Está en la página 1de 3

Institución Educativa 20987-2 “Horacio Zeballos Gámez”

Ciencia y Tecnología

Planificación de la Experiencia de Aprendizaje Diagnóstica

I. DATOS INFORMATIVOS.

1.1. Dirección Regional de Educación : Lima Provincias.


1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : 16 Barranca.
1.3. Institución Educativa : 20987-2 Horacio Zeballos Gámez.
1.4. Ciclo : VI.
1.5. Grado : Primero.
1.6. Área Curricular : Ciencia y Tecnología.
1.7. Docente Responsable : Pedro Andrés Rodríguez Figueroa.
1.8. Director : Pedro Alfredo Solórzano García.

II. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

2.1. Eje Temático


Trabajo y emprendimiento en el Siglo XXI
2.2. Título
Promovemos el emprendimiento y el uso responsable de los recursos.
2.3. Duración : 03 semanas.
2.4. Temporalidad : Del 04 al 22de abril del 2022.
2.5. Relación con otras áreas:
Matemática, Comunicación, Inglés, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Personal
Ciudadanía y Cívica, Ciencias Sociales, Educación para el Trabajo, Educación Física,
Arte y Cultura, Educación Religiosa.

III. SITUACION Contextualizada-


En la actualidad, la emergencia sanitaria ha agudizado los problemas económicos, sociales
y de salud a nivel local, regional, nacional y mundial. Sin embargo, en las zonas andinas,
amazónicas y costeñas, así como en nuestra comunidad, las familias se han reinventado
con creatividad o han emprendido iniciativas económicas empleando recursos propios.
En este contexto de incertidumbre, dificultades económicas, crisis sanitaria y de uso
inadecuado de los recursos, reflexionemos sobre las acciones que podríamos realizar.
Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos promover el
emprendimiento a través del uso sostenible de los recursos para el bienestar de nuestra
familia y comunidad?

IV. RUTA DE APRENDIZAJE.

4.1. Propósito de la Experiencia de Aprendizaje.


Proponer acciones creativas orientadas al emprendimiento a través del uso responsable y
sostenible de los recursos para contribuir al bienestar familiar y de nuestra comunidad.
4.2. Reto Cognitivo.

PEDRO ANDRES RODRIGUEZ FIGUEROA 1


Institución Educativa 20987-2 “Horacio Zeballos Gámez”
Ciencia y Tecnología

¿Cómo podemos promover el emprendimiento a través del uso sostenible de los recursos
para el bienestar de nuestra familia y comunidad?
4.3. Fases de la Experiencia de Aprendizaje.
• Analizamos información sobre el manejo de recursos.
• Planteamos y elaboramos una propuesta de acciones.
• Revisamos y socializamos nuestra propuesta de acciones.
4.4. Producto de la Experiencia de Aprendizaje.
Propuesta de acciones creativas para promover el emprendimiento a través del uso
sostenible de recursos mediante una infografía.

V. PROGRAMACIÓN DE COMPETENCIAS, INDICADORES, ACTIVIDADES.

ESTANDAR: Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: el campo
eléctrico y la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las funciones de la célula con sus requerimientos de energía
y materia, la selección natural o artificial con el origen y evolución de las especies, los flujos de materia y energía en la Tierra, o los
fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera. Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales
de situaciones socio científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
COMPETENCIA CAPACIDADES/CRITERIOS ACTIVIDAD FECHA
Explica el mundo físico • Explica la composición y Explicamos la formación y
basándose en formación del suelo para composición del suelo para
conocimientos sobre los proponer acciones que proponer acciones de Semana 1 y 2
seres vivos, materia y protejan este recurso de la protección contra su
energía, biodiversidad, degradación. Para ello, degradación.
interrelaciona conceptos, datos
Tierra y universo Argumentamos cómo la
y evidencias que expresa con
sus propias palabras.
agricultura orgánica
promueve el manejo del
• Argumenta sobre las
consecuencias del desarrollo
suelo de manera
Semana 3
científico y tecnológico en la sostenible.
sostenibilidad del suelo a través
de algunas técnicas aplicadas
en la agricultura ecológica
Establece su meta de aprendizaje
considerando sus potencialidades y
limitaciones.
Organiza sus actividades para alcanzar
Gestiona su aprendizaje Se trabaja en todas las actividades de
su meta de aprendizaje en el tiempo
de manera autónoma previsto. manera transversal.
Toma en cuenta las recomendaciones
del docente para realizar los ajustes y
mejorar su producto.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES DEMOSTRABLES


Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones
ambientales de su comunidad y cómo se relacionan con la
Solidaridad y
Enfoque Ambiental salud respiratoria y emocional, por lo que reconocen la
equidad importancia de cuidar el ambiente y promover acciones en
favor de su cuidado.
los estudiantes dialogan y reflexionan sobre los efectos que
tiene el ambiente en la salud física y emocional, y cómo ésta
Enfoque de Libertad y
se relaciona con el planteamiento de acciones que
derechos responsabilidad promueven su cuidado y dan pie a diversas manifestaciones
de la ciudadanía en busca del bien común.

PEDRO ANDRES RODRIGUEZ FIGUEROA 2


Institución Educativa 20987-2 “Horacio Zeballos Gámez”
Ciencia y Tecnología

VII. DISEÑO DE EVALUACIÓN.

ACTIVIDAD 1: Explicamos la formación y composición del suelo para proponer acciones de


protección contra su degradación.
PROPÓSITO: En esta actividad, los estudiantes conocerán la conformación del suelo y cómo la
erosión lo degrada. También, se familiarizarán con diversas razones que justifican su
conservación y manejo sostenible.
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL DE LOGRO
Inicio Proceso Logrado
Explica la composición y formación del suelo para
proponer acciones que protejan este recurso de la
degradación.
Interrelaciona conceptos, datos y evidencias
expresándolo con sus propias palabras.
Argumenta las implicancias del desarrollo científico y
tecnológico en la sostenibilidad del suelo a través de
algunas técnicas aplicadas en la agricultura ecológica.

ACTIVIDAD 2: Argumentamos cómo la agricultura orgánica promueve el manejo del suelo de


manera sostenible.
PROPÓSITO: En esta actividad, los estudiantes conocerán que el suelo es un recurso
fundamental para la supervivencia del ser humano y de los diversos seres vivos, y, además, que
es un recurso no renovable. Así, se aproximarán a la agricultura orgánica como una forma de
aprovechar el suelo sin dañarlo y de generar emprendimientos.
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL DE LOGRO
Inicio Proceso Logrado
Explica en qué consiste la agricultura ecológica y los
cultivos orgánicos para proponer acciones que
protejan el recurso suelo de la degradación.
Interrelaciona conceptos, datos y evidencias
expresándolo con sus propias palabras.
Argumenta las implicancias del desarrollo científico y
tecnológico en la sostenibilidad del suelo a través de
algunas técnicas aplicadas en la agricultura ecológica.

Ciudad del Agro, 04 de Abril del 2022.

--------------------------------------------------
Pedro Andrés Rodríguez Figueroa
I.E. 20987-2 “HZG”

PEDRO ANDRES RODRIGUEZ FIGUEROA 3

También podría gustarte