Está en la página 1de 71

PROTOCOLO DE LABORATORIO CONTINGENCIA COVID -19

CURSO DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR


CÓDIGO 151009

RED DE DOCENTES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
2020
AGRADECIMIENTOS

Para la realización del presente protocolo han participado los docentes:


Julieth Nataly Lesmes Correa, Carmen Eugenia Piña López, Yurby Salazar,
Bibiana Ávila, Alberto García, junto con la Líder Nacional de laboratorios
Angélica Yara, durante el proceso de construcción se han realizado
mejoramientos académico pedagógicos y didácticos gracias a los aportes
de los docentes: Carim Alexis López, Johana Fabiola Riaño, José Luis
Cuellar, Claudia Andrea García, Roger Alberto Rabelo, Angélica Rocío
Bonilla, María Catalina Ojeda, Marilyn Paola Bernal y Mayerli García
Saavedra.

Dada la contingencia del COVID-19 y según los lineamientos emitidos por


el Gobierno Nacional en que la población Colombiana se encuentra en
Aislamiento selectivo con responsabilidad individual y en promoción de
autocuidado, se presenta una guía que permita la realización de las
prácticas en las condiciones mencionadas, para esto, la revisión y ajustes
de esta guía, son producto del trabajo colectivo de los Docentes Claudia
Camila Avello, Sandra Patricia Salas, Álvaro Sarria López, Luz Mery
Bernal, Maria Catalina Ojeda, Edison Trujillo, Roger Ravelo, Angélica
Bonilla, Nataly Lesmes y Mayerli García Saavedra.
INTRODUCCIÓN

Todos los organismos vivos, se encuentran conformados por “Células”,


entendiendo por lo tanto, que las células son pequeñas unidades que
aisladas representan la forma de vida más simple; hoy en día, se conoce
a la Biología Celular como la disciplina que ha evolucionado de la
histología y la citología, reconociendo de antemano que dichos aportes
evolutivos han sido de tipo teórico, técnico y metodológico, recibidos
desde las áreas de la fisiología, la genética y la bioquímica, lo cual ha
permitido encontrar la respuesta a los interrogantes ¿Qué es la Vida? y
¿Cómo funciona? (Alberts, et al, 2006, Sección Introducción)

El estudio de las ciencias biológicas siempre ha estado acompañado del


uso del microscopio; su uso contribuyó en la formulación de la teoría
celular. Hooke, estudió las células de la superficie de una hoja, y las
paredes celulares del corcho, consideradas por primera vez como unidad
del organismo. Durtrochet escribió que todos los tejidos orgánicos están
formados por células globulosas pequeñísimas de adhesión simple.
Schleiden dijo: “Todos los organismos están compuestos de células”;
Virchow dijo: “Donde haya una célula, debió haber antes una célula
precursora”. Los detalles microscópicos de la célula se hicieron
evidentes al mejorar el diseño del microscopio, de tal manera que para
el siglo XIX se lograron identificar casi todas las estructuras o
componentes de la célula, las cuales actualmente pueden describirse
con el uso de diferentes tipos de microscopios; sin embargo, el
microscopio de luz es el más utilizado, permitiendo observar la
estructura básica de la célula. Con el microscopio compuesto, se
pudieron apreciar organismos vivos cuya existencia era desconocida
para los primeros investigadores. Los microscopios están formados por
tres sistemas fundamentales: 1) el sistema mecánico, que es el sostén
de los sistemas complementarios y que permite el ajuste del punto focal
y las dioptrías; 2) el sistema óptico, que permite magnificar a diferentes
grados la muestra observada y 3) el sistema de iluminación, que permite
iluminar y concentrar los haces luminosos en el punto de interés, así
como regular la intensidad de la iluminación. (Curtis H, et al, 2017,
p.35).

En este protocolo de laboratorio de “Biología Celular” se incluye


experimentos y actividades básicas que por principio debe conocer el
estudiante. La información contenida permite vincular los aspectos
teóricos con las actividades prácticas propuestas. Aunque se cumple con
los objetivos propuestos a través del desarrollo de las prácticas
planteadas en este documento, es importante que el estudiante
profundice sobre algunos temas sugeridos. La biología celular y molecular
es una disciplina básica apoyada en ciencias básicas y dan coherencias al
entendimiento desde la biología, bioquímica y genética a los distintos
fenómenos celulares. El estudio de las propiedades de la célula permite
comprender el funcionamiento y la constitución de las estructuras y las
interacciones celulares, las aplicaciones de este conocimiento a desarrollo
de biotecnológicos.
OBJETIVO

El protocolo de prácticas del curso de Biología Celular y Molecular tiene


como objetivo proporcionar herramientas al estudiante para comprender
las interacciones bioquímicas y genéticas que se llevan a cabo en la célula;
de esta manera, el estudiante desarrolla su pensamiento científico, crítico
y metodológico, como insumo para su desarrollo profesional en el área de
las ciencias de la salud.
TABLA DE CONTENIDO
PRÁCTICA Nº 1 – BIOSEGURIDAD .......................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................2
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: .......................................................................................2
PROCEDIMIENTO .....................................................................................................................2
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CUESTIONARIO: .............................................10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................14

PRÁCTICA Nº 2 - MICROSCOPÍA .......................................................................................................... 15

INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................15
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: .....................................................................................17
INSTRUCCIONES INICIALES..............................................................................................17
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CUESTIONARIO ...............................................18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................37

PRÁCTICA Nº 3 - CÉLULA: HIPOTONÍA, HIPERTONÍA E ISOTONÍA ......................................... 38

INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................38
RESULTADO DE APRENDIZAJE .........................................................................................39
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CUESTIONARIO ...............................................39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................41

PRÁCTICA Nº 4 - PERMEABILIDAD SELECTIVA DE LA MEMBRANA CELULAR .................... 42

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................... 42

RESULTADO DE APRENDIZAJE .........................................................................................42


PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ...................................................................................42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................45

PRÁCTICA Nº 5 - MEIOSIS Y MITOSIS ................................................................................................ 46

INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................46
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: .....................................................................................47
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CUESTIONARIO: .............................................47
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................50
PRÁCTICA Nº 6 - EXTRACCIÓN DE ADN ........................................................................................... 51

INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................51
RESULTADO DE APRENDIZAJE: .......................................................................................51
MATERIALES Y REACTIVOS: ..............................................................................................52
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CUESTIONARIO: .............................................55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................58

PRÁCTICA Nº 7 - GENÉTICA HUMANA .............................................................................................. 59

INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................59
RESULTADO DE APRENDIZAJE: .......................................................................................60
PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................60
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Y CUESTIONARIO .....................................63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................65
PRÁCTICA Nº 1 – BIOSEGURIDAD

INTRODUCCIÓN
La palabra bioseguridad se compone etimológicamente de la sílaba
“bio”de bios (griego) que significa vida, y de la de “seguridad”, la cual
hace referencia a la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro.
La Bioseguridad en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular, es el
conjunto de normas y procedimientos que deben seguirse, para conservar
la salud y seguridad del personal que labora en el laboratorio y de la
comunidad, frente a los riesgos de infección, para evitar contaminarse y
contaminar a los demás con agentes potencialmente patógenos. Los
microorganismos pueden entrar al huésped por diferentes mecanismos:
contacto directo con la sustancia infectada (saliva, sangre, pus, lesión);
salpicaduras de sangre o saliva, secreciones nasofaríngeas sobre la piel o
mucosa sana o erosionada, contacto directo con objetos contaminados y,
por aerosoles contaminados (Instituto Nal. Salud Chile, 2013, p. 4)

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
• Conocer la reglamentación, normas preventivas y de control de
bioseguridad para mitigar los riesgos de trabajo en el desarrollo de
cualquier laboratorio de la Escuela de Ciencias de Salud de la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.
• Identificar los componentes de bioseguridad requeridos en la ejecución
del componente práctico del Laboratorio de Biología Celular y Molecular
de la UNAD, para garantizar la seguridad biológica durante las
prácticas desarrolladas.

PROCEDIMIENTO

A continuación, se registran las normas preventivas y de control de


bioseguridad, para que sean comprendidas y puestas en práctica en el
desarrollo de cualquier laboratorio de la Escuela de Ciencias de Salud de
la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

1. Normas de Bioseguridad
• Utilizar la "bata de Laboratorio" debidamente abotonada y limpia y
retirarla antes de salir del laboratorio.
• Usar guantes para manipular muestras, evitar contaminar el área de
trabajo y los implementos personales (esfero, libros, apuntes);

2
descartarlos cuidadosamente en la caneca roja.
• Dar uso adecuado a los guantes, ya que son un “arma de doble filo”
• Utilizar mascarillas de respiración, la cual debe encajar cómoda y
adecuadamente sobre el puente de la nariz para evitar el
empañamiento de las gafas protectoras de bioseguridad. Esta
protege sobre todo la mucosa nasal que es más susceptible a
infecciones que la bucal, debido a que esta última tiene mayor
cantidad de flora normal que la protege contra infecciones.
• Utilizar gafas de bioseguridad para evitar lesiones oculares causadas
por partículas proyectadas hacia el rostro del operador, a la vez que
protege contra infecciones considerando que muchos gérmenes de la
flora oral normal son patógenos oportunistas.
• No entrar al Laboratorio implementos que no tengan que ver con la
práctica.
• No comer, beber, fumar ni colocar otros objetos en la boca, mientras
esté en el laboratorio.
• Jamás llevar el lapicero, bolígrafo o cualquier otro implemento a la
boca.
• No almacenar alimentos en la nevera ni en los estantes del
Laboratorio.
• Hablar lo mínimo mientras está trabajando en el Laboratorio.
• No pipetear con la boca.
• No usar jeringas o agujas para manipular líquidos o especímenes
clínicos.
• Utilizar únicamente mecheros comerciales (NUNCA)
improvisados.
• Mantener el Laboratorio limpio y aseado.
• Descontaminar las áreas de trabajo antes de iniciar la práctica de
laboratorio, cada vez que se derrame una sustancia y, una vez
terminada la práctica.
• Descartar todo el material contaminado en los recipientes destinados
para ello.
• Lavarse las manos luego de manipular muestras biológicas y antes
de abandonar el Laboratorio.
• Conocer las reglas del uso y cuidado de todos los equipos.
• Leer y entender los pasos de cada procedimiento antes de proceder
a realizarlo.
• Preguntar al docente cualquier duda sobre los procedimientos a
seguir.
• No permitir el ingreso de personas ajenas a las áreas de trabajo.

3
Nota: En caso de accidente, se debe notificar de inmediato al docente
responsable del desarrollo de la práctica.
2. Manejo de elementos de protección personal (EPP)
El docente le indicará la manera adecuada de colocar, usar y retirar todos
y cada uno de los elementos o implementos de protección personal
(EPP/IPP) (bata, gafas de bioseguridad, mascarilla o tapabocas, guantes,
cofia o gorro desechable, etc.) a utilizar en el laboratorio.

Tabla 1. Elementos de Bioseguridad y sus características. Fuente: Autor,


2017

3. Uso Material de Vidrio


• El material de vidrio se debe dejar limpio.
• Cualquiera que sea el material de vidrio que se utilice se debe
enjuagar muy bien con agua corriente varias veces y finalmente
con agua destilada.
• El material de vidrio graduado, como probeta, bureta, pipetas,
matraz aforado, nunca debe ser sometido a calentamiento.
• Se puede calentar el material de contención, como: vaso de
precipitado, balón, tubos de ensayo, erlenmeyer.
• Descartar el material de vidrio roto en el contenedor dispuesto para
tal fin.

4
4. Uso de Equipos
Para la manipulación de los equipos se debe tener en cuenta:
• Los equipos deben ser mantenidos completamente limpios después de
haber sido utilizados.
• Durante la operación de los equipos es necesario que como estudiante
se encuentre bajo la orientación del docente encargado del desarrollo
de la práctica.

Microscopio:
Cuando hay necesidad de movilizar el microscopio de un sitio a otro, éste
debe sostenerse en posición vertical y tomarlo por el brazo y por la base,
que son las partes más sólidas del equipo; tenga presente que este debe
estar apagado para su traslado.

Balanza:
• Verificar siempre la nivelación de la balanza.
• Limpie la balanza de derrames y salpicaduras, estando apagada.
• Al encender la balanza déjela estabilizar por 10 minutos como
mínimo.
• Utilice siempre una base (Ej. vidrio de reloj, papel Kraft, papel
aluminio, etc.) para pesar, no ubique las sustancias o especímenes
directamente en la platina de la balanza.
• Al realizar el pesaje mantenga las puertas cerradas para mejorar la
estabilidad (Balanza analítica).
• No pese sustancias corrosivas, calientes o que puedan degradar el
interior de la balanza.
• No mover en ninguna circunstancia las balanzas de su posición.
• Revise la capacidad máxima del equipo.

Espectrofotómetro:
• Estos equipos son muy delicados por lo cual son operados por los
docentes quienes han leído las instrucciones de uso antes de ser
utilizados.
• Permitir que el instrumento se calibre antes de hacer algún
procedimiento.
• Verificar el 0 y el 100% de Transmitancia, cada vez que se vaya a
hacer lecturas y cuando varíe la longitud de onda.
• Asegurarse que las cubetas estén limpias y libres de rayaduras y
huellas digitales. Esto debe hacerse cada vez que vaya a usarse.
• Mantener cerrada la tapa del portamuestras durante el proceso de
5
medición, para asegurar una lectura adecuada.

5. Uso de Reactivos
Todos los reactivos que se utilizan en el laboratorio son potencialmente
peligrosos por los que, para evitar accidentes, deberán trabajarse con
cautela. Numerosas sustancias orgánicas e inorgánicas son corrosivas o
se absorben fácilmente por la piel, produciendo intoxicaciones o
dermatitis, por lo que se debe evitar su contacto directo; si esto ocurriera,
deberá informar inmediatamente al docente encargado del desarrollo de
la práctica.
Para la manipulación de los reactivos se debe tener en cuenta:
• Los reactivos del laboratorio deben permanecer en el almacenamiento
asignado.
• Si requiere un reactivo tome la cantidad necesaria del envase original
sin introducir otro tipo de sustancias, verificando que la espátula se
encuentre limpia.
• Para evitar el desperdicio de reactivos, realice el pesaje midiendo
cantidades mínimas, en caso de tener sobrantes de reactivos no los
devuelva a su envase original y deseche acorde al manejo de residuos.

6. Desinfección del área de Trabajo.


• Prepare una dilución de hipoclorito de sodio al 0.5%. (Utilice la
Fórmula V1 x C1 = V2 x C2).
• Impregne el área de trabajo y deje actuar durante 5 minutos.
• Pasado este tiempo limpie con toallas de papel, del centro hacia la
periferia y descarte el papel en la caneca correspondiente.

Nota: este procedimiento se debe realizar antes y después del desarrollo


de cada sesión, siempre y cuando no se presenten derrames de sustancias
peligrosas durante el desarrollo de cada práctica.

7. Manejo de residuos
• Residuos infecciosos o de riesgo biológico: VIMEP (2020)
refieren que, muchas enfermedades infecciosas se propagan a través
de la sangre y otros fluidos corporales, de manera que es importante
tomar las precauciones necesarias para no exponerse a ellas
innecesariamente. Los fluidos corporales incluyen la orina, heces,
sangre, saliva, leche materna, secreciones nasales y oculares, y
6
secreciones segregadas por heridas o tejidos. La segregación en la
fuente es la base fundamental de la adecuada gestión de residuos y
consiste en la clasificación y disposición de los residuos en las
canecas y contenedores adecuados, de acuerdo con el código de color
adoptado por la legislación vigente. Los residuos se deben depositar
en los recipientes adecuados, los cuales deben ser del color
correspondiente a la clase de residuos que se va a depositar en ellos
y deben estar marcados e identificados de acuerdo con la siguiente
tabla:

Imagen 1. Manejo de residuos. Fuente: De Bedoya y Guerrero,


repositorio.utp.edu.co. 2013.

Es de aclarar, que la anterior tabla debe ser complementada con los


siguientes colores, acorde a la normatividad vigente:

• Canecas de reciclaje de color azul: plásticos


• Canecas de reciclaje de color blanco: vidrio
• Canecas de reciclaje de color beige o crema: residuos orgánicos
• Canecas de reciclaje de color amarillo: aluminio o metales

7
Imagen 2. Manejo de residuos.

8. Lavado de manos.
Para realizar un excelente lavado de manos tenga en cuenta que el tiempo
destinado es de 40 a 60 segundos aproximadamente cuando se realiza
con agua y jabón y de 20 a 30 segundos aproximadamente cuando se
emplea gel antibacterial y se ejecuta a través de los siguientes pasos:

1. Abrir la llave del agua con una toalla desechable o un trozo de papel y
descartar ese papel en la caneca.
2. Humedecer las manos con agua de chorro.
3. Aplicar jabón antiséptico en la palma de la mano
4. Frotar las palmas de las manos entre sí.
5. Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano
izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
6. Frotar las palmas de la mano entre sí, con los dedos entrelazados.
7. Frotar el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano
opuesta, agarrándose los dedos.
8. Frotar con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo,
atrapándolo con la palma de mano derecha y viceversa.
9. Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de
la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
10. Colocar las manos debajo del chorro y dejar que corra el agua,
hasta eliminar completamente el jabón.
11. Secar perfectamente las manos con toallas desechables y con la
misma cerrar la llave.
12. Ahora sus manos están seguras.

Importante: Siempre lavar sus manos al ingresar y antes de salir del


laboratorio.

8
Imagen 3: Lavado de manos. Fuente: De OPS/OMS 2020

9
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CUESTIONARIO:

Observe con atención los siguientes enlaces y responda las preguntas


que se formulan.
• Ingrese al simulador de microscopia mediante el siguiente link:
http://ruv.unad.edu.co/laboratorio/index/main.html diríjase a la
pestaña de normas y observe el video.

• Centro para la Excelencia Docente Uninorte (2015, 6 de marzo)


Bioseguridad. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=rRFEsC9m1eM

1. Elabore un mapa mental sobre las normas de bioseguridad.


El siguiente texto da las orientaciones para elaborar un mapa mental.
Buzan, T. (2004). Cómo crear mapas mentales. Urano.
https://www.orientacionandujar.es/wp-
content/uploads/2013/07/buzan-tony-como-crear-mapas-
mentales1.pdf

2. Defina los conceptos de: bioseguridad, limpieza, contaminación,


desinfección, descontaminación y esterilización
3. Describa los elementos de barrera que se deben utilizar en el
laboratorio, y describa su importancia.
4. ¿Cómo puede usted evitar en el laboratorio daños a su salud?
5. Teniendo en cuenta la fórmula Vi x Ci = Vf x Cf; en una tabla
presente diluciones al 0.5%, 1%, 1.5% y 5%(Cf) de hipoclorito de
sodio que tiene una concentración inicial de 10%(Ci) y un volumen
final de 1 litro (Vf), indicando la concentración inicial, concentración
final, volumen inicial de hipoclorito, volumen de agua y volumen final
para cada dilución.
6. Busque la descripción y uso de los siguientes materiales y equipos
que se usan en el laboratorio:

10
NOMBRE DESCRIPCIÓN Y USO IMAGEN

Microscopio

Laminas
portaobjetos

Laminas
cubreobjetos

Aceite de
inmersión

Papel de arroz o
papel para
limpieza de lentes

Tubo de ensayo

Pinzas para tubo


de ensayo

11
Gradilla

Espátula

Pipeta Pasteur

Pipeta de vidrio

Prepipeta o
propipeta

Erlenmeyer

Vaso de
precipitado

12
Probeta

Embudo

Papel filtro

Mortero

Balanza

Espectrofotómetro

13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alberts B., Bray D., Hopkin J. y col. 2° Edición (2006). Introducción
a la Biología Celular. 2da Edición en español. Editorial Médica
Panamericana.

Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. (2008). Biología


Curtis 7ª Edición en español. Editorial Médica Panamericana.

Bedoya VF y Guerrero GJ (2013). Plan de Gestión Integral de


Desechos Hospitalarios y similares en su componente interno para la
secretaría de salud de Pereira [Disertación Especialización]. Universidad
Tecnológica de Pereira. Repositorio UTP Campus.
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/3905

OMS. (2005). Manual de bioseguridad en el laboratorio – 3ª ed.


Recuperado de:
https://www.who.int/topics/medical_waste/manual_bioseguridad_labora
torio.pdf

OPS/OMS (2020). Infografía – Limpia tus manos. Recuperado de:


https://www.paho.org/es/documentos/infografia-limpia-tus-manos

INVIMA. (2010). Recomendaciones técnicas de preparación, uso y


almacenamiento adecuado del hipoclorito de sodio en los prestadores de
servicios de salud. Recuperado de:
http://www.saludcapital.gov.co/dsp/infecciones%20asociadas%20a%20
atencin%20en%20salud/guias/118927%20-
%20cartilla%20hipoclorito%20final.pdf
Favi Cortés, M. (2013). Documentos técnicos para el laboratorio
clínico. Guía de bioseguridad para laboratorios clínicos. Recuperado
de: http://eticayseguridad.uc.cl/documentos/comite-
seguridad/manuales-seguridad/25-manual-de-bioseguridad-en-
laboratorio-isp/file.html

VIMMEP - Vicerrectoría de medios y mediaciones pedagógicas.


(2020). Reglamentación y Normas de Bioseguridad en los Laboratorios de
la UNAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Recuperado
de:
https://academia.unad.edu.co/images/laboratorios/2020/Reglamentaci
%C3%B3n_Normas_Bioseguridad_Laboratorios_UNAD_2020-final.pdf
14
PRÁCTICA Nº 2 - MICROSCOPÍA

INTRODUCCIÓN
El microscopio es un instrumento que permite aumentar el tamaño de un
objeto un número determinado de veces. Existen múltiples tipos de
microscopios, sin embargo, los utilizados más frecuentemente son: el
microscopio óptico (que usa luz) y el microscopio electrónico (que usa
electrones). El microscopio óptico fue el instrumento que llevó al
descubrimiento de la célula, mientras que el microscopio electrónico, dado
su enorme poder de resolución, permitió establecer una descripción
detallada de las estructuras subcelulares (como por ejemplo los organelos
celulares) (Cooper & Hausman, 2014).
El microscopio óptico funciona en base a lentes de vidrio convergentes,
que como su nombre lo indica, provocan que los rayos de luz converjan
en un punto, al cual se le llama foco. Al lograr que un número de rayos
de luz que normalmente se verían separados, enfoquen en la retina, se
puede interpretar esa imagen (que es virtual) como una ampliación de la
imagen real (Mendía, 2012).
Su sistema óptico posee un lente condensador (que concentra la luz
proveniente de la fuente), así como una serie de lentes (objetivos), los
cuales se encargan de recoger los rayos difractados por la
muestra, dichos objetivos poseen diferentes poderes de aumentos
(usualmente 4x, 10x, 40x y 100x) y finalmente este sistema óptico
contiene uno o dos lentes oculares (cerca de los ojos) que generalmente
proporcionan un aumento de 10x, entendiendo que el aumento se expresa
en X, de tal forma que en un aumento de 10x (“diez por”), la imagen
identificada se está aumentando en 10 veces el tamaño original, teniendo
como fórmula para el poder de aumento total a: Aumento total del Ocular
X Aumento total del Objetivo, lo que significa que el aumento total del
microscopio es el producto de los aumentos del lente del objetivo y el
lente ocular (Cooper & Hausman, 2014).

15
Imagen 3: A. Observación en el microscopio óptico. B. Protozoario-
Paramecium observado con el microscopio óptico C. Célula animal vista
en el microscopio óptico. Fuente: Ángulo, 2012.

A mediados del siglo XX, se fortalecieron los conocimientos relacionados


al estudio de la célula en lo referente a sus funciones estructurales y
moleculares, debido a que las células son las unidades estructurales y
funcionales de la vida y por lo tanto las unidades estructurales de la
enfermedad, se hizo imperativo su estudio, lo cual, sumado a los grandes
avances tecnológicos permitió vincular la Biología Celular, es decir, el
estudio de las células, con ciencias como la bioquímica, histología,
genética e inmunología, que indujeron el desarrollo de disciplinas exactas
como la Biología Celular y Molecular (Mendía, 2012), a partir de las cuales
se han profundizado los concepto de salud y enfermedad, los cuales, son
términos centrales en los programas de estudio asociados al área de la
salud.

16
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
• Comprender el funcionamiento del microscopio mediante la
observación de diferentes montajes de células tanto animales como
vegetales.
• Observar estructuras celulares con el fin de encontrar semejanzas y
diferencias entre las células.
• Determinar la importancia de ciertos colorantes y soluciones en la
identificación de estructuras celulares.

INSTRUCCIONES INICIALES

Manejo del Microscopio:


• Antes de iniciar verifique que el microscopio y sus partes se encuentren
limpias.
• Encienda el microscopio.
• Siempre inicie la observación con el objetivo 4X
• Baje la platina completamente girando el tornillo macrométrico.
• Tome la lámina con la preparación.
• Coloque la lámina sobre la platina sujetándola con las pinzas.
• Procure que la preparación quede centrada, girando el tornillo para el
desplazamiento del carro móvil.
• Gire el tornillo Macrométrico en sentido contrario a las agujas del reloj
para subir la platina hasta el tope.
• Cierre o abra el diafragma hasta una posición intermedia, accionando
su perilla en sentido contrario a las agujas del reloj para que la luz no
sea ni muy brillante ni demasiado tenue.
• Mirando a través de los oculares, separe lentamente el objetivo de la
preparación con el tornillo macro métrico en sentido de las agujas del
reloj hasta ver la imagen.
• Cuando se observe algo nítido la muestra, gire el tornillo micrométrico
hasta obtener un enfoque fino.
• Para pasar al objetivo de 10X gire el revólver.
• Visualice y detalle las estructuras.
• Gire el revólver y visualice con el objetivo de 40X enfoque con el
tornillo micrométrico y detalle las estructuras.
• Para visualizar en el objetivo de 100X solicite la asesoría del docente,
quien le ayudará a colocar el aceite de inmersión (este objetivo se

17
utiliza para la observación de muestras fijas, no para muestras
frescas).
• Coloque el objetivo de inmersión de manera que el orificio de la platina
quede entre el objetivo de 100X y el de 40X.
• Suba totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz
que nos indica la zona que se va a visualizar y donde habrá que aplicar
el aceite de inmersión.
• Coloque una gota de aceite de inmersión sobre la preparación en el
círculo de luz.
• Gire el revólver al objetivo de 100x.
• Observe la imagen con aumento de 100X.
• Cuando termine limpie el objetivo de inmersión con un papel especial
para óptica y alcohol isopropílico.
• Al finalizar las observaciones, apague la luz del microscopio y déjelo
en posición de reposo; es decir con el objetivo de menor aumento (4x)
y la platina en su posición más baja.

Nota: Si en algún momento pierde el enfoque, por favor baje la platina


y comience a enfocar nuevamente con el objetivo de 4X.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CUESTIONARIO

1. Identificación de las partes del microscopio

Ingrese al simulador de microscopia mediante el siguiente link:


http://ruv.unad.edu.co/laboratorio/index/main.html. Revise las
pestañas de componentes, demostración (observe el video 1 y 2) y
ejercitación. Solucione los siguientes puntos:

a) En la siguiente imagen identifique las partes del microscopio

18
b) Coloque las funciones de cada una de las partes del microscopio.

PARTES DEL FUNCIÓN


MICROSCOPIO
Fuente de Luz

Condensador

Diafragma

Platina y pinza

Objetivos

Oculares

19
Tornillo
Macrométrico

Tornillo
Micrométrico
Revolver

2. Cálculo del diámetro del campo de visión.

Ingrese al simulador de microscopia mediante el siguiente link:


http://ruv.unad.edu.co/laboratorio/index/main.html. Revise las
pestañas ejercitación, luego en la pestaña de arriba donde dice
poderes.

Para la muestra con Papel milimetrado resuelva:

a) Complete la siguiente tabla teniendo en cuenta que la muestra que


se observa en el microscopio es un recorte de papel milimetrado de
1cm x 1cm:

Imagen con cada aumento ¿Cuál es el diámetro del campo de


visión para cada aumento?

Enfoque con el Objetivo


de 4x

20
Enfoque con el Objetivo
de 10x

Enfoque con el Objetivo


de 40x

b) ¿Con qué objetivo se logra un campo de visión más grande y por


qué?

3. Comprobación de los poderes y principios del microscopio.

Para esta actividad visualiza el siguiente video:

• SAVUNISEVILLA (2015, 6 de noviembre) Conocimiento, manejo


y aplicaciones del microscópico óptico de campo claro. [video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9o5Nbn1VYK4

a) Con apoyo del video, identifique en las imágenes relacionadas a


continuación los poderes y el aumento total en el montaje de la
hebra de hilo:

21
Fuente: Fotografía tomada Laboratorio Zona Centro Boyacá- Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD-2020 (Hilo Objetivo 4x)

Poderes identificados:
Aumento Total:

Fuente: Fotografía tomada Laboratorio Zona Centro Boyacá- Universidad


Nacional Abierta y a Distancia UNAD-2020 (Hilo Objetivo 10x)

Poderes identificados:
Aumento Total:

22
Fuente: Fotografía tomada Laboratorio Zona Centro Boyacá- Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD-2020 (Hilo Objetivo 40x)

Poderes identificados:
Aumento Total:

b) Con apoyo del video, identifique en las imágenes relacionadas a


continuación los poderes y el aumento total en el montaje del
recuadro de tela:

Fuente: Fotografía tomada Laboratorio Zona Centro Boyacá- Universidad


Nacional Abierta y a Distancia UNAD-2020 (Tela Objetivo 4x)

Poderes identificados:
Aumento Total:

23
Fuente: Fotografía tomada Laboratorio Zona Centro Boyacá- Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD-2020 (Tela Objetivo 10x)

Poderes identificados:
Aumento Total:

Fuente: Fotografía tomada Laboratorio Zona Centro Boyacá-


Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD-2020 (Tela Objetivo
40x)

Poderes identificados:
Aumento Total:

24
c) Ingrese al simulador de microscopia mediante el siguiente link:
http://ruv.unad.edu.co/laboratorio/index/main.html. Revise las
pestañas ejercitación, luego en la pestaña de arriba donde dice
principios. Para la muestra con Papel periódico resuelva:

• Cuando observa la letra de periódico, el objetivo forma una


imagen real, aumentada e invertida ¿Por qué sucede esto?

d) Para las muestras de las hebras de hilo, tela y papel periódico


observadas determine:

• ¿En qué muestra y en qué aumento observo mejor el poder de


resolución? Explique su respuesta.
• ¿En qué muestra y en qué aumento observo mejor el poder de
definición? Explique su respuesta.
• ¿En qué muestra y en qué aumento observo mejor el poder de
penetración o profundidad? Explique su respuesta.

4. Observación de microorganismos:

Ingrese al simulador de microscopia mediante el siguiente link:


http://ruv.unad.edu.co/laboratorio/index/main.html. Revise las
pestañas ejercitación, luego en la pestaña de arriba donde dice
manejo. Para la muestra con agua estancada resuelva:

a) Complete con las imágenes del simulador (pantallazo donde se


observe su correo abierto y fecha) la siguiente tabla:

25
Imagen Procedimiento

Tome con una pipeta pasteur una


muestra de agua estancada.

Coloque la gota de agua


estancada sobre un portaobjeto
(lámina)
Tome un cubreobjetos (laminilla),
en posición oblicua, (45 grados) y
apoyando una arista sobre la
lámina al lado de la gota, déjela
caer suavemente.

Retire el exceso de agua por los


bordes usando papel absorbente

b) Con base en el siguiente video de apoyo: ¿Se observan organismos


móviles o estáticos?

• Julieth Nataly Lesmes Correa - UNAD (2020, 3 de mayo) Montaje


húmedo (Agua Estancada) [video]. YouTube.
https://youtu.be/0XyKbPG8IM8

c) Describa mínimo 3 organismos que pueden observarse en una gota


de agua estancada.

d) ¿Estos microorganismos pueden ser perjudiciales para la salud?

5. Células vegetales.

Para esta actividad visualiza el siguiente video hasta el minuto 4:54:


• Biología Ciencias Básicas UNAD (2020, 19 de abril) Practica No 3 la
célula 201101. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=nnHk0HLU01E

26
➢ Cebolla:

Imagen Descripción

Tome una cebolla y divídala en


ocho partes. Note que
consta de várias partes o
escamas.

Cada capa está recubierta, en


ambas superficies por una
membrana transparente
formada por células epidérmicas
o epiteliales.
Imagen tomada de:
https://practicasdehematologiaycitologia.files.
wordpress.com/2014/11/cebolla-6.jpg

Separe una porción pequeña de


la membrana externa (que es
más pigmentada y coloreada
que la interna). Extiéndala sobre
un portaobjetos, agregue una
gota de agua y póngale un
cubreobjetos tratando de evitar
la formación de burbujas.
Ubica la muestra en el
microscopio.
Imagen tomada de
https://practicasdehematologiaycitologia.files.
wordpress.com/2014/11/cebolla-6.jpg

27
Imagen de cebolla en objetivo
de 10x montaje con agua
destilada.

Fotografía tomada de: Laboratorio Zona Centro


Boyacá- Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD-2020

Imagen de cebolla en objetivo


de 40 x montaje con agua
destilada.

Fotografía tomada de: Laboratorio Zona Centro


Boyacá- Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD-2020

Se agrega una gota de solución


de lugol a un lado del
cubreobjetos y al lado opuesto
se coloca un pedazo de papel
absorbente para facilitar la
entrada del colorante a la
muestra.
Imagen tomada de
https://practicasdehematologiaycitologia.files.
wordpress.com/2014/11/cebolla-6.jpg

28
Montaje de células de cebolla en
solución de lugol observadas
en 10x

Fotografía tomada de: Laboratorio Zona Centro


Boyacá- Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD-2020

Montaje de células de cebolla en


solución de lugol observadas
en 40x

Fotografía tomada de: Laboratorio Zona Centro


Boyacá- Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD-2020

a) ¿Qué tipo de estructuras puede identificar en las imágenes?

b) ¿Cuál es la diferencia entre los dos montajes uno donde se usa agua
y el otro donde se usa Lugol?

29
➢ Elodea:

Ponga una hoja de la planta


acuática Elodea y sobre un
portaobjetos, agregue una gota
de agua y colóquele un
cubreobjetos. Llevar al
microscopio y se ubica la muestra

Fotografía tomada de: Laboratorio Zona Centro


Boyacá- Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD-2020

Montaje de hoja de elodea en


objetivos de 4x, 10x

Fotografía tomada de: Laboratorio Zona Sur


Ibagué- Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD-2020

Montaje de hoja de elodea en


objetivos de 10x

Fuente: Fotografía tomada Laboratorio Zona Sur


Ibagué- Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD-2020

30
Montaje de hoja de elodea en
objetivo de 40x.
Fuente: Fotografía tomada Laboratorio Zona
Centro Boyacá- Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD-2020

a) ¿Con base en la anterior imagen mencione si se ve el núcleo celular?


(Justifique su respuesta)
b) ¿Qué tipo de estructuras celulares puede identificar en las
imágenes?
c) Revise el link del siguiente video

• Julieth Nataly Lesmes Correa - UNAD (2020, 3 de mayo) Célula


Vegetal (Elodea)[video]. YouTube.
https://youtu.be/0XyKbPG8IM8

¿observa movimiento dentro de las células? ¿Cómo se llaman las


estructuras involucradas en ese movimiento? ¿Qué nombre recibe
este fenómeno

1. Papa

Imagen Descripción

Con una cuchilla quitar la cáscara a


un pedazo de papa. A continuación,
saque porciones en forma de palitos
de aproximadamente medio
centímetro de ancho.
Imagen tomada de: https://4.bp.blogspot.com/-
a9NjAkiLaVo/Vr1SG5X5Y0I/AAAAAAAAAyU/_lYR__CJE
pE/s1600/CAM02149.jpg

31
Luego se realiza un corte muy
delgado, transparente, en uno de
los extremos y deposítelo sobre un
portaobjetos, agregue una gota de
agua y póngale un cubreobjetos.
Imagen tomada de:
https://i.ytimg.com/vi/4AG7tX7MeuM/maxresdefault.j
pg

Se observa que hay un gran


número de estructuras
transparentes, de tamaños
variables y formas más o menos
ovaladas.

Montaje de Papa en Agua destilada


en el objetivo de 10x
Fotografía tomada de: Laboratorio Zona Centro
Boyacá- Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD-2020

Montaje Papa en Agua destilada en


objetivo de 40x
Fotografía tomada de: Laboratorio Zona Centro
Boyacá- Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD-2020

32
Montaje de Papa aplicando el
reactivo de Lugol en objetivo de
10x.
Fotografía tomada de: Laboratorio Zona Centro
Boyacá- Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD-2020

Montaje de Papa aplicando el


reactivo de Lugol en objetivo de
40x.

Fotografía tomada de; Laboratorio Zona Centro


Boyacá- Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD-2020

Con base en las imágenes anteriores responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué estructuras se identifican en los montajes?


c) En la papa, las estructuras teñidas también son plastidios, como los
cloroplastos ¿Qué nombre reciben esas estructuradas teñidas? ¿Por
qué las tiñe el Lugol?

33
6. Células animales

Para esta actividad visualiza los siguientes videos:


2. A partir del minuto 4:54 en adelante:
Biología Ciencias Básicas UNAD (2020, 19 de abril) Practica No 3
la célula 201101. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=nnHk0HLU01E
• Ununoctianos (s,f) EXPERIMENTOS DE BIOLOGÍA: Ver las células
de la mucosa bucal al microscópio. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=yDmJww9uJzM

➢ Epitelio de Mucosa oral

Imagen Descripción

Montaje de células epiteliales de la


mucosa oral con tinción de azul de
metileno en objetivo de 10x

Fotografía tomada de: Laboratorio Zona Centro


Boyacá- Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD-2020 (células epiteliales en 40x)

34
Montaje de células epiteliales de la
mucosa oral con tinción de azul de
metileno en objetivo de 40x

Fotografía tomada de: Laboratorio Zona Centro


Boyacá- Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD-2020

a) En la muestra de Epitelio de Mucosa oral humana ¿Qué


estructuras observa en estas células?

➢ Sangre humana:

La sangre está compuesta de diferentes tipos de células que se


encuentran suspendidas en un líquido llamado plasma. Cada centímetro
cúbico de sangre puede contener millones de estas células. Las tres
formas de células sanguíneas son los eritrocitos o glóbulos rojos, los
leucocitos o glóbulos blancos y los trombocitos o plaquetas.

En las siguientes imágenes se podrá observar un extendido de sangre,


que ha sido coloreado con el reactivo de Wright, y enfocado con los
objetivos de 40x y de 100x.

35
Células sanguíneas en objetivo Células sanguíneas en objetivo
de 40x de 100x

Fuente: Fotografía tomada Laboratorio Zona Centro Fuente: Fotografía tomada Laboratorio Zona Centro
Boyacá- Universidad Nacional Abierta y a Distancia Boyacá- Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD-2020 UNAD-2020

Con base en estas imágenes de respuesta a las siguientes preguntas:

a) En la muestra de extendido de sangre ¿Cuántas clases diferentes


de células hay?

b) ¿Qué función tiene cada tipo de célula sanguínea identificada?

c) ¿La morfología, el tamaño y ubicación del núcleo es igual en todas


las células? ¿Habrá células con más de un núcleo? ¿Pueden existir
células sin núcleo? Justifique su respuesta.

b) Enuncie 3 diferencias generales entre las células animales


vegetales.

36
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Angulo, A.A; Galindo A.R; Avendaño, R.C y Perez, C. (2012).
Biología celular. Universidad Autónoma de Sinaloa.
http://uaprepasemi.uas.edu.mx/libros/6to_SEMESTRE/59_Biologia_Celu
lar.pdf
Cooper, G. M., Hausman, R. E., & Wrigth, N. (2014). La célula:
Geoffrey M. Cooper y Robert E. Hausman ; traducido por N. Wright (6a.
ed.--.). Madrid: Marbán.
Mendía, E. (2012). Uso adecuado del Microscopio.
https://microinmuno.files.wordpress.com/2012/01/prc3a1ctica-02-
microbiologc3ada.pdf

37
PRÁCTICA Nº 3 - CÉLULA: HIPOTONÍA, HIPERTONÍA E
ISOTONÍA

INTRODUCCIÓN
Dentro de las funciones de la membrana plasmática encontramos la
regulación de la entrada y la salida de moléculas, guiada principalmente
por las concentraciones de solutos internas y externas de la célula. Lo
anterior es muy importante para los seres vivos, ya que en gran medida
su funcionamiento va a depender de esta función. Esta regulación se logra
con la entrada y salida de agua en la célula.
Si dos soluciones tienen la misma concentración de solutos se consideran
isotónicas, si una tiene mayor concentración que otra, la primera será
considerada hipertónica y si una solución tiene menor concentración que
otra, la primera será considerada hipotónica (Troy y Beringer, 2006).
Por ejemplo, en los seres humanos es muy importante mantener regulada
la concentración interna de los glóbulos rojos y la del plasma sanguíneo.
Entonces, si un glóbulo rojo se encuentra en un medio hipertónico, se va
a deshidratar y morirá, este fenómeno se conoce como crenación. Si se
encuentra en un medio hipotónico y le entra agua en exceso, se hincha,
aumentando su presión interna (turgencia) y luego estalla. Este fenómeno
se conoce como hemólisis. En un medio isotónico, no hay movimiento
neto de moléculas de agua y, por tanto, es conservada intacta la
integridad celular (Guzmán, 2004, Thibodeau y Patton, 2008).
En el caso de las plantas, el medio hipotónico será su estado ideal, las
células se hincharán un poco por la turgencia, pero no se romperán
porque tienen pared celular. Tanto un medio externo isotónico como
hipertónico, llevará a la célula a perder agua, llevando a la célula a sufrir
plasmólisis.

38
Imagen 4. Hipotonía, hipertonía e isotonía. Fuente: Biología Didáctica
(2019)

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Observar los fenómenos de hipotonía, isotonía e hipertonía en células
animales y vegetales.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CUESTIONARIO

Procedimiento

1. Visualice el siguiente video y complete la figura colocando en los


recuadros los términos correspondientes a cada una de las sustancias
que se explican allí.

• Dr. Valdez Sáenz (s,f). Soluciones isotónicas, hipotónicas e


hipertónicas. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=u-mtLjQafJE

39
Fuente: http://maph49.galeon.com/memb1/solutions.html y modificado y editado por: Sandra Salas

2. Lea el artículo y con el apoyo de los videos, responda las siguientes


preguntas.

3. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS (s,f) Crenacion, hemolisis,


plasmolisis y turgencia. https://odont.info/crenacion-hemolisis-
plasmolisis-y-turgencia.html

• Leonardo Hernandez (s,f). Crenación y hemolisis. [video].


YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=17windHxk6Y

• Roberto Montesino (s,f). Plasmólisis y turgencia. [video]. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=SCGNa3g5fDA

a) Describa brevemente en qué consiste cada una de las soluciones


isotónicas, hipertónicas e hipotónicas.

b) Describa el comportamiento de la célula animal cuando se encuentra


en contacto con cada solución: a) hipotónico, b) isotónico, c)
hipertónico.

c) De acuerdo con la información anterior y con los diferentes fenómenos


que ocurre en la célula por los distintos tipos de soluciones responda:
¿Por qué los sueros fisiológicos que se aplican a pacientes
intravenosamente deben ser isotónicos? Explique.

d) Complete el siguiente diagrama con cada una las palabras propuestas


40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Biología Didáctica. (2019, enero 2). Ingeniería BIO 2 – Transporte
en la Membrana, Ciclo Celular. De http://biologia-
didactica.blogspot.com/2019/01/ingenieria-bio-transporte-en-la_2.html
Guzmán, C. (2004). Fisiopatología celular y bioquímica. Bogotá:
Medicina Panamericana.
Thibodeau, G. y Patton, K. (2008). Estructura y función el cuerpo
humano. Barcelona: Elsevier.
Troy, D. y Beringer, P. (2006). Remington, the science and practice
of pharmacy (21.a ed). Baltimore, Estados Unidos: Lippincot William &
Wilkins.

41
PRÁCTICA Nº 4 - PERMEABILIDAD SELECTIVA DE LA MEMBRANA
CELULAR

INTRODUCCIÓN

La membrana celular posee distintas características y funciones que


permiten la estabilidad celular. Una de ellas es la regulación de moléculas
del exterior al interior de la célula y viceversa. Esta regulación está dada
por el paso de ciertas sustancias e impide el paso de otras actuando como
una barrera, este proceso es conocido como permeabilidad selectiva, y
tiene como objetivo el intercambio controlado de sustancias a través de
la membrana. Dependiendo del tipo de sustancia y/o tipo de molécula
(molécula de bajo o alto peso molecular) que se vaya a transportar por la
membrana, se pueden establecer diferentes tipos de transporte a través
de ella, en los cuales se detallan el transporte activo, transporte pasivo,
endocitosis y exocitosis

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Analizar cada uno de los tipos de transporte que componen la


permeabilidad selectiva de la membrana celular.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

1. Revise los siguientes videos de apoyo y completar el siguiente


diagrama colocando en cada recuadro la definición que corresponde a
cada uno de los procesos mencionados anteriormente.

• Dr. Uría Guevara (2017, 8 de febrero). TRANSPORTE A TRAVÉS


DE MEMBRANA CELULAR [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=jCcwlYemz04&t=306s

• Andres Gonzalo Riofrio Silva (2016, 8 de noviembre). Endocitosis


y Exocitosis [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=y1vYdU11XoM

42
Definiciones

43
Definiciones

44
2. Responda Falso (F) o verdadero (V) según las siguientes
afirmaciones:

Afirmación Falso o Verdadero


(Justifique la respuesta)

A. El transporte pasivo se caracteriza por


el movimiento libre de moléculas a
través de la membrana a favor de un
gradiente de concentración.

B. Fagocitosis el proceso celular por el cual


las vesículas situadas en el citoplasma
se fusionan con la membrana
citoplasmática, liberando su contenido.

C. Transporte activo y el Transporte pasivo


son mecanismos básicos para las
moléculas de menor tamaño.

D. Simportadores (conocidas como


proteínas transportadoras) son proteínas
que transportan una molécula en un solo
sentido a través de la membrana.

E. La bomba Na+/K+ es un ejemplo del


transporte pasivo en la célula.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de


Biología. (2018). Manual del Laboratorio de Biología Celular [archivo de
PDF]. Recuperado de:
http://bios.biologia.umich.mx/obligatorias/biol_cel_mol/manual_lab_biol
_cel_2018.pdf

45
PRÁCTICA Nº 5 - MEIOSIS Y MITOSIS

INTRODUCCIÓN
En los organismos pluricelulares, se tiene dos tipos de células: las células
somáticas, que corresponden a las células del cuerpo y se reproducen por
mitosis (proceso de división celular mediante el cual una célula madre se
divide y da origen a dos células hijas con la misma dotación genética que
su antecesora); y las células germinales o sexuales, que dan origen a los
gametos a través de un proceso de división celular conocido como
meiosis, del cual resultan cuatro células haploides a partir de una diploide.
(Megia et al., 2017, p. 4)

Este ciclo presenta unas etapas que van en secuencia, por las que
transcurre la vida de la célula, una célula "nace" a partir de la división de
una predecesora, pasa por una serie de etapas donde crece, duplica su
tamaño y, por último, se divide para dar dos células hijas que comenzarán
de nuevo el ciclo. El ciclo celular pasa por una serie de etapas
denominadas: G1, S, G2 y M (las letra G significa intervalo o "gap", la S
síntesis y la M mitosis). Esta secuencia se mantiene en prácticamente
todas las células que proliferan y sólo ocasionalmente alguna de las fases
es omitida. Las fases G1, S y G2 se suelen agrupar en la denominada
interfase. (Megia et al., 2017, p. 4)

Imagen 5. Ciclo celular. Fuente: Flickr:


https://www.pinterest.es/pin/769341548818806018/

46
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Diferenciar los periodos del ciclo celular en células somáticas y sexuales,
de manera que entienda que estas se dividen en diferentes fases
generando células haploides y diploides.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CUESTIONARIO:


Para esta actividad visualiza los siguientes videos:
• Biología Ciencias Básicas UNAD (2020, 19 de abril). Práctica 6
Mitosis y Meiosis. Biología 201101. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=NEGLnkePkQg
• DED UANL (s,f) Laboratorio de Biología - Practica 4 – Mitosis
[video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=vuZ_ozeagAM

1. Realice dibujos a mano con lápiz de colores de todas las fases de la


meiosis y mitosis según los videos observados. Tome fotografías de
los dibujos realizados y colóquelos en el apartado de presentación de
resultados.

Dibujos de Mitosis

47
Dibujos de Meiosis

48
Anexo

Imágenes de Fases de la Mitosis en Cortes de Meristemo de


Cebolla

Montaje del meristemo de cebolla Montaje del meristemo de cebolla


se observa Profase en 100x se observa Metafase en 100x

Fotografía tomada Laboratorio Zona Occidente Fotografía tomada Laboratorio Zona Occidente
Medellín- Universidad Nacional Abierta y a Distancia Medellín- Universidad Nacional Abierta y a
UNAD-2020 Distancia UNAD-2020

Montaje del meristemo de cebolla Montaje del meristemo de cebolla


se observa Anafase en 100x se observa telofase en 100x

Fotografía tomada Laboratorio Zona Occidente Fotografía tomada Laboratorio Zona Occidente
Medellín- Universidad Nacional Abierta y a Distancia Medellín- Universidad Nacional Abierta y a
UNAD-2020 Distancia UNAD-2020

49
2. ¿Cuáles son las diferencias entre los procesos celulares de Meiosis y
Mitosis?
3. ¿Cuántos cromosomas poseen las células en mitosis y meiosis?
4. ¿Qué es la cromatina?
5. ¿En cuál fase del ciclo celular se duplica el material genético y por
qué?
6. ¿Qué es una célula diploide y haploide?
7. ¿En qué tipo de célula ocurre el proceso de Mitosis y Meiosis?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Megia, M., Molist, P. y Pombal, M. (2017). Atlas de histología animal
y vegetal. Universidad de Vigo.
Mangones-Jiménez, Y., Carrascal-Bello, L., Brunal-Vergara, B.
(2020). Guía de práctica de laboratorio de biología para psicólogos
(Generación de contenidos impresos N.° 2). Bogotá: Ediciones
Universidad Cooperativa de Colombia; 2020. doi:
https://doi.org/10.16925/ gcgp.1

50
PRÁCTICA Nº 6 - EXTRACCIÓN DE ADN

INTRODUCCIÓN

Watson y Crick revolucionaron el mundo científico al publicar la estructura


del ADN (ácido desoxirribonucleico), hace más de 50 años, desde
entonces se considera que nuestros genes dirigen todas las características
hereditarias y la evolución del hombre (Luna, et al 2020, párrafo 1).

Las moléculas de ADN están construidas por dos cadenas de nucleótidos


unidas entre sí formando una doble hélice, los nucleótidos comprenden
un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada;
adenina, guanina, timina y citosina (Velázquez, et al, 2014, p. 3) El ADN,
o ácido desoxirribonucleico, es una molécula química presente en todo
organismo vivo, desde microorganismos, hongos, plantas, animales hasta
seres humanos. Todo ser viviente está formado por células, la mínima
unidad funcional con vida, y cada una de estas piezas que completan
nuestro organismo contiene el mismo ADN, confiriéndole su característica
identidad. La función principal de esta molécula es guardar toda la
información necesaria para que dicha célula pueda realizar sus funciones
y, por ello, es necesario que esta información pase a sus descendientes
(Bellés, 2018, p. 2).

Razón por la cual, la extracción de ADN es un paso obligado hacia el


ejercicio y práctica de la biología molecular, de tal manera que los
estudiantes de los programas de la ECISA, no solo aprendan el concepto
de ADN, si no también, entiendan la utilización del Ácido
Desoxirribonucleico.

RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Diferenciar el procedimiento de extracción de ADN en el laboratorio con y
la extracción de ADN de forma casera en células humanas, entendiendo
que el ADN lo constituye dos cadenas de nucleótidos unidas entre sí
formando una doble hélice.

51
MATERIALES Y REACTIVOS:
Tubos eppendorf
Tubo de polipropileno pequeño de forma
cilíndrica, fondo cónico y tapa acoplada
usado para microcentrífuga. El más
común es de 1.5 mL, sin embargo,
existen tubos menores como el de 200
µL. Soportan temperaturas bajas y
solventes orgánicos.

Micropipetas
Es un instrumento volumétrico usado
para la medición y transferencia de
pequeños volúmenes de líquidos de
modo preciso. Son ergonómicas, de una
alta precisión, permiten facilidad en la
visualización y ajuste del volumen. Hay
varios tipos que dependen del volumen
que se quiera manejar. Los más
comunes son: 1000 µL, 200 µL, 100 µL
y 10 µL.

Puntas para micropipetas


Punta desechable para aspirar el volumen
necesario, que se coloca en la
micropipeta. Es la única parte de la
micropipeta que hace contacto con la
solución, se utiliza una nueva para cada
muestra a fin de evitar contaminación
cruzada.

52
Gradillas para tubos eppendorf y puntas
de micropipeta

Sirven para almacenar los tubos eppendorf y


las puntas para micropipetas de manera
compacta y ordenada, con su tapa da
seguridad. Eficiencia al cerrado y fácil
abertura.

Reactivos

Es una solución utilizada para


romper las membranas de las
células. Contiene sales (Tris-HCl
Buffer de lisis
ou EDTA) para regular la acidez y
la osmolaridad del lisado y
detergentes como el Triton X-100.

Es una enzima que sirve para


Proteinasa K romper/degradar las proteínas que
están unidas al DNA.

Es una mezcla que se usa para la


Fenolcloroformo - alcohol
separación de los ácidos nucleicos
isoamílico
y las proteínas

Es un solvente que se usa para la


Isopropanol
precipitación del DNA

53
Equipos

Centrífuga

Es una máquina que, mediante


rotación de una muestra, separa
por fuerza centrífuga sus
componentes o fases
(generalmente una sólida y una
líquida), en función de su
densidad.

Vortex

Es un dispositivo que utiliza un


eje de impulsión unido a una
pieza de goma ahuecada que se
utiliza en los laboratorios para
mezclar pequeñas cantidades de
líquido.

Incubadora

Es un contenedor aislado con


temperatura ajustable que puede
ir desde 37°C a 65 °C, aunque
algunas pueden ir a una
temperatura más alta,
(generalmente a no más de 100
°C).

54
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CUESTIONARIO:

4. Obtención de ADN a partir de células de líquido amniótico


humano

Observe con atención, el video que se encuentra en el link a continuación:

Biología Molecular UNAD (s,f). Introducción al método para la extracción


de ADN. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=clIdXgZHRGM
Si por Algún motivo no puede acceder al link de video, igualmente
encontrará un resumen en el siguiente link:
Biología Molecular UNAD (s,f). OVI Introducción al método para la
extracción de ADN. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=SAyFDFIA8MI

5. Obtención de ADN a partir de células en la saliva de


humanos

Observe con atención, el video que se encuentra en el link a continuación.

Giselle Andrea Vargas Barrios (2020, 6 de septiembre) Extracción de


ADN en una muestra de saliva. [video]. YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=_d5sPOMecc8

1. Mediante un diagrama de flujo realice los pasos que se deben seguir


para la extracción del ADN en el laboratorio (según el video:
Introducción al método para la extracción de ADN – de líquido
amniótico)

2. Realice la extracción de ADN de saliva de forma casera como se


muestra en el video y complete el siguiente cuadro:

55
Describa el Procedimiento Evidencia fotográfica -
Resultado

3. Tenido en cuenta el punto anterior de la extracción de ADN en saliva


responda:

a) ¿Qué función cumple la sal?

b) ¿Qué función cumple el Jabón?

c) ¿Qué función cumple el alcohol?

4. ¿Qué diferencia encontró en la extracción de ADN en el video de


líquido amniótico y el de extracción de saliva?

5. Observe con atención las siguientes fotografías de extracción de ADN


casero en saliva humana y en espinaca. Responda: ¿Qué diferencia
encuentra entre una extracción de ADN animal y una vegetal?

56
Tubo de ensayo con extracción de Tubo de ensayo con extracción
ADN animal (ADN en saliva de ADN vegetal (ADN en
humana) espinaca)

Fotografía tomada de: Laboratorio Zona Sur Ibagué- Fotografía tomada de: Laboratorio Zona Sur
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD- Ibagué- Universidad Nacional Abierta y a
2020 Distancia UNAD-2020

6. Dibuje la estructura molecular del DNA y explique brevemente sus


características.

7. ¿Describa brevemente cuál es la importancia del DNA para la vida?

8. Mencione 4 aplicaciones o estudios que se hacen a partir de la


extracción de ADN

57
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bellés SP. (2018). Cuando los discos duros fueron reemplazados por
bacterias: futuras aplicaciones de la ingeniería genética. Biologia on-line.
Revista de divulgació de la Facultat de Biologia, 7(2). Recuperado el 15
de julio de 2020, de
https://revistes.ub.edu/index.php/b_on/article/viewFile/22444/23870

Luna CEJ., Castro LM y León LD. (2020). La epigenética en el curso


de la vida: un reto en la formación continua del personal de salud. Revista
Médica Electrónica, 42(1), 1669-1673. Epub 28 de febrero de 2020.
Recuperado en 15 de julio de 2020, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242020000101669&lng=es&tlng=es.

Velázquez, LPA., Martínez, MDCA., & Romero, AC. (2014).


Extracción y purificación de ADN. Herramientas moleculares aplicadas en
ecología: aspectos teóricos y prácticos, 1. Recuperado el 15 de julio de
2020, de
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/710/extraccion.pdf

58
PRÁCTICA Nº 7 - GENÉTICA HUMANA

INTRODUCCIÓN
En el laboratorio se estudiarán algunas características humanas
conocidas, para demostrar la herencia Mendeliana simple. Con esta
actividad práctica, los estudiantes investigarán acerca de la herencia de
las de características humanas y se fortalecerán los conocimientos
teóricos de la Unidad 3.

La genética nace en el jardín del religioso G. Mendel (1865) y, cien años


más tarde, emerge como biología molecular a partir de investigaciones de
laboratorio que revelan la estructura bioquímica del material genético
(1953). Más que la respuesta a una necesidad clínica, la genética se
desarrolla como un descubrimiento de las ciencias básicas que
posteriormente busca su aplicación en medicina (Kottow, 2002, sección
de Introducción). La genética es la ciencia que estudia los fenómenos de
la herencia y su variación. Su origen se da a partir de la investigación de
Gregorio Mendel, quien abre el camino conceptual para su comprensión
(Andramunio, 2014, p. 18).

El cromosoma está constituido por una molécula de ADN que mantiene su


estructura e integridad con la ayuda de otras moléculas. Se encuentra en
el núcleo celular y tiene la función de permitir la transmisión de la
información genética a la descendencia en forma aleatoria (Aparicio, et
al, 2011, citado por Esparza et al, 2017). Este mismo autor refiere que,
la estructura de un cromosoma consiste en dos brazos (denominados
corto o “p” y largo o “q”) unidos por una constricción primaria llamada
centrómero, como lo indica la figura de Genes y Alelos.

Los genes se localizan en la molécula de ADN, que contiene la información


biológica almacenada en una secuencia de nucleótidos. Dentro de cada
cromosoma se encuentran las unidades de la herencia, llamados genes,
cuya secuencia de nucleótidos es diferente del resto. El gen de cada
carácter está situado en un punto especial del cromosoma llamado locus.
La información del ADN es traducida a ARNm, el cual sale del núcleo hacia
el citoplasma donde se lee en los ribosomas en forma de tripletas y a
partir del cual y en colaboración con el ARNt se sintetiza una proteína
específica (Andramunio, 2014, p. 20). Este mismo autor refiere que, un
alelo es la forma que toma un gen. Por ejemplo, los colores de los ojos
(azul, verde, negro, gris, etc.) en el ser humano son alelos para el gen
color de ojos. Y continúa refiriendo este mismo autor que, un organismo
59
con dos alelos exactamente iguales, ya sean dominantes (RR) o recesivos
(rr), se denominan homocigotos para ese carácter; mientras que un
organismo con un alelo dominante y uno recesivo para este carácter (Rr),
se denomina heterocigoto. Un gen dominante es aquel que se manifiesta
en el fenotipo; ya sea en un organismo homocigoto o heterocigoto,
mientras que un gen recesivo es aquel que sólo se manifiesta cuando el
organismo es homocigoto.

RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Determinar caracteres heredables en una población, así como las formas
de expresiones fenotípicas y genotípicas en el ser humano.

PROCEDIMIENTO

Imagen 7. Genes y alelos. Fuente:


http://criadeperiquitos.blogspot.com/2015/12/herencia-genetica-guia-
basica.html

60
Enrollamiento de lengua

Esta capacidad conocida como enrollamiento de la


lengua, es causada por un alelo dominante U. La
persona que no posee este alelo sólo puede curvar la
lengua alelo recesivo u.

Alelo dominante U (Mayúscula)


Alelo recesivo u (Minúscula)

Paso 1 - Con la ayuda de un compañero(a) de laboratorio o de un espejo,


determine cuál es su característica y regístrela en la tabla al final.

Separación de los lóbulos de las orejas

Un alelo dominante L determina que los lóbulos


de las orejas estén separados, es decir que no
estén adheridas completamente a la cabeza..
El que estén los lóbulos de las orejas adheridas
a cabeza, es una condición homocigótica
determinada por un gen recesivo, se
representa con la l minúscula.

Alelo dominante L (Mayúscula)


Alelo recesivo l (Minúscula)

Paso 2 - Observe los rasgos de los lóbulos de sus orejas y los de sus
compañeros y escriba sus resultados.

Pulgar en escuadra

Algunas personas pueden separar el dedo pulgar hasta


formar un ángulo de 90°. Esto se llama “pulgar en
escuadra”. Un alelo recesivo p determina esta cualidad.
Un alelo dominante P, que se encuentra en la mayoría
de las personas, evita que esta separación sea mayor de
45°
Alelo dominante P (Mayúscula)
Alelo recesivo p (Minúscula)
Paso 3 - Determine si tiene esta cualidad y anote estas observaciones.

61
Pico de viuda

Algunas personas muestran la


característica de que su línea del pelo
baja hasta un punto definido en la
mitad de la frente. Esta se conoce
como “pico de viuda”. Este rasgo
resulta de la acción de un alelo
dominante V. El alelo recesivo v
determina la característica de una
línea continua en el pelo.

Alelo dominante V (Mayúscula)


Alelo recesivo v (Minúscula)

Paso 4 - Con un espejo determine su fenotipo y anote sus observaciones.

Vello en las falanges de los dedos de la mano


Note la presencia o ausencia de vello sobre las falanges de los dedos. La
presencia de vello se debe a un gen dominante D. La ausencia se debe a
un gen recesivo d. Otros alelos determinan se crecerá vello sobre las
falanges de los dedos, así como la cantidad del mismo.

Alelo dominante D (Mayúscula)


Alelo recesivo d (Minúscula)

Paso 5 - Para observar el vello, utilice una lupa y examine sus dedos con
mucho cuidado. Algunos individuos tienen muy fino sobre los dedos.
Anote sus observaciones para este alelo.

Dedo anular más corto que el dedo índice

Una alternativa de selección genética es la relación del dedo índice (D2)


y el dedo anular (D4), que plantea que, a menor índice D2:D4 (menor
longitud del dedo índice con relación al dedo anular), significa mayor
concentración de testosterona, hormona que promueve el desarrollo y el
mantenimiento de los rasgos que son útiles en las disciplinas deportivas
(Manning y Taylor 2001, Citado por Ariza, 2018, p. 12).

62
El índice o digito D2 (dedo índice) y D4 (dedo anular), es una teoría que
evidencia que las personas que tienen la longitud del dedo anular más
largo que el dedo índice, muestran un indicador de testosterona prenatal,
que supone un mayor rendimiento en el deporte (Celis, 2012, Citado por
Ariza, 2018, p. 12).

Según lo anterior, algunos genetistas creen que, si el dedo anular es más


corto, se debe a un gen influido por el sexo del individuo. De acuerdo con
esta teoría, los varones poseen un gen dominante A (dedo anular más
largo que el dedo índice) y las mujeres uno recesivo a (dedo anular más
corto o igual que el dedo índice).

Alelo dominante A (Mayúscula)


Alelo recesivo a (Minúscula)

Paso 6 - Extienda su mano hacia delante, con los dedos juntos. Su dedo
anular ¿es más largo o más corto que el índice? En caso de duda coloque
su mano sobre un pedazo de papel blanco al tope del papel. Asegúrese
de que es la punta del dedo y no la uña la que se encuentra en el tope
del papel. Compare el tamaño del dedo anular con el tamaño del dedo
índice y anote sus observaciones.

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Y CUESTIONARIO

Observe los siguientes videos:

• EdSci Education & Science (2017, 8 de septiembre) Genética


Mendeliana: conceptos y transmisión de genes . [video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=LvLPe9NQmPk
• Top Doctors LATAM (s,f) Alteraciones cromosómicas ¿Qué son y
por qué ocurren? [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=gBAXqEOFkrA

1. Explique el tipo de anormalidades cromosómicas existen y cuáles son


los efectos en el desarrollo del individuo.
2. Mencione al menos 2 síndromes relacionados con anormalidades
cromosómicas más frecuentes y otras dos menos frecuentes o
enfermedades huérfanas.
3. ¿Cómo influye el ambiente en la expresión de los genes?
4. Complete la siguiente tabla:
63
Estudiante:
Característica
Fenotipo Ejemplo: Genotipo(s)
Dominante o Recesivo posible(s) Ejemplo: XX, Xx,
(Coloque la foto) xx

Enrollamiento de
lengua

Separación de los
lóbulos
de las orejas

Pulgar en escuadra

Pico de viuda

Vello en las falanges


de
los dedos de la
mano
Dedo anular más
corto
que el dedo índice

64
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ariza, CMA. (2018). Perfil D2 y D4 como predictor genético para el
deporte. Universidad de Cundinamarca. Recuperado de:
http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/1164
Andramunio, AZE. (2014). La genética humana y su aplicación en
estudios de caso, una estrategia de aula para mejorar la comprensión de
la herencia. Repositorio Nacional Biblioteca Digital de la Universidad
Nacional de Colombia. Recuperado de:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54190
Esparza GE, Cárdenas CA, Huicochea MJC y Aráujo SMA. (2017).
Cromosomas, cromosomopatías y su diagnóstico. Rev Mex Pediatr;
84(1):30-39. Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2017/sp171g.pdf
Kottow, MH. (2002). Salud pública, genética y ética. Revista de
Saúde Pública, 36, 537-544. Recuperado de:
https://www.scielosp.org/article/rsp/2002.v36n5/537-544/es/

65

También podría gustarte