Está en la página 1de 17

Fase 2: Comportamiento Del Consumidor

Presenta
Karen Estefanía Hernández Cudris
Jaime Alberto Tangarife López
Claudia Liliana Ibáñez

Compilación
Karen Estefanía Hernández Cudris
Documento Base
Jaime Alberto Tangarife López
Corrección de Estilo y Teoría

Tutor
Julio César Sánchez
Curso
Microeconomía
Contaduría Pública

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Ecacen
Bogotá D.C, Marzo de 2020
Introducción:

El presente documento, es el resultado de la compilación de aportes


realizados por el grupo 120003_10 del curso microeconomía de la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia, durante el proceso de aprendizaje en torno al
comportamiento de los consumidores y las herramientas que permiten definir y
medir las decisiones de los mismos, cómo es el caso de las cestas de mercado y
la medición de sus decisiones en las Curvas de Indiferencia, que nos exigió hacer
algunas definiciones teóricas, matemáticas y gráficas en respuesta a algunos
cuestionamientos puntuales, que nos llevaran a entender el marco teórico del
tema en estudio.

Para comprender a los consumidores, se hizo necesario ahondar en la


reflexión de la escasez ya que es una situación que permanentemente se
manifiesta en la vida de las personas a través de la ausencia de bienes o medios
disponibles para satisfacer las necesidades diarias; constituyendo la columna
vertebral donde el estudio económico hunde sus raíces y nos exige razonamientos
que nos lleven a entender ¿Como las personas satisfacen sus necesidades en el
medio en que viven y/o se desenvuelven?

En este trabajo, propendemos por dilucidar ese comportamiento del


consumidor en relación a las cestas de mercado que, no son más que una lista de
bienes sobre las cuales los consumidores puedan elegir o escoger que consumir
en un amplio margen de alternativas medibles en cantidades de unidades o peso,
según sus preferencias, dependiendo del presupuesto que tengan y la necesidad
de aprovisionamiento; lo cual, también es medible a través de la herramienta
conocida como Curvas de Indiferencia que; permiten describir la disposición de un
consumidor de sustituir un bien por otro a partir de la representación de las
diferentes canastas de bienes que dan bienestar al consumidor, satisfaciéndolo
indiferentemente. Contrario a ello, se da el caso en el que la relación entre un
producto a otro no hay sustitución sino complemento aportando al equilibrio de la
tendencia en cuanto a la demanda.

Sobre todos esos aspectos tratados, presentaremos algunos ejemplos


matemáticos y gráficos recogidos en el curso, para lo cual fue necesario ahondar
en algunos conceptos fundamentales de los ya enunciados, los bienes sustitutos y
los bienes complementarios y perfectamente complementarios.
Objetivo General:

Objetivo General

Identificar los conceptos que contribuyan al desarrollo de las capacidades


para entender los efectos económicos en torno al comportamiento de los
consumidores, teniendo en cuenta los determinantes y factores que intervienen en
dichos comportamientos como es el caso de sus preferencias individuales y las
restricciones presupuestarias evidenciando los conocimientos de manera teórica y
gráfica a través de las Cestas de mercado y las Curvas de Indiferencia en bienes
sustitutivos y complementarios.

Objetivos Específicos:

Comprender y apropiar los conceptos que exige el estudio de las decisiones


de los consumidores como es el caso de las Curvas de Indiferencia, los bienes
sustitutos y perfectamente complementarios, a fin de que puedan ser expresados
y graficados individualmente como constancia de las competencias adquiridas en
torno a la teoría del consumidor.

Adoptar los conocimientos que propendan por desarrollar competencias,


que en nuestro ejercicio profesional, sirvan de insumo para llevar a la práctica los
conocimientos en torno a la investigación de los consumidores, usando las
herramientas teóricas y gráficas para tal propósito.
¿Cómo Eligen Los Consumidores, Lo Que Quieren Consumir?

La Economía se podría definir como "la ciencia que estudia ¿Cómo las
personas satisfacen sus necesidades para maximizar su felicidad en el medio en
el que viven y/o se desenvuelven?".

Al plantearnos éste postulado, se hace necesario reflexionar en el concepto


de “escasez” que, aunque es una situación inmaterial, es perceptible a nuestros
sentidos y por tanto medible. La escasez, permanentemente se manifiesta en la
vida a través de la ausencia de bienes o medios disponibles para satisfacer las
necesidades, constituyendo la columna vertebral donde el estudio económico
hunde sus raíces; pues tiempo y materia son limitados. Este fenómeno, es el
motivante del razonamiento económico que, acudiendo a la definición planteada al
inicio de esta sección, nos lleva a preguntarnos ¿cómo las personas satisfacen
sus necesidades en el medio en que viven y/o se desenvuelven? Pudiéramos
hacernos otras preguntas más sencillas, ¿Qué produzco?, ¿Qué Consumo?,
¿Quién Produce?, ¿Quién Consume?, ¿Cuánto ahorramos? o ¿En qué invertimos
nuestro dinero? buscando dar solución a una necesidad.

Estos interrogantes explican que, los seres humanos, de manera constante


y natural, enfrentamos disyuntivas que nos exigen asumir comportamientos ante la
escasez y todo lo que de ella derive; llevándonos a tomar decisiones, de las
cuales, surgen razonamientos que han contribuido a la consolidación de los
mercados y donde gracias a la creatividad humana y su acción productiva, nos
han orientado a la innovación de multiplicidad de productos y servicios, y de paso,
a la satisfacción de las necesidades a gran escala, permitiendo que hoy, los
consumidores, puedan elegir o escoger que consumir en un amplio margen de
alternativas medibles en cantidades de unidades o peso según sus preferencias y
que en el campo de la economía los teóricos han denominado Cestas de
Mercado.
Pero ¿Cómo Eligen Los Consumidores, Lo Que Quieren Consumir?
Desde el punto de vista económico, el estudio del comportamiento humano
en relación a la toma de decisiones, nos lleva a comprender que existe un
comportamiento en relación a las elecciones sobre lo que más nos beneficia e
incentiva o en relación a las preferencias. Si nos preguntamos, a manera de
ejemplo; ¿Quién Produce? o ¿Quién Consume? surgen comportamientos frente a
la división del trabajo y porque no frente a la oferta y la demanda. Igualmente,
podemos optar por la eficiencia o la equidad; la primera, enfocada a la
maximización de los recursos, los beneficios o las utilidades como en las
economías de mercado; mientras que, las decisiones equitativas se orientan a la
distribución igualitaria de los recursos entre los miembros de la comunidad o la
sociedad dónde se aplican por decisión de las economías centralizadas.

No obstante, las decisiones tienen otro ingrediente; se trata de la


consideración entre los Costos y beneficios en la toma de una decisión,
llevándonos a entender de manera más profunda que vivimos en un mundo
limitado y por tanto el costo de lo que deseamos, es aquello a lo que debemos
renunciar para obtenerlo. (Mankiw; 2012, p5).

En tal sentido, los precios, tienen una incidencia especial en las cantidades
demandadas y las preferencias; es decir que, el nivel de ingresos de una persona
determina que tanto puede esa persona comprar de determinado producto; por lo
tanto, cuanto más alto el precio, menos demanda la gente. (Masaki, Flynn; 2006, p
181). Sin embargo, hay quienes pese al costo, les interesa satisfacer sus deseos,
he allí la importancia de la competencia, como fenómeno dinamizador de la mano
invisible y de la especialización de los mercados.

Teóricos como Pindyck y D. Rubinfeld. (2018) p 68, planteándose la


pregunta ¿Cómo puede decidir un consumidor que tiene una renta limitada los
bienes y los servicios que va a comprar?, señalan tres pasos para comprender el
comportamiento de los consumidores y que agrupan las tesis planteadas
anteriormente. El primero de ellos es a través de la descripción de las razones de
preferencia por las que la gente elige entre un bien y otro; el segundo, tiene que
ver con la consideración de los precios y el tercero, corresponde a la conjugación
de beneficios y precios como determinantes en la toma de decisiones.

Sobre la base de esas tres premisas y en especial de la que conjuga los


beneficios y los precios, los teóricos mencionados anteriormente afirman que la
conducta de los consumidores ante una decisión, generalmente responde a tres
supuestos; la completitud, donde la decisión es completa en el sentido de que
satisface tanto sus preferencias como su capacidad de compra refiriéndome a la
capacidad monetaria, es decir; la conjugación de preferencia y precio, la
transitividad que le permite diferenciar entre una Cesta de Mercado y otra y, la
Cantidad, que básicamente señala que para un consumidor, mientras más
cantidad mejor.

Dados los pasos y premisas indicados anteriormente, Pindyck y D.


Rubinfeld. (2018) igualmente plantean que las preferencias de los consumidores
se pueden representar gráficamente a través de las curvas de indiferencia que
describen la disposición de un consumidor de sustituir un bien por otro a partir de
la representación de las diferentes canastas de bienes que dan bienestar al
consumidor, satisfaciéndolo indiferentemente.

Acudiendo a los ejemplos planteados y a manera de ejemplo, vamos a


hacer de cuenta que existen seis cestas de mercado constituidas por vestidos
representadas con la letra (Y) y alimentos representadas con la letra (X), las
cuales llevaremos al mapa de curvas de indiferencia.
Grafica 1.1 Canastas de Mercado

La canasta A nos plantea 5 unidades de vestido y 15 unidades de alimento


La canasta B señala 5 unidades de vestido y 20 unidades de alimento
La canasta c representa 1 pieza de vestido y 20 unidades de alimento
Por su parte la canasta D representa 3 unidades de vestido y 30 de
Alimento
La canasta E 2 unidades de vestido y 25 de alimento y,
La canasta F representa 1 pieza de vestido y 40 de alimento.

Gráfica 1.2 Mapa de Indiferencia


correspondiente a las canastas de mercado 1.1

Según los valores que se han determinado para cada una de las canastas
planteadas en el gráfico 1.1, llevadas a la gráfica en el mapa de indiferencia
(grafico 1.2), podemos decir que:

* Un cliente Prefiere la canasta B a la A, permitiéndose consumir 5


Unidades de vestidos como en el caso de la canasta A, pero 20 unidades de
Alimentos, 5 unidades más que la A, cumpliéndose el supuesto de cuanto más
mejor.
* Si el cliente prefiere E en vez de C, entonces D será mejor que C y E, lo
que hace referencia a la transitividad.
* Sin embargo, la indiferencia se da entre la curva marcada con los puntos
B, E y F, en la que el cliente es indiferente ante cualquiera de esas canastas de
mercado señaladas con la curva, porque lo satisfacen de igual manera. Es decir
que entre B y E estaría dispuesto a renunciar de 5 a dos unidades de vestido
mientras se le aumente 5 unidades de alimento; así mismo estaría en disposición
de disminuir de 2 a una unidad de vestido mientras se le aumente de 25 a 40
unidades de alimento; en cualquiera de las situaciones estaría igualmente
satisfecho.

Parafraseando a Mankiw, se aplica entonces la máxima de que el costo de


lo que deseamos, es aquello a lo que debemos renunciar para obtenerlo. En
palabras de Pindyck y D. Rubinfeld. (2018), se trata de la relación marginal.

Siendo más puntuales, acudiremos a otro ejemplo de la cotidianidad, donde


las personas, valga la redundancia, acudiendo a la cesta de mercado, en procura
de comprar los productos básicos, como es el caso de la papa y el plátano o la
combinación de éstas opciones, podemos encontrar que estos productos compiten
en la preferencia del consumidor, lo que al colocarlos en un mapa de indiferencia
podremos notar una variación constante. Es decir que, en cuanto queremos más
libras de papa, la adquisición del plátano va a disminuir, con lo que podemos
identificar que en la medida que uno de los productos disminuya en nuestro carro
de mercado, el otro producto, puede aumentar. Este fenómeno no influye en el
precio de los productos, lo que influye o cambia es la preferencia de un producto
determinado.
Grafico 1.3 Curva de Indiferencia

En cumplimiento a lo dispuesto en la Guía de Actividades para la Actividad


Colaborativa, recogeremos otro ejemplo que presenta una de nuestras
participantes y que nos parece pertinente por la forma en que se plantea,
enriqueciendo la diversidad de casuísticas que se presentan en el desarrollo de
los estudios económicos:

La familia Martínez tiene un gusto especial por ciertos alimentos ya que son
los que más consumen a diario y son los que acompañan sus platos, así que se
encuentra decidiendo en la compra de más cantidad de arroz o pasta.

Grafico 1.4 Curva de Indiferencia

En este gráfico, observando la curva de indiferencia marcada en color verde


que representa la variación entre la adquisición de arroz y pasta, podemos
observar que a medida que la familia adquiere 20 Unidades de Arroz, tan solo opta
por 5 unidades de pasta, el extremo contrario nos indica que mientras opta por 15
unidades de pasta tan solo opta por 5 unidades de arroz; el punto intermedio se da
cuando la familia opta por 10 unidades de cada uno de los dos productos.

Otro caso que encontramos en las curvas de indiferencia, es el que tiene


que ver con los Bienes Sustitutivos Perfectos y los Bienes Complementarios
Perfectos, los primeros tienen lugar cuando la relación marginal de sustitución de
un producto por otro es una constante, o una línea recta como lo veremos en el
siguiente gráfico:

Grafico 2.1 Bienes Sustitutos

En este gráfico podemos identificar que: a la Feijoa la puede sustituir la


Guayaba, a la Fresa la mora y a la naranja el limón.

Desde otro punto de vista, podemos decir que los bienes sustitutos son los
productos que usa un consumidor para reemplazar otros que cumplen con las
preferencias, gustos o deseos de los consumidores; un ejemplo de ello, es el del
azúcar con la panela, los dos productos endulzan cualquier bebida o comida y son
productos que tienen una alta demanda ya que los consumidores compran estos
dos bienes tan necesitados en nuestra cotidianidad; no obstante, por razones de
salud éstos bienes compiten entre sí capturando las preferencias de las personas.
Contrario a ello, se da el caso en el que la relación entre un producto a otro
no hay sustitución, sino complemento y su representación gráfica se da cuando
sus curvas de indiferencia tienen forma de ángulo:

Grafico 3.1 Curva de Indiferencia en


Productos Complementarios
Descriptivamente, podemos decir que los bienes perfectamente
complementarios son aquellos productos que cubren la necesidad de una manera
conjunta, es decir que se necesita de ambos para obtener un producto final; por
ejemplo, si un consumidor quiere preparar jugo de mora debe adquirir la fruta y el
azúcar para que tenga un sabor agradable, así es como estos dos productos se
complementan en un producto final para la satisfacción del consumidor.
Conclusiones

La ausencia de bienes o medios disponibles para satisfacer las


necesidades diarias, es una situación a la que constantemente nos vemos
enfrentados los seres vivos y que se evidencia en la escasez de medios o
recursos que nos permitan a todos sentirnos felices, beneficiarnos o mínimamente
satisfacer dichas necesidades.

Gracias a la creatividad humana y su acción productiva, se ha desarrollado


una amplia diversidad de productos y servicios conformando cestas de mercado,
que han permitido que los consumidores podamos gozar de un nivel de vida más
alto en cuanto nos permiten elegir o escoger ¿Qué consumir?. Sin embargo y de
manera especial, se debe hacer un reconocimiento a la ciencia económica, que
nos ha permitido establecer relaciones entre producción y consumo, oferta y
demanda, costos y beneficios y eficiencia y equidad por poner solo unos ejemplos,
que no solo nos permiten elegir el papel que debemos jugar en un determinado
escenario de la economía en un momento determinado; sino que, desde el punto
de vista del consumo puntualmente hablando, nos permite decidir qué productos
adquirir e incluso a quien acudir.
No obstante con lo anterior, no pretendemos desconocer que aun en
nuestros tiempos, suelen darse fallas de mercado donde imperan externalidades o
la misma competencia monopolística; lo que es importante considerar allí, es que
parafraseando a Adam Smith (1776), citado por Mankiw (2012) “No es la
benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero lo que nos procura el
alimento, sino la consideración de su propio interés.,…; ni les hablamos de
nuestras necesidades, sino de sus ventajas,… pues al perseguir su propio interés,
promueve el de la sociedad de una manera más efectiva que si esto entrara en
sus designios”. (p12)

Pero más allá de las razones de preferencia por las que la gente elige entre
un bien y otro o la consideración de los precios, un aspecto revelador que nos
queda de la pregunta orientadora sobre ¿Cómo Eligen Los Consumidores lo que
quieren consumir?, es el reconocimiento de herramientas que posibilitan la
medición de las preferencias de los consumidores y su representación gráfica a
través de las curvas de indiferencia, que describen la disposición de un
consumidor de sustituir un bien por otro a partir de la representación de las
diferentes canastas de bienes que lo satisfacen indiferentemente, sumado a ello,
también nos permiten identificar la velocidad en la que ese consumidor puede
compensar un bien por otro y determinar comportamientos o preferencias de una
comunidad por ciertos productos determinados, permitiendo con ello la
consolidación y equilibrio de los mercados a partir de la identificación plena de los
productos necesarios que quieren los consumidores.
Imágenes y Gráficas

1. TANGARIFE, J.A Cestas de Mercado; Aporte Para la Consolidación del trabajo


Colaborativo, Microeconomía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Grupo
120003_10, marzo de 2020.

1.2 TANGARIFE, J.A Curva de Indiferencia; Aporte Para la Consolidación del


trabajo Colaborativo, Microeconomía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia,
Grupo 120003_10, marzo de 2020.

1.3 HERNANDEZ, K,E Curva de Indiferencia; Aporte Para la Consolidación del


trabajo Colaborativo, Microeconomía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia,
Grupo 120003_10, marzo de 2020.

1.4 IBAÑEZ, C.L Curva de Indiferencia; Aporte Para la Consolidación del trabajo
Colaborativo, Microeconomía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Grupo
120003_10, marzo de 2020.

2.1 TANGARIFE, J.A Curva de Indiferencia en bienes sustitutos; Aporte Para la


Consolidación del trabajo Colaborativo, Microeconomía, Universidad Nacional
Abierta y a Distancia, Grupo 120003_10, marzo de 2020.
3.1 TANGARIFE, J.A Curva de Indiferencia en bienes complementarios; Aporte
Para la Consolidación del trabajo Colaborativo, Microeconomía, Universidad
Nacional Abierta y a Distancia, Grupo 120003_10, marzo de 2020.

Referencias Bibliográficas:

Mascaraque, M. J., & Munaiz, A. J. M. (2010). Economía. 1º bachillerato. (pp.12-


17), (58-70) Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=3198653

R. Pindyck y D. Rubinfeld. (2018). Microeconomía. (9a. ed.) Pearson Educación.


(pp.67-89). Tomado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=6909

Eggers, F. G. (2016). Elementos de micro y macroeconomía. (pp. 25-34)


Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?docID=4536669

HERNANDEZ, K,E, Aporte Para la Consolidación del trabajo Colaborativo,


Microeconomía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Grupo 120003_10,
marzo 11 de 2020. Tomado de:
https://campus110.unad.edu.co/ecacen31/mod/forum/discuss.php?
d=10180#p179628

Mankiw, R. (2012). Principios de Economía. México D.F. Cengage Learning


Economía para Dummies – MASAKI FLYNN, Sean, Grupo Editorial Norma S.A;
Edición en Español (2006).

También podría gustarte