Está en la página 1de 38

Ciclo básico -

Visita Cartilla Nº 2

R
O
AD
R
R
BO
TO
EN
M
U
C
O
D

Con el apoyo de: En convenio con:

1
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar I+volución SAS
Lina María Arbelaéz Arbelaéz María Alejandra Alarcón
Directora General Yohana Alarcón
Nicolás Duarte
Maria Lucía Upegui Mejía Germán Quiroga
Subdirectora General Mónica Sierra
Equipo Técnico
Juan Pablo Angulo Salazar
Dirección de Familia y Comunidades

R
Felipe Duarte
Mónica Duarte
Kattya de Oro Genes Ilustración
Subdirectora de Gestión Técnica para la Atención a la

O
Familia y Comunidades Henri Quiroga
Fotografía
Juan Pablo Angulo Salazar

AD
Subdirector de Operaciones para la Atención a Ana Rocío Sandoval
la Familia y Comunidades (E) Catherine Villabón
Diseño y Diagramación
Mayra Alexandra Pacheco
Diana Mariela Sarmiento Manuel Alberto Rivera

R
Earl Douglas López Corrección de estil
Juan Sebastián Fernández
Equipo técnico en ICBF

R
BO
Agencia de los Estados Unidos para
el Desarrollo Internacional (USAID)
ISBN:XXXXXXXXXXXX
TO

Lawrence J. Sacks
Edición Director USAID en Colombia
Marzo 2020
Michael Torreano
Director de Reconciliación e Inclusión
EN

Camila Gómez
Oficina de Reconciliación e Inclusión

Organización Internacional
M

para las Migraciones (OIM)


Ana Durán
Jefe de Misión Esta publicación se realizó en el marco del
U

convenio No. 1258 de 2019 entre el Instituto


Gerard Gómez Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la
Organización Internacional para las Migraciones
C

Jefe de Misión Adjunto


(OIM) con el apoyo del gobierno de Estados
Alessia Schiavon Unidos de América a través de su Agencia
O

Directora de Programas para el Desarrollo Internacional (USAID). Sus


contenidos son responsabilidad de sus autores
Juan Manuel Luna y no necesariamente reflejan las opiniones
Coordinador del programa Reintegración y Prevención
D

de USAID, el Gobierno de Estados Unidos de


del Reclutamiento (RPR) América o de la Organización Internacional para
las Migraciones (OIM).
Sandra Ruíz
Coordinadora adjunta del programa Reintegración y
Prevención del Reclutamiento
Quedan reservados todos los derechos. La
Paula Rivero presente publicación no podrá ser reproducida
Gerente de Prevención del programa RPR integra o parcialmente, ni archivada o
transmitida por ningún medio (ya sea
María Hernández electrónico, mecánico, fotocopiado, grabado u
Monitora Senior de la Gerencia de Prevención otro) sin la autorización previa del ICBF y OIM.

2
Presentación

Mi Familia es una modalidad de acompañamiento familiar psicosocial implementada por


la Dirección de Familias y Comunidades del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF)1, que busca fortalecer a las familias para promover la protección integral de niños,
niñas y adolescentes y prevenir los efectos de la violencia, abuso o negligencia en contra

R
de los NNA. Es un programa intensivo en visitas en el hogar que se complementa con
encuentros grupales para brindar acompañamiento psicosocial ajustado a las realidades

O
y necesidades de las familias.

AD
Mi Familia inicia con un diagnóstico psicométrico de las familias. Posteriormente,
se diseña con la familia un acompañamiento psicosocial que contiene un ciclo básico y
unas temáticas de profundización. En el acompañamiento se abordan temáticas de

R
cuidado y autocuidado; regulación emocional y vinculación; comunicación asertiva;
crianza positiva y organización de la vida cotidiana, entre otras. Cada visita y encuentro

R
se desarrollará con base en el contenido de las cartillas metodológicas2, diseñadas
para brindar herramientas a los profesionales de acompañamiento familiar y
BO
orientar los procesos con las familias.

InstitutoColombianode Bienestar Familiar (ICBF)


Organización internacional para las Migraciones (OIM)
TO

Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID)


EN
M
U
C
O
D

1
Para más información, los documentos técnicos de esta modalidad están disponibles en: https://www.icbf.gov.co/
misionales/promocion-y-prevencion/familia
2
Las cartillas metodológicas fueron desarrolladas en el marco del convenio de cooperación internacional No. 1258
de 2019 entre del ICBF y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y, adicionalmente, con el apoyo del
programa HRH:2030, del gobierno de Estados Unidos de América a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional
(USAID). Los contenidos aquí publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan las opiniones
de USAID, el Gobierno de Estados Unidos de América ni de la OIM.

3
Cartillas de Mi Familia para visitas en domicilio por tipo de sesión
Profundización Ciclo básico
D

6
3
2

9
5
1

10

16
15

19
18
13
12

14

17
11
O
C
U
M
EN

4
TO
Cartillas de Mi Familia para encuentros grupales por tipo de sesión
Profundización Ciclo básico
20

30
29
26

28
27
23
22

25
24
21

BO
R
R
AD
O
R
CultivándoN s
Desde el Autocuidado
Rol parental acorde con las necesidades
en las distintas etapas del desarrollo

R
1 3 4 5
5
2 4

O
AD
Pregunta orientadora

R
R
Conceptos

BO
TO

Objetivo

Metodología
EN
M
U
Actividades

C
O
D

Anexos

5
Introducción

El empoderamiento es el proceso personal mediante el cual incrementamos


nuestra capacidad para ser autónomos y ejercer nuestros derechos (Kuo, Houtrow,
Arango, Kuhlthau & Simmons, 2012). A medida que reconocemos nuestras
potencialidades, tomamos mejores decisiones y asumimos mayores responsabilidades
y decisiones.

R
Para promover el empoderamiento de los padres, madres y cuidadores es

O
necesario que tengan conocimiento sobre las necesidades e intereses de los niños y
niñas en los diferentes momentos de su desarrollo. Este conocimiento contribuye a la

AD
construcción de nuevas formas de relacionarse entre padres e hijos.

Cuando las personas tienen acceso a información en relación con las necesidades de

R
los diferentes momentos de desarrollo se refuerza su autoconfianza que permite que
dichas necesidades se gestionen adecuadamente, lo que lleva a cuestionar

R
los patrones de cuidado (Rasmussen, 1989). Esto facilita la construcción de
nuevas formas de relacionarse, por medio de acciones que fortalezcan y fomenten
BO
un rol activo ajustado a cada integrante de la familia.

Por esta razón, el propósito de esta visita es apoyar a los padres, madres y cuidadores
para que identifiquen las diferentes etapas de la vida por las que sus hijos e hijas
están pasando y reconozcan las necesidades particulares de cada uno de ellos, de
TO

manera que las puedan satisfacer y con esto empoderarse en su rol de padres, madres
y cuidadores.
EN
M
U
C
O
D

6
Pregunta orientadora

¿Cómo fortalecer los roles de


cuidado en las familias, para
promover el desarrollo de los

R
niños, niñas, adolescentes,

O
teniendo en cuenta los
distintos momentos

AD
de su vida?

R
R
BO
TO
EN
M
U
C
O
D

7
Conceptos

Artículo 27. El nivel de vida


“Tienes derecho a un nivel de vida adecuado para tu desarrollo físico, mental,
espiritual, moral y social. Tus padres son los responsables de que tengas lo necesario

R
para vivir de una forma digna (en especial vivienda, nutrición y vestido). Si ellos no
pueden proporcionártelo las autoridades deben ayudarlos”.

O
Convención Sobre Los Derechos Del Niño.

AD
1. ¿Cómo nos aproximamos al desarrollo de los
niños, niñas y adolescentes?

R
El desarrollo se refiere a todos los procesos de cambio y estabilidad que atraviesan

R
los niños, niñas y adolescentes, específicamente en las dimensiones: físico,
cognoscitivo y psicosocial. Estos dominios son interdependientes y relevantes durante
toda la vida (Papalia 2009).
BO
El dominio físico
TO

Incluye el crecimiento del cuerpo, el cerebro, las habilidades sensoriales, las


habilidades motoras y la salud. Una dieta bien balanceada, un buen nivel de salubridad
y comodidad habitacional son factores que promueven un adecuado desarrollo físico,
químico y biológico. Estos cuidados se requieren desde el momento de gestación y deben
EN

garantizarse a lo largo de toda la vida para la correcta formación y funcionamiento del


organismo y el cerebro que condicionan la aparición de algunas capacidades motrices y
cognitivas (Papalia, 2009).
M
U
C
O
D

8
El dominio cognoscitivo

Se refiere a los cambios o estabilidad en funciones cognitivas básicas y superiores


como la atención, la memoria, el lenguaje y el pensamiento. Estas etapas varían
acorde a factores biológicos y ambientales específicos y dependen de cada persona
y de su experiencia de vida. La primera de las etapas está guiada por la actividad
sensoriomotora, donde se experimenta el mundo mediante los sentidos y las

R
acciones. Durante este periodo no se comprende que las cosas existen aún
cuando no podamos verlas (0-2 años). La segunda es la etapa preoperacional (2-6

O
años), aprendemos a través de la representación de las cosas mediante palabras e
imágenes, pero no hay razonamiento lógico. De los 7 a los 11 años, se dan las

AD
operaciones concretas, se hacen actividades mentales de razonamiento lógico
acerca de sucesos específicos como las analogías. Aproximadamente a los 11 años
se dan las operaciones formales, caracterizadas por el pensamiento abstracto, que
incluye la capacidad para prever y planear, así como para resolver diversos

R
problemas lógicos usando nuestra imaginación (Papalia, 2009).

R
El dominio psicosocial
BO
Se encuentran todos aquellos cambios o estabilidad en las emociones,
personalidad y relaciones sociales. Algunos factores de desarrollo asociados a
este dominio, son el entendimiento de las normas y valores de la sociedad que se
habita, así como el desarrollo de recursos para responder y adaptarse a las distintas
TO

demandas del ambiente.

Otro factor central es la formación del autoconcepto, que es la imagen que se tiene
de las propias capacidades y características, en la que se incorpora paulatinamente
EN

la comprensión de cómo nos ven los demás. La riqueza de un ambiente de


interacción cálido, de afecto, acogedor y que inspira confianza impacta
directamente los dominios físicos y cognoscitivos dando como resultado un
M

desarrollo óptimo y sano ( Papalia, 2009).


U
C
O
D

9
2. ¿Qué factores influyen en el desarrollo?

El desarrollo se ve influenciado por

R
factores hereditarios y
experienciales. Los primeros se

O
trasmiten a través de los genes.
Mientras que, los factores

AD
experienciales se desarrollan en un
contexto social desde el inicio de la
vida, siendo influenciados por los

R
núcleos inmediatos como la familia
y la comunidad los cuales

R
transmiten valores y costumbres
BO (Papalia, 2009).

Así mismo, cada niño, niña y


adolescente construye su identidad
y se proyecta al mundo desde
su propia interpretación de las
TO

experiencias de su vida.

Los momentos significativos o


EN

cambios de estado (turning point), son


eventos que implican cambios
profundos, marcan etapas e
interrumpen una trayectoria vital.
M

La transformación que estos


provocan sobre el sujeto puede
U

ser positiva o negativa, y esto


dependerá en gran parte del
C

significado que la persona le


asig n e a l a s i t u a c i ón, el
O

momento de vida en que


ocurren y de las estrategias
D

de afrontamiento y recursos
externos como las redes de
apoyo social que disponga la
persona (Elder, 2001; Blanco
2002).

10
Etapa del curso Características principales
de vida

Cambios físicos:

Al inicio de este rango de edad la alimentación es un

R
acto emocional además de físico, dado que fortalece los
vínculos con sus padres, madres o cuidadores. Es importante

O
tener en cuenta que en las edades iniciales los niños y niñas
presentan cambios en los patrones del sueño mientras logran

AD
estabilizar rutinas. Adicionalmente en esta etapa se desarrollan
habilidades motoras básicas como agarrar, gatear y caminar.
Las cuales son determinantes en aspectos claves de su
crecimiento, como caminar, correr, el crecimiento cerebral, el

R
control de esfínteres, entre otras (Papalia, 2009).

R
Cognoscitivos:
BO
Según la Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget, los niños y niñas
Etapa en esta edad adquieren conocimiento de los sentidos y el
0 - 5 años movimiento corporal. Por medio del juego, la observación, la
manipulación y experimentación con objetos y situaciones
TO

diversas.

Psicosociales:
EN

Esta etapa es crucial para fortalecer, en términos de las


relaciones con los demás, la comunicación, la capacidad
interactiva y la construcción de las normas. En las interacciones
M

con el mundo que los rodea, los niños y niñas manifiestan


interés por conocer diferentes objetos y aprenden a establecer
U

relaciones causales. Por último, las relaciones consigo mismo, en


esta edad fortalecen la identidad, la autoestima y el manejo
C

corporal (Fundación Saldarriaga Concha, 2015).


O

Cambios físicos:
D

Los niños y niñas usualmente en esta edad gozan de buen


apetito para mantener su crecimiento y actividad. El desarrollo
Etapa
de la dentición, es otro aspecto, para destacar pues los dientes
6-12 años primarios se han caído y son sustituidos por los permanentes. A
nivel motor se presentan progresos significativos en relación con
la fuerza, agilidad, rapidez, resistencia, flexibilidad y coordinación.
De otro lado, el ritmo del crecimiento se muestra más pausado y

11
hacia el final de este rango de edad se inicia el periodo conocido
como el 'estirón' en el cual los ligamentos y tendones se estiran
ocasionando algunas veces dolor en las extremidades,
particularmente en piernas, rodillas y pies.

Cognoscitivos:

R
Siguiendo con las etapas de desarrollo propuestas por Piaget, en
esta edad, los niños y las niñas aprenden a realizar operaciones

O
concretas y desarrollan el pensamiento lógico, que es necesario
para clasificar las cosas, identificar propiedades, establecer

AD
Etapa categorías, comprender conceptos matemáticos como los
6-12 años números, áreas y volúmenes, entre otros. En general los
niños y las niñas utilizan toda esta información para resolver

R
preguntas y problemas.

R
Psicosociales:
BO
En esta etapa los niños y las niñas son más sensibles para
reconocer y gestionar sus propios sentimientos y los de los
demás. Aparecen los primeros esquemas de identificación y
diferenciación en relación con la familia, pares y personas
TO

significativas. Adicionalmente, adquieren vital importancia los


amigos, con los cuales comparten interés, opiniones y juegos.
EN

Cambios físicos:

En este rango de edades se destacan las transformaciones físicas


y cambios hormonales tales como: crecimiento del vello púbico, en
M

axila, labio y barbilla tanto en las niñas como en los niños. Cambios
hormonales que se ven reflejados en la voz, en el tamaño de los
U

genitales, crecimiento de los senos y el comienzo de los periodos


Etapa menstruales (aunque puede presentarse de manera previa a
C

12 - 18 años esta etapa).


O

Cognoscitivos:
D

Entre los 12 y 18 años, según Piaget, se fortalece la capacidad para


realizar operaciones formales como pensar de manera abstracta,
utilizar la lógica deductiva e inductiva y analizar fenómenos
complejos en términos de causa-efecto.

12
Psicosociales:

En esta etapa los y las adolescentes se caracterizan por mayores


deseos de experimentación, exploración y búsqueda del placer.
De igual manera, se destaca la influencia de grupos sociales,
Etapa culturales, tecnologías de información y comunicaciones, así

R
12 - 18 años como, la configuración de la identidad y orientaciones y
preferencias sexuales.

O
Por otra parte, los y las adolescentes demandan mayor

AD
independencia y autonomía. Adicionalmente cuestionan las
normas, reglas y acuerdos al interior del hogar, lo que en ocasiones
genera tensiones con los integrantes de la familia.

R
Manual Técnico Escala de Valoración Cualitativa del Desarrollo Infantil ICBF. Dirección de Primera Infancia.

R
Disponible en https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/manual_tecnico_escal_de_valoracion_
cualitativa.pdf BO
TO
EN
M
U
C
O
D

13
Otras características de los integrantes de la familia

A lo largo de estas etapas y la historia de vida de


las familias es natural que se produzcan conflictos

R
de diversa naturaleza, cuyo origen se encuentra en
la comunicación, cambios estructurales, problemas Dinámicas de adaptación

O
para adaptarse a los cambios del curso de vida, crisis
económicas, distribución inadecuada de roles, luchas

AD
de poder, entre otros.

Recordemos que las personas y las familias van


pasando por varios procesos de transición, que abren Cambios estructurales

R
ventanas de oportunidades para el óptimo desarrollo. Por
eso es importante reconocer las necesidades de

R
sus integrantes para poder afrontar los retos
propios de manera constructiva, que mantenga la
BO
protección y cuidado entre el núcleo familiar
(Delgado et al., 2012). Dinámicas de adaptación
a los cambios de vida
TO

Desde un punto de vista del curso de vida, el


EN

desarrollo de la familia se basa en la trayectoria y la


Crisis económicas
transformación de la vida de los integrantes,
reconociendo en ellos la incidencia de múltiples
factores culturales, políticos, sociales, biológicos y
M

psicológicos (Ministerio de Salud, 2017). Las


diferentes etapas del curso de vida están
U

Distribución relacionadas entre ellas y el desarrollo no sucede


inadecuada de roles de manera lineal, sino que la familia transita por
C

varias transformaciones que comprenden las


diversas dinámicas de cada integrante, por lo
O

tanto se hace un abordaje transversal a las


situaciones y estados del desarrollo de todos los
D

integrantes de la familia. “El proceso que se vive a lo


largo de la vida puede variar y cambiar de dirección,
Luchas de poder grado y proporción” (Martínez, 2009; en Min Salud,
2017).

14
Para resumir es importante saber que:

Todos aprendemos de una forma diferente.

Cada ser humano crece y se desarrolla a un ritmo


distinto.

R
Cada persona es partícipe de su propio desarrollo. A

O
medida que crecemos, progresivamente logramos
mayor autonomía y responsabilidad sobre

AD
nuestro proceso de desarrollo.

Nuestro proceso de crecimiento está interrelacionado


con el proceso de quienes nos rodean, así como de

R
los ambientes que habitamos.

R
Autocuidado y cuidado mutuo: rol parental del cuidador
BO
Al cuidado de sí mismo se le llama autocuidado. Cuidar de sí mismo implica reconocer
que cada persona es el responsable principal de su cuidado. Autocuidarse no
significa dejar de cuidar de otros, significa una oportunidad de cuidar mejor, ya que se
reconocen las propias limitaciones y se acepta toda la ayuda posible.
TO

Una de las tareas más importantes de los padres, madres y cuidadores, es cuidar de sí
mismos, lo cual es frecuentemente olvidado. El autocuidado es la actividad mediante
EN

la cual los padres, madres y cuidadores aplican para sí mismos, rutinas de cuidado
y protección. La salud física y emocional de los cuidadores es tan importante para
el bienestar de ellos, como para el de los niños, niñas, adolescentes o integrante con
discapacidad que cuidan. El primer requisito para ser una buena o buen cuidador, es
M

ser capaz de cuidar de sí.


U

Todos tenemos distintas necesidades físicas, emocionales, cognitivas y sociales que


debemos identificar y reconocer, para encontrar la manera de satisfacerlas y generar
C

bienestar en el plano individual y familiar. Cuando los padres o cuidadores principales


no logran satisfacer sus necesidades personales, la experiencia psicológica del estrés
O

tiene impactos negativos en la salud de los niños, niñas y adolescentes. Ser padres y
madres no sólo depende de cómo está compuesta la familia sino también de las
D

actitudes y forma de relacionarse entre padres, madres y/o cuidadores y los niños,
niñas y adolescentes.

El enfoque de cuidado centrado en la familia (Kuo et al, 2012), promueve relaciones


entre los adultos de la familia y los niños, niñas y adolescentes basadas en la
participación de todos los integrantes, en la toma de decisiones relacionadas al cuidado
y a la salud mental de todos. Las familias se convierten en colaboradores y expertos
en el cuidado de sí y de sus integrantes, basándose en estos principios:

15
1. Compartir información apropiada e imparcial: consiste en motivar la curiosidad de los
niños, niñas y adolescentes y resolver algunas de sus inquietudes con información
apropiada para su edad y se transmite de forma objetiva. Algunos ejemplos son:
informar algunos procesos familiares, notificar cuando hay alguna enfermedad y hacerlo de
manera asertiva, realizar procesos de psicoeducación sobre temáticas como la sexualidad
y el consumo de sustancias psicoactivas, entre otras.

R
O
2. Respetar y honrar las diferencias, preferencias y habilidades de los integrantes: se basa
en aceptar las particularidades de cada integrante, valorando su manera única de ver la

AD
vida y de expresarse a través del desarrollo de su personalidad. Un ejemplo sucede en
la adolescencia, cuando los niños, niñas y adolescentes experimentan con su
apariencia, como una manera de hallar su identidad. Si bien hay límites respecto a
esto, lo ideal es promover el libre desarrollo de la personalidad, valorando al otro y

R
sin imposiciones.

R
BO
3. Alentar y apoyar la participación de todos mediante la colaboración: en la toma de
decisiones en la familia, es recomendable incluir a todos los integrantes involucrados y
llegar democráticamente a acuerdos. Escuchar las opiniones y darle voz a cada integrante,
fomenta el sentido de solidaridad y cooperación entre la familia.
TO
EN
M
U
C
O
D

16
4. Negociación de los roles y de las
responsabilidades: se relaciona con la
distribución equitativa de tareas y la
asignación de roles y responsabilidades a cada
integrante de la familia. Un ejemplo es
el cuidado de los más pequeños que

R
debe estar al cuidado de los padres, sin
embargo, la socialización con los hermanos y

O
hermanas también favorece el desarrollo de
los niños y niñas, así como, promueve un

AD
sentido de responsabilidad por parte de todos los
integrantes.

R
R
5. Las prácticas de cuidado se ajustan a las
necesidades de cada uno de los integrantes de
BO
la familia de acuerdo al curso de vida. Es decir,
que la forma de satisfacer las necesidades de
un bebé, no son las mismas de un
adolescente y es necesario que todos los
TO

integrantes de la familia sean sensibles a


esto. Por ejemplo: una práctica de cuidado es
brindar información de protección personal
EN

como prevención al abuso sexual. Esto se hace


de manera diferente cuando se trata de un niño
menor de 6 años, a cuando se aborda con un
adolescente.
M

Ayudar a la familia a poner en práctica estos


U

principios, da como resultado una mayor


adaptación de los niños, niñas y adolescentes.
C

En los cuidadores, padres y madres genera una


O

reducción de los niveles de ansiedad,


disminuye riesgos de depresión y aumenta
D

los niveles de satisfacción personal en sus


roles de cuidado. Dado el énfasis que se hace
en las necesidades y fortalezas de la familia, se
reconoce que el enfoque de cuidado
centrado en la familia, trae como
consecuencia el empoderamiento de todos
los integrantes de la familia en las dinámicas
del cuidado.

17
D
O Decálogo del autocuidado y cuidado del otro
C
U
M
EN

18
TO
BO
R
R
AD
O
R
Beneficios de cuidar de sí mismo

Para los padres, madres y cuidadores:

Mejor respuesta al estrés y a la presión diaria.

Mantenimiento o recuperación de la salud.

R
Mayor capacidad para tomar decisiones.

O
Bienestar emocional y disminución de problemas

AD
psicológicos.

Mayor vitalidad para realizar actividades cotidianas.

R
Para los niños, niñas y adolescentes:

R
Apropiación de las normas y acuerdos al interior
de la familia. BO
Fortalecimiento de las relaciones con sus padres,
madres y cuidadores.
TO

Mayor comprensión de las realidades de sus


padres, madres y cuidadores.

Promover un sentido de responsabilidad y


EN

autonomía.

Objetivos
M
U

a. Brindar estrategias para el reconocimiento de las necesidades personales y del otro en


las dinámicas de empoderamiento personal y familiar.
C

b. Brindar herramientas a los padres, madres y demás integrantes para su


O

empoderamiento como cuidadores de niños, niñas y adolescentes.


D

Resultados

a. La familia reconoce la importancia de las prácticas de autocuidado.

b. La familia alcanza un nivel mayor de comprensión de las necesidades de los niños,


niñas y adolescentes según su etapa de curso de vida.

19
Metodología

Esta visita en domicilio se desarrollará a través de cuatro (4) momentos:

Momento 1.
Comenzará con una actividad rompehielo que busca la activación

R
física de los integrantes de la familia, mientras presenta el tema central

O
de esta sesión con una actividad lúdica. Utilizará 20 minutos para
desarrollar estas tareas.

AD
20 minutos.

Momento 2.
En la fase de psicoeducación se tendrán 20 minutos para explicar a los

R
integrantes de la familia ¿cuáles son los dominios del desarrollo de las
personas?. Esto con el fin de identificar y ayudarles a comprender

R
que cada una de estas etapas tiene unas características específicas.
BO 20 minutos.

Momento 3.
Se desarrolla una actividad para identificar las necesidades específicas
del desarrollo humano, la cual permitirá evidenciar las
TO

particularidades de cada integrante de la familia. Para este momento se


proponé 10 minutos.

La segunda actividad, está diseñada para identificar y orientar a los


EN

participantes sobre las formas de satisfacer las necesidades de los


niños, niñas y adolescentes, en los diferentes dominios del desarrollo, a
partir de las dinámicas de cuidado específicas de cada etapa (0-6
años, 7-12 años y de 12-17 años). Se emplearán 30 minutos para esto.
M

40 minutos.
U

Momento 4.
Es el cierre de la sesión y el momento para que los
C

participantes compartan sus aprendizajes y compromisos. Tardará 20


minutos en total.
O

20 minutos.
D

Es importante tener presente los principios pedagógicos y metodológicos en el proceso


de acompañamiento a las familias: 1. Propiciar el diálogo de saberes, que implica
partir del contexto, las experiencias previas y el sentir de cada miembro de la
familia; 2. La participación y la construcción colectiva, a través de actividades y
preguntas que incluyan no sólo a las y los cuidadores sino también a niños, niñas
y adolescentes. 3. El fortalecimiento de la capacidad de soñar y pensar otros
escenarios posibles como familia.

20
Actividades

A continuación, encontrará las instrucciones para el desarrollo de la visita domiciliaria. Es


importante que sea sensible a las necesidades de la familia que participará en esta
sesión. Le recomendamos que previo a ella, tenga en cuenta las particularidades, fortalezas y

R
estilos de aprendizaje o socialización de la familia que participará en este espacio.

O
Si considera que es necesario hacer alguna adaptación a las actividades, con base en lo
observado, puede acudir a sus propios recursos, como la creatividad y habilidades o

AD
ideas para realizar las modificaciones pertinentes, siempre en concordancia con el
objetivo de la sesión y los principios metodológicos de Mi Familia.

Igualmente cuenta con la Guía de orientaciones metodológicas de Mi Familia en la

R
que se encuentran algunas recomendaciones generales para el manejo de situaciones
especiales o posibles retos que puedan surgir.

R
¡Disfrute la sesión!
BO
TO
EN
M
U
C
O
D

21
Rompehielos

Momento
Es importante que antes de iniciar esta visita domiciliaria con la familia, se
haga un breve resumen de lo que ocurrió en la visita inicial. Destine unos
minutos para escuchar las preguntas o comentarios que tengan los
integrantes de la familia sobre lo que ocurrió en la sesión anterior.

R
Adicionalmente diligencie el Plan de Acompañamiento Familiar
acordando con la familia las fechas y los mejores horarios para las visitas.

O
Escriba los acuerdos en el formato y pídale a la familia que complete el
cuadro de plan que se encuentra en el Plan Familiar.

AD
Nuestro tesoro

R
R
Materiales
BO
Bombas inflables y marcador permanente.
Duración: 20
Instrucciones
minutos
TO

1. Infl e una bomba a su máxima capacidad yhágale un nudo


.

2. La bomba va a representar un tesoro familiar en el que cada miembro va escribir lo


que más valora o lo que más le gusta de sí mismos. Si algún integrante de la familia tiene
EN

dificultades para escribir o para encontrar algo positivo de sí mismo, ofrezca su ayuda. S i
la familia lo desea puede decorar la bomba.
M

3. A continuación, los integrantes de la familia deben pasarse la bomba entre ellos


siguiendo estas instrucciones:
U

El reto es no dejarla caer.


C

Solo pueden usar la parte del cuerpo que les indique o que ellos mismos definan.
Por ejemplo: Solo pueden usar la cabeza, solo pueden usar el codo, etc.
O

Cada vez que un integrante de la familia toque la bomba con la parte del cuerpo
que corresponde debe decir una de las palabras escritas en la bomba.
D

Cambie eventualmente la parte del cuerpo con la que pueden pasarse la bomba.

Luego de realizar la actividad, se genera un espacio reflexivo, para lo cual se les


pregunta a la familia: ¿cómo se sintieron? ¿qué fue lo más difícil de la actividad? e
invite a los participantes a que lean una vez más el tesoro familiar que hay en la
bomba y lo que significa para ellos como familia.

22
La reflexión puede orientarse en torno a todos los recursos que tienen los integrantes
de la familia.

Psicoeducación

Momento
Desde el autocuidado

R
O
Materiales

AD
Anexo 1. Infografía cultivándonos desde el autocuidado;
rol parental acorde con las necesidades en las distintas
Duración: 20 etapas del desarrollo.
minutos

R
La infografía es útil para comunicar a la familia de manera visual, la información relacionada

R
a la temática central de la visita domiciliaria. A través de la ilustración, los integrantes
de la familia podrán identificar, comprender y reconocer los conceptos principales. El
BO
objetivo es explicar que hay unas necesidades fundamentales que responden a unos
dominios de desarrollo, en distintos periodos del ciclo vital.

Instrucciones
TO

1. Invite a la familia a que se ubiquen de manera que puedan observar la hoja de la


infografía y solicítales que describan lo que ven en la imagen.
EN

2. Explique a través de la imagen ¿qué es el desarrollo? y ¿cuáles son los principales


dominios?. Utilice la información descrita en el apartado de los contenidos para esto.

3. Motive la participación de los integrantes con preguntas orientadoras basadas en el


M

enfoque de curso de vida.


U

Cuando estamos creciendo ¿crees que todos aprendemos de la misma forma? ¿o


C

todos necesitamos lo mismo para crecer, aprender?


O

¿Cómo influye la familia en el crecimiento de una persona?

¿Las familias de hoy, son iguales a las familias de generaciones atrás?


D

¿Todas las familias son iguales?

¿Cómo cuidas de ti mismo?

4. Antes que cada integrante de la familia complete su círculo de autocuidado, explique a


la familia cada uno de los dominios de desarrollo y los 'cultivos' que lo componen.

23
Actividades centrales

Momento
Mi territorio Actividad 1

Materiales

R
Formato autocuidado que se encuentra en la cartilla del
Plan Familiar y lapiceros.

O
Duración: 15
minutos Intencionalidad

AD
Se busca que la familia apropie las prácticas de
autocuidado que promueven el bienestar propio y

R
consecuentemente el de quienes los rodean.

R
Instrucciones
BO
1. Pidale a cada uno de los integrantes que seleccione uno de los círculos de
autocuidado y lo marque con su nombre. Si observa que necesitan ayuda, ofrezca apoyo.
Para continuar con la actividad, se sugiere usar la metáfora de los cultivos.
TO

2. Los círculos están compuestos por varios cultivos (ejes descritos). Cada persona va a
puntuar qué tanto tiene de cada cultivo en su vida según esta escala: 1 es muy poco, 2
es poco, 3 es más o menos, 4 es suficiente y 5 abundante. Recuerde que no hay
EN

respuestas correctas o incorrectas, sino que se trata de explorar lo que cada integrante
de la familia percibe de su vida.
M

Dominio del Cultivo


desarrollo
U

Actividad física: es la acción y el resultado de ejercitarse por


medio de la actividad física o movimiento del cuerpo.
C
O

Sueño: es la capacidad de descanso del cuerpo que se refleja


en la cantidad de horas que dedica al sueño y calidad del mismo.
D

Físico Alimentación: los hábitos adecuados de alimentación acorde


a las necesidades nutricionales de la persona, incluyen rutinas
adecuadasde alimentación y el consumo de alimentos apropiados
para el nivel de desarrollo.

Higiene: es el estado de limpieza y aseo del cuerpo que permite la


conservación de la salud física y la prevención de la enfermedad.

24
Actividades de aprendizaje: se trata de toda acción o
Cognoscitivo actividad que promueva la adquisición de conocimientos,
habilidades y actitudes mediante el estudio o práctica.

R
Autonomía: es la capacidad personal para tomar decisiones
por su cuenta según su criterio.

O
Diversión: es el disfrute de actividades enfocadas en la

AD
Psicosocial
promoción del bienestar y el placer.

Paz interior: sentimiento de tranquilidad frente a sí mismo y a los

R
demás.

R
3. Cada persona cuando identifique qué tanto tiene de los diferentes cultivos, deberá
BO
unir los puntos para descubrir el resultado. Cada integrante podrá presentar a los
demás los resultados de su círculo, sí así lo desea.

4. Invite a los integrantes de la familia a reflexionar sobre la figura final de cada


TO

integrante. Para esto se sugieren las siguientes preguntas orientadoras:

¿Cuáles son los cultivos que más abundancia tienen?


EN

¿Cuáles necesitan nutrir?

¿Cómo pueden nutrir sus propios cultivos?


M

¿Cómo pueden ayudar en el cultivo de los otros?


U
C
O
D

25
El vivero Actividad 2

Materiales

Anexo 3. Soy una planta que crece feliz y


Anexo 4. Estrategias de atención de necesidades.

R
Duración: 40 Intencionalidad

O
minutos
Comprensión de las prácticas de cuidado acorde a las

AD
necesidades de los niños, niñas y adolescentes presentes
en distintos momentos de su desarrollo.

Instrucciones

R
1. En esta actividad se va a usar una metáfora que permitirá hacer una relación entre los

R
dominios del desarrollo humano que hemos venido trabajando y el curso de vida. Se trata
de reflexionar sobre las necesidades particulares que tienen los niños y las niñas según el
BO
grupo de edad, usando como metáfora las plantas.

2. Presente la actividad diciendo que la familia va a 'visitar' un vivero en el que encontrarán


diferentes tipos de plantas con distintas etapas de crecimiento. Para comenzar la visita, cada
integrante debe escoger un rol a desempeñar durante el ejercicio:
TO

La semilla o planta que recibe cuidado. Definan un rol por cada niño o niña de la familia
entre 0 y 6 años, otro para los de 6 a 12 y otro para los de 12 a 17.
EN

El jardinero quien tiene los conocimientos prácticos para cuidar de la planta.

El botánico quien es el especialista acerca de las necesidades de cada planta.


M

3. Miren la ilustración del anexo 3 (que se encuentra en la cartilla del Plan Familiar entregada
U

a la familia). Como verán hay tres ilustraciones que corresponden a tres grupos de edad:
C

a. Una semilla para niña/os de 0 a 6 años,


O

b. Un retoño para niñas y niños de 6 a 12 años y,


D

c. Una planta en crecimiento para adolescentes de 12 a 17 años.

Seleccionen la ilustración de acuerdo con los niños y niñas que integran ese hogar. Si hay
niños, niñas y adolescentes en los diferentes grupos de edad deben hacer el ejercicio
primero con el grupo de 0 a 6 años y repetirlo con los otros grupos de edad. La idea es que
la familia reflexione sobre como cambian las necesidades de acuerdo con los diferentes
momentos de la vida.

26
4. Pídale a la persona que representa la planta que le ponga voz, puede hacerla como él o
ella lo prefiera y dígale que por favor se describa a sí misma y lea cuáles son sus
necesidades como planta en cada uno de los dominios. Las necesidades están escritas en
las nubes de la ilustración. Recuerde que si hay niños en otros grupos de edad el ejercicio se
debe hacer con la ilustración correspondiente, para ello puede ser útil cambiar los roles.

R
5. Una vez que cada planta ha dicho cuáles son sus necesidades, pregúntele al jardinero o
jardinera ¿cómo hace la familia para satisfacer esas necesidades? e invite a la familia a que lo

O
escriba en los renglones de la ilustración del Plan Familiar.

AD
Dado que los roles los elige la familia, puede ser que un niño o niña tenga el rol de jardinero,
en cuyo caso será el o ella quien desde su perspectiva diga como se satisfacen las
necesidades de los niños, niñas y adolescentes de la familia.

R
6. Con este paso se identifican las acciones, tareas o actividades que actualmente está

R
haciendo en la familia, las que podrían hacer y que por diversas razones no están haciendo.
Para esto, van a consultar con el botánico, preguntándole ¿qué otros cuidados podrían tener
BO
en la familia para garantizar que las necesidades se satisfacen? Esto busca ampliar las
opciones de la familia para satisfacer las necesidades.

Busque que todos apoyen al botánico en la búsqueda de nuevas acciones para las
necesidades, especialmente los niños y las niñas. Identifique los nuevos elementos que la
TO

familia podría hacer a partir de ahora y pídales que lo dejen como compromiso de la
sesión sí están todos de acuerdo y lo consignen en su cartilla del plan familiar. Haga
seguimiento periódico a esos compromisos.
EN
M
U
C
O
D

27
Cierre

Momento
La bomba en la cobija (Munns, 2012)

Materiales

La bomba del inicio de sesión y una manta, cobija

R
o toalla. Cartilla del Plan familiar.
Duración: 20

O
minutos

AD
Instrucciones

1. Todos los participantes sostienen la manta en conjunto. La manta representa el territorio

R
familiar que es construido y sostenido por todos.

R
2. Coloque la bomba en el centro y el reto es mantener la bomba en el aire sin que se
caiga de la manta. BO
3. Mientras realizan la actividad, se pueden hacer comentarios que refuercen el trabajo en
equipo resaltando la importancia de cuidar lo que es valioso para todos a partir de lo que
cada integrante de la familia aportó en el ejercicio.
TO

Al finalizar la a ctividad, resalte l as fortalezas y pregunte por los retos q ue encontraron


frente a los temas abordados.
EN

4. Para terminar pídales que en la hoja de aprendizajes y compromisos de la


sesión Cultivándonos desde el autocuidado, que tienen en su cartilla del Plan Familiar
consignen los principales aprendizajes de esta visita domiciliaria.
M

Para esto utilice las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron en la visita? ¿cuáles son los
compromisos al interior de la familia sobre esta sesión? ¿qué actividades desarrollarán en
U

términos de autocuidado y cuidado en sus actividades diarias?, la experiencia del


día de hoy, ¿invita a revisar algo en torno a...?.
C

Asegúrese que las respuestas (aprendizajes y compromisos) queden escritas en la


O

hoja correspondiente de la cartilla del Plan Familiar y recuerde retomar estos


aprendizajes y compromisos en la próxima visita.
D

28
Recursos sugeridos para el acompañamiento

Capítulo 5 desarrollo evolutivo.


https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03SubSec/des
proteccionfamilia1.pdf

Por qué es tan importante cómo miras a tu hijo. Álex Rovira, escritor y divulgador

R
https://www.youtube.com/watch?v=8T-Cywj0j8U

O
Quiero otra mamá

AD
https://www.youtube.com/watch?v=0z4dhbyTqj4

Y qué dicen tus hijos de ti ?


https://www.youtube.com/watch?v=yGDzxD723Y4

R
Qué es importante para ti?

R
https://www.youtube.com/watch?v=H-H0xdZDsdo

Y qué dice una madre?


BO
https://www.youtube.com/watch?v=TPJB8uA4y1c
TO
EN
M
U
C
O
D

29
Referencias

Blanco, M. (2011) El enfoque del curso de vida: Orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana
de Población. 5(8): Enero- Junio.

Blanco, M. & Pacheco, E. (2003) Trabajo y familia desde el enfoque del curso de vida: dos
subcohortes de mujeres mexicanas. Pap. poblac vol.9 no.38 Toluca oct./dic.

R
O
Delgado, O., Hidalgo, V., Martín, D., Parra, Á., Ríos, M., & Vallejo, R. (2012). Programa de
apoyo a madres y padres de adolescentes. Retrieved from http://www.juntadeandalucia.
es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_3_c_1_vida_sana/adolescencia/

AD
programa_madres_padres_adolescentes.

DNP. (Noviembre de 2015). Tipologías de Familias en Colombia: Evolución 1993-2014.

R
Documento de Trabajo No. 2016-1. Observatorio de Políticas de las Familias -OPF. Bogotá,
D.C., Colombia.

R
Gobierno de Navarra, (S.f.) departamento de bienestar social, deporte y juventud: La
BO
protección infantil: El papel de la familia.

Kuo, D. Houtrow, A. Arango, P, Kuhlthau, K & Simmons, J. (2012) Family-Centered Care:


Current Applications and Future Directions in Pediatric Health Care. Maternal and Child
Health Journal February 2012, Volume 16, Issue 2, pp 297–305.
TO

Ministerio de Salud (2017) Política Pública Nacional de apoyo y fortalecimiento a las


familias. Gobierno de Colombia.
EN

Munns, E. (2012) Terajuego: terapia de juego para fortalecer el apego. En Shaefer, C.E.
Fundamentos en terapia de juego. (pp: 275-296). México: Manual Moderno.
M

Papalia, D. Et al. (2009). Psicología del desarrollo. Mc Graw Hill/Interamericana editores.


U

Rasmussen, F. (19
) Mothers’ Benefit of a Self-Care Booklet and a Self-Care Educational
9
8
Session at Child Health Centres. Social Science & Medicine; Oxford. Tomo 29, No. 2.
C

Sasikala, S; Nithy, C. (2016) Parental Bonding, Peer Attachment and Psychological Well-being
O

among Adolescents: A Mediation Analysis. Journal of Psychosocial Research; New Delhi


Tomo 11, N.º 1, (Jan-Jun 2016): 21-31.
D

30
5 Anexos

Anexo 1

Cultivándonos desde el autocuidado

R
O
DESARROLLO HUMANO

AD
Son todos los procesos de cambio
y estabilidad por los que las personas
atravesamos a lo largo de la vida.

R
R
BO
DOMINIO DOMINIO
PSICOSOCIAL FÍSICO
TO

DOMINIO
Se refiere a los cambios COGNOSCITIVO Se refiere al crecimiento
EN

en las emociones, del cuerpo y el cerebro.


personalidad y relaciones Su adecuada formación
sociales. Se trata de los cambios condicionan la aparición de
en la manera como las capacidades motrices y
M

aprendemos y en funciones cognitivas.


cognitivas como la atención,
la memoria, el lenguaje y el
U

pensamiento.
C

Aprendizajes
O
D

31
Anexo 1

El desarrollo nunca se Mientras unos crecen


Todos aprendemos de detiene, aprendemos como niños, niñas y
una forma diferente. durante toda la vida. adolescentes otros crecen

R
como padres y cuidadores.

O
AD
R
R
BO
TO

Cada persona crece Cada uno es partícipe


a un ritmo distinto. de su desarrollo
EN

Las necesidades cambian a medida que se da el crecimiento por tanto


es importante que se adapten estrategias de cuidado en ese sentido.
M

Autocuidado
U

Si podemos cuidar de nosotros mismos, es más sencillo cuidar de otros. Es bueno que
las prácticas de cuidado se ajusten a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes
C

y demás integrantes de la familia, teniendo en cuenta:


O

2. El momento de desarrollo
D

1. Los dominios del desarrollo.


en que se encuentran. (ej. la
(físico, cognoscitivo y psicosocial).
infancia, la adultez o cuando se
es adulto mayor).

32
Anexo 2

Hoja de registro autocuidado

Mi territorio.

R
En la cartilla del Plan Familiar se encuentra una gráfica para cada uno de los

O
integrantes de la familia, de manera, que cada uno de ellos pueda hacer su propia
valoración, en caso que las gráficas no alcancen, es importante que cada integrante

AD
lo haga con un color diferente.

Este terreno le pertenece a:

R
5 5 Acti
a v
omí Apr idad

R
ton end es
Au iza de
BO je
4 4

3 3
TO
n
rsió

Sue
2 2
Dive

ño
EN

1 1

5 4 3 2 1 1 2 3 4 5
M

1 1
1 1
U

2 2
ón
C
Paz

ci

2 2
nta

3 3
O inte

me
rio

Ali

4 4
D

3 3
r

5 5
4 4
ic a
Hig d fí s
ien a
e vid
5 5 Acti

33
Anexo 3

Soy una planta que crece feliz

R
O
AD
R
R
BO
TO
EN
M
U
C

Aprendizajes
O
D

34
Socio-emocional Anexo 4
D
1. Disponibilidad de atención por
parte del cuidador.
O Estrategias de atención
2. Jugar a partir de actividades que de necesidades
incluyan estimulación visual y táctil,
C
por ejemplo: Juguetes con sonidos, 0 - 6 años
móviles, sonajeros.
U
3. Reflejar los estados emocionales
que identifique en el niño y comunicar
estados emocionales propios.
M
EN
Cognitivo

35
TO
1.Realizar actividades como contar cuentos, leerles,
cantarles.
2. Usar tono de voz agradable y pausado.
BO
Físico 3. El mensaje debe ser corto y preciso.
4. Se coherente entre las palabras y las acciones: “No
R
diga mentiras… Pero si llaman del banco diga que no
1. Rutinas: Horarios y actividades fijas
estoy”.
de alimentación, sueño e higiene.
2. Lugares fijos para las cosas.
R
5. Para explicar algo, en lo posible ejemplificar usando
el objeto del que se habla. E.j: reloj, cuando esta mano
3. Ambiente agradable y tranquilo
este....
(control de ruidos, luz, temperatura y
6. Al enseñar, empezamos por hacer una demostración,
AD
ventilación).
ej. Haz primero la acción o utiliza su juguete favorito
4. Mitigar los riesgos ambientales:
para dar el ejemplo.
toma corrientes, puntas, filos etc.
O
7. Enseñar a través de modelos para que el niño copie,
imite y reproduzca.
R
Socio-emocional Anexo 4
D
1. Buscar espacios de encuentros con pares.
2. Monitorear sin invadir privacidad del niño.
O Estrategias de atención
3. Respetar y explorar actitudes de rechazo en el niño. de necesidades
4. Fortalecer los vínculos frente a referentes positivos.
C
5. Aclarar qué actividades son de espacio íntimo y público. 7 - 12 años
6. Dile explícitamente qué es adecuado e inadecuado (bien y
mal, centrándose en lo bueno).
U
7. Especificar de forma clara cuáles son las normas de cada
M
espacio (casa, calle, colegio, parque, casas de amigos).
8. Expresarle que puede recurrir al cuidador cuando lo necesite
(no se sienta seguro con otras personas).
EN

36
TO
Físico
Cognitivo
1. Fomentar el contacto con modelos
1. Dar un espacio de escucha, donde el niño pueda expresarse y compartir lo que le pasa. de vida saludable.
2. Promover juegos de aventuras y construcción de ambientes imaginarios. 2. Identifica y promueve en el niño
BO
3. Utilizar vocabulario diverso y explicar contextualmente su significado. formas para canalizar su energía, como
4. Edad de los “por qué”, paciencia para explicar y si no se sabe, buscar las respuestas con él. actividades físicas, hobbies y deportes.
R
5. Ayudarle a identificar sus emociones a través de la expresión verbal de lo que se observa que el 3. Hacer actividades juntos.
niño puede estar sintiendo.
6. Al dar instrucciones, estár pendiente para facilitar la tarea
R
7. Gradualmente incrementar el grado de dificultad de la petición
8. Si hay necesidad, repetir la actividad en distintos momentos hasta ganar destreza.
9. Ofrecer actividades diversas para aprender habilidades nuevas
AD
10. Realizar actividades que requieran concentración en un ambiente tranquilo. O
11. Saber cuanto es el tiempo óptimo en el que cada niño mantiene la atención y respetarlo. Si
se nota fatiga o distracción dar tiempos de descanso o recuperación con una actividad intermedia R
Socio-emocional Anexo 4
D
1. Acordar nuevos roles en las responsabilidades familiares.
2. Facilitar la exploración y búsqueda de actividades de
O Estrategias de atención
interés. de necesidades
3. Es importante tomar decisiones compartidas a través
C
de la negociación. (Ej: Para mí es importante que puedas
apoyarme con ____). U 13 - 17 años
4. Enséñale que el cuidado de la imagen física, hace parte
del cuidado integral de su salud.
5. Comunicar que durante el proceso de exploración puede
buscar guía y apoyo en ellos.
M
6. Claridad en los límites (banderas rojas), explicando la
razón por la cual se establecen (Mayor libertad implica una
mayor responsabilidad, porque hay mayores peligros).
EN
7. Establecer de manera conjunta cuáles son los espacios
de privacidad.
Mantener acompañamiento en el desarrollo de actividades,
respetando la autonomía.

37
TO
8. Mantener acompañamiento en el desarrollo de
actividades, respetando la autonomía.
BO
Cognitivo Físico
R 1. Incentivar el ejercicio físico y el
1. Dar opciones de posibles actividades de interés. R deporte, podríamos hacerlo juntos.
2. Apoyar la elección que haga siempre y cuando le genere 2. Invitalo/a a que si tiene dudas sobre
bienestar. sus cambios físicos y de humor, recurra
3. Ayúdale a debatir y escucha los puntos de vista que tiene a tí o un experto para explicárselos .
estimulando su curiosidad 3. Cocina con él y enséñale a preparar
AD
4. Hablame de forma directa y tranquila. nuevos platos por su cuenta.
5. Resalta la importancia de sus aportes e ideas. 4. Compartir experiencias personales
O
6. Ahora puedes hacer más cosas por su cuenta, pero yo le sobre la adolescencia que le ayuden a
sigo guiando. sentirse familiarizado frente a lo que
está viviendo.
R
D
O
C
U
M
EN

38
TO
BO
R
R
AD
O
R

También podría gustarte