Está en la página 1de 71

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECINTO

UNIVERSITARIO PEDRO ARAUZ PALACIOS


FACULTAD TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
DEPARAMENTO DE HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE

GUIAS DE LABORATORIO DE HIDRAULICA II

Elaborado por: Ing. Noé Hernández Durán

Revisado por: M.Sc. Ing. Ricardo Fajardo González


PROLOGO

La Facultad de Tecnología de la Construcción (F.T.C.) a través del Departamento de


Hidráulica y Medio Ambiente ha preparado la presente “GUÍA DE LABORATORIOS
DE HIDRÁULICA I”.

Las prácticas de laboratorio son parte integral de las formas organizativas del
proceso docente para impartir clases de pregrado y postgrado, según lo establece el
Art. 61, Capítulo VI del Reglamento del Trabajo de los Docentes de la Educación
Superior.

La clase es el elemento principal del proceso docente-educativo, mediante la cual se


lleva a cabo la preparación teórica y el desarrollo de los hábitos y habilidades en la
especialidad. Dentro de los diferentes tipos de clases que se imparten en las
asignaturas de las carreras de Ingeniería Civil y Agrícola, las clases de laboratorio
tienen por objetivo consolidar los conceptos teóricos de las materias estudiadas por
los alumnos; enseñarles los métodos de la investigación experimental y científica;
desarrollar los hábitos del análisis y generalización de los resultados alcanzados y
del trabajo con los equipos de laboratorio.

En la asignatura de Hidráulica II, las clases de laboratorio son una de las direcciones
más importantes en el estudio de las mismas. La realización de un conjunto de trabajos
de laboratorios permite a los alumnos determinar el comportamiento del flujo en
canales abiertos trazando la curva de energía específica; así como determinar los
efectos de obstáculos en canales y el cálculo de los parámetros de los saltos
hidráulicos simple y forzado; poder interpretar, analizar y calcular el flujo volumétrico
en diferentes tipos de vertederos y compararlos con caudales medidos, ser capaces
de analizar las variaciones que tiene la superficie del agua en el flujo gradualmente
variado, etc. Así como consolidar los conocimientos teóricos aprendidos y la
metodología para la realización y organización de los informes de laboratorio.

Cabe señalar que estos ensayos se han elaborado en base al canal modelo hidráulico
que se encuentra en el departamento de hidráulica de la F.T.C. en Universidad
Nacional de Ingeniería, recinto Pedro Arauz Palacios. La guía de laboratorio se
presenta en forma elemental, pero rigurosa, y las ilustraciones o esquemas se utilizan
para mostrar el uso de los conceptos teóricos al resolver problemas prácticos de la
vida cotidiana. El procedimiento expuesto por cada uno de los ensayos es
desarrollado en base al estudio y análisis de cada aparato para obtener resultados de
calibración y funcionamiento.

Por todo lo anterior, la presente “GUÍA DE LABORATORIOS DE HIDRÁULICA II”


constituye un documento de inapreciable valor en manos de los alumnos para elevar
su preparación en estas disciplinas. De esta manera tratamos de contribuir a elevar
la preparación de nuestros futuros egresados y profesionales en la rama de la
Ingeniería Civil y Agrícola, y puedan con ello, desarrollar competencias que lo habiliten
para cumplir satisfactoriamente las tareas que se le asignen en el ejercicio de su
profesión al servicio de la sociedad nicaragüense.
CONTENIDO
1. DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE ENERGIA ESPECÍFICA ....................................................... 1
1.1. INTRODUCCION ........................................................................................................................ 1
1.2. OBJETIVOS: ............................................................................................................................... 2
1.3. EQUIPOS Y MATERIALES: ........................................................................................................ 3
1.4. GENERALIDADES ...................................................................................................................... 3
1.4.1. DATOS DEL CANAL ........................................................................................................... 5
1.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ......................................................................................... 5
1.6. CALCULOS Y RESULTADOS .................................................................................................... 6
1.6.1. Cálculo del Caudal. ............................................................................................................. 6
1.6.2. Cálculo del Tirantes. ............................................................................................................ 7
1.6.3. Completa la siguiente tabla. ................................................................................................ 7
1.6.4. CUESTIONARIO. ................................................................................................................ 7
2. DETERMINACION DEL SALTO HIDRAULICO ................................................................................... 8
2.1. INTRODUCCION ........................................................................................................................ 8
2.1.1. IMPORTANCIA DEL SALTO HIDRAULICO (APLICACION) ............................................ 10
2.2. OBJETIVOS: ............................................................................................................................. 10
2.3. EQUIPOS Y MATERIALES ....................................................................................................... 10
2.4. GENERALIDADES .................................................................................................................... 11
2.4.1. PARAMETROS DEL SALTO HIDRAULICO ..................................................................... 13
2.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ....................................................................................... 14
2.6. CALCULOS Y RESULTADOS .................................................................................................. 15
2.6.1. Cálculo del Caudal. ........................................................................................................... 15
2.6.2. Profundidades de flujo para el Salto Hidráulico Simple .................................................... 15
2.6.3. Profundidades de flujo para el Salto Hidráulico Forzado .................................................. 15
2.6.4. Longitudes experimentales para ambos tipos de salto ..................................................... 15
2.6.5. Resultados del experimento .............................................................................................. 15
2.6.6. CUESTIONARIO. .............................................................................................................. 16
3. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING (n) ................................. 17
3.1. INTRODUCCION. ..................................................................................................................... 17
3.2. OBJETIVOS: ............................................................................................................................. 18
3.3. EQUIPOS Y MATERIALES. ...................................................................................................... 18
3.4. GENERALIDADES .................................................................................................................... 19
3.4.1. COEFICIENTE DE MANNING (n). .................................................................................... 20
3.4.2. FACTOR QUE AFECTAN EL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING. ............ 20
3.4.3. DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD MANNING. ........................... 21
3.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ...................................................................................... 22
3.6. CALCULOS Y RESULTADOS. ................................................................................................. 22
3.6.1. TABLA PARA LA TOMA DE DATOS EXPERIMENTALES .............................................. 24
3.6.2. TABLA DE PRESENTACION DE RESULTADOS ............................................................ 25
3.6.3. CUESTIONARIO. .............................................................................................................. 25
4. FLUJO SOBRE UN VERTEDERO DE CRESTA ANCHA ................................................................. 26
4.1. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 27
4.2. OBJETIVOS: ............................................................................................................................. 27
4.3. EQUIPOS Y MATERIALES ....................................................................................................... 27
4.4. GENERALIDADES .................................................................................................................... 28
4.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ....................................................................................... 30
4.6. CALCULOS Y RESULTADOS .................................................................................................. 31
4.6.1. TABLA PARA TOMA DE DATOS EXPERIMENTALES ................................................... 31
4.6.2. PROCEDIMIENTO DE CALCULO .................................................................................... 31
4.6.3. TABLA DE PRESENTACION DE RESULTADOS ............................................................ 32
4.6.4. CUESTIONARIO ............................................................................................................... 32
5. FLUJO EN VERTEDEROS DE PARED DELGADA .......................................................................... 33
5.1. INTRODUCCION: ..................................................................................................................... 34
5.2. OBJETIVOS: ............................................................................................................................. 34
5.3. EQUIPOS Y MATERIALES ....................................................................................................... 34
5.4. GENERALIDADES: ................................................................................................................... 35
5.4.1. VERTEDERO RECTANGULAR: ....................................................................................... 35
5.4.2. VERTEDERO TRIANGULAR: ........................................................................................... 37
5.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ....................................................................................... 38
5.6. CALCULOS Y RESULTADOS .................................................................................................. 39
5.6.1. TABLA DE RECOLECCION DE DATOS: ......................................................................... 39
5.6.2. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO: ................................................................................... 39
5.6.3. TABLA DE PRESENTACION DE RESULTADOS: ........................................................... 40
5.6.4. CUESTIONARIO ............................................................................................................... 41
6. FLUJO EN UN CANAL A TRAVES DE UNA SECCION VENTURI .................................................. 42
6.1. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 43
6.2. OBJETIVOS: ............................................................................................................................. 43
6.3. EQUIPOS Y MATERIALES ....................................................................................................... 43
6.4. GENERALIDADES .................................................................................................................... 43
6.4.1. LA SECCIÓN VENTURI COMO UN MEDIDOR DE FLUJO ............................................. 44
6.4.2. ANÁLISIS DEL PERFIL DE LA SUPERFICIE LIBRE DEL AGUA.................................... 46
6.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ....................................................................................... 47
6.6. CALCULOS Y RESULTADOS .................................................................................................. 48
6.6.1. TABLA DE RECOLECCION DE DATOS .......................................................................... 48
6.6.2. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO .................................................................................... 48
6.6.3. TABLA DE PRESENTACION DE RESULTADOS ............................................................ 49
6.6.4. CUESTIONARIO ............................................................................................................... 50
7. PERFILES DE FLUJO POR EL METODO DEL PASO DIRECTO .................................................... 51
7.1. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 52
7.2. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 53
7.3. EQUIPOS Y MATERIALES: ...................................................................................................... 53
7.4. GENERALIDADES .................................................................................................................... 53
7.4.1. ECUACION DINAMICA DEL FLUJO GRADUALMENTE ................................................. 53
7.4.2. IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA ................................................................................... 56
7.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ....................................................................................... 61
7.6. CALCULOS Y RESULTADOS .................................................................................................. 61
7.6.1. CALCULO DE LA SUPERFICIE DEL AGUA (METODO DEL PASO DIRECTO) ............ 61
7.6.2. TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES .......................................................................... 64
7.6.3. TABLA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. (MÉTODO DEL PASO DIRECTO) ... 65
7.6.4. CUESTIONARIO ............................................................................................................... 65
1. DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE ENERGIA ESPECÍFICA

1.1. INTRODUCCION

La energía específica en la sección de un canal se define como la energía


por masa de agua en cualquier sección de un canal, medida con respecto al fondo
del canal, esto es:

V2
E  YCos   Ec. 1
2g

Para un canal de pequeña pendiente y: Tirante, Cos  = 1 y  = 1. Lo cual


indica que la energía específica es igual a la suma de la profundidad del agua y la
altura de velocidad.
V2
E Y  Ec. 2
2g
Q
Para un canal de cualquier forma y área hidráulica A, con V 
A

1
Q2
E Y  Ec. 3
2gA2
Suponiendo que Q es constante y A es función del tirante, entonces la energía
específica solo depende del tirante.
Definiremos el caudal por unidad de ancho o caudal unitario (q) como:
Q
q Ec. 4
b
donde:
q: Gasto unitario.
Q: Caudal Total.
b: Ancho del canal.
q
La velocidad media se expresa: V  Ec. 5
y
donde:
V: velocidad media.
q: gasto unitario.
Y: tirante de agua.
Esto se introduce en la ecuación (2) y produce la siguiente relación entre q y E:
q2
E  y Ec. 6
2gy 2
Se puede ver que para una sección dada de un canal y un caudal Q la energía
especifica en la sección de una función de la profundidad del flujo solamente.

1.2. OBJETIVOS:

1. Determinar la Curva de Energía Específica a un caudal constante y


permanente.
2. Comprender el comportamiento del flujo en un canal abierto a través de
la curva.

2
1.3. EQUIPOS Y MATERIALES:

 Agua.
 Pesas de 15 Kg.
 Hidrómetro.
 1 Cronómetro.
 1 Canal Rectangular.
 Bomba de 1 H.P.
1.4. GENERALIDADES

Cuando la profundidad del flujo se dibuja contra la energía específica para


una sección dada del canal y para un caudal constante se obtiene la curva de
energía específica (ver figura No. 1a). Esta curva tiene dos partes AC y CB. La
parte AC se aproxima al eje horizontal asintóticamente hacia la derecha. La parte
CB se aproxima a la línea OD a medida que se extiende hacia arriba y a la derecha.
La línea OD es una línea que pasa a través del origen y tiene una inclinación de 45º
donde E = y.

La curva muestra que, para una energía específica dada hay dos posibles
profundidades alternas, por ejemplo, la cota inferior y en el punto C la energía
específica es un mínimo (Emin), para el cual existe un solo valor del tirante el cual
es conocido como profundidad crítica yc.

Si los caudales cambian, la energía específica cambiará en consecuencia.


Las curvas A’B’ y A”B” (ver figura No. 1b) representan posiciones de la curva de
energía específica cuando el caudal es menor y más grande respectivamente, que
el caudal usado para la construcción de la curva AB. Cuando la profundidad del
flujo es más grande que la profundidad crítica (y1 > yc), la velocidad del flujo es
menor que la velocidad crítica para la correspondiente descarga (V < Vc), y
entonces, F < 1, el flujo es subcrítico (tranquilo). Cuando la profundidad del flujo (y2
< yc) menor que la profundidad crítica. La velocidad del flujo será mayor que la
velocidad crítica (V > Vc), el flujo es supercrítico (torrencial).

3
Figura No.1: Curvas de energía específica a diferentes caudales

El estado crítico del flujo ha sido definido como la condición para la cual el
número Froude es igual a la Unidad (F = 1), la velocidad del flujo es igual a la
velocidad crítica
(V =Vc), la profundidad del flujo es igual a la profundidad crítica, donde:

q2
Yc  3 Ec. 7
g
1
2  q2 3
Yc  E min    Ec. 8
3  g
3
Ec  * Yc Ec. 9
2

La discusión anterior sobre energía específica en canales rectangulares o


canales anchos, puede ser resumida en los siguientes puntos:

1. Una condición de flujo dada (es decir, un cierto caudal unitario fluyendo a una
cierta profundidad), queda completamente, determinada por dos cualesquiera de

4
las variables y, q, V y E, excepto por la combinación q y E, la cual producirá, en
general dos profundidades de flujo.
2. Para cualquier valor de E existe una profundidad crítica, dada por la ecuación 8,
para la cual el caudal unitario es máximo.
3. Para cualquier valor de “q” existe una profundidad crítica dada por la ecuación
7, para la cual la energía específica es mínima.
2
4. Cuando ocurre el flujo crítico, la ecuación Yc  E , así como la ecuación
3

Vc  g * Yc se cumplen simultáneamente, y la carga de velocidad es igual a la


2
V Y
mitad de la profundidad de flujo c  c
2g 2
5. Para cualquier condición de flujo dada, siempre que sea diferente de la crítica
existe otra profundidad alterna, para la cual el mismo caudal unitario puede ser
conducido con la misma energía específica.

1.4.1. DATOS DEL CANAL

Longitud total = 4870mm. Tornillo de calibración:


Longitud Práctica = 4500mm. Cada vuelta sube o baja 2.54mm
Ancho del Canal = 75mm.
Altura Total = 120mm.

1.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Calibrar el hidrómetro y colocarlo al centro del canal.


2. Nivelar el canal aproximándolo a una pendiente (S) igual o menor que cero.
3. Abrir la válvula de pase completamente para obtener el caudal máximo.
4. Determinar el caudal de trabajo:
 Se cierra el orificio de salida del tanque pesador.

5
 Cuando se ha recolectado un peso en agua que equivale al del porta pesa
la balanza eleva el porta pesa y se activa el cronómetro.
 Se colocan dos pesas de 15 Kg cada una en el porta pesa haciendo que la
balanza se eleve, y cuando ésta recolecta agua con peso equivalente a 30
Kg se eleve de nuevo el porta pesa y se detiene el cronómetro,
determinando así el tiempo que tarda el tanque en recolectar un peso de
agua determinado.
 Se repite este procedimiento 5 veces, y luego se promedia el tiempo.
 Con el promedio de los tiempos determinado se calcula el caudal real
W
mediante la siguiente expresión: Qr 
 *t
Dónde: W: Peso de agua recolectado = 30Kg
 : Peso específico del agua
t : Tiempo promedio de recolección
4. Calcule la Profundidad Crítica Teórica (Yc), si el ancho del canal es de 7.5cm.
5. Determine las profundidades del flujo para diferentes pendientes aplicando un
número de vueltas determinado al mecanismo regulador de pendiente del canal.

N * 2.54
S
4500
Donde N: Número de Vueltas.

1.6. CALCULOS Y RESULTADOS

1.6.1. Cálculo del Caudal.

Parámetro 1 2 3 4 5 Promedio
Tiempo
(seg)
Q(m3/s)

6
1.6.2. Cálculo del Tirantes.

Parámetro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
N
Y(cm)

1.6.3. Completa la siguiente tabla.

# N S Y(cm) A(cm2) V(cm/seg) E(cm)


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

1.6.4. CUESTIONARIO.

1. A partir de los resultados obtenidos graficar la curva de energía específica.


2. Interpretar y analice sus resultados.
3. Determine la profundidad crítica teórica y compárela con la profundidad critica
experimental obtenida de la curva de energía específica.
4. Determine la Energía Mínima de la curva y los valores de los tirantes y1 y y2
para los cuales la energía es la misma en el gráfico.
5. Plantee sus conclusiones.

7
2. DETERMINACION DEL SALTO HIDRAULICO

2.1. INTRODUCCION

El salto Hidráulico es un fenómeno local que consiste en la súbita elevación


de la superficie del agua produciendo la transición de un flujo supercrítico a uno
subcrítico. La ocurrencia de un salto hidráulico está determinada por las
condiciones del flujo aguas arriba y aguas abajo del salto. En la figura # 1, la
compuerta determina un flujo supercrítico, mientras que el vertedor obliga la
existencia de un flujo subcrítico aguas abajo, la transición se logra a través del salto
hidráulico.

8
COMPUERTA SALTO HIDRAULICO VERTEDERO

FLUJO SUPER CRITICO FLUJO SUB CRITICO


Figura 1: Salto hidráulico simple

Otra forma de producir el Salto Hidráulico es utilizando obstáculos que frenen el flujo
supercrítico obligándolo a pasar a subcrítico. Por ejemplo, en la figura #2.

Figura 2: Salto hidráulico forzado

El Salto Hidráulico producido por obstáculos recibe el nombre de SALTO


HIDRÁULICO FORZADO, mientras que el producido solamente por las condiciones
del canal se denomina SALTRO HIDRÁULICO SIMPLE. En ambos casos, la
existencia de corrientes secundarias en las cresta del salto, que en los casos más
violentes produce mezcla de aire en la corriente, produce pérdidas de energía cuyo
cálculo resulta muy complicado. En consecuencia, la ecuación de la Energía resulta
impráctica para el análisis, teniendo que recurrir al uso de la ecuación de Impulso y
Cantidad de Movimiento.

9
2.1.1. IMPORTANCIA DEL SALTO HIDRAULICO (APLICACION)

En el campo de flujo de canales abiertos, el salto hidráulico suele tener


muchas aplicaciones entre las que se incluyen:
1. La disipación de energía en flujos sobre diques, vertederos y otras estructuras
hidráulicas.
2. El mantenimiento de altos niveles de agua en canales que se utilizan para
propósitos de distribución.
3. Incremento del gasto descargado por una compuerta deslizante, al rechazar el
retroceso del agua contra la compuerta, esto aumenta la carga efectiva y con
ello la descarga.
4. La reducción de la elevada presión bajo las estructuras, mediante la elevación
del tirante del agua sobre la guarnición de defensa de la estructura.
5. Mezcla de sustancias químicas usadas para tratamiento de agua.
6. Remoción de bolsas de aire con flujo de canales abiertos en canales circulares.

2.2. OBJETIVOS:

1. Generar los saltos hidráulicos simple y forzado.


2. Explicar al alumno el procedimiento que se usa para el cálculo de los
elementos del salto hidráulico (Longitud, Tirantes Conjugados, Fuerza
producida por Obstáculos y Pérdida de Energía).

2.3. EQUIPOS Y MATERIALES

 Canal Hidráulico.
 Compuerta.
 Agua
 Energía Eléctrica.
 Aparato de Vernier (Hidrómetros)
 Pesas

10
2.4. GENERALIDADES

Consideremos un tramo horizontal de un canal de sección transversal


cualquiera donde se produce el salto hidráulico y el volumen de control limitado por
las secciones 1 y 2 (antes y después del salto), por el piso del canal y por la
superficie libre del agua.

Figura 3: Salto hidráulico y las fuerzas que actúan en él.

Consideramos que se satisfacen las siguientes condiciones para aplicar la Ecuación


de Cantidad de Movimiento:
1. Canal horizontal y de sección constante.
2. Se desprecia resistencia de fricción originada en la pared del canal
debido a la poca longitud del tramo del salto.
3. Dentro del tramo no hay obstáculos que ocasionen una fuerza de
empuje dinámico.

_
FH 1  P * A , por tanto FH 2   y1 A1
_
FH 2  P * A , por tanto FH 2   y 2 A2

La ecuación de Impulso y Cantidad de Movimiento entre las secciones 1 y 2 viene


a ser:

11
 F  QV 

FH 1  FH 2  QV2  V1 
g
  1 1
FH 1  FH 2  Q 2   
g  A2 A1 
Q 2 Q 2
FH 1  FH 2  
A2 g A1 g
Q 2 Q 2
FH 1   FH 2 
A1 g A2 g
_
_
Q 2
Q 2
 y1 A1    y2 A2 
A1 g A2 g
Dividiendo por  tendremos
_
Q2 _
Q2
y1 A1   y 2 A2  con Y1Y2
A1 g A2 g

Entonces, la fuerza específica o Función Impulso (Momentum) se define como:


_
Q2
M  yi Ai  Ec.1
Ai g

Donde el primer término representa el empuje hidrostático por unidad de peso


y también el momento estático del área respecto de la superficie libre. El segundo
término representa la cantidad de movimiento del flujo que atraviesa la sección del
canal en la unidad de tiempo y por unidad de peso del agua.
_
y
Utilizando el hecho de que, para canal rectangular, y  y la definición de
2
Q
caudal unitario q  , la fuerza específica para canal rectangular puede ser escrita
b
como:
q 2b y 2b
M   Ec. 2
gy 2
Y se define la fuerza específica por unidad de ancho M' como:
M q2 y2
M 
I
  Ec. 3
b gy 2

12
Para un Salto Hidráulico Forzado, la fuerza ejercida por el obstáculo Pf se
determina por:
Pf
 M1  M 2
I I
Ec. 4
b

2.4.1. PARAMETROS DEL SALTO HIDRAULICO

Tirantes conjugados. (Salto hidráulico simple)

Un salto hidráulico se formará en el canal si el número Froude F 1 del


flujo, la profundidad del flujo y1 aguas arriba, y una profundidad aguas abajo y2
satisfacen la ecuación:
y1 1

y2 2
 1  8F2  1
2

Ec. 5
𝑦2 1
= 2 (√1 + 8𝐹12 − 1) Ec. 6
𝑦1
V
F Ec. 7
gy
Q
V Ec. 8
by
Longitud del salto (ambos tipos de saltos)

La longitud del salto ha recibido gran atención de los investigadores, pero


hasta ahora no se ha desarrollado un procedimiento satisfactorio para su cálculo.
Se acepta comúnmente que la longitud “L” del salto se defina como la distancia
medida entre la sección de inicio y la sección inmediatamente aguas abajo en que
termina la zona turbulenta.
La longitud del salto se puede determinar por la siguiente expresión:

1. L  2.51.9 y2  y1  (PAVLOVSKI) Ec. 9


2. 𝐿 = 6(𝑌2 − 𝑌1 ) (STENMAN) Ec. 10

13
Pérdida de energía

a).- Para el salto hidráulico simple:

E 
 y2  y1 3 Ec. 11
4 y1 y2

b).- Para el salto hidráulico forzado:

q2  1 1 
E   y1  y2    2  2 Ec. 12
2 g  y1 y2 

2.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Calibrar el hidrómetro.
2. Nivelar el canal de laboratorio.
3. Abrir la válvula de pase, dando lugar a la circulación del caudal sobre el canal.
4. Determinar el caudal real.
5. Coloque 2 o 3 piezas de metal para construir un vertedero de tal forma que
produzca un salto hidráulico simple, ubicándolo a 1 m de la entrada, deje que se
estabilice el salto.
6. Mida la profundidad del flujo antes y después del salto (5antes y 5 después) en
intervalos de 1plg.
7. Aplicar 40 vueltas al mecanismo regulador de pendiente para tener flujo
supercrítico.
8. Coloque un obstáculo que impida el paso del flujo originando un salto hidráulico
forzado.
9. Proceda a leer tirantes antes y después del Salto Hidráulico (5 antes y 5
después) en intervalos de 1plg.

14
2.6. CALCULOS Y RESULTADOS

2.6.1. Cálculo del Caudal.

Parámetro 1 2 3 Promedio
Tiempo
(seg)
Q(m3/s)

2.6.2. Profundidades de flujo para el Salto Hidráulico Simple


Parámetro 1
y(Aguas arriba)
Y(aguas abajo)

2.6.3. Profundidades de flujo para el Salto Hidráulico Forzado

Parámetro 1
y(Aguas arriba)
Y(aguas abajo)

2.6.4. Longitudes experimentales para ambos tipos de salto

Parámetro L
Simple
Forzado

2.6.5. Resultados del experimento

Parámetro Y1 Y2 L ΔE
Salto Simple

Parámetro L ΔE PF
Salto Forzado

15
2.6.6. CUESTIONARIO.

1. ¿Cuáles son las fuentes de error en el experimento?


2. Investigar cómo se clasifican los tipos de salto hidráulico de acuerdo al
número de Froude.
3. Indique bajo qué condiciones de flujo, ocurren los saltos hidráulico en el
experimento.
4. Calcular la fuerza específica o la cantidad de movimiento producido tanto
aguas arriba como aguas abajo.
5. Determinar los tirantes conjugados en el salto hidráulico simple.
6. Determinar la longitud del salto hidráulico.
7. Calcular la fuerza por unidad de ancho que ejerce el flujo sobre el obstáculo.
8. Calcular la pérdida de energía en cada caso.
9. Interpretar los resultados obtenidos.
10. Exponga sus sugerencias acerca de la práctica.

16
3. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE
MANNING (n)

3.1. INTRODUCCION.

Con respecto a las dificultades de cálculo asociadas con el análisis del flujo
en canales abiertos, los ingenieros, al tratar de hallar un método simple para los
cálculos de descarga, han desarrollado fórmulas para el caso en que la línea de
energía se supone paralela a la pendiente del fondo del canal.

Raras veces la pendiente del canal es uniforme en la naturaleza; la rugosidad


y el área de la sección cambia entre una y otra sección. Por lo tanto, resulta obvio
que la aceleración no sea igual a cero en la práctica, pero el ahorro en las
operaciones de cálculo, así como la eliminación de la incertidumbre asociada con la
determinación de la verdadera descarga supuesta, hacen que valga la pena utilizar
este enfoque. El flujo sin aceleración ni desaceleración se conoce como FLUJO

17
NORMAL, que en canales abiertos se calcula por la fórmula de Chezy.
Q
V   C* R*S Ec. 1
A

8g
Dónde: C

: Coeficiente de fricción
64 V *d
Para flujo laminar:   y Re  : Viscosidad Cinemática
Re 
“C” es el coeficiente de Chezy de resistencia del canal, un factor determinado
experimentalmente. Basándose en un gran número de mediciones realizadas en el
campo y en los canales de laboratorio, desde comienzos del siglo XIX, se determinó
1
1
el valor de “C” en unidades métricas como: C  R6 en donde “n” es el
n
llamado coeficiente de Manning, un factor de resistencia que se refiere a las
1
1.486 6
condiciones del canal. En unidades inglesas la ecuación es: C R
n

3.2. OBJETIVOS:

1. Determinar experimentalmente el coeficiente de Manning del canal del


laboratorio.
2. Familiarizar al estudiante con el experimento.

3.3. EQUIPOS Y MATERIALES.

 Canal Hidráulico.
 2 pesas de 15kg.
 1 Cronómetro.
 1 Termómetro.
 Agua.

18
 2 Hidrómetros.

3.4. GENERALIDADES

El Ingeniero Irlandés Robert Manning propuso en 1889 una fórmula para


calcular la velocidad media en un canal con flujo uniforme, la cual fue posteriormente
modificada.
2
1 3 1
V  R S0 2
n
Donde n es el coeficiente de rugosidad de Manning, R es el radio hidráulico
y S0 es la pendiente del fondo del canal. En esta práctica trataremos de determinar
el coeficiente de Manning en un canal hidráulico de laboratorio representando un
canal artificial donde las rugosidades son conocidas. Es de gran importancia el
conocimiento, de los elementos geométricos de una sección transversal, son
aquellas propiedades de la sección que pueden ser definidas completamente por la
geometría de la sección y la profundidad del flujo, algunos elementos son los
siguientes:
 Profundidad del flujo (y).
 Elevación de la superficie del
agua.
 Ancho superficial (T).
 Perímetro mojado (P).
 Radio hidráulico (R).
 Profundidad hidráulica (D).
 Factor de sección para flujo
crítico.
 Factor de sección para flujo
uniforme.

19
3.4.1. COEFICIENTE DE MANNING (n).

Es un factor de seguridad determinado experimentalmente solo para el agua.


La ecuación de Manning con un valor constante de n, es aplicable únicamente a
flujos turbulentos completamente rugosos.
Un valor apropiado de n, es necesario tener un conocimiento cualitativo de
los factores que afectan este valor, ya que en muchas situaciones aplicado, el valor
(absoluto) de n, es una función de muchas variables.

3.4.2. FACTOR QUE AFECTAN EL COEFICIENTE DE


RUGOSIDAD DE MANNING.

El valor de n es una variable y depende de una cantidad de factores, al


seleccionar un valor adecuado de n para diferentes condiciones de diseño, un
conocimiento de estos factores debe ser considerado.
Los factores que ejercen la más grande influencia sobre el coeficiente de
rugosidad en ambos canales, artificial y natural son entonces descritos a
continuación:

a). Rugosidad de la Superficie.


Se presenta por el tamaño y la forma de los granos del material que forma el
perímetro mojado y que producen un efecto retardante sobre el flujo. La superficie
rugosa del perímetro de un canal proporciona un punto crítico de referencia en la
estimación de n.
Cuando el material del perímetro es fino el valor de n es bajo y relativamente
no es afectado por cambios en el tirante del flujo, sin embargo, cuando el perímetro
es compuesto de grava y/o piedras el valor de n es mayor y puede variar
significativamente con el tirante del flujo.

20
b). Irregularidad del Canal.
Comprende irregularidades en el perímetro mojado y variaciones en la
sección transversal, tamaño y forma a lo largo de la longitud del canal. En los
canales naturales, tales irregularidades son introducidas normalmente debido a la
presencia de barras de arena, ondas arenosas, promotorias y depresiones, hoyos y
relieves en el lecho del canal.

En las variaciones graduales tienen un efecto insignificante sobre n, pero


cambios abruptos producen un mayor valor de n, de lo que podría esperarse si se
considera únicamente la superficie rugosa del canal.

c). Obstrucción.
La presencia de troncos, pilares de puentes y semejantes tiende a aumentar
n, el monto del aumento depende de la naturaleza de la obstrucción, su tamaño,
forma, número y distribución.

d). Nivel de agua y descarga.


El valor n, en la mayoría de las corrientes decrece con el aumento en el nivel
y en el caudal. Cuando el agua está baja las irregularidades del fondo del canal
están expuestas y sus efectos se hacen pronunciados. Sin embargo, el valor de n,
puede ser grande para niveles altos si los bancos son rugosos y con mucha
vegetación.

3.4.3. DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD


MANNING.

Con el objeto de proporcionar una guía en la determinación apropiada, del


coeficiente de rugosidad, se nombrarán cuatro caminos generales.

1. Comprender los factores que afectan el valor de n, y así adquirir un conocimiento


básico del problema y reducir el ancho campo de suposiciones.

21
2. Consultar un cuadro de valores típicos n, para canales de varios tipos.

3. Examinar y hacerse familiar con la aparición de algunos canales típicos cuyos


coeficientes de rugosidad son conocidos.

4. Determinar el valor de n, a través de un procedimiento analítico basado sobre la


distribución teórica de la velocidad en la sección transversal del canal y sobre los
datos de medidas de velocidad o de rugosidad.

3.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Calibrar los hidrómetros.


2. Nivele el canal aproximándolo a una pendiente (S) que sea muy baja (1 vuelta).
3. Encender el motor.
4. Llenar con agua el depósito.
5. Determine el tiempo de llenado del tanque recolector, a un peso determinado.
6. Determine el caudal. (Con el dato anterior).
7. Determinar la profundidad “Y” del tirante por medio del hidrómetro con una
pendiente horizontal en el punto donde estimamos el comportamiento de
Movimiento Uniforme.
8. Variar la pendiente del canal para medir los tirantes.
9. Realice tres lecturas para cada pendiente, utilizando el Hidrómetro, determinando
luego el valor promedio.
10. Repetir los pasos 8 y 9 por lo menos unas 8 veces

3.6. CALCULOS Y RESULTADOS.

Para nuestro caso, el coeficiente “n” de rugosidad varía en el rango 0.01,


0.0075. Lo estimaremos partiendo del análisis de las fórmulas de Chezy - Manning
y Darcy - Weisbach.

22
V  C* R*S (Chezy).
1
1 6
C R (Manning).
n
Sustituyendo “C” en “V”:
2 1
1
V  R3S 2 Ec. 2
n
Despejando “S”.
2
 
V * n 
S  2  Ec. 3
 3 
 R 
De Darcy - Weisbach.
L V2
hf   Ec. 4
D 2g

hf  V2 hf
 , pero S
L D 2g L

 V2
Entonces S
D 2g

D 2
A D
Sabemos que: R  4 
P D 4

Sustituyendo “D”.
 V 2 V 2
S  Ec. 5
4 R 2 g 8Rg
Igualando la ecuaciones 3 y 5, tendremos:
V 2n2 V 2
4

3
8 Rg
R
Simplificando y despejando “n”
1
  
1
2
n    R 6 Ec. 6
 8g 

23
Para el canal rectangular de laboratorio tendremos:
1 1
   2  by  6
n      Ec. 7
 8g   b  2y 

Como  es función de y Re
D

Q  by 
* 4 R A * 4 b  2 y 
Q
Re 
VD A
    4Qby

4Q
Ec. 8
   by (b  2 y)  b  2 y 
    b  2 y 
   Ec. 9
D 4R  by  4by
4 
 b  2y 

: Rugosidad Absoluta (0.05 mm).


: viscosidad cinemática (depende de la temperatura)

Con las Ecuaciones: 8 y 9 podemos determinar el coeficiente de fricción  del


diagrama de Moody, o con la ecuación de Altschul descrita a continuación.
𝜀 68 0.25
𝜆 = 0.11 (𝐷 + 𝑅𝑒) Ec. 10

3.6.1. TABLA PARA LA TOMA DE DATOS EXPERIMENTALES

No. S W(Kg) T(Seg) Y(mm) Ta.


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

24
3.6.2. TABLA DE PRESENTACION DE RESULTADOS

No. N S Y Re /D  n
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

3.6.3. CUESTIONARIO.

1. A partir de los resultados obtenidos graficar la relación que existe entre el


coeficiente de Manning y la pendiente del fondo del canal.
2. Interpretar sus resultados.
3. Investigue tres métodos de evaluar el coeficiente de Manning.
4. Investigar el valor de C para canales con paredes de: Madera, Concreto, Metal y
Tierra Arcillosa.
5. Cuando la Velocidad y la Profundidad Media aumenta, ¿qué sucede con el
número de Reynolds?
6. ¿Qué coeficiente de los investigados en la pregunta 4 se asemeja más al material
de que está hecho el canal?
7. ¿Qué valores de “C” y “n” usaría usted para determinar los caudales teóricos en
el canal hidráulico?
8. Plantee sus conclusiones.

25
4. FLUJO SOBRE UN VERTEDERO DE CRESTA ANCHA

26
4.1. INTRODUCCION

Los vertederos pueden ser definidos como simples aberturas, sobre las
cuales un líquido fluye. El término se aplica también a obstáculos en el paso de la
corriente y a las excedencias de los embalses.

Entre las estructuras que se emplean primordialmente para el aforo se


encuentran los vertederos y los medidores de flujo crítico, razón por la cual su
estudio es de gran importancia.

En este experimento trataremos de demostrar que el flujo sobre un vertedero


de cresta ancha es aproximadamente crítico, siempre que el vertedero sea lo
suficientemente ancho.

4.2. OBJETIVOS:

1. Fijar el Concepto de Flujo Crítico


2. Usar el Vertedero de Cresta Ancha como medidor de flujo
3. Introducirnos a las secciones de control
4. Determinar experimentalmente el Coeficiente de Descarga del Vertedero

4.3. EQUIPOS Y MATERIALES

 Canal Hidráulico de Laboratorio


 Vertederos de Cresta Ancha
 Cronómetro
 Vernieres medidores de profundidad (Hidrómetros)
 Juego de pesas de 2.5 Kg.

27
4.4. GENERALIDADES

Una forma de averiguar si un vertedero es de pared gruesa consiste en


chequear la siguiente relación: e  0.66 h , donde e, es el espesor del vertedero y h,
la carga sobre el vertedor.

El vertedero debe ser lo suficientemente ancho en la dirección del flujo para


que la superficie del agua sea paralela a la cresta.

Como no hay obstrucciones al flujo aguas abajo del vertedero, el caudal


alcanzará su máxima descarga posible. Para estas condiciones que son críticas,
se obtiene la profundidad crítica del flujo.

Como la velocidad aguas arriba del vertedor es pequeña, entonces la carga


de velocidad V2/2g se puede despreciar y podemos tomar la Energía Específica
igual a Yo , o sea, E = Yo = h
V2/2g Línea de Energía Específica

V2c/2g

Yo

Y Yc

Superficie
Del agua
Y1

Vertedor de
Cresta Ancha

Para determinar el caudal que pasa por la sección haciendo uso del vertedero
partiremos de lo siguiente:

28
Sabemos que

q2
Yc  3
g
Ec. 1
y también que
2
Yc  *E
3 Ec. 2
Si despejamos q de la ecuación #1, tendremos:
3

q  g *Yc 2
Ec. 3
Y sustituyendo Yc de la ecuación # 2 en la # 3 tenemos,
3
2 2
q g * * E
3  Ec. 4
Pero como el vertedero es una sección crítica, E = Yo = h entonces,
3
2 2
q g *  * Yo 
3  Ec. 5
o bien,
3
 2 2
q g * * h
3  Ec. 6
Introduciéndonos en la fórmula de caudal, que dice: Q = q * b , tendremos:
3
3 3
 2 2
Qt  b * g *  * h   0.544 * g * b * h 2  1.705 * b * h 2
3  Ec. 7
Este es el caudal teórico que debido a que se hicieron ciertas
simplificaciones, no será igual al caudal que consideramos real, es decir, el que se
determina con el mecanismo pesador.

Por ello definimos lo siguiente:


Qr = Cd * Qt Ec. 8
De aquí despejamos Cd:

29
Qr
Cd 
Qt Ec. 9
Qr
Cd  3

Entonces, 1.705 * b * h 2 Ec. 10

Donde:
Cd: Coeficiente de descarga
Qr: Caudal Real (mecanismo pesador)
Qt: Cautal Teórico
b: Ancho del canal.
h: Carga sobre el vertedero = Yo
g: Aceleración de la gravedad

Siempre que se produce un flujo crítico, la mejor forma de chequear si en


efecto lo es, será determinando el número de Froude, y éste debe ser igual a la
unidad.
V
F
g*D
Ec.11
En nuestro caso como la sección es crítica, entonces la velocidad y la profundidad
del flujo también serán críticas y el número de Froude será igual a uno:
Vc
F 1 Ec. 12
g *h

4.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 Fije una pendiente igual o menor que 1/400 por medio de la rueda manual.
 Coloque los tres bloques, extremo con extremo para formar un vertedero de
342.5mm (13.5 plg) y sitúelo a más o menos 90cm (3pies) de la entrada del
canal.
 Conecte la bomba.

30
 Ajuste el caudal para un valor máximo con el cual la superficie libre del agua
sobre el vertedero, será paralelo a él.
 Mida la profundidad del flujo sobre el vertedero y aguas arriba de él.
 Con el mecanismo pesador determine el caudal usado.
 Reduzca el caudal y repita el proceso anterior unas 10 veces.

4.6. CALCULOS Y RESULTADOS

4.6.1. TABLA PARA TOMA DE DATOS EXPERIMENTALES


# Lect WH20 T Yaa Ysv
(kg) (seg) (cm) (cm)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

4.6.2. PROCEDIMIENTO DE CALCULO


1. Calcule las profundidades Y0 y h de la siguiente manera

Y0 = Yaa – 2.54 cm

h = Ysv – 2.54 cm

2. Calcule el número de Froude con la ecuación #12.

3. Calcule el caudal real utilizando el mecanismo pesador, como se ha venido


calculando en las prácticas anteriores.

4. Calcule el caudal teórico utilizando la ecuación #7.

5. Determine el coeficiente de descarga a través de la ecuación #9.

31
6. Repita estos pasos con cada lectura levantada en el experimento.

7. Plantee sus conclusiones.

4.6.3. TABLA DE PRESENTACION DE RESULTADOS

# Lect Y0 h F Qr Qt Cd
(m) (m) (m3/s) (m3/s)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

4.6.4. CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las fuentes de error en el procedimiento?


2. ¿Qué aplicaciones prácticas tienen los vertederos de cresta ancha?
3. ¿Cómo afecta el coeficiente de descarga la altura del vertedero?
4. Grafique las Yc teóricas y la experimental. Analice.
5. Grafique Qr vrs. h3/2 y analice.
6. Calcule el número de Froude para cada uno de los diez caudales y analice.
7. Qué factores afectan al Coeficiente de Descarga.

32
5. FLUJO EN VERTEDEROS DE PARED DELGADA

33
5.1. INTRODUCCION:

El mecanismo más común para medir la descarga en un canal abierto es utilizar un


vertedero. Un vertedero es una obstrucción colocada en un canal que obliga al flujo
a pasar por una abertura diseñada para medir el caudal. Los vertederos también
pueden ser definidos como simples aberturas en placas o muros, sobre las cuales
un líquido fluye. El término se aplica también a las excedencias de los embalses.

Entre las estructuras que se emplean primordialmente para el aforo se encuentran


los vertederos y los medidores de flujo crítico, razón por la cual su estudio es de
gran importancia. Se utilizan en plantas de tratamiento de aguas residuales, plantas
de potabilización de agua, en canales de proyectos hidroeléctricos y de irrigación.

Un vertedero bien diseñado exhibe un flujo sub-crítico corriente arriba de la


estructura, el cual converge y se acelera hasta una condición crítica cerca de la
parte superior o cresta del vertedero. En consecuencia, puede establecerse una
correlación entre la descarga y una profundidad corriente arriba del vertedero.

5.2. OBJETIVOS:

1. Determinación experimental del coeficiente de gasto del vertedero


rectangular de pared delgada.
2. Determinación experimentalmente el coeficiente de gasto del vertedero
triangular de pared delgada.
3. Utilizar el vertedero de pared delgada como medidor del flujo.

5.3. EQUIPOS Y MATERIALES

1. Aparato de flujo a través de vertederos


2. Vertederos
3. Banco Hidráulico
4. Cronómetro
5. Nivel de mano
6. agua

34
5.4. GENERALIDADES:

Un dique con una cresta aguda es una placa vertical colocada normal al flujo, que
contiene una cresta afilada que hace que la cascada se comporte como un chorro
libre. Un vertedero se considera de cresta delgada si la relación entre la carga
hidráulica sobre la cresta y el espesor de la cresta es H/e>15. Normalmente el
espesor es aproximadamente 2 mm, por lo que aun en el caso de caudal mínimo de
operación se comporta como de cresta delgada.

5.4.1. VERTEDERO RECTANGULAR:


Para un vertedero rectangular con una cresta horizontal que se extiende a todo lo
ancho del canal (sin contracción lateral), la expresión del caudal teórico está dada
por:
2 3⁄
𝑄 = 3 𝐿√2𝑔𝐻 2 Ec. 1

Donde:

Q: caudal en mᶟ/seg

H: carga hidráulica sobre el vertedero (m)

G: aceleración de la gravedad (m/s²)

L: Ancho de la cresta del vertedero, igual al ancho del canal B (m)

Se hace necesario introducir un coeficiente Cd, que incorpora el efecto combinado


de la contracción real del flujo, la velocidad de aproximación, la viscosidad y la
tensión superficial. La ecuación es:
2 3⁄
𝑄 = 𝐶 𝐿√2𝑔𝐻 2 Ec. 2
3

Se podría nombrar una nueva variable como:


2
𝐶𝑤 = 𝐶𝑑 3 √2𝑔 Ec.3

𝐶𝑑 = coeficiente de descarga del vertedero, por lo que la ecuación del gasto es ahora:
3⁄
𝑄 = 𝐶𝑤 𝐿𝐻 2 Ec.4

35
Donde:

Cd: Coeficiente de descarga

Cw: Coeficiente del vertedero

Cuando el vertedero no abarca todo el ancho del canal, se presentan contracciones


laterales, por lo que es necesario corregir el ancho de la cresta.

𝐿 = 𝐵 − 0.2. 𝐻 Ec. 5

La ecuación 4 puede ser expresada como:


𝑄 3⁄
= 𝐶𝑑 𝐻 2
𝐿

Luego, aplicando logaritmos a ambos lados de la igualdad


𝑄 3
𝑙𝑜𝑔 ( 𝐿 ) = log 𝐶𝑑 + log 𝐻 Ec. 6
2

𝑄
Si hacemos 𝑌 = log ( 𝐿 ) , 𝐴 = log 𝐶𝑑 𝑦 𝑋 = log 𝐻, la ecuación se transforma en:

3
𝑌=𝐴+ 𝑋 Ec. 7
2

La cual es una línea recta donde, A es el intercepto con el eje de las ordenadas y la
pendiente de la ecuación es m = 3/2, como puede observarse en el grafico siguiente:
(Ecuación de la recta punto-pendiente).

36
De este gráfico es posible obtener el valor numérico de A y aplicando antilogaritmo
a esta última se obtiene el Coeficiente de Gasto del Vertedero:

𝐶𝑤 = 𝐴𝑛𝑡𝑖𝑙𝑜𝑔. (𝐴) Ec. 8

5.4.2. VERTEDERO TRIANGULAR:


Para el caso del vertedero triangular, la ecuación del gasto es:
8 ∅ 3⁄
𝑄 = 𝐶𝑑 15 √2𝑔 𝑡𝑔 (2) 𝐻 2 Ec. 9

Donde:

Q: caudal en 𝑚3 /seg

H: carga hidráulica sobre el vertedero (m)

G: aceleración de la gravedad (𝑚/𝑠 2 )

Φ: ángulo del vertedero (grados)

Se podría nombrar una nueva variable como:


8 ∅
𝐶𝑤 = 𝐶𝑑 15 √2𝑔 𝑡𝑔 (2) Ec. 10

𝐶𝑤 : Coeficiente del vertedero, por lo que la ecuación del gasto es ahora:


5⁄
𝑄 = 𝐶𝑤 𝐻 2 Ec. 11

Al igual que con la ecuación de gasto de vertedero rectangular, es posible aplicar


logaritmo a ambos lados de la ecuación 11
5
log 𝑄 = log 𝐶𝑤 + log 𝐻 Ec. 12
2

Si hacemos 𝑌 = log(𝑄), 𝐴 = log 𝐶𝑤 𝑦 𝑋 = log 𝐻, la ecuación se transforma en:


5
𝑌=𝐴+ 𝑋 Ec. 13
2

37
La cual es una línea recta donde, A es el intercepto con el eje de las ordenadas y la
pendiente de la ecuación es m = 5/2, el gráfico es similar al mostrado anteriormente.
El coeficiente de gasto se obtiene como se explicó previamente en vertedero
rectangular.

5.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Conecte la manguera de alimentación del banco hidráulico a la tubería de


entrada del aparato de flujo a través del vertedero.
2. Coloque el accesorio difusor incluido en el equipo de vertederos de pared
delgada en la salida de agua del banco hidráulico.
3. Coloque la barrera de apaciguamiento incluida en el equipo de vertederos de
pared delgada en la salida de agua del banco hidráulico.
4. Ensamble el limnímetro Vernier y colóquelo sobre el canal moldeado en el
banco hidráulico.

Para el vertedero rectangular:

5. Insertar el vertedero rectangular en la ranura del canal moldeado en el banco


hidráulico, apretar bien las tuercas.
6. Cierre la válvula del banco hidráulico y luego encienda la bomba.
7. Abra poco a poco la válvula del banco hidráulico hasta que el agua fluya sobre
la cresta del vertedero.
8. Cierre la válvula del banco hidráulico y apague la bomba.
9. Espere que el nivel del agua baje hasta el borde de la cresta del vertedero.
10. Haga la lectura del nivel del agua en el limnímetro Vernier y anótela (h 0).
11. Encienda la bomba y abra la válvula del banco hidráulico hasta obtener el nivel
máximo en el vertedero.
12. Espere a que se estabilice el flujo y luego anote la lectura del nivel del agua en
el limnímetro (h).
13. Haga la medición del tiempo por colección de volumen para obtener el caudal
y anótelo.
14. Disminuya el caudal cerrando un poco la válvula del banco.

38
15. Repita el paso 12 y 13.
16. Repita los pasos 14 y 15 hasta obtener 8 lecturas completas.
Repita el procedimiento desde el paso 5 con el vertedero triangular con ángulo
de 30 grados.

5.6. CALCULOS Y RESULTADOS

5.6.1. TABLA DE RECOLECCION DE DATOS:


Nivel Inicial ℎ𝑜 = (mm) Longitud de la cresta L = 30 mm

Lectura Nivel h Volumen Tiempo


No. (mm) Registrado (litros) (seg)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

5.6.2. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO:


1. Calcule el caudal de cada lectura con la fórmula:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠)
𝑄𝑟 =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠)
2. Exprese el caudal Q en 𝑚3 /s.
3. Calcule la carga hidráulica sobre el vertedero de cada lectura con la fórmula:
𝐻 = ℎ − ℎ𝑜 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
4. Divida el Caudal por la longitud de la cresta (Q/L)

39
5. Calcule el logaritmo de H y logaritmo de (Q/L) para cada lectura, anotándolos
en la tabla de presentación de resultados.
6. Haga un gráfico de Log (Q/L) versus Log (H).
7. A partir de la interpretación del gráfico obtenga el valore numérico de A y con
la ecuación 8 obtenga el coeficiente de descarga del vertedero rectangular
𝐶𝑑 .
8. Plantee la ecuación de descarga del vertedero.
9. Obtenga los caudales estimados (𝑄𝑒𝑠𝑡 ) utilizando la ecuación de los
vertederos rectangular y triangular (ecuación 4 y 11).
10. Estime el % de error en la estimación del caudal con la fórmula:
𝑄𝑚𝑒𝑑 − 𝑄𝑒𝑠𝑡
%𝐸 = ∗ 100
𝑄𝑚𝑒𝑑

5.6.3. TABLA DE PRESENTACION DE RESULTADOS:


Vertedero rectángular

Nivel Inicial ℎ𝑜 = (mm) Longitud de la cresta L = 0.30 m

#Lect Nivel h Nivel Log(H) Qr Log Qest %e Cw


H (Qr/L)
(mm) (mm) (m) (𝑚3 /seg) (𝑚3 /(seg-m) (𝑚3 /seg)
1
2
3
4
5
6
7
8

40
Vertedero triángular

Nivel Inicial ℎ𝑜 = (mm)

#Lect Nivel h Nivel Log(H) Qr Log Qr Qest %e Cw


H

(mm) (mm) (m) (𝑚3 /s) (𝑚3 /s) (𝑚3 /s)

1
2
3
4
5
6
7
8

5.6.4. CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son las fuentes de error en el procedimiento?
2. ¿Qué aplicaciones prácticas tienen los vertederos de cresta delgada?
3. ¿Cómo afecta el coeficiente de descarga la altura del vertedero “ℎ𝑜 ” sobre el
fondo del canal?
4. Grafique Qr vrs. ℎ3/2 para el vertedero rectangular y analice
5. Grafique Qr vrs. ℎ5/2 para el vertedero triangular y analice
6. ¿Qué factores afectan al coeficiente de descarga?
7. ¿Qué otros medidores de caudal en canales conoce?

41
6. FLUJO EN UN CANAL A TRAVES DE UNA SECCION VENTURI

42
6.1. INTRODUCCION

La sección de Venturi en un canal actúa como la del vertedero cresta ancha,


es decir, que lo podemos usar como una sección de control, esto es que el caudal
depende únicamente de la profundidad considerada en la sección. Cuando el flujo
pasa por la sección Venturi se vuelve crítico y sólo se necesita una lectura para
obtener el caudal que por él está fluyendo.

6.2. OBJETIVOS:

1. Utilizar la sección de Venturi como un medidor de flujo.


2. Determinar experimentalmente el coeficiente de descarga del medidor.
3. Determinar el perfil teórico del agua a través de la sección Venturi.
4. Comparar el comportamiento teórico del perfil de la superficie libre del agua
con el perfil determinado experimentalmente.

6.3. EQUIPOS Y MATERIALES

1. Canal Hidráulico
2. Juego de pesas
3. Cronómetro
4. Vernieres medidores de profundidad (Hidrómetros)
5. Placas biseladas para formar la sección Venturi.

6.4. GENERALIDADES

Esta sección la dividiremos en dos partes, en la primera estudiaremos la


sección Venturi como un medidor y en la segunda parte analizaremos el perfil de la
superficie libre del agua.

43
6.4.1. LA SECCIÓN VENTURI COMO UN MEDIDOR DE FLUJO

Para ello asumiremos que no hay pérdidas de energía a través del medidor y de esa
forma tendremos que la Energía Específica (E) para un punto cualquiera de un canal
rectangular está dado por la siguiente expresión:

𝑉2
𝐸=𝑌+ Ec. 1
2𝑔

𝑄2
𝐸=𝑌+ Ec. 2
𝑏2 ∗𝑌 2 ∗2𝑔

Donde:
E: Energía Específica
Y: Profundidad del Flujo
V: Velocidad Media del Flujo
Q: Caudal

Si las condiciones de flujo son críticas en la garganta (la energía será mínima),
entonces:

𝑌𝑇 = 2⁄3 ∗ 𝐸𝑚𝑖𝑛 Ec. 3

YT: Profundidad de flujo en la garganta igual a la crítica.

Si hay un gran cambio de área de la sección transversal, entre las áreas de


la sección situada aguas arriba de la garganta y la garganta, entonces la carga de
velocidad (energía cinética) de la sección situada aguas arriba puede despreciarse,
igualando la energía de cada sección y tomando en cuenta que la energía en la
sección aguas arriba ahora es Y0, y la energía en la garganta es la mínima, la
expresión anterior se transforma a:

44
2
YT  * Y0 Ec. 4
3

Y0: Profundidad de flujo aguas arriba

Y considerando que la profundidad en la garganta es crítica, utilizando la


fórmula del flujo crítico en un canal rectangular, la ecuación 4 se transforma en:

3𝑞2
√ = 2⁄3 ∗ 𝑌0
𝑔

𝑞 3⁄
= (2⁄3 ∗ 𝑌0 )
2
√𝑔
3⁄
𝑞 = √𝑔 ∗ (2⁄3 ∗ 𝑌0 )
2

3⁄
𝑄 = √𝑔 ∗ 𝑏𝑇 ∗ (2⁄3 ∗ 𝑌0 )
2

3⁄
𝑄𝑡𝑒𝑜 = √𝑔 ∗ 𝑏𝑇 ∗ (𝑌𝑇 ) 2 Ec. 5

bT: Ancho en la garganta (5cm)

Es de esperar que este caudal teórico difiera del caudal real ya que para su
deducción se asumieron ciertas simplificaciones.

𝑄𝑡𝑒𝑜 ∗ 𝐶𝑑 = 𝑄𝑟𝑒𝑎𝑙 Ec. 6

Entonces el coeficiente de descarga es:


𝑄
𝐶𝑑 = 𝑄𝑟𝑒𝑎𝑙 Ec. 7
𝑡𝑒𝑜

Dónde: Qr: Caudal Real (mecanismo pesador)


Qt: Caudal teórico (Ec. 5)
Cd: Coeficiente de descarga de la sección de control Venturi

45
6.4.2. ANÁLISIS DEL PERFIL DE LA SUPERFICIE LIBRE DEL
AGUA

Nos basaremos en la ecuación de la energía descrita en el acápite anterior 7.4.1


(Ecuación #1), como asumimos que no habían pérdidas en el medidor esta energía
es constante para cualquier sección a lo largo del medidor Venturi.

La energía específica es constante y la calcularemos de la forma siguiente: En un


punto aguas arriba del medidor de profundidad de flujo conocida (Y 0) y área
conocida (b0 * Y0), se puede calcular la velocidad aplicando la ecuación de
continuidad:

Q2
V2 
V 
Q
, elevando al cuadrado será, bo 2 * Y0 2 , y sustituyendo
b0 *Y0
en la ecuación de la energía tendremos:

𝑄2
𝐸0 = 𝑌0 + Ec. 8
(𝑏0 )2 ∗(𝑌0 )2 ∗2𝑔

Dónde Y0 y Q son datos conocidos, b0 = 7.5 cm, y como se supone que esa energía
es constante se iguala a la energía en cada punto a lo largo del medidor (a cada
pulgada desde la entrada)

𝑄2 𝑄2
𝑌0 + = 𝑌𝑖 +
(𝑏0 )2 ∗(𝑌0 )2 ∗2𝑔 (𝑏𝑖 )2 ∗(𝑌𝑖 )2 ∗2𝑔

Esta es una ecuación donde la única variable es Yi, la cual se resolverá utilizando
cualquier método numérico o en una calculadora con funciones de resolución de
ecuaciones de grado mayor a 1. La incógnita bi depende de los cambios de ancho
y se determinará de la siguiente manera:

0 < 𝑥 < 4, 𝑏𝑖 = 𝑏0 − 𝑚 ∗ 𝑥 Ec. 9

4 ≤ 𝑥 ≤ 10, 𝑏𝑖 = 𝑏𝑡 , 𝑏𝑡 = 5 𝑐𝑚 Ec. 10

11 < 𝑥 < 14, 𝑏𝑖 = 𝑏0 − 𝑚 ∗ (14 − 𝑥) Ec. 11

46
El sub índice “i” se refiere a cada punto a cada pulgada a lo largo de la sección
Venturi.

El valor de “x” va de 1 a 14 pulgadas dependiendo del punto “i” donde se quiere


calcular la profundidad y el valor de “m” es de 0.25.

𝑄2
𝑌𝑖3 − 𝐸0 ∗ 𝑌𝑖2 + =0 Ec. 12
(𝑏𝑖 )2 ∗2𝑔

6.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Por medio de la rueda manual fije una pendiente producida por 5 a 8


vueltas.
2. Coloque los dos platos biselados que formarán la sección Venturi a 1.22m
(4 pie) de la entrada del canal (o donde está indicado en el canal).
3. Ponga a funcionar la bomba.
4. Regule el caudal hasta obtener el flujo máximo que dé una condición
crítica, es decir, cuando la profundidad en la garganta es igual a los 2/3
de la profundidad de flujo aguas arriba del medidor, o simplemente que
haya cambio de régimen de flujo entre los puntos antes y después de la
garganta del medidor.
5. Determine el caudal por medio del mecanismo pesador.
6. Tome las profundidades de flujo a lo largo del medidor haciendo las
lecturas cada 25.4mm (1plg), iniciando 1” aguas arriba de la entrada del
medidor.
7. Reducir el caudal y chequear que se cumpla siempre la condición crítica.
(Numeral 4)
8. Repetir el procedimiento unas cinco veces.

47
6.6. CALCULOS Y RESULTADOS

6.6.1. TABLA DE RECOLECCION DE DATOS

No. Qr Profundidades a X distancia de la entrada del Medidor


W T 1plg Entrada 1plg 2plg 3plg 4plg 5plg 6plg 7plg 8plg 9plg 10 11 12 13 14
Kg Seg aguas del plg plg plg plg plg
arriba medidor

1
2
3
4
5

b0
bt

VISTA DE PLANTA DE LA SECCION VENTURI

6.6.2. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO


COMO MEDIDOR DE FLUJO
1. Calcule el caudal real utilizando el mecanismo pesador descrito en las
prácticas anteriores.
2. Calcule el caudal teórico con la Ec. 5, utilizando Yt que corresponde a la
lectura de la profundidad a 7 pulgadas desde la entrada.
3. Calcule el coeficiente de descarga usando la Ec. 7.

48
ANALISIS DE LA SUPERFICIE DEL AGUA

1. Con el caudal real ya calculado para cada una de las lecturas en la tabla
de datos, calcule la energía en la posición ubicada 1 pulgada aguas arriba
del medidor (E0) con la Ec.8, utilice el ancho total del canal (b0) y las
profundidades en la entrada del medidor (Y0) que están en la tabla de
recolección de datos.
2. Calcule los anchos en cada posición a lo largo de la sección Venturi,
convierta las unidades a metros y haga una tabla con dos columnas,
posición (cada pulgada) y ancho.
3. Sustituya en la Ec. 12, el caudal real, la E0 (calculada en el numeral
anterior) y el ancho de cada posición a lo largo del medidor, es un solo
caudal y una sola E0, pero son 14 posiciones por lo tanto son 14 anchos.
4. Resuelva la Ec. 12 para la raíz real de Yi, utilizando cualquier método
numérico o haciendo uso de calculadoras que incorporen en sus
funciones la solución de ecuaciones de grado mayor a 1. Teniendo en
cuenta que antes de la garganta las profundidades son sub-cíticas y
después de la garganta las profundidades son super-críticas.
5. Realice una tabla con las posiciones a cada pulgada desde la entrada del
medidor y las profundidades calculadas en el numeral 4 y las
profundidades de la tabla de datos.

6.6.3. TABLA DE PRESENTACION DE RESULTADOS

Lect # Yt bt Qreal Qteo Cd

1
2

3
4

49
Lect # X (Posición) bi Yexp Yi

1
2

3
4

5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

6.6.4. CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las fuentes de error de este experimento?


2. ¿Qué es un medidor Parshall?
3. ¿Cuál es la diferencia que hay entre el medidor Parshall y el medidor Venturi?
4. ¿Cuáles pérdidas son mayores, las que se producen en el vertedero de
cresta ancha o las que se producen en el medidor Venturi?
5. ¿Qué es un rebosadero libre?
6. ¿Por qué se considera el medidor Venturi una sección de control?

50
7. PERFILES DE FLUJO POR EL METODO DEL PASO DIRECTO

51
7.1. INTRODUCCION

El flujo gradualmente variado es el flujo permanente cuya profundidad varía


gradualmente a lo largo de la longitud del canal esta definición significa dos
condiciones:

1.- Que el flujo es permanente, es decir, que las características hidráulicas del flujo
permanecen constantes en el intervalo de tiempo en consideración.

2.- Que las líneas de corriente son prácticamente paralelas, es decir, que la
distribución hidrostática de la presión prevalece sobre la sección del canal.

Todas las teorías desarrolladas se apoyan sobre las siguientes hipótesis:

“La pérdida de altura en una sección es la misma que la de un flujo uniforme


teniendo la velocidad y radio hidráulico de la sección”

De acuerdo a esta hipótesis, la fórmula del flujo uniforme se puede usar para evaluar
la pendiente de la energía de un flujo gradualmente variado en una sección dada
del canal, y el correspondiente coeficiente de rugosidad desarrollado primariamente
para flujo uniforme es aplicable al flujo variado.

Esta hipótesis no ha sido nunca confirmada precisamente por experimentos o


teorías, pero los errores debido a ello se cree que sean pequeños comparados con
los envueltos ordinariamente en el uso de una fórmula de flujo uniforme en la
sección del coeficiente de rugosidad. A lo largo de años de uso ésta hipótesis ha
probado ser una base adecuada para el diseño. La hipótesis es indudablemente
más correcta para el flujo variado donde la velocidad disminuye porque en un flujo
de velocidad creciente la pérdida de altura es causada casi enteramente por efectos
friccionales, mientras que en un flujo de velocidad decreciente habrá pérdidas por
remolinos de gran escala.

52
Estas situaciones se presentan en vertederos de canal lateral, colectores de
escurrimiento pluviales, canales con fronteras permeables y estructuras de caída en
el fondo del canal. Se consideran soluciones tabulares de las ecuaciones
diferenciales que rigen el flujo espacialmente variado para incrementos y
decrementos de gastos.

7.2. OBJETIVOS

1. Explicar el flujo gradualmente variado y el método del paso directo.


2. Calcular los perfiles de flujo permanente y gradualmente variado
utilizando el método del paso directo.

7.3. EQUIPOS Y MATERIALES:

1. Canal Hidráulico
2. Juego de pesas
3. Cronómetro
4. Vernieres medidores de profundidad (Hidrómetros)
5. Compuerta

7.4. GENERALIDADES

7.4.1. ECUACION DINAMICA DEL FLUJO GRADUALMENTE

Consideramos el perfil del flujo gradualmente variado en la longitud elemental dx de


un canal abierto, la altura total sobre el plano de referencia en la sección 1 aguas
arriba es:

𝑉2
𝐻 = 𝑧 + 𝑦𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝛼 Ec. 1
2𝑔

53
Donde:

H: Altura total en ft.

Z: Distancia vertical del fondo del canal sobre el dátum en ft.

Y: Profundidad de la sección del flujo en ft.

: Ángulo de la pendiente del fondo.

: Coeficiente de distribución energía.

V: Velocidad media del flujo a través de la sección en ft/seg.

Se supone que  es aproximadamente cero y  es un valor muy aproximado a 1


asumiendo una distribución uniforme de velocidades en la sección transversal, y
manteniéndose constante a lo largo del tramo del canal en consideración, por ello
la ecuación # 1 se puede escribir así:

𝑉2
𝐻 =𝑧+𝑦+ Ec. 2
2𝑔

𝐻 =𝑧+𝐸 Ec. 3

Tomando como dátum el punto más bajo del fondo del canal y considerándolo como
el eje x y diferenciado la ecuación (3) con respecto a la longitud x del perfil de la
superficie del agua, el cual se mide a lo largo del eje x, se obtiene la siguiente
ecuación:
𝑑𝐻 𝑑𝑧 𝑑𝐸
= + Ec. 4
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

54
Ilustración 1: Deducción de la ecuación dinámica del FGV

Sf

S0

𝑑𝐻 𝑑𝑧
De la ilustración se observa que:𝑆𝑓 = − , 𝑆0 = − , y además se puede
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝐸 𝑑𝑦
demostrar que = (1 − 𝐹 2 ) de la siguiente forma:
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑉2 𝑑𝐸 𝑄2 (−2) 𝑑𝐴
𝐸 =𝑦+ =1+ ( )
2𝑔 𝑑𝑦 2𝑔 𝐴3 𝑑𝑦

𝑑𝐸 1 𝑑(𝑉 2 ) 𝑑𝐸 𝑄2 𝑇
=1+ =1− 2
𝑑𝑦 2𝑔 𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑔𝐴 𝐴

𝑑𝐸 1 𝑑 𝑄2 𝑑𝐸 𝑉2 1 𝑉2
=1+ ( ) =1− =1−
𝑑𝑦 2𝑔 𝑑𝑦 𝐴2 𝑑𝑦 𝑔 𝐷 𝑔𝐷

𝑑𝐸 𝑄2 𝑑 𝑑𝐸
=1+ (𝐴−2 ) = 1 − 𝐹2
𝑑𝑦 2𝑔 𝑑𝑦 𝑑𝑦

55
Introduciendo el diferencial dx

𝑑𝐸 𝑑𝑦
= (1 − 𝐹 2 )
𝑑𝑥 𝑑𝑥

Con estos resultados la ecuación # 4 se convierte en:


𝑑𝑦
−𝑆𝑓 = −𝑆0 + (1 − 𝐹 2 )
𝑑𝑥

𝑑𝑦 𝑆0 −𝑆𝑓
= Ec. 5
𝑑𝑥 1−𝐹 2

Esta ecuación se llama la ECUACIÓN DINAMICA DEL FLUJO


GRADUALMENTE VARIADO, y representa la variación de la profundidad de flujo
con la distancia X a lo largo del fondo del canal.

7.4.2. IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA

Esta práctica tiene un alto grado de importancia ya que el análisis del perfil de flujo
capacita al ingeniero para aprender anticipadamente los posibles perfiles del flujo
que pueden ocurrir en un diseño de un canal dado, cabe mencionar que este
procedimiento constituye una parte significante de todos los problemas en diseños
de canal para un flujo gradualmente variado.

La curva que forma la superficie del agua en un flujo gradualmente variado,


que sirve como transición de un estado dado de flujo al flujo uniforme o viceversa,
se llama Perfil de Flujo. La forma que toman los perfiles de flujo dependerá de la
pendiente del fondo S0 y de la pendiente de la rasante de energía Sf en el tramo del
canal bajo análisis, y puede ser bosquejada si se conocen las profundidades críticas
(Yc) , normal (Y0) en el canal, y la zona en que se encuentra la profundidad de flujo
real (Y) en el tramo estudiado. Para el análisis se emplea la ecuación # 5, obtenida
anteriormente.

En el flujo uniforme se cumple la fórmula de Manning (despejando So):

56
𝑛2 𝑉02 𝑛2 𝑄 2
𝑆0 = 4 = 4 Ec. 6
𝑅03 𝐴0 𝑅03
2

Donde V0, R0 y A0 son parámetros del flujo uniforme.

La pendiente de la rasante de energía, o gradiente de energía (Sf), puede ser


obtenida de la fórmula de Manning, si se acepta su validez en el flujo gradualmente
variado:

𝑛2 𝑉 2 𝑛2 𝑄 2
𝑆𝑓 = 4 = 4 Ec.7
𝑅3 𝐴2 𝑅 3

Donde V, A y R son parámetros correspondientes a la profundidad real (y) en


el tramo en estudio (todas son variables).

Como el Q es constante, y tanto el área como el radio hidráulico aumentan


con “y”, de la comparación entre las fórmulas 6 y 7, resulta que:

y  y0  S 0  S f
Para

Para y  y0  S 0  S f

La pendiente del fondo del canal S0 para canales cuyo lecho desciende en
la dirección del flujo, es positiva y puede clasificarse como subcrítica (S0 < Sc),
crítica (S0 = Sc) o supercrítica (So > Sc). Si el canal es horizontal, entonces la
pendiente del fondo es nula (S0 = 0), si el lecho del canal asciende en la dirección
del flujo, se trata de una pendiente adversa (S0 < 0).

Para las pendientes positivas es posible determinar una profundidad normal


(y0) y una profundidad crítica (yc); mientras que, para las pendientes horizontal y
adversa, el valor de (y0) no existe. En el primer caso se han determinado las
siguientes relaciones, para flujo uniforme:

Tabla 1: Tipos de flujo según número de Froude


Pendiente Subcrítica S0 < Sc Y0 > Yc F0 < 1

Pendiente Crítica S0 = Sc Y0 = Yc F0 = 1

Pendiente Supercrítica S0 > Sc Y0 < Yc F0 > 1

57
Estas relaciones pueden ser utilizadas cuando se determinen los valores de
dy
(S0 – Sf) y de (1 – F2), para determinar el signo de dx en la ecuación # 5, siempre
que se conozca el entorno de valores de la profundidad de flujo (y). Por ejemplo, si
la pendiente es supercrítica (S0 > Sc, y0 < yc), y si y0 < y < yc , podemos concluir:

Y  Y0  S0  Sf  S0 - Sf  0

Y  Yc  F  1  1 – F2  0

dy So  S f
 0
Resultado: dx 1  F 2 Este resultado se muestra en la siguiente figura,
nótese que la superficie del agua desciende desde la profundidad crítica,
acercándose a la profundidad normal (que es la tendencia general de los flujos en
canales abiertos).

LPC: Línea de Profundidad Crítica

LPN: Línea de Profundidad Normal

S0  Sc , Y0  Y  Yc

LPC

yc S2

LPN
Y0

Figura # 1

58
Un análisis exhaustivo de los perfiles de flujo requiere analizar el valor de la
dy
derivada dx , para cada tipo de pendiente y para todos los valores relativos de (y)
respecto a (y0) y a (yc). La tabla # 1 presentada a continuación muestra los
resultados de ese análisis.

Obsérvese que al dibujar las líneas de profundidad crítica y profundidad normal,


como se hizo en la figura # 1, el espacio encima del canal queda dividido en tres
zonas:

Zona 1. El espacio encima de la línea superior.

Zona 2. El espacio entre las dos líneas

Zona 3. El espacio debajo de la línea inferior.

Esta nomenclatura sirve para designar los perfiles resultantes, los cuales se
muestran en la tabla, designándoles por una letra que corresponde al tipo de
pendiente, de acuerdo a la siguiente clasificación:

M: Pendiente suave o subcrítica

C: Pendiente crítica

S : Pendiente fuerte o supercrítica

H: Pendiente horizontal

A: Pendiente Adversa

Cada letra va seguida de un número que corresponde a la zona donde ocurre


el perfil. Por ejemplo, si se trata de una pendiente fuerte (S) y la curva ocurre entre
las LPN y LPC (zona 2), como se muestra en la figura # 1, el perfil se llama S2.

59
Tabla 2: Clasificación de los Perfiles de Flujo

Fuente: https://hidraulica65.webnode.com.co/paseos

60
7.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Nivelar el canal y el hidrómetro.


2. Encender el motor y abrir la llave dejando pasar todo el cuadal (Q).
3. Establecer una pendiente suave (No. 5 ó 8), caída libre y compuerta abierta.
(M2)
4. Tomar tirantes cada 50 cm a lo largo de todo el canal, partiendo de la caída.
5. Establecer el flujo detrás de una compuerta con la misma pendiente suave de
manera que no se produzca salto. (M1)
6. Tomar tirantes cada 50 cm a lo largo de todo el canal partiendo de la compuerta.

7.6. CALCULOS Y RESULTADOS

7.6.1. CALCULO DE LA SUPERFICIE DEL AGUA (METODO DEL


PASO DIRECTO)

El cálculo de la superficie del agua consiste en determinar las profundidades


de flujo a lo largo del tramo de canal donde ocurre el flujo gradualmente variado. El
cálculo de estas profundidades se hace resolviendo la ecuación dinámica del flujo
gradualmente variado. Dado que esta solución no siempre puede ser explícita, se
utilizarán métodos iterativos como el Método del Paso Directo, que se caracteriza
por dividir el canal en pequeños tramos y efectuar los cálculos paso a paso de un
extremo a otro del tramo.

El concepto de “pequeño tramo” es relativo ya que su longitud puede no ser


tan pequeña. La idea básica es que se puede admitir, sin gran error, que tanto la
rasante de energía como la superficie del agua son rectas entre esos tramos.

A continuación, se explica el llamado método del paso directo, aplicable a


canales prismáticos.

61
1 2

SfΔx
2
V1 /2g

V22/2g

Y1

h1 Y2 Y2
S0Δx h2
z1
Δx
z2

Figura # 2: Tramo de un canal para la aplicación del método de paso directo

La figura # 2 muestra un “tramo pequeño” de un canal con flujo gradualmente


variado. Al igualar las energías en las dos secciones extremas resulta:
2 2
V1 V
S0x  y1   y2  2  S f x
2g 2g
De donde resulta:

E2  E1 E
x   Ec. 8
S0  S f S0  S f
En las ecuaciones anteriores, (y) es la profundidad del flujo, (V) es la velocidad
media, (So) es la pendiente del fondo y (Sf) es la pendiente de la rasante de energía,
la cual puede ser obtenida de la fórmula de Manning con la ecuación # 7.

Para aplicar el método del paso directo deben conocerse el caudal Q, la


pendiente del fondo S0, la forma y dimensiones de la sección y una profundidad
inicial para comenzar los cálculos. Cabe señalar que, en un canal con pendiente
positiva, si el flujo uniforme es sub-crítico los pasos del cálculo se realizan en
dirección aguas arriba a partir de la profundidad dada, y en dirección contraria si el
flujo es supercrítico. Siempre es recomendable hacer un bosquejo del perfil del flujo.

62
Los cálculos pueden ponerse en forma tabular como se muestra en la tabla # 2, los
valores de cada columna de la tabla se explican a continuación:

Columna Número:

1. Profundidad de flujo en metros, asignándosele valores desde la


profundidad dada en intervalos de 5 cm.
2. Área de la sección en m2, correspondiente a la profundidad (y) en
columna 1.
3. Radio Hidráulico en m, correspondiente a la profundidad (y) en columna
1.
4. Radio Hidráulico elevado a la potencia 4/3.
5. Velocidad media en m/seg, obtenida de V= Q/A, A en columna 2.
6. Carga a velocidad en m.
7. Energía específica en m, obtenido al sumar (y) en la columna 1 con
(V2/2g) en la columna 6.
8. Cambio en la energía específica en m, igual a la diferencia entre el valor
E en la columna 7 y el correspondiente de la misma columna en el paso
anterior.
9. Pendiente de la rasante de energía calculada con la ecuación # 7, con
el valor dado de “n” (práctica 3) y los valores de (V) de la columna 5 y el
radio hidráulico de la columna 4.
10. Pendiente media de la rasante de energía entre dos pasos consecutivos,
igual a la media aritmética de (Sf) calculado en columna 9 para el paso
anterior y el actual.
11. Diferencia entre la pendiente del fondo dada “S0” (calculada con el
número de vueltas) y la pendiente media de la rasante de energía en la
columna 10.
12. Longitud del tramo en m, entre dos pasos consecutivos, calculado con
la ecuación #8, o sea, dividiendo el valor ΔE de la columna 8, entre el
valor de la columna 11.

63
13. Distancia desde la sección en estudio hasta la sección donde se inició
el cálculo. Este valor es igual a la suma acumulativa de los valores de
la columna 12, calculados en los pasos anteriores.

El perfil de flujo puede graficarse calculando la elevación del fondo del canal desde
un dátum cualquiera de la siguiente manera, (z = S0 * x), donde “x” es el valor de la
columna 13 de la tabla. y usando los valores de (y) de la columna 1 de la tabla.

7.6.2. TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES

La tabla de datos experimentales para la realización de esta práctica de


laboratorio será orientada por el profesor encargado de la práctica, se recomienda
levantar datos de por lo menos 2 perfiles de flujo en diferentes condiciones
hidráulicas.

Lect # W (kg) T (seg) N (vueltas) X (m) Y (m)

0.5

1.5

2.5

3.5

4.5

64
7.6.3. TABLA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. (MÉTODO
DEL PASO DIRECTO)

Datos Q n S0 yc Y0
Conocidos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
y A R 4 V V2 E ΔE Sf _ _ Δx X
R3 Sf So  S f
2g

7.6.4. CUESTIONARIO

1. Presentar el perfil teórico por el método del paso directo y el perfil experimental
con la tabla de datos experimentales.
2. Compare resultados.
3. Cuáles son las diferencias entre ambos perfiles, explique la razón.
4. Haga un bosquejo de cada perfil generado.
5. ¿Por qué la profundidad normal en los perfiles “H” tiende al infinito?
6. ¿Por qué la profundidad normal en los perfiles “A” no existe?

65

También podría gustarte