Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA CIUDAD DE MÉXICO ‘‘ROSARIO

CASTELLANOS’’ PLANTEL GAM

MATERIA: PSICOLOGÍA Y PERFILACIÓN CRIMINAL

TEMA: TAREA 5

GRUPO: PHLDCR-508-GAM

DOCENTE: DR. JOSÉ LUIS ARENAS LÓPEZ

FECHA DE ENTREGA: 06/11/ 2022

INTEGRANTES:

GARCÍA MARTÍNEZ AMÉRICA YANEI

GARCÍA VARGAS GEMMA CITLALI

AGUILAR MERIDA BRENDA

0
ÍNDICE

Introducción ……………………………………………………………………………………………………. 2

Capítulo III. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN EL DESARROLLO

III.1. Introducción................................................................................................................................... 2

III.2. Métodos de investigación.............................................................................................................. 2

III.2.1. Método científico......................................................................................................................... 2

III.2.2. El método positivo y sus precursores......................................................................................... 3

III.2.3. Método clínico............................................................................................................................. 3

III.2.4. Método histórico.......................................................................................................................... 3

III.2.5. Método inductivo......................................................................................................................... 3

III.2.6. Método deductivo........................................................................................................................ 4

III.2.7. Método experimental.................................................................................................................. 4

III.2.8. Método estadístico...................................................................................................................... 4

III.2.10. Método longitudinal................................................................................................................... 4

III.2.11. Método sociológico................................................................................................................... 4

III.2.12. Método ecológico...................................................................................................................... 4

III.3. Técnicas de investigación.............................................................................................................. 4

III.3.1. Técnica de exploración............................................................................................................... 5

III.3.2. Observación................................................................................................................................ 5

III.3.3. Encuestas de victimización......................................................................................................... 5

III.3.4. Encuesta social........................................................................................................................... 5

III.3.5. Entrevista criminológica.............................................................................................................. 6

III.3.6. Cuestionario criminológico social............................................................................................... 6

III.3.7. Exámenes criminológicos........................................................................................................... 6

III.3.8. Técnica histórica......................................................................................................................... 6

III.3.9. Técnica estadística..................................................................................................................... 7

Conclusiones.…………………………………………………………………………………………………… 7

Reflexiones……………………………………………………………………………………………………… 7

Referencias……………………………………………………………………………………………………... 7

1
INTRODUCCIÓN

En esta tarea 5 se analizará el capítulo III MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN EL


DESARROLLO del libro “criminología psicoanalítica conductual y del desarrollo” en donde se
realizará una pequeña síntesis de cada punto, así como la vinculación de cada tema con nuestro
caso de estudio.

Los temas que se abordarán serán; los métodos de investigación, en los que vienen englobados el
Método científico, el Método positivo y sus precursores, Método clínico, Método histórico, Método
inductivo, Método deductivo, Método experimental, Método Estadístico, Método longitudinal, Método
sociológico y Método ecológico.

Otro de los temas que se abordan es el de las técnicas de investigación y su aplicación en varios de
los ámbitos de la sociología criminal como método para desarrollar conocimientos desde un caso de
estudio, en este tema se integran lo que es la Técnica de exploración, de Observación, las encuestas
de victimización, encuesta social, entrevista criminológica, Cuestionario criminológico social,
Exámenes criminológicos, Técnica histórica y Técnica Estadística.

Todo el segundo tema de técnicas de investigación será ligado al sujeto de nuestro caso de estudio,
que es el de Juana Barraza Samperio también conocida como “La mataviejitas”, nos enfocaremos de
nuevo en su perfil criminológico para ejemplificar las diferentes técnicas de investigación.

CAPÍTULO III
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN EL DESARROLLO

III.1. INTRODUCCIÓN

Capítulo necesario y obligatorio para poder llevar a cabo las investigaciones desarrollistas-
criminológicas, pues en este difícil tema es importante tener la base que nos indique qué pasos
seguir en la elaboración de las investigaciones individuales o colectivas.

III.2. Métodos de investigación

Cada ciencia adopta un método particular para especializar su conocimiento, es decir, toda ciencia
usa un método de investigación en su propio ámbito para seguir desarrollando su conocimiento

III.2.1. Método científico

1. ¿Qué... factores llevaron a una persona a realizar una conducta antisocial?

Desde los primeros años de vida de Juana Barraza se encuentran elementos que pudieron germinar
la mente psicópata. La Mataviejitas fue una niña rechazada por su padre, a tal grado que la
abandonó al darse su nacimiento, la madre presentó un evidente rechazo hacia la niña (argumentaba
que dicho rechazo era consecuencia del parecido que tenia la asesina con el padre que las
abandonó) Además del rechazo, Justa tenía una clara adicción al alcohol. Estas dos últimas
características de la madre son factores que pueden dar pie al comportamiento criminal de Barraza,
se puede suponer que ella sufrió el síndrome fetal alcohólico y el cuadro del bebé zarandeado.

2. ¿Cómo... sucedió la conducta antisocial?

Ambas situaciones provocaron anomalías dentro del cerebro de Juana; los malos tratos a los que
estaba expuesta la niña, entre ellos golpes y zarandeos pudieron ocasionar que las fibras blancas,
que ligan la corteza cerebral con otras estructuras se rompan, dejando el cerebro fuera del control
prefrontal.

3. ¿Dónde... sucedió la conducta antisocial?

2
La homicida elegía la casa de la víctima como el lugar del asesinato, sin embargo, no siempre tomó
el mismo espacio; algunas de ellas se encontraron en la sala, otras en su recamara o el comedor.

4. ¿Cuándo...sucedió la conducta antisocial?

En 1998 se suscitaron diversos homicidios contra mujeres mayores en la Ciudad de México; sin
embargo, fue hasta el año 2003 que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal empezó
a reconocer la posibilidad de que los asesinatos fueran producto de un asesino serial, motivado
porque 2003 fue un año donde los asesinatos contra las mujeres mayores se dispararon, 12
homicidios en total. Cabe mencionar que en ese año la policía inicia sus investigaciones y para el año
2004 se suman otros 17 homicidios.

5. ¿Con qué... se realizó la conducta antisocial?

Empleo de un arma: dentro de la escena del crimen resalta el hecho de que todas las víctimas
murieron por estrangulamiento y no por arma de fuego o punzocortante; por lo tanto, se concluyó que
el asesino no portaba ninguna arma, asesinaba con los objetos disponibles.

III.2.2. El método positivo y sus precursores

Este método es de gran importancia para la Criminología, muchas veces nos vamos a encontrar con
que la Criminología es una ciencia positiva o escucharemos acerca del positivismo criminológico.

La corriente positivista renace con el sociólogo AUGUSTO COMTE con el llamado Neopositivismo o
Filosofía Analítica. El Neopositivismo se refiere a una nueva forma de positivismo y la Filosofía se
refiere al amor y acumulamiento del conocimiento.

Para la Criminología o la Escuela Positiva, lo importante es el delincuente y no el delito, se estudian


las causas que lo llevan a delinquir, emplea un método positivo experimental, en base a la
experiencia sensible; es decir, percibir las causas por los sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato o
el gusto.

Para los positivistas, la pena debe ser proporcional a la peligrosidad. El método positivista “es el
estudio a profundidad del criminal y sus circunstancias, atiende a causas sociológicas, psicológicas y
biológicas que le permiten tener un estudio
integral del sujeto antisocial”.

III.2.3. Método clínico

El método clínico consiste en el estudio a profundidad de la historia de una sola persona para
encontrar el origen de su comportamiento antisocial y la forma de tratarle (Criminología Clínica). El
estudio a detalle; la historia familiar, la interacción social, procesos de adaptación, comportamiento,
autoridad, conflicto y otros. Revela un diagnóstico criminológico y un tratamiento.

III.2.4. Método histórico

La Criminología se ocupa de las causas; es decir, se interesa por los hechos históricos, del pasado
del sujeto hasta llegar a su presente en el momento en que ha cometido el acto antisocial; por ende,
estamos hablando de conocer cómo se fueron formando los hechos a través del tiempo. Su estudio
es multifactorial, su desarrollo. Se estudiará el pasado hasta llegar al presente, pero sin olvidar el
futuro en el pronóstico.

III.2.5. Método inductivo

La inducción es el razonamiento que parte de fenómenos particulares y se eleva a conocimientos


generales; por ejemplo, tenemos a un sujeto, a éste se le estudia a profundidad para saber qué
hecho ha cometido o qué conducta ha llevado a cabo, a sí mismo se estudian los factores que
influyeron en la realización de determinado hecho.

3
III.2.6. Método deductivo

Para Montiel Sosa, la deducción “es de gran importancia en la ciencia, pues desempeña el papel
principal de aplicar los conocimientos generales descubiertos inductivamente a los casos particulares
que se estudian o investigan; es decir, reconoce fenómenos desconocidos partiendo de principios
conocidos. Va de lo general a lo particular”. 1

En el caso de estudiar a los individuos en sus factores causales de la criminalidad, tenemos que la
causa es a nivel individual y factor a nivel general; así contamos con una variedad de factores; por
ejemplo, pobreza, educación, trabajo, trastornos mentales, el barrio, la vivienda, las amistades. Éstos
son factores generales, pero a cada individuo le afectará de distinta forma, podemos tener un sujeto
a quien la falta de educación y la pobreza lo condujo a ser criminal, y podemos tener a otro con
buena educación y riqueza, pero igualmente con conducta antisocial.

III.2.7. Método experimental

El método experimental consiste en la reproducción de los fenómenos que se desean estudiar en las
condiciones más favorables para producir el hecho de manera artificial.

III.2.8. Método estadístico

El método estadístico se ocupa de la reunión de todos los hechos delictuosos que se pueden valorar
numéricamente para hacer comparaciones entre las cifras y sacar conclusiones aplicando la teoría
de la probabilidad. Los pasos de la Estadística son: la recopilación, organización, presentación,
análisis e interpretación, así como conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal
análisis. La teoría estadística de las decisiones se refiere a tomar medidas referentes a una población
sobre la base de la información proveniente de muestras

III.2.10. Método longitudinal

Estudia desde el pasado del individuo hasta el momento actual en que ha cometido el crimen y va
más allá al referirse al estudio postpenitenciario. Se refieren a los estudios de casos y biografías
criminales.

III.2.11. Método sociológico

Este método se basa en la observación de las realidades; dentro de ellas se identifica y participa el
investigador, aprovechando su propia experiencia o experimentando, y tiende hacia una
interpretación explicativo-comprensiva”.

III.2.12. Método ecológico

La Criminología es una ciencia del ambiente, estudia los efectos de la interacción del ser humano con
el ambiente, un estudio del cambio climático incluye los efectos en nuestro comportamiento. Se han
realizado investigaciones sobre la relación entre las condiciones ambientales y el delito. La
Criminología Ambiental o Geográfica demuestra que la antisocialidad se centra en lugares
específicos de la ciudad.

Las primeras ocasiones en que Juana se dedicaba al hurto, vivía en el número 302 de la calle
Guadalupe, Colonia Alfredo del Mazo, en Valle de Chalco.

III.3. Técnicas de investigación

Para HERNÁNDEZ, NIÑO, RUBIO y SÁENZ técnica: “es la manera de organizar, instrumentar,
establecer o llevar a cabo uno o varios métodos o parte del mismo”. 2

1 Hikal, W. Criminología Psicoanalítica, Conductual y de Desarrollo. Editorial Organización Funvic.


México. 2009. pág. 39
2 Hikal, W. Criminología Psicoanalítica, Conductual y de Desarrollo. Editorial Organización Funvic.
México. 2009. pág. 41

4
III.3.1. Técnica de exploración

Las características criminales o antisociales parten del estudio de los elementos constitutivos de la
predisposición antisocial: el sexo, la edad, los daños cerebrales, etc. El estudio de estos elementos
permite conocer la predisposición antisocial individual, a la que hay que agregar el estudio de las
condiciones ambientales como la familia, la situación económica, trabajo, grupos sociales, etc. Todo
esto pretende explicar el cómo un ser humano se convierte en antisocial. Los estudios de la herencia
tienen conclusión en el área médica-criminológica.

También es importante saber la influencia de las emociones y los vicios de la madre sobre el bebé.
Los Médicos, Psicólogos y Criminólogos desarrollistas saben que el ambiente prenatal afecta
profundamente al feto. La placenta lo une con la madre, permite que pasen los alimentos y a través
de ella se expulsan los desechos; sin embargo, no puede impedir el paso de todas las sustancias
nocivas, de modo que la embarazada deberá seguir una dieta sana y no tomar drogas (entre ellas: el
alcohol y el cigarro), evitar en lo posible las enfermedades contagiosas y los ambientes que causan
estrés; por ejemplo, en otras situaciones, ocurre que los niños nacen con alcoholismo fetal.

En el caso de Juana Barraza, se encuentra:

❖ Antecedentes de alcoholismo fetal y escasos cuidados prenatales y perinatales.


❖ Experiencia de abuso físico y psicológico por parte de la figura materna.
❖ Desórdenes de personalidad con características paranoides.
❖ Presencia de alteración a nivel cerebral, especialmente lóbulo prefrontal.
❖ Necesidades básicas y afectivas insatisfechas por el núcleo familiar primario y
❖ secundario.
❖ Ausencia de escolaridad y habilidades para enfrentar demandas de las necesidades
❖ económicas de su familia.

III.3.2. Observación

Se van a analizar diferentes áreas de la mente y del desarrollo social del individuo.

III.3.3. Encuestas de victimización

Esta técnica permite al Criminólogo y/o Victimológo aportar datos que provienen de las víctimas de
delitos, saber si se denunció o no el hecho, relación entre víctima y agresor, modo de operar de la
agresión y la frecuencia de victimización. La información que se puede obtener de la víctima es por
las observaciones de contacto directo, como la identidad del antisocial, descripción del sujeto, el
modo en que atacó, etc.

Las declaraciones de A. Tapia nos permiten saber que las ancianas “abrían y saludaban a Juana
como si la conocieran…y enseguida las viejitas la dejaban pasar”. Podemos deducir que las víctimas
se sentían con plena confianza ya que se encontraban en su propio domicilio y JBS representaba
una persona que les iba a ayudar a realizar un trámite; en otras ocasiones las interceptaban al
regresar del mercado y ofrecía ayuda con la carga y en el camino les hacía plática para ganar su
confianza; esto le permitía ingresar al domicilio sin necesidad de forzar las cerraduras, ya que el
acceso lo permitía la misma víctima.

III.3.4. Encuesta social

Al ser detenida se lograron obtener los primeros datos sobre la identidad de la “mataviejitas”; antes
de seguir, un hecho que sorprendió a propios y extraños fue que la figura del asesino en serie se
considera que debe pertenecer al sexo masculino. Esto forma parte del imaginario colectivo, producto
de una exclusión tácita de la mujer como figura capaz de realizar actos violentos, en donde la
agresión sea extrema.

Datos personales.

Nombre: Juana Barraza Samperio.


Lugar de nacimiento: Santa Mónica, municipio de Epazoyucan, estado de Hidalgo.
Fecha de nacimiento: 27 de diciembre de 1957.

5
Nombre de los padres: Trinidad Barraza Ávila y Justa Samperio.
Domicilio: Calle de Abetos, manzana 35, departamento 101, Col. Izcalli, Municipio de Ayotla,
Ixtapaluca, Estado de México.
Actividades laborales: Lavandera, vendedora ambulante y promotora de lucha libre; en su época de
luchadora fue conocida como la dama del silencio.
Estudio: ninguno.
Número de hijos: 4, el mayor finado.
Complexión: robusta, mide aproximadamente 1.79 metros de estatura.
Señas particulares: sus rasgos son varoniles, su cabello es corto y su vestimenta es austera y poco
femenina. Usa ropa roja con contrastes negros.
Religión: católica y adoración a la Santa Muerte.
Estado civil: Madre soltera.

III.3.5. Entrevista criminológica

La entrevista criminológica es la conversación que se tiene con la finalidad de obtener información


correspondiente al hecho antisocial en toda su extensión. El entrevistado facilita información sobre sí
mismo, su experiencia o el tema en cuestión. La cantidad y valor de la información que se obtenga de
las víctimas dependerá de la habilidad de la persona que entreviste en el lugar donde se haga la
entrevista.

III.3.6. Cuestionario criminológico social

Es útil para obtener información rápida en un gran número de personas. Pueden ser utilizados para
saber la opinión de la comunidad relacionado con un tema específico de la antisocialidad. También
se emplea para saber el medio en el cual el individuo antisocial se ha desarrollado.

III.3.7. Exámenes criminológicos

Se crearon para clasificar, seleccionar y diferenciar individuos según su comportamiento. Constituyen


el medio más rápido por parte de los Criminólogos para determinar la personalidad antisocial de un
sujeto. Se pueden medir características de personalidad, impulsividad, inestabilidad, toma de
decisiones, pensamiento, atención, percepción, memoria, razonamiento, capacidades, habilidades,
modos, destreza, capacidad intelectual, orientación vocacional, lenguaje, etc.

Por ejemplo, al analizar el perfil criminológico del sujeto en nuestro caso de estudio nos damos
cuenta que; Juana Barraza es una mujer que sufrió abandono por parte de su padre; y maltrato por
parte de su madre, por lo que tiene un resentimiento a las mujeres mayores, por ello sus víctimas
fueron ancianas; este fue el único punto en el que acertaron las autoridades al señalar que había
sufrido abuso durante la infancia. A Juana Barraza se le denominó asesino en serie por las
características que presentó, tales como un número de víctimas mayor a tres, el período de tiempo
entre los homicidios, el modus operandi, la firma, las víctimas tenían las mismas características, sexo
y edad

En la clasificación del FBI, Juana Barraza es una asesina mixta, las características que tiene del
asesino organizado son las siguientes: planeaba sus asesinatos, buscaba a sus víctimas, como ya se
ha mencionado, eran personas de la tercera edad, se acercaba a ellas y ya que les hacía sentir
confianza, cuando estas le abrían las puertas de sus hogares las atacaba. Se dice que llevaba
objetos pertenecientes a las víctimas.

III.3.8. Técnica histórica

Su aportación permite recoger datos de las variaciones evolutivas o involutivas del fenómeno
antisocial, de sus causas y de la penalidad, en cada país del mundo y en diferentes épocas. En otras
palabras, se busca mirar al pasado e ir detectando las fases que atravesó el sujeto hasta llegar a un
punto donde no se contuvo y dio origen a su comportamiento violento.

Por ejemplo, en el caso de Juana Barraza tenemos que era una niña solitaria, ya que no se le
permitía hablar con personas ajenas a su familia, no se le permitía salir a la calle y mucho menos
asistir a la escuela. Vivió en un ambiente machista. El entorno de Juana Barraza, durante su niñez,
se caracterizó por la pobreza, ya que señala que no tenían en dónde dormir, señalando que dormían

6
en el suelo y se tapaban con costales. Juana Barraza es de religión católica, adora a la Santa
Muerte. El comportamiento de Juana Barraza era el de una persona normal, hasta el momento de su
detención no presentaba antecedentes penales y era considerada por sus vecinos una mujer
reservada pero que no levantaba la mínima sospecha de llevar a cabo una actividad criminal.

Persona introvertida, dice que es una persona callada, por ello su apodo de luchadora “La Dama del
Silencio”. Para ella el pasar tiempo con sus hijos era importante, motivo por el cual no laboraba los
días sábados ni domingos. Los trabajos que desempeñaba no requerían de un alto perfil laboral,
porque no sabía leer ni escribir, es decir, no tuvo educación. Los factores sociales que llevaron a
Juana Barraza a delinquir fueron la pobreza y la falta de educación.

III.3.9. Técnica estadística

Sirve para conocer la intensidad de un fenómeno colectivo, su correlación con otros y las reglas de
probabilidad. Esta técnica carece de deficiencias y dificultades a pesar de sus realizaciones
matemáticas, sus resultados son siempre eficaces indicadores de hechos sociales. Sirve para
obtener y reunir datos y de manera correcta arrojar un resultado de los datos obtenidos

Conclusiones

➢ Los exámenes criminológicos es uno de los muchos métodos en el cual podemos establecer un
perfil criminológico para la detección de un delincuente por lo cual es uno de los más importantes
para saber como podría ser la persona y porque comete ciertos actos.

➢ Las diferentes técnicas de investigación nos permiten obtener información para comprender y
conocer datos del criminal, estudiar y observar sus características antisociales, por ejemplo, algún
daño cerebral, problemas prenatales, etcétera.

➢ Los temas vistos en esta tarea son de vital importancia, ya que nos ayuda más a saber sobre la
vida del criminal, las razones por las cuales lo hace y sus detonantes, también conocemos por
qué deja alguna "firma" para poder identificarse

Reflexiones

➢ Desde mi punto de vista, utilizar varias técnicas de investigación para llegar a un objetivo, debería
de ser lo más factible para reducir la posibilidad de error en el análisis criminológico del
delincuente y así tener el conocimiento necesario para introducirse en el caso y en la vida del
sujeto.

➢ Es importante conocer las técnicas de investigación que se pueden utilizar en la criminología,


alguna de ellas puede ser las diversas entrevistas para obtener información del criminal y de sus
víctimas, esta información nos puede permitir comprender por qué la persona tiene la conducta
antisocial, las entrevistas pueden aportar información de la familia en la que se desarrolló,
situación económica, trabajo, etcétera.

➢ Son muy interesantes las técnicas de investigación utilizadas, en su mayoría son de gran utilidad,
para poder conocer mejor al criminal en general. Conocer la opinión de otras personas que están
relacionadas con ése tipo de crimen también es importante para poder identificar más rápido
algunos detonantes que tengan en común.

Referencias

Hikal, W. Criminología Psicoanalítica, Conductual y de Desarrollo. Editorial Organización Funvic.


México. 2009.
http://funvic.org/CriminologiaPsicoanaitica.pdf

También podría gustarte