Está en la página 1de 5

Matemática 3° año

FUNDAMENTACION PEDAGOGICA
Este proyecto está dirigido a la enseñanza de jóvenes y adultos que tienen
como objetivo la obtención del nivel secundario, un logro personal que confronta un
destino que parecía denegado. Es un logro personal y, a la vez, una práctica de
ciudadanía, en tanto que laeducación es una apuesta desde el presente y al futuro por
una sociedad más justa. En algunos casos, la obtención del título permitirá también
contar con nuevas herramientas para desempeñarse en el mercado laboral y un
crecimiento de las capacidades productivas de la sociedad en su conjunto.

El propósito de esta materia es fortalecer en los estudiantes la resolución de


situaciones problemáticas, promover la promoción e interpretación de mensajes
expresados en un lenguaje preliminar no excesivamente formalizado y la elaboración y
fundamentación de conjeturas.

OBJETIVOS
Generales:

 Promover la finalización de los estudios secundarios de jóvenes y adultos.


 Garantizar la educación continua y completa de los estudiantes.
 Favorecer el derecho de la igualdad de oportunidades.

Específicos:

 Relacionar los contenidos de la materia con su vida cotidiana.


 Brindar las herramientas, mecanismos y desarrollos matemáticos para poder
volcarlos a su realidad sociocultural.

CONTENIDOS A DESARROLLAR
 Funciones: estudio de la relaciones entre dos variables. Concepto de función.
Representación de funciones. Obtención de fórmulas y gráficas. El dominio de una
función.Las funciones lineales. Las tablas de las funciones lineales. Traducciones
entre fórmulas, tablas y gráficas. Las funciones de proporcionalidad directa. Las
gráficas y fórmulas de lasfunciones de proporcionalidad directa. Las funciones y la
Geometría. Las funciones cuadráticas. Las gráficas de las funciones cuadráticas.

 Iniciación al Álgebra: ampliación del campo numérico: Número irracional.


Operaciones con radicales.Identificación de números reales. Lenguaje algebraico.
Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Inecuaciones lineales. Intervalos.

1
Matemática 3° año

Ecuación de primer grado con dos incógnitas.Sistemas de dos ecuaciones


lineales.Métodos de resolución de sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas.
Clasificación de los sistemas de ecuaciones. Polinomios.Funciones polinómicas.
Factorización de funciones polinómicas. Gráficas aproximadas de funciones
polinómicas.

 Estadísticas y Probabilidades: probabilidad de un suceso. Técnicas de conteo:


permutaciones, variaciones y combinaciones. Probabilidad condicional. Sucesos
independientes y excluyentes. Variables aleatorias. Distribución de probabilidad.
Cálculo de parámetros: media, moda, mediana, desvío estándar. Distribución normal y
binomial. Prueba de hipótesis.

Se tendrán en cuenta continuar con los contenidos dados durante el 2° año.

PROPUESTA DE DIAGNOSTICO
El objetivo del diagnóstico consiste en la identificación de problemas
concretos para lograr el fortalecimiento solidario de todos y cada uno de los alumnos,
buscando involucrarse y transformar la realidad deficitaria que nos rodea. Dicho
diagnóstico servirá para construir una planificación estratégica a los fines del curso.

Se presentaran actividades que se puedan resolver con conocimientos


matemáticos y que se puedan resolver sin los mismos.Se realizará una entrevista
inicialcon el objetivo de aportar elementos diagnósticos sobre los saberes y
posibilidades del estudiante para abordar las disciplinas y áreas de conocimiento.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS
 Plantear problemas de la vida cotidiana y/o situacioneshipotéticas que
involucren los contenidos a enseñar.
 Elaborar preguntas que permitan ampliar o reformular los conocimientos.
 Orientar el trabajo en grupos.
 Estimular la profundización de los conceptos necesarios.
 Promover el ideal de que nunca es demasiado tarde como para emprender
nuevos proyectos o terminar los inconclusos.
 Se considerara las estrategias de aprendizajes personales de cada alumno y
sobre esa base se re elaborara y se re significara los contenidos.

2
Matemática 3° año

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE


 Resolución de situaciones problemáticas
 Interpretar y construir gráficos
 Modelizar situaciones problemáticas

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DEL DOCENTE


 Propiciar dinámicas grupales
 Estimular la participación en clases mediante preguntas, corrección de
ejercicios de manera grupal, debates, etc.
 Fortalecer la lectura y compresión de texto mediante la realización de
actividades como por ejemplo: confección de cuadros comparativos, mapas
conceptuales, esquemas, ideas principales, etc.

Se utilizaran como recursos: pizarrón, apuntes, libros de texto, ejercicios, , etc.

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO DEL ESTUDIANTE:


 Corrección, devolución y nueva entrega con corrección de las actividades
realizadas.
 Observación focalizada sobre el desempeño de los alumnos en determinadas
actividades, con posterior entrevista o descripción general de los desempeños
tendiente a la mejora
 Revisión en grupo de los trabajos solicitados

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Se plantea una evaluación en proceso, realizando un seguimiento de cada uno
de los alumnos de modo que estos con la ayuda del docente vayan superando las
dificultades que se les plantean.

Algunos de los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta son los


siguientes:

 Asistencia a las clases


 Actitud, participación y predisposición frente a la clase.
 Se valoraran los procesos compresivos, las operaciones cognitivas y reflexivas
ante que las respuestas memorísticas.

3
Matemática 3° año

Como instrumentos de evaluación se tendrán en cuenta:

 Las actividades realizadas en el aula


 La observación continua
 Resolución de situaciones problemáticas
 Las evaluaciones escritas u orales.

Se realizarán distintas devoluciones de acuerdo al instrumento de evaluación


utilizado. Si es oral, será en el momento y en caso de ser escrita se mostrarán luego
las correcciones y se llevará a cabo una puesta en común de los resultados obtenidos.

PROPUESTA DE TRABAJO FINAL


El tema del trabajo final será consensuado entre el alumno y el docente. El
mismo se podrá realizar de manera grupal y deberá ser defendido oralmente.  A través
de este trabajo se buscara integrar todos los contenidos adquiridos y vincular los
mismos a situaciones y problemáticas de la vida cotidiana.

BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO


 Textos, apuntes y actividades entregadas por el docente

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE


 Andrea Berman, Pablo J. Kaczor.“Carpeta de Matemática II”. Editorial
Santillana.
 Gustavo G. Romero, Martín M. Pérez. “Carpeta de Matemática III”. Editorial
Santillana
 Alicia E. López, Verónica l. Outón. “Saberes Claves Matemática II”. Editorial
Santillana
 Gustavo G. Romero, Martín M. Pérez. “Saberes Claves Matemática III”.
Editorial Santillana

Recursos en internet
 http://www.educ.ar. Portal educativo del Ministerio de Educación de la
Argentina. Recursos didácticos.

4
Matemática 3° año

También podría gustarte