Está en la página 1de 10

Unidad 5 - Verbos y vocabulario 1

2 Unidad 5 - Verbos y vocabulario


Unidad 5 - Verbos y vocabulario 3

Presentación
La Unidad 5 presentará las diferentes configuraciones manuales
que se emplean para representar a los verbos. Además, brindará
un vocabulario correspondiente a las categorías animales y
naturaleza, tomado de la Guía para el aprendizaje de la Lengua
de Señas Peruana.

El uso de los verbos en la lengua de señas se presenta como


un interesante campo de la investigación lingüística, por su
riqueza morfológica, representada por el uso del espacio para
trazar trayectorias y por la presencia del componente de rasgos
no manuales que, de manera simultánea, se coarticulan en la
realización de las señas, para indicar el tiempo, el aspecto o el
modo del evento (Padden, 1990).
4 Unidad 5 - Verbos y vocabulario

1. Objetivos
Conocer y utilizar los verbos y palabras del vocabulario de las categorías naturaleza
y animales, en Lengua de Señas Peruana.

• Configurar las señas correspondientes a los verbos


• Conocer y utilizar las palabras del vocabulario de la naturaleza
• Conocer y utilizar las palabras del vocabulario de animales

2. Duración
Del 18/6 al 24/6 de 2021

3. Contenidos
3.1. Los verbos en su dimensión temporal
3.2. Categoría: Los verbos
3.3. Categoría: La naturaleza
3.4. Categoría: Los animales

4. Actividades
4.1. Descargar la Unidad 5 en PDF
4.2. Descargar y visualizar los videos de los vocabularios de:
• Los verbos
• La naturaleza
• Los animales

4.4. Cuestionario de la Unidad 5


4.5. Participación del foro 5
Unidad 5 - Verbos y vocabulario 5

5. Recursos digitales
5.1. PDF Unidad 5
5.2. PDF del vocabulario de la unidad
5.3. Video de la categoría verbos
5.4. Video de la categoría naturaleza
5.5. Video de la categoría animales
5.6. Recursos complementarios

6. Evaluación

ACTIVIDAD CONTENIDOS

Descarga de PDF, visualización


DESCARGA Y VISUALIZACIÓN DE
y práctica de videos y recursos
VIDEOS
complementarios.

Visualización de los videos


APLICACIÓN DEL
presentados y búsqueda de
CUESTIONARIO 5
alternativas correctas.
6 Unidad 5 - Verbos y vocabulario

5.1. LOS VERBOS Y SU DIMENSIÓN TEMPORAL


Durante muchos años se consideró que la lengua de señas no tenía posibilidades de
producir inflexiones temporales, hecho que la diferenciaba claramente de los lenguajes
orales, los cuales sí pueden modificar las formas verbales para indicar el pasado o el
futuro.

Sin embargo, las investigaciones actuales han coincidido en señalar que estos lenguajes
utilizan diferentes vías para incluir en sus expresiones las relaciones temporales.

De esta forma, el espacio ocupa un papel importante, no solo para indicar las diferentes
relaciones entre roles, sino también para señalar las relaciones temporales.

El referente es el cuerpo, al cual se le identifica como el “punto presente”. Hacia delante


se proyecta el futuro; y hacia atrás, el pasado.

Es frecuente suprimir cualquier seña adicional cuando se trata del presente, pero es
imprescindible ponerla cuando se trata del pasado o del futuro.

Ejemplo:
• Yo comí (antes)
• Yo comer

El tiempo presente

No tiene una seña propia en el lenguaje


de señas. Es un tiempo implícito cuando
no se indica otro momento temporal; no
cuenta con una expresión determinada;
se localiza delante del cuerpo del emisor,
quien se convierte en eje de separación
entre el pasado y el futuro. Si no se
expresa tiempo pasado o tiempo futuro,
se entiende que es tiempo presente.

El cuerpo del emisor del mensaje está


en la línea de separación entre las otras
dos referencias temporales que, como
dice Benveniste, “no llevan al tiempo sino
a visiones del tiempo, proyectadas hacia
atrás (antes/pasado) y hacia delante
(después/futuro), a partir del punto
presente”.
Unidad 5 - Verbos y vocabulario 7

El tiempo pasado
• Se expresa dirigiendo
la mano derecha hacia
atrás, por encima del
hombro derecho.

El tiempo futuro

• Se indica con un
movimiento de la mano
hacia el frente.

5.2. VOCABULARIO DE LA UNIDAD 5

a) Categoría: Los verbos


SE VISUALIZAN
CAPÍTULO XIII
LOS VIDEOS
Guía para el aprendizaje de la Lengua
de Señas Peruana: vocabulario
básico 2015
8 Unidad 5 - Verbos y vocabulario

b) Categoría:
La naturaleza
CAPITULO XXII SE VISUALIZAN
LOS VIDEOS
Guía para el aprendizaje de
la Lengua de Señas Peruana:
vocabulario básico 2015

c) Categoría: Las verduras

CAPÍTULO VIII SE VISUALIZAN


LOS VIDEOS
Guía para el aprendizaje de la Lengua
de Señas Peruana: vocabulario básico
2015

Dato importante
Las personas en situación de discapacidad auditiva suelen expresarse utilizando verbos
en infinitivo y sin artículo. Por ejemplo, si quieren decir “yo quiero dormir en la cama”,
pueden gesticular lo que en palabras sería “yo querer dormir cama”. Debido a esto,
les cuesta comprender y expresar los verbos conjugados en diferentes tiempos y
pronombres.

Teniendo en cuenta estas necesidades, Erika Ortiz Bolaños, estudiante del noveno
semestre de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia
(sede Palmira), desarrolló una aplicación que permite fortalecer el aprendizaje de los
niños y jóvenes en este sentido. “La aplicación consta de seis módulos con ocho tipos de
actividades, que permiten al usuario conjugar correctamente los verbos, nuevas señas
y vocabulario. Para ello, interactúa con tres lenguajes: señas, gráficos y texto, mientras
desarrolla ejercicios lúdicos para entender el significado de las palabras y hacer las
asociaciones gramaticales correctas, basadas en la observación de señas, ilustraciones
y conexiones de forma o color”, señala la estudiante.

Basándose en la interacción de siete niños y jóvenes entre 12 y 22 años, con la aplicación


en computadoras fueron estimados algunos indicadores para conocer la comprensión
de la herramienta y el aprendizaje logrado por los usuarios. Se determinó que el 84,25 %
de las actividades fueron realizadas con éxito, es decir, los participantes comprendieron
de manera sobresaliente el manejo de la herramienta.
Unidad 5 - Verbos y vocabulario 9

De igual manera, el 9,75 % y el 4,25 % de las actividades presentaron dificultades debido


a que la interfaz no comunicaba la acción que se debía realizar, lo cual generó algunas
equivocaciones. Por lo tanto, fue necesario realizar botones más visibles de la aplicación,
que guíen al usuario de manera adecuada, para disminuir los porcentajes de error.

“Se realizó un cuestionario inicial para conocer las respuestas que podrían dar los
estudiantes y, después de trabajar con la aplicación, se realizó una segunda prueba,
para compararla con la primera y ver si existían mejoras. Efectivamente, el rendimiento
mejoró y los participantes tuvieron un mayor número de respuestas correctas”, explica
la estudiante.1

“Cuando se niega a un niño sordo


conexiones con personas sordas, o se le
prohíbe aprender la lengua de signos, está
perdiendo el acceso a toda una historia de
soluciones creadas para él por otras personas
como él mismo”.
Padden y Humphries

1
http://www.palmira.unal.edu.co/index.php/noticias/unnoticias/275-gramsii-ensena-verbos-a-niños-con-discapacidad-
auditiva
10 Unidad 5 - Verbos y vocabulario

BIBLIOGRAFÍA
• Minedu (2015). Guía para el
aprendizaje de la Lengua
de Señas Peruana: Lima,
Perú.

• Universidad Nacional de
Colombia (2016). Gramsii,
enseña verbos a niños con
discapacidad auditiva.
Recuperado de https://
www.palmira.unal.edu.
co/index.php/noticias/
unnoticias/275-%20
gramsii-ensena-verbos-a-
ninos-con-discapacidad-
auditiva.

También podría gustarte