Está en la página 1de 55

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


MINISTERIO DEL P. P.PARA LAS RELACIONES DE INTERIOR Y JUSTICIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN APURE

ACCIONES FORMATIVAS AXIOLOGICAS QUE PROMUEVAN LAS


DINAMICAS INSTITUCIONALES DE LOS FUNCIONARIOS DE LA
DELEGACION DEL CICPC SAN FERNANDO, EDO. APURE

Autores:

 Keiver Adamo. -
C.I. Nro. V.-28.029.105

 Rafael González. -
C.I. Nro. V.- 25.420.245

Tutor:
Dra. Kathy Linares.-

SAN FERNANDO DE APURE, ABRIL 2.022.-


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL P. P.PARA LAS RELACIONES DE INTERIOR Y JUSTICIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN APURE

ACCIONES FORMATIVAS AXIOLOGICAS QUE PROMUEVAN LAS


DINAMICAS INSTITUCIONALES DE LOS FUNCIONARIOS DE LA
DELEGACION DEL CICPCSAN FERNANDO, EDO. APURE
Proyecto Socio Integrador presentado para optar al grado de Técnico Superior
Universitario en Investigación Penal

SAN FERNANDO DE APURE, ABRIL 2.022.-


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL P. P. PARA LAS RELACIONES DE INTERIOR Y JUSTICIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN APURE

CARTA DE ACEPTACION DEL TUTOR

En mi condición de tutor (a) del proyecto socio integrador “ACCIONES


FORMATIVAS AXIOLOGICAS QUE PROMUEVAN LAS DINAMICAS
INSTITUCIONALES DE LOS FUNCIONARIOS DE LA DELEGACION DEL
CICPCSAN FERNANDO, EDO. APURE” presentado por los ciudadanos
Keiver Adamo, titular de la cedula de identidad Nro. V.- 28.029.105 y Rafael
González, titular de la cedula de identidad Nro. V.- 25.420.245, para optar al
grado académico de TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO (TSU) en
Investigación Penal, considerando que dicha investigación reúne todos los
requisitos exigidos por la norma para ser sometido a la presentación pública
y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la ciudad de San Fernando de Apure, a los ___ días del mes de
abril de 2.022.

________________________
Dra. Kathy Linares
Tutor Académico
CONTENIDO

PP.
Lista de Cuadros……………………………………………………………. V
Resumen……………………………………………………………….……. Vi
Introducción…………………………………………………………………. 7

MOMENTO I DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD…………………... 8


Guion de Preguntas……………………………………. 12
Matriz Dofa……………………………………………… 15
Hipótesis de la Investigación………………………….. 16
Propósitos de la Investigación………………………… 17
Importancia de la Investigación……………………… 18

MOMENTO II MARCO TEORICO REFERENCIAL…………………. 21


Antecedentes de la Investigación…………………….. 21
Constructos Teóricos de la Investigación……………. 25
Teorías de Apoyo de la Investigación………………... 31
Fundamentos Legales de la Investigación…………... 41

MOMENTO III RECORIDO METODOLOGICO………………………. 45


Paradigma de la Investigación………………………... 45
Tipo de Investigación…………………………………... 45
Enfoque de la Investigación…………………………… 46
Método de Investigación………………………………. 46
Informantes Claves…………………………………….. 47
Escenario de la Investigación…………………………. 47
Técnicas e Instrumentos de Recolección de
Información……………………………………………… 48
Técnicas de Análisis de la Información……………… 49
Validez y Confiabilidad………………………………… 51
Plan de Acción………………………………………….. 51

Referencias Bibliográficas…………………………….. 54
LISTA DE CUADROS

PP.

Cuadro Nro. 1 Criterios de Selección de los Informantes Claves….. 13

Cuadro Nro. 2 Guion de Preguntas de los Informantes……………... 13

Cuadro Nro. 3 Matriz DOFA……………………………………………. 15

Cuadro Nro. 5 Plan de Acción…………………………………………. 53


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL P. P. PARA LAS RELACIONES DE INTERIOR Y JUSTICIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN APURE

“ACCIONES FORMATIVAS AXIOLOGICAS QUE PROMUEVAN LAS


DINAMICAS INSTITUCIONALES DE LOS FUNCIONARIOS DE LA
DELEGACION DEL CICPC SAN FERNANDO, EDO. APURE”

Autores:
Keiver Adamo.
Rafael González.

Tutor (a):
Dra. Kathy Linares.

Año:
2022
RESUMEN

Para disfrutar de la seguridad ciudadana se requiere que el Estado y la


sociedad en general impulsen este proceso desde el ámbito educativo para
consolidarla, a través de conocimientos axiológicos y de seguridad, que
garantizan los derechos humanos en el Estado Social de Derecho y de Justicia.
La educación y la seguridad ciudadana deben coexistir para poder gozar y
disfrutar de los derechos humanos. Por lo tanto, los actores sociales deben
involucrarse y comprometerse para generar una cultura de vida, desde la
familia, las instituciones y la comunidad. La Educación Axiológica para la
Seguridad debe contemplar contenidos relativos al valor de la vida misma, el
valor y respeto a la vida de los demás, como un valor supremo de la existencia
humana. En este sentido la presente investigación tiene como propósito
general Realizar acciones formativas axiológicas que promuevan las
dinámicas institucionales de los funcionarios de la delegación del CICPC San
Fernando, edo. Apure y sus específicos Diagnosticar, Planificar, Ejecutar,
Evaluar y Sistematizar las acciones formativas axiológicas que promuevan
las dinámicas institucionales de los funcionarios de la delegación del CICPC
San Fernando, edo. Apure. Así mismo con un paradigma postpositivista, con
un enfoque cualitativo, el método la investigación acción participativa, tres
informante claves, la delegación del CICPC San Fernando como escenario.
Sus técnicas de análisis de información la entrevista y el instrumento la guía
de observación finalizando con la elaboración de un plan de acción.

Descriptores: Acciones Formativas, axiología, dinámicas institucionales


INTRODUCCION

Los seres humanos tienen un gran valor que los identifica, donde a
medida que van adquiriendo conocimientos alcanzan un grado de madures
propio, valores que día a día deben ser puestos en práctica, donde la
solidaridad, buenas costumbres, hábitos y sobre todo los derechos humanos
deben prevalecer los derechos humanos y la institucionalidad como lo es en
el caso de la presente investigación, donde se pretende concientizar a los
funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y
Criminalística (CICPC) Sub Delegación San Fernando a través de las
dinámicas institucionales, valores axiológicos que identifiquen y realcen la
institución q representan dentro de los organismos de seguridad ciudadana.
En este sentido la investigación está estructurada en los preliminares,
tres momentos y un plan de acción, encaminados a planificar estrategias
formativas que ayuden promover dinámicas institucionales que reafirmen el
compromiso de plantear las dificultades como problema y encarar acciones
para prueba y ajuste de soluciones.
MOMENTO I
DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD

Un funcionario al efectuar sus prácticas sociales en el devenir


constante de su rutina está en capacidad tanto de realizarlas como de
propiciar las condiciones para consolidarlas, Estas prácticas se posibilitan
gracias a la forma reflexiva del entendimiento, que las define como iguales
en un espacio y en un tiempo determinados. La disposición reflexiva hace
posible el control del obrar en un contexto concreto y esta dimensión
reflexiva no sólo vigila y examina las prácticas sino que la reforma
basándose en un acervo de saber objetivado. Cuando son alterados algunos
de sus fundamentos y saberes, la forma reflexiva asume, adapta y sintetiza
los contenidos anteriores y recientes, incrementando así el conocimiento que
una agencia tenía sobre ellos: Este es el origen innovador que posee un
agente al intervenir en el seno de la vida social: la facultad cambiante para
producir y transformar sus circunstancias históricas.
Así mismo, un agente también está calificado para verbalizar las
razones de sus actos; tiene capacidad no sólo de realizar y cumplir
constantemente su obrar sino de explicarlo con palabras. Esta potencialidad
de hacer, realizar y dar razones de su obrar se halla sujeta a un dispositivo
reflexivo y racional, que da la posibilidad un agente de tener un control sobre
las situaciones de su obrar y justificarlo de manera argumentada, cuando sea
interpelado por otro agente.
Partiendo del párrafo anterior, La conciencia discursiva, hace parte de
la racionalización del obrar mientras la conciencia práctica, lo hace del
control reflexivo del agente, de modo que en la dimensión práctica el aspecto
de racionalización no tiene una participación tan avasalladora y dominante
como en las cuestiones discursivas. Si la práctica estuviera sometida a la
dilucidación sobre las razones de cada acción realizada durante la
cotidianidad de un agente, no habría posibilidad de un fluir casi natural del
obrar.
En el mismo orden de ideas, lo práctico de la vida social se enmarca
dentro de los aspectos definidos como válidos e incuestionables por un
agente de tal forma que éste no se detiene ni por un instante a interrogarse
por los supuestos que constituyen y dan coherencia a su cotidianidad. Esto
no quiere decir que exista una barrera entre lo práctico y lo discursivo. Lo
que realmente existe es una línea delgada entre ellos, ambas conciencias
hacen parte del aspecto reflexivo y de la racionalización del conocimiento.
Más bien, la separación conceptual que se hace tiene por objetivo la claridad
teórica, aunque en la práctica tal decisión es bastante complicada de hacer.
Así mismo como se verá más adelante en la conformación de la
personalidad de un agente, donde existe un gran abismo es entre las formas
de lo consciente, por un lado y lo inconsciente y el control emocional, por el
otro; entre la "comprensión teórica" que implica la explicación de un acto y la
base emocional, que no está casi presente en un el obrar de un agente. La
relación entre lo no consciente, entendido como la identificación no
problemática de un agente con el mundo en el devenir de su vida diaria, y lo
inconsciente, no es tan radical. Esto se debe básicamente a que el aspecto
práctico fija y sostiene lo emocional de los actos de un agente, en cuanto lo
emotivo comparte también un estado silencioso dentro del conjunto de
componentes que conforman el "saber-hacer" de la rutina cotidiana de un
agente.
Por lo tanto, existe una relación entre lo cognitivo y lo emocional que
se halla inmerso en un espectro muy amplio de dispositivos y posibilidades
que hacen parte del obrar; se refiere a una actitud natural que conjuga un
saber emotivo que da sentido a los actos y a un acervo de saber para estar y
actuar en el mundo. Por ende, si un agente social está desarraigado de unos
sentimientos de seguridad hacia sí mismo, los demás y los fenómenos del
mundo, su rutina cotidiana estará truncada y arrojada casi a un sin sentido de
su existencia.
Partiendo de lo anterior, esa emotividad da sentido al mundo natural
de un agente, que no es más que la generadora de una confianza sólida y
definitoria en todos los ámbitos donde se encuentre: desde sí mismo
pasando por su ambiente más cercano hasta las esferas más abstractas del
conocimiento. La relación que hay entre la "conciencia discursiva" y lo
emotivo consiste en que ambos hacen parte y constituyen los presupuestos
donde reside el sentido de la realidad del mundo natural y social. Es allí
donde los agentes comparten un horizonte de sentido que justifica su obrar.
Es decir, los agentes tienen aceptaciones tácitas y compartidas de tipo
existencial donde la razón es crucificada para arrojarse a la creencia de que
ciertos fenómenos ubicados en un tiempo y un espacio son una entidad real:
existe independiente de la volición humana y se impone vacía en las
subjetividades. Si la vida social es un "acto de confianza" de un agente en sí
mismo y en los demás, surge inmediatamente el siguiente planteamiento:
¿Cómo se genera esta confianza? El origen de la confianza como estado
anímico (ser en el mundo) y de su consecuencia, en cualquier tipo de
sociabilidad (disposición temperamental), hunde sus raíces en las
experiencias de la infancia y está inmersa en formas de socialización
específicas y concretas; la actitud natural y la sociabilidad se expresan de
diferentes formas para sociedades determinadas.
La consolidación de la confianza, sensación de seguridad axiológica, y
la son inherentes a la configuración de la personalidad e identidad de un
agente social. Por esto, es fundamental echar un vistazo a los factores
analíticos de los procesos de socialización que inciden en la generación y
formación de un tipo de sociabilidad. Ocupándonos del caso venezolano, la
participación ha surgido como una política pública para la inclusión social (El-
troudi et al., 2005), reconociendo así nuevos derechos y deberes de los
ciudadanos y movimientos sociales como una interpretación de una sociedad
plural a partir de la democracia participativa y protagónica del Modelo
Socialista de expresidente Chávez.
Esto ha buscado introducir a la sociedad civil en los asuntos públicos
(Mato et al., 2011): interviniendo, orientando y reproduciendo formas
emergentes y complementarias para los procesos de planificación y gestión
comunitaria. Procesos inéditos de interacción social en la manera en la que
han podido lograr acuerdos para la acción y la inclusión de conocimientos
plurales, pese a divergentes lógicas culturales, territoriales y hasta políticas –
ideológicas, en una suerte de transformación política que se ha sustentado
en un novedoso esquema arquitectónico jurídico e institucional. Este proceso
se aproxima a lo descrito por Dussel, (2006:93) cuando se reproduce una
transmutación radical del sistema político con respuesta a las interpelaciones
de los excluidos, a modo de proponer una nueva manera de ejercer una
redistribución del poder con instituciones de participación (de abajo hacia
arriba) con interfaces en las instituciones de representación política (de arriba
hacia abajo).
De acuerdo con lo anterior, en el estado Apure, muchas veces el trato
que optan los funcionarios de seguridad en ciertas situaciones no es el más
acorde, ya que existen niveles en el uso progresivo de la fuerza que van
desde el dialogo hasta el sometimiento técnico de una persona en estado de
conflicto con la ley, así como también el trato de comunicación efectiva a la
hora de tomar una denuncia, donde entran en juego los valores axiológicos,
definiendo a la axiología, como una rama de la filosofía que se caracteriza
por el estudio de la naturaleza de los valores. Estos son los que dan sentido
y coherencia a las acciones humanas, ya que para una determinada
situación se ve implicada la noción de elección del ser humano por valores
morales, éticos, estéticos y espirituales (Hartman, 1967).
Partiendo del texto anterior, en el municipio San Fernando del Estado
Apure, específicamente en la Delegación del Cuerpo de Investigaciones,
Científicas, Penales y Criminalísticas, se hace necesario aplicar estos
valores axiológicos ya que no escapa de esta realidad, donde cada
funcionario desde la Jefatura de Guardia preste su buena atención al público.
Es decir, plantear desde este punto laboral de la Delegación, se
pongan en práctica estos valores axiológicos, ya pues es la primera
información suministrada por los que solicitan los servicio en la misma, En tal
sentido, el investigador penal como operador de justicia desarrolla un
proceso de comunicación efectiva, ligado a estos valores, donde
predominaría la moral y ética profesional de cada uno de ellos para clasificar
o categorizar y a su vez proporcionar una panorámica de los valores y
permite situar y comprender las conductas individuales y colectivas de un
momento histórico concreto. Además, la necesidad de la clasificación se
hace realmente patente a la hora de plantear la educación, en especial en el
establecimiento de unos objetivos. Por esta razón, cada una de las
clasificaciones que han diseñado los axiologos e investigadores están
influenciadas por la concepción de valor que defienden, aunque como lo
establece Marín (1993), pensadores que curiosamente y pese a sus
concepciones profundamente diferentes, subrayan coincidencias
fundamentales que permiten un lenguaje común y un buen punto de partida
para posteriores desarrollos.
Partiendo del texto anterior, tomando la presente investigación, para
obtener un panorama más claro del diagnóstico de la realidad, se hace
necesario aplicar un guion de preguntas que reafirme la realidad estudiada,
para así obtener objetivos más certeros con credibilidad investigativa, es
decir que el problema existe y se planteara su posible solución, para ello se
seleccionaron tres informantes claves, con criterios de selección que se
mencionan a continuación, todos funcionarios activos de seguridad
ciudadana adscrito al Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y
Criminalísticas (CICPC), Delegación del Municipio San Fernando del Estado
Apure, para así indagar más de esta realidad institucional, y aplicar los
valores axiológicos que mejorarían la comunicación en los funcionarios y las
personas que requieran los servicios de dicha institución como garantes de
los cuadrantes de paz.
Cuadro Nro. 1
Criterios de Selección de los Informantes.
DATOS CRITERIOS DE OBSERVACIONES
SELECCIÓN
Tortoza Fermín Detective Jefe Experiencia en
relación al área de
1
investigación
penal.

2 Darwin Campos Detective Jefe Experiencia en


relación al área de
investigación
penal.

3 Juan Pantoja Detective Jefe Experiencia en


relación al área de
investigación
penal.

Fuente: Adamo y González (2022).

En base a los criterios de selección planteados, se plantean las


siguientes interrogantes en base a tres (03) constructos que generan la
presente investigación en base a seis interrogantes:

Cuadro Nro. 2
Guion de Preguntas de los Informantes.
ACCIONES AXIOLOGICAS DINAMICAS
FORMATIVAS INSTITUCIONALES
¿Se han dictados ¿Qué es para usted la ¿Cómo originaria posibles
charlas en cuanto al axiología?
soluciones de problemas
proceso formativo y
continúo como ¿Explique por qué es para que su institución
funcionario de importante mantener
salga adelante?
seguridad ciudadana? los valores, la ética y la
moral? ¿Qué técnica aplicaría
¿Explique de qué
usted para la solución de
manera formaría a los
funcionarios del CICPC problemas institucionales?
para la atención al
público?
Fuente: Adamo y González (2022).
En este mismo orden de ideas, luego de haber aplicado el guion de
preguntas a los informantes claves para evidenciar realidad investigativa
plasmada, a lo que el informante clave numero uno respondió, las charlas se
dan muy pocas y muchas veces son necesarias para poder crecer como
institución ya que si nosotros nos formamos y alimentos nuestro intelecto
nuestra institución crece, así mismo dio respuesta a la interrogante números
dos, es necesario formar a través de charlas, socializaciones, talleres, foros
tanto virtuales como presenciales que reafirmen el compromiso de cada uno
como funcionario adscritos a la Delegación del CICPC san Fernando.
Así mismo, el informante dos (02) manifestó en que no conoce el
termino de la axiología, mas sin embargo que tiene relación con los valores,
al igual manifestó su respuesta a la interrogante número cuatro (04),
manifiesta que su importancia radica en mantener valores positivos que
beneficien el entorno social y laboral, porque muchas veces a través de ellos
se logra controlar la conducta de cada uno, es decir la conducta humana
para establecer un bien común beneficiando a un colectivo, así mismo que
se necesitan espacios armoniosos para que fluya una convivencia que
promueva un ambiente de trabajo eficaz y eficiente teniendo como objetivo
principal la responsabilidad dentro de un marco del respeto de derechos
humanos
Para finalizar con el guion de preguntas, el infórmate tres manifestó
en la respuesta número cinco (05), primero tendría que saber cuáles son los
problemas en cuantos valores, trato y derechos humanos no se practican
dentro de la institución, para así tener una visión y poder formular estrategias
que minimicen los problemas y conflictos que se puedan generar dentro de la
mismo por no conocerlo y en respuesta número seis (06) Primero que nada
utilizaría la comunicación efectiva como necesidad básica del ser humano y
en segundo lugar utilizaría la socialización como respuesta primaria, ya que a
través de ella se dejan en evidencias prácticas sociales vividas a diario por
los funcionarios.
Luego de haber plasmados las respuestas de los informantes claves
para obtener una veracidad de la investigación, se realizara una matriz
FODA, para obtener un análisis más completo de la problemática planteada,
según Thompson (1998) establece que el análisis FODA estima el hecho que
una estrategia tiene que lograr un equilibrio o ajuste entre la capacidad
interna de la organización y su situación de carácter externo, es decir, las
oportunidades y amenazas.
Cuadro Nro. 3
MATRIZ FODA
MATRIZ ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS
FODA
Fortalezas Debilidades
 Apreciable población de  Personal con
estudiantes en conocimiento el
ASPECTOS formación término de axiología.
INTERNOS  Personal,  No se capacita al
administrativo, obrero y personal con
docentes muy frecuencia.
capacitados.
Oportunidades Amenazas
 Realizar actividades  Se pueden generar
para reforzar discusiones por falta
ASPECTOS conocimientos. de conocimiento.
EXTERNOS  Profesionalización y  Se pierde el control
desarrollo integral de como persona por
funcionarios de la no poseer
seguridad ciudadana. conocimientos
referentes al tema.
Partiendo de lo anterior, se hace necesario plantear las siguientes
hipótesis: ¿Se realizan acciones formativas axiológicas que promuevan las
dinámicas institucionales de los funcionarios de la delegación del CICPC San
Fernando, edo. Apure?, ¿Se podrá planificar acciones formativas axiológicas
que promuevan las dinámicas institucionales de los funcionarios de la
delegación del CICPC San Fernando, edo. Apure?, ¿Cómo se ejecutaran las
acciones formativas axiológicas que promuevan las dinámicas institucionales
de los funcionarios de la delegación del CICPC San Fernando, edo. Apure?,
¿Cuál es la efectividad de las acciones formativas axiológicas que
promuevan las dinámicas institucionales de los funcionarios de la delegación
del CICPC San Fernando, edo. Apure?, y ¿De qué manera se podrá
sistematizar las acciones formativas axiológicas que promuevan las
dinámicas institucionales de los funcionarios de la delegación del CICPC San
Fernando, edo. Apure?
PROPOSITOS DE LA INVESTIGACION
Propósito General:
Realizar acciones formativas axiológicas que promuevan las
dinámicas institucionales de los funcionarios de la delegación del CICPC San
Fernando, edo. Apure.

Propósitos Específicos:
1. Diagnosticar que acciones formativas axiológicas que promuevan las
dinámicas institucionales de los funcionarios de la delegación del
CICPC San Fernando, edo. Apure.

2. Planificar las acciones formativas axiológicas que promuevan las


dinámicas institucionales de los funcionarios de la delegación del
CICPC San Fernando, edo. Apure.

3. Ejecutar las acciones formativas axiológicas que promuevan las


dinámicas institucionales de los funcionarios de la delegación del
CICPC San Fernando, edo. Apure.

4. Evaluar las acciones formativas axiológicas que promuevan las


dinámicas institucionales de los funcionarios de la delegación del
CICPC San Fernando, edo. Apure.

5. Sistematizar las acciones formativas axiológicas que promuevan las


dinámicas institucionales de los funcionarios de la delegación del
CICPC San Fernando, edo. Apure.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION

Las estrategias de formación son importantes, ya que contribuyen a


establecer previamente una metodología de acción efectiva, frente a una
situación de resolución de conflictos y por lo tanto se podrá colocar los
valores en práctica. Esta investigación toma su importancia ya que los
actores en este caso los funcionarios de la Delegación del Cuerpo de
Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) San
Fernando, necesitan mejorar sus conocimientos en materia de la axiología
para aplicar dinámicas institucionales que ayuden a crecer como funcionarios
de seguridad ciudadana, es decir valores que promuevan las buenas
prácticas.
Por otro lado, tiene su relevancia institucional, la misma se hace
evidente en el desarrollo de la investigación, donde esta orienta a razón
social y tiene su llamado a la concientizacion de los funcionario y usuarios
(colectivo), donde se busca la concepción de estos ante una respuesta
emergencia o de ayuda como funcionarios de seguridad ciudadana, así como
también las acciones educativas emprendidas por los investigadores para
orientar a los usuarios sobre la importancia de los valores axiológicos y así
poder aplicar las dinámicas institucionales que ayuden a crecer la institución.
Desde el área educativa, la presente investigación tiene su interés, en
la formación del funcionario del CICPC y del ciudadano o usuario, así como
la construcción del conocimiento en relación a la concienciación, descansan
en la información recibida de las diferentes fuentes. Es por esto que, desde
este punto de vista, el trabajo en desarrollo es relevante, dado que
socializará información con la institución que se encuentran inmersa en este
proceso, brindando herramientas de las cuales podrán disponer,
entendiendo que de la manera como se reaccione y aborde el tema de la
axiología y sus valores, facilitará, o dificultará el desarrollo y aprendizaje en
cada ciudadano y funcionario.
De igual modo, se requiere el abordaje desde el punto de vista social,
con cuya intervención se pretenderá la concienciación a los diferentes
usuarios de la importancia que tiene este aspecto de la vida del hombre en la
construcción de sociedades solidas desde el punto de vista social. Así
mismo, trascenderá en el mejoramiento de la calidad de vida de los
actores implicados en la investigación. De igual manera, favorecerá en la
conformación de una cultura general homogénea con los correspondientes a
los valores universales que la acompañan, ya que, una vez socializados los
conocimientos tanto a nivel institucional como a nivel de los colectivos será
de gran provecho.
Desde el punto de vista axiológico, donde cobra una importancia de
gran valor, debido a la investigación Acciones Formativas Axiológicas que
promuevan las dinámicas institucionales de los funcionarios de la delegación
del CICPC, San Fernando, Edo. Apure, donde es necesario que el
transcurrir diario, laboral y personal de cada funcionario se valla
construyendo un conjunto de creencias, valores, conocimientos,
costumbres, hábitos y aptitudes, además de su identidad personal.
Desde el punto de vista pedagógico, esta investigación servirá de
ayuda para conocer el nivel de información que poseen los funcionarios y
estudiantes a lo largo de su vida laboral, pues se conocería la preparación
que estos poseen para asumir roles como funcionarios de seguridad
ciudadana. A través de esta investigación, se desarrollara un plan de
acción, como proyecto de responsabilidad social, a objeto de abordar la
problemática, de manera integral, con el fin de contribuir a fortalecer las
dinámicas institucionales, Con este trabajo se quiere proporcionar al o a los
funcionario del CICPC un grado de conciencia y una verdadera
sensibilización humana.
Siguiendo el orden de ideas. Desde el punto de vista metodológico, la
investigación aporta acciones significativas a las y los funcionarios públicos,
usuarios, estudiantes para la enseñanza de la prevención en materia de
seguridad y accidentes y contribuirá como herramienta metodológica en la
atención o abordaje a la comunidad y a otras interrogantes investigativas.
Así mismo, desde su concepción metodológica, permitirá plantear Acciones
Formativas axiológicas que promuevan las dinámicas institucionales de los
funcionarios de la delegación del CICPC San Fernando, Edo. Apure, en este
orden, la investigación está enmarcada dentro de las Líneas de
Investigación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en la
Tercera Línea Matriz: Ciencias Policiales, Penales, Forenses,
Criminalísticas y Criminológicas: línea potencial, A: Cultura Policial:
Practicas, Símbolos y Dinámicas Institucionales.
MOMENTO II
MARCO TEORICO REFERENCIAL
El concepto de marco teórico está directamente relacionado con la
investigación y, por lo tanto, con la ciencia. Se entiende por marco teórico el
conjunto de ideas, procedimientos y teorías que sirven a un investigador para
llevar a término su actividad. Podríamos decir que el marco teórico establece
las coordenadas básicas a partir de las cuales se investiga en una disciplina
determinada. Hernández., Sampieri (2008) señala que un Marco Teórico es
“un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen
el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio.
Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la
literatura existente”.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Son los trabajos de investigación que preceden al que se está


realizando, pero que además guarda mucha relación con los objetivos del
estudio que se aborda. Es decir, son los trabajos de investigación realizados,
relacionados con el objeto de estudio presente en la investigación que se
está haciendo. Arias (2012) afirma que “Los antecedentes reflejan los
avances y el estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven
de modelo o ejemplo para futuras investigaciones”.
Gutiérrez (2020), presento un trabajo titulado “Percepción de Valores y
Antivalores en tiempo de Covid-19 en la población de Colombia” para optar al
grado de Licenciado en Psicología de la Universidad Cooperativa de
Colombia, su objetivo General Describir, Percepción de valores y antivalores
en tiempo de COVIC-19 en una población en Colombia y sus objetivos
específicos: Diseño y validación de instrumento de percepción de valores
prosociales y antivalores, Aplicación de instrumento de percepción de valores
prosociales y antivalores y Descripción de los valores y antivalores sociales
en la población Colombiana.
Así mismo, se basó en una investigación de diseño exploratorio, con
un enfoque cuantitativo, la recolección de datos para probar hipótesis con
base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer
pautas de comportamiento y probar teorías. La aplicación de este
instrumento se realizó en 390 personas, de las cuales 255 fueron mujeres
equivaliendo un 65.4% de la población encuestada y 135 hombres
equivaliendo el 34.6%, predominando una mayor participación de mujeres.
Como conclusión, Conforme al diseño y aplicación de este instrumento
se logró identificar la percepción de valores y antivalores en tiempos de
Covid 19 en la población colombiana, identificando los siguientes valores: De
mayor incidencia en un promedio del 80%, la solidaridad, la empatía y la
cooperación, valores como la tolerancia, el respeto, la honestidad, y la
responsabilidad, se encontraron con menor relevancia, pero por encima del
50%, es decir encima de la media o en la media, mientras el Valor a la vida
obtuvo resultados negativos con puntuaciones debajo del 50%, evidenciando
la carencia de este valor en la población colombiana de acuerdo con este
estudio. Como también se logró identificar que en la evaluación de la
presencia de Antivalores en la sociedad: resulto positivo sobresaliendo con
mayor incidencia y por encima de la media los siguientes antivalores: La
Intolerancia como primer y principal Antivalor, La Deshonestidad y el
Irrespeto.
En base a lo anterior, la similitud de ambas investigaciones se basa en
los valores que se necesitan promover a través de las acciones formativas
que se pueden impartir a los funcionarios de Seguridad Ciudadana, en esta
caso a los de la Delegación del CICPC San Fernando, en tal sentido que
estos tengan ese grado de conciencia y atención como prestadores de
servicios en el área de seguridad ciudadana, donde estos hagan crecer su
institución, con esos valores axiológicos que faciliten un espacio de armonía
entre ellos mismo y principalmente con los beneficiarios como lo son los
colectivos en las comunidades.
Así mismo, Olivares y Domínguez (2021), presentaron un trabajo de
grado titulado “Acciones Formativas dirigidas a funcionarios del Cuerpo de
Bomberos del Estado Apure, para el Fortalecimiento de la Brigada
Motorizada en el Área Prehospitalaria” para optar al título de Licenciado en
Ciencias del Fuego y Seguridad Contra Incendios en la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad, Cefo UNES Apure. El presente trabajo tiene
como propósito General Implementar acciones formativas dirigidas a
funcionarios del Cuerpo de Bomberos del estado Apure, para el
fortalecimiento de la Brigada Motorizada en el Are Pre Hospitalaria.
Por lo tanto, es necesario establecer acciones formativas que promuevan
la capacitación y el fortalecimiento de conocimientos de los funcionarios
bomberiles que hacen vida activa en esta institución. Así mismo, el estudio
está enmarcado dentro del paradigma Post-positivista, bajo el enfoque
cualitativo, el método es Investigación Acción Participativa, con cinco (05)
informantes clave y como escenario el Cuerpo de Bomberos del estado
Apure, Las técnica de recolección de la información fueron: la observación
directa y el guion de preguntas y para el análisis de la información se
recurrió a la categorización, triangulación, y la teorización.
En esta investigación la comparación de ambas es evidente, ya que
estas pretenden capacitar a través de estrategias o acciones que ayuden a
crecer a un grupo determinado, donde la presente investigación da prioridad
a los funcionarios del CICPC, para que estos conozcan el valor de la
comunicación principalmente, dando su gran importancia a que a través de
ella fluye el entendimiento entre persona, así mismo la cultura, la disciplina,
la autoestima, la comprensión, la paciencia la gratitud y sobre todo el amor
propio y entre personas, es así que se ayuda a crecer una institución,
velando que la Delegación del CICPC juega un papel fundamental dentro de
los organismos de Seguridad Ciudadana a la hora de ejercer su rol, y aún
más dentro de los cuadrantes de paz y el frente preventivo.
En el mismo orden de ideas, Meza y Navarro (2021),realizaron una
investigación titulada “Acciones Deportivas para la Transformación Positiva
dirigida a los Adolescentes Privados de Libertad de la Entidad Atención de
Varones San Fernando que permite adecuar su Conducta Agresiva” para
optar al título de Técnico Superior Universitario en la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad, Cefo UNES Apure. El presente trabajo tiene
como propósito General Implementar Acciones Deportivas para la
Transformación positiva dirigida a los adolescentes privados de libertad de la
Entidad de Atención Varones San Fernando que permite adecuar su
conducta agresiva, Por lo tanto, se hace necesario planificar estas acciones
que permitan adecuar los niveles de conductas de los adolescentes privados
de libertad.
Así mismo, el estudio está enmarcado dentro del paradigma Post-
positivista, bajo el enfoque cualitativo, el método es la Investigación Acción
Participativa, con tres (03) informantes clave y como escenario la entidad
Penitenciaria de Atención Varones San Fernando, las técnica de recolección
de la información fueron: la observación directa y el guion de preguntas y
para el análisis de la información se recurrió a la categorización,
triangulación, y la teorización.
Partiendo de los textos anteriores, la presente investigación guarda
relación ya que las acciones, serán las actividades metodológicas que serán
utilizadas para el desarrollo de actividades formativas en el área del
aprendizaje o formación, es decir la formación de los funcionarios adscritos al
Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística (CICPC)
Delegación San Fernando, donde a través de ellas estos actores fomentaran
a futuro las dinámicas institucionales que ayuden a crecer a la misma y a
estos con conocimientos que enriquecerán su desenvolvimiento laboral y
todo aquello que los caracteriza como seres humanos.
CONSTRUCTOS TEORICOS DE LA INVESTIGACION

Un constructo es una construcción teórica que se desarrolla para


resolver un cierto problema científico. Para la epistemología, se trata de
un objeto conceptual o ideal que implica una clase de equivalencia con
procesos cerebrales. El constructo está más allá del proceso mental concreto
que se conoce como ideación y del proceso físico y social que implica
la comunicación. Por eso algunas ciencias, como la matemática, consideran
a los constructos como objetos autónomos, aún cuando no tengan existencia
real. Malhotra (1993) propone que la conceptualización
del constructo requiere el previo desarrollo de un marco teórico sobre el
fenómeno a medir para facilitar su comprensión.

ACCIONES FORMATIVAS
Para poder definir el término es necesario hablar sobre la capacitación
y el adiestramiento, según Chiavenato (2000) expone que el adiestramiento
es la educación institucionalizada o no, que tiene por objetivo adaptar al
hombre a una determinada función, o para la ejecución de una tarea
específica. Complementando lo antes expuesto Samaniego (2000 p.36)
señala que el adiestramiento es la acción o conjunto de acciones tendientes
a proporcionar, desarrollar o perfeccionar las habilidades motoras o
destrezas de un individuo, con el fin de incrementar si eficiencia en su puesto
de trabajo.
En el latín es donde podemos dejar patente que se encuentra el origen
etimológico del término adiestramiento. En concreto este es fruto de la suma
de tres componentes latinos como son el prefijo ad– que puede traducirse
como “hacia”, el vocablo dexter que es sinónimo de “derecho” y finalmente el
sufijo –miento que equivale a “resultado de una acción”.
La palabra adiestramiento hace referencia a la acción y efecto de
adiestrar. Este verbo, a su vez, se refiere a hacer diestro, enseñar e instruir.
También, tal como menciona el diccionario de la Real Academia Española
(RAE), la palabra puede ser sinónimo de guiar y encaminar, en especial a
una persona ciega. En otro ámbito, el adiestramiento de personal es un
proceso continuo, sistemático y organizado que permite desarrollar en una
persona las habilidades, los conocimientos y las destrezas necesarias para
desempeñar un trabajo en forma eficiente. Se supone que el adiestramiento
completa el proceso de selección, al instruir al nuevo empleado sobre las
características propias de su trabajo. Es importante distinguir entre
adiestramiento y entrenamiento. el primero consiste en el correcto
aprendizaje de habilidades, el segundo es la repetición mecánica de una
acción.
Además de todo lo expuesto no podemos pasar por alto la existencia
de lo que se conoce como adiestramiento militar. En concreto esta es una de
las actividades más importantes dentro de un ejército pues consiste en la
capacitación y entrenamiento de sus miembros para que estén capacitados
para realizar sus misiones de la mejor manera posible.
AXIOLOGICAS
La teoría pura de los valores, mejor conocida como axiología, trata los
valores en cuanto tales, como entidades objetivas, que son razonables como
normas de práctica y no obedecen al solo capricho personal. Para unos, el
valor depende de los sentimientos de agrado o desagrado, del hecho de ser
o no deseados, de las decisiones individuales o colectivas, pero en ambos
casos son subjetivos; otros, en cambio, piensan que lo único que hace el
hombre frente al valor es reconocerlo, como es el caso de los Derechos
Humanos que, a su vez, se convierten en preceptos de estricto y riguroso
cumplimiento universal por el hecho de valer para todos. Para Robert S.
Hartman (1930) “La Axiología es el sistema formal para identificar y medir
los valores.
El valor es una cualidad de un sujeto o un objeto. Los valores son
agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es
decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando
a partir de esa de lo cual es la atribución su comportamiento y actitudes
hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que confiere a las cosas
comunes, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. Se
puede decir que la existencia de un valor es el resultado de
la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés,
belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida
por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de
un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal incluso de la
noción de un orden natural que trasciende al sujeto en todo su ámbito.
Puesto que los valores no son cosas, ni elementos de las cosas,
entonces los valores son impresiones subjetivas de agrado o desagrado, lo
que nos producen a nosotros y que nosotros proyectamos sobre las cosas.
Se ha acudido entonces al mecanismo de la proyección sentimental; se ha
acudido al mecanismo de una objetivación, y se ha dicho: esas impresiones
gratas o ingratas, que las cosas nos producen, nosotros las arrancamos de
nuestro yo subjetivo y las proyectamos y objetivamos en las cosas mismas y
decimos que las cosas mismas son buenas o malas, o santas o profanas»
(García Morente, 1992).
Partiendo del texto anterior, Valores tales
como: honestidad, lealtad, identidad,
cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia, gratitud,
laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales
para convivir pacíficamente en la sociedad. Sin embargo, como en muchos
de los temas antropológicos se puede considerar que la libertad o la
solidaridad, más que valores personales o sociales son sus fundamentos de
valor, lo que delimita el ámbito axiológico.
Como cualidades apreciadas por el sujeto solo adquieren el rango de
valores en el momento en que son alcanzadas como prácticas personales
y/o colectivas. En otras palabras, la libertad no es un valor por el contenido
del concepto o por ser apreciada como una práctica deseable de un
determinado grupo social, la libertad es un valor cuando es apreciada y
ejercida por los sujetos, es decir, demanda situaciones praxeológicas, es el
ejercicio de la libertad en una comunidad. Esto se conoce
como dialéctica objeto-sujeto, relación recíproca entre el objeto considerado
como valioso por el pensamiento y la práctica del sujeto hábitos virtuosos.
Los valores desarrollan virtudes que desplegados diariamente en
nuestro ambiente benefician a nuestro entorno y a la sociedad en general.
Los valores se delimitan por una cultura, grupo, religión, hábitos o
tradiciones. En línea con la dialéctica sujeto - objeto en los valores se
producen los casos y controversias. Por ejemplo, el respeto a las mujeres en
el medio oriente no es el mismo que podemos observar en otras partes del
mundo. En una cultura y religión puede no considerarse vejatorio o
intolerante (dimensión subjetiva del valor).
DINAMICAS INSTITUCIONALES
La dinámica institucional, según Fernández, Lidia (1998) es el
movimiento a través del cual las dificultades se convierten en problemas y se
trabaja para su solución. El grado de dinámica está dado por la capacidad de
hacer, de superar dificultades. En este tipo de instituciones se ve un bajo
grado de dinámica, dado por la estereotipia (siempre se responde con la
misma acción a las dificultades, es decir, aumentando el control) y por una
modalidad regresiva, que se basa en la falta de capacidad institucional para
evaluar situaciones, necesidades y problemas y crear nuevas soluciones
acordes. Hay una clara desvalorización de los canales formales, casi
desconociéndolos. Por lo general no se documenta por escrito, sin embargo
cuando un docente que ha trabajado mucho en otro tipo de instituciones con
otro tipo de cultura institucional.
Es aquí donde se ve la red que protege pero también limita,
conociéndola nos permite tener amplitud de criterios y elementos para no
decir que no a un posible proyecto que puede redundar en beneficio de
todos. Hay que reflexionar desde todos los actores intervinientes como
plantean G. Frigerio y M. Poggi (1996) en el enlace de prescripciones,
prohibiciones y áreas grises, así como los silencios y omisiones, definirán un
texto y una textura en cuyos intersticios podrán deslizarse las iniciativas de
los actores (poniendo de manifiesto su fuerza institucional y su potencial
innovador).
Estos intersticios también podrían seguir sin ser usados si los actores
no hacen uso del rango de libertad que tienen. Por esto la cultura
institucional debe modificarse para poder ser por un lado la que permita
definiciones propias, a partir de la cual la institución se diferencie de otras,
pero también como explican Poggi, Margarita y Frigerio Graciela y otros
(1993): la cultura de la institución es esa condición más o menos duradera
que surge de las políticas que sufre esa institución y de las practicas de sus
integrantes. Si los docentes del colegio que llegan a la conducción
entendiendo la toma de decisión como el proceso de búsqueda selectiva de
información, análisis, valoración de hipótesis y alternativas posibles para
determinar un curso de acción. Realizada la toma de decisión, se podrá
preguntar: “¿esta toma de decisión es correcta?”.
La respuesta será afirmativa siempre y cuando se respeten los marcos
normativos, esto es, se consideren las atribuciones y obligaciones del rol
determinado en el Reglamento Escolar para cada uno de los cargos que
conforman el equipo de conducción, en cada una de las Áreas de Educación.
Señala Lucia Garay (1997) que el conflicto es una tensión. Por esto más allá
del intersticio entre lo instituido y lo instituyente hay que comprender que la
normativa, por si misma, no los resuelve. Son fenómenos internos: Enfrentan
individuos, grupos.
Y en el caso de este tipo de colegios técnicos, esto se ve claramente
en los ejemplos anteriores, como en el pensar las divisiones del poder, o la
balcanización interna de estos, como la división de poderes que muchas
veces genera ordenes y contra ordenes que van destinadas hacia los
subordinados que tienen que sobrellevarlas, lo cual produce malestar. Según
Lucia Garay (1997) hay malestar cuando el sujeto en su individualidad no se
siente reconocido producto de un vínculo, del conflicto entre los individuos y
lo social. Desde mi observación no puedo precisar dónde está el malestar en
quienes transitan estas instituciones desde toda la vida, pero sí puedo decir
que se hace patente las observaciones de Lucia Garay (1997) la
insatisfacción, la improductividad se manifiesta en el fracaso escolar, en los
trastornos de aprendizajes, en la inadaptación escolar, en la pérdida de
sentido del trabajo, en la indisciplina, en la violencia, en el ausentismo en la
apatía.
Hay malestar cuando el sujeto en su individualidad no se siente
reconocido. El malestar institucional es el producto de un vínculo, del
conflicto entre los individuos y lo social, entre los individuos y lo institucional.
Como decíamos antes, al analizar este tipo de institución se observa lo que
Fernández, L (1998) llama una modalidad regresiva. Para innovar, hay que
generar las condiciones para que se dé un cambio hacia la modalidad
progresiva que según Fernández, L. (1998) se vería acompañada del control
y de la discriminación de los aspectos irracionales, de la autonomía relativa
respecto de las instituciones externas, de la posibilidad consecuente de
planificar en función de la realidad institucional propia y de una mayor
incidencia sobre el medio externo. Según Frigerio, Graciela (1996) las
instituciones educativas deben ofrecer rupturas; rupturas epistemológicas,
pedagógicas y didácticas. Para poder producir estas tres rupturas podemos
cuestionarnos siguiendo a Aguerrondo, Inés (2001) en el eje epistemológico:
¿Qué tipo de conocimiento se requiere en la sociedad hoy? ¿Cuáles son las
áreas de conocimiento que es necesario transmitir?
TEORIAS DE APOYO DE LA INVESTIGACION

TEORIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW (1943)


En 1943, Maslow formuló A Theory of Human Motivation, teoría en la
que define una jerarquía de necesidades humanas y argumenta que a
medida que los individuos van satisfaciendo las necesidades más básicas,
los individuos desarrollan necesidades y deseos más elevados.
Estas necesidades se agrupan en distintos niveles formando una
pirámide según acompaña al post de tal manera que las necesidades
situadas en la parte superior de la pirámide sólo requieren nuestra atención
cuando tenemos satisfechas las necesidades más básicas o aquellas que se
colocan en la parte inferior de la pirámide.
El movimiento entre las necesidades, se realiza mediante las fuerzas
de crecimiento, que son los movimientos que cubren necesidades inferiores y
empujan al individuo a las necesidades superiores y las fuerzas regresivas,
que son aquellas que eliminan necesidades superiores y empujan al
individuo hacia las necesidades más básicas.
Maslow agrupa las distintas necesidades que debe cubrir cada individuo
en cinco niveles de la siguiente forma:
1. Necesidades básicas En las necesidades básicas se incluyen las
necesidades fisiológicas básicas para mantener la vida humana y la
supervivencia de la especie. En estas necesidades básicas
encontramos las funciones básicas de alimentación, respiración e
hidratación así como las necesidades internas para regular la
temperatura y el pH. Además, se incluyen las necesidades de evitar el
dolor, mantener el equilibrio, expulsar los desechos de nuestro cuerpo
y por supuesto la necesidad de tener relaciones sexuales.
2. Necesidades de seguridad y protección Una vez cubiertas y
compensadas las necesidades básicas, en los individuos aparecen las
necesidades de seguridad y protección. En estas necesidades, se
desarrollan también conceptos que acotan y ponen límites. Pensemos
por ejemplo en la seguridad física, en la salud de los individuos, en la
necesidad de cobertura del empleo, mantenimiento de ingresos u
obtención de recursos. Maslow también encuadra dentro de estas
necesidades la seguridad moral, el núcleo familiar y la necesidad de la
propiedad privada como tal. El concepto de hogar y propiedad ligado a
las necesidades anteriores, explica gran parte de nuestra organización
social por ejemplo.
3. Necesidades de afiliación y afecto Dentro del tercer nivel, se
encuentra el desarrollo afectivo de las personas y los niveles
relacionales de la sociedad. Encontramos como necesidades de este
nivel la asociación, la participación en colectivos, el sentimiento de
sentirse aceptado en integrado entre otras. Este grupo de
necesidades se cubren mediante la realización de servicios y
prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y
recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de
relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias,
con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se
encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor.
Tengamos presente también que estas necesidades surgen de
manera colectiva en función de la propia organización social de los
colectivos.
4. Necesidades de estima Maslow describió dos tipos de necesidades
de estima, una alta y otra baja. La estima alta concierne a la
necesidad del respeto a uno mismo, el cuidado de nuestro yo y las
necesidades de comunicación interna y auto comprensión que los
individuos tenemos sobre nosotros mismos. Dentro de estos
sentimientos propios nos encontramos con la confianza, competencia,
maestría, logros, independencia y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas y a la
traslación de las necesidades de estima alta al resto de interacciones
sociales. Maslowsitua en esta escala la necesidad de atención,
aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e
incluso dominio sobre el resto de los individuos. La carencia de estas
necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de
inferioridad, al igual que el exceso de muchas de ellas, también es un
origen de graves psicopatologías en muchos individuos.
5. Autorrealización o autoactualización Este último nivel es algo
diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo a lo lago
de toda su vida tales como "motivación de crecimiento", "necesidad de
ser" y "autorrealización". En este nivel se encuentran las necesidades
más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su
satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo
potencial de una actividad. Para alcanzar este nivel, todos los
individuos necesitan alcanzar y completar hasta el mejor punto
posible, el resto de niveles y necesidades inferiores.

La teoría de las necesidades de Maslow sobre la motivación humana


cumple una serie de rasgos en la sociedad. El principal parámetro es el
enunciado de que sólo las necesidades no satisfechas influyen en el
comportamiento de las personas, pues la necesidad satisfecha no genera
comportamiento alguno. Las necesidades fisiológicas nacen con la persona,
el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo. Por este
motivo, el comportamiento sexual o la relación alimentaria, no se incluye
dentro del grupo anterior de comportamiento. A medida que la persona logra
controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de
orden superior originando en cierta medida las diferencias jerárquicas
propias de cada individuo. No todas las personas van a sentir la necesidad
de autorrealización por ejemplo
Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más
bajas van siendo satisfechas. Por ejemplo, un individuo puede tener
problemas de ingresos o recursos y no por ello va a carecer de la necesidad
de integración en un colectivo, como necesidad situada en una escala
superior. Por último, las necesidades básicas requieren para su satisfacción
un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades
superiores requieren de un ciclo más largo. Obviamente, sentirse
autorrealizado requiere un periodo temporal más amplio que cubrir
cualquiera de las necesidades situadas en la base de la pirámide.

TEORÍA DE LOS VALORES SEGÚN SCHWARTZ (1992)


La teoría de los valores de Shalom H, Schwartz, surgida de la
psicología social, confluyó a principios del nuevo siglo con las corrientes de
investigación del campo de la cultura política, que habían cobrado impulso
desde los años 80 y realizado progresos sustanciales en la década siguiente.
El enfoque de Schwartz, adoptado en 2002 por la European Social
Survey (ESS), mantiene en especial puntos de contacto con la teoría de la
posmodernización de Ronald Inglehart, que procede de la sociología y cuya
base empírica es la WorldValuesSurvey (WVS), implementada desde
comienzos de los 80. Pero si bien los sistemas de valores de ambas teorías
no son contradictorios, entre ellos hay importantes diferencias.
La teoría de Inglehart distingue en el nivel de las sociedades una
estructura de valores bidimensional. Las culturas particulares varían a lo
largo de una dimensión cuyos polos son los valores de Supervivencia versus
los de Autoexpresión o Emancipación, y de otra en que los
valores Tradicionales se oponen a los Racionales y Seculares (Inglehart y
Baker, 2000; Inglehart y Welzel, 2005). Las estructuras de valores en el nivel
de la sociedad como un todo y en el de los individuos son equivalentes
o isomórficas (Dobewall y Rudnev, 2014). La teoría de Schwartz plantea, en
cambio, estructuras de valores multidimensionales.
Las dos teorías, sin embargo, coinciden en que los valores operan como
una variable intermedia entre el desarrollo económico y la democratización.
El desarrollo produce cambios en el sistema de valores de la sociedad y
éste, a su turno, induce cambios concordantes en la esfera institucional.
Ambas teorías tienden a coincidir también en los tipos de valores que son
congruentes con la democracia. 
Desde el punto de vista social, los valores representan ideales
culturales: concepciones acerca de lo que es bueno o malo, deseable o
indeseable. Subyacen en las prácticas, normas e instituciones sociales, y
contribuyen a fijar las preferencias, actitudes y conductas que los individuos
ven como legítimas o ilegítimas –y que son estimuladas o desalentadas- en
los diferentes contextos sociales (Schwartz, 2009). En el nivel psicológico
individual, los valores son objetivos motivacionales que sirven de principios
guía en la vida de las personas.
Los grupos e individuos necesitan coordinar entre sí la persecución de
los objetivos que son importantes para ellos. Con este fin, representan esos
requerimientos lingüísticamente –es decir, cognitivamente- como valores
específicos sobre los cuales se comunican. Schwartz ha resumido en seis
puntos esenciales el creciente consenso sobre la noción científica de “valor”
(Schwartz, 2007,1992). Los valores son creencias –es decir, cogniciones-,
pero ligadas inextricablemente al afecto. Cando una situación los activa, se
ven imbuidos de emoción. Si valoro mi libertad –es decir, si la libertad es
importante para mí-, me siento preocupado cuando la veo amenazada,
afligido si la pierdo y contento cuando puedo disfrutarla. Los valores implican
fines deseables que motivan la conducta de las personas. Son abstractos o
generales, de modo que trascienden acciones y situaciones específicas: la
solidaridad o el respeto por los demás, por ejemplo, son relevantes en una
variedad de contextos (esto último los distingue de las actitudes y
las normas, que están asociadas a conductas, objetos y circunstancias
particulares).
Además, están ordenados en un sistema de prioridades basado en
la importancia relativa de cada uno respecto de los otros. La sociedad en su
conjunto y cada individuo poseen un sistema específico de prioridades de
valor. Esta organización jerárquica de los valores es otra diferencia con las
actitudes. ¿Cómo influyen los valores en la conducta de las personas? Su
importancia relativa está en el eje del mecanismo. Cualquier conducta o
actitud involucra normalmente más de un valor. Estos múltiples valores
guardan entre sí relaciones de complementariedad o conflicto. Para un
individuo, aceptar un empleo bien pago y promisorio puede ser congruente
con sus valores de éxito y riqueza material, pero quizás entre en conflicto con
sus valores de independencia y disfrute del tiempo libre. Su decisión estará
guiada por un trade-off entre los valores competitivos que son relevantes en
esa situación.
Las conductas de una persona en un contexto dado no dependen solo
de sus valores. Éstos intervienen con fuerza cuando: a) son relevantes para
la situación; b) son importantes para la persona (en especial, si son centrales
para la auto-definición del Yo (“soy honesto”, “soy ambicioso”).
Partiendo de tres requerimientos universales de la condición humana –las
necesidades de los individuos como organismos biológicos, los requisitos
para la coordinación de la interacción social y las necesidades
de supervivencia y bienestar de los grupos sociales-, Schwartz ha derivado
10 valores genéricos, básicos y universales.
Por ejemplo, un requerimiento para que los grupos humanos y la
interacción entre las personas funcionen adecuadamente es que los
individuos inhiban cualquier inclinación socialmente disruptiva. De aquí se
deriva un valor: Conformidad, cuyo objetivo es refrenar acciones o impulsos
que pudieran violar las normas o expectativas sociales, o causar daño o
molestar a otros (Schwartz, 1992).Estos requerimientos fundamentales de la
existencia humana no pueden ser resueltos por individuos aislados.
Las personas necesitan fijar objetivos, comunicarse entre sí acerca de
ellos y cooperar para su prosecución. Los valores son los conceptos
socialmente deseables que se utilizan para representar mentalmente esos
objetivos y el vocabulario empleado para expresarlos en la interacción social.
Desde un punto de vista evolutivo, “esos objetivos y los valores que los
expresan tienen una importancia crucial para la supervivencia” (Schwartz,
2006b).
Aunque las 10 categorías son deducidas apriorísticamente de un
marco teórico, Schwartz subraya que es posible clasificar en alguna de ellas
todos los ítems de las listas específicas de valores encontradas en distintas
sociedades del mundo. Las diversas culturas diferirían en el peso otorgado a
cada uno de los 10 valores universales. A continuación se describen los 10
valores genéricos. Cada uno expresa un objetivo motivacional específico. La
descripción puntualiza cómo se deriva cada valor de los requerimientos
humanos universales y enumera ítems específicos de valor utilizados en los
cuestionarios de los estudios empíricos (Schwartz, 1992 y 2006b).
→Autodirección. Objetivo: pensamiento y acción independientes; elegir,
crear, explorar. Deriva de las necesidades de control y dominio propias de
todo organismo y de los requerimientos de autonomía e independencia en
las interacciones humanas. Ítems de valor: creatividad, libertad, elegir los
propios objetivos, curioso, independiente.
→Estimulación.  Objetivo: excitación, novedad y desafío en la vida. Deriva
de las necesidades de variedad y estimulación propias de todo organismo, a
fin de mantener un nivel de activación óptimo y positivo. Ítems de valor: una
vida variada, una vida excitante, audacia.
→Hedonismo. Objetivo: placer o gratificación sensual. Deriva de las
necesidades orgánicas y el placer asociado con su satisfacción. Ítems de
valor: placer, gozar de la vida, auto-indulgente.
→Logro. Objetivo: éxito personal mediante la demostración de competencia
en términos de los estándares sociales prevalecientes –por lo que se obtiene
aprobación social-. El desempeño competente es necesario para la
supervivencia de los individuos y para que los grupos e instituciones
alcancen sus objetivos. Ítems de valor: ambicioso, exitoso, capaz, influyente.
→Poder. Objetivo: estatus y prestigio social, control o dominación sobre las
personas y los recursos. Schwartz nota que el funcionamiento de las
instituciones sociales requiere al parecer algún grado de diferenciación de
estatus. Para motivar a sus miembros a aceptar este hecho, los grupos tratan
el poder como un valor. El poder puede ser también una transformación de
las necesidades de control y dominio propias del organismo. Ítems de valor:
autoridad, riqueza, poder social.
→Seguridad.  Objetivo: certeza, armonía y estabilidad en la sociedad, las
relaciones y el Yo. Deriva de requerimientos básicos del individuo y el grupo.
Aunque hay dos subtipos –uno sirve principalmente intereses individuales;
otro, grupales (seguridad nacional)-, el segundo expresa también en algún
grado el objetivo de seguridad del Yo o de aquellos con los que el individuo
se identifica. Ambos, por tanto, pueden ser unificados en un valor que los
engloba. Ítems de valor: orden social, seguridad familiar, seguridad nacional,
limpieza, devolución de favores.
→Conformidad. Objetivo: refrenar acciones, inclinaciones e impulsos que
puedan molestar o dañar a otros y violar normas o expectativas sociales.
Deriva del requerimiento de que los individuos inhiban inclinaciones que
puedan perturbar o socavar la interacción social y el funcionamiento del
grupo. En el sentido de Schwartz, la conformidad enfatiza la auto-contención
en la interacción cotidiana, habitualmente con las personas cercanas. Ítems
de valor: obediente, autodisciplina, amabilidad, honrar a los padres y las
personas mayores.
→Tradición. Objetivo: respeto, compromiso y aceptación de las costumbres
e ideas que proporcionan la religión y la cultura propias. Los grupos humanos
desarrollan y sancionan prácticas, símbolos, ideas y creencias que
representan su experiencia y destino compartidos. Estos rasgos culturales
simbolizan la solidaridad del grupo, expresan su valor único y contribuyen a
su supervivencia. Ítems de valor: respeto por la tradición, humildad, devote,
aceptar mi parte en la vida. Schwartz señala que los valores
de Tradición y Conformidad son especialmente próximos desde el punto de
vista motivacional, pues comparten el objetivo de subordinar el Yo a las
expectativas sociales. La Conformidad implica subordinarse a las personas
con las que uno interactúa con frecuencia: padres, profesores, jefes. La
Tradición supone la subordinación a objetos más abstractos: costumbres e
ideas culturales y religiosas.
→Benevolencia. Objetivo: preservar y mejorar el bienestar del propio grupo,
es decir, de aquellos con los que uno está en contacto frecuente,
especialmente en la familia y otros grupos primarios. Enfatiza la
preocupación voluntaria por el bienestar de los otros. Deriva del
requerimiento básico de funcionamiento fluido del grupo y de la necesidad de
afiliación que posee todo organismo. Ítems de valor: servicial, honesto,
indulgente, responsable, leal, amistad verdadera, amor maduro. Tanto
la Benevolencia como la Conformidad promueven relaciones sociales
cooperativas y de apoyo, pero los valores de benevolencia proveen una
motivación internalizada para ese tipo de conducta, mientras que los de
conformidad impulsan la cooperación con el fin de evitar consecuencias
negativas para el Yo.
→Universalismo. Objetivo: comprensión, aprecio, tolerancia y protección del
bienestar de todas las personas y la naturaleza. Contrasta con el foco en el
propio grupo de los valores de Benevolencia. Deriva de las necesidades de
supervivencia de los individuos y grupos, que las personas no reconocen
hasta encontrarse con otros fuera de su grupo primario extenso y tomar
conciencia de la escasez de los recursos naturales. Los individuos llegan
entonces a comprender que no aceptar y tratar con justicia a otros que son
diferentes, igual que no proteger el ambiente natural, supone riesgo y
conflicto destructivo.
Teoría del Objetivismo Axiológico de Ortega y Gasset (1999)
El objetivismo es una teoría incorrecta pues, dice Ortega, toda
experiencia de conocimiento inevitablemente debe descansar en un punto de
vista, y por lo tanto, debe ser múltiple. La divergencia entre los mundos que
se le presentan a cada sujeto, a cada época, a cada cultura, no es algo falso,
es algo real. Más aún, si distintos sujetos afirmasen experimentar el mundo
del mismo modo tendríamos que decir que lo que experimentan no es real
sino una ilusión, un producto de su imaginación. Lo peculiar de cada ser no
le estorba para captar la verdad sino que es el órgano por el cual puede ver
la porción de realidad que le corresponde.
Si tuviese algún sentido la noción de verdad universal y absoluta, ésta
sólo sería posible con la reunión de todas las perspectivas, no privilegiando
una (la supuestamente verdadera) frente a las demás (las supuestamente
falsas); naturalmente esto nos es imposible a los hombres y sólo podríamos
referirlo a Dios. Pero, dice Ortega, también es falso el subjetivismo. El que
las perspectivas sean distintas no las hace falsas, no es un signo de nuestra
imposibilidad de alcanzar la realidad. La realidad misma es múltiple,
perspectivística. Hay muchos paisajes, y todos ellos verdaderos. La
perspectiva es uno de los componentes de la realidad. Una realidad que se
ofrezca de modo idéntico a distintos espectadores es un imposible, tan
absurdo como un punto de vista absoluto, un punto de vista que esté más
allá de las determinaciones que cada tiempo y espacio impone.
La dimensión perspectivística de la realidad no se limita a los aspectos
perceptuales, como los colores, los sonidos, las figuras espaciales, alcanza
también a las dimensiones más abstractas de la realidad, los valores y las
propias verdades. Del mismo modo que nuestros ojos son los órganos
receptores de los aspectos visuales de las cosas y sólo las pueden captar en
sus dimensiones perspectivística, nuestra mente es como un órgano
perceptor de verdades.
Nuestra mente nos predispone para captar ciertas verdades y ser
ciegos a otras, y lo mismo ocurre con cada pueblo y cada época, que tienen
también su peculiar modo de ver la verdad, su peculiar punto de vista. Sólo si
nos concebimos como seres abstractos, fuera del tiempo y del espacio,
podemos creer en el privilegio de una perspectiva frente a otra.
La única perspectiva falsa es la que pretende ser la única, la verdad
no localizada, no dependiente de ningún punto de vista; y esto es el
racionalismo y la mayor parte de la filosofía. Frente a esta razón pura del
racionalismo, Ortega propone una razón que sea capaz de integrar la
dimensión perspectivística de la realidad, una razón vital e histórica La razón
vital nos muestra que las diferencias individuales, las peculiaridades de cada
pueblo y de cada momento histórico, no son impedimentos para alcanzar la
realidad, al contrario, son el órgano gracias al cual pueden captar la realidad
que les corresponde. Cada individuo es un punto de vista esencial,
insustituible.

FUNDAMENTOS LEGALES DE LA INVESTIGACION

Según Villafranca D. (2002) «Las bases legales no son mas que se


leyes que sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto» explica que las
bases legales “son leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas
investigaciones cuyo tema así lo amerite”. De acuerdo a la definición anterior,
las bases legales son todas aquellas leyes las cuales deben guardar una
relación con la investigación de estudio, los artículos deben ser copiados tal
como son y como último objetivos parafrasearlo con la relación que tiene con
la investigación. Es así como a continuación se evidencias las bases legales
que sustentan la presente investigación. En este sentido tenemos a la
constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de donde fluyen
todas las leyes, y ordenanzas del país.
Artículo 55: toda persona tiene derecho a la protección por
parte del Estado a través de los órganos de seguridad
ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que
constituyan amenazas, vulnerabilidad o riesgo para la
integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute
de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. La
participación de los ciudadanos y ciudadanas en los
programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana
y administración de emergencias será regulada por una ley
especial. Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la
dignidad y los derechos humanos de todas las personas. El
uso de armas o sustancias tóxicas por parte del funcionario
policial y de seguridad estará limitado por principios de
necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad,
conforme a la ley.

Partiendo del texto anterior, es necesario tomar en cuenta y aplicar los


principios de necesidad que se mencionan, es decir el funcionario de
seguridad ciudadana mas allá de cumplir sus funciones es tipificadas en las
leyes venezolanas debe formarse con valores que lo identificaran en un
futuro, teniendo siempre en cuenta su función, donde el mismo a través de
sus acciones y estos valores realcen la ética y la moral institucional, ante las
comunidades.
Art. 332: El Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer
el orden público, proteger a los ciudadanos y ciudadanas,
hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades
competentes y asegurar el pacífico disfrute de las garantías y
derechos constitucionales, de conformidad con la ley,
organizará: 1. Un cuerpo uniformado de policía nacional.
2. Un cuerpo de investigaciones científicas, penales y
criminalísticas. 3. Un cuerpo de bomberos y bomberas y
administración de emergencias de carácter civil.
4. Una organización de protección civil y administración de
desastres. Los órganos de seguridad ciudadana son de
carácter civil y respetarán la dignidad y los derechos
humanos, sin discriminación alguna. La función de los
órganos de seguridad ciudadana constituye una competencia
concurrente con los Estados y Municipios en los términos
establecidos en esta Constitución y en la ley.
Partiendo del texto anterior, se puede evidenciar como están
conformados los organismos de seguridad ciudadana por el estado
Venezolano, así mismo su importancia, es decir el rol que tiene ante
la sociedad y las comunidades.

La Ley Orgánica de Educación, (2009):

Artículo 3: La educación tiene como finalidad


fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro
de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una
sociedad democrática, justa y libre, basada la familia como
célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de
participar activa, consciente y solidariamente en los procesos
de transformación social; consustanciado con los valores de
la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la
convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento
de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y
solidaridad latinoamericana.

Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de


Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional
de Medicina y Ciencias Forenses. (2012)

Artículo 13: Principio de universalidad e igualdad: Los


órganos y entes con competencia en materia de
investigación penal y policial prestarán su servicio a toda la
población sin distinción o discriminación alguna
fundamentada en la posición económica, origen étnico, sexo,
idioma, religión, nacionalidad, opinión política o de cualquier
otra condición o índole.
Artículo 18: Principio de la participación ciudadana: Los
órganos y entes con competencia en materia de
investigación penal y policial atenderán las recomendaciones
de las organizaciones comunitarias y sociales estructuradas
para el mejoramiento del servicio de policía de investigación,
con fundamento en los valores de la solidaridad, el
humanismo y en los principios de democracia participativa,
corresponsable y protagónica establecidos en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, favoreciendo el
mantenimiento de la paz social y la convivencia.
Plan de la Patria

- Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad


y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

- indicador 4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario


de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica,
profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria y
4.3.1 Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza
académica y no académica, y en la capacitación en los 12 meses
anteriores, desglosada por sexo.
MOMENTO III
RECORRIDO METODOLOGICO
El Recorrido Metodológico o marco metodológico de la investigación
es el camino a seguir para alcanzar los propósitos que se han propuesto, lo
cual implica identificar una teoría del conocimiento con la debida antelación
para abordar la realidad a investigar. Según Ballestrini (1998), está referido al
conjunto de procedimientos lógicos, tecno – operacionales, implícitos en todo
proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y
sistematizarlos, a propósito de permitir, descubrir y analizar los supuestos del
estudio y de reconstruir los datos a partir de conceptos teóricos
convencionalmente operacionalizados (p. 113).

Paradigma de la Investigación
Un paradigma de investigación es una concepción del objeto de
estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar, de la naturaleza de
sus métodos y de la forma de explicar, interpretar o comprender los
resultados de la investigación realizada. Capra (1996). El utilizado es el
postpositivista donde la realidad es aprehensible, pero de manera imperfecta
y sólo de forma probabilística. La metodología experimental y la
manipulación de variables son de importancia significativa. Según Sampieri
(2011) en la ciencia un paradigma es un conjunto de realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo proporcionan
modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”.
Tipo de Investigación
En la presente investigación la metodología empleada es la cualitativa,
Desde la postura de Rodríguez, G. en 1996 en su literatura titulada
“Metodología de la Investigación Cualitativa”, en esta obra se puntualizan
aspectos fundamentales en el diseño de la investigación cualitativa que
desde su postura ubica al investigador cualitativo en: “En el mundo empírico
y determina las actividades que tendrá que realizar para poder alcanzar el
objetivo propuesto”.
La investigación cualitativa, se plantea, por un lado, que observadores
competentes y cualificados pueden informar con objetividad, claridad y
precisión acerca de sus propias observaciones del mundo social, así como
de las experiencias de los demás. Por otro, los investigadores se aproximan
a un sujeto real, un individuo real, que está presente en el mundo y que
puede, en cierta medida, ofrecernos información sobre sus propias
experiencias, opiniones, valores…etc. Por medio de un conjunto de técnicas
o métodos como las entrevistas, las historias de vida, el estudio de caso o el
análisis documental, el investigador puede fundir sus observaciones con las
observaciones aportadas por los otros. (P. 62).
Enfoque de la Investigación
En la presente investigación, el utilizado es el cualitativo; se entiende
al "’procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos
dibujos, gráficos e imágenes’. La investigación cualitativa estudia diferentes
objetos para comprender la vida social del sujeto a través de los significados
desarrollados por éste" (Mejía, como se citó en Katayama2014, p. 43).
De la definición anterior se colige que la investigación bajo el enfoque
cualitativo se sustenta en evidencias que se orientan más hacia la
descripción profunda del fenómeno con la finalidad de comprenderlo y
explicarlo a través de la aplicación de métodos y técnicas derivadas de sus
concepciones y fundamentos epistémicos, como la hermenéutica, la
fenomenología y el método inductivo.
Método de Investigación
Los métodos de investigación son las estrategias, procesos o técnicas
utilizadas en la recolección de datos o de evidencias para el análisis, con el
fin de descubrir información nueva o crear un mejor entendimiento sobre
algún tema. En este sentido el método utilizado es la investigación acción
participativa. Según Pinto Contreras (1986:7) se define como un proceso de
conocimiento de la realidad que implica una visión activa sobre la realidad
cognoscible de parte del sujeto que la conoce.
Informantes Claves
En relación a este punto Goetz y LeCompte (1999), expresaron:
Decidir qué o a quienes estudiar exige la determinación de las fuentes de
datos relevantes para los fines de la investigación y la elección de los medios
para seccionarlas. El contenido de las teorías determina qué elementos del
mundo empírico (animados o inanimados, objetos o personas) constituyen
las poblaciones y fuentes de datos para el investigador. Habitualmente, para
los etnógrafos, las personas, tiempos y escenarios son las poblaciones
principales. Dependiendo de las teorías empleadas, pueden considerarse
también poblaciones, los acontecimientos, comportamientos y significados.
La población se elige según su significación teórica o su relevancia para la
teoría que informa las cuestiones de la investigación. (p.77). en este sentido
se usarán 3 informantes claves, es decir tres (03) funcionarios activos del
Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub
Delegación San Fernando de Apure.
Escenario de la Investigación
Un escenario es una descripción parcial del comportamiento de la
aplicación en un momento específico. La utilización de escenarios implica
identificar distintas situaciones y describir la acción a llevar a cabo. Según
Martínez (2011) el mismo hace referencia a la ecología de la investigación;
esto significa, al ambiente o medio socio geográfico donde se va a realizar
ésta y de donde van a salir los informantes o población y muestra con los
cuales se va a trabajar, a fin de obtener los datos necesarios para la
investigación. En este caso, se delimita un espacio geográfico cultural que
será el ámbito donde se moverá el investigador para llevarla a efecto. Para
efectos de la presente investigación será la Sub – Delegación del Cuerpo de
Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas San Fernando, Edo.
Apure.
Técnicas e Instrumentos de obtención de la información
En este sentido de acuerdo a la investigación planteada, se aplicara
como técnica la Observación Participativa; Según Martínez (2011) es la
técnica clásica de la investigación cualitativa para adquirir información, para
ello se requiere que el investigador se involucre con las personas o grupos
que desea investigar, con el objeto de conocer su estilo de vida, costumbres,
modalidades, para ello se hace necesario de que este sea aceptado por esas
personas durante ese proceso de convivencia, en el cual irá tomando notas
de campo pormenorizadas en el lugar de los hechos, que posteriormente
serán revisadas de forma periódica para completarlas si así lo amerita o en
su defecto reorientarlas.
Así mismo, La Entrevista, (semi – estructurada), Según Kvale (1996)
citado por Martínez (2009) “el propósito de la entrevista de investigación
cualitativa es obtener descripciones del mundo vivido por las personas
entrevistadas, con el fin de lograr interpretaciones fidedignas del significado
que tienen los fenómenos descritos” (p.151). Esta etapa de la investigación
cualitativa finalizará al haber recogido y descrito el material protocolar
primario que se considere suficiente para realizar una sólida categorización,
que a su vez pueda proporcionar un buen análisis, interpretación y
teorización, que a la postre conducirán a resultados valiosos.
Dando continuidad a lo planteado, se utilizará como instrumento la
guía de observación, es el instrumento que permite al observador situarse de
manera sistemática en aquello que realmente es objeto de estudio para la
investigación; también es el medio que conduce la recolección y obtención
de datos e información de un hecho o fenómeno”. Según Ortiz (2004, p. 75)
Es un instrumento de la técnica de observación; su estructura corresponde
con la sistematicidad de los aspectos que se prevee registrar acerca del
objeto.
Técnicas de Análisis de la Información
Según Martínez, (2006, p.259) referente al proceso de análisis de
datos en el enfoque cualitativo, lo reseña desde la visión de conjunto, cuya
finalidad es la de la posible estructura teórica que subyace implícitamente
desde la recolección de datos, y se constituye desde la categorización, la
estructuración individual y general, la contrastación, y finalmente la
teorización. La Categorización explicada desde la postura de Monje, 2011
(p.93) parte de que las categorías son los conceptos que forman parte de la
investigación, por lo cual es necesario definirlas de forma clara. En el estudio
investigativo las categorías de análisis emanan desde el marco teórico,
ellas son el punto de partida para concebir las bases conceptuales que se
desarrollarán para explicar el tema de estudio. Sumado a ello, las categorías
delinean los límites y alcances de la investigación, pues en razón de ellas se
organiza la recolección de los datos. El prenombrado autor, refiere que
regularmente se suelen situar seis o cinco categorías, así como
subcategorías para cada una de estas.
La categorización se refleja como una de las tareas de reducción de
datos cualitativos, que va acompañada de la codificación. De esta última,
refiere Schettini y Cortazzo (2015, p.37) que es un microanálisis que incluye
una codificación abierta y una codificación axial, cuyo fin es encontrar el
significado de los datos. La primera la define como un procedimiento
analítico mediante el cual los datos se fracturan y se abren para sacar a la
luz los pensamientos, las ideas y significados que contienen con el fin de
descubrir, etiquetar y desarrollar conceptos. Descubrir categorías y
denominarlas con un código se realiza en los primeros momentos de la
investigación. Por su parte, La codificación axial se produce al establecer
relaciones jerárquicas con las subcategorías – propiedades y dimensiones–
en torno a una categoría tomada como eje. Se obtiene así un esquema que
facilita mejor la comprensión de los fenómenos y proporciona un camino para
configurar la categoría central.
La estructuración, como subsiguiente elemento del proceso de
análisis de datos cualitativos, es enfocada por Martínez (2006. pp.272-273),
desde la premisa de Gadamer que reza que nunca podremos tener un
conocimiento objetivo, pues  siempre estaremos influidos por la condición
humana de seres históricos, con formas particulares de ver el mundo, con
actitudes, valores, juicios, creencias y estilos de pensamiento distintivos.
Para la constitución de estructuras teóricas  adecuadas es menester recurrir
a procedimientos en espiral, y no desde la linealidad rígida, en donde estén
presentes la descripción normal y la descripción endógena, luego de
categorizar la información,  estas descripciones estructurales son desde la
postura única, matizada de los hallazgos. 
En el proceso de estructuración deben distinguirse dos etapas, iguales
en su proceso, pero desiguales en su objetivo, ellas son: la estructuración
individual y la estructuración general. La primera se refiere a cada miembro o
fuente de la información, mientras que la segunda se relaciona con todos los
miembros o fuentes de información. Una ejemplificación de este proceso, a
saber: Si se desea conocer la apariencia de una flor cualquiera, y se conoce
que está formada por cinco grupos bastante diferentes, se obtendrá primero
la caracterización de la apariencia de un grupo, tal vez con el uso de varias
muestras fotográficas de miembros del mismo; y luego se elabora una
fotografía formada con los rasgos más recurrentes en todos los grupos.
La Contrastación, es un proceso que consiste en relacionar,
comparar y verificar los resultados alcanzados, con los símiles estudiados en
el marco teórico referencial. En este momento investigativo, Martínez en el
2006 (p.277) pincela que es menester tener presente que el proceso de
categorización-análisis-interpretación debe estar guiado por conceptos y
supuestos que provengan o emerjan de la información recabada y de su
contexto propio, y no de teorías exógenas; estas últimas de utilizarán para
comparar y contrastar los resultados propios.
La Teorización consiste en el proceso conclusivo de la investigación,
Martinez (ob. cit, p.291) define teoría como una construcción mental
simbólica, verbal o icónica, de naturaleza conjetural o hipotética, que invita a
pensar de un modo novedoso, desde el completar, integrar, unificar,
sistematizar un cuerpo de saberes que se consideraban imprecisos o
imprecisos.
Validez y Confiabilidad
La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado de
precisión o exactitud de la medida, en el sentido de que si aplicamos
repetidamente el instrumento al mismo sujeto u objeto produce iguales
resultados, mientras que la validez se refiere al grado en que
un instrumento mide la variable que pretende medir. Para tener una
terminología más clara para Hernández – Sampieri (2009),
La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su
aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales.
En este sentido según Rusque (2010), la validez representa la posibilidad de
que un método de investigación sea capaz de responder a las interrogantes
formuladas.
Plan de Acción
Un plan de acción es una hoja de ruta que puede ayudarlo a lograr sus
metas y objetivos. Así como hay muchas formas de llegar a un destino si va
de viaje, un programa puede tomar muchos caminos para alcanzar las
metas, cumplir los objetivos y lograr resultados. Según Martínez (2011), Los
planes de acción son un trabajo en equipo, por eso se debe recolectar una
serie de personas para realizar estas tareas fijadas, y al momento de llevar a
cabo este proyecto se debe tomar en cuenta elementos como que objetivo se
quiere alcanzar, cuanto y de que calidad se quiere lograr, en cuanto tiempo
se quiere realizar, en donde o en qué lugar se quiere realizar el programa,
con quien y con qué personal o recursos financieros se cuenta.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL P. P.PARA LAS RELACIONES DE INTERIOR Y JUSTICIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN APURE

REALIZAR ACCIONES FORMATIVAS AXIOLÓGICAS QUE PROMUEVAN


LAS DINÁMICAS INSTITUCIONALES DE LOS FUNCIONARIOS DE LA
DELEGACIÓN DEL CICPC SAN FERNANDO, EDO. APURE.

Autores:

 Keiver Adamo.-

 Rafael González.-

SAN FERNANDO DE APURE, ABRIL 2.022.-


PROPOSITO
PROPOSITO GENERAL:
ESPECIFICO Realizar Acciones Formativas
ACTIVIDAD Axiológicas
RESPONSABLES
que promuevan
Diagnosticar el nivel lasdeDinámicas Institucionales
Charla Motivacional de Los
losInvestigadores
Funcionarios de
la delegación
conocimiento dedel CICPC,
los San Fernando, Edo. Apure.
funcionario del CICPC, sobre
la identidad institucional.
Conocer los valores Foro Los Investigadores
axiológicos que guardan
relación con nuestro diario
vivir y como funcionarios de
seguridad ciudadana.
Planificar estrategias que Taller Teórico - Practico Los Investigadores
promuevan los valores y los
derechos humanos tanto en
la comunidad como en los
funcionarios del CICPC.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. https://www.researchgate.net/publication/
266296599_La_dinamica_institucional_la_sociabilidad_y_las_practica
s_escolares_un_acercamiento_metodologico_desde_la_sociologia/
fulltext/54ae37f20cf2213c5fe4273b/La-dinamica-institucional-la-
sociabilidad-y-las-practicas-escolares-un-acercamiento-metodologico-
desde-la-sociologia.pdf

2. https://www.redalyc.org/journal/122/12246589005/html/
#redalyc_12246589005_ref18.

3. file:///C:/Users/josuue/Downloads/Dialnet-
LosValoresDesdeLasPrincipalesTeoriasAxiologicas-5114848.pdf

4. Líneas de Investigación UNES. WWW. Unes.com

5. Gutiérrez (2020), “Percepción de Valores y Antivalores en tiempo de


Covid-19 en la población de Colombia”; Universidad Cooperativa de
Colombia

6. Olivares y Domínguez (2021), “Acciones Formativas dirigidas a


funcionarios del Cuerpo de Bomberos del Estado Apure, para el
Fortalecimiento de la Brigada Motorizada en el Área Prehospitalaria”
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, Cefo UNES
Apure.

7. Meza y Navarro (2021), “Acciones Deportivas para la Transformación


Positiva dirigida a los Adolescentes Privados de Libertad de la Entidad
Atención de Varones San Fernando que permite adecuar su Conducta
Agresiva” Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, Cefo
UNES Apure.

8. https://definiciones.es

9. https://es.wikipedia.org
10. La Dinámica institucional, Fernández (1998).

11. Teoría de las Necesidades de Maslow (1943).

12. Teoría de los Valores según Schwartz (1992).

13. Teoría del Objetivismo Axiológico de Ortega y Gasset (1999).

14. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

15. La Ley Orgánica de Educación, (2009)

16. Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de


Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio
Nacional de Medicina y Ciencias Forenses. (2012).

17. Plan de la Patria 2019 – 2025.

18. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/09/investigacion-
cualitativa.html#:~:text=El%20proceso%20de%20teorizaci%C3%B3n
%20utiliza,de%20los%20autores%20rese%C3%B1ados%20en

19. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-
25162019000100008

También podría gustarte