe una acción específica para la protección
de los derechos fundamentales llamada acción de tutela laboral establecido en el artículo
485 del Código del Trabajo71. Esta acción es incompatible con la acción de protección.

71
“Artículo 485.- El procedimiento contenido en este Párrafo [de tutela laboral] se aplicará respecto de las
cuestiones suscitadas en la relación laboral por aplicación de las normas laborales, que afecten los derechos
fundamentales de los trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la
República en su artículo 19, números 1º, inciso primero, siempre que su vulneración sea consecuencia directa
de actos ocurridos en la relación laboral, 4º, 5º, en lo relativo a la inviolabilidad de toda forma de comunicación
privada, 6º, inciso primero, 12º, inciso primero, y 16º, en lo relativo a la libertad de trabajo, al derecho a su
libre elección y a lo establecido en su inciso cuarto, cuando aquellos derechos resulten lesionados en el
ejercicio de las facultades del empleador.
También se aplicará este procedimiento para conocer de los actos discriminatorios a que se refiere el
artículo 2° de este Código, con excepción de los contemplados en su inciso sexto.
Se entenderá que los derechos y garantías a que se refieren los incisos anteriores resultan lesionados
cuando el ejercicio de las facultades que la ley le reconoce al empleador limita el pleno ejercicio de aquéllas
sin justificación suficiente, en forma arbitraria o desproporcionada, o sin respeto a su contenido esencial. En
igual sentido se entenderán las represalias ejercidas en contra de trabajadores por el ejercicio de acciones
judiciales, por su participación en ellas como testigo o haber sido ofrecidos en tal calidad, o bien como
consecuencia de la labor fiscalizadora de la Dirección del Trabajo.
Interpuesta la acción de protección a que se refiere el artículo 20 de la Constitución Política, en los casos
que proceda, no se podrá efectuar una denuncia de conformidad a las normas de este Párrafo, que se refiera
a los mismos hechos.”
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

21. El derecho a la seguridad social


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

18º.- El derecho a la seguridad social.

Las leyes que regulen el ejercicio de este derecho serán de quórum calificado.

La acción del Estado estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de
prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o
privadas. La ley podrá establecer cotizaciones obligatorias.

El Estado supervigilará el adecuado ejercicio del derecho a la seguridad social.

21.1. Alcance y clasificación del derecho a la seguridad social

La seguridad social es un sistema legal cuya finalidad es proporcionar a sus beneficiarios


una cobertura suficiente e integral frente a los estados de necesidad generados por
determinadas circunstancias, fundamentalmente por la edad, enfermedad, cesantía y
fallecimiento.

Conforme a lo expuesto, el derecho a la seguridad social se relaciona directamente con


principios constitucionales como la dignidad de la persona, la protección de la familia, o
derechos como el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica y el derecho a la
protección de la salud.

Por su naturaleza, este derecho es propio de las personas naturales, sin perjuicio que se
contemple la intervención de personas jurídicas, tanto públicas como privadas, en la gestión
del sistema y en el otorgamiento de beneficios.

Se trata de un derecho social, positivo y prestacional. No está amparado por la acción de


protección.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

21.2. Contenidos constitucionales del derecho a la seguridad social

Se asegura constitucionalmente la posibilidad de la participación de privados en el


otorgamiento de prestaciones de seguridad social.

Se garantiza la posibilidad de la acción de los privados en materia de prestaciones de


seguridad social, optando por establecer una fórmula de prestaciones mínimas garantizadas
por el Estado, con amplia libertad para los particulares de intervenir en la gestión de los
beneficios específicos. Esto constituye una manifestación de la subsidiariedad.

El Estado debe garantizar el acceso a prestaciones básicas de seguridad social y supervigilar


el adecuado ejercicio de este derecho

Conforme la Constitución, la acción del Estado está dirigida a garantizar el acceso de todos
los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de
instituciones públicas o privadas. También se encomienda al Estado supervigilar el
adecuado ejercicio del derecho a la seguridad social. Se reserva al Estado la regulación del
sistema de seguridad social y la supervigilancia del mismo.

La ley puede establecer cotizaciones obligatorias

Para el financiamiento del sistema de seguridad social la ley podrá establecer cotizaciones
obligatorias. Se faculta constitucionalmente la limitación de la propiedad para efectos de la
seguridad social.

Las leyes que regulan el ejercicio del derecho a la seguridad social son leyes de quórum
calificado y de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

Las materias propias de la seguridad social deben ser desarrolladas mediante ley y, más
específicamente, mediante leyes de quórum calificado de iniciativa exclusiva del Presidente
de la República. Así aparece de los artículos 19 Nº 26, 19 Nº 18, 63 Nº 4 y 65 Nº 6. Esta
exigencia tiene por objeto darle al sistema una adecuada estabilidad.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

El artículo 19 Nº 7, letra h), prohíbe aplicar como sanción la pérdida de los derechos
previsionales.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

22. El derecho a sindicalización y a la negociación colectiva


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

19º.- El derecho de sindicarse en los casos y forma que señale la ley. La afiliación sindical
será siempre voluntaria.

Las organizaciones sindicales gozarán de personalidad jurídica por el solo hecho de registrar
sus estatutos y actas constitutivas en la forma y condiciones que determine la ley.

La ley contemplará los mecanismos que aseguren la autonomía de estas organizaciones. Las
organizaciones sindicales no podrán intervenir en actividades político partidistas.

22.1. El derecho a sindicalizarse

Se reconoce el derecho de los trabajadores a formar sindicatos o afiliarse a un sindicato


existente. La libertad para formar sindicatos y otras organizaciones sindicales se sujetará a
las prescripciones que fije la ley, específicamente el Código del Trabajo. Es un derecho
derivado de la libertad de asociación referido al ámbito laboral, específicamente de los
trabajadores.

Este derecho se encuentra amparado por la acción de protección. También protege este
derecho la acción de tutela laboral, acción de rango legal protectora de derechos
fundamentales en el ámbito de la relación laboral. Acción de protección y acción de tutela
laboral son incompatibles entre sí.

Los sindicatos son, genéricamente, organizaciones de trabajadores creadas para la defensa


de sus intereses comunes, especialmente en materia de remuneraciones y de fijación de las
condiciones de trabajo. Hay distintos tipos de sindicatos y de organizaciones sindicales,
como las federaciones, confederaciones y centrales, todas las cuales quedan comprendidas
en la regulación constitucional.

Para facilitar la constitución de estas asociaciones de trabajadores, se dispone que las


organizaciones sindicales gozarán de personalidad jurídica por el solo hecho de registrar sus
estatutos y actas constitutivas en la forma y condiciones de determine la ley. Este registro
se realiza ante la Inspección del Trabajo, previo cumplimiento de ciertas formalidades, que
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

consisten básicamente en la celebración de una asamblea, con los quórum indicados en el


Código, donde se constituye el sindicato, se aprueban sus estatutos y se elige a su directorio.

Consecuencia de la libertad de asociación, es que la constitución de un sindicato no requiere


permiso previo de ninguna autoridad o particular, ni menos del respectivo empleador. La
constitución señala que la afiliación sindical es siempre voluntaria. De este modo, los
trabajadores son libres para formar un sindicato, para afiliarse a uno existente, para
mantenerse en él o para retirarse de la organización sindical.

Se busca garantizar la independencia de los sindicatos, y para tal efecto encomienda a la ley
contemplar los mecanismos que aseguren la autonomía de las organizaciones sindicales.
Ejemplo de estos mecanismos son el fuero sindical y las normas sobre prácticas
antisindicales.

Por último, se agrega que los sindicatos no podrán intervenir en actividades político
partidistas, con el objetivo de separar la actividad gremial de la actividad de los partidos
políticos.

22.2. El derecho a la negociación colectiva

La negociación colectiva es un procedimiento que tiene por finalidad regular los beneficios
económicos y las condiciones de trabajo, entre la empresa y los trabajadores que laboran
en ella.

Al respecto, el inciso 5º, del Nº 16, del artículo 19 de la Constitución expresa que “la
negociación colectiva con la empresa en que laboren es un derecho de los trabajadores,
salvo los casos en que la ley expresamente no permita negociar”. De lo transcrito aparece
que la negociación colectiva se concibe sólo en función de la empresa en que se trabaja, sin
que la ley pueda establecer, con carácter obligatorio, procesos de negociación que
comprendan a más de una empresa o a toda un área de actividad económica.

Por lo anterior, dispone el artículo 303 del Código del Trabajo, que la “negociación colectiva
es el procedimiento a través del cual uno o más empleadores se relacionan con una o más
organizaciones sindicales o con trabajadores que se unan para tal efecto, o con unos y otros,
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por un


tiempo determinado (...)”. Agregando que la negociación colectiva que afecte a más de una
empresa requerirá siempre acuerdo previo de las partes.

Corresponde a la ley establecer las modalidades de la negociación colectiva y los


procedimientos adecuados para lograr en ella una solución justa y pacífica. Además, se
encomienda a la ley señalar los casos en que la negociación colectiva deba someterse a
arbitraje obligatorio, el que corresponderá a tribunales especiales de expertos cuya
organización y atribuciones se establecerán en ella.

Finalmente, y como indica expresamente el artículo 19 Nº 16, la ley puede establecer casos
en que no resulta posible negociar colectivamente. Cabe hacer presente que tales
situaciones son excepcionales frente al derecho constitucional reconocido, por lo que el
legislador no puede formular prohibiciones tan amplias que afecten al derecho su núcleo
esencial.

22.3. La huelga

La huelga implica una voluntad concertada de un conjunto más o menos relevante de


trabajadores que se ausentan deliberadamente de sus labores con el objeto de configurar
una presión sobre el empleador o grupo de empleadores.

La Constitución vigente no reconoce expresamente la huelga como un derecho de los


trabajadores, sino que sólo se ha referido a ella para señalar los casos en que no resulta
procedente. En efecto, según el artículo 19 Nº 16, en su inciso sexto, que “no podrán
declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las municipalidades. Tampoco podrán
hacerlo las personas que trabajen en corporaciones o empresas, cualquiera que sea su
naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública o cuya
paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la
población o a la seguridad nacional. La ley establecerá los procedimientos para determinar
las corporaciones o empresas cuyos trabajadores estarán sometidos a la prohibición que
establece este inciso”.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Como se ve, son dos las prohibiciones que se contemplan:

- La que afecta a todos los funcionarios del sector público

- La que se refiere a los trabajadores de corporaciones o empresas, del sector público o


privado, que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño
a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad
nacional.

De esta manera, fuera de lo expresamente indicado en la Constitución, la regulación del


derecho a huelga es materia propia del legislador.

La huelga como derecho fundamental

En derecho comparado el derecho a huelga es reconocido como derecho


fundamental en la mayoría de las constituciones.

En Chile, durante gran parte de la vigencia de la Constitución de 1980 se estimó que la


Constitución no reconocía a la huelga como un derecho fundamental.

Si bien no hay un reconocimiento positivo de este derecho en la Constitución, la doctrina y


la jurisprudencia han concebido a la huelga como derecho fundamental, teniendo presentes
los tratados internacionales que ingresan al derecho interno por vía artículo quinto inciso
segundo. Respecto de éstos pueden mencionarse el art. 22 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el art. 16 de la CADH, que consagran la libertad sindical.
Si bien en la CADH no se menciona expresamente la huelga, la CorteIDH ha señalado que el
derecho a huelga es una de las expresiones del derecho a la libertad de asociación sindical
en general72. Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC) también consagra en su art. 8 el derecho a fundar sindicatos, a afiliarse
y el derecho de huelga, ejercido en conformidad a las leyes de cada país.

72
Caso Baena, Ricardo y otros vs. Panamá.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

El Tribunal Constitucional, en una sentencia del año 202073 ha reconocido a la huelga como
un derecho fundamental implícito. Su reconocimiento surge desde su contenido sustantivo
del artículo 19 del mismo cuerpo fundamental, señala la sentencia, analizando el derecho
fundamental implícito a la huelga lo siguiente:

Titularidad. La huelga tiene por titulares a “todas las personas” (epígrafe del artículo 19) y,
particularmente, a los trabajadores que no sean “funcionarios del Estado ni de las
municipalidades” ni “los trabajadores (…) sometidos a la prohibición que establece este
inciso”. El sentido del epígrafe es atribuir una titularidad para desplegar toda la agencia que
ordene el ejercicio y goce del derecho enunciado.

Ámbito constitucionalmente protegido. La huelga tiene por contenido expreso “la


paralización de empresas, cualquiera sea su naturaleza, finalidad o función, en ámbitos que
no cause grave daño a la salud, la economía del país, el abastecimiento de la población o la
seguridad nacional, conforme un procedimiento determinado por el legislador en las
empresas de estas características prohibidas expresamente” (parafraseando el artículo 362
del Código del Trabajo).Esta idea de huelga se corresponde con la acepción general que nos
indica el Diccionario de la Real Academia Española al definir por tal la “interrupción colectiva
de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar ciertas
condiciones o manifestar una protesta”.

Mandato al legislador. La huelga, en nuestra Constitución, contiene un mandato directo al


legislador para identificar un procedimiento a las empresas que pueden sustraerse de la
misma.

Lo anterior, tiene un mandato implícito en orden a regular o no regular la huelga en sus


contenidos legítimos. Lo anterior, dependerá de la función a que sirve la huelga.

El modo en que se ha incardinado la huelga en nuestro derecho es orientado a un propósito


pre-ordenado por una negociación colectiva previa. Por lo mismo, podemos decir que la
huelga, en nuestra Constitución, comparte las características finalistas de la negociación

73
STC INA 8116-20
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

colectiva al ser un procedimiento “para lograr en ella una solución justa y pacífica” (inciso
5° del numeral 16° del artículo 19 de la Constitución).

Su vínculo previo con la negociación se entiende como un mecanismo de ultima ratio, que
tienen los trabajadores que no han obtenido una negociación satisfactoria, a presionar con
la paralización de la empresa hacia un nuevo punto de equilibrio de las pérdidas de las
partes. Los trabajadores al no percibir sus ingresos y la empresa al verse paralizada total o
parcialmente en su producción o disposición de servicios.

Este derecho, incluso, le pertenece también implícitamente al empleador quién, desde el


poder de dirección de su actividad económica conforme lo reconoce el artículo 19, numeral
21° de la Constitución, puede producir el lock out o cierre empresarial temporal, parcial o
total.

Límites de la huelga. Cuando un contenido es constitucionalmente protegido no quiere


decir que sea absolutamente amparado, como es la determinación de la casi totalidad de
los derechos fundamentales. Justamente, la Constitución no sólo dispone áreas y empresas
no susceptibles de declarar la huelga, sino que orienta la misma en un sentido pacífico y
justo prefigurando límites a su contenido. Ya volveremos más adelante con el dilema de los
límites de la huelga.

Garantías. Nuestra Constitución no ha dotado a esta disposición de un amparo por la vía del
Recurso de Protección. Sin embargo, esa característica es común a un conjunto importante
de derechos a los cuales no le hemos desconocido su carácter de tal. Lo relevante es que
nuestro ordenamiento puede y debe articular más garantías ya que dicho recurso se otorga,
“sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los
tribunales correspondientes” (inciso primero del artículo 20 de la Constitución).

De esta forma ha caracterizado el Tribunal Constitucional el derecho fundamental a la


huelga, afirmando que este se encuentra consagrado en la Constitución.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

23. La igual repartición de las cargas públicas


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

20º.- La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o


forma que fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas públicas.

En ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados o


injustos.
Los tributos que se recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al patrimonio de
la Nación y no podrán estar afectos a un destino determinado.

Sin embargo, la ley podrá autorizar que determinados tributos puedan estar afectados a
fines propios de la defensa nacional. Asimismo, podrá autorizar que los que gravan
actividades o bienes que tengan una clara identificación regional o local puedan ser
aplicados, dentro de los marcos que la misma ley señale, por las autoridades regionales o
comunales para el financiamiento de obras de desarrollo.

El principio general establecido en la norma es el de la igualdad ante las cargas públicas,


sean estas reales o personales.

Se entiende por cargas públicas las prestaciones de carácter personal y las obligaciones de
carácter patrimonial que la ley impone a las personas para el cumplimiento de
determinados fines queridos por el legislador. Deben ser establecidas por ley.

Las cargas personales son servicios que la ley obliga a cumplir a las personas, en forma
gratuita, y en beneficio del Estado. Ejemplo de ello encontramos en los cargos de vocal de
mesa, de miembro de un colegio escrutador y en el servicio militar. Debe tenerse presente,
en relación con esta materia, lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución, en su inciso
tercero, cuando previene que “el servicio militar y demás cargas personales que imponga la
ley son obligatorios en los términos y formas que ésta determine”.

Las cargas reales, en cambio, importan una prestación económica que se impone a las
personas en beneficio del Estado. Son cargas reales las multas, los impuestos, las
requisiciones de bienes, etc.

De esta manera, la Constitución asegura que las cargas públicas, sean personales o reales,
se van a imponer, entre todos los que pueden estar obligados a ellas, sobre la base de
criterios objetivos.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Por su importancia, la Carta ha regulado de manera particular una especie de carga real,
que son los tributos. Los tributos pueden definirse como aquella parte del patrimonio de
las personas que están obligadas por ley a entregar al Estado para su financiamiento. El
concepto de tributo es genérico, y en él se comprenden los distintos tipos de impuestos y
contribuciones. Los elementos de esta regulación son los siguientes:

- Principio de legalidad. Los tributos deben ser fijados por ley, la que, conforme al artículo
65, es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

- Prohibición de tributos manifiestamente desproporcionados o injustos. Esta


prohibición, contenida en el inciso segundo del numeral 20 del artículo 19, constituye
la principal limitación al legislador al momento de establecer o modificar un tributo; y
se relaciona directamente con lo prescrito en el mismo artículo 19, en su numeral 26
(prohibición de afectar los derechos fundamentales en su esencia).

- Principio de no afectación a un fin determinado. Lo recaudado por concepto de tributos


ingresa al patrimonio de la Nación y está destinado a financiar, en general, los gastos
del Estado, sin que tales recursos puedan estar afectos a un destino determinado, a
financiar un gasto específico. Dicho de otra manera, la ley que crea el tributo no puede
decidir en qué se va a gastar lo que por tal tributo se recaude. Otras leyes, y en especial
la ley de presupuestos, determinarán en que se van a gastar o invertir esos ingresos.

De manera excepcional, la Constitución permite a la ley autorizar que


determinados tributos puedan estar afectados a fines propios de la defensa nacional.
De la misma manera, se podrá autorizar que los tributos que gravan actividades o
bienes que tengan una clara identificación regional o local puedan ser aplicados, dentro
de los marcos que la misma ley señale, por las autoridades regionales o comunales para
el financiamiento de obras de desarrollo.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

24. Derecho a desarrollar cualquier actividad económica o libertad de


empresa
Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

21º.- El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la


moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la
regulen.
El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en
ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán
sometidas a la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones
que por motivos justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum
calificado.

Este artículo, considerado uno de los más relevantes dentro de la noción de Orden Público
Económico, por una parte asegura el derecho a la libertad de empresa, y por otra parte
regula al Estado empresario.

24.1. El derecho a la libertad de empresa

Se protege constitucionalmente el derecho a emprender y desarrollar toda actividad


comercial, industrial, agrícola o de cualquiera otra índole económica.

Señala Viera “la Constitución dice que una persona tiene derecho a desarrollar cualquier
actividad económica, por lo que no es sólo una acción, sino que una acción con un fin: el
emprendimiento económico. Aún más, dentro de la actividad económica caben todos los
actos de comercio que se concreten en la producción de bienes y servicios a cambio de una
contraprestación pecuniaria, reconociendo y amparando la libertad para actuar sin
obstáculos, sea en el ámbito nacional o internacional, pudiendo iniciar y proseguir la
actividad con autonomía en la dirección y administración”74.

Lo definitorio del contenido del derecho no es el ánimo de lucro de quien emprende sino el
objetivo de una contraprestación pecuniaria. De este modo, también las actividades
económicas emprendidas por corporaciones o fundaciones quedan amparadas por esta
garantía.

74
VIERA (2015) p. 141.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

No debe confundirse este derecho con la libertad de trabajo.

Este derecho no es absoluto, y el texto constitucional establece como límites los siguientes:

- La actividad económica debe ser lícita, en el sentido de no contrariar la moral, el orden


público o la seguridad nacional.

- La actividad económica que se emprenda debe ajustarse a lo que, para su desarrollo,


prescriba la ley, por ejemplo, en materia laboral, tributaria, sanitaria, etc.

24.2. El Estado empresario

Además de establecer el derecho a la libre empresa o a desarrollar cualquier actividad


económica, el 19 N°21 regula la actividad empresarial del Estado y, sin prohibirla, le impone
restricciones, dadas fundamentalmente por la exigencia de ley de quórum calificado que lo
autorice para ello y por el sometimiento a las normas del derecho común aplicable a la
actividad de que se trate sin perjuicio de las excepciones que la propia ley pueda establecer
en su favor. Los requisitos, entonces, son tres:

- Autorización legal para que el Estado desarrolle o participe en empresas.

- Esta ley deberá ser de quórum calificado.

- Las actividades empresariales del Estado quedarán sometidas a la legislación común


aplicable a los particulares.

Viera señala que esta disposición “es una propuesta deliberada y se justifica en una
determinada visión acerca del rol del Estado en la economía, que sostiene que el principio
de subsidiariedad en su versión negativa y el principio de especialidad del giro son los
fundamentos para la actuación estatal. Tratándose de este último principio, se relaciona
con el hecho de que se obligaría al legislador a regular el objeto de las empresas públicas,
incorporando en la ley que autorice el funcionamiento del Estado o de algún órgano, un
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

catálogo detallado de las actividades y negocios que se les permite desarrollar, es decir, las
empresas tienen un objeto social acotado y descrito por ley”75

24.3. Garantía jurisdiccional constitucional de la libertad de empresa

El derecho a desarrollar cualquier actividad económica se encuentra amparado por


la acción de protección. Respecto a si está resguardado por el Amparo Económico existe
discusión doctrinaria.

- Para algunos, este derecho está doblemente protegido, ya que el amparo


económico procedería por infracción a ambos incisos el 19 N°21.

- Para otros, el amparo económico sólo procede respecto de la infracción de las reglas
que regulan la actividad económica del Estado, por lo que no habría una doble
protección.

24.4. La Constitución Económica en la Carta de 1980 u “Orden Público Económico”

Las libertades económicas constituyen uno de los pilares del llamado Orden Público
Económico, término acuñado por Ripert y que, en concepto de José Luis Cea, comprende
“el conjunto de principios y normas jurídicas que organizan la economía de un país y
facultan a la autoridad para regularla de acuerdo con los valores de la sociedad nacional
articulados en la Constitución”. El concepto, sin embargo, es criticado por la doctrina
(Ferrada), siendo más propio hablar de una “Constitución económica” puesto que el
concepto de orden público proviene del derecho privado.

En las libertades económicas se comprende: La libertad para adquirir el dominio de toda


clase de bienes; El derecho de propiedad; a libertad para desarrollar actividades
económicas; y la no discriminación arbitraria en materia económica.

75
VIERA (2015) p. 147.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

25. Derecho a adquirir el dominio de toda clase de bienes o derecho a la


propiedad
23º.- La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, excepto aquellos que la
naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres o que deban pertenecer a la Nación toda
y la ley lo declare así. Lo anterior es sin perjuicio de lo prescrito en otros preceptos de esta
Constitución.

Una ley de quórum calificado y cuando así lo exija el interés nacional puede establecer
limitaciones o requisitos para la adquisición del dominio de algunos bienes.

Se reconoce la posibilidad jurídica de acceder a la propiedad privada sobre


cualquier bien, sea corporal o incorporal. Se garantiza la capacidad o facultad jurídica para
adquirir bienes, de cualquier tipo y a cualquier título lícito.

No se asegura el derecho a ser dueño, en concreto, sino la potencialidad para


llegar a serlo, ajustándose a las prescripciones legales que resulten aplicables.

La propia Constitución consagra excepciones a esta libertad, en el sentido de existir


determinados bienes sobre los cuales no es posible constituir propiedad privada, y que son:

a. Los bienes que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres. Se trata de bienes
cuyo uso corresponde a toda la humanidad, sin que pueda reclamarse, a su respecto,
un dominio particular o, incluso, de un Estado determinado. En esta categoría se
encuentran el aire, la alta mar, los cuerpos celestes, etc.

b. Los bienes que deban pertenecer a la Nación toda y la ley lo declare así. Esta es una
categoría de bienes sobre los cuales naturalmente es posible constituir dominio
privado, pero que la ley reserva a la Nación.

Dispone el artículo 589 del Código Civil que se llaman bienes nacionales aquellos cuyo
dominio pertenece a la nación toda. Si además su uso pertenece a todos los habitantes
de la nación, como el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus
playas, se llaman bienes nacionales de uso público o bienes públicos. Los bienes
nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los habitantes, se llaman bienes del
Estado o bienes fiscales.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Estos bienes, reservados al Estado en virtud de una ley, pueden ser desafectados por el
legislador y, en consecuencia, constituirse sobre ellos propiedad privada.

c. Los bienes que otros preceptos de la Constitución excluyen de la apropiación privada.


En esta situación se encuentran las minas, los hidrocarburos y demás sustancias fósiles,
según lo prescrito en el artículo 19 Nº 24, inciso sexto; y las aguas, según lo prevenido
en el inciso final del mismo precepto.

Además de las excepciones anteriores, la Carta Fundamental permite que, mediante ley de
quórum calificado y cuando así lo exija el interés nacional, puedan establecerse limitaciones
o requisitos para la adquisición del dominio de algunos bienes. Ejemplo de ello encontramos
en las limitaciones para adquirir dominio en zonas fronterizas, impuestas a los nacionales
de países limítrofes, o para adquirir armas, según lo dispuesto en el artículo 103 de la
Constitución.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

26. Derecho de propiedad


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

24º.- El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes
corporales o incorporales.

Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de
ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. Esta comprende
cuanto exijan los intereses generales de la Nación, la seguridad nacional, la utilidad y la
salubridad públicas y la conservación del patrimonio ambiental.

Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de
alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o
especial que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional,
calificada por el legislador. El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto
expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por
el daño patrimonial efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en
sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales.

A falta de acuerdo, la indemnización deberá ser pagada en dinero efectivo al contado.


La toma de posesión material del bien expropiado tendrá lugar previo pago del total de la
indemnización, la que, a falta de acuerdo, será determinada provisionalmente por peritos
en la forma que señale la ley. En caso de reclamo acerca de la procedencia de la
expropiación, el juez podrá, con el mérito de los antecedentes que se invoquen, decretar la
suspensión de la toma de posesión.

El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las


minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los
depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles, con excepción de las
arcillas superficiales, no obstante la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre
los terrenos en cuyas entrañas estuvieren situadas. Los predios superficiales estarán sujetos
a las obligaciones y limitaciones que la ley señale para facilitar la exploración, la explotación
y el beneficio de dichas minas.

Corresponde a la ley determinar qué sustancias de aquellas a que se refiere el inciso


precedente, exceptuados los hidrocarburos líquidos o gaseosos, pueden ser objeto de
concesiones de exploración o de explotación. Dichas concesiones se constituirán siempre
por resolución judicial y tendrán la duración, conferirán los derechos e impondrán las
obligaciones que la ley exprese, la que tendrá el carácter de orgánica constitucional. La
concesión minera obliga al dueño a desarrollar la actividad necesaria para satisfacer el
interés público que justifica su otorgamiento. Su régimen de amparo será establecido por
dicha ley, tenderá directa o indirectamente a obtener el cumplimiento de esa obligación y
contemplará causales de caducidad para el caso de incumplimiento o de simple extinción
del dominio sobre la concesión. En todo caso dichas causales y sus efectos deben estar
establecidos al momento de otorgarse la concesión.

Será de competencia exclusiva de los tribunales ordinarios de justicia declarar la extinción


de tales concesiones. Las controversias que se produzcan respecto de la caducidad o
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

extinción del dominio sobre la concesión serán resueltas por ellos; y en caso de caducidad,
el afectado podrá requerir de la justicia la declaración de subsistencia de su derecho.
El dominio del titular sobre su concesión minera está protegido por la garantía
constitucional de que trata este número.

La exploración, la explotación o el beneficio de los yacimientos que contengan sustancias


no susceptibles de concesión, podrán ejecutarse directamente por el Estado o por sus
empresas, o por medio de concesiones administrativas o de contratos especiales de
operación, con los requisitos y bajo las condiciones que el Presidente de la República fije,
para cada caso, por decreto supremo. Esta norma se aplicará también a los yacimientos de
cualquier especie existentes en las aguas marítimas sometidas a la jurisdicción nacional y a
los situados, en todo o en parte, en zonas que, conforme a la ley, se determinen como de
importancia para la seguridad nacional. El Presidente de la República podrá poner término,
en cualquier tiempo, sin expresión de causa y con la indemnización que corresponda, a las
concesiones administrativas o a los contratos de operación relativos a explotaciones
ubicadas en zonas declaradas de importancia para la seguridad nacional.

Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad
a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos.

25º.- La libertad de crear y difundir las artes, así como el derecho del autor sobre sus
creaciones intelectuales y artísticas de cualquier especie, por el tiempo que señale la ley y
que no será inferior al de la vida del titular.

El derecho de autor comprende la propiedad de las obras y otros derechos, como la


paternidad, la edición y la integridad de la obra, todo ello en conformidad a la ley.

Se garantiza, también, la propiedad industrial sobre las patentes de invención, marcas


comerciales, modelos, procesos tecnológicos u otras creaciones análogas, por el tiempo que
establezca la ley.

Será aplicable a la propiedad de las creaciones intelectuales y artísticas y a la propiedad


industrial lo prescrito en los incisos segundo, tercero, cuarto y quinto del número anterior.

26.1. Régimen general de la propiedad

Concepto de propiedad

La Carta de 1980 se caracteriza por el reforzamiento de la propiedad privada, lo que queda


de manifiesto tanto por la amplitud de su consagración cuanto por la forma en que se regula
la expropiación.

Se establece que la Constitución asegura a todas las personas el derecho de propiedad en


sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o incorporales. Se asegura la
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

propiedad privada en términos muy extensos, cualquiera sea el tipo de propiedad de que
se trate y cualquiera sea el bien sobre el cual este derecho recaiga.

Entenderemos por derecho de propiedad el derecho real que se tiene sobre una cosa
corporal o incorporal, para usar, gozar y disponer de ella según lo resuelva su dueño, sin
atentar contra la ley o el derecho ajeno.

No existe un concepto constitucional de derecho de propiedad y en general el


constitucionalismo nacional ha tomado la noción de propiedad presente en el Código Civil.
Ahora bien, la noción del Código Civil debe adecuarse a las prescripciones constitucionales,
lo que permite precisar el concepto en varios aspectos, particularmente en cuanto atenúa
el arbitrio del dueño, atendida la función social del dominio que establece la Carta y que
examinaremos posteriormente, y en cuanto se afirma la existencia de un verdadero
derecho de dominio sobre las cosas incorporales.

Reserva legal del modo de adquirir la propiedad

Existe reserva legal respecto del modo de adquirir la propiedad. La carta señala que
“sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de
ella”, lo que guarda consonancia con el principio general que los derechos fundamentales
reconocidos en la Carta sólo pueden regularse o desarrollarse mediante leyes.

Función social de la propiedad

La Constitución reconoce al derecho de propiedad como un derecho amplio, pero no


absoluto. En efecto, la disposición en comentario autoriza al legislador a imponer al derecho
de propiedad las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social.

La función social del dominio está referida al uso racional de la propiedad en armonía con
los intereses colectivos; se trata de conciliar el ejercicio del derecho de propiedad por su
dueño con las necesidades del mantenimiento y desarrollo de la sociedad. La carta entiende
que en el derecho de propiedad no sólo existe comprometido un interés individual, sino
que también puede existir comprometido un interés colectivo, de la sociedad en su
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

conjunto, y que debe ser oportunamente considerado al momento de ejercerse las


atribuciones del dueño.

La función social de la propiedad significa que ésta tiene un valor individual y social por lo
que debe estar al servicio de la personas y de la sociedad. La Constitución alemana dice: “la
propiedad obliga”, para hacer notar que el dominio, además de conferir derechos, impone
deberes y responsabilidades a su titular. Estos deberes y responsabilidades del propietario
que armonizan los intereses del dueño y de la sociedad puede decirse que constituyen la
función social de la propiedad.

Pero la posibilidad de limitar el derecho de propiedad tiene, a su vez, limitaciones. Así, las
limitaciones u obligaciones que deban imponerse al derecho de propiedad, en razón de su
función social, sólo pueden ser dispuestas por ley, y no por normas de inferior jerarquía.

Además, estas limitaciones u obligaciones que puede imponer el legislador, para satisfacer
un interés colectivo, sólo pueden fundarse en alguna de las causales que taxativamente
señala el texto:

a) los intereses generales de la Nación;

b) la seguridad nacional;

c) la utilidad pública;

d) la salubridad pública; y

e) la conservación del patrimonio ambiental.

En cualquier caso, la amplitud de las causales establecidas puede dar pie a diversas
interpretaciones, por lo que la extensión de la función social no queda claramente
establecida en el texto constitucional.

Finalmente, la Constitución sólo autoriza a limitar la propiedad, o a imponerle obligaciones


específicas, por lo que no se puede, por esta vía, llegar a privar a una persona de su derecho
de dominio, lo que sólo es posible por la vía de la expropiación. Por el contrario, lo
característico de las limitaciones u obligaciones derivadas de la función social de la
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

propiedad es que el derecho permanece en el patrimonio de su titular, afectándose sólo su


ejercicio. Luego, las limitaciones u obligaciones impuestas por el legislador no dan derecho
a indemnización alguna; es una carga que se impone al titular en beneficio de la sociedad.

La expropiación

Dispone la Carta Fundamental que “Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su
propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de los atributos o facultades esenciales del
dominio, sino en virtud de ley general o especial que autorice la expropiación por causa de
utilidad pública o de interés nacional, calificada por el legislador. El expropiado podrá
reclamar de la legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá
siempre derecho a indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado, la que
se fijará de común acuerdo o en sentencia dictada conforme a derecho por dichos
tribunales. A falta de acuerdo, la indemnización deberá ser pagada en dinero efectivo al
contado”

De esta manera, la expropiación se configura como una limitación y, a la vez, una garantía
del derecho de propiedad, en cuanto se asegura que sólo a través de este medio puede
privarse a una persona de su dominio.

Los elementos constitucionales de la expropiación son desarrollados por el D. L. Nº 2.186,


de 1978, que regula el procedimiento expropiatorio:

a) La ley la que autoriza la expropiación.

La ley no expropia, sino que sólo faculta a la Administración del Estado para efectuar la
expropiación.

Esta ley será general cuando autorice la expropiación de un conjunto indeterminado de


bienes, y especial cuando se refiera a uno o más bienes claramente especificados.

En todo caso, la ley debe autorizar la expropiación fundada en alguna de las causales
taxativamente indicadas, esto es, por causa de utilidad pública o de interés nacional, sin
que el legislador pueda esgrimir una causal distinta.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

b) El acto expropiatorio

Este es un acto administrativo, un decreto o resolución, que, sobre la base de la autorización


legal previa, dispone la expropiación de bienes determinados.

De la legalidad de este acto expropiatorio se puede reclamar ante los tribunales ordinarios
de justicia. Habrá ilegalidad de este acto cuando, en general, no se respeten las normas
legales que regulan la emisión de decretos y resoluciones y, en particular, en lo que nos
interesa en esta materia, cuando el acto expropiatorio exceda o contravenga la ley que
autoriza la expropiación.

c) La indemnización

Elemento esencial de la expropiación es la indemnización, y es precisamente en la


regulación de ese elemento donde se observa un mayor reforzamiento del derecho de
propiedad.

Lo que se indemniza es el daño patrimonial efectivamente causado. Así, la indemnización


tiene por objeto reparar los perjuicios económicos inmediatos y directos que la
expropiación causa al expropiado, evitando que este último vea mermado su patrimonio
pero también excluyendo la posibilidad que obtenga lucro o utilidad. Por lo mismo, al
momento de determinar el monto de la indemnización es posible considerar los eventuales
beneficios económicos que, de la expropiación, pudieran resultar para el expropiado. Por
todas estas consideraciones, en doctrina se señala que la indemnización debe ser justa.
Además, de la redacción del precepto aparece con claridad que no se indemniza el daño
moral, es decir, el valor de afección del bien.

El monto de la indemnización se determina de común acuerdo por las partes - expropiante


y expropiado- y a falta de acuerdo su monto se fija por el tribunal.

En cuanto a la forma de pago, ésta también queda entregada a la voluntad de las partes,
pero, a falta de acuerdo, la Constitución exige que la indemnización se pague al contado y
en dinero efectivo. Ni siquiera el tribunal puede fijar una forma de pago distinta,
prevaleciendo siempre la voluntad del expropiado.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

d) La toma de posesión material del bien expropiado

Finalmente, debemos señalar que, de acuerdo a la regulación constitucional, la toma de


posesión material del bien expropiado tendrá lugar previo pago del total de la
indemnización, la que, a falta de acuerdo, será determinada provisionalmente por peritos
en la forma que señale la ley. Y se agrega que, en caso de reclamo acerca de la procedencia
de la expropiación, el juez podrá, con el mérito de los antecedentes que se invoquen,
decretar la suspensión de la toma de posesión.

26.2. Regímenes especiales en materia de propiedad

Además del régimen general de propiedad ya explicado, existen otros regímenes especiales
de propiedad: minera, de las aguas, intelectual, artística e industrial. A esto se puede
agregar la propiedad indígena.

La propiedad minera

El Estado es titular del dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas


las minas, no obstante la propiedad de las personas naturales o jurídicas sobre los terrenos
en cuyas entrañas estuvieren situadas. Luego, el dominio de las minas no puede transferirse
a los particulares, pero este dominio no se extiende a los predios superficiales, sobre los
cuales es posible constituir dominio privado, aunque sujeto siempre a las obligaciones y
limitaciones indicadas por el texto.

Esto no significa que la exploración y explotación de los yacimientos mineros corresponda


exclusivamente al Estado. En esta materia la Constitución autoriza al legislador para
determinar qué sustancias pueden ser objeto de concesión a particulares, tanto para su
exploración cuanto para su explotación.

En consecuencia, para examinar la forma en que se pueden explotar los yacimientos


mineros debe distinguirse entre sustancias concesibles y no concesibles, según lo dispuesto
en la ley N° 18.097 Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras, que tendrán un
régimen de explotación diferenciado.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

La propiedad sobre las aguas

Las aguas son bienes nacionales de uso público, no obstante lo cual la Constitución permite
constituir derechos sobre ellas, en conformidad a la ley (artículo 19 Nº 24, inciso final).

Ejemplos de estos desarrollos normativos encontramos en el Código de Aguas, que


consagra el derecho de aprovechamiento de aguas como un derecho real que permite a su
titular usar y gozar de éstas en conformidad a las prescripciones legales.

La propiedad intelectual, artística e industrial

El artículo 19 Nº 25 asegura a todas las personas “el derecho del autor sobre sus creaciones
intelectuales y artísticas de cualquier especie, por el tiempo que señale la ley y que no será
inferior al de la vida del titular”. Y se agrega que “El derecho de autor comprende la
propiedad de las obras y otros derechos, como la paternidad, la edición y la integridad de
la obra, todo ello en conformidad a la ley”.

La ley a que hace referencia el precepto es la ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual.
Además, en estas materias resultan de gran importancia los tratados internacionales
suscritos por el país en la materia.

La propiedad intelectual está referida a los derechos que se atribuyen al autor de obras de
la inteligencia, en los dominios literario, científico o artístico. Esta propiedad se constituye
por el solo hecho de la creación, y el registro que establece la ley sólo sirve a los efectos de
certeza del derecho y prueba del mismo.

La propiedad intelectual se diferencia de la propiedad común en su carácter temporal,


debiendo extenderse, según prescripción constitucional, al tiempo que señale la ley y que
no puede ser inferior a la vida del autor. Al efecto, dispone el artículo 10 de la ley Nº 17.336,
como regla general, que la protección dura toda la vida del autor y se extiende hasta por 70
años más, contados desde su fallecimiento. Vencido el plazo de protección, las obras
ingresan al patrimonio cultural común, es decir, pueden ser utilizadas por cualquiera,
siempre que se respete la paternidad y la integridad de la obra.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Dentro del concepto genérico de propiedad intelectual se comprende el derecho de autor


y los derechos conexos. A su vez, dentro del derecho de autor se distingue entre el derecho
moral y el derecho patrimonial de autor.

Según el artículo 14 de la ley, el autor, como titular exclusivo del derecho moral, tiene de
por vida las siguientes facultades: (1) Reivindicar la paternidad de la obra, asociando a la
misma su nombre o seudónimo conocido; (2) Oponerse a toda deformación, mutilación, u
otra modificación hecha sin su expreso y previo consentimiento. No se considerarán como
tales los trabajos de conservación, reconstitución o restauración de las obras que hayan
sufrido daños que alteren o menoscaben su valor artístico; (3) Mantener la obra inédita; (4)
Autorizar a terceros a terminar la obra inconclusa, previo consentimiento del editor o del
cesionario si los hubiere, y; (5) Exigir que se respete su voluntad de mantener la obra
anónima o seudónima mientras ésta no pertenezca al patrimonio cultural común”.

Por su parte, el artículo 17 dispone que “El derecho patrimonial confiere al titular del
derecho de autor las facultades de utilizar directa y personalmente la obra, de transferir,
total o parcialmente, sus derechos sobre ella y de autorizar su utilización por terceros”.
Finalmente, según el artículo 65 “Son derechos conexos al derecho de autor los que esta
ley otorga a los artistas, intérpretes y ejecutantes para permitir o prohibir la difusión de sus
producciones y percibir una remuneración por el uso público de las mismas, sin perjuicio de
las que corresponden al autor de la obra”.

El mismo artículo 19 Nº 25 garantiza “la propiedad industrial sobre las patentes de


invención, marcas comerciales, modelos, procesos tecnológicos u otras creaciones
análogas, por el tiempo que establezca la ley”.

Se trata también de una propiedad temporal, y su regulación se encuentra en la ley Nº


19.039, de 1991, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el D. F. L.
Nº 3, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

Normas comunes a la propiedad intelectual e industrial

Dispone el inciso final del artículo 19 Nº 25, que “Será aplicable a la propiedad de las
creaciones intelectuales y artísticas y a la propiedad industrial lo prescrito en los incisos
segundo, tercero, cuarto y quinto del número anterior”, es decir, lo relativo a los modos de
adquisición de la propiedad, al ejercicio de sus atributos, a la función social y a la
expropiación.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Unidad III: Derechos del catálogo del artículo 19
Prof. Tania Busch Venthur

27. Derecho a la no discriminación en materia económica


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

22º.- La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos
en materia económica.

Sólo en virtud de una ley, y siempre que no signifique tal discriminación, se podrán
autorizar determinados beneficios directos o indirectos en favor de algún sector, actividad
o zona geográfica, o establecer gravámenes especiales que afecten a uno u otras. En el
caso de las franquicias o beneficios indirectos, la estimación del costo de éstos deberá
incluirse anualmente en la Ley de Presupuestos.

Este derecho constituye una manifestación del principio general de igualdad ante la ley,
aplicado específicamente a las materias económicas. Lo que prohíbe la norma -y lo prohíbe
determinadamente al Estado- es el establecimiento de discriminaciones arbitrarias, es
decir, carentes de fundamento racional o lógico.

Pero sí es lícito para el Estado el imponer determinadas discriminaciones que, por razones
de equidad, resulten necesarias para cumplir su fin último de propender al bien común.
Asegurando reserva legal en la materia dispone que es lícito hacer diferencias justificadas y
establecer a través de una ley beneficios directos o indirectos en favor de algún sector,
actividad o zona geográfica, o establecer gravámenes especiales que afecten a uno u otras.
Ejemplo de estas situaciones las encontramos en los regímenes de zona franca o en la mayor
tributación impuesta a ciertos bienes, como el tabaco. La disposición en comentario debe
entenderse en relación con lo establecido en el artículo 19 N° 20 de la Carta, que consagra
la igual repartición de las cargas públicas.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

1
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

Contenidos
1. Concepto de acciones constitucionales 3
2. Acción de protección 4
2.1. Regulación 4
2.2. Características 5
2.3. Titular de la acción 5
2.4. Modo de interponer el recurso 6
2.5. Tribunal competente 6
2.6 Presupuesto del recurso 7
2.7. Derechos protegidos 9
2.8 Compatibilidad con otras acciones 11
2.9. Finalidad del recurso 11
2.10. Tramitación 11
2.11. Acción de protección ambiental 14
3. Acción de amparo o Habeas Corpus 15
3. 1. Clasificación 16
3. 2. Regulación positiva 16
3. 3. Derechos protegidos 16
3.4. Titular de la acción 17
3.5 Requisitos de la acción 17
3.6. Presupuestos de la acción 17
3. 7. ¿De quién debe provenir la privación, perturbación o amenaza al derecho a la libertad
personal y la seguridad individual? 18
3.8. Tribunal competente 18
3. 9. Medidas que puede adoptar el tribunal 19
3. 10. Tramitación 19
4. Acción de amparo económico 20
5. Acción de indemnización por error judicial 22

2
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

1. Concepto de acciones constitucionales

En diversas disposiciones de nuestra Carta Fundamental se habla de recursos, por


ejemplo, de recurso de reclamación en materia de nacionalidad, de recurso de protección,
etc. Esta terminología es técnicamente incorrecta. Corresponde hacer una distinción
conceptual:

Un recurso es un medio procesal de impugnación que la ley franquea a las partes, a


objeto de instar por la invalidación, modificación o corrección de una determinada
resolución judicial dictada en un proceso judicial y que el recurrente estima perjudicial
para sus derechos.

Una acción constitucional es un derecho público subjetivo cuyo ejercicio,


reconocido por la propia Constitución, tiene la virtud de poner en movimiento el aparato
jurisdiccional del Estado con el objeto de obtener la protección o cautela de un derecho
protegido por el ordenamiento constitucional1.

Son acciones constitucionales la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad,


la acción de inconstitucionalidad, la acción de reclamación de nacionalidad, la acción de
nulidad de derecho público, la indemnización por error judicial, la acción de protección, el
amparo o habeas corpus, etc. No todas las acciones constitucionales están destinadas a la
protección de un derecho fundamental.

En este curso se estudiaran las acciones constitucionales más relevantes destinadas


a la protección de los derechos fundamentales: la acción de protección y la acción de
amparo o habeas corpus. También estudiaremos la acción de amparo económico, aunque
esta no es propiamente una acción constitucional. Finalizaremos con una breve referencia
a la acción de indemnización por error judicial.

1
ZÚÑIGA (2003) P. 11.
3
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

2. Acción de protección

Zúñiga y Perramont dan el siguiente concepto: el recurso de protección es una


acción constitucional que permite a la persona que, como consecuencia de actos u
omisiones arbitrarios o ilegales, sufra una privación, perturbación o amenaza en el
legítimo ejercicio de ciertos derechos y garantías constitucionales, ocurrir a una Corte de
Apelaciones, con el objeto de impetrar la adopción de providencias necesarias para
restablecer el imperio del derecho y asegurar su protección, sin perjuicio de los demás
derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los tribunales de justicia.

Es la acción más utilizada de nuestro ordenamiento constitucional. Corresponde a


lo que en derecho comparado se conoce como acción de amparo (España) o tutela
(Colombia).

2.1. Regulación

Esta acción está regulada en el artículo 20 de la Constitución y en el Auto Acordado


de la Corte Suprema sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de Garantías
constitucionales publicado en el Diario oficial el 27 de Junio de 1992 y y modificado por
autos acordados publicados en junio de 1998, junio de 2007 y agosto de 2015.

Artículo 20. El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación,
perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en
el artículo 19,números 1º, 2º, 3º inciso quinto, 4º, 5º, 6º, 9º inciso final, 11º,12º,13º, 15º,
16º en lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación,
y a lo establecido en el inciso cuarto, 19º, 21º, 22º,23º, 24°, y 25º podrá ocurrir por sí o por
cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato
las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la
debida protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer
ante la autoridad o los tribunales correspondientes.

Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº8º del artículo 19,
cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado por

un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona determinada.

4
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

2.2. Características

o Técnicamente es una acción y no un recurso.

o Según la doctrina mayoritaria y la jurisprudencia, se trata de una acción cautelar.

o Esta acción está destinada a amparar el legítimo ejercicio de derechos preexistentes,


mediante la adopción de medidas de resguardo frente a actos u omisiones ilegales o
arbitrarias que impida, amague o moleste el mismo2. Es un mecanismo de protección
de derechos pero no es una vía apta para discutir ni declarar la existencia de derecho
cuya existencia está en discusión3. Los tribunales han ido decantando ciertos
principios en relación con esto: que esta acción no resulta idónea para discutir
materias de lato conocimiento, propias de un juicio ordinario, su limitación respecto
de situaciones cuya arbitrariedad e ilegalidad sean evidentes, su improcedencia para
declarar o constituir situaciones jurídicas nuevas o declarar derechos permanentes a
favor de las partes4.

o No conlleva una pretensión contra persona determinada. La acción no es una


demanda, sólo es una herramienta procesal que permite obtener la protección de un
derecho determinado. Esto explica que podría interponerse protección sin identificar
la persona del recurrido.

o Tampoco persigue responsabilidad civil o penal del ofensor. Sólo busca proteger el
derecho que se ha visto vulnerado. Las responsabilidades pueden determinarse a
través del ejercicio de otras acciones que quedan salvas con la interposición de la
protección.

2.3. Titular de la acción

El art. 20 señala que puede interponer el recurso “el que…” haya sido afectado en
sus derechos. Esta forma amplia significa que la acción puede ser interpuesta por

2
NAVARRO (2012) p.618
3
El derecho debe ser indubitado ver sentencia CS 1008-2011 citada por Navarro.
4
NAVARRO (2012) p.637.
5
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

cualquier persona, natural o jurídica (desde luego, si es una persona jurídica debe poder
ser titular de ese derecho).

Es titular de la acción “el que” ha sufrido privación, perturbación o amenaza en el


legítimo ejercicio de sus derechos. Luego, quien no sea titular de derechos no puede ser
protegido por esta acción. Incluso se ha entendido que la pueden interponer agrupaciones
que no tengan personalidad jurídica.

Puede comparecer el afectado, personalmente, o cualquiera a su nombre. No es


necesario que el afectado esté de acuerdo o haya mandatado a alguien para que
interponga el recurso. El auto acordado en su art. 2 agrega que el tercero que actúe a
nombre del afectado deberá tener capacidad suficiente para actuar en juicio. Luego, no es
necesario el patrocinio de un abogado.

Si bien puede ser interpuesta por cualquier persona a nombre del afectado, este
último debe tener un interés directo. No es una acción popular5.

2.4. Modo de interponer el recurso

El recurso es desformalizado, pero debe interponerse por escrito. Conforme a la


modificación del auto acordado del año 2015, se acepta que pueda interponerse por
correo electrónico.

Art. 2 AA “…, por escrito en papel simple o por cualquier medio electrónico”.

2.5. Tribunal competente

El art. 20 señala que se debe ocurrir ante la “Corte de Apelaciones respectiva” con
lo que determina la competencia absoluta.

La determinación de la competencia relativa se determina por el art. 1 del auto


acordado que señala que “el recurso o acción de protección se interpondrá ante la Corte
de Apelaciones en cuya jurisdicción se hubiere cometido el acto o incurrido en la omisión

5
Acción popular es aquella que puede ser ejercida por cualquier persona con el objeto de asegurar derechos
que interesan a la comunidad toda.

6
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

que ocasionen privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de las garantías


constitucionales respectivas, o donde éstos hubieren producidos sus efectos, a elección de
recurrente”.

Hasta antes de la reforma de 2015, sólo se podía acudir a la corte en cuya


jurisdicción se hubiera incurrido en el acto u omisión. Esta determinación de la
competencia relativa no se avenía con la mayor protección del afectado. Se señalaba por la
doctrina que el domicilio del afectado sería más acorde con el carácter urgente y protector
de la acción. Luego de la reforma de 2015, se amplía la competencia relativa a la Corte de
Apelaciones en que se producen los efectos de la acción u omisión.

De esta suerte, el recurrente podrá escoger interponer la acción ante:

- La Corte de Apelaciones en cuya jurisdicción se hubiere incurrido en la acción u


omisión que prive, perturbe o amenace el derecho.

- La Corte de Apelaciones en cuya jurisdicción se hubiere tenido efecto la privación,


perturbación o amenaza del derecho.

2.6 Presupuesto del recurso

El presupuesto o causal de interposición del recurso es la existencia de un acto u


omisión, arbitrario o ilegal, que provoque la privación, perturbación o amenaza en el
legítimo ejercicio de los derechos protegidos por la acción.

“acto u omisión”

→ Acto es una conducta humana, positiva. Un “hacer” algo.

→ Omisión es una conducta negativa, un “dejar de hacer” algo.

“arbitrario o ilegal”

→ Arbitrario quiere decir antojadizo, que responde a un mero capricho. Esto


significa que el tribunal deberá examinar la razonabilidad del acto u omisión
objeto de impugnación.

7
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

→ Ilegal se entiende en el sentido de contrario al ordenamiento jurídico, no


sólo contrario a una ley sino también a otras fuentes como reglamentos,
tratados internacionales, incluso a la ley del contrato.

“privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos”

→ Privación: imposibilidad material total del ejercicio del derecho.

→ Perturbación: trastorno o dificultad en el ejercicio del derecho. El ejercicio


anormal del derecho, sujeto a limitaciones o restricciones ilegítimas.

→ Amenaza: riesgo, posibilidad de que se afecte un derecho ya sea en grado de


privación o perturbación. La amenaza debe ser seria, directa y actual respecto
de los derechos.

La privación, perturbación o amenaza puede provenir de entes públicos o


privados. La Constitución no hace distingos6.

La acción de protección se puede ejercer por actos u omisiones


provenientes de particulares.

En relación con las acciones ejercidas a por causa de actos u omisiones


provenientes de entes públicos, hay que hacer algunas precisiones:

- Hoy la mayor parte de los recursos de protección se interponen contra entes


públicos de la Administración del Estado, contra las Municipalidades, Ministerios,
Servicio de Impuestos Internos, Dirección del Trabajo, Gendarmería, Carabineros,
etc.

- En relación con las acciones dirigidas contra órganos judiciales, la regla generalísima
es que no son admisibles. Tradicionalmente se ha entendido que no es la vía para
impugnar decisiones judiciales. Sin embargo, hay casos en que se han acogido
recursos de protección contra resoluciones judiciales.

6
Esto ha sido uno de los argumentos para sostener el efecto horizontal de los derechos fundamentales.

8
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

- En relación con las acciones dirigidas contra el Legislativo, hay que señalar que
respecto de la adecuación de las leyes y otros actos normativos emanados del
Congreso, lo que corresponde es interponer el requerimiento o acción constitucional
pertinente ante el Tribunal Constitucional. Ahora, respecto de otras atribuciones del
Legislativo, como es la acusación constitucional, se han interpuesto acciones sin
tener éxito. Hay que tener en cuenta que si bien la Constitución no establece límites
al recurso de protección, ésta debe entenderse en un contexto de poderes
controlados recíprocamente.

2.7. Derechos protegidos

Es posible cautelar, por la vía de protección, los siguientes derechos


constitucionales:

Art. 19 N° 1. Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.

Art. 19 N°2º. Igualdad ante la ley.

Art. 19 N°3º inciso quinto. Garantía procesal en cuanto nadie puede ser juzgado por
comisiones especiales sino por el tribunal que señale la ley y que se halle establecido con
anterioridad por estas.

Art. 19 N°4º. Derecho a la vida privada y a la honra.

Art. 19 N°5º. Derecho a la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación


privada.

Art. 19 N°6º. Libertad de conciencia.

Art. 19 N°8º. Derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación (con


particularidades).

Art. 19 N°9º inciso final. Derecho a elegir el sistema de salud.

Art. 19 N°11º. Libertad de enseñanza.

Art. 19 N°12º. Libertad de opinión e información.

9
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

Art. 19 N°13º. Derecho de reunión.

Art. 19 N°15º. Derecho de asociación.

Art. 19 N°16º en lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre


contratación.

Art. 19 N°19. Derecho de sindicación.

Art. 19 N°21. Libertad económica.

Art. 19 N°22. Derecho a la no discriminación del Estado en materia económica.

Art. 19 N°23. Libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes.

Art. 19 N°24. Derecho de propiedad.

Art. 19 N°25. Derecho de propiedad intelectual e industrial.

No se contempla la protección jurisdiccional por vía de protección de los siguientes


derechos constitucionales:

Art. 19 N°3. Igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos (excepto en lo relativo
al derecho al juez natural)

Art. 19 N° 7. Libertad personal y seguridad individual (cuenta con el recurso de amparo).

Art. 19 N°9. Derecho a la protección de la salud (excepto en lo relativo a la elección del


sistema de salud).

Art. 19 N°10. Derecho a la educación.

Art. 19 N° 14. Derecho de petición.

Art. 19 N° 16. Libertad de trabajo y su protección (excepto en lo relativo a la libre elección


y libre contratación).

Art. 19 N° 18. Derecho a la seguridad social.

Art. 19 N° 20. Igualdad ante las cargas públicas.

Art. 19 N° 26. Protección del núcleo esencial de los derechos.

10
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

La mayoría de los derechos no protegidos tienen carácter “prestacional” o de


“derechos positivos”. Sin embargo los tribunales han tratado de dar debida tutela a
situaciones abusivas en que en principio se invocan derechos no protegidos. Esto se ha
hecho indirectamente, a través de aplicación indirecta de otros derechos. En particular se
ha recurrido de manera frecuente al derecho de propiedad (fenómeno que ciertos autores
califican como “propietarización de los derechos”) y a la igualdad ante la ley7.

2.8 Compatibilidad con otras acciones

La acción de protección es compatible con el ejercicio de otras acciones. Así lo


establece la frase final artículo 20: “sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer
valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes”.

2.9. Finalidad del recurso

Su finalidad es “restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección


del afectado”. El tribunal puede determinar cuáles medidas restablecerán el imperio del
derecho, es decir, hagan respetar el derecho y aseguren la supremacía constitucional, y
otorguen protección al sujeto afectado por la vulneración.

Las providencias son las que el tribunal juzgue necesarias. No está constreñido por
las medidas solicitadas por el recurrente. Es el tribunal y no el actor quien determina que
medidas son necesarias para restablecer el imperio del derecho.

2.10. Tramitación

Plazo de interposición

La Constitución no señala plazo. Este se establece en el auto acordado, en su


artículo 1 que señala que deberá interponerse dentro del plazo fatal de treinta días
corridos contados desde:

7
NAVARRO (2012):P.630

11
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

1) La ejecución del acto o la ocurrencia de la omisión.

2) o, según la naturaleza de éstos, desde que se haya tenido noticias o conocimiento cierto
de los mismos, lo que se hará constar en autos.

En caso de que el acto u omisión se mantiene en el tiempo, el plazo deberá


contarse desde que el acto u omisión haya cesado.

Examen de admisibilidad

Conforme al artículo 2 del auto acordado, una vez ingresado el recurso se


examina en cuenta por la sala de la Corte de apelaciones si este:

a) Fue interpuesto dentro de plazo.

b) Si los hechos relatados pueden vulnerar los derechos enumerados en el art. 20.

La resolución que declara inadmisible debe ser fundada. Esta es susceptible de:

- Recurso de reposición, dentro de tercero día.

- Subsidiariamente, puede apelarse para ante la Corte Suprema, la que conocerá en


cuenta.

Esta norma ha sido modificada el año 2007 y 2015. Antes de la reforma del año
2007, por unanimidad, la sala podía declarar inadmisible el recurso por manifiesta falta
de fundamento. Ahora el examen de la fundamentación debe quedar para la sentencia
definitiva y la admisibilidad solo debe referirse a que se trate de derechos tutelados
por vía de protección. Por su parte, la reforma del año 2015 permitió la apelación para
ante la Corte Suprema, pero sólo en subsidio de la reposición.

Orden de no innovar

Conforme el art. 3 inc.4 del auto acordado “El Tribunal cuando lo juzgue
conveniente para los fines del recurso, podrá decretar orden de no innovar”. La
prohibición de innovar u orden de no innovar es una medida de naturaleza cautelar
que se puede adoptar dentro del proceso de urgencia o acción cautelar constitucional
de protección. Su objeto es evitar que surta efectos el acto recurrido, evitando de

12
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

inmediato el daño que se sigue del acto lesivo de derechos, mientras se resuelve
sobre su juridicidad.

Informe

Art. 3. Acogido a tramitación el recurso, la Corte de Apelaciones ordenará que informe,


por la vía que estime más rápida y efectiva, la persona o personas, funcionarios o
autoridad que según el recurso o en concepto del Tribunal son los causantes del acto u
omisión arbitraria o ilegal, que haya podido producir privación, perturbación o amenaza
del libre ejercicio de los derechos que se solicita proteger, fijándole un plazo breve y
perentorio para emitir el informe, señalándole que conjuntamente con éste, el obligado en
evacuarlo remitirá a la Corte todos los antecedentes que existan en su poder sobre el
asunto motivo del recurso.
En los casos en que el recurrido sea un organismo público, bastará la notificación al jefe
local del servicio o a su representante en el territorio jurisdiccional respectivo.

Asimismo, y bajo las mismas condiciones señaladas en el inciso primero, la Corte de


Apelaciones podrá solicitar informes a los terceros que, en su concepto, pudieran resultar
afectados por la sentencia de protección.

Acogido a trámite el recurso, la Corte solicitará informa a quien en su concepto son


los causantes del acto u omisión lesiva. Estos pueden ser personas, autoridades u órganos
distintos a los señalados en la acción.

También, conforme a la modificación del auto acordado en septiembre de 2018, la


Corte puede solicitar que informen los terceros que pudieran resultar afectados por la
sentencia de protección. Esta modificación se hizo en consideración a que “la
caracterización de la acción constitucional de protección como un procedimiento de
urgencia, informal, inquisitivo, unilateral, breve y concentrado, abierto y provisorio no
permite eludir la circunstancia de que sus efectos, con independencia de la entidad a que
se atribuya la acción u omisión arbitraria, pueden afectar a personas naturales o jurídicas
que no son emplazadas a comparecer, no obstante su calidad de titulares de derechos que
dependen de su resultado” por lo que la Corte Suprema estimó aconsejable “que el

13
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

tribunal competente identifique y solicite informe a quienes puedan resultar afectados por
la sentencia que se dicte”8

Le fijará un plazo “breve y perentorio” para emitir el informe y este será


comunicado al recurrido por la vía que el tribunal determine (puede ser por notificación
personal, por cédula, por oficio, etc.). Asimismo, puede señalarle que junto con el informe
adjunte todos los antecedentes que existan en su poder respecto del hecho que motiva la
acción. Para la prosecución de la tramitación de la acción no es necesario que se oiga al
recurrido.

Antecedentes que forman la convicción del tribunal

El tribunal podrá decretar todas las diligencias que estime necesarias para el mejor
acierto del fallo (pedir oficios, solicitar informaciones, etc.) La redacción es muy amplia y
demuestra que el proceso es de tipo inquisitivo, donde el tribunal debe tomar la iniciativa
para formarse convicción sobre los hechos. El recurrente, el recurrido pueden allegar los
antecedentes que estime pertinentes, pero no existe una etapa probatoria propiamente
dicha. Los antecedentes se apreciarán conforme a las reglas de la sana crítica.

Recursos

La sentencia de primera instancia es apelable para ante la Corte Suprema


dentro del plazo de cinco días contados desde la notificación de la sentencia. Para
resolver la apelación, la Corte Suprema puede solicitar de cualquier autoridad o
persona los antecedentes que considere necesarios para la resolución del asunto.

2.11. Acción de protección ambiental

20 inc.2º Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº8º del artículo 19, cuando el
derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto u
omisión ilegal imputable a una autoridad o persona determinada.

Antes de la reforma de 2005 se podía presentar este recurso motivado en un acto


(no en una omisión) la que se exigía fuera ilegal y arbitraria. Actualmente se puede recurrir

8
Acta 173- 2018, de 26 de septiembre de 2018.
14
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

de un acto u omisión ilegal. Además ahora la conducta debe ser imputable, es decir
provenir de un sujeto, público o privado, determinado. Se deben identificar a los causantes
de la privación perturbación o amenaza del derecho del 19 Nº8 (a diferencia de la acción
de protección en general, que no exige identificar quien es el recurrido).

3. Acción de amparo o Habeas Corpus

El amparo o Hábeas Corpus es una acción que establece la Constitución para


garantizar la libertad personal lesionada o amenazada con infracción a la Constitución o las
leyes.

Art. 21 Todo individuo que se hallare arrestado, detenido o preso con infracción de lo dispuesto
en la Constitución o en las leyes, podrá ocurrir por sí, o por cualquiera a su nombre, a la
magistratura que señale la ley, a fin de que ésta ordene se guarden las formalidades
legales y adopte de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el
imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.

Esa magistratura podrá ordenar que el individuo sea traído a su presencia y su


decreto será precisamente obedecido por todos los encargados de las cárceles o lugares
de detención. Instruida de los antecedentes, decretará su libertad inmediata o hará que se
reparen los defectos legales o pondrá al individuo a disposición del juez competente,
procediendo en todo breve y sumariamente, y corrigiendo por sí esos defectos o dando
cuenta a quien corresponda para que los corrija.

El mismo recurso, y en igual forma, podrá ser deducido en favor de toda persona que
ilegalmente sufra cualquiera otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la
libertad personal y seguridad individual. La respectiva magistratura dictará en tal caso las
medidas indicadas en los incisos anteriores que estime conducentes para restablecer el
imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.

Es una acción constitucional. Su finalidad no es, necesariamente, impugnar una


resolución judicial sino proteger jurisdiccionalmente la libertad personal y la seguridad
individual.

Algunas características de esta acción son las siguientes:

- Implica el ejercicio de atribuciones conservadoras de los tribunales.

15
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

- No conlleva pretensión contra persona determinada.

- No persigue responsabilidad civil ni penal del ofensor.

3. 1. Clasificación

Según la finalidad perseguida, este puede clasificarse en

(a) Amparo reparador: Busca obtener la libertad del individuo cuando se le ha privado de
ella, arrestándosele, deteniéndosele o reteniéndosele en forma que no se ajusta a la
Constitución y las leyes.

(b) Amparo correctivo: Busca corregir un arresto, detención o prisión producida con
infracción a la Constitución o a la ley.

(c) Amparo preventivo: Protege respecto de amenazas a la libertad personal o la seguridad


individual.

3. 2. Regulación positiva

Se regula en el art. 21 de la Constitución, en el auto acordado de la Corte Suprema


de 1932 y, respecto a su regulación legal, hay una discusión doctrinaria respecto de la
vigencia de la regulación del amparo que establece el antiguo Código de Procedimiento
Penal. Se debate si esta normativa se encuentra vigente luego de la dictación del Código
Procesal Penal, que no regula el amparo constitucional sino solo el amparo ante el juez de
garantía.

3. 3. Derechos protegidos

Los derechos protegidos por la acción de amparo son la libertad personal y la


seguridad individual, consagrados en el art. 19 Nº7.

La libertad personal es el derecho que tiene toda persona de residir y permanecer


en cualquier lugar de la República, a trasladarse de un punto a otro dentro del territorio
nacional y a salir o entrar de ese territorio, respetando la ley y salvo siempre el perjuicio

16
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

de terceros, de manera que el disfrute de este derecho no debe depender de ningún


objetivo o motivo en particular de la persona que desea circular o permanecer en un lugar.
Se trata de una condición indispensable para el libre desarrollo de la persona.

La seguridad individual consiste en que nadie puede ser privado ni restringido en


aquella libertad personal, sino en los casos y formas determinados por la Constitución y las
leyes9.Significa que la persona no puede ser arrestada o detenida de un modo arbitrario,
sino que habrá de serlo conforme a derecho, de acuerdo a la Constitución y la ley10.

3.4. Titular de la acción

Es titular de la acción todo aquel que se encuentre amenazado en su libertad


personal y/o seguridad individual en los términos del artículo 21, y puede ocurrir por sí o
por cualquiera a su nombre. La legitimación activa es amplísima.

3.5 Requisitos de la acción

Es desformalizado y amplísimo. Ni siquiera se exige su escrituración. El auto


acordado señala que se autoriza a “hacer uso en todas sus fases de los más rápidos medios
de comunicación” y que puede interponerse incluso por telégrafo.

3.6. Presupuestos de la acción

La Constitución establece dos causales:

1) Que el individuo se halle arrestado, detenido o preso con infracción de lo dispuesto en


la Constitución o las leyes. Art. 21 inc.1º.

La persona ha sido privada de su libertad personal con infracción de la Constitución


o la ley.

- Arresto: Pérdida de libertad decretada por autoridad competente como apremio


para el cumplimento de un deber.

9
FERNÁNDEZ (2007) P. 21
10
MOLINA (2006) P. 206.

17
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

- Detención: Medida cautelar que decreta un juez (salvo la flagrancia) cuando resulte
indispensable para asegurar la acción de la justicia.

- Prisión: Privación de libertad por causa de haberse decretado contra un individuo


la prisión preventiva o dictado una condena privativa de libertad.

2) Que una persona ilegalmente sufra cualquiera otra privación, perturbación o amenaza
en su derecho a la libertad personal y seguridad individual. Art. 21 inc. 3º.

Esta causal contempla cualquier otra privación, perturbación o amenaza a la


libertad personal que resulte contraria a la ley. Ej. Se le priva a una persona de la libertad
de locomoción. Esta causal reconoce constitucionalmente el amparo preventivo, esto es el
que es procedente en caso de amenaza de la libertad personal que todavía no se concreta.

3. 7. ¿De quién debe provenir la privación, perturbación o amenaza al derecho a la


libertad personal y la seguridad individual?

Debe entenderse de forma amplia. La acción de amparo en Chile tiene eficacia


horizontal, es decir, cabe incluir como sujeto pasivo del amparo a otros particulares. “El
recurso de amparo constituye jurídicamente una acción cautelar, de índole constitucional,
cuyo contenido específico es el requerimiento de tutela jurisdiccional frente a privaciones
de libertad ambulatoria con infracción de lo dispuesto en la Constitución o en las leyes;
frente a amenazas arbitrarias o ilegales al ejercicio de dicha libertad, y frente a
privaciones, perturbaciones o amenazas a la seguridad individual, sin limitaciones y sin
que importe el origen de tales atentados”11.

3.8. Tribunal competente

La Constitución remite a la ley.

El Código Orgánico de Tribunales en el art. 63 Nº2 letra b señala que el amparo


constitucional en primera instancia será conocido por las Cortes de Apelaciones y su

11
Corte de Apelaciones de Temuco, Causa Rol 449-2012, de fecha 5 de julio de 2012.
18
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

artículo 98 Nº4 señala que en segunda instancia conocerá la Corte Suprema. De esta forma
queda determinada legalmente la competencia absoluta.

Respecto a la competencia relativa, se ha discutido cuál es el tribunal competente.


Las posibilidades son:

- La Corte de Apelaciones dentro de cuyo territorio jurisdiccional se dictó o cumplió


la orden que vulnera la libertad personal o la seguridad individual.

- La Corte de Apelaciones dentro de cuyo territorio jurisdiccional se encuentra el


detenido.

- La Corte de Apelaciones que corresponde al domicilio del afectado.

La cuestión no la resuelve la ley. Creemos que en la interpretación de esta cuestión


debe considerarse el principio favor libertatis12.

3. 9. Medidas que puede adoptar el tribunal

→ Ordenar se guarden las formalidades legales (amparo correctivo).

→ Adoptar la providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del


derecho y asegurar la protección del amparado.

→ Decretar el hábeas corpus: “podrá ordenar que el individuo sea traído a su


presencia”.

3. 10. Tramitación

Art 21 señala que el tribunal procederá en todo breve y sumariamente. El auto


acordado dispone que “el secretario consignará el día y hora que llega a su oficina la
solicitud o telegrama en que se deduce el amparo y la pondrá en manos del relator para
que inmediatamente de cuenta al tribunal y éste provea lo pertinente.”

12
Recordar lo estudiado respecto de los principios de interpretación de derechos fundamentales.

19
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

No se establece plazo, mientras esté vigente la situación que prive, perturbe o


amenace el derecho a la libertad personal es posible accionar de amparo.

La sentencia es apelable para ante la Corte Suprema.

4. Acción de amparo económico

Esta acción es consagrada por la Ley Nº 18.971, publicada con fecha 10 de marzo
de 1990, que en su artículo único señala:

“Cualquier persona podrá denunciar las infracciones al artículo 19, número 21, de la Constitución
Política de la República de Chile.

El actor no necesitará tener interés actual en los hechos denunciados.

La acción podrá intentarse dentro de seis meses contados desde que se hubiere producido la
infracción, sin más formalidad ni procedimiento que el establecido para el recurso de
amparo, ante la Corte de Apelaciones respectiva, la que conocerá de ella en primera
instancia. Deducida la acción, el tribunal deberá investigar la infracción denunciada y dar
curso progresivo a los autos hasta el fallo respectivo.

Contra la sentencia definitiva, procederá el recurso de apelación, que deberá interponerse en el


plazo de cinco días, para ante la Corte Suprema y que, en caso de no serlo, deberá ser
consultada. Este Tribunal conocerá del negocio en una de sus Salas.

Si la sentencia estableciere fundadamente que la denuncia carece de toda base, el actor será
responsable de los perjuicios que hubiere causado.”

Recordemos que el artículo 19 Nº 21 asegura a todas las personas el derecho a


desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden
público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen. Y su inciso
segundo agrega que el Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades
empresariales o participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal
caso, esas actividades estarán sometidas a la legislación común aplicable a los particulares,
sin perjuicio de las excepciones que por motivos justificados establezca la ley, la que
deberá ser, asimismo, de quórum calificado.

20
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

El amparo económico es una acción, puesto que poner en marcha la actividad


jurisdiccional del Estado y no tiene por objeto impugnar resoluciones judiciales.

Su consagración se encuentra en un texto legal y no en una disposición de la carta


fundamental. No es una acción constitucional sin embargo, se estila estudiarlo dentro del
tema de las acciones constitucionales, tanto por su tramitación (se tramita como el
recurso de amparo) como por la disposición cautelada, y la particular relevancia que se ha
dado al “Orden Público Económico”, la libertad empresarial y al Estado empresario en
nuestro sistema constitucional. Según la definición tradicional de Cea, el “Orden Público
Económico” es el “conjunto de principios y normas jurídicas que organizan la economía de
un país y facultan a la autoridad estatal para regularla en armonía con los valores de la
sociedad nacional formulados en la Constitución”13. En relación con este punto es
importante recordar lo indicado por Ferrada, en orden a que “la Constitución chilena
actualmente vigente no sólo se limita a contener los principios económicos generales, sino
que además se enmarca dentro de las que optan claramente por definir una
<<constitución económica>> determinada, pronunciándose sobre las bases del sistema
económico del país y diseñando el marco estricto dentro del cual deben desarrollarse las
distintas opciones de modelos y políticas económicas definidos en cada momento por las
autoridades políticas competentes14.

Es una acción popular. La puede interponer cualquier persona, sin que sea
necesario que el actor tenga interés actual en los hechos denunciados.

La tramitación es la que se ha establecido para el Recurso de Amparo o Hábeas


Corpus. Al respecto cabe hacer algunas salvedades en relación con el plazo de la
apelación: cinco días, y en cuanto a la procedencia de la consulta para el caso de no
apelarse la sentencia.

El plazo para la interposición del amparo económico es de seis meses desde que se
hubiera producido la infracción.

13
Citado por Ferrada.
14
FERRADA BÓRQUEZ, Juan Carlos (2000): “La Constitución económica de 1980: Algunas reflexiones críticas”
Revista de Derecho, Universidad Austral de Chile, Vol. 11, p. 48.
21
DERECHOS FUNDAMENTALES
Prof. Tania Busch Venthur

- Lectura sugerida: “La Constitución Económica de 1980: Algunas Reflexiones


Críticas”, Juan Carlos Ferrada Bórquez, en Revista de Derecho, Universidad Austral
de Chile, Vol. XI, 2000, pp. 47-54.

5. Acción de indemnización por error judicial


Art. 19 N°3 letra i Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que
hubiere sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la
Corte Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser
indemnizado por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido.

La indemnización será determinada judicialmente en procedimiento breve y


sumario y en él la prueba se apreciará en conciencia.

Sobre esta acción afirma Pica “[l]a acción de indemnización por error judicial en el
derecho chileno se ha revelado inútil, sea por no adecuarse al nuevo sistema de
enjuiciamiento penal, dado que la figura del ‘auto de procesamiento` ya no existe, sea
porque la hipótesis de condenado posteriormente absuelto suele no ocurrir, sea porque la
prisión preventiva sin condena posterior es frecuente o sea porque el estándar exigido por
la Corte Suprema la hace casi un fantasma al constatar el error pero decir que no es
injustificado, todo ello en vulneración, además, del derecho internacional de los derechos
humanos.” Esta acción requiere ser modificada y adecuada, sobre todo desde que se
declaran centenares de detenciones ilegales al año y hoy es común ver imputados
sometidos a prisión preventiva que después son sobreseídos, sin que el obsoleto estatuto
constitucional les permita ejercer derecho a indemnización por el mal causado15.

15
PICA FLORES, Rodrigo (2015): “Un modelo de resolución de conflictos constitucionales en una nueva carta
fundamental para Chile”, CHIA, Eduardo y QUEZADA, Flavio (edit.) Propuestas para una nueva Constitución
(originada en democracia) (Santiago, Instituto Igualdad, Facultad de Derecho Universidad de Chile, Friedrich
Ebert-Stiftung) p. 434.
22
Derechos Fundamentales
UNAB
2021
TAMMY PUSTILNICK ARDITI
UNIDAD 1: Teoría de los Derechos
Fundamentales
 1.1 Definición Conceptual.

 1.2 Relación con otros términos análogos.

 1.3 Características de los Derechos Fundamentales.

 1.3.1 Innatos o inherentes.

 1.3.2 Universales.

 1.3.3 Igualitarios.

 1.3.4 Absolutos.

 1.3.5 Inviolables.

 1.4 Clasificación de los Derechos Fundamentales.

 1.5 Fundamentación de los Derechos Fundamentales.

 1.6 Positivización de los Derechos Fundamentales. Categorías/Generaciones de Derechos Fundamentales.

 1.7 Status de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

 1.8 Bloque de Constitucionalidad de los Derechos Fundamentales.

 PENDIENTE→ se revisará junto al Sist. Internacional de Protección de los DDHH

 1.9 Titular de los Derechos Fundamentales.

 1.10 Sujeto pasivo de los Derechos Fundamentales.

 1.11 Garantías de los DDFF

 1.12 Delimitación, límites, limitación y regulación de los DDFF

 1.13 Conflicto de derechos. Teorías y métodos de solución

 1.14 Interpretación de los DDFF

 1.15 Tratados Internacionales de DDHH en la Constitución Política de Chile.


Derechos Fundamentales

¿Qué son?
El paradigma del Estado Constitucional de
Derecho

Democracia constitucional

Constitución Sistema democrático de derecho Respeto DDFF

DDFF Centro de los sistemas jurídico-políticos

Límite del poder→ DDFF establecidos en la CPR

Democracia Constitucional

Soberanía Existencia de límites → reglas del juego


Reglas del Juego

Estas “reglas del juego” se


plasman en la Constitución,
que es el pacto fundamental
de convivencia política y que
debe expresar los acuerdos
fundamentales de la sociedad
en que rige. En estos acuerdos
fundamentales se plasman las
condiciones de posibilidad de
una vida en común para
personas disímiles que viven en
una sociedad diversa y plural.
Derechos Fundamentales

¿Dónde están plasmados y porqué?

¿Qué son?
 “Los derechos fundamentales son tales por emanar directamente como
atributos esenciales de la dignidad humana y constituir límites a la
soberanía como establece el artículo 5° inciso 2° de la Constitución, al
estar expresamente definidos como emanaciones de la dignidad de la
persona humana o como atributos esenciales del ser humanos por los
Tratados ratificados por el Estado e incorporados al derecho interno y por
poseer un procedimiento especial para su modificación o desarrollo, como
lo establece el artículo 127 inciso 2º de la Carta Fundamental.”
 Humberto Nogueira Alcalá
Artículo 5° inciso 2° de la Constitución

 Artículo 5º.- La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se


realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y,
también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún
sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.

 El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los


derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de
los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados
por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes.
Reforma DD.FF → mayor quorum

 Capítulo XV: REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Y DEL PROCEDIMIENTO PARA


ELABORAR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Artículo 127.- Los proyectos de reforma de la Constitución podrán ser iniciados


por mensaje del Presidente de la República o por moción de cualquiera de los
miembros del Congreso Nacional, con las limitaciones señaladas en el inciso
primero del artículo 65.
 El proyecto de reforma necesitará para ser aprobado en cada Cámara el
voto conforme de las tres quintas partes de los diputados y senadores en
ejercicio. Si la reforma recayere sobre los capítulos I, III, VIII, XI, XII o XV,
necesitará, en cada Cámara, la aprobación de las dos terceras partes de los
diputados y senadores en ejercicio.
 En lo no previsto en este Capítulo, serán aplicables a la tramitación de los
proyectos de reforma constitucional las normas sobre formación de la ley,
debiendo respetarse siempre los quórums señalados en el inciso anterior.
La dignidad humana

 La dignidad humana, fundamento de los derechos, supone que todos y


cada uno de los individuos de la especie humana tiene valor intrínseco, es
único, irrepetible e insustituible, por el sólo hecho de ser humano, y tiene
capacidad y autonomía para realizar su propio plan de vida, siendo
capaz de autodeterminarse y tomar las decisiones que permitan el libre
desarrollo de su personalidad en los distintos ámbitos de la existencia
humana → FIN NO MEDIO → NO PUEDE SER INSTRUMENTALIZADO

 Dignidad configura un principio “de fuerza obligatoria que impregna toda


la Constitución de una finalidad humanista que se irradia en la primacía
que asignan sus disposiciones a la persona humana, a su dignidad y
libertad natural”
 STC 1185-08
DIGNIDAD
Artículo 1° CPR:
Las personas
nacen libres e
iguales en
dignidad y
derechos
Los derechos fundamentales se
derivan de la dignidad humana
 https://www.youtube.com/watch?v=ZPVB_fTBOCc
Concepto de derechos fundamentales y
relación con otros términos análogos

 DDFF

 ¿Positivización?

 Inherentes por ser personas → Art. 5 inc. 2° CPR:


 “derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana”.

 NO TODOS los derechos consagrados constitucionalmente van a ser


derechos fundamentales, sino sólo aquellos que vinculados directamente
con la dignidad humana y que constituyen condición necesaria para la
satisfacción de una vida digna.
Términos análogos

Garantías constitucionales

Derechos constitucionales

Derechos humanos
 https://youtu.be/nDgIVseTkuE
Características de los DDFF

INALIENABLES
INNATOS O INHERENTES 1.- No son enajenables
INDIVISIBLES o transferibles
Corresponden a todos
los individuos de la Son complementarios 2.- No son renunciables
especie humana por el e inseparables y
rechaza jerarquización 3.- No son prescriptibles
hecho de ser tales
4.- No pierden*

DINÁMICOS UNIVERSALES
A medida que la La norma de No
INTERDEPENDIENTES discriminación en el
historia avanza se
reconocen nuevos No se puede afectar a Derecho Internacional
derechos, que se uno sin afectar al otro. de los Derechos
suman a los ya Humanos y los criterios
reconocidos históricos
Fundamentación de los DDFF
 ¿Porqué?
 Existir
 Promover
 Proteger

Distintas teorías → S/E → rasgo común

Existen para alcanzar un valor o fin que es el respeto que merece toda persona
en razón a su dignidad

Dignidad humana

Chile→ Art. 1 CPR → “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y


derechos”
i.- Derecho Natural → Justificación iusnaturalista → creencia derecho
natural

DDFF: inherentes, anteriores y superiores a legislaciones y estados; por lo


tanto, Estado no los crea, los reconoce y sanciona sus vulneraciones.

ii.- Historia → Resultado de procesos históricos

DDFF: institutos jurídicos que proceden de acuerdos sociales sobre


bienes valiosos que en un momento determinado la sociedad estima
necesario consagrarlos positivamente a nivel constitucional como
derechos

¿Problema? → varían según contexto

iii.- Ética → fundamento axiológico o valorativo

DDFF: exigencias derivadas de la idea de la dignidad humana


Clasificación de los DDFF

i.- Derechos de libertad Derechos de prestación o sociales

Actitud (-) por parte del E° Actitud (+) por parte del E°

Protección frente arbitrariedad Asegurar prestaciones


mínimas/necesidades básicas para
una vida digna

Sujeto pasivo: poder público →


obligado a actuar: suministrar al titular
del derecho las prestaciones
constitucionales reconocidas

¿Problema/Crítica?
ii.- Generación de Derechos → Según época de aparición
ii.- Generación de Derechos

¿Problema/Crítica?
iii.- Derechos de Defensa Derechos de Participación

Preservar de la intervención del Sirven directamente a la


E° determinados derechos construcción y mantenimiento
esenciales para el desarrollo de del orden democrático
la persona (sufragio, cargos de elección
popular, partidos políticos, etc)
• Reaccionales→ prohíben
toda injerencia sobre una
concreta posición o
situación individual (vida, Doble clasificación
honor, intimidad)

• Libertad→ impiden que el E°


prohúba, dificulte o sancione
el ejercicio de determinadas
actuaciones (religión, Derechos de Prestación
expresión, reunión, etc).
Evolución histórica de los DDFF
 Época Medieval y pre positivización

 Positivización

 Constitucionalización

 Internacionalización
Evolución histórica de los DDFF
 Época Medieval y pre positivización

 Positivización

 Constitucionalización

Internacionalización
¿Por qué?
Comunidad Internacional debía crear un
sistema que protegiera a los individuos del
exceso en el ejercicio del poder
PREMISA

Catálogo de DD.HH → UNIVERSAL

OBLIGACIONES Estados
respecto de este catálogo

MECANISMOS DE CONTROL a
cargo de órganos internacionales
La Declaración Universal de los DDHH

➢ 10 diciembre 1948 la ONU aprueba la


Declaración Universal de los DDHH (58
estados miembros).

➢ Por primera vez en la historia de la


humanidad se adopta un instrumento
universal que reconoce igual dignidad
y derechos a todos los individuos.

➢ Primera vez que se realiza un catálogo


de DDHH en un foro internacional y
con vocación universal.
Comunidad Internacional debía crear un
sistema que protegiera a los individuos del
exceso en el ejercicio del poder
PREMISA

Catálogo de DD.HH → UNIVERSAL

OBLIGACIONES Estados Sistemas


respecto de este catálogo Internacionales
de Protección de
los DDHH
MECANISMOS DE CONTROL a
cargo de órganos internacionales
Status de los Derechos sociales / DESC

 DESC → a diferencia de los derechos de libertad, son


consecuencia del Estado y la comunidad

 Concepción en que “el acto constitutivo de lo político crea una


comunidad cuyo valor reside no en la protección que ofrece
contra la agresión de terceros, sino en que posibilita una forma de
vida más propiamente humana”
 ATRIA (2004) p. 2

 Sin un mínimo de igualdad material, el ejercicio de los derechos se


vuelve ilusorio
¿Justiciablidad de los DESC?

 Discusión→ Tres posturas:

 i. DESC no son verdaderos derechos y por lo tanto, no son


justiciables.

 ii. DESC sí son derechos, pero no son justiciables

 iii.- DESC son derechos justiciables.


 Argumentos en contra de  Argumentos a favor de la
la justiciabilidad: justiciabilidad:
 Si son derechos → deben  Otros d°s también
ser alegables ante requieren prestaciones por
tribunales parte del Estado y son
 S/E Trasladar la decisión justiciables (i.e.
sobre la forma en que se participación)
gastan los recursos  P° judicial tendría rol
estatales a sede judicial subsidiario
sería desplazar el poder
desde los poderes políticos  Es necesarios para que
al poder judicial. DESC obtengan
reconocimiento pleno de
 La democracia se
derecho
debilitaría
DESC como precondición acción
democrática
 Vigencia DESC → punto de partida ciudadanía democrática

DDFF y soberanía popular ideas conceptualmente originarias

DDFF serían “condiciones habilitadoras para el ejercicio de la soberanía


popular. Los derechos sociales, así, satisfacen un nivel de vida adecuado que
no haga ilusoria (ni formal ni materialmente) la participación.
¿Chile?
“La garantía del derecho a la vida e integridad física o
síquica, que se denuncia como vulnerado, apunta a
proteger sólo las conductas que ponen en riesgo y en
peligro la vida humana, en este caso, el supuesto peligro
de estos pacientes proviene de la enfermedad que ellos
padecen y en ningún caso de la autoridad sanitaria, que
no ha tenido ninguna relación con el origen de la
enfermedad, por consiguiente, estos enfermos al acudir a
los distintos Servicios de Salud a solicitar ayuda médica, ya
tienen su salud amenazada por la enfermedad que
adolecen, la que es causada por un gen de la cual los
recurridos de autos, no tienen ninguna responsabilidad, ni
participación"

Corte Suprema, Ossa Aránguiz con Ministerio de Salud, Servicio de Salud del Maule y Servicio de Salud Metropolitano
Norte (2002).
“Cuando la amenaza a la vida de una persona deriva de
una patología, no se cumple el requisito de que aquélla
sea imputable a alguien, supuesto en el que descansa el
recurso de protección. Por ende, no puede basarse la
acción en una presunta lesión al derecho a la vida,
cuando en verdad lo que se pretende es obtener una
prestación de salud, cuestión que queda fuera de la
cobertura de dicho recurso, ya que no ampara los
aspectos consistentes en prestaciones del derecho a la
protección de la salud del art. 19 N° 9 “

Corte Suprema, Marcell Chacón con Servicio de Salud Metropolitano Occidente (2009).
Titularidad de los Derechos
Fundamentales
 DDFF → derechos de todo individuo de la especie humana

Inherentes
Universales

Artículo 1° CPR.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

Art. 19 n° 2.- La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo


privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre.
Hombres y mujeres son iguales ante la ley.
Ley 19611 (junio 1999)
ESTABLECE IGUALDAD JURIDICA ENTRE
HOMBRES Y MUJERES
Proyecto de Reforma Constitucional:
''Artículo único: Introdúcense las siguientes modificaciones en la
Constitución Política de la República de Chile:
1) Sustitúyese en el inciso primero del artículo 1º, la expresión ''Los hombres''
por ''Las personas'', y 2) Agrégase, al final del párrafo primero del número 2º
del artículo 19, la oración ''Hombres y mujeres son iguales ante la ley.''
¿Iguales ante la ley?
Titularidad DDFF

 Capacidad jurídica iusfundamental → refleja la abstracta capacidad del


individuo para ser sujeto de imputación de derechos y obligaciones
fundamentales, esto es, para ser titular de ellos.
 No puede estar sujeta a condiciones o requisitos ni internos ni externos para el
ejercicio de los derechos, pues su objeto no es el derecho mismo, sino la aptitud
virtual para ser titular del mismo.

 Titularidad de los derechos fundamentales → hace referencia a la


concreta atribución de un derecho o un deber fundamental que el
ordenamiento ha realizado a favor de un individuo, generando con ello las
diversas posiciones jurídicas en las que éste se encuentra en relación con
el poder público y con los demás particulares.
Chile → CPR “Persona”

“Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:


1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.
La ley protege la vida del que está por nacer.”

Nacirutus → ¿es persona y por ende, titular de DDFF?


¿Todas las personas?

Artículo 13.- “Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho
años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.
La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos
de elección popular y los demás que la Constitución o la ley confieran.”

Derechos políticos

DDFF→ S/E su titularidad no corresponde a todo individuo de la especie


humana
69 años
Titularidad DDFF Personas Jurídicas
 Importancia de distinguir entre DDFF y Derechos Constitucionales

 Art 19 n°6 (ii): “Las confesiones religiosas podrán erigir y conservar templos y
sus dependencias bajo las condiciones de seguridad e higiene fijadas por las
leyes y ordenanzas.”

 Discusión → DDFF se vinculan a la dignidad humana:


 son naturales e innatos, no es posible sostener que las personas jurídicas puedan ser
titulares de esta categoría de derechos
 Aldunate →Que una persona jurídica pueda ser titular de un derecho
constitucional va a depender de la proyección del contenido del propio
derecho
 Dependerá si lo protegido por un determinado derecho es “protegible” respecto de
una persona jurídica:
 Derecho propiedad
 Derecho a la vida, integridad psíquica, salud,
 ¿honra, objetor de conciencia?
Lectura Sentencia CS Rol 12.873-2015
1° de diciembre de 2015
Protección a la honra de las personas jurídicas
"... La Excma. Corte Suprema resolvió recientemente que la honra de
las personas jurídicas puede ser objeto de amparo por vía del recurso
de protección (...). Se trata de un innovador cambio de criterio, ya
que la jurisprudencia mayoritaria de nuestros tribunales de justicia solía
rechazar este tipo de recursos, al entender que la garantía
constitucional del artículo 19 N° 4 de la Constitución no era aplicable
a las personas morales..."
 “la Excma. Corte constató que al día de hoy no existían motivos razonables para
mantener el antiguo criterio que imperaba en nuestra jurisprudencia, teniendo presente el
gran protagonismo que han adquirido las personas jurídicas en la sociedad.

En su fallo, la Corte Suprema analiza el concepto de honra, circunscribiéndola dentro del


honor en su aspecto objetivo, distinción de interés porque en nuestro medio suele
diferenciarse a la honra (consideración que los demás tienen sobre la persona), del honor
(consideración que tiene la persona sobre sí misma).

En base a esa premisa, la Excma. Corte estimó que el honor, en sentido objetivo,
constituye el reconocimiento que tienen los demás sobre la persona, el cual incluye el
prestigio, buen nombre, imagen y/o prestigio comercial, de manera tal que bajo esta
dimensión del honor las personas jurídicas sí pueden ser objeto de tutela constitucional.
Así, concluye la Corte que las personas jurídicas podrán ser protegidas —por medio de la
acción constitucional de protección— en atributos de suma relevancia, ya que su
imagen y prestigio es comúnmente un activo de gran valor.”
Personas jurídicas como objetores de
conciencia

Art. 19.-”La Constitución asegura a


todas las personas:
n°6 : La libertad de conciencia, la
manifestación de todas las
creencias y el ejercicio libre de
todos los cultos que no se opongan
a la moral, a las buenas
costumbres o al orden público”
Sujeto pasivo de los derechos
fundamentales
 ¿A quienes obligan? → sujeto pasivo

 Atendiendo su surgimiento → E°: obligación de velar, respetar y promover


los DDFF y aquellos DDHH comprendidos en TTII ratificados y vigentes en
Chile → Art. 5 (ii) CPR

 ¿Particulares?
 Distinguir: efecto vertical y efecto horizontal DDFF
 Efecto vertical: Efecto de los derechos fundamentales en las relaciones jurídicas
entre el Estado o alguno de sus órganos y los particulares que están sujetos a su
imperio.

 Efecto horizontal: Efecto de los derechos fundamentales en las relaciones


jurídicas entre los particulares, esto es, entre sujetos sin potestad estatal.

 Versión tradicional → DDFF límites a la intromisión estatal en la esfera de


autonomía de los individuos, fundados en la dignidad inherente al ser humano.;
por lo tanto → efecto vertical

Sin embargo
Comprensión de los DDFF como derecho objetivo

Justicia Constitucional → procedimientos judiciales de control constitucional


donde puede verse implicada una relación entre privados

Recurso de Protección y Acción de Inaplicabilidad por Insconstitucionalidad


Chile → fundamento dogmáticos para
justificar el efecto horizontal
Artículo 6º.- “Los órganos del Estado deben someter su acción a la
Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden
institucional de la República.
Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes
de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que
determine la ley.”

Artículo 20.- “El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra
privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y
garantías establecidos en el artículo 19….”

Particulares u órganos del Estado puede realizar estos actos u omisiones


Garantías de los Derechos
Fundamentales
DDFF VS Garantías
Inherentes→ fundamentación Req.→positivización: protección
protección normativa

Dimensiones:
 ¿Judicialización?→ ¿DESC? 1. Certeza
2. Fundamentalidad de los
 Garantía: “instrumento al servicio derechos
3. Existencia de vías
de la concreción fáctica de la jurisdiccionales para
promesa normativa” obtener la declaración de
que un DDFF ha sido
(Aldunate) ilegítimamente vulnerado
4. Reparación
5. Disuasión
Garantías jurisdiccionales

 Mecanismos jurisdiccionales que permiten enfrentarse a una


transgresión del derecho y
 Neutralizarla; o
 Reparar sus efectos, cuando no es posible la mantención de un
estado de indemnidad; o
 Restitución a dicho estado sin perjuicio ulterior.
Garantías Internacionales
→ Universales
→ Regionales
Sistema ONU
Committee on the Elimination Committee on the Elimination of
of Racial Discrimination Discrimination against Women

Comité de los Derechos del Niño Committee against Tortura

Committee on the Rights Committee on Migrant Workers


of Persons with Disabilities
Consejo de DDHH
UNHRC (council)
Consejo de DDHH Organismo intergubernamental dentro del
de la ONU sistema de las Naciones Unidas compuesto
por 47 Estados responsables de la
UNHRC (Council) promoción y protección de todos los
derechos humanos en todo el mundo.

No confundir con:

➢ United Nations Commission on Human Rights


(Comisión - 2006)
Principal entidad de la
➢ United Nations Human Rights Committee ONU en el ámbito de
(Comité) → PIDCP los DDHH.

Misión:
Promover y proteger
➢ Office of the United Nations High Commissioner
todos los derechos
for Human Rights (Alto Comisionado) humanos de todas las
personas.
Cronología SIDH

 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, en Bogotá, Colombia


(Abril, 1948)
 7 meses antes DUDH
 2 ½ años antes Convención Europea
 Sin embargo, entra en vigencia Diciembre 1951.

 OEA – Carta de la OEA (1948):


 Fortalecer seguridad y paz en el continente
 Promover y consolidar la democracia
 Asegura la resolución pacífica de conflictos que puedan generarse entre los estados
miembros.
 Buscar soluciones a los problemas económicos, políticos y judiciales que puedan surgir
entre países miembros.
Bi - Sistema

Instrumentos Regionales
Declaración Americana Convención Americana
1948 1978

Organismos Regionales
CIDH CtIDH
1959 1978
Declaración Americana

 Similar DUDH, incluido derechos económicos y sociales.

 Diferencia ppal: contiene 10 artículos estableciendo deberes del


ciudadano (capítulo segundo):

 i.e.: Deberes para con los hijos y los padres; Deber de obediencia a la
Ley.
CADH
 26 derechos y garantías
 21 similares PIDCP

 Cuando fue adoptada (1969), se decidió no tener otro tratado


distinto para DESC:
 Art. 26: “ Los Estados Partes se comprometen a adoptar
providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación
internacional, especialmente económica y técnica, para lograr
progresivamente la plena efectividad de los derechos que se
derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación,
ciencia y cultura, (…)”

 Protocolo de San Salvador de 1988.


 Similar PIDESC, pero formulado distinto.
 i.e.: adecuado estándar de vida vs. Derecho a la especial protección
personas ancianas o derecho a un medio ambiente sano.
Litigación SIDH
Litigación ante el SIDH ocurre dentro
del marco legal de los dos principales
instrumentos de DDHH de la OEA

Declaración Americana Convención Americana


1948 1978

Jurídicamente vinculante

CtIDH: Interpretación de los compromisos en


materia de DDHH contenidos en Carta OEA
Órganos “Jurisdiccionales”

CIDH CtIDH
1959 1978

Cuasi-jurisdiccional Órgano jurisdiccional

INCUMPLIMIENTO Segunda instancia


Primera instancia
Decisiones vinculantes
Peticiones individuales:
Victimas de violaciones a los Estados partes de
DDHH que quieren llevar sus CADH opción de
caso ante SIDH reconocer
competencia
Responsabilidad Estado (22/23)
Rep. Dominicana: TC declara
Recomendaciones inconstitucionalidad de instrumento de
aceptación de competencia de la CtIDH (Nov.,
Soluciones amistosas

Permite generar espacios de diálogo entre peticionarios y Estados.

ACUERDO

Reparación presuntas víctimas Medidas con amplios


efectos estructurales:

Modificaciones legislativas

Programas de servicio de la comunidad

 121 SA (julio, 2015) Implementación de políticas públicas


Caso Matrimonio Igualitario

 15 mayo 2012 Movilh y otros petición CIDH contra Estado de Chile por
vulneración arts. 1.1, 12, 17 y 24 CADH en perjuicio 6 victimas que
deseaban casarse.

 Noviembre 2014 SA: ingresar a tramitación legislativa dentro del primer


semestre de 2017 un proyecto de ley de matrimonio igualitario.

 Chile accedió antes del informe de admisibilidad


 Interesante para el análisis jdco procesal por responsabilidad internacional.
Delimitación, límites, limitación y regulación
de los Derechos Fundamentales.

 Los derechos fundamentales, si bien no deben ser condicionados en


cuanto a su ejercicio, están sujetos a límites, explícitos o no.
 En palabras de José Luis Cea, estos derechos se tratan "de atributos que
jamás tienen alcance absoluto, pues si lo poseyeran se convertirían en
prerrogativas típicas de un déspota que obra, con rasgos ilícitos o
abusivos”
 Cea (2002), p. 58

 “Absoluto” → deben cumplirse siempre y en toda circunstancia; S/E no


implica que no puedan limitarse.

 ¿Ambigüedad y vaguedad?
Clasificación de las limitaciones a los
derechos fundamentales
 Clasificación según las circunstancias en las que operan:
 Ordinarias: aquellas que operan siempre, y que afectan el ejercicio de
un derecho tanto bajo condiciones de normalidad constitucional, como
bajo situaciones de excepción constitucional. Representan la regla
general y se aplican en todo momento
Art. 19 N° 6 CPR; Art. 19 N° 11 CPR; Art. 19 N° 13 CPR.
 Extraordinarias: aquellas que se producen sólo durante circunstancias de
emergencia social o institucional, y que han dado curso a la declaración de
estados de excepción constitucional.
En este sentido, el art. 43 de la CPR fija con absoluta claridad las garantías que
el Presidente de la República puede suspender o restringir en virtud de la
declaración de cada estado de excepción constitucional.
 Art. 27 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos regula
también esta materia y establece:
 "Art. 27. Suspensión de Garantías: 1. En caso de guerra, de peligro público
o de otra emergencia que amenace la independencia o seguridad del
Estado Parte, éste podrá adoptar disposiciones que, en la medida y por el
tiempo estrictamente limitados a las exigencias de la situación, suspendan
las obligaciones contraídas en virtud de esta Convención, siempre que
tales disposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones que
les impone el derecho internacional y no entrañen discriminación alguna
fundada en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u origen social. 2.
La disposición precedente no autoriza la suspensión de los derechos
determinados en los siguientes artículos: 3 (Derecho al Reconocimiento de
la PersonalidadJurídica); 4 (Derecho a la Vida); 5 (Derecho a la integridad
Personal); 6 (Prohibición de la Esclavitudy Servidumbre); 9 (Principio de
Legalidady de Retroactividad); 12 (Libertad de Conciencia y de Religión);
17 (Protección a la Familia); 18 (Derecho al Nombre); 19 (Derechos del
Niño); 20 (Derecho a la Nacionalidad), y 23 (Derechos Políticos), ni de las
garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos. 3.
Todo Estado Parte que haga uso del derecho de suspensión deberá
informar inmediatamente a los demás Estados Parte en la presente
Convención, por conducto del Secretario General de la Organización de
los Estados Americanos, de las disposiciones cuya aplicación haya
suspendido ".
Reserva de ley
 Cuando una norma constitucional reserva expresamente a una ley la
regulación de una determinada materia, por lo que excluye la posibilidad de
que los aspectos de esa reserva sean regulados por disposiciones de
naturaleza distinta a la Ley, esto es, el legislador establece por sí mismo la
regulación de la materia y reserva dicha materia reservada no puede
regularse por otras normas secundarias.

 Art. 19 N°26 CPR

 Art. 30 CADH
 Decreto Suprermo 1086 del derecho de reunión → “disposiciones generales de
policía”

 Núcleo esencial de los DDFF como límite a las limitaciones


Conflictos de derechos
Teorías y Métodos de solución.
 “Se habla de colisión o choque de derechos fundamentales
cuando el efecto jurídico de la protección iusfundamental
alegada por un sujeto (titular del respectivo derecho) es
incompatible con el efecto jurídico perseguido por otro sujeto a
partir de un alegato de protección iusfundamental”.
 Aldunate (2208) p.269

 Conflicto entre dos o más reglas de DDFF, que de aplicarse,


conducen a resultados distintos y excluyen recíprocamente → el
resultado adjudicado a uno va a implicar negación o rechazo de
la protección o amparo defendido por el otro.
Conflicto DDFF

1. Contenidos en misma norma jurídica → CPR


2. Tienen (supuestamente) igual jerarquía normativa

¿Cómo se resuelven?

Constitución otorga preferencia Constitución NO otorga


a algún DDFF sobre otro preferencia a algún DDFF sobre
otro

¿Quién resuelve?
Juez

¿Cómo evitar que resuelva


conforme a sus propias
creencias morales/religiosas?
Criterios o Fórmulas para limitar la
subjetividad
 En el derecho constitucional chileno no se encuentran
positivizados.

 Doctrina chilena:
 Jerarquía → José Luis Cea
 Ponderación→ circunstancias fácticas del caso → carácter
relativo
→ “test” de proporcionalidad
 Armonización→ solución que permita lograr un óptimo de
protección para los DDFF que se enfrentan → principio de
unidad de la CPR
Test de Proporcionalidad
 La medida restrictiva debe tener una finalidad lícita y ser:
 1. Idónea→ capaz de facilitar la obtención del fin deseado
 2. Necesaria→ que no exista otro medio que con el mismo grado
de eficacia lesione menos el DDFF
 3. Proporcionada en sentido estricto
→ Pesar los dos derechos, mientras mayor sea la restricción de
uno, mayor puede ser el sacrificio de otro
BALANZA
→ Establecer una relación de ponderación o de peso
→ Relación de costo beneficio
→ “Cuanto mayor sea el grado de no cumplimiento o de
afectación de un principio, tanto mayor debe ser la
importancia del cumplimiento del otro” (Robert Alexy, constitucionalista alemán)
Trabajo en clases
 ¿Está permitido practicar una transfusión de sangre en un paciente
que se opone a ello de manera expresa, como un Testigo de
Jehová?
 Artículo 14 de la ley nº 20.584 reconoce a las personas el
“…derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse a
cualquier procedimiento o tratamiento vinculado a su atención de
salud…”
 Dicho precepto establece la institución del consentimiento
informado en nuestro sistema legal , con algunas limitaciones ,
entre ellas, recurrir al comité de ética del establecimiento de salud
cuando la negativa del paciente lo exponga a “…graves daños a
su salud o a riesgo de morir, que serían evitables prudencialmente
siguiendo los tratamientos indicados…”
 Una vez que se siga ese procedimiento, sería posible aceptar la
voluntad del paciente.
¿Conflicto de DDFF?

 Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:


 1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.

 6º.- La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el


ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las
buenas costumbres o al orden público.
Jurisprudencia Mayoritaria

 “[s]e acoge el recurso de protección (…) y se ordena oficiar al Director


Ejecutivo (…) para que éste o quien lo subrogue, disponga aplicar, aun
contra la voluntad del enfermo (…) y de algunos de sus familiares, la
terapia que sea necesaria para la enfermedad que éste padece, incluida
la transfusión sanguínea, si ella fuere necesaria, para recuperar su salud y
mantenerlo con vida.”
 Corte de Apelaciones de Rancagua. 22 de agosto de 1995. Rol Nº 1030
Excepciones año 2008
 “[c]ada persona, en la esfera de sus legítimas decisiones, puede adoptar
la forma de vida, las creencias y opciones religiosas que estime del caso, y
conducirse conforme a tal determinación, en la medida que con ello no
afecte el derecho de otros y, en cuanto ejercicio de derechos legítimos,
resulta un deber del Estado y sus órganos, respetar el conjunto de opciones
y creencias que las personas adopten en tal ejercicio. Por lo mismo, si ya la
decisión de someterse a un tratamiento médico determinado, en la
medida que la decisión se adopte libre, consciente e informadamente,
cae en la esfera de las decisiones personales y, consecuentemente,
merece respeto y protección constitucional, cualesquiera que sea la
motivación del paciente, la negativa a recibirlo, ahora por
consideraciones –o si se quiere prohibiciones– de tipo religioso, aún más
merecen dicho respeto y protección en cuanto ejercicio del derecho a la
libertad de conciencia, manifestación de creencias y libre ejercicio de
culto, garantido en la Constitución…”
 Corte de Apelaciones de Copiapó. 9 de agosto de 2008. Rol Nº 230-08, Cº
2
Jurisprudencia dominante chilena

 Sí está permitido transfundir a una persona contra su voluntad, aunque


sean Testigos de Jehová que invoquen su derecho a la libertad de
conciencia y de culto.
 El derecho a la vida prima sobre los demás derechos.
 De 11 casos registrados, en 9 las cortes fallaron contra los Testigos de
Jehová y sólo en 2 del año 2008 reconocieron la autonomía de los
pacientes y el derecho a rechazar un tratamiento médico como la
transfusión de sangre. Además, esta doctrina minoritaria no ha sido
confirmada por la Corte Suprema; en cambio, la postura mayoritaria sí lo
ha sido en reiteradas oportunidades.
Interpretación de los DDFF

 “Operación a través de la cual se dota de significado a un determinado derecho”


 PECES BARBA (2004) p. 303

 Operación compleja

 Protegerse lo fundamental del derecho → “derecho a la vida” → ¿pero hasta qué punto?
→ ¿eutanasia?

 ¿A quién le corresponde? → operadores jurídicos


 Legislador/a
 Jueces/zas
 Abogadas/os

 Ambigüedad del enunciado permite variación de la interpretación conforme evolución


cultural.
 Principios y reglas para interpretar DDFF

1. Principio “pro cives”, “favor libertatis” o “pro homine”


2. Principio de progresividad
3. Principio de eficacia directa o auto ejecutividad de los derechos
humanos
4. Principio de interpretación teleológica o finalista
5. Restrictiva
Tratados Internacionales de DDHH en la
Constitución Política de Chile
Interpretación del artículo 5º inciso segundo
de la Constitución

¿Cómo se insertan jerárquicamente los tratados internacionales de


derechos humanos en nuestro sistema de fuentes?
 Art. 5 Inc. 2do CPR “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación
el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales
derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.”
Jerarquía de los tratados internacionales en
nuestro sistema de fuentes

Como se aprecia, se trata de una redacción ambigua


que no da una solución clara al problema. La pregunta
por su lugar en el sistema de fuentes no encuentra una
respuesta clara en nuestra CPR, lo que resulta
problemático y con consecuencias jurídicas relevantes,
atendido el desarrollo del Derecho Internacional de los
Derechos Humanos (DIDH), el surgimiento de teorías como
el Bloque de Constitucionalidad de Derechos y la
controvertida figura del Control de Convencionalidad.
Jerarquía de los tratados internacionales en
nuestro sistema de fuentes

 Doctrina nacional dividida: determinar si los TTII que se refieran a Derechos


Fundamentales tienen, dentro de la jerarquía de normas del
Ordenamiento Jurídico, un rango inferior, igual o superior a la C°.

 A. TTII rango legal:


 Al ingresar el Tratado Internacional a nuestra legislación como una ley
común en cuanto a su tramitación, mal podría decirse que los TTII y los
derechos en ellos contenidos puedan tener rango constitucional.
 Al día de hoy esta postura se encuentra obsoleta, habiendo sido
descartada por la doctrina y la jurisprudencia.
Jerarquía de los tratados internacionales en
nuestro sistema de fuentes

 B. TTII rango C°
 Los TTII sobre DDHH son, en sí mismos, una “Constitución Material” por
un aspecto sustantivo, es decir, por el contenido o materias que
regulan y no por un aspecto formal, que se refiere a cómo se crea o
modifica una norma de rango constitucional.
 Cumpliendo los requisitos establecidos en el artículo 5 de nuestra
Constitución, dichas normas pasan a conforman un límite a la
soberanía impuesto de forma propia como un compromiso
internacional.
 Están quienes distinguen entre los d°s y el TTII propiamente tal:
 Se puede concebir que los Derechos Fundamentales reconocidos
en un tratado internacional tengan rango constitucional pero que
el tratado mismo sea considerado ley común.
Jerarquía de los tratados internacionales en
nuestro sistema de fuentes

 C. TTII rango superior a ley pero inferior C°


 Doctrina mayoritaria
 Interpretación del TC
 S/E: la jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia, del año
2007 en adelante, comenzó a reconocer la jerarquía constitucional
y hasta supraconstitucional de los tratados.

 Desde el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,


Almonacid Arellano y otros vs. Chile de 2007, que creó
jurisprudencialmente el control de convencionalidad,
correspondiendo a los tribunales de justicia nacionales inaplicar
cualquier norma de derecho interno que sea contraria a la
Convención Americana de Derechos Humanos.
Almonacid Arellano y otros Vs. Chile.
Sentencia de 26 de septiembre de 2006

 Responsabilidad internacional del Estado por falta de investigación y


sanción de los responsables de la ejecución extrajudicial de Luis Alfredo
Almonacid Arellano, así como a la falta de reparación adecuada a favor
de sus familiares.

 Vulneración: Artículo 1 (Obligación de respetar los derechos.) , Artículo 2


(Deber de adoptar disposiciones de derecho interno) , Artículo 25
(Protección Judicial) , Artículo 8 (Garantías Judiciales) CADH
Hechos
 Contexto: régimen militar que derrocó el gobierno del entonces Presidente
Salvador Allende en 1973.

 Hecho denunciado: Luis Alfredo Almonacid Arellano era profesor de enseñanza


básica y militante del Partido Comunista. El 16 de septiembre de 1973 fue detenido
por carabineros quienes le dispararon, en presencia de su familia, a la salida de su
casa. Falleció al día siguiente.

 En 1978 se adoptó el Decreto Ley No. 2.191, mediante el cual se concedía amnistía
a todas las personas que hayan incurrido en hechos delictuosos durante el Estado
de Sitio entre 1973 y 1978.

 Debido a esta norma no se investigó adecuadamente la muerte del señor Arellano


ni se sancionó a los autores del hecho.
Sentencia CtIDH
I. Control de Convencionalidad
“La Corte es consciente que los jueces y tribunales internos están sujetos al
imperio de la ley y, por ello, están obligados a aplicar las disposiciones vigentes
en el ordenamiento jurídico. Pero cuando un Estado ha ratificado un tratado
internacional como la Convención Americana, sus jueces, como parte del
aparato del Estado, también están sometidos a ella, lo que les obliga a velar
porque los efectos de las disposiciones de la Convención no se vean
mermadas por la aplicación de leyes contrarias a su objeto y fin, y que desde
un inicio carecen de efectos jurídicos. En otras palabras, el Poder Judicial debe
ejercer una especie de “control de convencionalidad” entre las normas
jurídicas internas que aplican en los casos concretos y la Convención
Americana sobre Derechos Humanos. En esta tarea, el Poder Judicial debe
tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la interpretación que
del mismo ha hecho la Corte Interamericana, intérprete última de la
Convención Americana”. (c.129)
Jerarquía de los tratados internacionales en
nuestro sistema de fuentes

 Bloque de constitucionalidad: Se refiere a aquellas normas y principios


que, sin aparecer formalmente en el articulado del texto constitucional,
son utilizados como parámetros del control de constitucionalidad de las
leyes, por cuanto han sido normativamente integrados a la Constitución,
por diversas vías y por mandato de la propia Constitución.

 Control de Convencionalidad: Obligación que tienen los jueces de cada


uno de los Estados Partes de efectuar no sólo un control de legalidad y de
constitucionalidad en los asuntos de su competencia, sino de integrar en el
sistema de sus decisiones las normas contenidas en la
Convención Americana de Derechos Humanos (...) y los estándares
desarrollados por la jurisprudencia
 Nash, Claudio. (2013), p. 494.
Derechos Fundamentales
UNAB
2021
TAMMY PUSTILNICK ARDITI
UNIDAD 2: Los Derechos Fundamentales en
la Constitución y sus Garantías
 2.1 Nacionalidad:
2.1.1 Concepto, principios y características de la nacionalidad.
2.1.2 Fuentes de la nacionalidad.
2.1.3 Causales de pérdida de la nacionalidad.
2.1.4 Recuperación de la nacionalidad.
2.1.5 Reforma constitucional de 2005 en materia de
nacionalidad.
 2.2 Ciudadanía:
 2.2.1 Concepto.
2.2.2 Relación entre nacionalidad y ciudadanía.
2.2.3 Adquisición, suspensión y pérdida de la ciudadanía.
2.2.4 Relación entre la ciudadanía y los derechos y deberes
políticos.
General: Nacionalidad y ciudadanía

¿DDFF?
Nacionalidad

Art. 15 DUDH:
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a
cambiar de nacionalidad.

Art. 20 CADH: Derecho a la Nacionalidad


1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. Toda persona tiene derecho a nacionalidad del Estado en cuyo territorio
nació si no tiene derecho a otra.
3. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a
cambiarla.
Nacionalidad

 Definición → vínculo jurídico que liga a una persona con un Estado


determinado y que da origen a derechos y obligaciones
recíprocas.
MOLINA (2006) p.103

 Regulación constitucional: Arts. 10 al 12 CPR.

 Art. 10 inc. final: “La ley reglamentará los procedimientos de opción


por la nacionalidad chilena; de otorgamiento, negativa y
cancelación de las cartas de nacionalización, y la formación de un
registro de todos estos actos”.
 S/E→ D.S. 5.142 de 1960 que Fija el Texto Refundido de las
Disposiciones sobre Nacionalización de Extranjeros.
Apatridia

 Definición → persona que no es reconocida como nacional por el derecho


interno de ningún Estado

 Problema→DDFF
→Req. Previo para participación en la sociedad
sobre el Estatuto de los Apátridas

 Convención Ej: Artículo 22.—Educación pública


1. Los Estados Contratantes concederán a los apátridas el mismo trato que a
los nacionales en lo que respecta a la enseñanza elemental.
Fuentes de la nacionalidad

I. Originarias→ momento nacimiento


a) Ius solis: territorio de nacimiento
b) Ius sanguinis: nacionalidad de los padres

II. Derivadas→ nacionalidad que se otorga en reemplazo


de una anterior

III. Art. 10 CPR


Artículo 10.- Son chilenos:
Fuente originaria →Ius solis
1º.- Los nacidos en el territorio de
Chile, con excepción de los hijos de
extranjeros que se encuentren en Chile “Transeúnte”
en servicio de su Gobierno, y de los hijos
de extranjeros transeúntes, todos los que,
¿Hij@s de migrantes en situación
sin embargo, podrán optar por la
irregular?
nacionalidad chilena;
2º.- Los hijos de padre o madre
Interpretación transeúnte
chilenos, nacidos en territorio extranjero.
(restrictiva): personas que no
Con todo, se requerirá que alguno de sus
tienen ánimo de residencia en el
ascendientes en línea recta de primer o
territorio nacional, como lo son los
segundo grado, haya adquirido la
turistas y los tripulantes.
nacionalidad chilena en virtud de lo
establecido en los números 1º, 3º ó 4º;
Derecho de opción a
3º.- Los extranjeros que obtuvieren excepciones Art. 10 N°1
carta de nacionalización en
conformidad a la ley, y Plazo: 1 año desde cumplidos 21
años
4º.- Los que obtuvieren especial
gracia de nacionalización por ley. No tiene efecto retroactivo
Artículo 10.- Son chilenos: Fuente originaria →Ius sanguinis
1º.- Los nacidos en el territorio de
Chile, con excepción de los hijos de Requisitos:
extranjeros que se encuentren en Chile i. Persona nacida fuera del
en servicio de su Gobierno, y de los hijos territorio chileno
de extranjeros transeúntes, todos los que,
sin embargo, podrán optar por la ii. Padre o madre chileno (basta
nacionalidad chilena; uno) y no importa la fuente de
la nacionalidad del padre o la
2º.- Los hijos de padre o madre madre.
chilenos, nacidos en territorio extranjero.
Con todo, se requerirá que alguno de sus iii. Alguno de sus ascendientes
ascendientes en línea recta de primer o en línea recta de primer o
segundo grado, haya adquirido la segundo grado haya sido de
nacionalidad chilena en virtud de lo nacionalidad chilena adquirida
establecido en los números 1º, 3º ó 4º; por ius solis, por carta de
nacionalización o por ley. Se
3º.- Los extranjeros que obtuvieren limita la nacionalización por ius
carta de nacionalización en sanguinis hasta la segunda
conformidad a la ley, y generación nacida fuera del
4º.- Los que obtuvieren especial país.
gracia de nacionalización por ley.
Artículo 10.- Son chilenos: Fuente derivada
1º.- Los nacidos en el territorio de
Chile, con excepción de los hijos de Sustituye o reemplaza a la
extranjeros que se encuentren en Chile nacionalidad anterior, o la
en servicio de su Gobierno, y de los hijos confiere en el caso de los
de extranjeros transeúntes, todos los que, apátridas o en la doble
sin embargo, podrán optar por la nacionalidad
nacionalidad chilena;
2º.- Los hijos de padre o madre
chilenos, nacidos en territorio extranjero. Doble Nacionalidad
Con todo, se requerirá que alguno de sus Reforma Const. 2005
ascendientes en línea recta de primer o
V.S
segundo grado, haya adquirido la
nacionalidad chilena en virtud de lo Art 2. D.S 5.142c
establecido en los números 1º, 3º ó 4º;
3º.- Los extranjeros que obtuvieren Requisitos e
carta de nacionalización en inhabilidades para
conformidad a la ley, y nacionalizarle
4º.- Los que obtuvieren especial
gracia de nacionalización por ley.
Artículo 10.- Son chilenos:
1º.- Los nacidos en el territorio de
Chile, con excepción de los hijos de
extranjeros que se encuentren en Chile
en servicio de su Gobierno, y de los hijos Fuente derivada
de extranjeros transeúntes, todos los que,
sin embargo, podrán optar por la Reconocimiento honorífico que
nacionalidad chilena; el Estado confiere a un
2º.- Los hijos de padre o madre extranjero
chilenos, nacidos en territorio extranjero.
Con todo, se requerirá que alguno de sus
ascendientes en línea recta de primer o No requiere solicitud y tampoco
segundo grado, haya adquirido la está sujeta a requisitos.
nacionalidad chilena en virtud de lo
establecido en los números 1º, 3º ó 4º;
Iniciativa del Estado→ envío de
3º.- Los extranjeros que obtuvieren un proyecto de ley por parte
carta de nacionalización en del Presidente (mensaje) o de
conformidad a la ley, y los parlamentarios (moción).
4º.- Los que obtuvieren especial
gracia de nacionalización por ley.
Causales de pérdida de Nacionalidad
Artículo 11.- La nacionalidad chilena se pierde:
Req→ tener otra
1º.- Por renuncia voluntaria manifestada
ante autoridad chilena competente. Esta nacionalidad pq:
renuncia sólo producirá efectos si la persona, DDFF→ nadie debe
previamente, se ha nacionalizado en país quedar apátrida
extranjero;
2º.- Por decreto supremo, en caso de
prestación de servicios durante una guerra
exterior a enemigos de Chile o de sus aliados;
3º.- Por cancelación de la carta de
nacionalización, y
4º.- Por ley que revoque la nacionalización
concedida por gracia.
Los que hubieren perdido la nacionalidad
chilena por cualquiera de las causales
establecidas en este artículo, sólo podrán ser
rehabilitados por ley.
Causales de pérdida de Nacionalidad
Artículo 11.- La nacionalidad chilena se pierde:
1º.- Por renuncia voluntaria manifestada
ante autoridad chilena competente. Esta
renuncia sólo producirá efectos si la persona,
previamente, se ha nacionalizado en país
extranjero; Req→ durante; no antes
2º.- Por decreto supremo, en caso de ni después
prestación de servicios durante una guerra
exterior a enemigos de Chile o de sus aliados;
-Servicios de cualquier
naturaleza
3º.- Por cancelación de la carta de
nacionalización, y
4º.- Por ley que revoque la nacionalización ¿Problema?
concedida por gracia.
Los que hubieren perdido la nacionalidad
chilena por cualquiera de las causales
establecidas en este artículo, sólo podrán ser
rehabilitados por ley.
Causales de pérdida de Nacionalidad
Artículo 11.- La nacionalidad chilena se pierde: Req:
1º.- Por renuncia voluntaria manifestada 1. Acuerdo Consejo de
ante autoridad chilena competente. Esta Ministros
renuncia sólo producirá efectos si la persona,
previamente, se ha nacionalizado en país 2. Fundado
extranjero;
3. Firma Presidente/a
2º.- Por decreto supremo, en caso de
prestación de servicios durante una guerra
exterior a enemigos de Chile o de sus aliados; Causales:
3º.- Por cancelación de la carta de 1. Persona inhábil
nacionalización, y
2. Ocurrencias que
4º.- Por ley que revoque la nacionalización hagan indigna a la
concedida por gracia.
persona
Los que hubieren perdido la nacionalidad
chilena por cualquiera de las causales 3. Condenada por
establecidas en este artículo, sólo podrán ser delitos de Ley sobre
rehabilitados por ley. Seguridad del Estado
Causales de pérdida de Nacionalidad
Artículo 11.- La nacionalidad chilena se pierde:
1º.- Por renuncia voluntaria manifestada
ante autoridad chilena competente. Esta
renuncia sólo producirá efectos si la persona,
previamente, se ha nacionalizado en país
extranjero;
2º.- Por decreto supremo, en caso de
prestación de servicios durante una guerra
 No existen reqs. o
exterior a enemigos de Chile o de sus aliados;
circunstancias
3º.- Por cancelación de la carta de específicas
nacionalización, y
4º.- Por ley que revoque la nacionalización
concedida por gracia.  Deber de legisladores
Los que hubieren perdido la nacionalidad calificar
chilena por cualquiera de las causales fundamentación de la
establecidas en este artículo, sólo podrán ser solicitud
rehabilitados por ley.
Recuperación de la nacionalidad

Artículo 11.- La nacionalidad chilena se pierde:


1º.- Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena
competente. Esta renuncia sólo producirá efectos si la persona,
previamente, se ha nacionalizado en país extranjero;
2º.- Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios
durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados;
3º.- Por cancelación de la carta de nacionalización, y
4º.- Por ley que revoque la nacionalización concedida por
gracia.
Los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por
cualquiera de las causales establecidas en este artículo, sólo
podrán ser rehabilitados por ley.
Acción de reclamación por privación
o desconocimiento de la nacionalidad
Artículo 12.- La persona  Definición →“acción
afectada por acto o resolución constitucional establecida para
de autoridad administrativa que tutelar el derecho a la
la prive de su nacionalidad nacionalidad frente a todo acto
chilena o se la desconozca, o resolución administrativa que
podrá recurrir, por sí o por prive o desconozca la
cualquiera a su nombre, dentro nacionalidad chilena de una
del plazo de treinta días, ante la persona”
Corte Suprema, la que
conocerá como jurado y en
tribunal pleno. La interposición  Requisitos
del recurso suspenderá los
efectos del acto o resolución
recurridos.  Particularidades
Trabajo en clases

 Se formarán 3 grupos y analizarán documentos distintos y luego una


delegada/o del grupo expondrá caso y conclusiones grupo

También podría gustarte