Está en la página 1de 2

Justificación

¿Qué es el sindrome de burnout?.

Nos planteamos esta pregunta y así mismo a empleadores y empleados de la zona centrica de la
ciudad de pereira, ¿cual fue su respuesta?... Cualquiera que se les pueda pasar por la mente,
menos la respuesta correcta, muchos la evaden, otros ni la entienden y otros sencillamente
responden con frases como “No, yo que voy a saber de cosas de locos”. Pero no, no estamos locos,
ni nosotros ni ellos los estan.

Para la SSTT no es solo importante la salud fisica de un trabajador, podriamos pensar que incluso
muchas veces la salud mentar influye mucho más en el desempeño laboral de un colaborador y
esto se debe a que los niveles de estrés y carga laboral pueden llegar a ser tan altos que estos
pueden desencadenar problemas motrices, musculares, derrames, desaliento, desconcentración,
dolores repentinos y un sin fin de consecuencias más.

En nuestro proyecto buscamos precisamente sacar de las sombras esta problemática que se
presenta practicamente en nuestros ojos y que nunca mencionamos quiza por el miedo al que
diran, queremos mostrar como y porque se da esta condicion que más que afectar a un
colaborador, termina afectando los intereses propios del empleador al limitar o disminuir las
capacidades de sus colaboradores.

Nuestra meta no es solo alertar y dar a conocer sobre la problemática descrita, tambien busca
implementar metodos para solucionarla y aprender a evitarla dentro del campo laboral, acción
que mejoraria el clima laboral y la productividad de los colaboradores.

En el centro de la ciudad, los establecimientos comerciales estan en su mayoria ubicados según su


rubro y es por ello que la competencia comercial es bastante alta por lo que los vendedores se ven
obligados a aumentar sus jornadas laborales para obtener mayores ventas, accion que reduce sus
tiempos de alimentación e incluso sus tiempos de descanso, tiempos que rara vez son utilizados
realmente para ello, pues se ocupan en realizar obligaciones personales o
concluir tareas laborales, la falta de espacios para el descanso y la nula presencia de tiempos para
pausas activas afectan directamente a los trabajoradores que cumplen jornadas de 9 a 10 horas
días de lunes a domingo con descansos exporadicos y muchas veces obtenidos de acuerdo a su
cuota de ventas.

Incluso su condicion economica muchas veces influye en la deción de alargar su jornada laboral o
hacerlo en dias de descanso con la intención de conseguir un dinero extra para suplir sus
obligaciones economicas, los colaboradores se ven obligados a aceptar codiciones laborales
minimas impulsados por su falta de escolaridad y deudas como ejemplo de muchas de las razones
por las cuales se romantiza el cansanció fisico, la fatiga mental, el estrés, la preocupacón excesiva
por no llegar a fin de mes y se compensa con minimas horas de descanso, salidas ocasionales para
activiades de ocio, acciones que no generan un impacto de peso que permita reducir las
cosecuencias de padecer sindrome de burnout,

También podría gustarte