Está en la página 1de 18

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/276307814

Conceptualización sobre el Desarrollo Sostenible: operacionalización del


concepto para Colombia

Article  in  PUNTO DE VISTA · April 2013


DOI: 10.15765/pdv.v3i5.137

CITATIONS READS

8 1,545

1 author:

Mario Alejandro Perez Rincón


Universidad del Valle (Colombia)
66 PUBLICATIONS   401 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Los impactos de la caña de azúcar en Colombia View project

Metabolismo social y conflictos ambientales en Países andinos y centroamericanos (MESOCA-ANCA) View project

All content following this page was uploaded by Mario Alejandro Perez Rincón on 05 December 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Conceptualización sobre el Desarrollo
Sostenible: operacionalización del
concepto para Colombia
Conceptualization on Sustainable Development:
Operationalization of the Concept for Colombia

Fecha de recepción: 12 de febrero de 2012


Fecha de evaluación: 22 de agosto de 2012
Fecha de aprobación: 27 de agosto de 2012

Mario Alejandro Pérez Rincón (Colombia)


Universidad del Valle
mario.perez@correounivalle.edu.co
Doctor en Ciencias Ambientales

Resumen Abstract
Este texto tiene como propósito desarrollar una This article aims to develop a conceptual discus-
discusión conceptual sobre el tema del desarrollo sion on sustainable development from the per-
sostenible desde las perspectivas de la sostenibili- spective of weak and strong sustainability in or-
dad débil y la sostenibilidad fuerte, que permita ha- der to make recommendations to operationalize
cer recomendaciones para la operacionalización de the concept in Colombia. The essay starts from his-
este concepto en Colombia. El ensayo parte de una torical revision of the relations between develop-
revisión histórica de las relaciones entre desarrollo y ment and environment in the XX century. Later, the
ambiente en el siglo XX; posteriormente se aborda main topic of the essay is approached: the discus-
el tema central del ensayo que corresponde a la dis- sion between weak and strong sustainability. Based
cusión entre sostenibilidad débil y fuerte. Con base on this, a conceptual proposal is stated to opera-
en este punto, se plantea una propuesta concep- tionalize this concept in the country. Finally, conclu-
tual para operacionalizar este concepto en el país. sions are drawn from the debate in terms of policy
Finalmente se entregan las conclusiones del deba- recommendations.
te en términos de recomendaciones de política.

Palabras clave Keywords


Capital intelectual, sociedad del conocimiento, Sustainable development, ecosystems, environ-
aprendizaje, gestión del conocimiento, trabajado- mental crisis, ecology, ethics.
res, organizaciones inteligentes

Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 | | 141
Introducción recursos y servicios ambientales. Y la rea-
lidad de que somos parte de la natura-
leza, y como tal debemos respetar unas
A lo largo de su historia, el homo sapiens
reglas si queremos mantenernos como es-
ha aprendido a aprovechar los ecosiste-
pecie en el largo plazo.
mas del planeta y sus recursos para satis-
La certeza sobre la existencia de lí-
facer sus necesidades materiales e inma-
mites en el mundo, manifestada a través
teriales. Este éxito relativo como especie,
de los problemas ambientales, es lo que
en términos de conquistar el mundo, ha
ha permitido impulsar la sostenibilidad
implicado un impacto muy fuerte sobre
como el paradigma que intenta conciliar
la biosfera y la geósfera, incrementando
el conflicto entre la producción de bienes
en forma creciente la presión antrópica
y servicios para la sociedad (desarrollo) y
sobre la oferta de bienes y servicios am-
la oferta ambiental disponible en térmi-
bientales a medida que el ser humano in-
nos de recursos naturales y servicios eco-
tensifica su dominio sobre la naturaleza y
sistémicos. La pregunta que surge enton-
se apropia de ella. Estos impactos se ace-
ces es: ¿cómo armonizar la búsqueda de
leraron a partir de la revolución indus-
mejor calidad de vida para el ser humano,
trial, acentuándose en el siglo pasado y
con la necesidad de conservar la base eco-
en el presente, a tal punto que están ago-
sistémica y aceptar sus límites y reglas?,
tando la capacidad del planeta de sopor-
es decir, ¿cómo lograr una relación soste-
tar los procesos socio-económicos, ame-
nible entre el mundo de las personas que
nazando con ello la calidad de vida de la
pretende generar bienestar a toda la po-
gente y la exitosa carrera del ser humano
blación y el mundo natural que soporta y
como especie dominante.
posibilita la existencia de la sociedad y su
Las manifestaciones de la crisis am-
actividad económica?
biental se perciben en nuestra vida coti-
diana en forma cada vez más clara, cre-
ciente y contundente. Los desórdenes del
clima; el deshielo de los nevados; el des- Desarrollo y ambiente
prendimiento de los grandes bloques de
hielo de la Antártida; la contaminación desde el siglo XX
de las aguas, el aire y el suelo; el agota-
miento de los recursos naturales; la defo- Han pasado más de 70 años desde que el
restación; la disminución de la biodiversi- concepto de ‘desarrollo’ se introdujo en
dad; el inadecuado manejo y disposición el mundo académico y político cuando
de los residuos sólidos, entre otros; todos Schumpeter (1935) expuso el tema como
estos síntomas evidencian la crisis am- objeto de trabajo en su libro El análisis
biental global y nacional. Pero además, del cambio económico, y luego el presiden-
ponen sobre el tapete dos realidades irre- te Truman lo utilizó en un discurso ante
futables: la existencia de límites asociados las Naciones Unidas en 1949. Sin embar-
a la capacidad de soporte y asimilación de go, este concepto confluyó rápidamente
la naturaleza, aspecto que aún no ha po- hacia el crecimiento económico mediante
dido integrarse en la mentalidad colecti- una voluminosa producción de literatura
va que todavía cree en la abundancia de (Domar, 1947; Ranis y Fei, 1952; Solow,
1956; Rostow, 1956; Barán y Hosbawn,

142 | Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 |
Conceptualización sobre el Desarrollo Sostenible: operacionalización del concepto para Colombia

1958), sin concebir en ningún momento una cultura económica específica: “la
la posibilidad de que el crecimiento pu- economía de mercado”. Como lo señala
diese tener límites1. Escobar (1994):
Al compás de estas teorías, el creci-
miento económico adquirió un impulso la modernidad descansa no solo en
inusitado abasteciendo de bienes y servi- una estructura epistemológica particu-
cios a una población creciente, que incre- lar, sino en una serie de concepciones y
mentaba a la par sus niveles de consumo. prácticas llamadas económicas. La di-
Estos logros parciales, no solo generaron námica económica del siglo XIX y XX,
un alto grado de optimismo en la socie- basada en el individualismo y el utilita-
dad occidental, sino que facilitaron la di- rismo, permitieron consolidar a la eco-
fusión universal de los valores éticos del nomía como una esfera real, autónoma,
capitalismo: 1) la lógica individual de con sus propias leyes e independiente de
maximizar beneficios como propósito lo político, lo social y lo cultural, y esto
único de la vida, 2) la cultura del consu- tiene consecuencias serias para la rela-
mo y el dogma negligente, y 3) el arries- ción sociedad-naturaleza.
gado crecimiento económico perpetuo
sin restricciones naturales, el cual se hace A la par de esta dinámica, aparecieron
posible gracias a los avances del progreso problemas a escala global y local. Los be-
tecnológico. neficios del crecimiento económico no se
Con ello la economía adquiere su pro- repartieron por igual entre países ni entre
pia cosmogonía en el colectivo social en grupos sociales, ampliándose las brechas2.
la mayor parte del mundo, generando Pero además, la dinámica económica lle-
vaba aparejada una demanda creciente de
recursos naturales y procesos de conta-
1 Existe una estrecha conexión entre modernización minación que se fueron expandiendo, y
y desarrollo. Mientras el primero, ha sido quizás el difundiendo, especialmente los proble-
referente principal para la sociología y los estudios
culturales, el segundo hace referencia básicamen-
mas ambientales a nivel global. La uni-
te a la economía y la ciencia política. El desarrollo ficación creciente del mundo mostró que
aparece como un programa de extensión universal la globalización de los beneficios implica-
de los beneficios del progreso científico y el bienes- ba la globalización de los problemas (Sa-
tar material en el contexto internacional posterior a
la Segunda Guerra Mundial, marcado por las nece- chs, 1996). El desarrollo y la acumula-
sidades de reconstrucción de Europa y Japón, por ción debían prolongarse indefinidamente
la descolonización y por la división del mundo en
bloques. Aunque había estado desde mucho antes
conectado con la confianza en el progreso, desde 2 La visión convencional del desarrollo ha sido cues-
ese momento se asoció con una intervención cons- tionada por las teorías de la dependencia que han
ciente de ingeniería social y planificación encami- puesto el acento al decir que los obstáculos al des-
nada a remodelar las sociedades a fin de acelerar pegue no radican sólo en las resistencias tradicio-
su transición a la modernidad (García, 2004). El con- nales a la modernización (problemas estructurales
cepto de progreso por su parte, padre de todos es- internos) dentro de cada sociedad, sino también
tos conceptos, surge mucho antes en el siglo XVII en una estructura económica internacional adver-
asociado al triunfo del espíritu científico, traducido sa, marcada por relaciones de dominio y de inter-
en la creencia de que la humanidad se había movi- cambio desigual entre dos bloques de países que
do, se estaba moviendo y se movería siempre por la coexisten en el sistema mundial: el centro y la perife-
senda deseable de un mejoramiento material y es- ria (Prebisch, 1949; Cardoso y Faletto, 1969; Wallers-
piritual indefinido (Naredo, 2003). tein, 1974).

Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 | | 143
en el tiempo, pero esta pretensión tem- dieron origen posteriormente a organi-
poral chocó con la finitud del espacio del zaciones internacionales de defensa del
planeta Tierra. Entre más crecía la tasa de medio ambiente como la Unión Interna-
explotación, más rápido se hacían sentir cional para la Conservación de la Natu-
los límites de la naturaleza a escala global. raleza (IUCN, por sus siglas en inglés), el
Esta realidad fue reportada por dife- Worldwide Fund for Nature (WWF, por
rentes estudios que llevaron a la socie- sus siglas en inglés), Nature Conservancy
dad y a las instituciones, a preocuparse y Amigos de la Tierra.
por los crecientes problemas ambienta- La preocupación derivada de estos
les. Cinco obras pioneras en este campo, resultados a nivel mundial hizo que la
contribuyeron a generar un punto de in- ONU convocara la primera Conferencia
flexión histórica en relación con el cam- Mundial sobre el Medio Ambiente en Es-
bio global: Silent spring (Carson, 1962); tocolmo en 1972. A partir de allí, se han
The economics of the coming spaceship earth hecho diversos esfuerzos a nivel mundial
(Boulding, 1966); The Population Bomb por generar un alto nivel de conciencia
(Erlich, 1968); The entropy law and the y compromiso político sobre el proble-
economic process (Georgescu-Roegen N., ma ambiental y sus causas y consecuen-
1971) y los Límites del crecimiento (Mea- cias, reiterando todos la creciente intensi-
dows et al, 1972). Estas obras de gran dad del problema de deterioro ambiental
peso científico y ético, permitieron mos- y el papel que ha jugado en ello la activi-
trar la capacidad de transformación del dad económica y los patrones de consu-
ambiente por parte de la especie huma- mo (ver tabla 1).
na, reviviendo la discusión malthusiana Sin embargo, quizá el hito histórico
sobre el conflicto entre la dinámica del más destacado desde el punto de vista
consumo y la dotación de recursos natu- que nos ocupa, fue la creación de la Co-
rales3. Igualmente, es necesario destacar misión Mundial sobre Ambiente y Desa-
a los movimientos ambientalistas nor- rrollo (1983), que presentó su informe fi-
teamericanos que tenían como orienta- nal en 1987, conocido como el Informe
ción el “culto a la vida silvestre”, y que Brundtland, el cual se acuñó la expresión
“Desarrollo Sostenible”. Esta expresión
fue definida como “el desarrollo que satis-
3 En este escenario histórico, no puede desconocerse face las necesidades del presente sin com-
el papel jugado por la vocación sintética e integra- prometer la capacidad de las generaciones
dora de la ecología (Haeckel, 1834-1919) y la termo- futuras de satisfacer sus propias necesida-
dinámica (Carnot, 1796-1832), visión que aunque
des” (WCED, 1987). Es evidente que la
data del siglo XIX, es en el siglo XX donde se desa-
rrolla la ecología y la termodinámica de los sistemas formulación del concepto de desarrollo
abiertos a través de la “Teoría general de sistemas” sostenible ha conquistado un espacio so-
que permitió extender estos enfoques sintetizado- cio-lingüístico sin precedentes; pocas ex-
res a las más diversas disciplinas (Naredo, 2003). Ello
posibilitó superar el análisis tradicional de aislar los
presiones, en un periodo tan corto desde
elementos del universo para poder comprenderlos, su creación, han tenido tanto éxito (Boa-
y así cobró auge el argumento que para compren- da y Toledo, 2003). El Informe Brundt-
der no se requieren solo los elementos, sino las rela- land se ha convertido en referencia uni-
ciones entre ellos. Nada puede aislarse convenien-
temente para ser estudiado por separado porque
versal para la elaboración de estrategias y
todo está interrelacionado (Bertalanffy, 1976). políticas de desarrollo eco-compatibles.

144 | Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 |
Conceptualización sobre el Desarrollo Sostenible: operacionalización del concepto para Colombia

Tabla 1. Eventos relevantes a nivel del impacto ambiental que se genere?, o


mundial sobre medio ambiente ¿el mantenimiento de la base ecológica?
Año Evento a través del respeto a las leyes de la na-
Conferencia Mundial sobre Medio Am- turaleza como condición para mejorar la
1972 calidad de vida de la sociedad, y de los
biente (ONU)

1980
Estrategia Mundial para la Conserva- mismos ecosistemas. De estas dos visio-
ción (UICN y otros) nes surgen sendas teorías sobre desarro-
Comisión Mundial sobre Ambiente y
1983
Desarrollo (ONU)
llo sostenible, que originan igualmente
Cumbre mundial sobre Ambiente y De-
diferentes políticas públicas para alcan-
1992
sarrollo de Río de Janeiro (ONU) zarlo y medir su progreso (Turner, 1992;
2002
Cumbre mundial sobre Ambiente y De- Moffatt et al., 2001; Van den Bergh y
sarrollo de Johannesburgo (ONU) Hofkes, 1998): la antrópica, lineal o uti-
Evaluación de los Ecosistemas del Mile- litarista (sostenibilidad débil) que defien-
2005
nio (ONU)
Informe Stern sobre impactos econó-
de la primera concepción y la ecologista
2006 micos del cambio climático (Reino Uni- que defiende la necesidad de preservar la
do) base ecosistémica del desarrollo (sosteni-
2007
Panel Intergubernamental de Cambio bilidad fuerte).
Climático (ONU)
Fuente: elaboración propia del autor.

Aunque el término ha sido criticado Sostenibilidad débil o visión


por su ambigüedad y porque permite una utilitarista de la sostenibilidad
amplia gama de interpretaciones, la Co- Una expresión matemática puede ayudar
misión Brundtland ya dio el primer paso, a entender mejor el concepto de sosteni-
logrando un apoyo político unánime bilidad, tanto débil como fuerte, a pesar
para su escueta definición (Daly y Cobb, del carácter lineal de la expresión (Guhl,
1997; Jacobs, 1991; Sneddon et al, 2006), 2006):
pero sigue siendo tarea de investigación,
definir las formas de ponerlo en práctica. Kt= Kn + Km + Kh+ …+ Kni

Para que un proceso sea sostenible


Hacia una definición del debe incrementarse o mantenerse el va-
lor de Kt en el período de tiempo con-
desarrollo sostenible siderado. Donde: Kt, Capital Total, es el
valor total de los activos, servicios y pro-
El desarrollo sostenible puede ser enten- ductos de los cuales dispone una comu-
dido de manera global como el mante- nidad, ubicada sobre un territorio dado
nimiento o el mejoramiento de las “con- en un tiempo determinado. Kn, Capi-
diciones de calidad” del sistema de tal Natural, corresponde al valor de los
interrelaciones sociedad-naturaleza. Para recursos naturales y servicios ambienta-
que estas relaciones sean sostenibles, es les, incluyendo los procesos biofísicos y
necesario que se defina, en la práctica, qué las relaciones entre los componentes de la
es lo que se pretende sostener: ¿el nivel de ecosfera que proveen servicios de soporte
desarrollo de la sociedad, independiente para la vida, en ese territorio. Km, Capital

Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 | | 145
Manufacturado, el cual es el valor del ca- que no da un tratamiento especial al ca-
pital creado por la sociedad en su acti- pital natural, evadiendo el problema de
vidad. Kh, Capital Humano, entendido su agotamiento, al suponer que otras for-
como la capacidad cognoscitiva de la so- mas de capital y el progreso tecnológi-
ciedad para contribuir a su desarrollo in- co siempre podrán compensarlo (Cabe-
cluyendo el conjunto de normas, reglas y za, 1996; Victor, 1991; Martínez-Alier
costumbres que hacen posible que la co- y Roca, 2001). Como puede observarse,
munidad viva y progrese de manera ar- esta concepción se dirige a sostener los fi-
moniosa y pacífica. Kni, otras formas de nes antrópicos y utilitaristas del desarro-
capital. llo tales como consumo, bienestar o in-
El planteamiento de la sostenibilidad greso per cápita, los cuales no deberían
débil considera que el agotamiento del decrecer en el tiempo. Con esta visión,
Capital Natural (Kn), se compensaría con se pasa de una posición determinante de
una acumulación suficiente de Capital la dimensión ecológica en el concepto de
Manufacturado (Km) [Solow, 1974; Sti- sostenibilidad, a otra subordinada, ne-
glitz, 1974 y Hartwick, 1977]. El supues- gando que la economía esté condicionada
to que yace de por medio es que entre am- por los límites naturales al quedar separa-
bas formas de capital existe una perfecta das ambas dimensiones, manteniendo el
sustitución y que para mantener niveles estatus tradicional de la ciencia económi-
de producción y de consumo crecientes ca como ciencia autónoma, ajena a las de-
en el tiempo, el agotamiento del Kn pue- más ciencias (Bermejo, 2005).
de ser compensado con un aumento sufi- Esta visión resulta ser la más genera-
ciente de Km. Entonces, para mantener o lizada e institucionalizada encontrando
incrementar el stock de Capital Total (Kt), respaldo en los diferentes organismos in-
lo fundamental no sería conservar el Kn, ternacionales como el Banco Mundial,
sino aumentar el Km para que no deca- el FMI, la OECD, y la mayor parte de
yese el consumo, principal objetivo de la los gobiernos de los diferentes países del
sostenibilidad débil. Así, si se tala un área mundo. Dentro de su estructura analí-
selvática y se desarrolla un proyecto agrí- tica y su cosmovisión en la relación so-
cola que genere un valor monetario por ciedad-naturaleza, la sostenibilidad dé-
lo menos igual al dado al bosque, proba- bil identifica a los tres sistemas básicos
blemente tasado solamente como made- de todo proceso de desarrollo, el natu-
ra, los defensores de la “sostenibilidad dé- ral, el económico y el social, como sis-
bil” dirán que esta actividad es sostenible temas autónomos, los cuales pueden ser
(Guhl, 2006). tratados independientemente (reduccio-
Bajo esta visión, el progreso técnico nismo), desconociendo los límites rela-
junto al cambio en los precios relativos, cionados con la capacidad del sistema
pueden hacer que el Km reemplace cual- ambiental (ver figura 1). Además plantea
quier tipo de Kn, por lo cual no existirían que las zonas donde los tres sistemas in-
restricciones ambientales al crecimiento teractúan son el área de integración don-
económico, llamándose por ello un mo- de la sostenibilidad es alcanzada, mien-
delo de “optimismo económico/ tecnoló- tras que el área por fuera de esta zona es
gico” (Van Kooten y Bulte, 2000). Esta asumida como un área de contradicción
perspectiva es catalogada como débil, por y conflicto (bivalente).

146 | Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 |
Conceptualización sobre el Desarrollo Sostenible: operacionalización del concepto para Colombia

Figura 1. Cosmovisión de la además es posible valorar todas las exter-


sostenibilidad débil nalidades ambientales en términos de de-
preciación del capital natural, porque un
país es más sostenible si la tasa de ahorro
es superior a la depreciación de este tipo
Sistema de capital más la depreciación del capi-
Natural tal creado por la sociedad. Bajo este en-
foque, los países más ricos y con menor
abundancia de recursos naturales, resul-
tan los más sostenibles y los países más
pobres y regularmente con mejor dota-
óm a
on tem

o
Si oc

ic
st ia

ción ambiental, son los más insostenibles


Ec Sis
em l
S

ambientalmente. Este argumento igual-


mente supone que no hay transferencia
de costos ambientales entre unos países y
Fuente: falta información otros a través del comercio internacional.

La plataforma de solución para este Sostenibilidad fuerte


planteamiento está relacionada con el o sostenibilidad de
crecimiento económico que proveerá los la base ecológica
recursos necesarios para disminuir la po- Aspectos generales
breza, financiar soluciones tecnológicas Los ecosistemas naturales, incluidos los
guiadas por el principio de la eco-eficien- sistemas dominados por los humanos, co-
cia y mejorar el financiamiento del estado rresponden a “sistemas complejos adapta-
y la capacidad de las instituciones vincu- dos”. Debido a que estos sistemas son evo-
ladas al sector ambiental (curva ambien- lutivos antes que mecánicos, tienen un
tal de Kuznets). Aunque en algunos casos grado limitado de previsibilidad. Los sis-
estas recomendaciones pueden ser nece- temas ecológicos juegan un papel funda-
sarias, en muchos otros resultan contra- mental a la hora de apoyar la vida en la tie-
producentes, dada la existencia de límites rra sin la cual la actividad económica no
naturales y el carácter complejo e irrever- sería posible. A la larga, una sociedad sa-
sible de muchas de las interrelaciones en- ludable sólo puede existir y sostenerse en
tre el mundo natural y el mundo social. simbiosis solamente con una ecología sa-
De tal manera, no se considera la “soste- ludable. Estas dos dimensiones son tan in-
nibilidad débil” como un marco concep- terdependientes que, aislarlas para un pro-
tual adecuado para el diseño de políticas pósito académico o utilitarista, ha llevado
públicas para el desarrollo sostenible en a la tergiversación y a una pobre gestión
Colombia. ambiental (Costanza et al., 1999).
De la misma manera, surgen metodo- En tal sentido, la sostenibilidad fuer-
logías para definir el nivel de sostenibili- te parte del hecho de considerar la impo-
dad de los países. Desde esta perspectiva, sibilidad de sustitución de muchas de las
es factible reemplazar el capital natural funciones y servicios ambientales. El re-
por el capital creado por la sociedad; y sultado de estas consideraciones es que

Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 | | 147
el Kn y el Km deben mirarse como com- enorme tamaño de lo que está en juego
plementarios y no como sustituibles. Las (la sobrevivencia de la humanidad), hace
presunciones de la casi perfecta sustitu- que debamos ser precavidos a la hora de
ción entre Kn y Km son una grave dis- creer que la capacidad tecnológica hará
torsión de la realidad, donde la excusa de desaparecer las restricciones de recursos4.
la “conveniencia analítica” no la justifi-
ca, pues, como señala Georgescu-Roegen La cosmovisión en la que se sustenta
(1980), más allá de los factores producti- la sostenibilidad fuerte, es la mirada eco-
vos estarán siempre los recursos naturales sistémica de los componentes con base en
y los servicios ambientales. un modelo de interdependencia cósmica
a partir de la Teoría General de Sistemas
Bajo este modelo, lo que se debe sos- (Mebratu, 1998). Este enfoque nos dice
tener son los medios para mantener o con- que el universo en general, y el cosmos
servar la capacidad del ambiente para so- económico y social en particular, nunca
portar los patrones de desarrollo que se han sido ni serán, sistemas separados del
quieren alcanzar; es decir, la base ecosis- sistema natural, pues es necesario conce-
témica que soporta el desarrollo socioeco- birlos integradamente (figura 2). El área
nómico. Para alcanzar esto, es necesario de intersección de los diferentes cosmos
considerar la existencia de unos lími- que la integran, es el área donde hay mi-
tes y unas leyes naturales que es necesa- llones de combinaciones de conflictos y
rio respetar. Los límites que la visión de armonías sirviendo como un semille-
la sostenibilidad fuerte impone al aprove- ro para los procesos de coevolución del
chamiento de los recursos naturales y ser- universo natural y humano. Bajo esta vi-
vicios ambientales, están definidos por la sión, las funciones y servicios ambientales
capacidad de la naturaleza para reprodu- corresponden al soporte o la base donde
cirse y para autopurificarse y de esta ma- opera o se asienta la sociedad y la activi-
nera, absorber o eliminar la contamina- dad económica. Por esta razón, es la base
ción. Así, si un bosque se explota a una ambiental y ecológica lo que se requiere
tasa de extracción mayor a su capacidad sostener para posibilitar que el desarrollo
de regeneración, se estará consumiendo
el capital natural más allá de lo que pu-
4 Sobre este tema, una aportación interesante
diéramos llamar los “rendimientos” de desde la sociología ambiental es el concepto
este capital, lo que implica un desarrollo de “sociedad del riesgo” de Beck, U. (1992). La
insostenible (Guhl, 2006). hipótesis central de este argumento es que el
desarrollo de la sociedad moderna la ha lleva-
do a desembocar en una fase en que los ries-
La sostenibilidad fuerte se sustenta gos sociales, políticos, económicos e individua-
en el “escepticismo tecnológico” y en el les tienden a ponerse cada vez más fuera del
“principio de precaución”. La tecnología alcance de las instituciones establecidas para
no será capaz de evitar las restricciones su supervisión y control. El principio organiza-
dor de la sociedad industrial fue la distribución
fundamentales de energía y recursos, y fi- de los bienes; el de la “sociedad del riesgo” es
nalmente el crecimiento económico ma- la distribución, prevención, control y legitima-
terial deberá cesar (Daly, 1989). La gran ción de los “males”, esto es de los peligros que
acompañan las nuevas tecnologías, el deterio-
incertidumbre sobre los impactos de las ro del medio ambiente, la supermilitarización y
restricciones de energía y recursos y el la pobreza de la periferia (Beck, 1992).

148 | Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 |
Conceptualización sobre el Desarrollo Sostenible: operacionalización del concepto para Colombia

socio-económico se pueda mantener en el como a la salida de desperdicios y emisio-


tiempo. nes desde y hacia la biosfera. La disponibi-
Para la sostenibilidad fuerte, el creci- lidad de energía libre y el ciclo de materia-
miento económico debe ser reducido y ha- les posibilitan formas de vida cada vez más
cerse compatible con la dinámica de creci- organizadas y complejas, lógica que apli-
miento de los recursos naturales renovables ca perfectamente a la economía y la socie-
y el desarrollo de recursos y fuentes ener- dad. Energía disipada y desperdicios son
géticas alternativas que posibiliten la soste- producidos en el proceso. Una parte me-
nibilidad de los recursos no renovables. Si nor de los desperdicios pueden ser recicla-
la escala de la economía es muy grande y dos y cuando no, la sociedad y la econo-
su velocidad es muy rápida, ésta puede su- mía toman nuevos recursos. Pero también,
perar la capacidad de asimilación y regene- la EE ve a la economía y a la sociedad no
ración de los ciclos naturales afectando la solo empotrada en el ecosistema, sino en la
sostenibilidad del desarrollo. En tal senti- histórica y cambiante percepción social de
do, como lo afirma Bermejo (2005): los ecosistemas. Además, está empotrada
en una estructura de derechos de propie-
“al ser la especie humana parte de la dad sobre los recursos y servicios ambien-
naturaleza, la economía humana no pue- tales, en una distribución social del poder
de ser más que un subsistema de la eco- y de los ingresos, en una estructura de gé-
nomía general de los materiales y la ener- nero, social, de clases y de castas (Martí-
gía, que es el componente no vivo de la nez-Alier, 2002).
ecología. El principio de jerarquía natu-
ral determina que el subsistema no pue-
Figura 2. Cosmovisión de la
de transgredir las normas del sistema, así
sostenibilidad fuerte
que solo será sostenible cuando imite a
la Naturaleza. Esto supone convertir los
comportamientos naturales en principios Sistema
Abiótico
guías de nuestra economía y sociedad”.

La principal escuela teórica que respal- Sistema


da la sostenibilidad fuerte es la Economía Biótico

Ecológica (EE), la cual es un nuevo campo


transdiciplinario que mira a la economía y Sistema
a la sociedad como un subsistema de un Social
sistema mucho más grande, finito y glo-
bal que es la biosfera. Este enfoque, basado Sistema
en el análisis ecosistémico, nos dice que el Económico
universo en general, y el cosmos económi-
co y social en particular, nunca han sido ni
serán, sistemas separados del sistema natu-
ral, por lo que hay que concebirlos integra-
damente. En este sentido, los subsistemas La EE es también la ciencia que es-
económico y social están abiertos tanto a tudia las relaciones y conflictos entre los
la entrada y salida de energía y materiales sistemas económicos y los ecosistemas,

Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 | | 149
partiendo de creer en los límites ambien- Interrelaciones ambientales entre
tales y estudiando también la coevolu- territorios: mirada global y regional
ción de las especies con los seres huma-
nos. El objeto básico de estudio de la EE de la sostenibilidad fuerte
es la (in)sostenibilidad ecológica de la Visión global de la sostenibilidad
economía, sin recurrir a un solo tipo de Debido a que los subsistemas social y eco-
valor expresado en un único numerario, nómico dependen de las funciones am-
incluyendo así, la evaluación biofísica de bientales y estas últimas están perfecta-
los impactos ambientales de la economía mente interrelacionadas, es necesario ver
humana. la biosfera como una sola unidad plane-
Precisamente esto permite que se des- taria. Ello obliga a que la discusión sobre
taque el uso de indicadores que permitan la sostenibilidad deba adoptar una pers-
identificar el grado de agotamiento y uso pectiva global de carácter dinámico, en el
de los RN, dado que en el fondo, la sos- cual la dinámica de las economías y so-
tenibilidad dependerá del tamaño que la ciedades locales (nacionales) y sus patro-
economía ocupe dentro del conjunto de nes de consumo se transfieren o se cargan
la biosfera; y una buena forma de medir ambientalmente a otras realidades locales
ese tamaño o “escala” en términos físicos, a través del comercio ya sea nacional o in-
resulta de contabilizar los flujos de ener- ternacional. El comercio entre naciones y
gía y materiales que recorren la econo- regiones ofrece una forma de salvar la res-
mía de un país, permitiendo así conocer tricción ecológica importando servicios y
las bases materiales en la cual se sustenta recursos ambientales (incluyendo la ab-
la sociedad. Bajo esta realidad, aparecen sorción de desechos) de otras partes. Esto
indicadores como la Huella Ecológica lleva a la situación en donde cada país
(Rees & Wackernagel, 1996), la Huella o región trata de vivir por encima de su
Hídrica (Chapagain & Hoekstra, 2004), propia capacidad de absorción y regene-
el Análisis de Flujo de Materiales (EU- ración importando estas capacidades de
ROSTAT, 2001), el Balance Energético otros sitios, haciendo que los problemas
(Giampietro, 1999), entre otros. ambientales de tipo local se nacionalicen
Siendo así, tanto la gestión ambien- o internacionalicen y viceversa (Costanza
tal como las políticas de las autoridades et al., 1999). Así, el comercio (entre regio-
ambientales, deberán tener como objeti- nes o internacional) juega un rol impor-
vo el mantenimiento en el tiempo de la tante en la intensificación y distribución
capacidad de la biosfera con el fin de que de las cargas e impactos ambientales en-
esta pueda continuar desarrollando las tre países (y regiones), porque puede ser
tres funciones ambientales esenciales: a) considerado como el nuevo vector (igual
como abastecedora de recursos naturales, al aire y al agua) que disemina las car-
b) como asimiladora de desperdicios y gas e impactos ambientales desconocien-
contaminación, y c) como prestadora de do las fronteras (Karlson, 1995).
servicios ecosistémicos para la vida. De esta forma, la discusión sobre sos-
tenibilidad se conecta claramente con la
preocupación por la equidad ambiental en-
tre regiones del mundo y al interior de los
países, dando lugar al concepto de deuda

150 | Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 |
Conceptualización sobre el Desarrollo Sostenible: operacionalización del concepto para Colombia

ecológica, entendida ésta como el espacio adecuadas de utilizar los recursos natu-
ambiental de un país (o región) que es usu- rales y servicios ambientales, de mane-
fructuado por otro país (o región) (v.gr. el ra que se garantice su continua provisión
calentamiento global) [Pérez, 2007]. para las actividades productivas y la es-
tabilidad de los ecosistemas para que no
Visión regional de la sostenibilidad ocurran fenómenos irreversibles, y la per-
Por otra parte, es importante recono- manencia de unas condiciones ambienta-
cer que el análisis de la sostenibilidad no les en niveles tolerables, para proteger la
puede ser entendido de una manera sim- salud humana. Cada país debe estudiar
plista: un territorio específico equivales a la forma de adecuar estas teorías y herra-
un país, como una unidad monolítica na- mientas a la solución de su problemática
cional homogénea, puesto que el concep- particular y trabajar en la definición de
to de Nación corresponde, en la práctica, criterios para evaluar la sostenibilidad, la
a una división histórica de carácter polí- cual es entendida como la permanencia
tico-administrativo, que además tiene un de unas soluciones en el tiempo que re-
alto grado de heterogeneidad socio-cultu- quiere de un tratamiento dinámico y sis-
ral entre regiones. Precisamente, el análi- témico de la información disponible.
sis de la realidad ambiental requiere para El enfoque de dinámica de sistemas
profundizar en su conocimiento el uso resulta una herramienta poderosa para
del concepto de región ambiental que per- encarar no solo la complejidad que pre-
mite establecer las relaciones que en un senta el problema del desarrollo sosteni-
espacio determinado dentro de un país se ble, sino que también es un instrumento
han desarrollado entre la naturaleza y la útil para diseñar la política pública en este
sociedad que la habita y usufructúa. Para campo, teniendo en cuenta tanto el papel
facilitar estos análisis, las ciencias am- de Colombia como el país periférico en
bientales han construido el concepto de los arreglos políticos y económicos a nivel
ecoregión y dentro de él los ecosistemas es- mundial, como en la necesidad de esta-
tratégicos. La ecoregión y sus ecosistemas blecer una política ambiental por ecore-
estratégicos, deben convertirse en la uni- giones. Acorde a la segunda ley de la teo-
dad biofísica-cultural de análisis de la pro- ría de sistemas, un sistema se organiza en
blemática ambiental de un país, y en el niveles jerárquicos, ordenados de mayor
eje de la planificación ambiental y de su a menor: biosfera, región biogeográfica,
política pública. bioma, paisaje, ecosistema, comunidad
biótica, población, organismo, órgano,
célula (Bermejo, 2001). Cada nivel de je-
rarquía ejerce su influencia en los nive-
Operacionalización les inmediatamente adyacentes de forma
que los procesos en los niveles inferiores
conceptual del desarrollo están influidos por los que se dan en los
sostenible en Colombia superiores (Odum, 1992). Cada subsiste-
ma natural está sometido a la jerarquía
Teniendo en cuenta las consideraciones del sistema del que forma parte y some-
anteriores, planificar el desarrollo soste- te a las partes que lo forman. Sin embar-
nible implica identificar las formas más go, esta “subordinación entre niveles es

Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 | | 151
siempre incompleta y cada nivel puede está abierto a la salida de materia y ener-
tener sus propias normas de comporta- gía, residuos y emisiones desde Colombia
miento y sus propias relaciones” (Gowdy, hacia el resto del mundo. Por su parte, las
1999). Esto da a los subsistemas un grado ecoregiones incluyen sus respectivos sub-
de autonomía que es necesario construir, sistemas sociales y económicos, los cua-
ejercer y defender. les además están integrados al sistema so-
Con base en lo anterior, la planifi- cio-económico nacional, generando una
cación, gestión y ejecución de la políti- red de dependencia e interrelaciones en-
ca pública para el desarrollo sostenible tre las ecoregiones, las cuales también es-
en Colombia, debe basarse en un análisis tán abiertas al sistema económico mun-
ecosistémico desde el punto de vista de la dial (SEM).
sostenibilidad fuerte que permita enten- Desde el punto de vista socio-económi-
der tanto las relaciones de dependencia co-cultural y político, el país puede con-
del país como la existencia de ecoregio- siderarse como una nación dependien-
nes donde existen problemas ambientales te o con bajo nivel de gobernabilidad en
específicos que es importante resolver a cuanto a decisiones en el campo econó-
través de la política pública. Existen en mico, cultural, político, ambiental y so-
el país cinco ecoregiones claramente deli- cial. Pero posee fortalezas ambientales
mitadas y analizadas con sus respectivos importantes que deben incorporarse a
ecosistemas estratégicos: Andina; Cari- una política de desarrollo sostenible. Es
be que incluye la insular; Pacífica; Ama- decir, dada la estructura asimétrica de la
zonía y Orinoquía. Pueden subdividir- economía y del poder a nivel mundial, el
se para efectos de planificación, creando país depende de muchas decisiones que
unidades espaciales menores alojadas en son tomadas por fuera de su orbita y de
las grandes regiones naturales. Por ejem- su gobernabilidad. Pero igualmente, al-
plo, el Cinturón Cafetero o el Valle del gunas decisiones a nivel mundial como
Cauca en la Región Andina. Convenios o propuestas de Política Inter-
Este enfoque permite entender a Co- nacional, pueden afectar positivamente el
lombia como un sistema abierto, tanto en desarrollo sostenible de Colombia. Todo
términos ambientales, como socio-eco- ello debe considerarse a la hora de diseñar
nómico-culturales y políticos. En térmi- propuestas de política pública para pro-
nos ambientales, está abierto a la entrada mover el desarrollo sostenible en el país.
de flujos de energía, materiales, residuos y Finalmente, bajo la óptica de la soste-
emisiones desde el sistema natural y des- nibilidad fuerte, lo que es necesario sos-
de la actividad económica externa al país tener es la base que soporta o sustenta las
y hacía los sistemas natural, social y eco- actividades sociales y económicas; es de-
nómico internos. Esta realidad es la que cir la base ambiental y ecológica. Por tal
permite trasladar los impactos ambien- razón, las políticas públicas de tipo am-
tales desde el nivel global al nivel local biental deben concebirse en su interrela-
(nacional) a través de diferentes meca- ción con los subsistemas social y econó-
nismos: el flujo de bienes y servicios del mico, y deben orientarse a buscar que la
comercio internacional; los problemas base ecológica se sostenga en el tiempo.
ambientales globales que tienen efectos Solo respetando las restricciones ambien-
sobre la biosfera nacional, etc. Además tales y los ritmos y leyes de la Naturaleza,

152 | Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 |
Conceptualización sobre el Desarrollo Sostenible: operacionalización del concepto para Colombia

el país puede mejorar en forma sostenible donde se aprecie la multitud de ser-


sus niveles de desarrollo económico y so- vicios ambientales que provee la na-
cial, y caminar por una senda segura ha- turaleza para el soporte de la vida; se
cia el desarrollo sostenible. Es necesario observen los frágiles equilibrios de las
señalar además que Colombia posee un funciones de los ciclos naturales y la
importante espacio en su estructura legal compleja pirámide de vida que alber-
y constitucional para promocionar el de- gan; se reconozcan los valores socia-
sarrollo sostenible. les, culturales y de identidad, tanto te-
rritorial como colectiva; se recupere el
sentido lúdico y el valor estético de la
naturaleza. Todo ello, sin olvidar la
Conclusiones necesidad de gestionar con eficiencia,
las utilidades económicas de los mis-
Para diseñar una adecuada política públi- mos como recursos productivos.
ca para el desarrollo sostenible acorde al ~~ Para alcanzar el DS, es esencial actuar
marco conceptual planteado, es necesario sobre variables estructurales relacio-
el respeto a una serie de principios guías nadas con los patrones de desarrollo y
que buscan hacer efectiva y aplicable la de consumo, como también en nues-
política pública en este campo. tra relación cultural con el ambien-
te. Aunque este tipo de políticas (edu-
~~ Un principio general que enmarca la cación ambiental y cambio cultural),
política pública en el campo ambien- tienen efectos más lentos, sus impac-
tal tiene que ver con el respeto a las le- tos son más duraderos para la sosteni-
yes y normas de la naturaleza, aspec- bilidad en el largo plazo. De allí que la
to que lleva implícito la existencia de popularización del conocimiento so-
límites y de órdenes jerárquicos don- bre el tema ambiental que permita in-
de la sociedad hace parte de la biosfe- formar, educar y difundir en todos los
ra, la cual tiene una jerarquía superior. niveles y escalas, la problemática am-
Esto supone convertir los procesos na- biental es una necesidad para promo-
turales en principios guías de nuestra ver la sostenibilidad.
actividad económica y social para al- ~~ Una condición necesaria para el éxi-
canzar el desarrollo sostenible (DS). to de la política de DS es su carácter
Además, la aplicación del principio de integral y transversal de tal manera
precaución es un elemento esencial de que se inserte en las diferentes políti-
la política pública de DS, dado el ca- cas y estrategias sectoriales y naciona-
rácter irreversible y difícilmente pre- les. Por eso, esta política debe formu-
decible de algunos impactos sobre el larse en concertación con los diversos
capital natural, situación que pone sectores y actores que hacen parte de
en riesgo las funciones del territorio esos procesos.
como soporte de vida. ~~ Solo puede avanzarse hacia la sosteni-
~~ El reto del DS exige pasar de los tradi- bilidad si la sociedad define y aplica
cionales modelos de gestión ambien- planes de largo plazo para el DS. Ade-
tal como simples recursos, a nuevos más, la probabilidad de éxito de las
modelos de gestión ecosistémica, en políticas de DS se incrementa, a través

Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 | | 153
de la implementación de estrategias y categorías de impacto ambiental o en
acciones descentralizadas. Por esto, la el tiempo, y no su reducción.
visión de ecoregión debe involucrarse ~~ La política pública orientada al DS en
en la formulación y aplicación de po- Colombia enfrenta el reto de armoni-
líticas ambientales, teniendo en cuen- zar la búsqueda de una mejor calidad
ta la heterogeneidad natural, cultural de vida de la población con la necesi-
y social de dichas áreas. dad de conservar la extensa y rica base
~~ Una de las causas explicativas de la ecosistémica del país. Esto hace de la
problemática ambiental está relacio- política ambiental una tarea comple-
nada con la falta de conocimiento so- ja que obliga, a que la misma, deba
bre el mundo natural y sus capaci- construirse dentro de una estructura
dades. Por ello, el desarrollo de una de red, que refleje su interactividad y
sólida agenda de conocimiento e in- carácter sistémico, promoviendo la in-
vestigación es una estrategia funda- tegración y coordinación entre las po-
mental para el DS. líticas misionales y las instrumentales.
~~ La ecotecnología contribuye de mane-
ra importante a disminuir los impac-
tos ambientales resultados de las ac-
tividades económicas, pero no es una
Bibliografía
condición suficiente para alcanzar el
1. Barán, P. y Hosbawn, J. (1958). Las eta-
DS puesto que el cambio tecnológico
pas del crecimiento económico. El Tri-
no es un perfecto sustituto del capital
mestre Económico, n.° 97, pp.63-71. Mé-
natural. Acá, es igualmente útil desin-
xico: F.C.E.
centivar el uso de patrones tecnológi-
2. Beck, U. (1992). Risk society: towards a
cos recurso-intensivos.
new modernity. London: Sage.
~~ Dada nuestra situación de dependen-
3. Bermejo, R. (2001). Economía sosteni-
cia internacional, es necesario pro-
ble: principios, conceptos e instrumentos.
mover políticas autónomas y sobera-
Bilbao: Bakeaz.
nas en el campo económico, cultural
4. Bermejo, R. (2005). La gran transición
y político, que sean conscientes, in-
hacia la sostenibilidad: principios y estra-
formadas y responsables de sus im-
tegias de economía sostenible. Madrid:
plicaciones ambientales y orientadas a
Catarata.
limitar el traslado de los costos ecoló-
5. Bertalanffy, L. (1976). Teoría General
gicos a nuestro territorio.
de Sistemas. Fundamentos, desarrollos y
~~ El conocimiento y la solución de los
aplicaciones. México: FCE. (La versión
problemas ambientales, consideran-
original en inglés data de 1968).
do el análisis del entorno, es una es-
6. Boada, M. y Toledo, V. (2003). El pla-
trategia adecuada para promover la
neta, nuestro cuerpo. La ecología, el am-
sostenibilidad, puesto que sin un aná-
bientalismo y la crisis de la modernidad.
lisis global, lo que se consigue es un
México: SEP y FCE.
trasvase de la carga ambiental, entre
7. Boulding, K. (1966). The Economics of
instalaciones, regiones, países, secto-
the Coming Spaceship Earth. University
res económicos, vectores ambientales,
of Colorado at Boulder Libraries.

154 | Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 |
Conceptualización sobre el Desarrollo Sostenible: operacionalización del concepto para Colombia

8. Cabeza, M. (1996). The concept of weak 20. Georgescu-Roegen, N. (1980). “Selec-


sustainability. Ecological Economics, 17: ciones de “mitos de la economía y de
147-156. la energía”. Daly, H. (comp.). En: Eco-
9. Cardoso, F. y Faletto, E. (1969). De- nomía, Ecología y Ética. Ensayos hacia
pendencia y Desarrollo en América La- una economía e estado estacionario. Mé-
tina. México: Siglo XXI. xico: FCE.
10. Carson, R. (1962). Silent Spring. Bos- 21. Giampietro, M. (1999). Energy use in
ton: Houghton Mifflin Company. agriculture. Encyclopedia of life scien-
11. Chapagain, A. K. y Hoekstra, A.Y. ces. MacMillan Publisher.
(November 2004). Water Footprints 22. Gowdy, J. (1999). Hierarchies in hu-
of Nations. Volume 1: Main Report. man affairs: Microfoundations of En-
Value of Water. Research Report Se- vironmental Sustainability. En: Kohn,
ries, n.°16. UNESCO-IHE, Delft, The J. y otros: Sustainability in Questions.
Netherlands. http://www.waterfootprint. London: Edward Elgar.
org/Reports/Report16.pdf. 23. Guhl, E. (2006). Reflexiones sobre la
12. Costanza, R., Cumberland, J., Daly, sostenibilidad. Disponible en www.qui-
H., Goodland, R. y Norgaard, R. naxi.com.co. Sin publicar.
(1999). Introducción a la Economía Eco- 24. Guhl, E. (en imprenta). La huella hu-
lógica. Madrid: AENOR Editorial. mana y la sostenibilidad. Ciudad: Uni-
13. Daly, H. (compilador), (1989). Econo- versidad Nacional.
mía, Ecología y Ética: ensayos hacia una 25. Jacobs, M. (1991). Economía verde:
economía en estado estacionario. Méxi- medio ambiente y desarrollo sosteni-
co: FCE. ble. Bogotá: TM Editores y Ediciones
14. Daly, H. y Cobb, J. (1997). Para el bien Uniandes.
común: reorientando la economía hacia 26. Hartwick, J. (1977). Intergenerational
la comunidad, el ambiente y el futuro equity and the investing of rents from
sostenible. México: FCE. exhaustible resources. American Econo-
15. Domar, H. (1947). Expansión y em- mic Review, 67, pp.972-974.
pleo. American Economic Review, falta 27. Karlson, R. (Diciembre 1995). Recy-
el volumen, el número, pp. 34-55. Ciu- cling in life cycle assesments. Tesis doc-
dad. toral. Göteborg: Chalmers University
16. Ehrlich, P. (1968). The population Bomb. of Thecnology.
Ballantine: Editorial. 28. Martínez-Alier, J. y Roca Jusmet, J.
17. Escobar, A. (1994). El desarrollo soste- (2001). Economía Ecológica y Política
nible: diálogo de discursos. En: Revista Ambiental. México: FCE.
Foro, volume, número, pp.98-112. 29. Martínez-Alier, J. (2002). The environ-
18. EUROSTAT. (2001). Economy-wi- mentalism of the poor. A study of eco-
de material flow accounts and derived logical Conflicts and Valuation. Ed-
indicators. A methodological guide. ward Elgar, Cheltenham.
Luxemburg: Statistical Office of the 30. Mebratu, D. (1998). Sustainability and
European Union. sustainable development: historical and
19. García, E. (2004). Medio ambiente y so- conceptual review. Environmental im-
ciedad. La civilización industrial y los lími- pact assessment review, n.°18, pp.493-
tes del planeta. Madrid: Alianza Editorial. 520.

Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 | | 155
31. Meadows, D., Meadows, D. y Ran- sustainability, pp.362-390. Washing-
ders J. (1972). Los límites del crecimien- ton: Island Press.
to. Madrid: El País-Aguilar. 40. Rostow, W. (1956). Las cinco etapas
32. Moffatt, I., Hanley, N. Wilson, M. del crecimiento. En: Las etapas del cre-
(2001). Measuring and modeling sustai- cimiento económico: un manifiesto no co-
nable development. Ciudad: The Par- munista, pp. 16-25. México: FCE.
thenon Publishing Group Inc. 41. Sachs, W. (1996). La anatomía política
33. Naredo, J. M. (2003). La economía en del desarrollo sostenible. En: La gallina
evolución: historia y perspectivas de las de los huevos de oro: debate sobre el con-
categorías del pensamiento económico. cepto de desarrollo sostenible, pp.15-43.
3ª edición actualizada. Madrid: Siglo Bogotá: Ecofondo y Cerec.
XXI Editores. 42. Schumpeter, J. (Mayo 1935). The
34. Odum, E. P. (1992). Ecología: bases Analysis of Economic Change. The Re-
científicas para un nuevo paradigma. view of Economics Statistics, vol. XVII,
Barcelona: Vedrá. nº 4, pp. 2-10. Falta ciudad.
35. Pérez, M. (2007). Comercio interna- 43. Sneddon, C., Howarth, R. y Norgaard,
cional y medio ambiente en Colombia: R. (2006). Sustainable development
mirada desde la economía ecológica. in a post-Brundtland world. Ecological
Cali: Ediciones Universidad del Valle. Economics, n.°57, pp.253-268.
36. Pezzy, J. (1989). Economic analysis 44. Solow, R. (1956). Una contribución a
of sustainable growth and sustaina- la teoría del crecimiento económico.
ble development. Environmental De- Quautpuly Journal of Economics, pp.65-
partment. Working paper n.°15. Wash- 94.
ington D.C.: The World Bank 45. Solow, R. (January 1974). Intergenera-
37. Prebisch, R. (1949). El desarrollo eco- tional Equity and Exhaustible Resour-
nómico de la América Latina y algunos ces. The review of economic studies, n.°
de sus principales problemas. Santiago 41 faltan páginas. Ciudad.
de Chile: CEPAL, E/CN.12/89. Pu- 46. Stiglitz, J. (January 1974). Growth
blicado en inglés en 1950 bajo el títu- with Exhaustible Natural Resources:
lo: “The Economic Development of La- Efficient and Optimal Growth Paths.
tin America and its Principal Problems. The review of economic studies, n.° 41,
New York: UNCLA. pp.?? Ciudad.
38. Ranis, G. y Fei, J.C. (1952). Una teo- 47. Turner, R. (1992). Speculations on weak
ría del desarrollo económico. El Tri- and strong sustainability. CSERGE
mestre Económico, pp. 246-271. Méxi- Working paper. GEC 92-96, CSERGE.
co: F.C.E. Norwich: University of East Anglia.
39. Rees, W. & Wackernagel, M. (1994). 48. Van den Bergh, J. y Hofkes, M. (1998).
Ecological footprints and appropriated A survey of economic modeling of sus-
carrying capacity: Measuring the na- tainable development.
tural capital requirements of the hu- 49. Van Kooten, G. y Bulte, E. (2000).
man economy. En Jansson, A-M., M. The economics of nature: managing
Hammer, C. Folke, and R. Constan- biological assets. Blackwell Publishers,
za (Eds.). Investing in natural capital: Oxford.
The ecological economics approach to

156 | Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 |
Conceptualización sobre el Desarrollo Sostenible: operacionalización del concepto para Colombia

50. Victor, P. (1991). Indicators of sustaina-


ble development: some lessons from ca-
pital theory. Ecological Economics, n.° 4,
pp.191-213.
51. Wallerstein, I. (1974). The Modern
World System: Capitalist Agriculture
and the Origins of the European World
Economy in the Sixteenth Century, pp.
229-233. New York: Academic Press.
52. WCED. (1987). Our Commun Future,
Oxford: Oxford University Press.

Punto de vista | v. III. | no. 5 | julio - diciembre 2012 | pp. 139 - 158 | | 157

View publication stats

También podría gustarte