Está en la página 1de 11

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/313632895

Behavior of thin reinforced concrete walls


under lateral load

Conference Paper · May 2015

CITATIONS READS

0 30

3 authors, including:

Carlos A. Blandon Jose Rave


Escuela de Ingeniería de Antioquia Universidad EIA
13 PUBLICATIONS 167 CITATIONS 5 PUBLICATIONS 1 CITATION

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Pile Supported Wharves View project

All content following this page was uploaded by Jose Rave on 12 February 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Comportamiento de muros delgados de concreto reforzado ante
cargas laterales
Behavior of thin reinforced concrete walls under lateral load

Carlos A. Blandón1*, José F. Rave-Arango2 y Ricardo L. Bonett-Díaz3


1
Profesor, Estructuras, Construcción y Geotecnia, Escuela de Ingeniería de Antioquia , Envigado, Colombia
2 Investigador, Estructuras, Construcción y Geotecnia, Escuela de Ingeniería de Antioquia , Envigado, Colombia
3 Profesor Titular, Programa de Ingeniería Civil, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia

RESUMEN
En algunos países de Latinoamérica se ha popularizado la utilización de un sistema de construcción industrializado de edificacio-
nes a partir de elementos delgados de concreto reforzado los cuales se caracterizan por tener espesores que pueden variar entre 80
mm y 120 mm. De acuerdo a la información existente sobre elementos de concreto reforzados sometidos a cargas laterales, el
comportamiento de este tipo de elementos depende de diversas variables incluyendo la carga axial, la cantidad de refuerzo y el
detallado de elementos de borde. El sistema basado en muros delgados se caracteriza por presentar algunas condiciones que de
acuerdo a la información existente, podrían limitar de forma significativa la capacidad de deformación inelástica. Sin embargo,
debido a que este sistema constructivo se originó en países de Latinoamérica, existe información limitada acerca de su compor-
tamiento ante cargas sísmicas. Este documento presenta un avance de ensayos realizados en cuatro especímenes sometidos a car-
ga axial y carga lateral simultáneamente. Tres de los especímenes tenían una longitud de 1.2 m de largo y tres niveles iniciales de
carga axial correspondientes al 5%, 10% y 15% de la capacidad nominal de la sección de concreto. El refuerzo consistía en una
barra No.5 en cada uno de los extremos y una malla electro soldada D158 en el resto del elemento. Un cuarto elemento tenía una
longitud de 2.7 m y geometría en T con una aleta de 0.44 m. El refuerzo consistía de 3 barras No.5 en los extremos y barras de 6
mm en el resto del elemento. El espesor de todos los elementos fue de 80 mm. En los elementos de 1.2 m el montaje experimen-
tal para los especímenes de 15% y 5% de carga axial permitió un leve desplazamiento fuera del plano principal de los muros,
mientras que para los otros dos casos este movimiento se restringió completamente. Los ensayos revelaron que el comportamien-
to del muro depende significativamente de la restricción lateral, dado que al restringir la capacidad de desplazamiento fuera del
plano es posible alcanzar altos niveles de deformación. También se encontró que desplazamientos laterales que inducen derivas
cercanas al 1% producen daños en los elementos que podrían considerarse no reparables en los muros más largos con la mayor
participación en la resistencia lateral del sistema. La falla ocurre principalmente por el pandeo del acero de refuerzo que induce
un descascaramiento del concreto en la base de los muros.

Palabras clave: Muros esbeltos, ensayos cíclicos, concreto reforzado.

ABSTRACT
Some Latin-American countries have adopted an industrialized system for the construction of buildings which consists on thin re-
inforced concrete elements with a thickness that varies between 80 mm and 120 mm. Based on the existing information of rein-
forced concrete elements, the behavior of such elements depends on several parameters including the axial load ratio, steel ratio,
boundary element detailing, etc. The thin reinforced concrete wall system is characterized by some conditions that, according to
this existing information, could significantly limit the inelastic deformation of the structural elements. However, as the system is
largely used outside the USA, there is a lack of information about its actual behavior under seismic loading. This document pre-
sents some results of a testing program consisting of four walls subjected to simultaneous axial and lateral loading. Three of these
walls had a length of 1.2 m and axial load ratios of 5%, 10% and 15%. These specimens were reinforced with a No.5 rebar at
both ends and an electrowelded mesh D158. The fourth element was 2.7 m long with a T section shape with a 0.44 m flange. It

*
Autor Correspondencia: pfcblandon@eia.edu.co

El presente artículo hace parte de las memorias del VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad de los Andes y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bogotá, Mayo de 2015.
was reinforced with 3#5 bars at both ends and 6 mm bars along the rest of the wall. The thickness of the specimens was 80 mm.
The 1.2 m specimens with 15% and 5% ALR were allowed to have a slight displacement out of plane while the other two speci-
mens were completely restricted to move out of plane. Tests revealed that walls that were allowed to move out of plane had a
smaller displacement capacity than the walls that were restricted to move in that direction. It was also found that a drift close to
1% may cause damage that could be considered not reparable in the walls that are responsible for carrying most of the lateral
load. Failure in all of the walls occurred due to buckling of the longitudinal reinforcement which produced spalling of the con-
crete around it.

Keywords: Thin walls, reinforced concrete, cyclic testing.

1 INTRODUCCIÓN

En algunos países de Latinoamérica, incluyendo Colombia, se ha popularizado el uso del sistema conocido como “muros vacia-
dos” de concreto reforzado. Sin embargo, para maximizar el área útil y disminuir costos, se ha reducido de forma drástica el espe-
sor de los muros sin ningún tipo de verificación de la validez de las hipótesis empleadas para el diseño. Las evidencias registradas
durante los últimos eventos sísmicos y los resultados obtenidos de un amplio número de ensayos de laboratorio, han puesto en
evidencia la limitación de este sistema cuando se emplean muros de poco espesor, gran altura o gran longitud, es decir, muros es-
beltos. Las fallas que se han registrado obedecen a un comportamiento frágil y súbito que no es adecuado para ningún tipo de es-
tructura y mucho menos para aquellas que están localizadas en zonas de amenaza sísmica moderada y alta. Para el caso particular
de Colombia, los niveles de esbeltez están muy por encima de lo registrado en la literatura técnica y adicionalmente, debido a su
espesor reducido, estos muros no tienen elementos de borde ni un detallado que permita confinar el concreto. En muchos casos,
lo anterior se combina con altos niveles de carga axial. Existe evidencia científica y técnica sobre el comportamiento sísmico de
muros que indica que la combinación de las variables antes descrita podría resultar en un desempeño pobre ante cargas sísmicas.
Sin embargo, existen pocos estudios y datos experimentales sobre el sistema utilizado en Colombia y otros países de Latinoaméri-
ca. Para abordar este problema, se realizó inicialmente un trabajo exploratorio, el cual consistió en la revisión de los planos arqui-
tectónicos y estructurales de un grupo de 12 edificios localizados en los municipios de Envigado y Medellín. De este trabajo se
lograron identificar los diferentes tipos de muros rectangulares de acuerdo con las variaciones en cuanto al detallado del refuerzo,
la relación de aspecto, la relación de esbeltez y los niveles de carga axial. Los resultados obtenidos de éste análisis conceptual se
emplearon para elegir cuatro casos de estudio representativos de la condición identificada como más desfavorable desde el punto
de vista sísmico. Estos casos fueron evaluados inicialmente de forma numérica para cuantificar su desempeño y corroborar las hi-
pótesis formuladas, las cuales fueron confrontadas con una evaluación experimental a escala real. Los resultados obtenidos ponen
en evidencia la limitación de este tipo de elementos en cuanto a su nivel de ductilidad por desplazamiento y rotación, al igual que
la baja capacidad de disipación de energía, lo cual contrasta con los altos valores empleados para el diseño de estos elementos.

2 INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

2.1 Descripción de los prototipos


En la revisión de la literatura se pudo evidenciar que la configuración estructural y el detallado del refuerzo de los muros esbeltos
que se diseñan y construyen en Colombia, no han sido investigados de manera exhaustiva, debido a que poseen características
muy particulares. Por lo tanto, con el objetivo de evaluar el desempeño ante cargas laterales de los muros identificados como vul-
nerables de acuerdo con sus propiedades geométricas y mecánicas, se construyeron cuatro prototipos a escala real llamados 1EIA,
2EIA, 3EIA y 1EPFL. La nomenclatura está asociada al lugar donde se realizaron los ensayos, esto es, en la Escuela de Ingeniería
de Antioquia –EIA- y en el “Earthquake Engineering and Structural Dynamics Laboratory” –EESD- del École Polytechnique
Fédérale de Lausanne –EPFL- (Suiza). Cada muro fue sometido a un ensayo cuasi-estático para evaluar su capacidad y responder
a los cuestionamientos o reflexiones sobre las tendencias actuales de la práctica constructiva de muros rectangulares de concreto
reforzado en Colombia.

Para la definición de los cuatro prototipos, se partió del análisis previo de 12 edificios localizados en los municipios de Envigado
y Medellín (Colombia). A partir de los planos estructurales, se identificaron las principales características en cuanto a geometría,
propiedades mecánicas, detallado del refuerzo y configuración estructural. Se seleccionó un edificio de 7 niveles, que reúne varias
de las condiciones observadas en las demás estructuras y juzgadas como las más desfavorables. En todos los casos, se trató de mu-
ros de concreto de 8 cm de espesor, con una sola capa de refuerzo ubicada a la mitad del espesor, compuesta por barras equiespa-
ciadas a modo de malla electrosoldada y barras verticales adicionales concentradas en los extremos, y sin secciones de concreto
confinado, como consecuencia de la disposición del reforzamiento en una sola capa.

El presente artículo hace parte de las memorias del VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad de los Andes y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bogotá, Mayo de 2015.
2.1.1 Prototipos EIA
En la Tabla 1 se muestran las características geométricas y propiedades mecánicas de los tres muros evaluados. Los muros que co-
rresponden a los ensayados en la EIA tienen la misma sección transversal y el mismo detallado de refuerzo. Las variaciones co-
rresponden al nivel de carga axial y a la altura total del espécimen. Para la fabricación del hormigón, se dispuso de una dosifica-
ción por peso con el fin de alcanzar resistencias de 21 MPa en ambos. Para evidenciar las características de resistencias de los
prototipos, en el muro 1EIA se extrajeron seis cilindros de dos mezclas diferentes, ya que éste fue vaciado en dos tramos: de la
base a 2.5 m y de 2.5 m a los 4.67 m de altura, mientras que para los muros 2EIA y 3EIA se utilizó una sola mezcla, de la cual se
extrajeron tres cilindros. Los valores registrados en la Tabla 1 corresponden al promedio.

Tabla 1: Descripción de los especímenes ensayados.


Muro Altura, Hw (m) Longitud, Lw (m) Ar Cuantía longitudinal, ρl f’c (MPa) ALR (%)
1EIA 4.7 1.2 3.89 0.71 % (base a 0.35 m) 23 16
2EIA 4.5 1.2 3.75 y 21 5
0.61 % (0.35 m a 4.5 m)
3EIA 4.5 1.2 3.75 21 10

La distribución del refuerzo para los tres muros se realizó de manera homogénea, por medio de una malla de refuerzo electro sol-
dada D158 en el alma y el total de la altura de los muros y una barra No.5 (diámetro de 5/8”) en cada extremo como elementos de
borde no confinado. En la Figura 1 se muestra una vista en planta de la sección transversal de los muros ensayados en la EIA.

Figura 1: Sección transversal de los muro 1EIA, 2EIA y 3EIA.

Las características geométricas en altura se muestran en la Figura 2. La diferencia en cuanto a la posición con respecto a la viga
de fundación solo se debe a que se utilizó la misma viga para ambos muros y, por lo tanto, fue necesario ubicar cada muro en una
zona diferente.

Muro 1 EIA Muros 2 EIA y 3 EIA

Figura 2: Características geométricas de los muros 1, 2 y 3 EIA.

El presente artículo hace parte de las memorias del VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad de los Andes y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bogotá, Mayo de 2015.
2.1.2 Prototipo EPFL (Suiza)
El prototipo del muro ensayado en el EPFL consistió, como se muestra en la Figura 3, en un muro de concreto de sección trans-
versal en T, de 8 cm de espesor y 2.0 m de altura. El alma, que constituía verdaderamente el muro de interés comparable con los
ensayos hechos en la EIA, tenía una longitud de 2.7 m. El ala, por su parte, tenía un ancho 0.44 m y su inclusión pretendió mode-
lar el efecto que tiene, sobre la estabilidad lateral y el modo de transferencia de cargas, la conexión con otro muro perpendicular.

El refuerzo de la sección principal (alma) consistió en una sola capa base de barras uniformemente distribuidas, complementado
con refuerzo de borde. La capa base se componía de 15 barras verticales de 6 mm de diámetro espaciadas 240 mm y 10 barras ho-
rizontales del mismo diámetro colocadas cada 200 mm. El refuerzo de borde correspondió a tres barras verticales de 16 mm de
diámetro ubicadas en cada extremo y separadas 100 mm entre sí. De manera análoga, en el ala se ubicaron 10 barras horizontales
coincidentes con la del alma y cuatro barras verticales simétricamente distribuidas respecto al eje, todas ellas de 6 mm de diáme-
tro. Finalmente, con miras a representar el detalle constructivo de unión entre el muro y la fundación, todas las barras verticales de
6 mm de diámetro presentaban un traslapo de 300 mm en la base del muro. Los detalles se muestran en la Figura 3.

Figura 3: Refuerzo del espécimen ensayado en EPFL.

2.2 Montaje experimental y protocolo de carga

2.2.1 Laboratorio EIA


Los prototipos fueron construidos en el laboratorio de estructuras de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA) sede Las Pal-
mas. Para evaluar el comportamiento ante carga vertical y lateral se realizó un ensayo cíclico y cuasi estático. En la Figura 4 se
muestra una fotografía del montaje experimental en donde se puede observar un piso de reacción, un marco de carga metálico y el
muro a ensayar. Para fijar el espécimen al piso de reacción, se emplearon barras roscadas de acero de 38 mm de diámetro. En la
parte superior del muro, se instaló un actuador hidráulico con una capacidad de fuerza de 520 kN y desplazamiento de +/- 150
mm, el cual se empleó para aplicar una historia de desplazamiento horizontal en la cabeza del muro. En esta zona, se observa un
ensanchamiento de la sección del muro, diseñada especialmente para evitar una falla por concentración de esfuerzos, lo cual inva-
lidaría el ensayo. La carga axial se aplicó por medio de cuatro cables postensados no adheridos, localizados a lado y lado del muro
y distribuidos en toda su longitud. Los cables se fijaron al refuerzo de la viga de fundación del muro y en la parte superior se em-
pleó un anclaje móvil sobre dos vigas metálicas localizadas a lado y lado del muro.

El presente artículo hace parte de las memorias del VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad de los Andes y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bogotá, Mayo de 2015.
Figura 4: Piso y marco de reacción del laboratorio de estructuras de la EIA sede Palmas.

A manera de ilustración, se muestra en la Figura 5a el protocolo de desplazamientos empleado para el ensayo del muro 3EIA. Pa-
ra los tres muros se emplearon protocolos similares. La carga lateral para el muro 1EIA se aplicó a una altura de 4 m desde la ba-
se del muro, mientas que en los muros 2EIAy 3EIA la carga se aplicó a 4.4 m de la base. El objetivo del montaje es representar lo
más cercanamente posible la relación M/V existente en el muro real, considerando las limitaciones geométricas y de capacidad del
sistema de carga. Evaluaciones numéricas preliminares dan como resultado valores de M/V mayores a 10; sin embargo, sólo fue
posible alcanzar un valor máximo de 4.4 debido a restricciones en el montaje. Sin embargo, las dimensiones del espécimen per-
mitieron reducir el efecto de la fuerza cortante, logrando que la forma de falla y distribución de la fisuración se presentara en ma-
yor parte por el efecto del momento flexionante.

2.2.2 Muro EPFL


La prueba ejecutada en el laboratorio del EESD consistió en un ensayo cíclico y cuasi-estático controlado por desplazamiento. El
protocolo de carga incluyó una primera etapa donde se aplicó la carga axial de 342 kN, correspondiente al 5% de la capacidad
nominal de la sección transversal de concreto. A continuación, se ejecutó una serie de ciclos de carga lateral cada uno de ellos
consistente en la aplicación de la fuerza horizontal necesaria para alcanzar un desplazamiento objetivo en la viga superior, a 2.2 m
de la base, primero en la dirección del ala y luego en la dirección opuesta. Los desplazamientos objetivo se incrementaron cada
segundo ciclo (es decir, un mismo desplazamiento fue aplicado dos veces en cada dirección alterna) hasta generar la falla del mu-
ro. En la Figura 5b se muestra el protocolo de desplazamientos utilizado para el ensayo. En todos los casos, tras la aplicación de
cada fuerza (vertical o lateral), la misma se sostenía por unos minutos para permitir la estabilización de los esfuerzos y el posterior
marcado y medición de ancho de las grietas.

El presente artículo hace parte de las memorias del VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad de los Andes y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bogotá, Mayo de 2015.
a) Muro 3EIA b) Muro EPFL
Figura 5: Protocolo de desplazamiento lateral aplicado en los ensayos.

En la Figura 6 se ilustra la configuración de aplicación de cargas - más no el montaje real- para el muro ensayado en EPFL. Se
dispusieron tres actuadores con capacidad de 1000 kN y 1000 mm de carrera. Dos de ellos se colocaron en posición vertical y se
conectaron sobre la viga superior del muro para simular las cargas gravitacionales debidas al peso del edificio, los ocupantes y el
mobiliario. El tercero, colocado horizontalmente y conectado al extremo norte de la viga superior, fue destinado a la aplicación de
la fuerza lateral cíclica que se esperaba como derivada de la aceleración sísmica del edificio. Los tres actuadores se conectaron a
un mismo sistema de control que permitía hacer correcciones constantes de la fuerza de cada uno con base en la ejercida por los
demás, de modo que el actuador horizontal aplicaba una fuerza que estaba asociada con una variación de las cargas verticales con
el objetivo de compensar el momento esperado en la base del muro debido a la distribución y altura reales de las fuerzas sísmicas,
para conservar así la relación esperada de M/V=10 m.

Figura 6: Configuración del ensayo en EPFL.

2.3 Sensores e instrumentación

2.3.1 Muros EIA


Para medir las deformaciones unitarias en la sección crítica de los muros (la base) se utilizaron galgas extensométricas instaladas
en las barras de refuerzo antes de realizar el vaciado. Para los muros de la EIA, estos dispositivos se instalaron (dobles) en la ba-
rras No.5 (diámetro 16 mm) de los extremos y en dos de las barras No.2 (diámetro 6 mm) centrales, en un punto muy cercano a la
interface con la fundación. Para medir los desplazamientos horizontales y verticales se utilizaron potenciómetros. Cada uno de los
elementos de medición de desplazamientos y su ubicación se muestran en la Figura 7a para el muro 1EIA y en la Figura 7b para
los muros 2EIA y 3EIA.

El presente artículo hace parte de las memorias del VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad de los Andes y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bogotá, Mayo de 2015.
Muro 1 EIA Muro 2 y 3 EIA
Figura 7: Posicionamiento de los potenciómetros en la parte frontal de los muros EIA.

2.3.2 Muro EPFL


Para medir la deformación en los extremos norte y sur del muro, 8 transductores lineales fueron situados verticalmente a lo largo
de cada uno de estos bordes. Los transductores, de 20 mm ó 50 mm de elongación máxima, se ubicaron en alturas de 50, 250, 450,
850,1250, 1750 y 1950 mm medidos desde la base del muro (cara superior de la viga de fundación). Asimismo, otro transductor
lineal de 50 mm de carrera, fue situado horizontalmente contra el centro de la cara lateral de la viga superior, para registrar el des-
plazamiento lateral del muro. La toma de datos de estos sensores se llevó a cabo con una frecuencia de 2.0 Hz. Por su parte, en la
cara este del muro se utilizó un sistema óptico Optotrack Certus. Para ello, una red de diodos emisores de luz infrarroja se distri-
buyó a lo largo de la superficie, coincidiendo con los puntos medios de los espacios entre barras de modo que la aparición de grie-
tas, que normalmente ocurre en la ubicación del refuerzo, no despegara los diodos. Durante el ensayo, la posición de los emisores
infrarrojos fue detectada por medio de dos cámaras Optotrack Certus, registrando las coordenadas x,y e z de cada LED cada 0.5 s.

3 RESULTADOS EXPIMENTALES

A continuación se presentan los resultados globales obtenidos de tres de los cuatro ensayos realizados, tres en el laboratorio de la
EIA y uno en EPFL. Algunos resultados no se incluyen debido a que en algunos casos los sensores presentaron algún daño duran-
te el proceso de ensayo. En 1EIA se desprendieron los potenciómetros de la base debido a una fisuración prematura en los puntos
de anclaje. En 2EIA la escala de la celda de carga se saturó para los ciclos de fuerza de halado hacia el sur.

3.1 Comportamiento histerético y envolventes


En la Figura 8 se presentan las gráficas de histéresis Fuerza vs. Desplazamiento (Deriva) obtenidos para tres de los cuatro ensayos
ejecutados como parte del proyecto. El primer ensayo realizado en la Escuela de Ingeniería de Antioquia (1EIA) muestra una grá-
fica de histéresis irregular, asimétrica debido a un comportamiento marcado fuera del plano principal del muro. En cuanto al se-
gundo ensayo (2EIA), se evidenció un comportamiento estable del muro en la dirección más débil. El sensor de fuerza no funcio-
nó correctamente cuando estuvo sometido a fuerzas de tracción, por lo que la gráfica muestra una carga máxima de 35 kN
aproximadamente. Evidentemente el muro ensayado alcanzó una resistencia mayor pero no fue posible obtener los ciclos comple-
tos para las fuerzas que excedieron los 35 kN. La prueba realizada en Suiza (EPFL) muestra un comportamiento relativamente es-
table hasta la falla. A partir de los resultados anteriores, pueden estimarse las capacidades de los cuatro prototipos aproximada-
mente como las siguientes: para el muro 1EIA, una fuerza cortante de 70 kN y un desplazamiento de 20 mm, con falla al cargar en
dirección sur; para el espécimen 2EIA, una carga de 60 kN y un desplazamiento de 30 mm, fallando en sentido norte ; y para el
prototipo EPFL, una carga lateral máxima de 150 kN para un desplazamiento de 22 mm cuando el alma está en tracción, y de 175
kN con desplazamiento de 17 mm cuando el alma está en compresión, misma situación en que se presenta la falla.

Una estimación del desplazamiento de fluencia utilizando una aproximación de un envolvente bilinear resulta en 7 mm para 1EIA
y un valor de 7.5 mm para 2EIA. Esto resulta en ductilidades de desplazamiento de 2.5 y 5.3 respectivamente. En el caso del mu-
ro de EPFL se obtuvo un desplazamiento de fluencia cercano a 3.8 mm y ductilidades de 4.3 para el caso del alma a compresión.

El presente artículo hace parte de las memorias del VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad de los Andes y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bogotá, Mayo de 2015.
La ductilidad en el caso de la aleta a compresión llegó hasta 5.8 pero no se conoció su máximo valor debido a que el muro falló en
el siguiente ciclo que sometió el ala a compresión.

Los resultados muestran ciclos histeréticos relativamente estrechos lo que indica una baja capacidad de disipación de energía, se-
guramente explicable por la inexistencia de confinamiento del concreto. Esto último coincide también con la apreciación de la
ductilidad limitada que parecen ofrecer los muros, llegando la mayoría sólo a un 1% ó 1.5% de deriva, valor bastante pesimista si
se tiene en cuenta que se trataba de ensayos reales de elementos estructurales típicamente diseñados con factores de capacidad de
disipación de energía de 4 y 5.

a) Muro 1EIA b) Muro 2EIA

c) Muro EPFL (Modificada de Almeida y Beyer, 2014)

Figura 8: Curvas de histéresis.

3.2 Modos de falla


En la Figura 9 se muestra el estado de falla de los muros EIA después de la finalización del ensayo y en la Figura 10 una vista la-
teral en la zona de falla. El comportamiento de los muros fue muy similar, caracterizados por una falla a compresión en la base del
muro y el posterior pandeo del muro fuera del plano (Fig. 10). La falla en el muro 1EIA se inició por el aplastamiento en el lado
norte y luego se propagó rápidamente a lo largo del muro, produciendo una pérdida inmediata de la capacidad de soporte de carga
axial y una ductilidad baja. Una vista en el sentido transversal del muro muestra el pandeo significativo en esta dirección, el cual
se formó incrementalmente desde los primeros ciclos (ver Figura 10a). Es importante anotar que para este muro en particular se
tenía un desplome inicial de alrededor de 1 cm en la parte superior del muro resultado del procedimiento de construcción que tra-
taba de emular el mismo procedimiento realizado en obra. Además de esto también existía un desalineamiento del eje longitudinal

El presente artículo hace parte de las memorias del VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad de los Andes y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bogotá, Mayo de 2015.
del muro con el sentido de aplicación de la fuerza, lo que generó un leve giro alrededor del eje vertical del muro. Aunque este tipo
de combinaciones de carga e imperfecciones constructivas son posibles en la estructura real, se realizaron modificaciones en los
muros 2EIA y 3EIA para descartar estas variables.

En el muro 2EIA se presentó un evidente aplastamiento del concreto en ambas caras en la parte inferior del muro. El daño se ex-
tendió más hacia la cara sur (Fig. 9b) pues fue la cara que estuvo a compresión durante la última fase de aplicación de carga. El
concreto en la cara norte (Fig. 10b) también mostro una falla por compresión y se evidencia el pandeo del acero de refuerzo.

a) Muro 1 EIA b) Muro 2 EIA c) Muro 3 EIA

Figura 9: Modo de falla de los muros ensayados en la EIA.

a) Muro 1 EIA b) Muro 2 EIA c) Muro 3 EIA


Figura 10: Vista lateral de los muros ensayados en la EIA después de la falla.

3.3 Degradación de rigidez


La Figura 11 muestra la degradación que sufren los muros ensayados en función de la deriva alcanzada. Puede notarse allí cómo
la rigidez de la estructura cae muy rápidamente en su primer tramo, presumiblemente por el hecho que desde el mismo inicio de la
carga no existe ningún confinamiento que restrinja en algo el agrietamiento de la sección, al punto que con sólo un 0.5% de deri-
va, la rigidez ya se ha reducido hasta cerca de la mitad de la rigidez elástica y para un 1% apenas subsiste alrededor del 20% de la
rigidez inicial. Esta observación resulta de especial atención, si se tiene en cuenta que los métodos de análisis típicamente usados
en el medio para estimar las demandas con las cuales diseñar las estructuras, mayoritariamente se basan en suposiciones de com-
portamiento elástico a partir de la rigidez bruta de la sección de concreto.

El presente artículo hace parte de las memorias del VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad de los Andes y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bogotá, Mayo de 2015.
Figura 11: Degradación de la rigidez de los muros ensayados.

CONCLUSIONES
Las características del sistema de muros vaciados de concreto reforzado en Colombia genera un escenario particular en términos
tanto de las características geométricas como del detallado del refuerzo. Investigaciones experimentales y analíticas previas sobre
muros con diversas configuraciones geométricas y detallado del refuerzo, indican que factores como alta relación de aspecto, alta
esbeltez, alta relación de carga axial y falta de elementos de borde puede resultar en elementos de baja capacidad de desplaza-
miento, tipos de falla frágil y baja capacidad de disipación de energía. Para este proyecto, se analizaron muros esbeltos de concre-
to reforzado representativos de una muestra de edificios reales localizados en los municipios de Envigado y Medellín. Los resul-
tados obtenidos de los ensayos cuasi estáticos realizados, muestran todos un mecanismo de falla caracterizado por el
aplastamiento del concreto. Se observa que, mientras la dirección en la que fallan los muros ensayados en EIA es aleatoria lo que
es comprensible por cuanto son muros de sección simétrica, el prototipo ensayado en el EPFL falla por aplastamiento del concreto
precisamente cuando es el alma, con sección resistente mucho menor que la del ala, la que está sometida a compresión.
Los resultados experimentales ponen en evidencia las limitaciones en cuanto a capacidad de rotación de este tipo de muros y, por
consiguiente, las restricciones en cuanto a los desplazamientos laterales. La mayoría de los muros solo llegaron a niveles del 1% o
1.5% de deriva, lo cual representa una condición desfavorable considerando que estos valores deben estar asociados a una condi-
ción de servicio y no a un estado último o de falla. Este escenario se genera debido a la ausencia de confinamiento y a los altos ni-
veles de esbeltez que presentan los muros, lo cual propicia un agrietamiento de la sección crítica del muro (la base) para bajos ni-
veles de carga lateral, produciéndose una pérdida significativa de rigidez lateral para niveles bajos de deriva entre piso. De esta
forma cuando se alcanza el límite de deriva establecido en la NSR-10 del 1% de deriva, los muros han perdido cerca del 80% de
su rigidez lateral inicial.

AGRADECIMIENTOS
Los autores desean expresar su agradecimiento a las siguientes entidades e instituciones que colaboraron con la financiación y
apoyo logístico para el desarrollo del proyecto: Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), Centro de Cooperación y
Desarrollo de Suiza (Cooperation & Development Center ,CODEV), DOING Estudios de Ingeniería, Conconcreto, Industrias del
Hierro, Universidad de Medellín y Escuela de Ingeniería de Antioquia. La ejecución del ensayo en la Escuela Politécnica Federal
de Lausanne (Ecole Polytechnique Féderale de Lausanne, EPFL) estuvo a dirigido y ejecutado, en parte, por personal del labora-
torio de Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural de la misma institución, dirigido por la profesora Katrin Beyer. Se agradece
también el trabajo incansable del Dr João Saraiva Esteves Pacheco de Almeida, investigador de dicho laboratorio.

REFERENCIAS
Almeida, J. y Beyer. K. 2014. Engineering Models for Reinforced Concrete Walls. ,Seminario Internacional. Comportamiento de muros de con-
creto reforzado. ¿Qué está pasando con el sistema estructural de muros de concreto reforzado en Colombia. Febrero 14 de 2014. Escuela de
Ingeniería de Antioquia.

El presente artículo hace parte de las memorias del VII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica organizado por la Universidad de los Andes y la
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bogotá, Mayo de 2015.

View publication stats

También podría gustarte