Está en la página 1de 5

VISIONES DE LA NATURALEZA HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PARADIGMA.

CLASE
DE CARLOS LUNA X NELSIBETH REYES
Introducción a todo lo que tiene que ver con el debate de las relaciones internacionales, siendo
un debate originario de las relaciones internacionales que arranca en el año de 1919 y termina
en 1950, la ascendida y la importancia y el arraigo que tiene el primer debate, el realismo
político es fundamental a los efectos que será la repercusión a las relaciones internacionales
hasta nuestros días.
NOCIONES INTRODUCTORIAS
El sustrato filosofico-normativo desarrollados para este tema son hechos por autores como
Martin Wight (comienzos del siglo XX) y Hedley Bull (un poco más más contemporáneo) Wight
expone lo que tiene que ver con las visiones de la naturaleza humana del siglo xx, habla de tres
visiones asociadas a tres autores contractualitas, que son la maquiavelina (MAQUIAVELO),
visión kantiana (KANT) y visión lockeana (LOCKE). Esto constituye el punto de partida de
los llamados “debates dentro de la moderna disciplina de las Relaciones Internacionales”
(Idealismo-Realismo) el cual se desencadena en el periodo de entreguerras a través de la otra
E.H Carr “Twenty Years Crisis” 1919-1939.
Pero en la reformulación de la teoría hecha por Bull cambia lo que desarrollo Wight que para
entender mejor el comportamiento de los Estados no debían hacerse alusión a Maquiavelo sino
a Thomas Hobbes. Se mantiene la visión Kantiana y cambia lo que tiene que ver con Lock por
el papel de Hugo Grocio.
Por tanto nos queda las visiones del mundo como:
1. VISION GROSIANA
2. VISION KANTIANA
3. VISION HOBBESIANA
Se estudia primeramente esto debido a que funge como un soporte filosófico político a partir de
los cuales se van a sustentar los paradigmas de las relaciones internacionales.
Aca están presente las visiones del Mundo, una dirigida a expresar una noción de cambio
social internacional vs una que trata de ver el mundo tal y cual funciona y como es.
Estas imágenes del mundo se dividirán en tres tipos:
1. Una dirigida al pacifismo emancipador con una visión de cambio social internacional
2. Ver al ser humano tal cual es en su accionar con su entorno
3. Es pragmática, es acomodaticia, situacionalmente elementos conductuales de las anteriores.
Una pacifista y una más conflictiva y de acuerdo a cómo sea la situación en un contexto de una
situación determinada tomará una postura determinada.
¿CUÁL ES EL ELEMENTO COMÚN DE LAS TRES VISIONES DE LA NATURALEZA
HUMANA?
Que el ser humano racional, que significa que tiene la capacidad de hacer un cálculo valorativo,
que tiene la capacidad de medir sus acciones y decisiones, en términos de costos, beneficios y
riesgos. Además que tiene una cualidad que no tienen los animales pertenecientes al reino
animal, ya que tiene la capacidad de hablar, de concertar y de cooperar. Cosa que no pasa en
los demás especies. Haciendo a los humanos especies superiores
A raíz de ese elemento común se tienen las tres visiones de la naturaleza humana:
1. Visión Kantiana: Proviene del autor Inmanuel Kant es su libro la paz perpetua. Parte de la
perspectiva antropológica positiva de la naturaleza humana donde: el ser humano es racional y
esa racionalidad se expresa en respecto a las normas, ser cooperativo y buscar el orden y la
paz. Se asocia la Escuela Liberal de pensamiento tanto político como económico. En su libro
busca la creación de instituciones inmateriales para que se creará el orden y generará una
conducta igual.
2. Visión Hobbesiana. Proviene del autor Thomas Hobbes en su libro El Leviatan. Parte de
una perspectiva antropológica negativa de la naturaleza humana donde: el ser humana es
racional y esa racionalidad se expresa en ser egoísta, competitivo, vanidoso y busca siempre la
gloria individual por encima de la gloria colectiva. Por tanto el comportamiento cooperativo es
adquirido y asumido producto de la formación de los convencionalismos de un sociedad. Pero
es una concepción negativa debido a que el ser humano nace como animalito
3.Visión Grociana (visión hibrida) Proviene del autor Hugo Grocio en su libro El derecho de
la guerra y de la paz. Parte de una perspectiva antropológica dual y pragmática de la
naturaleza humana donde; el ser humano es racional y esa racionalidad se expresa en fluctuar
permanentemente en una tensión entre el conflicto y la cooperación y donde siempre procura el
orden a través de la ley. Es decir, no es 100% cooperativo o egoísta, sino es una situación
acomodaticia. Imperio de la ley e instituciones.
El ser humano actua para reducir los niveles de incertidumbre y los niveles de miedo, por tanto
la manera de garantizar la vida de si mismo durante más tiempo es a partir de la ley. Es aquí
donde viene la idea de un contrato social, parte de la idea de que el individuo ceda algunos de
sus voluntades al Estado a cambio de que le garantice la disminución de incertidumbre hacia la
muerte.
Antes de entrar al análisis de las tres concepciones preponderantes en el estudio de las
relaciones internacionales a saber; a. realismo, b. transnacionalismo y c. estructuralismo.
Veamos la vinculación de estos temas con la definición de paradigma de Thomas Khun.
1. realista; atiende los temas y estructura de seguridad y defensa.
2. globalista; todos los enfoques de economía política y al nacer en tiempos de Guerra Frita
trabajaban los dos modelos existentes en la época. El transnacionalismo, política liberal de
Estados Unidos y el estructuralismo que defiende el comunismo de la URSS.
En primer lugar, ¿Qué trata de hacer el investigador de las relaciones internacionales?
Inicialmente trata de parcelar la realidad para luego recomponerla en un marco explicativo, es
decir, sintetizarla. Así como nos dice Kal Hosti “el teórico de las relaciones internacional, trata
de mejorar la compresión de la política mundial.
Entonces, la concepción de Khun, es decir, de los paradigmas es utilizada dentro de las
relaciones internacionales como “aproximación global del objeto estudiado, es decir, de las
relaciones internacionales como un todo, imponiendo orden y coherencia en el universo infinito
de hechos y datos que, en sí mismo, no tienen significado alguno. De este modo, la noción de
paradigma viene a jugar las veces de mapa mental del teórico, cosa que le ofrece un mapa del
mundo y una guía de investigación” Kall Hostin en Barbé 2003
Un paradigma es un conjunto de conceptos y premisas a partir de los cuales es una forma de
ver, comprender y explicar el mundo que nos rodea, su principal exponen es Thomas Khun. Es
una aproximación global del modelo estudiado, o al objeto estudiado, es decir, de las
relaciones internacionales como un todo inapropiado orden y coherencia en el universo
infinito de hechos y datos que en sí mismo no tienen significado ninguno.
Cuando se habla de relaciones internacionales como objeto (objeto cognosible) de
estudio, es decir la parte de accionar como praxis dinámico es igual a rrii minúscula.
Cuando se habla de disciplina auxiliar de las Ciencias Políticas que se dedica al Poder
entonces es RRII, que es la parte teórica, metódica que trata de aprehender al objeto
(subjeto cognocente)
Según nuestra impresión, dentro de las Relaciones Internacionales hay paradigmas en franca
competencia y además teoría que abarcan diversos niveles de análisis, razón por la que no hay
un “paradigma único” que explique todos los fenómenos que ocurren en un plano tan dinamico,
por lo cual el teórico debe echar mano de forma conjunta de todos, a fin de tener una visión lo
más nítida posible sobre la realidad internacional.
No hay un paradigma único debido a que hay un ambiente cambiante y dividido.
Según Pearson y Rochester: un paradigma es un marco intelectual que estructura el
pensamiento del hombre acerca de un conjunto de fenómenos. Los paradigmas no son nada
más que “mapas mentales” que ayudan a organizar la realidad y a entender una multitud de
eventos que día a día ocurren en el mundo y por tanto tienen el efecto de centrar la atención
acerca de unas cosas y alejarla de otras”
Por ejemplo, el paradigma realista enfocará su atención en un punto que es la agenda de la
realidad internacional y dejará por fuera otros temas, es decir, dará luz en un temas y dará
obscuridad en otros.
PARADIGMA REALISTA:
Tiene principalmente su contexto histórico en el marco de la guerra fría, surge en el marco del
primer debate de las relaciones internacionales, el debate entre el idealismo y el realismo
político. El realismo político surge como una reacción a las fallas que tiene el paradigma
idealista, debido a que no pudieron lograr la paz a partir de la sociedad de naciones en el
periodo comprendido entre 1919 a 1950, pero principalmente en lo que Edward Hallen Car en
su libro la crisis de los 9 años hablará entre el periodo entre guerras. Pero la trascendencia y la
importancia del realismo fue en el periodo de la guerra fría.
Su unidad de análisis es el Estado-Nación, el realismo político es un paradigma evidentemente
-estado céntrico porque ve todo a partir de la comunidad de Estado-Naciones. Y el Estado
como una unidad racional y unitaria, es decir, al Estado se le atribuyen cualidades y
características propias del ser humano y entonces, el realismo pensará al igual que el Estado,
el individuo tiene la capacidad de tomar decisiones de manera racional en términos que realiza
un calculo valorativo en términos de maximización de sus ganancias y minimización de sus
riesgos, en términos de fines, objetivos, medios, instrumentos y cursos de acción. No toma en
cuenta otros actores internacionales más allá del Estado.
La problemática de estudio por consiguiente es, son los temas de seguridad nacional de base
militar, serán los Hard Issues, que son los temas duros de agenda política, atenderá a la
seguridad y defensa, a la supervivencia y tendrá como otros conceptos fundamentales el
concepto de soberanía.
La imagen del mundo, concibe al Estado como una cuestión unitaria, es decir, tiene una visión
de bolas de billar, debido a que los Estados son duros, son solidos, son fuertes y no se puede
ver hacia dentro de los mismos, por esos son unitarios porque no tienen fisuras, no tienen
divisiones. Todo está compacto, todo está unido, asi debería funcionar el Estado-Nación como
organización, como ente, totalmente unitaria, como el interés nacional definido en términos de
poder. Pero esas bolas de billar en el marco internacional interacctuan, pero esas interacciones
chocan unas con las otras. Plantean que la relación entre los Estados-Naciones es de
competencia, es de conflicto, es de individualismo. Por este motivo se asocia a con la visión
de la naturaleza humana HOBBESIANA. Qué quiere decir esto? Que el ser humano es
racional y que los Estados al atribución cualidades propios del ser humano tambien es racional,
y que esa racionalidad se expresa en que los humanos, y por ende los Estados, son egoístas,
competitivos, vanidosos y buscan la gloria individual por encima de la gloria colectiva.
PARADIGMAS O SUBPARADIGMAS QUE FORMAN PARTE DEL PARADIGMA
GLOBALISTA
PARADIGMA TRANSNACIONALISTA
Nacen después de lo que es la guerra de la crisis de los misiles cubanos en 1962, que fue el
punto más peligroso y uno de los más delicados en donde pudo romperse el borde de la
colaboración y la cooperación de la paz en el mundo a partir de las armas nucleares.
El paradigma transnacionalista se encuentra asociado a la visión capitalista liberal, por
consiguiente, su contexto historio primero, es el de la distención. La época de la distención en
el marco de la guerra Fria, es aquella época posterior a lo que tiene ver con la crisis de los
misiles cubanos, es decir, se está hablando de 1970-74-75.
Su unidad de análisis ya no será el Estado, como lo era en el realismo, sino que habla de una
pluralidad de actores internacionales distintos al Estado que son los llamados Actores de
Nueva Generación (asociaciones intergubernamentales, asociaciones no gubernamentales, las
empresas transnacionales y multinacionales). Actores subestatales. No toma mayormente en
cuenta al Estado.
La problemática de Estudio, viene a ser los problemas derivados de la realidad humana en un
mundo desarrollado, sobre todo en relaciones comerciales, ambientales, crisis de los recursos,
etc. No centra su atención en temas vinculados a alta política, ni de alta densidad como la
supervivencia del Estado, temas viculados a la guerra, sino que son de baja política, son temas
transables, fácilmente negociables y donde se puede generar altos estándares de cooperación.
La imagen del mundo, es una red tensa o tela de araña que quiere demostrar es una
interdependencia compleja a partir de la cooperación donde la soberanía cambia de una clásica
a una soberanía dependiente, cooperativa. La visión de la naturaleza humana que
acompaña al paradigma transnacionalista es LA VISION GROCIANA. Porque si bien puede
haber una red o tela de araña donde hay cooperación también puede haber episodios de
conflictos dentro del marco de esa tensa red, donde puede haber intereses convergentes pero
también pueden haber intereses divergentes como en cualquier sociedad
PARADIGMA ESTRUCTURALISTA
Tiene como contexto histórico desde el punto de vista ideológico la misma guerra fría, la misma
época de la distención pero en un sector muy específico que es el área de la post
descolonización. La ola de descolonización más moderna la que tiene que ver la conferencia de
Bandung, donde se genera la Organización de los Países No Alineados en 1955 en Bandung,
India.
La unidad de análisis del estructuralismo Sistema Económico Capitalista Mundial. Como está
asociado al marxismo en relaciones internacionales no toma en cuenta el Estado-Nación, ya
que los marxista creen que el Estado en una estructura de la cual debe ser desplazada, por
ende no se toma en cuenta al Estado, sino que se toma en cuenta una visión estructuralista del
mundo para resaltar las relaciones estructurales de dependencia y de desigualdad entre países
ricos y países pobres, allí está la relación de centro periferia.
La problemática de estudio, son problemas derivados de la actividad de las relaciones
económicas dentro de las relaciones internacionales que aparecen como periferia que son
generadoras de subdesarrollo, es decir, existen unos países del norte que son países
desarrollados y países del sur que son países subdesarrollados de productores de materias
primas. Por lo cual, hay una relación estructural y causal entre lo que es la gran burguesía
ubicada en los centros productivos industriales y las pequeñas burguesías que se instalan en
los países subdesarrollados (periferia) y que mantienen una relación de explotación con
respecto a los países del centro.
Por ende la imagen del mundo se asocia a un pulpo de múltiples cabezas alimentadas por los
tentáculos y estos nacen o salen de la cabeza del pulpo que están ubicados en los países del
norte y que se asientan o chupan los recursos de los países del sur en tema de los productores
de materia prima. Entonces, como esto se asocia al marxismo, a una visión respecto a la
necesidad de transcender del Estado y desplazar al Estado, se habla de una visión
emancipadora, pacifista, de una visión de la naturaleza humana, por tanto se realiza
asociación directa con la VISIÓN KANTIANA DEL MUNDO.
.

También podría gustarte