Está en la página 1de 22

DIVISIÓN EXPLOSIVOS & SERVICIOS

Superintendencia de Seguridad & Medio Ambiente

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE TIROS QUEDADOS


EN MINAS A CIELO ABIERTO

Octubre 2009
CÓDIGO SSM
GPS/PDETQ-001
PROCEDIMIENTO
REVISIÓN Nº
01
FECHA DE

octubre 2009
DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN EMISIÓN
DE TIROS QUEDADOS
2 de
13
GERENCIA PLANTAS EN MINAS A CIELO ABIERTO
DE SERVICIOS

CONTENIDO PRINCIPAL

Página
1. Objetivos
4
2. Alcances
4
3. Definiciones
4
4. Responsabilidades
7
5. Descripción del proceso
8
5.1 Detección, señalización y comunicación de un potencial tiro quedado
8
5.2 Eliminación de tiros quedado
9
6 Criterios de aceptación
12
CÓDIGO SSM
GPS/PDETQ-001
PROCEDIMIENTO
REVISIÓN Nº
01
FECHA DE

octubre 2009
DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN EMISIÓN
DE TIROS QUEDADOS
3 de
13
GERENCIA PLANTAS EN MINAS A CIELO ABIERTO
DE SERVICIOS

CONTROL DE MODIFICACIONES

Revisión Nº Fecha Descripción del cambio Elaborado por


Actualización de Instancias de
Aprobación. Leonel Cataldo
M.
01 10/2009
Roxana Delgado
Q.
Actualización de Razón Social.

INSTANCIAS DE APROBACIÓN

Elaborado por:
José Arriagada V.
Fecha:
Leonel Cataldo M.
29/12/2005

Fecha:
Revisado por: Jorge Rioja O.

05/01/2006
Firma

Fecha:
Aprobado por: José P. de la Fuente

27/10/2009
Firma
CÓDIGO SSM
GPS/PDETQ-001
PROCEDIMIENTO
REVISIÓN Nº
01
FECHA DE

octubre 2009
DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN EMISIÓN
DE TIROS QUEDADOS
4 de
13
GERENCIA PLANTAS EN MINAS A CIELO ABIERTO
DE SERVICIOS

1. OBJETIVOS

Identificar los peligros y controlar los riesgos asociados a la presencia de


tiros
quedados, resultantes de una tronadura fallida, que pudieran afectar a las
personas y/o
equipos que intervengan en las operaciones mineras y al medio ambiente.

2. ALCANCES

Este procedimiento es aplicable en toda mina a rajo abierto donde se generen


tiros
quedados.

3. DEFINICIONES

Agente de tronadura: material o mezcla consistente en combustible y oxidante


destinado a la detonación, siempre que el producto terminado y mezclado no
pueda
ser detonado por medio de un detonador número potencia 8.

Área de carguío de explosivos: zona de trabajo demarcada por conos y letreros


donde se realizan operaciones de carguío de explosivos; solamente pueden
ingresar
las personas autorizadas.

Bolón: fragmento de roca de un tamaño superior al necesitado.

Burden: distancia horizontal de un tiro a la cara libre de un banco; también,


distancia
entre filas de tiros.

Camión fábrica: equipo mecanizado utilizado para el transporte de materias


primas,
fabricación y carguío de agentes de tronadura dentro de la faena minera.

Cebo o prima: unidad compuesta por detonador y carga explosiva de iniciación


(pentolita o dinamita).

Chicotes eléctricos: cables de cobre recubiertos en plásticos que se utilizan


para
iniciar detonadores eléctricos y electrónicos.

Conector de superficie unidireccional: detonador no eléctrico alojado en una


pieza
plástica conectado a un tubo de choque, que se utiliza para retardar líneas
de iniciación
de tronaduras.
CÓDIGO SSM
GPS/PDETQ-001
PROCEDIMIENTO
REVISIÓN Nº
01
FECHA DE

octubre 2009
DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN EMISIÓN
DE TIROS QUEDADOS
5 de 13
GERENCIA PLANTAS EN MINAS A CIELO ABIERTO
DE SERVICIOS

Conector de superficie bi-direccional para cordón detonante: producto


compuesto
por dos detonadores no eléctricos conectados entre si por un tubo de choque,
que se
utiliza para retardar líneas de iniciación de tronaduras.

Cordón detonante: cuerda resistente y flexible con cubierta plástica y alma


explosiva que se usa para iniciar cargas explosivas y transmitir la
detonación.

Detonación: proceso de combustión supersónica que implica onda expansiva y


zona
de reacción detrás de ella; a diferencia de la deflagración en que se
desarrolla una
combustión subsónica.

Detonador: accesorio de iniciación en forma de cápsula detonante que puede ser


a
fuego, no eléctrico, eléctrico o electrónico.

DGMN: Dirección General de Movilización Nacional, entidad encargada del


Control
de Armas y Explosivos (Ley CAE 17798).

Explosivo: mezcla de materiales combustibles y oxidantes que al ser iniciados


apropiadamente dan lugar a una reacción química muy rápida. En la reacción, el
explosivo libera grandes volúmenes de gases y energía de choque hacia la roca,
causando fragmentación, fisuras y grietas.

Guía o mecha a fuego: cuerda flexible plástica que en su interior contiene un


explosivo deflagrante que propaga el fuego a una velocidad aproximada de 140
seg/m.

Iniciación: acción de detonar un alto explosivo por medio de un dispositivo


mecánico, eléctrico u otro medio.

Loro vivo: cualquier persona con la obligación de no permitir el acceso al


área
resguardada para la tronadura.

Plano de y carguío: plano con detalles del diseño de perforación y cantidad de


explosivos a usar por pozos, con sus respectivos tiempos asociados.

Plano de Amarre: plano con detalles del diseño de amarre, ubicación y números
de
conectores de superficie, cantidades de líneas e ingreso del fuego.
Polvorines: estructura portátil o construcción fija usada para almacenar
explosivos y
accesorios de tronadura.

Registro de la tronadura: información escrita sobre la tronadura (lugar


geográfico,
diseño, explosivos, secuencia, otros).
CÓDIGO SSM
GPS/PDETQ-001
PROCEDIMIENTO
REVISIÓN Nº
01
FECHA DE

octubre 2009
DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN EMISIÓN
DE TIROS QUEDADOS
6 de
13
GERENCIA PLANTAS EN MINAS A CIELO ABIERTO
DE SERVICIOS

Sistema de iniciación de explosivos: fuego, eléctrico, no eléctrico y


electrónico.

Tiro quedado: explosivo que no es detonado totalmente durante un proceso


normal de
tronadura; sus causas pueden ser asociadas a condiciones y/o acciones
operacionales
o fallas de productos explosivos y/o sistemas de iniciación, condiciones
geológicas o
del entorno.

Tronadura Primaria: primera fragmentación de roca in situ mediante explosivo


confinado.

Tronadura Secundaria: tronadura complementaria a una tronadura primaria


destinada a la reducción de bolones, rebaje de pisos, desquinches, etc.

Tronadura Especial: tronadura diseñada con parámetros distintos a los


estándares
habituales con el objeto de cumplir con objetivos particulares.

Tubo de Choque: tubo hueco de resina recubierto con polietileno que en su


pared
interior contiene adosada una delgada capa de explosivo de baja potencia
(HMX),
capaz de transmitir una onda de choque a una velocidad de 2000 m/s hacia un
detonador de retardo.
CÓDIGO SSM
GPS/PDETQ-001
PROCEDIMIENTO
REVISIÓN Nº
01
FECHA DE

octubre 2009
DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN EMISIÓN
DE TIROS QUEDADOS
7 de 13
GERENCIA PLANTAS EN MINAS A CIELO ABIERTO
DE SERVICIOS

4. REPONSABILIDADES

Responsable Actividad
 Aprobar programa anual de capacitación y
entrenamiento
Sugerente de sobre detección y eliminación de tiros quedados en
minas
Plantas de a rajo abierto.
Servicios

 Confeccionar programa de capacitación y entrenamiento


sobre detección y eliminación de tiros quedados en
minas
a rajo abierto.
 Asegurar que todos los operadores que trabajan bajo
su
área de responsabilidad hayan recibido la
capacitación y
el entrenamiento adecuado en la aplicación de este
procedimiento.
 Difundir el procedimiento de “Detección y Eliminación
de
Administradores o
Tiros Quedados”
Jefes de Plantas
 Entregar todas las facilidades para el fiel
cumplimiento de
este procedimiento y su materialización en terreno,
asegurando la correcta utilización de los recursos
correspondientes en cada caso.
 Asegurar que se investiguen todos los eventos que
generen tiros quedados.
 Adoptar las medidas correctivas pertinentes,
adecuadas
y viables, así como los planes de acción necesarios
para
evitar la repetición de tiros quedados.
 Evitar la ocurrencia de tiros quedados por fallas
operacionales.
 Realizar análisis de riesgos respectivo para la
detección
y eliminación de tiros quedados.
 Controlar y asegurar que el personal tenga las
Supervisores
competencias adecuadas y realice los trabajos
encomendados en forma correcta.
 Verificar, a través de Observaciones Preventivas de
Seguridad, el cumplimiento estricto de este
procedimiento.
 Velar por la correcta aplicación este procedimiento.
CÓDIGO SSM
GPS/PDETQ-001
PROCEDIMIENTO
REVISIÓN Nº
01
FECHA DE

octubre 2009
DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN EMISIÓN
DE TIROS QUEDADOS
8 de
13
GERENCIA PLANTAS EN MINAS A CIELO ABIERTO
DE SERVICIOS

 Reunir las condiciones físicas y psicológicas


requeridas y
cumplir con lo establecido en este procedimiento.
 Asistir a los cursos de capacitación para la
aplicación de
Trabajadores
este procedimiento y demostrar conocimientos
teóricos y
prácticos de estas materias.
 Informar oportunamente las desviaciones de
conducta.
 Investigar las causas de fallas de productos y
corregir las
Proveedores de
desviaciones de sus procesos que puedan generar
tiros
explosivos y
quedados.
sistemas de
iniciación  Capacitar a personal de Enaex Servicios en el
correcto
uso de sus productos.
 Facilitar las maquinarias necesarias y adecuadas
para
Cliente o retirar el material de sobrecarga del tiro quedado,
en
Mandante caso de ser necesario.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

5.1 Detección, señalización y comunicación de un potencial tiro quedado

5.1.1 Durante el carguío del disparo

a) Si durante el proceso de primado, carguío o tapado de pozos se


produjera un
corte o caída de la línea de iniciación (tubo de choque, cordón
detonante,
chicotes eléctricos), el operador deberá comunicar este incidente -de
inmediato-
al supervisor responsable.
b) El supervisor responsable evaluará la posibilidad de recuperación de
la línea o
de poner un nuevo cebo, si la condición lo permite. En este último
caso el nuevo
primado deberá ser acompañado de una carga explosiva que asegure la
iniciación de la columna.

c) El pozo involucrado deberá ser levantado y replanteado


topográficamente,
después de la realización de la tronadura e informado al jefe de turno
y a las
demás áreas operacionales de la mina.

d) La ubicación del potencial tiro quedado, durante la revisión posterior


a la
tronadura, deberá ser señalizada en un radio no menor a 20 metros,
incluyendo
el nivel inferior (piso del equipo de extracción), si la condición lo
permite; para
CÓDIGO SSM
GPS/PDETQ-001
PROCEDIMIENTO
REVISIÓN Nº
01
FECHA DE

octubre 2009
DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN EMISIÓN
DE TIROS QUEDADOS
9 de
13
GERENCIA PLANTAS EN MINAS A CIELO ABIERTO
DE SERVICIOS

ello, se utilizarán conos (amarillo-negro), letreros "TIRO QUEDADO",


banderolas
y balizas destellantes (en las faenas donde este accesorio se ocupe).

5.1.2 Durante la revisión posterior al disparo

a) Si durante la revisión posterior a la tronadura se detectara


un tiro quedado con sistema de iniciación activo, deberá ser conectado
y
detonado conforme a procedimiento normal de tronadura.

b) Si el tiro quedado no fuese eliminado en el mismo turno, el supervisor


responsable deberá asegurar que el área involucrada quede señalizada y
aislada de acuerdo a lo indicado en el punto 5.1.1 letras c y d de
este
procedimiento.

c) Las personas que participen de la operación de detección y eliminación


de un
tiro quedado deberán hacerlo observando cuidadosamente el terreno, con
el fin
de detectar oquedades o espacios vacíos por donde pudieran caer; de
igual
modo, al aproximarse a los bordes de los bancos deberán mantener una
distancia adecuada de seguridad que evite accidentes; además, deberán
extremarse precauciones en zonas de climas adversos (barro, nieve).

5.1.3 Durante la extracción del material tronado

a) Si durante la extracción del material tronado se detectara la


presencia de
un tiro quedado, se deberá proceder de acuerdo a lo indicado en el
punto 5.1.1,
letras c y d, respectivamente.

b) En el caso de que el tiro quedado no fuese eliminado en el mismo


turno, el
supervisor responsable deberá asegurar que el tiro quedado se mantenga
señalizado en el terreno, de acuerdo a lo indicado en el punto
anterior.

c) El supervisor responsable del sector deberá asegurar que el


área
comprometida quede libre de derrames o caída de rocas que puedan
comprometer a las personas y la ubicación del tiro quedado.

d) Las personas que participen en esta etapa deberán hacerlo con


visibilidad
absoluta del entorno, de lo contrario no deberán ingresar hasta que la
condición
mejore.
e) Las personas deberán mantener en todo momento la concentración al
caminar y
observar cuidadosamente el lugar por donde se transita.
CÓDIGO SSM
GPS/PDETQ-001
PROCEDIMIENTO
REVISIÓN Nº
01
FECHA DE

octubre 2009
DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN EMISIÓN
DE TIROS QUEDADOS
10
de 13
GERENCIA PLANTAS EN MINAS A CIELO ABIERTO
DE SERVICIOS

5.2 Eliminación de tiros quedados

5.2.1 Detectados durante el carguío de explosivos

a) El supervisor responsable deberá evaluar y programar el despeje del


material
tronado alrededor del potencial tiro quedado detectado en la fase
previa de
carguío de agentes de tronadura. Posteriormente, con equipo adecuado a
las
condiciones del terreno, se realizará la excavación controlada del
material
alrededor de la ubicación del o los tiros quedados, hasta encontrar
las líneas de
iniciación con personal de apoyo visual (tubos de choque u otra
tecnología que
sea utilizada).

b) En todo momento esta operación deberá ser dirigida por un supervisor


debidamente entrenado en esta materia que mantendrá comunicación
directa
con el operador del equipo, retroexcavadora, pala o cargador, con el
cual se
realiza el despeje.

c) El supervisor responsable del despeje deberá estar presente en todo


momento,
adoptando las medidas de resguardo necesarias para evitar accidentes.

d) El supervisor responsable sólo podrá programar la detonación del o los


tiros
quedados, una vez ubicadas las líneas descendentes y confirmadas que
se
encuentran activas (no iniciadas).

e) Si las líneas de iniciación no estuvieran activas o no fueran


ubicadas, se deberá
retirar el taco hasta alcanzar los límites de la carga explosiva,
colocar un nuevo
cebo y confinarlo con material adecuado. Hecho esto, el supervisor
responsable
programará la detonación del tiro quedado siguiendo las
recomendaciones del
punto 5.1.2, letra a.

5.2.2 Detectados durante la revisión posterior a la tronadura

a) Si se tuviera presencia de sistema de iniciación activo (en


superficie), el
supervisor responsable deberá programar la detonación del o los tiros
quedados
en el turno que se detecten. Si no es posible hacerlo, se deberán
detonar en el
horario de tronadura más próximo a la detección, con luz de día,
debiendo
adoptar las medidas de resguardo para evitar posibles proyecciones de
rocas
que puedan generar daños en las personas, equipos e instalaciones.
CÓDIGO SSM
GPS/PDETQ-001
PROCEDIMIENTO
REVISIÓN Nº
01
FECHA DE

octubre 2009
DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN EMISIÓN
DE TIROS QUEDADOS
11
de 13
GERENCIA PLANTAS EN MINAS A CIELO ABIERTO
DE SERVICIOS

b) Si no se tuviera presencia de las líneas de iniciación en superficie,


el supervisor
responsable deberá evaluar y programar el despeje del material
tronado
alrededor del tiro quedado. Posteriormente, con equipo adecuado a las
condiciones del terreno se deberá realizar la excavación controlada
del material
alrededor de la ubicación del o los tiros quedados, hasta encontrar
las líneas de
iniciación con personal de apoyo visual.

c) En todo momento esta operación deberá ser dirigida por un supervisor


debidamente entrenado en esta materia, que mantendrá comunicación
directa
con el operador del equipo, retroexcavadora, pala o cargador con el
cual se
realiza el despeje.

d) El supervisor responsable del despeje deberá estar presente en todo


momento y
adoptar las medidas de resguardo necesarias para evitar accidentes.

e) El supervisor responsable sólo podrá programar la detonación del o


los tiros
quedados, una vez ubicadas las líneas descendentes y confirmadas que
se
encuentran activas (no iniciadas).

f) Si las líneas de iniciación no estuvieran activas o no fueran


ubicadas, se deberá
retirar el taco hasta alcanzar los límites de la carga explosiva,
colocar un nuevo
cebo y confinarlo con material adecuado. Hecho esto, el supervisor
responsable
programará la detonación del tiro quedado siguiendo las
recomendaciones del
punto 5.1.2, letra a.

5.2.3 Eliminación de tiros quedados no detectados en 5.2.1 y 5.2.2

a) Cuando se trate de tiros cargados con explosivos solubles en agua, el


supervisor
responsable deberá retirar el taco y anegar el pozo con agua.

b) En caso de recuperar el cebo, se deberá separar el detonador del


iniciador y
llevar por separados a polvorines para su posterior eliminación; de
no ser
posible la separación, se deberá detonar el cebo en un lugar seguro y
autorizado.

c) Si no es posible recuperar el cebo, el supervisor responsable deberá


ordenar la
colocación de una nueva carga controlada y proceder con la
detonación.

d) En caso de explosivos no solubles en agua, se deberá sacar el taco,


colocar un
nuevo cebo y proceder con su detonación.
CÓDIGO SSM
GPS/PDETQ-001
PROCEDIMIENTO
REVISIÓN Nº
01
FECHA DE

octubre 2009
DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN EMISIÓN
DE TIROS QUEDADOS
12 de
13
GERENCIA PLANTAS EN MINAS A CIELO ABIERTO
DE SERVICIOS

e) El supervisor responsable no deberá entregar el área afectada hasta no


tener la
certeza de haber recuperado el o los cebos o de haber eliminado el
tiro
quedado por detonación.

5.2.4 Eliminación de tiros quedados encontrados fuera de zona de tronadura habitual

a) Si se encuentran restos de explosivos en mal estado o defectuoso en


lugares
lejanos a los sectores de tronadura, deberá evitarse su manipulación
hasta que
concurra al sitio del hallazgo personal debidamente entrenado para su
análisis e
investigación y posterior acción a seguir.

b) Eliminar producto con procedimiento seguro o almacenar en polvorín


separado ,
para luego destruir en sector autorizado; nunca llevar los cebos al
polvorín.

6. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN

a) Los trabajos correspondientes a la detección y eliminación de un tiro


quedado
sólo podrán efectuarse previa realización de un completo análisis de
los riesgos
asociados, liderado por el supervisor responsable, conforme a
procedimiento
estructural de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

b) Se debe recopilar oportunamente la mayor cantidad de antecedentes de


terreno posible para el posterior análisis de las causas de la
generación de los
tiros quedados y conservar cualquier evidencia física que ayude a ese
propósito.

c) Se prohíben estrictamente los trabajos de detección y eliminación de


un tiro
quedado donde los riesgos operacionales no se encuentren controlados.

d) Para reducir la posibilidad de proyección excesiva de rocas asociada a


la
detonación de un tiro quedado cargado con explosivos insolubles en
agua se
recomienda reducir la exposición de la carga explosiva al aire libre
(burden
cero); también se recomienda alejar los equipos a una distancia
segura.

e) Deberán suspenderse los trabajos de eliminación de un tiro quedado en


condiciones de baja visibilidad; el personal debe permanecer atento y
alejarse
de los bordes.

f) La distancia mínima de evacuación de personas respecto de la ubicación


espacial de un tiro quedado no confinado es 900 metros.
CÓDIGO SSM
GPS/PDETQ-001
PROCEDIMIENTO
REVISIÓN Nº
01
FECHA DE

octubre 2009
DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN EMISIÓN
DE TIROS QUEDADOS
13 de
13
GERENCIA PLANTAS EN MINAS A CIELO ABIERTO
DE SERVICIOS

g) Por ningún motivo personal autorizado puede trabajar en la eliminación


de un
tiro quedado descubierto por un equipo cargador en condiciones de
bordes
inestables (caída de rocas o superficie inestable). En esos casos se
recomienda
utilizar equipo elevador de plataforma y no trepar por el talud que
dejó la
excavación del cargador. Está prohibido usar el balde de los equipos de
extracción como plataforma de trabajo.

h) Todas las coordinaciones deben hacerse con el supervisor de tronadura


de la
empresa mandante o con quien esté autorizado para su reemplazo.

i) La existencia de todo tiro quedado debe ser registrada en el libro de


tiros
quedados y comunicada al supervisor de operaciones del turno siguiente
a la
generación del tiro quedado.

También podría gustarte