Está en la página 1de 3

JANETH LUCIA VALDEZ MARTINEZ

Ing. Sistemas Computacionales y Administrativas.

Luis Javier González Flores.

Nombre Profesor: JANETH LUCIA VALDEZ MARTINEZ

Matricula: 1142668

Nombre Trabajo: Principio de Peter.

Fecha:03/04/2022.

¿Qué dice el Principio de Peter?


Se trata de una propuesta presentada en la década de 1960 por el profesor canadiense de Educación
Laurence J. Peter que afirma que "en una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de
incompetencia".

 ¿Cómo evitar el Principio de Peter?


Pensamientos dominantes, Hábitos, Desarróllate y capacítate, crea nuevos hábitos, ser puntual, tener
pensamientos positivos, tener disciplina, trabajar siempre con calidad, ser productivo, actitudes positivas,
metas claras, ama tu trabajo, cuidar tu salud e imagen y vive con entusiasmo.

¿Qué es el fenómeno de Peter?


es una teoría de la década de 1960 que establece que las personas que realicen bien su trabajo suelen ser
promocionadas a puestos de mayor responsabilidad, en los cuales terminan siendo incompetentes, por lo que
los mejores trabajadores no siempre son los mejores gerentes.

 ¿Qué es la incompetencia profesional?


En términos laborales, un individuo se torna incompetente en su cargo cuando ocurre alguna de estas situaciones:

Falta de motivación personal y carencia de liderazgo en sus superiores.

Ascensos a puestos para los cuales no está capacitado.

Pérdida de los objetivos y metas de su cargo.

Conclusión.

Conflicto en las organizaciones.

Las organizaciones los conflictos no deben ver vistos como algo negativo, sino por lo contrario, el personal y
en particular los directivos deben aprender a convivir con las situaciones conflictivas como oportunidades de
desarrollo personal, para ello se debe dotar a los empleados de herramientas y capacidades que aunque se
encuentra intrínsecas en cada individuo, las mismas deben ser exploradas, reconocidas y desarrolladas en
pro del logro de la excelencia.

Principios de Peter.

la conclusión a la que llegó un grupo de investigadores que estudió a más de 130 empresas estadounidenses
en las cuales los empleados que mejor desempeño tuvieron en su rol fueron promovidos a cargos de gerente.

Cambio organizacional.

es de gran importancia crear estructuras de desarrollo organizacional que faciliten la coordinación de las


actividades y el control de las acciones de todos sus integrantes. Cada decisión, proyecto y programa que se
asume y se ponga en práctica, debe ser siempre el adecuado, que permita a la empresa imponer sus
políticas, procedimientos y reglas, de tal manera que el accionar de la organización se acercará lo más posibles
a sus objetivos y metas, los cuales deben ser claros y precisos. 

También podría gustarte