Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD NÚMERO CINCO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO.

SILVIA LORENA URBANO ARTUNDUAGA – 100073247.

PRESENTADO A:
MAG. YURIS MARINA RODRÍGUEZ GRANADOS.
INGENIERA INDUSTRIAL.
MAGÍSTER EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ESPECIALISTA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ.
ESPECIALISTA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y
GESTIÓN AMBIENTAL.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.


PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DE GERENCIA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
ABRIL 12 DE 2022.
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
Ciclo PHVA

SG-SST.

Aplicación de la evaluación inicial.


Elaboración de la matriz de riesgos.
Elaboración de Política y Objetivos.
Diseñar el plan de trabajo anual (PTA).
Desarrollar la matriz legal.
Elaborar el programa de capacitación e
inducción y entrenamiento.
Establecer indicadores.
Determinar presupuesto financiero para la
vigencia.
Conformación y capacitación a COPASST.
Evaluación y selección de proveedores.

Gestión de la valoración de los riesgos,


medidas de prevención y control (sustitución,
eliminación, controles de ingeniería, controles
administrativos y EPP).
Evaluaciones médicas ocupacionales (ingreso,
egreso, periódicas, extra temporales en casos
de incapacidades prolongadas).
Actividades de prevención y promoción.
Registro, reporte e investigación de las
enfermedades laborales, los incidentes y
accidentes del trabajo.
Medición de Indicadores de proceso,
estructura y resultado del SGSST •
Prevención, preparación y atención ante
emergencias y desastres.
Gestión del cambio.
Contratación.

Seguimiento de criterios de SG-SST.


Gestión y resultados del SG-SS.
Indicadores de estructura, proceso y resu
Adelantar y proyectar auditorias interna
COPASST; por lo menos una vez al año.
Revisión anual por la alta dirección, res
alcance de la auditoria.

Evaluar las actividades de mejoramiento.


Evaluar las Acciones preventivas y
correctivas con base en los resultados del
SG-SST.
Realizar acciones de Promoción y Prevención
con base en resultados del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST.
Toma de medidas correctivas, preventivas y
de mejora. Ejecución de acciones preventivas,
correctivas y de mejora de la investigación
de incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedad laboral.
Conclusiones.
Los valores corporativos son esenciales en
proceso para el fortalecimiento de una c
preventiva para incentivar la pertinencia
prevención y promoción en ambientes labo
saludables.

La responsabilidad, autoridad y acción gerencial


es implícita en su transversalidad de la
implementacion del SG-SST para tener
impactos favorables en las organizaciones.

El programa de elementos de protección personal (EPP),


debe ser diseñado e implementado de acuerdo a la
identificado del riesgo, zona corporal, requerimiento de
las tareas a realizar, evaluación de selección técnica,
pruebas y selección de trabajadores; y adquisición,
suministro de equipos de protección personal con un
seguimiento oportuno de inspección y control de estos
para mitigar los riesgos, accidentes y enfermedades de
origen laboral.

Los registros de las evidencias en los ámbitos


laborales son de acuerdo a la gestión de la
seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a los
seis objetivos planteados por Efraín Butrón;
permitiendo una amplia cobertura con el sexto
objetivo referente a organizar y desarrollar el plan
de emergencia, el cual también es incluyente con los
planes de contingencia que en caso de presentarse
un evento de emergencia grave se pueda evidenciar
cada una de las acciones en prevención y promoción
para evitar procesos jurídicos que afecten a la
entidad.

Es importante tener conocimiento de las actividades


económicas de la entidad a intervenir, de igual manera es
esencial identificar su clase de riesgo, Código Industrial
Internacional Uniforme es la clasificación internacional de
todas las actividades económicas que puede desarrollar
una empresa, dando mayor visualización de la
caracterización de la empresa.
Bibliografia.

Cifuentes Olarte, A., Ceballos, C. A. y Cifuentes Giraldo, O. L.


(2020). Sistema de Gestión y de Seguridad y Salud en el
trabajo. 2a ed. Ediciones de la U.

Butrón Palacio, E. (2018). Seguridad y Salud en el Trabajo.


Ediciones de la U.

Cifuentes Olarte, A. (2016). Normas legales en Seguridad y


Salud en el Trabajo. 2a ed. Ediciones de la U.

Ministerio del Trabajo (26 de mayo del 2015). Decreto Único


Reglamentario Trabajo. [Decreto 1072 del 2015].

Ministerio del Trabajo (13 de febrero del 2019). Estándares


mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST. [Resolución 0312 del 2019].

Rodríguez Mesa, R. (2017). Sistema general de riesgos


laborales : Decretos 1477 y 1507 de 2014. Decreto Único
Reglamentario 1072 de 2015. 3a ed. Universidad del Norte

También podría gustarte