Está en la página 1de 11

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/329427719

MODELO ANALÍTICO DE PROPUESTA DE CONEXIÓN MACHIHEMBRADA EN


PIEZAS PREFABRICADAS DE FERROCEMENTO PARA VIVIENDA MODULAR
SISMORRESISTENTE

Conference Paper · November 2018

CITATIONS READS
0 203

3 authors, including:

Marco Antonio Ayala Esteban Rogelio Guinto Herrera


Universidad Autónoma de Guerrero Universidad Autónoma de Guerrero
2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS    5 PUBLICATIONS   3 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Impacto de las TIC en la Sociedad View project

LGAC RIESGOS Y GEOTECNOLOGIA View project

All content following this page was uploaded by Marco Antonio Ayala on 05 December 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

MODELO ANALÍTICO DE PROPUESTA DE CONEXIÓN MACHIHEMBRADA EN PIEZAS


PREFABRICADAS DE FERROCEMENTO PARA VIVIENDA MODULAR SISMORRESISTENTE

Marco Antonio Ayala Ibarra1, Esteban Rogelio Guinto Herrera2 y Roberto Arroyo Matus3

RESUMEN

Como parte de una investigación que propone una vivienda a base de piezas prefabricadas de ferrocemento, se
explora en este trabajo una alternativa para las conexiones entre estos elementos mediante una unión
machihembrada; se estudia el comportamiento del ensamblaje mediante un modelo analítico por el método
del elemento finito y las fuerzas sísmicas que actúan sobre una esquina de la propuesta de vivienda; se
presentan las deformaciones máximas obtenidas, los esfuerzos de Von Mises y se analizan los esfuerzos por
fricción que resultan del deslizamiento entre las superficies de contacto.

ABSTRACT

As a part of an investigation that proposes a housing based on prefabricated ferrocement pieces, an alternative
for the connections between these elements is explored by using a male-female connection; the behavior of
the assembly is studied through a finite element analysis of the structural model and the seismic forces that act
on a corner of the housing proposal. The maximum deformations obtained, the Von Misses stresses and the
frictional stress resulting from the sliding between the contact surfaces are presented and analyzed.

INTRODUCCIÓN

El déficit de viviendas que sufren los estratos sociales menos favorecidos de países en desarrollo y la alta
vulnerabilidad sísmica de aquellas que se construyen de manera informal, hacen necesario buscar nuevas
alternativas a los sistemas constructivos tradicionales, que sean económicos y brinden un desempeño
sismorresistente satisfactorio. Actualmente las viviendas modulares construidas con elementos prefabricados
se han popularizado alrededor del mundo, gracias a que su proceso de construcción reduce tiempos y
desperdicios en obra.

Más del 50% del territorio Mexicano está sujeto a una alta actividad sísmica y es propenso a experimentar
terremotos fuertes, debido a la interacción de cinco placas tectónicas y a fallas regionales importantes. Cada
año ocurren en promedio más de 90 sismos con magnitud mayor a 4 en la escala de Richter, y un análisis
probabilístico indica que México puede esperar un sismo con magnitud mayor a 8 cada 33 años y mayor a 7
cada 10 años (Kreimer & World Bank, 1999).

La búsqueda de materiales alternativos que presenten un comportamiento adecuado ante solicitaciones


sísmicas ha llevado a los diseñadores, constructores e investigadores a redescubrir el ferrocemento, cuya
invención se le atribuye a Joseph-Louis Lambot, quien a mediados del siglo XIX lo definió como “un nuevo
producto que consta de una red de alambres metálicos o barras que son conectadas o formadas como un tejido

1
Estudiante de la Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico, Facultad de
Ingeniería, Universidad Autónoma de Guerrero, Av. Lázaro Cárdenas s/n, 39087 Chilpancingo, Gro.
Teléfono: (74)7472-7943; Fax: (74)7472-7943; marco_ayala@uagro.mx
2
Profesor investigador, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Guerrero, Av. Lázaro Cárdenas
s/n, 39087 Chilpancingo, Gro. Teléfono: (74)7472-7943; Fax: (74)7472-7943; rguinto2002@hotmail.com
3
Profesor investigador, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Guerrero, Av. Lázaro Cárdenas
s/n, 39087 Chilpancingo, Gro. Teléfono: (74)7472-7943; Fax: (74)7472-7943; arroyomatus@hotmail.com

1
XXI Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Campeche, Campeche. 2018

flexible, a la cual se le da la forma del objeto que se desea construir. Este tejido es rellenado con una mezcla
cementante, generalmente a base de cemento hidráulico.” (Paul & Pama, 1981). El Instituto Americano del
concreto (ACI, por sus siglas en inglés) lo define como un tipo de concreto armado de pared delgada,
comúnmente utilizado con mortero de cemento portland y reforzado con capas de malla de alambre continuas
y de diámetro relativamente pequeño (Standars ACI, 2013). Desde su invención, este material fue olvidado
debido a la incapacidad de la industria para producir la mallas metálicas, y no es hasta un siglo después que el
ingeniero – arquitecto Pier Luigi Nervi retomó la idea y experimentó usándolo para la construcción de
diversas estructuras, por las cuales se le ha dado el crédito como reinventor de este material (Chiorino, 2012).

Las propiedades y bajo costo de producción del ferrocemento lo han posicionado como un material alternativo
para la construcción de diversos tipos de estructuras, como tanques de agua, piscinas, esculturas, canales de
riego, perfiles estructurales, edificaciones y viviendas, entre otros. La implementación del ferrocemento como
material estructural en viviendas económicas ha tenido éxito en varios países latinoamericanos, en los que se
utilizan sistemas constructivos a base de elementos prefabricados de este material. En Cuba, por ejemplo, se
ha desarrollado un Sistema de Edificaciones Residenciales de Ferrocemento (SERF), así como la tecnología
para fabricar sus elementos de una manera sencilla, económica y productiva (Wainshtok, 2015). Este sistema
usa paneles modulares prefabricados para su uso en paredes pisos y techos, los cuales son elaborados en un
molde portátil de acero con vibrador de inmersión suspendido.

A pesar de que en los años ochenta se dio un gran auge en la investigación de las propiedades mecánicas del
ferrocemento, el gran uso de este material, como elemento estructural en la construcción de viviendas en
zonas sísmicas, ha despertado en los últimos años el interés de investigadores por conocer su comportamiento
ante solicitaciones sísmicas. Investigadores colombianos (Bedoya y otros, 2015) realizaron un prototipo de
vivienda a escala real para estudiar su comportamiento histerético y obtuvieron resultados satisfactorios en
términos de carga-deflexión, lo que posiciona al ferrocemento como una alternativa segura en la construcción
de viviendas dentro de zonas con alto peligro sísmico.

La conexión entre elementos prefabricados es uno de los factores más importantes del diseño, ya que debe
asegurar la continuidad estructural para que los componentes trabajen solidariamente como un sistema. Una
construcción con elementos prefabricados no puede ser lograda sin conexiones y este tema es el menos
documentado en la literatura técnica relacionada. La conexión típica entre los paneles de ferrocemento con
sección tipo U es la conexión atornillada, se han definido dos tipos fundamentales: la unión tipo cortante y la
unión tipo momento, también llamada conexión axial, ya que transfiere fuerzas axiales (Naaman, 2000). En
las uniones de tipo cortante los mecanismos resistentes a la carga son la fricción y el rodamiento. Por medio
de una serie de pruebas experimentales en placas de ferrocemento con variaciones en diversos parámetros,
como el número de capas del mallado, la distancia del tornillo al borde de la placa y la orientación y tipo de
mallado, Naaman determinó tipos de falla en las uniones y una relación entre el mallado de refuerzo y la
resistencia a dichas fallas.

Por su parte, investigadores oaxaqueños (López y otros, 2006) realizaron pruebas de compresión simple y
diagonal en muretes construidos con pequeños paneles prefabricados de mortero armado haciendo uso de
uniones atornilladas, así como un modelo analítico de dichas pruebas. Con el modelo determinaron que los
mayores esfuerzos se concentraban en las áreas circundantes a los tornillos, lo que pudieron corroborar con
las pruebas, en las que se presentó una falla por penetración.

METODOLOGÍA

En la concepción de una vivienda con piezas prefabricadas es necesario definir un diseño preciso de sus
componentes, por lo que la primera etapa consiste en diseñar los elementos o piezas necesarias; en este
trabajo se explora una alternativa en la conexión de piezas prefabricadas de ferrocemento haciendo uso de una
conexión machihembrada; una vez definidas las dimensiones y el diseño geométrico de las piezas es necesario
determinar que su ensamblaje será posible. Mediante simulaciones animadas de los modelos de las piezas se
comprueba la factibilidad de su diseño y se establece un procedimiento constructivo. Se define una
distribución arquitectónica que cumpla con los espacios mínimos establecidos por la norma y se procede a
estudiar su comportamiento estructural con un análisis estático de acuerdo a la norma en un software

2
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
especializado en el elemento finito. De este análisis se obtendrá información que ayude a diseñar el refuerzo
necesario para las piezas o mejorar, si es necesario, el diseño geométrico de las mismas. Los parámetros de
análisis y diseño serán tomados considerando que las piezas serán fabricadas con materiales de zonas cercanas
a la ciudad de Chilpancingo, Gro., y la vivienda se construirá en la condición más desfavorable, es decir, en
un terreno tipo III de la zona sísmica D, considerando las especificaciones del Reglamento de Construcción
para el estado de Guerrero (1994).

DISEÑO DE PIEZAS Y MODELO CONCEPTUAL DE VIVIENDA

Se han diseñado dos piezas principales para la construcción de muros: la pieza A (Figura 1a), panel
cuadrangular de 1m de lado con pared delgada de 0.05 m de espesor y ensanchamiento trapecial de sección en
los cuatro lados, tres de ellos presentan un perfilado tipo hembra y en el cuarto el acero de refuerzo saldrá
expuesto para ser amarrado a las cadenas de desplante y cerramiento; la conexión horizontal y vertical se hará
mediante la pieza B (Figura 1b), perfil de sección rectangular de 0.05 m x 0.08 m con perfilado tipo macho en
sus dos lados largos. Para que se dé el ensamblaje entre las piezas es necesaria una abertura en las esquinas de
la pieza A, que para este diseño se estableció de 0.04 m.

Figura 1 Diseño de piezas: a) Dimensiones de pieza A, b) dimensiones de pieza B (cotas en cm)

Para lograr un ensamblaje entre las piezas es necesario seguir el procedimiento descrito en la Figura 2a: Dos
piezas A se fijan a la dala de desplante y se unen verticalmente al desplazar una pieza B entre ellas. De forma
similar, dos piezas B se desplazan horizontalmente sobre las piezas A previamente unidas, seguidas de otras
dos más de estas últimas; una cuarta pieza B une verticalmente al par de piezas A superiores.

Figura 2 Ensamblaje de 4 piezas A con 4 piezas B

3
XXI Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Campeche, Campeche. 2018

De esta forma, cuatro piezas A unidas vertical y horizontalmente por cuatro piezas B generan un espacio
vacío al centro (Figura 2b), por lo que se diseñaron 2 variaciones de la pieza B con un cambio en el diseño de
uno de los extremos. Las piezas C y D son mostradas en la Figura 3a, para conexiones vertical y horizontal,
respectivamente. Para el caso de esquinas e intersecciones, 2 variaciones más de la pieza B fueron diseñadas:
En la pieza E (Figura 3b), diseñada para las esquinas se ha modificado el perfilado tipo macho para el
ensamblaje de 2 piezas A en un ángulo de 90 grados, y se ha añadido un tercer perfilado en la pieza F (Figura
3c) para intersecciones con otros muros.

Figura 3 Dimensiones de a) piezas C y D, b) pieza E y c) pieza F (cotas en cm)

Si el proceso de ensamblaje se inicia en una esquina, avanzando hacia dos direcciones perpendiculares, se
hace necesario realizar el ensamblaje de los muros desde una sola dirección. En la Figura 4 se describe dicho
procedimiento con 4 de las 6 piezas diseñadas: Una pieza B se desplaza horizontalmente sobre la pieza A;
luego una pieza C une verticalmente una segunda pieza A, posteriormente se desplaza horizontalmente una
pieza D y una pieza A como se muestra; y por último la cuarta pieza A es desplazada hasta la posición donde
será unida verticalmente con una segunda pieza C.

Figura 4 Procedimiento de ensamblaje de piezas para muro desde una sola dirección

4
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Con un total de 6 diseños de piezas es posible construir muros continuos, en esquina e intersecciones, por lo
que se ha propuesto la distribución de los espacios necesarios para una vivienda unifamiliar de 3 a 5
habitantes (Figura 5), que les permita desarrollarse de manera digna y segura. Estos espacios cumplen con las
dimensiones mínimas requeridas por las Normas Técnicas Complementarias para Proyecto Arquitectónico
(2011) y mediante el modelo analítico presentado en este artículo se busca asegurar el desempeño estructural
de este nuevo sistema constructivo y las piezas que lo conforman. En la Figura 6 se muestra un modelo
conceptual de la vivienda a base de piezas prefabricadas de ferrocemento (VPPF), la cual contará con una
cubierta ligera a un agua, con la intención de aligerar la carga y reducir la fuerza horizontal sísmica.

Figura 6 Modelo conceptual de vivienda a base de


piezas prefabricadas de ferrocemento (VPPF)
Figura 5 Distribución arquitectónica de
propuesta de vivienda

DETERMINACIÓN DE LA SOLICITACION SÍSMICA

Para construir la propuesta de vivienda son necesarias 66 piezas A, 14 piezas B, 42 piezas C, 21 piezas D, 10
piezas E y 8 piezas F; considerando un peso específico de 21 570 N/ m3 (2200 kg/m3) para el ferrocemento,
basado en estudios previos con materiales de la zona para su elaboración (Catalán, 2010), y considerando
también una dala de cerramiento de sección cuadrada con 0.10 m de lado y una cubierta ligera de lámina de 5
kg por m2, se obtuvo un peso total de la estructura de 104 kN (10.60 t).

Según las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo de la CDMX (2017), la fuerza lateral
que actúa en el i-ésimo nivel, Fi, resulta de la ecuación 1, esta ha sido simplificada para el cálculo en un sólo
nivel, como se propone en la vivienda; dado que se está usando un sistema estructural alternativo a base de
piezas prefabricadas de ferrocemento, la resistencia a las fuerzas laterales será suministrada totalmente por
elementos y materiales diferentes a los especificados en las tablas que determinan los valores del factor de
comportamiento sísmico, Q, y el factor de sobre-resistencia R, por lo que para ambos se usará 1.

c
Fi  W (1)
QR

De acuerdo con el Reglamento de Construcción para el estado de Guerrero (1994) el coeficiente sísmico C
para la zona D en un terreno tipo III es de 1.08, las fuerzas laterales se determinan de igual forma que en las
NTCS 2017 de la CDMX, haciendo uso de la ecuación 1, por lo que la fuerza lateral calculada resulta de 113
kN (11.50 t). Una distribución de esta fuerza por medio de las áreas de los muros que dan rigidez a la vivienda
en dos direcciones ortogonales es mostrada en la Figura 7. Cabe comentar que, de acuerdo a las curvas
histeréticas obtenidas por Bedoya y otros (2015), se puede tomar un valor de Q mayor al propuesto, con lo
cual disminuirían las solicitaciones sísmicas.

5
XXI Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Campeche, Campeche. 2018

Figura 7 Distribución del 100% de la fuerza horizontal sísmica en los muros en ambas
direcciones (unidades en kN)

MODELO ANALÍTICO

Un análisis por el método del elemento finito, realizado en la esquina sometida a las fuerzas laterales de
mayor magnitud, se describe a continuación:

El programa de cómputo utilizado para resolver el modelo fue ANSYS Workbench, en su versión 18.2,
adquirido con una licencia de estudiante, la cual permite resolver modelos de hasta 32,000 nodos y gran parte
de sus utilerías están disponibles.

La esquina seleccionada para el análisis se encuentra en la intersección de los ejes A y 1. En la Figura 8 se


muestra la orientación del sistema de coordenadas definido para el modelo, en el cual los muros están
orientados en los ejes X y Z. Se muestra también la distribución de las fuerzas laterales equivalentes actuantes
en esos tramos de muro en el caso más desfavorable (100% eje Z, 33% eje X), ambas aplicadas en el sentido
negativo de sus respectivos ejes. De igual forma, la aceleración gravitacional se estableció en el sentido
negativo del eje Y.

Figura 8 Fuerzas laterales equivalente al


tramo de los muros en esquina
Figura 9 Modelo representativo de una de las
esquinas de la vivienda VPPF

6
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

En la Figura 9 se muestra el modelo representativo de una de las esquinas de la vivienda VPPF, el cual consta
de 8 cuerpos que interactúan entre sí a través de 13 contactos. Las propiedades del material asignado a todos
los cuerpos son mostradas en la Tabla 1. Los contactos son de tipo friccional, con un coeficiente µ= 0.2. Su
comportamiento fue definido como simétrico y la formulación empleada para su resolución es con el enfoque
de penalización (Chandrupatla y otros, 1999). Con dicho enfoque se modifican las matrices de rigidez y de
carga, añadiendo un resorte rígido en los nodos; además, los contactos tipo friccional incluyen condiciones de
frontera no lineales a la matriz de rigidez, por lo que múltiples iteraciones serán necesarias para resolver el
modelo.

Tabla 1 Propiedades del material utilizado para el modelo

Módulo de elasticidad Resistencia a la compresión


Módulo de Poisson Peso volumétrico (N/m2)
(MPa) promedio a 28 días, f´c (MPa)

2.57x104 0.18 21,570 31

Para el mallado o discretización del modelo, se empleó el elemento tipo SOLID187, creado para tetraedros de
10 nodos y 3 grados de libertad. Esta forma se adapta de manera conveniente a las irregularidades
geométricas del modelo. Se realizó una discretización más detallada en las zonas cercanas a los contactos, con
una transición en el tamaño de los elementos; además, se aplicó un proceso para hacer coincidir los nodos
entre los cuerpos, resultando un total de 16 223 elementos y 31 884 nodos (Figura 10).

Las condiciones de frontera consideradas para el modelo son el soporte fijo en las caras inferiores, las cuales
suponen un anclaje a la dala de desplante; las fuerzas laterales sísmicas definidas previamente fueron ubicadas
en las caras superiores de las piezas A y E mostradas en las Figura 11; también se consideró la aceleración
gravitacional, en el sentido negativo del eje Y, para considerar el peso propio de los elementos.

Figura 10 Discretización de los cuerpos que Figura 11 Fuerzas laterales sísmicas de la


componen al modelo condición más desfavorable

7
XXI Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Campeche, Campeche. 2018

RESULTADOS

Luego de un total de 22 iteraciones, el programa logró una convergencia de fuerzas, dándole solución al
modelo. Los resultados se detallan en esta sección.

En el eje X se obtuvo una deformación de -0.20 mm en la parte superior de la pieza E, colocada en la esquina;
de manera similar, las deformaciones mayores en el eje Z se presentan en esta área de la pieza E, con un valor
de -0.48 mm; cercana a la parte izquierda de la pieza A, que se encuentra colocada en la parte superior del
muro paralelo al eje Z, se produce una deformación máxima de 0.20 mm en el eje Y. En la Figura 12 se
presentan las deformaciones totales combinadas en los 3 ejes, obteniéndose una deformación máxima de 0.52
mm en la parte superior de la pieza E.

Figura 12 Deformaciones totales del modelo

Para el análisis de los esfuerzos se emplearon los equivalentes de Von Mises, usados como criterio para
determinar la aparición de una falla (Chandrupatla y otros, 1999); en la Figura 13 se muestran los resultados
máximos obtenidos, ubicados en el contacto entre la pieza inferior A y la pieza B del muro paralelo al eje Z,
los cuales resultan de 4.86 MPa; el esfuerzo friccional que resulta del análisis de los contactos planteados, es
igual a 0.40 MPa (Figura 14).

Figura 13 Esfuerzos de Von Mises máximos Figura 14 Esfuerzo friccional máximo

8
Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

CONCLUSIONES

Se propuso un diseño de conexión para piezas prefabricadas de ferrocemento con las que se pretende
desarrollar un sistema constructivo innovador para viviendas de bajo costo y/o emergentes que mitiguen la
problemática de escasez de vivienda y vulnerabilidad actual de las edificaciones construidas de manera
informal.

Se calcularon de manera aproximada las fuerzas laterales producidas por los efectos de un sismo, y se
consideró la combinación de cargas más desfavorable. Con ayuda del software ANSYS, se modeló y analizó
una esquina de la propuesta de vivienda en la que se concentraron las mayores fuerzas laterales en la
condición más desfavorable del análisis sísmico. En los resultados obtenidos se prevé un desplazamiento
máximo de 0.5 mm en la parte superior de la pieza E, colocada en la esquina superior del modelo. Los
esfuerzos máximos equivalentes de Von Mises, cercanos a los 5 MPa, se concentraron principalmente en el
ángulo formado entre las caras interiores que componen al perfilado hembra de la pieza A, así como en la cara
exterior del perfilado macho de la pieza B; los mayores esfuerzos friccionales se producen en un área muy
cercana a los de Von Mises, con un valor máximo de 0.4 MPa.

Los resultados han demostrado un desempeño satisfactorio de la unión entre piezas prefabricadas de
ferrocemento. De generar la tecnología necesaria para elaborar las piezas, la vivienda propuesta puede llegar a
ser una realidad. Por su precisión milimétrica en el diseño de las conexiones, es necesario un proceso
industrializado para elaborar las piezas con un control de calidad pertinente. Sin embargo, la seguridad
estructural, rapidez de construcción y economía brindada por el sistema propuesto, bien ameritaría dicha
industrialización.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen el financiamiento otorgado por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT) durante la elaboración de este trabajo.

REFERENCIAS

ANSYS® Academic Research Mechanical, Release 18.2

Bedoya R.D., Ortiz G.A., Álvarez D.A., & Hurtado J.E. (2015), "Modelo dinámico no lineal para evaluar
el comportamiento sísmico de viviendas de ferrocemento", Revista Internacional de Métodos Numéricos
para Cálculo y Diseño en Ingeniería, 31(3), pp. 139–145.

Catalán C.E. (2010), "Cascarones de ferrocemento, una alternativa para la construcción de viviendas"
Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo de los Bravo, 174 pp.

Chandrupatla T.R., Belegundu A.D., & Cera A.J.E. de la. (1999), "Introducción al estudio del elemento
finito en ingeniería", Prentice Hall Hispanoamericana, Segunda Edición, 459 pp.

Chiorino M.A. (2012), "Art and Science of Building in Concrete: The Work of Pier Luigi Nervi",
Concrete International, 34(3), pp. 32–40.

Gobierno de la Ciudad de México (2017), "Normas Técnicas Complementarias del reglamento de


construcciones de la Ciudad de México", Tomo II, Gaceta Oficial de la Ciudad de México, 712 pp.

Gobierno del Distrito Federal, (2011), "Norma Técnica Complementaria para el Proyecto
Arquitectónico", Gaceta Oficial del Distrito Federal, México, D.F., 111 pp.

9
XXI Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Campeche, Campeche. 2018

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Chilpancingo de los Bravo, Gro., (1994), Reglamento de


Construcciones para los Municipios del Estado de Guerrero, Gaceta municipal, Chilpancingo Guerrero,
143 pp.

Kreimer A., & World Bank (1999), "Managing disaster risk in Mexico : market incentives for mitigation
investment", World Bank, Disaster Management Facility, Washington, D.C., 57 pp.

López C. H. Z., Jiménez Q. V. G., & Cano B. J. (2006), "Comportamiento de un muro construido con
paneles prefabricados de mortero armado sometido a compresión simple y diagonal", Naturaleza y
Desarrollo, 4(1), pp. 55–63.

Naaman A.E. (2000), "Ferrocement and laminated cementitious composites", Materials and Structures.
Techno Press 3000, Ann Arbor, Michigan. 372 pp.

Paul B. K. & Pama R. P. (1981), "Ferrocemento", IMCYC, México, 199 pp.

Standars ACI (2013), "ACI Concrete Terminology"

Wainshtok R. H. (2015), "Ferrocement in Civil Construction: Its Use in Latin America and the
Caribbean", 11th International Symposium on Ferrocement and Textile Reinforced Concrete, Aachen,
Germany, pp. 35–44.

10

View publication stats

También podría gustarte