Está en la página 1de 17

XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA

DE
DEL 6 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2013, BOCA DEL RÍO VERACRUZ, HOTEL GALERÍA PLAZA

ENVOLVENTE DE RESISTENCIA LATERAL DE PISO PARA VIVIENDAS DE BAJA


ALTURA CON MUROS DE CONCRETO

Hugo Hernández-Barrios (1), T. Iván Cornejo V (2)


y Julián Carrillo (3)

1
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Ingeniería Civil, Edifico de Posgrado en Ingeniería Civil, CU,
Morelia, Michoacán; hhb.umich@yahoo.com.mx/hugohbarrios@yahoo.com.mx
2
Estudiante del programa de Maestría en Estructuras de la Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo, Morelia, Michoacana
3
Profesor Asociado, Universidad Militar Nueva Granada, UMNG, Departamento de Ingeniería Civil, Bogotá, Colombia;
wjcarrillo@gmail.com

RESUMEN

En la última década, la construcción de viviendas de baja altura (uno y dos pisos) por medio de muros de cortante de
concreto reforzado se ha convertido en una opción preferida y, por tanto, su uso se ha incrementado
significativamente en varios países de Latinoamérica. Se han identificado muchas ventajas de este sistema estructural
cuando se compara con viviendas construidas con mampostería y localizadas en zonas con alta sismicidad; por
ejemplo, mayor rigidez y resistencia lateral, y mayor capacidad de ductilidad. El artículo presenta un procedimiento
para calcular curvas envolventes locales (de piso) y globales, expresadas en términos de la resistencia lateral y del
desplazamiento de viviendas de baja o mediana altura estructuradas con muros de cortante y losas de concreto. El
procedimiento incluye no solo el cálculo de las ductilidades local y global, sino también del factor de
comportamiento sísmico.

ABSTRACT

Over the last decade, construction of low-rise (one- and two-story) housing units using reinforced concrete shear
walls has become a preferred choice and thus its use has increased considerably in many Latin American countries.
They have been identified several advantages of this structural system when compared with masonry houses located
in high hazard seismic zones; for instance, higher lateral stiffness and strength, and higher ductility capacity. The
paper shows a methodology to compute the local (story) and global backbone curve expressed in terms of the lateral
strength and the displacement of low- and mid-rise concrete houses made of concrete shear walls and slabs. The
proposed methodology includes not only the estimation of the local and global ductility but also the seismic behavior
factor.

INTRODUCCIÓN

Una de las opciones que últimamente se han estado desarrollando para la construcción de viviendas de baja altura en
varios países de Latinoamérica es por medio de muros de cortante de concreto reforzado. El sistema constructivo de
este tipo de viviendas presenta ventajas sobre las viviendas construidas con mampostería, debido a su alta capacidad
para tomar la fuerza cortante lateral, carga axial y ductilidad, principalmente en zonas con alta sismicidad. Por lo
general, en estos muros se utiliza concreto de baja resistencia, espesor reducido, cuantías de refuerzo menores que las
especificadas en el reglamento, y en la mayoría de los casos, se utilizan mallas de alambre soldado como refuerzo a
cortante en el alma. Aunque en diversas partes del mundo se están desarrollando construcciones de viviendas con
muros de concreto reforzado, este tipo de construcción había sido poco estudiada, por lo que no garantizaban un
adecuado desempeño sísmico.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Boca del Río, Veracruz, 2013

Después del paso del fenómeno climático el niño, en el año 1998 en Ica Perú se decidió iniciar una investigación
para desarrollar vivienda de interés social que garantizara adecuado comportamiento estructural. Este sistema
constructivo estaba basado en muros de concreto reforzado con malla de alambre soldado y/o barras corrugadas
(Figura 1a). Dicha investigación se desarrolló en etapas, iniciando con viviendas unifamiliares de un nivel entre los
años 1998 y 1999, de dos niveles entre 1999 y 2000, y multifamiliares en 2000 y 2001. En el año 2002, la iniciativa
privada tomó los desarrollos anteriores para implantarlos en el mercado inmobiliario y los llamó: “muros de
ductilidad limitada”. A partir del año 2002, la investigación se centró en la aplicación del sistema a estructuras
multifamiliares de 5 niveles en adelante (Figura 1.1b), a partir del análisis del comportamiento ante demanda
sísmica. Finalmente, en el año 2008 culmina con la incorporación de parámetros de modificación de respuesta
sísmica en sus reglamentos (Zavaleta, 2009).

(a) Muros de concreto reforzado con barras (b) Estructuras de 5 niveles con muros de concreto reforzado con malla
corrugadas. de alambre soldado.

Figura 1 Vivienda de interés social (Zavaleta, 2009).

En México, debido a la creciente demanda de viviendas, diversas empresas privadas han desarrollado un sistema
constructivo masivo basado en edificaciones de muros de concreto con 100 mm de espesor y que son reforzados con
barras corrugadas o mallas de alambre soldado (Figura 2). El diseño de este tipo de estructuras comúnmente se
realiza empleando los requisitos de las Normas Técnicas Complementarias de Estructuras de Concreto y/o las de
Mampostería (NTC-C, 2004; NTC-M, 2004); algunos diseñadores lo hacen con el argumento que se trata de muros
de concreto y otros aludiendo a un tipo de “mampostería de alta resistencia” (Flores et al., 2011). Otras empresas han
desarrollado un sistema de construcción mixto; es decir, los primeros niveles los construyen con muros de concreto
de 100 mm de espesor y los niveles superiores con mampostería de arcilla.

Muro de concreto reforzado con malla de alambre soldado Conjunto habitacional “Zona Dorada” (Mendoza, 2012))

Figura 2 Vivienda de interés social con muros de concreto reforzado.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA
DE
DEL 6 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2013, BOCA DEL RÍO VERACRUZ, HOTEL GALERÍA PLAZA

Debido a las características particulares de las viviendas con muros de concreto, su comportamiento ante eventos
sísmicos había sido poco estudiado, ya que no se comportan como los muros de concreto confinados ni como los de
mampostería confinada. En programas experimentales realizados en México se ha estudiado el comportamiento
experimental de estructuras formadas por muros de concreto con diferente relación de aspecto; es decir, el cociente
entre altura y longitud, y reforzados a cortante en el alma con malla de alambre soldado o con barras corrugadas
(Carrillo y Alcocer, 2012). En estas investigaciones se han realizado ensayes estáticos y dinámicos de muros de
concreto con diferentes características geométricas, y se han propuesto ecuaciones para predecir el comportamiento a
cortante de este tipo de muros. Por las características de estos muros, las pruebas experimentales realizadas en
nuestro país han demostrado que éstos fallan primero a cortante que a flexión; de allí que se conocen como muros de
cortante (Carrillo et al., 2012). En el presente trabajo se aborda el tema de muros de concreto reforzado con barras
corrugadas o malla de alambre soldada para obtener la curva de capacidad lateral y determinar el comportamiento
sísmico de toda la vivienda.

ENVOLVENTE DE RESISTENCIA LATERAL DE PISO

La curva de capacidad de una estructura se obtiene usualmente a partir de un análisis estático no-lineal bajo
desplazamientos laterales monótonamente crecientes. Durante el análisis se aplica una distribución de cargas
laterales que mantienen un valor relativo o proporcional a la altura de la estructura y que varían en magnitud. Dicha
magnitud se incrementa hasta que la estructura alcanza el desplazamiento lateral asociado a un estado máximo de
capacidad, que por lo general es la falla o colapso de la estructura. A cada incremento de desplazamiento lateral
global de la estructura está asociada una fuerza cortante basal, cuyos resultados se pueden reproducir en una curva de
capacidad.
Si se consideran las condiciones de restricción de apoyo de los muros, es posible calcular la resistencia a flexión y
cortante así como la rigidez inicial efectiva, K n , de todos los muros que forman la estructura (Figura 3a). Al utilizar
una curva idealizada de envolvente del comportamiento histerético de cada muro se puede obtener la contribución de
cada muro a la resistencia del entrepiso y así calcular la curva envolvente total. La curva envolvente de entrepiso es
la relación entre la resistencia y el desplazamiento relativo del entrepiso, y se obtiene por superposición de las
envolventes de resistencia de todos los muros en el entrepiso en consideración (Figura 3b). Esta curva proporciona
información sobre el comportamiento y nivel de daño estructural, resistencia máxima y colapso de la estructura, y
una vez determinada es posible asociar un índice de daño uniforme en la estructura (Mo, 1994).

Hm
V Vu,total

Muro 1 Muro 2 Muro 3


Vista frontal
Vu 3 Muro 3

Vu 2 Muro 2
Hm Muro 1
Vu1

K3 d e1 d e 2 d e3 d u3 d u1 d u 2 d
K1 K2
Muro 1 Muro 2 Muro 3
Vista lateral de cada muro

(a) Rigidez asociada a cada muro individual (b) Curva envolvente de entrepiso
que forma la estructura

Figura 3 Forma esquemática de la formación de la curva envolvente total.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Boca del Río, Veracruz, 2013

La curva envolvente de resistencia que se muestra en la Figura 4 define tres estados límites característicos: (A) límite
elástico; es decir, cuando un muro en el entrepiso alcanza el límite elástico y se agrieta; (B) estado de resistencia
máxima; y (C) estado de resistencia última; es decir, donde la resistencia del entrepiso se deteriora y sobrepasa un
límite aceptable establecido. Para fines prácticos, una degradación mayor al 20% de la resistencia máxima define el
estado de colapso de la estructura.

de

Fuerza cortante
A

de Desplazamiento

(a) Límite elástico


dVmáx B

Fuerza cortante
A

dVmáx Desplazamiento

(b) Resistencia máxima.


du B

C
Fuerza cortante

Desplazamiento du

(c) Resistencia última.

Figura 4 Caracterización del incremento de desplazamiento en la curva envolvente.

En este trabajo se considera que desde el origen hasta el punto (A) todos los muros están en el intervalo elástico,
hasta que se alcanza el punto (B), en el que algún muro llega a su carga máxima. En el punto (C) se considera que la
estructura ha alcanzado la falla global. Con base en los resultados de pruebas de vibración libre (Carrillo et al., 2014)
realizados en estructuras de baja altura y con muros de concreto, se ha observado que el primer modo de vibrar en
cortante prevalece en la respuesta dinámica. En este trabajo se considera que debido a la acción de diafragma
horizontal rígido de la losa de entrepiso, el daño se concentra principalmente en los elementos estructurales del piso
inferior.

Algunos parámetros que definen el comportamiento sísmico de estructuras pueden determinarse si se establece la
relación entre la resistencia de entrepiso y su correspondiente desplazamiento, es decir, si se determina la curva
envolvente de resistencia de entrepiso (Figura 5a).

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA
DE
DEL 6 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2013, BOCA DEL RÍO VERACRUZ, HOTEL GALERÍA PLAZA

V
V
Ve

Vmáx
Vmáx 0.85Vmáx
Vdu
0.75Vmáx

d
d de du
de dVe du
(a) Comportamiento cortante-desplazamiento. (b) Criterio de ductilidad equivalente

Figura 5 Curvas para definir los términos de ductilidad.

Adicionalmente, se debe determinar el factor de comportamiento sísmico, Q, definido como la relación entre la
fuerza lateral que produce el colapso de la estructura y la fuerza que causa la iniciación del daño, es decir, el primer
cambio en la rigidez estructural tal como se define en la ecuación (1).

Q=
Ve
, (1)
Vdu

donde V e es la fuerza elástica y V du es la carga última de diseño. Para el caso de estructuras de concreto
convencionales, en la sección 1.34 de las NTC-C (2004) y en la sección 5.3 de las NTC-S (2004) se recomienda un
valor de Q = 2. Aunque el coeficiente sísmico no sólo depende de la ductilidad sino también de la energía histerética,
la ecuación (2) representa una forma aproximada de obtener este parámetro para estructuras relativamente rígidas es
(Bazán, 1980; Newmark y Hall, 1982):

=Qμ 2 u −1 , (2)

donde µ u es el factor de ductilidad global. Si para estructuras de concreto se considera el valor de Q = 2, en la


ecuación (2) se tiene que µ u = 2.5. Para sistemas estructurales en donde la falla se concentra en la planta baja, como
las que se estudian en este trabajo, la ductilidad global y la del primer nivel se relacionan por medio de la ecuación
(3) (Paulay y Priestley, 1992):

1 + n ( μu − 1) ,
μ1 =
2
(3)
3

donde µ 1 es la ductilidad en la planta baja y n es el número de niveles de la estructura. El término 2/3 que aparece en
la ecuación (3) supone que el desplazamiento debido a la fluencia, en el primer nivel de una estructura, es
aproximadamente dos terceras partes del desplazamiento total de la estructura (Paulay y Priestley, 1992). Tomando
en cuenta que en este trabajo se pretende calcular las envolventes de resistencia de la planta baja de la estructura, es
necesario calcular la ductilidad global conocida partir de la ductilidad del primer entrepiso. Por tanto, a partir de la
ecuación (3) se tiene que:

= ( μ − 1) + 1 .
3
μu (4)
2n 1

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Boca del Río, Veracruz, 2013

Una vez calculada la curva envolvente de resistencia del nivel 1, la ductilidad µ 1 se obtiene con el criterio de
ductilidad equivalente (Priestley et al., 1996), en donde la respuesta se idealiza como una curva bilineal equivalente
(ver Figura 5b), tal como se define en la ecuación (5).

μ1 = u .
d
(5)
de

en donde d u es el desplazamiento último equivalente y d e es el desplazamiento idealizado de diseño. Este criterio se


basa en la determinación de una rigidez inicial secante al 75% de la carga última, con una resistencia máxima
idealizada que es equivalente al 15% de degradación de resistencia.

CURVA ENVOLVENTE IDEALIZADA

En la Figura 6 se muestra una curva característica del comportamiento histerético obtenida experimentalmente en un
muro de concreto reforzado sometido a cargas laterales cíclicas (Carrillo y Alcocer, 2012c). Esta curva relaciona la
carga lateral medida con sus respectivos desplazamientos laterales.

Figura 6 Curva histerética obtenida en un muro de concreto reforzado (Carrillo y Alcocer, 2012c).

En una curva idealizada que representa la envolvente de resistencia de un muro se identifican tres zonas principales:
(a) zona de comportamiento elástico, la cual finaliza cuando se presenta agrietamiento horizontal; (b) zona de
máxima resistencia que está asociada a una carga lateral máxima, V máx , y su respectivo desplazamiento, d Vmáx ; en
esta zona, la rigidez del muro, K Vmáx , es menor que la rigidez anterior al primer agrietamiento; y (c) zona de
degradación de rigidez y de resistencia, definida por la carga lateral que produce el desplazamiento último. Con base
en las tres zonas descritas, Carrillo y Alcocer (2012c) proponen la curva envolvente del comportamiento idealizada
que se muestra en la Figura 7. En la gráfica de dicho modelo, las ordenadas corresponden a la fuerza cortante y las
abscisas al desplazamiento. En el modelo se observan tres puntos: agrietamiento, máximo y último.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA
DE
DEL 6 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2013, BOCA DEL RÍO VERACRUZ, HOTEL GALERÍA PLAZA

V ( kN )

V máx

Vu

V agr

d agr d Vmáx du d

Figura 7 Curva envolvente idealizada (Carrillo y Alcocer, 2012c)

Para el caso de muros de concreto reforzado con barras corrugadas, los puntos que definen la curva envolvente
idealizada son el cortante que produce el agrietamiento, V agr ; la rigidez asociada al agrietamiento, K agr ; la distorsión
del muro en el agrietamiento, R agr , y el desplazamiento asociado al agrietamiento, d agr . Carrillo y Alcocer (2013,
2012c) proponen calcular estos parámetros con las ecuaciones 6.1 a 6.4:

Vαagr =f A
'
. (6.1)
t c m
−1
 H 3 1.2 H m 
K agr 
= + 
 1.5E c I g 0.5Gc Ac 
m (6.2)
 
.

 Vagr  100
Ragr ( % ) =  
 K agr  H m
 
. (6.3)

d agr = Ragr ( % ) m .
H
(6.4)
100
Para el punto asociado a la resistencia máxima, se proponen las ecuaciones 7.1 a 7.3 para muros reforzados con
barras corrugadas.

f  tη ρc +f h Ah yh α m f≤ Ac
Vαmáx =
 
' '
(7.1)
c m
M 
1 b1  VL 
Rmáx ( % ) = máx
V
e para barras corrugadas (7.2a)
t m
f ' a1 c

1 M 
Rmáx ( % ) =  
Vmáx b2

t m f c' a 2  VL 
para malla de alambre (7.2b)

d máx = Rmáx ( % ) m
H
(7.3)
100
Para el punto que representa la resistencia última se proponen las ecuaciones 9.1 a 9.3.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Boca del Río, Veracruz, 2013

Vu = 0.80Vmáx (9.1)
M 
1 d1  VL 
Ru ( % ) = máx
V
e para barras corrugadas (9.2a)
t f ' c1
Ru ( % ) = Rmáx ( % )
m c
para malla de alambre (9.2b)

d u = Ru ( % ) m
H
(9.3)
100

longitud, L; η h es el factor de eficiencia del refuerzo transversal, considerado igual a 0.8 para barras corrugadas y 0.7
En las ecuaciones anteriores, A m es el área total del muro calculada como el producto de su espesor, t m , por su

para alambres de malla (Carrillo y Alcocer, 2013); ρ h es la cuantía de refuerzo horizontal a cortante en el alma en

compresión del concreto, y los términos α t y α c son coeficientes que definen la contribución relativa del concreto a
fracción; f yh es el esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo en la dirección horizontal; f c ’ es la resistencia a

las resistencias por tensión y compresión diagonal, respectivamente, y están definidos por medio de la ecuación (10).

M 
=
α t 0.21 − 0.02  
 VL 
(MPa) (10.1)

α c = 0.40 (MPa) (10.2)

Las ecuaciones del modelo de predicción propuestas (6.1 a 10.2) dependen del cociente M/VL, es decir, el cociente
entre el momento de flexión (M) y el producto de la fuerza cortante por unidad de longitud del muro (VL). En
Carrillo y Alcocer (2011) se propone calcular,

M 
  = 0.75
Hm
 VL 
(11)
L

Los valores de las constantes restantes que aparecen en las ecuaciones 6 a 9 se toman de la tabla 1.

Tabla 1 Constantes para el cálculo de la curva envolvente idealizada.

Refuerzo Refuerzo
con barras (MPa) con malla (MPa)
α 1 = 5200 α 2 = 1450
b 1 = 1.30 b 2 = 1.60
c 1 = 3650 -------
d 1 = 1.35 -------

CÁLCULO DE LA CURVA ENVOLVENTE DE ENTREPISO

Hipótesis

Se realizan las siguientes hipótesis para el cálculo de la curva envolvente:


(1) Las losas de piso trabajan como diafragmas horizontales rígidos, tal que los desplazamientos en cada uno de los
muros del entrepiso i-ésimo, D i , debido a la fuerza cortante aplicada en el entrepiso, V i , se distribuyen
proporcionalmente a la rigidez lateral de cada muro, k ji .
(2) Los desplazamientos debidos a los efectos por torsión son proporcionales a la rigidez del muro.
(3) Predomina el primer modo de vibrar y, por tanto, se imponen desplazamientos horizontales que siguen la forma
modal del primer modo.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA
DE
DEL 6 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2013, BOCA DEL RÍO VERACRUZ, HOTEL GALERÍA PLAZA

(4) La contribución individual de los muros para resistir la fuerza lateral del entrepiso depende de los
desplazamientos laterales tomados por el muro y de la forma de la curva envolvente idealizada de resistencia del
muro.
(5) Las aberturas como puertas y ventanas mantienen un esquema uniforme en elevación.

Procedimiento de cálculo

La metodología propuesta para calcular la curva envolvente de resistencia de entrepiso es iterativa y programable en
una hoja de cálculo; el procedimiento se resume a continuación:
(1) Se determinan las constantes de cálculo del análisis, tales como el módulo de elasticidad del concreto, el
módulo de rigidez al cortante, el área de la sección transversal de cada muro y el momento de inercia de la
sección transversal.
(2) Se calcula la rigidez lateral efectiva y la fuerza cortante resistente de cada muro.
(3) Se ensambla la matriz de rigidez lateral de los muros que forman los entrepisos, la cual se puede aproximar
mediante un modelo de cortante donde se desprecian las deformaciones por flexión que presentan los muros.
(4) Para considerar los efectos por torsión (Chipol, 2001), se calculan los siguientes parámetros: (a) la posición del
centro de masas (CM), (b) el centro de rigidez (CR), (c) la excentricidad, (d) el momento debido a torsión, (e) la
rigidez torsional y (f) los desplazamientos debidos a la torsión, tal como se muestra en la Figura 8.
(5) Se realiza la sumatoria de la fuerza cortante y de la rigidez de los muros en el sentido del análisis por nivel.
(6) Se calculan los desplazamientos, incluyendo los referentes a torsión.
(7) Se calcula la forma modal del primer modo de vibrar con cualquier metodología de dinámica estructural. En
este trabajo se utilizó el método iterativo del vector inverso (Chopra, 1995).
(8) Se revisa el criterio de falla. Si la estructura aún no alcanza la falla se impone un desplazamiento arbitrario en el
último nivel y los cálculos se repiten regresando al paso (2).
(9) Se calcula la ductilidad y el factor de comportamiento sísmico.
(10) Finaliza el procedimiento.

k
3

k +1
1k 3

CM k
dθ CR k

CM k +1
d ni

k +1
1 CR k +1 2 k +1

4k

k +1
4

Figura 8 Posición del centro de masas y de rigidez, debida a efectos por torsión.

Validación del procedimiento

Infortunadamente, aún no se han desarrollado pruebas experimentales en modelos completos de estructuras formadas
con muros de concreto. Con el fin de comparar los resultados analíticos obtenidos en este trabajo con los
experimentales, se consideraron las pruebas realizadas en muros aislados ante carga cíclica y dinámica en muros con
diferentes relación de aspecto (Carrillo y Alcocer, 2012a, 2012b; Flores et al., 2007).
Para realizar las comparaciones analíticas se supuso una distribución simétrica de cuatro muros con las mismas
propiedades de longitud y altura, y así calcular la curva envolvente de resistencia lateral de uno de los muros y
compararla con las obtenidas experimentalmente por Flores et al. (2007) y Carrillo y Alcocer (2013). En la Tabla 2
se muestran las características de los muros analizados en las referencias citadas y que se reforzaron con barras de

antepenúltima columna es el valor de la cuantía de acero de refuerzo en el alma, ρ mín , expresada en porcentaje.
acero. La primera columna de la Tabla 2 es el número de identificación del muro en la prueba experimental y la

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Boca del Río, Veracruz, 2013

Tabla 2 Características y propiedades de muros reforzados con barras.

Muro Concreto Refuerzo en el alma Tipo de


H m (m) L m (m) t m (m)
número f’ c (MPa) E c (MPa) f yh (MPa) p mín (%) carga
9 2.4 2.40 0.10 16.2 10062 412 0.125
17 2.4 5.40 0.10 16.2 10062 412 0.25
Cuasi-
18 2.4 1.24 0.10 16.2 10062 412 0.25
estática
21 2.4 5.40 0.10 5.2 5701 412 0.25
cíclica
28 2.4 1.92 0.10 16.0 10000 412 0.25
33 2.4 2.40 0.10 5.2 5701 412 0.25
37 1.92 1.92 0.08 24.8 14757 412 0.25
Dinámica
39 1.92 1.92 0.08 21.0 9146 412 0.25

Para el caso de muros de concreto reforzado por medio de malla de alambre soldado, en la Tabla 3 se muestran las
características de los muros probados experimentalmente (Flores et al., 2007; Carrillo y Alcocer, 2013).

Tabla 3 Características y propiedades de muros reforzados con malla.

Muro Concreto Refuerzo en el alma Tipo de


H m (m) L m (m) t m (m)
número f’ c (MPa) E c (MPa) f yh (MPa) p mín (%) carga
22 2.4 5.40 0.10 20 11180 491 0.50
23 2.4 2.40 0.10 20 11180 491 0.50
24 2.4 1.24 0.10 20 11180 491 0.50 Cuasi-
25 2.4 5.40 0.10 5.2 5701 491 0.50 estática
26 2.4 2.40 0.10 28.6 23531 491 0.50 cíclica
27 2.4 1.24 0.10 28.6 23531 491 0.50
29 2.4 1.92 0.10 16 10000 491 0.50
36 1.92 1.92 0.08 24.8 14757 491 0.50
Dinámica
38 1.92 1.92 0.08 21 9146 491 0.50

Para el caso de muros reforzados con barras corrugadas, en la Figura 9a se muestran las curvas envolventes analíticas
de cada uno de los muros de la Tabla 2, y en la Figura 9b se muestran las gráficas de los mismos muros, pero
obtenidas experimentalmente por Flores et al. (2007). Se puede observar una buena correlación entre ambas curvas.

900

800 (21)

700 (21)
Fuerza Cortante kN
Fuerza Cortante kN

600 (17)
(17)
500

400 (28)
(9)
300 (33)
(37) (39) (28) (33)
200
(18) (18)
100

0.005 0.010 0.015 0.020 0.025


Distorsión mm/mm Distorsión mm/mm

(a) Curvas envolventes obtenidas analíticamente (b) Curvas envolventes obtenidas experimentalmente
(Flores, et al., 2007
Figura 9 Comparación de envolventes de resistencia lateral de muros reforzados con barras

Para el caso de muros reforzados con malla de alambre soldado, en la Figura 10 se muestran las curvas envolventes
de los muros registrados en la Tabla 3, obtenidas experimentalmente por Carrillo y Alcocer (2012a, 2012b) y las
obtenidas en este trabajo. En la figura se observa que las resistencias máxima y última obtenidas en este trabajo son
similares a las reportadas en pruebas experimentales. Sin embargo, para algunos muros, la distorsión asociada al
cortante último es significativamente menor. Lo anterior se debe a que en el modelo de la curva envolvente
idealizada propuesta por Carrillo y Alcocer (2012c) se ha considerado que R u = R máx para el caso de muros

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA
DE
DEL 6 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2013, BOCA DEL RÍO VERACRUZ, HOTEL GALERÍA PLAZA

reforzados con malla soldada. En este trabajo se consideró adecuado el modelo analítico de la curva envolvente
definida por las ecuaciones 7.1 a 10.2

900

800 (22)

700
Fuerza Cortante kN

(35)
600
(25)
500

400 (23)

300 (29)
200
(34)
100 (27)
(24)

0.005 0.010 0.015 0.020 0.025


Distorsión mm/mm

(a) Curvas envolventes obtenidas analíticamente (b) Curvas envolventes obtenidas experimentalmente (Flores,
et al., 2007)

Figura 10 Comparación de envolventes de resistencia lateral de muros reforzados con malla.

En la Tabla 4 se resumen los valores de las fuerzas cortantes resistentes máximas experimentales (E) reportadas por
Carrillo y Alcocer (2013) y los obtenidos con la metodología descrita en este trabajo. Para el caso de muros
reforzados con barras corrugadas, la media aritmética del cociente entre los valores analíticos (“A”) y los
experimentales (“E”) para el caso de los cortantes resistentes máximos es de 0.95, y para los valores de las
distorsiones máximas y últimas de 0.96 y 1.15, respectivamente. Para el caso de los muros reforzados con malla, la
media aritmética del cociente entre los valores analíticos (“A”) y los experimentales (“E”), son 0.92, 0.94 y 0.80,
para el cortante resistente máximo, la distorsión máxima y la última, respectivamente. Por lo anterior, se considera
que los resultados analíticos predicen adecuadamente a los valores experimentales (Cornejo, 2013).

Tabla 4 Comparación de resistencias distorsiones calculadas y experimentales

Muros reforzados con barras


V máx (kN) R máx (%) R u (%)
Muro número
E A A/E E A A/E E A A/E
9 352 308 0.88 0.66 0.43 0.65 1.02 0.64 0.63
17 766 879 1.15 ----- 0.54 ---- ----- 0.93 -----
18 208 197 0.95 1.40 0.76 0.54 1.80 1.20 0.67
21 800 689 0.86 ----- 0.79 ----- ----- 1.51 -----
28 383 306 0.80 0.67 0.69 1.03 1.09 1.13 1.04
33 336 304 0.90 0.80 0.97 1.21 1.51 1.71 1.13
37 274 274 1.0 0.53 0.57 1.08 0.58 0.93 1.60
39 250 263 1.05 0.50 0.62 1.24 0.53 0.98 1.85
Media aritmética 0.95 0.96 1.15
Muros reforzados con malla
V máx (kN) R máx (%) R u (%)
Muro número
E A A/E E A A/E E A A/E
22 776 709 0.91 0.39 0.35 0.90 0.45 0.35 0.78
23 329 310 0.94 0.47 0.39 0.83 0.52 0.40 0.77
24 154 158 1.03 0.66 0.77 1.17 0.68 0.53 0.78
25 568 480 0.85 0.44 0.35 0.80 0.45 0.36 0.80
26 400 353 0.88 0.60 0.52 0.87 0.63 0.37 0.59
27 172 176 1.02 0.70 0.70 1.0 0.71 0.57 0.80
29 252 240 0.95 0.40 0.46 1.15 0.40 0.46 1.15
36 234 210 0.90 0.40 0.36 0.90 0.54 0.40 0.74
38 240 201 0.84 0.62 0.52 0.84 0.65 0.48 0.74
Media aritmética 0.92 0.94 0.80

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Boca del Río, Veracruz, 2013

EJEMPLO DE APLICACIÓN

Con base en los resultados de la comparación de las curvas envolventes obtenidas analíticamente, así como en el
procedimiento desarrollado en este trabajo y las curvas experimentales publicadas en Carrillo y Alcocer (2012a,
2012b, 2012c), se considera adecuado el procedimiento numérico para el cálculo de la curva envolvente de
resistencia lateral de una estructura con muros de concreto reforzados a cortante con barras o mallas de alambre
soldado. Como ejemplo de aplicación se calcula la curva envolvente de resistencia lateral de la estructura de cuatro
niveles mostrada en la Figura 11.

8.50m
1.68 1.03 1.03 1.68 1.41 1.68

11 12 13
1.56 1 5

9 3.60

0.82 2 14 15 6 16
7.50m
0.82 3 7

Y 10 3.60

8
1.56 4
17 18 19
X

(a) Distribución en planta. (b) Elevación en dirección X.

Figura 11 Planta y elevación de estructura del ejemplo.

La estructura se usará para oficinas y se ubica en la zona III del Distrito Federal (coeficiente sísmico, c = 0.19). La
altura de entrepiso de la estructura es de 2.5 m y el espesor de la losa de entrepiso y de los muros es de 100 mm. Se
considera que el peso de los muros es de 2400 kgf/m3. En la azotea, la carga de servicio es de 530 kgf/m2 y en los
entrepisos de 650 kgf/m2. En la Tabla 5 se muestran las características mecánicas de los materiales que se emplearon
para el cálculo de las curvas envolventes de resistencia lateral para el caso de muros reforzados con barras o con
malla de alambre soldado.

Tabla 5 Características mecánicas de los materiales de la estructura de estudio.

Resistencia MPa
Material Propiedad mecánica
Refuerzo con barras Refuerzo con malla soldada
fc’ 15 15
Concreto
Ec 9682 9682
f yh 420 500
200000 200000
ρh
Es
Acero
0.0025 0.00125
ηh 0.80 0.70

En la Figura 12 se muestran las curvas envolventes de resistencia lateral en las direcciones X y Y de la estructura de
estudio; para cuando los muros están reforzados con barras corrugadas (Figura 12a) y cuando están reforzados con
malla (Figura 12b).

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA
DE
DEL 6 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2013, BOCA DEL RÍO VERACRUZ, HOTEL GALERÍA PLAZA

3500 Dirección Y 3500


3000 3000
Fuerza (kN)

2500

Fuerza (kN)
Dirección X 2500
2000 2000
1500 Dirección Y
1500
1000 1000 Dirección X
500 500
0 0
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
Desplazamiento (mm) Desplazamiento (mm)

(a) barras corrugadas. (b) malla de alambre soldado.

Figura 12 Envolvente de resistencia lateral en direcciones X y Y de la estructura de estudio:

En el caso de muros reforzados con barras la resistencia lateral máxima resistente en la dirección X es de 2916 kN y
está asociada a un desplazamiento de 18.5 mm. En la dirección Y, la resistencia lateral máxima es de 3045 kN y está
asociada a un desplazamiento de 17.8 mm. La resistencia máxima a cortante en la dirección X es menor que en la
dirección Y, por lo que el eje débil se presenta en la dirección X.
Cuando los muros están reforzados con malla (Figura 12b) se observa que la resistencia lateral máxima en la
dirección X es de 2642 kN y está asociada a un desplazamiento de 13.4 mm; en la dirección Y la resistencia lateral
máxima es de 2905 kN y está asociada a un desplazamiento de 14.2 mm. De esta manera, al igual que en el caso de
muros reforzados con barras corrugadas, la dirección con menor capacidad lateral resistente es la dirección X.
En la Tabla 6 se muestra la ductilidad local, global y el coeficiente de comportamiento sísmico obtenido para la
estructura del ejemplo de aplicación para ambos casos de refuerzo y para las direcciones de análisis X y Y.
En la tabla 6 se observa que para ambas direcciones de análisis el coeficiente de comportamiento sísmico, Q, es
mayor que 2, sin embargo, cuando los muros están reforzados con malla de alambre el factor de comportamiento
sísmico es menor que cuando los muros están reforzados con barras corrugadas. Debido a que para ambos casos de
refuerzo, la dirección X resultó ser la dirección más débil ante carga lateral, el factor de comportamiento sísmico en
la dirección X cuando los muros están reforzados con barras corrugadas (Q=2.8) es 40% mayor que cuando los
muros están reforzadas con malla de alambre (Q=2.0). Con base en los resultados mostrados en la Figura 12 y los
registrados en la tabla 6, se concluye que la estructura del ejemplo reforzada con barras corrugadas tiene un mejor
comportamiento sísmico. Adicionalmente, en la Figura 12 comparando la curva envolvente de la estructura del
ejemplo, con muros reforzados con barras corrugadas y la curva con muros reforzados con malla, se observa que la
falla que se presenta en la estructura reforzada con malla es del tipo frágil

Tabla 6 Valores de ductilidad y coeficiente de comportamiento sísmico de la estructura del ejemplo.

Tipo de Refuerzo en los muros Dirección µ1 µu Q


X 10.2 4.4 2.8
Barras corrugadas
Y 11.1 4.8 2.9
X 4.9 2.5 2.0
Malla de alambre
Y 6.0 2.9 2.2

En la parte inferior de las Figura 13a y 13b se muestra la secuencia de falla de los muros por carga lateral, para la
estructura del ejemplo con muros reforzados con barras y con los muros reforzados con malla, respectivamente. En el
eje de las ordenadas se indica la resistencia máxima ante carga lateral y en la parte superior el número del muro
asociado a la secuencia de falla.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Boca del Río, Veracruz, 2013

Muro 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Muro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
600 1 700 1

495

572
572
433
433
500 600
1 1
400 500
Fuerza (kN)

Fuerza (kN)
1
266
266
266

266
266
266
400 1
300

247
247

247

247
0 300
200 0

127
127

127
127
0 200
100
0
100
0 1 1 1 2 2 3 1 1 1 0
Secuencia de falla ante carga lateral 0 2 1 1 2 2 1 1 2 3 3 0
Secuencia de falla ante carga lateral
Muros en dirección X. Muros en dirección Y.

a) Muros reforzados con barras corrugadas

Muro 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Muro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
600 1 700 1

581
581
502

600
424
424

500 1 1
500
400
Fuerza (kN)

Fuerza (kN)

1 1
400
238
238
238

238
238
238

300
244

244
222

222
0 300 0
200

118
118
200
107
107

100 0
0
100
0 1 1 1 2 2 3 1 1 1 0
Secuencia de falla ante carga lateral 0 4 1 1 4 3 2 2 3 5 5 0
Secuencia de falla ante carga lateral
Muros en dirección X. Muros en dirección Y.
b) Muros reforzados con malla de alambre soldado.

Figura 13 Secuencia de falla en muros ante carga lateral.

Con referencia a la Figura 13, en la dirección débil (sentido X) la secuencia de falla ante carga lateral de los muros
reforzados con barras es similar a la secuencia de falla de los muros reforzados con malla; para ambos casos los
primeros muros en fallar son los muros 11, 12, 13, 17, 18 y 19. En el sentido Y la secuencia de falla de los muros
reforzados con barras es diferente a la secuencia de falla de los muros reforzados con malla.
Con la finalidad de mostrar que con el procedimiento propuesto en este trabajo, para el cálculo de la curva
envolvente de resistencia lateral, es posible determinar las condiciones que guardan los muros de cualquier nivel que
forma parte de la estructura. En la Figura 14 se muestran las curvas envolventes de resistencia lateral del nivel 1 y las
curvas envolventes de resistencia lateral de los niveles 2, 3 y 4, para el caso en que los muros de la estructura del
ejemplo estén reforzados con barras corrugadas.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA
DE
DEL 6 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2013, BOCA DEL RÍO VERACRUZ, HOTEL GALERÍA PLAZA

(a) Niveles 1 y 2 (b) Niveles 1 y 3 (c) Niveles 1 y 4

Figura 14 Envolventes de resistencia lateral barras corrugadas.

En la Figura 15 se muestran las curvas envolventes de resistencia lateral del muro No. 1 de la planta baja del edificio
en la dirección X (a1 y b1) cuando la estructura del ejemplo tiene los muros reforzados con barras corrugadas y con
malla de alambre, respectivamente. En las figuras 12 (a2 y b2) se muestra el estado tiene el muro No. 1 en cada nivel
que pertenece a la estructura, para muros reforzados con barras y con malla, respectivamente. Los colores mostrados
en las figuras únicamente son para distinguir en donde termina la curva envolvente del muro en cada nivel.

300 300

250 250

200 Nivel 2 Nivel 1


Fuerza (kN)

200
Fuerza (kN)

150 150 Nivel 3

100 100
Nivel 4
50 50
0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 0 5 10 15 20 25 30 35
Desplazamiento (mm) Desplazamiento (mm)

(a1) Muro No 1 del nivel 1 (a2) Estado del muro No 1, en cada nivel.
(a) barras corrugadas
300 300

250 250 Nivel 1

200 200
Fuerza (kN)

Fuerza (kN)

Nivel 2
150 150
Nivel 3
100 100

50 Nivel 4
50

0 0
0 5 10 15 20 25 30 35 0 5 10 15 20 25 30 35
Dezplazamiento (mm) Dezplazamiento (mm)

(b1) Muro No 1 del nivel 1 (b2) Estado del muro No 1, en cada nivel.
(b) malla de alambre soldado.
Figura 15 Comparación de envolventes de resistencia lateral del muro 1, de la estructura del ejemplo.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Boca del Río, Veracruz, 2013

CONCLUSIONES

En este trabajo se ha presentado una metodología para calcular las curvas envolventes de resistencia lateral para
estructuras de mediana o baja altura que se encuentran estructuradas con muros de concreto de pequeño espesor y
están reforzados en el alma con barras corrugadas o malla de alambre soldado. En la metodología se considera una
curva primaria o envolvente lateral idealizada, la cual fue propuesta por Carrillo y Alcocer (2012c, 2013). La
metodología propuesta permite calcular las curvas individuales de cada muro que forma parte de la estructura o la
curva envolvente global. Adicionalmente, es posible determinar la secuencia de falla ante carga lateral de los muros
del primer entrepiso. A partir de los resultados del ejemplo de aplicación y de otros ejemplos más mostrados en el
trabajo de Cornejo (2013) se puede concluir, de modo similar a lo indicado por Carrillo y Alcocer (2012ª, 2012b),
que las estructuras con muros de concreto reforzado con pequeño espesor y con refuerzo a base de barras corrugadas
presenta un mejor comportamiento sísmico que las estructuras reforzadas con malla de alambre soldada, ya que en
estas últimas se podría presentar una falla de tipo frágil.

AGRADECIMIENTOS

El primer autor agradece a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quién por medio de la
Coordinación de Investigación Científica y de la Facultad de Ingeniería Civil, proporciono el apoyo necesario para
la realización de este trabajo. El segundo autor agradece a CONACyT por el apoyo recibido para la realización de
sus estudios de posgrado. Este trabajo no se hubiera podido realizar sin el apoyo del Dr. Sergio Alcocer Martínez de
Castro, con quién el primer autor desarrollo una estancia corta en la mesa vibradora del II-UNAM.

REFERENCIAS

NTC-C, (2004), Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto,
Gobierno del Distrito Federal, México.

NTC-S, (2004), Normas Técnicas Complementarias para el Diseño por Sismo, Gobierno del Distrito Federal,
México.

NTC-M, (2004), Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería,
Gobierno del Distrito Federal, México

Flores, C., Alcocer, S., Carrillo, J., Sánchez A., Uribe, R., y Ponce, A. (2007), Ensaye de muros de concreto con
diferente relación de aspecto y bajas cuantías de refuerzo, para uso de vivienda. XVI Congreso Nacional de
Ingeniería Sísmica, Ixtapa, Zihuatanejo, Guerrero.

Carrillo, J., y Alcocer, S. (2011), Comportamiento a cortante de Muros de concreto para vivienda. Revista de
Ingeniería Sísmica 85, 103-126.

Carrillo, J., y Alcocer, S. (2012a), Seismic performance of concrete walls for housing subjected to shaking table
excitation. Engineering Structures 41, 98-107.

Carrillo, J., y Alcocer, S. (2012b), Acceptance limits for performance-based seismic design of RC walls for low-rise
housing. Earthquake Engineering and Structures Dynamics, 41, 2273-2288.

Carrillo, J., y Alcocer, S. (2012c), Backbone model for performance-based seismic design of RC walls for low-rise
housing. Earthquake Spectral, 28, 943-964.

Carrillo, J., Alcocer, S., y Gonzáles, G. (2012), Experimental assessment of damping factors in concrete housing
walls. Ingeniería e Investigación, 33:3, 42-46.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.


XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA
DE
DEL 6 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2013, BOCA DEL RÍO VERACRUZ, HOTEL GALERÍA PLAZA

Carrillo, J., and Alcocer, S. (2013), Shear Strength of Reinforced Concrete Walls for Seismic Design of Low-Rise
Housing. ACI Structural Journal, 110-S32, 415-426.

Carrillo, J., González, G., and Rubiano, A. (2014), Modeling of concrete dwellings based on results from ambient
vibration tests. Latin American Journal of Solids and Structures 11, 488-503.

Cornejo, I. (2013), Envolvente de Resistencia lateral de piso para estructuras con muros de concreto reforzado. Tesis
de Maestría en el área de Estructuras, UMSNH, México.

Hsu, T., and Mo, Y. (2010), Unified theory of Concrete Structures, John Wiley and Sons, ISBN 978-0-470-68874-8.

Mo, Y. (1994), Dynamic Behavior of Concrete Structures, Elsevier, ISBN 0-444-81885-5.

Bazán, E. (1980), Muros de mampostería ante Cargas Laterales Estudios Analíticos, Tesis Doctoral, Facultad de
Ingeniería, UNAM.

Chipol, A. (2001), “Estudio de la respuesta sísmica de modelos tridimensionales de edificios torsionalmente


acoplados”, Tesis de Maestría, Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería, UNAM.

Chopra, A. (1995), Dynamics of Structures, Theory and Applications to Earthquake Engineering, Prentice Hall, Inc.,
ISBN 0-13-855214-2.

Newmark, N., y Hall W.(1982), Earthquake Spectra and Design, Earthquake Engineering Research Institute.

Paulay, T., y Priestley, M. (1992), Seismic Design of Reinforced Concrete and Masonry Buildings, John Wiley and
Sons, Inc. ISBN 0-471-54915.

Priestley, M., Seible, F., y Calvi, G. (1996), Seismic Design and Retrofit of Bridges, John Wiley and Sons, Inc. ISBN
0-471-57998-X.

Zavaleta, L. (2009), Análisis y Diseño Estructural comparativo entre sistema de muros de ductilidad limitada y
albañilería confinada de una vivienda multifamiliar en la Ciudad de Trujillo, Tesis Profesional, Universidad Privada
Antenor Orrego, Facultad de Ingeniería Civil, Trujillo, Perú.

Mendoza, G. (2012), Concreto en Vivienda. Revista Construcción y Tecnología en Concreto, Instituto Mexicano del
Cemento y del Concreto, IMCYC, 1:12, ISBN 0187-7895.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A.C.

También podría gustarte