Está en la página 1de 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/323541313

RESPUESTA SISMORRESISTENTE DE UN MURO DE MAMPOSTERÍA CONFINADA


CON DALA INTERMEDIA A BASE DE LADRILLO ROJO RECOCIDO

Conference Paper · November 2011

CITATIONS READS

0 551

3 authors, including:

Sulpicio Sanchez tizapa Roberto Arroyo Matus


Universidad Autónoma de Guerrero Universidad Autónoma de Guerrero
58 PUBLICATIONS   60 CITATIONS    21 PUBLICATIONS   19 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

LGAC RIESGOS Y GEOTECNOLOGIA View project

Propuesta de vivienda a base de piezas prefabricadas de ferrocemento. View project

All content following this page was uploaded by Sulpicio Sanchez tizapa on 03 March 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


RESPUESTA SISMORRESISTENTE DE UN MURO DE MAMPOSTERÍA CONFINADA CON
DALA INTERMEDIA A BASE DE LADRILLO ROJO RECOCIDO

Raziel Barragán Trinidad1, Sulpico Sánchez Tizapa1 y Roberto Arroyo Matus1

RESUMEN

Se presentan los resultados del ensaye a fuerza lateral de un muro de mampostería confinada con dala
intermedia, de dimensiones de 2.50 x 1.90 m de longitud y alto totales, a base piezas de tabique rojo recocido.
Se compara la respuesta con dos muros sometido a ensayes cuasiestáticos; uno idéntico en geometría y
materiales empleados (Sánchez, 2009) y el segundo de relación de aspecto unitaria (dimensiones de 2.40 m),
con refuerzo horizontal concentrado en un elemento de concreto a media altura (Pastorutti y San Bartolomé,
1995). Se concluye que no es adecuado incluir dala intermedia a muros de mampostería.

ABSTRACT

This paper reports test results to lateral force of confined masonry wall with intermediate beam; specimen was
2.50 x 1.90 m in length and height, made of handmade solid clay bricks. The experimental response is
compared with two walls subjected to quasi-static tests. The first wall is identical in geometry and materials
used (Sánchez, 2009) and the second is 2.40 x 2.4 m, with horizontal reinforcement concentrated in the
middle height (Pastorutti and San Bartolomé, 1995). Results indicate that it is not appropriate to include
intermediate beam in masonry walls.

INTRODUCCIÓN

El estado de Guerrero se ubica en un espacio territorial latente a la presencia de sismos, no sólo por estar
sobre suelo de convergencia de placas, sino también por la presencia de brechas sísmicas. La brecha de
Guerrero representa una de las principales preocupaciones de investigadores en sismología e ingeniería
estructural, por ser una zona de ruptura que desde hace más de noventa años no presenta un sismo importante.
Considerando la magnitud de los temblores anteriores, estos han oscilado entre los 7.5 y 7.9 grados, por lo
que de acuerdo al tiempo transcurrido, se espera un sismo máximo a 8.4 grados, lo que representa un evento
superior al ocurrido en 1985.

En el país se construyen las obras de infraestructura civil a base de concreto, acero y mampostería. Las obras
importantes en magnitud por lo general son planeadas y diseñadas adecuadamente; sin embargo, en el rubro
de la vivienda multifamiliar o familiar (a excepción de residencias) la gran mayoría de la población, por razón
económica, recurre a la autoconstrucción.

La mampostería es un material ampliamente utilizado para la construcción de la vivienda económica en


Guerrero; desafortunadamente el uso de los espacios urbanos, requiere en muchos casos que la configuración
estructural de las edificaciones dependa más de la necesidad arquitectónica del proyecto que de un buen juicio
de estructuración.

De las modalidades de muros de mampostería, la confinada es la más recurrida en México; en Guerrero se


tiene la particularidad que se emplea adicionándole una dala a media altura de los muros (dala intermedia).

1
Torre de Ingeniería, Unidad Académica de Ingeniería, Av. Lázaro Cárdenas S/N, Ciudad Universitaria,
Chilpancingo, Guerrero; razielbt@gmail.com, sstizapa@hotmail.com, arroyomatus@hotmail.com

1
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Aguascalientes, Aguascalientes 2011

Para su construcción se emplean morteros con agregado fino de la región, piezas artesanales y/o industriales,
y acero en forma de barras corrugadas y alambrón.

En el Censo General de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática,
hecho en el 2000, el estado de Guerrero contaba con un total de 657,989 viviendas particulares, de éstas, de
acuerdo con el material predominante en paredes el 49.55% corresponde a viviendas de materiales ligeros
(adobe, lámina de cartón, carrizo, bambú, palma, bajareque y madera) y el 50.44% a muros de mampostería.
El municipio con mayor porcentaje de construcciones de mampostería, respecto al total, es Benito Juárez con
el 66.5%, seguido por Iguala con el 64.3% y Pungarabato con 59.7%; Acapulco y Chilpancingo tienen el 55.8
y 47.9%, respectivamente (INEGI, 2000).

La construcción de viviendas en la zona centro del estado de Guerrero, es una de las principales actividades
económicas debido al elevado crecimiento de la población, la gran mayoría están conformadas a base de:

ƒ Sistema de piso, por lo general losas macizas de concreto reforzado (las prefabricadas o de vigueta y
bovedilla se emplean muy raramente), las cuales son continuas y forman un diafragma horizontal rígido
que distribuye las fuerzas sísmicas de forma apropiada.
ƒ Muros, de mampostería confinada con castillos y dalas, adicionalmente cuentan con dala intermedia; las
piezas más predominantes utilizadas en la elaboración de los muros son los tabiques artesanales de barro
recocido o de concreto fabricados localmente.
ƒ Cimentación, la más empleada para este tipo de edificación es a base de zapatas corridas de concreto y
zapatas de mampostería de piedra braza.

PROGRAMA EXPERIMENTAL

ANTECEDENTES

En México, el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, II-UNAM y el Centro


Nacional de Prevención de Desastres, CENAPRED, son las instituciones líderes en investigación
experimental de elementos y sistemas de mampostería en las últimas décadas, las cuales han sido la base de
las modificaciones a las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de
Mampostería del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, NTCM-RCDF.

Aunque el daño excesivo observado en estructuras de mampostería ante eventos sísmicos de importante
intensidad, ha llegado a ganarle a la mampostería una mala reputación como material sismorresistente, las
pruebas experimentales en México y en algunos países de América Latina, Europa y Asia, han dejado claro
que con el debido cuidado durante su diseño y detallado, las estructuras de mampostería son una buena
alternativa.

Los resultados experimentales varían notablemente entre pruebas cuasiestáticas o dinámicas. Bajo estas
circunstancias el tipo de prueba experimental se vuelve un factor determinante en la calidad de la información
con que se dispone. A pesar de que se obtiene una mejor idea de la respuesta de las estructuras de
mampostería a partir de pruebas dinámicas, la mayoría de la información disponible a la fecha ha sido
derivada de pruebas cuasiestáticas.

Ámbito nacional e internacional

La construcción de edificaciones a base de muros de mampostería confinada es una modalidad ampliamente


usada en países ubicados en zonas sísmicas en Latinoamérica y en menor medida en algunos países asiáticos y
europeos. Se tiene evidencia de este tipo de sistemas estructurales principalmente en Chile, Argentina, Perú,
Colombia, Ecuador, México, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Italia, Grecia,
Eslovenia, Indonesia, China, entre otros (Moroni et al., 1994; Iiba et al., 1992; Tomaževič et al., 1996;
Alcocer y Meli, 1995).

2
La investigación del comportamiento de la mampostería confinada ante cargas laterales surge a raíz de la
ocurrencia de eventos sísmicos de gran magnitud ocurridos en décadas recientes. Así mismo, el desarrollo de
reglamentos de construcción de igual manera ha motivado el desarrollo de investigaciones encaminadas a
establecer criterios de diseño más racionales para este tipo de estructuras. Los primeros estudios datan de la
década de 1960, pero es entre 1980 y 1990 donde tuvieron mayor auge, no sólo en países latinoamericanos,
sino también en Europa y Japón. Aunque en este último la mampostería confinada no se reconoce como un
material apto para resistir fuerzas laterales, se han desarrollado convenios de cooperación técnica con otros
países como Chile, México y Perú.

Los tipos de ensaye incluyen cuasiestáticos y dinámicos, los especímenes usados van desde muros simples
hasta modelos tridimensionales a escala real o reducida. Los aspectos estudiados por diferentes autores son
variados, éstos incluyen: calidad de piezas, calidad del mortero de las juntas, relación de aspecto de muros,
tipo y cantidad de acero de refuerzo tanto en mampostería como en elementos confinantes, grado de
acoplamiento entre muros, aplicación de carga vertical, degradaciones de resistencia y rigidez ante cargas
alternadas, capacidad de disipación de energía y ductilidad, efecto de las aberturas y el reforzamiento de las
mismas.

En la Pontificia Universidad Católica del Perú, Pastorutti y San Bartolomé (1995) ensayaron cuatro muros de
mampostería confinada de 2.4 x 2.4 m, a carga lateral cíclica, donde la variable de estudio fue el efecto del
refuerzo horizontal en el comportamiento sismorresistente. Se construyó un muro de control sin refuerzo
horizontal en el panel de mampostería, MR1; en MR2 el acero se concentró a media altura en un elemento de
concreto reforzado de 10 cm de peralte; se empleó una cuantía horizontal de 0.16% para MR3; para MR4 y
MR5 se colocaron 0.16 y 0.08% de cuantía de acero, respectivamente. Por las características de concentración
del acero a media altura en MR2, éste se considera fines de comparación con el presente trabajo; cuyos
resultados se analizan y/o discuten en una sección adelante.

Emplearon ladrillos sólidos de arcilla hechos a máquina; los elementos verticales de confinamiento fueron de
0.17 x 0.20 m, mientras que el horizontal de 0.30 x 0.20 m. El acero longitudinal en todos los elementos de
confinamiento consistió en 4 barras de 12.7 mm de diámetro, excepto en MR3 que se emplearon de 9.53 mm;
para el refuerzo transversal se utilizaron barras lisas 6.35 mm de diámetro, con menor separación en extremos
de los elementos.

Ámbito local

Desde décadas pasadas, en la Unidad Académica de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guerrero,


UAI-UAGro, se han determinado las propiedades de los bancos de agregados y de piezas tabique,
prácticamente de todo el estado. Desafortunadamente se han obtenido sólo parámetros de resistencia a
compresión, sin determinar gráficas esfuerzo-deformación, tan necesarias para modelación, análisis y diseño
de estructuras de mampostería.

En el 2005 se inició la construcción del Laboratorio de Estructuras, a la fecha Muñoz (2007), Romero y
Ortega (2007), Sánchez (2009), Delgado (2010) y Pastrana (2011), han desarrollaron pruebas experimentales
sobre mampostería, logrando para determinar:

ƒ El cortante resistente en muretes de tabique rojo recocido con refuerzo metálico en las juntas.
ƒ La calibración del sistema de carga del laboratorio de estructuras, mediante un muro de mampostería
confinada de tabique rojo recocido.
ƒ La respuesta sismorresistente de muros de mampostería confinada a base de ladrillo rojo recocido.
ƒ El comportamiento estructural mediante el empleo de malla hexagonal común para la reparación y
refuerzo de muros de mampostería confinada.

Lo común entre las investigaciones mencionadas es el empleo de tabique rojo recocido de producción
artesanal y mortero cemento-arena en proporción 1:3 en volumen; más aún, las piezas empleadas en todos
casos provienen de un mismo lugar y lote del Municipio de Atliaca, Gro.

3
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Aguascalientes, Aguascalientes 2011

DESCRIPCIÓN DEL MODELO

En el país no existen antecedentes respecto al ensaye de muros de mampostería con dala intermedia, por lo
que el presente trabajo desarrollado en el laboratorio de estructuras de la UAI-UAGro, tiene la finalidad de
sentar las bases para estudios completos y complejos de sistemas de muros y viviendas de mampostería con
dala intermedia (elemento de concreto reforzado con las mismas características geométricas y de armado que
elementos confinantes).

Atendiendo a las características de las instalaciones, marco de carga y equipo con que cuenta el laboratorio de
estructuras de la UAI-UAGro; a las pruebas experimentales desarrolladas principalmente en el CENAPRED y
el II-UNAM, a las pruebas precedentes desarrolladas en el ámbito local y a las características físicas de los
muros de mampostería representativos de la vivienda económica del estado de Guerrero, se propuso un muro
de 250 x 190 cm de longitud y alto totales, a base de piezas de tabique rojo recocido y dimensiones de
elementos de confinamiento y dala intermedia de 12 x 18 cm.

La cimentación consistió en un elemento estructural de concreto reforzado de 0.5 x 0.7 x 2.9 m de alto, ancho
y largo, respectivamente, el cual cuenta con ductos para anclarlo a la losa de reacción, así como para el izaje y
transporte dentro de las instalaciones del laboratorio. Además, tiene tres huecos desde el borde inferior al
superior de 25 x 25 cm, distribuidos a lo largo del elemento, que tienen la función de permitir el anclaje de los
elementos confinantes (castillos) de los muros por ensayarse.

Proceso constructivo

Antes de construir el muro, se alineó y fijó la viga de cimentación a la losa de reacción mediante seis pernos
bajo el marco de carga. La construcción del muro se llevó a cabo como en la práctica local, para ello se
contrató los servicios de un albañil. El modelo se construyó en tres etapas.

ƒ Primera etapa, habilitado del acero de refuerzo vertical y horizontal, una vez tenidos los elementos de
confinamiento vertical, se anclaron a los huecos que tiene la viga de cimentación y se armó la dala de
desplante sobre la misma, la cual se cimbró y coló junto con las porciones de los castillos empotrados en
la cimentación.
ƒ Segunda etapa, construcción del muro hasta la altura de la dala intermedia, el habilitado del acero de
refuerzo, cimbrado y colado de la misma.
ƒ Tercera etapa, elaboración de la parte superior del muro, cimbrado y colado de los elementos de
confinamiento verticales y dala de cerramiento.

La figura 1 muestra las etapas de construcción del muro de mampostería confinada con dala intermedia, el
procedimiento constructivo se llevó a cabo de acuerdo a la práctica común; como es de suponerse, el incluir
otro elemento de concreto reforzado a media altura, no permite continuar inmediatamente con la parte
superior del muro.

El muro de mampostería se confinó mediante dos castillos y tres dalas. El refuerzo longitudinal en todos los
elementos se conformó por cuatro barras 9.53 mm de diámetro (continuas a lo alto y largo del muro), con
dobleces a 90 grados de 12 cm de longitud. El acero transversal consistió en estribos cerrados de barras lisas
de 6.35 mm de diámetro, con ganchos a 135 grados. Los ocho y cinco primeros estribos de los extremos de
los castillos, abajo y arriba, respectivamente, se colocaron a cada 10 cm para evitar una falla prematura debida
a corte en dichos elementos; al centro se espaciaron a cada 20 cm. La separación de los estribos en las dalas se
mantuvo a 20 cm.

Instrumentación y ensaye

La figura 2 presenta el esquema de instrumentación empleado en el muro de prueba, por el sistema de carga
que se observa, no existió carga vertical sobre el muro, por lo que el ensaye fue sólo a fuerzas laterales. En la
misma figura se marcan los pistones laterales como canales 17 y 18, así como los canales 20, 21, 22 y 23 que
son transductores de desplazamiento.

4
Figura 1. Proceso constructivo del muro de mampostería confinada con dala intermedia

C17
C17-yC18,
C18, Medidores depresión
Medidores de presión

C22 - C23, Transductores de


C20 – C23, Transductores de
desplazamiento
desplazamiento
C20 C21
C17 C18

C22 C23

Figura 2. Marco de carga e instrumentación del muro

En el Laboratorio de Estructuras de la UAI-UAGro, se cuenta con un módulo de adquisición y procesamiento


de datos, que fue diseñado para el monitoreo en automático de ensayes generales, especialmente de larga
duración. El módulo tiene capacidad para 32 canales, a cada uno se le incorpora su propio acondicionador de
entrada para conectarse a los transductores clásicos directamente, como los de desplazamiento y presión. Su
programación, control y lectura se realiza a través de una computadora personal mediante un software.

RESULTADOS DEL ENSAYO

La historia de prueba consistió en incrementar poco a poco las cargas laterales para analizar el
comportamiento del muro tanto en la zona elástica como en la plástica. Se describen a continuación los
parámetros sismorresistente del muro de mampostería confinada con dala intermedia.

PARÁMETROS GENERALES DE RESPUESTA

Distorsión y curva histerética

La curva histerética es la representación gráfica de la relación entre la fuerza lateral y la deformación que
provoca, donde es común expresar ésta última en términos de distorsión. Se muestra en la figura 3 el
comportamiento histerético del muro, la resistencia teórica predicha por las NTCM-RCDF de 51.50 kN,

5
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Aguascalientes, Aguascalientes 2011

considerando un factor de reducción de resistencia a cortante unitario y resistencia de diseño a compresión


diagonal de la mampostería de 0.35 MPa (Gobierno, 2004), así como los valores máximos y mínimos de los
lazos de histéresis (envolvente de respuesta). La resistencia experimental desarrollada fue 35% mayor con
respecto a la teórica.
90

60
RCDF

30
Fuerza lateral [kN]

0
-0.9 -0.6 -0.3 0.0 0.3 0.6 0.9

-30

RCDF -60

-90
Distorsión [%]

Figura 3. Curva de histéresis y envolvente de respuesta

Rigidez, disipación de energía y rotación

Se evaluó la rigidez del muro mediante el concepto de rigidez de ciclo (pendiente de la recta secante que une
los picos positivos y negativos). En la figura 4 se muestran el valor de la rigidez inicial, K0, y su variación,
K/K0, en función de la distorsión del muro.

-0.03, 1.00 1.0 0.05, 1.00


Degradación de rigidez inicial [K/K0]

K0 = 299.94 kN/cm
0.8

0.6

-0.15, 0.51 0.19, 0.51

-0.18, 0.42 0.26, 0.42


0.4
-0.22, 0.38 0.32, 0.38
-0.25, 0.35 0.37, 0.35
-0.29, 0.32 0.43, 0.32

0.2
-0.9 -0.6 -0.3 0.0 0.3 0.6 0.9
Distorsión [%]

Figura 4. Degradación de rigidez inicial del muro

La energía disipada se determinó como el área contenida en las curvas de histéresis fuerza lateral contra
desplazamiento. Se presenta en la figura 5 la variación de la disipación de energía acumulada en función del
desplazamiento lateral del muro.

6
120

-0.55, 103.55 0.82, 103.55

Energía disipada acumulada [kN-cm]


90

-0.48, 71.07 0.71, 71.07

60

-0.41, 52.36 0.61, 52.36

-0.35, 37.89 0.49, 37.89

30

-0.28, 19.53 0.37, 19.53

-0.07, 1.030 0.10, 1.03


-2.5 -1.5 -0.5 0.5 1.5 2.5
Desplazamiento lateral del muro [cm]

Figura 5. Disipación de energía

La rotación del muro se determinó a partir de los transductores de desplazamiento ubicados sobre el eje de los
castillos. Las rotaciones se presentan en porcentaje en la figura 6 para facilitar su interpretación.

90

60

30
Fuerza lateral [kN]

0
-0.09 -0.06 -0.03 0.00 0.03 0.06 0.09

-30

-60

-90
Rotación del muro [%]

Figura 6. Rotación del muro

COMPARACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA SISMORRESISTENTE

A continuación se compara la respuesta del muro de mampostería con dala intermedia y el trabajo
desarrollado por Pastorutti y San Bartolomé (1995). Para ello, se contrastan los parámetros que definen la
respuesta sismorresistente de los dos trabajos mencionados, así como el desarrollado por Sánchez (2009).
Como cada espécimen fue sujeto a un programa experimental particular, con la finalidad de comparar la
respuesta entre los tres muros, se establecen los estados límite:

7
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Aguascalientes, Aguascalientes 2011

ƒ Limite elástico, E, definido por la ocurrencia del primer agrietamiento inclinado en la mampostería.
ƒ Limite de resistencia, R, determinado por el valor de mayor fuerza lateral resistida por el modelo.
ƒ Limite ultimo, U, se identifica como la fuerza lateral asociada al último ensayo del programa
experimental o bien a la máxima distorsión alcanzada. Se identifica así ya que no existió un factor
constante en los modelos para identificar el final del ensaye.

PARÁMETROS GENERALES DE RESPUESTA

Se resume la respuesta de los trabajos especificados atendiendo a los estados límites mencionados. Para fines
de identificación, se establecen las siguientes nomenclaturas:

ƒ M1, muro de mampostería confinada sin dala intermedia, a base de ladrillo rojo recocido de producción
artesanal (Sánchez, 2009).
ƒ M1DI, muro de mampostería confinada con dala intermedia, a base de ladrillo rojo recocido de
producción artesanal (mismo lote que para el caso de M1).
ƒ MR2, muro de mampostería confinada con refuerzo horizontal concentrado a media altura, a base de
ladrillo de producción industrial, semejante al ladrillo multiperforado de alta resistencia multex, de
Novaceramic (Pastorutti y San Bartolomé, 1995)

Modo de falla

La figura 7 presenta el estado final de daño en los tres muros. Se observa que el modo de falla estuvo
gobernado por deformaciones por cortante de los muros de mampostería, sin importar la presencia de la dala
intermedia. Se aprecia más daño en los muros M1 y MR2 por la razón que durante la etapa de prueba de los
mismos, se sometieron a mayor cantidad de ciclos, induciendo en ellos mayores distorsiones y fuerza lateral,
en comparación con el M1DI.

En general las grietas inician a desarrollarse aproximadamente en la zona central de los muros, las cuales se
propagan hacia las esquinas con el incremento de la aplicación de la fuerza lateral, una vez que se fisura el
concreto de las uniones dala-castillo, se llega a la resistencia máxima del muro, entonces se tienen
desplazamientos relativamente importantes sin el incremento importante de carga lateral.

En ambos casos donde existe dala intermedia, al tratar de extenderse las grietas de la zona central del muro a
los extremos, se encontraron con el elemento dala de concreto reforzado, por lo que las grietas se propagan
horizontalmente hasta interceptar los castillos, en ese instante, se tiene un muro de mampostería con dos
grandes bloques (uno arriba y otro abajo de la dala intermedia), los cuales se agrietan al incrementar la carga,
mostrando más daño el bloque superior que el inferior (M1DI).

Envolvente de respuesta y deterioro de rigidez

En la figura 8 se muestra la envolvente de respuesta para cada modelo en términos de la fuerza lateral contra
distorsión del muro, además, los valores de la rigidez lateral inicial de cada muro. En la tabla 1 se presentan
los estados límites antes mencionados para los modelos, donde se expresan:

ƒ Valores máximos y mínimos de fuerza lateral y distorsión.


ƒ El deterioro de la rigidez lateral, que se expresa como el coeficiente de la rigidez en el estado límite y
rigidez inicial del modelo.

De las envolventes de respuesta inmediatamente se aprecia que MR2 exhibió una rigidez inicial y capacidad a
fuerza lateral muy elevadas en comparación con M1, el que a su vez presentó valores mayores que M1DI. Los
muros M1 y M1DI son totalmente idénticos en cuanto a geometría y materiales empleados (piezas de tabique,
arena, grava y acero de refuerzo); la única diferencia entre ellos fue la mano de obra, aunque se tuvo
precaución en emplear los mismos proporcionamientos en la elaboración del mortero y concreto. Las piezas

8
empleadas en la construcción de MR2 fueron industrializadas en comparación con los otros dos muros, donde
fueron a base de piezas de producción artesanal.

M1

MR2

M1DI

Figura 7. Estado final de daño en muros

300
K0 = 629.80 kN/cm MR2
K0 = 99.94 kN/cm
K0 = 1537.23 kN/cm
200

M1
100
M1DI
Fuerza lateral [kN]

0
-0.6 -0.3 0.0 0.3 0.6

-100

-200

-300
Distorsión [%]

Figura 8. Envolventes de los modelos

El estado final de daño mostrado en el apartado anterior es congruente con la degradación de rigidez mostrada
en la tabla 1, por ejemplo, el muro M1DI al finalizar la prueba quedó con el 32% de su rigidez inicial,

9
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Aguascalientes, Aguascalientes 2011

mientras los otros dos muros (que presentaron más daño), finalizaron con 27 y 18% para M1 y MR2,
respectivamente.

Tabla 1. Estados límite de los muros

Estado Fuerza lateral [kN] Distorsión [%]


Modelo K/K0
límite Mínimo Máximo Mínimo Máximo
Elástico -52.09 70.53 -0.04 0.07 0.67
M1
Resistencia -87.28 100.94 -0.29 0.35 0.27
Elástico -52.09 45.62 -0.15 0.19 0.51
M1DI
Resistencia -66.79 69.36 -0.29 0.45 0.32
Elástico 161.87 0.05 0.81
MR2
Resistencia 250.35 0.43 0.18

La tabla 2 presenta en resumen para fines de comparación y de justificación del comportamiento


sismorresistente de cada muro, las propiedades de geometría y de los materiales empleados en la construcción
del cada muro.

Tabla 2. Propiedades geométricas y mecánicas de materiales de los muros

Concepto M1 y M1DI MR2


Dimensiones del muro, largo x alto, en cm 240 x 190 240 x 240
Tipo de ensaye Cuasiestático: fuerzas laterales cíclicas
Manufactura de piezas Artesanal Industrial
Proporción cemento:cal:arena del mortero 1:0:3 1:1:5
Proporción cemento:arena:grava del concreto 1:2:3
Resistencia a compresión de piezas, en MPa 9.4 (30 piezas, CV=17%) 10.15 (5 piezas)
Resistencia a compresión de mortero, en MPa 28.0 (31 cubos, CV=11%) 12.0 (41 cubos)
Resistencia a compresión de concreto, en MPa 22.0 (15 cilindros)
Resistencia a compresión de mampostería, en MPa 4.5 (12 pilas, CV=20%) 8.13 (3 pilas, CV=8.6%)
Resistencia a compresión diagonal de mampostería, en MPa 0.7 (12 muretes) 0.88 (3 muretes, CV= 45)
Nota.- Las resistencias son en promedio, donde CV, es coeficiente de variación

Energía disipada

A consecuencia de los sismos intensos las estructuras deben ser capaces de absorber y disipar grandes
cantidades de energía, mediante energía cinemática, energía de amortiguamiento viscoso, energía recuperable
de deformación elástica y energía irrecuperable del tipo inelástico (o energía histerética).

La figura 9 muestra la energía disipada acumulada del muro en función de la distorsión del mismo para los
modelos M1 y M1DI. La disipación de energía se evaluó como el área contenida en las curvas de histéresis
carga lateral-desplazamiento. En la figura mencionada solo se hace la comparativa de los modelos M1 y
M1DI dado que el modelo MR2 no presenta en sus resultados la energía disipada ante la prueba de dicho
modelo (Pastorutti y San Bartolomé, 1995).

Como es de esperarse, la variación en la disipación de energía en un mismo modelo, por ejemplo el M1, es de
tipo exponencial, por la razón que al incursionar en el rango plástico del comportamiento, los lazos
histeréticos envuelven cada vez más área. La diferencia principal en las gráficas de disipación de energía
acumulada entre M1 y M1DI se debe a que el primero fue sometido a once ciclos completos, mientras que el
segundo a seis.

CONCLUSIONES

Por no existir información previa en cuanto al comportamiento de muros de mampostería confinada con dala
intermedia ante fuerzas laterales y, por diferir con la comparación más cercana (un muro de mampostería

10
confinada con refuerzo interior colocado a media altura en un elemento de concreto), los resultados obtenidos
deben tomarse con reserva.
M1CI

250

M1
225

200
Energía disipada acumulada [kN-cm]
175

150

125
M1DI
100

75

50

25

0
-0.9 -0.6 -0.3 0.0 0.3 0.6 0.9
Desplazamiento lateral del muro [cm]

Figura 9. Energía disipada acumulada

Comparando los muros M1 y M1DI (idénticos en materiales y geometría, a excepción de la mano de obra
empleada y la época del año en que se construyeron), se concluye que los muros sin dala intermedia son más
adecuados, puesto que para el mismo nivel de desplazamiento lateral, M1 presentó mayores valores en rigidez
y capacidad a fuerza lateral, exhibiendo con ello, menor daño.

La comparación directa entre M1DI y MR2 no es adecuada puesto que a pesar que ambos son muros de
mampostería confinada, M1 cuenta con una dala intermedia con refuerzo longitudinal y transversal idénticos a
los elemento de confinamiento; por otra parte, MR2 tiene concentrada una cuantía de refuerzo horizontal de
0.16% en un elemento de concreto de peralte igual a una hilada (10 cm), localizado a media altura del muro.
Ambos especímenes difieren en la calidad de las piezas, del mortero y concreto empleados.

El autor de MR2 de forma paralela construyó y ensayó otros tres modelos, donde la variable de estudio fue el
efecto del refuerzo horizontal: un muro confinado (dos castillos y dos dalas), otro confinado y reforzado con 2
barras de 6.35 mm de diámetro a cada 3 hiladas, y uno más confinado y reforzado con barras del mismo
diámetro a cada 6 hiladas. En cuanto a las conclusiones que competen a MR2 se obtuvo que no es
conveniente concentrar todo el refuerzo horizontal en la zona intermedia del muro, por la concentración de
esfuerzos que éste genera en la zona de anclaje con los castillos.

REFERENCIAS

Alcocer S. M. y Meli R. (1995), “Test program on the seismic behavior of confined masonry structures”,
The Masonry Society Journal, vol. 13, num. 2, febrero, pp. 68-76.

Delgado (2010), “Comportamiento de muros de mampostería confinada de tabique rojo recocido ante cargas
laterales”, Tesis Maestría en Ingeniería Sísmica, Unidad Académica de Ingeniería, Universidad Autónoma de
Guerrero, 60 pp.

11
XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Aguascalientes, Aguascalientes 2011

Gobierno del Distrito Federal (2004), “Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción
de Estructuras de Mampostería”, Gaceta Oficial del Distrito Federal, México, 49 pp.

Iiba M., Kato H., Goto T. y Mizuno H. (1992), “Cyclic loading test of confined masonry wall elements for
structural design development of apartment houses in the Third World”, Memorias, Tenth World
Conference on Earthquake Engineering, Madrid, España, vol. 6, pp. 3569-3544.

INEGI (2000), “Conteo de población y vivienda 2000”, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática.

Moroni M. O., Astroza M. y Tavonatti S. (1994), “Nonlinear models for shear failure in confined masonry
walls”, The Masonry Society Journal, vol. 12, num. 3, febrero, pp. 72-78.

Muñoz V. (2007), “Cortante resistente en muretes de tabique rojo recocido con refuerzo metálico en las
juntas”, Tesis Maestría en Construcción, Unidad Académica de Ingeniería, Universidad Autónoma de
Guerrero, 126 pp.

Pastorutti A. y San Bartolomé A. (1995), “Ensayos de carga lateral en muros de albañilería confinados,
efectos del refuerzo”, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.

Pastrana E. I. (2011), “Uso de malla hexagonal común para la reparación y refuerzo de muros de
mampostería confinada y su comportamiento estructural”, Tesis Maestría en Ingeniería Sísmica, Unidad
Académica de Ingeniería, Universidad Autónoma de Guerrero, 40 pp.

Romero J. y Ortega E. (2007), “Construcción de un muro de mampostería para la calibración del


sistema de carga del laboratorio de estructuras de UAI-UAGro”, Tesis Ingeniería Civil, Unidad
Académica de Ingeniería, Universidad Autónoma de Guerrero, 44 pp.

Sánchez S. (2009), “Étude expérimental et numérique des murs en maçonnerie confinée chargés dans
leur plane. Cas: État de Guerrero (Mexique)”. Doctoral Dissertation, Paris Est University, 195 pp.

Tomaževič M., Klemenc I., Petković L. y Lutman M. (1996), “Seismic behavior of confined masonry
buildings”, National Building and Civil Engineering Institute, part one, Ljubljana, Eslovenia, 235 pp.

12

View publication stats

También podría gustarte