Está en la página 1de 14

CONTROL ALIMENTARIO

Operaciones básicas de
laboratorio. Análisis de
fisicoquímicos básicos
de los alimentos

7
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Magnitudes y medidas. Sistema internacional 4


2.1. Técnicas básicas de medida 5

/ 3. Introducción a los análisis fisicoquímicos en la alimentación 5

/ 4. Caso práctico 1: “Determinación de la densidad en vinos” 7

/ 5. Disoluciones 7

/ 6. Diluciones 8

/ 7. Técnicas colorimétricas 9

/ 8. Caso práctico 2: “Preparación de una disolución” 10

/ 9. Otras operaciones básicas de laboratorio 12

/ 10. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 13

/ 11. Bibliografía 14

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer las unidades y medidas del Sistema Internacional.

Describir las técnicas básicas de medida.

Introducir los diferentes análisis fisicoquímicos que se realizan a los alimentos.

Estudiar las características generales de las disoluciones, su preparación


y su concentración.

Conocer las diluciones.

Conocer las técnicas colorimétricas.

Describir otras técnicas básicas que se realizan en el laboratorio.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


Para conocer la composición y las características de los alimentos es
necesario el análisis fisicoquímico de estos. Llevando a cabo este análisis,
podremos conocer las sustancias que están presentes en los alimentos
(proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas, minerales, antioxidantes,
contaminantes, toxinas, etc.) y en qué cantidad aparecen.

A lo largo del presente tema, veremos nociones básicas de laboratorio


y cómo el análisis fisicoquímico permite caracterizar el alimento desde el
punto de vista nutricional y toxicológico.

A continuación, escucha el siguiente audio donde planteamos la


contextualización práctica de este tema, encontrarás su resolución en el
apartado “Resumen y Resolución del caso práctico”. Fig.1. Análisis de alimentos.

Audio Intro. “Unidades no pertenecientes


al Sistema Internacional de Unidades”
https://bit.ly/2X8DlsP
TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO. ANÁLISIS DE FISICOQUÍMICOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS
Control alimentario /4

/ 2. Magnitudes y medidas. Sistema internacional


Para conocer el mundo que nos rodea, debemos comprender los fenómenos que ocurren en él y poder medir las
propiedades de estos de una forma cuantitativa. Estas propiedades que podemos medir son lo que denominamos
magnitudes y, actualmente, en el Sistema Internacional de Unidades (SI), encontramos siete:

1. Longitud, cuya unidad de medida básica es el metro (m), y mide la distancia entre dos puntos.

2. Masa. Expresa la cantidad material de un cuerpo. Su unidad de medida básica es el kilogramo (kg).

3. Tiempo. Mide la duración o transcurso de acontecimientos. La unidad de medida básica es el segundo (s).

4. Intensidad de corriente eléctrica. Es la cantidad de electricidad que circula por un circuito en un periodo de
tiempo. Su unidad de medida básica es el amperio (A).

5. Temperatura termodinámica. Tiene como unidad de medida básica el kelvin (K) y es una magnitud física que
indica la energía interna de un cuerpo.

6. Cantidad de sustancia. Es una unidad fundamental proporcional al número de entidades elementales


presentes. Su unidad de medida básica es el mol (mol).

7. Intensidad luminosa. Tiene como unidad de medida básica la candela (cd) y mide la cantidad de luz que
emite una fuente por unidad de ángulo sólido.

Gracias a estas magnitudes podemos traducir el mundo en valores cuantitativos, permitiéndonos comprenderlo
desde un punto de vista analítico.

Además de las unidades básicas de medida, también se utilizan las


denominadas unidades derivadas, las cuales representan magnitudes que
pueden calcularse con la “combinación” de las ya mencionadas. Ejemplos
de ello es la medida del área (m²), volumen (m³) o la densidad (kg/m3).

Todas estas unidades de medida vienen recogidas en dos normativas:

•  Real Decreto 2032/2009, de 30 de diciembre, por el que se establecen


las unidades legales de medida.

•  Real Decreto 493/2020, de 28 de abril, por el que se modifica el Real


Decreto 2032/2009, de 30 de diciembre. Fig.2. Medición de la longitud.

Enlaces de interés...
Para más información sobre las unidades de medida vigentes:
RD 2032/2009 y RD 493/2020.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2010/BOE-A-2010-927-consolidado.pdf
https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/04/28/493/dof/spa/pdf
TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO. ANÁLISIS DE FISICOQUÍMICOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

2.1. Técnicas básicas de medida


Una vez hemos visto las magnitudes y sus unidades de medida, es hora de centrarnos en las técnicas básicas de
medida que se suelen realizar en el laboratorio. Estas son:

A. Medida de masa. Para medir la masa de forma precisa se utilizan balanzas analíticas, las cuales están provistas
de una campana, para evitar las corrientes de aire y los cambios de temperatura que puedan hacer fluctuar la
medición. Este tipo de balanzas pueden llevar a cabo mediciones de hasta 1 µg. También se pueden utilizar
balanzas de tipo granatario, pero son menos precisas.

En general, podemos pesar de dos maneras:

»  Pesada por diferencia, se pesa un recipiente con la muestra y se resta el peso del recipiente.
»  Pesada directa.

B. Medida de volúmenes. Se usa para medir volúmenes de líquidos mediante la utilización de diferentes
instrumentos de medida, que como vimos en unidades anteriores, pueden ser:

»  Volumétricos, más precisos.


»  No volumétricos, menos precisos.

C. Medida de la densidad. La densidad es la relación entre la masa y el volumen de una sustancia [ρ = masa (g)/
volumen (mL)]. Existen diferentes métodos para medir la densidad en el laboratorio, dependiendo de la
naturaleza de la sustancia que se quiere medir:

»  Densímetro para líquidos.


»  Picnómetros para líquidos, sólidos y gases.
»  Balanza hidrostática para sólidos.
»  Balanza de Mohr (variante de la balanza hidrostática) para líquidos.

D. Medida de pH. Es el parámetro por el cual se mide la acidez o


alcalinidad de las sustancias. Para su medición en una disolución se
pueden utilizar dos métodos, dependiendo de la precisión con la que
se quiera realizar la medida:

»  Los indicadores (tiras de papel indicador), las cuales cambian de


color en función del pH.

»  Para medidas precisas, el pH-metro, que mide el pH mediante un


método electroquímico. Fig.3. pH-metro.

/ 3. Introducción a los análisis fisicoquímicos en la alimentación


Las principales áreas en las que se aplica la química analítica en el ámbito de los alimentos son:

•  Control de calidad.
•  Estudios para el almacenamiento y la conservación.
•  Estudios nutricionales y bromatológicos.
•  Estudios microbiológicos y toxicológicos.
•  Investigaciones sobre nuevos alimentos.
TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO. ANÁLISIS DE FISICOQUÍMICOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS
Control alimentario /6

El análisis de los alimentos para garantizar la seguridad alimentaria implica someter a cualquier producto alimenticio
a un estricto control antes de ser comercializado, para prevenir posibles riesgos para la salud. Además, gracias a este
análisis se detectan errores en la producción que hagan mejorar a la industria alimentaria, consiguiendo alimentos
de mejor calidad y más rentables.

Como se ha comentado en temas anteriores, las determinaciones fisicoquímicas a las que se someten los alimentos
como parte del proceso de control de calidad, así como los límites que se deben dar respecto a los componentes
presentes en ellos, están reglados en documentos técnicos (RTS y normas de calidad) y varían dependiendo del
tipo de alimento.

Algunos indicadores fisicoquímicos de los alimentos son los mostrados en la siguiente tabla (Tabla 1).

GRUPOS DE ALIMENTOS INDICADORES GENERALES INDICADORES ESPECÍFICOS


• pH
• Humedad
• Acidez
(leche en polvo y quesos)
Leche y derivados • Grasa
• Densidad (leche fluida)
• Proteínas
• Cloruros (quesos)
• Caracteres organolépticos
• Acidez
• Índice de peróxido
• Punto de fusión (margarinas)
• Índice de yodo
Grasas y aceites • Contenido en grasa total
• Ácidos grasos,
(mayonesa)
• Caracteres organolépticos
• Kreiss
• pH,
• Acidez
Productos cárnicos • Humedad (embutidos)
• Grasa
• Proteína, cloruros
• pH
• Acidez
• Peróxidos (conservas de
• Cloruros aceite)
Pescados y mariscos
• Grasa
• Humedad (embutidos)
• Proteínas
• Caracteres organolépticos
• Sólidos solubles
(conservas de tomate,
• pH néctares, frutas y vegetales en
Frutas y verduras almíbar)
• Acidez
• Cloruros
(conservas de vegetales)
Tabla 1. Indicadores fisicoquímicos generales por grupos de alimentos1

Audio 1. “Kits de ensayo”


https://bit.ly/3yW52SA

1 Zumbado Fernández, H. (2004). Análisis Químico de los Alimentos Métodos Clásicos.


TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO. ANÁLISIS DE FISICOQUÍMICOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 4. Caso práctico 1: “Determinación de la densidad en vinos”


Planteamiento: Estamos trabajando para una bodega de vinos, realizando el control de calidad, y debemos obtener
la densidad de los vinos a lo largo de su proceso de elaboración.

Nudo: ¿Qué técnica se debe utilizar y cómo se aplica dicha técnica? ¿En qué momentos del proceso se debe medir
la densidad?

Desenlace: Durante la elaboración del vino, así como en el caso de la cerveza, la medida de las distintas densidades
del vino (antes y después de la fermentación) es una forma de control que se utiliza para determinar si el proceso de
fermentación se ha completado y conocer el grado alcohólico. Este cambio de densidades ocurre porque, antes de la
fermentación, el mosto de la uva es rico en azúcares (variando según su maduración), y estos carbohidratos simples
le dan una alta densidad (densidad inicial); posteriormente, durante la fermentación, la concentración en azúcares
disminuye, transformándose en alcohol y dióxido de carbono, reduciéndose la densidad (densidad final).

Para realizar estas mediciones de densidad, como hemos visto en apartados anteriores, se utiliza un instrumento de
medición denominado densímetro.

La lectura del densímetro se debe realizar en una probeta con una muestra del vino. Dependiendo de la densidad, el
densímetro se hundirá más o menos en la muestra, de tal forma que cuanto mayor sea la densidad, menos se hundirá
el instrumento de medición.

De esta manera, se determina la densidad inicial y la densidad final, y a partir de estos valores se puede calcular la
cantidad de alcohol mediante la siguiente fórmula:

% alcohol = (densidad inicial – densidad final) x 0,13125

La escala del densímetro toma como referencia el líquido a 20 °C, a la


que se le asigna un valor de 1.000 kg/m³. Cuando la fermentación se ha
completado, se obtienen lecturas más cercanas a las que tiene el agua.

También se debe tener en cuenta que no todos los vinos acaban su


fermentación con la misma densidad:

•  Si la uva es muy madura, tendrá más azúcar, obteniendo una densidad


aproximada de 993 kg/m³ con una graduación de 14° de alcohol.

•  Si se utiliza uva sin madurar (con menos azúcares simples), tendremos


una densidad de 996 kg/m³ y una graduación de 10° de alcohol. Fig.4. Densímetro.

/ 5. Disoluciones
Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes o sustancias químicas que no reaccionan
entre sí, aunque sí pueden modificar sus propiedades físicas, sobre todo en lo relativo a los cambios de fase (fusión
y ebullición). Estos cambios en sus propiedades físicas son los que se utilizan para diferenciar las disoluciones de las
sustancias puras.

También cabe mencionar que no todas las mezclas son disoluciones, ya que hay mezclas no reactivas que se
desfasan con el tiempo, como es el caso de la arcilla en el agua, por ejemplo, mezcla en la que se sedimentan las
partículas de arcilla en el fondo o pueden separarse por filtración, cosa que no ocurre con las disoluciones. A estas
mezclas se las denomina suspensiones.
TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO. ANÁLISIS DE FISICOQUÍMICOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS
Control alimentario /8

Las diferentes sustancias que componen la disolución son:

•  El disolvente, que es el componente mayoritario y determina el estado de la disolución ya sea sólido, líquido
o gas.

•  El o los solutos, que son los componentes minoritarios.

Dependiendo de cómo se encuentre el disolvente y el soluto, podemos obtener los tipos de disoluciones que se
muestran a continuación en la Tabla 2:

ESTADO DE LA
DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLO
DISOLUCIÓN
Gas Gas Gas Aire
Líquido Gas Líquido Agua carbonatada
Disolución de hidrógeno
Sólido Gas Sólido
en algunos metales
Líquido Líquido Líquido Alcohol etílico
Líquido Sólido Líquido Agua salada
Sólido Sólido Sólido Bronce (Cu/Sn)
Tabla 2. Tipos de disoluciones.

A la hora de expresar la concentración de una disolución, es decir, de reflejar la cantidad de soluto disuelto en una
cantidad de disolvente, se puede hacer de las siguientes maneras:

•  Tanto por ciento en peso (% en peso): gramos de soluto en 100 gramos de disolución.
•  Gramos por litro (c): gramos de soluto en 1 litro de disolución.
•  Molaridad (M): moles de soluto en 1 litro de disolución.
•  Molalidad (m): moles de soluto en 1 kg de disolvente.

Hay que tener en cuenta que, para transformar unidades de concentración que hacen referencia al peso en unidades
de concentración referidas al volumen, o viceversa, es necesario saber la densidad de la disolución.

Vídeo 1. “El proceso de disolución”


https://bit.ly/3hgBJEq

/ 6. Diluciones
Una dilución es la reducción de la concentración de una sustancia química en una disolución, consiguiendo
disoluciones menos concentradas a partir de una más concentrada. Para esto, debe añadirse más disolvente, lo cual
hará que la concentración de soluto disminuya al aumentar el volumen de la disolución.

Esta es una técnica muy utilizada en los laboratorios de análisis, llevando a cabo diluciones seriadas (o banco
de diluciones), en las que se realiza una secuencia de diluciones reduciendo la concentración del soluto de
forma progresiva.
TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO. ANÁLISIS DE FISICOQUÍMICOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Para entenderlo mejor, vamos a ver un ejemplo de cómo debe ser el cálculo en una dilución: imaginemos que
tenemos 1 litro de disolución acuosa de sal común (cloruro de sodio, NaCl) y sabemos que el soluto (NaCl) tiene un
peso de 60 gr, por lo que tendremos una concentración de 60 gr NaCl/ 1 L H2O. ¿Qué volumen de esta disolución se
necesitará para preparar 1 litro de una disolución acuosa de 0,5 M de NaCl?

1. Lo primero que vamos a hacer es calcular su molaridad y, para ello, tenemos que fijarnos en el peso atómico
de la sustancia que compone el soluto, en este caso el NaCl. Para conocer este dato solo debemos echar
un vistazo a la tabla periódica y fijarnos en el número con decimales que acompaña al símbolo y al número
atómico de los elementos. En este caso, el sodio (Na) tiene un peso atómico de 22,99 gr/mol, mientras que
el cloro (Cl) es de 35,453 gr/mol. Al sumar ambos átomos tendríamos el peso molecular de la sal común, que
sería de 58,443 gr/mol.

2. Para averiguar los moles que tenemos en 60 gr de NaCl, debemos hacer la siguiente operación:

1mol de NaCl
Moles en 60 gr NaCl = 60 gr NaCl x = 1,027 mol de NaCL
58,443 gr NaCl

3. Una vez tenemos los moles del soluto, los dividimos entre los litros de disolución y ya tendríamos la molaridad
que, en este caso, sería:

1,027 mol de NaCl


Molaridad inicial = = 1,027 M
1 L disolución

4. Una vez tenemos la molaridad que representa la disolución inicial, tenemos que calcular el volumen de esta
disolución para conseguir reducir la molaridad a 0,5 M. Para ello, calcularemos el volumen que debemos
tomar de la disolución inicial de la siguiente manera:

1 L disolución
Volumen Disolución = 0,5 mol NaCl x = 0,486 L disolución NaCl
1,027 mol de NaCl

Según los cálculos, tendríamos que tomar 0,486 L de la disolución inicial (486 mL) y luego añadir agua hasta alcanzar
1 litro para que tenga la molaridad requerida (514 mL).

Fig.5. Dilución seriada.

/ 7. Técnicas colorimétricas
Las técnicas colorimétricas se utilizan para determinar la concentración de compuestos coloreados en una disolución
a partir de la medida de la absorción de la radiación en las zonas visibles de dichas sustancias.
TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO. ANÁLISIS DE FISICOQUÍMICOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS
Control alimentario / 10

Gracias a esta técnica se determina la concentración de una gran variedad de moléculas que absorben la luz, como
pueden ser los carotenos, clorofila… También se usa para medir las sustancias no coloreadas, como pueden ser los
azúcares, a través de reacciones que las conviertan en derivados coloreados.

Para realizar este tipo de técnicas es necesario utilizar un espectrofotómetro UV-visible, aparato con el que se
selecciona la longitud de onda de la luz que pasa por la disolución (la cual tendremos que cambiar dependiendo
del componente que queramos detectar) y mide la cantidad de luz absorbida por esta, consiguiendo así conocer la
concentración de soluto en la disolución. Para ello, es necesario realizar una serie de mediciones patrón controladas
(las cuales se realizan “artificialmente” en el laboratorio), aumentando poco a poco la concentración, logrando
relacionar la concentración con la absorbancia. De esta manera, obtendremos una curva patrón que permitirá
situar la concentración de la muestra una vez se haya medido.

Es importante conocer el pH de la disolución, ya que este puede hacer variar el resultado.

A continuación, vamos a ver algunas de las técnicas colorimétricas que se utilizan en la determinación cuantitativa
de proteínas en los alimentos:

•  Método de Biuret. Es un ensayo colorimétrico en el que se utiliza el reactivo de Biuret, el cual indica la presencia
de proteínas, para cuantificar la formación de un complejo estable entre enlaces peptídicos y el Cu2+ a pH
alcalino. Este complejo presenta un color violeta característico, que se cuantifica espectrofotométricamente
(540 nm).

•  Método de Bradford. Técnica colorimétrica para la cuantificación de proteínas haciendo uso del reactivo
de Bradford (el cual se prepara utilizando el colorante
Coomassie Brilliant Blue G 250). Este método se basa en que
los grupos ácidos o básicos de las proteínas, en condiciones
adecuadas, pueden interaccionar con grupos orgánicos
de colorantes determinados, dando lugar a precipitados
coloreados. Esto hace que los grupos aniónicos del colorante
interaccionen con los grupos amino de las proteínas,
pasando el colorante de una coloración marrón-naranja a
azul intenso. Dicha reacción se mide por absorbancia a 595 Fig.6. Ejemplo de la acción del reactivo de Biuret sobre la
nm en el espectrofotómetro. albúmina.

Sabías que...
La colorimetría aplica la Ley de Lambert-Beer para conocer la
concentración de compuestos coloreados. Gracias a esta Ley, puede
calcularse la absorbancia (I representa la luz emergente de la muestra y
I0 la radiación incidente): A=-log10 (I/I0)

/ 8. Caso práctico 2: “Preparación de una disolución”


Planteamiento:

Imagina que tienes una disolución de 37 gr de ácido clorhídrico


disueltos en agua, formando una disolución de 1 L con una densidad de
1,19 g/cm³ a 20°.

Nudo:

Halla la concentración de la disolución en tanto por ciento en peso, gramos Fig.7. Es importante realizar bien los cálculos
por litro, molaridad y molalidad. antes de realizar la disolución.
TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO. ANÁLISIS DE FISICOQUÍMICOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Desenlace: Para calcular la concentración en % de peso debemos, antes de nada, conocer el peso de la disolución:

1000 cm3 1,19 gr disolución


Masa (gr) disolución = 1L disolución x x = 1190gr disolución
1L 1 cm3 disolución

A continuación, realizaríamos la siguiente operación:

masa (gr) soluto 37 gr HCl


%peso = x100 = x100 = 31%
masa (gr) disolución 1190 gr disolución

El tanto por ciento en peso sería del 31%.

Conocido el % de peso, podemos calcular los gramos por litro:

HCl masa (gr) disolución


Gramos disolución = x [%peso] =
Litro Volumen (L) disolución

1190 gr disolución 31gr HCl HCl


= x = 368,9 gr disolución
1L disolución 100gr disolución L

La concentración gramos por litro sería 368,9 gr HCl/L disolución.

Para calcular la molaridad, tenemos que conocer el peso molecular del ácido clorhídrico, el cual es de 36,47gr/mol.
Con este dato podemos obtener los moles de HCl que tenemos en la disolución:

1mol
Moles en soluto = 37 gr HCl x = 1,014 mol de soluto
36,47 gr HCl

moles de soluto 1,014 moles HCl


M= = = 1,014M
Volumen (L) disolución 1L disolución

La molaridad sería de 1,014 M.

Por último, la molalidad se calcularía de la siguiente manera: si la disolución tiene una masa total 1190 gr, de donde
37 gr pertenecen al ácido clorhídrico, el peso del disolvente (H2O) será de 1153 gr.

moles de soluto 1,014 mol HCl


m= = = 0,879m
masa (kg) disolvente 1,153kg disolvente

Por lo que la molalidad sería de 0,879 m.


TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO. ANÁLISIS DE FISICOQUÍMICOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS
Control alimentario / 12

/ 9. Otras operaciones básicas de laboratorio


Además de las operaciones descritas en los apartados anteriores, también es importante conocer las siguientes:

•  Determinación del punto de fusión. El punto de fusión es la temperatura a la que se genera un cambio
de estado. Conocer este dato puede ser de ayuda para determinar sustancias durante el análisis, ya que
son característicos de cada sustancia pura, pudiendo ayudar a su identificación y a conocer su pureza. Hay
diferentes equipos para determinar el punto de fusión de un determinado compuesto químico, como el
aparato de Fisher-Johns, por ejemplo.

•  Filtración. Es el proceso de separación de partículas sólidas de un líquido utilizando un material poroso


denominado filtro. La técnica consiste en verter la mezcla sólido-líquido sobre un filtro que tenga un tamaño
de poro que retenga las partículas sólidas y deje pasar el líquido. El filtro más común en un laboratorio suele
ser papel poroso. En función de la fuerza impulsora del paso del líquido a través del filtro, se pueden distinguir
dos tipos de filtración:

»  La filtración por gravedad, método tradicional que utiliza la gravedad como única fuerza impulsora.

»  La filtración al vacío, método más rápido, cuya fuerza impulsora es la que ejerce la presión atmosférica
cuando se aplica el vacío.

•  Evaporación. Es el paso de estado líquido a gaseoso que se da, exclusivamente, en la superficie de la masa
líquida. Si el proceso afecta a toda la masa líquida se denomina ebullición. Podemos diferenciar tres técnicas
en el laboratorio:

»  Evaporación por aumento de la temperatura. Con el objetivo de evaporar un líquido o concentrar una
disolución se utilizan fuentes de calor como, por ejemplo, un baño de agua. En el caso de trabajar con
disolventes inflamables, nunca se deben someter a la llama directa. Además, si los vapores del disolvente
son tóxicos, se debe trabajar en una vitrina extractora para evitar posibles riesgos. Suele utilizarse para el
secado de un sólido húmedo (secado de sólidos).

»  Evaporación por disminución de la presión. Técnica utilizada


para secar una sustancia a temperatura ambiente cuando esta
no es estable a temperaturas elevadas. Para llevarla a cabo, la
muestra se introduce en un desecador de vacío acompañada de
un agente desecante.

»  Evaporación por combinación de efectos. Se utiliza para la


eliminación de grandes cantidades de disolvente orgánico,
introduciéndolo en un rotavapor. La eliminación de vapores por
calentamiento y aplicación simultánea de vacío también se puede
realizar mediante estufas de vacío. Fig.8. Rotavapor.

Sabías que...
Se suele realizar la filtración por gravedad cuando interesa obtener el
líquido, mientras que la filtración al vacío se emplea cuando se quiere
el sólido.
TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO. ANÁLISIS DE FISICOQUÍMICOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS
/ 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 10. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


En este tema hemos visto las siete magnitudes básicas (longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente eléctrica,
temperatura termodinámica, cantidad de sustancia e intensidad luminosa) y las unidades de medida que vienen
recogidas en el Sistema Internacional de Unidades (SI).

También se han presentado las técnicas básicas de medida y los instrumentos más utilizados en el laboratorio para
realizar mediciones, dentro de los cuales hemos destacado las balanzas analíticas (masa), materiales volumétricos
(volumen), densímetros (densidad) y medidores de pH (pH).

Además, hemos estudiado conceptos importantes como el de disolución, la cual puede definirse como una mezcla
homogénea a nivel molecular de una o más sustancias químicas que no reaccionan entre sí, y las diluciones.

Finalmente, se han introducido las principales áreas en las que se aplica la química analítica en los alimentos (control
de calidad, estudios bromatológicos...), las técnicas colorimétricas para medir la concentración de sustancias en los
alimentos, y otras operaciones básicas como la determinación del punto de fusión, la filtración y la evaporación.

TÉCNICAS BÁSICAS OPERACIONES DE OTRAS OPERACIONES


DE MEDIDA LABORATORIO BÁSICAS

Masa Disoluciones Punto de fusión

Volumen Diluciones Filtración

Densidad Técnicas colorimétricas Evaporación

pH

Fig.9. Esquema resumen del tema.

Resolución del caso práctico inicial


Las unidades de medida que autoriza el S.I. pero no pertenecen a este son, según su magnitud:

•  Tiempo:

›  Minuto (min): 1 min = 60 s


›  Hora (h): 1h = 3600 s
›  Día (d): 1d = 86400 s

•  Ángulo plano:

»  Grado (°): 1° = (π/180) rad


»  Minuto (‘): 1’ = (π/ 10 800) rad
»  Segundo (‘’): 1” = (π/ 648 000) rad
TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO. ANÁLISIS DE FISICOQUÍMICOS BÁSICOS DE LOS ALIMENTOS
Control alimentario / 14

•  Área:

»  Hectárea (ha): 1 ha = 104 m2

•  Volumen:

»  Litro (L, l): 1 L = 10–3 m3

•  Masa:

»  Tonelada (t): 1 t = 103 kg

/ 11. Bibliografía
Greenfield, H., & Southgate, D. A. T. (2006). Datos de Composición de Alimentos. FAO.

Guía OIML G – 14: Medición de densidad. Edición 2011 (E).


Recuperado de: https://www.oiml.org/en/publications/other-language-translations/spanish/g014-es11.pdf

Rodríguez, J. J. (2014). Operaciones básicas de laboratorio de química. Cano Pina, Ediciones Ceysa.

Zumbado Fernández, H. (2004). Análisis Químico de los Alimentos. Métodos Clásicos. Ciudad de la Habana: Editorial Universitaria.

También podría gustarte