Está en la página 1de 3

Diagrama de Flujo Descripción de la actividad

El Aprendiz identifica las diferentes modalidades de


certificación teniendo en cuenta el ACUERDO 7 DE 2012
por el cual se adopta el reglamento del Aprendiz, en el
capítulo 5” Desarrollo de la Etapa Productiva”.

Una vez identificada la modalidad de certificación, y


cumplimiento de los requisitos de acuerdo con la ejecución
INIC Inicio de la formación, opta por la alternativa de proyecto
productivo que le permite al aprendiz realizar su etapa
productiva, mediante la definición de una idea de
negocio que pueda ser viabilizada en un proyecto-plan de
negocios donde pueda aplicar los conocimientos,
habilidades y destrezas pertinentes a las competencias
de su programa de formación, buscando la constitución
y/o fortalecimiento de una empresa.

Nota:
Para la modalidad de proyecto productivo, el número
máximo para la solicitud es de tres Aprendices.

El Aprendiz envía correo electrónico a la coordinación


académica solicitando la modalidad proyecto productivo
como alternativa de certificación.
Correo electrónico Coordinador académico Pablo Andrés
Presentación de la López Millán.
solicitud por parte del Correo electrónico: plopezm@sena.edu.co
Aprendiz Nota:
“Cuando el Aprendiz opta por otra alternativa diferente al
contrato de aprendizaje, esta debe ser aprobada
previamente por el Coordinador Académico del programa
del respectivo Centro de Formación y la información
deberá registrarse inmediata y directamente en el sistema
para la gestión de la formación”.
Se envían los formatos por parte del instructor asignado
John Jairo Ruiz Salazar, para hacer el acompañamiento
metodológico al proyecto productivo.
Diligenciamiento de los Formato 1: ficha de caracterización del proyecto
formatos establecidos por el Instructivo de diligenciamiento de la ficha de
centro de formación caracterización.
2.Instructivo para diligenciar formato Caracterizar
Proyectos Productivos Ver 7.
El aprendiz envía los formatos diligenciados al correo del
instructor John Jairo Ruiz Salazar para su revisión y
validación. Si cumple con los requisitos de acuerdo con la
modalidad de formación sigue con la formulación y
ejecución, sino cumple debe corregir las observaciones y
¿Se valida el enviar nuevamente para su revisión y aprobación; sino
proyecto? cumple con los requisitos, debe optar por otra modalidad
de certificación teniendo en cuenta el ACUERDO 7 DE
2012 por el cual se adopta el reglamento del Aprendiz.
Correo electrónico: jjruiz@sena.edu.co
Una vez sea revisado y validado por parte del instructor
asignado, se envía correo a la oficina de etapa productiva
del centro de formación, con copia a la coordinación
académica.
Nota:
Por parte de la coordinación académica se asignará un
instructor técnico para que realice el acompañamiento a
los aprendices que van a desarrollar el proyecto
productivo.
1.Formato Caracterización Proyecto Productivo y
Cronograma Actividades_Ver_9.
2.Instructivo para diligenciar formato Caracterizar
Formulación y Proyectos Productivos Ver 7.
ejecución del 3.Tabla de Contenido Proyecto Productivo y Portada Ver. 3
proyecto 4_Formato_Bitácora Seguimiento Etapa Productiva_GFPI-
F-147_ Vers 2.
5_Formato_Planeacion, Seguimiento y Evaluación Etapa
Productiva_GFPI-F-023_
El seguimiento a la etapa productiva es obligatorio y se
realizará de manera virtual ó presencial. El Aprendiz
elaborará una bitácora, en la que señalará las actividades
adelantadas en desarrollo de su etapa productiva en
cualesquiera de las alternativas, para que el Instructor
asignado como responsable pueda hacer seguimiento de
Documentación acuerdo con los indicadores establecidos en el
Proyecto procedimiento de ejecución de la formación, garantizando
una interacción continua entre el Aprendiz y el Instructor;
esta actividad se debe complementar con visitas o
comunicación directa que realice el Instructor técnico
designado por la coordinación académica del centro de
formación.
Documentos SIGA: https://compromiso.sena.edu.co/
Formato Bitácora Seguimiento Etapa Productiva_GFPI-F-
147_ Vers 2.
Formato Planeación, Seguimiento y Evaluación Etapa
Productiva_GFPI-F-023.
Nota:
Los formatos deben de ser subidos por parte del Aprendiz
en la plataforma LMS/Territorium, de acuerdo con el
instructivo evidencias etapa productiva.
El proyecto será socializado de manera presencial/virtual a
los Aprendices e instructores del programa de formación a
fin del proyecto productivo.
Cierre y socialización
del proyecto

El Aprendiz hace entrega en la oficina de etapa productiva


del centro de formación de los documentos requeridos en
Entrega de Documentos del un CD marcado (evidencias, registros fotográficos,
Documentos).
proyecto productivo Opción enviar correo etapapracticaagro@sena.edu.co
Con archivo comprimido evidencias.
Etiqueta_Nombre_Proyecto_Ficha_Sofia_plus
Cierre del proceso certificación del Aprendiz a través de la
modalidad de proyecto productivo.
Fin

Elaboró: John Jairo Ruiz Salazar

Instructor G-18

Revisó: Pablo Andrés López Millán

Coordinador Académico

Referencia Bibliográfica: Reglamento del Aprendiz ACUERDO 7 DE 2012

https://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/acuerdo_sena_0007_2012.htm

También podría gustarte