Está en la página 1de 25

EL USO DEL DIN

U S O D E L D I N ERO
EL
EL USO DEL DINERO

FICHAS TO!
Uso del dinero en
la vida cotidiana
ARMAR Y DESARMAR NÚMEROS
● Dibujá
● Escribí

100
los billetes y las monedas que tienen estos
el número que se forma.

TENGO 2 BILLETES DE $100,


3 DE $10 Y 7 MONEDAS DE $1.
chicos.

237

¡COMPRANDO BARA ¿CUÁL ES


100 10 10 10
1 LA MÁS
BARATA?

$125 $129
$87
TENGO 1 BILLETE DE $100,
6 DE $10 Y 3 MONEDAS DE $1.
........................

TENGO 2 BILLETES DE $1.000,


ARMAR2 DE $500 Y 1 DE $100.

SEÑALÁ CON TU
DEDO EL PRODUCTO QUE TIENE
EL PRECIO 3 ¡PRECI
OS CA ● Mi
rá co
Y DESA
RMAR
NÚMER
........................


MÁS BAJO.
ROS! n atenc
ión la OS
vidrie
AS ra de
BILLETES Y LAS MONED esta jug
EN UNA HOJA LOS
● DIBUJÁ
COMPRAR EL PAQUE
TE MÁS BARATO.
$420 $390 Uso de
l dinero
ue tería.
QUE NECESITÁS PARA en la
vida co
tidian
a
$310 TENGO 4 BILLETES32
$2
DE $500,
la vida cotidiana 3 DE $200, 1 DE $50 Y 3 MONEDAS DE $5.
Uso del dinero en
CUMPLEAÑERAS
........................

COMPRAS ¿CUÁNTO
ESTE
JABÓ ES EL
2 ALMA ESTÁ COMPR
ANDO LAS COSAS
PARA
GASTO SI COMPR
O CARO N MÁS
DE $654
SU CUMPLEAÑOS
. UNA CUAT LOS
RO.
$190 Y UN ? $410 ● Co
nvers
á con
● ¿TI
¿POR
ENE RA
ZÓN MA - ¿Qué
signifi
tus co
mpañ $439 $566
QUÉ? RÍA? ca est eros y
comp
CONT
ÁSELO e sím
TENGO 1 BILLETE bolo
“$ añera $356
$2TU10MAESTRA OA MAEST DE ”$1.000,
500, 1 DE $200 Y 4 DEóm
? ¿C 3 DEs...
$10.
o se lla
ma?
RO. ........................

$75 ● Le
é lo qu
e dice
4
cada
$90 EN LA
¡Q
UÉ RICO
6 nene
y cada
nena.
Pintá
SABO
PANA
DERÍA S! el jug
uete co
RES Y VENDEN ¿CUÁ rrecto
TAMA L
QUE VA ES EL JU
ESTAS .

ACTIVIDADES
ÑOS. DE Uso de
LICIAS
LE GU
CINCUE SEISCIEN ETE
EN DIS l dinero
? TINTO en la
LA S vida co NTA Y TOS
● RESPONDÉ: ES MÁS CARA QUE
PESO CUATRO
tidian
SI CO a
¿ES CIERTO QUE LA MPRO
UN S?
Y OTRO MEDIAN
O
PEQUEÑ
¿CUÁNT O, ¿CUÁ
O GAST L
O O? QUE VA ES EL JU
FICHAS: USO DEL DINER LE GUET
CINCUE TRESCIEN E
10

NTA Y TOS
PESO SEIS
S?

¿CUÁ
JUGU L ES
● CALCUL CUAT ETE QU EL
SI PAGA Á: ROCI E VALE
EN
CON $ Y NUEV TOS TREI
100, ¿C
UÁNT E PESO NTA
O LE SO S?
BRA?
● Ele

MONEDAS

pagar dos juguetes
NEDArar,Spagar y jugar en el aula o en familia.
familia.

BILLETES Y
el aula o en
BILLETES Y
cada y sepa
S YnúmeMO
uno.
r y jugar en rá, de

Para armar
y desarmar
números. Para
comprar, paga
Para armar MONEDAS
y desarmar BIL LETE y desarmar
ros. Para comp
las mo
nedas
y billet
es de
números. Para Para armar tu ma
terial,
comprar, paga
FICHA r y jugar en la canti
S: USO el aula o en
familia.
dad qu
DEL DI e nece
sitás pa
NERO ra
11

BILLETES
Y MONEDAS 25

18
20
EL USO D
E L D I N E
EL USO D
USO DEL DINERO
E L U S O D E L DINERO
Los niños de Primer Ciclo ya manejan sus primeros billetes y monedas; por ello, en torno a este contenido,
es fundamental que los maestros tengamos en cuenta y tomemos como punto de partida la gran diversidad
de conocimientos previos que tienen los estudiantes respecto del mismo.
Seguramente, los chicos ya han tenido oportunidad de comprar en el kiosco de la escuela, han realizado
algún pequeño mandado a sus padres o acompañaron a los adultos en situaciones que requirieron del uso
del dinero, por eso en su mayoría conocen lo que es y para qué sirve.
En esta oportunidad, les proponemos abordar este tema considerando dos aspectos:
-Por un lado plantearemos el uso social del dinero, el valor de los billetes y las monedas, y por otro, sus
nombres y equivalencias.
-También trabajaremos con los billetes de $1000, $100 y $10 y las monedas, para armar y desarmar números.
El objetivo de este tipo de actividades es que los estudiantes puedan producir escrituras aditivas de números
y reconocer el valor posicional de sus cifras ya que el contexto del dinero favorece la comprensión de este
tipo de ideas y permite que los chicos puedan comprobar sus cálculos utilizando material concreto.

Por último, creemos que también es importante plantear y reflexionar sobre una actitud positiva que
acompaña al uso del dinero y al ahorro. La idea es que los niños puedan conocer la importancia y el
objetivo de saber ahorrar y compartir sus experiencias personales con el resto de la clase.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES
● Plantear el siguiente
interrogante y registrar por
escrito en una cartelera
todas las respuestas que
surjan por parte de los
chicos. ¿Qué sabemos sobre
el dinero?
• ¿Cuál es el valor de cada
billete?
En este punto podemos
plantear situaciones
como esta: Pedro tiene 10
monedas de $1 y Marcos
tiene un solo billete de $10.
¿Es verdad que Pedro tiene
más plata porque tiene más
monedas?
● Trabajar con algunos

billetes para que los chicos


puedan ordenarlos de
menor a mayor según su
valor y escribir sus nombres
en una cartelera. Este
portador de información

4
puede quedar expuesto en el aula NÚMEROS PARA ARMAR Y DESARMAR
para que los niños lo consulten Para jugar en familia o en el aula
cada vez que sea necesario. ● Para trabajar este contenido es importante presentar actividades
• ¿Cuál es el billete adecuado en en las que los niños puedan resolver problemas que involucren
cada compra? el análisis del valor de la cifra según la posición que ocupa, en
Por ejemplo, mostrar un producto términos de “unos” y “dieces”, “cienes” y “miles”.
cuyo valor sea $17 y que los niños
deban elegir entre estos billetes: Algunos ejemplos de este tipo de actividades son:
$20, $50, $100, cuál les parece el
• Si tengo 5 monedas de $1 y 2 billetes de $10, ¿cuánto dinero tengo?
más apropiado para pagarlo.
• ¿Qué pasa si me dan mal el • ¿Cuál es la menor cantidad de billetes de $10 y monedas de $1 que necesito
vuelto? Simular una situación en la para formar $54?
que alguno de los chicos reciba el • Si tengo $23, ¿cuántos billetes de $10 y monedas de $1 tengo?
vuelto equivocado. Plantear algunas • Tengo un cheque de $435. ¿Cuántos billetes de $100, $10 y monedas de $1
preguntas: ¿qué hay que hacer para debe darme el cajero del banco?
saber si el vuelto está bien o no?
• Si tengo $900 y mi tía me regala $100 más, ¿cuánto dinero voy a tener?
¿Qué harían si les dieran plata de
menos? ¿Y de más? ¿Qué significa • Martín tiene ahorrados $276 en billetes de $100, $10 y monedas de $1.
ser honesto? ¿Cuántos billetes y monedas tiene en la alcancía? Dibujalos en tu cuaderno.
• Laura tiene 2 billetes de $100 y 7 monedas de $1. Ana tiene 7 billetes de $10 y
2 monedas de $1. ¿Es verdad que Ana tiene más dinero que Laura?

5
ARMAR Y DESARMAR NÚMEROS
● Dibujá los billetes y las monedas que tienen estos chicos.
● Escribí el número que se forma.

TENGO 2 BILLETES DE $100,


3 DE $10 Y 7 MONEDAS DE $1. 237

100 100 10 10 10

TENGO 1 BILLETE DE $100,


6 DE $10 Y 3 MONEDAS DE $1. ........................

TENGO 2 BILLETES DE $1.000,


2 DE $500 Y 1 DE $100. ........................

TENGO 4 BILLETES DE $500,


3 DE $200, 1 DE $50 Y 3 MONEDAS DE $5.
........................

TENGO 1 BILLETE DE $1.000, 3 DE


500, 1 DE $200 Y 4 DE $10. ........................

6
ARMAR Y DESARMAR NÚMEROS
● Mirá con atención la vidriera de esta juguetería.

$232

$566

$654 $439 $356


● Conversá con tus compañeros y compañeras...
- ¿Qué significa este símbolo “$”? ¿Cómo se llama?

● Leé lo que dice cada nene y cada nena. Pintá el juguete correcto.

¿CUÁL ES EL JUGUETE
QUE VALE SEISCIENTOS
CINCUENTA Y CUATRO
PESOS?

¿CUÁL ES EL JUGUETE
QUE VALE TRESCIENTOS
CINCUENTA Y SEIS
PESOS?

¿CUÁL ES EL
JUGUETE QUE VALE
CUATROCIENTOS TREINTA
Y NUEVE PESOS?

● Elegídos juguetes y separá, de las monedas y billetes de tu material, la cantidad que necesitás para
pagar cada uno.

7
TRABAJAMOS CON BILLETES Y MONEDAS
● Lascajeras del supermercado tienen que contar el dinero que tienen en sus cajas. Escribí la cantidad
de dinero que juntaron durante la mañana, primero en números y luego con palabras.

● Encerrá con color rojo la cajera que haya juntado mayor cantidad de dinero.
8
EL VUELTO
● Leélos combos que compraron estos chicos y cuánto pagaron. Indicá el vuelto que tiene que recibir
cada uno.

COMBO 1: $468 COMBO 2: $326

YO ELEGÍ EL COMBO 1 Y YO ELEGÍ EL COMBO 2 YO ELEGÍ EL COMBO 2


PAGUÉ CON $500. Y PAGUÉ CON $400. Y PAGUÉ CON $1000.

50 500 20
10 10

10 10 50 100
10

A B C

50 10 10 10
10 10

10 10

D E F
9
¡COMPRANDO BARATO! Uso del dinero en la vida cotidiana­
1
¿CUÁL ES
LA MÁS
$87 $125 $129 BARATA?

●SEÑALÁ CON TU DEDO EL PRODUCTO QUE TIENE EL PRECIO


MÁS BAJO.

● DIBUJÁEN UNA HOJA LOS BILLETES Y LAS MONEDAS


QUE NECESITÁS PARA COMPRAR EL PAQUETE MÁS BARATO.

COMPRAS CUMPLEAÑERAS Uso del dinero en la vida cotidiana­


2 ALMA ESTÁ COMPRANDO LAS COSAS PARA
¿CUÁNTO
SU CUMPLEAÑOS. GASTO SI COMPRO

$190 UNA
Y UN ?

$210

$75
$90

● RESPONDÉ:
¿ES CIERTO QUE LA ES MÁS CARA QUE LA ?

10 FICHAS: USO DEL DINERO


¡PRECIOS CAROS! Uso del dinero en la vida cotidiana­
3
$390 $310
$420
ESTE ES EL
JABÓN MÁS
CARO DE LOS
CUATRO.

$410
● ¿TIENE RAZÓN MARÍA?
¿POR QUÉ?
CONTÁSELO A
TU MAESTRA O MAESTRO.

¡QUÉ RICOS! Uso del dinero en la vida cotidiana­


4 EN LA PANADERÍA VENDEN ESTAS DELICIAS EN DISTINTOS
SABORES Y TAMAÑOS.

SI COMPRO UN MEDIANO
Y OTRO PEQUEÑO,
¿CUÁNTO GASTO?

● CALCULÁ:
SI PAGA CON $ 100, ¿CUÁNTO LE SOBRA?

FICHAS: USO DEL DINERO 11


CALCULANDO COMPRAS Uso del dinero en la vida cotidiana­
5
¿PUEDO
COMPRAR
$87 $65
LOS TRES?

$48

$35

● CONTALE A TU MAESTRA: ¿SÍ O NO? ¿POR QUÉ?


● DIBUJÁ EN UNA HOJA LOS BILLETES Y LAS MONEDAS QUE NECESITÁS
PARA COMPRAR EL JUGO.

EN LA PIZZERÍA Uso del dinero en la vida cotidiana­


6
PIZZA 1: $245 PIZZA 2: $296

● DIBUJÁ EN UNA HOJA LOS BILLETES Y LAS MONEDAS QUE NECESITÁS PARA COMPRAR UNA PIZZA 2.

SI TENÉS DOS BILLETES DE $100 Y UNO DE $50 Y COMPRÁS UNA PIZZA 1, ¿CUÁNTO TE SOBRA?

SI TENÉS UN BILLETE DE $500 Y QUERÉS COMPRÁR LAS DOS PIZZAS, ¿CUÁNTO TE FALTA?

12 FICHAS: USO DEL DINERO


¿LE ALCANZA? Uso del dinero en la vida cotidiana­
7 ¿QUÉ PUEDO
$130 $190 COMPRAR
CON ESTE
DINERO?
$220
$55
$60
$310

140

170 85
● SEÑALÁ CON TU DEDO TODOS LOS PRODUCTOS QUE PUEDE COMPRAR.

COMPARANDO CHANGOS Uso del dinero en la vida cotidiana­


8
YO PAGUÉ
$1.870.
YO PAGUÉ
$1.960.

●¿ES CIERTO QUE LUCÍA PAGÓ MÁS QUE PEDRO?


SABIENDO LO QUE PAGÓ CADA UNO, ¿PODÉS DECIR SI LUCÍA COMPRÓ MÁS COSAS QUE PEDRO?

FICHAS: USO DEL DINERO 13


EN EL BAZAR Uso del dinero en la vida cotidiana­
9 ●SEÑALÁ TODOS LOS PRODUCTOS QUE VALEN
MENOS QUE ESTOS DOS BILLETES JUNTOS.

$270

$1.570
$570 $390 $310
$1.690

$950
$210
$215

LA MISMA CANTIDAD Uso del dinero en la vida cotidiana­


10 ● SEÑALÁ CON TU DEDO LAS ALCANCÍAS QUE TIENEN LA MISMA CANTIDAD DE DINERO.
● RESPONDÉ: ¿CUÁL TIENE MENOS?

14 FICHAS: USO DEL DINERO


EN LA VERDULERÍA Uso del dinero en la vida cotidiana­
11

● SEÑALÁ TODOS LOS PRODUCTOS QUE VALEN MÁS QUE ESTOS BILLETES JUNTOS.

MIRANDO LA VIDRIERA Uso del dinero en la vida cotidiana­


12
●RESPONDÉ LA PREGUNTA. CONTALE A TU DOCENTE QUÉ PENSASTE.
● ELEGÍ ALGO DE LA VIDRIERA Y DIBUJÁ CON QUÉ BILLETES Y MONEDAS LO PAGARÍAS PARA QUE
NO TE SOBRARA NADA.
MIRANDO LA VIDRIERA,
$365 ¿PUEDO CALCULAR
CUÁNTO NECESITO PARA
COMPRAR
Y ?

$223

$241

$170

FICHAS: USO DEL DINERO 15


COMPARANDO COMPRAS Uso del dinero en la vida cotidiana­
13
$120 $180

$170 $140
YO SOY JUAN Y Y YO SOY LUCÍA
COMPRÉ EL Y COMPRÉ

EL
Y EL

Y EL

● CALCULÁ Y RESPONDÉ: ¿QUIÉN GASTÓ MÁS?

PONGO EN MI ALCANCÍA Uso del dinero en la vida cotidiana­


14 ● MIRÁ CUÁNTO HAY EN CADA ALCANCÍA.
● CALCULÁ CUÁNTO VA A HABER DESPUÉS DE GUARDAR ESTOS BILLETES.

● ¿ES VERDAD QUE DESPUÉS DE GUARDAR LOS BILLETES HAY ALCANCÍAS QUE VAN A TENER LO MISMO?
¿CUÁLES SON?

16 FICHAS: USO DEL DINERO


¿A QUIÉN LE ALCANZA? Uso del dinero en la vida cotidiana­
15 $1.050
$650
$950

LEONEL ROCÍO

● CALCULÁ CUÁNTO DINERO TIENE CADA UNO Y DECÍ A QUIÉN LE ALCANZA PARA COMPRAR LA MOCHILA.

● DIBUJÁ EN UNA HOJA LOS BILLETES Y LAS MONEDAS QUE NECESITÁS PARA COMPRAR LA PATINETA.
.

SACO DE MI ALCANCÍA Uso del dinero en la vida cotidiana­


16 MIRÁ CUÁNTO HAY EN CADA ALCANCÍA.

● CALCULÁ CUÁNTO VA A HABER DESPUÉS DE SACAR ESTOS BILLETES.

FICHAS: USO DEL DINERO 17


BILLETES Y MONEDAS
Para armar y desarmar números. Para comprar, pagar y jugar en el aula o en familia.

18
BILLETES Y MONEDAS
Para armar y desarmar números. Para comprar, pagar y jugar en el aula o en familia.

19
BILLETES Y MONEDAS
Para armar y desarmar números. Para comprar, pagar y jugar en el aula o en familia.

20
BILLETES Y MONEDAS
Para armar y desarmar números. Para comprar, pagar y jugar en el aula o en familia.

21
BILLETES Y MONEDAS
Para armar y desarmar números. Para comprar, pagar y jugar en el aula o en familia.

22
BILLETES Y MONEDAS
Para armar y desarmar números. Para comprar, pagar y jugar en el aula o en familia.

23
BILLETES Y MONEDAS
Para armar y desarmar números. Para comprar, pagar y jugar en el aula o en familia.

24
BILLETES Y MONEDAS
Para armar y desarmar números. Para comprar, pagar y jugar en el aula o en familia.

25

También podría gustarte