Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE MEDICINA

BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

CUERPOS LIPÍDICOS: ORGANELOS METABÓLICAMENTE ACTIVOS

Presentado por:

• Alberto Joseph Salas Quispe • Leonardo Andre Velasquez

• Yerthy Geraldine Sencia Panca Aroquipa

• Grecia Michell Sucari Lopez • Anthonny Fabricio Ventura Ancco

• Luz Alondra Taipe Apaza • Eraclio Juvenal Villafuerte

• Aldana Katiusca Tapia Quisana Ccalluche

• Daira Alexandra Ulloa Zegarra • Anhaly Fernanda Yupanqui

• Camila Beatriz Valdivia Gonzales Tonconi

• Alexa Maciel Valencia Portilla • Elena Maryori Zea Choquemaqui

• Luis Alberto Vasquez Cañapataña • Siomara Maria Zeballos Huaracha

Tutora: Dra. Ada Otilia del Carpio Sanz

Arequipa – Perú

2022
1
1. ÍNDICE

1. ÍNDICE ............................................................................................................................................... 2
2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3
3. OBJETIVOS....................................................................................................................................... 4
4. ESTRUCTURA Y ULTRAESTRUCTURA DE LOS CUERPOS LIPÍDICOS .................................. 5
• ESFEROSOMAS/ OLEOSOMAS .....................................................................................................7
• LIPOSOMAS ........................................................................................................................................7
• ADIPOSOMAS .....................................................................................................................................8
5. BIOGÉNESIS DE LOS CUERPOS LIPIDICOS ............................................................................. 10
5.1. MODELO DE LA ACUMULACIÓN DE LÍPIDOS EN LA MEMBRANA DEL RE .....................10
5.2. MADURACIÓN DE LOS CUERPOS LIPÍDICOS .........................................................................14
5.2.1. Incorporación de ácidos grasos a los CLs ............................................................................14
5.2.2. Fusión entre CLs .......................................................................................................................16
6. FUNCIONES .................................................................................................................................... 18
7. RELACIÓN DE LOS CUERPOS LIPÍDICOS CON OTROS ORGANOIDES ............................... 19
8. PRESENCIA DE LOS CUERPOS LIPÍDICOS EN DISTINTOS TEJIDOS................................... 22
9. PATOLOGÍAS ASOCIADAS A LOS CUERPOS LIPÍDICOS ....................................................... 25
9.1. DIABETES MELLITUS TIPO 2 ........................................................................................................25
9.2. ESTEATOSIS HEPÁTICA ...............................................................................................................28
9.3. ATEROSCLEROSIS .........................................................................................................................28
10. APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS DE LOS CUERPOS LIPÍDICOS EN DISTINTOS
CAMPOS.................................................................................................................................................. 29
10.1. BIOCOMBUSTIBLE .................................................................................................................29
10.2. PRODUCTOS FARMACÉUTICOS........................................................................................30
10.3. GENES ASOCIADOS A LOS CUERPOS LIPÍDICOS COMO MARCADORES DE
PRONÓSTICO EN EL CÁNCER DE PÁNCREAS ...............................................................................30
10.4. CUERPOS LIPÍDICOS COMO CENTROS INMUNITARIOS INNATOS QUE
INTEGRAN EL METABOLISMO CELULAR Y LA DEFENSA DEL HUÉSPED ............................31
11. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 33
12. GLOSARIO .................................................................................................................................. 34
13. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 37

2
2. INTRODUCCIÓN

Los cuerpos lipídicos (CLs) son los principales organoides encargados del

almacén de lípidos [1], los cuales al principio fueron considerados como depósitos

inertes de estas moléculas, fueron descritos por primera vez en la década de

1880, pero fueron prácticamente ignorados durante más de 100 años. Sin

embargo, en los últimos años se han vuelto foco de diversas investigaciones,

actualmente han sido clasificados como organoides, presentes en todas las

células eucariotas y en muchas procariotas [2].

Son considerados organoides complejos debido a su composición proteínica que

determina una ultraestructura definida y funciones celulares establecidas en las

que participa, las cuales incluyen la regulación térmica, función inmunológica, el

almacén y la degradación de lípidos, la resistencia a la insulina, la replicación viral

y la homeostasis energética [1,2].

El dinamismo es crucial entre los CLs y los diferentes componentes de las células,

ya que les permite interactuar con su medio y con otros organoides, se ha

comprobado que realizan movimientos que permiten interactuar con organoides

de su entorno, siendo esto vital para el cumplimiento de sus funciones y el

mantenimiento de la homeostasis [1].

Por otro lado, la acumulación excesiva de CLs es una característica común en

múltiples patologías relacionadas con la obesidad como el síndrome metabólico,

la esteatosis hepática, la aterosclerosis, entre otras [1,2].

Lo que hace necesario el estudio de la biología de estos nuevos organoides y

poder comprender su implicancia en condiciones de salud y enfermedad, así

mismo reconocer sus aplicaciones biotecnológicas.

3
3. OBJETIVOS

• Describir la estructura y ultraestructura de los cuerpos lipídicos como

organoides.

• Explicar la biogénesis de los cuerpos lipídicos.

• Explicar la relación de los cuerpos lipídicos con otros organoides.

• Describir las funciones y presencia de los cuerpos lipídicos en nuestro

organismo.

• Analizar las alteraciones de los cuerpos lipídicos y su relación con algunas

patologías.

• Describir las principales aplicaciones biotecnológicas de los cuerpos lipídicos.

4
4. ESTRUCTURA Y ULTRAESTRUCTURA DE LOS CUERPOS LIPÍDICOS

El nivel estructural hace referencia a los detalles morfológicos que se aprecian

con el microscopio de luz (óptico) y el nivel ultraestructural, a lo que se aprecia

con ayuda del microscopio electrónico, sumado a esto el estudio de las moléculas

involucradas [3].

• Estructura: En el microscopio óptico se observa presente en la célula como

un acúmulo de lípidos en forma de una o varias gotas de grasa.

En la figura 1 se observa varios adipocitos uniloculares, donde resalta un gran

cuerpo lipídico.

Cuerpo lipídico

Figura 1: Tejido adiposo blanco [4].

• Ultraestructura: En el microscopio electrónico se observa la gota de grasa

como un núcleo de lípidos rodeado por una monocapa lipídica (Figura 2 y 3).

5
BLANCO PARDO

Figura 2: Microscopio electrónico de dos tipos de tejido adiposo [5]. Se muestra un CL (L)
acompañado de mitocondrias (M) y un núcleo (N) de adipocitos blanco y pardo.

Figura 3: Microfotografía
electrónica en la que se
observa porciones de dos
adipocitos contiguos [4].
Se aprecia una banda
clara a la periferia de la
sección Lípido, esta
banda es la monocapa
del cuerpo lipídico.

6
4.1. Composición de los cuerpos lipídicos:

Los CLs están formados básicamente por una monocapa lipídica (abundante en

fosfolípidos) con proteínas asociadas (PAT, RAB, lipasas, etc.) y un núcleo que

contiene lípidos (Tabla 1).

Existen algunas estructuras vesiculares parecidas a los CLs en su composición,

mencionadas a continuación:

• Esferosomas/ oleosomas:

En el endospermo de la semilla, tejido de reserva del embrión, existen células

empacadas con almidón, proteínas y lípidos (estos se encuentran en forma de

cotiledones, en pequeños cuerpos esféricos denominados esferosomas) [6].

El esferosoma es el CL de las células vegetales, encargados de almacenar

grasa (especialmente en las semillas). Estos son diferentes a las vacuolas

vegetales, pues estos últimos almacenan agua y una variedad de moléculas;

pero durante su desarrollo y germinación, se plantea que estos organoides

podrían estar relacionados [7,8].

En su composición (Tabla 1) tenemos una monocapa lipídica (abundante en

fosfolípidos) asociada a proteínas y en su núcleo están presentes lípidos como

colesterol y TAG.

• Liposomas:

Son estructuras vesiculares formadas por lípidos organizados en bicapas o

multicapas [9], similares a la estructura de la membrana celular.

Son inducidos a formarse y actualmente son estudiados y usados como

sistema de transporte de fármacos. También son tema de interés en el campo

de la nanobiomedicina [9,10,11].

7
En su composición (Tabla 1) encontramos una o varias (Figura 4) bicapas de

fosfolípidos y un núcleo que por lo general contiene agua.

Estos presentan modificaciones (en su bicapa o núcleo) destinadas a su uso.

Por ejemplo, en la superficie pueden incorporarse anticuerpos, que son

proteínas que reconocen moléculas específicas para la selección de células

(por ejemplo, células tumorales); estos liposomas se conocen como

inmunoliposomas [9].

Figura 4: Formación de membranas lipídicas, micelas, emulsiones y liposomas a partir de lípidos


anfipáticos, por ejemplo, fosfolípidos [12]. Se muestra como la bicapa del liposoma puede estar
organizada de forma unilaminar o multilaminar.

• Adiposomas:

Son nanoestructuras artificiales que se pueden utilizar para imitar la estructura

y función de los CLs que permiten ensayos in vitro de estos [13,14,15].

En su composición (Tabla 1) podemos encontrar proteínas y lípidos presentes

también en los CLs.

8
Tabla 1: Diferencias en la composición de CLs y estructuras vesiculares similares [6-15].

Características Cuerpos Lipídicos Esferosomas Liposomas Adiposomas

Distribución de
Monocapa Monocapa Bicapa Monocapa
capa

Fosfatidilcolina Fosfolípidos Fosfatidilcolina Fosfatidilcolina

Fosfatidiletanolamina Fosfatidiletanolamina Fosfatidiletanolamina


Componentes
Fosfatidilinositol Fosfatidilinositol Fosfatidilinositol
lipídicos en capa
Fosfatidilserina Fosfatidilserina

Liso fosfolípidos Colesterol

Colesterol Colesterol Triglicéridos

Triglicéridos Triglicéridos

Componentes en Diglicéridos

núcleo Ac. Grasos

Ésteres de C.

Monoglicéridos

Familia PAT (Plin Plin1-GFP/ ADRP-


Caleosina
1,2,3,4 y 5) Plin2

GFP, MLDS y
Familia RAB 5,7 y 8 Dioxigenasa
Proteína C

CGI unido a
Componentes ARF y COP Oleosinas
perilipinas
proteicos en capa
Acil-Coa sintetasa Esteroleosina

Lipasas
Lipasas
(ATGL/HSL/MGL)

CGI unido a CGI unido a

perilipinas perilipinas

Chaperonas

9
5. BIOGÉNESIS DE LOS CUERPOS LIPIDICOS

5.1. Modelo de la acumulación de lípidos en la membrana del retículo


endoplasmático (RE):

Acerca de la biogénesis de los CLs existen varias teorías como la de su origen en

la membrana citoplasmática o la que plantea que se forman debido a la

acumulación de triacilglicéridos (TAG) en vesículas, pero la más aceptada

actualmente es la que afirma que su origen se debe a la acumulación de lípidos

en la membrana del RE [1].

Para entender mejor esta teoría primero debemos establecer que el RE se

clasifica en liso (REL) y rugoso (RER). Los dos tienen funciones vitales para la

célula, pero nos centramos en el REL, que es donde se forman los CLs, debido a

que participa en la síntesis de lípidos: triacilgliceroles, glicerofosfolípidos,

esteroides, ceramidas y derivados del colesterol [2].

A continuación, enumeramos los pasos de la biogénesis de los CLs en la

membrana del REL debido a la acumulación de lípidos:

• Los lípidos neutros se acumulan en los túbulos del REL entre las dos

monocapas de su membrana formando pequeños depósitos de hasta 17 nm

de diámetro [1,16]. Estos lípidos se acumulan debido a que no pueden

integrarse a su membrana por carecer de grupos polares (Figura 5) [17].

Figura 5: Representación de la acumulación de los lípidos neutros en el REL [1].

• Se reclutan diferentes fosfolípidos ubicados en la membrana del REL que

generan una curvatura en la membrana necesaria para la estabilización y

10
crecimiento de la evaginación (bolsa o pliegue que aparece en una membrana

y se dirige hacia el exterior) [1].

Los fosfolípidos con forma de cono invertido se encuentran en la monocapa del

CL naciente. En cambio, aquellos con forma cónica o cilíndrica se ubican en la

base de la evaginación, pero sin formar parte de esta (Figura 6) [1].

Figura 6: Representación de la segregación de fosfolípidos con forma de cono invertido en


verde y fosfolípidos con forma cónica o cilíndrica en azul [1].

• A continuación, llegan proteínas por difusión lateral desde la membrana del

REL y se van incorporando a esta evaginación, por ejemplo: las seipinas

(Figura 7) [1,2].

Figura 7: Representación de la llegada de proteínas por difusión lateral a la evaginación [1].

• La evaginación inicialmente acumularía diacilglicéridos (DAG) mediante la

acción de la lipina-1 y la fosfolipasa A2 citosólica (cPLA2) [1]. La lipina- 1, que

es una fosfatasa de ácido fosfatídico, no participa en la síntesis de triglicéridos

(TAG), pero si controla el número, tamaño y composición de TAG que

componen a los CLs y además modula la biogénesis de los mismos a través

de la regulación de la cPLA2 que es una fosfolipasa que genera lisofosfolípidos,

en forma de cono invertido, a partir de fosfolípidos (Figura 8) [1,18].

11
Figura 8: Representación de la unión de la Lipina-1 y el cPLA2 a la evaginación. Fuente:
Herms Fiol, A. (2014). Biología celular de los cuerpos lipídicos. Biogénesis, Acumulación y
Metabolismo.

● El CL naciente se estabiliza mediante el reclutamiento de proteínas PAT o

perilipinas como la Plin3/TIP47 que reconoce los acúmulos iniciales de DAG y

cuya supresión bloquea la maduración de los CLs y reduce la incorporación de

TAG en estos [1,19].

A continuación, se produce el reclutamiento de la CTP-fosfocolina

citidiltransferasa (CCT), cuya función se detallará en el siguiente paso, y

también se produce el recambio de los fosfolípidos de forma cónica por

fosfolípidos de forma cilíndrica como: LPCAT y PEMT (Figura 9) [1].

12
Figura 9: Representación de la unión de la Plin3/TIP47 en verde y la CCT en celeste a la
evaginación. Además, se observa la unión de los lípidos de forma cilíndrica LPCAT y PEMT,
ambos en morado y la lipina- 1 que sigue presente en la evaginación, también en morado [1].

• Posteriormente, el DAG traído por la lipina-1 se convierte en TAG mediante las

enzimas acil-CoA:diacilglicerol aciltransferasa (DGAT) presentes en el CL o en

el RE circundante y la Plin2/ADRP iría marcando a los CLs más maduros [1].

A través de la vía de Kennedy se sintetiza la Fosfatidilcolina (PC), el

glicerofosfolípido mayoritario de las membranas de células eucariotas [20], a

fin de sostener el aumento de tamaño del CL naciente [1].

A través de esta vía la fosfocolina, producida a partir de colina y ATP en


2+,
presencia de Mg se transforma en la CDP- Colina gracias a la CCT y

finalmente la CDP- Colina se transforma en PC gracias a la citidin-trifosfato

(CPT) (Figura 10) [21,22].

Figura 10: Representación de la unión de la Plin2/ADRP en rojo a la evaginación. La lipina-


1, en morado, que incorpora DAG y la DGAT, en morado, que transforma el DAG en TAG.

13
La Plin3/TIP47 es representada en verde. La CCT en celeste transforma a la fosfocolina en
CDP-Colina la cual, gracias a la CPT, en morado, se convierte al final en PC [1].

• Cuando la evaginación alcanza un tamaño, aún no determinado, se separa y

queda libre en el citosol, rodeada por la monocapa externa de la membrana del

REL [16]. Durante el proceso de escisión se acarrean fragmentos de la

membrana del REL, lo cual explicaría la presencia de proteínas integrales de

membrana que se encuentran en la superficie de los CLs [2].

También se desconoce que proteínas están involucradas en esta escisión,

pero hay proteínas que parecen indicar dónde se va a producir la separación,

como las seipinas mencionadas anteriormente (Figura 11) [16].

Figura 11: Representación de la escisión de la evaginación desde la membrana del REL hacia el
citosol [21].

5.2. Maduración de los cuerpos lipídicos

Los CLs nacientes tienen un tamaño muy reducido que puede incrementar su

tamaño mediante dos mecanismos:

5.2.1. Incorporación de ácidos grasos a los CLS:

• Mediante proteínas transportadoras: Presenta una vía similar a la de

síntesis de lipoproteínas, esta contiene proteínas implicadas en la

14
transferencia de los TAG desde la bicapa del RE hacia el lumen de este

organoide. Mecanismos similares que señalen la transferencia de lípidos

del RE hacia los CLs hasta el momento no han sido descritos [1].

• Por contacto directo con la membrana del RE: Se ha propuesto que los

CLs se mantienen en permanente contacto con el RE, donde se transfiere

el TAG desde su síntesis en el RE, esta situación se ha observado sólo

de forma esporádica a través del microscopio electrónico [1,23].

• A través de la síntesis de TAG in situ: Por medio de incorporación de TAG

en el medio, a través de DAG de los CLs [24,25] (Figura 12). Además, los

CLs aislados tendrían la capacidad de sintetizar lípidos neutros [16].

Los CLs al momento de ser liberados crecerán por la síntesis local de

nuevos lípidos, es decir los ácidos grasos, donde las enzimas que se

traspasan desde el retículo se encargan de dicho proceso. A los CLs que

pasen por este proceso se les denomina CLs en expansión [16].

Un diferente grado de contacto entre los CLs y RE y/o un reclutamiento

diferencial de la máquina de síntesis, como por ejemplo DGAT, es

sugerido por la diferencia de velocidad de tasa entre los CLs de

fibroblastos y adipocitos, donde los CLs de fibroblastos incorporan TAG a

una tasa uniforme y por el contrario los CLs de adipocitos la incorporan a

diferente velocidad [1].

El proceso de maduración requiere de la anexión de fosfolípidos durante

el proceso de crecimiento del CL, sea cual sea el origen de los TAG

incorporados a los CL [1].

15
Figura 12: Representación de la maduración de los CLs. A) Representa la incorporación de TAG de
los CLs desde el RE. B) Representa la síntesis de lípidos in situ de los CLs. Fuente:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284755/AHF_TESIS.pdf?sequence=1 [1]

5.2.2. Fusión entre CLs: Estudios de videomicroscopia señalan que este proceso

es muy poco frecuente en casos fisiológicos en homeostasis, aun cuando

los clústeres que son formados por CLs sean muy densos y se presionen

entre ellos [1]. Se describen dos tipos de fusiones:

• Fusión homotípica completa (entre CLS similares):

Producida entre CLs similares en situación post-lipolítica de adipocitos

durante su biogénesis (Figura 13). La fusión de CLs de similar tamaño

producirá un exceso de fosfolípidos con un posible destino el cual

explicaría la existencia de estructuras membranosas dentro del núcleo de

estos cuerpos. Puede ser usado en el transporte de lípidos neutros en

caveolas a CLs grandes [1,18].

• Fusión parcial:

Observaciones recientes muestran a CLs creciendo a expensa de otro

CL, esto sucede a través del trasvase de lípidos desde su zona de

contacto, aquí se presenta una fusión parcial de sus monocapas (Figura

13). Este mecanismo de fusión permite el remodelamiento de fosfolípidos

16
de los CLs integrantes permitiendo la estabilidad de su monocapa, esto

sucede gracias a que el mecanismo de fusión es más pausado que otros

[18].

Existe una zona de contacto en la que los lípidos son llevados de un CL

a otro de mayor tamaño. Este tipo de fusión tendría mayor estabilidad

dado que los fosfolípidos cuentan con el tiempo para realizar el

remodelamiento adecuado. El proceso llevaría a un menor reclutamiento

de lipasas, en consecuencia, reduce la lipólisis basal y es estimulada por

hormonas [1].

El mecanismo de fusión no es el más usado en CLs con pequeñas

cantidades de lípidos [1].

Figura 13: Representación de la maduración de los CLs. C) Representa la fusión de los CLs. 4:
Fusión parcial. 5: Fusión completa. Fuente:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284755/AHF_TESIS.pdf?sequence=1 [1]

17
6. FUNCIONES

6.1. Almacenamiento de lípidos: En forma de moléculas inertes como el

triacilglicerol evitando así la lipotoxicidad (efectos deletéreos del exceso de los

Ácidos Grasos) [21].

6.2. Fabricación de los lípidos de membrana: Tales como los fosfolípidos, el

colesterol y los glucolípidos [1].

6.3. Obtención de energía: En condiciones de escasez de nutrientes es mucho mejor

como fuente de energía que el glucógeno, debido a que los ácidos grasos

presentan menor grado de oxidación siendo que 1 gramo de grasa proporciona 9

kcal y el glucógeno tan solo 4kcal [16].

6.4. Regulación Térmica: En el tejido adiposo blanco y marrón sirven como aislante

térmico y para la termogénesis sin tiriteo (generación de calor por

desacoplamiento de la fosforilación oxidativa y la síntesis de ATP) [26].

6.5. Función inmunológica: Ya que es el lugar de almacenamiento del ácido

araquidónico, el precursor de los eicosanoides, moléculas señalizadoras de la

respuesta inmune [21].

6.6. Participación de los cuerpos lipídicos en la ubiquitinación: Se ha descrito que

los CLs contienen subunidades del proteosoma, encargado de la ubiquitinación

de proteínas, es por eso que se ha postulado que los lugares de contacto entre

los CLs y RE podrían tener como función la de ser plataforma de degradación de

proteínas por el proteosoma que es un complejo multiproteico grande y muy

conservado cuya función principal es la degradación enzimática de proteínas

[1,27]. Es por eso que los CLs también serían considerados parte de la barrera

inmune y por tanto ayudar al tratamiento de enfermedades como el Cáncer,

Parkinson, etc [28].

18
6.7. Funciones metabólicas: Para que se puedan cumplir las funciones ya

mencionadas es necesario que ocurran cambios químicos y biológicos dentro de

los CLs siendo el más importante la lipólisis. La lipolisis se define como el

catabolismo de los TAG almacenados en ácidos grasos y glicerol para tratar de

cubrir la energía necesaria, la modificación de la misma o como destino

metabólico [29].

Para que ocurra la lipolisis la célula desarrolla varios mecanismos: lipolisis

citosólicas, lipolisis en RE, autofagia o lipofagia.

7. RELACIÓN DE LOS CUERPOS LIPÍDICOS CON OTROS ORGANOIDES

Como ha sido mencionado antes los CLs suelen ser observados interactuando

con otros organoides como el RE, mitocondrias, endosomas o peroxisomas, a

continuación, describiremos dichas relaciones.

7.1. En membrana plasmática: El modelo de biogénesis con origen en la membrana

plasmática es aceptado en adipocitos, macrófagos y procariotas. Adipocitos y

procariotas sintetizan TAG dentro de caveolas en su membrana plasmática [1].

Los cuerpos lipídicos se formarían dentro de estas caveolas y se direccionan a

otros CLs lejanos a la membrana como un medio de transporte de caveolina.

Similarmente, una subclase de invaginación de la membrana o caveola

involucrada en la endocitosis estaría implicada en la síntesis de TAG y la

formación de CLs en adipocitos [1].

El propósito de la formación de CLs en la membrana plasmática de mamíferos

sería lidiar con grandes cantidades de ácidos grasos que necesitan ser

convertidos rápidamente en sus formas CoA, ser esterificados y guardados para

prevenir efectos lipotóxicos [30].

19
7.2. Retículo endoplasmático: El RE es una red de membranas que abarca gran

parte del citoplasma celular, los dos tipos de compartimientos de dicho retículo

(REL y RER) comparten muchas de sus proteínas y realizan actividades

comunes, como la síntesis de lípidos y colesterol [31]. El RE, al ser el sitio de

origen de los CLs, interactúa con estos desde su formación ayudándolos a

acumular más lípidos neutros en sus núcleos y fosfolípidos en sus superficies

[30].

Otra interacción entre estos organoides se da porque las enzimas de síntesis de

lípidos pueden transferirse desde los CLs al RE a través de puentes de membrana

y esto ocurre cuando el RE necesita aumentar la síntesis de fosfolípidos para

poder expandirse durante la interfase celular [1].

7.3. Mitocondria: Las mitocondrias son organoides conocidos principalmente

por su función en la generación de trifosfato de adenosina (ATP) [31].

El lugar donde más se observa la interacción entre estos organoides es el tejido

muscular debido a que los CLs son la principal fuente de ácidos grasos oxidados

en la mitocondria durante el ejercicio físico [1].

Si bien la acumulación de CLs es mayor con el paso del tiempo, la interacción

entre mitocondrias y CLs en el tejido muscular se ve disminuida debido a

proteínas que regulan lipasas e inhiben la lipólisis dentro de la mitocondria [1,30].

20
7.4. Endosomas: Las endosomas son un sistema de vesículas irregulares y de

túbulos que cumplen un rol importante en el transporte de materiales al lisosoma

para su degradación [31]. La interacción entre cuerpos lipídicos y endosomas se

da con contactos temporales entre los dos organoides, debido a que a veces los

endosomas envuelven a los CLs. Se desconoce la función de esta interacción,

aunque se especula que podría servir para agilizar el transporte del colesterol

internalizado desde las lipoproteínas endocitadas hacia los CLs [1].

7.5. Peroxisomas: El peroxisoma es un organoide que cumple funciones metabólicas

como la oxidación y la eliminación de peróxido de hidrógeno [30], al igual que con

las mitocondrias los CLs están en estrecho contacto con los peroxisomas, debido

a que en algunas levaduras y plantas los peroxisomas son el único sitio de β-

oxidación (degradación de ácidos grasos) [32].

También se han observado contactos entre CLs y peroxisomas en células de

mamíferos, en la transferencia de ácidos grasos de los CLs a los peroxisomas

[33].

7.6. Lisosomas: Los lisosomas son importantes en la eliminación de desechos

celulares debido a que contienen una variedad de enzimas que permiten la

digestión de biomoléculas, incluidos los lípidos. Es por ello que los lisosomas

están estrechamente relacionados en el catabolismo de cuerpos lipídicos [32].

La lipofagia ha sido reportada como una alternativa a la lipólisis por cuerpos

lipídicos o por lipasas citosólicas en levaduras, adipocitos, enterocitos,

fibroblastos, neuronas, leucocitos y hepatocitos en esteatosis. Gracias a las

enzimas de los lisosomas en el proceso de lipofagia y al suministro de energía de

parte de los cuerpos lipídicos, se puede sopesar la inanición celular [34].

21
Los cuerpos lipídicos también son importantes para promover la autofagia de

contenido celular. Se probó que la ausencia de cuerpos lipídicos redujo

severamente la incidencia de autofagia en levaduras y el nivel de autofagosomas

en células de cultivo [34].

7.7. Núcleo: Debido a que los cuerpos lipídicos emergen del RE y este está contiguo

a la envoltura nuclear, las interacciones físicas entre el núcleo y los CLs no son

una sorpresa. Sin embargo, algunos CLs han sido observados recientemente

dentro del núcleo de células hepáticas de ratas [34]. Llamaremos a estos: cuerpos

lipídicos nucleares (nCLs).

Los nCLs son en promedio más pequeños que los CLs citoplasmáticos y se

distribuyen aleatoriamente en la matriz nuclear. Además de que contienen una

mayor concentración de colesterol libre y ésteres de colesterol en comparación

con los CLs citoplasmáticos [34,35].

En un estudio estructural del hígado de humanos; se observó que un 99% de los

CLs estaban presentes en la envoltura nuclear como invaginaciones de esta. Por

otro lado, en levadura, se observaron nCLs sólo cuando sus células contenían

una mutación de seipina [34].

También se explica que algunos nCLs podrían regular eventos intranucleares

mediante el almacenamiento de histonas y su posterior suministro para la

reparación de cromatina, así como su intervención en factores transcripcionales

y a la interacción física con otras proteínas en su superficie [36].

8. PRESENCIA DE LOS CUERPOS LIPÍDICOS EN DISTINTOS TEJIDOS

8.1. Adipocitos blancos o uniloculares: Los CLs en esta célula tienen como función

principal el almacén de energía a largo plazo y también el mantenimiento de la

homeostasis energética. En los adipocitos blancos, la activación crónica de los

22
RA-β (receptores β-adrenérgicos) producen una remodelación catabólica y el

aumento de oxidación de grasas in situ conociéndose como “pardeamiento”

llegando a parecerse a un fenotipo del tejido adiposo pardo [37,38].

8.2. Adipocitos pardos: Los CLs en esta célula están especializados en el gasto

energético termogénico manteniendo la temperatura corporal al producir calor en

respuesta a altas temperaturas. La activación de los RA-β en esta célula

promueve la transcripción de genes implicados en la termogénesis. Las células

provenientes del “pardeamiento” fueron llamadas “beige” o “brite” [37,38].

8.3. Enterocitos: Se puede observar CLs de los enterocitos en el yeyuno durante la

absorción de lípidos. La alteración de proteínas asociadas a los CLs afecta a la

captación de lípidos en la luz intestinal con posibles consecuencias sobre la

microbiota intestinal y también en la producción de quilomicrones, una

lipoproteína intestinal rica en triglicéridos [39].

8.4. Macrófagos: Durante la inflamación, los lípidos se acumulan en CLs de los

macrófagos y aunque no existe aún información de cómo funciona el mecanismo

de activación inflamatoria se sabe que estos CLs participan activamente en su

respuesta inflamatoria. HILPDA es una pequeña proteína asociada a los CLs

inducibles por hipoxia que ocasiona una disminución de almacenamiento de

lípidos en macrófagos [40].

8.5. Células β: Los CLs están presentes en las células beta de los islotes de

Langerhans. La ADFP (proteína perteneciente a la familia PAT) que tiene relación

con la diferenciación adiposa se encuentra en la superficie de CLs, siendo

importante para su formación.

La regulación positiva de ADFP se da en lugares de concentración de lípidos

como el hígado graso, la placa de ateroma y epitelio de la glándula mamaria [41].

23
8.6. Células esteroidogénicas: Los CLs en estas células tienen en su interior un

núcleo de éster de colesterilo . La fuente principal de sustrato del colesterol para

la esteroidogénesis es el colesterol libre, liberado tras una estimulación hormonal

de CLs. Por último, los CLs de estas células participan en la regulación de

homeostasis de lípidos [42].

8.7. Hepatocitos: La alteración más frecuente en el hepatocito es el exceso de

triglicéridos acumulados en su citoplasma, conocido como esteatosis. Esta

patología se asocia con el consumo elevado de carbohidratos, grasas y alcohol,

provocando un aumento en la biosíntesis de los lípidos, y se observa en personas

con sobrepeso y obesidad. La esteatosis hepática es de dos tipos: microvesicular,

que se refiere a múltiples gotas pequeñas que no desplazan el núcleo a la

periferia, y macrovesicular, que consiste en una gota grande simple que desplaza

el núcleo a la periferia [43].

8.8. Cardiomiocitos: El triacilglicerol miocárdico constituye un depósito de

almacenamiento de ácidos grasos altamente dinámico que puede utilizarse como

reserva de energía en el cardiomiocito [44].

8.9. Osteoblastos: Los osteoblastos sintetizan, movilizan y utilizan gotitas de lípidos

intracelulares como fuente de combustible. Asimismo, estos organoides se

movilizan a través de lipasas citoplasmáticas o lipofagia causando la acumulación

excesiva de lípidos y anomalías óseas [45].

8.10. Neuroglias: La acumulación de lípidos en el sistema nerviosos central aparece

predominante en las neuroglias (incluye astrocitos, microglía, oligodendrocitos,

células ependimales), que brindan apoyo trófico, metabólico e inmunológico a las

redes neuronales [46].

24
8.11. Leucocitos: Los leucocitos están vinculados a la regulación de las respuestas

inmunitarias mediante la compartimentación de varias proteínas y lípidos

implicados en el control y biosíntesis de mediadores inflamatorios [47].

8.12. Mastocitos: Los mastocitos son potentes efectores de las reacciones

inmunitarias y actores en diversas enfermedades inflamatorias como la

aterosclerosis, el asma y la artritis reumatoide; esta respuesta inmunitaria de

defensa celular de los mastocitos representa un sistema único y poderoso, donde

las señales externas pueden desencadenar la activación celular, lo que resulta en

una liberación altamente coordinada y específica del estímulo de mediadores

bioactivos, para la generación de mediadores lipídicos [48].

9. PATOLOGÍAS ASOCIADAS A LOS CUERPOS LIPÍDICOS

9.1. Diabetes Mellitus Tipo 2

La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es una enfermedad metabólica, en la cual el

organismo no puede utilizar la insulina de manera correcta ya que a pesar de que

dicha hormona haya sido liberada al torrente sanguíneo, las células no son

capaces de captar glucosa y esto es a lo que llamamos resistencia a la insulina,

este tipo de diabetes representa el 90% al 95% de la población diabética [49].

Los factores de riesgo más comunes para dar lugar a una DMT2 son la obesidad,

familiares con diabetes y resistencia a la insulina [49,50].

La DMT2 está marcada por alteraciones lipídicas tales como un número elevado

de LDL, VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad y pequeñas), un incremento

de triglicéridos y una reducción del colesterol HDL [51].

• Resistencia a la insulina (RI)

25
La RI puede darse por una disfunción mitocondrial o por exceso de ácidos grasos.

En la resistencia a la insulina la acción de dicha hormona está reducida, por lo

tanto, se empieza a producir y liberar mayor cantidad de insulina para compensar

este déficit de acción y es entonces que estamos frente a un caso

hiperinsulinémico (característica frecuente en pacientes con RI) [52].

• Resistencia insulínica y su relación con la obesidad

La obesidad es una patología inflamatoria crónica leve que muestra una elevada

cantidad de factores inflamatorios, por ejemplo, el factor nuclear kappa B (NFKB)

[52].

En la obesidad los adipocitos incrementan su tamaño y paralelamente se eleva la

síntesis y liberación de adipoquinas con efectos pro inflamatorios, existen tipos

de adipoquinas como la leptina, quemoquinas, resistina, entre otras; sin embargo

existe una adipoquina con actividad antagónica que recibe el nombre de

adiponectina, esta estimula la oxidación de ácidos grasos, reduce triglicéridos y

aumenta la sensibilidad a la insulina por lo tanto la concentración de adiponectina

disminuye el riesgo a obesidad y DMT2 [52,53,54]

Otra adipoquina con papel importante en la obesidad es la leptina ya que esta

regula el peso corporal y la ingesta de alimentos (inhibe el apetito) a través de su

receptor de leptina (Ob-Rb) en el hipotálamo, en personas con obesidad se

encuentra altos niveles de leptina y esto es porque en la obesidad se presenta

una resistencia a la leptina [55].

En un proceso de inflamación los mediadores inflamatorios se unen al receptor

de membrana del adipocito activando las proteínas IKK y JNK (proteínas kinasas

26
que modifican a otras moléculas gracias a la fosforilación y de esta manera

activan o desactivan sustratos) que interfieren con la señalización de insulina ya

que la IKK fosforila al sustrato receptor de insulina 1 (ISR1) en su residuo de

serina cuando en un estado de salud normal debería ser fosforilado en su residuo

de tirosina (Figura 14). Por lo tanto, este adipocito expuesto a un medio

inflamatorio generará una resistencia a la insulina [52].

Otra vía para generar resistencia a la insulina es la gran concentración de

triglicéridos que existen en la obesidad ya que estos empiezan a degradarse en

diglicéridos y ceramidas, este aumento de diglicéridos activará la proteína kinasa

C (PKC) la cual será responsable de inhibir la señal insulinica, mientras que las

ceramidas reducirán la actividad de AKT (proteína que regula la activación del

sustrato receptor de insulina 1(ISR 1) [53].

Figura 14: La figura muestra cómo es que se genera resistencia a la insulina por lípidos
(diglicéridos y ceramidas) y por un proceso inflamatorio [52].

27
9.2. Esteatosis hepática:

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA), se caracteriza por la

acumulación de ácidos grasos libres y triglicéridos en el citoplasma de los

hepatocitos, preferentemente en forma de CLs de tipo microvesicular o

macrovesicular, que incluye un amplio espectro de lesiones que van desde la

esteatosis simple, generalmente con un pronóstico benigno, pasando por la

esteatohepatitis con cambios inflamatorios y un grado variable de fibrosis, hasta

la cirrosis y el carcinoma hepatocelular [56]. La EHGNA se asocia a los diferentes

componentes del síndrome metabólico, especialmente la obesidad, diabetes

mellitus tipo 2 y resistencia a la insulina [56].

Los factores de riesgo para la progresión de la enfermedad hepática incluyen:

consumo de alcohol, factores genéticos y ambientales, como edad, sexo, hábitos

dietéticos y estado nutricional. La intervención dietética y el cambio del estilo de

vida constituyen el pilar del tratamiento de la EHGNA [57].

La prevalencia de esta enfermedad va en aumento en paralelo con el incremento

de la obesidad y de la diabetes, consideradas verdaderas epidemias del siglo XXI

[58].

9.3. Aterosclerosis:

La aterosclerosis es una enfermedad determinada por placas irregulares

localizadas en la capa íntima de arterias de mediano y gran tamaño, la lesión

fundamental se denomina ateroma o placa ateromatosa y está compuesta, en su

gran mayoría, por colesterol y ésteres de colesterol que se acumulan en su

centro, a estos les cubre una placa fibrosa, Los componentes de una placa

28
ateromatosa bien establecida son: fibras musculares lisas, macrófagos y

leucocitos; matriz extracelular, que contiene colágeno, fibras elásticas y

proteoglicanos; depósitos lipídicos intratracelulares y extracelulares [59].

En consecuencia, toma volumen y aumenta de tamaño hacia la luz arterial

afectando su circunferencia, elasticidad y oclusión progresiva [60].

Llegan a producir insuficiencia arterial crónica (angina de pecho, isquemia

cerebral transitoria o angina mesentérica) o bien déficit agudo de la circulación

por trombosis oclusiva (infarto del miocardio cerebral o mesentérica) [61].

10. APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS DE LOS CUERPOS LIPÍDICOS EN

DISTINTOS CAMPOS

10.1. Biocombustible:

Algunos biocombustibles, como el biodiesel, se producen mediante la

transesterificación de los TAG y ácidos grasos libres del aceite de microalgas,

obtenidos de los CLs [2,62].

Los biocombustibles derivados de estos microrganismos presentan múltiples

ventajas como su alto contenido lipídico, elevada eficiencia fotosintética, la

capacidad de crecer tanto en aguas marinas, dulces y residuales, así como su

velocidad de crecimiento relativamente alta [63].

Sin embargo, aún se deben realizar mejoras significativas en la eficiencia y la

estructura de costos para que estos biocombustibles sean comercialmente

viables [64].

29
10.2. Productos farmacéuticos:

Como se mencionó anteriormente los cuerpos lipídicos están formados

principalmente por triacilgliceroles (TAG), estos a su vez están conformados

por ácidos grasos que, según la presencia de dobles enlaces, se pueden

clasificar en saturados e insaturados [65].

Los ácidos grasos insaturados como el ácido araquidónico y el ácido

eicosapentaenoico son precursores de prostaglandinas, las cuales pueden

utilizarse como medicamentos en condiciones como el asma [66].

Por otro lado, la inclusión de ácidos grasos insaturados en la dieta se ha

asociado con un efecto protector sobre el desarrollo de enfermedades

cardiovasculares. Asimismo, el equilibrio en la relación omega-3/omega-6 en

humanos podría ayudar a reducir los factores de riesgo (como la obesidad) en

enfermedades como el cáncer [67].

10.3. Genes asociados a los cuerpos lipídicos como marcadores de pronóstico

en el cáncer de páncreas:

El KRAS oncogénico, es el gen impulsor más importante para el desarrollo del

cáncer de páncreas, controla el almacenamiento y la utilización de CLs que

respaldan la reprogramación del metabolismo, la invasión y la migración de las

células tumorales [68].

La acumulación de CLs en tejidos no adiposos ha sido reconocida como un

nuevo sello distintivo de las células cancerosas. Se ha informado un mayor

contenido de CLs en cáncer colorrectal, de mama, de próstata, carcinoma

hepatocelular, carcinoma de células renales y glioblastoma. Los CLs se han

30
implicado en la mediación de aspectos de proliferación y metástasis, así como

en la resistencia a la quimioterapia en varios tipos de cáncer [68].

También se ha sugerido que un mayor almacenamiento de lípidos en los CLs

es beneficioso para la supervivencia de las células cancerosas ya que el

aumento del contenido de los CLs puede expandir la fuente de energía para

las necesidades metabólicas de las células cancerosas proliferativas [68].

10.4. Cuerpos lipídicos como centros inmunitarios innatos que integran el

metabolismo celular y la defensa del huésped:

Durante mucho tiempo se consideró que los CLs eran estructuras de

almacenamiento simples, pero se ha demostrado que son organoides

dinámicos involucrados en diversos procesos biológicos, incluidas funciones

emergentes en la inmunidad innata. Por lo tanto, se considera que la

localización y la dinámica de los CLs pueden ser potencialmente ventajosas

para organizar una defensa del huésped intracelular [69,70].

Así también los CLs forman una línea de defensa intracelular, actuando como

interruptores moleculares en la inmunidad innata, respondiendo a las señales

de amenaza mediante la reprogramación del metabolismo celular y la

activación de mecanismos antimicrobianos mediados por proteínas.

Se ha demostrado que los CLs de mamíferos están dotados de una capacidad

antimicrobiana mediada por proteínas, que está regulada por señales de

peligro [69].

Varias proteínas involucradas en la inmunidad innata forman complejos en las

CLs en respuesta al lipopolisacárido bacteriano. Por su parte el lipopolisacárido

también fomenta el desacoplamiento físico y funcional de los CLs de las

31
mitocondrias, este proceso reduce el metabolismo de los ácidos grasos y

genera aumento en los contactos entre los CLs y las bacterias [69,70].

En pocas palabras se destaca la capacidad de los CLs tanto para matar

patógenos directamente como para establecer un entorno metabólico propicio

para la defensa del huésped, lo que en un futuro puede informar sobre nuevas

estrategias antimicrobianas en la era de la resistencia a los antibióticos [70].

32
11. CONCLUSIONES

• La estructura de los CLs permitió su clasificación como inclusiones celulares y

la ultraestructura permite considerar a estos como organoides.

• La Biogénesis de los CLs se explica mediante el Modelo de la acumulación de

lípidos en la membrana del retículo endoplasmático.

• Se ha demostrado que la capacidad de dinamismo en los CLs, permite una

mayor interacción con organoides de su entorno es por eso que los

consideramos organoides metabólicamente activos.

• Los CLs cumplen un rol importante en diferentes funciones vitales de nuestro

cuerpo como el almacenamiento de lípidos, fabricación de lípidos de

membrana, obtención de energía, regulación térmica y función

inmunológica. También cobran importancia al demostrarse su presencia en

diferentes células de nuestro organismo, asociados a mecanismos de

regulación que mantienen la homeostasis.

• Queda claro también la vital importancia de CLs en células de tejidos ya que

desequilibrios en los mecanismos regulatorios de los CLs se han asociado a

patologías como diabetes tipo 2, esteatosis hepática, aterosclerosis.

• Los CLs tienen una importancia en aplicaciones de biotecnología como fuente

de diversos biocombustibles, en aplicaciones médicas y farmacéuticas.

33
12. GLOSARIO

o Ácido Araquidónico: Ácido graso poliinsaturado de la serie omega-6, formado


por una cadena de 20 carbonos con cuatro dobles enlaces
o Ácido Eicosapentaenoico: Ácido graso poliinsaturado no esencial de 20
carbonos que pertenece a la serie del omega 3.
o Acil-Coa sintetasa: Es una proteína con actividad enzimática.
o ADFP: Proteína perteneciente a la familia PAT
o Angina de Pecho: se describe a menudo como una sensación de presión,
pesadez, opresión o dolor en el pecho causado por la reducción del flujo de
sangre al corazón.
o Autofagosomas: Funcionan en autofagia para engullir componentes
intracelulares tales como organoides o patógenos
o Carcinoma: Cáncer que empieza en la piel o en los tejidos que revisten o
cubren los órganos internos.
o CE: Éster de colesterilo
o Chaperonas: Son un conjunto de proteínas presentes en todas las células, cuya
función es la de ayudar al plegamiento de otras proteínas recién formadas en la
síntesis de proteínas.
o Colesterol: Es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra que
se encuentra en todas las células del cuerpo
o DGAT: Acil-CoA:diacilglicerol aciltransferasa
o Diferenciación adiposa: Es un proceso complejo en el que los pre-adipocitos
deben interrumpir su crecimiento y salir del ciclo celular previamente a su
conversión terminal.
o Dioxigenasa: Enzima vegetal
o Estér de colesterilo: Derivado del colesterol unido con un ácido graso.
o Estereficación: Proceso por el cual se sintetiza un éster(R-COOR')
o Ésteres de C: Se almacenan en el hígado o se transportan en partículas de
lipoproteínas secretadas a otros tejidos que utilizan colesterol.
o Esteroidogénesis: Conjunto de reacciones metabólicas que hacen posible la
síntesis de hormonas esteroideas
o Esteroidogénesis: Conjunto de reacciones metabólicas que hacen posible la
síntesis de la hormona esteroideas.

34
o FC: Colesterol libre
o Fenotipo: Expresión del genotipo en función de un determinado ambiente
o Fosfolípidos: Son lípidos anfipáticos, que se encuentran en todas las
membranas celulares, disponiéndose como bicapas lipídicas. Incluye
fosfatidiletanolamina y fosfatidilinositol, fosfatidilserina
o Glioblastoma: Cáncer agresivo que se genera en el cerebro o la médula
espinal.
o Hidrolizar: Descomponer un elemento organico sus elementos químicos
mediante la acción del agua.
o HILPDA: CLs inducibles por hipoxia asociada a una proteína
o Hipoxia: Ausencia de oxígeno en tejidos.
o Isquemia Cerebral: Proceso fisiopatologico caracterizado por la disfunción de
una porción de tejido cerebral secundaria a la disminución del flujo sanguíneo en
una arteria Cerebral concreta.
o KRAS “Kirsten rat sarcoma viral oncogene”: Gen que da origen a una
proteína que participa en las vías de señalización celular que controlan la
multiplicación, la maduración y la destrucción de las células.
o Lipasas: Es una proteína (enzima) secretada por el páncreas dentro del
intestino delgado. Ayuda a que el cuerpo absorba la grasa descomponiéndola en
ácidos grasos.

o Lisofosfolípidos: Son los compuestos que resultan cuando una molécula de


fosfolípido pierde un ácido graso.
o Microbiota intestinal: Conjunto de microorganismos presentes en el tracto
intestinal
o Oleosinas: Son proteínas presentes en los oleosomas y por tanto participan en
el almacenamiento de lípidos de semillas de oleaginosas.
o Omega-3 : Ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, se encuentran en alta
proporción en los tejidos de pescados azules.
o Omega-6 : Ácidos grasos poliinsaturado comúnmente encontrados en los aceites
vegetales o la piel de animales.
o Oxidación de grasas: Mecanismo clave para la obtención de energía
metabólica
o Placa de ateroma: Causante del desarrollo de la arteriosclerosis

35
o Prostaglandinas: Sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos
grasos de 20 carbonos (eicosanoides).
o Proteínas de la familia PAT: Incluye las perilipinas
o Proteínas de la familia RAB: Enzimas GTPasas
o RA-β: Receptores β-adrenérgicos
o Transcripción de genes: Proceso mediante el cual una célula elabora una
copia de ARN de una pieza de ADN y el ARNm transporta la información
genética que se necesita para elaborar las proteínas en una célula
o Transesterificación: Reacción a partir de un aceite vegetal con un alcohol de
cadena corta mediante la presencia de un catalizador.
o Triglicéridos: Son un tipo de grasa(lípidos)que se encuentran en la sangre.
o Vía de Kennedy: Vía de Kennedy o también llamada síntesis de novo, es la vía
mayoritaria y más extendida de síntesis de fosfatidilcolina en la mayoría de
células de mamífero.

36
13. BIBLIOGRAFÍA

1. Herms Fiol, A. Biología celular de los cuerpos lipídicos. Biogénesis, Acumulación y


Metabolismo [Internet]. Universidad de Barcelona. 2004 [citado 24 de Abril, 2022].
Disponible en:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284755/AHF_TESIS.pdf?sequence=1
2. Guadalupe Guerra Sánchez, Juan Pablo Pardo, Oscar I. Luqueño Bocardo.
CUERPOS LIPÍDICOS: ORGANELOS METABÓLICAMENTE ACTIVOS. Revista de
Educación Bioquímica (REB). 2016; 35(4):115. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revedubio/reb-2016/reb164d.pdf

3. Alarcón Luque JW, del Carpio Sanz A. BIOLOGÍA CELULAR. 2a ed. Arequipa:
Macarena; 2022.
4. Pawlina W, Ross M. ROSS HISTOLOGÍA TEXTO Y ATLAS. 8a ed. Philadelphia:
Wolters Kluwer; 2020.
5. Cinti S. The Adipose Organ. Milan: Kurtis; 1999.

6. Della Gaspera P. MANUAL DEL CULTIVO DEL ZAPALLO ANQUITO (CUCURBITA


MOSCHATA DUCH.) [Internet]. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
2013. Disponible en: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-
manual_de_zapallo.pdf
7. Cornejo-Villegas M, Gutiérrez-Cortez E, Rojas-Molina J, Contreras-Padilla M, del
Real López A, Ramírez-Romero G, et al. Caracterización de las Estructuras
Anatómicas del Maíz y sus Cambios en la Nixtamalización. 2007; ResearchGate.
Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Margarita-Contreras-
Padilla/publication/267688884_Caracterizacion_de_las_Estructuras_Anatomicas_del
_Maiz_y_sus_Cambios_en_la_Nixtamalizacion/links/5474c45e0cf29afed60fab7a/Car
acterizacion-de-las-Estructuras-Anatomicas-del-Maiz-y-sus-Cambios-en-la-
Nixtamalizacion.pdf
8. Auribere MC. Caracterización del sistema lipolítico responsable de la movilización de
los triacilglicéridos de reserva durante la germinación de semillas de girasol
(Helianthus annuus L., Compositae). [Argentina]: Universidad Nacional de La Plata;
1993. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/2604/Documento_completo.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y
9. Hugo E, Andrews, Eristeo G, Márquez. Tecnologías de nano/microencapsulación de

compuestos bioactivos [Internet]. [Consultado el 16 de abril de 2022]. Disponible en:

https://ciatej.mx/files/divulgacion/divulgacion_5a43b83493481.pdf#page=176

37
10. Navarro G, Maldonado L, González M. Liposomas: nanoburbujas de lípidos con
aplicaciones en biomedicina. UNIVERSITARIOS POTOSINOS [Internet] 2018.
[Consultado el 16 de abril de 2022]. Disponible en:
http://www.uaslp.mx/Comunicacion-
Social/Documents/Divulgacion/Revista/Quince/229/229-1.pdf

11. Naveros BC. Sistemas de transporte y liberación de fármacos de aplicación tópica:


liposomas multilaminares portadores de acetónido de triamcinolona [tesis doctoral en
Internet]. Granada: Universidad de Granada; 2002 [consultado el 16 de abril de
2022], p. 230. Disponible en:
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/2113/17722238.pdf?sequence=1
12. Rodwell VW, Bender DA, Botham KM, Kennelly PJ, Anthony Weil P. Harper
Bioquímica ilustrada. Duluth, MN, Estados Unidos de América: McGrawhill; 2016.
13. Liu P, Wang Y, Zhou X. Reconstitution of Adiposome and Artificial Lipid Droplets.
The FASEB Journal [Internet]. 2015 Apr;29(S1). [Consultado el 16 de abril de 2022].
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1096/fasebj.29.1_supplement.lb171
14. Wang Y, Zhou X-M, Ma X, Du Y, Zheng L, Liu P. Construction of
Nanodroplet/Adiposome and Artificial Lipid Droplets [Internet]. [Consultado el 16 de
abril de 2022]. Disponible en:
https://pubs.acs.org/doi/suppl/10.1021/acsnano.5b06852/suppl_file/nn5b06852_si_0
01.pdf
15. Ma X, Zhi Z, Zhang S, Zhou C, Mechler A, Liu P. Validating an artificial organelle:
Studies of lipid droplet-specific proteins on adiposome platform. iScience [Internet].
2021 [citado el 27 de abril de 2022];24(8):102834. Disponible en:
https://www.cell.com/iscience/fulltext/S2589-0042(21)00802-
6?_returnURL=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2589004221008026%3Fs
howall%3Dtrue (u¿estr)
16. Megías M, Molist P, Pombal MÁ. La célula. 6. Gotas de lípidos. Atlas de Histología
Vegetal y Animal [Internet]. Uvigo.es. [citado el 24 de abril de 2022]. Disponible en:
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/6-gota-lipidos.php
17. Fernández Santos R. Proteómica de cuerpos lipídicos en la senescencia y la
infección por Pseudomonas syringae en Arabidopsis thaliana. Universidad Autónoma
de Madrid; 2018.
18. Esquinas E. Localización y función de la lipina-1 en macrófagos. Instituto de Biología
y Genética Molecular (IBGM); 2012.
19. Anna V. Bulankina ,Anke Deggerich, Dirk Wenzel, Kudzai Mutenda, Julia G.
Wittmann, Markus G. Rudolph, et al., TIP47 functions in the biogenesis of lipid

38
droplets. Rev NIH [Internet] 2009 [consultado el 28 de Abril del 2022]; 185(4):
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2711566/
20. Acosta Rodríguez V. Regulación temporal del metabolismo de fosfatidilcolina y otros
glicerofosfolípidos en células en cultivo [Resumen]. Universidad Nacional de
Córdoba.

21. Martínez RS. Regulación de la formación de gotas lipídicas en células humanas


[Internet]. 2015 sep. Disponible en:
https://digital.csic.es/bitstream/10261/158281/1/TFMgotaslipidicas%20.pdf
22. León LG, González-Montelongo MC, Ortega N. COLINO QUINASA COMO NUEVA
DIANA TERAPÉUTICA EN CÁNCER [Internet]. BioCancer research journal. 2006
[citado abril de 2022]. Disponible en: http://www.biocancer.com/journal/1124/2-
introduccion
23. Cabodevilla AG. Lipid droplet biogenesis: a novel process of self-digestion as a
strategy of survival to stress [Internet]. [Bellaterra]: Universidad Autónoma de
Barcelona; 2014. Disponible en:
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/287913/agc1de1.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
24. Gao M, Huang X, Song B-L, Yang H. The biogenesis of lipid droplets: Lipids take
center stage [Internet]. ScienceDirect; 2019 [citado 2022]. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0163782719300323#!
25. Yang, H., et al.,Controlling the size of lipid droplets: lipid and protein factors. Curr
Opin Cell Biol, 2012. 24(4)
26. Carrero I.Herraez A.Funciones TAG .En:El mundo de los lipidos (en linea) (acceso
el 20 de abril de 2022).Disponible en :URL: https://biomodel.uah.es/model2/lip/tag-
func.htm
27. Iwasa J.Herraez A.El proteasoma(en linea);(acceso 24 de abril de 2022).Disponible
en: URL: https://biomodel.uah.es/biomodel-misc/anim/HMS/proteasoma.htm
28. Zamudio-Arroyo José Manuel, Peña-Rangel María Teresa, Riesgo-Escovar Juan
Rafael. La ubiquitinación: un sistema de regulación dinámico de los organismos.
TIP [revista en la Internet]. 2012 Dic [citado 2022 Abr 27] ; 15( 2 ): 133-141.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
888X2012000200006&lng=es.
29. Zechner R, Zimmermann R, Eichmann TO, Kohlwein SD, Haemmerle G, Lass A,
Señales de grasa:: lipasas y lipólisis en el metabolismo y la señalización de los
lípidos. [Internet]. 2012 [citado el 23 de abril de 2022];15(3):279–91. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.cmet.2011.12.018

39
30. Walther TC, Farese RV Jr. La vida de las gotas de lípidos. Biochim Biophys Acta
[Internet]. 2009 [citado el 27 de abril de 2022]; 1791(6):459–66. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19041421/
31. Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos. 7a ed.
México D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores S. A. de C. V.s; 2014.
32. Wang L, Liu J, Miao Z, Pan Q, Cao W. Gotitas de lípidos y sus interacciones con
otros orgánulos en enfermedades hepáticas. Int J Biochem Cell Biol [Internet].
2021;133(105937):105937. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.biocel.2021.105937
33. Barbosa, Antonio Daniel, et al. “Interacciones entre gotas de lípidos y orgánulos:
funciones emergentes en el metabolismo de los lípidos” [Internet]. 2017 [citado el 27
de abril de 2022];1864(9):1459–68.Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25988547/
34. Gao Q, Goodman JM. La gota lipídica: un orgánulo bien conectado. Front Cell Dev
Biol [Internet]. 2015;3:49. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fcell.2015.00049
35. Layerenza, J. P., González, P., García de Bravo, M. M., Polo, M. P., Sisti, M. S., &
Ves-Losada, A. (2013). Nuclear lipid droplets: a novel nuclear domain. Biochimica et
Biophysica Acta, 1831(2), 327–340. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.bbalip.2012.10.005
36. Welte, M. A. (2015). Expanding roles for lipid droplets. Current Biology: CB, 25(11),
R470-81. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.cub.2015.04.004
37. Konige, M., Wang, H., & Sztalryd, C. (2014). Role of adipose specific lipid droplet
proteins in maintaining whole body energy homeostasis. Biochimica et Biophysica
Acta, 1842(3), 393–401. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.bbadis.2013.05.007
38. Mottillo, E. P., Bloch, A. E., Leff, T., & Granneman, J. G. (2012). Lipolytic products
activate peroxisome proliferator-activated receptor (PPAR) α and δ in brown
adipocytes to match fatty acid oxidation with supply. The Journal of Biological
Chemistry, 287(30), 25038–25048. Disponible en:
https://doi.org/10.1074/jbc.M112.374041
39. Beilstein, F., Carrière, V., Leturque, A., & Demignot, S. (2016). Characteristics and
functions of lipid droplets and associated proteins in enterocytes. Experimental Cell
Research, 340(2), 172–179. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.yexcr.2015.09.018
40. Van Dierendonck XAMH, Vrieling F, Smeehuijzen L, Deng L, Boogaard JP, Croes C-
A, et al. Triglyceride breakdown from lipid droplets regulates the inflammatory
response in macrophages. Proc Natl Acad Sci U S A [Internet]. 2022 [consultado el

40
27 de abril de 2022];119(12):e2114739119. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1073/pnas.2114739119
41. Faleck DM, Ali K, Roat R, Graham MJ, Crooke RM, Battisti R, et al. Adipose
differentiation-related protein regulates lipids and insulin in pancreatic islets. Am J
Physiol Endocrinol Metab [Internet]. 2010 [citado el 27 de abril de 2022] 299(2):
E249–E257. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1152/ajpendo.00646.2009
42. Shen W-J, Azhar S, Kraemer FB. Lipid droplets and steroidogenic cells. Exp Cell Res
[Internet]. 2016;340(2):209-14. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.yexcr.2015.11.024
43. Rojas M., Milán R., Delgado A., Bizarro P., Cano G., Caffagi D., Cervantes S.,
Fortoul T.. El hepatocito como un ejemplo de interacción entre la biología celular y
las rutas metabólicas. Rev. Fac. Med. UNAM [Internet]. 2017 [citado el 27 de abril de
2022];60(2):52-8. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422017000200052
44. Kienesberger PC, Pulinilkunnil T, Nagendran J, Dyck JRB. Myocardial triacylglycerol
metabolism. J Mol Cell Cardiol [Internet]. 2013 [citado el 27 de abril de 2022];55:101-
10. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.yjmcc.2012.06.018
45. Rendina-Ruedy E, Guntur AR, Rosen CJ. Intracellular lipid droplets support
osteoblast function. PubMed Central[internet] 2017 Jul 3 ;6(3):250-258, Disponible
en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28792783/
46. Smolič T, Zorec R, Vardjan N. Pathophysiology of lipid droplets in neuroglia.
Antioxidants (Basel). Pubmed Central [internet] 2021 Dec 23; 11(1):22, Disponible en
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35052526/
47. Melo RCN, Weller PF. Lipid droplets in leukocytes: Organelles linked to inflammatory
responses. Pubmed Central [internet] 2016 Jan 15; 340(2): 193–197, Disponible en
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26515551/
48. Dichberger A, Schlager S, Kovanen P, Schneider W. Lipid droplets in activated mast
cells - a significant source of triglyceride-derived arachidonic acid for eicosanoid
production. Pubmed Central [internet] 2016 Aug 15;785:59-69, Disponible en
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26164793/
49. Britez Arevalos GN. Estilo de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que
asisten al programa regional de diabetes del Hospital regional de Encarnación
utilizando la encuesta IMEVID [Internet]; 2015 [consultado el 21 de abril de 2022].
Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/06/947127/tesis-griselda-
britez_1mduDxv.pdf

41
50. Risk factors for type 2 diabetes. NIH [Internet] 2021 [citado el 22 de abril de 2022].
Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/diabetes/overview/risk-
factors-type-2-diabetes
51. Ada Cuevas M, Rodrigo Alonso K. Dislipemia diabética. Rev med CLC [Internet]
2016. 27(2). Pág. 153. [citado el 22 de abril de 2022]. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016300049#:~:text=El%2
0patr%C3%B3n%20lip%C3%ADdico%20caracter%C3%ADstico%20de,densas6%20
(Tabla%201).
52. Fernando Carrasco N, José Eduardo Galgani F, Marcela Reyes J. Síndrome de
resistencia a la insulina. estudio y manejo. Revista médica CLC [Internet]. 2013
[citado el 22 de abril de 2022];24(5):827–37. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-
sindrome-resistencia-insulina-estudio-manejo-S071686401370230X
53. Cipriani-Thorne E, Quintanilla A. Diabetes mellitus tipo 2 y resistencia a la insulina.
Rev Med Hered [Internet]. 2011 [citado el 25 de abril de 2022];21(3):160–71.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X2010000300008
54. Palomer X, Pérez A, Blanco-Vaca F. Adiponectin: a new link between obesity, insulin
resistance and cardiovascular disease. Med Clin (Barc) [Internet]. 2005 [citado el 25
de abril de 2022];124(10):388–95. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-
medicina-clinica-2-articulo-adiponectina-un-nuevo-nexo-entre-13072576
55. César Almanza-Pérez J, Blancas-Flores G, García-Macedo R, Alarcón-Aguilar FJ,
Cruz M (2008 ). Leptina y su relación con la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2
[Internet]. Org.mx. [citado el 27 de abril de 2022]. Disponible en:
https://www.anmm.org.mx/GMM/2008/n6/68_vol_144_n6.pdf
56. Buqué X, Aspichueta P, Ochoa B. Fundamento molecular de la esteatosis hepática
asociada a la obesidad. Rev Esp Enferm Dig [Internet]. 2008 [citado el 27 de abril de
2022];100(9). Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/diges/v100n9/punto.pdf
57. Aller R, Fernández-Rodríguez C, Iacono O, Bañares R, Abad J, Carrión JA, et al.
Documento de consenso. Manejo de la enfermedad hepática grasa no alcohólica
(EHGNA). Guía de práctica clínica. Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2018;41(5):328–
49. Disponible en: http://aeeh.es/wp-content/uploads/2018/04/GPC-NAFLD-
AEEH.pdf
58. López Panqueva Rocío del Pilar. Enfermedad hepática grasa: Aspectos patológicos.
Rev Col Gastroenterol [Internet]. marzo de 2014 [citado el 23 de abril de 2022];
29(1): 82-88. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v29n1/v29n1a12.pdf

42
59. Hernández Puentes Yaimara Zunen. Aterosclerosis y sistema aerométrico. Rev Cub
Med Mil [Internet]. junio de 2016 [citado el 27 de abril de 2022]; 45 (2): 183-194.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v45n2/mil07216.pdf
60. Suarez Loaiza J. Fisiopatología de la aterosclerosis, primera parte. Rev
costarricenses cardiol [Internet]. 2001 [citado el 27 de abril de 2022];3(2):54–63.
Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
41422001000200009
61. Zárate A, Manuel-Apolinar L, Basurto L, De la Chesnaye E, Saldívar I. Colesterol y
aterosclerosis. Consideraciones históricas y tratamiento. Arch Cardiol Mex [Internet].
2016;86(2):163–9. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/acm/v86n2/1405-
9940-acm-86-02-00163.pdf
62. Jimenez Escobedo M, Castillo Calderón A.(2021) Microalgal biomass with high
potential for the biofuels production [citado el 27 de abril de 2022].Sci Agropecu
[Internet]. 2021;12(2):265–82.Disponible en :
http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2021.030
63. Rodríguez J, Torres S, Núñez C, Peña V, Herrera C. Biodiesel production from
microalgae: progress and biotechnological prospects. Hidrobiologica [Internet]. 2017
[consultado 17 Abr 2022]; 27(3):337–52. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcbi/hidro/2017v27n3/rodriguez
64. Singh A, Olsen SI. A critical review of biochemical conversion, sustainability and life
cycle assessment of algal biofuels. Appl Energy [Internet]. 2011 [consultado 17 Abr
2022]; 88(10):3548–55. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.apenergy.2010.12.012
65. Argüeso Armesto R, Díaz Díaz J, Díaz Peromingo J, Rodríguez González A, Castro
Mao M, Diz-Lois F. Lípidos, colesterol y lipoproteínas. Galicia Clin. [Internet]
2011[Consultado 17 Abr 2022]; 72(Supl.1):7-17
66. Herreiras A. Prostaglandinas para tratar el asma [Internet]. España. UAB Divulga.
2009 [consultado 17 Abr 2022]. Disponible en:
https://www.uab.cat/web?cid=1096481466568&pagename=UABDivulga%2FPage%2
FTemplatePageDetallArticleInvestigar&param1=1246602349319
67. Rodríguez-Cruz M, Tovar AR, Del Prado M, Torres N. Mecanismos moleculares de
acción de los ácidos grasos poliinsaturados y sus beneficios en la salud. Rev. invest.
clín. [Internet]. 2005 [Consultado 17 Abr 2022]; 57(3): 457-472. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
83762005000300010&lng=es
68. Bai R, Rebelo A, Kleeff J, Sunami Y. Identification of prognostic lipid droplet-
associated genes in pancreatic cancer patients via bioinformatics analysis. Lipids

43
Health Dis [Internet]. 2021 [consultado 17 Abr 2022]; 20(1):58. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1186/s12944-021-01476-y
69. Roingeard P, Melo RCN. Lipid droplet hijacking by intracellular pathogens: Lipid
droplet hijacking by intracellular pathogens. Cell Microbiol [Internet]. 2017
[consultado 17 Abr 2022]; 19(1):e12688. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1111/cmi.12688
70. Bosch M, Sánchez-Álvarez M, Fajardo A, Kapetanovic R, Steiner B, Dutra F, et al.
Mammalian lipid droplets are innate immune hubs integrating cell metabolism and
host defense. Science [Internet]. 2020 [consultado 17 Abr 2022];
370(6514):eaay8085. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1126/science.aay8085

44

También podría gustarte