Está en la página 1de 96

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(creada por Ley N° 25265)

ESCUELA DE POSGRADO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS EMPRESARIALES

TESIS

LA INVERSIÓN PÚBLICA Y EL CRECIMIENTO


ECONÓMICO EN LA REGIÓN HUANCAVELICA
DURANTE EL PERIODO 2005 – 2020.

Línea de investigación: SISTEMAS ADMINISTRATIVOS EN LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PRESENTADO POR:

Bach. Walter Mayhua Matamoros

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE

MAESTRO EN CIENCIAS EMPRESARIALES

MENCIÓN: GESTIÓN PÚBLICA

HUANCAVELICA, PERÚ

2022
Mg. Rúsbel Freddy Ramos Serrano
Asesor
Dedicatoria

A mi familia ya que son la fortaleza para seguir adelante con todos mis objetivos y
metas.
Resumen
La presente investigación titulado de la inversión pública y el crecimiento económico
en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020, tiene como objetivo
fundamental estimar y evaluar la relación existente entre la Inversión Pública y el
Crecimiento Económico en la Región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.
De la base teórica se determina el modelo de crecimiento económico con Gobierno de
Ramsey, que busca la doble intervención del gobierno por un lado de los ingresos con
la aplicación de los impuestos y el lado del gasto a través de la ejecución de la inversión
pública.
De la metodología se determina que el estudio de tipo básica y nivel explicativo,
porque se busca explicar la influencia significativa de dependencia de causalidad entre
el crecimiento económico y la inversión pública por sectores.
De los resultados se muestran que existen brechas de infraestructura en salud de
mayores al 80%, de infraestructura de transporte mayores al 84%, de servicios
educativos entre 90%-99% con respecto a la población que no cuenta con algún seguro
médico se determina que es el 7.72% y la tasa de analfabetismo de la región
Huancavelica está en un 19.55%.
Del modelo proceso de desestacionalización se determinó un modelo
logarítmico, tal modelo cumple con las especificaciones econométricas de que no
presentan problemas de Heterocesdacidad (probabilidad >0.05), Auto correlación
(Durbin Watson 1.98), Multicolinealidad (valores de factor de inflación de varianzas <
10,5).
De los resultados se determina la relación significativa individual de la inversión
pública en agricultura, inversión pública en educación, inversión pública en Salud-
saneamiento, inversión pública en Transporte, porque las probabilidades son menores al
0.05, asimismo el r cuadrado es de 92.73 se explica que la codependencia se estima en
92.73% , con la probabilidad mayor al 0.05 del test de granger se demuestra la
causalidad unidireccional de la inversión pública por sectores sobre el crecimiento
económico.
Para la conclusión se determina la relación significativa globalmente e
individualmente de la inversión pública a una tasa muy elástica de 3.83 es decir que un
pequeño cambio de 1 % repercute en cabio de 3.83% de la tasa de crecimiento de la
economía Huancavelica.
Abstract

The present investigation entitled Public Investment and Economic Growth in the
Huancavelica Region during the period 2005 - 2020, has as its main objective to
estimate and evaluate the relationship between Public Investment and Economic
Growth in the Huancavelica Region during the period 2005 - 2020. From the theoretical
base, the model of economic growth with the Ramsey Government is determined,
which seeks the double intervention of the government on the one hand of the income
with the application of taxes and the side of the expense through the execution of the
investment public.
From the methodology it is determined that the study is of a basic type and an
explanatory level, because it seeks to explain the significant influence of the causality
dependence between economic growth and public investment by sectors.
The results show that there are gaps in health infrastructure of greater than 80%,
in transport infrastructure greater than 84%, in educational services between 90%-99%
with respect to the population that does not have any medical insurance. which is 7.72%
and the illiteracy rate in the Huancavelica region is 19.55%.
A logarithmic model is extended from the desatationalization process model,
such a model complies with the econometric specifications that do not present problems
of Heterocesdacity (probability >0.05), Auto conversion (Durbin Watson 1.98),
Multicollinearity (variance inflation factor values < 10 ,5).
From the results, the significant individual relationship of public investment in
agriculture, public investment in education, public investment in Health-sanitation,
public investment in Transportation is determined, because the probabilities are less
than 0.05, especially the squared r is 92.73. that codependency is estimated at 92.73%,
with a probability greater than 0.05 of the Granger test, the unidirectional causality of
public investment by sectors on economic growth is demonstrated.
For the conclusion, the globally and individually significant relationship of
public investment is determined at a very elastic rate of 3.83, that is, a small change of
1% has an impact of 3.83% of the growth rate of the Huancavelica economy.
Índice
Dedicatoria..................................................................................................................................3
Resumen......................................................................................................................................4
Abstract.......................................................................................................................................5
Índice...........................................................................................................................................6
Índice de Tablas.........................................................................................................................8
Índice de Figuras........................................................................................................................9
Introducción.............................................................................................................................11
CAPÍTULO I............................................................................................................................12
EL PROBLEMA......................................................................................................................12
1.1 Planteamiento del problema....................................................................................12
1.2. Formulación del problema............................................................................................22
1.2.1. Problema General.......................................................................................................22
1.2.2 Problema Específicos...................................................................................................22
1.3. Objetivos de la investigación........................................................................................23
1.3.1. Objetivo general.........................................................................................................23
1.3.2. Objetivos específicos...................................................................................................23
1.4. Justificación e importancia...........................................................................................23
1.4.1. Justificación teórica....................................................................................................23
1.4.2. Justificación práctica..................................................................................................23
1.4.3. Justificación metodológica.........................................................................................24
1.4.4. Justificación social......................................................................................................24
CAPÍTULO II..........................................................................................................................25
MARCO TEÓRICO................................................................................................................25
2.1 Antecedentes de la investigación...................................................................................25
2.1.1. A nivel internacional..................................................................................................25
2.1.2. A nivel nacional..........................................................................................................31
2.1.3 A nivel Local................................................................................................................35
2.2. Bases teóricas.................................................................................................................37
2.2.1. Teoría de la Inversión Pública.............................................................................37
2.2.5. Fundamentos de la inversión pública y su importancia para el desarrollo
nacional 46
2.3. Formulación de hipótesis..............................................................................................48
2.3.1. Hipótesis General.......................................................................................................48
2.3.2. Hipótesis ESPECÍFICOS...........................................................................................48
2.4. Definición de términos..................................................................................................48
2.5. Identificación de variables............................................................................................50
2.6. Operacionalización de variables...................................................................................50
CAPÍTULO III.........................................................................................................................52
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................52
3.1. Tipo de investigación.....................................................................................................52
3.2. Nivel de investigación....................................................................................................52
3.3. Métodos de investigación..............................................................................................52
3.4. Diseño de investigación.................................................................................................53
3.5. Población, muestra y muestreo.....................................................................................53
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.........................................................54
3.7. Técnicas de procesamiento y análisis de datos............................................................54
3.8. Descripción de la prueba de hipótesis..........................................................................54
CAPITULO IV.........................................................................................................................55
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS..................................................................................55
4.1 Presentación e interpretación de datos.........................................................................55
4.1.1. Análisis del crecimiento Económico en la Región de Huancavelica....................55
4.1.2. Análisis del sector Agricultura en la Región de Huancavelica............................56
4.1.3. Análisis del sector Educación y Cultura en la Región de Huancavelica.............60
4.1.4. Análisis del sector Salud y Saneamiento en la Región de Huancavelica.............64
4.1.5. Análisis del sector Transporte en la Región de Huancavelica.............................66
4.2. Proceso de Desestacionalización de las series..............................................................68
4.3. Proceso de análisis de distribución de las series..........................................................70
4.4. Estimación del modelo con bondad de ajuste optimo.................................................72
4.4.1. Estudio de la Prueba de Heterocedasticidad del Modelo.....................................74
4.4.2. Estudio de la Prueba de Autocorrelación del Modelo..........................................74
4.4.3. Estudio de la Prueba de Multicolinealidad del Modelo.......................................76
4.5 Proceso de prueba de hipótesis......................................................................................77
4.5.1. Estimación y prueba de la hipótesis general.........................................................77
4.5.2. Estimación y prueba de la hipótesis Especifico N° 1............................................78
4.5.3. Estimación y prueba de la hipótesis Especifico N° 2............................................79
4.5.4. Estimación y prueba de la hipótesis Especifico N° 3............................................80
4.5.5. Estimación y prueba de la hipótesis Especifico N° 4............................................81
4.6. Discusión de resultados (interpretación económica de los resultados)......................81
Conclusiones.............................................................................................................................84
Recomendaciones.....................................................................................................................85
ANEXOS...................................................................................................................................88
MATRIZ DE CONSISTENCIA..............................................................................................89
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................91

Índice de Tablas
Tabla 01:..........................................................................................................................57
Tabla 2 Superficie agrícola Región de Huancavelica......................................................58
Tabla 3 Superficie agricola por tipo de provision de riego.............................................59
. Tabla 4...........................................................................................................................60
Tabla 5 Población de la región de Huancavelica por nivel Educativo............................60
Tabla 6 Población por según nivel de Alfabetismo.........................................................61
Tabla 7 Brechas de Servicios Educativos........................................................................63
Tabla 8 Brechas de Infraestructura de Saneamiento.......................................................64
Tabla 9 Poblacion por tipo de seguro..............................................................................65
Tabla 10 Brechas de Infraestructura de Transporte.........................................................66
Tabla 11 Estadísticos de Jarque Bera de las series sin Desestacionalizar.......................69
Tabla 12 Estadísticos de Jarque Bera de las series Desestacionalizadas.........................71
Tabla 13 Modelo logaritmico estimado..........................................................................71
Tabla 14 Test y pruebas de Heteroscedasticidad.............................................................72
Tabla 15 Test y pruebas de autocorrelación....................................................................74
Tabla 16 Estadísticos de los estimadores de la Inversión Publica...................................75

Índice de Figuras
Figura 1 Evolución del PBI del región de Huancavelica 2005-2020..............................57
Figura 2............................................................................................................................58
Figura 3 Superficie agrícola Región de Huancavelica....................................................59
Figura 4 Porcentaje del Tipo de riego.............................................................................59
Figura 5 Porcentaje de la población por nivel educativo................................................61
Figura 6 Porcentaje de Analfabetismo 2017...................................................................62
Figura 7 Brechas de Infraestructura de Saneamiento......................................................64
Figura 8 Porcentaje de la población por tipo de seguro..................................................65
Figura 9 Indicadores de brechas por sectores..................................................................66
Figura 10 Las series de estudios sin desestacionalizar....................................................68
Figura 11 Comportamiento de las variables Desestacionalizadas...................................69
Figura 12 Prueba de correlograma de Autocorrelación...................................................73
Figura 13 Tes de Factor de Inflación de las varianzas....................................................75
Figura 14 Test de Causalidad de Granger Agraria VS PBI.............................................77
Figura 15 Test de Causalidad de Granger I.P Educación Cultura VS PBI......................78
Figura 16 Test de Causalidad de Granger I.P Salud Saneamiento VS PBI.....................79
Figura 17 Test de Causalidad de Granger I.P Transporte VS PBI..................................80
Introducción
Pongo a su consideración la presente tesis intitulado “LA INVERSIÓN PÚBLICA Y EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA REGIÓN HUANCAVELICA DURANTE EL
PERIODO 2005 – 2020” con el cual pretendo graduarme como Maestro en Ciencias
Empresariales con mención en Gestión Pública.

El propósito es coadyuvar a la gestión pública regional en el marco de las políticas públicas


basada en evidencias. Los tomadores de decisiones requieren información confiable, por ello los
resultados de la presente tesis constituye información como evidencia para los formuladores de
estas políticas públicas y sociales.

El objetivo de la presente tesis es determinar la relación que existe entre la Inversión Pública y
el Crecimiento Económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.

La estructura de la presente tesis consta de cuatro capítulos. El primer capítulo aborda el


problema, los objetivos y la justificación. El segundo capítulo constituye el marco teórico, en
ella se ha incluido los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, las hipótesis y la
operacionalización de las variables. La metodología de investigación se encuentra en el tercer
capítulo. Los resultados de la investigación se encuentran en el cuarto capítulo. Se incluyen las
conclusiones, sugerencias, referencia bibliográfica y los anexos.

Mis agradecimientos a las personas quienes contribuyeron en la ejecución de la tesis.

El autor.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema


Como sabemos el crecimiento económico ha sido uno de los principales estudios de interés
en la historia del pensamiento económico. Ya los primeros autores de la “ciencia”
económica, los mercantilistas (con permiso de los escolásticos), mostraban su preocupación
de como podían aumentar la riqueza nacional. Así pues ha sido un tema de debate y de
estudio en todas las épocas de la historia económica y de sus autores, empezando por los
mercantilistas, seguido por los fisiócratas con su idea principal de laisssez faire, laissez
passer como base para el crecimiento de la productividad de la agricultura, las teoría del
crecimiento económico de Adam Smith, las visiones pesimistas sobre el crecimiento a largo
plazo de Malthus y Ricardo, incluso en el libro El Capital, de Karl Marx se habla de cómo
el sistema Capitalista, a través de la acumulación de capital y el progreso tecnológico,
llevara a la sociedad a alcanzar el nivel de productividad suficiente para la transición a
través de una revolución social donde se socializara los sistemas de producción para llegar
a un sistema comunista.
En el pasado y presente siglo, aunque el tema ha pasado en algunos momentos a segundo
plano, no se ha dejado de presentar nuevas teorías y aportaciones, desde las aportaciones de
corte Keynesiano de Harrod y Domar hasta las más recientes teorías de crecimiento
exógeno que han aportado autores como Robert Solow y las teorías de crecimiento
endógeno con principales autores como Ramsey, Lucas o Barro, entre los más importante.

Una de las ventajas del pasado y del presente siglo frente a los autores clásicos ha sido la
evolución y el desarrollo de nuevas herramientas para el análisis económico, como las
matemáticas, la estadística y recientemente los nuevos sistemas de procesamiento de
información. (Fernandez A. O., 2017)

El crecimiento económico en un país, es sinónimo de bienestar para sus pobladores, a


mayor producción de bienes y servicios, mayor fuente de trabajo, por consiguiente, mejores
ingresos económicos para sus habitantes, para satisfacer necesidades y mejorar la calidad
de vida. Cuando crece la economía de un país, entendemos que la gestión económica a
nivel de gobierno tiene una hoja de ruta positiva. Además, la inversión pública en
transportes, educación, salud, saneamiento y agricultura, de los países en crecimiento han
generado puestos de trabajo (MOTA, 2010).

El crecimiento económico fue negativo en el primer trimestre de 2020 en 9 de las 20


economías de América Latina, y se desaceleró en 8 economías (véase el gráfico I.20). Dado
lo anterior, América Latina entró en recesión económica a partir del primer trimestre y su
PIB presentó una contracción del 1,53% en comparación con el registrado en el mismo
período de 2019. Las economías que se contraen son la Argentina (-5,2%), el Brasil (-
0,3%), Cuba (-3,7%), el Ecuador (-2,4%), Haití (-3,1), Honduras (-1,2), México (-1,4), el
Perú (-3,4) y Venezuela (República Bolivariana de) (-29,8%), (CEPAL, 2020).
En efecto el crecimiento económico en nuestra región fue creciendo a una tasa de 0.6 a 0.9.
Tal como se muestra en la siguiente tabla y el grafico.
Tabla 2:
PBI de la Región Huancavelica de valores a precios constantes de 2007 durante el
periodo:2005 – 2020 (Variación Porcentual del Índice de Volumen Físico).

Fuente: INEI.
Elaboración: Propia.

“En nuestro país en el segundo trimestre del año 2019 el Producto Bruto Interno (PBI),
a precios constantes de 2007, registró un crecimiento de 1,2%, impulsado por la evolución
favorable de la demanda interna (2,1%), registrando 40 trimestres de crecimiento
ininterrumpido. El crecimiento de la demanda interna es resultado del buen desempeño del
consumo privado (2,5%), el incremento del consumo del gobierno (3,8%), y la mejora de la
inversión bruta fija en 5,8%. El gasto de consumo final privado aumentó en 2,5%,
explicado por el incremento del ingreso total real de los trabajadores en 2,0% y el aumento
del empleo en 2,1%. El gasto de consumo final del gobierno creció en 3,8%, por el mayor
gasto de consumo en salud pública (6,5%), educación pública (5,8%), y administración
pública y defensa (2,8%). La inversión bruta fija aumentó en 5,8%, como resultado del
incremento de nuevas construcciones en 7,5%, las mayores compras de maquinaria y
equipo (3,4%) tanto de origen nacional (1,0%) como importado (4,6%); la inversión
pública se incrementó en 6,0%, mientras que, la inversión privada lo hizo en 5,7%, García,
Sánchez, Luis & Meza” (2019).
CUADRO 04

A su similar que, “en el segundo trimestre del año 2020, el Producto Bruto Interno
(PBI) a precios constantes de 2007, registró una contracción de -30,2%, explicado por la
disminución de la demanda interna (-27,7%), y el comportamiento negativo de nuestras
exportaciones (-40,3%). Las medidas para contener el avance de la COVID-19, implicaron
la adopción del aislamiento social obligatorio, el cierre temporal de fronteras y la
restricción a las actividades económicas, con excepción de las esenciales relacionadas con
la alimentación, medicamentos y servicios básicos, generando la disminución del empleo y
los ingresos de la economía, afectando la demanda interna y externa, seguida de un proceso
de atenuación de los efectos sobre la población, especialmente de la más vulnerable, y por
un programa de reactivación económica en varias fases. La reducción de la demanda
interna se explica por la caída de la inversión bruta fija (-57,7%), el gasto de consumo final
privado (-22,1%) y el gasto de consumo final del gobierno (-3,2%),” INEI (2020).
CUADRO 05

Y por último “en el segundo trimestre del año 2021, el Producto Bruto Interno (PBI) a
precios constantes de 2007, registró un crecimiento de 41,9%, explicado por el dinamismo
de la demanda interna que aumentó en 44,8% sustentada principalmente en el incremento
del consumo de las familias (30,7%) y de la inversión bruta fija (157,1%). Impulsaron el
crecimiento económico, la reapertura de las actividades económicas, la flexibilización a las
restricciones a la movilización social, así como, el proceso de vacunación contra la COVID
– 19. Sin embargo, es importante subrayar el efecto estadístico de la recuperación al
compararse con similar trimestre del año anterior, en que la economía decreció
notablemente debido a las restricciones adoptadas para hacer frente a la pandemia. El gasto
de consumo de las familias creció 30,7%, explicado por el incremento del empleo (52,6%)
y el ingreso total real de los trabajadores. El consumo final del gobierno aumentó en 14,3%
sustentado por el mayor gasto en salud pública (27,8%), administración pública y defensa
(17,0%) y educación pública (6,7%). La inversión bruta fija se incrementó en 157,1%
como resultado de la mayor ejecución de obras de construcción (231,7%) y adquisiciones
en maquinaria y equipo (86,6%)”, INEI. (2020).
CUADRO 06

Después de la Segunda Guerra Mundial, la inversión pública se manejó de manera


estratégica para propiciar el crecimiento económico, como parte del proceso de reconstrucción
en el caso de los países beligerantes o bien del proceso de creación de la infraestructura
económica mínima indispensable para iniciar el despegue del crecimiento económico de los
países no desarrollados, Ariza (2019).
“La inversión pública en América Latina y el Caribe es relativamente baja, aunque la
realidad no es la misma en las dos subregiones. En América Latina, la dinámica de los gastos de
capital ha tendido a la contracción, disminuyendo del 4,2% del PIB en 2013 al 3,2% del PIB en
2019 (véase el gráfico II.11). Por otra parte, en el Caribe se observa una evolución distinta, que
refleja los esfuerzos de reconstrucción realizados en varios países que han sufrido daños
significativos a causa de desastres naturales en la última década. El bajo nivel de inversión se
aprecia al observar la participación de esta en los gastos totales, que se ha reducido de manera
significativa en América Latina. Este hecho es preocupante, dado que el aumento de la relación
entre gastos de capital y gastos totales tiende a generar efectos importantes sobre el crecimiento
económico (Fournier, 2016)”, CEPAL (2020).
La inversión pública en estas dos décadas fue primordial para el crecimiento económico
de nuestro país, así mismo para nuestra región. ((SNIP), 2000) Ya que a mediados del año
2000 se creó el Sistema Nacional de Inversión Pública en el gobierno del ex presidente de
la república Valentin Demetrio Paniagua Corazón, concretizándose con mayor énfasis en el
gobierno de Alejandro Celestino Toledo Manrique y En el Gobierno de Pedro Pablo
Kucznski Godard, se cambia al Sistema Nacional De Programación Multianual Y Gestión
De Inversiones que fue publicado con el Decreto Legislativo 1252 (MEF S. N., 2016) , que
dejo sin efecto la Ley del SNIP N° 27293. El presupuesto general en todas las actividades
e inversión pública en la región Huancavelica durante el periodo 2005 a 2020. En la
siguiente tabla se aprecia el presupuesto general en todas las actividades e inversión
pública en la región Huancavelica durante el periodo 2005 a 2020.

Tabla 1.
Presupuesto general Anual (PIM) y de la Inversión pública.

Presupuesto
AÑOS Institucional Inversión publica
Modificado (PIM)
2005 276,389,857 37,927,565
2006 310,557,225 43,943,472
2007 414,563,251 87,545,383
2008 478,141,088 129,768,669
2009 408,207,619 102,128,626
2010 589,948,580 153,638,906
2011 657,463,633 142,668,181
2012 785,953,139 204,494,976
2013 766,565,535 195,774,211
2014 823,228,871 212,962,597
2015 852,331,608 184,584,527
2016 863,862,408 158,621,055
2017 1,054,375,668 156,408,109
2018 1,121,996,956 146,387,190
2019 1,218,266,842 185,939,140
2020 1,231,099,310 154,435,153
Fuente: MEF.
Figura 1:
Presupuesto Institucional Modificado (PIM) e Inversión Pública 2002 - 2020 (en millones de
soles).

Presupuesto Institucional Modificado (PIM) Inversion publica


1,400,000,000 250,000,000

1,231,099,310
1,218,266,842
1,200,000,000 212,962,597
204,494,976
195,774,211
1,121,996,956 200,000,000
184,584,527
1,054,375,668 185,939,140
1,000,000,000
158,621,055
156,408,109
153,638,906 863,862,408 154,435,153
852,331,608
823,228,871 146,387,190 150,000,000
800,000,000 142,668,181
785,953,139
766,565,535
129,768,669

657,463,633
600,000,000 589,948,580
102,128,626
100,000,000
87,545,383
478,141,088
414,563,251 408,207,619
400,000,000
310,557,225
276,389,857
43,943,472
50,000,000
200,000,000 37,927,565

0 0
05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Fuente: MEF.

En estos últimos años nuestra economía creció y así mismo sufrió recaídas a causa del
COVID 19. “La inversión pública aumentó en 248,1% debido al mayor gasto del Gobierno
General en la ejecución de proyectos de inversión asociados a la construcción de
infraestructura vial, infraestructura agrícola, instalaciones educativas, agua y saneamiento,
e instalaciones médicas, principalmente. El crecimiento de la inversión de las empresas
públicas se explica por el mayor gasto ejecutado por SEDAPAL y PETROPERÚ”, INEI
(2020).
CUADRO 01

A su similar del segundo trimestre del año 2020. “La inversión pública se contrajo en -
69,8% debido al menor gasto de inversión de los Gobiernos Locales (-78,7%), Gobierno
Nacional (-71,0%) y Gobiernos Regionales (-68,5%). La disminución en el gasto de
inversión del Gobierno General se explica por la menor ejecución de proyectos vinculados
a la construcción de infraestructura vial, obras de infraestructura de agua y saneamiento,
otras estructuras diversas, instalaciones educativas e instalaciones médicas. La inversión de
las empresas públicas se redujo en -53,9%, explicado principalmente por la disminución
del gasto de inversión ejecutado por Petroperú en las obras asociadas al Proyecto de
modernización de la refinería de Talara”, INEI (2020).
CUADRO 02

“La inversión pública en Huancavelica, correspondiente a los tres niveles de gobierno,


sumó S/ 73 millones en junio, mayor en 289,2 por ciento interanual, ante los incrementos
en todos los niveles de gobierno, debido a que en junio de 2020 la mayoría de obras
estuvieron suspendidas por confinamiento (Peru) . Entre enero y junio, acumuló una
ejecución de S/ 296 millones, mayor en 133,5 por ciento respecto a similar periodo de
2020”, BCRP (2021).

CUADRO 03

Entre los principales proyectos que se ejecutaron entre enero y junio, destacaron en el
Gobierno Nacional, “Mejoramiento de los servicios de salud del Hospital Regional
Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, provincia de Huancavelica” con un gasto de S/
16 millones; y “Mejoramiento de los servicios educativos de nivel secundario en la I.E. San
Francisco de Asís, región de Acobamba, provincia de Acobamba” con un gasto de S/ 10
millones, BCRP (2021).

En el Gobierno Regional, sobresalieron los proyectos de “Mejoramiento de la carretera


cruce Salcahuasi - Puerto San Antonio, Provincia de Tayacaja” con un gasto de S/ 5
millones; y “Mejoramiento y Ampliación de los servicios educativos de nivel inicial en
localidades del distrito de Salcabamba, Provincia de Tayacaja” con un gasto devengado de
S/ 5 millones, BCRP (2021).

En los gobiernos locales, los mayores desembolsos se registraron en “Mejoramiento y


ampliación de los servicios de agua potable e instalación del servicio de saneamiento
básico en localidades del distrito de Surcubamba, provincia de Tayacaja” con un gasto
devengado de S/ 6 millones; y “Mejoramiento y ampliación de los servicios de seguridad
ciudadana de la región de Acobamba, provincia de Acobamba” con un gasto devengado de
S/ 5 millones BCRP (2021).

Por lo expuesto se considera necesario realizar un estudio correspondiente que nos


permita conocer la relación entre inversión pública y crecimiento económico en la región
Huancavelica durante los periodos 2005 al 2020

1.2. Formulación del problema


1.2.1. Problema General
¿Qué relación existe entre la Inversión Pública y el Crecimiento Económico en la
Región Huancavelica durante el periodo 2005 - 2020?

1.2.2 Problema Específicos.


a. ¿Cuál es la relación de la Inversión Pública en Agraria y el crecimiento económico
del departamento de Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020?
b. ¿Cuál es la relación de la Inversión Pública en Educación y el crecimiento
económico del departamento de Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020?
c. ¿Cuál es la relación de la Inversión Pública en Salud y Saneamiento y el
crecimiento económico del departamento de Huancavelica durante el periodo 2005
– 2020?
d. ¿Cuál es la relación de la Inversión Pública en Transporte y el crecimiento
económico del departamento de Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020?
1.3. Objetivos de la investigación
1.3.1. Objetivo general
Determinar la relación existente entre la Inversión Pública y el Crecimiento
Económico en la Región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.

1.3.2. Objetivos específicos


a. Determinar la relación que existe entre la Inversión Pública en Agraria y el
crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020
b. Determinar la relación que existe entre la Inversión Pública en Educación y el
crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020
c. Determinar la relación que existe entre la Inversión Pública en Salud y Saneamiento
y el crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 –
2020
d. Determinar la relación que existe entre la Inversión Pública en Transporte y el
crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 - 2020

1.4. Justificación e importancia.


1.4.1. Justificación teórica
Este proyecto de investigación explorara la relación de Inversión Pública y el
Crecimiento económico, mediante los modelos de la teoría económica en los
diferentes sectores como; Agraria, Educación y Cultura, Salud y Saneamiento y
Transporte durante el periodo 2005 al 2020 de la región Huancavelica. Por
consiguiente, durante estos años hubo un crecimiento económico y una inversión
pública creciente menos en el año 2020 ya que nuestro país fue declarado en
emergencia sanitaria por el COVID – 19, que afecto a todo el planeta y por
consiguiente nuestro país y región. En ese sentido es preciso utilizar las teorías y
conocimientos existentes para mejorar un proceso adecuado en el crecimiento
económico e inversión pública en nuestra región.

1.4.2. Justificación práctica


Así mismo la presente investigación servirá como fundamento a los futuros
proyectos de investigación relacionado a inversión pública y crecimiento económico
ya sea nivel local, nacional o a nivel internacional. De la misma manera servirá
como análisis de la inversión pública en los resultados del crecimiento económico de
nuestra región.
1.4.3. Justificación metodológica

La metodología utilizada en el presente trabajo de investigación servirá como


referencia para la realización de otros trabajos de investigación relacionada a
Inversión Pública y Crecimiento Económico.

Es decir, la metodología utilizada será un referente o reutilizada en otros estudios de


investigación científica en temas de Inversión Pública y Crecimiento Económico.

1.4.4. Justificación social

Finalmente, este estudio también será muy importante para la sociedad, ya que es
primordial la priorización de proyectos de Inversión Pública para mejorar la
productividad y calidad de vida social, teniendo en cuenta este fin se deben
desarrollar políticas acertadas por las autoridades de la Región quienes toman
decisiones para aumentar de forma sostenida el crecimiento económico y dar un
mayor dinamismo a la economía.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación


2.1.1. A nivel internacional
 Mota (2010) en su trabajo de Investigación titulado, “Inversión Pública y
Crecimiento Económico: Hacia Una Nueva Perspectiva de La Función del
Gobierno”. Realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Iztapalapa México. “ Arribo a las siguientes conclusiones y resultados, dado
que los resultados empíricos obtenidos para la economía mexicana en el periodo
1980-2009, parecería darse por muerto el argumento que se deduce a partir del
modelo desarrollado de que el crecimiento y la inversión dependen no tanto de
la capacidad de generar ahorro, sino de que el gobierno establezca las
condiciones propicias para la inversión productiva generadora de riqueza, en
tanto que la eficacia de las acciones de la política económica para impulsar el
crecimiento económico depende no tanto de su efecto sobre el ahorro sino del
que se tenga sobre la inversión. Sin embargo, esto implicaría reconocer que el
gasto público productivo, ya sea por inversión física, como fue el caso que se
manejó en el presente trabajo, o en capital humano (gasto social), dentro de la
economía mexicana no genera riqueza en tanto no contribuya a incrementar las
oportunidades de inversión rentables conseguibles por medio del crecimiento
económico mediante una composición del gasto público que favorezca la
creación de infraestructura económica y social, y no del gasto improductivo,
como ha venido ocurriendo desde principios de la década de los ochenta del
siglo pasado. En esta circunstancia, el gasto público no será productivo ni
generador de riqueza si se canaliza como desperdicio en usos no rentables en el
nivel macroeconómico. Este desperdicio se refleja en que dicho gasto se utiliza
más para financiar un mayor consumo, público y/o privado, que, para lograr una
mayor productividad de la inversión, que puede darse, entre otras medidas
colaterales, por medio del fomento de la inversión productiva, pública o
privada, no sustitutiva, dirigiéndola específicamente a la creación de
infraestructuras económicas y sociales. Por tanto, las acciones de política
económica deben estar encaminadas a que se gaste bien más que a cuánto se
gasta. Lo anterior significa que hay otro camino para enfrentar situaciones
estructurales que frenan la creación de riqueza y no sólo el tradicional basado en
el diseño de políticas de fomento al ahorro que, en lugar de incrementar,
estrangulan el crecimiento económico, sobre todo de las pequeñas economías
emergentes en crisis, como lo evidencia la economía mexicana durante los
pasados 30 años. Sin embargo, a pesar de ello, no está cerrado el círculo
respecto a los determinantes del crecimiento, quedando al menos abierta la
siguiente pregunta al respecto: ¿Sólo la reorientación del gasto público a
actividades productivas es suficiente para un crecimiento sostenido? Como se
ha mostrado en los resultados empíricos, para la economía mexicana en los
últimos 30 años, ese es el desafío que hay que seguir escudriñando, porque
teóricamente, como se ha mostrado, es plausible que el gasto público productivo
sea el factor que impulse el pleno aprovechamiento del potencial de
crecimiento”. (Pg. 92,93).
 Toro (2012) en su investigación titulada; “Inversión pública, infraestructuras
y crecimiento económico chileno, 1853-2010”. “Desarrollado por la
Universidad Autónoma de Barcelona, (Tesis Doctoral), en su Objetivo de la
investigación plantea que tiene por objeto determinar los efectos que presenta la
inversión pública en infraestructuras productivas en el crecimiento económico
chileno. El debate resulta interesante, en el contexto de conocer nuevas
interpretaciones que permitan comprender las razones del lento desarrollo de la
economía chilena durante buena parte de su historia independiente y del papel
que jugaron las obras públicas en el magro crecimiento de su economía. La
metodología a seguir. Una vez descrito el modelo de crecimiento desarrollado
en la sección anterior, se describen los pasos, que para este efecto se darán, para
estimar los modelos econométricos. En primer lugar, con objeto de no dar por
válidas a priori, relaciones espurias entre el producto y las infraestructuras
(kilómetros de caminos pavimentados y kilómetros de línea férreas) medidas
por trabajador, se analiza el orden de integración de las variables estudiadas.
Las pruebas seleccionadas para este efecto, son las pruebas de raíces unitarias
de Im, Pesaran y Shin (sugerida por Canning y Pedroni) y el test de ADF-
Fisher. La base de datos. Los datos utilizados para los análisis empíricos son
obtenidos del Capítulo VI de esta investigación, donde se describe
detalladamente la metodología desarrollada para su estimación, por lo que no se
ahondara mayormente en su análisis, considerándose el horizonte temporal
entre 1917 y 2009. Para los datos provinciales, entre los años 1917 y 1970, se
consideran 24 provincias correspondientes a la división administrativa existente
en 1937. En este sentido, los análisis en infraestructuras ferroviarias consideran
los años 1917-1951, mientras que las infraestructuras en caminos pavimentados
lo hacen entre los años 1933-1970. Tanto las estimaciones del PIB como la de la
población económicamente activa, corresponden a estimaciones propias,
mientras que los kilómetros de caminos pavimentados y de líneas férreas son
extraídos de diversos Anuarios Estadísticos y memorias del Ministerio de Obras
Públicas, MOP. Y se arribó a las siguientes conclusiones la finalidad de la
elaboración de esta tesis ha sido entregar una aproximación al impacto que han
presentado las inversiones públicas en infraestructuras productivas en el
crecimiento económico chileno para más de 150 años de historia de vida
republicana. Así y desde una perspectiva agregada se pretende tener una mirada
global y panorámica de muy largo plazo que permita comprender la trayectoria
seguida por la actividad inversora en infraestructuras productivas para el
periodo, 1853-2010. La tesis realiza un esfuerzo en desarrollar series largas y
homogéneas que permitan determinar el comportamiento que presentan las
inversiones públicas productivas y a partir de ellas, realizar estimaciones del
stock de capital, que permitan inferir la trayectoria de largo plazo seguida por el
crecimiento económico chileno, permitiendo a la historiografía comprender, en
parte, los fenómenos políticos, sociales y económicos que experimentó el país
durante diversas fases de su historia. De esta forma, la investigación no
solamente entrega una nutrida fuente de datos estadísticos de interés, para esta y
otras investigaciones, sino que también la idea de cuantificar los efectos de
largo plazo que las infraestructuras han presentado para la historia económica
chilena. En este sentido, la literatura internacional no ha hecho más que reforzar
el interés que presenta para los historiadores económicos y economista, el papel
que juega la acumulación de capital, y en particular las infraestructuras, en el
crecimiento económico del país y sin duda, que la serie desarrollada se
circunscribe en estos esfuerzos, permitiendo realizar mejores aproximaciones
tanto para los años recientes, como para los periodos más lejanos de la historia
del país. Se concluye que la finalidad de la elaboración de esta tesis ha sido
entregar una aproximación al impacto que han presentado las inversiones
públicas en infraestructuras productivas en el crecimiento económico chileno
para más de 150 años de historia de vida republicana. Así y desde una
perspectiva agregada se pretende tener una mirada global y panorámica de muy
largo plazo que permita comprender la trayectoria seguida por la actividad
inversora en infraestructuras productivas para el periodo, 1853-2010. La tesis
realiza un esfuerzo en desarrollar series largas y homogéneas que permitan
determinar el comportamiento que presentan las inversiones públicas
productivas y a partir de ellas, realizar estimaciones del stock de capital, que
permitan inferir la trayectoria de largo plazo seguida por el crecimiento
económico chileno, permitiendo a la historiografía comprender, en parte, los
fenómenos políticos, sociales y económicos que experimentó el país durante
diversas fases de su historia. De esta forma, la investigación no solamente
entrega una nutrida fuente de datos estadísticos de interés, para esta y otras
investigaciones, sino que también la idea de cuantificar los efectos de largo
plazo que las infraestructuras han presentado para la historia económica chilena.
En este sentido, la literatura internacional no ha hecho más que reforzar el
interés que presenta para los historiadores económicos y economista, el papel
que juega la acumulación de capital, y en particular las infraestructuras, en el
crecimiento económico del país y sin duda, que la serie desarrollada se
circunscribe en estos esfuerzos, permitiendo realizar mejores aproximaciones
tanto para los años recientes, como para los periodos más lejanos de la historia
del país. Las infraestructuras productivas para el período 1853-2010, presentan
una participación promedio con respecto al PIB del 1,4%, mientras que ese
porcentaje crece a cerca del 9% si la comparación se realiza en el contexto
global del gasto fiscal109. Pese a que la inversión pública productiva en
infraestructuras, solo represente en promedio el 7,2% de la inversión total en el
periodo 1900-2010, existen periodos de intensa actividad inversora del sector
público chileno, por ejemplo los periodos de extensión de la red ferroviaria
hacia el Norte y Sur del país entre los años 1905-1913, los Presupuestos
Extraordinarios entre 1929-1931 o durante los gobiernos de los “tres tercios”
entre los años 1958-1973, donde la participación promedio de las
infraestructuras productivas fue muy superior al 12%. En el lado opuesto, el
porcentaje más bajo se ubica en 1953, cuando el proceso inflacionario chileno
se agudizó y el gobierno tuvo que incorporar fuertes medidas de estabilización,
haciendo que la inversión pública en infraestructuras productivas se ubicara en
torno al 1,5% de la inversión total”.

 Andrade (2010) en su investigación titulado, “EFECTOS DEL GASTO E


INVERSIÓN PÚBLICA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL
ECUADOR”, desarrollado por la Facultad Latinoamericano de Ciencias
Sociales Sede Ecuador, (Tesis de Maestría), “su objetivo primordial es el
identificar el comportamiento y las interrelaciones del gasto de Gobierno
con el crecimiento económico. De igual forma, acorde a la experiencia
observada con respecto al comportamiento del crecimiento económico del
Ecuador, la hipótesis que se plantea de partida en este trabajo, es que el
gasto de gobierno no presenta un impacto positivo sobre el crecimiento
económico en el largo plazo, sino que produce fluctuaciones del producto en
el corto plazo. La metodología denominada “vectores auto regresivos
considerando variables exógenas” (VARX) planteado inicialmente por Sims
en 1980. A las conclusiones que arribo en esta presente investigación son los
siguientes. las investigaciones realizadas no han encontrado resultados
concluyentes respecto al efecto del gobierno en el crecimiento económico,
tomando como variable de análisis la política fiscal, a través del gasto público.
Estas diferencias en los resultados podrían explicarse por varias razones. La
gran dispersión en los resultados podría ser resultado de las diferentes
relaciones entre las variables impuestas por los múltiples marcos teóricos
existentes, sin que necesariamente éstas se verifiquen en la realidad. En el
campo de los estudios empíricos, los diferentes resultados pueden ser explicarse
por el tratamiento inapropiado del error de medida y especificación de las
variables, a los proxy´s utilizados para medir el gasto del sector público o
incluso a las técnicas utilizadas. Es por esto que este estudio se planteó la
necesidad de conocer cuál es el efecto del gasto de gobierno en el crecimiento
económico del Ecuador, utilizando metodologías que minimizan estas posibles
fuentes de error en la estimación. Para ello se planteó, en un primer momento,
una aproximación instrumental para analizar los determinantes del crecimiento
económico del Ecuador, utilizando dos instrumentos básicos: 1)
descomposición de las series para analizar el ciclo de cada una de ellas y su
correlación Inter temporal con el PIB, 2) estimación de relaciones entre el PIB y
sus componentes, utilizando la técnica de vectores autorregresivos, que no
impone ninguna restricción teórica a priori que relacione las distintas variables.
El propósito es observar el comportamiento de variables macroeconómicas
relevantes, y su aporte al crecimiento de la manera más objetiva posible”.

 Diaz Roldan & Martinez Lopez (2005) en su Publicación Inversión Pública y


Crecimiento Económico. Una Revisión Crítica con Propuesta de Futuro.
“Menciona que, en particular, se mostrará que la tasa de crecimiento de una
economía puede depender positivamente de las infraestructuras instaladas, al
tiempo que se pondrá de manifiesto que existe argumentos de eficiencia que
apoya la intervención pública en este terreno. Por tanto, cabe afirmar que la
inversión pública no solo permite redistribuir renta entre territorios de desigual
nivel de desarrollo, sino que también esté ligado a la corrección de
ineficiencias. Arribo a la siguiente conclusión en este sentido, podríamos
concluir que el estudio de los efectos de la inversión sobre el crecimiento
debería acomodar en sus análisis estas circunstancias regionales y los costes de
la redistribución territorial vía gasto en infraestructuras. Así, una interesante
extensión del tema consistiría en profundizar en la evaluación del trade – off
que puede establecer entre eficiencia y equidad en el diseño de políticas
regionales. De esta forma, puede ocurrir que invertir en las regiones menos
desarrolladas afecte negativamente a la evolución de la renta nacional, al
desviar recursos de la acumulación privada en las regiones más dinámicas hacia
la más pobres. Pero, por otra parte, la posible existencia de rendimientos
decrecientes en los factores de producción puede hacer conveniente desviar
recursos públicos destinados hacia las más desfavorecidas. Igualmente, el
cumplimiento de algunos criterios de equidad puede consistir en realizar un
reparto de la inversión pública sesgado hacia las regiones más pobres, a fin de
que la convergencia entre economías no se lleve a cabo exclusivamente a través
de movimientos migratorios que reducen población en las más pobres. No
obstante, también es correcto cuestionar la eficacia de la inversión pública como
instrumento redistributivo, sobre todo ante herramientas de redistribución
personal como los impuestos y las transferencias”.
 Tolosa (2014), En su publicación Impacto del gasto público en la dinámica
económica regional, manifiesta que determinan que la inversión pública incide
directamente en el crecimiento económico de cada departamento en Colombia,
especialmente se observa una mayor incidencia en aquellos sectores de
economías más ricas que en aquellas más pobres o de menor área geográfica.
Consecuentemente la investigación evidenció que aquellas economías de mayor
tamaño explotan de mejor forma las externalidades positivas del gasto y la
Inversión de los capitales del Estado, aunque aumentan la brecha entre regiones
y departamentos. Por otro lado determinó que el gasto público genera mayores
beneficios en el desarrollo económico de los departamentos que la Inversión
pública que puede deberse a la mala calidad de la infraestructura Estatal y a la
baja eficiencia en la ejecución presupuestaria del gobierno. Se concluye que
Los resultados obtenidos evidencian un efecto significa del gasto y la inversión
pública en el crecimiento económico de los departamentos. En tal sentido, se
advierte que las economías grandes aprovechan mejor las externalidades
positivas del gasto y la formación bruta de capital públicos, y gracias a ello
potencian su crecimiento y aumentan así la brecha entre las regiones. El aporte
del gasto y la inversión públicos al crecimiento de las economías
departamentales pequeñas, si bien es significado, es menor al que capitalizan las
economías grandes y medianas.

2.1.2. A nivel nacional

 Gómez (2019) en su investigación titulada “LA INVERSIÓN PÚBLICA Y EL


CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA REGIÓN PASCO, 2008-2018".
Realizado por la Universidad Nacional de Ingeniería (Tesis Maestría), arribo
como problema general, “ ¿Cómo influye la inversión pública en el
crecimiento económico de la región Pasco, 2008-2018?, y tiene como objetivo
general “Explicar la influencia de la inversión pública en el crecimiento
económico de la región Pasco, 2008-2018”, La hipótesis planteada en la
investigación es “La inversión pública influye en el crecimiento económico de
la región Pasco, 2008-2018”. El tipo de investigación corresponde a un
estudio descriptivo, correlacional y explicativo, pues incluye a más de un nivel
de investigación. El diseño es no experimental: Ya que se realiza sin
manipular deliberadamente las variables. La población es el total de la
inversión pública en la región Pasco. El método de investigación es el
Hipotético deductivo. La muestra son los proyectos de inversión pública en
transportes, salud, educación y agricultura en la región Pasco, dentro del
período del 2008 al 2018.c. Los resultados y conclusiones que arribo fue lo
siguiente. Del análisis se concluye que la inversión pública en educación NO
influye en PBI de la región Pasco, 2008- 2018. Evidentemente, el tamaño del
PBI no afecta a la inversión en educación en la región Pasco, y la
Interpretación Económica del Resultado: Para el caso del estudio, región
Pasco, no hubo una influencia relevante y significativa de la variable
independiente inversión pública en educación, en relación a la variable
dependiente, crecimiento económico debido a que la educación formal no
generó un aumento en la productividad de los trabajadores, de la región Pasco,
que provocase una elevación de la tasa de crecimiento de la economía, así
púes tampoco contribuyó a una distribución del ingreso más equitativa que
contrarreste la pobreza extrema. Considerando que la tasa de matrícula en
educación primaria no fue la variable de capital humano más importante para
explicar la participación en el ingreso de la población de menores ingresos, así
como tampoco la tasa de matrícula en educación secundaria fue la variable de
capital humano más importante, para explicar la participación en el ingreso de
la población con ingresos medios. Además, el efecto de la inversión pública
en educación será relevante en un estudio de investigación a largo plazo”.
 Ariza (2019) en su investigación titulado, IMPACTO DE LA INVERSIÓN
PUBLICA SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA
PERUANA. PERIODO: 1990 – 2015”. realizado por la Universidad
Nacional Agrararia de la Selva (Tesis de Maestría). En esta investigación su
problema principal es “¿Cómo ha influido la inversión pública en el
crecimiento económico del Perú, durante el período 1990-2015?, como
objetivo principal es, Analizar el impacto de la inversión pública en el
desenvolvimiento de la economía peruana durante el período 1990-2015. La
metodología de investigación es de tipo aplicada, por cuanto persigue
entregar soluciones prácticas haciendo uso de la investigación básica. Según
su ubicación temporal, la investigación a desarrollar corresponde a un estudio
longitudinal, dado que los datos pertenecen a una serie temporal. La muestra
es de la investigación es de tipo longitudinal, se adoptó como muestra al
período 1990 – 2015, la misma que comprende un total de 26 observaciones
anuales o 52 semestrales o 104 trimestrales. La técnica utilizada es de
recolección y procesamiento de datos Los datos se recogieron de fuentes
secundarias digitales, principalmente de los boletines estadísticos existentes
del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) e Instituto Nacional de
Estadística e Informática, los mismos que fueron procesados con el programa
IBM SPSS, versión 24, conformando así una base de datos, de donde se
derivaron las tablas y gráficas necesarias para el análisis previo a la estimación
del modelo econométrico multivariado a utilizarse en la comprobación de
hipótesis. Arribo a la siguiente conclusión, tanto la inversión pública como la
inversión privada influyen significativa y positivamente en el crecimiento de
la economía del país, representado por el producto bruto interno. Obviamente
y a juzgar por el valor de los t-statistics, el impacto de la inversión privada es
aproximadamente el doble del impacto de la inversión pública sobre el
producto, tal como sostiene la teoría. A efectos de llevar adelante la
contrastación de la hipótesis central de la investigación, se procedió a la
estimación de un modelo econométrico por el método de mínimos cuadrados
ordinarios, cuyos resultados nos llevan a concluir que, por cada 1% de
incremento en la inversión pública, se espera un crecimiento del 0.2967% del
producto bruto interno; mientras que, por cada 1% de incremento en la
inversión privada, se espera un crecimiento del 0.4029% de la economía,
medido por el producto bruto externo. La tasa anual de crecimiento del
producto per cápita subió en cinco puntos en los años noventa, con respecto a
la tasa obtenida en los años ochenta. La recuperación de la débil situación
inicial de la economía al comenzar los años noventa, tanto en su nivel de
tendencia como en su posición cíclica recesiva, explica los 0.8% del aumento
en la tasa de crecimiento anual promedio. En la década de los noventa la
economía peruana pudo aumentar su crecimiento en 1.30%. Durante el
período 2000-2015, la inflación y la volatilidad real fueron reducidos
drásticamente por la crisis bancaria sistémica, produciendo un aumento de
3.27% en la tasa de crecimiento anual de la economía. Durante el periodo
1990-2015, la participación de la inversión pública en el producto bruto
interno (PBI) ha fluctuado entre el 3% y 5%. En la década de los noventa, la
inversión promedia fue superior al 4% del PBI, gracias a la expansión del
gasto en sectores sociales (educación y salud) luego del programa de
estabilización. El segundo, en la década del dos mil, con una inversión
promedio inferior al 4%, marcada por el ajuste fiscal producto de la crisis de
fines de los noventa, aun cuando se observa una fuerte expansión en los
últimos dos años”.
 Mamani (2017) en su investigación “IMPACTO DE LA INVERSIÓN
PÚBLICA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS REGIONES
DEL PERÚ PERIODO 2001 – 2013”, Realizado por la Universidad
Nacional del Altiplano, para optar el grado de Magister en Proyectos de
Inversión Pública. “El enunciado principal es, ¿Qué impacto ha generado la
inversión pública sobre el crecimiento económico en las regiones del Perú,
durante el periodo 2001 - 2013?, su objetivo principal de la presente
investigación es, Analizar el impacto que ha generado la inversión pública
sobre el crecimiento económico en las regiones del Perú, durante el periodo
2001 - 2013. El Diseño de estudio es de carácter no experimental, ex-pos-facto
y retrospectivo. El diseño es no experimental porque la propia naturaleza del
problema exige un enfoque sin recurrir al experimento de carácter
longitudinal. La investigación ex- pos-facto, Cancela, Cea, Galindo, & Valilla,
(2010) afirma que la expresión ex-post-facto significa después de hecho,
haciendo alusión a que primero se produce el hecho y después se analizan las
posibles causas y consecuencias; la investigación retrospectiva “Tiene como
objetivo determinar relaciones entre variables que se presentan en hechos ya
ocurridos, sin deducir relaciones causales (Lerma, 2009). La muestra para el
análisis se construyó un panel de datos para las 24 regiones. La información
de la serie de datos para Inversión pública y el Valor Agregado Bruto. Se tiene
312 observaciones (24 x 13 = 312 observaciones); no obstante, para la
estimación del modelo econométrico propuesto, se construye un panel de
datos balanceado de 288 observaciones (periodo 2002-2013). Esta
investigación concluye de la siguiente manera. A nivel de preinversión, en
los tres niveles de gobierno, durante dicho periodo se han declarado viables
145,337 proyectos, lo que evidencia una orientación claramente
descentralizada del sistema, pues, el número de proyectos a cargo de los
gobiernos subnacionales ha observado una mayor tasa de crecimiento; en
total, durante el periodo de referencia, los gobiernos regionales y locales han
declarado viables 127,637 proyectos de inversión pública. A nivel de
inversión, los gobiernos locales y regionales en promedio han contribuido a la
inversión en más del 60% del presupuesto total asignado en PIP, y el resto de
inversión ha sido contribuido por el gobierno nacional. El desempeño
económico de la regiones con respecto al VAB per cápita mostraron que las
regiones con nivel de VAB per cápita relativamente bajos tuvieron un buen
desempeño económico que alcanzaron una tasa de crecimiento promedio
anual superior a las demás regiones rezagadas, dentro de estas regiones se
encuentran Amazonas (6.0%), San Martín (5.3%) y Ayacucho (6.6%),
mientras que las regiones que empezaron con un nivel de VAB per cápita
elevados tuvieron un pésimo desempeño económico esta regiones fueron
Madre de Dios (2.5%), Moquegua (1.9%), Tacna (1.6%) y Pasco (0.5%):
asimismo, las regiones de Ica (7.3%) y Cusco (9.3%) destacaron por su altas
tasas de crecimiento promedio anual más elevadas. El modelo econométrico
planteado demuestra que la inversión pública ha generado un impacto
diferenciado en el crecimiento económico, durante el periodo de estudio. Los
resultados demostraron que la inversión pública en el sector social ha
generado un impacto positivo y significado en el crecimiento económico,
mientras que la inversión pública en los sectores infraestructura y productivo
han generado un impacto positivo, pero no resultaron ser estadísticamente
significativos. Por último, la inversión pública en otros sectores presentó un
impacto negativo y estadísticamente significativo sobre el crecimiento
económico”.

2.1.3 A nivel Local.


 Quispe (2020) en su proyecto de investigación, “FACTORES
ESTRUCTURALES QUE INFLUYEN EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DE
LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA REGIÓN HUANCAVELICA: 2015 –
2017”, Desarrollado por la Universidad Nacional del Centro del Perú, en la
región Huancavelica, para optar el grado de Maestría en Gestión Pública. “Su
problema de estudio es ¿Cuáles son los factores estructurales que influyen en
la inversión pública de los gobiernos locales de la región Huancavelica, en el
periodo 2015-2017? y el objetivo principal es; Determinar los factores
estructurales que influyen en la inversión pública de los gobiernos locales de
la región Huancavelica en el periodo 2015-2017. El tipo de investigación es
explicativa, donde el interés se centra en explicar los fenómenos y las
condiciones que la generan (Ander Egg, 1980) siendo un proceso más
estructurado que requiere mayor análisis de los factores de estudio.
Considerando a (Oseda Gago, Gonzales Castro, Ramirez Gonzales, & Gave
Chagua, 2011) en esta investigación se pretende analizar los factores
estructurales que influyen sobre la variable dependiente, mediante un proceso
de causalidad entre ambas. La población y muestra es un conjunto de casos
que muestran similitudes en series de especificaciones (Hernández Sampieri,
Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010) tomado de (Selltiz et al., 1980).
Para la investigación, está representado por todos los gobiernos locales de la
región Huancavelica, el cual, está representado por 100 municipalidades. Y se
arriba a las siguientes conclusiones, Los factores estructurales tales como, la
capacidad de gestión, la disponibilidad de recursos financieros que cuentan los
gobiernos locales, la estructura económica y social y la estructura política si
influyen en la inversión pública de los gobiernos locales de la región
Huancavelica en el periodo 2015 – 2017; el mismo que las variables
independientes están explicando en 85.6% a la variable dependiente. Sobre la
disponibilidad de recursos financieros, a un nivel de significancia del 1% el
uso relativo del FONCOMUN influye negativamente, es decir a medida que
existe mayor nivel de gasto del FONCOMUN menor es la ejecución del gasto;
por su parte, a un nivel de significancia del 5% el uso relativo mientras que el
uso relativo del canon influye positivamente en la inversión pública de los
gobiernos locales, es decir, a medida que se incrementa el gasto en canon,
mayor es la ejecución del gasto. Sobre la capacidad de gestión, a un nivel de
significancia del 5% el acceso a internet en la municipalidad y el expediente
técnico no pequeño, influyen negativamente, es decir, a medida que se limita
el acceso al internet en la municipalidad y los expedientes técnicos son
pequeños, mayor es el nivel de ejecución de inversión pública local; mientras
que a un nivel de significancia del 10% los recursos humanos de la
municipalidad influyen negativamente, es decir, a medida que el recuro
humano está bien capacitado y especializado mayor es el nivel de ejecución de
inversión pública local”.

 Enríquez & Muñoz (2021) en su trabajo de investigación, “LA


INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA REGIÓN HUANCAVELICA,
PERIODO 2000 – 2018”, Desarrollado por la Universidad Nacional de
Huancavelica para optar el Título profesional, Su problema general es ¿Cómo
la inversión pública en infraestructura impacta en el crecimiento económico de
la región Huancavelica en el periodo 2000-2018? y como objetivo general
planteada es “Determinar el impacto de la inversión pública en infraestructura
en el crecimiento económico de la región Huancavelica en el periodo 2000-
2018. La metodología que se opto es el modelo de vectores autorregresivos
(VAR), puesto que su aplicación es frecuente en modelos de crecimiento
económico, teniendo en cuenta la capacidad de pronóstico de este y
asumiendo las variables descritas en el planteamiento del problema. Se arribo
a las siguientes conclusiones. Los resultados sugieren que para el periodo
2000-2018 la inversión pública en infraestructura en la región Huancavelica
impactó de forma positiva en el crecimiento económico. Esto se logró
determinar gracias a las evidencias extraídas del modelo de vectores
autorregresivos planteado. 2. Los resultados sugieren que el impacto sobre la
tasa de crecimiento del PBI en la región Huancavelica tiene una duración
aproximada de cuatro años. Este resultado fue sugerido a partir de la respuesta
en la tasa de crecimiento del PBI ante impulsos en la tasa de crecimiento de la
inversión pública. 3. El 0.73 % de la variabilidad en la tasa de crecimiento del
PBI de la región Huancavelica es atribuible a choques producidos en la tasa de
crecimiento de la inversión pública para el periodo 2000-2018”.

 Jorge & Paitan (2021) en su trabajo de investigación denominado “EL


CONSUMO, LA INVERSIÓN, LAS EXPORTACIONES Y EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PERÚ DURANTE EL
PERIODO 2000-2019”. “Desarrollado por la Universidad Nacional de
Huancavelica para optar el Título profesional, Su problema general planteada
es, ¿Cuál es la incidencia del consumo, la inversión bruta interna y las
exportaciones, sobre el Producto Bruto Interno durante el período 2000 -
2019?, y su objetivo general es Determinar la incidencia del consumo, la
inversión bruta interna y las exportaciones sobre el crecimiento económico en
el Perú en el periodo 2000-2019. La presente investigación se apoya en la
especificación de un modelo regresión lineal múltiple bajo la metodología del
método de mínimos cuadrados ordinarios, ello con la finalidad de determinar
una relación lineal estadísticamente significativa y los efectos que producen
los parámetros estimados sobre la variable dependiente. A las conclusiones
que arribo el presente estudio son los resultados sugieren que para el periodo
2000-2019 el consumo, la inversión y las exportaciones tuvieron una
incidencia positiva y significativa en el crecimiento económico. Siendo este
crecimiento económico para el periodo tiempo analizado impulsado
principalmente por el consumo (0.3544) y las exportaciones (0.2597). La
elasticidad consumo respecto al producto se ha estimado en 0.3544. Es decir;
el efecto parcial del consumo sobre el crecimiento económico es del 0.3544%;
lo que implica que un incremento del 1% en los gastos de consumo total
incrementa en 0.3544% la tasa de crecimiento del PBI. ➢ La elasticidad
inversión-producto se ha estimado en 0.1086. Es decir; el efecto parcial de las
inversiones sobre el crecimiento económico es del 0.1086%; lo que implica
que un incremento del 1% en inversión bruta fija incrementa en 0.1086% la
tasa de crecimiento del PBI”.

2.2. Bases teóricas


2.2.1. Teoría de la Inversión Pública.

Keynes (1936) plantea que al generarse un incremento en la inversión pública se


produce un efecto expansionista de la demanda agregada, el cual da lugar a un
incremento de la producción, el empleo y la renta; así como los ingresos fiscales los
cuales provienen de los impuestos que gravan las rentas generadas. La estimulación de
la demanda agregada para Keynes permite alcanzar un equilibrio macroeconómico en el
corto plazo, aunque efectos inflacionarios produzcan factores negativos, por una parte,
la pérdida de competitividad por la elevación de precios que repercute negativamente en
el saldo comercial, así mismo cuando se financia el déficit público, generando
incrementos en la tasa de interés provocando efectos Crowding Out o de expulsión de la
inversión privada al estimular el consumo privado. La propuesta que formulo Keynes
posibilitó a los Estados salir de la crisis y así mismo reorientar su papel como un ente
regulador, el cual implicó necesariamente la realización de una gran cantidad de gastos
que otros gobiernos no asumían. El Estado enfocó sus necesidades al creciente
desarrollo de la economía donde establece que una buena prestación de servicios
públicos, de los cuales se pueden señalar la construcción de ferrocarriles, carreteras,
telecomunicaciones, y la transmisión de energía, lo llevó a pasar de ser un Estado
pasivo y vigilante a ser un Estado intervencionista.

El modelo desarrollado por Barro (1995) plantea que un esparcimiento del gasto y la
inversión pública generan incrementos favorables en la tasa de crecimiento de la
economía, si estos a su vez proporcionan un efecto positivo sobre la productividad de
las empresas privadas. Este efecto puede producirse, sobre todo, en el caso del gasto e
inversión pública en carreteras o en instituciones que aseguren y garanticen el derecho
de propiedad privada y que, por lo tanto, tiendan a asegurar y mejorar la rentabilidad de
las inversiones del sector privado. Lo mismo puede ocurrir con la inversión pública en
salud y educación, el cual mejora la calidad de la oferta laboral y aumenta la
productividad del sector privado. Según Barro (1995) existen varias fuentes que
permiten a la inversión pública generar índices de crecimiento económico en un país.
En primer lugar, la mayor inversión pública es un mecanismo para aumentar el capital
(físico) del sector público, y éste último puede ser considerado en algunos casos como
insumo de producción para el sector privado. Es el caso de inversión pública en
instituciones como el financiamiento a las fuerzas militares, a los entes judiciales y
tribunales de justicia; es decir, instituciones que ayudan al establecimiento del orden
público y permiten la realización de ambientes de negocios adecuados, lo que genera
una externalidad positiva para el sector privado. En segundo lugar, la inversión pública
puede favorecer con la disminución de los costos de las empresas privadas. Es el
ejemplo de inversión en infraestructura que facilita la operación del sector privado al
disminuir sus costos de operación e incentivar la entrada de nuevas empresas. Todo esto
finalmente redunda en aumentar el crecimiento económico del país. (Ruiz Roa &
Saavedra Ramirez, 2015).

2.2.2. Inversión pública.


El fundamento por el cual la Inversión Pública es un factor determinante del
crecimiento de largo plazo es por su capacidad de producir bienes que el sector privado
no podría proveer sin asumir elevados costos de operación y con ello limitar la
posibilidad de adquisición de otros agentes, dado que se debe colocar precios altos para
generar beneficios que satisfagan la alta inversión inicial. Por ejemplo, la Inversión
Pública en crear infraestructura o dotar de asistencia social (educación, salud) tiende a
complementar la formación y acumulación de capital privado dado que facilita la
implementación y ejecución de planes privados de inversión (mediante la reducción de
costos de menú existentes en la transportación, comunicación o educación de la
población). De esa manera, la Inversión Pública lo que hace es crear las condiciones
mínimas necesarias para que la demanda de bienes y servicios producidos por el sector
privado se incrementen y de esa forma los inversionistas privados puedan hacer
formación racional de expectativas futuras sobre sus ventas y rendimientos futuros.
(Esfahani y Ramírez, 2003, pp.443-477).

Inversión pública es todo gasto de recursos de origen público destinado a incrementar


mejorar o responder las existencias de capital físico de dominio público y capital
humano, con el objeto de ampliar la capacidad del país para la prestación de servicios
(Zárate, 2003). También puede estar definida como “capacidad del estado de aumentar
la capacidad económica del País, en la prestación de servicios, mediante la asignación
de recursos disponibles en proyectos de inversión pública en el presente para generar un
mayor bienestar en el futuro”. (MEF, s.f., s.p.). Asimismo, sirve como es un
instrumento esencial para optimizar las actividades del sector privado. Si la inversión
pública se ejecuta en sectores que beneficien la inversión privada, puede mejorar el
desarrollo económico. (Sapag y Sapag, 2014).
Por otra parte, “la inversión pública también sirve para equilibrar el déficit público en
periodos recesivos”. (Von Hesse, 2011, p.4).
Entonces, la inversión pública utiliza recursos públicos, para acumular e incrementar
capital público, con el objetivo de mejorar la capacidad competitiva y el desarrollo
económico del país.

(Sono, 2013), se entiende por inversión pública a toda erogación de recursos de origen
público destinada a crear, incrementar, mejorar o reponer las existencias de capital
físico de dominio público, con el objeto de ampliar la capacidad del país para la
prestación de servicios y producción de bienes. La existencia de las brechas de
infraestructura y la importancia que tienen las medidas de gasto sobre el consumo de las
familias, permite indicar que la inversión pública sería uno de los instrumentos de
política económica más importantes para estimular el crecimiento económico y el
bienestar de la población. Por ello, la posibilidad de canalizar los recursos públicos y
que el Estado permita facilitar las inversiones al sector privado conduciría a cerrar
paulatinamente la brecha de infraestructura del país con el efecto de aumentar la
productividad y promover el crecimiento de largo plazo.

Pérez (2016) la Inversión Pública, es la capacidad del estado de aumentar la capacidad


económica del país, en la prestación de servicios, mediante la asignación de recursos
disponibles en proyectos de inversión pública en el presente para generar un mayor
bienestar en el futuro. La inversión pública, entendida como formación bruta de capital
llevada por las Administraciones Públicas, es decir, Gasto Público Productivo, se
configura como una dimensión en la intervención pública en la economía integra la
consecución de tres objetivos, como lo describe bien Martínez, Diego (2002): 13 – 15.,
en su tesis doctoral Tres ensayos sobre inversión pública:

En primer lugar, determinados bienes de capital público presentan características de


bienes públicos puros, con lo que su provisión eficiente por parte del mercado no está
garantizada. Del mismo modo, infraestructuras como carreteras de media o baja
capacidad muestran rasgos propios de bienes públicos impuros, lo que impediría
igualmente el cumplimiento de las reglas de optimalidad en la asignación de recursos en
caso de asumir el sector privado su construcción y mantenimiento. También podríamos
caracterizar la provisión de determinados servicios ferroviarios y portuarios como
monopolios naturales, uno de cuyos tratamientos en pos de la eficiencia pasa por la
producción pública de dichos servicios.

En segundo lugar, y en la medida en que la función pública de redistribución de renta y


riqueza sea enfocada desde una perspectiva geográfica, la inversión pública aparece
como un instrumento fiscal de primer orden para la corrección de los desequilibrios
territoriales. Así, el grueso de las políticas regionales en el mundo desarrollado se
canaliza a través de programas de infraestructuras hacia las zonas más deprimidas, a fin
de coadyuvar en la creación de un equipamiento mínimo que estimule la productividad
de los factores residentes.

“En tercer lugar, y relacionado con lo inmediatamente expuesto, se puede identificar un


vínculo entre la dotación de infraestructuras y el crecimiento económico. Considerando
al capital público como un factor de producción más, la provisión del mismo se
encuentra estrechamente ligada a los procesos de crecimiento económico, de tal forma
que la dotación de infraestructuras (adecuada o no) puede influir decisivamente en la
naturaleza de la senda de crecimiento seguida por la economía” Pérez (2016).

2.2.3. Teoría del Crecimiento Económico.


Teorías de crecimiento exógeno.

Según los autores (como Roy Harrod, 1939 y Evsey Domar, 1946,), han elaborado un
modelo que busca las posibilidades de un crecimiento regular o equilibrado que se
extiende a largo plazo un análisis corto placista de Keynes sobre la inestabilidad del
capitalismo.

El crecimiento clásico.
Fernández (2020) la teoría del crecimiento ha experimentado una importante evolución
desde sus inicios. En términos generales, dentro de este ámbito se suelen incluir un
conjunto muy amplio de aportaciones que comprenden desde los escritos de la escuela
clásica especialmente A. Smith, T. R. Malthus y D. Ricardo hasta las aportaciones de J.
M. Keynes y la de J. A. Schumpeter (Mart, 2011).

Fernández (2020), “En concreto, A. Smith (1776) afirma que la riqueza de las naciones
depende esencialmente de dos factores: por un lado, de la distribución que se realice del
factor trabajo entre las actividades productivas e improductivas, y, por otro lado, del
grado de eficacia de la actividad productiva (progreso técnico)”. Pero a su vez estos dos
factores se ven influenciados por otros que tienen gran importancia en el proceso: la
división del trabajo (especialización), la tendencia al intercambio, el tamaño de los
mercados (uso del dinero y el comercio internacional), y, finalmente, la acumulación de
capital, que en última instancia se considera el elemento esencial que favorece el
crecimiento de un país, (Mart, 2011).

Según la Hounie, (1999), en sus versiones (tradicionales Solow, 1956 y 1957), los
modelos neoclásicos parten en general de postular la existencia de una función de
producción a dos factores trabajo y capital con rendimientos constantes a escala y
rendimientos decrecientes de cada factor. Dichos modelos apuntan a demostrar que, en
ausencia de progreso técnico, a largo plazo la tasa de crecimiento del PIB por habitante
tenderá a cero. Tal exogeneidad supone que el avance técnico se produce sin la
intervención de los agentes económicos.
La economía del desarrollo se constituyó formalmente en los años cuarenta. Antes los
economistas se interesaron poco por las áreas atrasadas. Los clásicos (excepto Karl
Marx) no se preocuparon por los problemas del atraso en las sociedades pobres de su
tiempo, si bien es verdad que principalmente por falta de información. El paréntesis
neoclásico desplazó el interés hacia los problemas de equilibrio (asignación de recursos
e intercambio) y sus representantes no tuvieron ni siquiera una teoría del crecimiento.
Incluso el keynesianismo inicial, hasta la llegada de los modelos de crecimiento de
Harrod-Domar, Kaldor, Goodwin, Duesenberry, y otros, se interesó sólo por los
problemas de inestabilidad y de desempleo a corto plazo en las economías desarrolladas
(Petit, 2013).

Esta forma de entender el crecimiento económico se tiene presente autores de gran


relevancia como: Malthus en 1789, que brinda el origen de varios conflictos armados,
con el objetivo de expandir la capacidad productiva de un país a través de la conquista
de los recursos disponibles de los países conquistados (Espinoza & Muñoz, 2017).

El crecimiento Neoclásico

Estos modelos parten de las aportaciones de Solow (1956) y Swan (1956), en los que se
introduce una función de producción con rendimientos constantes a escala y
decrecientes para cada uno de los factores productivos, junto al supuesto de mercados
perfectamente competitivos, lo cual conduce a la economía a una situación de equilibrio
sostenido a largo plazo con pleno empleo. Esta situación de equilibrio se corresponde
con tasas nulas de crecimiento de la renta per cápita. Este último resultado, junto a la
necesidad de explicar las tasas de crecimiento positivas que se observan empíricamente
en las distintas economías, justifican la introducción del progreso tecnológico como el
factor exógeno que determina la existencia de tasas de crecimiento positivas a largo
plazo de la renta per cápita. Es precisamente debido a esta necesidad de introducir
mejoras técnicas generalizadas y exógenas, por lo que a estos modelos se les denomina
de crecimiento exógeno (Mart, 2011).

Modelo de Solow y Swan (1956).

Según Guerrini, (2006) (como se citó Solow y Swan 1956), en el modelo indica que
dada la cantidad de capital K(t) y trabajo L(t), el crecimiento económico neoclásico
asume que la función de producción es de rendimientos constantes de escala.

Del modelo matemático quedaría expresado de la siguiente manera:

𝑌(𝑡)=𝐴𝐹(𝐾(𝑡),𝐿(𝑡))
𝑌(𝑡)=𝐴𝐾(𝑡)∝𝐿(𝑡)1−∝

Donde:
A=determinación del nivel de tecnología presente de una manera exógena.
K(t)=Capital físico
L(t)= trabajo
Como se ha indicado anteriormente, el modelo de Solow (1956), que sería desarrollado
paralelamente por Swan (1956), suele ser considerado como la base para analizar el
crecimiento económico moderno.
Por último, hay que señalar que el modelo de Solow (1956), ha sido objeto de diversas
ampliaciones con el objetivo de completarlo y mejorarlo. Una forma para hacerlo es
incluir el progreso tecnológico, para explicar las tasas positivas de crecimiento
(Burmeister y Dobell, 1970, y Heijdra y van der Ploeg, 2002).

Tabla 3. Modelo de Solow Swan 1956.


Modelo de Ramsey

Este modelo se enmarca dentro de lo que Solow denomina la segunda rama de la teoría
del crecimiento, el cual emplea la optimización dinámica, cuya principal peculiaridad es
el analizar el comportamiento general de la economía, como si se tratase de un solo
individuo con vida infinita, y que realiza una planificación óptima de la asignación de
recursos de dicha economía (Universitaria, 2008).
Dado el modelo de Solow y Swan (1956), que tiene una variable exógena como el
ahorro que es una constante este modelo quien fue desarrollado por Cass (1965), y de
Koopmans, (1965), en al cual asume que la tasa de ahorro no es una constante exógena
determinada sino es un resultado de la decisión optima entre consumo y ahorro
(Espinoza & Muñoz, 2017).
El modelo considera que los individuos disfrutan de la utilidad total de cada instante de
su vida por tanto la expresión es la siguiente:


u=∫ u ( c ( t ) ) e
( n− p) t
dt
0

Donde:
P= tasa de impaciencia
n= tasa de crecimiento poblacional
n-p=diferencia entre impaciencia y generosidad

El crecimiento Keynesiano
El crecimiento con desempleo se logra asumiendo en equilibrio no es posible
incrementar la producción de un bien sin aumentar la cantidad de trabajo y capital
existente en la economía o al menos en pequeñas cantidades, es decir en la función de
producción es de complementarios perfectos (Espinoza & Muñoz, 2017).
Por lo tanto, la expresión matemática quedaría de la siguiente manera:

𝑌(𝑡)=𝐹(𝐾(𝑡), 𝐿(𝑡)=min {𝐴𝐾(𝑡), 𝐵𝐿(𝑡)}

En pocas palabras, puede decirse que el eje del pensamiento keynesiano es la idea de
que el capitalismo, dejado a su libre funcionamiento, no tiene como uno de sus
resultados necesarios el asegurar el pleno empleo de la fuerza de trabajo.
Complementario a este principio de diagnóstico, el corolario que define el fundamento
de la política economía keynesiana es el siguiente, la expansión del sistema capitalista
no puede tener lugar sin el estímulo a la demanda a través de incrementos en el gasto
monetario con bienes y servicios (Glilarza, 1980).

Las teorías de crecimiento endógeno

Los siguientes modelos se consideran endógenos porque la tecnología y en particular las


productividades de los factores consideran parte del modelo dando respuestas más
satisfactorias para la política económica, (Espinoza & Muñoz, 2017).

El crecimiento de AK de Rebelo

El modelo AK desarrollado por Rebelo (1991), quien describe una economía donde la
función de producción agregada depende solo del nivel tecnológico y del capital la
siguiente expresión quedaría de la siguiente manera:

𝑌(𝑡)=𝐹(𝐾(𝑡), 𝐿(𝑡)=𝐴𝐾(𝑡)

Esta función de producción es que el factor trabajo no es gratuito, como por ejemplo la
crianza del trabajo supone alimentarlos, vestirlos, y educarlos durante no menos de 15
años (Espinoza & Muñoz, 2017).

El crecimiento de Uzawa-Lucas

El modelo de Uzawa, (1965), y Lucas, (1988), en la cual establece que la inversión en el


capital humano garantiza que el crecimiento económico de largo plazo sea una
constante positiva, entonces se considera que la función de producción depende de la
cantidad de capital físico k(t), y del capital humano Le(t), con él ∝+β=1, es decir con
rendimientos constantes de escala en los factores (Espinoza & Muñoz, 2017).

La siguiente expresión está determinada por:

α β n
Y ( t ) =A K ( t ) l e (t ) ha(t ) β ,n , € ( 0,1 ) :

El cual el termino ha(t) refleja la externalidad sobre la producción generada por el


capital humano.

Crecimiento de Romer 1986

Los modelos de Romer, (1986), y en el estudio de Junxi & Yangru, (1998), el efecto
desbordamiento de la acumulación de capital e instalación de nuevas tecnologías es
esencial para explicar los fenómenos de crecimiento a largo plazo, dado que el efecto
spillover es un fallo de mercado este modelo pone énfasis en el rol del estado en la
planificación de la inversión productiva, dando la iniciativa privada no es capaz de
alcanzar la tasa de socialmente eficiente.
Por lo tanto, la siguiente forma de expresión matemática se expresa de la siguiente
manera:

𝑌𝑖(𝑡) = 𝐹(𝐾𝑖(𝑡), 𝐴𝑖(𝑡)𝐿𝑖(𝑡))

Ait = nivel de conocimiento que dispone la empresa.

Las teorías de crecimiento económico son de vital importancia ya que permite tomar
decisiones en la estructura económica para el crecimiento económico.
Las teorías de crecimiento económico, son aportes que permiten tomar decisiones de
formulación de la política económica.
La revisión teórica permite desarrollar nuevos estudios de análisis el cual nos permite
entender y comprender la situación económica Fernández E.T. (2020)

2.2.4. Función del Estado en el proceso de inversión


“En los países de América Latina los responsables de la política económica de los
países adoptaron estrategias que tienen como principio fundamental que la inversión
tenga un papel principal, no solo como componente de la demanda agregada, sino
también con la visión de determinar el acervo de capital de la economía para que
pudiera actuar como fuente futura de crecimiento económico. Es la acción del gobierno
vía gasto público en inversión como motor de la economía. Sin embargo, en la mayoría
de países el mal desempeño de esta ideología conllevo a cambiar la estrategia hacia una
reducción de la función del Estado en la economía acompañadas en la mayoría de los
casos, en países como México y Chile, por la implantación de medidas de reducción de
gasto púbico. De acuerdo a este nuevo modelo de crecimiento, la inversión deja de
verso como el motor del crecimiento y esta función la retoma el ahorro, y el Estado
como impulsador de dicho ahorro” (Guevara, 2016:35).

2.2.5. Fundamentos de la inversión pública y su importancia para el desarrollo nacional


Existe consenso en que la inversión, tanto pública como privada, constituye uno de los
principales motores para el desarrollo económico y social de un país. En particular, la
inversión en infraestructura permite sostener el crecimiento económico, elevar los
niveles de productividad y competitividad de las empresas, y ampliar la oferta de
servicios públicos en beneficio de la población.
Por medio de la inversión pública el Estado busca, por un lado, aumentar el capital
físico y humano disponible para elevar el nivel de productividad y competitividad de los
agentes económicos (por ejemplo, mediante la inversión en carreteras o en la generación
de energía eléctrica). Por otro lado, la inversión pública permite incrementar los niveles
de cobertura y calidad de los servicios públicos para mejorar las condiciones de vida de
la población (a través de inversiones en infraestructura educativa, hospitales,
comisarías, etc.).
Tomando en cuenta ello, el rol del Estado en esta materia parte de dos premisas. En
primer lugar, que la inversión pública en infraestructura estimula el crecimiento
económico y está directamente relacionada con la productividad y competitividad de las
empresas. En segundo lugar, que la inversión pública permite mejorar las condiciones
de vida de la gente y reducir las inequidades persistentes, sobre todo en el ámbito rural.
(Contraloría General de la República, 2015 pp.37-38).

2.2.6. Inversión pública y crecimiento económico

La relación entre gasto e inversión pública y su impacto sobre el crecimiento económico


ha recibido bastante atención desde el punto de vista de la literatura económica de corte
teórico en los últimos años.
El modelo desarrollado por Barro (1995) se centra en que una expansión del gasto y la
inversión pública pueden aumentar la tasa de crecimiento de la economía, si el aumento
de gasto e inversión pública tiene un efecto positivo sobre la productividad de las
empresas privadas. Este último efecto puede producirse, sobre todo, en el caso de gasto
e inversión pública en carreteras o en instituciones que aseguren el derecho de
propiedad privado y que, por lo tanto, tienda a asegurar y mejorar la rentabilidad de las
inversiones del sector privado. Lo mismo puede ocurrir con inversión pública en salud y
educación, que mejoran la calidad de la oferta laboral y aumentan la productividad del
sector privado.
La evidencia empírica del efecto de la inversión pública en el crecimiento es vasta, pero
muchas veces mixta; aunque con cierto sesgo a apoyar el hecho que tenga un efecto
positivo sobre el PIB y su crecimiento per cápita… (Torche, Valenzuela, Edwards y
Cerda, 2009, pp.286-287) La inversión pública constituye uno de los elementos
centrales de la política económica y forma parte de la política fiscal de un país. En
efecto, la construcción y la ampliación de carreteras, puertos, ferrocarriles, aeropuertos,
represas, sistemas de energía, sistemas de alcantarillado y agua potable se financian, en
gran parte, con presupuesto de inversión pública. La mayoría de los países sigue un
proceso de evaluación social de proyectos con el fin de medir la verdadera contribución
de la inversión pública al crecimiento económico de un país.
Inversiones públicas en infraestructura complementaria (electricidad, gas y agua) tienen
un impacto positivo considerable sobre el crecimiento económico. Además, al igual que
en Roa, Stevenson y Sánchez (1995) y en Sánchez, Rodríguez y Núñez (1996) se
encontró que la inversión pública en educación también tiene un efecto positivo sobre el
crecimiento económico. (López y Soto, 2014, pp.15-16).

2.3. Formulación de hipótesis


2.3.1. Hipótesis General
Existe una relación significativa entre la Inversión Pública y el Crecimiento Económico
en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.

2.3.2. Hipótesis ESPECÍFICOS


a. Existe una relación significativa entre la Inversión Pública en Agraria y el
crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.
b. Existe una relación significativa entre la Inversión Pública en Educación y el
crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.
c. Existe una relación significativa entre la Inversión Pública en Salud y Saneamiento y
el crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.
d. Existe una relación significativa entre la Inversión Pública en Transporte y el
crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.
2.4. Definición de términos
 Inversión.
Recordemos que la inversión, de acuerdo con las cuentas nacionales, es el monto de
gasto destinado a la adquisición de nuevos equipos de producción y nuevas
construcciones productivas, medido en forma apropiada a precios constantes. La
explicación de por qué la inversión alcanza un nivel determinado y no otro ha sido
fuente de distintas hipótesis en la teoría económica.

 Inversión pública.
Toda erogación de recursos de origen público destinada a crear, incrementar, mejorar o
reponer las existencias de capital físico de dominio público, con el objeto de ampliar la
capacidad del país para la prestación de servicios y producción de bienes (MEF, 2017).

“La inversión pública es uno de los instrumentos de política económica, que posibilita
esa creación de condiciones materiales para el proceso de producción y reproducción
del capital. De la definición y aplicación de la inversión dependerá la orientación y
énfasis de la participación estatal en los diferentes sectores de la economía”, Formosa
(1986).

 Crecimiento Económico

“El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad, implica un incremento
notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad.
Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de
una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés,
el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro;
todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Este
crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca
estamos del desarrollo. El crecimiento económico de un país se considera importante,
porque está relacionado con el PIB per cápita de los individuos de un país. Puesto que
uno de los factores estadísticamente correlacionados con el bienestar socio-económico
de un país es la relativa abundancia de bienes económicos materiales y de otro tipo
disponibles para los ciudadanos de un país, el crecimiento económico ha sido usado
como una medida de la mejora de las condiciones socio-económicas de un país”.
(Gonzáles, 2008, p.19).
 Gasto de capital
Erogaciones destinadas a la adquisición o producción de activos tangibles e intangibles
y a inversiones financieras en la entidad pública, que incrementan el activo del Sector
Público y sirven como instrumentos para la producción de bienes y servicios MEF
(2020)

 Gasto público
Conjunto de erogaciones que se realizan en el ámbito del Sector Público MEF (2020)

 Producto Bruto Interno (PBI)


“El PBI mide el nivel de actividad económica y se define como el valor de los bienes y
servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Puede ser
medido en valores corrientes o valores constantes, a precios de un año base. El PBI
puede también ser definido como la suma de los valores agregados de todos los sectores
de la economía, es decir, el valor que agrega cada empresa en el proceso de producción
es igual al valor de la producción que genera menos el valor de los bienes intermedios o
insumos utilizados” MEF (2020).

 Producto Bruto Interno per cápita


“Relación entre el producto bruto interno y la población de un país en un año
determinado. Generalmente, se asocia con el grado de desarrollo relativo de un país. El
Banco Mundial clasifica a los países de cuerdo al nivel del PBI per cápita”. (Banco
Central de Reserva del Perú, 2011).

 Proyectos de Inversión

Conjunto de intervenciones limitadas en el tiempo, de las cuales resulta un producto


final (Metas Presupuestarias), que concurre a la expansión de la acción del Gobierno.
Representa la creación, ampliación, mejora, modernización y/o recuperación de la
capacidad de producción de bienes y servicios, implicando la variación sustancial o el
cambio de procesos y/o tecnología utilizada por la entidad pública. (MEF, 2017).

2.5. Identificación de variables


Las variables Se denominan variables a los constructos, propiedades o características que
adquieren diversos valores. Es un símbolo o una representación, por lo tanto, una
abstracción que adquiere un valor no constante. Son elementos constitutivos de la
estructura de la hipótesis, o sea del enunciado de la hipótesis que establece su relación,
(Flores, 2007).

Variable (1)

Inversión pública.

Variable (2)

Crecimiento económico.

2.6. Operacionalización de variables.

CUADRO 07
Variable Dimensiones Indicadores

Inversión Comportamiento de la inversión pública Monto anual de inversión


Publica en todos los sectores de la Región pública de la región
Huancavelica durante el periodo 2005 – Huancavelica durante el
2020. periodo 2005 – 2020.
Monto anual de inversión
pública por sectores de la
región Huancavelica durante
el periodo 2005 – 2020.
.

Crecimiento Comportamiento del producto bruto Tasa de crecimiento del


económico interno – PBI. De la Región producto bruto interno de la
Huancavelica, periodo (2005 – 2020). región Huancavelica periodo
(2005 – 2020).

Fuente: Elaboración propia.


CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo de investigación


Esta investigación es Básica.

Este proyecto es un estudio de investigación correlacional, para Salkind (1998), la


investigación correlacional tiene como propósito mostrar o examinar la relación entre
variables o resultados de variables. De acuerdo con este autor, uno de los puntos
importantes respecto a la investigación correlacional es examinar relaciones entre
variables o sus resultados, pero en ningún momento explica que una sea la causa de la
otra. En otras palabras, la correlación examina asociaciones, pero no relaciones causales,
donde un cambio en un factor influye directamente en un cambio en otro. (Bernal, 2010)

3.2. Nivel de investigación


Es una investigación correlacional porque busca establecer la relación o asociación no
causal entre las variables de estudios según Sánchez (1998) Los estudios correlaciónales,
determinan la relación que existen entre las variables.

3.3. Métodos de investigación


Se considera en el método general el método científico, ya que se “orienta al desarrollo de
una investigación cuantitativa” (Cordova, 2014, pág. 78). Asimismo, como método
especifico al descriptivo toda vez que “consiste en describir e interpretar
sistemáticamente la relación o correlación entre las variables en un determinado
momento” (Cordova, 2014, pág. 80). Por otro lado, se tiene el método estadístico ya que
“consiste en estudiar el comportamiento de algún hecho observado cuantitativamente a
través de herramientas estadísticas” (Cordova, 2014, pág. 81).

3.4. Diseño de investigación


Diseño Descriptivo Correlacional

O1
M r

O2

Donde:

M : Muestra de estudio.
O1 : Observación de la primera variable (inversión pública).
O2 : Observación de la segunda variable (crecimiento económico).
r : Correlación entre variables.

3.5. Población, muestra y muestreo


Población:

Para la presente investigación se tomo como muestra el nivel histórico de variables, de la


inversión pública y el crecimiento económico de la región Huancavelica durante los
periodos 2005 – 2020.

Muestra:

Según Parra (2003) indica que la muestra es un subconjunto de la población con la


finalidad de tomar decisiones respecto a la población. Para el desarrollo de la
investigación no se ha determinado un tamaño muestral específico, se está considerando
el total de inversión pública y su relación con el crecimiento económico de la región
Huancavelica, según la base de datos del MEF, BCRP y el INEI, en el periodo de estudio.

Muestreo:

Es la técnica para la selección de la muestra tomando el conjunto total de la población, en


la investigación no existe muestreo toda vez que se trabajó con los mismos elementos de
la población.

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


La información se basa en la extracción de fuentes secundarias como son datos
estadísticos de la página web nacional y regional como de la INEI, BCRP y El ministerio
de Economía y Finanzas entre otras páginas oficiales, tesis, informes, libros, revistas,
boletines anuales y revistas de diferentes investigaciones realizadas relacionadas con el
tema.

3.7. Técnicas de procesamiento y análisis de datos


La información estadística utilizada en la presente investigación ha sido recopilada de los
estudios e investigaciones realizadas por las diferentes instituciones públicas y privadas
nacionales e internacionales, entre las cuales se mencionan:
 Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
 Instituto Peruano de Economía (IPE).
 Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Se ha hecho uso de las técnicas de la estadística descriptiva, que ha permitido el manejo


descriptivo de las variables utilizadas a través de cuadros, figuras, porcentajes y
promedios que van a permitir la comprobación de la hipótesis planteada.

3.8. Descripción de la prueba de hipótesis

La hipótesis nos permitió determinar la relación positiva y significativa entre las variables
de estudios, además por ser una investigación correlacional no causal se utilizó Rho de
Spearman con una significancia del 5% de probabilidad de error.
Asimismo, no fue necesario realizar la prueba de distribución normal por ser variables
cualitativas de tipo ordinal es decir se trata de una prueba no paramétrica.
CAPITULO IV

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.1 Presentación e interpretación de datos

4.1.1. Análisis del crecimiento Económico en la Región de Huancavelica

El crecimiento económico de la región Huancavelica para el año 2005 se


muestra un crecimiento de 7.2%, según la investigación se afirma que el sector
agricultura represento un 45.23% de este crecimiento, asimismo se observa que el sector
servicios tuvo un crecimiento de 2.1%. Para el 2009 se determina un crecimiento
económico de tasa negativa de -1.2% esto se explica según al INEI por el descenso de las
exportaciones de bienes provenientes de la agricultura, pesca ya que el mercado
internacional sufrió una crisis financiera. Para los siguientes se observa una recuperación
con promedio a 4.6%
Para el año 2012 se observa una un pico de crecimiento a una tasa de 8.1%
debido a las políticas agroexportadoras y un crecimiento del sector agricultura, ganadería
caza de 11.8% asimismo por el sector electricidad gas y agua en un 26.3% y finalmente
por el sector transporte de 1.9% y construcción en un 9.7%.
Para el año 2020 se observa un decrecimiento de -6.7% por repercusiones y de
cierre de microempresas, paralizaciones de la ejecución de obras públicas y demás
restricciones por la pandemia de covid 19. Para los siguientes años se espera una
recuperación del crecimiento económico Huancavelicano, se debe a la apertura paulatino
de varios sectores motores del crecimiento

Figura 1 Evolución del PBI de la región de Huancavelica 2005-2020


10
8.1
8 7.2
6.2
5.6
6 5.1
4.5 4.4
4 3.1 3.3 3.4

2 1
0.1
-0.5
0 -1.2
2004 2006 2008 2010 2012 2014 -1.6
2016 2018 2020 2022
-2

-4

-6 -6.7

-8
Fuente: INEI -PBI regional 2005-2020

4.1.2. Análisis del sector Agricultura en la Región de Huancavelica

El sector agricultura representa un pilar fundamental para la consecuente y


dinámico del crecimiento de la región de Huancavelica. Tal como lo demuestra la tabla y
figura 2 de 112 469 pobladores el 56.76% (63 837) se dedican a la Agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca seguido del comercio que el 8.79% de la población y finalmente se
afirma que los profesores y/o d

Tabla 01:
Distribución de la población de la región Huancavelica
Fuente: XII Censo de Población 2017- INEI

Figura 2:
Porcentaje de la población de la región Huancavelica

2.70% 2.56% 2.41%


5.20% Agricultura, ganadería,
5.39% silvicultura y pesca
Comercio al por mayor y al
7.02% por menor; reparación de
vehículos automotores y
56.7 motocicletas
6% Enseñanza
Administración pública y
8.79%
defensa; planes de se-
guridad social de afil-
iación obligatoria
Construcción
Actividades de alojamiento
y de servicio de comidas
Transporte y alma-
cenamiento

Fuente: XII Censo de Población 2017- INEI

Realizando el diagnóstico de la producción agrícola en la región se


determinó que es de tipo parcelaria, la mayoría de ellas produce para autoconsumo.
Las unidades agrícolas que logran vender llevan sus productos al mercado local y
regional, siendo los productos agrícolas que más representatividad tienen la región
son papa, maíz, habas, arvejas, maca, cebadas, lentejas y otros granos.

En la región de Huancavelica se evidencia que existe un total de 478,789.45


hectáreas de superficie agrícola de las cuales el 93.25% de la superficie pertenece a
personas natural, es decir, a pobladores. El 7.32 % perteneces a comunidad
campesina.
Tabla 2 Superficie agrícola Región de Huancavelica
Tenencia agrícola Casos %
Persona natural 145,454.90 92.66%
Comunidad campesina 1452 7.32%
Otra 2.97 0.02%
Total 484,807.87 100.00%
Fuente: INEI – Censo Nacional Agropecuario 2012

Figura 3: Superficie agrícola Región de Huancavelica


0.02%

7.32%

Persona natural
Comunidad campesina
Otra

92.66%

Fuente: INEI – Censo Nacional Agropecuario 2012

Según el Censo Nacional Agropecuario 2012, 1.287.970,90 hectáreas que


representa el 81.76% de la superficie agrícola es de secano y solo 287.268,00 hectáreas
que representa el 18.24 % cuenta con riego.

Tabla 3 Superficie agricola por tipo de provision de riego

Persona Comunidad
Riego Otra Total %
Natural Campesina

Riego 138.559,00 147.474,00 1.235,00 287.268,00 18,24%

Secano 493.895,90 789.278,00 4.797,00 1.287.970,90 81,76%

Total 632.454,90 936.752,00 6.032,00 1.575.238,90 100.00%

Fuente: INEI – Censo Nacional Agropecuario 2012


Figura 4 Porcentaje del Tipo de riego

13%

Riego
Secano
87%

Fuente: INEI – Censo Nacional Agro pecuario 2012


Para la determinación del valor del indicador se observó para la región Huancavelica
en el año 2022 era de 84.09 %, para el año 2021 se determinó la disminución a 84.07%, este
valor se determinó basado en la información del Plan de Desarrollo Local Concertado al
2030 donde menciona que existe 12 486 374.94 hectáreas sin riego de los cuales se redujo
en 187 944.58 hectáreas, la cual se detalla en la siguiente tabla:

. Tabla 4
Valores Numéricos de los Indicadores de Brechas Huancavelica

Fuente: Modulo PMI -MEF


4.1.3. Análisis del sector Educación y Cultura en la Región de Huancavelica

Del sector educativo tal como lo muestra la tabla y figura se muestra que de un total de 329
623 habitantes de la región de Huancavelica 111 947 personas que representan el 33.96% culminaron
el nivel secundario, 105 031 personas solo estudiaron el nivel primario que son el 31.86 %, asimismo
el 14.85% (48 950 Habitantes) no poseen ningún nivel de estudio.

Del mismo análisis el 5.32% (17549Habitantes) solo estudiaron el nivel inicial, asimismo el
2.22% representa el los técnicos, 4.92% representan con estudios universitarios .

Tabla 5 Población de la región de Huancavelica por nivel Educativo


Fuente: Censo de población INEI-2017

Figura 5 Porcentaje de la población por nivel educativo

3.63 Primaria Secundaria


33.96
% 2.66% 2.22%% 0.50% Sin
0.07%
Nivel Inicial
4.92 Superior universitaria Superior no universitaria
% completa completa
5.32
% Superior universitaria in- Superior no universitaria
31.86% completa incompleta
14.85
% Maestría / Doctorado Básica especial

De la tabla y figura se determina que 80.05% (263 879 personas) de la región


Huancavelica saben leer y escribir, asimismo el 19.95 % (65 744 habitantes) no saben leer
y escribir. Por la tanto se determina que la brecha de analfabetismo por cubrir es de
19.55%.

Tabla 6 Población por según nivel de Alfabetismo


Sabe leer y escribir Casos %
Sí sabe leer y escribir 263 879 80,05%
No sabe leer y escribir 65 744 19,95%
Total 329 623 100,00%

Figura 6 Porcentaje de Analfabetismo 2017

19.95%

Sí sabe leer y
escribir

No sabe leer y
escribir

80.05%

En la región de Huancavelica existen 53 789 infraestructuras deportivas, entre losas


deportivas y estadios, de los cuales 43 148 se encuentran en inadecuadas condiciones, durante
el año 2021 se crearon 4 789 infraestructuras deportivas y en el 2020 se creó 1 789
infraestructura deportivas adicional las cuales se consideran en condiciones adecuadas tal como
muestra el siguiente grafico solo el 9% está en óptimas condiciones mientras que el 91% se
encuentra en condiciones inadecuadas.
Gráfico 1: Diagnostico de los espacios deportivos del Región de Huancavelica

9.43%

buen es-
tado

Mal es-
tado

90.57%

Fuente: Sistema de Seguimiento de Inversiones; Consulta Amigable

En la tabla se muestra los diferentes indicadores del servicio educativo en la


región de Huancavelica, de ello se observa que existe un 87.08% de brecha en infraestructura
educativa en nivel inicial, un 99.00 en el nivel primario y 92% en el nivel secundario.
Tabla 7 Brechas de Servicios Educativos

4.1.4. Análisis del sector Salud y Saneamiento en la Región de Huancavelica

El diagnostico de este indicador se puede apreciar para el año 2017, esto de acuerdo al
censo de población y vivienda 2017, la región de Huancavelica el 46.98 % de las viviendas
urbanas poseen desagüe por red pública dentro de la vivienda, el cuadro también muestra que
un 13% de viviendas poseen desagüe a través de red pública fuera de la vivienda.
Tabla 8 Brechas de Infraestructura de Saneamiento

Fuente: Censo 2017-INEI

Figura 7 Brechas de Infraestructura de Saneamiento

Fuente: Censo 2017-INEI

El diagnostico de este indicador se puede apreciar para el año 2017, esto de acuerdo al
censo de población y vivienda 2017, la región de Huancavelica el 78.97% (274 538) de los
habitantes poseen un seguro sistema Integral de Salud (SIS), el 12.24% (42 566) habitantes
poseen el Es salud y existe una brecha de 7.72% (26 837) habitantes aun no cuentan con
ningún tipo de seguro médico.

Tabla 9 Poblacion por tipo de seguro


Población afiliada a seguros de
Casos %
salud
Solo Seguro Integral de Salud (SIS) 274 538 78,97%
Solo EsSalud 42 566 12,24%
Solo Seguro de fuerzas armadas o
1 700 0,49%
policiales
Solo Seguro privado de salud 698 0,20%
Solo Otro seguro 1 300 0,37%
No tiene ningún seguro 26 837 7,72%
Total 347 639 100,00%

Fuente: Censo 2017-INEI

Figura 8 Porcentaje de la población por tipo de seguro

Fuente: Censo 2017-INEI

4.1.5. Análisis del sector Transporte en la Región de Huancavelica

De los 125 456 kilómetros de trochas carrozables el 84.17% se encuentran en mal


estado, asimismo el 100% de estas trochas carrozables no se encuentran asfaltadas.
Tabla 10 Brechas de Infraestructura de Transporte

Fuente: Base de datos del diagnóstico de brechas del MTC, Sistema de Seguimiento de Inversiones, Indicadores de brechas del
sector ENAPRES 2019. Sistema de Seguimiento de la Ejecución Presupuestal

En la región de Huancavelica, el grafico de radar correspondiente a los indicadores


de brechas de los Sectores Económicos, se puede apreciar que los Sectores en los que la
magnitud de los indicadores de brechas es mayor (cercana al 100%) corresponden a los
sectores de Producción, Transportes y Comunicaciones, Comercio Exterior y Turismo, en
comparación a los Sectores de Agricultura y Riego y de Energía y Minas. Por lo tanto,
dichos sectores serían más urgentes, en términos de una comparación relativa.

Figura 9 Indicadores de brechas por sectores


Fuente: Censo 2017-INEI

4.2. Proceso de Desestacionalización de las series


En la figura se muestra en comportamiento tendencial de las series en el tiempo. De ello
se concluye que la serie PBI posee un comportamiento tendencial creciente con fluctuaciones
representativos durante los años 2007, 2015 y 2017, de allí se concluye que la serie presenta
cambios estructurales.

La serie Agricultura muestra un comportamiento tendencial dinámico y creciente con


fluctuaciones muy volátiles durante los años 2009 y 2015. Asimismo, la serie de la variable
Educación y Cultura se observa un comportamiento creciente con cambios estructurales
demostrados en los años 2010, 2014. Con respecto a la serie representativa de la variable
Salud y Saneamiento se muestra la fluctuación con tendencia a presentar problemas cambios
estructurales durante los años 2008, 2014, finalmente la serie Transporte es muestra cambios
dinámicos muy fluctuantes con presencia de cambios estructurales durante los años 2013,
2017.

En ese sentido es necesario para el pronóstico la desestacionalización de las variables a


través de la transformación en tasas de crecimiento con el objetivo de mejorar la bondad de
ajuste.
Figura 10 Las series de estudios sin desestacionalizar
PBI AGRARIA
9,000,000 120,000,000

8,000,000 100,000,000
7,000,000
80,000,000
6,000,000
5,000,000 60,000,000
4,000,000
40,000,000
3,000,000
2,000,000 20,000,000

1,000,000 0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020
SALUD Y SANEAMIENTO
EDUCACIÓN Y CULTURA
280,000,000
250,000,000
240,000,000
200,000,000
200,000,000
150,000,000 160,000,000

100,000,000 120,000,000

80,000,000
50,000,000
40,000,000
0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

TRANSPORTE
360,000,000
320,000,000
280,000,000
240,000,000
200,000,000
160,000,000
120,000,000
80,000,000
40,000,000
0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Para el proceso de desestacionalización se aplicó los logaritmos a las series y se muestra que el
comportamiento tendencial con comportamiento estático constante en el tiempo de las series PBI,
Agricultura, Educación y Cultura, Salud y Saneamiento y Transporte tal como lo demuestra la siguiente
figura:
Figura 11 Comportamiento de las variables Desestacionalizadas
LN PBI LN AGRARIA
15.2 24
23
15.0
22
14.8 21

14.6 20
19
14.4
18
14.2 17
16
14.0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 15
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

LN EDCUCACIÓN Y CULTURA LN SALUD Y SANEAMIENTO


19.0 20

18.5
19

18.0
18
17.5
17
17.0

16
16.5

16.0 15
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

LN TRANSPORTE
18.4

18.3

18.2

18.1

18.0

17.9

17.8

17.7
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

4.3. Proceso de análisis de distribución de las series


La tabla 5 nos demuestra que el análisis de la distribución de las variables sin
desestacionalizar para ello se plantea la siguiente Hipótesis

H 0 : La serie presenta conportamiento normal


H 0 : La serie No presenta conportamiento normal

Tabla 11 Estadísticos de Jarque Bera de las series sin Desestacionalizar


Variable Estadístico de Jarque Bera Probabilidad
PBI 6.037775 0.048856
Agraria 7.571962 0.000277
Educación Cultura 0.004994 0.000254
Salud Saneamiento 0.003589 0.000743
Transporte 112.0140 0.000000

Del análisis se demuestra que la serie PBI posee una probabilidad de 0.0485, un valor
menor en comparación a 0.05 por lo se acepta la hipótesis alterna de que la serie PBI no tiene
comportamiento normal asimismo la figura (Ver anexo 01) difiere de una campana de Gauss.
De la misma forma para la serie Agricultura posee una probabilidad de 0.0002, un valor
menor en comparación a 0.05 por lo se acepta la hipótesis alterna de que la serie Agricultura
posee comportamiento anormal asimismo la figura (Ver anexo 01) difiere de una campana de
Gauss. Con respecto a la serie Educación Cultura posee una probabilidad de 0.000254, un
valor menor en comparación a 0.05 por lo se acepta la hipótesis alterna de que la serie
Educación Cultura no tiene comportamiento normal asimismo la figura (Ver anexo 01) difiere
de una campana de Gauss. Asimismo, se demuestra que la serie Salud y Saneamiento posee
una probabilidad de 0.000743 un valor menor en comparación a 0.05 por lo se acepta la
hipótesis alterna de que la serie Educación Cultura no tiene comportamiento normal asimismo
la figura (Ver anexo 01) difiere de una campana de Gauss. Finalmente se demuestra que la
serie Transporte posee una probabilidad de 0.000254, un valor menor en comparación a 0.05
por lo se acepta la hipótesis alterna de que la serie Educación Cultura no tiene
comportamiento normal asimismo la figura (Ver anexo 01) difiere de una campana de Gauss.

La tabla 6 nos demuestra que el análisis de la distribución de las variables


desestacionalizadas para ello se plantea la siguiente Hipótesis

H 0 : La serie presenta conportamiento normal


H 0 : La serie No presenta conportamiento normal
Tabla 12 Estadísticos de Jarque Bera de las series Desestacionalizadas
Variable Estadístico de Jarque Bera Probabilidad
Ln PBI 0.530969 0.766883
Ln Agraria 3.190717 0.202836
Ln Educación Cultura 3.168595 0.205092
Ln Salud Saneamiento 2.272812 0.320970
Ln Transporte 1.621694 0.732826

Del análisis se demuestra que la variable LNPBI (Prob: 0.76), LNAgraria (Prob:
0.20), LNEducación Cultura (Prob: 0.20), LNSalud Saneamiento (Prob: 0.32), LNTransporte
(Prob: 0.73), poseen un comportamiento normal es decir este conjunto de series
desestacionalizada poseen graficas simétricos con respecto a su media . Según esto, para este
tipo de variables existe una probabilidad de un 50% de observar un dato mayor que la media,
y un 50% de observar un dato menor asimismo se afirma que laa distancia entre la línea
trazada en la media y el punto de inflexión de la curva es igual a una desviación típica.

4.4. Estimación del modelo con bondad de ajuste optimo.

Para el proceso de estimación y la prueba de hipótesis se planteo el modelo


econométrico de la siguiente estructura:

PBI t =β 0 + β 1 ln( Agri ¿¿ t)+ β 2 ln ( Ed . Cul¿¿ t)+ β 3 ln (San . Sal¿¿ t)+ β 3 ln(Tran¿¿ t)+ε t ¿ ¿ ¿¿
De la estimación con las series desestacionalizadas se determinó el modelo estimado de
la siguiente tabla
Tabla 13 Modelo logaritmico estimado

De la tabla precedente se explica que el crecimiento económico de la región


Huancavelica es explicado por el crecimiento de le inversión pública, esta dependencia
unidireccional se demuestra con la significancia individual, los estimadores de la inversión
publica por funciones presentan valores en su probabilidad menor a 0.05, asimismo el modelo
ostenta un ajuste de 92.73% (r cuadrado). De la significancia global de los estimadores se
dilucida que el modelo presenta una probabilidad menor al 0.05, es decir los estimadores son
significativos globalmente.
4.4.1. Estudio de la Prueba de Heterocedasticidad del Modelo.

Del análisis de la prueba de (Heterocedasticidad del modelo se determina que


presenta un comportamiento estático constante de la varianza de los errores, para ello se
plantea las siguientes hipótesis:
H 0 : La varianza de los errores es Homocedastico
H 1 : La varianza de los errores es Heterocedastico
Tabla 14 Test y pruebas de Heteroscedasticidad

Nº Test Estadístico Probabilidad

01 Breush Pagan Godfrey 3.254390 0.5162

02 Whithe sin Términos cruzados 3.356642 0.8138

03 Whithe con Términos cruzados 15.98255 0.3144

De la tabla para el test de breush pagan se determina que la probabilidad es


0.5162, valor mayor 0.05, del cual se acepta la hipótesis nula, del tes de White sin
términos cruzados con estadístico de 3.35 mayor al de la tabla (2.36) y probabilidad de
0.8138, estadístico mayor al 0.05 se acepta la hipótesis nula, asimismo de la del tes de
White con términos cruzados con estadístico de 15.98 mayor al de la tabla (2.36) y
probabilidad de 0.3144, estadístico mayor al 0.05 se acepta la hipótesis nula. En ese
sentido se demuestra con tres test y acepta la hipótesis nula de que el modelo no existe
problemas de heteroscedasticidad es decir la varianza de los errores es constante en el
tiempo.
4.4.2. Estudio de la Prueba de Autocorrelación del Modelo.

Del análisis gráfico de autocorrelación del modelo se demuestra que en la figura


consiguiente se muestra que las barras no sobrepasan la bondad de ajuste o las líneas
entrecortadas, en consideración a lo expuesto se determina que modelo no presenta
problemas de autocorrelación.
Figura 12 Prueba de correlograma de Autocorrelación

Del análisis de la prueba de autocorrelación del modelo se determina que no


existe correlación y/o dependencia entre los errores de las series, para ello se plantea las
siguientes hipótesis:
H 0 : Existe ausencia de Autocorrelacion Serial
H 1 : Existe Prescencia de Autocorrelacion

Tabla 15 Test y pruebas de autocorrelación

Nº Test Estadístico Probabilidad

01 Breush Pagan Godfrey 1.9651

02 Brech Godfrey Primer orden 2.3168 0.9551

Brech Godfrey Segundo orden 1.1377 0.3626

De la tabla para el test LM de Breush Godfrey de primer orden, se determina que


la probabilidad es 0.9551, valor mayor 0.05, del cual se acepta la hipótesis nula, del test
de LM de Breush Godfrey de segundo orden con estadístico de 1.13, mayor al de la
tabla (1.06) y probabilidad de 0.0.3626, estadístico mayor al 0.05 se acepta la hipótesis
nula. En ese sentido se demuestra con dos test y acepta la hipótesis nula de que el
modelo no existe problemas de autocorrelación Serial es decir la varianza de los errores
es constante en el tiempo.
Con respecto a una prueba de eficiencia del estadístico de durbin Watson del
modelo tiene el valor de 1.9651, un valor cercano a 2 por el lado inferior, en
consideración al valor se determina que el modelo no presenta autocorrelación de
primer orden.
4.4.3. Estudio de la Prueba de Multicolinealidad del Modelo.

Del análisis de la prueba de Multicolinealidad del modelo se determina que no


existe correlación y/o dependencia entre las variables explicativas, para ello se plantea
las siguientes hipótesis:
H 0 : Existe ausencia de Multicolinealidad
H 1 : Existe Prescencia de Multicolinealidad
Figura 13 Tes de Factor de Inflación de las varianzas

De la figura se determina que los estadísticos del factor de inflación de la varianza


son menores a valor critico de 10 y 5, con este valor se acepta la hipótesis nula de la
ausencia de problemas de Multicolinealidad en el modelo con una probabilidad al 95%.
4.5 Proceso de prueba de hipótesis
4.5.1. Estimación y prueba de la hipótesis general

De la prueba de hipótesis general se afirma que para estimarlo es necesario plantear


las siguientes hipótesis:
H0: Existe ausencia de una relación significativa entre la Inversión Pública y el
Crecimiento Económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.
H1: Existe una relación significativa entre la Inversión Pública y el Crecimiento
Económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.
Del análisis de la tabla 13 se determina que el r cuadrado es 0.9237, de este a
estadístico se determina que la inversión Publica y sus dimensiones por funciones
imfluyen en un 92.37% el crecimiento económico de la región de Huancavelica,
asimismo la probabilidad de F ststic es 0.0000, valor menor a 0.05 por lo que se
demuestra la significancia global de las variables explicativas (Inversión Publica en
Agricultura, Educación, Salud, Saneamiento,)
Tabla 16 Estadísticos de los estimadores de la Inversión Publica

Variable Coeficiente Prob.

C 0,000793 0.0000

Ln Agraria 0,786236 0.0001

Ln (Educación y Deporte) 0,819728 0.0001

LN Salud y Saneamiento 0,681229 0.0008

Ln Transporte 0,816231 0.0000

Total 3,831354 0.0000

De la tabla 10 se determina que el efecto global de 3.83 % en esa línea y con


probabilidad de 95% se acepta la hipótesis alterna de que la inversión pública ejerce
una influencia signicativa en el crecimiento económico de la región Huancavelica
durante el periodo 2005-2018.
4.5.2. Estimación y prueba de la hipótesis Especifico N° 1

De la prueba de hipótesis especifico se afirma que para estimarlo es necesario


plantear las siguientes hipótesis:
H0: Existe ausencia de una relación significativa entre la Inversión Pública en Agraria y el
crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.
H1: Existe una relación significativa entre la Inversión Pública en Agraria y el crecimiento
económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.
De la tabla 13 se determina que la inversión pública del sector agricultura se estima
una significancia individual de 0.0000, estadístico menor al 0.05 por se demuestra la
significancia individual al 95%.
Para el proceso de análisis de causalidad de dependencia unidireccional se plantea
la siguiente hipótesis:
H 0 : Existe causilidad unidereccional
H 1 : Existe ausencia causilidad unidereccional
Figura 14 Test de Causalidad de Granger Agraria VS PBI

De la figura 7 se determina que la probabilidad de la causalidad entre I. P agricultura y


el PBI es 0.2819, estadístico mayor al 0.05, de este resultado se acepta la hipótesis Nula, por lo
tanto existe relación de causalidad unidireccional de codependencia.
Del análisis de la tabla 10 y figura 7 se acepta la hipótesis alterna que existe una
relación de causalidad unidireccional entre la Inversión Publica en agricultura y el crecimiento
económico de la región Huancavelica para el periodo 2005-2020 con una probabilidad al 95% y
un estadístico de 0.0007.
4.5.3. Estimación y prueba de la hipótesis Especifico N° 2

De la prueba de hipótesis especifico Nº 2, se afirma que para estimarlo es necesario


plantear las siguientes hipótesis:
H0: Existe Ausencia de una relación significativa entre la Inversión Pública en Educación
Cultura y el crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.
H1: Existe una relación significativa entre la Inversión Pública en Educación Cultura y el
crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.
De la tabla 13 se determina que la inversión pública del sector Educación y Cultura se
estima una significancia individual de 0.0000, estadístico menor al 0.05 por se demuestra la
significancia individual al 95%.
Para el proceso de análisis de causalidad de dependencia unidireccional se plantea la
siguiente hipótesis:
H 0 : Existe causilidad unidereccional
H 1 : Existe ausencia causilidad unidereccional
Figura 15 Test de Causalidad de Granger I.P Educación Cultura VS PBI

De la figura 8 se determina que la probabilidad de la causalidad entre I. P educación-


Cultura y el PBI es 0.8518, estadístico mayor al 0.05, de este resultado se acepta la hipótesis
Nula, por lo tanto, existe relación de causalidad unidireccional de codependencia.
Del análisis de la tabla 10 y figura 8 se acepta la hipótesis alterna que existe una relación
de causalidad unidireccional entre la Inversión Pública en Educación -Cultura y el crecimiento
económico de la región Huancavelica para el periodo 2005-2020 con una probabilidad al 95% y
un estadístico de 0.7861.
4.5.4. Estimación y prueba de la hipótesis Especifico N° 3

De la prueba de hipótesis general se afirma que para estimarlo es necesario plantear las
siguientes hipótesis:
H0: Existe ausencia de una relación significativa entre la Inversión Pública en Salud y
Saneamiento y el crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 –
2020.
H1: Existe una relación significativa entre la Inversión Pública en Salud y Saneamiento y el
crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.
De la tabla 13 se determina que la inversión pública del sector Salud -Saneamiento se
estima una significancia individual de 0.0000, estadístico menor al 0.05 por se demuestra la
significancia individual al 95%.
Para el proceso de análisis de causalidad de dependencia unidireccional se plantea la
siguiente hipótesis:
H 0 : Existe causilidad unidereccional
H 1 : Existe ausencia causilidad unidereccional
Figura 16 Test de Causalidad de Granger I.P Salud Saneamiento VS PBI

De la figura 9 se determina que la probabilidad de la causalidad entre I. P Salud-


Saneamiento y el PBI es 0.7867, estadístico mayor al 0.05, de este resultado se acepta la
hipótesis Nula, por lo tanto, existe relación de causalidad unidireccional de codependencia.
Del análisis de la tabla 10 y figura 9 se acepta la hipótesis alterna que existe una
relación de causalidad unidireccional entre la Inversión Pública en salud-saneamiento y el
crecimiento económico de la región Huancavelica para el periodo 2005-2020 con una
probabilidad al 95% y un estadístico de 0.6812.
4.5.5. Estimación y prueba de la hipótesis Especifico N° 4

De la prueba de hipótesis general se afirma que para estimarlo es necesario


plantear las siguientes hipótesis:
Existe una relación significativa entre la Inversión Pública en Transporte y el crecimiento
económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 – 2020.
De la tabla 13 se determina que la inversión pública del sector Transporte se
estima una significancia individual de 0.0000, estadístico menor al 0.05 por se
demuestra la significancia individual al 95%.
Para el proceso de análisis de causalidad de dependencia unidireccional se
plantea la siguiente hipótesis:
H 0 : Existe causilidad unidereccional
H 1 : Existe ausencia causilidad unidereccional
Figura 17 Test de Causalidad de Granger I.P Transporte VS PBI

De la figura 13 se determina que la probabilidad de la causalidad entre I. P agricultura y el


PBI es 0.8593, estadístico mayor al 0.05, de este resultado se acepta la hipótesis Nula, por lo tanto,
existe relación de causalidad unidireccional de codependencia.
Del análisis de la tabla 10 y figura 7 se acepta la hipótesis alterna que existe una relación
de causalidad unidireccional entre la Inversión Pública en Transporte y el crecimiento económico
de la región Huancavelica para el periodo 2005-2020 con una probabilidad al 95% y un estadístico
de 0.8162.

4.6. Discusión de resultados (interpretación económica de los resultados)

De la estimación se tiene el siguiente modelo planteado y estimado


PBI t =β 0 + β 1 ln ( Agri ¿¿ t )+ β 2 ln( Edu , depo¿¿ t)+ β 3 ln (San . Sal¿¿ t)+ β 3 ln (Tran ¿¿ t)+ ε t ¿ ¿ ¿ ¿
PBI t =0.0079+0.7862 ln ( Agri¿¿ t)+0.8197 ln ( Ed .Cul ¿¿ t )+0.6812 ln (San . Sal ¿¿ t)+0.8162 ln (Tran¿

Para β 0 = 0.0007 se afirma que si la inversión pública en agricultura, inversión pública en


educación-cultura, inversión pública en salud-saneamiento, inversión pública en transporte no poseen
ninguna tasa de crecimiento en un periodo de tiempo el PBI de la región se incrementara en un 0.07%,
es decir existiría un crecimiento económico de la región de Huancavelica a una tasa de 0.07%.
Para β 1 = 0.7862 se afirma, que de acuerdo a las políticas de gobierno se incrementa en
1% la inversión en Agricultura el PBI crecerá en un 78.62, teniendo en cuenta que la inversión pública
en educación-cultura, inversión pública en salud-saneamiento, inversión pública en transporte no
poseen ninguna tasa de crecimiento en un periodo de tiempo. De lo expuesto la Inversión Pública en
agricultura se incrementa en un 1% tendrá efecto lineal en un78.62% en el crecimiento económico de
la región Huancavelica.
Para β 2 = 0.8197 se afirma, que de acuerdo a las políticas de gobierno se incrementa en
1% la inversión en Educación – Deporte el PBI crecerá en un 81.97%, teniendo en cuenta que la
inversión pública en agricultura, inversión pública en salud-saneamiento, inversión pública en
transporte no poseen ninguna tasa de crecimiento en un periodo de tiempo. De lo expuesto la
Inversión Pública en educación-deporte se incrementa en un 1% tendrá efecto lineal en un 81.97 % en
el crecimiento económico de la región Huancavelica.
Para β 3 = 0.6812 se afirma, que de acuerdo a las políticas de gobierno se incrementa en
1% la inversión en salud-saneamiento, el PBI crecerá en un 68.12%, teniendo en cuenta que la
inversión pública en educación-deporte, inversión pública en agricultura, inversión pública en
transporte no poseen ninguna tasa de crecimiento en un periodo de tiempo. De lo expuesto la
Inversión Pública en salud-saneamiento se incrementa en un 1% tendrá efecto lineal en un 68.12 % en
el crecimiento económico de la región Huancavelica.
Para β 4 = 0.8162 se afirma, que de acuerdo a las políticas de gobierno se incrementa en
1% la inversión en transporte, el PBI crecerá en un 81.62 %, teniendo en cuenta que la inversión
pública en educación-deporte, inversión pública en agricultura, inversión pública en salud-
saneamiento no poseen ninguna tasa de crecimiento en un periodo de tiempo. De lo expuesto la
Inversión Pública en transporte se incrementa en un 1% tendrá efecto lineal en un 81.62 % en el
crecimiento económico de la región Huancavelica.
Conclusiones

1. De la estimación del modelo logarítmico se determina la relación de causalidad que existente entre la
Inversión Pública y el Crecimiento Económico en la Región Huancavelica durante el periodo 2005 –
2020, se demuestra con una bondad de ajuste del r cuadrado de 92.37%, la probabilidad de 0.0000 de
fstatic estadístico que demuestra la significancia global de los estimadores. El estadístico de la inversión
pública en general es 3.8313.
2. De la estimación del modelo logarítmico se determina la relación de causalidad entre la Inversión
Pública en Agraria y el crecimiento económico en la región Huancavelica durante el periodo 2005 –
2020, se demuestra con la probabilidad 0.0001, (menor al 0.05) de significancia individual, asimismo con
la probabilidad de 0.2819 (mayor que 0.05) de causalidad unidireccional en el sentido de granger entre
ambas variables. Su estadístico determinado de esta función es 0.7862.
3. De la estimación del modelo logarítmico se determina la relación de causalidad entre la relación que
existe entre la Inversión Pública en Educación y el crecimiento económico en la región Huancavelica
durante el periodo 2005 – 2020, se demuestra con la probabilidad 0.0001, (menor al 0.05) de
significancia individual, asimismo con la probabilidad de 0.8518 (mayor que 0.05) de causalidad
unidireccional en el sentido de granger entre ambas variables. Su estadístico determinado de esta
función es 0.8197.
4. De la estimación del modelo logarítmico se determina la relación de causalidad que existe entre la
Inversión Pública en Salud y Saneamiento y el crecimiento económico en la región Huancavelica
durante el periodo 2005 – 2020, se demuestra con la probabilidad 0.0008, (menor al 0.05) de
significancia individual, asimismo con la probabilidad de 0.7867 (mayor que 0.05) de causalidad
unidireccional en el sentido de granger entre ambas variables. Su estadístico determinado de esta
función es 0.6812.
5. De la estimación del modelo logarítmico se determina la relación de causalidad que existe entre la
Inversión Pública en Transporte y el crecimiento económico en la región Huancavelica durante el
periodo 2005 – 2020, se demuestra con la probabilidad 0.0000, (menor al 0.05) de significancia
individual, asimismo con la probabilidad de 0.8593 (mayor que 0.05) de causalidad unidireccional en el
sentido de granger entre ambas variables. Su estadístico determinado de esta función es 0.8162.
Recomendaciones

1. A los gestores de los gobiernos locales diseñar políticas de seguimiento a la ejecución de la inversión
pública en localidades que presenten desigualdades en previsión de servicios de Educación, Salud,
Saneamiento, transporte y todos aquellos proyectos enmarcados en la función agricultura con el objetivo
de cerrar las brechas prioritarias de la región de Huancavelica.
2. A los formuladores de los estudios de preiversion, fichas técnicas, expedientes técnicos, y a todos los
directivos que participan en el ciclo de inversiones mayor celeridad en la aprobación de estos estudios y
la ejecución y permitan dotar de los servicios básicos a los beneficiarios de cada proyecto de inversión,
ello conllevara a un mejor dinamismo de la economía Huancavelicana.
3. Durante la fase de ejecución de proyectos del sector salud, educación, transporte y saneamiento se
sugiere a los actores políticos, sociales de las comunidades, caseríos, centros poblados, regións y
provincias, buscar la eficiencia y eficacia, control del proceso de ejecución de obra para que en muchas
veces no se paralice y/o exista malversación de fondos públicos, que es común en este tipo de proyectos
de inversión publica, debido al costo de inversión alto.
4. A los investigadores, docentes, alumnos analizar, estimar y evaluar el modelo con otros métodos como el
VAR, ARMA, ARIMA, VARMA, para demostrar la validez la significancia, estabilidad, bondad de
ajuste y demostrar la causalidad en el sentido de granger, para que en el futuro se realice comparaciones
entre los diferentes estudios.

.
ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA
“LA INVERSIÓN PÚBLICA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA DURANTE EL PERIODO 2005 - 2020”

Problema Objetivos Hipótesis Variable Metodología

GENERAL: GENERAL GENERAL VARIABLES TIPO GENERAL:


¿Existe relación entre la Determinar la relación que Existe una relación significativa Descriptivo
inversión pública y el existe entre la Inversión Pública entre la inversión pública y el VARIABLE 1 Científico
crecimiento económico en la y el Crecimiento Económico en crecimiento económico en la región Inversión Publica NIVEL:
región Huancavelica durante el la región Huancavelica durante Huancavelica durante el periodo Correlacional ESPECÍFICOS:
periodo 2005 - 2020? el periodo 2005 - 2020 2005 – 2020. Dimensiones:
 Inversión pública en DISEÑO:  Observación
ESPECÍFICOS: ESPECÍFICOS: agraria. Descriptivo –  Inductivo
ESPECÍFICOS:
a. ¿Cuál es la relación que a.Determinar la relación que  Inversión pública en Correlacional.  Deductivo
existe entre la inversión existe entre la Inversión e. Existe una relación Educación.  Analítico
pública en agraria y el Pública en Agraria y el  Inversión pública en POBLACIÓN  Sintético
significativa entre la
crecimiento económico en crecimiento económico en Salud y 
Inversión Pública en Agraria Se considerará como
Saneamiento. TÉCNICAS:
la región Huancavelica la región Huancavelica y el crecimiento económico población los datos del
durante el periodo 2005 - durante el periodo 2005 – en la región Huancavelica  Inversión pública en
crecimiento económico Análisis
2020?. 2020. transporte.
durante el periodo 2005 – y de la inversión pública La documentación.
2020. VARIABLE 2
durante el periodo 2005
a 2020 del departamento INSTRUMENTOS
Crecimiento
b. ¿Cuál es la relación que b. Determinar la relación que f. Existe una relación Económico. de Huancavelica. No se utilizará
existe entre la Inversión existe entre la Inversión significativa entre la instrumento alguno, se
MUESTRA: trabajará con la data de
Pública en Educación y el Pública en Educación y el Inversión Pública en Dimensiones:
crecimiento económico en crecimiento económico en Educación y el crecimiento  Producto Bruto CEPLAN, CONSULTA
Muestreo probabilístico
la región Huancavelica la región Huancavelica económico en la región Interno (PBI) periodo AMIGABLE - MEF Y
o aleatorio.
durante el periodo 2005 - durante el periodo 2005 – (2005 – 2020). EL BANCO DE
Huancavelica durante el
La muestra es igual a la PROYECTOS DE
2020?. 2020. periodo 2005 – 2020
población, dado que no INVERSION
incluye análisis de datos PUBLICA, BCRP, INEI
obtenidos por fuentes y entre otras
c. Determinar la relación que g. Existe una relación primarios (Encuestas). publicaciones.
c. ¿Cuál es la relación que existe entre la Inversión significativa entre la
existe entre la Inversión Pública en Salud y Inversión Pública en Salud y 
Pública en Salud y Saneamiento y el Saneamiento y el crecimiento
Saneamiento y el crecimiento económico en económico en la región
crecimiento económico en la región Huancavelica Huancavelica durante el
la región Huancavelica durante el periodo 2005 – periodo 2005 – 2020.
durante el periodo 2005 - 2020.
2020?. h. Existe una relación
d. Determinar la relación que significativa entre la
d. ¿Cuál es la relación que existe entre la Inversión Inversión Pública en
existe entre la Inversión Pública en Transporte y el Transporte y el crecimiento
Pública en Transporte y el crecimiento económico en económico en la región
crecimiento económico en la la región Huancavelica Huancavelica durante el
región Huancavelica durante durante el periodo 2005 – periodo 2005 – 2020.
el periodo 2005 - 2020?.
2020.

FUENTE: ELABORACION PROPIA.


BIBLIOGRAFIA

(BCRP), B. C. (2021). Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2021 . Lima: BCRP.

(SNIP), L. D. (06 de Junio de 2000).


https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/
2015/1.Ley27293-Ley_que_crea_el_SNIP(2014_agosto).pdf. Obtenido de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/
2015/1.Ley27293-Ley_que_crea_el_SNIP(2014_agosto).pdf: DE INVERSIÓN PÚBLICA

ANDRADE, H. S. (2010). “EFECTOS DEL GASTO E INVERSIÓN PÚBLICA EN EL CRECIMIENTO.


Quito : FLACSO Sede Ecuador: FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES
SEDE ECUADOR.

Ariza, H. E. (2019). IMPACTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA


ECONOMÍA PERUANA PERÍODO: 1990 - 2015. . Tingo Maria.: UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA.

ARIZA, H. E. (2019). IMPACTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA SOBRE EL CRECIMIENTO ECONOMIA


PERIODO: 1990 - 2015. Tingo Maria - Peru: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA
SELVA.

Bernal, C. A. (2010). Metodologia de la Investigacion. . Colombia.

Carhuavilca Bonett, D., Sanchez Aguilar, A., Luis Robles, J., Meza Meza, H., & (INEI) Instituto
Nacional de Estadística e Informá, (. (2020). Comportamiento de la Economía Peruana
en el Segundo Trimestre de 2020. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

CEPAL, N. (2020 - 10 -06). Principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la


era pospandemia de COVID-19. AMERICA LATINA Y EL CARIBE: CEPAL.

CHANG, H. -J. (2007). LA ADMINISTRACION DE LA INVERSION PUBLICA. Nueva York: Copyright -


Naciones Unidas ONU DAES.

Diaz Roldan, C., & Martinez Lopez, D. (2005). Inversion Publica y Crecimiento Economico. Una
revision critica con Propuesta de Futuro. España: @ 2005. Fundacion Centro de
Estudios Andaluces.

Enriquez Ramos, A., & Muñoz Estrada, D. E. (2021). LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA


PÚBLICA Y EL. Huancavelica.

Fernandez, A. O. (2017). Impacto de la inversión en I+D en el crecimiento económico .


Barcelona: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/115244/1/TFG-ECO-Oll
%c3%a8-Alfred-juliol17.pdf.
Fernandez, E. T. (2020). Principales teorías del crecimiento económico.
https://www.researchgate.net/publication/340492448.

FERNANDEZ, E. T. (2020). Principales teorías del crecimiento económico. Ecuador: Accelerating


the world's research.

Flores, M. I. (2007). Las Variables: Estructura y Funcion en la Hipotesis. Lima.

Formoso, A. A. (1986). ESTADO Y POLITICAS PUBLICAS. EL CASO DE LA INVERSION PUBLICA.


1975-1982. Tegucigalpa, Honduras.

Garcia Zanabria, J., Sanchez Aguilar, A., Luis Robles, J., Meza Meza, H., & (INEI), .. I. (2019).
Comportamiento de la Economía Peruana en el Segundo Trimestre de 2019. Lima.

GOMEZ, F. P. (2019). LA INVERSIÓN PÚBLICA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA REGION


PASCO, 2008 - 2018" . Lima: Universidad Nacional de Ingenieria. .

Jorge Chahuayo, R., & Paitan Pari, K. (2021). EL CONSUMO, LA INVERSIÓN, LAS
EXPORTACIONES Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL PERU DURANTE EL PERIODO
2000 - 2019. Huancavelica.

MAMANI, L. E. (2017). IMPACTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO


DE LAS REGIONES DEL PERÚ PERIODO 2001 – 2013. PUNO , PERU: UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL ALTIPLANO.

Manrique Caceres, J., & Narvaez Soto, J. (2020). Niveles de recaudación tributaria e inversión
tributaria e inversion publica a nivel departamental en el Peru 2008 - 2017. Revista
Ciencia Unemi, 108 - 119.

MEF. (09 de AGOSTO de 2020). https://www.mef.gob.pe/es/?searchword=Gasto%20de


%20capital&ordering=newest&searchphrase=exact&option=com_search&language=es
-ES&Itemid=101131&lang=es-ES&view=search&published_fv=0. Obtenido de
https://www.mef.gob.pe/es/?searchword=Gasto%20de
%20capital&ordering=newest&searchphrase=exact&option=com_search&language=es
-ES&Itemid=101131&lang=es-ES&view=search&published_fv=0:
https://www.mef.gob.pe/es/?searchword=Gasto%20de
%20capital&ordering=newest&searchphrase=exact&option=com_search&language=es
-ES&Itemid=101131&lang=es-ES&view=search&published_fv=0

MEF. (5 de NOVIEMBRE de 2020). https://www.mef.gob.pe/es/?searchword=Producto


%20Bruto%20Interno&searchphrase=all&option=com_search&language=es-
ES&Itemid=101131&lang=es-ES&view=search&published_fv=0. Obtenido de
https://www.mef.gob.pe/es/?searchword=Producto%20Bruto
%20Interno&searchphrase=all&option=com_search&language=es-
ES&Itemid=101131&lang=es-ES&view=search&published_fv=0:
https://www.mef.gob.pe/es/?searchword=Producto%20Bruto
%20Interno&searchphrase=all&option=com_search&language=es-
ES&Itemid=101131&lang=es-ES&view=search&published_fv=0
MEF, S. N. (30 de Noviembre de 2016).
https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-inv-publica/instrumento/decretos-
legislativos/15603-decreto-legislativo-n-1252/file. Obtenido de
https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-inv-publica/instrumento/decretos-
legislativos/15603-decreto-legislativo-n-1252/file:
https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-inv-publica/instrumento/decretos-
legislativos/15603-decreto-legislativo-n-1252/file

MOTA, J. L. (2010). Inversión pública y crecimiento económico: Hacia una nueva perspectiva de
la función del gobierno. ECONOMIA: TEORIA Y PRACTICA, 60 - 61.

Mota, J. L. (2010). Inversion Publica Y Crecimiento Economicomhacia Una Nueva Perspectiva


De La Funcion Gobierno. . ECONOMIA: TEORIA Y PRACTICA, 92 - 93.

PÉREZ, D. A. (2016). INVERSIÓN PÚBLICA, CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESIGUALDAD EN LA


REGIÓN LA LIBERTAD, 2000 - 2015. TRUJILLO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO.

QUISPE, S. T. (2020). FACTORES ESTRUCTURALES QUE INFLUYEN EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DE


LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA REGIÓN HUANCAVELICA: 2015 - 2017. HUANCAYO -
PERU: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ.

Ruiz Roa, Y., & Saavedra Ramirez, F. (2015). INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA
NÚCLEO Y SU EFECTO EN EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN BOGOTA: 2000 - 2014
(Crowding In). BOGOTA: UNIVERSIDAD DE LA SALLE - FACULTAD DE CIENCIAS Y
SOCIALES PROGRAMA DE ECONOMIA.

Sono, S. S. (2013). Inversión Pública y Desarrollo Económico Regional. LIMA: PONTIFICIA


UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO.

Tolosa, H. A. (2014). IImpacto del gasto público en la dinamica regional. Revista Finanzas y
Politica Economica, 23 - 41.

Toro, H. A. (2012). (p. 31) . Para alcanzar los objetivos en esta investigación se estableció un.
Barcelona - España: Universidad Autonomo de Barcelona.

También podría gustarte