Está en la página 1de 15

 DEPORTE: La actividad fisica y salud: Analisis ilustrado

¿Qué es la actividad física y para qué sirve?

La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los


músculos y requiere más energía que estar en reposo. ... El ejercicio es un tipo
de actividad física que es planificado y estructurado. Levantar pesas, tomar una
clase de aeróbicos y practicar un deporte de equipo son ejemplos de ejercicio.

La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares,


tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la
obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos, aumentando la
densidad ósea.

¿Qué es la actividad física?


¿Qué es la actividad física? La OMS define la actividad física como cualquier
movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente
consumo de energía. Beneficios de la actividad física

Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción. Ganancia muscular


la cual se traduce en el aumento del metabolismo, que a su vez produce una
disminución de la grasa corporal (prevención de la obesidad y sus consecuencias).

 CS NATURALES: Cambios materiales de combustión/ tríptico ilustrado.

Cuando quemamos carbón, papel o madera para hacer fuego, se producen


nuevos materiales. Por ejemplo, el carbón se transforma en cenizas y, también,
aunque no los veamos, se producen gases como el dióxido de carbono. ... Durante
la reacción de combustión, los materiales se queman y pro- ducen calor y, al
arder, luz.

El combustible, es decir, el material que arde, carbón, madera, plástico. El


comburente, el material que hacer arder, oxígeno. La temperatura de inflamación,
la temperatura más baja a la cual el material inicia la combustión para seguir
ardiendo.
¿Qué son los cambios materiales?
La materia puede sufrir muchos cambios unos temporales otros permanentes los
temporales son los cambios físicos y los permanentes son los cambios químicos,
en todo cambio la materia se transforma, dicha transformación no siempre se
presenta de la misma forma ej.

¿Cuáles son los cambios químicos de combustión?


La combustión es un cambio químico en el cual una sustancia reacciona (se
combina) rápidamente con el oxígeno del aire y se obtienen dos sustancias en
forma de gas: dióxido de carbono y vapor de agua. ... En las reacciones
de combustión se desprende energía en forma de luz y calor.

 SALUD: Trabajo escrito

Sistema publico nacional de salud: En Venezuela, el Sistema Público Nacional de


Salud (SPNS) es un organismo dependiente del gobierno nacional que establece las
directrices de la organización y financiamiento del sistema de salud público del país y asesora
el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela. El SPNS fue ideado en la
constitución de 19991 y finalmente diseñado como parte de la reforma de ley de salud e
integra en un solo ente la salud pública correspondiente a la Sanidad Militar, el Ministerio de
Salud (orientado fundamentalmente hacia Barrio Adentro I, II, III y IV), el Instituto Venezolano
de los Seguros Sociales, el IPASME adscrito al Ministerio del Poder Popular para la
Educación y los organismos de salud dependiente de alcaldías y gobernaciones.

Principios
El diseño del SPNS proviene del Sistema Metropolitano de Salud y agrupará a todos los
hospitales, ambulatorios y centros asistenciales bajo un esquema descentralizado
administrados por cada estado.2 La empresa privada tiene participación en el Sistema Público
Nacional de Salud proveyendo bienes e insumos que complementen los servicios de salud y
la hagan más económica. La Ley Orgánica de Salud de Venezuela establece que el SPNS se
rige por los principios de Universalidad, Equidad, Gratuidad, Solidaridad, Integración Social,
Unicidad, Integridad y Transectorialidad, Pertinencia Cultural y Lingüística, Participación y Cor-
responsabilidad Social y Efectividad Social: los mismos que definieron inicialmente a Barrio
Adentro.3
La atención del paciente dentro del Sistema Público Nacional de Salud comienza en Barrio
Adentro. De necesitar especialistas o atención de urgencia que no provee Barrio Adentro, el
paciente es referido a hospitales especializados que forman parte de la instancia pública del
estado.

 ARTE Y PATRIMONIO: Realiza un circulo cromático

 GHC: Analisis con ilustración


-Origen del hombre americano y sus teorías: Desde épocas remotas, el origen
del hombre ha sido un tema álgido de discusión y lo es más cuando se trata de
determinar el origen del hombre en el continente americano.

Ya se vio que España, en el siglo XVII, proponía una interpretación


según la cual el hombre americano era descendiente de antiguos
exploradores ibéricos, descendientes de Jafet, uno de los hijos de Noé,
que luego del diluvio realizaron exploraciones en el continente europeo,
pasando de Cádiz a la todavía no sumergida Atlántida, exploración que
los llevó, según la leyenda, al territorio de la actual Cartagena de Indias
en el continente americano. Esta hipótesis se apoyaba en el relato
bíblico para sustentar pretensiones geopolíticas de la España imperial.

Otras investigaciones, realizadas en épocas más recientes y apoyadas


en el carácter científico de los trabajos; es decir, en la sustentación con
evidencias de sus conclusiones, han llegado a afirmar que el hombre es
originario del continente africano, donde se generó a partir de la
evolución de una única rama de los homínidos, denominada homo
sapiens sapiens. Conclusión en todo caso provisional en tanto que no
hay pruebas de la ocurrencia de otras posibilidades.

Si esta afirmación científica es aún discutible, con mayor razón lo es la


cuestión del origen del hombre en América, dado que caben las
posibilidades de que haya evolucionado en este continente y sea un
producto autóctono. Así mismo, también es posible que grupos
derivados del homo sapiens sapiens, originado en África, se hayan
multiplicado y recorrido la tierra o navegado hasta llegar al continente
americano en fechas aún desconocidas y, una vez asentados aquí se
haya poblado América. Estas dos posiciones son sostenidas por las
escuelas paleontológicas denominadas autoctonista e inmigracionista.

La posición autoctonista fue propuesta y defendida por el científico


argentino Florentino Ameghino quien la formuló a finales del siglo XIX.
Sin embargo, tuvo poca acogida y muchísima discusión en los medios
académicos de la época.

La teoría de la inmigración sostiene que grupos de hombres llegaron


desde el subcontinente asiático al americano a través del mar de Bering,
congelado durante la última glaciación, ocurrida hace unos diez mil
años, consolidando una franja de hielo de unos 90 kilómetros que unió
los continentes y a través de la cual pasaron poblaciones itinerantes que
en su deambular fueron ocupando el territorio americano de norte a sur.
Hasta ahí, perfecto. Eso quiere decir que cualquier vestigio del hombre
en el continente americano desde el norte hasta el extremo sur debería
tener edades inferiores a los diez mil años.

El problema radica en que cada vez es más frecuente que en las


excavaciones arqueológicas realizadas en diversos puntos del continente
se hallen fechas que superan en mucho los diez mil años de la última
glaciación. En efecto, varias de las excavaciones realizadas en las costas
del pacífico Peruano, en las cercanías de la capital Limeña, han logrado
establecer datos de existencia de sociedades, hombres y complejos de
habitación con más de 22.000 años de existencia. Entonces ¿estuvo el
hombre en el continente americano antes de la glaciación de los diez mil
años?. Al parecer sí. Según, Reichel-Dolmatoff:

"Por lo menos en dos ocasiones, una vez hace 40.000 o 50.000


años y otra vez hace 28.000 o 10.000 años aproximadamente, el
nivel del mar descendió de tal modo, que la zona de Beringia formó
un amplio puente entre Asia y América y fue quizás durante estos
periodos cuando pasaron, de un continente al otro, la mayoría de
los primeros pobladores. Una fecha conservadora sería de 30.000
años, pero algunos arqueólogos consideran la posibilidad de un
poblamiento inicial con magnitud de unos 100.000 años."

Al día de hoy, en pleno siglo XXI, no hay una fecha clara sobre este
tema. Baste decir que las evidencias arqueológicas van aportando
fechas cada vez más antiguas haciendo obsoletas las teorías
mencionadas. Nada más el Parque Nacional Natural de Chiribiquete,
ubicado en la zona amazónica entre Caquetá y Guaviare, Colombia, ha
aportado a esta datación fechas de arte rupestre cercanas a los 20.000
años de antigüedad.

- caracteristicas de los indigenas en america: Los indígenas se caracterizan


por determinados rasgos físicos muy demarcados, como la piel mestiza, ojos
negros, cabello oscuro y lacio y una contextura robusta. Su vestimenta varía
según el tipo de clima de la zona que habitan y suelen usar prendas
confeccionadas con tejidos y pieles de animales.

- características de los timotocuicas: Desarrollaron la adelgaza de regadío en


terrazas construidas en las áreas montañosas. Cultivaron maíz, papa, cacao, y yuca
dulce. ... Usaban sistemas de riego y construían andenes (terrazas) para evitar la erosión.
Conocían la cerámica ―fueron excelentes alfareros― y elaboraban objetos de oro, y
también eran textileros.

----------------------------- de los arawacos: Las mujeres visten trajes largos, anchos y de


vivos colores que les cubren todo el cuerpo hasta los pies, se pintan el rostro con anilinas
vegetales, usan sandalias y por tradición arahuaca son extraordinarias tejedoras de
hamacas, mochilas, cintillos y pellones.

----------------------------- de los caribes: Vivían en aldeas separadas en las islas de Granada,


Trinidad y Tobago, Dominica y San Vicente y las Granadinas. Buenos navegantes y
constructores de barcos calificados, hablaban la lengua caribe. Tenían una posición
dominante en la cuenca del Caribe debido a su dominio de la guerra.

-Pueblo indígena y el ambiente: Los pueblos indígenas han adaptado sus formas


de vida para adaptarse y respetar su medio ambiente. ... En los pastizales,
las comunidades de pastores indígenas gestionan el pastoreo de ganado y el
cultivo de forma sostenible para que las praderas preserven su biodiversidad, La
mayor biodiversidad del planeta se concentra en las regiones tropicales y
subtropicales. Pero también es importante la que se encuentra en los desiertos y
en las zonas templadas, así como en las montañas, porque con frecuencia
presenta un gran número de endemismos (especies o variedades únicas que no
se encuentran en otro lado del planeta).

Los pueblos indígenas del mundo constituyen la mayor expresión de la diversidad


cultural. Los territorios en donde habitan estos pueblos contienen una
biodiversidad enorme y aportan gran parte de la misma al inventario mundial. Sin
embargo, los pueblos indígenas están perdiendo sus territorios y su biodiversidad,
a pesar de que han sostenido una larga lucha para mantenerlos; grandes
plantaciones forestales en monocultivo los desplazan de su territorio como es el
caso de las grandes empresas forestales.

-Indígenas y el equilibrio con la naturaleza: En efecto, los complejos saberes


ambientales y los sistemas alimentarios en base a la biodiversidad, se van
perdiendo a favor de productos generados en las economías de escala. 
La biodiversidad es una “biblioteca” natural de información valiosa, generada a
través de millones de años de evolución de las plantas y animales, hongos y
bacterias. La presencia de los pueblos indígenas ha permitido la domesticación de
las plantas que en la actualidad se usan en comunidades campesinas y en el
sistema alimentario mundial. Nadie, ni los laboratorios farmacéuticos más grandes
pueden crear la información que han desarrollado los cientos de miles de especies
de bacterias, plantas, insectos, animales y los mismos humanos con sus
variaciones regionales.

-Cambios que se producen con la llegada de los europeos: La conquista entabló nuevas


vías de comunicación y transporte, sobre todo marítimas entre Europa y América. Esto
llevó a la creación de numerosos puertos oceánicos y fluviales en el continente
americano.

 TECNICAS DE ESTUDIO: INFORME

Tecnicas de comunicación:

 Cuidar las palabras: Las ideas emitidas deben ser claras por medio de palabras entendibles
y coherentes para evitar posibles interpretaciones.
 

 Cuidar el tono y volúmen de voz: Se debe mantener un nivel de voz acorde a la situación en la que
se encuentre el emisor.
 
 Ofrecer una comunicación constructiva: Debe generarse el intercambio de ideas objetivas, ya que
esto incrementa las posibilidades de obtener un diálogo positivo.
 
 Manejar un nivel emocional adecuado: Se deben controlar adecuadamente las emociones,
sentimientos y pensamientos que se generen durante la conversación para no perder el objetivo
principal del diálogo.

 
Técnicas de comunicación efectiva no verbal
 

 Cuidar el lenguaje corporal: Este punto implica que, tanto los movimientos del cuerpo como la
postura del mismo, deben apoyar y enriquecer las ideas que se están comunicando o escuchando.
 
 Cuidar el contacto visual: La mirada es una de las mayores expresiones del cuerpo. Mantener un
contacto visual muestra interés y seguridad hacia la otra persona.
 
 Cuidar los gestos de la cara: La gesticulación es una de las expresiones más directas de
comunicación. Evitar hacer algún gesto negativo ayuda a no alterar el objetivo central de la
conversación.
 
 Escuchar activamente: Es importante ser empático con el receptor a pesar de no estar de acuerdo
con su punto de vista. Se debe entender su perspectiva y escucharlo sin pensar en cómo
argumentar.

30 tipos de comunicación y características


El hecho de comunicar tiene muchas formas y puede atender a varias
clasificaciones.

Por tanto, es importante tener claro que existen muchos tipos de


comunicación (verbal, no verbal, horizontal, vertical, organizacional, etc.),
aunque bien es cierto que algunos de ellos son más conocidos e
indispensables.
Es el caso de la comunicación verbal y la no verbal. Dicha clasificación
se refiere a si el mensaje es verbalizado o no.

1. Comunicación verbal
La comunicación verbal se caracteriza por las palabras que se utilizan en la
interacción entre el/la emisor/a y el/la receptor/a, así como por el tono de
nuestra voz.

Aun así, dichas palabras se pueden expresar a través de la comunicación


oral -mediante signos orales o palabras habladas- y la comunicación escrita
-a través de códigos escritos-.
2. Comunicación no verbal
A pesar de que la comunicación verbal es la más evidente que conocemos,
y que está regulada por diversas normas que nos enseñan desde muy
pequeños/as, existe otro tipo de comunicación igual de influyente y que
puede variar o cambiar el significado de la citada comunicación verbal: la
comunicación no verbal.
La “no verbal” es aquella que se lleva a cabo sin el uso de palabras, y en
muchos casos, sin apenas darnos cuenta. El contacto visual, los
movimientos de manos y brazos, la expresión facial o la postura y la
distancia corporal son algunos ejemplos.

En este caso, tanto la emisión de mensajes como la interpretación de los


mismos se realizan de manera involuntaria, la mayoría de las veces.

De todas formas, debemos tratar siempre de que nuestras palabras -o la


llamada comunicación verbal- coincidan siempre con nuestra conducta no
verbal.

Otros tipos de comunicación


Aunque la comunicación verbal y la no verbal son dos de las más
importantes que conocemos, no podemos obviar tampoco otros tipos de
comunicación, que forman parte de nuestro día a día, y que conviene
tenerlos en cuenta. Por ejemplo:

Dependiendo del número de participantes


3. Individual:
Únicamente interactúan un emisor y un receptor.

4. Colectiva:
Se produce cuando hay más de dos personas intercambiando mensajes.
5. Intrapersonal:
Un/a determinado/a individuo/a se comunica consigo mismo/a. Aun así,
muchos/as ponen en duda si este tipo se puede considerar comunicación.
6. Interindividual:
Ocurre cuando dos personas se comunican entre sí, de manera verbal o no
verbal.

7. Intragrupal:
En este caso, dos o más personas de un mismo colectivo se comunican
entre sí.

8. Intergrupal:
Este tipo de comunicación se produce cuando existe la comunicación entre
grupos.

9. Masiva:
La comunicación se da entre un/a único/a emisor/a y un gran grupo de
gente o audiencia.

Según el canal sensorial


10. Comunicación auditiva:
Los mensajes y la información son percibidas a través del oído.

11. Comunicación visual:


Los mensajes son percibidos a través de la vista.

12. Comunicación gustativa:


La información se envía a través del gusto.

13. Comunicación olfativa:


Hablamos del mensaje que se recibe a través de la vía olfatoria. Por
ejemplo, el acto de recibir la información que transmite alguien por su olor.

14. Comunicación táctil:


La información se transmite a través del tacto, por ejemplo, a través de la
piel.
 

Según el canal o medio tecnológico


15. Comunicación telefónica:
Se trata de la comunicación que se establece a través de un teléfono, ya
sea fijo o móvil.

16. Comunicación televisiva:


Es la comunicación que ocurre por medio de un televisor.

17. Comunicación virtual o digital:


Este tipo de comunicación se produce gracias a todas aquellas personas
conectadas por medio de Internet.

18. Comunicación cinematográfica:


La comunicación se produce por medio de la gran pantalla, así como de
producciones cinematográficas o largometrajes.

Dependiendo de la finalidad o el uso:


19. Comunicación educativa:
Se trata de un tipo de comunicación educativo, cuando se da entre
profesores/as y alumnos/as, por ejemplo.

20. Comunicación periodística:


Es la comunicación que se realiza a través de los medios de comunicación
tradicionales y actuales con el objetivo de informar a los/as receptores/as.

21. Comunicación publicitaria:


En este tipo de comunicación se da a conocer una marca o producto,
dirigida a un determinado público.
22. Comunicación política:
Es aquella información de tipo político, que, en general, tiene una fuerte
carga ideológica. Ocurre, por ejemplo, cuando acudimos a un evento en el
que un cargo político pretende convencernos de algo y ganar su voto.

Más tipos de comunicación:


23. Comunicación vertical:
Es la que se da entre diferentes niveles jerárquicos dentro una empresa u
organización, bien sea de arriba hacia abajo (de directivos/as a empleados/as) o
de abajo hacia arriba (de los/as empleados/as a los mandos superiores).
24. Comunicación horizontal:
Ocurre dentro del mismo nivel en una organización, empresa o institución. Por
ejemplo, entre departamentos iguales o empleados/as de una misma área.
25. Comunicación organizacional:
Ocurre dentro de las empresas y de estas hacia afuera.
26. Comunicación formal:
Es la que se da entre diferentes rangos dentro de la empresa. Se utiliza para
transmitir una serie de órdenes que tienen que llevar a cabo los empleados/as.
27. Comunicación informal:
Es la que se da entre los/as empleados/as que están en un mismo nivel jerárquico
(o no) dentro de una empresa u organización. Surge de manera espontánea, sin
necesidad de que tengan que relacionarse entre sí dentro de la empresa.
28. Comunicación por señas:
Es aquella que utilizan personas sordomudas y sordas y todas aquellas que
forman parte de su entorno para establecer una comunicación eficaz.
29. Comunicación emocional:
Se trata de aquella en la que el contenido es prácticamente emocional, y, a través
de ella, expresamos sentimientos o bien reímos y/o lloramos.
30. Comunicación sexual:
El contenido, en este caso, es de tipo sexual, bien sea a través del lenguaje verbal
o a través de otro tipo de soportes, como vídeos o fotografías.

Habilidades comunicativas
indispensables
Una vez definidos los conceptos y los tipos de comunicación más
importantes, no podemos obviar cuáles son las técnicas o principales
habilidades comunicativas que debe poseer un/a buen/a comunicador/a,
tanto en su vida personal como en la profesional.
Y es que, en muchas ocasiones, estas determinan el éxito de nuestras
relaciones interpersonales.

Pero tranquilo/a, si careces de alguna o varias habilidades comunicativas,


siempre estás a tiempo de poder aprenderlas.

En mayor o menor medida, todos/as -o casi todos/as- carecemos de alguna


de ellas. Aun así, nunca es tarde para entrenarnos a fondo y poder
adquirirlas.

Las principales habilidades comunicativas que debes tener en cuenta son


las siguientes:

Escucha activa:
Ser capaces no solo de hablar y comunicar correctamente sino también de
escuchar es imprescindible en este mundo en que nos movemos y que no
todas las personas logran aprender con facilidad.

Existen infinidad de personas que emiten su mensaje abiertamente y no son


capaces de escuchar la réplica, o lo que es peor aún: no permiten respuesta
alguna si no se está de acuerdo con sus opiniones. Grave error.

Dichas personas jamás lograrán establecer una comunicación perfecta con


sus interlocutores/as hasta no darse cuenta de que escuchar,
principalmente, es lo que los/as hará grandes y los/as convertirá en
personas y profesionales diez.

Tal y como lo decía el biógrafo y ensayista griego Plutarco: “Para saber


hablar es preciso saber escuchar”. Y ojo, en esto, quien más o quien
menos, estoy seguro de que debe y debemos mejorar. Quien esté libre de
pecado, que tire la primera piedra.

Por cierto, ya de paso, no confundas los términos “escuchar” con “oír”. Al


escuchar debemos prestar atención a lo que oímos y el simple hecho de oír
se refiere a percibir con el oído los sonidos de algo o alguien.
Empatía:
La empatía es necesaria para intentar comprender a la otra persona y
ponernos en su lugar. A pesar de no estar de acuerdo, en muchas
ocasiones, con lo que nos cuenta un/a familiar, amigo/a o compañero/a de
trabajo, debemos intentar entender a esa persona, escuchar sus opiniones
y/o sensaciones y hacerle ver que notamos lo que siente.

Validación emocional:
Llegados a este punto, debemos hacer comprender a la otra persona que
entendemos lo que siente y que aceptamos lo que dice y muestra.

De esa manera, el/la otro/a interlocutor/a se sentirá comprendido/a y


reconocido/a y lograremos que se sienta más cómodo/a y exprese aún
mejor sus sentimientos.

Lenguaje no verbal:
El lenguaje no verbal o la comunicación no verbal comunica igual, a veces
incluso más, que el lenguaje verbal o la comunicación verbal.

De hecho, según un estudio publicado por Albert Mehrabian, en una


conversación entre dos personas, el componente verbal supone un 35 % y
el restante 65 % la comunicación no verbal.

Al hablar del lenguaje no verbal nos referimos al contacto visual, los gestos,
la postura corporal e incluso el afecto. Aspectos muy a tener en cuenta,
todos ellos, en las distintas facetas de nuestra vida (familiar, laboral…).

Resolución de conflictos:
Aprender a resolver los conflictos que surgen en cualquier relación laboral,
familiar o de amistad es esencial. Para ello, lo adecuado es mantener una
actitud calmada y respetuosa y no estar a la defensiva.

Controlar nuestras propias emociones hará que nos comuniquemos de


manera más eficaz con nuestros interlocutores/as, y eso, indudablemente,
facilitará las relaciones entre las personas.

Lenguaje verbal:
Aunque algunos/as lo lleven innato, ser un buen comunicador/a también es
algo que se aprende con el tiempo, siempre y cuando le dediquemos
esfuerzo, constancia y pasión al asunto.
Personalmente, resumiría las siguientes cualidades básicas para ser un/a
buen/a comunicador/a: ser claro/a y capaz de controlar los ritmos, las
pausas y el tiempo del discurso, tener la suficiente capacidad para
improvisar ante situaciones distintas, así como saber vocalizar de manera
correcta.

Leer y escribir:
Dos cuestiones que aprendemos desde bien pequeñitos/as, y que algunas
personas descuidan o dejan de darle importancia conforme avanzan en sus
vidas. Ambas resultan primordiales y son armas poderosas para
defendernos en nuestro día a día.

La lectura posibilita, sin duda, el desarrollo intelectual y ayuda a comprender


la realidad, mientras que la escritura nos permite tener un buen dominio de
la comunicación escrita y relacionarnos con las demás personas libremente.

Respeto:
Es la norma básica para establecer una comunicación real y efectiva entre
dos personas. Si mostramos el respeto hacia las personas, estarán más
abiertas a comunicarse con nosotros/as y a mostrar realmente sus
impresiones y/o sentimientos.

Persuasión:
El arte de persuadir o convencer a las personas es clave, ya que transforma
ideas, creencias o viejos patrones que tenemos interiorizados, e intenta
contentar y satisfacer las necesidades de ambas partes.

Siempre y cuando se utilice con la mejor voluntad, es recomendable


aprovechar ese don para crear un entorno de trabajo, familiar o social mejor.

Credibilidad:
Irremediablemente, está unida con la persuasión. Jamás lograremos
persuadir de manera eficaz a las personas si no demostramos un mínimo de
credibilidad.

Nuestras palabras, hechos o acciones serán los que, en gran medida,


sustenten las bases de una confianza y, con ello, nos ayuden a generar
credibilidad.

Conclusión
Si algo debe quedarnos claro es que cualquier mínimo gesto, palabra o
silencio, y a través de cualquier medio o canal, comunica. Por tanto, está en
nuestras manos el hecho de mejorarlo o no y aprender a superarnos, así
como lograr comunicar de manera eficaz.

Clasificación: Existen dos tipo, pues se las palabras o el lenguaje puede ser


expresado de manera hablada o escrita: Comunicación oral: se realiza a través
de signos orales o palabras habladas. Los gritos, el llanto o la risa también
son comunicación oral. Comunicación escrita: se realiza a través de códigos
escritos.

También podría gustarte