Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA “MANUELA CAIZARES “

EDUCACIÓN FÍSICA
PRIMERO BGU
PARCIAL 1
QUIMESTRE NR 2
EVALUACIÓN
NOMBRE: Gabriel Alejandro Narváez PARALELO: 1ro G FECHA: 21/03/2022
Docente: Lic. Alexandra Vásconez AÑO LECTIVO:
2021-2022
EJERCICIOS DE CARDIO
¿Qué son los ejercicios de cardio?
El ejercicio cardiovascular, también conocido como cardio o aeróbico, comprende todas
las actividades en las que se ponen en movimiento los músculos mayores del cuerpo
durante un cierto período de tiempo con el objetivo de mantenerse en forma, quemar
grasa y perder calorías.
Los más comunes son correr y montar bicicleta, y ambos se practican tanto
externamente como al interior de los gimnasios. Nadar, actividad que, por requerir el
acceso a un lugar con piscina, es un poco más limitada, también hace parte de este tipo
de ejercicio.
Importancia del cardio y sus beneficios
Importancia:
El cardio ayuda a quemar muchas calorías, acelera nuestro metabolismo y mejora
nuestro Índice de Masa Corporal (IMC). Realizar ejercicios cardio de forma regular nos
ayudará a mantener nuestro peso ideal. Ayuda a controlar la presión arterial y fortalece
el sistema inmunológico.
Beneficios del cardio:
Contribuye a la reducción de la presión arterial.
Disminuye la formación de coágulos en las arterias.
Aumenta la capacidad para aprovechar el oxígeno.
Incrementa el consumo de grasas durante la actividad física, con lo cual se contribuye a
la pérdida de peso.
10 EJERCICIOS CARDIOVASCULARES
1.Elevación de piernas a pecho: "High knees" es un ejercicio quema grasas que
mejora la técnica de carrera, resulta sencillo y se puede realizar en cualquier sitio.
Suba rodillas alternas al pecho y combine el brazo contrario en cada movimiento.
Mire a un punto fijo en el horizonte, con la cabeza alta, la espalda recta y sin
perder el equilibrio, manteniendo la pura ejecución.
2.jumping jacks: El trabajo del jumping jacks se centra en las piernas, en
particular en los gemelos. Pero también ejercita los músculos medianos y menores
de los glúteos, que forman el grupo de los abductores, y los músculos internos de
los muslos, también llamados aductores.

3.sentadillas: Estar con los pies abiertos a la altura de los hombros. Espalda en
posición neutral con las rodillas centradas sobre sus pies. Doblar las rodillas
lentamente, también caderas y tobillos, bajando hasta alcanzar un ángulo de 90
grados. Inhalar mientras baja y exhalar mientras regresa a la posición inicial.

4.burpees: El «burpee» es un ejercicio que mide la resistencia anaeróbica. Se


realiza en varios movimientos (nace de la unión de las flexiones de pecho, las
sentadillas y los saltos verticales) y con él se trabaja el abdomen, la espalda, el
pecho, los brazos y las piernas.

5.Salto de boxeador: Los boxeadores cambian del tradicional salto a la comba al


llamado salto de boxeo: este estilo imita el juego de piernas utilizado durante una
pelea. Mientras saltan, cambian su peso ligeramente de un pie al otro con cada
salto.
6.Skiping: Consiste en elevar la rodilla por encima de la cintura manteniendo la
cadera en una posición elevada. Se utiliza normalmente como calentamiento antes
de comenzar a entrenar y permite activar el cuerpo, subir pulsaciones y aumentar
la circulación. Lo podemos realizar sobre un punto fijo o con una carrera suave.

7.zancadas: Con las sentadillas búlgaras trabajarás las piernas, la cadera, el


abdomen y los glúteos, pues se trata de un ejercicio que refuerza tanto los
cuádriceps, los isquiotibiales y los hémelos como los glúteos mayor, medio y menor.

8.Talones al glúteo: Elevación talón hacia el glúteo es un ejercicio muy sencillo.


Para realizarlo debéis colocaros en posición de pie con una pierna adelantada y la
rodilla de ésta ligeramente flexionada. La pierna contraria debe estar extendida
hacia atrás. No olvidéis mantener la espalda recta, pero sin tensión.

9. Estiramiento glúteo (cuádriceps)


Este ejercicio consiste en elevar la pierna al punto del glúteo y realizar un estiramiento
de este. Los estiramientos de piernas y glúteos se realizan después de correr o practicar
cualquier otro ejercicio durante un mínimo de 20 segundos y con la intensidad
moderada: que sea suficientemente alta para que notes el esfuerzo de los músculos, pero
sin que llegue a ser doloroso para evitar un sobreesfuerzo.

10. Torsión de tronco


La rotación del tronco, es un ejercicio que consiste en girar los brazos a la derecha o
izquierda junto con los brazos si vamos para la derecha los brazos van a la derecha si
vamos hacia la izquierda van hacia la izquierda

También podría gustarte