Está en la página 1de 3

7.

La ciudad y los espacios urbanos


LOS ESPACIOS URBANOS EN ESPAÑA
Los espacios urbanos están fuertemente concentrados en unas TEN EN CUENTA
pocas zonas:
Los criterios más comunes
• Madrid y Barcelona. Destacan mucho por encima de
resto de espacios urbanos españoles. Estas dos grandes para identificar espacios
áreas urbanas se prolongan por las provincias limítrofes. urbanos son los cuantitativos.
• Valencia y Sevilla. A partir de estos centros urbanos se Pero los organismos
han configurado grandes espacios urbanos que siguen estadísticos establecen
expandiéndose actualmente: el litoral levantino peninsular distintos Umbrales en función
entre Valencia y Alicante y el litoral mediterráneo andaluz, de las características de sus
desde Cádiz hacia Almería. territorios. En principio, para
• En el norte peninsular destacan el litoral atlántico la geografía, los espacios
gallego, el triángulo que forman Oviedo-Gijón-Avilés y el urbanos son puntuales y
litoral vasco, que se prolonga por Cantabria y hacia las acumulan una alta densidad
ciudades de Pamplona/Iruña y Vitoria-Gasteiz. de población.
• Los valles fluviales del Ebro (Zaragoza) y del Duero
Existen también criterios
(Valladolid).
cualitativos para identificar los
• En las islas, los grandes espacios urbanos se articulan en
espacios urbanos, como el
torno a las capitales autonómicas.
predominio de usos del suelo
DESARROLLO Y TIPOLOGÍA DE LOS ESPACIOS artificiales, asociados a
URBANOS actividades secundarias y
El fuerte desarrollo de los espacios urbanos terciarias.
Los espacios urbanos han tenido un fuerte desarrollo desde finales
de la década de 1960 por varios factores: el crecimiento de la
actividad económica y de las comunicaciones; la penetración del modelo anglosajón, que ha propiciado
el crecimiento difuso de las ciudades, y la deslocalización de actividades y personas.

Tipología de espacios urbanos


 La ciudad consta de un centro histórico o barrio antiguo, unos barrios y distritos adyacentes y una
periferia.
*Centro histórico. Es el espacio en el que se desarrolló la ciudad en el pasado. Se suelen
diferenciar un área monumental, un centro de negocios (CBD) y una zona degradada.
*Barrios y distritos adyacentes. El barrio es la unidad básica de la ciudad y está constituido por
un número importante de manzanas de edificios, con un pasado común y unos servicios básicos.
El distrito es una división administrativa entre el barrio y la ciudad.
*Periferia. Son los espacios en las afueras, que no tienen todavía las características de barrio.

El área metropolitana es una aglomeración formada por una ciudad central y otras localidades con
las que mantiene intensos flujos y juntas crean una unidad funcional. Normalmente, la ciudad controla
estos flujos. Se diferencian las siguientes zonas:
*Área suburbana. Es la zona de expansión de la ciudad y el primer anillo edificado.
*Area periurbana. Es el anillo exterior, formado por zonas rurales con municipios habitados
por residentes que trabajan en la ciudad o que acoge actividades en las que gran parte de sus
trabajadores vive en la ciudad.
*Area rururbana. Es la zona más alejada, eminentemente urbana, que comienza a
transformarse.

 La conurbación es un territorio con un gran continuo urba- nizado que incluye una o varias áreas
metropolitanas.
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN ESPAÑOL
Industrialización y urbanización
La industrialización, iniciada a mediados del siglo XIX, favoreció el proceso urbanizador en las grandes
ciudades. El éxodo rural incrementó y rejuveneció a la población de las ciudades. La gran demanda de
vivienda y de suelo hizo aparecer la especulación. El desarrollo de los transportes facilitó el
crecimiento. urbano.

El modelo postindustrial TEN EN CUENTA


Este modelo (a partir de la década de 1980) se caracterizó por la
Las ciudades comparten una
disminución en el ritmo de los flujos migratorios del campo en la
serie de problemas:
ciudad, el crecimiento difuso de la ciudad, la multiplicación de los
• El microclima urbano. La
flujos entre las diversas partes de los espacios urbanos, el desarrollo de
ciudad tiene una
barrios en la periferia la implantación del planeamiento urbano.
temperatura ligeramente
superior a la del entorno.
ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN HASTA LOS
El consumo elevado de
AÑOS SETENTA
agua.
El centro histórico
• Los residuos urbanos.
La población del campo que llegó a las ciudades ocupa los centros
• La concentración de
históricos, por eso éstos se densificaron. A mediados del siglo XIX, se
micropartículas que flotan
derribaron las murallas y la ciudad creció extramuros, donde surgieron
en la atmósfera y favorecen
nuevos barrios.
ciertas enfermedades.
En los cascos antiguos habitaban los grupos sociales de rentas más
• La congestión del tráfico
bajas, pero también miembros de la élite liberal con rentas altas. Estos
• Problemas sociales, como
últimos construyeron «grandes vías», rectificaron el trazado de algunas
los causados por el precio
calles y derribaron edificios viejos para construir otros más cómodos.
del suelo y la vivienda.
Los ensanches
 Inicialmente, los primeros ayuntamientos en realizar planes de ensanche fueron Barcelona (plan
Cerdà, 1859) y Madrid (plan Castro, 1860). En Valencia en 1864 ya hubo un primer plan de ensanche
que se concretó en el plan de José Calvo, Arnau y Ferreres (1887). Los principios básicos eran conseguir
la higiene y la calidad de vida (alcantarillado, espacios verdes, pavimentación...); buscar la asociación
entre los conceptos bello, útil e igualitario (plano geométrico), y prever el crecimiento futuro de la
ciudad.
El principal problema fue la especulación, que provocó la modificación de los planes iniciales y el
mantenimiento de la segregación social del espacio urbano (la mayor parte de los habitantes de la ciudad
no pudo acceder a estas nuevas viviendas, por eso los ensanches tardaron mucho en ser concluidos).

 En los años cincuenta se pasó a un modelo de ensanche de manzanas de edificios regulares


edificadas en torno a grandes bulevares, de donde partían calles adyacentes.

 En los años setenta se aplicaron nuevas formas de planeamiento en la expansión urbana: el modelo
racionalista, de altos bloques de viviendas con zonas ajardinadas, y las urbanizaciones exclusivas de
viviendas unifamiliares en las afueras de las ciudades.

La aparición de las periferias


En la segunda mitad del siglo XIX aparecieron la periferia y los suburbios ante la incapacidad del centro
histórico y los ensanches de absorber toda la demanda de suelo y vivienda, y en particular de viviendas
baratas.
▪ Barrios para grupos sociales de bajos recursos hasta los años cincuenta. El Estado puso en
marcha iniciativas para construir “casas baratas” (colonias). También surgieron algunas
iniciativas privadas de carácter filantrópico, como las ciudades jardín (Ciudad Lineal, planteada
por Arturo Soria en Madrid). Muchos trabajadores no tenían capacidad de compra y se
trasladaron a vivir a los suburbios. Por debajo de esta situación, estaban las barriadas de
chabolas.
▪ Barrios para grupos sociales de bajos recursos entre los
años cincuenta y setenta. Se promulgó la primera ley del TEN EN CUENTA
suelo (1956), se generalizaron los bloques de viviendas con
Un sistema urbano es un
zonas ajardinadas y las industrias empezaron a salir de la
conjunto de ciudades que
ciudad.
mantienen entre sí
-Hasta 1960, el estado construyó viviendas de protección
relaciones intensas, que
oficial para albergar el éxodo rural.
tienen alguna
-Desde 1960, subvencionó a las empresas constructoras para
especialización funcional.
construir viviendas baratas. Surgieron así las ciudades
En los sistemas
dormitorio a las afueras.
monocéntricos, una ciudad
tiene una capacidad muy
LOS SISTEMAS URBANOS ESPAÑOLES
superior a otras para
• Madrid y su área de deslocalización. Abraza las localidades de
organizar los flujos o
la misma provincia y de las limitrófas.
interrelaciones. Ejemplos:
• Eje mediterráneo. Es un sistema complejo, dinámico y en
sistemas urbanos de Madrid,
expansión. Forma parte del conjunto urbano del litoral
Barcelona o Zaragoza.
mediterráneo occidental (Marsella, Niza, Milán...). Presenta cuatro
subzonas: Barcelona y su área de deslocalización, Valencia-
Alicante, Baleares y Murcia-Almería.
• Bajo Guadalquivir. Con centro en Sevilla, conecta Córdoba,
Huelva, Cádiz y Málaga, avanza hacia Badajoz. Las
comunicaciones y la proximidad geográfica le acercan al eje En los sistemas
mediterráneo magrebí. policéntricos, varias
• Litoral vasco y su zona de deslocalización hacia Vitoria-Gasteiz, ciudades organizan los
Pamplona/Iruña, el este cantábrico y el norte de Burgos y La Rioja. flujos de forma
El centro es Bilbao. proporcionada y
• Valle del Ebro. Con centro en Zaragoza, se beneficia de la complementaria. Ejemplo:
deslocalización vasca y barcelonesa y de las conexiones de alta sistema urbano de Valencia-
capacidad con Madrid y Valencia. Alicante.
• Litoral gallego. Dos núcleos: Ferrol-A Coruña-Santiago de
Compostela y el eje litoral Pontevedra-Vigo.
• Eje Madrid-Albacete-Valencia/Alicante. El centro es Albacete.
• Eje extremeño. Marcado por la autovía Madrid-Lisboa.
• Valladolid y las conexiones entre Madrid-Galicia/León-
Asturias. Valladolid se beneficia de su posición de cruce.
• Subsistemas canarios. Los centros son Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife-Puerto
de la Cruz.

LA JERARQUÍA URBANA ESPAÑOLA


CLAVES PARA ESTUDIAR • Ciudades pequeñas (10.000-50.000 habitantes). Su influencia
puede ser metropolitana, comarcal y provincial.
• Enumera los grandes • Ciudades medias (50.000-200.000 habitantes). Ejercen una
espacios urbanos españoles influencia regional. Almería, Puertollano...
por volumen de población. • Metrópolis regionales de segundo orden (200.000-300.000
• Define: ciudad, centro habitantes). Su influencia sobrepasa la provincia, pero no llega a ser
histórico, periferia, área regional. Vigo, Granada...
metropolitana, • Metrópolis regionales de primer orden (300.000-1.000.000
conurbación. habitantes). Ejercen una influencia regional y conectan con las
• Describe el proceso de metrópolis nacionales y con ciudades europeas. Bilbao, Valencia,
urbanización español. Zaragoza, Sevilla...
• Explica los sistemas • Metrópolis nacionales (más de un millón de habitantes). Están
urbanos españoles. integradas en el sistema europeo; mantienen relaciones con ciudades
mundiales. Son Madrid y Barcelona.

Fuente: Lo esencial de Geografía (guía rápida para preparar la prueba de Bachillerato), ed. Santillana
(2016)

También podría gustarte