CONTENIDO
0.INTRODUCCIÓN..........................................................................4
0.1 JUSTIFICACIÓN.......................................................................5
0.2 OBJETIVOS................................................................................6
1.RIESGOS PSICOSOCIALES.........................................................7
1.1CONCEPTOS BASICOS.............................................................7
1.2 RIESGOS PSICOSOCIALES......................................................8
1.3 FACTOR PSICOSOCIAL..........................................................8
2. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES.............11
2.1 FACTORES INTRA LABORALES...............................................11
2.1.1 Condiciones de Trabajo..........................................................11
2.1.3 Factores Propios de la Tarea...................................................22
2.1.4 Funcionamiento de la Empresa...............................................25
2.2 FACTORES EXTRA LABORALES.........................................29
2.3 FACTORES INDIVIDUALES..................................................31
3.EFECTOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS....................................32
3.1 ACCIDENTES LABORALES..................................................32
3.2 ENFERMEDADES PROFESIONALES...................................34
3.2.1 FÍSICAS.................................................................................34
3.2.2 PSICOLÓGICAS....................................................................35
4.EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DEL RIESGO......................39
5.EVALUACIÓN DE LA ARP.......................................................41
6.CULTURA LABORAL DE LA PREVENCIÓN..........................43
2
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
3
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
0. INTRODUCCIÓN
4
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
0.1 JUSTIFICACIÓN
5
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
0.2 OBJETIVOS
Objetivo General:
Conocer cuáles son ser los riegos psicosociales y sus
características dentro de cualquier contexto laboral en los que
se encuentra inmerso el sujeto.
Objetivos Específicos:
6
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
1. RIESGOS PSICOSOCIALES
7
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
Salud Mental
Salud física Salud Social
8
C
E
SP
IA
D
N
O
J
LU
T
1.3 FACTOR PSICOSOCIAL
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
Por
2
Comité Mixto OIT – OMS: 9ª. Reunión, 1984. www.oit.org
10
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
11
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
12
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
13
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
15
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
16
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
18
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
20
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
CARGA CUANTITATIVA:
“Cuando hay demasiado
que hacer”, cuando la
cantidad de trabajo
supera el tiempo para
3
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Factores Psicosociales del
Trabajo y Estrés Ocupacional. Bogotá. 2002. pp. 5.
21
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
CARGA CUALITATIVA: Se
presenta cuando “el trabajo
es demasiado difícil”, es
decir, cuando las
características de la tarea
asignada son demasiado complejas, o sus exigencias no
concuerdan con los saberes y conocimientos de la persona.
22
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
24
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
Se ha comprobado que el
trabajo por turnos modifica
los ritmos biológicos, la
temperatura del cuerpo, el
25
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
27
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
CULTURA: De generación en
generación se transmiten costumbres,
28
T
JE
U
S RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
RESPONSABI
LIDAD
EESTRATO
STRATO
FAMILIA
PERSONAS
A CARGO
29
O
2.3 FACTORES INDIVIDUALES
Sexo y
Género
Antecedentes
Psicológicos
personales y propias de cada
trabajador
Vulnerabilidad
Personalidad
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
Edad
Aptitudes y
motivos
Explican el comportamiento de un
trabajador ante diferentes
condiciones laborales
(Modo como reacciona frente a la
autoridad y el manejo de las
relaciones interpersonales)
30
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
4
Glosario de Términos: Ministerio de la Protección Social.
www.minproteccionsocial.gov.co
32
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
33
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
3.2.2 PSICOLÓGICAS
36
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
37
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
4. EVALUACIÓN Y VALORACIÓN
DEL RIESGO
“Para la evaluación del riesgo psicosocial el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social considera tres componentes a tener
en cuenta. La evaluación de los factores de riesgo psicosocial,
la evaluación de los efectos en las condiciones de salud y la
evaluación de los efectos en el trabajo.5”
Intra - Laboral
Factores
Individual
de Riesgo
Extra - Laboral
5
VARGAS, I. & Cols.. Factores de Riesgo Psicosociales. Programa: “Red
de Comités Paritarios de Salud Ocupacional.” Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social. 2002
38
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
39
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
5. EVALUACIÓN DE LA ARP
40
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
6
GUERRERO, N. Intervención del riesgo psicosocial en el ámbito Laboral.
Suratep. S. A. Medellín. 2008
41
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
6. CULTURA LABORAL DE
LA PREVENCIÓN
7
GODOY, M. & Cols. Factores de Riesgo Psicosociales. Seguro Social.
Bogotá: Libros & Libres. 1996. pp. 9.
42
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
Con el
Medidas por parte Medidas por parte
objetivo de
de la Empresa del Trabajador
reducir:
Delimitar el tiempo Sobre carga
Disponer de pausas dedicado al trabajo y mental,
y descansos en las el tiempo para hastió
jornadas de trabajo descansar y/o psíquico,
recrearse monótona
Disminuir horas
Expresar con claridad
extras o dobles
las insatisfacciones y Sobre carga
turnos, Seleccionar
necesidades, elaborar cuantitativa y
el recurso humano
un proceso de cualitativa
según el perfil del
autocritica.
cargo
Las políticas
Ser tolerante, Estar
salariales deben
siempre dispuesto a Condiciones
garantizar la
resolver conflictos y Extra
satisfacción del
alejar condiciones Laborales
trabajador de
ajenas al trabajo.
manera equitativa
Las características de
Reconocer las
la personalidad deben
particularidades de
estar en pro del Condiciones
cada uno de los
cumplimiento de los Individuales
trabajadores sin
objetivos laborales y
discriminaciones.
personales.
43
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
8
VARGAS, I. & Cols.. Factores de Riesgo Psicosociales. Programa: “Red
de Comités Paritarios de Salud Ocupacional.” Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social. 2002
44
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
46
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
9
Código Ético del Psicólogo. Colombia, Bogotá: Ed. A B C 1ra edición.
2001. Cap. 6. Responsabilidad Social. pp. 15.
47
RIESGOS PSICOSOCIALES
CARTILLA INFORMATIVA / 2009
BIBLIOGRAFÍA
BENAVIDEZ, F. Salud laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de
riesgos laborales. Barcelona: Masson. 2000.
Código Ético del Psicólogo. Colombia, Bogotá: Ed. A B C 1ra edición. 2001
48