Está en la página 1de 6

1

Agenda pública y ciclos de la política pública

Mauricio A. Castaño Pérez, Robert C. García Maldonado y María J. Colorado Marín

Facultad de Educación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UVD

1183: Electiva política Educativa

Patricia E. Cardona Jaramillo

08 de octubre de 2021
2

Contenido
Introducción..................................................................................................................... 3

Desarrollo del trabajo.......................................................................................................4

Conclusión (opcional).......................................................................................................5

Referencias...................................................................................................................... 6
3

Introducción

La función de la introducción en un informe académico es presentar el trabajo, indicar al

lector qué encontrará en su desarrollo y motivarlo para que lo lea. Es esencial dentro de este

tipo de texto, ya que es lo primero que leerá el receptor y donde conocerá la forma de escritura

del autor y se formará una idea del tema a tratar.


4

Desarrollo del trabajo

El desarrollo, o también llamado cuerpo de un trabajo, siempre viene después de la

introducción, es decir, esta sección viene después de exponer todos los puntos principales a

tocar y, una vez que has hecho la presentación de tu trabajo, este es el punto en que lo vas a

comenzar a desarrollar. O sea que acá se da solución a las preguntas o requerimientos del

docente sobre la actividad, ya sea un escrito, ensayo, mapa conceptual, resolución de

preguntas y etc… se puede hacer uso de los niveles de título 1, 2, 3, 4 y 5 de las normas APA 7

edición creados en la parte superior.


5

Conclusión (opcional)

La conclusión está en directa relación con algo que se admitió, propuso o evidenció

anteriormente en la introducción y el desarrollo del texto. Así, en la conclusión se reitera la tesis

que se defendió en el texto o la idea que se abordó en el trabajo; se da respuesta a las

preguntas iniciales o se revisa el cumplimiento de los objetivos presentados a la luz de lo

elaborado en el desarrollo. De esta manera, podemos concebir la conclusión como un reflejo de

la introducción, pero con la información nueva que el trabajo desarrolla.


6

Referencias

No hay ninguna fuente en el documento actual.

También podría gustarte