Está en la página 1de 3

MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I

Tema 5. Procesos patológicos de etiología infecciosa.


Semana 9.
Consolidación 9.

1. De las características generales de los hongos que se relacionan a


continuación seleccione la respuesta correcta.

• Los hongos se caracterizan por:

____ Estar cubiertos por tegumento.


____ Ser hermafroditas.
____ Tener forma foliácea.
____ Reproducirse por esporas.
____ Presentan cavidad celómica.

• Los hongos se clasifican en:

____ Helmintos y platelmintos.


____ Cestodos y trematodos.
____ Levaduriformes y filamentosos.
____ Levaduriformes y nematodos.
____ Nematelmintos y filamentosos.

• Los hongos pueden causar daño a través de los siguientes mecanismos:

____ Bioquímicos y mecánicos.


____ Traumáticos e inmunológicos.
____ Enzimáticos y toxigénicos.
____ Estructurales (presencia de cápsula y flagelos).
____ Enzimáticos y estructurales (cápsula).

2. Seleccione la alternativa correcta acorde con la siguiente clave.

A. Si sólo la 1 es correcta.

1
MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I

B. Si sólo la 2 es correcta.
C. Si sólo la 3 es correcta.
D. Si sólo la 4 es correcta.
E. 1,2 y 3 son correctas.
F. 1 y 3 son correctas.
G. 2 y 4 son correctas.
H. 1 y 4 son correctas.
I. Todas son correctas.

Los hongos se caracterizan por _____.

1. Ser microorganismos eucarióticos, aerobios e inmóviles.


2. Tener pared celular que les brinda rigidez.
3. Poseer enzimas hidrolíticas a sus alrededores.
4. producir enzimas y toxinas que ocasionan daño.

Las principales características de las micosis son ____.

1. Se clasifican en superficiales, subcutáneas y profundas.


2. Las micosis superficiales se diseminan por vía hematógena.
3. Las micosis profundas afectan la dermis y las uñas.
4. Las micosis subcutáneas pueden invadir el tejido muscular y óseo.

Las micosis pueden transmitirse por las siguientes vías ____.

1. Por contacto directo, ejemplo las superficiales.


2. Por penetración a través de las heridas de la piel, ejemplo
subcutáneas.
3. Por autoinfección, ejemplo superficiales.
4. Por cateterismo intravenoso, ejemplo profundas.

2
MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I

3. A su consulta acude un paciente de 50 años por presentar


enrojecimiento en las zonas interdigitales del pie derecho, acompañado
de prurito y vesículas pequeñas que contienen líquido seroso. En el pie
izquierdo presenta escamas y grietas, como resultado de la cronicidad
de este proceso. Usted sospecha una infección por hongos conocida
como tiña de los pies. Después de indicarle un examen microscópico y
un cultivo de ambas lesiones; a los siete días el laboratorio le informa
que se observan colonias algodonosas en el cultivo y microconidias
piriformes a la observación microscópica. Según los conocimientos
adquiridos diga:

a) Mencione el tipo de micosis que presenta el paciente atendiendo


a la localización de la lesión.
b) ¿Cuál fue la muestra ideal obtenida del pié izquierdo y el derecho
para realizar el diagnóstico?
c) Mencione el tipo de hongo responsable de los procesos
patológicos, antes referidos, acorde con la clasificación
morfológica.
d) ¿Cuál es el principal mecanismo de transmisión de esta
micosis?
e) ¿Cuál es la forma infectante de este hongo implicada en el
mecanismo de patogenicidad?
4 - Explica las características generales de los hongos.
5 -¿Cómo se pueden clasificar los hongos de acuerdo a su morfología?
6 - Diga que son las micosis y como se clasifican.
7- Mencione aquellos elementos que le dan el carácter patógeno a los hongos.

También podría gustarte