Está en la página 1de 4

Caso Almacenes TIA

Modulo 1. Empowerment

Gicella Liceth Guarin Perez ID 597624

Nelvys Cabrejo Serpa ID 588606

Carolina Del Mar Martinez Tellez ID 515254

Gina Paola Zapata Camacho

Maria Alejandra Morales Martinez Id.581679

ID 589032

Tutor (a):
Jhon Jairo Pardo Quiroz
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Facultad de Ciencias Empresariales
Diplomado, Habilidades Gerenciales

Almacenes TIA

Hace varias décadas, Almacenes Tía era el destino de las familias para comprar los

aguinaldos navideños, pero el auge de las grandes cadenas de retail fue reemplazando esta

costumbre. Por eso, la que otrora hubiera sido una gran temporada de ventas, este año será el

cierre de 77 años de historia.

Los 19 almacenes Tía que hay en Colombia cerraron sus puertas, debido a que la

compañía no logró enfrentar las bajas ventas, los nuevos formatos de comercio como hard

discount o descuento duro, los efectos de los Tratados de Libre Comercio, ni consiguió superar el

impacto de la llegada de millones de productos chinos al mercado local.

La falta de competitividad le salió cara a la cadena. Según Andrés Restrepo, consultor en

retail, “nunca se modernizó la marca, el layout ni la operación en términos de sistemas”.

A eso se sumó que en los últimos años no se definió una propuesta de surtido, ni se

generó un valor agregado que fuera atractivo para la clientela. Adicional, tuvo un gran peso la

llegada del formato de tiendas hard discount, que apunta al mismo nicho que tenía Almacenes

Tía, lo cual fue el principal punto de quiebre.

Con la marca Tía, que es la abreviación de Tienda Internacional Americana, esta cadena

también logró llegar a Ecuador, Argentina y Uruguay. En estos países la historia es diferente. En
el caso de Ecuador, Almacenes Tía es uno de los grandes jugadores del retail y ha logrado

mantenerse desde su entrada en 1960

Entre las principales causas que dieron lugar a la desaparición de Almacenes TIA en

Colombia encontramos las siguientes:

 Poca capacidad de adaptarse al cambio

 Miedo a enfrentar nuevos retos y a implementar nuevas ideas o tecnologías

 Ubicación de las tiendas en zonas económicamente deterioradas y no tan cercanas

al cliente.

 Falta de modernización y de innovación.

 Entrada de grandes cadenas de competidores

 Falta de capacitación a los empleados para enfrentar los cambios.

 Estancamiento y poca rotación de sus productos


E

También podría gustarte