Está en la página 1de 44

Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

ESTUDIO A DISEÑO FINAL MEJORAMIENTO CANALES DE RIEGO VILLA


ESPERANZA

ESTUDIO HIDROLÓGICO

CONTENIDO

1.- INTRODUCCIÓN 3
1.1.- Objeto del Estudio 3
1.2.- Objetivos del Estudio 3

2.- CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA 4


2.1.- Ubicación y Extensión 4
2.2.- Geomorfología 4
2.3.- Hidrografía y Fisiografía 5
2.4.- Cobertura Vegetal 5

3.- INFORMACION DISPONIBLE 6

4.- METODO DE ANÁLISIS 7


4.1.- Generalidades 7
4.2.- Criterios de Análisis de Información 8

5.- CAUDALES: 8

6.- PARÁMETROS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO HIDROLÓGICO. 9


6.1.- Fuente de Información 9
6.2.- Estación Adoptada para el Estudio Hidrológico 9

7.- ANÁLISIS HIDROLÓGICO 10


7.1.- Análisis Hidrológico Adoptado. 10
7.2.- Características Morfométricas de las Micro Cuencas en Estudio. 10

8.- CÁLCULO DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS 11


8.1.- Ajuste de una Ley de Distribución de Gumbel 11
8.2.- Ajuste de una Ley de Distribución de Tipo SQRT-ETmáx 13
8.3.- Contraste de los Valores de Precipitación Máxima Diaria 14

9.- DETERMINACIÓN DE LAS CURVAS I.D.F. 14


9.1.- Metodología en Base a Registros de Cochabamba – AASANA. 15
9.2.- Metodología en Base a Relaciones Generalizadas 15
9.3.- Duraciones en min 16
9.4.- Metodología en Base a Coeficientes Observados 17
9.5.- Comparación de Curvas I.D.F Calculadas 17
9.6.- Curvas I.D.F Adoptadas 18

G.A.M. de Pojo 1
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

10.- DETERMINACIÓN DE LAS LLUVIAS DE DISEÑO 18

11.- MODELACIÓN HIDROLÓGICA 18


11.1.- Parámetros de Diseño 19
11.2.- Tiempo de Concentración 19
11.3.- Coeficiente de Almacenamiento 20
11.4.- Período de Retorno 20
11.5.- Número de Curva (Método SCS) 21
11.6.- Caudales de Diseño 25

12.- DETERMINACIÓN DE CRECIDAS MÁXIMAS 27


12.1.- Precipitaciones Máximas Diarias para Diferentes Periodos de Retorno 27
12.2.- Desagregación de la Precipitación Máxima Diaria 28
12.3.- Curvas Precipitación–Duración–Frecuencia e Intensidad –Duración–Frec. 28
12.4.- Tiempo de Concentración de la Cuenca 29
12.5.- Duración e Intervalo de la Tormenta de Proyecto. 30
12.6.- Tormenta de Proyecto Acumulada para Diferentes Tiempos de Retorno 30
12.7.- Tormenta de Proyecto Incremental para Diferentes Tiempos de Retorno 31
12.8.- Tormenta de Proyecto para Diferentes Tiempos de Retorno 31
12.9.- Hidrogramas de las Tormentas de Proyecto 32
12.10.- Precipitación Efectiva para Diferentes Tiempos de Retorno 35
12.11.- Hidrograma de las Precipitaciones Efectivas 36
12.12.- Determinación del Caudal Unitario 38
12.13.- Crecidas para Diferentes Tiempos de Retorno 39
12.14.- Crecidas Máximas para Diferentes Tiempos de Retorno 39
12.15.- Hidrogramas de Crecidas para Diferentes Tiempos de Retorno 40

13.- DISEÑO HIDRÁULICO 42


13.1.- Modelación Hidráulica del Río. 42
13.2.- Resultados Adoptados 44

G.A.M. de Pojo 2
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

ESTUDIO A DISEÑO FINAL MEJORAMIENTO CANALES DE RIEGO VILLA


ESPERANZA

ESTUDIO HIDROLÓGICO

1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- Objeto del Estudio:

Los estudios hidrológicos descritos en el presente informe son parte integrante del programa
de actividades previstas para el análisis de factibilidad de la construcción de la obra de toma
del sistema de riego de Villa Esperanza ubicado en la zona del mismo nombre y sobre el río
Agua de Castilla, cuyas aguas son afluentes del río de Pojo ubicado aguas abajo de la zona de
proyecto.

Las actividades desarrolladas son las previstas en nuestra propuesta en lo que se refiere a los
estudios hidrológicos. En particular se considera la cuenca del río Agua de Castilla en la
sección que corresponde a la zona de proyecto.

El presente estudio hidrológico hace referencia a un análisis hidrológico detallado aplicado a


drenajes mayores, para el caso particular este análisis se aplicará al Estudio a Diseño Final
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza en la Comunidad de Villa Esperanza.

Antes de proceder a realizar el análisis correspondiente, se analiza los parámetros generales


que serán utilizados en dicho estudio.

1.2.- Objetivos del Estudio:

Por medio de la elaboración y de la interpretación de la información disponible, el presente


estudio tiene como finalidad la de conocer con la mayor confianza posible, los parámetros de
diseño necesarios para verificar las efectivas posibilidades de disponer una obra de toma en
la zona prevista del proyecto.

Por lo tanto y dado que el sistema está destinado para uso de la población beneficiaria de la
zona y subordinado al uso del sistema de riego existente, el estudio está encaminado a dar
todos los inputs necesarios para la elaboración de un modelo de optimización de la gestión
para la construcción del sistema de riego que permita un mejor aprovechamiento de las
aguas de la cuenca en la producción agropecuaria de la zona.

Por lo tanto el estudio está encaminado a dar información confiable de los caudales mínimos
y máximos a nivel anual y mensual que se presenten en el río, en la sección considerada para
cualquier periodo de retorno, bajo la hipótesis de que los mismos, ya sea puedan estar
influenciados por los usos de aguas arriba, ya sea que correspondan al régimen natural.

G.A.M. de Pojo 3
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

2.- CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA:

2.1.- Ubicación y Extensión:

La cuenca del estudio está localizada en el municipio de Pojo, Provincia Carrasco del
departamento de Cochabamba, en la parte denominada Villa Esperanza y algunas cuencas
vecinas ubicadas hacia el este y sur del mismo valle.

La cuenca de la zona de proyecto se halla limitado al Norte con el valle central de Pojo, hacia
el Este con la Cordillera de Tiraque, al Sur con la comunidad de Villa Florida y por el Oeste
con el valle central de las comunidades productoras de Pojo.

La cuenca del proyecto tiene una extensión de 3,5 km2 y cuyo cauce del río tiene una
longitud de 1,5 km; que partiendo con una cota de 2950 msnm en la parte alta de la misma,
en el sitio de la obra de toma se tiene una altura de 2703 msnm, y una pendiente del cauce
de 25 % en el tramo.

Obra de
Toma

Figura Nº 1: Cuenca de la Obra de Toma

2.2.- Geomorfología:

La zona de proyecto forma parte de la cadena montañosa de la Cordillera Oriental de los


Andes, constituida predominantemente por rocas de los sistemas Ordovícico (lutitas,
limolitas, areniscas, cuarcitas y filitas) y Cuaternario en la parte central de la cuenca y la
parte superior de la zona de Tiraque.

G.A.M. de Pojo 4
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Tectónicamente constituye una depresión de depósitos de sedimentos cuaternarios que se


asentaron en un ambiente fluvio lacustre y lacustre con una serie de abanicos aluviales de
considerable magnitud, al pie de las serranías que bordean estas depresiones.

Obra de Toma

Fotografía Satelital de la Cuenca

2.3.- Hidrografía y Fisiografía:

Hidrográficamente la cuenca pertenece al sistema fluvial del río Mamoré-Amazonas, su red de


drenaje está constituida por el río Pojo de mayor longitud y afluente o continuación del río
Mamoré.

La mayor densidad de drenaje está sobre la cuenca del río Pojo que denota una mayor
proliferación de cursos de agua tipo dentrítico, con mayor longitud y definición. En el río Pojo
la densificación de la red está en la parte alta con cursos menores.

Fisiográficamente el valle está compuesto de un sector de planicie que abarca un 45% del
área total, para luego variar con una pendiente abrupta en los sectores próximos a la toma,
desde los 2600 msnm hasta los 3200 msnm, y con una pendiente moderada en el sector
central y sur.

2.4.- Cobertura Vegetal:

La cobertura vegetal es poco densa, variando desde paja brava a musgo en las partes altas
sobre la cota 3000, característica de un clima de Tierras Altas, hasta bosques espinosos
montano bajo subtropical en la parte media y baja.

Localmente se tienen pequeños bosques de eucalipto, molle y sauces, así como el uso de
suelo para la agricultura bajo riego alcanza el 50% de la cuenca, un 30% está sin riego y un
20% son terrenos que requieren rehabilitación.

En un 50% las áreas sin riego no tienen posibilidad de aprovechamiento agrícola por las
abruptas pendientes y la clase de suelo.

G.A.M. de Pojo 5
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

3.- INFORMACION DISPONIBLE:

Los estudios de Climatología e Hidrología fueron realizados recurriendo a criterios de análisis


hidrológico regional sobre la base de series históricas de valores registrados en estaciones de
medición ubicadas en el interior de la cuenca o en sus inmediatos alrededores.

Las precipitaciones pluviales que se consideran para el presente análisis corresponden a la


Estación Agroecológica de Pocona, considerando que la misma se halla cerca al lugar de las
obras, así como sus características de altitud son similares a la zona de proyecto.

Cuadro Nº 3
Precipitaciones Mensuales Estación Pocona

El tipo de información empleado en las elaboraciones es el siguiente:

1. Información pluviométrica a nivel mensual y anual.


2. Máximas lluvias diarias.
3. Información climatológica.

En relación a los datos de precipitación mensual y anual se precisa lo siguiente:

a. Algunos años, por falta de información de un mes o más, no se dispone del valor
anual.
b. Para no perder información, sin modificar la confianza en el conjunto de los datos
disponibles, se ha seguido el siguiente procedimiento:
 Para el periodo de años que van desde 1972 a 1991, para completar los datos
mensuales que faltan se ha hecho referencia al análisis de doble masa, tal
como se lo indica en el estudio.
Esto permitió recuperar información en nivel anual, para poder ampliar la
muestra de datos para su elaboración estadística y así calcular los parámetros
característicos (media y coeficiente de variación).
 Para los años precedentes, cuando la falta de información en nivel mensual
era limitada a no más de dos meses húmedos (en interior del periodo de

G.A.M. de Pojo 6
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

octubre a marzo), se ha considerado en el lugar del valor que falta el valor


promedio del periodo de observación.
También esta operación permite ampliar la muestra de datos de precipitación
anual para su elaboración estadística.
 Cuando la falta de datos era superior a 4 meses no se ha tomado en cuenta
la información en su nivel anual.

El conjunto de toda la información disponible y elaborada se la presenta en los cuadros


correspondientes.

Por el análisis de los datos, en lo que se refiere a la información pluviométrica, para el


presente proyecto se ha asumido la información de la Estación Pocona, por hallarse en la
cuenca misma del proyecto, para el periodo 1982 a 2002, cuya información se considera la
más representativa en cuanto a las precipitaciones en la zona.

Los datos recolectados en el SENAMHI no son completos en todas las estaciones, puesto que
en algunos solo recolectan precipitaciones, por lo que estas se refieren a:

 Precipitaciones máximas diarias.


 Temperaturas medias mensuales y anuales.
 Temperatura máxima media y máxima absoluta.
 Temperatura mínima mensual.
 Evaporación.
 Humedad relativa.

Los datos recolectados se han elaborado con la metodología estadística, que comprende el
análisis de cada serie de datos históricos mediante el cálculo de sus parámetros
característicos y sucesivamente, la aplicación de criterios de análisis regionales.

Estos criterios ampliamente utilizados en la práctica técnica, permiten extender los resultados
que se obtienen en los puntos en que se encuentran instaladas las estaciones de medición a
áreas que se reconocen como homogéneas, desde el punto de vista hidrológico, respecto a la
magnitud que se considera.

Esta situación, por ejemplo, puede verificarse cuando todos los puntos que recaen en una
determinada zona de territorio con la excepción de dispersiones que se deben a defectos de
muestra, presentan un valor único del coeficiente de variación.

Ulterior homogeneidad hidrológica, de escala regional, se verifica cuando la media de la


magnitud que se considera varía en los puntos de medida que se encuentran ubicados en el
interior de la misma área, con ley que se puede definir analíticamente en función de un cierto
parámetro que caracteriza la posición del punto (por ejemplo la cota sobre el nivel del mar).

4.- METODO DE ANÁLISIS:

4.1.- Generalidades:

Para el análisis hidrológico se ha considerado cada magnitud hidrológica como una variable
aleatoria. Así se determinaron las funciones de distribución de probabilidades de mejor ajuste
y se obtuvieron sus principales parámetros característicos (procedimientos de análisis de
muestreo estadístico).

Debido a que el número de datos de cada serie considerada es muy reducido, con ellos se
pudo obtener una estimación aproximada de parámetros de la distribución. Se ha mejorado
la confianza utilizando un criterio de análisis regional, es decir, considerando en su conjunto
toda la información estadística de los datos registrados en las estaciones de medición. A esto
se sumó también la información complementaria de estudios similares realizados en la zona
de proyecto.

G.A.M. de Pojo 7
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Además de las estaciones que recaen en el interior de la cuenca se amplió la investigación a


una zona geográfica mayor, también a cuencas que recaen en las cercanías de la misma.

Posteriormente analizando los valores de los parámetros de las funciones de distribución de


probabilidades de cada variable, de acuerdo con la posición de cada instalación, con el
procedimiento se logró definir la función de distribución de probabilidades e cada variable
hidrológica aún en puntos en los cuales no se cuenta con información directa.

4.2.- Criterios de Análisis de Información:

4.2.1.- Precipitación Anual y Mensual:

Se han considerado las series de valores anuales y mensuales en mm de precipitación. Estas


magnitudes han sido consideradas como variables aleatorias distribuidas según la ley log-
normal, cuyos parámetros característicos se pueden obtener de las series históricas de datos.

Definiendo la media aritmética y con la desviación típica de la variables X, según se


consideren los valores anuales o mensuales.

Aplicando criterios de análisis regional, con los valores obtenidos en las estaciones
pluviométricas consideradas, se determinó que alrededor de las estaciones y por una
superficie amplia existe un área pluviométrica homogénea, en el interior de la cual, los
valores de toman un valor único.

Se calcularon los parámetros estadísticos de las series mensuales de las estaciones y para
todas se determinó su variación respecto al año, es decir la variabilidad porcentual de la
precipitación para todos los meses del año.

4.2.2.- Precipitación Máxima Diaria Anual:

La precipitación máxima diaria anual ha sido considerada como una variable aleatoria según
la ley de Gumbel o doble exponencial.

Estos valores pueden ser calculados a partir de la media aritmética y la desviación típica de la
serie, y tomando los valores que se presentan en los cuadros, con peso proporcional al
número de años de la serie histórica.

Para calcular el valor de la precipitación correspondiente a cualquier nivel de probabilidad se


puede emplear la fórmula que permita asumir el valor variable reducida en la ley de Gumbel.

Habiéndose sintetizado así la información de cada una de las series históricas de precipitación
máxima con los parámetros correspondientes, se ha constatado que en todas las estaciones
que recaen dentro del área pluviométricamente homogénea mencionada anteriormente,
siempre prescindiendo de diferencias medidas a defectos de muestreo, los valores de K
toman un único valor y también varia con la altura del nivel del mar, según la ley de
regresión o es desde el punto de vista estadístico constante.

Con todo lo anteriormente expuesto, para cualquier punto localizado dentro del área
homogénea y para cualquier periodo de retorno, se puede calcular la precipitación máxima
diaria de acuerdo a los formatos mencionados más adelante.

5.- CAUDALES:

En la cuenca del río se obtuvieron estimaciones de los caudales que entran y transitan en la
zona de proyecto, obtenidos en base a la información pluviométrica analizada de la zona de
proyecto y por aforos realizados en el lecho del mismo.

G.A.M. de Pojo 8
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Considerando que los caudales máximos que se deben considerar para el diseño del puente
no se ven influenciados por las tomas de agua para uso en riego que existen en la zona.

Dicho esto los datos así obtenidos representan los caudales que se deben evacuar por el
cauce del río en el cual se construirá el puente.

6.- PARÁMETROS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO HIDROLÓGICO.

6.1 Fuente de Información

Se tuvo acceso a información meteorológica de una estación ubicada en cercanías de la zona


de proyecto, más específicamente a la estación de San Benito, en el cuadro 14 se presenta
algunas características de dicha estación:

Cuadro Nº 4
Características de la Estación Meteorológica de San Benito

Elevació Periodo de
Estación n registro
[msnm] Precipitación
Pocona 2769 1993-2002

6.2 Estación Adoptada para el Estudio Hidrológico

Debido a que la estación de Pocona es la más cercana a la zona de proyecto asemejándose


en características hidrometereológicas y al no contar con datos hidrometereológicos en la
zona de proyecto, se adoptan los datos de dicha estación para llevar adelante el presente
estudio hidrológico, en el Cuadro Nº 5, se presenta la información hidrológica (precipitaciones
máximas diarias anuales) de la estación metereológica de San Benito.

Cuadro Nº 5
Precipitaciones Máximas Diarias Anuales
Estación Metereológica de Pocona

Año de Precipitació
registro n (mm)
1993 48,35
1994 45,63
1995 49,98
1996 49,81
1997 51,31
1998 49,09
1999 48,27
2000 39,88
2001 46,78
2002 43,71
Fuente: Servicio Nacional de Meteorologia

G.A.M. de Pojo 9
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

7.- ANÁLISIS HIDROLÓGICO

7.1.- Análisis Hidrológico Adoptado.

Para la estimación de los caudales, se ha adoptado el método del Servicio de Conservación de


Suelos, SCS, 1957 de los Estados Unidos de Norte América, con un periodo de retorno de 50
años que es el recomendable para obras de drenaje mayor. El SCS provee información que
relaciona el tipo de grupo de suelo con un determinado número de curva en función de la
cobertura vegetal, tipo de uso de suelo y condiciones antecedentes de humedad. La pérdida
de precipitación es calculada basada en los valores de CN, Intensidad I y área colectora de la
microcuenca A, los parámetros que son relacionados para calcular el caudal de escurrimiento
de acuerdo a las siguientes expresiones:

IA = 0.2 * S

Q = Qp * A

donde:

Qp: lámina de precipitación en exceso, mm/hora


P: lámina de precipitación total, mm/hora.
A: área colectora de escurrimiento, kilómetros cuadrados.
D: duración del evento, segundos.
CN: número de curva, mm/hora
S: parámetro de cálculo
I: Intensidad del evento, mm/hora.
Q: caudal de escurrimiento, metros/seg.

7.2.- Características Morfométricas de las Micro Cuencas en Estudio.

Para realizar una buena estimación de los caudales de crecidas, se ha adoptado ciertas
características morfométricas en base a las fotografías satelitales y las cartas del Instituto
Geográfico Militar (IGM) visitas de campo y encuestas a comunarios y autoridades de la zona,
las cuales se resumen en el Cuadro Nº 6.

Cuadro Nº 6
G.A.M. de Pojo 10
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Características Morfométricas de la Cuenca


de Influencia para la Cuenca de Villa Esperanza

Longitud Área Perdidas


Nro. Pendiente Número de
Microcuenca en del cauce Cuenca iniciales
Polígo cauce curva
estudio principal (A) en (IA) en
nos (%) (CN)
(Km) (Km²) (mm)
Micro Cuenca Villa
1 1,50 3,50 25 86 6
Esperanza
Fuente: Elaboración propia en base a estimaciones y encuestas a comunarios.

8.- CÁLCULO DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS

Con objeto de obtener las precipitaciones máximas diarias correspondientes a diferentes


períodos de retorno (2, 5, 10, 25, 50, 100, 500 y 1000 años), se ha ajustado una ley de
distribución de tipo Gumbel y otra de tipo SQRT-ETmáx a los valores de las series de
precipitaciones de 24 horas máximas anuales en milímetros, en los años en que se ha
dispuesto del dato de precipitación máxima anual en las estaciones seleccionadas (año de
datos completos).

A continuación, se han contrastado los valores de precipitaciones máximas determinados


utilizando ambos métodos estadísticos.

Finalmente, para cada estación y para cada periodo de retorno, se ha elegido la precipitación
máxima más desfavorable de entre los dos criterios mencionados, de modo que el valor
seleccionado en cada caso sea el más conservador y se esté del lado de la seguridad.

8.1.- Ajuste de una Ley de Distribución de Gumbel

Con el fin de determinar las precipitaciones máximas diarias asociadas a los distintos
períodos de retorno, en primer lugar, se ha ajustado una ley de distribución de tipo Gumbel a
los valores de estas series. Buscando un ajuste óptimo se utilizan diferentes métodos,
seleccionando aquél que de un mejor resultado.

Una primera posibilidad es el ajuste por el método de Ven te Chow, según el cual la
precipitación asociada a un periodo de retorno PT, puede definirse de la forma:

PT = P + KTS

Donde:

P: Media de la serie de precipitaciones diarias máximas.


S: Desviación típica de la serie de precipitaciones máximas diarias.
KT: Factor de frecuencia, cuya expresión es:

Siendo:

y: Variable reducida función del periodo de retorno T.


yn, Sn: Media y desviación típica de la variable reducida (variables función de la
longitud de la serie de precipitaciones máximas, que dependen solamente del número
de años de la serie).

G.A.M. de Pojo 11
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Para los periodos de retorno más usuales, la variable reducida presenta los siguientes
valores:

Cuadro Nº 7
Variable Reducida, según Periodos de Retorno

T y
2 0,367
5 1,500
10 2,250
25 3,199
50 3,902
100 4,600
500 6,214
1000 6,907

Con vistas a comprobar la bondad del ajuste a la ley de Gumbel por el método de Ven te
Chow, se ha utilizado el test de Kolmogorov, que da como resultado la probabilidad de
certeza al admitir los valores de la serie como pertenecientes a la distribución ajustada.

El test consiste en lo siguiente:

 Sea Fn(x) la función de distribución de dicha muestra.


 Sea F(x) la función de distribución de una ley de probabilidad.
 Se hace la hipótesis de que la muestra Fn(x) responde a la ley de probabilidad F(x).

Para admitir o rechazar esta hipótesis, el test de Kolmogorov calcula el valor máximo de la
diferencia entre la función de distribución de la muestra y la de la ley de probabilidad.

Dn = max (Fn (x) − F(x))

Se calcula la variable de la distribución de Kolmogorov

Y se determina el valor de la función de distribución de Kolmogorov K(z). La probabilidad de


certeza es 1-K(z).

El ajuste de la distribución de Gumbel se ha realizado para las estaciones seleccionadas y


para períodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 500 y 1000 años, calculando las
precipitaciones máximas en 24 horas.

Los resultados de dicho ajuste de Gumbel (media y desviación típica de la serie de datos,
valores del factor de frecuencia KT para los distintos periodos de retorno, precipitación
máxima diaria asociada a cada periodo de retorno, etc.), así como la comprobación de la
bondad del mismo mediante la aplicación del test de Kolmogorov, se muestran en las páginas
siguientes.

Del análisis de los resultados obtenidos se comprueba que el ajuste realizado es válido para
todas las series de datos.

8.2.- Ajuste de una Ley de Distribución de Tipo SQRT-ETmáx

G.A.M. de Pojo 12
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Tomando como base los datos de precipitación máxima diaria anual recogidos en las
estaciones seleccionadas, se ha ajustado una ley de distribución SQRT-ETmáx, para
determinar las precipitaciones máximas diarias correspondientes a los periodos de retorno de
2, 5, 10, 25, 50, 100, 500 y 1000 años.

La ley de distribución SQRT-ETmáx es una ley con dos parámetros basada exclusivamente en
datos locales. Se ajusta por el método de máxima verosimilitud y presenta una gran
estabilidad ante nuevos datos. Su formulación es la siguiente:

Donde:
F(x) Probabilidad o frecuencia de ocurrencia de una determinada tormenta.
X Precipitación máxima para cada periodo de retorno.
λ y β Parámetros de escala y frecuencia, respectivamente. Definen la ley y deben ser
ajustados a los datos existentes.

La función logarítmica de máxima verosimilitud L tiene la siguiente expresión:

Para obtener los parámetros λ y β se deriva la expresión [2] y se iguala a cero.

De esta forma se obtiene:

Realizando sucesivas sustituciones se llega a:

El valor del parámetro de frecuencia β es aquél que maximiza la función de máxima


verosimilitud L. Con este valor de β se puede obtener el parámetro de escala λ, con lo que la
ley queda ajustada a la serie, obteniéndose las precipitaciones asociadas a cada periodo de
retorno.

G.A.M. de Pojo 13
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

La frecuencia de representación utilizada en la representación gráfica de los datos es la de


Hacen:

En las páginas siguientes, se incluyen los resultados obtenidos de la aplicación de este


método a los datos disponibles en las estaciones seleccionadas.

8.3.- Contraste de los Valores de Precipitación Máxima Diaria

En los apartados anteriores se han determinado las precipitaciones máximas diarias


correspondientes a diferentes períodos de retorno (2, 5, 10, 25, 50, 100, 500 y 1000 años)
ajustando leyes de distribución de tipo Gumbel y SQRT-ETmáx a los valores de las series de
precipitaciones de 24 horas máximas anuales de las estaciones seleccionadas.

Tomando como referencia los valores calculados, en el presente punto se realiza un contraste
de los resultados obtenidos empleando los citados métodos. Para ello, en las estaciones
seleccionadas, se ha comparado los valores de precipitaciones máximas diarias obtenidos por
métodos estadísticos (ajuste de Gumbel y de tipo SQRTETmáx).

Dicho estudio comparativo se adjunta en las páginas siguientes en forma de tablas e


ilustraciones.

A la vista de los resultados, se puede decir que, en general, la ley de distribución de Gumbel
ofrece valores menores que el ajuste de una distribución de tipo SQRT-ETmáx, ésta diferencia
se acentúa para períodos de retorno altos.

De acuerdo con el análisis realizado, se ha decidido elegir, para cada estación y para cada
período de retorno, la precipitación máxima más desfavorable de entre los métodos
mencionados, de modo que el valor seleccionado en cada caso sea el más conservador y
siempre se esté del lado de la seguridad.

Los valores de precipitación máxima diaria adoptados para el cálculo, según los criterios
expuestos, son los obtenidos según la distribución de tipo SQRT-ETmáx.

9.- DETERMINACIÓN DE LAS CURVAS I.D.F.

En la región del proyecto no se cuenta con registros relativos a precipitaciones medidas en


intervalos cortos. Puesto que los diversos cursos de agua objeto del presente estudio tienen
tiempos de concentración menores a un día, se requiere como dato las precipitaciones de
duración corta (del orden de unos minutos a algunas horas).

Lo anterior conduce a adoptar alguna metodología que permita obtener estos datos
basándose en la información disponible de registros diarios. Para este fin se han utilizado tres
metodologías en dos de las estaciones con registros disponibles:

 La primera basada en los registros de la estación meteorológica de Cochabamba


AASANA que dispone de datos observados en intervalos desde media hora.
 La segunda basada en curvas generalizadas extractadas de la literatura.
 Una tercera basada en factores que permiten obtener intensidades de duración menor
a un día.
 En base a la comparación de los resultados obtenidos según las tres metodologías, se
adoptarán las curvas IDF resultantes para las estaciones Presa Corani, Locotal y
Cristal Mayu, y se adoptará la metodología escogida para desarrollarla con los datos
de la estación Maravillas.
G.A.M. de Pojo 14
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

9.1.- Metodología en Base a Registros de Cochabamba – AASANA.

Investigaciones sobre la proporción de lluvia caída en diferentes duraciones con respecto a


otras duraciones han mostrado que existe similitud de una región a otra. Ello significa que es
posible aplicar el patrón obtenido en una estación que sí cuenta con mediciones horarias a
otra estación que no cuenta con estas mediciones.

En base a los resultados obtenidos para la estación meteorológica Cochabamba-AASANA, se


pueden obtener coeficientes que puedan ser aplicados a otras estaciones.

Para este efecto se han determinado las proporciones entre la lluvia que cae en una duración
menor con respecto a la lluvia de un día de duración, luego se ha buscado representar éstas
a través de curvas, resultando dos expresiones como las que mejor se ajustan. Éstas se
presentan a continuación.

 Para duraciones entre 5 min y 220 min: K = A ln (d) – B


 Para duraciones entre 230 min y 24 h: K = C ln (d) – D

Donde:

 K: coeficiente entre la lluvia de una duración dada y la lluvia de un día de duración


(adimensional).
 d: duración de la lluvia (min).
 A, B, C, D: parámetros obtenidos de los registros observados.

Estas expresiones han sido obtenidas por H. Rodríguez mediante procesamiento de las
lecturas pluviográficas de la estación meteorológica Cochabamba AASANA del período
1972/73 a 2003/04.

A continuación se describe el procedimiento para el cálculo de Precipitaciones para duraciones


diferentes a un día y para diferentes frecuencias de ocurrencia en base a los datos de
Precipitación máxima diaria observada en las tres estaciones de la zona de estudio.

Las relaciones obtenidas para Cochabamba-AASANA permitieron obtener láminas de agua


caída en diferentes duraciones en función de los valores de precipitación máxima diaria
obtenida en el párrafo correspondiente.

Los valores han sido calculados para duraciones entre 5 min y 24 horas con intervalos de 10
minutos y para diferentes períodos de retorno. Las Tablas siguientes presentan los resultados
obtenidos mostrando solamente algunas duraciones, las mismas que servirán para fines
comparativos. Las curvas presentan valores de intensidad muy grandes para duraciones
pequeñas de lluvia, lo cual corrobora las observaciones de este tipo de eventos en la realidad.

9.2.- Metodología en Base a Relaciones Generalizadas

F. C. Bell estableció relaciones promedio a la lluvia de una hora de duración, hallando que
estos cocientes son independientes del período de retorno y tienen un error que varía entre 5
y 8%.

Este orden de error resulta similar al obtenido como error de muestreo en la recolección de
los registros meteorológicos.

Por ejemplo, los siguientes coeficientes relacionan la lluvia caída en algunas duraciones con
relación a lluvias caídas en una hora:

Cuadro Nº 8
Coeficientes Observados para Diferentes Duraciones

G.A.M. de Pojo 15
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

  Duración en Minutos
País 5 15 30 60 120
USA 0.29 0,57 0,79 1 1,24
URSS 0.26 a 0,37 0.49 a 0,61 0.71 a 0,87 1 1.2 a 1,4
Australia 0.3 0,57 0,78 1 1,23

9.3.- Duraciones en min

Se observa que los coeficientes resultan similares, independiente de la zona en la que fueron
observados.

En base a un análisis de gran cantidad de datos recopilados en distintas cuencas y


determinando sus correspondientes períodos de retorno, se estableció la siguiente relación:

Donde:
t
 P T = Precipitación de duración t minutos y periodo de retorno T, en (mm)
60
 P 2 = Precipitación de duración 60 minutos (1 hora) y periodo de retorno de 2 años
en (mm)

Para la aplicación de la ecuación [7] se debe determinar previamente la lluvia de una hora de
duración, correspondiente a 2 años período de retorno. Para este fin se ha consultado la
literatura pertinente habiéndose encontrado los coeficientes establecidos para diferentes
regiones. Éstos se presentan a continuación:

Cuadro Nº 9
Coeficientes observados para precipitaciones
de 1 hora de duración en relación a 24 horas.

  P1h/P24h 24h/Pdia P1h/Pdia


Brasil 0,42 1,14 0,479
Cochabamba 1 0,56 1,13 0,633
Denver 0,43 1,13 0,486
La Jota 2 0,38 *1.13 0,429
USBR   1,13
La India 3 0.35 a 0.45 * 1,13 0,452
USA 4 0,435 * 1,13 0,492
África del Sur 5 0,5 * 1,13 0,565
Promedio     0,505
    Promedio 0,505

En base a estas consideraciones y luego de diferentes aplicaciones comparativas de la


expresión [7] se obtuvieron las curvas IDF para las tres estaciones.

G.A.M. de Pojo 16
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Un resumen de las mismas se presenta a continuación para los mismos períodos de retorno y
duraciones que en la primera metodología tratada previamente.

9.4.- Metodología en Base a Coeficientes Observados

Se han identificado los coeficientes determinados en base a observaciones en diferentes


lugares. Algunos de ellos se resumen a continuación:

Cuadro Nº 10
Coeficientes Relativos a Diferentes Duraciones

  5m-30m 15m-30m 30m-1h 45m-1h 1h-24h


Brasil 0,34 0,7 0,74 ---- 0,42
US Weather Bureau 0,37 0,72 0,79 ---- ----
Denver 0,42 0,75 ---- ---- 0,43
Cochabamba 0,38 0,74 0,8 0,92 0,56
Taquiña 0,28 0,65 0,71 0,88 0,39
P.Churigua 0,24 0,65 0,83 0,94 0,58
Otros ---- ---- ---- ---- 0,44

En esta tabla los valores de Cochabamba, Taquiña y P. Churigua han sido determinados por
el Programa de Manejo de Cuencas.

La aplicación de estos coeficientes a las estaciones del presente estudio, proporcionan los
resultados resumidos en las siguientes tablas.

9.5.- Comparación de Curvas I.D.F Calculadas

Se ha efectuado la comparación de resultados obtenidos en base a las tres metodologías. De


modo general, en los tres métodos, los valores resultantes crecen en el siguiente orden: La
Angostura, Santa Lucia y San Benito. También de modo general los valores crecen de
acuerdo a la metodología empleada, excepto en algunos valores puntuales en el siguiente
orden: en base a coeficientes observados, en base al patrón de Cochabamba, en base a
curvas generalizadas.

Al comparar los resultados en base a coeficientes observados y en base al patrón de


Cochabamba, en algunos casos los valores resultan iguales, incluso a veces se invierten. Ello
significa que ambos métodos arrojan resultados más parecidos entre si, al compararlos
ambos con el método de curvas generalizadas.

Otro aspecto importante de notar es que en el método de curvas generalizadas (que


proporciona en general las intensidades más grandes de los tres métodos) la relación
resultante entre P24/P diaria está alrededor de 1,5, valor relativamente grande.

Ello es debido a que este método parte del valor correspondiente a la precipitación de
duración 1 hora y periodo de retorno de 2 años, y en la extrapolación puede proporcionar
valores demasiado altos para P24/P diaria (debido a la regionalización efectuada a través de
regresión y cuyo resultado ha sido plasmado en la ecuación [7].

Las siguientes Tablas presentan la comparación efectuada para las estaciones pluviométricas
según los tres métodos empleados.

9.6.- Curvas I.D.F Adoptadas

G.A.M. de Pojo 17
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

En base a la comparación de resultados obtenidos según los tres métodos y por lo expresado
anteriormente, se adoptan las curvas obtenidas en base al patrón de Cochabamba AASANA,
la misma que se adoptó también para la estación San Benito.

Finalmente, se presentan a continuación las series de datos completas para las cuatro
estaciones analizadas.

Los valores correspondientes a períodos de retorno superiores a 100 años, no son confiables
debido a la longitud de registros disponibles, sin embargo se los menciona como referencia.

10.- DETERMINACIÓN DE LAS LLUVIAS DE DISEÑO

Para calcular las crecidas que se presentan en los diversos cursos de agua, es posible
emplear algún método que transforme Precipitación en Caudal, por ejemplo un modelo de
eventos el cual necesita como entrada del sistema principalmente un hietograma relativo a
una probabilidad de ocurrencia.

Para este fin se han determinado las lluvias de diseño, las mismas que han sido obtenidas
con el método de los bloques alternos. Con este método se han obtenido tormentas de tres
hasta doce horas de duración, discretizadas en intervalos de 10 minutos.

Una lluvia de diseño puede definirse como la distribución temporal de la lluvia durante una
tormenta y puede ser elaborada basándose en los datos procesados estadísticamente. En el
presente estudio se han utilizado tormentas determinadas mediante el método de los bloques
alternos, el cual especifica la lámina de agua que ocurre en n intervalos de tiempo, con
duración delta t. Tomando las diferencias entre valores sucesivos de lámina se determina la
cantidad de precipitación que debe añadirse a cada delta t. Luego se reordenan estos
incrementos de manera que la intensidad máxima ocurra en el centro de la duración de la
tormenta, obteniéndose los resultados que se indican a continuación.

Por otro lado, el análisis de la distribución espacial de las precipitaciones desarrollado


mediante el método de los polígonos de Thiessen, permitió determinar la influencia de cada
una de las estaciones en el cálculo de los caudales de diseño. En base a estos factores de
influencia se ponderaron las lluvias de diseño de cada estación, las cuales se presentan a
continuación para períodos de retorno de 25, 50 y 100 años.

Los hietogramas de diseño para cada cuenca no se presentan por razones prácticas, ya que
se obtiene un número considerable de gráficos similares a los presentados, cuya información
puede obtenerse sin dificultad de las tablas siguientes.

11.- MODELACIÓN HIDROLÓGICA

Un modelo hidrológico se caracteriza por tener como principal dato de entrada un evento
lluvioso que se aplica en forma generalizada a cada subcuenca. Luego de sustraer las
pérdidas por infiltración, el modelo emplea un método adecuado para transformar la lluvia
directa en caudal disponible a escurrir. A continuación, mediante técnicas de propagación de
avenidas se traslada el hidrograma producido por una subcuenca hasta el sitio ubicado aguas
abajo en la confluencia con un curso de agua siguiente. En este sitio ya se tiene otro
hidrograma producido en forma semejante y se adicionan ambos. La suma de ambos puede
ser entonces transportado (routing) aguas abajo y así sucesivamente hasta llegar al sitio de
la salida.

La ventaja de un modelo, es que proporciona como resultado no sólo el valor máximo de la


avenida, sino también la forma del hidrograma, el cual comprende obviamente también un
volumen de agua.

G.A.M. de Pojo 18
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Puesto que el río Angostura no cuenta con mediciones de caudal, el modelo a adoptar tendrá
que utilizar parámetros que puedan ser fácilmente relacionables con las características
fisiográficas de la cuenca. Por ejemplo la cobertura, uso vegetal y tipo de suelo pueden dar
un orden de magnitud en la infiltración que ocurre durante tormentas.

En vista de la información disponible, un modelo adecuado para este fin es el desarrollado por
el Cuerpo de Ingenieros de EEUU, HEC- HMS. Este modelo requiere de eventos lluviosos, los
cuales pueden ser determinados a partir de las curvas IDF presentadas anteriormente.

El principal dato de entrada es la precipitación durante unas horas. Los eventos lluviosos
(denominados Tormentas de Diseño) pueden ser determinados para duraciones de lluvias de
unas horas, discretizadas en tiempos más cortos. Estos eventos están relacionados a una
probabilidad de ocurrencia expresada a través del período de retorno. Se aplicará el modelo
para lluvias con diferentes períodos de retorno (T=25, 50, 100 años). El contar con
resultados para diferentes períodos de retorno facilita la toma de decisiones para el
proyectista al momento de definir la geometría de las obras hidráulicas.

A continuación se describen todos los parámetros utilizados para determinar el caudal de


diseño y posteriormente se presentan los resultados obtenidos en la modelación mediante el
HEC-HMS.

11.1.- Parámetros de Diseño

El estudio hidrológico tiene como objetivo determinar los caudales máximos de avenida
necesarios para el diseño de las obras de drenaje a partir de los datos de precipitaciones
recogidos y la caracterización de las cuencas interceptadas.

Para determinar dichos caudales se adoptarán los siguientes criterios que se detallan a
continuación:

11.2.- Tiempo de Concentración

Una vez delimitadas las cuencas y definidos todos los parámetros físicos se determinará el
tiempo de concentración asociado a cada cuenca. El tiempo de concentración se define como
el tiempo necesario para que la partícula de agua hidráulicamente más alejada alcance la
salida.

Para determinar dicho tiempo se utilizará la fórmula empleada por el California Highway and
Public Works, cuya fórmula es:

Donde:

Tc = Tiempo de Concentración [hr]


L = Distancia máxima recorrida por el agua [Km]
H = Desnivel entre el punto más alto y el punto de cruce [m]

11.3.- Coeficiente de Almacenamiento

G.A.M. de Pojo 19
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

En relación al coeficiente de almacenamiento (R), existen fórmulas propuestas por diferentes


autores que tratan de relacionarlo con características físicas de la cuenca. Dichas fórmulas
presentan serias dudas sobre su aplicabilidad en cuencas diferentes de aquellas que se han
utilizado para su establecimiento, por lo que se ha desechado su utilización. Como
alternativa, se ha considerado la siguiente expresión empírica, habitualmente utilizada en la
práctica:

Siendo:

Tc: tiempo de concentración [hr]


R: Coeficiente de almacenamiento [hr]
λ: Parámetro cuyo valor se sitúa en un rango de variación comprendido entre 0,1 y 0,9,
correspondiendo éste último valor a zonas con poca pendiente y con uso agrícola.

Para el caso de la cuenca de la Angostura, con poca vegetación y orografía extrema, se ha


considerado un valor de λ = 0.65 para las zonas montañosas y λ = 0.75 para zonas más
planas en el extremo oriente de la cuenca.

Según las características morfométricas de la cuenca, descritas anteriormente, los


parámetros asociados a las subcuencas del río Villa Esperanza son los siguientes:

Cuadro Nº 11

Tiempos de Concentración por Cuenca


R
Cuenca Área km2 Longitud Cauce m Tc (hr) (min)
1 3,5 1500 0,31 18,6

11.4.- Período de Retorno

En la elección del periodo de retorno, frecuencia o probabilidad a utilizar en el diseño de una


obra, es necesario considerar la relación existente entre la probabilidad de excedencia de un
evento, la vida útil de las estructuras afectadas y el riesgo de falla aceptable, dependiendo
este último de factores económicos, sociales, ambientales, técnicos y otros.

La confiabilidad del diseño de obras de ingeniería está representada por la probabilidad de


que no falle durante el transcurso de su vida útil, considerando el hecho de que no ocurra un
evento de magnitud superior a la utilizada en el diseño durante la vida útil, es decir, no debe
presentarse un evento en magnitud superior a la usada en el diseño durante el primer año de
funcionamiento de la obra, durante el segundo, y así sucesivamente.

Con base en recomendaciones de diversos órganos viales y la experiencia del consultor, se


utilizarán tres períodos de retorno para la modelación, de 25, 50 y 100 años, para
posteriormente comparar y sensibilizar los resultados obtenidos y de esta forma obtener
elementos de decisión apropiados.

11.5.- Número de Curva (Método SCS)

G.A.M. de Pojo 20
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

El coeficiente de escorrentía C define la proporción de la componente superficial de la


precipitación de intensidad I. Para la determinación de esta relación nos basaremos en el
método establecido en 1972 por el Soil Conservation Service SCS.

Para una tormenta dada, la cantidad de exceso de precipitación o escorrentía directa Pe será
siempre menor a la cantidad de precipitación P. De manera similar, después de que la
escorrentía se inicia, la cantidad adicional del agua retenida en la cuenca Fa es menor o igual
a la retención potencial máxima del terreno S. Existe por lo tanto, una cierta cantidad de
precipitación Ia (abstracción inicial antes del encharcamiento) para la cual no ocurrirá
escorrentía, de modo que la escorrentía potencial será P - Ia.

Figura Nº 2: Variables en Método de Abstracciones

La hipótesis del método del SCS consiste en que las relaciones de las dos cantidades reales y
las dos cantidades potenciales son iguales, es decir:

Del principio de continuidad tenemos:

P = Pe + Ia + Fa

Combinando ambas ecuaciones tenemos:

La cual sería la ecuación básica para el cálculo de la cantidad de exceso de precipitación o


escorrentía directa de una tormenta utilizando el método SCS. Tras el estudio de numerosas
cuencas pequeñas se dedujo de forma empírica la relación Ia=0,2S, resultando
definitivamente la expresión:

G.A.M. de Pojo 21
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Al representar en gráficas la información de P y Pe para muchas cuencas, el SCS encontró


curvas tal y como se muestran en la siguiente figura.

Con el objeto de estandarizarlas se definió un número adimensional de curva CN, tal que 0≤
CN ≤ 100, con límites establecidos entre superficies impermeables (0) y superficies de agua
(100).

Figura Nº 3: Solución de las Ecuaciones de Escorrentía

El número de curva CN y S se relacionan mediante la siguiente expresión:

Donde S está en pulgadas.

Los números de curva representados en esta figura se aplican para condiciones antecedentes
de humedad (AMC) normales. Para condiciones secas (AMC I) o condiciones húmedas (AMC
III), los números de curva equivalentes se calcularían a través de distintas expresiones en
función de CN (II).

En este sentido, dichos números de curva se encuentran tabulados por el Soil Conservation
Service con base al tipo de suelo y el uso de la tierra.

En la siguiente tabla se recogen los valores de CN para distintos tipos de suelo; en el caso de
una cuenca con distintos suelos y usos se deberá calcular el CN ponderado.

Cuadro Nº 12

Número de Curvas de Escorrentía


G.A.M. de Pojo 22
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Para determinar el número de curva (CN), en primer lugar se presenta el estudio de los tipos
de suelos hidrológicos y en segundo lugar el actual uso de suelo en la cuenca del río.

a) Tipos de suelos hidrológicos

En cuanto a la clasificación de los suelos según su Grupo Hidrológico, el SCS distingue entre
infiltración, proceso por el cual el agua penetra al suelo, y transmisión (transmisibilidad), que
corresponde al movimiento gravitacional del agua en el suelo, el cual es controlado por las
características de las distintas capas de éste, los cuales se presentan a continuación.

 Grupo A: (Bajo potencial de escorrentía): Suelos que tienen una alta tasa de
infiltración aún estando completamente húmedos y que poseen además, una alta
transmisibilidad.
 Grupo B: Suelos que tienen tasas moderadas de infiltración cuando están totalmente
húmedos.
 Grupo C: Suelos que tiene una baja tasa de infiltración cuando están húmedos.
Poseen una baja tasa de transmisibilidad.
 Grupo D: Suelos que tienen tasas muy bajas de infiltración y de transmisibilidad, por
lo tanto presentan un alto potencial de escorrentía superficial.

En base a la experiencia del consultor y a reconocimientos de campo, se ha elaborado un


mapa de tipos de suelos hidrológicos de la cuenca, el cual se presenta en el cuadro Nº 13.

G.A.M. de Pojo 23
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

A partir de esta clasificación se ha medido la proporción de cada tipo de suelo en cada una de
las subcuencas, obteniéndose los siguientes porcentajes:

Cuadro Nº 13

Porcentajes de Suelos Hidrológicos


por Cuenca - Cuenca Tipo de Suelo

  Tipo de Suelo
Cuenca A B C D
1 7.8% 14.2% 20.2% 57.8%

b) Usos de Suelo

El segundo componente para la determinación de los números de curva, base para el cálculo
de los coeficientes de escorrentía, será el análisis de los usos del suelo.

Esto permite orientarnos sobre las actividades productivas que se realizan en el área de
estudio, sobre la manera en que están utilizando el territorio y la tendencia de su ocupación.

Por otra parte, nos permite conocer la distribución y cobertura espacial de los diferentes usos
que se les están dando a la tierra y la ocurrencia en el manejo de los territorios.

En base a la experiencia del consultor y a reconocimientos de campo, se ha elaborado un


mapa de usos de suelos de la cuenca, el cual se presenta en el cuadro siguiente.

A partir de esta clasificación se ha medido la proporción de cada uso de suelo en cada una de
las subcuencas, obteniéndose los porcentajes presentados en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 14:

Porcentajes de Unidades de Uso de Suelo por Cuenca

Uso del Suelo


Cuenca 1
1 11.5

c) Determinación del Número de Curva

Para elaborar la siguiente tabla se ha consultado la literatura internacional, así como también
algunos proyectos desarrollados en área de influencia del proyecto. Los valores fueron
contrastados también con los valores del SCS.

Cuadro Nº 15: Curva Número


G.A.M. de Pojo 24
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Grupo Hidrológico del


    Suelo
Nº USO A B C D
1 Bosques Primarios 46 59 72 80
2 Bosques Secundarios 45 69 78 85
3 Herbazal denso asociado a arbustales 58 72 81 85
4 Herbazal ralo asociado a arbustales 66 77 85 89
5 Silvopastoril ralo 26 47 81 88
6 Silvopastoril denso 47 66 70 79
7 Zona con escasa vegetación herbácea y arbustiva 63 74 82 85
8 Áreas Agrícolas 66 74 80 82
9 Áreas Degradadas con escasa vegetación 59 74 82 86
10 Afloramientos Rocosos 72 82 87 89
11 Lagunas 90 90 90 90

Ponderando estos valores según los porcentajes de uso de suelo presentados en el cuadro Nº
15, se obtienen los valores de Curva Número para cada subcuenca presentados en el cuadro
Nº 16, los cuales a su vez se ponderan por los porcentajes de influencia de cada tipo de suelo
hidrológico del cuadro Nº 13 para obtener el Número de Curva ponderado para cada una de
las subcuencas, el que será empleado en el modelo hidrológico de las mismas y se presenta
en la última columna a la derecha del cuadro Nº 16.

Cuadro Nº 16: Número de Curva para Cada Subcuenca

  Grupo Hidrológico del Suelo


Cuenca Nº A B C D Ponderado
1 68 79 86 89 80,5

11.6.- Caudales de Diseño

Con toda la información recopilada y mediante el programa de modelación hidrológica HEC-


HMS, desarrollado por el centro de Ingeniería Hidrológica, del Cuerpo de Ingenieros del
Ejercito de los EEUU, se procede a determinar los caudales de diseño asociados a los periodos
de retorno de 25, 50 y 100 años.

El HEC-HMS comprende una interfaz gráfica para el usuario (GUI), componentes de análisis
hidrológicos, capacidades para manejo y almacenamiento de datos, y facilidades para
expresar los resultados mediante gráficas y reportes tabulados. La GUI provee los medios
necesarios para especificar los componentes de la cuenca, para introducir los respectivos
datos de estos componentes y para visualizar los resultados.

La ejecución de una simulación en el HEC-HMS, requiere las siguientes especificaciones:

 Modelo de Cuenca (Basin Model), contiene parámetros y datos conectados para


elementos hidrológicos. Los tipos de elementos son: Subcuenca, transito de avenidas,
empalme o cruce, reservorio, fuente, retención (sink) y distribución.
 El segundo conjunto llamado Modelo Meteorológico, consiste en datos meteorológicos
e información requerida para procesarlos. En este caso se incluyen los hietogramas
de diseño definidos para cada cuenca.
 El tercer conjunto, llamado Especificaciones de Control, con el cual se especifica
información de relación tiempo para efectuar la simulación.

G.A.M. de Pojo 25
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Para el primer punto, denominado Modelo de la cuenca, se adoptaron las características de


cada cuenca en base a la descripción señalada, además de los parámetros descritos
anteriormente.

Por otro lado, para la mayoría de los parámetros requeridos por el modelo se realizó un
análisis de sensibilidad, lo que permitió verificar la relevancia de la variación de cada uno de
ellos y definir los valores adoptados con mayor seguridad.

En el capítulo correspondiente se presentan los resultados obtenidos del análisis hidrológico


realizado, los cuales corresponden a los caudales máximos obtenidos en algunos puntos de la
cuenca que son relevantes para la evaluación y/o diseño de las estructuras que involucra el
proyecto.

El cuadro siguiente muestra, a modo de resumen, los caudales obtenidos para la cuenca y
para los períodos de retorno estudiados.

Cuadro Nº 17: Caudales de Diseño m3/seg

    Periodo de Retorno en Años


  Elemento 25 50 100
Caudal en
m3/seg.

Río Agua de Castilla 35,51 42,02 48,69

Fuente: Elaboración Propia

De la misma forma, se desarrolló un modelo hidrológico detallado para las cuencas que
interfieren en el trazado de la variante que se proyecta como parte de la solución de la
problemática de la ruta.

Dicho modelo corresponde al análisis independiente de una parte de la superficie de la cuenca


de diseño. Así, se han adoptado algunas de las características básicas de dicha Subcuenca,
principalmente el Número de Curva y coeficiente de almacenamiento, mientras que otras
debieron ser nuevamente calculadas, como proporción de aporte de las estaciones (según
polígonos de Thiessen), superficie, Tc, etc.

Se presenta a continuación una representación gráfica de las subcuencas, donde se puede


apreciar la delimitación de las mismas, el cauce principal, el trazado definitivo de la variante
y la ubicación georeferenciada de las estructuras que ella involucra, para posteriormente
presentar los datos de cada subcuenca resumidos en el cuadro Nº 18.

Cuadro Nº 18: Parámetros de las Subcuencas

  Área Cota Inicio Cota Final Longitud Tc R Estación


Cuenca km2 Zmax (m) Z min (m) km (hr) (hr) Meteorológica
1 3,5 3.750 2.669 1,5 3,93 2,36 Pocona

Cabe señalar que, en el caso de las cuencas más pequeñas, cuyo tiempo de concentración es
muy pequeño, el software automáticamente considera un tiempo mínimo de 10 minutos.

En base a estos parámetros, se definió el modelo hidrológico de las subcuencas en el HEC-


HMS, ingresando además los nuevos modelos de precipitación necesarios en este caso. A
continuación se presenta los análisis pluviométricos, mientras que posterior a ella se presenta
un resumen con los resultados obtenidos en cada caso, los que serán utilizados para definir el
diseño hidráulico de cada una de las estructuras del proyecto.

G.A.M. de Pojo 26
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

12.- DETERMINACIÓN DE CRECIDAS MÁXIMAS

12.1.- Precipitaciones Máximas Diarias para Diferentes Periodos de Retorno

Tamaño muestra : 10

Distribución empleada : Gumbel

- a ( x - b)
-e
F (x) = e = (Tr - 1)/ Tr

a = sy / S

b = M - my / a

Donde :

F (x) = Función de distribución de probabilidad


a , b = Parámetros
Tr = Tiempo de retorno en años
M = Media de la muestra
S = Desviación estándar de la muestra
sy, my = Función del tamaño de la muestra

Reemplazando :

M= 47,3 mm
S= 3,4 mm
sy = 0,9496
my = 0,4952
a = 0,276947857
b= 45,5 mm

G.A.M. de Pojo 27
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Cuadro Nº 19: Determinación de Crecidas Máximas Diarias

Tr Precipitaciones Máximas
(años) (mm)
5 50,9
10 53,6
15 55,1
25 57,0
50 59,6
100 62,1

12.2.- Desagregación de la Precipitación Máxima Diaria:

Cuadro Nº 20: Desagregación de la Precipitación Máx. Diaria

Tiempo Tiempo de Retorno (años)


(min) 5 10 15 25 50 100
5 5,23 5,51 5,66 5,86 6,12 6,38
15 12,47 13,13 13,51 13,97 14,59 15,21
30 20,11 21,18 21,79 22,54 23,54 24,54
45 23,69 24,96 25,67 26,55 27,73 28,90
60 27,55 29,02 29,85 30,87 32,25 33,61
120 32,56 34,29 35,27 36,48 38,11 39,72
360 45,08 47,48 48,84 50,52 52,77 55,00
720 53,85 56,72 58,33 60,34 63,03 65,69
1440 62,62 65,95 67,83 70,16 73,29 76,39
Diaria 50,91 53,62 55,15 57,04 59,58 62,10

12.3.- Curvas Precipitación–Duración–Frecuencia y Intensidad –Duración–


Frecuencia
Cuadro Nº 21: Curvas de P-D-FyI, D-F

Tiempo Tiempo de retorno (años)


(min) 5 10 15 25 50 100
5 62,8 66,1 68,0 70,3 73,4 76,6
15 49,9 52,5 54,0 55,9 58,4 60,8
30 40,2 42,4 43,6 45,1 47,1 49,1
45 31,6 33,3 34,2 35,4 37,0 38,5
60 27,6 29,0 29,8 30,9 32,2 33,6
120 16,3 17,1 17,6 18,2 19,1 19,9
360 7,5 7,9 8,1 8,4 8,8 9,2
720 4,5 4,7 4,9 5,0 5,3 5,5
1440 2,6 2,7 2,8 2,9 3,1 3,2
Diaria            

G.A.M. de Pojo 28
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

12.4.- Tiempo de Concentración de la Cuenca

Ecuación empleada : Número de Curva

Tre = L ^0.8 ((2540/CN-25.4)/2.54+1)^0.7 /(735*SC^0.5)

G.A.M. de Pojo 29
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Tc = 1.67 * Tre

Donde :

Tre = Tiempo de retardo en horas


Tc = Tiempo de concentración en horas
CN = Número de curva
SC = Pendiente cauce
L = Longitud cauce

Reemplazando :

CN = 86
SC = 25 %
L= 1,5 km

Tr = 0,19 hr = 11,2 min

Tc = 0,31 hr = 18,6 min

12.5.- Duración e Intervalo de la Tormenta de proyecto

hr
Duración tormenta : 0,31 = 18,6 min

Divisor de intervalos : 12

hr
Intervalo de la tormenta : 0,03 = 1,6 min

Número de intervalos : 12

12.6.- Tormenta de Proyecto Acumulada para Diferentes Tiempos de Retorno

G.A.M. de Pojo 30
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Cuadro Nº 22: Tormenta de Proyecto Acumulada

Tiempo Tiempo de Retorno (años)


(min) 5 10 15 25 50 100
  Precipitación (mm)
2 2,7 2,9 3,0 3,1 3,2 3,3
3 3,9 4,1 4,2 4,3 4,5 4,7
5 5,0 5,2 5,4 5,6 5,8 6,1
6 6,1 6,4 6,6 6,8 7,1 7,4
8 7,2 7,6 7,8 8,1 8,5 8,8
9 8,4 8,8 9,0 9,4 9,8 10,2
11 9,5 10,0 10,3 10,6 11,1 11,6
12 10,6 11,2 11,5 11,9 12,4 12,9
14 11,7 12,4 12,7 13,1 13,7 14,3
16 12,7 13,4 13,8 14,3 14,9 15,5
17 13,5 14,2 14,7 15,2 15,8 16,5
19 14,3 15,1 15,5 16,0 16,8 17,5

12.7.- Tormenta de Proyecto Incremental para Diferentes Tiempos de Retorno

Cuadro Nº 23: Tormenta de Proyecto Incremental

Tiempo Tiempo de retorno (años)


(min) 5 10 15 25 50 100
  Precipitación (mm)
2 2,7 2,9 3,0 3,1 3,2 3,3
3 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
5 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
6 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
8 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
9 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
11 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
12 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
14 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
16 1,0 1,1 1,1 1,1 1,2 1,2
17 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 1,0
19 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 1,0

12.8.- Tormenta de Proyecto para Diferentes Tiempos de Retorno:

G.A.M. de Pojo 31
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Cuadro Nº 24: Tormenta de Proyecto Diferentes Tiempos

Tiempo Tiempo de retorno (años)


(min) 5 10 15 25 50 100
  Precipitación (mm)
2 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
3 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
5 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
6 2,7 2,9 3,0 3,1 3,2 3,3
8 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
9 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
11 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
12 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
14 1,1 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4
16 1,0 1,1 1,1 1,1 1,2 1,2
17 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 1,0
19 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 1,0

12.9.- Hidrogramas de las Tormentas de Proyecto:

G.A.M. de Pojo 32
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

G.A.M. de Pojo 33
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

G.A.M. de Pojo 34
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

12.10.- Precipitación Efectiva para Diferentes Tiempos de Retorno:

Cuadro Nº 25: Precipitación Efectiva


Tiempo Tiempo de retorno (años)
(min) 5 10 15 25 50 100
  Precipitación efectiva (mm)
2
3
5
6 0,00 0,00 0,01 0,02 0,03 0,05
8 0,04 0,06 0,07 0,08 0,11 0,13
9 0,09 0,12 0,13 0,15 0,18 0,21
11 0,14 0,17 0,19 0,21 0,24 0,27
12 0,19 0,22 0,24 0,27 0,30 0,34
14 0,24 0,27 0,29 0,32 0,36 0,39
16 0,25 0,28 0,30 0,33 0,36 0,40
17 0,22 0,24 0,26 0,28 0,31 0,34
19 0,23 0,26 0,28 0,30 0,33 0,36

G.A.M. de Pojo 35
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

12.11.- Hidrogramas de las Precipitaciones Efectivas:

G.A.M. de Pojo 36
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

G.A.M. de Pojo 37
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

12.12.- Determinación del Caudal Unitario

Método empleado : Hidrograma Unitario Triangular

Trp = 0.6*Tc

Tp = Te/2 + Trp (*)

Tb = 2.67 * Tp

qp = 0.21* A / Tp

Qp = 0.21* A * Pe / Tp

Donde :

Tp = Tiempo al pico
Tc = Tiempo de concentración
Te = Intervalo de duracion de la precipitación (Intervalo de tiempo) (*)
Trp = Tiempo de respuesta
Tb = tiempo base del hidrograma
qp = Caudal pico para 1 mm de escorrentía
A = Area
Qp = Caudal pico
Pe = Precipitación efectiva

(*) Hidrograma Unitario Triangular del S.C.S. - Recomendaciones para el cálculo Hidrometereologico
de Avenidas. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Centro de Estudios y
Experimentación de Obras Públicas, CEDEX, Madrid, España, 1993, Pag. 38-41, Fig. 14. Ec. 3,26

Reemplazando :
Tp = 0,20 hr = 12,0 min
Tc = 0,31 hr = 18,6 min
Te = 0,03 hr = 1,6 min
Trp = 0,19 hr = 11,2 min
Tb = 0,53 hr = 31,9 min
qp = 3,69 m3/s/mm

G.A.M. de Pojo 38
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

12.13.- Crecidas para Diferentes Tiempos de Retorno:

Cuadro Nº 26: Crecidas para Diferentes Tiempos

Tiempo Tiempo de retorno (años)


(min) 5 10 15 25 50 100
  Crecida (m3/s)
6 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,02
8 0,02 0,03 0,04 0,06 0,08 0,11
9 0,08 0,12 0,14 0,18 0,23 0,29
11 0,21 0,28 0,33 0,40 0,50 0,61
12 0,43 0,56 0,64 0,75 0,91 1,09
14 0,76 0,96 1,09 1,26 1,50 1,75
16 1,22 1,51 1,68 1,92 2,25 2,61
17 1,77 2,16 2,40 2,71 3,15 3,62
19 2,43 2,93 3,23 3,62 4,17 4,75
20 3,05 3,64 3,99 4,45 5,09 5,76
22 3,59 4,25 4,64 5,15 5,85 6,59
23 4,01 4,71 5,13 5,67 6,42 7,20
25 4,27 5,00 5,43 5,98 6,75 7,54
26 4,35 5,07 5,49 6,04 6,80 7,58
28 4,24 4,93 5,34 5,86 6,58 7,32
29 3,97 4,60 4,98 5,45 6,12 6,80
31 3,56 4,13 4,47 4,89 5,48 6,09
33 3,16 3,66 3,96 4,33 4,84 5,37
34 2,76 3,19 3,44 3,76 4,21 4,66
36 2,36 2,72 2,93 3,20 3,57 3,94
37 1,96 2,25 2,42 2,64 2,93 3,24
39 1,57 1,79 1,92 2,09 2,32 2,55
40 1,19 1,36 1,45 1,57 1,74 1,91
42 0,84 0,96 1,03 1,11 1,23 1,34
43 0,55 0,62 0,66 0,71 0,79 0,86
45 0,31 0,35 0,37 0,40 0,44 0,48
47 0,14 0,16 0,17 0,18 0,20 0,22
48 0,04 0,04 0,05 0,05 0,05 0,06

12.14.- Crecidas Máximas para Diferentes Tiempos de Retorno:

Cuadro Nº 27: Crecidas Máximas

Tr Crecidas Máximas
(años) (m3/s)
5 4,35
10 5,07
15 5,49
25 6,04
50 6,80
100 7,58

12.15.- Hidrogramas de Crecidas para Diferentes Tiempos de Retorno:

G.A.M. de Pojo 39
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

G.A.M. de Pojo 40
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

G.A.M. de Pojo 41
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

13.- DISEÑO HIDRÁULICO

En el capítulo correspondiente se presentan los resultados obtenidos de la modelación


Hidráulica de las obras emplazadas en el proyecto.

Los caudales fueron determinados en la modelación hidrológica desarrollada previamente. El


análisis hidráulico fue desarrollado para un período de retorno de 100 años, con lo que se
obtuvieron caudales para cada uno de los tramos del río.

El análisis hidráulico fue desarrollado mediante el Software HEC-RAS Versión 3.1.3,


(Hydrologic Engineering Center’s River Analysis System), desarrollado por el U.S. Army Corps
of Engineers.

Este programa corresponde al modelo matemático más utilizado en la actualidad para la


resolución de regímenes permanentes (variado y uniforme) y permite simular el movimiento
estacionario unidimensional (flujo unidireccional) de una corriente de agua.

Esta aproximación de flujo unidireccional es válida, puesto que el componente de la velocidad


en la dirección del flujo es el componente principal en la práctica totalidad de las corrientes
analizadas. Además, el programa ofrece la posibilidad de analizar distintos tipos de régimen:
lento, crítico, rápido y mixto.

El método de cálculo del HEC-RAS está basado en la ecuación de la continuidad (conservación


de la masa) y en la ecuación de conservación de la energía (unidimensional). No obstante, el
método de cálculo requiere admitir la hipótesis de que la pérdida de carga por rozamiento en
una sección es la que tendría un flujo uniforme de la misma velocidad y radio hidráulico. Se
consideran en el proceso las pérdidas de carga por fricción (Manning) y pérdidas de carga
localizadas por contracción−expansión (coeficiente de pérdidas multiplicado por la variación
de la carga de energía cinética entre secciones).

Entre sus principales características técnicas se destacan: realiza el cálculo hidráulico de


diversas tipologías estructurales, permite la visualización gráfica de resultados y permite la
edición gráfica de secciones transversales.

Los datos básicos de partida requeridos para la modelización con HEC-RAS son de dos tipos:
datos geométricos y datos de flujo estacionario.

Los principales se enumeran a continuación:

 Geometría de las secciones transversales del cauce que definan los cambios
representativos del mismo en el tramo analizado.
 Distancia entre secciones o perfiles transversales del cauce utilizados en el estudio
(longitud de los tramos: cauce, margen izquierda y margen derecha).
 Caudal de diseño: máxima crecida ordinaria para un periodo de retorno de 100 años.
 Condiciones de contorno: Éstas se definen mediante la cota de la lámina o calado
crítico en la sección de aguas abajo, en la sección de aguas arriba o en ambas, según
sean las condiciones del flujo (lento, rápido o mixto).
 Rugosidad del cauce y de las márgenes (valores del coeficiente de rugosidad n de
Manning).
 Coeficientes de pérdidas de carga por expansión y contracción.

13.1.- Modelación Hidráulica del Río.

En visita y con un recorrido por el lecho mismo del río realizado por el consultor, fue posible
determinar las características de la zona y sus aportes a las estructuras requeridas,
específicamente las obras hidráulicas en el tramo de la obra de toma.

G.A.M. de Pojo 42
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Tras realizar la modelación de la avenida de diseño se obtendrán los siguientes resultados:

 Las cotas de la lámina de agua y de la línea de energía


 La cota asociada al calado crítico
 La pendiente de la línea de energía
 La velocidad del flujo y todos los parámetros que definen el flujo de agua en el cauce
(área efectiva del flujo y número de Froude).

En primer lugar se ha efectuado una calibración del modelo, y a continuación se ha procedido


a realizar la modelación del río en situación actual, con el fin de determinar el régimen de
funcionamiento de los mismos ante la máxima avenida de diseño. De dicha calibración previa
se ha deducido que el régimen de funcionamiento del río es subcrítico, es decir, se obtiene un
número de Froude menor a la unidad.

Posteriormente, y con la implantación de la estructura sobre el cauce, se ha procedido a


estudiar la cota alcanzada por la lámina de agua en avenida y las posibles sobreelevaciones
producidas.

Como resultado de estos trabajos, se han aportado al HEC-RAS una serie de perfiles
transversales al eje del cauce, de margen izquierda a margen derecha, representando las
diferentes singularidades o cambios en la forma del cauce detectados a lo largo del tramo en
estudio.

Los caudales de máxima crecida y caudal medio anual, nos permite establecer mediante el
software HCanales, las siguientes características hidráulicas en el lugar de emplazamiento de
la obra de toma:

Figura Nº 4: Tirante Crítico para Caudal Medio

G.A.M. de Pojo 43
Mejoramiento Canales de Riego Villa Esperanza

Figura Nº 5: Tirante Crítico para Caudal Máxima Crecida

Se muestra la sección transversal del cauce, donde se especifica la ubicación de la estructura


existente.

También se presenta un cuadro resumen con los principales parámetros hidráulicos


determinados en el análisis, están ordenados según las secciones transversales y para un
periodo de retorno igual a 100 años.

13.2.- Resultados Adoptados

Entre los principales resultados, en el área de influencia de la nueva estructura, destacan los
siguientes correspondientes al total de la cuenca analizada, asumida en la obra de toma:

 Caudal de máxima crecida: 7,58 m3/seg.


 Velocidad Máxima: 2,10 m/seg
 Tirante Crítico: 0,45 m.
 Cota del cauce natural: 2703,672 msnm.
 Cota máxima de la lámina de agua: 2704,122 msnm
 Cota de altura crítica: 2704,672 msnm.
 Altura Libre: 1,00 Metro.
 Tipo de escurrimiento: Escurrimiento Subcrítico

G.A.M. de Pojo 44

También podría gustarte