Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Introducción a la Licenciatura en Matemáticas
Código: 551102
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Caso 2 -
Estudio de casos Unidad 1

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: lunes, 4 de abril La actividad finaliza el: domingo, 15 de
de 2022 mayo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir el siguiente resultado de
aprendizaje:

Desarrollar en el estudiante una capacidad de análisis pedagógico basado en casos


de la vida real, y en un PPT resume los elementos metodológicos, pedagógicos y
curriculares propios de un licenciado en matemáticas, que le permita una visión clara
sobre su formación profesional como futuros educadores matemáticos.

La actividad consiste en:

Actividades Previas: Revisar la agenda para tener en cuenta la fecha de inicio y la


ficha de finalización de la actividad. Y revisar los contenidos del documento Urquina,
H. (2013). 551102 – introducción a licenciatura en matemáticas. Bogotá: UNAD, que
usará para profundizar y responder las temáticas de la actividad dela presentación
del caso 3.

Parte A. Trabajo individual:


1. En base al siguiente caso, el estudiante debe dar plantear una reflexión sobre el
paralelo de la enseñanza y aprendizaje del algebra en dos periodos en los grados 8
y 9 de secundaria, y con ello dar respuesta al siguiente caso:

Estudio de caso 1: El profesor Francisco en su clase de Algebra en el grado 8 de


secundaria, argumenta que él es hoy docente de matemáticas porque cuando
estudió la secundaria le enseñaron el curso de algebra en base a un libro llamado de
“Algebra de Baldor”, y que su profesor de aquella época, es decir de la década de
los 80, les enseñaba solo un ejemplo y les dejaba como tarea realizar 50 ejercicios

1
del libro de Baldor de los temas vistos. El docente argumenta que lo anterior fue lo
que motivó para estudiar y enseñar matemáticas; porque le permitía suponer que
las matemáticas eran exactas, muy agradables y las entendía. Ahora en el año 2018,
Francisco es un docente de 8 y 9 en un colegio oficial, y el rector le ha dicho que
debe acogerse a las nuevas políticas de la enseñanza del algebra, el cual se debe
enseñar bajo resolución de problemas, y bajo los nuevos lineamientos DBA.
En la clase el profesor Francisco conversa y comenta a sus estudiantes que, si
hubiera estudiado en esta época, es posible que no le hubiera encontrado algún
gusto por estudiar el álgebra hoy en día. Finalmente termina su comentario diciendo
que en su época de los 80 muchos ingenieros, economistas y matemáticos iniciaron
su gusto por matemáticas porque aprendieron del libro “Baldor” y de otros libros de
matemática estructurada, y que esta manera de aprender los había seducido.

Teniendo en cuenta el caso del profesor Francisco el estudiante debe responder lo


siguiente:
a) ¿Está de acuerdo con la postura del profesor Francisco de que las matemáticas
se aprenden resolviendo ejercicios algebraicos?
b) Investigue con un familiar o amigo que haya estudiado en la época de los 70
u 80 algebra, y realice una comparación con la enseñanza de la década del
2015 al 2020. Con lo anterior responder: ¿Considera o no que la enseñanza
del algebra en la época de los 80 fue mejor que la enseñanza de esta última
década?
c) Presente desde su punto de vista si los estudiantes graduados de la década
actual tienen unas buenas bases teóricas del algebra de 8 y 9.
d) Revise los DBA, propuestos por el ministerio de educación para la enseñanza
del algebra en 8 y 9, y presentar 4 derechos básicos que considere los más
importantes.

Parte B. Trabajo individual:


1. Teniendo en cuenta el siguiente caso anecdótico, el estudiante debe plantear la
sucesión o método en la que se basó estudiante Carlos. Igualmente, investigar quien
fue y su importancia en la matemática.

Estudio de caso 2: A Una pequeña escuela alemana asistía un niño de años de


edad, Carlos Federico Gauss, discípulo del maestro Buttner. Cierto día, el maestro
deseó tomarse uh buen descanso, y con el fin de tener a sus alumnos ocupados
decidió colocar un problema laborioso, el problema es obtener la suma la suma de
los 100 primeros números naturales. No habían transcurrido ni los tres minutos,
cuando el pequeño Gauss manifestó que el resultado era 5050, interrumpiendo de
esta manera el descanso del maestro.

2
De acuerdo al caso responder lo siguiente:
a) ¿Cuál fue el método secuencial empleado por el niño Gauss? y ¿Cuál es la
fórmula general?
b) Usando el método general anterior de Gauss encontrar el resultado de la suma
de los 300 primeros números naturales y los 450 números naturales.
c) Investigar quien fue Carlos Federico Gauss, y presentar su biografía de
máximo una página.

Parte C. Trabajo individual:


Pasos para seguir:
El estudiante debe dar respuesta al Estudio de caso 3 referido a la distribución de su
tiempo de estudio en función a sus procesos de aprendizaje autónomo para el óptimo
desarrollo de su proceso académico en la licenciatura en matemáticas mediante el
uso del recurso Power point, para entregar de forma individual en el foro.

Estudio de caso 3: Juan Pérez, un estudiante nuevo de la licenciatura en


matemáticas quiere conocer el modelo pedagógico de su universidad, la UNAD y los
elementos curriculares que componen el programa al cual se matriculo y decide
presentar a sus compañeros las ideas las relevantes sobre los temas anteriores
utilizando una PPT en la que aborda las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los aspectos curriculares más relevantes de la licenciatura en


matemáticas?
2. ¿Cuáles son los componentes del Proyecto Académico Pedagógico Solidario (PAP
solidario) de la UNAD)?
3. ¿Cómo están divididos los campos de formación de la licenciatura en matemáticas
de la UNAD y cuantos créditos se le asigna a cada uno en porcentaje de la
totalidad de créditos?
4. Investigue cual es el perfil del Licenciado en Matemáticas de la Unad.

2. A partir de la lectura del estudio de caso 3 cada estudiante debe elaborar una
presentación power point (PPT) referida a los aspectos curriculares generales de la
licenciatura en matemáticas y con ello reflexionar sobre el modelo de educación a
distancia.

El estudiante debe presentar progresivamente el desarrollo de su trabajo en el foro


de trabajo individual asignado para ello.

3
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

Consultar periódicamente la agenda del curso y estar atento a las fechas de apertura
y cierre.
Visualizar la presentación del curso. Aceptar las normas y condiciones para el
desarrollo del curso.
Consultar en los espacios de acompañamiento docente y los horarios establecidos
para atención sincrónica vía Skype

En el entorno de Aprendizaje debe:

Consultar y utilizar todos los contenidos y referentes de la Unidad 1, socializar en el


foro de discusión Caso 2 - Estudio de casos Unidad 1, con la presentación en
Power Point del caso 3.

En el entorno de Evaluación debe:


Presentar como archivo adjunto, tipo pdf, el documento del Caso 2 - Estudio de
casos Unidad 1, en el formato indicado con los casos 1 y 2, incluyendo:

1. Portada
2. Introducción
3. Desarrollo de la actividad
4. Conclusiones
5. Referencias (respetando las normas APA)

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

 Participación individual en el foro y presentación del PPT del caso 3.


 Responde cada uno de los interrogantes propuestos en el caso 1 y 2 de la guía
de actividades
Presenta el trabajo en el formato indicado, con todos los elementos solicitados
y con una excelente redacción ortografía y bajo un estricto cumplimiento de la
norma técnica APA
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a
entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, elaboradas tenga en cuenta las
siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con su presentación del caso
3 en el foro de discusión.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalan en la guía de actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos,
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
3. Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos

Nivel alto: El estudiante participa individualmente en el foro


Primer criterio de y presenta correctamente el PPT del caso 3 en el foro.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 31 puntos y 60 puntos
Participación:
Participa Nivel Medio: Participa individualmente en el foro, pero no
individualmente en el socializa el PPT del caso 3
foro y presenta el PPT Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
del caso 3 entre 6 puntos y 30 puntos
Este criterio
Nivel bajo: El estudiante No participa individualmente y No
representa 60
puntos del total de presenta el PPT del caso 3. Pero participa de la primera web
175 puntos de la conferencia del curso.
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos.

Segundo criterio de Nivel alto: Responde cada una de las interrogantes


evaluación: propuestas en lo caso 1 y 2 de la guía de actividades.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Contenido: Responde entre 51 puntos y 90 puntos.
cada una de las
interrogantes Nivel Medio: Responde solamente a uno de los casos
propuestas en lo caso propuestos en la guía de la Unidad 1.
1 y 2. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 50 puntos.
Este criterio
representa 90 Nivel bajo: No responde cada una de las interrogantes
puntos del total de propuestas en los casos 1 y 2. Pero participa de la primera
175 puntos de la web conferencia del curso.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos.

6
Tercer criterio de
evaluación:
Nivel alto: Presenta el trabajo en el formato indicado, con
Presentación:
todos los elementos solicitados en la guía.
Presenta el trabajo en
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
el formato indicado,
entre 11 puntos y 25 puntos
con todos los
elementos solicitados
Nivel Medio: Presenta el trabajo en el formato indicado con
y con una excelente
algunas de las recomendaciones.
redacción ortografía y
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
bajo un estricto
entre 6 puntos y 10 puntos
cumplimiento de la
norma técnica APA
Nivel bajo: No presentan trabajo escrito individual. Pero
participa de la primera web conferencia del curso.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25
entre 1 puntos y 5 puntos
puntos del total de
175 puntos de la
actividad

También podría gustarte