Está en la página 1de 118

CAE 06

CUIDADOS
AUXILIARES DE
ENFERMERÍA
CRÉDITO HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO
06 Y LIMPIEZA DEL MATERIAL

Ilerna Online

ILERNA, centro autorizado con código 25002775 (Lleida) y 28077294 (Madrid) www.ilerna.es
© Ilerna Online S.L., 2019

© Imágenes: Shutterstock/ Depositphotos/ Freepik

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema
informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u
otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir
un delito contra la propiedad intelectual.

Ilerna Online S.L. ha puesto todos los recursos necesarios para reconocer los derechos de terceros en esta obra y se excu-
sa con antelación por posibles errores u omisiones y queda a disposición de corregirlos en posteriores ediciones.

3ª edición: marzo 2019


ÍNDICE

1. La unidad del paciente........................................................................................................................8


1.1.  Estructura y composición ......................................................................................................................... 9
1.2.  Acondicionamiento y mantenimiento de la higiene del entorno............................................................ 11
1.3.  La cama hospitalaria................................................................................................................................ 12
1.3.1.  Las camas infantiles............................................................................................................................ 13
1.3.2.  Camas especiales............................................................................................................................... 14
1.3.3. Accesorios.......................................................................................................................................... 14
1.4.  Técnicas para hacer la cama hospitalaria................................................................................................ 15
1.4.1.  Técnica para hacer una cama desocupada........................................................................................ 16
1.4.2.  Técnica para hacer una cama ocupada.............................................................................................. 17

2. Acogida y despedida del paciente....................................................................................................18


2.1. Ingreso..................................................................................................................................................... 19
2.2. Alta.......................................................................................................................................................... 20

3. Introducción a la microbiología.........................................................................................................22
3.1.  El agente etiológico................................................................................................................................ 23
3.1.1. Propiedades....................................................................................................................................... 23
3.1.2.  Postulados de Koch............................................................................................................................ 24
3.2. Bacterias.................................................................................................................................................. 24
3.3. Virus......................................................................................................................................................... 25
3.4. Hongos.................................................................................................................................................... 26
3.5.  Otros agentes patógenos........................................................................................................................ 27

4. La infección........................................................................................................................................28
4.1.  La cadena epidemiológica...................................................................................................................... 29
4.1.1.  Fuente de infección ........................................................................................................................... 29
4.1.2.  Mecanismo de transmisión................................................................................................................. 30
4.1.3.  Huésped susceptible.......................................................................................................................... 31
4.2.  Principales enfermedades transmisibles.................................................................................................. 32
4.2.1.  Enfermedades bacterianas, según el agente .................................................................................... 32
4.2.2.  Enfermedades víricas ........................................................................................................................ 34
4.2.3.  Enfermedades por hongos (micosis) ................................................................................................. 35
4.2.4.  Enfermedades por parásitos ............................................................................................................. 35
4.2.5. Zoonosis ............................................................................................................................................ 36
4.3.  Formas de prevención............................................................................................................................. 37
4.3.1.  Niveles de prevención ....................................................................................................................... 37
4.3.2. Estrategias.......................................................................................................................................... 37
4.4.  Acciones de control sobre enfermedades infecciosas............................................................................ 38
4.4.1.  Consejos generales............................................................................................................................ 38
4.4.2.  Consejos en recintos sanitarios.......................................................................................................... 39
5. Infecciones nosocomiales..................................................................................................................40
5.1.  La infección hospitalaria.......................................................................................................................... 41
5.1.1.  Causas que favorecen la infección hospitalaria.................................................................................. 41
5.1.2.  Agentes etiológicos hospitalarios...................................................................................................... 42
5.1.3.  Medidas generales de prevención..................................................................................................... 42
5.1.4.  Infecciones hospitalarias más frecuentes........................................................................................... 43
5.2.  El aislamiento.......................................................................................................................................... 49
5.2.1.  Técnicas de aislamiento..................................................................................................................... 50
5.2.2.  Tipos de aislamiento según enfermedades susceptibles................................................................... 53
5.3.  Técnicas de higiene hospitalaria............................................................................................................. 53
5.3.1.  Lavado de manos............................................................................................................................... 54
5.3.2.  Uso de guantes.................................................................................................................................. 55
5.3.3.  Uso de bata, mascarilla y protección ocular...................................................................................... 55
5.3.4.  Prevención de accidentes ante la exposición de sangre y fluidos corporales................................... 55
5.3.5.  Tratamiento del material del enfermo............................................................................................... 55
5.4.  Eliminación de los residuos..................................................................................................................... 56
5.4.1.  Clasificación de residuos sanitarios.................................................................................................... 56
5.4.2.  Tratamiento de residuos ................................................................................................................... 56

6. Instrumental.......................................................................................................................................58
6.1.  Tipos de instrumental según su función.................................................................................................. 59
6.1.1.  Material de exploración..................................................................................................................... 59
6.1.2.  Instrumental de talla o campo............................................................................................................ 62
6.1.3.  Instrumental de diéresis..................................................................................................................... 62
6.1.4.  Instrumental de hemostasia............................................................................................................... 63
6.1.5.  Instrumental de exposición................................................................................................................ 64
6.1.6.  Instrumental de disección.................................................................................................................. 64
6.1.7.  Instrumental de aprehensión.............................................................................................................. 65
6.1.8.  Instrumental de síntesis o sutura........................................................................................................ 65
6.1.9. Aspiradores........................................................................................................................................ 66
6.2.  Material de especialidades...................................................................................................................... 66
6.3.  El carro de curas...................................................................................................................................... 69
6.4.  Mantenimiento del material ................................................................................................................... 71

7. Limpieza de material sanitario .........................................................................................................72


7.1.  Principios básicos.................................................................................................................................... 73
7.1.1.  El agua............................................................................................................................................... 74
7.1.2.  Productos químicos de limpieza........................................................................................................ 74
7.2.  Métodos de limpieza............................................................................................................................... 75
7.2.1.  Limpieza manual................................................................................................................................. 75
7.2.2.  Limpieza por ultrasonidos.................................................................................................................. 76
7.2.3.  Lavado automático ............................................................................................................................ 77
7.3.  Limpieza de aparatos y carros de curas ................................................................................................. 78
7.3.1.  Aparatos especiales........................................................................................................................... 78
7.3.2.  Carros de curas.................................................................................................................................. 79
7.4.  Criterios de verificación y acondicionamiento......................................................................................... 80
7.4.1.  Verificación de limpieza .................................................................................................................... 80
7.4.2.  Verificación de las condiciones físicas de funcionamiento................................................................. 80
7.4.3. Acondicionamiento............................................................................................................................ 81
7.5.  Normas generales................................................................................................................................... 81

8. Desinfección de material ..................................................................................................................82


8.1.  Principios básicos.................................................................................................................................... 83
8.1.1. Desinfección....................................................................................................................................... 83
8.1.2. Desinfectante..................................................................................................................................... 83
8.1.3.  Asepsia, antisepsia y antiséptico........................................................................................................ 84
8.1.4.  Clasificación de los desinfectantes y los antisépticos........................................................................ 84
8.2.  Métodos físicos de desinfección............................................................................................................. 86
8.3.  Métodos químicos de desinfección......................................................................................................... 87

9. Esterilización......................................................................................................................................88
9.1.  Principios básicos.................................................................................................................................... 89
9.1.1.  Agente esterilizante........................................................................................................................... 89
9.1.2.  Factores sobre la efectividad de los tratamientos antimicrobianos................................................... 89
9.2.  Sistemas de embalaje ............................................................................................................................. 90
9.3.  Métodos físicos de esterilización............................................................................................................. 92
9.3.1.  Calor húmedo ................................................................................................................................... 92
9.3.2.  Calor seco ......................................................................................................................................... 93
9.3.3. Radiación ........................................................................................................................................... 93
9.3.4. Otros.................................................................................................................................................. 94
9.4.  Métodos químicos de esterilización........................................................................................................ 94
9.4.1.  Óxido de etileno................................................................................................................................ 94
9.4.2.  Glutaraldehído activado..................................................................................................................... 96
9.4.3.  Plasma de peróxido de hidrógeno..................................................................................................... 96
9.5.  Métodos de control................................................................................................................................. 98
9.5.1.  Métodos físicos.................................................................................................................................. 98
9.5.2.  Métodos químicos.............................................................................................................................. 98
9.5.3.  Métodos biológicos .......................................................................................................................... 99
9.6.  Centrales de esterilización y desinfección .............................................................................................. 99
9.6.1.  El equipo.......................................................................................................................................... 100
9.6.2.  Zonas de la central........................................................................................................................... 100

10. Las muestras biológicas................................................................................................................102


10.1.  Tipos de muestras biológicas.............................................................................................................. 103
10.2.  Características y técnicas de recogida................................................................................................ 103
10.2.1. Orina.............................................................................................................................................. 103
10.2.2. Esputo............................................................................................................................................ 106
10.2.3. Heces.............................................................................................................................................. 107
10.2.4. Vómito............................................................................................................................................ 108
10.2.5. Sangre............................................................................................................................................ 109
10.2.6.  Líquido cefalorraquídeo (LCR)........................................................................................................ 111
10.2.7.  Otras muestras biológicas.............................................................................................................. 113

Bibliografía / webgrafía......................................................................................................................115
1. 
LA UNIDAD DEL PACIENTE
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

Cuando un paciente enferma, necesita comodidad, reposo y des-


canso. Si requiere ser ingresado en un centro hospitalario, deberá
tener a su disposición habitaciones bien acondicionadas y un equipo
de auxiliares de enfermería que se encargarán de su mantenimiento.

Durante su ingreso, el paciente residirá en una habitación hospita-


laria, cuyas características variarán en función de la gravedad de su
patología y de sus propias necesidades. No obstante, todas deben
cumplir ciertos aspectos comunes: higiene, ventilación, temperatu-
ra e iluminación adecuada, tranquilidad, silencio, orden y espacio
suficiente. Suelen incluir un baño propio por habitación.

Los espacios físicos y los recursos materiales necesarios para que


el personal de enfermería lleve a cabo sus tareas y la atención al
cliente forman la zona de hospitalización. Estas zonas se especia-
lizan y se distribuyen a lo largo de las plantas del hospital. Cada
una de ellas tiene asignada una unidad de enfermería y un núme-
ro máximo de pacientes y habitaciones. Las zonas de hospitaliza-
ción cuentan con habitaciones para ingresados, pasillos, control de
enfermería o de planta, despachos, zona específica de registro de
la información, sala de medicación, office, almacén para el material
y productos sanitarios, cuarto para guardar los dispositivos, apara-
tos y equipos de movilización y desplazamiento de los pacientes,
almacén para lencería, aseos del personal sanitario, aseos para las
visitas, zona de sucio, habitación para el médico de guardia, sala
de descanso, sala multiusos y sala de visitas.

La unidad del paciente es el conjunto formado por el espacio de la


habitación que tiene reservada para su estancia, los cuidados que
recibe dentro de ella, el mobiliario y el material que utiliza durante
su estancia en el centro hospitalario. El número de unidades del
paciente es el número de camas que tenga el hospital.

1.1.  ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN


La unidad del paciente debe disponer del espacio necesario para
que esté bien atendido. Cada unidad cuenta con una cama, una
silla, un sillón, una mesita de noche, un armario, una lámpara de
luz indirecta y una luz de emergencia. También suele tener una
papelera.

El paciente dispondrá de un camisón o pijama, jarra de agua y


vasos, orinal, guantes de plástico, pañuelos de papel, palangana,
etc., así como material de aseo personal (jabón, esponja, toalla y
papel higiénico). Se suele utilizar material desechable ya empaque-
tado y que es repartido por el personal de enfermería. De esta
manera, se ahorran procedimientos como el lavado, la desinfec-
ción y la esterilización.

El paciente está permanentemente comunicado con el control


de enfermería a través de un timbre y un interfono ubicados en la
pared, donde existen también tomas de oxígeno y vacío.

9
Tema 1. La unidad del paciente

(1) Cama articulada, (2) lámpara, (3) mesilla y bandeja, (4) sillón con reposapiés, (5)
timbre, (6) armario, (7) barandillas, (8) toma de oxígeno y vacío.

En una habitación suele haber espacio para dos unidades de


paciente (cada una con su cama), aunque existen las individuales,
las triples o incluso las de cuatro, dependiendo del hospital, de la
enfermedad del paciente, de su gravedad, del riesgo de infeccio-
nes, etc. Cuando las habitaciones no son individuales, las unidades
de paciente normalmente están separadas por cortinas o biombos
con el fin de preservar la intimidad.

A los materiales ya citados se les pueden añadir otros si lo requie-


ren los cuidados al paciente, como andadores, sillas de ruedas,
camillas, grúas, mesitas auxiliares, colchones antiescaras, colcho-
nes de aire con motor, protecciones, pies de gotero, etc.

10
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

1.2.  ACONDICIONAMIENTO Y
MANTENIMIENTO DE LA HIGIENE
DEL ENTORNO
Entre un paciente y una enfermera debe establecerse una relación
terapéutica positiva para la buena recuperación. Hay que tener en
cuenta que el paciente está lejos de su entorno, con distintas emo-
ciones derivadas del ingreso y de la propia enfermedad, y con cier-
ta dependencia de una o más personas.

Así pues, antes del ingreso de un paciente, la habitación tiene que


estar en perfectas condiciones, limpia y ordenada. El paciente será
tratado con educación y atención, y se le tendrá que informar de
las distintas normas del hospital (horarios, visitas, uso del equipa-
miento, etc.)

El personal auxiliar de enfermería es el que se encarga de la higie-


ne del paciente y sus tareas van desde hacerle la cama, buscando
su seguridad y comodidad, hasta asearle por completo, pasando
por la recogida de sus excretas.

La habitación debe estar ventilada. El movimiento del aire es bene-


ficioso para el paciente y en los hospitales suele haber malos olores
(algunos producidos por eliminaciones corporales). Abriendo las
ventanas quince minutos, el aire se renueva y, con la ayuda de
ambientadores, si es necesario, se reducen los olores, incómodos
para algunos pacientes. Una buena ventilación también puede dar-
la un sistema de aire que no requiera abrir puertas o ventanas. Sea
como sea, una correcta higiene y ventilación consiguen minimizar
olores desagradables y proporcionan comodidad al paciente.

También es importante mantener una temperatura adecuada en


la habitación. Se regula con termostatos y en un hospital suele estar
entre los 22 y los 26 ºC. Al final, la temperatura depende de cada
paciente y de su comodidad. Los que la necesitan más elevada son
los enfermos graves, los ancianos o los niños.

Para mantener tranquilidad y silencio en la habitación se procura


que el trabajo del personal sea lo más silencioso posible. Todo
repercute en la salud del paciente y en la del personal del centro.
Y es que el ruido incomoda y altera el sistema nervioso, sobre todo
si se está enfermo. Así, se recomienda no poner alto el volumen de
la radio o del televisor, como también mantener conversaciones en
un tono adecuado. El abundante material desechable de plástico
(y no de metal) así como la presencia de alfombras, facilitan la tran-
quilidad y el silencio.

Una buena iluminación también es beneficiosa. La luz solar es


importante para combatir la enfermedad. Además, mejora y esti-
mula el estado de ánimo del paciente. Al contrario, la mala ilumi-
nación provoca ansiedad, decaimiento, dolor de cabeza, y puede
ser causante de caídas accidentales.

11
Tema 1. La unidad del paciente

La luz eléctrica se dispone de diferentes formas. En la cabecera


de la cama suele haber una luz indirecta de intensidad variable y
regulable. En el techo también hay otra luz; además, la habitación
cuenta por la noche con una luz auxiliar que permanece encendida
como guía.

1.3.  LA CAMA HOSPITALARIA


La cama hospitalaria es donde el paciente dormirá y descansará
durante su ingreso. Por tanto, es fundamental que reúna unas con-
diciones y que sea adecuada para facilitar el descanso y la recupe-
ración. Debe tener lencería precisa, estar en buenas condiciones y
ser cómoda y segura para el paciente. Así, encontramos camas de
diversos tipos, y con distintos accesorios, adaptables a las necesi-
dades del propio enfermo.

Lo normal es que la cama hospitalaria sea articulada de manera


que facilite la movilidad del paciente y el cambio de postura; pro-
porcionando, además, comodidad.

12
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

El somier tiene una sección para el tronco, otra para la pelvis y otra
para las piernas. De esta manera, el paciente puede estar comple-
tamente tumbado, con las piernas elevadas, con el tronco única-
mente elevado para poder comer, etc. La cama también puede
bajarse para facilitar la salida del enfermo; o subirse, para que pue-
da recibir cualquier atención. Las distintas posiciones de la cama
se consiguen mediante un sistema de manivelas de acción manual,
ubicado en los laterales de la cama, o mediante unos motores eléc-
tricos que se activan con un mando a distancia.

Además, la cama hospitalaria dispone de barandillas de seguridad


laterales y de ruedas en las patas para facilitar el desplazamiento
del paciente sin que se levante. Se coloca en la habitación dejando
tres lados libres. Lo habitual es que el cabecero esté pegado a la
pared. Las medidas comunes son 1,90 metros de largo por 0,90 -
1,05 metros de ancho. Sin colchón, la altura de la cama es de entre
0,70 y 0,75 metros.

Existen otros tipos de cama hospitalaria más específicos y adaptados


a las necesidades de determinados pacientes: unidad de pediatría,
unidad de geriatría, unidades especiales (quemados, obstetricia,
etc.).

1.3.1.  Las camas infantiles


Están en las plantas que atienden a los niños y, lógicamente, son
más pequeñas que las de los adultos. Hay de varios tipos:

•  Incubadora: está dentro de una cúpula de plástico trans-


parente equipada para proporcionar el mejor entorno
posible al bebé. Se puede regular la temperatura, el oxí-
geno y la humedad. Hay incubadoras que son transporta-
bles y otras que son más complejas y equipadas para los
niños que requieran cuidados intensivos. Los accesorios
más habituales que se adaptan a las incubadoras son los
aspiradores para las secreciones, las lámparas de luz ultra-
violeta para la hiperbilirrubinemia (o ictericia) o el equipo
para nebulizaciones.

•  Cama corral: son de tipo móvil, adaptadas al tamaño del


niño y se encuentran en las plantas de maternidad. Incubadora transportable

13
Tema 1. La unidad del paciente

1.3.2.  Camas especiales

Hay pacientes que necesitan camas especiales para determinadas


terapias:

•  Cama ortopédica: habitual en las plantas de traumatología,


está indicada para pacientes con fracturas y cuenta con un
armazón metálico en el que se pueden colocar poleas con
cuerdas de nailon. Este sistema facilita el tratamiento de
las fracturas, inmovilizando y alineando la parte del cuerpo
afectada, disminuyendo así el dolor y el riesgo de cualquier
deformación.

•  Cama circoeléctrica: indicada para las quemaduras gra-


ves, lesiones medulares o pacientes politraumatizados. Está
adaptada a dos estructuras circulares que hacen que rote
mediante un motor eléctrico (se controla por mando). De
esta forma el paciente inmovilizado cambia de postura y
evita la presión en el cuerpo de su propio peso contra el
colchón.

•  Camillas: su estructura puede ser fija o articulada, y se


encuentra en urgencias y en consultas externas. Se usa para
tareas de exploración.

1.3.3.  Accesorios
Para satisfacer las demandas y necesidades de determinados
pacientes, a las camas hospitalarias se les puede dotar de una serie
de accesorios. Los más conocidos son:

•  Barandillas de seguridad: ubicadas en los laterales, evitan


la caída del paciente agitado o del niño enfermo. Son útiles
también para los cambios posturales o las manipulaciones
de los pacientes encamados.

•  Pie de gotero o suero: es una barra adaptada a la cama


que sujeta las bolsas de suero que demande el tratamiento.

•  Soporte para la bolsa de orina o diuresis: se ubica a los


lados de la cama y de él cuelgan las bolsas de orina.

•  Cuadro balcánico: estructura mecánica que va del cabecero


a los pies de la cama y que sirve para colgar tracciones.

•  Triángulo de Walkman: pieza metálica triangular que cuelga


sobre la cama. Útil para el movimiento del propio paciente
encamado.

•  Suplementos: silla de ruedas, muletas, etc.

14
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

1.4.  TÉCNICAS PARA HACER LA CAMA


HOSPITALARIA

Normalmente es el personal auxiliar de enfermería el que se encar-


ga de hacer la cama del paciente durante la mañana. A lo largo del
día, se recolocan sábanas después de las comidas y por la noche,
antes de la hora de dormir. Es fundamental para la comodidad del
paciente, ya que permanece mucho tiempo acostado.

Las técnicas o métodos para hacerla varían según si está ocupa-


da (y el paciente no puede abandonarla) o desocupada. En todos
casos, la lencería es la misma en las distintas técnicas:

•  Funda del colchón: es impermeable y sirve para evitar man-


chas por distintos fluidos, como orina, sudor o sangre.

•  Sábanas: suelen ser de algodón o de nailon.


-- Sábana bajera: se pone encima de la funda del colchón.
Puede tener las esquinas con elásticos para ajustarse o no.
Es importante estirarla bien y no dejar arrugas que puedan
dañar la integridad de la piel del paciente.

-- Sábana entremetida: de 1 metro de ancho por 2 metros


de largo, se coloca entre el empapador y la sábana enci-
mera. En algunos casos la entremetida se pone debajo del
empapador, de manera que pueda servir de ayuda para
movilizar al paciente.

-- Sábana encimera: cubre al paciente cuando está en la


cama. Sobre ella pueden ir la colcha o la manta.

•  Empapador: es una pieza impermeable que impide que las eli-


minaciones de los encamados incontinentes lleguen al colchón.

•  Colcha: puede ser de algodón o nailon, pero de mayor grosor


que la sábana. Se coloca sobre la encimera.

•  Manta: suele ser ligera para que el peso no incomode al


paciente. Se pone solo en caso de que este sienta frío.

15
Tema 1. La unidad del paciente

1.4.1.  Técnica para hacer una cama desocupada

Se aplica cuando va a ingresar un nuevo paciente o cuando el enfermo puede levantarse y abandonar-
la un momento. Debe seguirse el siguiente protocolo:

1.  Lavarse las manos y ponerse guantes. 10.  Desdoblar la sábana bajera encima
de la cama. Si no es ajustable, doblar
2.  Reunir toda la lencería limpia y colo- las esquinas de la cabecera en forma
carla en orden de utilización en una de mitra (al igual que se hace en el
silla. Arriba se coloca la primera pren- extremo inferior). A continuación, se
da a utilizar. extiende la sábana, alineándola con
el colchón hasta los pies. Ahí se ajus-
3.  Extender cortina o colocar un biom- tan las esquinas igual que las otras.
bo para preservar la intimidad del Los laterales se remeten procurando
paciente. no dejar arrugas.

4.  Informar al paciente de lo que se va a 11.  Poner el empapador en el centro de


hacer. la cama y cubrirlo con la entremeti-
da. No dejar arrugas.
5.  Colocar la cama en posición horizon-
tal. 12.  
Colocar la sábana encimera sobre
la cama. El extremo superior debe
6.  Quitar la funda de la almohada y coincidir con el cabecero del col-
meterla en la bolsa de la ropa sucia. chón. Desde ahí se extiende hasta
La almohada se coloca en la silla. los pies, donde se ajusta y se doblan
las esquinas en forma de mitra. Los
7.  Retirar la colcha y la manta. Si deben laterales no se ajustan a la cama.
utilizarse de nuevo, se doblan hacia
los pies y se guardan en la silla. Si hay 13.  Hacer el mismo paso con la colcha
que cambiarlas, se enrollan con cui- encima de la manta.
dado sin airearlas (por los posibles
microorganismos que puedan conte- 14.  Hacer un dobladillo con la sábana
ner) y se meten en la bolsa de la ropa encimera sobre la manta y la colcha.
sucia.
15.  Poner una funda nueva en la almo-
8.  Se aflojan las esquinas de las sábanas hada y colocarla en la cabecera.
y se doblan también con cuidado, sin
airearlas. Van con el resto de ropa 16.  Retirar la lencería sucia de la habita-
sucia. ción, quitarse guantes y lavarse las
manos.
9.  Comprobar el estado de la funda del
colchón y, si es necesario, cambiarla.

16
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

1.4.2. Técnica para hacer una cama ocupada


Se lleva a cabo cuando el paciente no puede levantarse ni abandonar la cama. Se realiza, por tanto,
con el paciente acostado, ya aseado y con los cuidados pertinentes efectuados. Se necesita la ayuda
de otro auxiliar, pues el paciente no puede colaborar, y se sigue el siguiente protocolo:

1.  L avarse las manos, ponerse los guan- 11.  Mover al paciente a la posición de
tes y reunir toda la lencería limpia, decúbito lateral del otro lado, en el
ordenándola en una silla, como en la que ya está puesta la lencería limpia.
técnica anterior.
12.  El auxiliar que sujetaba al paciente
2.  C
 olocar un biombo o extender una retira las sábanas sucias y las guarda
cortina para preservar la intimidad con el resto de ropa sucia.
del paciente.
13.  
Extender y ajustar los extremos y
3.  S
 i está consciente, informar al pacien- laterales de la lencería limpia en los
te de lo que se va a hacer. bordes de la cama.

4.  C
 olocar la cama en posición horizon- 14.  Colocar al paciente en la posición de
tal. decúbito supino y comprobar que
no hay arrugas debajo de él.
5.  
Quitar la funda de la almohada y
ponerla en la bolsa de la ropa sucia. 15.  Cambiar la sábana encimera a la vez
La almohada se coloca en la silla. que se recoge la sucia, manteniendo
siempre cubierto al paciente.
6.  
Se retiran la colcha y la manta, se
doblan hacia los pies, si van a utilizarse 16.  Extender la manta y la colcha encima
de nuevo; o se enrollan con cuidado de la sábana encimera.
para no airearlas si se deben cambiar.
En este caso, las usadas van con la 17.  
Hacer el dobladillo de la sábana
ropa sucia. encimera sobre la manta y la colcha.

7.  
La sábana encimera no se retira, 18.  
Colocar la almohada limpia por
manteniendo al paciente cubierto y debajo de la cabeza del paciente.
proporcionándole intimidad.
19.  
Comprobar que el paciente esté
8.  
Colocar el paciente en posición bien y sacar de la habitación la bolsa
de decúbito lateral, dejando libre con la ropa sucia.
la mitad de la cama. Ahí el auxiliar
inicia el cambio de sábanas. Si el 20.  
Quitarse los guantes y lavarse las
paciente no puede agarrarse a las manos.
barras de seguridad, el otro auxiliar
deberá agarrarlo para mantener la
postura.

9.  E
 nrollar la sábana bajera, el empapa-
dor y la entremetida hacia el centro.

10.Extender y remeter en los bordes


de la cama una sábana bajera, un
empapador y una entremetida lim-
pia sin que toquen la lencería sucia
que se está retirando. Para manipu-
lar las sábanas limpias se requiere un
cambio de guantes.
17
2. 
ACOGIDA Y DESPEDIDA DEL PACIENTE
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

Cuando un paciente enferma, vive una serie de emociones fuertes y no muy agradables, puesto que
además de las sensaciones que le produzca la propia enfermedad, se encontrará en un sitio que no es el
habitual, lejos de su entorno y dependiente de otras personas. Es por ello que el auxiliar de enfermería
deberá tratarlo con respeto, procurando que los cambios y la situación sean lo menos drásticos y trau-
máticos posible. Se debe actuar con una actitud verbal y no verbal, siempre en disposición de escuchar.

2.1.  INGRESO
El auxiliar de enfermería debe tener en cuenta unas normas que ayudarán tanto al paciente como a
sus familiares:

1. Recibir al paciente cuando ingre-


se en la unidad de hospitalización, da y menús, servicio de
tratándole con el máximo respeto limpieza, uso del teléfono,
y dirigiéndose a él por su nombre. uso del televisor, uso de la
radio, prohibición de fumar,
2. Se debe recoger toda la documen- entre otros servicios.
tación relacionada con su ingreso
y comprobarla. Deben estar todos 7. Informar de la ubicación de los
los datos necesarios. servicios comunes para todo el
personal (teléfono, capilla, sala de
3. Se cumplimentan las etiquetas televisión, etc.).
del control de enfermería con los
datos del paciente. 8. Responsabilizarse del material de
la unidad. Debe estar completo y
4. Se acompaña al paciente hasta en perfectas condiciones de uso.
la habitación o unidad asignada,
explicándole si es individual o 9. Verificar que funcionan bien los
compartida. Se le deja cómoda- sistemas de ventilación, de comu-
mente instalado. nicación con el control de enfer-
mería, y que hay agua y luz.
5. Se explican las normas de utiliza-
ción de los equipos, materiales 10. Rellenar la ficha de valoración de
y dispositivos de la unidad del enfermería, con las catorce necesi-
paciente. dades de Virginia Henderson.

6. Informar de las normas del hos- 11. Proporcionar al paciente pijama,


pital: horarios de visita (médicos, bata o camisón, un vaso con agua
familiares, etc.), horarios de comi- y toalla.

Hay dos tipos de ingreso:

•  Programado: el paciente tiene día y hora concertada para el ingreso y, por tanto, el auxiliar de
enfermería está informado para poder colaborar en su recepción.

•  Por urgencia: el paciente acude sin día y hora por un problema de salud determinado y acude
por la zona de urgencias, sin que el auxiliar de enfermería esté informado.

19
Tema 2. Acogida y despedida del paciente

Además, se pueden producir ingresos por traslado de unidad (el historial clínico se traslada con el
paciente) o por traslado de hospital (la documentación viaja también con el enfermo).

2.2.  ALTA
Cuando el paciente es dado de alta, significa que abandona la unidad del paciente y el centro hospi-
talario debido a un cambio en su estado de salud. Así, hay diversos tipos de alta:

•  Domiciliaria: el paciente ya ha recibido los cuidados necesarios en el hospital y el profesional


responsable cree que clínicamente ya está curado. Le da el alta para que regrese a su domicilio.

•  HODO: el paciente ha recibido los cuidados necesarios en un hospital, pero debe continuar
con la recuperación, los cuidados y los controles. Se le da el alta domiciliaria, pero con contro-
les periódicos del médico, la enfermera, el fisioterapeuta o el especialista que requiera.

•  Por transferencia: se produce cuando por limitaciones de recursos materiales y de profesionales


especializados, el paciente debe ser transferido a otra unidad para proseguir con su atención.

•  Voluntaria: el paciente pide el alta, aunque lo desaconseja el médico, y bajo su propio riesgo.

•  Por fuga: el paciente abandona el hospital sin estar médicamente recuperado y sin notificarlo.

•  Éxitus: el paciente fallece. Se prepara el cuerpo, se realiza el certificado de defunción y se trasla-


da el cuerpo al mortuorio del centro.

Paciente recibiendo el alta domiciliaria.

20
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

El auxiliar de enfermería debe colaborar en el procedimiento de despedida, que cuenta con las
siguientes normas:

1. Verificar el orden de alta del paciente.

2. Comprobar que se han realizado todos los trámites administrativos.

3. Lavarse las manos.

4. Reunir el equipo según las necesidades del paciente.

5. Identificar al paciente.

6. Ofrecer preparación psicológica.

7. Reunir las pertenencias personales y ayudarlo a empaquetar.

8. Entregarle sus pertenencias.

9. Ayudarle a vestirse.

10. Dar al paciente y/o a los familiares las pautas de recetas, dietas, citas médicas,
cuidados especiales en el hogar, etc.

11. Sentar al paciente en la silla de ruedas, si lo requiere.

12. Llevarlo hasta la puerta principal o al coche, si es necesario.

13. Despedirse del paciente y de los familiares cordialmente y con amabilidad.

14. Notificar a las instituciones el alta del paciente.

15. Ordenar y enviar la historia clínica al archivo.

16. Limpiar y preparar la unidad del paciente.

21
Tema 3. Introducción a la microbiología

3.  INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA


Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos visibles solo a través de un microsco-
pio, los cuales pueden ser bacterias, virus y hongos.

Los microorganismos interaccionan con otros estableciendo diferentes relaciones:

•  Simbiosis o mutualismo: las dos especies de microorganismos obtienen beneficios y mejoran


su aptitud biológica. Por ejemplo, las bacterias de la flora intestinal que se alimentan en nuestro
interior y son imprescindibles para la síntesis de la vitamina K y algunas del complejo B.

•  Saprofitismo: los saprofitos obtienen su energía de materia orgánica en descomposición o de


los detritos desechados por otros seres vivos. A menudo son protistas; sobre todo, bacterias u
hongos. Los saprófagos ingieren activamente material sólido en lugar de sustancias disueltas,
como las bacterias que provocan la descomposición de cadáveres.

•  Comensalismo: uno de los microorganismos obtiene un beneficio, mientras que el otro no se


ve ni perjudicado ni beneficiado. Por ejemplo, los ácaros sobre los insectos himenópteros.

•  Parasitismo: el parásito se beneficia del otro organismo, ocasionándole un perjuicio de menor


o mayor intensidad, que es el que constituye las enfermedades infectocontagiosas. Al microor-
ganismo que las causa se le denomina agente patógeno.

•  Oportunismo: el microorganismo solo coloniza al organismo superior cuando este se halla


en una situación de desventaja, como ocurre en situaciones de inmunodepresión o durante
tratamientos prolongados con antibióticos. Producen las llamadas infecciones secundarias u
oportunistas. Por ejemplo, la bacteria de la tuberculosis afecta a muchos infectados de sida.

3.1.  EL AGENTE ETIOLÓGICO


El agente etiológico o causal es un microorganismo vivo que entra en contacto con un huésped a
través de los mecanismos de transmisión y que, al reproducirse, provoca una infección.

3.1.1.  Propiedades
•  Contagioso: el agente puede propagarse de un huésped a otro.

•  Infeccioso: es capaz de penetrar y multiplicarse en los tejidos.

•  Patógeno: puede provocar una enfermedad. Esto depende del número de microorganismos
que logran penetrar, de su capacidad de colonización, así como de su capacidad de multipli-
cación, invasión y lesión. Se ve frenado por la resistencia del huésped.

•  Virulento: de esto depende la gravedad.

•  Capaz de generar una respuesta inmunitaria del huésped.

23
Tema 2. Introducción a la microbiología

3.1.2.  Postulados de Koch

Formulados por el médico alemán Robert Koch (1843-1910) para


determinar la etiología de una enfermedad transmisible.

1.  El microorganismo debe estar presente en todos los


individuos enfermos y ausente en las personas sanas.

2.  El agente no debe aparecer en otra enfermedad de


manera fortuita o saprófita.

3.  El microorganismo debe poder aislarse del hospeda-


dor a partir de sus lesiones y obtener su crecimiento en
cultivo puro.

4.  Al inocular el microorganismo crecido en cultivo puro a


animales sanos, estos deben enfermar.

Robert Koch 5.  El agente debe ser aislado de nuevo de las lesiones
producidas en el hospedador infectado experimental-
mente.

3.2. BACTERIAS
Son microorganismos unicelulares procariotas (sin núcleo definido) que se reproducen por división
simple. Son los organismos más abundantes del planeta. Pueden sobrevivir en todo tipo de hábitats,
incluso en condiciones extremas. Ciertos géneros de bacterias pueden formar endosporas; es decir,
estructuras durmientes altamente resistentes, cuya función primaria es sobrevivir cuando las condicio-
nes ambientales son adversas.

24
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños y formas, como esferas (cocos), barras
o bastoncillos (bacilos) y hélices (vibrios, espirilos y espiroquetas). A menudo, una misma especie
adopta distintos tipos, lo que se conoce como pleomorfismo. También tienen diversos patrones de
asociación: por parejas, cadenas, racimos, etc. Según su respiración, pueden ser aerobias (necesitan
oxígeno) o anaerobias (usan moléculas inorgánicas como las del sulfato o carbonato). Según sus
necesidades de crecimiento, se clasifican en autótrofas (sintetizan las sustancias que necesitan para
su metabolismo de sustancias inorgánicas) y heterótrofas (no producen su propio alimento y necesi-
tan moléculas inorgánicas y orgánicas, parasitando a los seres vivos). Dentro de este grupo existen las
bacterias patógenas, las cuales provocan enfermedades.

En el cuerpo humano las bacterias se concentran sobre todo en la piel y en el aparato digestivo. Aunque
la gran mayoría son inofensivas o beneficiosas, algunas pueden causar enfermedades infecciosas.

Micrografía electrónica Micrografía de colonias


de Salmonella sp. de Staphylococcus aureus
invadiendo células humanas

Cada especie de patógeno tiene un espectro característico de interacciones con sus huéspedes huma-
nos. Algunas enfermedades bacterianas son: faringitis estreptocócica, tuberculosis, tétanos, cólera,
difteria, escarlatina, lepra, intoxicaciones alimentarias, botulismo, brucelosis, clamidiasis, gonorrea,
sífilis, legionelosis, salmonelosis, meningococcemia, otitis externa…

Las tres bacterias que causan más infecciones alimentarias, según los últimos datos del Centro Euro-
peo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), son: Campylobacter sp., Salmonella sp.
y Listeria sp.

Las infecciones bacterianas se pueden tratar con antibióticos, los cuales se clasifican como bacterici-
das, si matan bacterias; o como bacteriostáticos, si solo detienen el crecimiento bacteriano. Gene-
ralmente, ayudan a las defensas de un individuo hasta que las respuestas locales son suficientes para
controlar la infección.

3.3. VIRUS
Son agentes infecciosos microscópicos acelulares que solo pueden multiplicarse dentro de las células
de otros organismos (bacterias, arqueas, plantas y animales). Son parásitos intracelulares estrictos, ya
que necesitan asociarse a otras formas celulares para replicar su material genético.

Se encuentran en casi todos los ecosistemas del planeta. No todos los virus provocan enfermedades,
ya que muchos se reproducen sin causar ningún daño al organismo infectado.

25
Tema 2. Introducción a la microbiología

Se componen de material genético y una cubierta de proteínas.


Rotavirus Algunos, además, poseen una bicapa lipídica o envoltura vírica.
Tienen formas variadas, algunas muy complejas.

Los virus se propagan de muchas maneras diferentes como vecto-


res de transmisión (otros organismos que los transmiten entre por-
tadores, como insectos): por aire, por vía fecal-oral, por contacto
sexual, etc.

Los efectos estructurales y bioquímicos de los virus sobre las célu-


las huésped son muy variados; se denominan efectos citopáticos.
La mayoría de infecciones víricas acaban provocando la muerte de
la célula colonizada. No obstante, algunos virus no causan cambios
aparentes en dicha célula durante meses o años. Si están inactivos
y latentes, pueden causar infecciones persistentes, como el herpes
simple. Otros, como el virus de Epstein-Barr (causa de la mononu-
cleosis aguda infecciosa), a menudo hacen proliferar las células sin
causar malignidad. Incluso algunos, como los papilomavirus, son
una causa demostrada de cáncer.

Entre las enfermedades causadas por virus encontramos el resfria-


Virus del ébola do, la gripe, la varicela, la enfermedad del Ébola o el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (sida o VIH). Algunos pueden causar
infecciones permanentes o crónicas, porque continúan replicándo-
se a pesar de los mecanismos de defensa del huésped, como en la
hepatitis B y de la hepatitis C. Los enfermos crónicos son portado-
res, ya que sirven de reservorio de los virus infecciosos.

La primera línea de defensa del organismo contra los virus es el


sistema inmunitario. La segunda se denomina inmunidad celular
(linfocitos T). No todas las infecciones por virus producen una res-
puesta inmune protectora. El VIH evade al sistema inmunológico y
los virus neurotróficos se propagan en el sistema neural, donde las
defensas pueden ser incapaces de llegar a ellos.

La vacunación es una forma barata y eficaz para la prevención


de las infecciones causadas por los virus, como en el caso de la
poliomielitis, el sarampión, las paperas y la rubéola. En las últimas
décadas, la industria farmacéutica está desarrollando medicamen-
tos antivirales.

3.4. HONGOS
Los hongos son un grupo de organismos eucariotas entre los que
se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se presentan
bajo dos formas principales: filamentosos (antiguamente llama-
dos mohos) y levaduriformes (levaduras). Según su ecología,
se pueden clasificar en cuatro grupos: saprofitos, liquenizados,
micorrizógenos y parásitos.

26
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

Los hongos se encuentran en hábitats muy diversos y tienen un Candidiasis esofágica


papel ecológico relevante. Son los descomponedores primarios de (micrografía: KGH)
la materia muerta de plantas y de animales en muchos ecosistemas.
Desde 1940 se han empleado en la industria para producir antibió-
ticos, así como enzimas (especialmente proteasas). Si bien muchos
hongos son útiles, otros pueden infectar a plantas o animales.

Entre los hongos parásitos que afectan al ser humano destacan


infecciones como el pie de atleta, la tiña o la candidiasis.

Algunos hongos se reproducen mediante diminutas esporas en el


aire, las cuales pueden inhalarse o pueden caer sobre las personas.
Como consecuencia, las infecciones micóticas suelen comenzar
en los pulmones o en la piel. El tratamiento consiste en recurrir
a medicamentos tópicos (se aplican directamente sobre el área
infectada) o a antimicóticos orales, para casos más graves.

3.5.  OTROS AGENTES PATÓGENOS


Aparte de los anteriormente vistos, existen otros agentes biológicos
patógenos que provocan enfermedades; por ejemplo: Taenia solium
•  Priones: formas acelulares constituidas por proteínas que
no contienen ácido nucleico. Están implicados en diversas
enfermedades transmisibles que afectan al sistema nervioso
central. En el ser humano producen encefalopatías espon-
giformes transmisibles, como la enfermedad de Creutzfel-
dt-Jakob (ECJ) o mal de las vacas locas.

•  Rickettsias: son bacterias intracelulares muy pequeñas que


no forman esporas. Son parásitos que viven especialmen-
te en artrópodos, como pulgas, piojos, garrapatas y otras
especies de ácaros que las transmiten al ser humano, cau-
sándole infecciones como el tifus o la fiebre de las montañas
rocosas.

•  Protozoos: son organismos unicelulares, eucariotas, de vida


libre o parasitaria. Taxonómicamente pertenecen al reino
Protista. Pueden ser depredadores o detritívoros. Provocan
enfermedades como la disentería amebiana, la malaria o la
leishmaniasis.

•  Otros parásitos: como la tenia o la lombriz intestinal.

27
4. 
LA INFECCIÓN
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

Una infección es una contaminación causada por un microorganismo patógeno, con respuesta inmu-
nológica y daño estructural en el huésped. Puede ser local o sistémica.

4.1.  LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA


Son los factores epidemiológicos que determinan la propagación de una enfermedad transmisible.

Vía de Vía de
salida entrada

4.1.1.  Fuente de infección


CONCEPTO
Una fuente de infección es una persona, animal, Se dan casos en los que la fuente de infección y el reser-
objeto o sustancia a partir de la cual el agente vorio coinciden, como en el sarampión. En otras son dis-
etiológico se transmite al huésped. No tiene por tintos, como en la peste (la fuente de infección son las
qué ser el hábitat natural del agente etiológico; en pulgas; y el reservorio, las ratas) o en la hepatitis A (la
el caso de que sea así, hablamos de reservorio. fuente es el agua o los alimentos; y el reservorio, el ser
humano).

Peste negra Sarampión

Fuente de infección Fuente de infección y reservorio

El ser humano como fuente de infección puede pasar por diferentes periodos, en función de su capa-
cidad para transmitir los patógenos.

•  Periodo de incubación: entre la exposi- •  Periodo de transmisibilidad: el infectado


ción al agente infeccioso y la aparición del libera microorganismos de forma tempo-
primer síntoma o signo de la enfermedad. ral o permanente, continua o intermitente.
Puede ser corto (toxiinfecciones alimenta- No tiene por qué coincidir con el periodo
rias) o largo (sida). de los síntomas clínicos. El sarampión y las
hepatitis víricas se transmiten antes de que
•  Periodo de manifestaciones clínicas: el aparezcan sus manifestaciones.
huésped presenta los signos y síntomas de
la enfermedad. •  Periodo de latencia: entre la exposición y
el inicio de la transmisibilidad. En esta fase
el sujeto no es infectivo.

29
Tema 4. La infección

Portador: es la persona que libera microorganismos pero no manifiesta


signos ni síntomas de la enfermedad.

•  Portador precoz o incubacionario: libera microorganismos


pero no padece aún la enfermedad, puesto que la está incu-
bando.

•  Portador convaleciente: elimina microorganismos pero ya


está clínicamente curado. Es temporal hasta los tres meses
(como en la escarlatina) y crónico si se prolonga más tiempo
(como en el caso del VIH).

•  Portador sano: elimina microorganismos pero nunca ha


padecido la enfermedad al no ser susceptible a ella (difte-
ria, meningitis meningocócica). Se puede ser portador sano
continuo o intermitente.

Otra posible clasificación de los portadores establece como crite-


rio la vía de eliminación del germen: portadores cutáneos, orofa-
ríngeos, respiratorios, urinarios, fecales y hemáticos. El agente
etiológico debe tener una vía de eliminación o puerta de salida del
huésped. Generalmente coincide con la vía de entrada. Podemos
clasificarlas en respiratoria, digestiva, cutánea, hemática o por la
sangre, por secreciones conjuntivales, por orina y por secrecio-
nes genitourinarias.

4.1.2.  Mecanismo de transmisión


Son los medios y vías que el agente etiológico usa para llegar
desde la fuente de infección al huésped susceptible.

•  Mecanismos directos: paso inmediato a través del con-


tacto físico (sobre todo por las manos), mordeduras y ara-
ñazos. Vías: sexual, mucosas, transplacentaria e intraparto.
Otro mecanismo de transmisión directa es el aire (por cerca-
nía física), el más frecuente para las infecciones respiratorias.
Al hablar, toser y estornudar se emiten gotitas de Flügge
(de más de 150 micras de diámetro que caen rápidamente
al suelo) y núcleos goticulares de Wells (de menor tamaño)
que al evaporarse dejan a los microorganismos suspendidos
en el aire.

•  Mecanismos indirectos: entre la fuente de infección y el


huésped hay una separación espacio-temporal. Se necesita
un vehículo, que puede ser propagativo (si el agente se
reproduce en él) o mecánico. Entre los vehículos de trans-
misión indirecta están el agua, los alimentos (lácteos, carne,
salsas, etc.), el suelo, los objetos inanimados y los animales.
La contaminación del agua afecta a su uso directo, el riego
de verduras y frutas que se comen crudas, su uso en cocina,
su uso en la limpieza de utensilios, etc.

30
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

4.1.3.  Huésped susceptible •  Acción del ser humano en el entor-


no (acción antrópica): la contaminación
industrial, el uso de plaguicidas, la defo-
Es el último eslabón de la cadena epidemioló- restación… ejercen un gran impacto a
gica, el “candidato a enfermar”. Resulta un fac- nivel biológico.
tor fundamental en la transmisión de un agente
infeccioso. Un huésped es más o menos suscep- »» Vías de entrada
tible a infectarse dependiendo de diversos facto-
res, algunos fijos y otros variables: •  Piel: es la primera barrera frente a la infec-
ción. Si se altera su integridad con heridas,
•  Edad: los más débiles son los lactantes, quemaduras, picaduras o la aplicación de
los escolares (por exposición a nuevos inyectables, los microorganismos pueden
ambientes) y los ancianos (por el declive atravesarla.
del sistema inmunitario). Es un factor no
modificable. •  Conjuntiva o mucosa del ojo: por ella
penetran agentes que pueden ocasionar
•  Base genética: la predisposición a con- tanto procesos locales (conjuntivitis) como
traer enfermedades depende de muchos generales.
genes. También es un factor inmodifica-
ble. •  Aparato digestivo: el pH ácido y las enzimas
digestivas acaban con muchos microorganis-
•  Estado general de salud: determinadas mos, algunos escapan a estas defensas.
enfermedades (sida, leucemia, etc.) o tra-
tamientos (radiaciones, etc.) debilitan el •  Genitales: son la puerta para las enferme-
sistema inmune. dades de transmisión sexual.

•  Sustancias inmunodepresoras: como el •  Vías urinarias: sobre todo, para bacterias


alcohol, el tabaco, los somníferos o las procedentes de las heces y la región anal.
drogas.
•  Vías respiratorias altas y bajas: a través de
•  Hambre: la malnutrición aumenta la sus- la nariz entran virus, como la gripe o el saram-
ceptibilidad, sobre todo si además hay fal- pión; por la nasofaringe, meningococos y
ta de higiene. En niños, la desnutrición y neumococos; a través de los alvéolos pulmo-
la carencia de algunas vitaminas (como la nares, la tuberculosis, la varicela y la tos ferina.
A), predisponen a infecciones digestivas,
respiratorias y genitourinarias. •  Placenta: es la vía de entrada al feto de
enfermedades como la rubéola, el citome-
•  Factores de exposición: los hábitos de galovirus o la toxoplasmosis.
vida, las condiciones socioeconómicas, los
viajes… influyen en el contacto con perso- •  Sangre: se convierte en vía de entrada por
nas portadoras. inoculación accidental, picaduras o mor-
deduras.
•  Medio ambiente: la temperatura y la
humedad, especialmente, determinan la Algunos agentes pueden usar distintas formas de
supervivencia y el ciclo vital de los agen- entrada.
tes infecciosos en el medio externo. Por
eso, muchas infecciones son estaciona-
les. En España, el invierno y la primavera
concentran la mayoría de enfermedades
de transmisión aérea. Mientras, en verano
aumentan las infecciones digestivas.

31
Tema 4. La infección

4.2.  PRINCIPALES ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

4.2.1.  Enfermedades bacterianas, según el agente

•  Streptococcus: muchas de las especies de estreptococos viven en el organis-


mo de forma inocua; sin embargo, algunas de ellas sí causan infecciones. El
del grupo A de estas bacterias puede causar infecciones de garganta (faringi-
tis estreptocócica o amigdalitis), escarlatina, impétigo, fiebre reumática, sín-
drome del shock tóxico estreptocócico y fascitis necrotizante. Por su parte, el
del grupo B, infecciones sanguíneas (septicemia), neumonía y meningitis en
los recién nacidos. En los adultos (sobre todo diabéticos y ancianos) provoca
infecciones de las vías urinarias, infecciones en la sangre, infecciones en la piel
y neumonía. Ambos se tratan con antibióticos.

Dentro de este grupo se encuentra el neumococo o Streptococcus pneumo-


niae, que puede causar neumonías, meningitis, sinusitis o infecciones en los
ojos. Se disemina a través del contacto con personas infectadas, o con aque-
llas que no lo están, pero son portadoras. Actualmente, existen vacunas para
personas en riesgo (recién nacidos, niños y ancianos).

•  Staphilococcus: se encuentra, sin provocar ningún daño, en muchas superficies


de la piel; especialmente cerca de la nariz, la boca, los genitales y el ano.
Puede infectar heridas o punciones. La mayoría las causa la especie Staphylo-
coccus aureus, que provoca infecciones en la piel (foliculitis, forúnculos, impé-
tigo, celulitis, etc.), intoxicación por alimentos o síndrome de shock tóxico. El
estafilococo también puede originar neumonía e intoxicación sanguínea (bac-
teriemia). Generalmente, se propaga a través del contacto cutáneo o por vía
respiratoria. Algunos son resistentes a determinados antibióticos. En el medio
hospitalario, las personas más susceptibles son los recién nacidos y madres
lactantes, los pacientes con gripe y enfermedades pulmonares crónicas, los
enfermos con leucemia y neoplasias, así como los pacientes quirúrgicos, tras-
plantados, etc.

•  Meningococo: conocido como Neisseria meningitidis, presenta varios tipos


o serogrupos. Los que provocan más enfermedades son los grupos A, B y C.
La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de las mem-
branas que rodean el encéfalo y la médula espinal. Puede causar importantes
daños cerebrales y es mortal en el 50% de los casos no tratados. Se transmite
de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o
de la garganta. Se pueden utilizar diferentes antibióticos, como penicilina o
ampicilina. Existen vacunas bivalentes (grupos A y C), trivalentes (grupos A,
C y W) y tetravalentes (grupos A, C, Y y W135).

•  Mycobacterium tuberculosis: es la causante de la tuberculosis. Se trata de


un microorganismo en forma bacilar que se comporta como aerobio estricto.
Muy resistente al frío, la desecación y la congelación, pero muy sensible al
calor, la luz solar y la luz ultravioleta. Se transmite por vía aérea y su reservorio
fundamental es el ser humano, ya sea sano, infectado o enfermo. La enferme-
dad afecta principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros
órganos. Los síntomas clásicos son tos crónica con esputo sanguinolento, fie-
bre, sudores nocturnos y pérdida de peso.

32
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

•  Salmonella: existen varios tipos que se pueden dividir en dos grupos:

-- Salmonella typhi (fiebre tifoidea): por contacto con personas infectadas.

-- Salmonella enteritidis (infecciones no tifoideas): principalmente por consumir alimentos


infectados.

SALMONELLA TYPHI SALMONELLA ENTERITIDIS

- Fiebre. - Fiebre.
- Postración. - Gastroenteritis.
SÍNTOMAS
- Dolor abdominal. - Manifestaciones locales en pulmón,
- Exantema rosado. corazón y articulaciones.

- Heces de portadores asintomáticos.


- Contacto con animales infectados.
- Heces y orina de enfermos.
FOCO DE
- Alimentos de dichos animales.
CONTAGIO - Higiene inadecuada tras defecación
y paso a suministro de agua y - Excrementos.
alimentos.

- Directo entre niños al jugar (ocasional). - Leche cruda.

FORMA DE - Relaciones sexuales. - Huevos y sus productos.


CONTAGIO - Pollos.
- Personal sanitario al cambiar la ropa
de cama sucia. - Carne infectada.

•  Brucella: provoca una enfermedad llamada brucelosis, fiebre de Malta, fiebre mediterránea
o enfermedad de Bang. Produce un cuadro febril inespecífico, cefalea, dolor muscular difu-
so (mialgia) o de articulaciones, y sudoración profusa. Se adquiere por contacto directo con
animales infectados, o por ingerir leche y derivados contaminados. Raramente se produce la
transmisión de persona a persona.

•  Legionella: es una bacteria Gram negativa con forma de bacilo que vive en aguas estancadas.
La especie que más afecta al ser humano es la Legionella pneumophila, que causa la legione-
losis, una enfermedad que se transmite por vía respiratoria. Sus síntomas son: fatiga, fiebre,
cefalea, mialgias y neumonía. La mayor fuente de contagio es el sistema de aguas de grandes
edificios, hoteles y hospitales; seguida por humidificadoras, máquinas de rocío, spas y fuentes
de agua termal. Los sistemas de aire acondicionado no son una fuente relevante.

•  Clostridium: es un género de bacterias anaerobias, bacilos Gram positivos, algunos de los cua-
les son parásitos y saprófitos. Son bacilos abundantes en el polvo, suelo, vegetación y tracto
gastrointestinal de humanos y animales. Hay casi 100 especies, pero solamente unas 20 o 30
causan enfermedades. Las graves incluyen gangrena gaseosa, tétanos y botulismo.

33
Tema 4. La infección

4.2.2.  Enfermedades víricas


•  Sarampión: enfermedad muy contagiosa que se transmite por
Síntomas cutáneos gotitas de la nariz, garganta y boca. Sus síntomas son: fiebre,
del sarampión tos, conjuntivitis, manchas de Koplik en la mucosa bucal y lin-
gual (puntitos blancos con areola roja), y exantema (erupción
maculo papulosa diseminada exantema). En algunos casos
puede causar inflamación en los pulmones y en el cerebro.

•  Rubéola: se caracteriza por una erupción en la piel, inflamación


de las glándulas y, especialmente en los adultos, dolores en
las articulaciones. Se transmite por gotitas transportadas por
el aire. Es especialmente grave durante el embarazo, ya que
puede dar lugar a aborto, nacimiento de un feto muerto o alte-
raciones congénitas en contagios durante los primeros meses.

•  Parotiditis (paperas): su principal síntoma es la inflamación


de las glándulas salivares parótidas, aunque puede afectar a
otras glándulas del cuerpo, el sistema nervioso central y los
testículos. Se contagia por gotitas o por contacto directo con
materiales contaminados con saliva infectada.

•  Enfermedades respiratorias: causan cuadros agudos locales


y generalizados. Son frecuentes el resfriado común, la gripe, la
faringitis, la laringitis y la traqueobronquitis. La intensidad de
los síntomas depende del huésped, siendo los más vulnerables
niños y ancianos.

•  Enfermedades digestivas: destaca la hepatitis vírica aguda,


una inflamación difusa del hígado producida por distintos virus.

-- Hepatitis A (VHA): se propaga principalmente por vía fecal-


Síntomas cutáneos oral; es decir, por la ingestión de agua o alimentos contami-
de la rubéola nados.

-- Hepatitis B (VHB): se transmite mediante fluidos corpora-


les infectados (sangre, semen, secreciones vaginales, saliva,
lágrimas y orina). También puede pasar de la madre infecta-
da a la criatura en el momento del parto. Existe una vacuna.

-- Hepatitis C (VHC): se contrae por contacto directo con la


sangre de una persona infectada. La transmisión sexual tam-
bién es posible, pero mucho menos común.

-- Hepatitis D (VHD): solo se da en las personas infectadas


con el VHB. La infección simultánea por ambos virus puede
causar una afección más grave y, según la OMS, tener un
desenlace peor.

-- Hepatitis E (VHE): como el VHA, se transmite por el consu-


mo de agua o alimentos contaminados. El VHE es una causa
común de brotes epidémicos de hepatitis en las zonas en
desarrollo. Existen vacunas seguras y eficaces, pero no tienen
una distribución amplia.

34
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

4.2.3.  Enfermedades por hongos (micosis) Cultivo


microbiológico
•  Histoplasmosis: es una micosis sistémica causada por la Histo- de hongos
plasma capsulatum, que se manifiesta por lesiones pulmonares
y diseminación en la sangre. La infección es consecuencia de la
inhalación de esporas del hongo presentes en la tierra o el polvo
contaminados con excrementos de murciélagos o aves.

•  Criptococosis: es una micosis sistémica generalmente opor-


tunista. Se suele presentar en personas inmunodeprimidas,
como los pacientes VIH positivos o los trasplantados. La levadura
Cryptococus neoformans está presente en suelos contaminados
con heces de aves. La transmisión se produce por inhalación.
Puede causar enfermedades en los pulmones o diseminarse.

•  Aspergilosis: producida por hongos saprófitos que invaden


los vasos sanguíneos, produciendo trombosis y consecuente
isquemia, necrosis, edema y hemorragias. La transmisión ocu-
rre por inhalación de las esporas.

4.2.4.  Enfermedades por parásitos


•  Toxoplasmosis: ocasionada por el protozoo Toxoplasma
gondii, un parásito intracelular obligado. Puede causar desde Parásito Giarda
infecciones leves y asintomáticas hasta infecciones mortales. intestinalis
Suele transmitirse por el contacto con las heces de los gatos
o el consumo de carne poco cocinada (vaca, cerdo o corde-
ro) que contenga quistes. Las medidas de prevención son
particularmente importantes en las mujeres embarazadas,
debido a sus graves efectos en el feto.

•  Giardiasis: es una enfermedad diarreica ocasionada por el


parásito microscópico unicelular Giardia intestinalis. Cau-
sa dolor abdominal, náuseas, anorexia, flatulencias, etc. Se
transmite a través de agua contaminada, frutas y verduras
mal lavadas, y por contacto con personas infectadas.

•  Ascariasis: infección causada por el parásito intestinal


Ascaris lumbricoides al consumir alimentos o bebidas con-
taminados con sus huevos. Los gusanos provocan diarrea,
dolor abdominal difuso, náuseas y vómitos. Durante la fase
pulmonar de la migración de larvas, síntomas pulmonares
como tos, disnea y hemoptisis (expectoración de sangre).

•  Hidatidosis o quiste hidático: infección por larvas de


Echinococcus granulosus, a menudo ingeridas en alimentos
contaminados accidentalmente. Puede provocar la forma-
ción de quistes en hígado, pulmones, riñones, huesos y
encéfalo.

35
Tema 4. La infección

4.2.5.  Zoonosis

Son las enfermedades que se transmiten de forma natural entre los animales vertebrados y el ser huma-
no. Si pasa del animal al ser humano se denomina zooantroponosis; si es al contrario, antropozoonosis.

Según el agente que las causa, pueden ser enfermedades:

•  Priónicas: como la encefalopatía espongiforme bovina o el mal de la vaca loca, que en huma-
nos es la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
•  Víricas: como la fiebre amarilla, la gripe aviar, la rabia, etc.
•  Bacterianas: brucelosis, carbunco, tuberculosis, peste bubónica, etc.).
•  Fúngicas: tiña, histoplasmosis, etc.
•  Parasitarias: tales como la anisakiasis, la leishmaniosis, la toxoplasmosis, la triquinosis y la oxiurosis.

Según el ciclo biológico del agente:

•  Zoonosis directas (brucelosis,


rabia, triquinosis): se transmiten
de un huésped infectado a otro
susceptible de contraer la infección
por contacto directo, por un obje-
to contaminado o por un vector de
tipo mecánico.
•  Ciclozoonosis (teniasis humanas):
para completar su ciclo evolutivo,
el agente causal requiere varios
huéspedes.
•  Metazoonosis (peste): las infeccio-
nes o infestaciones se transmiten
por vectores invertebrados (insec-
tos, arácnidos).
•  Saprozoonosis (micosis): tienen
a la vez un huésped vertebrado y
un lugar de desarrollo no animal,
como la materia orgánica, el suelo
y las plantas.

Las zoonosis pueden afectar tanto a la población en general como a los trabajadores de sectores
específicos (mataderos, laboratorios, etc.), convirtiéndose en enfermedades profesionales.

»» Medidas preventivas
•  Metodología de trabajo y equipos de protección individual.
•  Vacunación y quimioprofilaxis específica para cada caso.
•  Inspección y control de establecimientos elaboradores de productos alimenticios de origen animal.
•  Desparasitación interna regular de animales de compañía y externa en cánidos y félidos.
•  Evaluación de zonas con índices altos de dermatitis en personas.

36
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

4.3.  FORMAS DE PREVENCIÓN

En la lucha contra las infecciones, es muy importante la prevención. El éxito


de cualquier campaña de prevención de una enfermedad transmisible se
basa en los conocimientos sobre la epidemiología y la patogenia que se
tengan de ella. La OMS considera que las medidas para conseguir una bue-
na higiene son esenciales en la prevención de la propagación de infeccio-
nes y el control de los brotes de enfermedades. Con unas buenas prácticas
de control, la necesidad de usar antimicrobianos será menor, frenando así
su resistencia a los fármacos. A menudo, las infecciones provocadas por
microorganismos resistentes no responden a los tratamientos ordinarios,
causando enfermedades prolongadas, hospitalización y mayores costos.

4.3.1.  Niveles de prevención


•  Prevención primaria: son las acciones destinadas a disminuir la inci-
dencia de una enfermedad en una población, reduciendo el riesgo
de aparición de nuevos casos. Por ejemplo, las campañas de vacu-
nación, la educación sanitaria o el control y eliminación de riesgos
ambientales.

•  Prevención secundaria: actuaciones para disminuir la prevalencia de


una enfermedad en una población (proporción de infectados sobre
el total), reduciendo su evolución y duración. Se trata de detectar
la enfermedad en estadios precoces para poder establecer medidas
adecuadas que impidan su progresión y eviten nuevos contagios.

•  Prevención terciaria: se intenta disminuir la prevalencia de las inca-


pacidades crónicas en una población, reduciendo al mínimo las inva-
lideces funcionales producidas por la enfermedad. Son las medidas
dirigidas al tratamiento y a la rehabilitación de una enfermedad para
ralentizar su progresión y, con ello la aparición o el agravamiento de
complicaciones y casos de invalidez, intentando mejorar la calidad
de vida de los pacientes.

4.3.2.  Estrategias
Según las recomendaciones de la OMS, los programas de prevención
y control de infecciones deben contar con estructuras de apoyo para
capacitar al personal sanitario, analizar muestras con rapidez y detectar
microorganismos farmacorresistentes emergentes. Es importante controlar
tanto los centros sanitarios como todo tipo de establecimientos colectivos.

La base de la prevención es educar al público sobre buenas prácticas de


higiene para que todos comprendan la importancia de la higiene de las
manos y de las vías respiratorias. La educación sanitaria fomenta principios
y prácticas apropiados de prevención y control de infecciones. También hay
que incidir en los programas de vacunación para reducir la carga de enfer-
medades infecciosas.

37
Tema 4. La infección

4.4.  ACCIONES DE CONTROL SOBRE ENFERMEDADES


INFECCIOSAS

Las medidas de prevención van dirigidas a romper la cadena epidemiológica, actuando sobre alguno
o sobre todos los eslabones de la misma:

•  Sobre la fuente de infección: se trata de inactivar el agente actuando sobre las fuentes de infec-
ción donde se encuentre (personas y animales enfermos o portadores y objetos contaminados).
Posibles acciones: diagnóstico y tratamiento precoz, aislamiento, cuarentena, desinfección y
desparasitación, educación sanitaria sobre medidas higiénicas al paciente y su entorno.

•  Sobre los medios de transmisión: busca romper la cadena de transmisión actuando sobre sus
mecanismos de propagación. Se basan en la aplicación de medidas de saneamiento, como
higiene personal y del medio (agua, alimentos, basuras, etc.), desinfección, desinsectación y
desratización.

•  Sobre el posible huésped: acciones encaminadas a incrementar la resistencia del huésped,


como vacunaciones, quimioprofilaxis, medicación y educación sanitaria sobre higiene, alimen-
tación, descanso, etc.

Las vacunas (inmunización activa) consisten en administrar a una persona sana fragmentos del germen
infeccioso para que desarrolle una respuesta leucocitaria específica que le proteja en caso de un nue-
vo contacto. Evitan muchas enfermedades y son un pilar del sistema de prevención. Los programas de
vacunación tienen una evaluación periódica, normalmente anual, basada en las tasas de incidencia de
la enfermedad y comparándolas con épocas anteriores. Por regla general, el personal sanitario debe
estar vacunado del tétanos, la hepatitis A y B, la gripe y la varicela.

La inmunización pasiva se consigue directamente con la administración de anticuerpos. Es una pro-


tección más rápida pero dura poco tiempo, así que su uso es más profiláctico que terapéutico.

4.4.1.  Consejos generales


•  Lavarse las manos con frecuencia, usando agua y jabón, y frotando durante al menos 10 segun-
dos. Enjuagar bien y secar.

•  Consumir alimentos bien cocinados. Si se trata de frutas o verduras crudas, deben estar lavadas.

•  Cumplir escrupulosamente la recomendación de vacunas de las autoridades sanitarias, tanto


los niños como los adultos (dosis de recuerdo).

•  Si hay animales domésticos, tener actualizadas sus vacunas.

•  No automedicarse con antibióticos.

•  No fumar delante de los niños.

•  Usar preservativos en las relaciones sexuales esporádicas.

•  En consumo de drogas, no compartir jeringas ni otra parafernalia.

38
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

4.4.2.  Consejos en recintos sanitarios

•  Lavarse las manos antes y después de la exploración de un


paciente.

•  Usar guantes para el cuidado de personas con enfermeda-


des transmisibles por contacto.

•  Cambiar de guantes con cada paciente. También si se pasa


de una zona contaminada a otra.

•  Usar bata, mascarilla y gafas protectoras en las técnicas o


manipulaciones que puedan producir salpicaduras de san-
gre u otros fluidos.

•  El borde libre de las uñas no debe superar los 6 milímetros.

•  Extremar las precauciones con el uso de las agujas u otros


desechos cortantes.

-- Tener cuidado al administrar inyecciones o extraer sangre.

-- No encapsular nunca las agujas cuando se han usado.

-- Los contenedores rígidos específicos para estos materia-


les de desecho deben estar accesibles y a la vista.

-- Cuando se separa la jeringa de la aguja, usar el sistema de


aislamiento que tienen los contenedores.

-- Tener cuidado al manipular el material de desecho y la


ropa de cama sucia.

En caso de pinchazo o corte accidental, lavar bien la herida con


agua y jabón, desinfectar y tapar con un apósito. Si se sufre una
exposición a través de las mucosas, irrigar con suero fisiológico
durante 10 minutos.

A continuación, se debería realizar una analítica de sangre a la per-


sona fuente de la exposición para saber si es portadora de alguna
enfermedad transmisible. En cualquier caso, siempre hay que noti-
ficar el accidente al servicio de medicina preventiva o a la autoridad
competente y a la mutua de accidentes laborales.

39
5. 
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

La inmunidad de un paciente hospitalizado suele estar mermada por la


enfermedad que ha motivado su ingreso. Además, las técnicas de diag-
nóstico y tratamiento pueden vulnerar las defensas y, en consecuencia,
el paciente puede verse afectado por una infección. A todo ello, se le
añade el hecho de que los centros hospitalarios cuentan con un ambiente
característico, en el que la antibioterapia utilizada ocasiona el desarrollo
de microorganismos resistentes a antibióticos y que forman una flora hos-
pitalaria endémica.

5.1.  LA INFECCIÓN HOSPITALARIA


A estas infecciones hospitalarias se les conoce también como infecciones
nosocomiales; es decir, aquellas que atacan a un paciente ingresado en
un hospital o en otro centro de atención sanitario (también puede afec-
tar a visitas y personal), sin que se haya manifestado o sin que estuviera
en periodo de incubación antes del ingreso sanitario. Pueden aparecer
durante la estancia hospitalaria o incluso después de que el paciente haya
sido dado de alta.

Contribuyen a aumentar las tasas de morbilidad y mortalidad en la pobla-


ción y generan costes elevados económica y socialmente (aumenta la
media de días de hospitalización, así como, por ejemplo, la duración de
las bajas laborales).

5.1.1.  Causas que favorecen la infección


hospitalaria

Hay una serie de factores de riesgo, intrínsecos y extrínsecos, que


aumentan la probabilidad de que un paciente desarrolle una infección
hospitalaria.

•  Factores intrínsecos: son aquellos que el paciente lleva consigo y


que son imposibles de cambiar, como la edad (niños menores de
1 año o ancianos) o la enfermedad de base (aquella que motiva
el ingreso del paciente). Entre las enfermedades que aumentan la
probabilidad de la aparición de una infección están la diabetes, la
leucemia, la neoplasia, la cirrosis, la insuficiencia renal, la malnutri-
ción, las enfermedades autoinmunes o el sida.

•  Factores extrínsecos: aquellos relacionados con los tratamien-


tos que recibe el paciente en el centro y que provocan un esta-
do de inmunodepresión. Se puede actuar ante ellos y pueden
ser: tratamientos inmunodepresores, como la quimioterapia, la
radioterapia y los corticoides; antibioterapia o el tratamiento con
antibióticos, que puede producir una disminución de las defensas
y alterar la flora normal del paciente; y técnicas de diagnóstico
y tratamiento invasivas, como las endoscopias, las biopsias, el
sondaje urinario, la sonda nasogástrica, el catéter vascular, las pró-
tesis, la respiración mecánica y las intervenciones quirúrgicas.

41
Tema 5. Infecciones nosocomiales

5.1.2.  Agentes etiológicos •  Fuente de la infección: se deben apli-


car medidas de aislamiento para evitar
hospitalarios
la transmisión de infecciones desde los
pacientes infectados. Puede ser respira-
•  Bacterias: son las más comunes, desta- toria, entérica, estricta, cutánea-mucosa.
cando las infecciones causadas por bacilos También hay que aplicar una serie de pre-
Gram negativos y los cocos Gram positi- cauciones universales, como el lavado qui-
vos. También suelen darse las infecciones rúrgico de manos; y promover campañas
por bacterias anaerobias. de educación sanitaria.

•  Virus: también son frecuentes y son •  Mecanismos de transmisión: se deben


importantes sobre todo en pediatría. aplicar protocolos de limpieza, desinfec-
Están implicados en infecciones de las vías ción y esterilización de todo el material e
respiratorias o del tracto gastrointestinal. instrumental utilizado en la atención a los
pacientes. También hay que aplicar pro-
•  Hongos: son oportunistas e importantes tocolos de lavado de manos y utilización
en pacientes con defensas bajas así como de guantes por parte del personal sani-
en los sometidos a antibioterapia prolon- tario. Otras medidas son la aplicación de
gada. protocolos normalizados (en condiciones
de asepsia) en la preparación del campo
•  Parásitos: son menos frecuentes, pero operatorio, en la colocación de drena-
pueden ser importantes en situaciones jes urinarios cerrados, en el cateterismo
de hacinamiento o de malas condiciones intravascular y en la sonda endotraqueal;
higiénicas. control y vigilancia de los equipos de ven-
tilación mecánica y oxigenoterapia; con-
Estos agentes causales pueden tener diferentes trol en la manipulación y tratamiento de
procedencias: endógenas, o del propio pacien- las heridas; aplicación de protocolos de
te (de su flora normal, que se desplaza a otras actuación en caso de accidentes por pin-
localizaciones distintas de su hábitat debido a los chazos; y aplicación de protocolos en rela-
tratamientos recibidos, o por el tratamiento con ción con la manipulación, el procesamiento
antibióticos); o exógenas; es decir, del personal y la eliminación de residuos clínicos.
sanitario o de otro paciente.
•  Huésped susceptible: se deben aplicar
medidas de aislamiento protector o inverso,
5.1.3.  Medidas generales de emplear quimioprofilaxis quirúrgica, admi-
prevención nistrar vacunas a grupos de riesgo, y llevar a
cabo campañas de educación sanitaria.

La eliminación total de las infecciones hospitala- Además de estas medidas generales, también se
rias o nosocomiales es imposible, aunque sí con- debe aplicar la política de antibióticos (normas de
viene reducir su tasa de incidencia y prevalencia. cada hospital para indicar en qué circunstancias
Con unas medidas de prevención adecuadas, se se pueden utilizar determinados tipos) y seguir
puede disminuir en un 40%. La prevención debe las medidas especiales de prevención específicas
abordarse desde un punto de vista global. según el tipo de infección nosocomial (urinaria,
quirúrgica, respiratoria, bacteriemia y otras).
Hay distintos tipos de infecciones hospitalarias
que cuentan con medidas de prevención especí-
ficas. Las generales tienen en cuenta los distintos
eslabones de la cadena epidemiológica de las
infecciones nosocomiales:

42
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

5.1.4.  Infecciones hospitalarias más frecuentes

»» Vías respiratorias
Son las más comunes. Las infecciones más graves son las neumonías, frecuentes en las unidades de
cuidados intensivos, aunque existen otras. Principalmente se deben a bacterias, aunque también a
virus y a hongos, en pacientes inmunodeprimidos.

El principal mecanismo de transmisión es el contacto directo, generalmente por las manos de personal
sanitario o instrumentos contaminados. También se puede producir la transmisión por vía aérea, aun-
que es menos frecuente.

FACTORES DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

•  Pacientes con antecedentes de •  Enseñar a todos los pacientes de riesgo


neumonía. a eliminar correctamente las secrecio-
nes: respiraciones profundas y expec-
•  Pacientes con alteraciones del toraciones.
reflejo tusígeno.
•  Aplicar medidas de fisioterapia respi-
•  Pacientes con alteraciones del ratoria, como el clapping y el drenaje
epitelio respiratorio ciliado. postural para que se desprendan las
secreciones.
•  Pacientes con convulsiones.
•  En pacientes con déficit de consciencia,
•  Disminución del nivel de con- ponerles la cabeza ladeada para evitar
ciencia (por ejemplo, pacientes aspiración de secreciones.
sedados).
•  Esterilización adecuada de broncosco-
•  Pacientes que toman antibióticos pios y uso cuidadoso de de los mismos
y bloqueantes neuromusculares. para evitar lesiones.

•  Pacientes sometidos a broncos- •  Usar técnica estéril en las aspiraciones


copia. endotraqueales en pacientes intuba-
dos.
•  Pacientes sometidos a traqueo-
tomía. •  Emplear sondas de aspiración de un
solo uso.
•  Pacientes con intubación endo-
traqueal y ventilación mecánica. •  Utilizar sondas diferentes para las aspi-
raciones endotraqueales y la limpieza
de la faringe.

•  Mantener las condiciones higiénicas de


los circuitos de los respiradores.

•  Aplicar medidas de aislamiento respira-


torio cuando sea necesario.

43
Tema 5. Infecciones nosocomiales

»» Vías urinarias
Muchas veces son asintomáticas, por lo que pueden pasar inadvertidas. Las complicaciones pueden
derivar en una bacteriemia secundaria.

FACTORES DE RIESGO
•  Edad avanzada.
•  Sexo: mayor en mujeres, ya que la uretra es de menor longitud.
•  Enfermedad de base.
•  Cateterismo vesical.
•  Tratamiento antibiótico.

MEDIDAS PREVENTIVAS

•  Sondar solo cuando sea absolutamente imprescindible y retirar la sonda lo antes posible,
ya que el riesgo de padecer una infección urinaria crece de forma proporcional a los días
de sondaje.

•  Utilizar una sonda lo más fina posible. Para sondajes permanentes, hay que usar sondas
de larga duración.

•  Emplear sistemas estériles de drenaje de circuito cerrado.

•  La técnica de inserción y el mantenimiento deben ser realizados por personal cualificado.

•  Lavarse las manos y usar guantes estériles.

•  Limpiar el perineo previamente con antiséptico.

•  Usar un lubricante hidrosoluble en la inserción, evitando causar traumatismos durante la


misma.

•  Mantener siempre la bolsa colectora por debajo de la vejiga del paciente para favorecer
el drenaje y evitar reflujos.

•  Fijar firmemente la sonda para evitar que se mueva. Si hay que movilizarla, efectuar en
sentido rotatorio.

•  Cambiar la bolsa al mismo tiempo que la sonda; por ejemplo, si se ha obstruido, si hay
escapes o se rompe.

•  Realizar la toma de muestras con una aguja estéril del menor calibre posible, aplicando
antiséptico en la zona de punción y pinzando el sistema de drenaje.

•  Limitar las irrigaciones vesicales a casos estrictamente necesarios, utilizando equipo y


líquidos estériles.

•  Educar al paciente en los autocuidados higiénicos necesarios.

•  Es conveniente realizar urocultivos de forma regular para poder diagnosticar precozmen-


te las infecciones urinarias. También es aconsejable hacerlo una semana después de
haber retirado la sonda.

44
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

»» Heridas quirúrgicas
Aunque la mayoría de las infecciones son endógenas, también
puede haber contaminación externa, por lo que hay que extremar
las precauciones. El periodo más crítico son las primeras 48 horas.
Entre los síntomas están fiebre, secreciones purulentas, celulitis
difusa o abscesos.

FACTORES DE RIESGO

•  Localización: en el abdomen hay más riesgo de infección.

•  Duración de la operación: el riesgo aumenta a partir de las dos horas.

•  Estado de salud del paciente: son factores de riesgo la edad avanzada, las enfermedades
crónicas y la malnutrición.

•  Tipo de cirugía:

- Intervención en áreas no infectadas.


- No se accede al tracto digestivo, genitourinario ni respiratorio.
LIMPIA - Mantenimiento de la técnica aséptica.
- Sin drenaje.
- Cicatrización por primera intención.

- Acceso al tracto digestivo, genitourinario o respiratorio, pero de forma


controlada y sin contaminación anormal.
LIMPIA -
CONTAMINADA - Pequeña rotura en la técnica aséptica.
- Drenaje de tipo mecánico.

- Incisiones en áreas con inflamación no purulenta.


- Salida del contenido del tracto gastrointestinal.
CONTAMINADA
- Importante rotura de la técnica aséptica.
- Heridas traumáticas abiertas frescas.

- Tejidos necróticos con infección, contaminación fecal o cuerpos extraños.


SUCIA
- Heridas traumáticas no frescas.

•  Otros: preparación preoperatoria inadecuada, hospitalización prolongada, tratamiento de


larga duración con antibióticos, fallos en la esterilización del instrumental quirúrgico, fallos
en el quirófano (sistema de ventilación contaminado e incorrecta disciplina en el quirófano) y
manipulación de la herida en condiciones no asépticas.

45
Tema 5. Infecciones nosocomiales

MEDIDAS PREVENTIVAS PREOPERATORIAS

•  Se recogen en la historia clínica.


•  Diagnóstico y tratamiento de procesos infecciosos previos.
•  Valoración de descompensaciones en procesos crónicos y estado nutricional.
•  Reducción de la estancia hospitalaria preoperatoria.
•  Ducha completa con jabón antiséptico el día antes de la operación.
•  Ausencia de cremas, desodorante y esmalte de uñas.
•  Ausencia de joyas y prótesis (si hay).
•  Rasurado del vello poco antes de la cirugía.
•  Aplicación de antiséptico en el campo operatorio, desde el interior al exterior.
•  Cubrir el campo operatorio preparado con un paño estéril.
•  Aplicar un antimicrobiano como medida profiláctica al menos dos horas antes de la inter-
vención.

MEDIDAS PREVENTIVAS INTRAOPERATORIAS PARA EL PERSONAL

•  Acceso restringido al área quirúrgica.


•  Reducir el equipo al menor número de personas posible.
•  Lavado de manos quirúrgico.
•  Empleo de guantes estériles. Doble guante en intervenciones que supongan un riesgo
de perforación alto o en pacientes con patologías infecciosas que se transmitan por la
sangre.
•  Uso de vestimenta y calzado exclusivos para el área quirúrgica.
•  Utilización de bata quirúrgica estéril.
•  Mascarilla quirúrgica desechable que cubra boca y nariz.
•  Uso de gorro que cubra el cabello totalmente.
•  En procedimientos con riesgo de salpicaduras, utilización de gafas protectoras.
•  En la zona de limpio, uso de calzas que se desechan al salir.
•  Evitar los movimientos innecesarios.
•  No hablar si no es imprescindible.

46
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

MEDIDAS PREVENTIVAS INTRAOPERATORIAS PARA EL AMBIENTE DE QUIRÓFANO

•  Mantener las puertas del quirófano cerradas mientras se está interviniendo.


•  Limpieza adecuada del quirófano.
•  Temperatura entre 18 °C y 24 ºC y humedad entre 40% y 60%.
•  Respeto de las áreas de circulación de la zona quirúrgica señalizadas.
•  Cualquier material que se utilice dentro del campo estéril ha de ser estéril.
•  Ventilación positiva respecto a las zonas adyacentes.
•  Adecuada renovación del aire del quirófano.
•  Esterilización correcta del instrumental empleado.
•  Emplear una técnica quirúrgica adecuada.
•  Los equipos de anestesia y las unidades radiográficas portátiles tienen que limpiarse y
desinfectarse.
•  Realizar las intervenciones de cirugía sucia al final de la jornada laboral.

MEDIDAS PREVENTIVAS POSOPERATORIAS

•  Manipulación de las heridas mínima posible y de forma estéril.

•  En los primeros días no levantar los apósitos a no ser que se observen signos de infección.

•  Al curar la herida: lavado de manos previo, uso de guantes estériles y técnica aséptica.
Tratar en primer lugar las heridas no infectadas y dejar para el final las infectadas. En
estos casos, aplicar aislamiento de contacto.

•  Educar al paciente para que no se autocontamine la herida.

•  Suspender la profilaxis antimicrobiana en los dos primeros días posteriores a la cirugía


para impedir que aparezcan resistencias.

47
Tema 5. Infecciones nosocomiales

»» Bacteriemias •  Desinfección de la piel en el lugar de inser-


ción con povidona yodada, alcohol de
Es la presencia de bacterias viables en la sangre 70 grados o clorhexidina con movimientos
circulante, detectable por hemocultivo. Es junto circulares desde el centro a la periferia.
con la neumonía asociada a ventilación mecánica,
la infección nosocomial más frecuente en pacientes •  Fijación adecuada del catéter para evitar
críticos. Presentan tasas de mortalidad elevadas. que se mueva.

FACTORES DE RIESGO •  Cubrir con gasas estériles. El apósito ha de


ser pequeño para visualizar la piel alrede-
•  Uso de catéteres intravasculares. La conta- dor del punto de inserción.
minación puede ser por vía intraluminal,
es decir, por dentro del catéter, por una
manipulación incorrecta de las conexio- MEDIDAS PREVENTIVAS POSTERIORES
nes, por contaminación del contenido o
por llevar mucho tiempo puesto; o por •  Observar cada día el punto de inserción.
vía extraluminal, es decir, por fuera del
catéter, por microorganismos procedentes •  Cambiar los apósitos como mínimo cada
de la piel. 48 horas y en caso de que aparezca exu-
dado en el punto de inserción; desinfec-
MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES tando con povidona yodada.

•  Formación adecuada del personal para el •  Usar solo las conexiones imprescindibles y
buen uso del catéter. mantener selladas las que no se utilizan.

•  Seguimiento estricto de los protocolos de •  Evitar las manipulaciones innecesarias de


prevención establecidos. las conexiones.

•  Colocar catéteres solo cuando esté indicado. •  Lavarse las manos y ponerse los guantes
antes de cualquier manipulación.
•  Mantenerlo colocado exclusivamente el
tiempo necesario. •  Las conexiones deben estar protegidas
con gasas con povidona yodada.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA INSERCIÓN

•  En catéteres periféricos y centrales coloca-


dos por vía periférica, se puede elegir cual- »» Otras
quier vía de las extremidades superiores,
preferiblemente en el brazo no dominante.
•  Aparato digestivo: gastroenteritis, perito-
•  Usar la vena subclavia como sitio preferen- nitis, hepatitis.
te de inserción de catéteres centrales. La •  Aparato cardiocirculatorio: endocarditis,
femoral, la axilar y la yugular tienen mayor flebitis.
riesgo de infección.
•  Articulaciones y huesos: osteomielitis.
•  Uso de medidas de barrera: guantes, bata, •  Piel y tejidos blandos: úlceras por presión,
mascarilla, gorro y creación de un campo gangrena gaseosa.
estéril en el área de inserción.
•  Aparato genital femenino: deciduoendo-
•  Empleo de técnica estéril en la inserción. metritis.
•  Aparato genital masculino: prostatitis.
•  Lavado de la piel con agua y jabón en la
zona de la inserción y posterior secado. •  Conjuntiva: conjuntivitis.

48
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

•  Aparato respiratorio: sinusitis, faringitis.


•  Oído: otitis.
•  Sistema nervioso: meningitis.
•  Infecciones generalizadas: varicela, rubéola.

5.2.  EL AISLAMIENTO
Es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se aplican a los pacientes que padecen una
enfermedad infecciosa durante el periodo de tiempo en que esta puede ser transmitida; junto con la
aplicación de otras medidas para impedir o evitar la transmisión de enfermedades infectocontagiosas.
El fundamento es crear una serie de barreras físicas entre el paciente enfermo, considerado como
fuente de infección, y el sujeto sano susceptible de la enfermedad. El aislamiento se utiliza a nivel
hospitalario, pero en realidad es útil para cualquier tipo de entorno, incluido el domiciliario.

Las precauciones estándar se aplican a todos los pacientes sin tener en cuenta su estado infeccioso.
Básicamente, son el lavado de manos y el uso de guantes.

Las precauciones específicas son medidas de aislamiento adicionales, que varían según el diagnós-
tico del paciente. Las normas generales incluyen una habitación individual o compartida con alguien
que tenga la misma infección. Esta debe permanecer con la puerta cerrada y un cartel indicando las
medidas a respetar.

También puede incluir otros aspectos, como uso obligatorio de guantes, bata limpia para entrar o
material clínico de uso exclusivo.

»» Precauciones de contacto
•  La habitación del paciente se debe limpiar y desinfectar dos veces al día.

•  En los traslados para pruebas como radiografías o TAC, vestir al enfermo con ropa limpia, cubrir
las heridas extensas y advertir al personal de las características del paciente.

•  Después, hay que limpiar y desinfectar las superficies que hayan podido estar en contacto con él,
como camillas, sillas de ruedas, soporte de placas, etc.

»» Precauciones respiratorias
•  El acceso a la habitación debe ser con esclusa y doble puerta que permanece cerrada perma-
nentemente. Debe contar con un sistema de ventilación con presión negativa monitorizada,
por medio de un extractor potente, por ejemplo. Se realizan entre 6 y 12 renovaciones de aire
por hora. El aire extraído debe filtrarse y salir a zonas seguras.

•  Uso de mascarilla de alta filtración o respirador de partículas.

•  Para los traslados hay que colocarle una mascarilla al paciente.

»» Precauciones para evitar transmisión por gotas


•  Uso de mascarilla facial de tipo quirúrgico.

•  Cuando se requiere un traslado, se le pone esa misma mascarilla al paciente.

49
Tema 5. Infecciones nosocomiales

5.2.1.  Técnicas de aislamiento 8.  La ropa del paciente, la de la cama y


todo el material utilizado se considera
contaminado. Por tanto, se retira de
Cada una tiene unos objetivos determinados, la habitación mediante la técnica de
requiere un equipamiento específico y cuenta la doble bolsa.
con un protocolo operativo a seguir.
9. 
Desechar los residuos tipificados
»» Aislamiento estricto como del grupo III (categoría biosa-
nitaria especial) para ser destruidos
Se realiza al paciente que presenta una enferme- mediante esterilización por autoclave,
dad altamente contagiosa. Su habitación debe o bien para incinerarlos.
ser individual, con presión negativa, y contar con
una antesala con señalización de aislamiento. La »» Aislamiento protector o inverso
puerta debe estar cerrada siempre. Es la última
habitación que pasa por limpieza, ya que des- Se aplica a pacientes inmunocomprometidos o
pués hay que limpiar muy bien los utensilios. susceptibles de enfermar. Se lleva a cabo en una
habitación individual con presión positiva, prefe-
Esta técnica requiere mascarilla, bata, guantes y riblemente con antesala debidamente señaliza-
calzas; termómetros, esfigmomanómetro y fonen- da de aislamiento. La puerta debe estar cerrada
doscopio de uso exclusivo; así como vajilla de un siempre. Se debe utilizar material e instrumental
solo uso. estériles; jabón antiséptico; calzas, gorro, masca-
rilla, bata y guantes estériles; esfigmomanómetro,
PAUTAS A SEGUIR fonendoscopio y termómetros de uso exclusivo;
así como material de limpieza exclusivo para esta
1.  El personal que atiende al paciente habitación.
debe estar vacunado o inmunizado a
la enfermedad. PAUTAS A SEGUIR

2.  Lavarse las manos antes de entrar en 1.  El personal sanitario que atiende al
la habitación y al salir de ella. paciente no debe pasar por un proce-
so infeccioso.
3.  Llevar la mascarilla, la bata, los guan-
tes y las calzas mientras se esté en la 2.  Lavarse las manos con jabón antisép-
habitación. Las prendas deben estar tico antes de ponerse los guantes y
preparadas dentro de la habitación, atender al paciente.
excepto la mascarilla, que se coloca
antes de entrar. 3. 
Antes de entrar en la habitación,
ponerse las prendas siguiendo este
4.  Antes de salir de la habitación, las orden: calzas, gorro, mascarilla, bata
prendas contaminadas se depositan y guantes estériles.
en un contenedor especial. La masca-
rilla se quita al salir. 4.  Extremar medidas de asepsia y anti-
sepsia en los cuidados de enfermería.
5.  Reducir al mínimo el número de pro-
fesionales que atienden al enfermo. 5.  Los utensilios de comida tienen que
ser de un solo uso.
6.  Planificar los cuidados para no coinci-
dir con los de otros pacientes. 6.  Restringir número de profesionales
que atienden al paciente y también el
7.  Los utensilios de la comida han de ser número de visitantes.
de un solo uso.

50
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

7. 
Los acompañantes deberán seguir 7.  Recoger los esputos en pañuelos des-
también las medidas protectoras echables que se retiran de la habita-
establecidas para el cuidado de los ción mediante la técnica de la doble
pacientes: utilizarán bata, mascarillas bolsa.
y guantes.
»» Aislamiento entérico o precauciones
8.  Limpiar y descontaminar la habitación entéricas
diariamente, con los productos reco-
mendados. Se aísla al paciente afectado por una enferme-
dad que se transmite por las excreciones. En este
9.  Las prendas de aislamiento se depo- caso, no se necesita una habitación individual,
sitan en un contenedor específico al aunque sea recomendable en casos de niños y
salir de la habitación. ancianos con alteración de la conducta. Se utili-
zan guantes desechables, bata protectora y lejía
»» Aislamiento respiratorio para la desinfección de objetos manchados con
heces, inodoro y cuña.
Para el enfermo que padece una enfermedad
transmisible por vía aérea. Se cuenta con una PAUTAS A SEGUIR
habitación individual con presión negativa y
señalización de aislamiento. La puerta debe estar 1.  Las manos se lavan antes y después
cerrada siempre y debe evitarse una ventilación de atender al paciente.
hacia el interior. Se usan mascarilla, guantes y
pañuelos desechables. 2.  Ponerse los guantes y la bata, que
están en la habitación.
PAUTAS A SEGUIR
3. 
Educar sanitariamente al paciente
1. 
El personal sanitario que atiende reforzando los hábitos higiénicos de
al paciente debe estar vacunado e lavado de manos después de utilizar
inmunizado a la enfermedad. el servicio.

2.  Lavarse las manos antes de entrar y 4.  Los utensilios para la comida serán de
después de salir de la habitación. La un solo uso.
medida incluye a personal sanitario y
a visitas. 5.  La ropa de cama se considera conta-
minada, por lo que se retira y se guar-
3.  Todos deben ponerse la mascarilla da mediante la técnica de la doble
al entrar en la habitación y cambiarla bolsa.
con frecuencia. Al salir, se desecha en
un recipiente específico. 6.  Se limpian y desinfectan minuciosa-
mente los objetos manchados con
4.  En caso de traslado a otras depen- heces del paciente.
dencias para pruebas diagnósticas, el
paciente debe llevar mascarilla. 7.  Los guantes y la bata se desechan en
un recipiente específico antes de salir
5.  Desinfectar y esterilizar el instrumen- de la habitación.
tal de exploración o terapia respirato-
ria que no sea desechable.

6.  Extremar las precauciones al obtener


y manipular las muestras de esputo y
las secreciones rinofaríngeas.

51
Tema 5. Infecciones nosocomiales

»» Aislamiento cutáneo-mucoso o »» Precauciones universales


precauciones cutáneas
Llevar a cabo las medidas de protección que
Se aplica al paciente especialmente expuesto a deben observarse de forma sistemática y gene-
infecciones cruzadas. Es necesaria una habitación ralizada en el ámbito hospitalario. Buscan prote-
individual con lavabo y se utilizarán mascarilla, ger al personal sanitario ante cualquier tipo de
bata y guantes estériles; así como instrumental paciente, pues todos son considerados poten-
quirúrgico estéril. ciales transmisores de enfermedades a través de
la sangre y otros fluidos corporales. Se necesita
PAUTAS A SEGUIR jabón antiséptico y desinfectante indicado; con-
tenedor rígido de paredes no perforables; guan-
1.  Se aconseja usar una habitación indi- tes desechables; mascarillas y protector ocular;
vidual señalizada de aislamiento. así como batas y delantales impermeables.

2.  Realizar las curas de estos pacientes PAUTAS A SEGUIR


al final.
1.  Los profesionales sanitarios que tengan
3.  Lavarse las manos antes y después de contacto directo o indirecto con la san-
atender al paciente. gre u otros fluidos orgánicos, deben
estar vacunados de la hepatitis B.
4.  No tocar nunca con las manos las
heridas o lesiones. 2.  Hay que lavarse las manos antes y
después de la atención al paciente,
5.  Todo el personal debe ponerse mas- se hayan utilizado guantes o no.
carilla, bata y guantes.
3.  Usar guantes y protegerse los ojos y
6.  Preparar todo el material de aisla- la cara si se prevé contacto con san-
miento dentro de la habitación. Antes gre u otros fluidos.
de salir se deposita en un contenedor
específico para ello. 4.  Utilizar bata y delantal si se prevén
salpicaduras de sangre u otros fluidos.
7.  Desechar los drenajes y el material
contaminado como residuos del gru- 5.  No volver a encapsular las agujas ni
po III, según el protocolo del hospital. los objetos cortantes o punzantes.

8.  Recoger la ropa de cama y tratarla 6.  Manejar los objetos cortantes o pun-
como contaminada, retirándola con la zantes con cuidado y desecharlos en
técnica de la doble bolsa. contenedores especiales de paredes
no perforables.
9.  El instrumental quirúrgico se procesa
también como contaminado. 7.  Todas las muestras con las que se
trabaja y que se envían al laborato-
rio son consideradas potencialmente
infectadas.

8.  Aplicar las medidas y contactar con


el servicio de medicina preventiva en
el caso de una exposición accidental
por salpicadura o pinchazo.

52
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

5.2.2.  Tipos de aislamiento según


enfermedades susceptibles

Hay diversos tipos de aislamiento según el lugar en el que se reali-


Busca en la web
za (domiciliario u hospitalario) y el mecanismo de transmisión de la
enfermedad y las precauciones que requiera. Fiebre de Lassa

1.  Aislamiento estricto: carbunco pulmonar, difteria,


infecciones graves de la piel, pénfigo del recién nacido,
peste, quemaduras extensas infectadas por S. aureus o
estreptococos tipo A, rabia, varicelaherpes zóster dise-
minado, fiebre de Lassa y enfermedad por el virus de
Marburg.
Enlace web
2. 
Aislamiento protector o inverso: agranulocitosis,
dermatitis extensas no infectadas, pacientes con trata-
miento inmunosupresor, linfomas y leucemias, y que-
maduras extensas.

3.  Aislamiento respiratorio: tuberculosis pulmonar, neu-


monía, tos ferina, sarampión, rubéola, parotiditis e Busca en la web
infección meningocócica.
Virus de Marburg

4.  Aislamiento entérico o precauciones entéricas: gas-


troenteritis por E. coli y víricas, cólera, fiebre tifoidea y
paratifoidea, otras salmonelosis, disenterías y hepatitis
A, B, no A, no B y delta.

5.  Aislamiento cutáneo-mucoso o precauciones cutá-


neo-mucosas: quemaduras limitadas, gangrena gaseo-
Enlace web
sa, heridas muy infectadas, abscesos, candidiasis
cutánea, sarna, impétigo y gripe.

También existen precauciones generales para enfermedades como


la hepatitis B y C, el sida, la sífilis, el paludismo y la leptospirosis.

5.3.  TÉCNICAS DE HIGIENE Busca en la web

HOSPITALARIA Leptospirosis

Hay una serie de medidas de aislamiento o precauciones estándar


que se toma sin tener en cuenta si el paciente es infeccioso o no.
Son las más importantes para el control de las infecciones hospi-
talarias y las sigue todo el personal sanitario. Las más destacadas
son el lavado de manos; el uso de guantes, bata, mascarilla y pro-
tección ocular; así como el tratamiento del material del paciente y Enlace web
su habitación.

53
Tema 5. Infecciones nosocomiales

5.3.1.  Lavado de manos


Se lleven guantes o no, las manos deben lavarse antes y después de la atención a un paciente. Esta
norma es un pilar básico para la prevención de infecciones nosocomiales. Hay dos tipos de lavado de
manos: el higiénico y el antiséptico. En ambos, las manos se mojan con abundante agua; se aplica jabón
con dosificador; se frotan por todas partes (dorsos, palmas, pulpejos, muñecas, etc.); y después se secan
con toallas de papel. El grifo se cierra sin tocarlo, a través de dispositivos automáticos o, si no los hay,
con la toalla de papel.

•  Lavado higiénico: se realiza después •  Lavado antiséptico: se lleva a cabo al


de tocar un paciente y antes de tocar al salir de habitaciones de aislamiento y en
siguiente, entre dos procedimientos dis- determinadas circunstancias, como por
tintos en un mismo paciente e inmediata- ejemplo, un brote epidémico por bacte-
mente después de quitarse los guantes. rias multirresistentes.

Si no se dispone de un lavabo cerca, existen productos antisépticos, efectivos y que producen un


lavado rápido y sencillo. Son soluciones de base alcohólica que deberían estar en la entrada de las
habitaciones y en la cabecera de los pacientes.

54
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

5.3.2.  Uso de guantes

Los guantes protegen tanto al personal sanitario como al paciente. No


hace falta que sean estériles, pero sí deben utilizarse siempre que se vaya
a tocar sangre y otros fluidos orgánicos, así como membranas mucosas o
piel no íntegra. Los guantes tienen que cambiarse entre pacientes, entre
procedimientos en un mismo paciente, o en caso de deterioro. Antes de
ponerse los guantes nuevos, y después de quitárselos, es necesario reali-
zar un lavado de manos.

5.3.3.  Uso de bata, mascarilla y protección ocular


Siempre que se prevean salpicaduras de sangre, fluidos biológicos y
secreciones en algún procedimiento es indispensable la utilización de
bata, mascarilla y protección ocular, no necesariamente estériles. La bata
protege la piel y la ropa de trabajo. La mascarilla y las gafas protegen las
mucosas de los ojos, de la nariz y de la boca.

5.3.4.  Prevención de accidentes ante la exposición


de sangre y fluidos corporales

Para prevenir accidentes que puedan ocasionar salpicaduras o exposición


de sangre u otros fluidos orgánicos, conviene extremar precauciones en
el uso de agujas o instrumentos cortantes. Los centros deben facilitar esta
precaución disponiendo materiales y técnicas a su alcance. Los disposi-
tivos de bioseguridad son mecanismos sencillos basados en sistemas
de protección del material punzante, minimizando así riesgos de lesión,
exposición percutánea y contagio de enfermedades.

5.3.5.  Tratamiento del material del enfermo


Una vez atendido un paciente el instrumental utilizado debe ser trata-
do de la forma más adecuada (limpieza, desinfección, esterilización, etc.).
Hay determinado material de uso exclusivo, como el orinal, que no puede
ser utilizado por otro paciente a menos que sea desinfectado o esterili-
zado. La ropa de cama debe manejarse con cuidado y no sacudirse. Por
lo que a platos, vasos y cubiertos se refiere, con el tratamiento estándar
que realice el centro hay suficiente. Se lavan a una temperatura superior
a los 80 ºC y con detergente que contenga hidróxido sódico o agentes
tensoactivos apropiados.

Cada centro sanitario cuenta con unos protocolos adecuados de limpieza


y desinfección de habitaciones, incluyendo las superficies, el mobiliario y
los aparatos fijos.

55
Tema 5. Infecciones nosocomiales

5.4.  ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS

Antes de su eliminación, los residuos sanitarios reciben un tratamien-


to para neutralizar sus condiciones negativas o para transformarlos
mejorando sus condiciones con el objetivo de evitar su infecciosidad
y toxicidad, y reducir, por ejemplo, su volumen. El tratamiento final
es variable según la tipología de residuos recogidos.

5.4.1.  Clasificación de residuos sanitarios


Esta clasificación sirve para saber con qué residuos se debe tener
más cuidado durante su manejo y su traslado, y cuáles deben ser
tratados antes de eliminarse. Los grupos son:

•  Residuos generales: se eliminan en vertederos controla-


dos, como los residuos urbanos o municipales.

•  Residuos inespecíficos: se eliminan al igual que los resi-


duos urbanos, ya que no constituyen peligro fuera del ámbi-
to sanitario.

•  Residuos específicos: antes de su eliminación se someten


a tratamientos para eliminar riesgos. Los métodos varían
según las comunidades autónomas, aunque los habituales
son la esterilización por autoclave (Cataluña) y la incinera-
ción (Comunidad de Madrid).

•  Resto de tipos de residuos (no incluye los radiactivos):


se incineran.

5.4.2.  Tratamiento de residuos


•  Métodos mecánicos: trituran o compactan el residuo, redu-
ciendo su volumen, pero no su peligro de infección.

•  Métodos térmicos: a través de la incineración, de la auto-


clave o las microondas se elimina la capacidad de infección
de los residuos.

•  Métodos químicos: con cloro o ácido peracético se tratan


determinados residuos, aunque no reducen su volumen.

•  Métodos físicos: son los tratamientos con radiaciones.

•  Métodos biológicos: con enzimas, que destruyen los com-


ponentes orgánicos de los residuos.

56
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

Los más utilizados en España son la esterilización por autoclave y


la incineración.

»» Esterilización por autoclave


El autoclave es un recipiente metálico con cierre herméti-
co que permite trabajar con vapor de agua a alta presión
y temperatura, eliminando de esta forma la capacidad de
infección de los residuos. Cuanta más densidad tenga el
residuo, más tiempo de exposición necesita.
Autoclave

»» Incineración
Los residuos se destruyen por combustión a temperaturas
muy elevadas. Se requiere:

-- Horno incinerador: alcanza temperaturas de 700 ºC con


quemadores de gas natural. Carboniza los residuos hasta
dejarlos en cenizas (residuos inertes). El inconveniente es
que genera unos gases perjudiciales que tienen que ser
tratados antes de liberarse.

-- Termorreactor: en él se realiza la poscombustión de los


gases. Son tratados durante segundos a temperaturas de
1.100 ºC, eliminando dioxinas y furanos, que son los ele-
mentos peligrosos.

-- Caldera de recuperación de calor: los gases tratados en


el termo reactor pasan por una caldera que los enfría unos
750 ºC (pasan de 1.000 a 2.500 ºC). Genera un vapor de
agua apto para la calefacción.

-- Instalación para depuración de gases: en ella se limpian


los gases antes de su emisión a la atmósfera. Se enfrían los
gases hasta los 180 ºC, se inyecta carbón activo y bicarbo-
nato sódico, y se filtran con cartuchos cerámicos.

-- Control de las emisiones: se comprueba que los niveles


de las partículas sólidas y de la concentración de ácido
clorhídrico del flujo de los gases, está por debajo de los
límites fijados por la legislación.

57
6. 
INSTRUMENTAL
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

El instrumental médico-quirúrgico debe ser resistente, inoxidable,


antireflectante, desmontable total o parcialmente, y fácil de lim-
piar.

Suele ser de acero inoxidable, aunque también podemos encon-


trar elementos de aluminio, plata, cobre, materiales plásticos (PVC,
silicona, caucho, látex, silkolátex, etc.), materiales sintéticos duros,
vidrio y cerámica. Las aleaciones que se utilizan deben tener propie-
dades específicas para hacerlos resistentes a la corrosión cuando
se exponen a sangre y líquidos corporales, soluciones de limpieza,
esterilización…

Según su uso, el instrumental puede ser desechable o reutilizable


(con esterilización).

Según sus funciones: de exploración, de campo, de corte o diére-


sis, de hemostasia, de exposición, de disección, de aprehensión y
de sutura o síntesis.

El auxiliar de enfermería es el responsable de recoger y limpiar el


instrumental y, junto con el graduado en enfermería, de cuidarlo,
esterilizarlo y almacenarlo correctamente.

6.1.  TIPOS DE INSTRUMENTAL SEGÚN


SU FUNCIÓN

6.1.1.  Material de exploración

La exploración instrumental específica tiene como finalidad el estu-


dio de algún órgano en concreto o de una función orgánica deter-
minada.

•  Depresor lingual o espátula bajalenguas: instrumento pla-


no (de metal, madera o plástico rígido) que se utiliza para
explorar boca y faringe. Se comprime la lengua contra el
suelo de la boca para visualizar toda la cavidad bucofarín-
gea.

•  Abrebocas: sirve para facilitar la exploración de la boca,


intubar y realizar pequeñas maniobras quirúrgicas.

•  Báscula con tallímetro: se usa para medir la altura y pesar


al paciente.

•  Cinta métrica: se utiliza para conocer distintas dimensiones


(perímetro torácico, perímetro craneal, etc.).

•  Termómetro: se emplea para medir la temperatura del


paciente.

59
Tema 6. Instrumental

•  Martillo de reflejos: sirve para estudiar Las partes del tensiómetro manual son:
reflejos osteotendinosos. Suele llevar
incorporados una aguja y una pluma (o -- Manómetro de mercurio o aneroide
cepillo) para explorar la sensibilidad. (de aguja empujada por resortes interio-
res), para medir la presión de aire apli-
•  Diapasón: instrumento vibratorio que sirve cada.
para comprobar la agudeza auditiva, explo-
rando la audición por vía aérea y ósea. -- Manguito con bolsa inflable.

•  Linterna: se emplean para ayudar en la -- Bomba de caucho, que infla con aire la
exploración de la cavidad bucofaríngea, bolsa dentro del brazalete.
junto con el depresor lingual, los abre-
bocas y las pinzas de Magill. También -- Tubo conector, que une la bomba con
para explorar los reflejos pupilares. Debe la bolsa y el manómetro.
tener una luz potente y fría, por lo que se
emplean mucho los focos halógenos de luz En el tensiómetro digital, de aspecto más
blanca. simple, al brazalete hinchable va acoplada
una pantalla donde se reflejan los valores.
•  Laringoscopio: se usa para la exploración
de la laringe y la intubación. •  Fonendoscopio o estetoscopio: se usa
para la auscultación, principalmente, de
•  Espejo laríngeo: se utiliza para la observa- los ruidos cardiacos y respiratorios. Está
ción directa de la laringe, con fuente de luz. constituido por un tubo de goma conecta-
do a dos auriculares. El diafragma (mem-
•  Oftalmoscopio: sirve para ver ampliado el brana vibrante) y la campana, situados en
fondo del ojo de un paciente, donde se un extremo, amplifican los sonidos de aus-
encuentra la retina. Se basa en la reflexión cultación. Se puede utilizar, además, para
por espejos de un rayo de luz. escuchar los ruidos intestinales y para ayu-
dar tanto en la percusión abdominal como
•  Otoscopio/rinoscopio: es un instrumento en la toma de tensión con los esfigmoma-
con un haz de luz para explorar el oído y nómetros manuales.
las fosas nasales. Ayuda a visualizar y exa-
minar la condición del canal auditivo, el •  Estetoscopio obstétrico: se usa para aus-
tímpano y los conductos nasales. cultar los latidos fetales.

La alimentación del otoscopio y del rinos- •  Espéculo: es un instrumento de acero


copio puede ser a través de baterías situa- quirúrgico o de plástico que se usa para
das en el mango (autónomos) o con un dilatar la entrada de determinadas cavida-
panel conectado a la red eléctrica. des y mantener separadas sus paredes, de
manera que resulte visible su interior y sea
•  Esfigmomanómetro o tensiómetro: ins- posible examinarlo. Puede ser bucal, vagi-
trumento médico usado para medir indi- nal, anal, etcétera.
rectamente la presión arterial. Se compone
de un sistema de manguito hinchable (de •  Glucómetro: es un instrumento portátil
diferente tamaño, para niños, adultos y de medida que se utiliza para obtener la
adultos obesos), con un manómetro (medi- concentración de glucosa en sangre (glu-
dor de la presión) y un estetoscopio para cemia), de forma instantánea, a través de
auscultar de forma clara el intervalo de los una pequeña gota.
sonidos sistólico y diastólico. Se suele usar
en el brazo del paciente.

60
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

Depresor lingual Abrebocas

Martillo de reflejos Diapasón

Otoscopio / Rinoscopio Fonendoscopio o estetoscopio

Estetoscopio obstétrico Glucómetro

61
Tema 6. Instrumental

6.1.2.  Instrumental de talla o campo

Sujetan los campos quirúrgicos y los paños estériles que delimitan la zona de incisión, cubriendo el
resto del cuerpo. Se trata de las pinzas Pinocts (de cangrejo o pinzas de Jones), y las pinzas Doyen
(o de segundo campo).

Pinzas de cangrejo Pinzas de Doyen

6.1.3.  Instrumental de diéresis


Objetos cortantes que se emplean para dividir, hacer incisiones o separar tejidos.

•  Escalpelo: bisturí clásico o lanceta de una sola pieza. Puede afilarse.

•  Bisturí: compuesto de mango y hojas esterilizadas de un solo uso, de distintos tamaños y formas.

•  Bisturí eléctrico: corta y produce hemostasia por electrocoagulación.

•  Tijeras: de vendajes (con punta abotonada), de mayo (anchas y fuertes, para cortar tejidos
duros) y de Metzembaum (más finas y alargadas, para disección profunda).

También se engloba en esta categoría material traumatológico, como sierras, taladros, escoplos o
cizallas.

escalpelo Hoja de bisturí

Tijeras de vendaje Tijeras de mayo

62
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

6.1.4.  Instrumental de hemostasia

Se usan para la oclusión provisional de vasos sangrantes, detenien-


do la hemorragia, así como para comprimir el intestino e impedir
que salga su contenido sin afectar a las paredes. Se denominan
también de presión continua o cremallera.

•  Pinza de Pean: tiene los extremos en forma de pico de pato


y estrías transversales. Puede ser autorretentiva o no auto-
rretentiva. Se usa principalmente para detener hemorragias.

•  Pinza de Kocher: pinza corta, recta, con dientes en la punta


y estrías transversas en el resto de la mandíbula. Puede ser
autorretentiva, recta o curva, y tener dientes de ratón. Las
pequeñas se llaman “mosquito”, y se emplean para proce-
dimientos superficiales y cirugía vascular periférica.

•  Pinza de Crile: puede ser recta o curva, con o sin dientes, y


autorretentiva.

Pinza Pean Pinza Kocher dentada Pinza Crile recta

63
Tema 6. Instrumental

6.1.5.  Instrumental de exposición

Permite exponer los tejidos en la operación con el mínimo trauma posible y facilitando las maniobras.
Se trata del separador de Farabeuf, separador de Roux, separador de Volkmann, valva abdominal
de Doyen (o de tracción manual) y separador de Gosset (o autoestático abdominal).

Separador de Farabeuf Separadores de Roux

Separador de Gosset Valva abdominal de doyen

6.1.6.  Instrumental de disección


Pinzas de disección
•  Pinza de disección: puede ser de distintos tamaños, con o sin
dientes de ratón, recta, curva, acodada o en bayoneta.

•  Estilete: barra delgada de metal acabada en punta o en una


pequeña esfera (abotonado). Se usa para la exploración de
ciertas heridas, comprobando su profundidad y dirección.

•  Sonda acanalada: además de usarse para examinar las heridas


incisas y profundas, su forma permite drenar líquido al exte-
rior. Sirve para evidenciar el trazado de las fístulas, realizar el
drenaje de las heridas y abscesos, y servir de límite al bisturí
protegiendo el tejido que está por debajo del corte.

•  Pinza de Magill: es una pinza acodada (torcida hacia la izquier-


da) que ayuda a dirigir el tubo endotraqueal hacia la laringe.
También se utiliza para intubaciones, introducir sondas o
extraer cuerpos extraños de la faringe.

•  Trocar (recto o curvo): instrumento quirúrgico para punciones evacuativas y exploradoras


(biopsias) que consiste en un punzón introducido en una vaina o cánula, la cual se puede retirar
una vez realizada la punción.

64
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

6.1.7.  Instrumental de aprehensión

Se usan para tomar o asir, adaptándose al espesor y resistencia de los tejidos. Son la pinza de Allis,
la pinza de Forester (o portaalgodones) y la pinza de Duval-Collin (las puntas en forma de triángulo
minimizan el trauma de tejidos delicados).

Pinzas de Allis Pinza de Forester recta Pinza de Duval-Collin

6.1.8.  Instrumental de síntesis o sutura


Se utilizan en la unión y restauración de la continuidad de los tejidos.

•  Agujas de sutura: hay de distintos tamaños y curvaturas. Las secciones (forma longitudinal)
dependen de la zona que haya que coser. Pueden ser:

-- Cilíndrica: afilada en la punta pero sin bordes cortantes en toda su longitud. Se usa en tejidos
blandos, como vísceras.

-- Espatulada: con una forma hexagonal aplanada, tiene dos bordes cortantes. Se usa en teji-
dos fuertes como la piel.

-- Triangular: con tres bordes cortantes, puede atravesar los tejidos más duros. Es la más dolo-
rosa.

-- De Tapercut: cerca de la punta de la aguja la sección es triangular, pero el resto es cilíndrico,


lo que hace que sea un poco menos dolorosa que la anterior.

•  Aguja de Reverdin: aguja montada sobre un mango. Cerca de la punta presenta un ojo que se
puede abrir y cerrar mediante un sistema de deslizamiento.

•  Hilos de sutura: pueden ser naturales o sintéticos. Reabsorbibles para tejidos internos (catgut,
ácido poliglicólico) o no reabsorbibles (seda, lino, metal) para la superficie corporal. El calibre o
grosor del material es importante para conseguir una resistencia a la tensión adecuada.

•  Portaagujas de Hegar-Mayo: tiene cremallera de ajuste y se maneja con los dedos corazón y
pulgar.

•  Portaagujas de Mathieu: se sujeta con la palma de la mano y se abre y cierra al presionar.

65
Tema 6. Instrumental

•  Portaagujas Gillies (o combinado): incorpora una tijera en


el interior de las hojas. Se usa cuando se trabaja solo, sin
ayudante.

•  Tijeras de Littaver: se usan para retirar suturas.

•  Grapadoras dérmicas: facilitan la colocación de grapas o


suturas metálicas estériles. Pueden ser desechables o reuti-
lizables, dérmicas o internas.

•  Quitagrapas: permiten retirarlas, presionando en la zona


central y abriéndolas.

•  Pegamentos dérmicos: se usan para suturar “sin hilos” o


grapas. El cierre de las heridas es muy favorable y se consi-
dera muy estético.

Cánula Yankhauer 6.1.9.  Aspiradores


Los aspiradores de secreciones se utilizan para mantener el campo
operatorio libre de fluidos quirúrgicos (sangre, serosidad), tejidos
(incluidos huesos), gases o fluidos corporales del paciente median-
te la tecnología de vacío. Se les puede añadir una cánula Yankauer,
una herramienta con forma de mango, rígida y curvada, que se usa
en grandes superficies, diseñadas para aspirar en la cavidad toráci-
ca y en la garganta. Por su parte, la cánula de Frazier se suele usar
en técnicas de microcirugía, ya que está diseñada para aspirar
áreas superficiales de la cara, el cuello, el oído, vasos periféricos y
en algunos procedimientos neurológicos.

6.2.  MATERIAL DE ESPECIALIDADES


Aunque el instrumental expuesto hasta ahora se utiliza en todo tipo
de especialidades médicas, algunas necesitan también material
específico para la exploración y la cirugía.

Costótomo »» Cirugía traumatológica y ortopédica


•  Sierras: las hay manuales y eléctricas. Sirven para amputa-
ciones o secciones de hueso (también del cráneo). Las osci-
lantes también pueden usarse para cortar yesos y vendajes
enyesados.

•  Costótomo: tenaza que se usan para seccionar las costillas.

•  Cizallas: especie de tijeras que sirven para cortar hueso o


yesos. Las hay rectas y anguladas.

•  Martillos y escoplos: se emplean para fracturar huesos.

66
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

•  Taladros y brocas: para abrir orificios, generalmente para la Pinzas Gubias


inserción de clavos o tornillos de sujeción. Friedman
•  Gubias: con bordes filosos, tienen gran fuerza de corte en la
punta. Generalmente se utilizan para regularizar superficies
óseas de sección, por ejemplo, en intervenciones en tórax.
También sirven para fracturar puntas óseas y desbridar teji-
do necrótico.

•  Periostótomos o legras: son elevadores de colgajos para


levantar el periostio.

•  Pinzas y gatillos para hueso: sirven para sujetar durante la


intervención.

-- Alambre ortopédico: suele usarse para estabilizar fractu-


ras y para mantener los diferentes fragmentos en contacto.

-- Alicates: se usan para manejar, doblar y cortar alambre de


osteosíntesis.

-- Limas: para eliminar irregularidades óseas.

•  Clavos para fijación intramedular.

•  Placas y tornillos: estabilizan fracturas mediante un sistema


interno.

•  Prótesis: las más usadas son las de rodilla y cadera.

»» Cirugía abdominal
•  Endoscopio para laparoscopia: instrumento en forma de Cánula Frazier
tubo, rígido o flexible, con una luz y una óptica que permite
la visualización del interior. La laparoscopia implica hacer un
agujero en lugar de entrar por un orificio natural. General-
mente, se usa un trócar umbilical.

•  Clamps intestinales: como el de Doyen o el de Spainer.


Diseñadas para comprimir, estas pinzas impiden que el con-
tenido intestinal se vierta en la cavidad abdominal durante
la intervención.

•  Pinzas: como las de Randalf, de Desjardín o de Babcock.


Sirven para la tracción de vísceras huecas.

•  Cánulas de aspiración: se usan para retirar secreciones en


campos quirúrgicos profundos.

67
Tema 6. Instrumental

»» Ginecología
•  Legras o cucharillas para raspado uterino: se usan para
eliminar restos de abortos espontáneos y para cortar san-
grados cuando no funcionan otros métodos.

•  Cepillo para citología: sirve para realizar un frotis (obten-


ción de muestras) de las células que se desprenden del cue-
llo uterino y la vagina.

•  Valvas vaginales: posee un mango para traccionar de ella


y una lámina que termina en ángulo de 90º. Se utilizan para
separar en profundidad (contenido pélvico).
espéculo vaginal
•  Separadores: como los estudiados en el punto sobre ins-
trumental de exposición (6.1.5.). Separan o retraen una cavi-
dad o un órgano durante el procedimiento quirúrgico y al
mismo tiempo mantienen los tejidos u órganos fuera del
área donde está trabajando el cirujano, para dar una mejor
visión del campo operatorio.

•  Pinzas de útero o histerolabos (con extremos en forma


de corazón).

•  Espéculos vaginales: para mantener abierto el orificio vagi-


nal durante exploraciones o procedimientos terapéuticos.
Puede ser metálicos o de plástico.

•  Histerómetro: instrumento graduado en centímetros que


se utiliza para medir en profundidad la cavidad uterina. Pue-
de ser metálico o desechable (de plástico o teflón).

•  Dilatador uterino: sirve para ensanchar el cuello del útero


con fines diagnósticos y terapéuticos. También se usa en
partos y procedimientos de aborto.

•  Fórceps: instrumento de dos ramas, con forma de pinzas,


para la presión o compresión. En obstetricia es el instrumen-
to se usa para la extracción de la cabeza del feto en los par-
tos distócicos, sin peligro para la vida de éste.

•  Espejo ginecológico: sirve para realizar exploraciones.

espéculo oído »» Otorrinolaringología


•  Espéculos para oído: se usa para realizar exámenes diag-
nósticos del oído consta de una extremidad distal que
permite visualizar el interior de la oreja y una extremidad
proximal, en la que el médico coloca el ojo. También pue-
den encajarse en un otoscopio.

68
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

•  Espéculo nasal: permite visualizar la cavidad en un plano espéculo nasal


profundo. También puede utilizarse para eliminar cuerpos
extraños insertados en la cavidad nasal de niños pequeños.

•  Pinza acodada: se emplea para extraer cuerpos extraños.

•  Miringotomo: se usa para perforar el tímpano. Suele tener


una punta de lanceta.

•  Pinzas de amígdala: se utilizan para su extirpación quirúrgica.

»» Odontología
Fórceps para extracción de piezas, limas para endodoncia, fresas
para suavizar contornos óseos, curetas y elevadores de raíces
forman parte del instrumental que se estudia ampliamente en el
crédito 9 sobre Técnicas de ayuda odontológica.

6.3.  EL CARRO DE CURAS


Es un sistema de transporte de material, un dispositivo ligero y carro de curas
con ruedas que guarda todo lo necesario para realizar curas. Suele
tener distintos compartimentos o cajones y un soporte para la bol-
sa de residuos.

Los materiales para curas tienen que ser no irritantes, suaves,


absorbentes y estar esterilizados (gasas, algodón, tul graso, ven-
das, etc.). Es competencia del auxiliar de enfermería revisar y repo-
ner el material, así como limpiar el carro al finalizar la atención al
paciente. Cuando no se usa, se guarda en el control de enfermería,
el cuarto de curas o el cuarto donde se prepara la medicación.

»» Material
•  Guantes estériles y no estériles de varias tallas.

•  Gasas estériles.

•  Apósitos adhesivos de distintas medidas.

•  Paños estériles de campo.

•  Tul graso.

•  Algodón.

•  Antisépticos, como la povidona yodada (Betadine) y la


clorhexidina.

•  Suero salino fisiológico al 0,9%.

•  Esparadrapo hipoalergénico de distintas medidas.

69
Tema 6. Instrumental

•  Vendas de distintas medidas y tipos (de gasa, elásticas, etc.).

•  Vendaje plástico poroso en forma de pulverizador.

•  Batea y riñoneras.

•  Sedas de distintos tipos y medidas para suturas.

•  Jeringas desechables de distintas medidas, normalmente 5, 10 y 20 ml.

•  Agujas desechables intramusculares e intravenosas de distintas medidas.

•  Medicamentos varios.

•  Instrumental: sonda acanalada, tijeras de vendaje, pinzas de Pean, pinzas de Kocher, estilete
abotonado o sonda acanalada, mango y hojas desechables de bisturí.

•  Material específico para otros procedimientos: sondas, catéteres intravenosos, equipo de suero,
aparato de tensión, etc.

»» Orden
Habitualmente en la bandeja superior se colocan los antisépticos, el esparadrapo, los apósitos, los
guantes estériles, el instrumental de curas y las bateas. En los cajones, los medicamentos (frascos,
pomadas…), los catéteres y las conexiones de equipos. En la bandeja inferior, las gasas, el algodón,
la celulosa, las vendas, los guantes no estériles, los paños de campo estériles, las jeringas y el suero
salino.

»» Limpieza del carro de curas


1.  Lavarse las manos y ponerse los guantes (no estériles).

2.  Tirar los objetos no reutilizables y quitar la bolsa de basura. Si la cura es limpia, desecharla
en el contenedor normal. Si se catalogó de infectada por un germen multirresistente, en el
contenedor verde.

3.  Retirar el material no utilizado y todavía en uso de la parte de arriba del carro. Si se trata
de instrumental quirúrgico, lavarlo y enviarlo a la central de esterilización.

4.  Lavar los estantes y los laterales del carro de curas con una gasa y solución desinfectante.

5.  Secar con un paño de celulosa.

6.  Quitarse los guantes y lavarse las manos.

7.  Reponer el material utilizado.

La limpieza se realiza diariamente. Es muy importante para prevenir las infecciones nosocomiales, ya
que los carros pueden actuar como posibles reservorios y fuentes de infección.

70
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

6.4.  MANTENIMIENTO DEL MATERIAL

No hay que utilizar los instrumentos para otro uso que no sea el
indicado, ya que eso provoca su deterioro (desgaste de los filos,
deformación, etc.).

El mantenimiento adecuado del material incluye la limpieza, la


revisión de su integridad y funcionalidad, el secado minucioso, la
lubricación y la esterilización. Así, pasa después a la preparación
aséptica, su uso y de nuevo a la desinfección.

»» Aspectos a tener en cuenta


•  El instrumental nuevo debe ser limpiado antes de su prime-
ra esterilización o uso.

•  Debe quedar perfectamente limpio y libre de cualquier resi-


duo (orgánico o inorgánico).

•  Retirar el material gastado o defectuoso.

•  Separar el instrumental corroído para que no contamine al


resto de material.

•  Revisar el secado, incluso cuando se usen métodos de seca-


do automático. La humedad acelera la oxidación y también
impide una esterilización correcta.

•  El lavado mecánico garantiza un lubricado general. Sin


embargo, a veces puede ser necesaria una lubricación
manual extra para suprimir toda fricción en articulaciones,
filos cortantes y cierres. En ese caso, aplicar una película
fina, directamente o por vaporización.

»» Principales problemas
El mayor es la corrosión, es decir, el deterioro de un material a
consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. Gene-
ralmente, en el entorno sanitario se debe a los iones cloro del agua
y las sales de sodio que forman parte de la sangre y otras sustan-
cias orgánicas. Otro factor que la favorece son las altas temperatu-
ras que se usan en limpieza y esterilización.

71
7. 
LIMPIEZA DE MATERIAL SANITARIO
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

La limpieza es el primer paso para la reutilización de materiales e


instrumentos. Le siguen la desinfección y la esterilización. Se trata
de separar de las superficies inertes, por medios mecánicos y físi-
cos, la suciedad que constituye un soporte nutritivo y físico para
los microorganismos (sangre, tejidos, polvo, grasa, etc.). Al dismi-
nuir la carga microbiana, los siguientes procesos son más efectivos.
Además, se reduce la corrosión del material.

Para que la limpieza sea eficaz, hay que tener en cuenta la natura-
leza de los materiales, la eficacia química del detergente, la calidad
del agua y otras variables, como la temperatura y el tiempo de
exposición.

7.1.  PRINCIPIOS BÁSICOS


El procedimiento de limpieza debe seguir los siguientes pasos:

1. Enjuague inicial: los instrumentos utilizados se colocan en


una pila profunda, para evitar salpicaduras, y se enjuagan.
Puede realizarse en un baño ultrasónico. A veces, como
paso previo, se sumergen en una solución desinfectante.

2.  Clasificación del material para su limpieza: separar los


productos desechables con cuidado, ya que el riesgo de
lesiones es alto. Es conveniente utilizar bata, guantes pro-
tectores y delantal.

3.  Limpieza: siempre que sea posible, optar por la limpieza


automática. Después se puede realizar un proceso median-
te agua caliente.

4.  Verificación de la limpieza y del secado: inspeccionar los


distintos materiales e instrumentos para comprobar que
han quedado perfectamente limpios y secos. Requieren
especial atención las partes más difíciles de limpiar como
engranajes, zonas dentadas… El secado debe hacerse con
un paño que no deje residuos o con pistola de aire.

»» Factores de la limpieza: Círculo de Sinner Temperatura

•  Disolvente: medio en el que la suciedad se disuelve, es sus-


pendida y transportada. Normalmente, el agua.
•  Acción mecánica: frotar, cepillar y rociar mediante agua a
Acción Disolvente Acción
presión o lavado ultrasónico.
mecánica (agua) química
•  Acción química: jabones y detergentes para suspender los
gérmenes y la suciedad.
•  Temperatura: el calor mejora el poder de dilución del agua
y del detergente. Tiempo

•  Tiempo de contacto: depende de los métodos y acciones.

73
Tema 7. Limpieza de material sanitario

Los parámetros son los que determinan la efec- •  Descalcificación por intercambio iónico:
tividad de los procesos de limpieza: automática el agua pasa por una columna de resina
o manual. Están interrelacionados, por lo que la que atrapa calcio, magnesio e iones de
reducción de un factor puede compensarse con el metales pesados y los reemplaza por iones
incremento de otro. sodio, que no dejan depósitos.

Su proporción también varía según el método. En el •  Desionización por intercambio iónico:


manual, el mayor espacio lo ocupa la acción mecá- los iones positivos y negativos del agua se
nica. En la automática, se reparte entre el tiempo de intercambian con iones H+ (ion hidrógeno)
exposición, la temperatura y los productos químicos. y OH- (ion hidroxilo), dando lugar a una
nueva formación muy pura, sin minerales.
Se llama agua desionizada o desminerali-
7.1.1.  El agua zada, y se puede usar para los aclarados
finales de los procesos de limpieza.
Es un buen disolvente para muchas sustancias,
pero tiene una elevada tensión superficial. Hay •  Ósmosis inversa o hiperfiltración: se
que disminuirla para que contacte con la superficie aplica una presión mecánica a una solu-
a limpiar. Esto se consigue con unos agentes quí- ción con impurezas forzándola a través
micos denominados surfactantes o tensoactivos de una membrana semipermeable. Como
que se emplean como emulsionantes, humectan- las membranas para la filtración pueden
tes, detergentes o solubilizantes. Son moléculas resultar dañadas por algunas impurezas,
con una parte hidrófoba (repelida por el agua, pero se combina con descalcificadores y filtros
soluble en grasa) y otra hidrófila (soluble en agua), de agua.
por lo que pueden arrastrar consigo otras solu-
ciones. Los tensoactivos aniónicos son los ingre-
dientes principales en los productos de acción 7.1.2.  Productos químicos
desengrasante, como geles, champús, detergen- de limpieza
tes de la ropa, etc. Separan y emulsionan grasas y
aceites, manteniendo los residuos en suspensión
para que puedan ser arrastrados por el agua. •  Surfactantes: como el jabón y los deter-
gentes. El primero se fabrica con grasas
La calidad del agua varía según el lugar. Se consi- vegetales o animales y los segundos, con
dera dura cuando contiene un alto nivel de mine- sustancias sintéticas. Ambos disminuyen la
rales, en particular sales de magnesio y calcio. tensión superficial del agua, permitiendo la
Estas, a temperaturas elevadas, forman una capa emulsión de aceites y grasas.
dura sobre las superficies, alterando los equipos
de lavado. Se puede descalcificar el agua o aña- •  Sustancias alcalinas: como el amoníaco o
dir algún aditivo al producto de limpieza. Los clo- la sosa, que se usan para eliminar aceites y
ruros pueden provocar la corrosión del metal y grasas. Facilitan la acción de los surfactan-
los silicatos se depositan sobre los instrumentos tes. Algunas se pueden unir a iones duros,
provocando opacidad. La calidad se puede mejo- como el calcio y el magnesio. Para preve-
rar con diferentes métodos: nir los posibles residuos que puedan dejar
sobre los materiales se utilizan neutralizan-
•  Filtrado: es el primer paso para extraer del tes. Son ácidos que se incorporan al agua
agua la mayor cantidad posible de polvo durante una fase de neutralizado, como el
y suciedad. Partículas pequeñas pueden ácido cítrico o el ácido fosfórico.
pasar el sistema de filtros.
•  Sustancias básicas: como fosfatos y fosfona-
•  Destilación: el agua se lleva a ebullición tos que se usan para contrarrestar la dureza
y el vapor se condensa de nuevo en una del agua. Actualmente, están desaconseja-
superficie fría, dando como resultado un das porque favorecen el crecimiento excesi-
líquido libre de solutos, un agua 99,9% vo de algas, reduciendo el nivel de oxígeno
pura. Requiere gran cantidad de energía. en el agua y matando a otros organismos,

74
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

como los peces. En su lugar, para ablandar 7.2.  MÉTODOS DE LIMPIEZA


el agua se utilizan sustancias como los zeo-
litos (aluminosilicatos cristalinos y micropo-
rosos). Las lavadoras-desinfectadoras no los
suelen usar, ya que funcionan con agua des-
7.2.1.  Limpieza manual
mineralizada desionizada.
Se suele usar en elementos que no soportan
•  Inhibidores de la corrosión: como los silicatos temperaturas altas (50-90 ºC), material delicado
de aluminio. Forman una capa protectora fren- (microcirugía, odontología) o componentes ópticos
te al óxido sobre los materiales de aluminio, (endoscopios). Es obligatoria en instrumentos con
más sensibles que los de acero inoxidable. lúmenes, instrumentos sacabocados (como gubias)
y motores (normalmente por loción o en seco).
•  Biocidas: como el ácido peracético, el hipo-
clorito de sodio, el peróxido de hidrógeno El personal debe utilizar en todo momento
y algunos componentes de amonio. Pueden barreras protectoras (delantal, guantes gruesos,
acabar con bacterias, virus y hongos. Actúan mascarilla, gafas, pantalla facial, etc.) para evitar
a nivel de la membrana celular, penetrándola exposiciones a sangre y otros fluidos corporales.
y destruyendo los sistemas que permiten vivir
al microorganismo. Pueden ser biológicos, »» Herramientas y su uso en diferentes
químicos y físicos (radiación de alta energía). materiales

•  Enzimas: lipasas para las grasas, proteasas •  Cepillos (externos e internos): los primeros
para las proteínas y amilasas para el almi- pueden tener cerdas blandas o duras, pero
dón. Descomponen estas sustancias en nunca metálicas ya que alterarían la capa
catabolitos pequeños para que se diluyan en protectora que tienen los instrumentos de
el agua. Optimizan la eficacia de los deter- acero inoxidable y aluminio. Los segundos
gentes a la vez que permiten una limpieza a se usan para instrumentos tubulados. Los
menor temperatura y en menos tiempo. hay en diferentes longitudes y diámetros.

•  Lubricantes: como los aceites de parafina. •  Esponjas o paños: se utilizan en componen-


Se pueden añadir en la fase de aclarado para tes ópticos para evitar rallarlos.
formar una capa protectora sobre el acero,
previniendo la corrosión que puede apare- •  Ducha de mano: se puede usar para acla-
cer con el tiempo y la fricción. Además, la rar inicialmente los instrumentos. Es conve-
presencia de residuos minerales sobre bisa- niente hacerlo en pilas profundas para evitar
gras y engranajes también puede precipitar salpicaduras, no dando excesiva presión al
la corrosión. Usar solo lubricantes con anti- agua.
microbianos. Están recomendados los for-
mulados con minerales solubles en agua. •  Pistola a presión: tiene diferentes tipos de
boquillas y sirve para arrastrar los residuos
•  Antioxidantes: si el instrumental tiene de los instrumentos tubulados.
pequeñas pintas de óxido, se recomienda
colocarlo en una solución antioxidante, ya
que renueva el acabado original. Una vez
terminado el procedimiento, el instrumental
debe ser lavado y lubricado.

Si los aclarados no se hacen correctamente, pue-


den quedar restos de productos químicos sobre los
materiales que produzcan daños durante el secado
y la esterilización con vapor. Se aconseja acabar con
un aclarado con agua de alta calidad (desionizada o
tratada por ósmosis inversa).

75
Tema 7. Limpieza de material sanitario

»» Protocolo Lavadora ultrasónica de sobremesa

1.  Protegerse correctamente con mas-


carilla, gafas, gorro, bata de manga
larga o delantal, guantes y zapatos
adecuados. También puede usarse
una pantalla antisalpicaduras.

2.  Preparar la solución con detergente


en el depósito de lavado.

3.  Introducir el instrumental desarma-


do y abierto, cuidando de que que-
de bien sumergido. Los instrumentos
finos y afilados deben lavarse sepa-
rados del resto. También hay que
separar el instrumental de metales
diferentes para prevenir el depósito »» Comprobación de buen
cruzado de electrolitos. funcionamiento

4.  Cepillar bajo el agua para evitar salpi- •  Test de la lámina de aluminio: suspen-
caduras y formación de aerosoles con der las láminas dobladas sobre una barra,
un cepillo suave, pieza por pieza. introduciéndolas en el tanque. Al extraer-
las tras 10 minutos deben estar arrugadas
5.  Aclarar el instrumental con abundante y perforadas de forma semejante.
agua caliente. Por lo menos, el último
debe hacerse con agua destilada o •  Test del portaobjetos: la parte esmerila-
desionizada. da se moja con agua y se dibuja una “X”
con un lápiz del nº 2. Al conectar el tan-
6.  Secar con un paño que no desprenda que, la marca debe desaparecer en unos
pelusas o con aire a presión. 10 segundos.

•  Indicadores químicos de cavitación: dis-


7.2.2.  Limpieza por ultrasonidos positivos encapsulados que se pueden
colocar en el tanque con el material que
Las lavadoras ultrasónicas emplean ondas sono- se va a limpiar. En su interior tienen unas
ras de alta frecuencia (20.600 a 38.000 vibra- bolas de vidrio y un fluido. Si la cavitación
ciones por segundo) en soluciones acuosas con es correcta, se provoca una reacción quí-
detergente, normalmente enzimático. mica en el fluido del test que hace que el
color cambie de verde a amarillo.
El agua llega a todos los recovecos del instru-
mental (bisagras, cremalleras, dientes, ranuras, »» Materiales
etc.) que sería imposible limpiar de otro modo.
El tratamiento ultrasónico es muy útil para instru-
El sistema se basa en la cavitación: las bajadas mentos de acero inoxidable, sobre todo para los
y subidas de presión que provocan las ondas más delicados. Sin embargo, no debe usarse con
generan millones de pequeñas burbujas que se materiales elásticos, como el caucho o la silicona,
expanden, dilatan y chocan contra las superficies ya que absorben las ondas y la acción limpiadora
de los instrumentos; al estallar, se produce un no es tan efectiva. Por lo general, también se des-
vacío (implosión) y la energía liberada arranca y aconseja para los instrumentos de microcirugía,
arrastra las partículas ajenas al metal adheridas a los endoscopios rígidos, las ópticas, los espejos,
los instrumentos, sin dañar su superficie. el material cromado o plateado y los motores.

76
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

»» Protocolo
1.  Aclarar el material para retirar la materia orgánica visible.

2.  Seguir las instrucciones del fabricante sobre el llenado de la cubeta, el agente de limpieza
y su concentración, así como la temperatura (si supera los 60 ºC hay que usar un detergen-
te que evite la coagulación de las proteínas).

3.  Comprobar que no haya gases en la cubeta, ya que se disminuiría la cavitación y el efecto
limpiador.

4.  Separar instrumentos de materiales diferentes. Es importante no procesarlos juntos nunca


debido a que la diferencia iónica produce el picado por electrólisis.

5.  Situar al fondo el material que pesa más, y encima el más ligero.

6.  El instrumental con cierres debe estar abierto. Todos los materiales deben estar completa-
mente sumergidos.

7.  Las bandejas no deben estar sobrecargadas.

8.  Tras retirarlo del lavador ultrasónico, hay que enjuagar el instrumental para quitar el deter-
gente restante y colocarlo en la lavadora desinfectadora o proceder al lavado manual.

9.  Ante alta concentración de suciedad o en el cambio de turno (8 horas), cambiar la solución.

7.2.3.  Lavado automático


Es preferible al lavado manual, ya que evita riesgos al personal sanitario y permite estandarizar los
procesos (a mismo procedimiento, mismo resultado).

•  Lavadora/descontaminadora: es una unidad procesadora que usa una agitación vigorosa del
baño, combinada con inyecciones de aire para producir turbulencia. Esta unidad limpia, des-
contamina y remueve una cantidad importante de tejido seco del instrumental.

•  Lavadora: es una unidad procesadora automática que remoja, lava y lubrica, dejando el instru-
mental desinfectado a un alto nivel. También seca una gran variedad de material quirúrgico.

•  Lavadora/esterilizadora: funciona como la descontaminadora, añadiendo un ciclo final de


esterilización.

»» Lavadora
Realiza la limpieza por lotes, carga tras carga. Suele tener varias rejillas para cargar el material, cada
una con su sistema de inyección individual. Puede tener una o dos puertas. Para evitar infecciones
cruzadas, hay que cerrar primero una antes de abrir la otra. Es posible conectarlas a destiladores de
agua, de manera que puedan hacer el último enjuague con agua más pura.

77
Tema 7. Limpieza de material sanitario

FASES DE LA LIMPIEZA

1.  Prelavado: aclarado inicial con agua fría, sin superar los 35 °C. Elimina bastante suciedad.

2.  Lavado: el agua se calienta hasta 45 o 55 °C y se añade detergente. Se recomiendan los


neutros, que no dañan el instrumental. Si el agente de limpieza utilizado es alcalino, las
temperaturas deben ser altas.

3.  Neutralización: si el detergente es alcalino, añadir un neutralizante para prevenir la corrosión.

4.  Aclarado: con agua fría nueva para eliminar los restos de suciedad. Se pueden realizar uno
o dos.

5.  Desinfección térmica: depende de la carga, la temperatura y el tiempo que se utilice. En


general, entre 90 y 95 °C, de 5 a 10 minutos.

6.  Secado: existen secadoras opcionales tanto de instrumental como de tubos.

»» Túneles de lavado y desinfección


La carga se sitúa en una cinta transportadora que se mueve por distintos compartimentos con puertas
cerradas: preaclarado, baño ultrasónico, lavado principal y desinfección térmica, y secado. Todos los
pasos se realizan simultáneamente, por lo que se utilizan sobre todo en instalaciones que necesitan
limpiar mucho material. Sin embargo, estos sistemas no son válidos para instrumentos complejos.

7.3.  LIMPIEZA DE APARATOS Y CARROS DE CURAS

7.3.1.  Aparatos especiales

»» Ópticas
1.  Lavarlas de forma separada al resto del instrumental.

2.  Se recomienda usar agua desionizada.

3.  El lavado será siempre manual, no en máquina lavadora ni ultrasónica.

4.  Usar cubetas plásticas para evitar ralladuras y corrosión electrolítica.

5.  Sumergir el material en la solución jabonosa, nunca más de 60 minutos.

6.  No cepillar la parte de la lente ni aplicarle abrasivos para evitar que se raye. La suciedad
restante puede limpiarse con pasta de limpieza.

7.  Enjuagar con agua desionizada y secar con paño suave.

8.  Aplicar a las superficies ópticas terminales alcohol al 70% con una esponja o bastoncillo de
algodón.

78
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

»» Motores
•  Durante el acto quirúrgico, ir limpiando los restos de sangre
con una compresa humedecida con agua destilada.

•  Terminada la cirugía, hay que desmontar todas las piezas,


lavarlas con detergente (cepillar, si es necesario), enjuagar
con abundante agua y secar con aire comprimido.

•  Los motores y piezas de mano se limpian externamente, sin


sumergirlos en el agua. En caso de caída accidental, hay
que intentar eliminar el agua inmediatamente, secando con
aire comprimido y lubricando.

•  Revisar los accesorios para comprobar si han sufrido algún


deterioro. Si es necesario, reemplazar.

•  La lubricación de cada motor y sus piezas de mano debe ser


de acuerdo con las indicaciones del fabricante.

7.3.2.  Carros de curas


El lavabo de los carros de transporte tendrá las siguientes caracte-
rísticas:

•  El lugar de lavado debe estar cerca del área de recepción


de material.

•  El suelo ha de ser lavable, en pendiente y contar con una


rejilla hacia la zona de drenaje para facilitar la salida del agua
al alcantarillado.

•  Las paredes también deben ser lavables.

•  Contar con un pistón de agua (fría y caliente) con salida de


presión a chorro, y vapor si es posible.

•  Puede tener máquinas para el lavado, aunque se suele rea-


lizar de forma manual.

•  El operador utilizará botas de goma, traje impermeable,


guantes y lentes protectoras para su seguridad.

•  Lavar todas las superficies con solución de detergente


y cepillar. A continuación, enjuagar con agua a presión y
vapor. Por último, secar a fondo.

79
Tema 7. Limpieza de material sanitario

7.4.  CRITERIOS DE VERIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO

Una vez concluido el lavado, manual o automático, el instrumental debe ser evaluado bajo dos aspec-
tos: en relación con la limpieza y con las condiciones físicas de funcionamiento. Hay que inspec-
cionar restos de suciedad y presencia de defectos, como desconchado de superficies, alineamiento,
afilado de los bordes y correcto funcionamiento.

7.4.1.  Verificación de limpieza


Cada instrumento debe ser revisado en busca de restos de materia orgánica. Se recomienda el uso
de una lupa con luz incorporada o usada en un área con buena iluminación. Si se detecta suciedad
o materia orgánica, el material debe volver al proceso de lavado. Además, el instrumental debe ser
revisado en busca de manchas que pueden provenir de:
•  Lavado insuficiente.
•  Restos de productos de limpieza.
•  Composición del agua (agua agresiva, iones extraños).
•  Mal seguimiento de las instrucciones de dosificación de los detergentes o uso de lubricantes ina-
propiados.
•  Instrumentos con superficies defectuosas.
•  Mala calidad del vapor.
•  Omisión del lavado del instrumental recién salido de fábrica antes de la esterilización
•  Restos de los medicamentos.

Busca en la web Validación: bajo condiciones determinadas deben obtenerse los


mismos resultados. Para evaluar la eficiencia, se puede monitorizar
prEN ISO 15883 la remoción de los microorganismos, materia orgánica e inorgánica.
Las normas europeas para las lavadoras/desinfectadoras automáticas
(prEN ISO 15883) establecen que el proceso debe ser validado para
cada tipo de carga. Esto ha favorecido el desarrollo de test de sucie-
dad estandarizados y dispositivos de prueba para estos procesos.

7.4.2.  Verificación de las condiciones físicas de


Enlace web
funcionamiento

•  Los instrumentos romos, dañados u oxidados deben retirar-


se de circulación.
•  Los especialmente sensibles y finos deben examinarse utili-
zando lupa.
•  Chequear que los cierres y uniones de los instrumentos arti-
culados funcionen sin problemas. Si no es así, puede deber-
se a falta de limpieza o de lubricación.
•  Comprobar la alineación de pinzas. Si está desalineada puede
romperse.
•  Verificar que los dientes del instrumental engranen perfec-
tamente.

80
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

•  Chequear la firmeza de las cremalleras. 7.5.  NORMAS GENERALES


Deben cerrar y abrir con fuerza. Hay que
cerrar la pinza en el primer diente de la
cremallera, tomar suavemente la pinza por •  Hay que limpiar cualquier instrumento
el área de trabajo y golpear suavemente la nuevo antes de la primera esterilización.
cremallera contra un objeto sólido. Si esta
se abre espontáneamente el sistema está •  Limpiar y desinfectar el material inmedia-
fallando. tamente tras su uso.

•  Comprobar el filo de las tijeras: •  Utilizar el proceso de limpieza adecua-


do para cada material. Si es manual, no
-- Sus hojas deben cortar con las puntas.
usar esponjas o cepillos de metal. Si es
-- Al cortar, sus hojas deben deslizarse sua- automático, no sobrecargar en exceso la
vemente. máquina.
-- El corte debe ser neto.
•  Seguir las instrucciones del fabricante para
-- Una tijera que mide más de 10 centíme- los productos químicos, dosificación, tiem-
tros debe cortar sin problemas cuatro po de exposición, temperatura, etc.
capas de gasa o el látex de un guante
quirúrgico (no utilice para esta prueba el •  Aclarar suficientemente, si es posible con
borde del puño del guante). agua desmineralizada.
-- Una tijera que mide 10 centímetros o
menos, debe cortar dos capas de gasa. •  Secar con cuidado y sin dejar residuos.

•  Los portaagujas de cirugía general se •  Los instrumentos con bisagra deben abrir-
prueban colocando una aguja de sutura se o desmontarse para lavarlos correcta-
de tamaño mediano en su punta y cerrán- mente. Al final, se les aplica lubricante y se
dose hasta el segundo diente. Si la aguja comprueba tanto su correcto ensamblaje
puede rotarse fácilmente con la mano, hay como su funcionamiento.
que enviarlo a reparación.
•  Limpiar los materiales que estén dañados
•  Chequear que las hojas no están sueltas y antes de repararlos. Los que estén deforma-
permanecen alineadas. dos o corroídos, descartarlos y reponerlos.

•  Verificar la agudeza de disectores, ganchos,


puntas, etc.

•  El instrumental corroído, oxidado o dete-


riorado debe darse de baja y reponerse.

7.4.3.  Acondicionamiento
•  Lubricar los instrumentos con accesorios
móviles, según indique el fabricante.

•  Antes de almacenarlos, los materiales más


delicados o afilados se deben secar cuida-
dosamente y proteger según nos indique
el fabricante.

•  A continuación, el material se puede alma-


cenar, empaquetar, desinfectar o esterilizar.

81
8. 
DESINFECCIÓN DE MATERIAL
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

Para que los microorganismos que pueden contener los objetos inanimados no se transmitan al
ambiente de un centro hospitalario se deben desinfectar. La desinfección es el proceso para eliminar
los microorganismos, alterando su metabolismo o estructura. La desinfección de objetos, utensilios y
distintos servicios debe ser frecuente, ya que los gérmenes, sean o no sean patógenos, están siempre
presentes en los hospitales.

8.1.  PRINCIPIOS BÁSICOS

8.1.1.  Desinfección

La desinfección permite la destrucción de microor- Así, con esta clasificación, los materiales sanitarios a
ganismos saprófitos y patógenos y se realiza desinfectar se pueden agrupar en:
mediante métodos físicos y químicos. Se desinfecta
el material que no necesita esterilización y el que ha •  Críticos: los que entran en contacto con
sido utilizado (con una limpieza previa adecuada), tejidos estériles o con el sistema vascu-
con el método y los desinfectantes más adecuados. lar del paciente. Tienen un alto riesgo
El producto químico utilizado para la desinfección de infección si se contaminan por algún
debería abarcar un espectro de actuación amplio, microorganismo. Por tanto, deben ser
ser rápido, compatible con diversos tipos de agua, esterilizados utilizando vapor o esterili-
permanecer activo en presencia de materia orgáni- zantes químicos. Pertenecen a este grupo
ca, no ser ni agresivo ni corrosivo, no ocasionar efec- los instrumentos quirúrgicos, los catéteres
tos secundarios graves, y ser de uso fácil y versátil, cardiacos y urinarios, los implantes y las
de fácil almacenaje y asequible económicamente. pruebas de ultrasonidos usadas en cavida-
des corporales estériles.
La periodicidad de la desinfección variará según la
zona del hospital. Así, los quirófanos y las unidades •  Semicríticos: los que contactan con muco-
de hospitalización requerirán una desinfección dia- sas o piel no intacta, como los instrumen-
ria, mientras que los lugares de reunión, los des- tos para terapia respiratoria y anestesia,
pachos o las oficinas se desinfectan semanalmente. algunos endoscopios, palas de laringos-
El resto de servicios dependerá de la patología del copio, pruebas manométricas esofágicas,
paciente. cistoscopios, catéteres de manometría
anorectal y anillos diafragmáticos. Deben
estar libres de todo microorganismo, aun-
8.1.2.  Desinfectante que se permite un pequeño número de
esporas. Requieren desinfección de nivel
Según la cantidad de microorganismos que se des- intermedio, con desinfectantes químicos.
truyen, el desinfectante puede ser:
•  No críticos: contactan con piel intacta pero
•  De bajo nivel: elimina la mayoría de las bac- no con mucosas. Virtualmente, no existe
terias, algunos hongos y virus, pero no las riesgo de agentes infecciosos. Pertenecen
micobacterias ni las esporas bacterianas. a este grupo algunos artículos del cuidado
del paciente, como manguitos de medida
•  De nivel intermedio: no destruye las espo- de presión, muletas, etc. También, super-
ras, pero sí acaba con la mayoría de bacte- ficies medioambientales frecuentemente
rias, virus y algunos hongos. tocadas con las manos y que potencial-
mente podrían contribuir a la transmisión
•  De alto nivel: pueden eliminar todos los secundaria entre el trabajador y el pacien-
microorganismos y algunas esporas bacte- te como las camas, los utensilios de comi-
rianas. da, muebles y suelo. Se descontaminan
con desinfectantes de bajo nivel.

83
Tema 8. Desinfección de material

8.1.3.  Asepsia, antisepsia y antiséptico

•  Asepsia: se entiende como la ausencia de agentes etiológi-


cos (a = ausencia de; sepsia = contaminación). Es un estado
de esterilidad de la ropa, instrumental y aparatos que se
utilizan en la atención al paciente.

ASEPSIA •  Antisepsia: se entiende como el empleo de sustancias para


impedir el crecimiento de los agentes etiológicos (anti = eli-
minación; sepsia = contaminación). También se usa para la
destrucción o para la disminución del número de agentes
etiológicos en la piel, mucosa o tejidos vivos. Evidentemen-
te, la finalidad de la antisepsia es la de evitar o atenuar el
ANTISEPSIA
riesgo de infecciones en toda técnica quirúrgica.
•  Antiséptico o desinfectante: es la sustancia o antimicro-
bianos que se usa para la antisepsia, es decir para impedir
el crecimiento de los agentes etiológicos o para eliminar o
disminuir el número de los agentes. Se suele usar el término
ANTISÉPTICO
antiséptico con las sustancias antimicrobianas que se usan
en tejidos vivos o sobre la piel para reducir la posibilidad de
infección, sepsis o putrefacción, y el de desinfectante para
sustancias que se usan en materiales, instrumentos, super-
ficies, etc.

8.1.4.  Clasificación de los desinfectantes y los


antisépticos

Agrupados por su estructura química, algunos de los desinfectan-


tes y antisépticos más conocidos son:
•  Alcoholes: de nivel bajo e intermedio de desinfección. Es
una solución con una concentración del 70% y un tiempo
de desinfección mayor o igual a diez minutos. Su espec-
tro de actuación comprende las bacterias y micobacterias,
así como los hongos y virus con envoltura. Desnaturaliza las
proteínas bacterianas y es deshidratante. Están indicados
para la desinfección de material no crítico (fonendoscopios,
termómetros) y lavado quirúrgico de manos.
•  Aldehídos: entre ellos el formaldehído, glutaraldehído y
ortoftalaldehído (OPA). El formaldehído se utiliza para la
preparación de vacunas virales y para la conservación de
piezas anatómicas. Se usa poco, puesto que es muy tóxi-
co. Su nivel de desinfección es alto y necesita 24 horas de
desinfección para concentraciones bajas. El glutaraldehí-
do actúa sobre bacterias, virus y hongos, y moderadamente
sobre micobacterias. Con él se desinfectan equipos médi-
cos, como dializadores, equipos de terapia respiratoria y
equipos de anestesia. Por último, el ortoftalaldehído, que
requiere un tiempo bajo de desinfección (de 5 a 12 minutos)
y está indicado para instrumentos con luces o cavidades,
como endoscopios flexibles.

84
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

•  Agentes oxidantes: atacan bacterias, virus, hongos, espo-


ras bacterianas y micobacterias mediante la inactivación de
algunas proteínas enzimáticas. Su tiempo de desinfección es
de unos 12 minutos y están indicados para la desinfección
de hemodializadores (combinado con peróxido de hidróge-
no), endoscopios e instrumental.

•  Derivados clorados: de nivel de desinfección intermedio-al-


to. Requieren una actuación de diez minutos. Destruyen
bacterias y virus, pero son variables frente a micobacterias
y esporas. Se utilizan en pavimentos, lavabos, aseos, zonas
de preparación de alimentos, tratamiento de aguas y desin-
fección de aparatos de diálisis.

•  Derivados de amonio cuaternario: de bajo nivel de desin-


fección. Se utilizan para suelos, paredes, camas o muebles.

•  Fenoles y derivados: de nivel intermedio-bajo de desinfec-


ción. Activos frente a bacterias, hongos y virus con envoltura,
aunque su actividad es variable frente a virus sin envoltura y
micobacterias. Son adecuados para suelos, paredes y mate-
rial no crítico.

•  Yodóforos: tienen un nivel intermedio de desinfección y


son activos frente a bacterias Gram positivas, Gram nega-
tivas, y virus (con y sin envoltura), pero poco activos frente
a micobacterias. Se utilizan para la desinfección de tanques
de hidroterapia, botellas de uso diverso y termómetros; así
como para la desinfección preoperatoria de la piel y para el
tratamiento de infecciones de heridas contaminadas.

•  Clorhexidina: de nivel intermedio, necesita de 2 a 20 minu-


tos. Actúa frente a bacterias Gram positivas y poco frente
a bacterias Gram negativas y hongos. Funciona como anti-
séptico de piel y mucosas y de lavado quirúrgico, así como
desinfectante de material en general.

•  Derivados mercuriales: su actividad es bacteriostática, aun-


que de baja potencia. Se utilizan generalmente como anti-
sépticos. De uso menos frecuente, puesto que tiene poca
capacidad de penetración y una parte de estos derivados se
queda en la piel sin actuar contra los gérmenes.

85
Tema 8. Desinfección de material

8.2.  MÉTODOS FÍSICOS DE


DESINFECCIÓN

Los más utilizados son los que cuentan con el calor; es decir,
la ebullición y las radiaciones ultravioletas. Pero hay más:

•  Ebullición: desinfecta por calor. El agua alcanza tem-


peraturas que varían entre los 65 ºC y los 95 ºC y el
tiempo de actuación más utilizado es de 10 minu-
tos. Se consigue destruir las bacterias y gran parte
de hongos, virus y protozoos. Mediante la ebullición
o pasteurización suelen desinfectarse ropa, orinales,
botellas y cuñas. No funciona para jeringas y agujas.

•  Radiación ultravioleta: oscila entre 2.000 y 3.000


Amstrong y puede destruir microorganismos que se
encuentren a poca distancia del foco emisor.

•  Ultrasonidos: es un método rápido para la limpieza


del instrumental y en poco tiempo lo deja listo para
esterilizar. Las ondas sonoras de alta frecuencia son
convertidas en vibraciones mecánicas que eliminan la
suciedad. Con un lavado de 3 a 5 minutos, y con una
frecuencia de 35 KHz es suficiente para la limpieza del
instrumental.

•  Filtros de flujo laminar: se filtra el aire mediante mas-


carilla o tapando los tubos de cultivo con algodón
graso o utilizando filtros de HEPA acoplados al aire
acondicionado. El flujo laminar hace pasar el aire en
forma vertical, horizontal u oblicua y se utilizan junto
a los filtros HEPA en quirófanos y zonas de pacientes
con alto riesgo de infección para mantener una zona
libre de microorganismos.

86
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

8.3.  MÉTODOS QUÍMICOS DE


DESINFECCIÓN

Para los métodos químicos se emplea una serie de sustan-


cias químicas diferentes que eliminan una gran cantidad de
microorganismos. Algunos son bacteriostáticos y otros bac-
tericidas. Pueden eliminar también virus y hongos. Se aplican
de diferentes formas. Estas son las más conocidas y utilizadas:

•  Pulverización: se aplica la sustancia química en pulve-


rizaciones de pequeñas gotas sobre los objetos y las
superficies a desinfectar.

•  Loción: se utilizan esponjas y bayetas empapadas con


el desinfectante. Indicada para suelos, objetos, pare-
des, etc.

•  Inmersión: durante un tiempo concreto, los objetos a


desinfectar se sumergen en el líquido desinfectante.

•  Aerosoles: consisten en la proyección de partículas


muy pequeñas mediante la utilización de aparatos
apropiados. Esta forma de desinfección se suele uti-
lizar en salas y locales, aunque se duda de su grado
de eficacia.

87
9. 
ESTERILIZACIÓN
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

La esterilización supone el nivel más alto de seguridad. Se trata de un proceso validado para obtener
material libre de microorganismos viables. Debe ser capaz de eliminar la carga microbiana del produc-
to e incluso sus formas más resistentes, como las endosporas.

La esterilidad se define en términos probabilísticos. Se considera que un producto crítico es estéril


cuando la probabilidad de que un microorganismo esté presente en forma activa o latente es igual o
menor de 1 en 1.000.000 (coeficiente de seguridad de esterilidad = 10-6).

En los hospitales, la técnica se realiza en centrales o unidades de esterilización. Se someten a este


proceso todos los materiales que entran en contacto con territorio orgánico estéril o con el torrente
sanguíneo, los que penetran en cavidades estériles a través de soluciones de continuidad de la piel o
bien objetos que se deban manipular dentro de un campo estéril.

La esterilización no debe ocasionar cambios ni en la apariencia ni en el funcionamiento del material.


En todo momento es muy importante respetar las recomendaciones del fabricante, así como el cum-
plimiento de la normativa CEE correspondiente.

9.1.  PRINCIPIOS BÁSICOS

9.1.1.  Agente esterilizante


Los agentes que destruyen microbios se denominan microbicidas o germicidas. Si mata bacterias espe-
cíficamente, se llama bactericida; si son virus, viricida; en caso de hongos, fungicida; y en caso de
esporas, esporicida.

El agente esterilizante ideal debería tener:

•  Acción bactericida, esporicida, viricida y fungicida.

•  Alto poder de penetración tanto en el interior de los paquetes como en los dispositivos médi-
cos.

•  Nulo riesgo para el paciente, el trabajador y el medio ambiente.

9.1.2.  Factores sobre la efectividad de los tratamientos antimicrobianos


•  Características microbianas: dependiendo del microorganismo se usan diferentes métodos
para poder eliminarlo.

•  Número de microorganismos: a mayor carga microbiana inicial, mayor tiempo para eliminar
a toda la población.

•  Tiempo de exposición: aumenta para microorganismos más resistentes o endosporas.

•  Influencias ambientales: las propiedades físicas y químicas del medio o sustancia donde se
encuentran los microorganismos tienen una profunda influencia sobre la eficacia de la des-
trucción microbiana. Por ejemplo, el calor es mucho más eficaz en materiales ácidos que en
materiales alcalinos.

89
Tema 9. Esterilización

La consistencia del material también influye en la penetración del


agente. La presencia de material orgánico puede reducir signifi-
cativamente la eficacia de los antimicrobianos químicos, ya sea
inactivándolos o protegiendo a los microorganismos de él. Para
garantizar la eficacia de la esterilización es imprescindible que el
material esté perfectamente limpio y seco.

9.2.  SISTEMAS DE EMBALAJE


Antes de esterilizar los materiales, se empaquetan conveniente-
mente para impedir el paso de los gérmenes una vez completado
el proceso. Puede hacerse de varias formas: en bolsas o paquetes.
Lo importante es que permitan la entrada y difusión del agente
esterilizante sin perder la integridad del envoltorio, de forma que
el contenido no se contamine una vez finalizado el proceso. De la
calidad y del tipo de paquete dependen en alto grado la conserva-
ción del material estéril y su durabilidad.

El envoltorio debe constituir una barrera efectiva contra los microor-


ganismos y facilitar y permitir la manipulación de su contenido de
forma aséptica. También debe permitir el transporte del material
estéril sin riesgos de contaminación.

»» Características del buen empaquetado


•  Ligero y sin sustancias que dañen al paciente o a la persona
que lo manipula.

•  Permeable, para permitir el proceso de esterilización en


todas sus fases.

•  Hermético, para impedir la entrada de microorganismos.

•  Resistente a altas presiones, el aire, la humedad y la manipu-


lación del producto, sin que se produzcan daños ni rupturas.

»» Materiales para el empaquetado


•  Papel: es compatible con el autoclave, pero no se considera
una barrera eficiente porque no se impermeabiliza.

•  Papel crepado: es una fibra no tejida, compatible con auto-


clave y óxido de etileno que posee propiedades de flexi-
bilidad, resistencia y amoldamiento. Además, es repelente
al agua. Se hace poroso durante la esterilización. Se usa
generalmente para envolver paquetes de mayor volumen,
en reemplazo de la tela.

•  Bolsas mixtas: por una cara, de papel; y por la otra, plás-


tico (polímetro transparente) que permite ver el contenido.
Compatibles con el autoclave, óxido de etileno y formalde-

90
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

hído y resistentes a la tensión, explosión y rajado. Se sellan


por calor.

•  Polipropileno: papel no tejido compatible con la autocla-


ve, el óxido de etileno y el peróxido de hidrógeno.

•  Contenedores rígidos: de aluminio, con un sistema de fil-


tros que pueden ser de teflón o de papel. También existen
contenedores perforados con filtro, que van al autoclave y
son resistentes a las presiones.

Una vez confeccionados los paquetes, se sellan y se identifican


poniendo la fecha por las dos caras, indicando el número de auto-
clave.

»» Métodos de esterilización
AGENTE SISTEMA ELEMENTO

Calor húmedo Autoclave de vapor

Calor seco Hornos y estufas

Radiación ionizante Rayos gamma y beta


FÍSICO
Radiación no ionizante Rayos ultravioleta

Pasteurización Autoclave o calentador


Otros
Tindalización Autoclave o calentador

Óxido de etileno

Gas Vapor de peróxido de hidrógeno

Formaldehído

Glutaraldehído
QUÍMICO
Líquido Peróxido de hidrógeno

Ácido peracético

Plasma de peróxido de hidrógeno


Plasma
Plasma de ácido peracético

91
Tema 9. Esterilización

9.3.  MÉTODOS FÍSICOS DE ESTERILIZACIÓN

9.3.1.  Calor húmedo

Es un método rápido, económico y sin efectos secundarios. Coa-


gula las proteínas de los microorganismos. Se utiliza el autoclave o
estufa de vapor. Es un recipiente metálico de paredes gruesas con
un cierre hermético que permite esterilizar con vapor de agua a alta
presión y temperatura. Incorpora un manómetro para vigilar la pre-
sión en el interior del aparato y una válvula de seguridad. También
una llave de purga para eliminar el aire.

»» Fases »» Materiales que se pueden


esterilizar por este método
•  Preparación: llenar el depósito con agua
hasta el nivel indicado por el fabrican- •  Instrumental quirúrgico de acero inoxida-
te. Colocar los materiales a esterilizar en ble.
las rejillas, por encima del nivel del agua.
Hacer el vacío en la autoclave. •  Material de cura: gasas, apósitos, algo-
dón, etc.
•  Calentamiento: aumenta la temperatura del
vapor que será inyectado. Para instrumentos •  Ropa de laboratorio.
metálicos y textiles, hasta los 134 ºC. Para
los de caucho, hasta los 121 ºC. •  Material de vidrio y porcelana.

•  Esterilización: la temperatura y la presión •  Agua y disoluciones acuosas termoestables.


se mantienen estables durante todo el pro-
ceso. Los tiempos dependen del modelo No puede utilizarse con materiales termolábiles,
de autoclave. Oscila entre 3 y 30 minutos. polvos, sustancias que no se pueden mezclar con
agua ni instrumentos cromados.
•  Desvaporización: durante el tiempo de
descenso disminuye la presión. »» Carga de la autoclave
•  Secado: se produce una descarga por des- •  Homogénea: en los cestillos solo se intro-
compresión de la cámara y secado por duce el material textil, metálico, plástico,
vacío. Para terminar, se nivela la presión etc. El proceso es más eficaz.
interior con la exterior mediante el ingreso
de aire filtrado. •  Heterogénea: en este caso, hay que tener
más cuidado con no sobrecargar el apa-
•  Vaciado de carga. rato. La forma de colocación del material
(de la parte superior a la inferior) es: bolsas
textiles, cestillos, material metálico suel-
to, contenedores metálicos y material de
vidrio.

92
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

9.3.2.  Calor seco »» Materiales que se pueden esterilizar


•  Instrumental quirúrgico (incluso el cro-
Es un método económico, no tóxico, que no deja mado).
residuos y útil para eliminación de pirógenos. Se
esteriliza con aire seco a alta temperatura, que •  Material de vidrio, porcelana y aluminio.
actúa por coagulación de proteínas y por oxida-
ción de componentes celulares. Este método se •  Polvos termoestables (como el talco).
realiza en horno o estufa de esterilización.
•  Grasas, aceites, parafinas, vaselinas, ceras,
De exterior metálico y con aislamiento térmico, etcétera.
posee un termostato que regula la temperatura
mediante un control digital. Un ventilador ayuda •  Objetos que no pueden humedecerse.
a distribuir uniformemente el calor. El material se
coloca en bandejas de malla metálica de acero Debido al peligro de incendio, no se utiliza en
inoxidable, de altura ajustable. textiles ni tampoco con gomas, plásticos o agua.
Las altas temperaturas también pueden alterar el
Pueden funcionar con temperaturas comprendi- material con filo.
das entre 50 y 300 °C. Como el calor penetra len-
tamente, es necesario más tiempo de exposición.
Otra desventaja es que no eliminan algunos ele- 9.3.3.  Radiación
mentos, como los priones.
El material se somete a dosis predeterminadas de
»» Fases radiaciones para eliminar los microorganismos.

1. Preparación: introducir la carga ase- »» Radiación ionizante: rayos gamma


gurándonos de que el aire puede cir-
cular bien. Seleccionar temperatura y Generados por una fuente radiactiva de cobalto 60,
tiempo de esterilización. tienen un alto poder de penetración y actúan
lesionando los ácidos nucleicos. Se suele utilizar
2.  Calentamiento: desde que se encien- para fármacos, como vacunas y antibióticos. Tam-
de el aparato hasta que se llega a la bién en alimentos, cultivos de tejidos, válvulas
temperatura indicada. para trasplantes e injertos, jeringas de plástico,
etc. Este proceso necesita mucho espacio para
3.  Compensación: desde que se alcanza las instalaciones y un alto tiempo de exposición,
la temperatura de esterilización hasta por lo que no suele usarse en el medio hospitala-
que es alcanzada por toda la carga. rio sino en plantas de radioesterilización.

4.  Esterilización: el aire caliente destru- »» Radiación no ionizante: rayos


ye los microorganismos. ultravioletas

5.  Seguridad: tiempo añadido para Producidos por una lámpara de mercurio de baja
garantizar la eliminación de las formas presión. Son de escasa penetración; por eso,
más resistentes. aunque poseen acción germicida, no se conside-
ran esterilizantes. Además, para que este método
6.  Enfriamiento: desde que ya no entra sea eficaz el ambiente debe estar libre de polvo.
más aire caliente hasta que se alcan- Se utilizan para la purificación del agua, ya que
za una temperatura adecuada para elimina el 99% de las bacterias presentes en ella.
poder abrir.

93
Tema 9. Esterilización

9.3.4.  Otros
•  Pasteurización: proceso térmico que normalmente se reali-
za de forma parcial, reduciendo los agentes patógenos que
puedan contener bacterias, protozoos, mohos y levaduras.
Generalmente, se emplean temperaturas por debajo del punto
de ebullición, aunque el proceso UHT ronda los 138 °C.
•  Tindalización: por calentamiento discontinuo, alternado la ele-
vación y la disminución de la temperatura. Se aumenta hasta
entre 60 y 100 ºC varias veces seguidas, a intervalos de 24
horas, dejando periodos de incubación. Con ello se consigue
la destrucción de los microorganismos (formas vegetativas y
esporas) sin alterar la composición química del material.

9.4.  MÉTODOS QUÍMICOS DE


ESTERILIZACIÓN

9.4.1.  Óxido de etileno


Actúa por alquilación de proteínas y enzimas de virus, esporas o
bacterias. Es decir, sustituye los átomos de hidrógeno lábiles por
otros, inhabilitando a la célula para tener un metabolismo normal
o reproducirse. Se usa en autoclaves pero con ciclos diferentes.
Son cámaras que trabajan a bajas temperaturas, de 37 °C a 55 °C,
y con humedad del 30 al 60%, que permite que el gas atraviese las
membranas celulares.

»» Características como agente esterilizante


•  Alta eficacia sobre los microorganismos.

•  Acción a temperaturas bajas con bastante rapidez.

•  Capacidad considerable de acceso, difusión y penetración


en los materiales.

•  No deteriora instrumental con filo ni provoca corrosión.

•  El tiempo de exposición al gas depende de la humedad rela-


tiva y de la temperatura. Si uno aumenta, el otro se reduce.

»» Características como agente tóxico


Es irritante, inflamable, explosivo, mutagénico y cancerígeno. Por
eso, los recipientes tienen que estar bien identificados. Si penetra
en el organismo por contacto, el primer síntoma son derrames en
la piel. Los síntomas de toxicidad aguda son irritación de mucosas,
cefaleas, vómito, diarrea, alteraciones electrocardiográficas y sínto-
mas neurológicos, como trastornos de coordinación, etc.

94
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

»» Materiales que se pueden esterilizar


•  Implantes, prótesis.
•  Material óptico y eléctrico.
•  Material de goma termosensible y plásticos.
•  Instrumental delicado.
•  En general, cualquier material que no pueda ser esterilizado por vapor.
No es apto para líquidos ni textiles (incluyendo gasas) debido a la humedad que conservan las tramas
de los tejidos.

»» Fases de esterilización
1.  Calentamiento previo de la cámara entre 30 y 60 °C.

2.  Introducción de los materiales limpios y secos.

3.  Extracción del aire del interior.

4.  Introducción de vapor de agua para mantener la humedad relativa, dejándolo el tiempo
necesario para que la humectación sea homogénea.

5.  Introducción del óxido de etileno precalentado. El tiempo de exposición depende del tipo
de carga, teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante. Ronda las cuatro horas.

6.  Realización de un segundo vacío para que salga el gas, seguido de la introducción de aire
filtrado a presión atmosférica normal. El proceso puede repetirse varias veces.

7.  Aireación de la carga para eliminar el gas residual, ya que el material poroso (como las
gomas o los plásticos) puede absorberlo. Para la utilización del material se espera unos
40 días.

»» Precauciones
•  Localizar los aparatos de esterilización en una zona concentrada y controlada, de acceso restrin-
gido, con sistemas de aire independientes del resto del servicio de esterilización.

•  Medidas de seguridad: puertas herméticas, sistemas de detección de fugas, válvulas de segu-


ridad, etc. También debe haber controles de posibles residuos en el ambiente.

•  Sistemas para controlar temperatura, humedad, presión, concentración del gas, tiempo de
esterilización, etc.

•  Envases convenientemente etiquetados.

•  Almacenaje del material esterilizado en zonas sin riesgo de incendio.

•  Formación adecuada del personal.

•  Protección del personal evitando exposiciones prolongadas y programando revisiones médicas.

•  Desarrollar un plan de emergencias por si se produce un accidente, entrenando al personal en


la práctica de los primeros auxilios.
95
Tema 9. Esterilización

9.4.2.  Plasma de peróxido de Por este método se puede esterilizar gran can-
tidad de instrumental y material sanitario; salvo
hidrógeno
aquel fabricado con celulosa y sus derivados,
algodón, polvos de talco, líquidos, madera y
El peróxido de hidrógeno actúa por interacción metales con plata y cobre.
de radicales libres hidroxilo sobre componentes
de membrana, enzimas y ácidos nucleicos. Se usa La solución de peróxido de hidrógeno se encuen-
a bajas temperaturas (no supera los 50 °C) y su tra dentro de casetes sellados con indicadores
presión es negativa. químicos de fugas. El personal no necesita nin-
gún tipo de monitorización.
El plasma gaseoso se describe como el cuarto
estado de la materia. Está formado por una nube
de partículas con carga positiva y negativa que
se presentan junto a partículas neutras. Para que
se forme, hay que someter el gas a ondas elec-
tromagnéticas producidas por un generador de
radiofrecuencia en el interior de una cámara her-
mética bajo vacío. Al cesar la emisión de radio-
frecuencia, el plasma se recombina para formar
agua y oxígeno, sin dejar residuos tóxicos en el
material.

»» Fases del ciclo


1.  Introducir el material en la cámara y
realizar el vacío.

2. 
Inyectar y vaporizar una solución
acuosa del peróxido de hidrógeno.

3.  Generar plasma aplicando la radiofre-


cuencia. El tiempo de esterilización,
a presión negativa, ronda los 45-55
minutos.

4.  Realizar otro ciclo de inyección de


peróxido de hidrógeno, difusión por
el material y generación de plasma.

5.  Finalmente, se termina con la radiofre-


cuencia y el vacío, volviendo la cáma-
ra a la presión atmosférica por medio
de la introducción de aire filtrado. Los
materiales no necesitan pasar por una
fase de aireación, así que se pueden
utilizar en una hora aproximadamen-
te.

96
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

»» Elementos de esterilización y materiales (según el INSALUD)

Autoclave
•  Agujas de tunelización.

•  Agujas de redón.

•  Cánulas de traqueotomía metálicas o de plástico termoresistentes.

•  Drenajes quirúrgicos de goma virgen.

•  Drenajes de Pezzer.

•  Instrumental quirúrgico termorresistente.

•  Frasco metálico auxiliar y pinzas para preparar campo quirúrgico en


quemados.

•  Guantes quirúrgicos anticorte.

•  Material de laboratorio termorresistente (citomorfología, inmunología


y microbiología).

•  Jeringas de cristal.

•  Palanganas y cápsulas metálicas.


Calor seco
•  Sondas vesicales y lagrimales abiertas por error.

•  Textil quirúrgico. •  Polvos.

•  Tubos de aspiración que se colocan sobre campo quirúrgico estéril. •  Material de vidrio.

•  Vendas de Belvan y de Smarch. •  Sustancias oleosas.

•  Fogarty (catéter con balón inflable).


Óxido de etileno
•  Instrumental de microcirugía.
•  Agujas de catéter epidural y de electrofisiología.
•  Instrumental quirúrgico con lentes de oftalmología.
•  Artroscopios.
•  Inyectores para coagulación.
•  B
olsas colectoras para drenaje colocadas en
•  Jeringas de anestesia epidural abiertas por error.
campo quirúrgico.
•  Jeringas de plástico para radiología intervencionista.
•  Cable bisturí eléctrico.
•  Laparoscopio.
•  Cable marcapasos internos.
•  Mallas abiertas por error.
•  Cámara de presión abierta por error.
•  Material de coagulación de colágeno.
•  Cánula para tunelizar cava.
•  Material de laboratorio termosensible (citomorfo-
•  Cápsula de bomba de neurología.
logía, inmunología y microcirugía).
•  Catéteres de hemodinamia.
•  Material estéril caducado termosensible.
•  Catéteres de monitorización interna.
•  Motores.
•  Dermatomo con hoja.
•  Palas de desfibrilador interno.
•  Duquesas para trasplantes.
•  Pinzas bipolares.
•  Electrodos oftálmicos.
•  Prótesis vasculares abiertas por error.
•  Electrodos de monitorización interna.
•  Vendas elásticas para quirófano de quemados.

97
Tema 9. Esterilización

9.5.  MÉTODOS DE CONTROL

Los controles de calidad se realizan a lo largo de todo el proceso de esterilización para garantizar los resultados.

9.5.1.  Métodos físicos


Informan sobre la temperatura, la presión y la duración del ciclo. Es decir, aportan datos sobre el fun-
cionamiento de la máquina, pero no sobre la eficacia de la esterilización.

»» Dispositivos que se pueden utilizar


•  Termómetro indicador: informa sobre la temperatura a lo largo del proceso sin dejar constan-
cia en ninguna gráfica.
•  Termómetro registrador: mide la temperatura y la registra.
•  Vacuómetro: mide con gran precisión presiones inferiores a la atmosférica.
•  Manómetro: informa sobre la presión del vapor en el recipiente cerrado.
•  Controles automáticos: para comprobar si el programa está evolucionando con normalidad.

9.5.2.  Métodos químicos

Son productos que contienen sustancias químicas que, al ser sometidas al proceso de esterilización, cambian
de color indicando que el proceso de esterilización ha cumplido con los parámetros prefijados. Informan de
forma rápida sobre la temperatura alcanzada, el tiempo que el calor se mantiene en el punto programado y
si las condiciones de esterilidad han sido homogéneas en toda la carga, pero no aseguran que los microorga-
nismos han sido eliminados. Pueden utilizarse con calor seco, calor húmedo, óxido de etileno y radiaciones.

»» Tipos de control
•  Control interno: tiras o cintas con control de esterilización. Rectángulos con unos sellos indicadores
impresos en cada extremo para los diferentes parámetros del proceso. Se colocan en el centro de
paquetes de prueba (guantes, textil, etc.) y en las zonas a las que el agente esterilizante llegue con
dificultad.

•  Control externo: cintas engomadas o autoadhesivas con control de esterilización. Sirven para que
los paquetes queden sellados y llevan impresas unas tintas que cambian de color con el calor. Se uti-
lizan como controles externos para poder detectar a simple vista si un paquete se ha procesado o no.

•  Envases de papel: llevan el control de esterilización y presentan un sello de esterilización en su cara


interior que cambiará a un color indicado por el fabricante.

•  Test Bowie-Dick: hoja laminada de indicador químico, impresa con tintas especiales que cambian de
color. Informa sobre el grado de penetración del vapor en el interior de los paquetes y la remoción
del aire. Presenta distintos cambios de color en función de si el proceso ha sido correcto o se han
producido errores de temperatura, tiempo insuficiente, extracción de aire, vapor sobrecalentado,
gases no condensables, etc.

•  Termómetro de máxima: indica la temperatura más elevada a la que se ha llegado, pero no su


tiempo de duración.

98
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

9.5.3.  Métodos biológicos

Son dispositivos preparados con esporas no patógenas y altamen-


te resistentes a los procesos de esterilización. Por lo tanto, son úti-
les para establecer la capacidad del proceso de esterilización. Las
esporas pueden ser de:

•  Bacillus stearothermophilus: para esterilización por calor


húmedo.

•  Bacillus subtilis: para calor seco y óxido de etileno.

•  Bacillus pumillis: para rayos gamma.

Si son destruidos, se considera que también lo habrán sido otros


menos resistentes.

»» Tipos de control
•  Tiras de papel inoculadas y envueltas individualmente:
que son permeables a las sustancias esterilizantes. Para ver
el resultado deben ser cultivadas en el laboratorio de micro-
biología.

•  Ampollas con medio de cultivo incorporado: el disco ino-


culado con los microorganismos entra en contacto con el
medio de cultivo cuando se rompe su contenedor, median-
te la activación de un dispositivo. El cultivo se puede realizar
en pequeñas incubadoras de sobremesa.

9.6.  CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN Y


DESINFECCIÓN

La central de esterilización de un hospital posee personal cualifi-


cado, especializado en recibir, preparar, esterilizar y manipular el
material ya listo hasta que se distribuye a los distintos servicios.

•  Áreas funcionales

-- Recepción de material.
-- Limpieza y descontaminación.
-- Preparación y selección.
-- Envasado.
-- Esterilización.
-- Almacenamiento.
-- Distribución y entrega.

99
Tema 9. Esterilización

9.6.1.  El equipo

En España, las unidades centrales de esterilización deben contar con un responsable técnico, general-
mente un responsable del servicio de medicina preventiva del hospital. El supervisor es un graduado
en enfermería. En hospitales locales, con bloques quirúrgicos pequeños y baja actividad, frecuente-
mente el responsable es el supervisor o la supervisora de quirófano.

En la central trabajan tanto enfermeros/as como auxiliares de enfermería. Según las recomendacio-
nes del Ministerio de Sanidad, el auxiliar es responsable de la correcta ejecución de las técnicas de
limpieza, desinfección, revisión, cuidado del material, empaquetado, procesado y almacenamiento,
así como del registro de las actividades realizadas e incidencias acaecidas.

El personal sanitario debe diferenciarse por categorías profesionales distinguibles por el uniforme y
han de identificarse con una tarjeta personal donde sean visibles nombre, apellidos y categoría laboral.

9.6.2.  Zonas de la central

»» Área de sucio
Es donde se recibe el material, el cual se procesa por separado: textil, metálico y otros. Suele existir
un sistema de código de colores de identificación. El personal debe llevar gorro, guantes, pijama y
zuecos. El material llega con un inventario, con copia en la unidad de procedencia para su posterior
chequeo.

•  Comprobar que el material enviado corresponde con la hoja de inventario. Si falta algo, hay
que devolverlo a la unidad de procedencia informando del problema.

•  Revisar el estado del material. Desechar todo aquel con indicios de corrosión, oxidación, defor-
maciones, pérdida del filo, etc.

•  Revisar el estado de los contenedores y limpiarlos periódicamente, sometiéndolos a esteriliza-


ción cuando lo indique la supervisión de enfermería.

•  Procesamiento del material: limpieza (manual o automática). Normalmente se utilizan lavadoras


o ultrasonidos. El objetivo es eliminar al máximo la carga microbiana para facilitar la esteriliza-
ción. En esta zona también se seca el material y se lubrifica si es necesario.

»» Área de limpio
Es donde se esteriliza el material, el cual también se procesa por separado según sea textil, quirúrgico
o de otro tipo (goma, silicona, etc.). El personal debe llevar gorro, pijama y zuecos. Se realiza un lava-
do aséptico de manos antes de empezar el trabajo.

•  Material textil: hay que comprobar que esté en buenas condiciones, plegar, empaquetar,
identificar, sellar y esterilizar. Existen protocolos para doblar las diferentes prendas (batas,
sábanas, paños, etc.).

100
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

•  Material quirúrgico: llega seco y desarmado. Hay que com-


probar que estén todas las piezas. Se colocan en el con-
tenedor según el orden de utilización (corte y disección,
hemostasia, separación…). Los que tienen filo se protegen
con goma. Se introducen los controles químicos, se cierra e
identifica el contenedor y se esteriliza.

•  Otro material: el tubular debe colocarse enrollado, pero sin


que haya dobleces.

»» Área estéril
Donde se clasifica, almacena y entrega el material ya procesado.
También se airea el esterilizado con óxido de etileno, como paso
previo a cualquier manipulación posterior. La esclusa de entrada es
de acceso restringido. Normalmente dispone de un lavabo y ropa
de aislamiento (bata, gorro, guantes, gafas, mascarilla y calzas).
En el interior hay que controlar presión, temperatura (18-24 ºC) y
humedad (45‑60%) para que no se altere el material de los conte-
nedores ni la integridad de los paquetes. Las paredes son lisas y
de fácil limpieza.

•  Clasificación: comprobar el contenido con la hoja de inven-


tario y revisar si todos los paquetes están en perfecto estado,
desechando los defectuosos.

•  Firmar el registro.

•  Almacenamiento: depende del material. El textil se pone


en cestillos encajados en soportes de pie o de pared a una
distancia mínima de 25 centímetros del suelo y 45 del techo.
El quirúrgico se guarda en armarios con puertas herméticas
de acero inoxidable. Y el de caucho o goma, en cajas, cesti-
llos o estanterías. Tanto en material plástico como metálico,
hay que identificar la unidad de procedencia.

Respecto al tiempo de almacenamiento, existen normativas


que enmarcan las decisiones de cada hospital. Oscila entre
3 y 12 meses. Todos los paquetes deben llevar una etiqueta
con la fecha de esterilización y la de caducidad.

•  Entrega: siempre firman las dos partes. El material quirúr-


gico suele volver inmediatamente al bloque quirúrgico, uni-
dad o servicio correspondiente. El textil y el de goma se
entregan a petición, informando a quien lo recoge de las
condiciones para mantener su esterilidad.

»» Zona de personal
Con despachos, salas de trabajo y reuniones, sala de estar, aseos,
vestuarios y locales de apoyo (limpieza, residuos, etc.).

101
10. 
LAS MUESTRAS BIOLÓGICAS
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

Las muestras biológicas de un individuo aportan datos muy útiles para conocer su estado de salud o
enfermedad y también para comprobar la efectividad de determinados tratamientos.

10.1.  TIPOS DE MUESTRAS BIOLÓGICAS


Hay una buena parte de muestras biológicas que son las eliminaciones del propio organismo; es decir,
los productos elaborados por el cuerpo, que acaban siendo expulsados por vías naturales. Dentro de
este grupo encontramos la orina, las heces y el esputo.

Además, hay otras muestras biológicas que igualmente aportan datos de gran valor y cuyo análisis
revela en buena parte el estado de salud del paciente. Como no son expulsados por vía natural,
requieren una extracción. Nos referimos a la sangre, los exudados, el líquido cefalorraquídeo, etc.

La observación de estas muestras biológicas es muy importante y esta tarea recae en el auxiliar de
enfermería. Por ello, entre los documentos de la historia clínica se incluye una hoja de gráficas con
diversos datos sobre las muestras. En el caso de las eliminaciones, se tienen en cuenta varios aspectos.
En la orina se analiza el color, el número de micciones, la cantidad eliminada, la disuria, la enuresis
nocturna, etc. En las heces se mide la cantidad, el color, el número de deposiciones, si hay diarrea o
estreñimiento, etc. Por último, en el esputo se tienen en cuenta la cantidad, el color y el aspecto.

10.2.  CARACTERÍSTICAS Y TÉCNICAS DE RECOGIDA


El auxiliar de enfermería tiene un papel importante en la recogida de las muestras biológicas y en la
preparación del material para llevarla a cabo. Además, debe conocer las distintas técnicas empleadas.

10.2.1.  Orina
El auxiliar de enfermería es responsable de la observación de las características de la orina y su posible
variación. Todo debe quedar registrado de forma adecuada.

»» Características de la orina
•  Color y turbidez: la orina tiene un color amarillo-ámbar, aunque depende de su concentra-
ción. Es más oscura cuando no se ha ingerido mucha agua y casi transparente cuando se ha
bebido mucha. La variación del color de la orina no tiene por qué deberse a una patología. Por
ejemplo, determinados fármacos pueden conferirle un color anaranjado o algunos vegetales,
como la remolacha, un color rojizo. El rojo en la orina puede deberse también a la presencia de
sangre, hecho que se denomina hematuria y que puede ser un signo de patología renal. Si la
orina presenta un color marrón-cola (coluria) puede deberse a una excreción de bilirrubina en
exceso y ser un indicativo de un problema hepático. Un color verdoso indicaría infección por
pseudomonas.

Además del color, debe tenerse en cuenta el nivel de transparencia o turbidez. En el momento
de la expulsión, la orina es transparente. Se vuelve turbia con el tiempo, por la precipitación de
las sales que contiene. Si recién miccionada la orina es turbia (y le acompaña un fuerte olor),
puede haber una infección.

103
Tema 10. Las muestras biológicas

•  Olor: aunque hay alimentos como los espárragos, los ajos o las cebollas que lo alteran, el olor
de la orina es característicamente suave. Con el paso del tiempo, se vuelve amoniacal. La pre-
sencia de acetona en pacientes diabéticos en crisis dota a la orina de un olor dulzón y afrutado,
aunque también puede deberse a un ayuno prolongado. Determinados medicamentos tam-
bién pueden alterar el olor.

•  Volumen: la cantidad de orina eliminada de forma diaria (diuresis) oscila normalmente entre
el litro y el litro y medio. Sin embargo, la cantidad puede verse alterada por diversos factores
como la ingestión de líquidos y alimentos con mucha agua (produce más orina), la sudoración
(produce menos diuresis), la ingestión de medicamentos (suele aumentar el volumen), la dia-
betes (también la aumenta) o la diarrea (la reduce). Estas variaciones son normales, aunque hay
otras que son consecuencia de alguna patología, con lo que conviene identificar bien el motivo
por el que se altera la cantidad de orina. Así, se emplean los términos poliuria (eliminación de
más de dos litros al día, es un signo de diabetes mellitus), oliguria (se elimina menos de medio
litro diario como en los casos de nefrosis) y anuria (en casos extremadamente graves, como una
obstrucción de las vías urinarias, se expulsa menos de 100 ml al día).

•  Micción: la frecuencia de micción es variada según cada persona, aunque se considera como
normal miccionar cuatro o cinco veces al día, con volúmenes entre 200 y 300 ml. Por la noche
no es frecuente orinar, a no ser que se haya ingerido mucha agua durante el día. Aun así, exis-
ten alteraciones. Se conocen como disuria (micción dolorosa y difícil), polaquiuria (micciones
muy frecuentes y en pequeñas cantidades), nicturia (micciones nocturnas frecuentes), tenesmo
vesical (deseo de seguir orinando después de haberlo hecho), incontinencia urinaria (pérdidas
involuntarias de orina), retención urinaria (imposibilidad para orinar) y enuresis (micciones
involuntarias durante el sueño).

•  Composición: identificar las variaciones en la composición solo es posible en el laboratorio.


Hay modificaciones como la proteinuria (presencia elevada y anormal de proteínas), glucosuria
(presencia de glucosa como en los casos de diabetes mellitus), leucocituria (más glóbulos blan-
cos de lo normal), piuria (pus en la orina) y bacteriuria (presencia de bacterias).

»» Técnicas de recogida de orina


Para obtener resultados válidos y fiables es conveniente seguir los protocolos establecidos. Así, las
muestras deben ir correctamente identificadas y ser enviadas al laboratorio lo antes posible o, en caso
contrario, conservarlas en un frigorífico a una temperatura de 4 grados centígrados. Según la finalidad
del análisis de orina, existen tres técnicas de recogida.

•  Recogida de muestra de una sola micción o recogida simple de orina: suele efectuarla el
propio paciente en un recipiente estéril y se realiza con el fin de obtener sus características
físico-químicas y hacer un estudio microscópico. Es mejor recoger la primera micción del día,
puesto que está más concentrada.
1.  Lavarse las manos y ponerse los guantes.
2.  Explicar al paciente que se debe desechar la primera y última parte de la micción y recoger
el resto en el recipiente estéril proporcionado.
3.  Cerrar con cuidado el frasco e identificarlo con los datos del paciente.
4.  Quitarse los guantes y lavarse las manos.
5.  Registrar el procedimiento en la hoja de enfermería.
6.  Enviar la muestra al laboratorio lo antes posible.

104
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

•  Recogida de muestras para urocultivo: •  Recogida para el control de la diuresis: se


permite el diagnóstico de infecciones uri- recoge durante 12 o 24 horas la orina elimi-
narias y la identificación del microorganis- nada por el paciente, con el fin de medir el
mo responsable. Para llevarla a cabo, son volumen total excretado por vía urinaria. Es
necesarias unas condiciones asépticas. Si útil para conocer la fisiología renal y para el
no es así, los resultados se verán alterados. estudio de la litiasis renal. A veces es nece-
Es preferible que la orina a analizar sea la sario enviar una muestra al laboratorio cuan-
primera de la mañana y su obtención se do se está recogiendo la muestra de orina
puede llevar a cabo mediante la micción en el recipiente de 24 horas. Se mezcla la
media (lo hace el propio paciente y es lo orina del contenedor grande mediante una
más habitual), a través de sonda vesical, varilla y se extrae una pequeña cantidad que
por punción suprapúbica y por orina de se envía al laboratorio. Sin embargo, en el
ureterostomía y nefrostomía. En el caso de volante de petición de pruebas se anotará el
la obtención por micción media: volumen total de orina recogida.

1.  
Lavarse las manos y ponerse los 1.  El paciente debe desechar la prime-
guantes. ra orina de la mañana y recoger las
siguientes micciones, incluida la pri-
2.  I nformar al paciente de la técnica que se mera del día siguiente.
va a realizar y pedirle su colaboración.
2.  Lavarse las manos y ponerse los guan-
3.  P
 edir al paciente que se lave las manos tes.
con agua y jabón, y recalcarle que
es muy importante el aclarado y el 3.  Se puede recoger la orina en recipien-
secado. tes pequeños que después se vaciarán
en un contenedor grande graduado.
4.  L avar los genitales (en el caso de las
mujeres se mantienen separados 4.  Identificar la muestra con los datos
durante todo el proceso los labios del paciente.
menores y mayores, y en los hombres
se retrae el prepucio hasta que se haya 5.  Quitarse los guantes y lavarse las manos.
extraído la muestra).
6.  Enviar la muestra al laboratorio lo
5.  A
 brir el recipiente estéril y mantener antes posible.
la tapa del recipiente boca arriba para
evitar la contaminación. 7.  Si por error el paciente desecha una
micción, anotar aproximadamente el
6.  
Pedirle al paciente que deseche la volumen perdido. Debe plantearse
primera y última parte de la micción si es necesario empezar de nuevo la
y que solo recoja en el recipiente la recogida de orina.
micción media.

7.  Cerrar con cuidado el recipiente.

8.  Identificar la muestra con los datos del


paciente.

9.  
Quitarse los guantes y lavarse las
manos.

10.  Anotar el procedimiento en la hoja de


enfermería y enviar la muestra lo antes
posible al laboratorio.

105
Tema 10. Las muestras biológicas

10.2.2.  Esputo

El esputo es una secreción producida por las glándulas mucosas de los pulmones y los bronquios. Se
expulsa al toser profundamente.

»» Características del esputo


El esputo está constituido por una proteína mucoide de aspecto filante; visiblemente, puede ser trans-
parente o blanquecino. Es inoloro y puede adoptar, según las circunstancias, distintas consistencias y
colores.

Cuando el esputo es anormal o patológico, puede presentar un color amarillento o verdoso (signo
de infecciones del tracto respiratorio), un color sanguinolento o marronáceo (tuberculosis o cáncer de
pulmón) o ser muy espeso y abundante (bronquitis).

El análisis de esputo se suele llevar a cabo para determinar la causa de la afección respiratoria del
paciente. El origen suele ser bacteriano, aunque también puede proceder de microorganismos como
hongos, virus o determinados agentes inertes como polvo de carbón o de otros minerales. Lo normal
es que no se encuentren en el esputo microorganismos patógenos. Si hay presencia de sangre, polvo
o parásitos es muy importante para orientarnos hacia determinadas patologías.

Los elementos anormales que se pueden encontrar en el esputo son microorganismos (bacterias, hon-
gos, virus y protozoos), parásitos (tenias y sus larvas, nematodos pulmonares e insectos), sangre, polvo
ambiental o mineral, alquitrán y células variadas.

»» Técnica de recogida de esputo


En el análisis de esputo se estudia la consistencia, el color, la microbiología, etc. Es recomendable que
la recogida se haga en ayunas y tras un enjuague bucal. Se puede favorecer la salida de esputo con
golpes en la espalda del paciente o mediante la inhalación de vapor de agua. Si no es posible obtener
esputo, se deberá recurrir a una broncoscopia.

El esputo se recoge en un recipiente estéril y se recomienda que el paciente beba agua abundante-
mente en las horas previas. Pasos a seguir:

1.  Lavarse las manos y ponerse los guantes.

2.  Abrir el recipiente estéril y mantenerlo al alcance.

3.  Pedirle al paciente que tosa profundamente y escupa el esputo en el interior del recipiente.

4.  Cerrar el frasco.

5.  Identificar la muestra adecuadamente con los datos del paciente.

6.  Quitarse los guantes y lavarse las manos.

7.  Enviar la muestra al laboratorio lo antes posible.

106
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

10.2.3.  Heces »» Técnicas de recogida de las heces


Las pruebas que suelen solicitarse al laboratorio
Las heces son el último residuo sólido de la diges- son de parásitos o sus huevos, de digestión de
tión de los alimentos y constituyen una gran fuen- principios inmediatos (carbohidratos, grasas, pro-
te de información sobre multitud de procesos teínas) y de sangre oculta en heces.
fisiológicos y patológicos del aparato digestivo.
La recogida de una muestra puede ser suficien-
»» Características de las heces te para obtener unos resultados válidos y fiables.
Sin embargo, en determinadas pruebas (como la
Según su aspecto, las heces pueden revelar de los parásitos) el médico puede pedir las mues-
determinados datos: tras de tres días consecutivos.

•  Mala digestión por un funcionamiento La técnica de recogida varía si el paciente cola-


anómalo del páncreas: heces de gran bora o no. Los recipientes de recogida pueden
volumen, blandas o demasiado brillantes ser de cristal o de plástico, con tapón de rosca y
debido a la presencia de proteínas, grasas boca ancha. A veces se añade al recipiente una
o glúcidos sin digerir. solución conservadora de formol.

•  Hemorragias digestivas superiores o El paciente no debería ingerir bismuto, aceite


inferiores: las heces presentan un color mineral, antibióticos o antidiarreicos no absorbi-
más bien negro (por la presencia de san- bles antes de la recogida de la muestra. Además,
gre digerida de hemorragias de esófago, hay que evitar contaminar la muestra con orina,
estómago e intestino delgado) y son de agua o papel higiénico. En el caso de bebés con
consistencia muy blanda. También pueden pañal, se usan envases colectores para lactantes
presentar vetas de sangre roja, sin digerir, que impiden la mezcla de heces y orina.
procedente de hemorragias del intestino
grueso que pueden estar producidas por •  El propio paciente recoge
cáncer de intestino.
1.  Se le da al paciente una bolsa que se
•  Funcionamiento incorrecto del hígado: fija en el inodoro y sobre la que reali-
debido a algunas patologías hepáticas za la deposición.
las heces pueden ser muy oscuras o casi
negras. Otras veces, pueden no tener 2.  Recoge una muestra de las heces con
mucho color o ser prácticamente blancas. una espátula y la deposita en el enva-
Esto se produce como consecuencia de la se estéril. Algunas veces se le puede
alteración en la producción o en la secre- pedir que recoja tres muestras de tres
ción de la bilis. sitios distintos de la deposición.

•  Infecciones intestinales: por microorga- 3.  Hasta que no se entrega al laborato-


nismos patógenos; como virus o bacterias; rio, la muestra se conserva en refrige-
o debido a la alteración de la flora habitual ración a 4 ºC.
del intestino.
4.  El auxiliar de enfermería debe iden-
•  Infestaciones por helmintos: como por tificar correctamente el envase y lo
ejemplo, oxiuros (lombrices intestinales) o entregará al laboratorio.
tenias.

•  Intoxicaciones y toma de medicamentos.

•  Tipo de dieta: alimentos que colorean las


heces, exceso de grasa, etc.

107
Tema 10. Las muestras biológicas

•  El paciente no colabora o no puede recoger por sí mismo las heces, y lo hace el auxiliar

1.  Colocar un protector sobre la cama.

2.  Poner al paciente en posición de Sims (echado del lado izquierdo). Colocar una almohada
bajo los glúteos y disponer ahí una cuña.

3.  Ponerse los guantes e introducir el contenido del enema (debe estar a una temperatura de
entre 36 y 40 ºC) a través de la cánula lubricada. Esperar entre 15 y 30 minutos. Al paciente
se le puede pedir que aguante el líquido lo máximo posible.

4.  Recoger las heces en la cuña y traspasar una muestra significativa al recipiente estéril.

5.  Identificar la muestra correctamente.

6.  Quitarse los guantes y lavarse las manos.

7.  Enviar la muestra al laboratorio lo antes posible.

10.2.4.  Vómito
El vómito es la salida de alimento semidigerido por la boca o la nariz como consecuencia de una ano-
malía del peristaltismo del tubo digestivo.

»» Características del vómito


El aspecto del vómito suele ser variado y depende de muchos factores. Por ejemplo, la consistencia
depende del alimento que se haya ingerido y de su fase de digestión. El color, del alimento y de la
presencia, o ausencia, de sangre, jugo gástrico, etc. Por su parte, el olor normalmente es ácido como
el vinagre. No huele a heces. Si lo hace, significa que el material del vómito procede ya del intestino.

»» Técnica de recogida de una muestra de vómito


El vómito se analiza para encontrar presencias anómalas, como sangre, microorganismos, tóxicos, etc.
En el laboratorio se realizarán estudios microbiológicos (para detectar intoxicaciones alimentarias, por
ejemplo) y determinación de tóxicos y fármacos (para detectar intoxicaciones iatrogénicas provocadas
o causadas por un acto médico involuntario, alimentarias y ambientales, y criminales o voluntarias). La
muestra se recoge en un recipiente estéril, siguiendo el protocolo:

1.  Lavarse las manos y ponerse los guantes.

2.  Recoger una muestra con una espátula y depositarla en el recipiente estéril.

3.  Identificar correctamente la muestra.

4.  Quitarse los guantes y lavarse las manos.

5.  Enviar la muestra al laboratorio lo más rápidamente posible.

108
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

10.2.5.  Sangre tuar el pinchazo), un sistema de punción (según la


muestra a extraer puede ser un catéter, una agu-
ja con o sin jeringa, unas agujas de extracción al
La sangre es un fluido vital encargado de la distri- vacío, palomillas o lancetas), guantes de un solo
bución de los nutrientes y del intercambio gaseoso uso, una gasa o algodón seco y esparadrapo (con
entre células. Asimismo, transporta los productos ello se hace una hemostasia una vez completada
de deshecho resultantes del metabolismo celu- la extracción) y tubos de sangre o tubos capila-
lar. Se caracteriza por tener un color rojo inten- res para la recogida de las muestras a analizar.
so gracias a la presencia de hemoglobina en los También se requiere un sistema para eliminar de
hematíes. Su pH se encuentra entre 7,35 y 7,45. Su forma segura los materiales que hayan estado en
densidad y viscosidad dependen, en gran medida, contacto con la sangre.
de la concentración de proteínas.
Existen diversos sistemas de punción según la
Está formada por plasma sanguíneo, un líqui- muestra que se desea obtener o según las prefe-
do amarillento constituido por agua (95%) y por rencias del médico:
sustancias en solución y suspensión, como por
ejemplo, proteínas, entre las que destacan la •  Catéter: con él se crea una vía vascular. No
albúmina, globulinas y factores de coagulación. solo se utiliza para extraer sangre, ya que
también se emplea para administrar medi-
Hay procesos patológicos que alteran la compo- cación y fluidos endovenosos. Consta de
sición de la sangre, produciendo un cambio en una funda protectora, un tubo flexible que
el número o en la forma de sus células, como termina en un cono de conexión y un fiador
en los casos de anemia, leucemia, leucocitosis o metálico con el que se punciona la vena.
trombocitopenia. También hay enfermedades o
intoxicaciones que causan fallos en la coagula- •  Extracción de sangre al vacío: este siste-
ción, así como fallos metabólicos u orgánicos que ma tiene una aguja con punta afilada en
cambian la concentración de sustancias, como el los dos extremos. Uno de ellos se utiliza
colesterol, los triglicéridos, la urea, la creatinina, para la venopunción y el otro para perfo-
etc. También hay procesos inmunes y patológi- rar el tapón de un tubo de obtención de
cos asociados a la respiración. muestras de sangre.

La sangre sale propulsada del corazón a través de •  Venopunción con palomilla: el calibre de
arterias y vuelve a él utilizando las venas, más super- la palomilla es muy pequeño y no se utiliza
ficiales y más visibles y localizables. Es por ello que demasiado, aunque sí es habitual en los
la sangre suele extraerse de una vena periférica. Las servicios de atención primaria. La palomi-
más utilizadas son las del brazo y las de la mano. Es lla tiene una aguja rígida y corta, y unas
preferible que sean rectas y flexibles. alas que sirven para sostenerla. Además,
cuenta con un pequeño tubo flexible que
»» Técnicas de recogida de muestras acaba en una conexión a través de la cual
de sangre se extrae la sangre.

Si el paciente está encamado, es necesario que estire •  Lanceta: hoja metálica punzante que se
el brazo y, si lo requiere, se le colocará una almohada emplea para la punción capilar. Está enva-
debajo. En pacientes no hospitalizados, la extracción sada por unidades y se aplica sobre el
de sangre se hace sentando al paciente y con el bra- dedo del paciente. Se acciona con un clic
zo estirado y la palma de la mano hacia arriba. y efectúa una punción capilar.

El material que se suele utilizar comprende un sis- Los tubos que recogen la muestra de sangre son
tema de compresión (una banda de goma elástica variados. Hay de plástico y de cristal transparente.
se aplica en la extremidad por encima del punto Ambos se cierran herméticamente con un tapón
de punción, para aumentar de calibre la vena), un que, según su color, indica si el tubo está vacío
algodón empapado en alcohol u otro antiséptico o si lleva algún tipo de anticoagulante (también
(con él se higieniza la zona en la que se va a efec- queda indicado en la etiqueta).

109
Tema 10. Las muestras biológicas

Existen tres técnicas de extracción de sangre:

»» Extracción de sangre venosa


1.  Lavarse las manos y ponerse los guantes.
2.  Escoger el sitio de la venopunción.
3.  Unos 7-10 cm por encima del sitio escogido, colocar una banda de goma compresiva para hacer
más visible la vena. Otras técnicas son friccionar la extremidad por debajo del torniquete, abrir y
cerrar el puño, dar golpecitos con el dedo o aplicar calor con alcohol o una compresa caliente.
4.  Higienizar la zona del pinchazo con algodón empapado en alcohol o un antiséptico.
5.  El personal de Enfermería es el que lleva a cabo la venopunción. Se obtienen muestras en
varios tubos, según las pruebas a realizar.
6.  Identificar correctamente con etiquetas los tubos y disponerlos en gradillas hasta que lle-
guen al laboratorio.
7.  Retirar el material empleado, colocándolo en el contenedor que corresponda.
8.  Quitarse los guantes y lavarse las manos.

»» Extracción de sangre capilar


Procedimiento sencillo y muy utilizado para análisis sencillos (determinación de glucemia, colesterol,
etc.) y más completos (como el hemograma, el perfil renal o hepático, etc.). En las determinaciones
más sencillas se utilizan tiras reactivas que se impregnan por un extremo con una gota de sangre. El
otro extremo se introduce en una unidad lectora. Para los análisis más complejos, se utilizan tubos
capilares en los que se introduce la sangre desde la superficie de la piel puncionada.

1.  Lavarse las manos y ponerse los guantes.


2.  Preparar la lanceta (o el dispositivo de punción capilar escogido) y el lector de bioquímica
(como un glucómetro), o los tubos capilares necesarios si los análisis han de ser más comple-
tos.
3.  Elegir la zona donde se va a realizar la punción.
4.  Desinfectar la zona y secar la piel.
5.  Realizar la punción. La primera gota de sangre se limpia con una torunda estéril. Aumentando
y disminuyendo la presión del pulgar, se van formando más gotas de sangre en el punto del
pinchazo.
6.  Recoger la muestra de sangre con la tira o con el tubo (se llenan hasta un volumen deter-
minado para que sea una muestra válida).
7.  Volcar con suavidad el tubo, cerrado, para que la sangre se impregne y se mezcle con el
líquido aditivo. La tira se coloca en el aparato lector.
8.  Desechar la lanceta.
9.  Identificar los tubos.
10.  Comprimir con una torunda estéril la zona de la punción hasta que no salga sangre.
11.  Quitarse los guantes y lavarse las manos.

110
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

»» Extracción de sangre arterial


Se utiliza para realizar una gasometría y evaluar una enfermedad respiratoria o el funcionamiento pul-
monar. La punción se realiza en la arteria radial de la muñeca (la más utilizada), en la arterial braquial
del brazo o en la femoral de la ingle. Se siguen estos pasos:

1. Tranquilizar al paciente e informarle de que la prueba puede ser dolorosa y que tiene a su
disposición la aplicación local de anestesia. En la zona de punción puede sentir un calam-
bre o sensación de pulso. Preguntarle si está tomando aspirinas o coagulantes para tomar
las medidas preventivas oportunas.

2.  Lavarse las manos y ponerse los guantes.

3.  Desinfectar la zona del pinchazo con una gasa o algodón con alcohol. La sangre se extrae
utilizando una aguja muy pequeña.

4.  Una vez efectuada la punción, presionar el punto del pinchazo de cinco a diez minutos
y cubrir la zona con una venda. Comprobar que en la zona de punción no hay signos de
sangrado o de deterioro circulatorio.

5.  Enviar la muestra al laboratorio. Debe estar correctamente identificada.

6.  Quitarse los guantes y lavarse las manos.

10.2.6.  Líquido cefalorraquídeo (LCR)


Es un líquido acuoso que baña el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) y se encuentra
también entre éste y sus protecciones (cráneo, columna vertebral y meninges).

»» Características del líquido cefalorraquídeo


Usualmente es transparente y está compuesto de agua, iones, glucosa, proteínas y determinadas
células. Ejerce de amortiguador y protege el cerebro y la columna de lesiones. Sus alteraciones de
cantidad y composición repercuten severamente en la salud del paciente y son un indicativo de deter-
minadas enfermedades.

Si el LCR se ha vuelto turbio posiblemente sea a causa de una infección, un aumento de glóbulos
blancos, de proteínas o por presencia de microorganismos. Si la apariencia es rojiza, puede ser por
sangrado en el sistema nervioso central o en las meninges, por daño en la médula espinal o por una
punción lumbar traumática. Un color marrón o, de anaranjado a amarillento, podría indicar presencia
de sangrado de hace más de tres días o de un aumento proteico en el LCR.

Si hay un aumento de la proteína en el líquido puede deberse a tumores, traumas, diabetes, etc. Lo
normal es que se deba a inflamaciones o infecciones. Una disminución de proteínas podría significar
una elevada producción de LCR. Otros cambios de composición son: aumento de la glucosa (hiper-
glucemia sistémica), disminución de la glucosa (hipoglucemia sistémica, infecciones bacterianas o fún-
gicas), aumento del número de glóbulos blancos (infección aguda, meningitis activa, ictus, esclerosis
múltiple, etc.) y aumento de la gammaglobulina (esclerosis múltiple, neurosífilis, etc.).

Un aumento de la presión del LCR podría deberse a traumas o infecciones que aumentan la presión
intracraneal. Una disminución de la presión suele ser causada por tumores de médula espinal, coma
diabético, choque, etc.

111
Tema 10. Las muestras biológicas

»» Técnicas de recogida de muestras de líquido cefalorraquídeo


La muestra de LCR se obtiene por punción. La punción lumbar se efectúa entre la tercera y la cuarta
vértebra lumbar. La punción cisternal se lleva a cabo entre la primera vértebra cervical y la segunda.
Por último, la punción ventricular se realiza dentro de los ventrículos cerebrales.

Es una operación delicada llevada a cabo por un médico experimentado en ambiente hospitalario y
que requiere una técnica muy precisa para no dañar el encéfalo o la médula espinal. El paciente firma
su consentimiento y después de la punción debe permanecer ingresado varias horas en observación.

Se utilizan las agujas espinales, terminadas en bisel, cortantes y las que poseen un fiador.

•  Punción lumbar

Es la más simple y la más segura. Se lleva a cabo mediante los siguientes pasos:

1.  Lavarse las manos y ponerse los guantes.

2.  P
 edir al paciente que se acueste de lado, con las rodillas encogidas y la barbilla apun-
tando al pecho para abrir al máximo las articulaciones entre vértebras. El paciente debe
permanecer inmóvil.

3.  L impiar y desinfectar la zona alrededor de la columna lumbar con una torunda empapada
de antiséptico (clorhexidina o povidona yodada).

4.  A
 plicar un anestésico local que puede producir sensación de ardor o escozor. Informar al
paciente de ello.

5.  E
 l médico inserta la aguja en el canal vertebral, asegurándose de que está bien colocada.
Entonces recoge una muestra, gota a gota, que se deposita en tubos. El dolor que se
siente con el pinchazo (cuando la aguja traviesa las meninges) es fuerte pero breve, des-
apareciendo por completo al cabo de unos segundos.

6.  U
 na vez obtenido el LCR, aplicar el manómetro a la aguja para conocer la presión.

7.  Retirar la aguja, limpiar la zona y aplicar un apósito.

8.  Informar al paciente de que debe permanecer acostado entre veinte minutos y una hora
después de la prueba.

9.  C
 olocar las etiquetas identificativas en los volantes de peticiones y tubos y enviarlas al
laboratorio. Si el envío no es inmediato, conservar las muestras a temperatura de 2 a 5 ºC.

10. Quitarse los guantes y lavarse las manos.

112
Crédito 06: Higiene del medio hospitalario

10.2.7.  Otras muestras biológicas

Existen otras muestras que pueden ser requeridas por el médico


para llegar a un diagnóstico. Las más frecuentes son:

•  Exudados: se obtienen por punción de abscesos con agujas


de gran calibre. Las muestras se dirigen a cultivo microbio-
lógico para la identificación de microorganismos. También
se pueden obtener muestras de exudados del oído, del ojo
o de heridas infectadas por impregnación de hisopos esté-
riles.

•  Frotis vaginales: con un hisopo estéril se realiza una toma


de muestras rutinaria de mucosa vaginal. También se hace
una toma especial (la triple muestra) para determinar pato-
logías del cuello uterino y del endometrio.

•  Biopsias de distintos órganos y tejidos: se puede llevar


a cabo por incisión con bisturí, por punción con trócares
especiales de toma de biopsias (aguja Trucut) y utilizando el
endoscopio en cualquiera de sus variedades (laparoscopia,
endoscopia digestiva, cistoscopia, etc.).

•  Líquido pleural: útil para el diagnóstico de diversas patolo-


gías, como células tumorales, hemorragias o infecciones. La
muestra se obtiene con trócares especiales.

•  Muestras de derrames en cavidad abdominal: sirven para


obtener diagnósticos diferenciales en caso de distensión
abdominal o dolor abdominal agudo tras un traumatismo.
Los derrames más frecuentes son de sangre (por traumatis-
mo o por un proceso tumoral en el abdomen), pus (peritoni-
tis infecciosa) y líquido ascítico (insuficiencia hepática).

113
Ideas Anotaciones

Resumen
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

◦◦ LIBROS Y MANUALES

∞∞ Bandura, A.; Walters, R. H. (1974). Aprendizaje social y


desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza Editorial.

∞∞ Becoña Iglesias, E.; Cortés Tomás, M. (coord.) (2008). Guía clínica de


intervención psicológica en adicciones. Barcelona: Socidrogalcohol.

∞∞ Benabarre, A. (2013). Manual para pacientes con


trastorno esquizoafectivo. Madrid: Entheos.

∞∞ Cañestro, F. (2009). Gestión de la documentación


sanitaria. Málaga: Editorial Vértice.

∞∞ Centro de Estudios Vector. (2004). Biología. Sevilla: MAD.

∞∞ Consejo General de Enfermería. Atención de enfermería al


paciente diabético. Madrid: Consejo General de Enfermería.

∞∞ Cova, J. L. (2010). Biomateriales dentales. Caracas: Amolca.

∞∞ Díaz Aguado, J. (2008). Manual básico de enfermería:


técnica y quirúrgica. Madrid: Díaz de Santos.

∞∞ Diversos autores (2000). Cuidados auxiliares de enfermería.


Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana Editores.

∞∞ Diversos autores (2007). Manual de enfermería


CTO, tomo I. MacGraw-Hill.

∞∞ Diversos autores. Cuidados auxiliares de


enfermería. Macmillan Profesional.

∞∞ Farnós Brosa, G.; Ruiz Ruiz, D. (2010). Manual de


protocolos y procedimientos generales de Enfermería.
Córdoba: Hospital Universitario Reina Sofía.

∞∞ García Aguilar, R. A.; Díaz-Borrego Horcajo, J. (coord.)


(2011). Guía de práctica clínica para el cuidado de personas
que sufren quemaduras. Sevilla: Servicio Andaluz de
Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía.

∞∞ García-Calabrés Cobo, F. (dir.); Cazalla Cadenas, J. J. (coord.)


(2010). Guía de Atención Urgente sobre Enfermedad Mental.
Córdoba: Defensor de la Ciudadanía de la Provincia de Córdoba.
∞∞ Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno
Bipolar (2012). Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar.
Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Universidad
de Alcalá. Asociación Española de Neuropsiquiatría.

∞∞ Instituto Nacional de la Salud (1999). Manual de gestión de


los procesos de esterilización y desinfección del material
sanitario. Madrid: Instituto Nacional de la Salud.

∞∞ Lizándara, A. M.; Suñé, J. M. (2000). Catálogo de apósitos


estériles modernos 2000. Barcelona: Publicacions
i Edicions de la Universitat de Barcelona.

∞∞ Lorente J. A.; Esteban, A. (1998). Cuidados intensivos del


paciente quemado. Barcelona: Springer-Verlag Ibérica.

∞∞ Martín García-Sancho, J. C.; Martínez Liarte, M. D.; Martínez


Guillén, R. (2012). Protocolo de continuidad de cuidados de
enfermería en pacientes con trastorno mental grave y tratamiento
intramuscular. Murcia: Servicio Murciano de Salud.

∞∞ Martínez Rabancho, S.; Nieves Sánchez, P.; Villalobos, A. M.


(2011). La importancia del trabajo del auxiliar de Enfermería
en la rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido.
Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).

∞∞ Organización Mundial de la Salud. (2010). Tratamiento farmacológico


de los trastornos mentales en la atención primaria de salud.
Washington, D. C.: Organización Panamericana de la Salud.

∞∞ Palanca Sánchez, I. (dir.); Ortiz Valdepeñas, J. (coord. cient.); Elola


Somoza, J. (dir.); Bernal Sobrino, J. L. (com. redac.); Paniagua Caparrós,
J. L. (com. redac.); Grupo de Expertos (2011). Unidad central
de esterilización: estándares y recomendaciones. Madrid:
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

∞∞ Pérez Tenreiro, M.; Fernández-Obanza Windscheid, E.; Mayán


Conesa, P.; Calvo López, R.; Toro Santos, F. J. (2012). ABCDE
en urgencias extrahospitalarias. A Coruña: Netbiblo.

∞∞ Sánchez-Caro, J.; Abellán, F. (2012). Aspectos bioéticos, jurídicos


y médicos de la discapacidad. Madrid: Fundación Salud 2000.

∞∞ Serna, J.; Vitales, M.; López, M. C.; Molina, A. (2000). Farmacia


Hospitalaria. Barcelona: Publicacions de la Universitat de Barcelona.

∞∞ Wahba, M. A.; Bridwell, L. G. (2004). Maslow reconsidered:


A review of research on the need Hierarchy Theory. Nueva
York: Baruch College, The City University of New York.
Portal de Salud Castilla y León (2009). Protocolo de atención a
personas con enfermedad mental. Abril 4, 2018, de Junta de Castilla
y León. Sitio web: https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/
coordinacion-sociosanitaria/buenas-practicas.

Strassburguer Lona, K.; Hernández Porras, Y.; Barquín Santos, E. (2013).


Lesión medular: guía para el manejo integral del paciente con LM
crónica. Abril 4, 2018, ASPAYM Madrid. Sitio web: http://www.codem.
es/guias/lesion-medular-guia-para-manejo-integral-del-paciente-con-
lm-cronica.

◦◦ CAPÍTULOS Y ARTÍCULOS

∞∞ Amigó, M. Dificultades en Urgencias para el manejo del


paciente consumidor habitual de drogas. Barcelona:
Hospital Universitari Clínic de Barcelona.

∞∞ Calderón, C. (S. f.). Instrumental y materiales odontológicos.


Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.

∞∞ Martínez Arrieta, M. R.; Ramón, M. F.; Ballesteros, S. (2005).


Intoxicaciones agudas en el hogar: exposiciones por
inhalación, Información terapéutica del Sistema Nacional de
Salud, ISSN 1130-8427, vol. 29, núm. 4, 2005, p. 96-107.

∞∞ Ribera Casado, J. M. (1993). Características generales del


paciente geriátrico, Clínicas Urológicas de la Complutense
(13-23). Madrid: Editorial Complutense de Madrid.

Arenaz Erburu, J. C. (1995). Absorción de sustancias químicas por la piel.


Abril 11, 2018, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Sitio web: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/
FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_336.pdf.

Arrabal, R.; Moreno, A.; Pérez, M. D. (S. f.). Parada cardiorespiratoria. Abril 11,
2018, elmedicointeractivo.com. Sitio web: http://www.medynet.com/
usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/pcr.
pdf.

Azkunaga, B.; Mintegi, S. (2010). Intoxicaciones. Medidas generales.


Abril 11, 2018, Asociación Española de Pediatría. Sitio web: https://www.
aeped.es/sites/default/files/documentos/intoxicaciones._medidas_
generales.pdf.

Gainza, I.; Nogué, S.; Martínez Velasco, C.; Hoffman, R. S.; Burillo-
Putze, G.; Dueñas, A.; Gómez, J.; Pinillos, M. A. (2003). Intoxicación por
drogas. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 26 (supl. 1), 99-128.
Abril 11, 2018. Sitio web: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1137-66272003000200006&lng=es&tlng=es.
González-Pinto, A. M.; Barbeito, S.; Vega, P. (2010). Abordaje integral del
trastorno bipolar. Abril 11, 2018, Psiquiatría.com. Sitio web: http://www.
bipolars.org/wp-content/uploads/2011/11/1-Abordaje-integral-TB.pdf.

Mañas-Viejo, C. (2011). Principales modelos teóricos que explican y


describen el desarrollo evolutivo de las personas. Controversias actuales.
Abril 11, 2018, Universidad de Alicante. Departamento de Psicología
Evolutiva y Didáctica. Sitio web: http://hdl.handle.net/10045/19835.

MD Anderson Cancer Center (S. f.). Cuidados para el paciente con
traqueostomía. Abril 11, 2018, MD Anderson Cancer Center. Sitio web:
http://www.mdanderson.es/en/node/3457.

Morales, J. M.; Rodríguez, C. D.; Serrano, J. A.; Gómez, M. L. Procesos


neurológicos. Abril 11, 2018, AulaDAE. Sitio web: https://www.auladae.
com/pdf/cursos/capitulo/criticos_trauma.pdf.

Nevot Falcó, S.; Ferré Ybarz, L. (2013). Hipersensibilidad a veneno


de himenópteros. Abril 11, 2018, Asociación Española de Pediatría.
Sitio web: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/11-
himenopteros_0.pdf.

Organización Panamericana de la Salud (2001). Logística y gestión de


suministros humanitarios en el sector salud. Organización Panamericana
de la Salud. http://www.who.int/iris/handle/10665/165883.

Ramos, L. (2013). Cuidados de enfermería en los pacientes quemados.


Abril 11, 2018, Scribd. Sitio web: https://es.scribd.com/doc/201334925/
CUIDADOS-DE-ENFERMERIA-EN-LOS-PACIENTES-QUEMADOS.

Sappía, D. (2011). Instrumental quirúrgico. Abril 11, 2018, Issuu. Sitio web:
https://issuu.com/odelan/docs/7-instrumquirurgico.

También podría gustarte