Está en la página 1de 21

CAPITULO 1.

UN MUNDO DE CIUDADES

1. Un planeta urbano.

Desde medidos del siglo xx, el mayor crecimiento demográfico corresponde a las ciudades
del Tercer Mundo, caracterizadas por :

 Implosión : Ocupación residencial del suelo desmesurada, sin espacio siquiera en


los cementerios (El Cairo)
 Asentamientos informales en cauces de ríos, zonas de inundación y laderas
sometidas a derrumbamientos (Caracas y Río de Janeiro).

Evolución ciudad

 Espacio físico bien  Espacios abiertos amplios y


diferenciado de sus difusos.
entornos rurales  Desaparecen los límites entre
 Continuo
dominantesdensamente
y domina campo y ciudad
edificado  Aumentan las diferencias de
paisaje dentro de la ciudad :
Äreas centrales, zonas suburbanas,
franjas periurbanas

Las diferencias demográficas de las redes urbanas y su influencia directa sobre territorios
muy amplios explican la existencia de ciudades dominantes y dominadas

2. La ciudad es un espacio diferenciado

Definición de ciudad : Todo asentamiento que sobrepase un determinado número de


habitantes en una demarcación concreta. Límites numéricos menores registrados en países
desarrollados.

En España, el Instituto Nacional de Estadística califica de ciudad a las poblaciones


superiores a 10.000 habitantes, sin tener en cuenta las actividades de la población.

Desventajas de esta definición ;

-No distingue la ciudad de las aglomeraciones o grandes pueblos dedicados a la


agricultura, ganadería y explotación forestal (agrociudades).
-Las demarcaciones no son homogéneas ;
Gemeinde alemana < Commune francesa < Municipio español
Por tanto el criterio numérico no puede ser el único criterio.

Definiciones de ciudad según Geografía y otras ciencias sociales :

1. Espacio ocupado por una agrupación continua e importante de personas que no


trabajan en el cultivo de la tierra o, al menos no se dedican a esta actividad de
manera principal y a tiempo completo.
2. Lugar central que proporciona empleo y servicios a la población que reside en ella y
en otros lugares de su área de residencia.

3. La ciudad se caracteriza por unas funciones

 Dirección y mando. Políticas, económicas y religiosas. Dejan huella en el paisaje


urbano. (fortaleza o castillo  residencia del Jefe de estado, Parlamento. Tambien
deja huella en el plano la función religiosa (catedrales, iglesias, sinagogas,
mezquitas,….)
 Funciones productivas.
- Previa a la revolución industrial los talleres artesanales se mezclaban con otras
funciones urbanas en el interior de la ciudad.
- Durante la revolución industrial la industria se convierte en el principal agente de
transformación del paisaje y en motor de flujos de población, La actividad se
concentra en fábricas cercanas a instalaciones ferroviarias y frentes de agua
fluviales o marítimas
- Hoy las industrias se han desplazado a la periferia  nuevos paisajes industriales
 Funciones de servicio. Funciones mercantiles,culturales, asistenciales y hospitalarias.
Las que tienen condiciones climáticas favorables ,se especializan en ocio y turismo.

4. La ciudad es un paisaje heredado y siempre en construcción

- La huella del pasado sobre las ciudades se reconoce en primer lugar mediante el
emplazamiento y la situación. La tipología del plano,las características de los edificios y la
forma en que se distribuyen los usos del suelo reflejan también la herencia de la historia e
identifican regiones morfológicas dentro de las ciudades.

-El paisaje urbano se está constantemente haciendo y deshaciendo. El elemento de la


morfología urbana que cambia con más rapidez es el uso del suelo. Le siguen los
edificios.El elemento más conservador es el plano. Su perdurabilidad se debe al capital
invertido para construirlo y que sea de propiedad privada.

 Factores geográficos : Primeros condicionantes de la forma del plano, trazado de las


calles , estructura urbana y movilidad interna. Por ellos se reconocen los motivos que
originaron la fundación de la ciudad. Son :
Emplazamiento : Topografía concreta del lugar sobre el que se levanta la ciudad.
- Corresponde a necesidades defensivas (colinas) o comerciales (orillas de río o mar).
- Favorece o dificulta el desarrollo urbano. (Toledo en un meandro y Vitoria-Gasteiz en una colina
han construido remontes mecánicos para solventar el aislamiento de sus cascos histórico

Situación: Posición de la ciudad respecto a su entorno regional (montañas, ríos, vías).


Refleja preocupaciones estratégicas (confluencias de vías) y económicas (comunicaciones)

 El plano.
 Elemento de permanencia en el paisaje.
 Es el resultado de la combinación sobre el espacio de superficies edificadas y no
construídas (calles, plazas, jardines)
 Tiene dos elementos estructurales :
Líneas de fijación ; Barreras que limitan la expansión de la ciudad. Pueden ser
obstáculos físicos (ríos, frentes marítimos, formas de relieve); humanos (instalaciones
ferroviarias,asentamientos industriales ); inmateriales (legislación urbanística)
Franjas o cinturones de expansión : Zonas de crecimiento que surgen bajo la presión
demográfica y actividad constructora en espacios periféricos donde había líneas de
fijación que dejan de serlo y se trasladan más lejos del centro. (Barcelona : frente del mar
línea de fijación inamovible. Montaña del Tibidabo línea de fijación que dejó de serlo al abrir los túneles
que comunican con Granollers y Sabadell-Tarrasa).

 Varias tipologías de trazado :

Planos ortogonales. Vías rectilíneas que se cortan perpendicularmente en ángulo recto.


Utilizados desde la Antigüedad en lugares muy distintos (ciudades helenas, romanas,
coloniales,medievales), ensanches decimonónicos (Barcelona, Madrid) hasta los espacios
urbanos recientes ( PAU o Programas de Actuación Urbanística)

Planos radiocéntricos. También utilizados desde la Antigüedad. Surgen como


desarrollos espontáneos a partir de un castillo o iglesia en un emplazamiento
privilegiado. (Vitoria-Gasteiz, Milán, Moscú, Amsterdam ).

Planos irregulares. No obedecen a un trazado preconcebido (ciudades islámicas,


ciudades con crecimiento espontánea lo largo de caminos ( Madrid de los Austrias )

 La construcción urbana

 El interior de la ciudad se diferencia en regiones homogéneas según la época en


que fueron construídas (fase de urbanización preindustrial,industrial o posindustrial)
y los estilos arquitectónicos dominantes en ese período.
 Diseño arquitectónico urbano. Puede producir efectos negativos sobre las relaciones
sociales entre mayores y el comportamiento afectivo de los niños. Estudiado en los
bloques impersonales de apartamentos de muchos pisos (polígonos residenciales
españoles de los años 1960 y 1970)
 Entramado urbano : Forma en que se disponen las construcciones. Puede ser:
 Cerrado . Edificios unos al lado de otros de forma continua e intensiva. Los
espacios se reducen a calles , plazas y patios de manzana.
 Abierto (open planing). Edificios aislados con espacios libres entre ellos,
dedicados a zonas verdes y equipamientos colectivos. Surgen como respuesta a
los inconvenientes de la ciudad industrial (“ciudad verde” de Le Corbusier).(
New towns inglesas, ensembles franceses y polígonos residenciales españoles )
 Volumen de construcción. Resultado del entramado y tipología de la edificación.

Ciudad histórica : Cubierta planas, escasas ventanas al exterior y muros gruesos en climas
secos y a dos aguas , grandes ventanales y balcones acristalados en lluviosos.
Ciudad funcional : Construcción en altura por nuevas tecnologías, empleo sistemático del
hormigón y el hierro. Estilo arquitectónico sobrio y homogéneo. Viviendas y oficinas se
concentran en :
Bloques: Edificios de forma rectangular y de varias plantas, con o sin patio interior.
Torres: Mayor altura, aisladas o agrupadas en pequeño número.
Rascacielos: Alturas de más de 28 metros, representativos de la ciudad moderna.
Ciudad postindustrial :Surge a partir de 1980, tras la crisis del petróleo, la globalización y
el triunfo del modelo de producción postfordista.
 Áreas residenciales más densas construídas en ensanches que recuperan la manzana
cerrada del XIX.
 Proliferación de urbanizaciones de viviendas unifamiliares con tipologías variadas
de adosados, pareados y exentos.
 Polígonos industriales y parques empresariales con alta calidad de diseño, que
transmiten imagen de solidez y eficacia a las empresas  elemento simbólico de la
arquitectura
 Áreas de asentamientos marginales consolidadas, con materiales de deshecho.
 Construcciones modulares o prefabricadas asociadas a erradicar el chabolismo y
facilitar viviendas baratas a sectores de renta baja.

 Los usos del suelo, un elemento cambiante del paisaje

-Son los elementos más dinámicos del paisaje urbano por la existencia de :
Fuerzas centrífugas. Salen a la periferia rentas altas, fábricas y superficies comerciales.
Motivos : Elevados precios del centro, congestión del tráfico, altos impuestos y resticciones
legales a la construcción.
Fuerzas centrípetas. Son atraídos al centro : 1.Población urbanita, compuesta por personas
de alto nivel cultural y rentas elevadas o jóvenes. 2.Inmigrantes en los edificios de peores
condiciones medioambientales. 3.Comercios de calidad y servicios especializados que
requieren el contacto personal.

-Densidad de ocupación : Número de personas que viven o trabajan por unidad de


superficie (manzana, sección, distrito o barrio). Actividades residenciales y comerciales
tienen el doble de densidad de ocupación que las industriales. Es cambiante a través del
tiempo por varios factores que influyen :

1) Disponibilidad del suelo urbano.


Modificaciones mínimas de densidad  Ciudades que crecen lentamente por
expansión ,anexionándose solo los terrenos necesarios.
Aumento de la densidad  La ciudad no puede aumentar su superficie, lo que
obliga a intensificar la ocupación del suelo.
Disminución de la densidad  Se dispone de mucho suelo urbano utilizable.

2) Modificación en los modos y técnicas de producción de las empresas. Se


generaliza el traslado de las industrias a las nuevas periferias. En cambio, la
densidad comercial se mantiene constante, sustituyéndose unos usos
comerciales por otros
3) Cambios en el estilo de vida de los habitantes.
4) Cambios en las preferencias residenciales de los ciudadanos. A partir de los
años 1950 es generalizado el descenso de densidad residencial en el centro.

5.La acción sobre el paisaje a través del urbanismo y la planificación.

 Orígenes del urbanismo moderno

-Antes del siglo XIX responde únicamente a estrategias de organización y control del
territorio por poderes políticos y religiosos
-En el siglo XIX, durante la revolución industrial , nace la planificación moderna con :
 El utopismo reformista. Propone alternativas a una realidad urbana injusta, con
acreción de ciudades nuevas
 Proyectos higienistas de ciudad-jardín del inglés Ebenezer Howard y de ciudad
lineal del español Arturo Soria, con creación de pequeñas ciudades jardín para
30.000 habitantes a lo largo de un eje lineal que envuelve la ciudad.
 Programas burgueses de reforma interior como los planes de ensanche de
Barcelona y Madrid, que han originado los espacios de mayor calidad urbanística y
medioambiental de estas ciudades.
 El urbanismo funcional y la ciudad orgánica

-Parte de Le Corbusier y Groupius, divulgado en la Carta de Atenas y se aplican en


todos los países a partir de los años 40.
-Modelo de ciudad que debe ser capaz de resolver las necesidades de las funciones y
actividades que se realizan en ella, desde el prisma de la producción industrial.
-El suelo urbano debe segregarse en zonas especializadas atendiendo a sus usos :
residenciales, industriales y de servicios.
- Se separa la circulación rodada de la peatonal y se asegura la comunicación de
distintas zonas mediante la jerarquización del viario: vías rápidas de acceso, vías de
circunvalación y vías de penetración.
- La ciudad es concebida como una superposición jerarquizada de comunidades,
cada una de diferente rango poblacional y con dotación de servicios ajustada a sus
necesidades: unidad vecinal, barrio, distrito y ciudad. Brasilia se considera el modelo
más completo y cerrado.

 La quiebra del modelo funcional

-Causada por la pretensión de hacer de estos planteamientos una ciencia rigurosa, ya


que las decisiones urbanísticas están condicionadas por el beneficio del mercado, la
ideología y la política.
- A partir de la crisis del petróleo y la globalización en los 70 se tacha el modelo de
despilfarrador por apostar por la expansión continua de la ciudad , que genera un
elevado consumo energético, largos desplazamientos entre residencia y lugar de trabajo
y ocio y primacía del transporte privado por las bajas densidades de población.
- Apuesta actual en urbanismo de la recuperación y urbanismo integrador :
Actuaciones puntuales en el tejido urbano y recuperación de los elementos de
convivencia característicos de la ciudad mediterránea. La urbanización en manzana
cerrada , típica de los nuevos ensanches, recupera la calle: mezcla funcional, variedad
social , lugares de encuentro y convivencia, todos valores tradicionales de la ciudad.

 El urbanismo postmoderno

- Utilización de la ciudad como bien de uso, y no como bien de cambio.

-Urbanismo nuevo con estrategias de reequilibrio, con operaciones puntuales de


reurbanización de las zonas centrales y reestructuración de las periferias y preocupado
por resolver de manera prioritaria los problemas de comunicación y transporte :
 Rehabilitación de centros históricos
 Áreas de descentralización periféricas
 Programas de remodelación de barrios y erradicación del chabolismo
 Infraestructuras que mejoran la movilidad (ampliaciones de la red del metro,…).

-Llamado también urbanismo de la intervención, donde la geografía de los flujos y


los intercambios se impone a la geografia de los lugares. Suaviza las tensiones sociales
heredadas y los fenómenos de exclusión del modelo postfordista.

6. Dinámicas del paisaje.

 La fuerza del modelo de producción capitalista


-La ciudad es un modelo modelado durante siglos por agentes sociales con intereses
contrapuestos, que varían según los modos de producción dominantes. Los que más han
contribuído son los vinculados al modo capitalista.

-La búsqueda del máximo beneficio transforma al suelo en bien de cambio,


convirtiéndose en mercancía que se intercambia a través de precios libres fijados por la
ley de oferta y la demanda. La propiedad privada se apropia de los valores añadidos que
la colectividad crea en la ciudad a través de la urbanización.

-En el proceso de especulación, los grandes propietarios acaparan los terrenos de más valor
y expulsan de ellos a las clases sociales más bajas. La falta de inversiones en otras zonas
provoca su deterioro progresivo, siendo finalmente sustituídas por edificios para oficinas.

-Cuando los poderes públicos no cubren los componentes fundamentales del consumo
colectivo surgen movimientos de protesta que se convierten en fuente de cambio real.

 Los actores sociales de la ciudad y de producción del suelo.

-Los poderes públicos intervienen como árbitro de conflictos en la organización del


territorio mediante la planificación en un modelo concéntrico de distribución de los usos
del suelo :
 Centro : Actividades de dirección y gestión y comercios de mayor calidad.
 Periferia :Industrias, grandes superficies comerciales, equipamiento.

7. Los centros históricos, paisajes culturales.

-Espacios físicos morfológicos,funcionales y sociales bien diferenciados de las áreas más


recientes de expansión
-Tienen patrimonios heredados de las etapas pre e industrial, con tipologías que deben ser
conservadas (recintos medievales, expansiones barrocas, ensanches decimonónicos,…)
-Los valores de centralidad, vinculados al poder político y económico, son los responsables
de gran número de desplazamientos que conllevan aglomeraciones.
-En Madrid el centro de aglomeración está delimitado por la Calle 30 y comprende el
casco antigüo, el ensanche del siglo XIX, colonias tipo ciudad-jardín de principios del
XX y desarrollos urbanos espontáneos al otro lado del cinturón de rondas. En la
actualidad comprende los distritos de Centro, Retiro ,Chamberí, Arganzuela y Latina.

 Políticas de revitalización del centro

-La planificación del centro es la más compleja y se impulsa por las siguientes razones :
 Razones estructurales. El envejecimiento demográfico motiva desaparición de
actividades, deterioro progresivo de esdificios y vaciamiento de la población. A
finales de los 90 la llegada masiva de inmigrantes produce un rejuvenecimiento y
aumento de esta. Se han puesto en marcha planes de rehabilitación integral.
 Razones económicas. La escasez de beneficios que obtienen muchos propietarios
por el alquiler de sus viejos inmuebles lleva a la proliferación de derribos que han
facilitado la renovación de áreas centrales.
-Los poderes públicos intervienen en la remodelación impulsando en unos casos y dejando
hacer a la iniciativa privada en otros. Las estrategias de revitalización en democracias
maduras están comprometidas en los programas políticos, dejando de ser exclusivas de la .
izquierda. Existen dos modalidades de intervención: la renovación y la rehabilitación.

 Renovación urbana
-Recuperación del centro según concepción fordista de mediados del siglo XX, con
destrucción de la trama antigüa: creación de nuevos espacios, modificación parcelaria,
modificación de volúmenes, incremento en altura y expulsión de poblaciones. Usos más
intensivos del suelo. (Transformación del eje de la Castellana, terciarización de
Montparnasse en París o del centro de Londres)

 Rehabilitación urbana
-A partir de la década de los 70, con la crisis del petróleo, la globalización y el
activismo vecinal, surge el urbanismo de recuperación. Se subraya la dimensión
colectiva de la ciudad a partir de Planes Especiales en el caso español.
-Llamado planeamiento de la austeridad. Se difunde desde Italia por arquitectos,
urbanistas e historiadores de arte, se plasma en la Declaración de Amsterdam (1975) y
las Conclusiones del Coloquio de Quito sobre la preservación de los Centros
Históricos (1977)
-A diferencia de las estrategias de renovación, la rehabilitación se preocupa por los
residentes y requiere la concertación entre poderes públicos, vecinos, propietarios y
agentes económicos.

8. Teorías de la estructura urbana

-Espacio diferenciado en grandes zonas :


Centro :
 Núcleo fundacional más ensanche. Suele coincidir con la estructura que tenía la
ciudad construída hasta los años 50.
 Comprende los monumentos  memoria colectiva y el CBO (Central Business
District), que concentra servicios, actividades de negocio y comercio de lujo. En las
zonas de mayor calidad medioambiental.
 Proporciona la mayoría del empleo terciario de la ciudad. El número de residentes
ha disminuido durante décadas, a excepción de zonas de baja calidad
medioambiental, donde se concentran grupos de rentas bajas e inmigrantes.
Áreas residenciales : Bien diferenciadas socialmente por los niveles de renta y la calidad
de la edificación
Zonas industriales : Planificadas y espontáneas. Se apoyan en las carreteras de acceso,
instalaciones ferroviarias, puertos y aeropuertos
Franjas periurbanas: Zonas más recientes de expansión donde se mezclan los usos rurales
y urbanos del suelo.

-Existen diversos modelos de estructura urbana que parten de distintas aproximaciones:

A.Teorías ecológicas

Influídas por el Darwinismo social, los ecólogos de Chicago definieron la diferenciación


interna de la ciudad como resultado del libre juego de las fuerzas económicas y sociales que
actúan, y de la influencia de los mismos principios que rigen las relaciones entre seres
vivos: competencia impersonal, dominación, invasión-sucesión,
asimilación-segregación y áreas naturales.
-Los usos del suelo forman áreas naturales con características funcionales, morfológicas o
de paisaje semejantes. Su disposición es en zonas concéntricas o núcleos múltiples.
- En todos los modelos ecológicos el CBD y las áreas residenciales de clases altas son
piezas fundamentales de organización y vertebración, con las mejores condiciones
medioambientales.

 Modelo concéntrico
-Formulado por Ernst Burguess.
- Disposición en anillos concéntricos alrededor del espacio central ocupado por el CBD,
por relaciones de competencia impersonal, segregación, dominio y invasión-sucesión.
-El precio del suelo disminuye regularmente desde el interior a la periferia
Críticas : Falta de universalidad y anacronismo. Corresponde a la sociedad estadounidense
de los años 1920, en un contexto de liberalismo extremo, no tuvo en cuenta la evolución
política, económica y social posterior: la Gran Depresión de 1929 obliga a intervención
del Estadoplanteamientos keynesianosplanificación urbana.
El CBD pierde peso por la aparición de nuevos centros de actividad, superficies
comerciales y residenciales de lujo en la periferia

 Modelo sectorial

-Formulado por Hoyt en 1939. Rechaza el CBD como único centro de negocios.
-Distribución desde el centro a la periferia en cuñas o sectores, por vías principales.
-El factor más influyente es la localización de las áreas residenciales de mayor nivel
social, cuyas preferencias son :
1.Atracción del CBD
2.Prestigio de las residencias de los políticos
3.Accesibilidad a los transportes
4.Calidad ambiental (ríos, lagos, mares,…) pero siempre alejados de industrias.
-En torno a ellas se disponen las áreas residenciales medias y bajas

Críticas : Falta de universalidad,anacronismo y no tener en cuenta otros factores.

 Modelo polinuclear

-Elaborado por Ch.Harris y E.Ullman (1945). Los diferentes usos del suelo se disponen
alrededor de núcleos de crecimiento separados entre sí, originados por factores :

1.Cada actividad tiene exigencias concretas de localización : comercio,finanzas y oficinas


en lugares de máxima accesibilidad,
2.Actividades semejantes tienden a agruparse en los mismos lugares para complementarse,
reducir costes y facilitar la distribución.
3.Actividades que se perjudican entre sí se alejan. (Residencias de alto nivel e industrias).
4.Muchas actividades no acceden a lugares accesibles por el elevado precio.

-El resultado es una ciudad multinuclear con áreas especializadas y número de núcleos
variable :
 CBD y centros de negocio secundarios los más accesibles
 Venta al por mayor e industrias ligeras a lo largo de vías de acceso o ejes ferroviarios
 Industrias pesadas en bordes de la ciudad
 Areas residenciales de alto rango social en los espacios de mayor calidad
 Áreas residenciales de menor rango en emplazamientos poco favorables, cerca de
industrias o instalaciones ferroviarias
 Se forman núcleos nuevos en torno a focos de actividad que surgen: aeropuertos, etc.

-Es la teoría que mejor responde a las características de las ciudades actuales

B. Teorías económicas.

-Explican la estructura de la ciudad por variables económicas, como precios del suelo,…
-Distribución concéntrica con condicionantes de coste de transportes, y niveles de renta.
-Los precios disminuyen regularmente del centro a la periferia.
-Hay picos de altos valores del suelo a lo largo de las vías principales y en núcleos urbanos
secundariosaparecen los componentes sectoriales y polinucleares
C. Teoría de las áreas sociales.

-Teoría de carácter macrosocial, postulada por Shevky y Williams en Los Ángeles (1949) y
Shevky y Bell en San Francisco(1955)
-Diferenciación residencial relacionada con tres ejes de estructuración social :
 Estatus socioeconómico : Distribución sectorial de la población a lo largo de vías de
radiales de acceso, desde los lugares centrales de mayor riqueza y pobreza hacia fuera.
 Estatus familiar : Círculos concéntricos. Personas solas o de mayor edad viven en el
centro, familias jóvenes con niños en la periferia.
 Estatus étnico o de migración . Introducido por McElrath(1968) : Agrupaciones de
minorías étnicas o inmigrantres en núcleos dispersos. Lengua, religión y costumbres son
principios de segregación social.

D. Teoría del conflicto.

-La estructura urbana es el resultado de los conflictos entre individuos y sectores


antagónicos que conviven. Deseo de alejarse de instalaciones industriales, autovías,
aeropuertos, centros de lucha contra la droga, prisiones etc.
-Bunge(1975) distingue tres grandes zonas :
 Ciudad de la muerte. En espacios centrales, formada por grupos de menores nivel de
renta. Considera que estas personas están explotadas por el resto de la ciudad,porque
además de pagar impuestos y tener sobreexplotación en el trabajo, tienen precios superiores
por la vivienda, alimentos y servicios colectivos, debidos a la centralidad.
 Ciudad de la abundancia. Los entornos residenciales de mayor calidad. Formados por
élites profesionales, pagan menos impuestos por el valor de su trabajo
 Ciudad de la necesidad. Zona intermedia, formada por clases medias, actúan como
barrera de separación entre las otras dos. Tiene flujo monetario positivo y deficiencias en la
provisión de servicios sociales.

D. Teoría marxista.

-La diferenciación de la ciudad refleja las contradicciones de la estructura social y del


modo de producción capitalista (Harvey 1973 y Castells 1974)
-Los propietarios manipulan las rentas y los alquileres en su beneficio.
-Disposición concéntrica, con los mayores precios en el centro
-El afán de rentabilidad conduce al deterioro de los espacios de menor calidad, llevando a
su abandono y reutilización por edificios de oficinas o apartamentos de lujo.
-Ojo : También las ciudades del bloque socialista tenían zonas deprimidas.

9. Diferenciación interna de la ciudad.

 Áreas centrales
-Límites imprecisos. CBD + centro histórico. En ciudades pequeñas coinciden, en grandes
el CBD se ubica en ensanches de calidad (ensanches del XIX o expansiones del XX)
-Concentra el grueso de empleo terciario y cuaternario
-Densidad de población escasa, aprovechamiento en altura, industria inexistente.
-Problemas por flujos de trabajo, congestión del tráfico,…
-Pericentros : Bordes de las áreas centrales, con alojamientos populares. El traslado de
antigüas fábricas, almacenes,…solares y barbechos industriales, a la espera de
recalificación en tiempos de prosperidad y expansión urbana

 Áreas residenciales
-Piezas bien diferenciadas por factores socioeconómicos, culturales y el ciclo de vida.
-Teorías de la diferenciación residencial :
 Teoría subsocial. - Inspirada en los ecólogos clásicos y neoclásicos de Chicago
- Vincula diferenciación residencial a comportamiento
económico-biológico de “competencia impersonal” y valor del
suelo
- Zonas concéntricas cuyo rango social aumenta de dentro afuera.
 Teoría de los valores sociales. Firey(1947)
- Vincula diferenciación residencial a los sentimientos que motivan
el comportamiento humano
- Los contrasten se motivan por diferencias en creencias religiosas
o políticas, o diferentes cocepciones de la organización familiar.
 Teoría del análisis de áreas sociales. Shevsky, Williams y Bell (1949, 1955)
- Vincula diferenciación residencial con los ejes de diferenciación
propios de la sociedad :
Estatus social. Disposición sectorial
Etapa dentro del ciclo familiar. Círculos concéntricos
Lugar de origen. Núcleos dispersos
 Áreas industriales
-Naturaleza espontánea o planificada.
-Disposición polinuclear. Algunas distribuídas linealmente a lo largo de vías de
comunicación (Pasillo Verde en Madrid,norte del río Tajo en Lisboa), o en anillos.
- La mayoría en las periferias urbanas

 Franjas periurbanas o rururbanas. Un paisaje en mutación.


-Los usos de la ciudad se mezclan con los usos rurales o agrarios : infraestructuras de
transportes, equipamientos urbanos, industrias,…alternando con suelo rural
-Cambios de paisaje funcionales y de población más rápidos que en las áreas centrales.

 Suburbios. Agrupaciones de casas y de pueblos pertenecientes al mismo término


municipal que la ciudad principal.
Índice de residencia-empleo. Víctor Jones (1963)

I=

t = número de trabajadores empleados en el suburbio


T= número total de trabajadores que residen en el suburbio.
Según este índice se clasifican en :
Suburbio dormitorio I menor o igual a 84
Suburbio equilibrado I entre 85 y 115
Suburbio que proporciona empleo I mayor o igual a 116

Murphy distingue entre :


Suburbio : Ciudades dormitorio, residencia de personas que trabajan en la ciudad.
Satélite : Núcleos de la franja periurbana que poseen abundantes puestos de trabajo, y que
proporcionan bienes y servicios a su población. Relativa independencia de la ciudad

 Pequeñas urbanizaciones o agrupaciones de casas en torno a factorías


-En medio de suelos de uso rural
-Carecen de identidad administrativa y de nombre oficial

 Proliferación de urbanizaciones de viviendas unifamiliares y bloques multifamiliares


-Exclusivo de países anglosajones, e introducido en los mediterráneos
-Obedece al deseo de amplias capas de la población de vivir en contacto con la naturaleza
-Los modelos se distribuyen:
 A lo largo de vías de acceso a la ciudad, o junto a canales de agua
 En pequeñas urbanizaciones con una sola entrada y red viaria interior privada
 Urbanizaciones producto de operaciones integradas de parcelación, con aspecto de
pueblos nuevos.Casas homogéneas con pequeño jardín y espacios verdes colectivos
 Suelo ocupado por otros usos urbanos
-Infrestructuras de transportes
-Grandes superficies de servicios y equipamientos (depuradoras, depósitos de agua o gas,..)

El crecimiento de las zonas periurbanas caracteriza el actual modelo de ciudad


difusa o dispersa, también llamada metápolis.

-Una población heterogénea :

 Aumento de las formas y modos de vida urbanos


 Fuerte movilidad. Camesinos originarios y jóvenes provenientes del centro
 Variedad social creciente. El automóvil constituye una primera necesidad
 Comportamiento social diferenciado a los residentes en el centro, con vida social más
intensa sobre todo en jóvenes con niños y personas con nivel cultural semejante
 Valoración contemplativa de la naturaleza. Preferencia por hábitats unifamiliares. La
mayoría trabaja en la ciudad y las formas y estilos de vida son completamente urbanos.

10. La ciudad, un espacio percibido


La elección del lugar de residencia, compras y ocio son resultado en gran parte de las
imágenes que nos forjamos del medio, más que la influencia directa del medio sobre
nosotros. Existen diversos modelos de percepción :

 El enfoque visual
-Las imágenes mentales determinan las decisiones y comportamientos
-Según Kevin Lynch (1960) las imágenes y sus mapas mentales se elaboran a partir de
elementos que actúan como puntos de referencia y son la base de la organización
cognitiva del espacio:

Sendas: Vías o caminos que cualquiera sigue cuando se desplaza por la ciudad
Pueden ser calles, senderos, canales o líneas férreas
Nodos : Lugares de confluencia de circulación o de ruptura de transportes
Plazas, estaciones de tren, aeropuertos
Barrios : Espacios bien diferenciados mentalmente, personalizados por sus rasgos
Hitos : Componentes del paisaje fácilmente visibles, usados como puntos de referencia
Torre, fuente, edificio del ayuntamiento, monumento
Bordes :Elementos lineales separadoresde espacios. Pueden ser límites físicos como
líneas de tren, murallas, ríos, o límites percibidos como áreas residenciales de
características sociales contrastadas

 El enfoque valorativo
-Tendencias comunes en la percepción de todas las ciudades y en los comportamientos :

 Las áreas urbanas se valoran por el conocimiento que se tiene de ellas y por las
funciones que prestan . ( por ej un área residencial se valora por la calidad si es
para vivienda, pero la valoración cambia a criterios de seguridad si se tienen que
visitar por la noche )
 Las preferencias residenciales se deben a variables físicas, sociales y de ubicación.
Tambien intervienen aspectos estéticos, de vecindario, de ruido ambiental, de
localización, accesibilidad, movilidad, aspectos de seguridad e intimidad
 Puntos negros en los mapas mentales son : zonas con robos, atracos,prostitución,...
 Áreas de grandes aglomeraciones se rechazan como zonas residenciales
 Áreas concretas se valoran prioritariamente por su carga simbólica (centros
históricos o administrativos), o por ser la residencia en la infancia

 El enfoque preferencial

-Elaboración de mapas topológicos de preferencias con encuestas de puntuaciones. Una


vez sumadas las puntuaciones de cada lugar los cómputos totales se representan de
manera cartográfica
-Los mapas mentales de las ciudades guardan relación no solo con aspectos valorativos y
preferenciales, sino también con estilos y modos de vida : las personas con estilo
“localista”, que apenas salen del barrio, tienen visiones más fragmentadas y elementales
que los individuos de comportamiento “cosmopolita”.
-Tambien influye el sentido del lugar : sentimiento positivo de identificación con el
territorio que se forja durante la infancia.
-La escasa identificación con el barrio en el que se reside es habitual en muchos entornos
nuevos, carentes de señas de identidad.
-Los sentidos del lugar varían de unos individuos a otros según el ciclo vital en que se
encuentran : infancia, juventud, madurez o vejez.
-El geógrafo Yi Fu Tuan (1974) identificó distintos sentimientos con relación al lugar
de residencia :
 Topofilia o simpatía
 Topolatría o sentido reverencial y mítico
 Topofobia o aversión, rechazo o miedo
 Toponegligencia o desinterés. Sucede cuando el lugar carece de señas de
identidad

-La carga de subjetividad se las personas y su incidencia sobre el comportamiento se


convierten por tanto en elementos de interés para los planificadores de las ciudades.

11. La ciudad, un espacio vivido


 Una población abierta
-A diferencia de los habitantes del campo, que forman poblaciones cerradas y
homogéneas, los contactos de la población urbana con el exterior hacen que su estructura
demográfica esté muy influída por las migraciones.
- El carácter abierto hace que las diferencias con el campo y sobre todo entre ciudades
sean importantes
-Las diferencias son más acusadas entre zonas de la misma ciudad.

Países en desarrollo Poblaciones más jóvenes, con niños y jóvenes cerca del 50%.
Predominio de hombres sobre mujeres en Africa y Asia
Países desarrollados Mayor proporción de ancianos.
Población femenina ligeramente superior a la masculina.
Proporción de adultos mayor que en el campo.

 Natalidad y mortalidad diferenciales

-Durante el siglo XIX las tasas de natalidad y mortalidad fueron más elevadas en la
ciudad que en el campo. Evolucionaron al revés, y en la actualidad están igualadas.
-Modos de vida, generalización de atención sanitaria y rapidez de accesos eliminan las
diferencias de mortalidad campo-ciudad
-La mortalidad sigue siendo alta en Africa,Asia y Latinoamérica, por hacinamiento y en
tugurios centrales y asentamientos marginales periféricos. Problemas principales :
 Acceso limitado a servicios de salud
 Acceso al agua potable
 Crecimiento demográfico que desborda a los poderes públicos
 Propagación de enfermedades respiratorias y reumáticas en medios tropicales
-La situación empieza a cambiar en las ciudades de países emergentes
-En general, la mortalidad es menor en medios urbanos que en los rurales debido a :
 Tamaño de la vivienda y el nivel de bienestar social condicionan el número de
hijos deseados.
 La ciudad informa más sobre planificación familiar.
 Retraso en el matrimonio y la incorporación de la mujer al mundo laboral

 Contrastes residenciales

-Personas de avanzada edad en áreas centrales.


-Contrastes sociales elevados: Niveles altos de rentas en zonas rehabilitadas o de calidad y
rentas bajas o inmigrantes en zonas de deterioro material
-En España las periferias urbanas de 1960 son hoy zonas de población envejecida de
niveles económicos desiguales y a menudo de origen extraprovincial proveniente del
éxodo rural en la etapa de desarrollismo económico (Madrid, Barcelona,Bilbao,..)
-Periferias actuales. Concentran poblaciones más jóvenes.
-Últimos años. Influencia del modo de vida norteamericano favorece las preferencias de la
población por urbanizaciones de viviendas unifamiliares, variables según el nivel de renta.

 Una gran movilidad

-Cambio de residencia : Más del 20% cambia anualmente en los países más desarrollados.
-Movimientos pendulares :
1. Desplazamientos vivienda-trabajo con volumen creciente dada la extensión de las
áreas suburbanas dentro del modelo actual de la ciudad difusa. El aumento de hábitat
unifamiliar incrementa el uso de automóvil y mejoras en transportes colectivos.
2. De fin de semana, por el estilo de vida urbano (horas de trabajo, falta de tiempo libre y
de vida familiar) y deseo de contacto con la naturaleza.
-Los movimientos generan grandes atascos que originan la necesidad de inversiones en
infraestructuras. Paradójicamente, también llevan al desconocimiento de la propia ciudad.

 Desigualdad ante el empleo

-Mayoría de actividades terciarias con desarrollo creciente de:


Terciario secundario: Servicios no directamente productivos de las empresas industriales
Terciario superior o cuaternario :Actividades intelectuales, de dirección, de relaciones
sociales, innovación o invención
-Fuerte crecimiento del sector servicios en las ciudades del Tercer Mundo en actividades
personales variadas (limpiabotas,…) y talleres artesanales familiares.
-El empleo industrial disminuye, por las transformaciones en el modelo productivo :
 Mano de obra altamente especializada en tareas de innovación
 Mano de obra barata y poco cualificada para labores simples
-Medidas del empleo :
Empleo básico : Actividades que proporcionan bienes y servicios para el exterior.
Empleo no básico : Actividades que atienden solo las necesidades de la población de la
propia ciudad (industrias de consumo, servicios personales y públicos)
Índice de especialización de empleo Murphy(1974) : Relaciona la población de la
ciudad y del país con los puestos de trabajo proporcionados por las distintas actividades.

Valores positivosLa actividad medida es empleo básico


Valores cero o negativos la actividad no proporciona empleo básico
Índice de Mattila y Thompson (1955) : Compara la proporción de empleo existente en
una actividad a escala local con el empleo generado por esa misma actividad en el
conjunto del país.Llamado también índice de superávit de trabajadores
Valores positivosLa actividad medida es empleo básico

 Pobres y minorías étnicas

-Los pobres tiene presencia en asentamientos informales, con frecuencia construídos en


suelos peligrosos (cauces de ríos, laderas de montañas,…)
-El aumento actual de los desequilibrios económicos favorece el incremento de minorías
étnicas en grandes metrópolis, y procesos de exclusión en su interior.
-Minorías étnicas y religiosas : Tendencia a agruparse en zonas o barrios concretos,
potenciando la segregación espacial y la diferenciación residencial
-Coeficiente de localización :

Grado de concentración del grupomayor cuanto mayor es el coeficiente de localización


(ver ejemplo del libro, pag 88)

 Desiguales densidades de población

Densidad bruta :Número de personas por unidad de superficie


Densidad neta : Personas por unidad de superficie construída con fines residenciales
- En Europa y Latinoamérica las áreas centrales conservan densidades relativamente altas
por herencia de un pasado. Los pueblos latinos han antepuesto tradicionalmente la ciudad
concentrada y residencia en multifamiliares, a diferencia del modelo anglosajón de ciudad
dispersa y vivienda unifamiliar.
-Modelo de gradiente de densidad (C. Clark, 1951) : la población disminuye
inversamente de forma exponencial conforme aumenta la distancia al centro
-Tanner y Sherrat (1961) modificaron ese modelo al afirmar que la densidad desciende
lentamente cerca del centro,de forma brusca más lejos y suavemente junto al exterior
-B. Newling (1969) considera que la densidad es relativamente baja en el centro y se
incrementa conforme aumenta la distancia hasta un máximo o cresta de densidad en los
extremos del área central. Desde allí, la población disminuye exponencialmente hacia los
límites de la ciudad.

-El modelo de C.Clark reflejaría la distribución de la población en su etapa más joven, el


de Tanner y Sherrat en la madurez y el de Newling en la vejez.

-En la práctica, las densidades varían del centro a la periferia según :


 Modelo de urbanización . Densidades menores en los centros de ciudades
postindustriales que en los centor de otros modelos urbanos, ya que la terciarización fue
muy temprana, y la población se desplazó a áreas suburbanas a partir fe finales del siglo
XIX
 Tamaño de la aglomeración. Densidades más altas en las áreas interiores de las grandes
ciudades que en las de las pequeñas; el descenso hacia la periferia también más suave.
 Aprovechamiento económico. En las antigüas ciudades socialistas hay elevada
densidad en el centro para aprovechar recursos económicos escasos

 Conflictos urbanos
Estrés y agobio psicológico debidos a :
Expansión de la ciudad debilitación de vínculos personales , desorganización social
Alojamientos reducidos y concentradoscontaminación acústica
-Las conductas patológicas, frecuentes en ambientes urbanos, son interpretadas como
respuestas a la dureza del entorno social y físico de la vida urbana

Sentido de la territorialidad  Tribus urbanas


Actitudes críticasOkupas : cultura urbana alternativa.

También podría gustarte