Está en la página 1de 115

Pobreza Extrema y sus Efectos en la Personalidad Infantil

Universidad Politécnica y Artística del Paraguay

Carrera de Licenciatura en Psicología

TRABAJO DE INVESTIGACION

Profesor: Lic. Grecia Garcete

Alumnos:

Juana Galeano
Marcos Pires
Mirna Serafini
Marcos Maidana

Fernando de la Mora, Octubre de 2018


ÍNDICE

OBJETIVO PRINCIPAL
OBJETIVO GENERAL
PREGUNTAS DE INVESTIGACION
CONCLUSIONES
MARCO TEORICO
INTRODUCCION

1. Definiciones de “pobreza”………………..…………………………………

1.1. Causas de la pobreza……….………………………………..…………

1.2. Comentario…………………….……….………………………………

2. Teorías sobre el origen de la pobreza y su pertinencia en Paraguay...…….…

2.1. Las connotaciones políticas de la pobreza………………………………

2.2. Estudio de las teorías sobre la pobreza……………..……………………

2.3. Cuadros estadísticos sobre la situación de la pobreza en Paraguay………

2.3.1. Comentario sobre la pertinencia de la pobreza en el Paraguay……

3. Estudio histórico sobre la evolución de la pobreza……………………………

3.1. Historia de la pobreza……………………….……………………………

3.1.1. Evolución y desarrollo. Escala de la pobreza………………………

3.1. 2. Características generales y particulares de la pobreza en América Latina…

4. Estudio de casos……………………………….………………………………

4.1. Globalización y pobreza: ideas claras en China………………………

4.2. Datos básicos del mundo……………….………………………………

4.2.1. Medición y Distribución Geográfica de la Pobreza…………

4.2.2. Acciones a seguir …………………………………………

4.2.3. La Lucha contra la pobreza abarca tres grandes reglones

4.2.4. La búsqueda de soluciones

4.3 Las 5 consecuencias de la pobreza infantil

4.3.1 Paraguay en Pobreza Extrema

4.3.2 Unicef – Estado Mundial de la Infancia y Los efectos de la pobreza sobre la primera
infancia

4.3.3 En medio de la pobreza extrema, los centros comunitarios ayudan a las familias en
Paraguay

4.4 El Hambre
4.4.1 Los Proyectos de Desarrollo
4.5 Encuentro de la Innovación y el Conocimiento para eliminar la pobreza
rural

4. 5.1 ¿Qué podemos hacer finalmente ?

4.5.2 Muestra y Recolección de Datos

4.5.3 Anexo

4.5.4 Análisis de Datos

4.5.5 Conclusión Final

4.5.6 Agradecimiento

4.5.7 Referencias Bibliográficas y Enlaces


OBJETIVO PRINCIPAL

Estudiar la personalidad de los niños en extrema pobreza

OBJETIVO GENERAL

-Analizar las definiciones de pobreza que se manejan


-Investigar las causas de la pobreza
-Estudiar las teorías de la pobreza
-Elaborar una estadística pormenorizada de mi país
-Estudiar el índice de pobreza que afecta a la población infantil
-Analizar los elementos negativos en el desarrollo
de la personalidad de niños con extrema pobreza

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

- Cual es la definición de Pobreza


- Cuales son las causas de la pobreza
- Cual es el marco histórico de la pobreza
- Cuáles son las características generales de la pobreza
- Qué porcentaje afecta la pobreza a la población infantil
- Cómo afecta la pobreza en la personalidad infantil
- Cuales son las soluciones y a que conclusión llegamos

CONCLUSION
MARCO TEORICO
INTRODUCCIÓN

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

En septiembre de 2001, las Naciones Unidas presentó un mapa de ruta con miras a
implementar la Declaración del Milenio adoptada un año antes por sus 189 Estados
Miembros, para que la globalización pudiese ser plenamente inclusiva y equitativa. (1) Este
plan comprometía el trabajo de los gobiernos y del sistema de las Naciones Unidas,
incluidas las instituciones surgidas de la Conferencia de Bretton Woods --el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial-- y la Organización Mundial del Comercio
(OMC), entre otras. Se basaba en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y apuntaba a
lograr un desarrollo sustentable a través de la erradicación de la pobreza y el mejoramiento
de un conjunto de indicadores sociales.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son los siguientes:

Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Lograr la enseñanza primaria universal.

Promover la igualdad entre los géneros.

Reducir la mortalidad infantil.

Mejorar la salud materna.

Combatir el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), la malaria y otras


enfermedades.

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Cada uno de estos objetivos está asociado al cumplimiento de una meta especifica y
contiene la definición de indicadores de medición para monitorear y evaluar su logro. El
objetivo de erradicación de la pobreza extrema implica reducir a la mitad el número de
pobres --definidos estos como los que tienen un ingreso inferior a un dólar al día-- entre
1990 y 2015.

Los datos para el presente trabajo fueron recabados exclusivamente de páginas webs para
la aprobación de la asignatura “Tecnología Digital en la Investigación” del Curso de
Posgrado de Elaboración de Tesis Doctoral de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad Nacional de Asunción.

En el mismo se acopian nociones sobre causas y efectos de la pobreza con algunas


reflexiones de las políticas económicas en los distintos grupos sociales, tomando como
referencia la región latinoamericana.
1.- DEFINICIONES DE POBREZA

POBREZA[1]: es un término comparativo utilizado para describir una situación en la que se


encuentra parte de una sociedad y que se percibe como la carencia, escasez o falta de los
bienes más elementales como por ejemplo alimentos, vivienda, educación o asistencia
sanitaria (salud) y agua potable. Así como los medios de obtenerlo (por ejemplo por falta de
empleo, nivel de ingresos muy bajo o carencia de estos). También puede ser el resultado
de procesos de segregación social.

Hay dos definiciones básicas distintas:

- pobreza absoluta cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud
y vivienda, no pueden ser alcanzados; y

- la pobreza relativa cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer


todas o parte de las necesidades básicas. En este caso se puede efectuar una
comparación según el acceso a bienes y subsidios, así como ingreso (personal y familiar).

Las formas de medir la pobreza son muy diferentes en ambas definiciones. Desde un punto
de vista económico, sociológico y psicológico se complementan ambas. Es particularmente
dramática la situación de pobreza absoluta, de la cual es el principal problema de las
sociedades sin recursos. Es sociológicamente y psicológicamente muy interesante la
pobreza relativa, que la padece quizás gran parte de las sociedades desarrolladas o en
vías de desarrollo, se trata de la calidad de vida.

Umbral de pobreza que viene definido como la línea fijada en un dólar diario por persona,
cantidad que se considera suficiente para la adquisición de productos necesarios para
sobrevivir.

Si bien el término pobreza se puede usar para caracterizar países o regiones del mundo
(usualmente se asocia los países pobres al Hemisferio Sur y los ricos al Norte) es más
correcto hablar de países subdesarrollados o en vías de desarrollo y países desarrollados.
No se puede hablar en forma taxativa que los países no desarrollados o donde hay altos
niveles de pobreza sean sociedades tradicionales. Países de Latinoamérica, como
Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela son países con un alto
nivel desarrollo industrial y culturalmente no tradicionales pero con problemas en la
distribución del ingreso y acceso a servicios básicos.

Definiciones sobre la POBREZA[2] - Con base en Amartya Sen


Los pobres: ¿Foco de quién?
¿El concepto de pobreza debe relacionarse con los intereses de:

1) Los pobres son: Aquellos cuyos niveles de consumo caen por debajo de las normas, o
cuyos ingresos están por debajo de la línea de subsistencia, desigualdad o externalidad. El
foco del concepto de pobreza tiene que ser el bienestar de los pobres como tales, sin
importar los factores que lo afecten.

2) Los ricos: Pues los pobres son: Aquellos que causan dolor a la sociedad creando
“problemas a quienes no son pobres”,

3) Tanto unos como otros? Sin duda, la penuria de los pobres afecta el bienestar de los
ricos. La verdadera pregunta es si estas consecuencias se deberían incorporar como tales
en el concepto de pobreza, o figurar como posibles efectos de la pobreza.

Los pobres: El enfoque biológico

El enfoque biológico relaciona Ingresos y Necesidades básicas para el mantenimiento de la


simple eficiencia física.
La desnutrición tiene un lugar central en la concepción de la pobreza. La forma precisa en
que ese lugar ha de especificarse está aún por estudiarse.
Es difícil establecer con precisión los requerimientos nutricionales, varían según los rasgos
físicos, las condiciones climáticas y los hábitos de trabajo e incluso para un mismo grupo
específico en una región determinada.
Por otro lado, los hábitos alimentarios de la gente no están determinados en la realidad por
ejercicios de minimización de costos.
En tercer término, resulta difícil definir los requerimientos mínimos para los rubros no
alimentarios.

Los pobres: El enfoque de la desigualdad

Relaciona la desigualdad con la pobreza. Ante una desigualdad social ostensible, un


sistema de distribución del bienestar puede erradicar la pobreza. El interés se centra en
cerrar las brechas entre los que están abajo y los que están mejor en cada dimensión de la
estratificación social se considera la naturaleza y la magnitud de las diferencias entre el 20
o el 10 por ciento más bajo de la escala social y el resto de ella.
La desigualdad es distinta de la pobreza. Una disminución generalizada del ingreso puede
aumentar la pobreza y mantener la desigualdad.
Otra cosa bien distinta es aceptar que la desigualdad y la pobreza se relacionan y que otro
sistema de distribución puede erradicar la segunda, incluso sin una expansión de las
capacidades productivas de un país. Reconocer la naturaleza distintiva de la pobreza como
concepto permite tratarla como un tema de interés por sí mismo. El papel de la desigualdad
en la prevalencia de la pobreza puede entonces considerarse en el análisis de ésta, sin
equiparar los dos conceptos.

Los pobres: El enfoque de la privación relativa

Ser pobre tiene que ver con tener privaciones. Para un animal social, el concepto de
privación sea relativo.
Condiciones objetivas de privación. vs. Sentimientos de privación.
Las condiciones: ingreso, buenas condiciones de empleo o poder” no son independientes
de los “sentimientos de privación”.
Para definir el estilo y el nivel de vida, cuya imposibilidad de compartir se considera
importante, hay que tener también en cuenta los sentimientos de privación. No es fácil
disociar las “condiciones“ de los “sentimientos“ y, un diagnóstico objetivo de las primeras
requiere una comprensión adecuada de los segundos.
Los “grupos de referencia“ vs El marco de comparación que depende de la comunidad
estudiada. El sentimiento de privación de una persona está íntimamente ligado a sus
expectativas, a su percepción de lo que es justo y a su noción de quién tiene derecho a
disfrutar qué.
Existe un núcleo irreductible de privación absoluta en nuestra idea de la pobreza, que
traduce los informes sobre el hambre, la desnutrición y el sufrimiento visibles en un
diagnóstico de pobreza sin necesidad de conocer antes la situación relativa. Por tanto, el
enfoque de la privación relativa es complementario, y no sustitutivo, del análisis de la
pobreza en términos de desposesión absoluta.

Los pobres: El enfoque ético

Pobreza y subjetividad: Juicios de valor y normas morales sobre las estadísticas de


privación : “la pobreza, como la belleza, está en el ojo de quien la percibe”. El riesgo es que
por su carácter centrado en el deber ser, se asuma desde una búsqueda “subjetiva”
(¿Cuáles deberían ser los estándares contemporáneos?, ¿cuáles deberían ser mis
valores?.

Pobreza y objetividad:
La reflexión autónoma sobre la moral permea la racionalidad instrumental de la modernidad
a través de la ética de los negocios, la ética empresarial, la ética profesional, como códigos
o procedimientos objetivados, consensuados a través de un lenguaje categórico imperativo.
(¿Cuáles son los estándares contemporáneos?, ¿qué siento yo respecto de todo esto?.
Lo anterior sería válido si el aporte del enfoque ético frente al problema esta en cuanto que
su descripción y prescripción fuera a partir de las convenciones sociales como hechos
ciertos (¿cuáles son los estándares contemporáneos?).

POBREZA[1]: La pobreza es un fenómeno social y económico que alude a una


discriminación moral y material entre seres humanos. Su análisis debe ser integral y no
reducirse a variables cuantitativas. Requiere también ser abordado desde su dimensión
cultural; es decir, tomar en cuenta las estrategias, los imaginarios, las percepciones y las
relaciones de poder - materiales y simbólicas- que la configuran.

“La evidencia disponible sugiere que la pobreza es un fenómeno social polifacético. Las
definiciones de la pobreza y sus causas varían en función del género, la edad, la cultura y
otros factores sociales y económicos. (…)La pobreza nunca se produce debido a la falta de
un solo elemento, sino que es consecuencia de múltiples factores relacionados entre sí que
inciden en las experiencias de la gente y sus definiciones de la pobreza”. Deepa Narayan
[La voz de los pobres. Banco Mundial, 2000: 32]

1.1. Causas de la pobreza

Las cinco mayores causas de pobreza - Factores, no síntomas - por Phil Bartle, PhD
traducción de Mª Lourdes Sada.[2]

¿Cuáles son los factores más importantes de la pobreza?


La pobreza como problema social:
Todos hemos sufrido escasez de dinero en algún momento. Es una experiencia individual.
No es lo mismo que el problema social de la pobreza. Puesto que el dinero es la medida de
la riqueza, su falta puede ser la medida de la falta de riqueza, pero no es un problema
social. Ver «Principios». La pobreza, como problema social, es una herida profunda que
contagia cada dimensión de la cultura y de la sociedad. Incluye un bajo nivel sostenido de
los ingresos de los miembros de una comunidad. Incluye la privación de acceso a servicios
como educación, mercados, sanidad o posibilidad de tomar decisiones, y también la falta
de prestaciones comunitarias como agua, alcantarillado, carreteras, transporte y
comunicaciones.
Además, es la «pobreza de espíritu» lo que induce a los miembros de esa comunidad a
compartir y creer en su propia impotencia, desesperanza, apatía y timidez. La pobreza, y
especialmente los factores que contribuyen a su existencia, es un problema social, y su
solución también es social. En estas páginas web de adiestramiento, aprendemos que no
podemos luchar contra la pobreza aliviando sus síntomas, sino únicamente atacando los
factores que la producen. Este folleto describe los «cinco grandes» factores que
contribuyen al problema social de la pobreza.
Una simple transferencia de fondos, incluso si es para las víctimas de la pobreza, ni la
erradicará ni la reducirá. Solamente aliviará los síntomas de pobreza a corto plazo. No es
una solución duradera. La pobreza, puesto que es un problema social, pide una solución
social. Esta solución es la supresión clara, consciente y deliberada de los cinco factores
más importantes de la pobreza.

Factores, causas e historia:

Un «factor» y una «causa» no son exactamente lo mismo. Una «causa» puede ser algo
que contribuye al origen de un problema, como la pobreza, mientras que un «factor» puede
ser algo que contribuye a su perpetuación cuando ya existe.

La pobreza a escala mundial tiene muchas causas históricas: el colonialismo, la esclavitud,


la guerra y las invasiones. Existe una gran diferencia entre estas causas y lo que llamamos
los factores que mantienen las condiciones de pobreza. La diferencia reside en lo que
podemos hacer hoy con respecto a ellos. No podemos volver atrás en la historia y cambiar
el pasado. La pobreza existe. La pobreza tuvo sus causas. Sobre lo que potencialmente
podemos actuar es sobre los factores que la perpetúan.
Es de sobras conocido que muchas naciones de Europa, enfrentadas a guerras
devastadoras, como la primera o la segunda guerra mundial, se vieron reducidas a la
pobreza, y su gente se vio obligada a vivir dependiendo de limosnas y caridad,
escasamente sobreviviendo. En unas décadas, estos países han florecido en cuanto a
renta doméstica real, y se han convertido en países desarrollados e influyentes, de
prósperos habitantes. También sabemos que muchas otras naciones han continuado entre
las menos desarrolladas del planeta, aunque se hayan gastado en ellas billones de dólares
de supuesta «ayuda». ¿Por qué? Porque no se atacaron los factores de pobreza, sino sólo
los síntomas. En un contexto macroeconómico nacional, un PIB (producto interior bruto)
bajo no es pobreza en sí, es un síntoma de pobreza, como problema social.

Los factores de la pobreza (como problema social) que se listan a continuación, ignorancia,
enfermedad, apatía, corrupción y dependencia, deben verse simplemente como
condicionantes. No pretendemos ningún juicio moral. No son buenos ni malos, simplemente
son. Si es decisión de un grupo de gente, en una comunidad o sociedad, suprimir o reducir
la pobreza, tendrán que observar e identificar estos factores (sin juicios de valor ) y
emprender las acciones para eliminarlos como vía para erradicar la pobreza. Estos cinco
grandes factores, a su vez, contribuyen a la generación de otros elementos secundarios,
como escasez de mercados, infraestructura pobre, carencia de liderazgo, mal gobierno,
bajo nivel de empleo, conocimientos insuficientes, absentismo, escasez de capital y otros.
Cada uno de estos problemas sociales están causados por uno de los cinco grandes
factores, cada uno de ellos contribuye a la perpetuación de la pobreza y su erradicación es
necesaria para la eliminación de la pobreza.
Examinemos brevemente cada uno de estos cinco grandes factores.
Ignorancia:
Ignorancia significa falta de información o de conocimientos. Es diferente a estupidez, que
es falta de inteligencia, y a necedad, que es falta de sensatez. Las tres palabras se
confunden con
frecuencia y algunas personas suponen que su significado es el mismo. «El conocimiento
es poder» dicen los ancianos. Por desgracia, algunos, conscientes de ello, intentan
guardarse el conocimiento para ellos solos (como estrategia para obtener una ventaja
injusta) e impedir que otros lo adquieran. No espere que si usted adiestra a alguien en algo
en particular, o le da una información, este adiestramiento o información se transmita de
forma natural al resto de la comunidad.

Es importante determinar qué información es la que falta. Muchos planificadores y


personas con buenas intenciones de ayudar a una comunidad a fortalecerse creen que la
solución es la educación. Pero la educación tiene muchos matices. Algunas informaciones
no son importantes en una situación concreta. Saber que Romeo y Julieta mueren en un
drama de Shakespeare no ayudará a un agricultor, pero sí saber qué tipo de semilla puede
sobrevivir en el suelo que tiene que cultivar, y cual es imposible que prospere. El
adiestramiento de esta serie de documentos para el fortalecimiento de las comunidades
incluye (entre otras cosas) la transferencia de información. Al contrario que en la educación
general, que tiene sus propios métodos para seleccionar lo que abarca, la información que
aquí se incluye está enfocada a reforzar la capacidad, no a la cultura general.

Enfermedad:

Cuando una comunidad tiene una alta tasa de enfermedad, el absentismo es considerable,
la productividad baja y se genera menos riqueza. Aparte de la miseria, aflicción y muerte
que derivan de la enfermedad, es también un factor importante de pobreza en una
comunidad. Estar bien (bienestar) no sólo ayuda a los individuos que están sanos, sino que
contribuye a la erradicación de la pobreza en la comunidad. Aquí, como en todas partes,
prevenir es mejor que
curar. Este es uno de los principios de la ASP (atención sanitaria primaria). La economía es
mucho más próspera si la población está siempre sana; mucho más que si la gente
enferma y debe ser tratada. La salud contribuye a la erradicación de la pobreza, sobre todo
en cuanto al acceso a agua limpia, segura y potable, separación de las aguas potables y
fecales, conocimientos de higiene y prevención de enfermedades - mucho más que los
médicos, hospitales y medicinas, que son soluciones curativas costosas, más que medidas
para evitar la enfermedad.

Recuerde, nos preocupan los factores, no las causas. No importa si la tuberculosis fue
introducida por extranjeros que vinieron a comerciar, o si era autóctona. No importa si el
VIH que provoca el SIDA fue un complot de la CIA para desarrollar un arma para la guerra
biológica, o vino en la sopa de monos verdes. Estas son posibles causas. Conocerlas no
conseguirá suprimir la enfermedad. Conocer los factores puede llevar a una mejor higiene y
a un comportamiento preventivo, para su erradicación definitiva. Mucha gente ve el acceso
a los cuidados sanitarios como una cuestión de derechos humanos, reducción del dolor y la
miseria y aumento de la calidad de vida de la gente. Lo que se argumenta aquí, más allá de
estas razones, es que una población saludable contribuye a la erradicación de la pobreza, y
que la pobreza no sólo se mide por altos índices de enfermedad y mortalidad, sino que la
enfermedad
también contribuye a otras formas y aspectos de la pobreza.

Apatía:

La apatía se produce cuando la gente pierde interés, o cuando se siente tan impotente que
no intenta cambiar las cosas, encauzar lo que va mal, corregir los errores o mejorar las
condiciones. A veces, la gente se siente tan incapaz de conseguir algo que envidian a sus
familiares o vecinos de comunidad que lo intentan. Entonces procuran forzar a los que lo
intentan a su propio nivel de pobreza. La apatía conduce a la apatía.
A veces la apatía se justifica con preceptos religiosos, «acepta lo que hay, porque Dios ha
decidido tu destino». Este fatalismo puede ser utilizado como excusa. Está bien creer en
que Dios decide nuestro sino, puesto que si aceptamos que Dios lo determine, tendríamos
que estar motivados para mejorar. «A Dios rogando, y con el mazo dando» es un proverbio
que demuestra que estamos en las manos de Dios, pero también tenemos la
responsabilidad de ayudarnos a nosotros mismo. Hemos sido creados con muchas
capacidades: la de elegir, cooperar, organizar y mejorar nuestra calidad de vida; no
podemos utilizar a Dios o a Alá como excusa para no hacer nada. Esto es tan malo como
maldecir a Dios. Debemos alabar a Dios y utilizar los talentos que él nos ha dado.
En la lucha contra la pobreza, el activista utiliza el estímulo y los elogios, para que la gente
(1) quiera y (2) aprenda cómo tomar las riendas de su propia vida.

Corrupción:
Cuando los recursos destinados a servicios y prestaciones comunitarias se desvían al
bolsillo privado de alguien que está en una situación de poder, se pone en juego algo más
que la moral. En estas series de adiestramiento, no hacemos juicios de valor sobre lo que
está bien o mal. Lo que pretendemos es insistir en que éste es uno de los factores más
importantes de la pobreza. La cantidad robada al público, recibida y disfrutada por un
particular, es mucho menor que la disminución de la riqueza pública que este hecho
genera. La suma de dinero malversada o expoliada no corresponde a la disminución de
riqueza de la comunidad.

Los economistas nos hablan del «efecto multiplicador». Cuando se invierte nueva riqueza,
el efecto positivo sobre la economía es mayor que la cantidad creada. Cuando se pone
fuera de la circulación dinero para inversiones, la parte de riqueza de la que se priva a la
comunidad es mayor que la cantidad de dinero que gana el malversador. Cuando un
funcionario acepta un soborno de 100 dólares, la inversión social disminuye hasta 400
dólares de la riqueza de la sociedad.

Es irónico lo indignados que nos sentimos cuando un ratero roba algo de 10 dólares en un
mercado, cuando un funcionario puede robar miles del erario público, lo que cuadruplica el
daño que se hace al conjunto de la sociedad, y no le castigamos. Respetamos al segundo
ladrón por su aparente riqueza, y elogiamos su forma de ayudar a su familia y vecinos. Por
contra, hace falta la policía para proteger al primer ladrón de ser golpeado por la gente en
la calle. El funcionario corrupto es un factor importante de pobreza, mientras que el ratero
puede muy bien ser una víctima de esa misma pobreza que causa el funcionario. Nuestra
actitud (que se describe en el párrafo de la izquierda ) es más que paradójica, es un factor
que perpetúa la pobreza. Si recompensamos al que causa el daño mayor, y sólo
castigamos a los que en realidad son víctimas, nuestra forma de actuar desacertada
contribuye a la pobreza. Cuando el dinero producto de la malversación se saca del país y
se coloca en un banco extranjero (en Suiza, por ejemplo) no contribuye en absoluto a la
economía nacional, sólo ayuda al país en el que está ese banco.

Dependencia:

La dependencia es el resultado de ser el extremo receptor de la caridad. A corto plazo,


como tras un desastre, la caridad puede ser esencial para la supervivencia. A largo plazo,
esta caridad puede contribuir a la posible desaparición del receptor, y ciertamente a la
continuación de su miseria. Existe la actitud, la creencia de que una persona o un grupo es
tan pobre, tan desvalido, que no puede ayudarse a sí mismo, y que necesita depender de
la asistencia exterior. Esta actitud o creencia compartida es el factor de auto justificación
que más contribuye a perpetuar la condición de que un grupo o individuo depende de la
ayuda exterior.

Hay varios documentos más en este sitio que se refieren a la dependencia. Ver
Dependencia y Descubrir recursos ocultos. Cuando enseñamos el uso de contar cuentos
para comunicar principios esenciales de desarrollo, la historia de Mohammed y la cuerda se
utiliza para explicar que la asistencia no debe ser del tipo de caridad que debilita incitando
a la dependencia, sino que debe potenciar y fortalecer. La metodología de potenciación
comunitaria es una alternativa a la caridad (que debilita), pues proporciona asistencia,
capital y adiestramiento enfocados a que las comunidades de bajos ingresos identifiquen
sus propios recursos, y tomen control de su propio desarrollo: se hagan más poderosas.
Con demasiada frecuencia, cuando un proyecto intenta promover la autosuficiencia, los
receptores, hasta que toman conciencia, esperan, suponen y desean que este proyecto
simplemente les provea de los medios para instalar una prestación o servicio en la
comunidad.

De entre los cinco factores más importantes de pobreza, el síndrome de dependencia es el


que está más cerca de las preocupaciones del activista comunitario.

1.2. Comentario:

Estos cinco factores no son independientes entre sí. La enfermedad contribuye a la


ignorancia y la apatía.
La corrupción contribuye a la enfermedad y la dependencia, y así se puede seguir.
Cada uno de ellos contribuye a todos los demás.

En todo proceso de cambio social, se nos anima a «pensar globalmente, actuar


localmente». Los cinco grandes factores de pobreza parecen estar largamente extendidos y
considerablemente introducidos en los valores y las prácticas culturales. Podemos pensar
erróneamente que nosotros, siendo tan pequeños con respecto al mundo, no podemos
hacer nada contra ellos. No se desespere. Si cada uno de nosotros nos comprometemos a
luchar contra los factores de la pobreza desde el lugar que ocupamos en el mundo, la suma
de todos los que lo hagamos, y el efecto multiplicador de nuestras acciones sobre los
demás, contribuirá a la desaparición de estos factores, y a la victoria definitiva sobre la
pobreza.

El material de adiestramiento de este sitio está enfocado a la reducción de la pobreza en


dos frentes, (1) la reducción de la pobreza comunal por medio de la movilización de los
grupos comunitarios para unirse, organizarse y emprender acciones comunes y (2) la
reducción de la pobreza individual a través del desarrollo de microempresas. Usted, como
activista, está en una posición privilegiada para tener un efecto sobre los cinco grandes
factores de pobreza. Enfocando su movilización y adiestramiento hacia la reducción de la
pobreza, puede asegurar su propia integridad, poner obstáculos a los que pretenden
corromper el sistema y estimular a sus participantes a atacar los factores de pobreza en el
curso de las acciones que elijan emprender, guiados por usted, cuando estén preparados.

Los cinco grandes factores de pobreza (como problema social) son: ignorancia,
enfermedad, apatía, corrupción y dependencia. Estas, a su vez, contribuyen a factores
secundarios como la falta de mercados, infraestructura pobre, carencia de liderazgo, mal
gobierno, desempleo, escasez de conocimientos y falta de capital, entre otros.

Para el problema social de la pobreza existe la solución social de suprimir los factores de
pobreza.

2. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA POBREZA Y SU PERTINENCIA EN


PARAGUAY[1]

Durante miles de años, la mayoría de los habitantes de la tierra vivió en la miseria, primero
como cazadores y recolectores y luego como campesinos o jornaleros. Pero con la
Revolución Industrial, al principio del siglo XIX, algunas sociedades cambiaron esta
pobreza ancestral por una afluencia increíble.

Historiadores y economistas han intentado comprender durante mucho tiempo cómo se


produjo esta transición y por qué sólo se dio en determinados países. Un erudito que ha
pasado los últimos 20 años estudiando archivos medievales ingleses ha propuesto
respuestas asombrosas.

Gregory Clark, historiador de la economía en la Universidad de California en Davis, cree


que la Revolución Industrial -el aumento del crecimiento económico que se produjo por
primera vez en Inglaterra en torno a 1800- tuvo lugar debido a un cambio en la naturaleza
de la población humana. En esa transformación, la gente desarrolló gradualmente las
nuevas y extrañas conductas necesarias para hacer que funcione una economía moderna.
Clark sostiene que los valores de clase media, como la no violencia, la alfabetización, unas
jornadas laborales prolongadas y la voluntad de ahorro, no afloraron hasta recientemente.

Debido a que estos valores se volvieron más habituales en los siglos anteriores al XIX, ya
fuera por transmisión cultural o por adaptación evolutiva, la población inglesa por fin fue lo
bastante productiva como para escapar de la pobreza y pronto la siguieron otros países
con un pasado agrícola igualmente dilatado.

Las ideas de Clark han circulado en artículos y manuscritos durante varios años, y ahora se
plasman en el libro A Farewell to Alms (Princeton University Press) [que se podría traducir
por Adiós a las limosnas]. Los historiadores de la economía han elogiado su tesis, aunque
muchos discrepan en algunos aspectos. "Éste es un libro fantástico que merece atención",
señala Philip Hoffman, historiador del California Institute of Technology. Lo describe como
"maravillosamente provocador" y un "auténtico desafío" para la escuela de pensamiento
predominante, según la cual, son las instituciones las que moldean la historia de la
economía.

Samuel Bowles, que estudia la evolución cultural en el Santa Fe Institute, dice que el
trabajo de Clark es "una excelente sociología histórica y, a diferencia de la sociología del
pasado, se inspira en la teoría económica moderna".

La base del trabajo de Clark es recabar datos a partir de los cuales puede reconstruir
numerosas características de la economía inglesa del siglo XIII al XIX. Con estos datos,
Clark demuestra, con mucha más claridad de lo que ha sido posible hasta la fecha, que la
economía se encontraba encerrada en una trampa maltusiana: cada vez que una nueva
tecnología incrementaba un poco la eficiencia de la producción, la población crecía, esas
bocas adicionales consumían los excedentes y los ingresos medios caían a su nivel
anterior.

Estos ingresos eran lamentablemente bajos en lo que respecta a la cantidad de trigo que
podían costear. En 1790, el consumo medio por persona en Inglaterra todavía era de 2.322
kilocalorías diarias, y los pobres ingerían sólo 1.508. Las sociedades cazadoras-
recolectoras vivientes llevan dietas de 2.300 kilocalorías o más. "El hombre primitivo comía
bien en comparación con una de las sociedades más ricas del mundo en el siglo XIX",
observa Clark.

La tendencia de la población a crecer con más rapidez que el suministro alimentario, lo cual
mantiene a la mayoría al borde de la inanición, fue descrita por Thomas Malthus en su libro
Ensayo sobre el principio de la población, de 1798. Esta trampa maltusiana, según
demuestran los datos de Clark, gobernó la economía inglesa desde el siglo XIII hasta la
Revolución Industrial y, a su parecer, probablemente haya constreñido a la humanidad
durante toda su existencia. La única tregua llegó con desastres como la peste negra,
cuando la población cayó en picado y durante varias generaciones los supervivientes
tuvieron más para comer.

El libro de Malthus es célebre porque dio a Darwin la idea de la selección natural. Tras leer
acerca de la lucha por la existencia que pronosticaba Malthus, Darwin escribió en su
autobiografía: "Me di cuenta de que, en estas circunstancias, las variaciones favorables
tenderían a preservarse y las adversas a ser destruidas... Aquí tenía por fin una teoría con
la que trabajar".

Dado que la economía inglesa funcionaba según las limitaciones maltusianas, ¿no habría
respondido de algún modo a las fuerzas de la selección natural que Darwin había
vaticinado que aflorarían en esas condiciones? Clark empezó a preguntarse si la selección
natural realmente había transformado la naturaleza de la población en algún sentido y, de
ser así, si esto podía constituir la explicación faltante para la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial, la primera huida de la trampa maltusiana, se produjo cuando la


eficiencia de producción aceleró por fin, y creció lo suficientemente rápido como para
superar al desarrollo de la población y permitir que aumentaran los ingresos medios. Se
han ofrecido numerosas explicaciones para este brote de eficiencia, algunas económicas y
otras políticas, pero ninguna es del todo satisfactoria, según los historiadores.

La primera idea de Clark era que la población tal vez había desarrollado una mayor
resistencia a las enfermedades. La idea provenía del libro de Jared Diamond Armas,
gérmenes y acero, en el que afirma que los europeos pudieron conquistar otras naciones
en parte debido a su mayor inmunidad a las enfermedades. En apoyo a la idea de la
resistencia, ciudades como Londres eran tan mugrientas y estaban tan azotadas por
enfermedades que moría un tercio de la población de cada generación, y las pérdidas eran
compensadas por inmigrantes del campo. Eso indicó a Clark que la población superviviente
de Inglaterra podía ser descendiente de campesinos.

Reparó en que una manera de probar la idea era mediante el análisis de testamentos
antiguos, que tal vez revelarían una conexión entre la salud y el número de la progenie. Así
ocurrió, pero en la dirección opuesta a la que esperaba.

Generación tras generación, los ricos tenían más hijos supervivientes que los pobres,
según demostró su estudio. Eso significaba que debió de producirse una movilidad social
descendente de forma continua mientras los pobres no lograban reproducirse y la progenie
de los ricos asumía sus ocupaciones. "Buena parte de la población moderna de Inglaterra
desciende de las clases altas de la Edad Media", concluye.

Debido a que la progenie de los ricos dominaba todos los niveles de la sociedad, considera
Clark, las conductas que contribuían a la riqueza tal vez se propagaron con ellos. Clark ha
documentado que varios aspectos de lo que ahora podría denominarse los valores de la
clase media, cambiaron significativamente desde los tiempos de las sociedades cazadoras-
recolectoras hasta el siglo XIX. Aumentaron las jornadas laborales, crecieron la
alfabetización y las nociones elementales de cálculo, y el nivel de violencia interpersonal
disminuyó.
Otro cambio importante en la conducta, aduce Clark, fue un incremento de la preferencia
de la gente por el ahorro en lugar del consumo instantáneo, que él ve reflejado en el
declive permanente de los tipos de interés del siglo XIII al XIX.

"El ahorro, la prudencia, la negociación y el trabajo duro estaban convirtiéndose en valores


para unas comunidades que antes habían sido derrochadoras, impulsivas, violentas y
amantes del ocio", escribe Clark.

Resulta desconcertante que la Revolución Industrial no se produjera primero en las


poblaciones mucho más numerosas de China o Japón. Clark ha hallado datos que
demuestran que sus clases más ricas, los samuráis en Japón y la dinastía Qing en China,
eran sorprendentemente estériles y, por tanto, no habrían generado la movilidad social
descendente que propagó los valores en Inglaterra.

Tras la Revolución Industrial, el desfase en el nivel de vida entre los países más ricos y
más pobres empezó a acelerarse y pasó de una disparidad de 4 a 1 en el siglo XVIII a más
de 50 a 1 en la actualidad. Al igual que no existe una explicación consensuada sobre la
Revolución Industrial, los economistas no pueden dilucidar la divergencia entre países ricos
y pobres; de lo contrario, tendrían mejores remedios que ofrecer.

Muchos analistas apuntan a un fracaso de las instituciones políticas y sociales como el


motivo por el que los países pobres siguen siendo pobres. Pero la medicina propuesta de la
reforma institucional "no ha conseguido curar al paciente", escribe Clark. Compara "centros
de culto" como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con los médicos
precientíficos que recetaban sangrías para afecciones que no comprendían.

Los historiadores solían aceptar las transformaciones en la conducta de la gente como


explicación para acontecimientos económicos, como la teoría de Max Weber que
relacionaba el auge del capitalismo con el protestantismo, pero muchos se adhieren ahora
a la idea de los economistas de que todo el mundo se parece y responderá igual a los
mismos incentivos. De ahí que pretendan explicar sucesos como la Revolución Industrial
en relación con cambios en las instituciones y no en la gente. Para Clark, las instituciones y
los incentivos han sido prácticamente los mismos en todo momento y no explican gran
cosa.

Gran parte de los historiadores ha dado por sentado que el cambio evolutivo es demasiado
gradual como para haber afectado a las poblaciones humanas en el periodo histórico. Sin
embargo, los genetistas, que ahora cuentan con información del genoma humano, han
empezado a detectar ejemplos cada vez más recientes de transformación evolutiva en el
ser humano, como la propagación de la tolerancia a la lactosa en los pueblos ganaderos
del norte de Europa hace sólo 5.000 años. Un estudio publicado en la última edición de The
American Journal of Human Genetics ha hallado pruebas de selección natural activa en la
población de Puerto Rico desde 1513.

Bowles, el economista de Santa Fe, no es "contrario a la idea" de que la transmisión


genética de los valores capitalistas es importante, pero cree que todavía no se dispone de
pruebas de ello. "Simplemente, no tenemos ni idea de qué es, y todo lo que estudiamos
acaba siendo tremendamente pequeño", asegura. Las pruebas sobre la mayoría de las
conductas sociales demuestran que son escasamente hereditarias.

2.1. Las connotaciones políticas de la pobreza[2]

El debate sobre la naturaleza de los procesos de pobreza es especialmente pertinente hoy


en día, ya que la percepción más extendida que se tiene del fenómeno es que no responde
a circunstancias de índole coyuntural. Por el contrario, la evidencia es que, a pesar del
buen comportamiento de los indicadores económicos y del progreso tecnológico, los
procesos de pobreza muestran una fuerte resistencia a contraerse, o lo hacen con una
lentitud imperceptible o exagerada para pensar en una desaparición real a largo plazo,
cuando no muestran una renovada vitalidad y surgen con nuevas manifestaciones.
El que haya una opinión compartida sobre la actualidad del fenómeno de la pobreza y su
carácter no coyuntural no quiere decir que se traduzca en un diagnóstico igualmente
compartido sobre sus causas. En pocos temas como en el de la pobreza la reflexión
científica ha venido marcada por connotaciones políticas. La pobreza en sí misma es un
problema con una importante dimensión política, ya que los intereses de los diferentes
grupos tienen una fuerte influencia en los modelos de distribución y en la existencia de la
pobreza (Wilson, 1996:24). Ahondar en las raíces de la pobreza supone plantear
cuestiones difíciles y conflictivas, lo que explica las reticencias y los rechazos que
acompañan el proceso del conocimiento de la pobreza.

Por eso no es de extrañar que en el análisis de las causas de la pobreza las posiciones de
partida hayan marcado decisivamente el concepto y el diagnóstico. En un extremo se
encuentran aquellas conceptualizaciones que parten de considerar a la pobreza como un
fenómeno profundamente enraizado en la propia condición humana y en el funcionamiento
de las sociedades. Desde esta perspectiva, la pobreza se percibe como una situación
natural o, en una comprensión menos fatalista, como una enfermedad heredada a la que
todavía no se ha encontrado el remedio adecuado. A pesar del cambio experimentado en
la percepción de la perdurabilidad de la pobreza desde mediados del siglo XVIII y del
espectacular desarrollo económico de la segunda mitad de nuestro siglo, la visión de una
cierta inevitabilidad del fenómeno no ha desaparecido totalmente hoy, o por lo menos se
considera que las dificultades siguen siendo insuperables a medio plazo (Roll, 1992:8).

En el otro extremo se halla la posición de que la pobreza no deja de ser un fenómeno


marcado por las circunstancias propias de nuestro tiempo, no tanto por entender que sea
una novedad que antes no existiera, sino porque su actual extensión y persistencia, dadas
las posibilidades que ofrece hoy nuestro planeta, sólo encuentran explicación en las reglas
de funcionamiento del modelo económico que no se plantean la erradicación como objetivo
o, lo que es igual, permiten y consienten su existencia.

Por debajo de ambos planteamientos lo que realmente subyace es la cuestión central de


cuál es la naturaleza de la pobreza, del papel que desempeña en la reproducción de las
sociedades. La pobreza no es sin más una característica de la condición humana, ni su
resurgir puede analizarse como un accidente histórico que se repite periódicamente.

2.2. Estudio de las teorías sobre la pobreza[3]

Las teorías sobre la pobreza han servido para justificar ideológicamente la contradicción
existente en nuestra sociedad entre el reconocimiento de los valores sociales de libertad e
igualdad de oportunidades y la continua generación de desigualdades que conlleva el
desarrollo del capitalismo. Para justificar esta contradicción, se le echa la culpa de la
pobreza a los mismos individuos, o a los grupos étnicos de los que forman parte y a su
cultura. Para llevar a cabo este proceso de culpa, ya desde el siglo XVIII los teóricos
sociales distinguieron entre una pobreza «digna» y una pobreza «indigna». Los pobres
«dignos» están adaptados a la sociedad, cumplen con sus deberes sociales, acomodan
sus conductas a la moral social, asumen sin rechistar trabajos ímprobos y sólo es cuestión
de tiempo que sus esfuerzos los saquen de la pobreza. Por su parte, los pobres «indignos»
están ligados a la delincuencia, al alcoholismo, a la drogadicción, a la prostitución, a la
criminalidad, al vagabundeo, son seres individualistas y antisociales, todo lo cual les impide
salir de su pobreza.

Si bien Marx concibió la pobreza, no ya como una cuestión individual que nada tenía que
ver con el sistema socio-económico ni con la riqueza, sino como un problema social
directamente relacionado con las relaciones de producción capitalistas y con la
acumulación de riqueza en unas pocas manos, no obstante el peyorativo tratamiento que
hizo del lumpen proletariado muestra cómo tras esta categoría se esconde la concepción
indigna de la pobreza regitiva en la época victoriana en la que vivió, concepción que
establecía una separación tajante entre los pobres y la clase trabajadora. Frente a esta
separación, Pilar Monreal en consonancia con E. P. Thompson y E. Wolf juzga más
acertado unificar a los pobres y a los proletarios como pertenecientes a la clase social más
desfavorecida; lo que conlleva la recusación de la diferencia entre una pobreza digna y una
pobreza indigna.

Las teorías de la cultura de la pobreza tienen sus antecedentes históricos más directos en
las tesis de la Escuela de Chicago. Los miembros de esta Escuela centraron sus estudios
en el gueto, considerado como el medio en el que viven los pobres, en general inmigrantes,
y consideraron que este medio determina el comportamiento de los individuos y contribuye
al mantenimiento de la pobreza y al desarrollo de determinadas «patologías sociales»
(crimen, baja escolarización, embarazos extramatrimoniales).

El concepto de cultura de la pobreza fue acuñado por Oscar Lewis en 1959 (Antropología
de la pobreza. Cinco familias) y popularizado por varios autores, entre los que destacan
Michael Harrington y D. F. Moynihan. Para estos autores, el estilo de vida y los valores que
conforman la cultura de la pobreza (alta proporción de familias encabezadas por mujeres,
acortamiento del período de niñez, escasa organización social, individualismo,
insolidaridad, ausencia de participación socio-política, apatía, resignación) se transmiten de
una a otra generación de manera que, una vez que el niño ha sido socializado en ellos, los
mantendrá a lo largo de su vida y difícilmente saldrá de su situación. La cultura de la
pobreza impide, una vez que las personas han sido socializadas en ella y la interiorizan,
que los pobres aprovechen las oportunidades y posibilidades que la sociedad les ofrece y
que hubiesen aprovechado se supone si hubiesen interiorizado la cultura y los valores
propios de las clases medias blancas.

Con el concepto de cultura de la pobreza las causas de la pobreza y de la opresión se


buscan y encuentran en los mismos pobres (en sus formas de vida y en sus valores que les
impiden aprovechar las oportunidades que la sociedad les ofrece para salir de la pobreza) y
no en determinadas estructuras económicas y políticas opresoras. De este modo, como
revela la autora, a través del concepto de cultura de la pobreza los investigadores sociales
ofrecen una justificación pretendidamente científica, objetiva y neutral de las desigualdades
sociales y consiguen compaginar los principios universalistas de igualdad de oportunidades
con la existencia real de graves desigualdades, legitimando, así, ideológicamente la
desigualdad y la miseria existentes.

Si la pobreza es el resultado del modo de vida o de la raza de los pobres, entonces no hay
porqué destinar presupuestos sociales a intentar subsanarla, pues estas medidas no darán
frutos. Vemos, pues, cómo el tratamiento teórico que se le da a la pobreza es un elemento
fundamental del tipo de política que se desarrolla para resolver el problema de la pobreza.
De hecho, las concepciones sobre la cultura de la pobreza tuvieron una relevante
incidencia sobre las políticas asistenciales desarrolladas a la sazón en los Estados Unidos
por Johnson y Kennedy. La atribución de la pobreza y de la desigualdad social a la cultura
y a la psicología de los mismos pobres, haciéndolos responsables de su situación, hizo que
las políticas sociales se centrasen en el sistema educativo con el fin de modificar, a través
de la educación (mejora de la cualificación individual y capacitación laboral) los valores y la
cultura de los pobres. Este proceder dejaba sin tocar el mercado de trabajo y las
condiciones económicas de los más desfavorecidos e, indirectamente, favorecía a las
clases medias donde se encuadra el sector de enseñantes y profesores. Todo esto muestra
la responsabilidad social que el antropólogo tiene con sus teorizaciones, pues sus
planteamientos y teorías sobre la pobreza en este caso darán lugar, directa o
indirectamente, a determinadas políticas públicas.

La teoría de la cultura de la pobreza de Lewis fue en gran parte retomada, veinte años
después, por la teoría de la nueva pobreza urbana, la subclase o underclass, acuñada por
K. Auletta (The underclass, 1982) y desarrollada por J. W. Wilson. Se habla de una «nueva
pobreza» cuyas características principales serían: que es fundamentalmente urbana (se
desarrolla en las ciudades en declive industrial o está ligada a la economía de servicios de
baja cualificación de las grandes ciudades); que afecta especialmente a grupos minoritarios
éticos, así como a los nuevos inmigrantes procedentes del Tercer Mundo; afecta más a las
mujeres que a los hombres y a los niños y ancianos más que a las personas de mediana
edad.
Sin embargo, para Pilar Monreal, lo nuevo de la pobreza no reside en las características de
la población a la que afecta, sino en el sistema de procesos que la generan: la
globalización de la economía y la internacionalización del capital han dado lugar a una
nueva división mundial del trabajo para cuyo acometimiento se han llevado a cabo una
serie de políticas de ajuste a nivel nacional, regional y local que han conllevado el aumento
de la pobreza entre los sectores sociales más desfavorecidos. La globalización económica,
los cambios en la división internacional del trabajo (que origina un proceso de
industrialización de regiones del «Tercer Mundo» paralelo y concomitante a un proceso de
desindustrialización de determinadas zonas del «Primer Mundo») y las políticas de reajuste
económico desplegadas para adaptarse a estos cambios globales están dando lugar al
desarrollo de una nueva pobreza urbana. La evolución de la ciudad de Nueva York durante
los años setenta y ochenta constituye un claro ejemplo de estos procesos.

A la teoría de la subclase subyace una imagen negativa de la mujer pobre en especial afro-
americana que evoca con claridad la imagen de las madres pobres (inmorales,
alcoholizadas, despreocupadas de sus hijos) difundida por la literatura de la pobreza desde
el siglo XVIII.

En los años sesenta y setenta el tema de la pobreza se plantea a partir de la idea de


marginalidad. Para la teoría de la marginalidad, la incapacidad de los campesinos
emigrados para adaptarse al modo de vida urbano les conduce a aislarse en determinados
enclaves urbanos y este aislamiento les hace, automáticamente, adquirir un modo de vida
(desorganización social, apatía, individualismo) que les impide aprovechar las posibilidades
y oportunidades que la sociedad les ofrece. De este modo, como la teoría del gueto en la
Escuela de Chicago y la teoría de la subclase, la teoría de la marginalidad peca de
determinismo ecologista, pues establece una relación determinista y unívoca entre un
determinado espacio urbano y la conformación de un determinado estilo de vida, sin tener
en cuenta la incidencia de otros factores de tipo político, económico y social.

En los países de capitalismo dependiente, la marginación es consecuencia del modelo de


desarrollo capitalista. Este modelo ocasiona el desempleo de campesinos que migran
desde las zonas rurales hacia la ciudad y, dentro de las urbes, genera una industrialización
rápida e intensiva en capital que genera desempleados. Se crea, así, un excedente de
población trabajadora, sin empleo y marginalizada. Resulta erróneo entender a los
marginados como un sector social que no cumple función alguna en el proceso de
acumulación del capital. Muy al contrario, los pobres juegan una importante función pues
son utilizados por el capital para rebajar los costes salariales de los obreros empleados y
para controlar y reducir la capacidad de acción, reivindicación y resistencia de los
trabajadores, segmentan los mercados laborales y, en definitiva, contribuyen a aumentar el
control y el poder que las clases dominantes ejercen sobre el trabajo.

No quiero finalizar la reseña de este aconsejable opúsculo sin resaltar la crítica que su
autora hace a las propuestas de combatir la pobreza mediante modelos de auto
organización de la sociedad civil en los que los mismos ciudadanos se ocupan de satisfacer
sus necesidades sociales (centros educacionales, guarderías informales, comedores
comunitarios, etc.). Estos modelos presentan, sin duda, aspectos positivos, pero en
contextos políticos y económicos de Estados de Bienestar muy débiles o de recorte de
prestaciones sociales, pueden resultar también peligrosos, pues descargan al Estado de la
obligación de invertir en el mejoramiento de los equipamientos y en la satisfacción de las
necesidades sociales de los pobres y carga a estos con el trabajo y la responsabilidad de
agenciarse los bienes que necesitan. Así, con la puesta en marcha de programas de
autodesarrollo comunitario, las mujeres han sumado a sus dos tradicionales actividades
laborales (el trabajo remunerado y el doméstico) una tercera (el trabajo comunitario). Se
corre el riesgo de que la pobreza pase a convertirse en responsabilidad exclusiva de la
comunidad, eximiendo al Estado de invertir para paliarla y a las clases privilegiadas del
pago de impuestos con los que sufragar los gastos sociales necesarios para combatirla. De
este modo, el Estado y sus recursos económicos se convierten cada vez más en
instrumentos de las clases dominantes para la acumulación de capital, jugando cada vez
menos la función de beneficiarios de los grupos sociales más desfavorecidos.
2.3 La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría
Técnica de Planificación de la Presidencia de la República, presenta los Resultados de la
Encuesta Permanente de Hogares 2017 (EPH 2017), ejecutada entre los meses de octubre
y diciembre del 2017.

1. Medición de la pobreza monetaria (método de línea de pobreza)

En base a los datos de las Encuestas de Hogares y el método de la Línea de pobreza, se


estima la proporción de población en situación de pobreza y pobreza extrema. En este
sentido, se define como población pobre a aquel conjunto de personas residentes en
hogares cuyo nivel de ingresos es inferior al costo de una Canasta Básica de Consumo
constituida por el conjunto de bienes y servicios que satisfacen ciertos requerimientos
mínimos, tanto alimentarios como no alimentarios. El costo de esta Canasta Básica de
Consumo se denomina Línea de pobreza Total (LPT).

La Línea de Pobreza Total (LPT) se construye estimando primero el costo de una canasta
básica de alimentos cuyo contenido calórico y proteico satisfaga los requerimientos
nutricionales mínimos de la población y luego se le añade el costo de la canasta básica no
alimentaria, compuesta por otros bienes y servicios esenciales, relacionados con la
vivienda, vestido, educación, entre otros. El costo mensual por persona de la canasta
básica de alimentos se denomina Línea de Pobreza Extrema (LPE). Se define como
población en pobreza extrema al conjunto de personas que viven en hogares cuyos
ingresos per cápita son inferiores al costo de una Canasta Básica de Alimentos.

Las medidas oficiales de pobreza extrema y pobreza total son obtenidas a partir de dos
fuentes de datos, por un lado los ingresos provienen de la Encuesta Permanente de
Hogares ejecutada anualmente, mientras que el costo de las Canastas Básica Alimentaria
y de Consumo se obtienen de las Encuestas de Ingresos y Gastos y los valores son
actualizados anualmente por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el
Banco Central del Paraguay (BCP).

Ingreso percápita
(Guaraníes)
2. Valores de las líneas de pobreza extrema (LPE) y línea de pobreza total (LPT)

En el Cuadro Nº 1 se observa que para el año 2017, el costo mensual por persona de una
canasta de alimentos o Línea de Pobreza Extrema en el área urbana es de 256.881
guaraníes mensuales por persona, y para la pobreza total es de 664.297 guaraníes
mensuales por persona. Por su parte, en el área rural la línea de pobreza extrema para el
2017 tiene un valor de 234.592 guaraníes mensuales por persona y la línea de pobreza
total es de 473.601 guaraníes mensuales por persona.
La línea de pobreza extrema del área rural es inferior a la urbana en aproximadamente
9%, en tanto que la línea de pobreza total es mayor en favor de la urbana en 29% en
relación al área rural.
En general, el valor de la canasta básica de alimentos (línea de pobreza extrema) del año
2017 aumentó en 9,27% en relación al 2016, mientras que la canasta básica de consumo
(Línea de pobreza total) aumentó en 5,36%, con una leve diferencia de variación en el área
rural (5,9%), dada la estructura de los rubros no alimentarios en dicha área.

Cuadro Nº 1

Valores mensuales de la línea de pobreza extrema y pobreza total por


dominio de estudio. 1997-2017 (Guaraníes)

Urbana Rural

Año Línea de Línea de Línea de Línea de


Pobreza Pobreza Pobreza Pobreza
Extrema Total Extrema Total
2.017 256.881 664.297 234.592 473.601
2.016 235.088 630.525 214.690 446.798
2.015 219.632 606.429 200.575 427.893
2014 216.077 588.552 197.328 416.310
2013 212.676 569.073 194.223 403.759
2012 194.438 540.917 177.567 381.742
2011 201.084 523.735 183.637 374.096
2010 187.637 493.061 171.357 352.073
2009 170.327 463.965 155.548 329.460
2008 164.144 453.610 149.902 321.358
2007 160.418 430.835 146.499 306.770
2006 137.765 397.342 125.812 279.728
2005 110.665 361.707 101.063 250.008
2004 97.599 328.550 89.130 225.239
2003 94.146 317.340 85.977 217.526
2002 81.825 299.981 74.725 203.235
2000-01 69.698 251.299 63.650 170.609
1999 59.946 216.024 54.745 146.324
1997-98 54.283 188.578 49.573 127.812

Fuente: Cálculos en base al IPC del BCP y líneas de pobreza DGEEC.


3. Estimaciones de pobreza y pobreza extrema

· Conforme a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2017 (ver Cuadro


Nº 2), la población paraguaya considerada en situación de pobreza representa
26,40% del total de habitantes del país, lo que significa que alrededor de 1 millón 809
mil personas residen en hogares cuyos ingresos per cápita son inferiores al costo de
una canasta básica de consumo, estimado para dicho año.
· En el área rural, la pobreza total afecta en el mismo año al 36,22% de su población,
mientras que el área urbana presenta una menor proporción de habitantes viviendo
en condiciones de pobreza (20,25%).
· En términos absolutos, la mayor cantidad de población pobre se encuentra en el área
rural, albergando a más de 955 mil personas en tal situación, en tanto en el área
urbana el número de pobres suma cerca de 853 mil personas. En consecuencia, en el
ámbito rural la pobreza es más extendida tanto en incidencia como en cantidad
absoluta.
· La población en situación de extrema pobreza, también denominada indigente
(aquella cuyo ingreso mensual percápita no logra cubrir el costo de una canasta
mínima de consumo alimentario), llega a 301 mil personas aproximadamente, siendo
mayor la proporción en el área rural (8,97% de sus habitantes) que en el área urbana
(1,55% de la población urbana). Igualmente, el mayor número de pobres extremos se
encuentra en el área rural, albergando a aproximadamente 236 mil de ellos (cerca del
78% de los pobres extremos). El área rural es la más afectada por la indigencia tanto
en incidencia (porcentaje) como en valores absolutos (cantidad de personas).

Cuadro N° 2

Incidencia absoluta y relativa, total país, por área de residencia.


Año 2017

% Población %
Área de Población Población Población Pobre Población
residencia Pobre
Total Pobre 1/ Pobre 1/ Extrema Extrema
2/
Total País 6.852.068 1.809.053 26,40 301.932 4,41
Área Urbana 4.213.090 853.092 20,25 65.207 1,55
Área Rural 2.638.978 955.961 36,22 236.725 8,97
Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2017.
1/
Incluye pobres extremos y no extremos.
2/
No incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay / Se excluye a los
empleados domésticos sin retiro.

· El Gráfico Nº 1 presenta la distribución geográfica de la población pobre en el año


2017. En el mismo se observa que más de la mitad reside en áreas rurales (52,84%)
y (47,16%) en áreas urbanas.
Gráfico N° 1
Distribución de la población pobre, según dominio geográfico (%).
Año 2017.
· En el periodo 2012-2017, la pobreza total a nivel nacional muestra una tendencia
sostenida a la baja hasta el año 2015, pasando de 31,37% a 26,58%, para presentar
un leve aumento en el 2016 con 28,86% y para el año 2017 se observa nuevamente
una disminución con una incidencia de 26,40% (Gráfico Nº 2). Este mismo
comportamiento, en cuanto a la tendencia se observa tanto en áreas urbanas como
rurales.

Gráfico N° 2

Evolución de la pobreza total, según área de residencia (%).


Periodo 2012 - 2017

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2012-2017


1/
No incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.

· A nivel nacional, la tendencia de la incidencia de pobreza extrema (Gráfico Nº 3)


en el periodo 2012-2017 tiene un comportamiento similar al de la pobreza total. La
disminución (6,65 puntos porcentuales) es sostenida y más significativa en áreas
rurales (15,62% vs 8,97%). Por su parte, en el área urbana las incidencias son
bajas y constantes.

Gráfico N° 3

Evolución de la pobreza extrema, según área de residencia (%).


Periodo 2012 - 2017

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2012-2017


1/
No incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.5
4. Otros indicadores que describen la pobreza: Intensidad y Severidad

La medida de Intensidad o Profundidad de la pobreza (Brecha de la pobreza) indica qué


tan pobres son los pobres1.
El Gráfico Nº 4 indica que:
· En el año 2017, a nivel país, la distancia promedio porcentual de los ingresos de
la población pobre respecto a la línea de la pobreza total fue del 32,04%. Esta
cifra indica el porcentaje del valor de la canasta básica de consumo que en
promedio un hogar pobre no logra cubrir con sus ingresos.
· El análisis de la Brecha de pobreza según área de residencia revela que la
pobreza en el área rural es más profunda en comparación con el urbano, ya que
el ingreso promedio de los pobres rurales no alcanza a cubrir el 34,76% del
costo de la canasta básica de consumo, en tanto que en el área urbana la
brecha se reduce a 28,98%.

Gráfico N° 4
Brecha o intensidad de la pobreza total, según área de residencia (%).
Año 2017
Línea de
Pobreza
Total

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2017


1/
No incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.

· La Brecha de pobreza a nivel nacional ha denotado una tendencia descendente en el


periodo 2012-2017. En el gráfico N° 5 puede notarse que del 37,39% registrado en el
2012, desciende paulatinamente hasta un 32,04% en el año 2017.

Gráfico N° 5
Evolución de la brecha o intensidad de la pobreza total (%).
Periodo 2012 - 2017
Línea de
Pobreza
Total

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2012-2017


· Otra medida que describe la pobreza es la Severidad o Desigualdad de la pobreza, la
cual hace referencia a las diferencias o desigualdades del ingreso (medida de
bienestar) dentro del conjunto de pobres. Cuanto mayor es el valor numérico del
indicador, significa que el ingreso de los más pobres (entre los pobres) se encuentra
más distante del ingreso promedio de los pobres. En este sentido, el Cuadro N° 3
muestra que el área rural muestra un mayor grado de desigualdad (5,92%). La
severidad observada para áreas urbanas es del 2,50%.

· En suma, puede indicarse que en el área rural la pobreza es más extendida, más
profunda y severa respecto al ámbito urbano.

Cuadro N° 3

Severidad de la pobreza total, según área de residencia (%).


Año 2017

Severidad
Área de Residencia (%)

Total país 1/ 3,82


Área Urbana 2,50
Área Rural 5,92
Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2017
1/
No incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.

· En cuanto a la evolución de la severidad en el periodo 2012-2017, se observa que la


disminución más importante se dio entre los años 2012 y 2013. A partir de dicho año
el nivel de este indicador se ha mantenido constante hasta el año 2016 y para el año
2017 se observa una disminución a 3,82%.

Gráfico N° 6

Evolución de la severidad de la pobreza total


(%).
Periodo 2012 - 2017

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de


Hogares 2012-2017.
5. Indicadores de ingresos

En el cuadro Nº 4 se observa que:

· Independientemente del nivel de ingresos de las familias paraguayas, la mayor parte


de los ingresos provienen de las actividades económicas (Ingresos Laborales,
85,12%). El peso de dicho ingreso varía alrededor 73,21% a 84,02% en todos los
quintiles de ingresos.
· Las remesas procedentes de familiares que residen dentro del país representan en
promedio el 2,66% del total de los ingresos, y este aporte es más importante en los
hogares del primer quintil 6,91%. La ayuda de los familiares del exterior se aproxima
al 1% del ingreso total disponible y no se observan diferencias significativas entre
estratos de ingresos.
· Los ingresos en concepto de Jubilación o pensión, tienen mayor importancia relativa
entre los hogares con mayores ingresos (5,05% en el último quintil de ingresos).
· Los ingresos provenientes del estado como Tekoporã y Adulto Mayor resultan
significativas para los hogares que se encuentran en el 20% más pobre de la
población, es decir en el primer quintil, donde representan el 4,13% y 3,57% de los
ingresos respectivamente.

Cuadro N° 4

Estructura de los ingresos familiares mensuales por quintiles de


ingresos per cápita mensual. Año 2017

Hogares clasificados por quintiles de


ingreso per capita mensual
Total
Fuente de ingreso País1/ 20% 20%
más 20% 20% 20% más
siguient siguient siguient
pobre e e e rico
Ingresos laborales 85,12 73,21 84,33 88,12 89,14 84,02
Ing por ayuda familiar del
país 2,66 6,91 5,28 3,34 3,16 1,63
Ing por ayuda familiar del
exterior 0,95 1,51 0,88 0,94 1,00 0,91
Ing por jubilación o pensión 3,55 (*) (*) 1,50 2,46 5,05
Ing del Estado Monetario
Tekopora 0,30 4,13 1,05 0,27 0,05 (*)
Ing del Estado Monetario
Adulto Mayor 0,83 3,57 2,95 1,86 0,75 0,11
Otros ingresos2/ 6,58 10,21 4,86 3,96 3,44 8,28
TOTAL 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2017.


1/
No incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.
2/
Incluye ingresos provenientes de otros ingresos agrícolas anuales,
pensiones o prestaciones por divorcio o cuidado de hijos, alimentación
escolar, alquileres o rentas e intereses.
(*) Insuficiencia muestral, inferior a 30 casos.
A partir del Cuadro Nº 5 se analiza que:

· El promedio de ingreso familiar mensual disponible en un hogar paraguayo en el año


2017 es aproximadamente de 5 millones 15 mil guaraníes. Comparando estos
promedios según quintiles, se tiene que el del quintil más rico es 8 veces el ingreso
total disponible de un hogar del quintil más pobre.

· El promedio de ingreso familiar proveniente de actividades laborales (todos los


trabajos) es aproximadamente de 4 millones 604 mil guaraníes mensuales, variando
entre 1 millón 28 mil guaraníes y 9 millones 686 mil entre los quintiles más pobre y
más rico, respectivamente.

· El ingreso medio que recibe un hogar como remesa mensual de familiares del país
y/o del exterior es de 745 mil y 624 mil guaraníes mensuales, respectivamente. Según
aumenta la posición del quintil, también aumenta el ingreso medio proveniente de la
ayuda de familiares, tanto del país como del exterior.

· Un hogar que cuenta con algún ingreso proveniente por jubilación o por pensión,
recibe en promedio un monto cercano a los 3 millones 440 mil guaraníes mensuales y
la presencia de esta fuente de ingresos se da en los hogares clasificados en quintiles
de mayores ingresos.

Cuadro Nº 5

Promedio de ingresos mensuales (en miles de guaraníes) por quintiles


de ingresos per cápita mensual, según fuente de ingreso. Año 2017

Hogares clasificados por quintiles de ingreso


per capita mensual
Total
2/
Fuente de ingreso País 1/ 20% más 20% 20% 20% 20% más
siguient siguien siguien
pobre e te te rico
Ingresos laborales 4.604 1.028 2.118 3.118 4.410 9.686
Ing por ayuda familiar del
país 745 378 561 585 911 1.371
Ing por ayuda familiar del
exterior 624 214 262 396 587 1.522
Ing por jubilación o pensión 3.440 (*) (*) 2.138 2.020 4.336
Ing del Estado Monetario
Tekopora 192 201 188 177 160 (*)
Ing del Estado Monetario
Adulto Mayor 604 559 656 614 589 536

Otros ingresos3/ 675 189 182 243 383 2.930


Promedio de Ingreso
familiar disponible4/ 5.015 1.273 2.309 3.289 4.638 10.804
Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2017.
1/
2/
No incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.
No incluye ingresos igual a cero.
3/
Incluye ingresos provenientes de otros ingresos agrícolas anuales,
pensiones o prestaciones por divorcio o cuidado de hijos, alimentación
escolar, alquileres o rentas e intereses.
4/
No incluye la renta imputada de la vivienda propia y el ingreso de empleados domésticos
en el hogar.
(*) Insuficiencia muestral, inferior a 30 casos.
A partir del Cuadro Nº 6 se analiza que:

· El ingreso medio per cápita para el año 2017 a nivel nacional es cercano a los 1
millón 460 mil guaraníes, evidenciándose una marcada desigualdad según deciles de
ingresos per cápita.
· El 10% más pobre de la población (decil más bajo) tiene un ingreso promedio
mensual per cápita cercano a los 242 mil guaraníes y participa con el 1,66% del total
de los ingresos en el 2017.
· El 10% más rico (decil más alto) tiene un ingreso medio mensual por persona cercano
a los 5 millones 771 mil guaraníes y participa con el 39,52% del ingreso total.
· El ingreso por persona además es desigual entre el área urbana y el rural (el ingreso
per cápita urbano es 1,8 veces del rural), y también internamente dentro de cada área
se evidencia la desigualdad de los ingresos. La participación de los más ricos en el
ingreso total respecto a la de los más pobres es 18 veces mayor en el área urbana y
21 veces en el rural.

Cuadro Nº 6

Promedio y distribución del ingreso mensual per cápita de la población por área
de residencia, según deciles de ingreso per cápita mensual. Año 2017

Distribución porcentual del


Área de ingreso
residencia
Deciles de
per cápita mensual (peso)
1/
Total País
ingreso per
cápita
Urbana Rural Total Urbana Rural

Total 1.460.489 1.763.127 977.331 100,00 100,00 100,00

10% más
pobre 242.697 360.382 183.578 1,66 2,05 1,88
2 407.242 578.606 287.309 2,79 3,28 2,94
3 548.522 733.731 371.607 3,76 4,16 3,80
4 689.720 885.142 462.885 4,71 5,03 4,76
5 839.852 1.072.150 556.319 5,78 6,07 5,67
6 1.027.873 1.301.493 675.815 7,01 7,41 6,92
7 1.285.159 1.564.765 830.410 8,82 8,85 8,48
8 1.616.665 1.916.703 1.042.547 11,05 10,87 10,69
9 2.175.720 2.559.192 1.432.551 14,90 14,53 14,68
10% más rico 5.771.527 6.662.003 3.932.934 39,52 37,76 40,19

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2017.


1/
No incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.
ANEXO 1

Cuadro Nº 1
Indicadores de precisión de la incidencia de pobreza (%) y del total de pobres
(absoluto), según
área de residencia. Años 2015-2016-2017.

Intervalo de confianza
Error Coeficiente (95%)
Estimació muestral de
Área de residencia n de la variación
estimación (%) Límite Límite
inferior superior

Pobreza Total 2015 (%)

Total País1/ 26,58 0,97 3,64 24,72 28,53


Área Urbana 19,35 1,10 5,69 17,28 21,60
Área Rural 37,70 1,86 4,92 34,14 41,41

Pobreza Extrema 2015


(%)
Total País1/ 5,42 0,49 8,99 4,54 6,46
Área Urbana 1,64 0,26 15,99 1,20 2,24
Área Rural 11,24 1,16 10,34 9,15 13,73

Pobreza Total 2015


(Absoluto)

Total País1/ 1.768.890 75.220 4,25 1.621.220 1.916.560


Área Urbana 780.326 53.044 6,80 676.192 884.460
Área Rural 988.564 53.333 5,40 883.862 1.093.266

Pobreza Extrema 2015


(Absoluto)
Total País1/ 360.756 32.226 8,93 297.491 424.021
Área Urbana 66.164 10.377 15,68 45.792 86.536
Área Rural 294.592 30.509 10,36 234.697 354.487

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2015.


1/
No incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.
Cuadro Nº 1 (Continuación)

Indicadores de precisión de la incidencia de pobreza (%) y del total de pobres


(absoluto), según área de residencia. Años 2015-2016-2017

Intervalo de confianza
Error Coeficiente (95%)
Estimació muestral de
Área de residencia n de la variación
estimación (%) Límite Límite
inferior superior

Pobreza Total 2016 (%)

Total País1/ 28,86 0,85 2,93 27,23 30,55


Área Urbana 21,94 1,12 5,09 19,82 24,20
Área Rural 39,72 1,32 3,33 37,16 42,34

Pobreza Extrema 2016


(%)
Total País1/ 5,73 0,36 6,28 5,07 6,48
Área Urbana 1,63 0,25 15,47 1,20 2,20
Área Rural 12,17 0,81 6,68 10,66 13,86

Pobreza Total 2016


(Absoluto)

Total País1/ 1.949.272 64.723 3,32 1.822.249 2.076.295


Área Urbana 904.763 51.631 5,71 803.435 1.006.091
Área Rural 1.044.509 39.030 3,74 967.910 1.121.108

Pobreza Extrema 2016


(Absoluto)
Total País1/ 387.242 24.842 6,42 338.488 435.996
Área Urbana 67.173 10.459 15,57 46.647 87.699
Área Rural 320.069 22.533 7,04 275.846 364.292

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2016.


1/
No incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.
Cuadro Nº 1 (Continuación)
Indicadores de precisión de la incidencia de pobreza (%) y del total de pobres
(absoluto),
según área de residencia. Años 2015-2016-2017

Intervalo de
Error Coeficient confianza (95% )
Estimaci muestral e de
Área de residencia ón de la variación
estimación (% ) Límite Límite
inferior superior

Pobreza Total 2017 (% )

Total País1/ 26,40 0,80 3,03 24,86 28,00


Área Urbana 20,25 1,04 5,13 18,29 22,36
Área Rural 36,22 1,36 3,75 33,60 38,93

Pobreza Extrema 2017 (%


)
Total País1/ 4,41 0,36 8,18 3,75 5,17
Área Urbana 1,55 0,39 24,92 0,95 2,52
Área Rural 8,97 0,71 7,88 7,68 10,46

Pobreza Total 2017


(Absoluto)

Total País1/ 1.809.053 64.281 3,55 1.682.900 1.935.206


Área Urbana 853.092 52.162 6,11 750.722 955.462
Área Rural 955.961 37.565 3,93 882.238 1.029.684

Pobreza Extrema 2017


(Absoluto)
Total País1/ 301.932 25.232 8,36 252.412 351.452
Área Urbana 65.207 16.457 25,24 32.909 97.505
Área Rural 236.725 19.127 8,08 199.188 274.262

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2017.


1/
No incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.
Cuadro Nº 2

Incidencia de pobreza extrema, pobreza no extrema y pobreza total,


según área de residencia (%). Periodo 1997-2017.
Pobreza
Pobreza no No
Año Pobre Pobre Total
Extrema Extrema
Total País
1/

1997/98 12,00 28,55 40,55 59,45 100


1999 11,55 33,20 44,74 55,26 100
2000/01 11,52 33,60 45,12 54,88 100
2002 16,21 41,51 57,72 42,28 100
2003 12,58 38,85 51,43 48,57 100
2004 9,06 39,72 48,78 51,22 100
2005 9,08 35,78 44,86 55,14 100
2006 15,18 33,67 48,85 51,15 100
2007 13,93 31,40 45,33 54,67 100
2008 10,47 32,72 43,19 56,81 100
2009 11,27 30,35 41,61 58,39 100
2010 11,77 27,19 38,96 61,04 100
2011 11,76 25,27 37,03 62,97 100
2012 7,38 23,99 31,37 68,63 100
2013 5,69 22,31 28,00 72,00 100
2014 5,47 21,71 27,18 72,82 100
2015 5,42 21,16 26,58 73,42 100
2016 5,73 23,13 28,86 71,14 100
2017 4,41 22,00 26,40 73,60 100

Área
Urbana
1997/98 3,18 24,55 27,73 72,27 100
1999 3,02 29,88 32,90 67,10 100
2000/01 3,38 28,86 32,24 67,76 100
2002 6,22 41,32 47,54 52,46 100
2003 5,73 39,92 45,65 54,35 100
2004 4,50 38,81 43,31 56,69 100
2005 4,41 36,84 41,25 58,75 100
2006 7,24 33,67 40,92 59,08 100
2007 6,24 31,68 37,91 62,09 100
2008 3,81 31,86 35,66 64,34 100
2009 3,99 27,48 31,47 68,53 100
2010 3,79 24,41 28,20 71,80 100
2011 4,86 23,33 28,19 71,81 100
2012 1,74 18,35 20,08 79,92 100
2013 2,20 19,12 21,32 78,68 100
2014 2,00 18,67 20,66 79,34 100
2015 1,64 17,71 19,35 80,65 100
2016 1,63 20,31 21,94 78,06 100
2017 1,55 18,70 20,25 79,75 100

Área Rural
1997/98 21,66 32,94 54,60 45,40 100
1999 21,19 36,94 58,13 41,87 100
2000/01 21,05 39,13 60,18 39,82 100
2002 28,23 41,74 69,98 30,02 100
2003 20,97 37,53 58,50 41,50 100
2004 14,76 40,86 55,62 44,38 100
2005 15,00 34,43 49,43 50,57 100
2006 25,50 33,66 59,17 40,83 100
2007 24,12 31,02 55,14 44,86 100
2008 19,47 33,89 53,35 46,65 100
2009 21,30 34,30 55,60 44,40 100
2010 22,95 31,08 54,03 45,97 100
2011 21,64 28,04 49,68 50,32 100
2012 15,62 32,21 47,83 52,17 100
2013 10,86 27,04 37,91 62,09 100
2014 10,72 26,31 37,03 62,97 100
2015 11,24 26,47 37,70 62,30 100
2016 12,17 27,55 39,72 60,28 100
2017 8,97 27,25 36,22 63,78 100

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2017.


1/
No incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.
Cuadro Nº 3
Incidencia de pobreza extrema, pobreza no extrema y pobreza total,
según área de residencia (totales). Periodo 1997-2017.
Pobreza
Pobreza no No
Año Pobre Pobre Total
Extrema Extrema
Total País
1/

1997/98 595.017 1.415.783 2.010.800 2.948.175 4.958.975


1999 588.770 1.692.444 2.281.214 2.817.255 5.098.469
2000/01 605.930 1.766.544 2.372.474 2.885.467 5.257.941
2002 873.712 2.237.863 3.111.575 2.279.340 5.390.915
2003 690.075 2.130.823 2.820.898 2.664.182 5.485.080
2004 505.968 2.217.415 2.723.383 2.859.058 5.582.441
2005 514.333 2.026.308 2.540.641 3.123.228 5.663.869
2006 877.569 1.946.105 2.823.674 2.956.457 5.780.131
2007 818.230 1.844.042 2.662.272 3.211.094 5.873.366
2008 625.348 1.954.650 2.579.998 3.393.641 5.973.639
2009 684.599 1.843.417 2.528.016 3.546.778 6.074.794
2010 724.624 1.673.735 2.398.359 3.757.009 6.155.368
2011 737.198 1.583.378 2.320.576 3.945.852 6.266.428
2012 469.253 1.524.467 1.993.720 4.361.363 6.355.083
2013 366.990 1.438.951 1.805.941 4.644.100 6.450.041
2014 358.015 1.421.365 1.779.380 4.767.591 6.546.971
2015 360.756 1.408.134 1.768.890 4.885.725 6.654.615
2016 387.242 1.562.030 1.949.272 4.805.136 6.754.408
2017 301.932 1.507.121 1.809.053 5.043.015 6.852.068

Área
Urbana
1997/98 82.595 636.722 719.317 1.874.247 2.593.564
1999 81.640 808.219 889.859 1.814.922 2.704.781
2000/01 95.645 817.837 913.482 1.920.242 2.833.724
2002 183.067 1.216.769 1.399.836 1.544.982 2.944.818
2003 172.894 1.205.262 1.378.156 1.640.880 3.019.036
2004 139.378 1.202.508 1.341.886 1.756.547 3.098.433
2005 139.817 1.166.661 1.306.478 1.860.731 3.167.209
2006 236.679 1.100.228 1.336.907 1.930.375 3.267.282
2007 208.602 1.059.784 1.268.386 2.077.097 3.345.483
2008 130.677 1.093.469 1.224.146 2.208.299 3.432.445
2009 140.498 967.257 1.107.755 2.412.429 3.520.184
2010 135.924 876.449 1.012.373 2.577.642 3.590.015
2011 179.180 860.103 1.039.283 2.647.922 3.687.205
2012 65.424 691.473 756.897 3.012.095 3.768.992
2013 84.759 736.287 821.046 3.030.833 3.851.879
2014 78.645 735.701 814.346 3.126.576 3.940.922
2015 66.164 714.162 780.326 3.252.426 4.032.752
2016 67.173 837.590 904.763 3.219.853 4.124.616
2017 65.207 787.885 853.092 3.359.998 4.213.090

Área Rural
1997/98 512.422 779.061 1.291.483 1.073.928 2.365.411
1999 507.130 884.225 1.391.355 1.002.333 2.393.688
2000/01 510.285 948.707 1.458.992 965.225 2.424.217
2002 690.645 1.021.094 1.711.739 734.358 2.446.097
2003 517.181 925.561 1.442.742 1.023.302 2.466.044
2004 366.590 1.014.907 1.381.497 1.102.511 2.484.008
2005 374.516 859.647 1.234.163 1.262.497 2.496.660
2006 640.890 845.877 1.486.767 1.026.082 2.512.849
2007 609.628 784.258 1.393.886 1.133.997 2.527.883
2008 494.671 861.181 1.355.852 1.185.342 2.541.194
2009 544.101 876.160 1.420.261 1.134.349 2.554.610
2010 588.700 797.286 1.385.986 1.179.367 2.565.353
2011 558.018 723.275 1.281.293 1.297.930 2.579.223
2012 403.829 832.994 1.236.823 1.349.268 2.586.091
2013 282.231 702.664 984.895 1.613.267 2.598.162
2014 279.370 685.664 965.034 1.641.015 2.606.049
2015 294.592 693.972 988.564 1.633.299 2.621.863
2016 320.069 724.440 1.044.509 1.585.283 2.629.792
2017 236.725 719.236 955.961 1.683.017 2.638.978

Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 1997/98-2017.


1/
No incluye los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.
ANEXO 2

Aspectos metodológicos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2017

1. Objetivo

El objetivo principal de la Encuesta Permanente de Hogares 2017 es generar indicadores


relacionados con el empleo, el desempleo, los ingresos y otras características sociales y
económicas, que permitan conocer la evolución del bienestar de la población paraguaya.

2. Ámbito geográfico

La muestra total de la EPH 2017 incluye los 17 departamentos del país más Asunción.

3. Ámbito poblacional

La investigación va dirigida a la población que reside habitual o permanentemente en


viviendas particulares.
Se excluye de la investigación a la población residente en las viviendas colectivas. Esta
categoría comprende: los hoteles, pensiones y otras casas de huéspedes; aunque, sí se
incluyen a las familias que, formando un grupo independiente residen dentro de estos
establecimientos, como puede ocurrir con los directores de los centros, conserjes, porteros,
etc.

4. Período de levantamiento de los datos

El levantamiento de los datos corresponde al período de octubre a diciembre de 2017.

5. Definiciones

Los principales indicadores de pobreza que la DGEEC estima son la Incidencia de la


pobreza total y de la pobreza extrema (porcentaje de pobres y de pobres extremos),
Intensidad, Brecha de pobreza y Severidad de la pobreza.
¨ Incidencia de Pobreza: Es la proporción de la población con un ingreso inferior a las
líneas de pobreza total y pobreza extrema. Esta medida indica cuántos son los pobres.
Se calcula para la Pobreza Total y Pobreza Extrema.
¨ Brecha de la Pobreza: Es la diferencia entre el ingreso promedio de los pobres y la
línea de pobreza total. La intensidad de la pobreza mide la brecha (en proporción) entre
la línea de la pobreza y el ingreso promedio de los pobres. Esta medida indica qué tan
pobres son los pobres.
¨ Severidad de la Pobreza: Resulta de dar un peso mayor a las distancias relativas de
los más pobres y, en consecuencia, es una medida de la distribución del ingreso al
interior de los pobres o el grado de desigualdad entre los pobres. Esta medida indica
qué tan diferentes son los pobres.
Los principales indicadores de ingresos están calculados a partir de los datos
relacionados con los ingresos de cada una de las personas de 10 años y más de edad.
Se investigan los ingresos provenientes de la ocupación principal, de la ocupación
secundaria y otras ocupaciones (si los hubiera), ingresos por alquileres o rentas, por
jubilaciones opensiones, transferencias familiares regulares en dinero provenientes del
país y del exterior, prestaciones por divorcios, transferencias monetarias y no
monetarias del gobierno y otros ingresos.

La captación se efectúa con periodicidad mensual. Además se presenta un indicador del


agregado de ingresos a nivel del hogar, denominado ingreso familiar mensual (se suman
todos los ingresos de todas las personas de 10 años y más de edad).
¨ Ingreso en la ocupación principal: es el ingreso que perciben los ocupados
mensualmente en su ocupación principal, ya sea por concepto de trabajo dependiente
en el caso de los asalariados, o por concepto de trabajo independiente en el caso de
los trabajadores por cuenta propia y patrones.
En el caso de los asalariados, los resultados se refieren al salario monetario. La
Encuesta indaga sobre algunos rubros que el asalariado puede recibir como pago por
su trabajo como vivienda y/o alimentación, estos se valoran monetariamente e incluyen
como parte de su ingreso.
En cuanto a los trabajadores independientes, se solicita el ingreso percibido como
utilidad o ganancia, producto de su actividad.
¨ Ingreso en la ocupación secundaria: es el ingreso que perciben los ocupados
mensualmente en su ocupación secundaria, ya sea por concepto de trabajo
dependiente en el caso de los asalariados, o por concepto de trabajo independiente en
el caso de los trabajadores por cuenta propia y patrones.
¨ Ingreso de las otras Ocupaciones: corresponde al ingreso total que una persona
ocupada percibe normalmente en forma mensual en todas sus otras ocupaciones.
¨ Ingreso por alquileres o rentas netos: se refiere al monto percibido normalmente en
forma mensual, proveniente de alquileres o arrendamientos de edificios, terrenos, etc.
¨ Ingreso proveniente de intereses, dividendos o es el ingreso percibido
utilidades: concepto de utilidades, intereses por depósitos por cooperativas,
en bancos, acciones, bonos, etc. dividendos de

¨ Ayuda familiar del país: incluye ayuda económica que algún familiar que vive dentro
del país
“no miembro del hogar” normalmente otorga a la persona entrevistada. Si la ayuda es
en “especie” debe solicitar la estimación mensual de lo que recibe.
¨ Ayuda familiar del exterior: incluye ayuda económica que algún familiar que vive
fuera del país normalmente otorga a la persona entrevistada.
¨ Ingreso por jubilación: ingreso percibido en concepto de jubilación que recibe la
persona jubilada normalmente en forma mensual.
¨ Pensión: ingreso percibido en concepto de alguna pensión que se recibe normalmente
en forma mensual. Se incluye también el ingreso que cobran las viudas de los ex
combatientes.
¨ Pensiones o Prestaciones por divorcio, o cuidado de hijos: aporte recibido
normalmente por los miembros del hogar del Encuestado en forma mensual en
concepto de pensiones o prestaciones de divorcio o cuidado de hijos.
¨ Ingresos del Estado (Programa TEKOPORA): considera el ingreso mensual en
efectivo otorgado a hogares en condición de pobreza a través de dicho programa.
¨ Ingresos del Estado (Programa Adulto Mayor): considera el ingreso mensual que el
estado provee a las personas de 65 años y más de edad como subsidio derivado de la
Ley del Adulto Mayor.
¨ Víveres de alguna Institución pública: donación de víveres por parte de alguna
Institución Pública (Gobernación, Municipalidad, etc), donde se estima el costo o valor
de los mismos.
¨ Otros ingresos: incluye todo ingreso que la persona percibe normalmente en forma
mensual por otro tipo de ingresos y transferencias (en dinero o especie) no
mencionados anteriormente.

¨
6. Características del diseño muestral

6.1. Marco muestral

El marco utilizado para la selección de la muestra de la región oriental no indígena está


constituido por “segmentos”, conformados a partir del Censo Nacional de Población y
Viviendas 2012.
Para la muestra, los segmentos utilizados como Unidades Primarias de Muestreo (UPM)
es, el Área de Trabajo del Censista (ATC), con un promedio de 60 viviendas en el ámbito
urbano y 45 viviendas en el ámbito rural.
Para los departamentos de la región occidental no indígena el marco está constituido
también por “segmentos”, conformados a partir del Censo Nacional de Población y
Viviendas 2012.
Para la muestra, los segmentos utilizados como Unidades Primarias de Muestreo (UPM)
es, el Área de Trabajo del Censista (ATC), con un promedio de 60 viviendas en el ámbito
urbano y 45 viviendas en el ámbito rural.
Para la selección de hogares que pertenecen a comunidades indígenas las Unidades
Primarias de Muestreo (UPM) están compuestas por comunidades indígenas.

6.2. Niveles de estimación

Los niveles de desagregación para los cuales el diseño muestral permite obtener
estimaciones con un nivel de confianza conocido son los siguientes:
- Total país
- Total urbano
- Total rural
- Asunción
- Todos los departamentos

Observación: A los efectos del presente documento, las cifras publicadas corresponden a
muestras no indígena de la Región Oriental y Presidente Hayes.

6.3. Estratificación geográfica

Las variables de estratificación son, el departamento geográfico y el área de residencia.


La EPH 2017 tiene un total de 35 estratos. Éstos comprenderán Asunción, más los 17
departamentos, divididos cada uno en estratos urbano y rural.

6.4. Tipo de muestreo

El diseño muestral corresponde a un diseño probabilístico por conglomerados con


probabilidad proporcional al tamaño, bietápico y estratificado en la primera etapa.
Es bietápico, ya que en una primera etapa se seleccionan dentro de cada estrato los
segmentos censales o Unidades Primarias de Muestreo (UPM) y, en una segunda etapa,
se seleccionan las viviendas o Unidades Secundarias de Muestreo (USM).

6.4.1. Selección de viviendas

Primera etapa de selección: dentro de cada estrato, se selecciona un número


determinado de UPMs en forma sistemática, con arranque aleatorio y con probabilidad
proporcional al tamaño.

Segunda etapa de selección (Submuestreo): dentro de cada UPM escogida en la etapa


anterior, en el marco no indígena se seleccionan aleatoriamente un total fijo de 12
viviendas y en el marco indígena se seleccionan aleatoriamente un total fijo de 10
viviendas. En ambas ocasiones la selección fue sin reemplazo.
Las viviendas se consideran como conglomerados; en ellas se investigan a todas las
personas que habitualmente residen.
6.5. Tamaño y distribución de la muestra

El tamaño de la muestra total de la EPH 2017 fue de 13.056 viviendas, distribuidas en


todos los departamentos del país de manera a lograr su correspondiente representatividad.
La determinación de dicho tamaño muestral contempla una tasa de no respuesta del 10%.
La muestra fue distribuida en estratos de la siguiente forma:

Distribución de la muestra por estratos, EPH 2017

Muestra del marco no indígena

DEPARTAME TOTAL URBANA RURAL


NTO UPM UPM UP VIVIEND
s VIVIENDAS s VIVIENDAS Ms AS
Asunción 80 960 80 960 - -
Concepción 37 444 16 192 21 252
San Pedro 52 624 12 144 40 480
Cordillera 72 864 28 336 44 528
Guairá 49 588 21 252 28 336
Caaguazú 61 732 26 312 35 420
Caazapá 50 600 11 132 39 468
Itapúa 77 924 35 420 42 504
Misiones 50 600 28 336 22 264
Paraguarí 40 480 13 156 27 324
Alto Paraná 118 1.416 87 1.044 31 372
Central 98 1.176 84 1.008 14 168
Ñeembucú 39 468 24 288 15 180
Amambay 50 600 36 432 14 168
Canindeyú 56 672 24 288 32 384
Pdte. Hayes 22 264 8 96 14 168
Boquerón 34 408 17 204 17 204
Alto Paraguay 18 216 9 108 9 108

Total 1.003 12.036 559 6.708 444 5.328


Muestra del marco indígena

DEPARTAME TOTAL
NTO
UPMs VIVIENDAS
Concepción 3 30
San Pedro 3 30
Guairá 1 10
Caaguazú 8 80
Caazapá 3 30
Itapúa 2 20
Alto Paraná 6 60
Central 2 20
Amambay 10 100
Canindeyú 13 130
Presidente
Hayes 24 240
Boquerón 18 180
Alto Paraguay 9 90

Total 102 1.020

Observación: A los efectos del presente documento, las cifras publicadas corresponden a
muestras no indígena de la Región Oriental y Presidente Hayes.

7. Calidad de las estimaciones

Las estimaciones de toda encuesta realizada por muestreo vienen afectadas por dos tipos
de errores:
a) Errores de muestreo: los datos de una muestra están sujetos a los errores de
muestreo, los cuales se presentan debido a que la investigación estadística se hace
sólo en una parte de la población, para estimar características de todo el conjunto
poblacional. En general, a medida que aumenta el tamaño de la muestra disminuye el
error de muestreo, aunque también influyen en él las características del diseño y la
naturaleza de la variable investigada.
b) Errores ajenos al muestreo: incluyen toda una serie de errores, que se
producen en las distintas fases de realización de una encuesta, desde el diseño del
cuestionario hasta la publicación de los resultados finales (definiciones deficientes,
errores en el marco, falta de respuesta en las unidades informantes, errores de
codificación y grabación etc.).

8. Errores de muestreo

Los errores de muestreo no se conocen directamente, pero sí es posible estimarlos a partir


de los datos de la propia muestra. En tal sentido, mediante el software SPSS utilizado
actualmente se obtiene, (ver Anexo 1), las estimaciones del error de muestreo, error
relativo o, coeficiente de variación, intervalos de confianza, de las variables más
importantes de la Encuesta Permanente de Hogares, del Módulo de Empleo, como son:
Tasa de actividad, Tasa de ocupación, Tasa de desempleo, Estatus de pobreza, etc., tanto
a nivel nacional como por algunos dominios de estudio.
A fin de interpretar de una manera sencilla estos resultados, seguidamente se presenta el
concepto de cada columna de los cuadros.
  40  

8.1. Estimación: Para valores absolutos, son datos muestrales multiplicados


por el factor de expansión, para proporción o tasa son valores porcentuales
obtenidos mediante las formulas arriba explicadas para cada variable en
estudio.
8.2. Error muestral de la estimación: Es el valor absoluto de la raíz
cuadrada de la varianza del estimador. Al error de muestreo se le denomina
también error estándar y es una medida de la precisión con que una
estimación de la muestra se aproxima al promedio de todas las muestras
posibles.
La varianza es una medida estadística que permite determinar el grado de
dispersión de la variable o el grado de heterogeneidad u homogeneidad de
los elementos de un conjunto de elementos en función de los valores que la
variable toma en cada uno de los elementos del conjunto.
Una manera sencilla de interpretar el error estándar (e.e.) es en término de
intervalo de confianza.
8.3. Coeficiente de Variación (C.V.): El coeficiente de variación (CV) es
definido como el error estándar de la estimación dividido por el valor
estimado. Se lo conoce como error relativo.
El coeficiente de variación indica más claramente el nivel de precisión de una
estimación; en efecto, en las encuestas de hogares la experiencia ha
demostrado que estimaciones con un coeficiente de variación de hasta un 5
por ciento son muy precisas; si el coeficiente de variación llega hasta un 10
por ciento, las estimaciones siguen siendo precisas; un coeficiente de
variación con un valor de hasta 20 por ciento es aceptable; y por último, más
allá de un 20 por ciento indica que la estimación es poco confiable y, por
tanto, se debe utilizar con precaución.
8.4. Intervalo de Confianza al 95%: Es el intervalo estimado que incluye el
promedio de las estimaciones de todas las muestras posibles con una
asignada probabilidad de confianza. Este intervalo tiene un límite inferior y un
límite superior, dentro de los cuales se espera que se encuentre el valor real
o poblacional con el nivel de confianza determinado.
Para cualquier estimador “y” de la encuesta, se puede obtener los intervalos
de confianza de la manera siguiente:
Estimador y ± z *e.e.

La expresión z*e.e. recibe el nombre de margen de error del estimador y


viene dado por el producto entre t y el error estándar de la estimación.
El valor z, es la abscisa de la distribución normal para una determinada
probabilidad. Para un nivel de confianza del 90%, el valor de z = 1,645; para
el 95%, z = 1,96, y para 99%, z = 2,58.
El nivel de confianza que va a ser usado en el análisis puede ser
determinado por el usuario de la información. Habitualmente se toma el 95%.
La amplitud del intervalo de confianza depende principalmente del error
estándar; es decir, a mayor valor del error estándar mayor amplitud del
intervalo de confianza y, por tanto, menor precisión del valor estimado. Lo
  41  

esperable es tener una menor amplitud del intervalo de confianza, por tanto,
mayor precisión del valor estimado.

9. Cuestionario

El cuestionario utilizado para la Encuesta Permanente de Hogares 2017


consta de 8 secciones bien diferenciadas y son las siguientes:
1. Características de la Población: En esta parte se investiga las
características demográficas de las personas que residen habitualmente en el
hogar, es decir, su edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento y migración
interna. Esta parte permite identificar a los “miembros del hogar” que residen
en la vivienda.
2. Características de la Vivienda e Inventario de bienes duraderos: Se
recoge información sobre el tipo de vivienda, tipo de material que predomina
en su construcción, los servicios con que cuenta, así como los bienes
duraderos que tiene el hogar.

3. Tecnologías de la Información y la Comunicación: Se recogerá


información sobre acceso a diferentes medios tecnológicos a las personas de
10 y más años de edad.
4. Educación: En esta sección interesa conocer los aspectos relacionados
con el nivel educativo, asistencia a centros educativos de todas las personas
de 5 años y más. Las estimaciones que surjan de dicho módulo son utilizadas
principalmente para relacionarlas con los indicadores del mercado laboral.
5. Salud: Contiene preguntas sobre tenencia de seguro médico, el estado de
salud de cada uno de los miembros, la utilización de los servicios en los
últimos 90 días en caso de enfermedad o accidente.
6. Empleo e Ingreso laboral: Determina si los miembros del hogar de 10
años y más de edad realizan o no actividades económicas, (investiga trabajo
dependiente, independiente no agropecuario y agropecuario). Se investiga la
ocupación principal y secundaria. Recoge también información acerca de los
ingresos y las fuentes de donde provienen. Además se recoge información
detallada acerca de las remesas que provienen como ayuda familiar del
exterior.
7. Actividades Independientes no Agropecuarias del Hogar: Investiga si
en el hogar existe algún miembro que tenga un negocio o empresa por su
cuenta. En caso afirmativo, se capta información sobre los ingresos y gastos
de la empresa o negocio.
8. Actividades Agropecuarias, Forestales y Derivados del Hogar: Investiga
la tenencia de tierras y maquinarias del hogar, producción agrícola, pecuaria y
forestal, así como los ingresos y gastos que derivan de éstos.
  42  

10. Organización del trabajo de campo

Las viviendas de la muestra son visitadas por Encuestadores, quienes


recogen los datos referentes a cada una de las personas que habitan en las
mismas, en un cuestionario destinado para cada hogar.
El trabajo de campo y el ingreso de datos son procesos descentralizados que
se supervisan de manera muy estricta.
Cada equipo es dirigido por un supervisor y está compuesto por tres
encuestadores, un digitador de datos y un chofer. Todos ellos están altamente
capacitados para llevar a cabo el trabajo en terreno.
Duración de la entrevista: La entrevista tiene en promedio una duración de 2
horas, la cual se realiza en una o más visitas.
Informante de los datos: de preferencia la entrevista se realiza a cada
miembro del hogar de 15 años y más de edad quien responde por sí mismo.
En caso de menores de 15 años, podrán facilitar sus datos el Jefe o la Jefa del
hogar o su cónyuge o algún miembro mejor informado sobre las actividades
que aquellos realizan. En ningún caso los datos son suministrados por
empleados domésticos, huésped, vecino, visitas, etc.

11. Procesamiento de los datos

La digitación y edición de datos generalmente se llevan a cabo en terreno, en


forma simultánea a la recolección, usualmente en las oficinas regionales.
Durante la digitación de datos, el programa de ingreso se encarga de realizar
una serie de controles de calidad, revelando errores e inconsistencias para ser
corregidos antes de abandonar el segmento.
Una vez asegurada la consistencia de toda la información en terreno, los datos
se editan a nivel central para asegurar una vez más la calidad.
Se procede al cálculo de los factores de expansión, se confeccionan tablas y
se presenta este resumen con los principales resultados de la encuesta, que
contiene un conjunto cuidadosamente seleccionado de tablas.

2.3.1 Comentario sobre la pertinencia[1]

La embajada de los Estados Unidos en el Paraguay advirtió a los


norteamericanos que no debían transitar por algunas regiones del país debido
a la falta de seguridad pública. Un tiempo antes el embajador alemán expresó
al gobierno que en el país no existe seguridad jurídica para la inversión y
protestó por la invasión de campesinos "sin tierra" a productores de soja
alemanes. La situación es grave, dijo, porque se ahuyenta a los interesados en
traer capitales. Sólo unos meses atrás Paraguay y Alemania firmaron un
convenio para la protección recíproca de inversiones.
  43  

Pero la realidad en el país es mucho peor. Es una tragedia que puede terminar
en la hambruna y el caos social. La inseguridad para las personas y sus bienes
afecta por igual a extranjeros y paraguayos. La desinversión, carestía, falta de
trabajo y miseria en el campo donde aún vive la mitad de la población está
alcanzando niveles extremos, dado que a la inseguridad se le suman la
inestabilidad política y el proteccionismo empleado por Argentina y Brasil ante
la severa crisis económica que atraviesan.

Los políticos siguen negando la realidad, culpan de la miseria de los


campesinos al latifundio, la escasez de créditos blandos y tecnología, la falta
de subsidios y los bajos precios del algodón en el mercado internacional. Es
como decir que el termómetro es la causa de la fiebre.

En el campo, la causa de la pobreza es la falta de garantías para la propiedad.


El desinterés de las autoridades judiciales y policiales para proteger los
derechos de propiedad han incentivado las incesantes invasiones de tierras, el
robo de animales, la tala irracional de los bosques, la destrucción de
maquinarias e instalaciones, las amenazas de grupos armados y el desaliento
de pacíficos productores. Esta ecuación de la miseria se completa con las
masivas expropiaciones de tierras que realiza el Congreso para su reparto en
la reforma agraria. Se ha expropiado a mansalva, arbitrariamente y con fines
populistas. Ninguna propiedad está segura de la invasión y expropiación. El
trabajo de años puede perderse de un día para otro. En el afán de favorecer a
los campesinos crearon una fábrica de pobreza.

Los campesinos, cansados de tanto infortunio y promesas incumplidas y


alentados por políticos populistas, han tomado la "justicia" en sus manos:
cierran rutas, incendian ranchos, carnean animales ajenos y secuestran al
personal de los establecimientos. El campo está exhausto. No hay nuevos
cultivos, ni inversiones, ni fuentes de trabajo. El valor de los inmuebles se ha
derrumbado. Poco o nada se produce y consume. Muchos colonos de origen
extranjero, algunos de los más prósperos, ya abandonaron el país.

La pobreza campesina no es consecuencia de la fatalidad, sino resultado


manifiesto de las malas políticas de los gobiernos, especialmente de la reforma
agraria que origina inseguridad y violencia. El desarrollo rural no encierra
misterio alguno, sólo requiere abolir la reforma agraria y proteger con firmeza
los derechos de propiedad. Las legislaciones que definen claramente los
derechos de propiedad y le otorgan la máxima protección tienden a impulsar el
progreso económico y social de los pueblos, como demuestra la teoría
desarrollada por Ronald Coase, Premio Nobel de Economía 1991.

Para sacar a los campesinos de la pobreza no hay mejor política de gobierno


que proteger los derechos de propiedad. Su costo sería ínfimo, pero sus
beneficios para los más pobres serían inmensos.
  44  

3. ESTUDIO HISTÓRICO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA

3.1. Historia de la Pobreza[2]:

Como lo refleja la Biblia, en muchos de sus paisajes, la pobreza es parte de la


historia misma de la humanidad, siempre se le ha considerado como una
situación normal en la vida del hombre. Los escritos de la antigüedad reflejan
como la escasez de alimentos y el hambre eran algo crónico y común.

Durante la edad media aparecen las primeras manifestaciones de pobreza.


Precarias viviendas sirvieron de morada al hombre y su familia. Estas, con una
sola habitación en unos casos, y con un máximo de dos en otros, se
constituyeron en casas que fueron el producto de construcciones rústicas y
ordinarias, carentes de los servicios básicos, donde el desconocimiento de las
más elementales normas de higiene agravaba las condiciones precarias de
vida en las que habitaban miles de personas. Otro de los fenómenos habituales
para la época era el hambre, las costumbres medievales permitían apreciar
una notoria contraposición entre opíparos banquetes, de los que disfrutaban las
personas que integraban las clases sociales más nobles y la inanición en que
se debatían otras menos afortunadas.

Durante el siglo XIII y las siguientes tres centurias el hambre continuó. “Entre
1201 y 1600 el ritmo de su crecimiento y propagación se mantuvo constante:
Siete épocas de hambre y diez años de escasez de alimentos a lo largo de
cada siglo”.[3][1]

El hambre y la escasez han acompañado por siglos la evolución de la vida del


hombre, múltiples capítulos de la historia de la humanidad así lo reflejan, largos
períodos de hambre generaron muerte y miseria. Esas largas jornadas de
hambruna fueron manifestaciones intensas de la pobreza.

La pobreza se ha mantenido durante siglos como un enquistado mal difícil de


exterminar. En 1798, el clérigo ingles Thomas R. Malthus[4][2] dejó saber,
mediante un ensayo publicado, sus conclusiones acerca de la constante
tendencia observada en la población a crecer por encima de la producción y la
capacidad de abastecimiento de alimentos. Esta anomalía, sin un control
adecuado absolutamente necesario, siempre arrastraría a la masa humana al
hambre, a la enfermedad y a la guerra. La pobreza era para él, en sus
consideraciones, un algo inevitable para la mayoría de los seres humanos.

Para mediados del Siglo XVIII, durante la llamada “Revolución Industrial”, se


produjeron cambios y la producción comenzó a registrar un aumento
progresivo. Pero este fenómeno también involucraba el incremento de la
población, el cual para inicios del siglo XIX ya mediaba en un 50%. Disminuyó
el índice de mortalidad y aumentó la producción de alimentos, surgiendo
además otros recursos que ayudaban a abastecer a un gran número de
personas.[5][3]
  45  

El Siglo XIX fue el siglo de la explosión demográfica, en ese período la


humanidad creció más de lo que lo había hecho en millones de años. Pero, de
la misma manera como esto sucedió, continuaron produciéndose nuevos
acontecimientos que generaron hambre en la India, Irlanda, China y la URSS,
por mencionar algunas de las regiones del mundo más importantes que fueron
afectadas. Curiosamente, estas grandes crisis, no afectaron mayormente los
países del mundo occidental.

Actualmente, el hambre y la escasez todavía prevalecen con sus amargas y


terribles consecuencias, sin que este problema se haya logrado reducir
significativamente o eliminar en nuestro continente.

Para América Latina la pobreza ha sido siempre un flagelo en constante


evolución, que toma fuerzas y abarca, con sus tentáculos, un elevado
porcentaje de la población. A la pobreza, como mal de la sociedad, debe
cortársele el paso, combatirla, reducirla progresivamente hasta erradicarla. Es
por ello que en nuestros Países, a través de nuestros gobiernos y nuestras
sociedades, debemos hacernos eco de la advertencia que hace muchos años
lanzó el Sr. James Grant, Director General de la UNICEF, quien señalaba que
en pobreza “lo peor todavía esta por venir” y por ello debemos prepararnos
para producir las transformaciones necesarias, tomando las previsiones para
actuar antes de que sea demasiado tarde.

3.1.1. Evolución y Desarrollo. Escalada de la Pobreza.

En América latina, durante la primera mitad de este siglo, la pobreza fue


principalmente un problema social de naturaleza rural. En casi todos los países
latinoamericanos la población incluida dentro de esta clasificación, víctimas de
carencias de todo tipo, superaba en número muy superior a la urbana y se
encontraba arraigada a viejas estructuras de tenencia de la tierra, de
explotación económica y de opresión política. Se podía apreciar en este estrato
de la sociedad un nivel de vida muy bajo, así como un elevado índice de
mortalidad y desnutrición, lo cual era atribuido a la existencia y práctica de
formas arcaicas de organización social y económica. Esto promovió la práctica
de políticas de integración y modernización para buscar remediar la situación
pero el problema en sí era mucho más complejo.

Estudios realizados sobre el particular por organizaciones como el Comité


Internacional de Desarrollo Agrícola (CIDA) demostraron que durante los años
sesenta la condición de pobreza estaba vinculaba a formas injustas de
distribución de la tierra, no solo por la falta de capital, de créditos, de tecnología
moderna, de mercados o carencia de espíritu empresarial, sino por la
existencia de situaciones tales como el minifundio, el peonaje, el latifundismo,
la existencia de población activa sin acceso a la tenencia de la tierra. A esto se
podía sumar que la posesión de tierras se resumía en sistemas de dominación
política existentes, de naturaleza no democrática, los cuales se materializaban
al nivel regional o local y eran de carácter caciquil, autoritario, u oligárquico.
  46  

A raíz de la Revolución cubana de 1959 fueron promovidas, por el gobierno de


los Estados Unidos, algunas tímidas reformas agrarias con las que se
pretendía cerrar el paso a la revolución marxista continental, virtual amenaza
para la región, las cuales fueron resumidas y materializadas en políticas dentro
de lo que se llamó la “Alianza para el Progreso”. En numerosos países se
iniciaron movimientos campesinos que reclamaban la propiedad y tenencia de
la tierra, la libertad de organización y el derecho a salarios justos. El agro latino
estaba en efervescencia y las oligarquías latifundistas, propias de débiles
clases medias y gobiernos populistas peligraban. Los pobres del campo se
constituyeron entonces en las nuevas clases peligrosas, a las que había que
suprimir, liquidar o bien atender, en sus exigencias, para evitar males mayores.

A partir de los años sesenta se produjo en América Latina toda una serie de
cambios en el contexto político, los grupos dominantes se organizaron de
forma nacional e internacional en busca de contener la marea popular
conformada por los movimientos campesinos, por los grupos de izquierda y
algunos que otros intelectuales que reclamaban, con argumentos de naturaleza
económica, política y social, la urgente necesidad de reformas agrarias con
bases bien estructuradas. Se instalaron una serie de regímenes militares, más
o menos brutales, que generaron un período de extensa violación de los
derechos humanos, de conflictos subversivos o de baja intensidad los que,
lejos de beneficiar, hicieron más patética la situación de pobreza y desamparo
en que se encontraban millones de campesinos latinoamericanos.

Otros cambios estructurales más profundos se hicieron presentes al mismo


tiempo, parte de la economía agrícola se modernizo en Latinoamérica logrando
una integración mucho mayor a los circuitos globales de agroindustrialización.
Los pequeños agricultores comenzaron a resultar carentes de importancia para
la lógica de obtención de capitales. Los peones, los parceleros, los pequeños
poseedores de tierras y los jornaleros iniciaron su transformación en
asalariados de las nuevas empresas multinacionales que comenzaban a llegar
al continente.

Los antiguos campesinos y sus hijos, en menos de una generación,


comenzaron a declinar, convirtiéndose en parte del naciente proletariado
industrial. La pobreza rural comenzaba a modificarse, no a desaparecer,
pasaba de una clase productiva a otra con menores posibilidades, debido a
que su siempre creciente y vigorosa mano de obra ya no se consideraba
necesaria para las emergentes agroempresas innovadoras en tecnología que
la suplantaban por las máquinas.

Esto dio pié a lo que tenía por fuerza que ocurrir, comenzó la inmigración del
hombre del campo hacia las ciudades, abandonando las tierras a ritmos cada
vez más acelerados. Los años sesenta se constituyeron en una década
marcada por el éxodo rural masivo y la concentración de estas poblaciones en
las ciudades y centros metropolitanos, los cuales hoy día son enormes
megalópolis. Durante las décadas de los setenta y ochenta las tasas de
urbanización y metropolización de las principales ciudades latinoamericanas
rebasaron en más de dos dígitos las tasas de crecimiento demográfico, los
cuales comenzaron a ascender.
  47  

En la región latinoamericana, a principios de los años ochenta, cuatro de cada


diez habitantes se hallaban por debajo de la línea de la pobreza, esto quiere
decir que este fenómeno social, afectaba aproximadamente un 38% de la
población.

Luego de la famosa “década perdida” de los ochenta, en la cual se


desmoronaron todas las tasas de crecimiento económico y se produjo la caída
del producto nacional en casi todos los países de la región, surgió la década de
los noventa, cuyo año inicial se caracterizó por el comienzo de las políticas
neoliberales, de las reformas en busca del achicamiento del Estado, la apertura
de los mercados, el desvanecimiento del proteccionismo, la privatización de los
bienes colectivos y los drásticos y arbitrarios recortes a las instituciones de
protección, previsión y desarrollo social. El resultado de estas medidas fue una
creciente desigualdad en las sociedades latinoamericanas, además del
aumento desproporcionado de los índices de pobreza.

En Septiembre de 1990 se realizó en Quito Ecuador, “La Conferencia Regional


sobre la Pobreza”, promovida por los Países latinoamericanos, en la cual se
estimó cerca de un 62 % de la población en condición de pobreza. Esta cifra
representaba alrededor de unos 270 millones de habitantes.

Debido a este aumento de la pobreza, en Latinoamérica se propagó la


necesidad de buscar fórmulas que permitieran mejorar, o al menos igualar, la
calidad de vida dentro del ámbito de la región. Se continuaron las reformas
estructurales del Estado y sus instituciones para lograr la eficiencia que
contribuyera a la reducción progresiva de la brecha entre los pobres y los ricos.

A principio de 1999, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


(PNDU), hizo público su “Informe Anual sobre el Estado de la Pobreza”
correspondiente a 1998, documento en el cual demostró que existía un alto
grado de desigualdad en América Latina, a pesar del ligero crecimiento
económico que se había logrado en la región durante los años 96 al 98,
período durante el cual se estimó una disminución de la pobreza del 41 al 36
%, con lo que se recuperó el nivel existente en 1980, es decir un 38%.

En el referido informe se resaltó que el número de pobres en Nicaragua,


Argentina y Perú había aumentado considerablemente mientras que sólo
algunos países, entre ellos Chile y Costa Rica, consiguieron una reducción
sustancial de la pobreza. Según el PNUD la recuperación económica de buena
parte de los países del Continente ha estado fuertemente ligada a la aplicación
de planes liberales, pero al mismo tiempo considera que esto ha generado
inestabilidad en las economías.

Esto permite afirmar que la pobreza avanzó arrolladoramente sobre América


Latina durante los años 80, afectando uno de cada dos habitantes de la región.
La pobreza se agudizó en el Continente, incluso a principios del año 1990
constituyéndose en un problema que no experimentaba ningún retroceso.
Gracias a las reformas que se iniciaron a partir de Septiembre del 90 se ha
  48  

reducido progresivamente hasta lograr volver a los niveles que se tenían para
1980 pero el esfuerzo aún no ha sido suficiente y la calidad de vida se ha
degradado, el sector de “pobres extremos,”[1][10] o “pobres indigentes,” se ha
instituido como una categoría que representa aproximadamente la mitad de
todos los pobres.

Este crecimiento incontrolable de la pobreza ha dado paso a conclusiones que


se han formulado los observadores del problema, quienes en su mayoría han
coincidido en que la pobreza en América Latina presenta un cuadro de extrema
gravedad.

De acuerdo con los números de la Comisión Latinoamericana y del Caribe


sobre el desarrollo social (CLCDS), entre el año de 1980 y el de 1990 el total
de pobres aumentó en 60.000.000, alcanzando a 196.000.000 el número de
latinos con ingresos inferiores a 60 dólares mensuales, lo cual nos dice que
más del 70% de la población total no podía cubrir con esos ingresos sus
necesidades primarias. La pobreza extrema, calculada para todos aquellos con
ingresos inferiores a 30 dólares mensuales también aumento en el mismo
período y afectó a unos 74.000.000 de personas.

De conformidad con cifras del Banco Mundial de Desarrollo, se estima que


aproximadamente una de cada tres personas (1 de cada 3), viven en la
actualidad sumidos en la pobreza, cifra que permite pensar aproximadamente
en 160 millones de personas, cuyo promedio de ingresos no es mayor de dos
(02) Dólares diarios. Estas cifras son el producto de estudios realizados por la
referida institución y dados a la luz en el mes de Noviembre de 1998, de aquí
su actualidad y realismo muy a pesar de que también se deja saber, en los
correspondientes informes, acerca de las ligeras mejoras que se
experimentaron durante los años 1996, 1997 y 1998, las cuales no impiden que
el nivel de pobreza en América siga siendo un problema con carácter
persistente en la región.

3.1.2. Características generales y particulares de la pobreza en América Latina:

En un artículo del investigador Peter Townsed,[2][11] se puede leer: “Quien es


pobre se muere antes. Mis investigaciones prueban que la pobreza mata. No
se trata de un comentario político o social, sino de un hecho científico”. Esta
aseveración se puede corroborar y aplicar en la América Latina, donde más de
1.500.000 muertes se atribuyeron a la pobreza, en primer lugar a niños y
mujeres, quienes por ser más débiles sucumben más fácilmente al hambre y la
adversidad. Unos 2.000 perecen diariamente. Millones de mujeres, son hoy
cabeza de hogar y según cifras del "Population Crisis Committee" de
Washington se encuentran en “situación de pobreza, impotencia y hambre”,
trabajan largas horas, durmiendo y comiendo menos.

En casi toda América Latina se han perdido progresivamente las defensas


gubernamentales contra la pobreza.
  49  

Se han venido proliferando los problemas sociales: la penuria y la


marginalidad.

Como consecuencia de esto el incremento de los indigentes, el crimen, la


violencia familiar y social, los niños de la calle, los ancianos abandonados y
otros, que sin serlo deambulan por las calles en el peor abandono, han perdido
la razón o simplemente han hecho de las calles y plazas de las ciudades su
morada. En las barriadas o sectores habitacionales marginales, las condiciones
de salubridad inadecuada son manifiestas, la carencia de servicios públicos
adecuados, la aglomeración de viviendas, el éxodo de personas del campo a la
ciudad, la proliferación de ranchos y otras tantas manifestaciones de pobreza
crecen desmesuradamente sin que exista control gubernamental.

La pobreza en América Latina puede catalogarse como objetiva y subjetiva. En


el primero de los casos porque se materializa y se identifica con parámetros
mensurables, los cuales se identifican con un nivel de vida bajo, producto de la
incompatibilidad de los ingresos para cubrir las necesidades básicas para vivir.
La segunda característica se concretiza por una condición mental, que crea la
conciencia de ser pobres, marginados o excluidos, de tener menos de lo que
tienen los otros, de lo que se debería tener, de lo que se cree se tiene derecho
o de lo que se cree se debe tener.

Por último se puede caracterizar por ser absoluta y relativa. Es absoluta porque
ella se puede medir en valores o en grados y por niveles tales como educación,
alimentación, pesos físicos, espacio vital para un individuo o grupo familiar etc.
Y es relativa por que es capaz de ser comparada, es decir de permitir cotejar
las desigualdades económicas y sociales existentes en Países de
Latinoamérica como producto de las tendencias económicas de las últimas
décadas.

4. ESTUDIO DE CASOS

4.1. Globalización y pobreza: ideas claras en China - Sergio Martín.-


Iberglobal[3]

(Carta de Asia-Economía Número 63 – 5 de mayo de 2004)

Uno de los argumentos favoritos entre los críticos de la globalización es que


ésta favorece la desigualdad y la pobreza. Enlazando con las antiguas teorías
de los años setenta sobre la dependencia, estos críticos señalan,
esquemáticamente, que la globalización es un arma de los más países más
ricos para mantener su posición privilegiada, que no ha servido para que los
países subdesarrollados puedan vencer la pobreza, que ha sido una causa
determinante de que hayan aumentado las desigualdades en la economía
mundial.
  50  

La globalización, en suma, es origen de pobreza y desigualdad, según este


planteamiento.

Hay un país en el mundo en el que prácticamente sería imposible escuchar el


anterior tipo de argumentación. Y no es un país rico sino en vías de desarrollo
que, además, es en teoría un a país socialista gobernado por un partido
comunista. Se trata de China.

En la pragmática y poco ideologizada China tienen muy claro que la


globalización ha sido uno de los motores clave del gigantesco despegue
económico que han experimentado en el último cuarto de siglo (gracias al cual,
como nos recordaba recientemente un informe del Banco Mundial, alrededor
de 400 millones de chinos han podido abandonar la situación de pobreza).

El economista más famoso de la China actual, Fan Gang, lo racionalizaba en


un artículo reciente (escrito junto con un profesor de la Academia de Ciencias
Sociales, Zhang Xiaojing), publicado en la revista China & World Economy y
titulado elocuentemente “Cómo pueden los países en desarrollo beneficiarse
de la globalización: el caso de China”.

Para los articulistas, la experiencia de China es un claro ejemplo que prueba


los beneficios de la globalización.

Se trata de una globalización que ha seguido el estilo que en general ha


caracterizado a la reforma china: con gradualismo, es decir, realizando los
cambios poco a poco; protegiendo al máximo posible aquellos sectores que
presentaban más debilidades frente a la competencia internacional (como el
bancario); mejorando el marco institucional de la economía en paralelo a la
apertura al exterior; etc.

Pero ha sido un proceso firme de “globalización”, entendiendo por tal la


apertura al comercio exterior y a las inversiones extranjeras, el sometimiento a
la disciplina de la competencia de los mercados internacionales.

Para Fan y Zhang, “la globalización es el resultado natural del desarrollo de


una economía de mercado. Los países en desarrollo solo tienen una cosa que
considerar: cómo pueden participar en esta tendencia, y no cómo escapar a
ella”.

Existe una amplia e intensa polémica sobre los efectos de la globalización.


Pero en la China actual, la China de la reforma –probablemente el mayor éxito
económico de la historia de la humanidad- esa polémica es inexistente: la
globalización ha sido una de las dos causas fundamentales (la otra es el
desarrollo de la economía de mercado) que explican el espectacular avance
económico experimentado por el país.
  51  

4.2. Datos básicos del mundo[4]

Una cuarta parte de la humanidad vive en estado de pobreza absoluta, es decir


más de 1.000 millones de personas no pueden adquirir el alimento necesario
para llevar una vida activa.

35.000 niños mueren cada día por causas directamente relacionadas con la
pobreza. 130 millones de niños no reciben educación básica (de estos el 70%
son niñas).

1.300 millones de personas no tienen acceso al agua potable (el 80% de las
enfermedades del mundo se deben a beber agua no potable).

La distribución de la riqueza en el mundo es terriblemente injusta: un 15% de la


población posee el 79% de la riqueza mundial y el 85%, el 21 % restante.

La población de los países industrializados representa aproximadamente un


20% de la población mundial, pero consume 10 veces más energía comercial
que la de los países en desarrollo, y produce un 70% de las emisiones
mundiales de monóxido de carbono y el 68% de los residuos industriales del
mundo.

Un 70% de las personas que viven en pobreza extrema son mujeres.

Un informe de las Naciones Unidas de hace tres años afirmaba que en 1960 la
proporción entre ricos y pobres era de 1 a 30 (un norteamericano o europeo
valía lo que 30 haitianos). Ahora 40 años después, sin comunismo, con
avances democráticos y el todopoderoso y todoprometedor capitalismo
neoliberal, la proporción no ha disminuido, ni siquiera se ha mantenido, sino
que ha pasado a ser de 1 a 60. Y si se compara los más ricos de los ricos con
los más pobres de los pobres esta proporción es de 1 a 180.

¿Quiénes son y dónde viven unos y otros? Según la prestigiosa revista The
Economist estos son los diez países donde mejor se vive:

1. Suiza

2. Alemania

3. España
  52  

4. Suecia

5. Italia

6. Japón

7. Australia

8. Estados Unidos

9. Gran Bretaña

10. Hong Kong.

Y estos son los 20 países con mayor sufrimiento en el mundo:

Mozambique
Somalia
Afganistán
Haití
Sudán
Zaire
Laos
Angola
Guinea
Etiopía
Uganda
Cambodia
Sierra Leona
Chad
Guinea Bissau
Ghana
Myanmar
Malawi
Comerán
Mauritania.

En el año 2.010 el sida reducirá a la mitad la expectativa de vida en Zambia y


la reducirá en treinta años en Tailandia según nuevas y espeluznantes
proyecciones sobre los efectos en la población mundial de la epidemia de sida.
Los demógrafos añaden que la expectativa de vida en otros 14 países en vías
de desarrollo, mayoritariamente en el África sub-sahárica, será mucho más
corta en el año 2.010 cuando la epidemia alcance su pico más alto.

En los próximos 20 años se duplicará la mortalidad infantil en Zambia,


Zimbawe y Tailandia, mientras que en Uganda y Kenia aumentarán en un 50%.
  53  

La epidemia de sida puede llegar a cobrar 121 millones de vidas para el año
2.020.

Debido a que las muertes por sida se concentran en la infancia y en los adultos
de mediana edad, la expectativa de vida en muchos países del tercer mundo
decrecerá de forma increíble, si no se detiene la epidemia.

Para realizar el estudio de los países más pobres se ha empleado el Índice de


Sufrimiento Humano (ISH), obtenido a partir de la suma de diez medidas del
bienestar humano: esperanza de vida, suministro calórico diario, agua para
beber, inmunización infantil, matrícula en las escuelas secundarias, PNB per
cápita, tasa de inflación, tecnología de las comunicaciones, libertad política y
derechos civiles. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de los datos han
sido proporcionados por los propios gobiernos. Según estos datos, 15 de los 20
países del mundo con mayor sufrimiento son africanos, y uno es
latinoamericano.

Si todo esto es ya escalofriante, el futuro es todavía más sombrío, y se trata del


futuro que dicen construir los países ricos. Así - tal como lo analiza la revista La
Esquila Misional - el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT)
agravará la marginación del 20% más pobre de la población mundial. Su
apuesta por la libertad de comercio dejará las economías más deprimidas y sin
protección ante los intereses extranjeros.

4.2.1 MEDICION Y DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA DE LA POBREZA

Como se ha dicho antes, existen 1.200 millones de personas, la quinta parte de


la población mundial, que viven con una renta inferior a un dólar diario, y otros
1.600 millones que hacen frente a sus necesidades con menos de dos dólares
diarios. Es decir, casi la mitad de la población mundial, vive con menos de dos
dólares diarios y puede ser considerada como pobre.

Otro tema interesante es conocer la situación geográfica de la pobreza, sobre


todo de la pobreza extrema. ¿Dónde se encuentran los pobres? ¿Cómo se
reparten por el mundo? ¿En qué continentes, países y regiones?

Más de las dos terceras partes de los pobres se encuentran en Asia. En los
países del sur de Asia casi la mitad. Particularmente, en Afganistán, Pakistán,

Bangladesh, La India, Nepal y Sri Lanka. Casi 600 millones de pobres


absolutos. Otro continente con gravísimos problemas de hambre y de pobreza
es África. Aunque es un continente con menos población, los porcentajes de
pobreza son escalofriantes, particularmente en el África Subsahariana, región
integrada por mas de cincuenta países, con una población media de 12,5
  54  

millones de habitantes y donde la pobreza alcanza la cifra de 300 millones de


personas. Es decir, a un 50% de su población. Un porcentaje de pobres
absolutos muy superior a la media del planeta que es el 20%.

LA POBREZA EN EL MEDIO RURAL

Por otra parte es relevante analizar la incidencia de la pobreza en los diferentes


sectores económicos y particularmente en las arreas rurales del mundo en
desarrollo. Las preguntas claves serían: ¿En qué sectores económicos tienen
mayor incidencia la pobreza? ¿Cuántos pobres viven y trabajan en el medio
rural? ¿Qué número de agricultores es realmente pobre?

Según información del FIDA, 2001, el 75% de los pobres viven en el medio
rural. Cifra impresionante que convierte al medio rural y particularmente a la
agricultura en el sector pobre de la economía del mundo. Erradicar la pobreza
por lo tanto será una actividad que dependerá de la evolución de la agricultura
y del comportamiento de los llamados «farming systems» o sistemas de
producción agraria en el globo terráqueo durante este siglo. Las previsiones
indican que la mayoría de pobres seguirán trabajando en el medio rural hasta
el 2035, aunque ésta es una hipótesis que depende de la evolución de diversos
factores como la dinámica de la población, el cambio climático, la evolución de
enfermedades como el sida, el crecimiento de las ciudades, el éxodo rural, etc.

Pero erradicar la pobreza dependerá en gran medida de los propios


agricultores pobres. De la mujer pobre con la responsabilidad de la explotación
agraria sobre sus hombros. De su participación en la toma de decisiones. Del
acceso de los productos agrícolas a mercados transparentes que relacionen a
los pobres con la información y la economía del mundo libre. De la
incorporación de tecnologías, preferentemente intensivas de mano de obra,
basadas en una sólida investigación agraria. Una investigación agraria que
tenga como términos de referencia la pobreza y el desarrollo de una agricultura
tropical competitiva y finalmente, de la asistencia técnica y de la solidaridad,
nunca de la compasión, internacional.

Los pobres tienen reconocidos derechos humanos como individuos y como


personas y tienen que ser considerados como agentes potenciales de cambio
que pueden jugar un papel crecientemente importante en la toma de decisiones
de la sociedad de nuestros días influyendo de esta forma, en el desarrollo
socioeconómico y ambiental de la humanidad.

DESIGUALDAD

El problema, desde un punto de vista de la desigualdad, es de gran


envergadura ya que un mínimo de habitantes posee una gran parte de los
recursos económicos mundiales. El 15% de la población posee el 78% del PIB
mundial mientras que al 35% de la población le corresponde el 2,5% del PIB
mundial. La desigualdad es impresionante.
  55  

No se pueden olvidar por otra parte, las lecciones de experiencia aprendidas


en el pasado que incorporan hechos sobre los que es preciso reflexionar. Entre
1970 y 1990 se alcanzaron metas importantes en la reducción de la pobreza,
sobretodo en las áreas rurales coincidiendo con el auge y esplendor de la
llamada revolución verde, basada en el empleo de semillas seleccionadas,
fertilizantes, tecnologías de ingeniería agronómica, gestión del agua, etc. Sin
embargo, desde 1990 hasta finales del siglo XX ha descendido
significativamente el ritmo de reducción de la pobreza, aproximadamente a una
tercera parte en el Sur de Asia y en América Latina y alarmantemente a la
sexta parte en el África Subsahariana. Este hecho unido a una caída de la
Ayuda Oficial al Desarrollo de la agricultura de dos terceras partes entre 1987 y
1998, ensombrecen el punto de partida de la batalla contra la pobreza que con
fuerza, organización y entusiasmo tenemos que librar en el siglo XXI.

Por consiguiente, la primacía de la pobreza, junto con la del hambre


corresponde, fatídicamente, al África Subsahariana y por ello, es la región
donde deberían concentrarse los mayores esfuerzos de cooperación y
desarrollo.

Pobreza y distribución de la riqueza


• 1.200 millones de personas viven con menos de un dólar EE.UU. al día.
• 2.800 millones viven con menos de 2 dólares EE.UU. al día.
• El 15% de la población posee el 78% del PIB mundial.

• El 35% de la población posee el 2,5% del PIB mundial.

Como se ha indicado antes, el objetivo de la pobreza se concreta con la


reducción de la pobreza mundial a la mitad para el año 2015. La cooperación
internacional y los programas y proyectos de desarrollo, que se lleven a cabo
en estos primeros años del siglo XXI, tienen necesariamente que incorporar y
hacer suyo este objetivo fundamental. Luchar contra el hambre y erradicar la
pobreza es construir la paz y garantizar la convivencia internacional.

Como dice Amartya Sen, en 1998, premio Nobel de Economía, el hambre


ocurre en aquellos países sometidos a una dictadura. No aparece en los países
demócratas. La democracia no puede permitir el hambre masiva y ejerce una
presión creciente para terminar con ella.

Las capacidades humanas, entendidas como señala Amartya Sen, Premio


Nobel de Economía en 1998, en un concepto más amplio que el capital
humano orientado a la producción, son esenciales. La perspectiva de la
capacidad humana tiene necesariamente que centrar la atención en la libertad
fundamental de los individuos para vivir la vida que deseen vivir, de acuerdo
con su sistema de valores, y además aumentar las opciones reales de poder
elegir. Poder leer, comunicarse, discutir, elegir teniendo más información, ser
tomado en serio por los demás, participar en la toma de decisiones etc.
Factores todos ellos que contribuyen a incrementar la autoestima y consolidan
la libertad. «El desarrollo es, de hecho, un compromiso trascendental con las
posibilidades de la libertad.»
  56  

LAS CAPACIDADES HUMANAS ( A. SEN)

La pobreza se concibe como la falta o privación de capacidades humanas


básicas y no meramente como la falta de renta, normalmente un criterio
habitual y preliminar con el que se identifica la pobreza como se ha
mencionado anteriormente. El criterio de la falta de ingresos o de renta es un
factor que contribuye a la existencia de la pobreza. Constituye un cauce
importante que desemboca en uno de las mayores problemas de la
humanidad, la pobreza. La riqueza, ausencia de pobreza económica, es por lo
tanto un medio instrumental pero en ningún caso un fin en si misma. La calidad
de vida, el bienestar y la felicidad de las personas requieren factores, causas
diversificadas y situaciones especiales mucho mas complejas que la mera
disponibilidad de dinero. Tienen su origen en determinados comportamientos
actividades y funciones de las personas, es decir un papel activo como agentes
y gestores, nunca como pacientes, del desarrollo. Todas estas funciones y
acciones se las conoce como las capacidades humanas.

Sin embargo se puede establecer que la falta ingresos en determinadas


situaciones pueden ocasionar una merma en el desarrollo de las capacidades
humanas pero sin olvidar que existen otros medios instrumentales que actuan
en el mismo sentido. Y a mayor abundamiento cabe afirmar que la renta no es
el único instrumento que genera capacidades.

Una persona puede tener renta suficiente pero si vive sometido a un régimen
político autoritario, no puede hacer lo que quiere. Se siente frustrada porque no
puede llevar a cabo y alcanzar lo que mas valora. Carece de libertad y en
consecuencia le falta algo muy importante para realizarse como persona. Si un
individuo esta enfermo, carece de educación y cultura, no tiene la oportunidad
de trabajar y hacer lo que desea tiene un bienestar limitado.

La alfabetización y los conocimientos aritméticos básicos, puestos al servicio


de las capacidades de los humanos permiten que los trabajadores participen
en el proceso de expansión económica (evidencias empíricas en de Japón y
Tailandia). Para aprovechar las oportunidades del comercio mundial son
importantes el control de la calidad de productos con demandas específicas y
es muy difícil lograr estas metas sin saber ,por ejemplo, leer, escribir y calcular.
Si además, estas personas están bien alimentadas y cuentan con servicios
sanitarios de apoyo es mas fácil que alcancen los objetivos de productividad e
ingresos en el ámbito rural contribuyendo estos hechos a que mejore la calidad
de vida de los agricultores.

La educación, especialmente la femenina tienden a reducir las tasas de


fecundidad en los países en vías de desarrollo. Una elevada tasa de
fecundidad es negativa para la calidad de vida sobretodo en las mujeres
jóvenes, ya que la procreación continua y la crianza de los hijos puede ser muy
perjudicial para el bienestar y la libertad de las madres jóvenes. Es importante
que la mujer incremente su autoestima y el poder dentro del hogar familiar ya
  57  

que es evidente que cuanto mas poder se tenga será mas fácil influir el la toma
de decisiones familiares.

La libertad de las mujeres para buscar trabajo fuera de la familia es una


cuestión importante en los países en vías de desarrollo . Negar
sistemáticamente este derecho constituye una grave violación de la libertad de
la mujer y de la igualdad entre los sexos. Por consiguiente la denegación del
derecho a trabajar fuera del hogar es una violación trascendental de la libertad
de la mujer.

La libertad de una persona para alcanzar lo que quiere lograr es una cuestión
importante y depende en gran medida de que se ofrezcan a los individuos
suficientes oportunidades para poder elegir. No se puede escoger sin tener
buena información sobre las distintas opciones y las oportunidades sociales.

Tener buenas razones para comprar y vender, para intercambiar y para intentar
llevar una vida que pueda fructificar gracias a las transacciones en un mercado
leal y bien orientado.
La creación de oportunidades sociales contribuye a la expansión de las
capacidades humanas y la mejora de la calidad de vida. La prestación de
servicios básicos como la asistencia sanitaria, la educación y la seguridad
social contribuyen a la calidad de vida y tienden a mejorarla.

El capital humano considera que acción de los seres humanos y de los


emprendedores se limita a las posibilidades de producción. Por consiguiente,
los conocimientos y las cualidades humanas que pueden emplearse como
capital en los sistemas de producción, de análoga manera a la del capital físico.
Sin embargo, el enfoque de la capacidad humana, se centra con carácter
prioritario en la capacidad –la libertad fundamental- de los individuos para vivir
la vida que desean vivir, ya que son conscientes, tienen razones para valorar, y
están decididos a hacerlo de esta forma contribuyendo así a aumentar las
opciones reales entre las que pueden elegir. Las capacidades humanas
además de su papel en los procesos de producción y la generación de renta
brindan a la persona la educación, el poder leer, comunicarse, elegir teniendo
mas información, ser tomado en serio por los demás, dialogar, debatir,
participar, contribuir a la formación de su sistema de valores y en definitiva,
gozar y disfrutar de su libertad. Son fundamentales en el buen gobierno, la
política, la participación publica y el liderazgo

Como dice William Cowper “ La libertad tiene miles de encantos que mostrar,
que los esclavos por muy satisfechos que estén, nunca conocerán”.

El desarrollo implica un compromiso trascendental con las posibilidades de


libertad.

La verdadera pobreza radica, no en la falta de renta, sino en la privación de las


capacidades humanas.

En tan arduo tema como es la pobreza, no tanto por su complejidad -que si la


posee- como por la dureza que encierran las cifras y los hechos que adelante
  58  

se expondrán, es conveniente alejarse del sentimiento de resignación que


antaño podría suscitar la pobreza y comenzar exponiendo convicciones, como
lo es el hecho que, la pobreza hoy no es ni es natural, ni inevitable . Por
primera vez en la historia de la humanidad, disponemos de la tecnología y de
los recursos suficientes para que nadie sea excluido de los medios de vida
básicos; aunque seguimos encontrando que la situación de miseria persiste a
pesar de que las condiciones humanas han mejorado más en el último siglo
que en todo el resto de la historia de la humanidad... Pero la distribución de
esas mejoras ha sido extraordinariamente desigual (World Bank, 2001).

¿Que significa vivir en la pobreza? a esta pregunta se esforzó por responder un


grupo de trabajo del Banco Mundial en un estudio que se llamo La Voz de los
Pobres el cual está basado en casos reales de más de 60.000 hombres y
mujeres pobres de 60 países, realizado como base para el Informe sobre el
desarrollo mundial 2000/2001. De las pautas comunes de la pobreza, surgidas
de este estudio, acerca de las impresiones y experiencias vitales de las
personas en esta situación nos encontramos el hambre, las privaciones, la
impotencia, el atropello de la dignidad, el aislamiento social, la corrupción
estatal, la rudeza de los funcionarios locales, la desigualdad y exclusión por
razones de sexo, y otras más positivas como son la resistencia, la inventiva y la
solidaridad. Por lo tanto, vivir en la pobreza, es Vivir a través del hambre y de
las privaciones físicas desde la infancia hasta una vejez prematura, y a través
de los cambios de tendencia económica. Vivir a través de los conflictos
sociales, las convulsiones políticas y la guerra (Narayan & Petesch, 2002). La
consecuencia de esta situación es la vida de personas pobres que sufren dolor
físico como consecuencia de comer poco y trabajar muchas horas; dolor
emocional a raíz de las humillaciones diarias que ocasiona la dependencia y la
falta de poder y dolor moral por verse forzada a hacer elecciones; por ejemplo,
si utilizan fondos limitados para salvar la vida de un miembro de la familia que
está enfermo, o para alimentar a sus hijos. (Narayan et al., 2000). Esta
situación se encuentra lejos de las necesidades consideradas mínimas por
todos como son la alimentación, la salud física, la salud mental, el equilibrio
emocional ligado a la autoestima, la seguridad, la dignidad, el afecto, el
respeto, etc.

Hay un hecho, y es que la mayor parte de ellos –los pobres– piensan que se
encuentran en peor situación y con mayor inseguridad que en el pasado
(Narayan et al., 2000) este hecho también se plasma en las historias de la
gente pobre que comunican su creciente inseguridad en una era de cambios
globales (Narayan & Petesch, 2002). Cambios globales que en muchas
ocasiones lejos de rescatar a los más desfavorecidos de su persistente
situación de miseria, ha provocado el agravamiento de su situación, sobre todo
en los casos en los que a nivel macroeconómico primo la simplificación y la
rapidez en la actualización, ante la complejidad y un ritmo de crecimiento
adecuado. Optar por la primera actitud significó soltarlos en un mar
embravecido, antes de que las grietas en sus cascos hayan sido reparadas,
antes de que el capitán haya sido entrenado, antes de subir a bordo los
chalecos salvavidas. Incluso en la mejor de las circunstancias había una alta
probabilidad de que zozobraran al ser golpeados por una gran ola. (Stiglitz,
  59  

2002) Lo cual sigue reforzando una idea y es que terminar con la pobreza no
es, en absoluto, ni sencillo ni rápido.

Tras recoger algunos aspectos conceptuales sobre la pobreza, de sus


características y de cómo se reproduce. Es momento de pasar a su medición, y
a nivel operativo, se puede medir la pobreza de tres formas distintas2.

• Enfoque escalar, se utiliza un único indicador como puede ser ingresos o


consumo. En términos generales, cuanto más rico es un país, más alta es la
línea que fija para demarcar la pobreza. Para poder efectuar comparaciones
internacionales, el Banco Mundial ha establecido una línea internacional de
pobreza de $1 al día por persona ajustado para tener en cuanta la paridad del
poder adquisitivo. En los países más desarrollados, el umbral de pobreza se
fija en proporción al ingreso (o consumo) medio (o mediano) de la población.
Así, por ejemplo, en Europa el umbral de pobreza es el 60% de la mediana de
los ingresos.

• Enfoque multidimensional, vinculado a un índice en el que se combinan


varios indicadores en único índice de pobreza. Es el caso del Índice de
Desarrollo Humano (IDH), el Índice de Desarrollo de Genero (IDG) o el Índice
de Pobreza Humana (IPH), diseñados y revisados anualmente por el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Índices centrado en tres
aspectos como son la renta, la educación y la sanidad.

• Enfoque mediante vector multidimensional, en el que se utilizan varios


indicadores para clasificar a la población como pobre en cada uno de los
indicadores (por ejemplo se puede ser pobre en ingresos, pero no ser pobre en
salud)

El uso del enfoque escalar, es el más generalizado en los diversos estudios, ya


que es sencillo y permite hacer comparaciones entre personas, grupos, lugares
y periodos de forma comprobable. Aunque en múltiples ocasiones ha estado
sometido a criticas por ser estrictamente economicista, de este modo el
concepto tradicional de pobreza es limitado y restringido: se refiere
exclusivamente a la situación de aquellas personas que pueden clasificarse por
debajo de un determinado umbral de ingresos (Max-Neef et al. 1993).

LAS CIFRAS DE LA POBREZA.

Nuestro mundo se caracteriza por una gran pobreza en medio de la


abundancia. De un total de 6.000 millones de habitantes, 2.800 millones –-casi
la mitad— viven con menos de $2 diarios, y 1.200 millones –-una quinta
parte— con menos de $1 al día (World Bank, 2000). Son los más pobres entre
los pobres, poblaciones que viven en una miseria total esforzándose por
sobrevivir al margen de la economía
  60  

4.2.2 Acciones a seguir

Tomando en consideración experiencias pasadas, así como los nuevos


enfoques de la pobreza, el World Bank (2001) recomienda combatir la pobreza
llevando a cabo acciones en tres áreas[5]:

a) Promover oportunidades materiales propiciando el crecimiento económico, la


creación de trabajos, escuelas, crédito, servicios de agua y desecho de
excretas, salud y educación.

b) Facilitar el empoderamiento de los pobres, fortaleciendo su participación y


haciendo que las instituciones estatales sean más accesibles y rindan cuentas
a ellos. También eliminando barreras sociales resultado de discriminaciones
por género, raza, religión o estatus social

c) Mejorando la seguridad de los pobres para reducir su vulnerabilidad ante


enfermedades, ajustes económicos y desastres naturales

Por su parte, el UNDP (2003) afirma que para salir de la pobreza se necesita
un enfoque multifacético que va más allá de las políticas requeridas para
mantener la estabilidad y el crecimiento económico, así como un clima político
estable. Por ello propone seis conjuntos de políticas:

a) Invertir en el desarrollo humano, es decir, salud, educación, nutrición,


sanidad y agua, para fomentar la creación de una fuerza de trabajo productiva

b) Ayudar a los pequeños agricultores a incrementar su productividad

c) Invertir en infraestructura: electricidad, carreteras, puertos

d) Implementar políticas de desarrollo industrial dirigidas a la pequeña y


mediana industria

e) Promover la equidad social y los derechos humanos para que los pobres y
los marginados, incluidas las mujeres, tengan libertad y voz para influenciar en
las decisiones que afectan sus vidas

f) Promover la sustentabilidad ambiental y la buena gerencia de las ciudades


para proveer ambientes seguros

De lo anterior se desprende que el problema de la pobreza es multidimensional


y se debe atacar desde diferentes ángulos. Por un lado, se deben llevar a cabo
políticas top-down (de arriba hacia abajo) que propicien la estabilidad y el
crecimiento económico. Pero dichas políticas deben ser acompañadas por
políticas bottom-up (de abajo hacia arriba) que promuevan el desarrollo de las
  61  

capacidades de los individuos, mejoren la distribución del ingreso y permitan la


participación de los pobres en la búsqueda de mejores condiciones de vida.

4.2.3. La Lucha contra la pobreza abarca tres grandes renglones, ya que[6]:

Primero, los países en vías de desarrollo tienen que embarcarse en estrategias


que les ayudarán a conseguir estos objetivos. Los miembros de gobierno
tendrán que prestar particular atención en áreas de pobreza y desarrollo social.

Segundo, los donantes y las agencias internacionales deben apoyar a los


países que demuestran determinación en adoptar los retos de los objetivos
para el siglo XXI.

Tercero, las agencias internacionales deben trabajar con países en vías de


desarrollo para fortalecerles la capacidad de observar el progreso en los
resultados. Esto requerirá asegurar que la infraestructura estadística en países
claves sea adecuada para realizar encuestas y analizar los resultados, además
de asegurar que hay capacidad para realizar estudios participatorios y
escuchar la voz de los pobres.

- Aceleramiento del crecimiento económico

Acelerar el crecimiento económico. El crecimiento es el arma más poderosa en


la lucha para mejorar la calidad de vida. Un crecimiento más rápido requerirá
políticas que estimulen la estabilidad macroeconómica, que muevan recursos
hacia sectores más eficientes y que se integren con la economía global.
Mejoramiento de la distribución del ingreso y la riqueza

Mejorar la distribución del ingreso y de la riqueza. Los beneficios del


crecimiento para los pobres pueden erosionarse si la distribución del ingreso
empeora. Sin embargo, las políticas dirigidas a una mejor distribución del
ingreso no se han entendido bien; por lo tanto, aprender más sobre el impacto
de estas políticas sobre la distribución debe ser prioritario.

- Aceleración del desarrollo social


Acelerar el desarrollo social. Los indicadores sociales se beneficiarán de los
adelantos en el crecimiento económico y en la distribución del ingreso y de la
riqueza, pero todavía queda espacio para políticas que se centran en
intervenciones que tienen gran impacto sobre la salud y la educación. Las
prioridades en la lista son la educación femenina, el acceso a agua potable y
salud, la inmunización para los niños, así como la protección de los más
vulnerables.
  62  

4.2.4. La búsqueda de soluciones:

El crecimiento sostenido y estable es un factor importante para contribuir a la


reducción de la pobreza pero también es cierto que la mayoría de los Países
latinos no cuentan con los adecuados mecanismos para rechazar los choques
adversos que este tipo de modelo de desarrollo causa sobre la población
pobre.

La mayoría de los Países del Continente, carecen de programas bien


estructurados en lo que respecta a protección social. No cuentan con los
sistemas que permitan rechazar los efectos negativos causados por las crisis
económicas y los desastres naturales, las enfermedades o los impedimentos
físicos que resulten de accidentes laborales o que simplemente afecten la
capacidad productiva de cualquier persona. La vejez y otros tantos aspectos,
que afectan individualidades y grupos familiares como un todo, lucen sin
protección.

Los choques económicos, producidos por la creciente y volátil tasa de


crecimiento de la población, han sido un elemento desbastador para la gente
de pocos recursos, los cuales se han ido sumergiendo en mayores niveles de
pobreza.

De igual manera se puede afirmar que estos países Latinoamericanos


adolecen de adecuados programas educativos que contribuyan a mejorar los
niveles de capacitación. Estos aspectos, todos combinados han sido
determinantes para el aumento del índice de la pobreza.

El informe anual de las Naciones Unidas para la reducción de la pobreza de


1998 menciona que la reducción de la pobreza en la región latinoamericana se
logra cuando hay aumento de la productividad, pero el empleo para personas
de bajo nivel educativo se mantiene muy bajo. Por esa razón afirma que la
única vía de salida de la pobreza es la educación y capacitación.

Pese a ello la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)


cuestiona la idea en cuanto a que la educación es una formula mágica para
lograr la equidad social. Por ello considera que las políticas de empleo,
demográficas y de asignación de recursos a los sectores más pobres son
también fundamentales para combatir la pobreza. La CEPAL agrega que la
región no superará la iniquidad en tanto no corrija las estructuras de enseñanza
y de empleo.

Hoy en día las metrópolis latinoamericanas constituyen receptáculos humanos,


con grandes áreas de hacinamiento desorganizados, en los que por su
condición es muy difícil concebir y aplicar planes reguladores para poderles
proporcionar de manera sistemática los mínimos servicios humanos para el
beneficio de la población. Las grandes masas humanas agrupadas en
cinturones marginales urbanos han crecido y lo continúan haciendo de manera
irregular, sin concepción urbanística, devorando los pocos espacios verdes
  63  

disponibles y constituyéndose en verdaderos focos de pobreza y marginalidad,


esencia misma de la violencia y de la inestabilidad social.

Recientemente el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA),


realizó su 22ª sesión anual del Consejo de Gobernadores, en la cual destacó
como tema principal la atención que se está prestando a los países
centroamericanos afectados por el huracán Mitch y los problemas de Brasil tras
la crisis financiera, así como el informe sobre la cuarta reposición de recursos
de esta institución, cuyo principal objetivo es combatir el hambre en el mundo.

El FIDA, que tiene su sede en Roma, fue establecido en 1977, en virtud de una
resolución de la Conferencia Mundial de la Alimentación celebrada en 1974,
como una agencia especializada de las Naciones Unidas con el mandato
específico de proporcionar financiamiento y conseguir recursos para proyectos
de desarrollo agrícola con el fin de combatir el hambre y la pobreza rural en las
regiones más pobres del mundo.

Según los resultados de esta reunión el número de pobres se ha incrementado


más que nunca antes en la historia. Un estimado de 1,3 millardos de seres
humanos, más de un quinto de la población, es absolutamente pobre. Al-
Sultan, Presidente de la organización, destacó igualmente la situación
latinoamericana. “Miren la situación en América Central. En la secuela de
devastación que dejó el huracán Mitch a países como Honduras, ha sido
destruida toda una generación de progreso. La gente de las áreas donde se
realizan proyectos del FIDA han visto desvanecer los frutos de sus esfuerzos.
Igualmente, Latinoamérica ha sido afectada por la crisis financiera. Por
ejemplo, Brasil, está enfrentando serios problemas”.

La Heterogeneidad Estructural de los Países. Un Elemento a Considerar para


la Aplicación de Programas y Estrategias de Desarrollo en América Latina.

Al hablar de la concepción de programas de ajuste, en lo político, lo económico


y social, para buscar la equidad, el progreso y desarrollo en países de
Latinoamérica es necesario pensar en la naturaleza propia de cada país y la
heterogeneidad estructural de cada uno de ellos. De acuerdo a esto tenemos
que considerar que la igualdad de los Estados es un principio político jurídico
que tiene mayor posibilidad de reflejarse en los hechos, si la relación de fuerza
de los países tuviera un mayor equilibrio. Es por ello que los procesos de
integración se logran con mayor facilidad entre países con jerarquía análoga.

Latinoamérica presenta marcadas diferencias entre los países desarrollados y


los que están en vías de hacerlo, siendo que existen brechas tecnológicas e
industriales que hacen de la dependencia, el endeudamiento económico y la
falta de competitividad industrial los principales determinantes de la falta de
equidad.

El otro enfoque que se debe considerar es el que corresponde al análisis de la


estructura interna de cada país. Estos se diferencian marcadamente en toda la
región, sobre todo en lo que se refiere a capacidad de producción, ingresos,
recursos y grado de desarrollo.
  64  

Los países catalogados como “Primitivos” poseen niveles de productividad e


ingresos por habitante comparables a los que poseían en épocas coloniales.
Los llamados “Intermedios” se corresponden a la productividad media del
sistema, mientras que los mas modernos o “mas desarrollados” poseen
actividades industriales y de servicios pero no transmiten sus beneficios al
resto de las economías. Estas razones restringen el “éxito y la
homogeneización económica y social de los países en vías de desarrollo,
colocándolos en desventaja con aquellos que lo han alcanzado por completo.

En Latinoamérica el problema de la pobreza no puede desvincularse del


contexto económico general, por ello las políticas deben distinguir la situación
diferente de cada país, debiendo ser orientadas hacia la búsqueda del
bienestar y la equidad pero variando las aplicaciones según las situaciones
particulares.

4.3 Las 5 consecuencias de la pobreza infantil

18 de noviembre de 2014
Casi 3 millones de niños en España viven en situación de pobreza o en riesgo
de entrar en ella, y de acuerdo al último informe del Fondo para la Infancia de
las Naciones Unidas (UNICEF) las 5 consecuencias de la pobreza en los
pequeños pueden ser muy grandes.

La pobreza infantil es una problemática que preocupa a largo plazo, ya que las
secuelas que puede generar en los jóvenes a nivel físico, psicológico y
educativo pueden ser muy graves, determinando, por ejemplo, sus
enfermedades de adulto, sus capacidades de poder o no estudiar una carrera
universitaria, su personalidad o sus relaciones sociales. Así lo afirma el nuevo
informe del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF).
Actualmente en España, 1 de cada 3 niños vive en situación de pobreza o en
riesgo de exclusión, asegura UNICEF, y los niveles han aumentado un 8% en 4
años (desde 2008 a 2012). Asimismo, de acuerdo a Cáritas, España es el 2°
país de la Unión Europea (UE) con mayor índice de pobreza infantil, superado
sólo por Rumania. El nuevo informe de UNICEF, denominado Los niños en
recesión, alerta acerca del efecto "devastador" que la pobreza infantil generará
a mediano y largo plazo en quienes la padecen. Entre las principales
consecuencias de la pobreza que describe UNICEF, se encuentran:
1. Una mayor propensión a las enfermedades
Los niños que se alimentan mal o comen demasiado poco, crecen para sufrir
más enfermedades hipertensión, diabetes, obesidad, anemia, descalcificación
de los huesos y a tener una mayor tendencia a padecer enfermedades
respiratorias e infecciosas, sostiene José Mª Moreno, coordinador del Comité
de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría.
"El cuerpo se adapta de forma sorprendente a las condiciones adversas y a la
escasez de comida pero lo peor es que las consecuencias de esta situación
serán más graves en el futuro que en la vida actual del pequeño. Esto es lo que
más nos preocupa", señala Moreno. A esto, el presidente de la Sociedad
  65  

Española de Pediatría Social, Jesús García Pérez, agrega que la pobreza


infantil en España hoy llevará a "generaciones con esperanza de vida más
corta y adultos con menos defensas y por tanto, problemas inmunológicos que
pueden ser crónicos".
2. Malnutrición
La malnutrición "es una evidencia que se come menos carne, pescado, fruta y
verdura. La variedad de la dieta es menor y la calidad ha bajado
exponencialmente. A un adulto ya desarrollado esta carencia le afecta, pero en
el caso de un niño le puede marcar para siempre en función de sus
condiciones genéticas y ser dramático para su salud en el futuro", afirma
García Pérez. Si bien UNICEF asegura que en nuestro país "no hay niños
desnutridos", si aclaran que hay "muchos malnutridos", y sostiene que los niños
se están convirtiendo en un "factor de riesgo para la pobreza en sí".
"Las posibilidades de sufrir esta lacra se multiplican en hogares con niños y
sobre todo en familias numerosas o monoparentales", explica Moreno. Ante
esto, Guillermo Foucé, presidente de Psicología sin Fronteras, sostiene que la
malnutrición incrementa las posibilidades de padecer enfermedades como la
depresión y trastornos como la ansiedad y el estrés de adultos. Agrega además
que la malnutrición afecta el desarrollo mental en los primeros años de vida,
"un período vital". La pobreza infantil es caldo de cultivo para los
"comportamientos extremos de adulto", añade: "Pueden llegar a ser personas
muy explosivas o muy retraidas".
3. Fomenta la hipocondría y la inseguridad
Para Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la
Ansiedad y catedrático en Psicología de la Universidad Complutense de Madrid
(UCM) "los niños que observan a su alrededor dificultades constantes tienden a
sentir indefensión y culpabilidad. Al no tener capacidad de entender qué pasa y
por qué pueden sentirse responsables y eso lleva a la alerta constante cuando
son adultos. Pueden hacerse muy hipocondríacos y muy inseguros".
Afirma que a las consultas llegan cada vez más niños solitarios y con un "gran
pesimismo con respecto a su futuro". Explica además que las situaciones de
"nervios, estrés, ira y tristeza" en el hogar, pueden llevar a que los problemas
se "cronifiquen" y deriven en que esos niños sean de adultos "excesivamente
temperamentales e incluso agresivos".
4. Incita al fracaso escolar
Expertos en psicología y pediatría dicen que una de las consecuencias
fundamentales de vivir en pobreza es el fracaso escolar, no sólo a nivel de
formación sino además a partir de la capacitación cognitiva. "Es duro decirlo
pero las adversidades que un niño sufra en sus tres primeros años de vida
marcan su desarrollo cognitivo y esto puede hacer que en un futuro un niño
esté o no preparado para avanzar en sus estudios e ir a la universidad",
sostiene Cano.
Es así, que a raíz de la "enorme presión psicológica y el brutal estrés" al que se
ve sometido el menor, este no es capaz de concentrarse, lo que lo llevará a
peores oportunidades de trabajo en el futuro.
5. Exceso de estrés tóxico y estigmatización
Quienes viven en pobreza o riesgo de exclusión no sólo se encuentran
"cansados psicológicamente, preocupados y/o estresados por la situación que
se vive en casa" cuando llegan al aula, sino que están "cansados también
físicamente porque comen mal", apunta la directora de Sensibilización y
  66  

Políticas de Infancia de Unicef, Marta Arias. Y éste aumenta cuando no recibe


la atención necesaria de vuelta en la casa. Conocido como "estrés tóxico", sus
altos niveles pueden afectar drásticamente el desarrollo cognitivo y la
capacidad de aprendizaje.
El estrés también aumenta cuando son "señalados y apuntados" por sus pares,
sostiene el presidente de Psicología sin fronteras, convirtiéndose en un estigma
para ellos.
La pobreza predispone a los individuos a cometer errores, reduciendo sus
cerebros. Así lo afirma una investigación de la Universidad de Princeton.
¿Cómo? Cuando se vive en situación de pobreza, la atención está tan
enfocada en los problemas financieros que la lógica se hace confusa,
concluyendo en una caída medible del coeficiente intelectual (IQ), entre otras
cosas.
Los investigadores aplicaron una serie de pruebas de cognición y lógica en
personas de bajos ingresos, y encontraron que aquellas que vivían
preocupadas por el dinero, al terminar la prueba, obtuvieron IQs con trece
puntos más abajo, el equivalente a no dormir una noche entera o a ser un
alcohólico.
Investigadores de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, también
demostraron que ser pobre tiene como consecuencia cambios adversos a nivel
neurológico en los niños, incluyendo defectos en la memoria, lenguaje y las
destrezas del pensamiento analítico.
Los niños que habían crecido en condiciones económicamente adversas
obtuvieron puntuaciones un 20% más bajas en pruebas de memoria a corto
plazo, además de presentar niveles más elevados de hormonas del estrés
como el cortisol. Los investigadores creen que estos niveles constantemente
altos conducen a un descenso acumulado de energía en el cerebro. Tanto los
niños de las ciudades como de comunidades rurales mostraron problemas de
aprendizaje relacionados con la pobreza.
Y, como si esto no fuera suficiente, ser pobre no solo mina al cerebro y su
vitalidad, sino que literalmente lo encoge. Los pequeños nacidos en
condiciones de pobreza extrema poseen menor área neurológica que aquellos
cuyos padres están bien acomodados.
Esta serie de efectos resulta evidente en niños tan jóvenes como un mes de
edad, y se mantienen hasta la adultez. La buena noticia es que la disminución
del cerebro puede revertirse: un estudio en México reveló que el aumento de
ingresos en familias pobres produjo una mejoría en las habilidades de
aprendizaje y de lenguaje de sus hijos en un plazo de año y medio.
  67  

4.3.1 Paraguay en Pobreza Extrema

|Paraguay: 40 % de la población infantil vive en pobreza

El 40 por ciento de los niños menores de diez, que se encuentran en situación


de pobreza no tiene acceso a niveles mínimos de nutrición, educación,
recreación, salud y vivienda.

Un reciente estudio publicado por el Centro de Investigación Aplicada de la


Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la
Universidad Católica de Asunción reveló que el 40 por ciento de la población
infantil en Paraguay vive en situación de pobreza.
El informe titulado “La infantilización de la pobreza” señala que de 1 500 000
niños menores de diez años, más de 600 000 se encuentran en situación de
pobreza y a la vez sus familias se encuentran en las mimas condiciones, pues
en cerca de dos mil hogares los ingresos oscilan entre 14.000 (2.52 dólares) y
21.000 guaraníes (3.78 dólares) diarios, presupuesto que se vuelve insuficiente
para la alimentación diaria.
>> ONU pide a Paraguay luchar contra explotación infantil
Además se conoció que el nueve por ciento de los niños, es decir 136 000, se
mantiene en la extrema pobreza, condicionados a vivir con un ingreso diario de
sus familias de apenas 7100 (1.28 dólares)o 7800 guaraníes (1.40 dólares)
aproximadamente.
San Pedro Caaguazú y Concepción aparecen como los departamentos que
concentran los mayores índices donde el 60 por ciento vive en situación de
pobreza y 20 en pobreza extrema. Asunción se mantiene con el más alto
numero de pobreza infantil (más de 20 000) debido al fenómeno migración que
se da desde las zonas rurales hacia la ciudad capitalina.
Los niños en situación de pobreza no tiene acceso a niveles mínimos de
nutrición, educación, recreación, salud y vivienda.

Según los resultados de la pesquisa una alta proporción de los niños en


situación de pobreza no tiene acceso a niveles mínimos de nutrición,
educación, recreación, salud y vivienda; por lo cual sus oportunidades para
lograr el bienestar actual y futuro están severamente restringidas.
Subocupación laboral, principal causa de pobreza

Uno de los principales problemas del incremento de la pobreza en Paraguay es


la subocupación laboral, los empleos de baja calidad conocidos como trabajos
informales y los bajos salarios, así lo confirmó el economista e investigador
principal del estudio, Emilio Ortiz.
“En sociedades como la nuestra, con problemas de desocupación y
subocupación laboral, el futuro de la infancia está severamente restringido, por
lo tanto la desigualdad se reproduce a lo largo de las generaciones”, sostuvo.
Unicef: 70 millones de niños morirán antes de cumplir 5 años en 2030
Sumado al problema de la subocupación existen cerca de 1 200 000 personas
que forman parte de la fuerza laboral en Paraguay y que se dedican al trabajo
por cuenta propia dependiente de terceros o sin dependencia.
  68  

Las malas condiciones de trabajo, así como el difícil acceso a una fuente
laboral no generan en las familias pobres los montos de ingresos necesarios
para adquirir una canasta básica de alimentos.
En ese sentido el estudio reveló que el ingreso diario per cápita de un hogar en
pobreza extrema se encuentra entre 7.836 guaranies (1.41 dólares) en el
sector urbano y 7.156 (1.29 dólares)en el área rural.
Más de 100 millones de niños en el mundo son víctimas de explotación
Mientras que en los hogares en pobreza no extrema el ingreso se situó entre
G. 21.018 por día, suficiente, según la investigación para acceder a la canasta
básica alimenticia y de otros bienes y servicios.
Estos hogares no pobres eran aquellos en los que las familias tenían un
ingreso superior a los límites de G. 21.018 (3.78 dólares) por día en el sector
urbano, y de G. 14.893 (2.68 dólares) por día en el sector rural.
El Dato: La investigación de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y
Censos de la Secretaría Técnica de Planificación reveló que Paraguay se
sitúan bajo el límite de pobreza y en la extrema 1949 272 ciudadanos de los
6,7 millones de habitantes, pese al crecimiento económico del 4,1 por ciento.
La OIT denunció que millones de niños trabajan en agricultura, minería,
manufactura y turismo, sin que sus derechos sean protegidos.

El director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder,


informó este miércoles que es inadmisible que el trabajo infantil sea aún una
realidad para 168 millones de niños en el mundo, de los cuales 85 millones
desarrollan actividades peligrosas.
Ryder expresó que el trabajo infantil ocurre principalmente en las economías
pequeñas y rurales, en las que no hay controles de trabajo ni organismos que
resguarden los derechos de los trabajadores.
El dato: 99 millones de niños trabajan en el sector agrícola y el resto en
actividades que abarcan la minería, la manufactura y el turismo.
"Hay casos en los que a pesar de que las familias cuentan con negocios o
granjas, no reúnen el dinero suficiente al mes como para contratar a alguien en
edad de trabajar, por lo que necesitan de la mano de obra de sus hijos",
manifestó el director de la OIT.
Dijo que tiene esperanza en la creación de organismos para que eviten el
trabajo infantil y aplicar mejor las leyes para disminuir la explotación de
menores.
168 millones de niños en el mundo trabajan en tareas peligrosas

Según las Naciones Unidas, 168 millones de menores entre 5 y 17 años


trabajaban en el mundo durante 2012.
Un 26,4 por ciento de menores entre 5 y 17 años realizan algún tipo de
actividad laboral o doméstica en Paraguay, y el 15, 2 por ciento lo hace en
condiciones peligrosas, indicó un informe el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (Unicef) junto a autoridades paraguayas.
El estudio destacó que las áreas más afectadas son las zonas rurales, donde el
39,6 por ciento de los niños realiza trabajo infantil, al contrario de un 16,9 por
ciento de quienes viven en zonas urbanas.
  69  

En las zonas rurales un 25,1 por ciento de los casos se expone a situaciones
peligrosas cuando hacen estas actividades económicas o domésticas, al igual
que un 8 por ciento de las ciudades.
Son más los varones menos de edad que más trabajan, con un 32,8 por ciento,
mientras que solo el 19,7 % de las niñas y adolescentes labora.
Los datos fueron extraídos de la Encuesta de Indicadores Múltiples por
Conglomerados (MICS, por su sigla en inglés), que se especializa en la niñez y
salud reproductiva, realizada en Paraguay entre junio y septiembre de 2016 en
8.000 hogares del todo el país.

4.3.2 Unicef – Estado Mundial de la Infancia y Los efectos de la pobreza sobre


la primera infancia

Cuando la pobreza abruma a una familia, los más jóvenes son los más
afectados y los más vulnerables, pues esta situación pone en peligro sus
derechos a la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo. De los niños
nacidos hoy en el mundo en desarrollo, cuatro de cada diez vivirán en extrema
pobreza21. Esta pobreza define todos los aspectos de la existencia del niño,
desde la desnutrición, pasando por la falta de agua no contaminada y el
saneamiento inadecuado, hasta la menor esperanza de vida. La pobreza es
una de las causas principales de millones de defunciones susceptibles de
prevención y la razón por la cual los niños están desnutridos, no asisten a la
escuela o son víctimas de malos tratos y explotación; y es un elemento central
en la conculcación sistemática de los derechos del niño.
Los progenitores pobres y carentes de educación no tienen la información
necesaria para ofrecer una atención óptima a sus hijos, lo cual aumenta los
riesgos de enfermedades y mortalidad en la infancia. Los hijos de madres que
carecen de toda educación escolar tienen probabilidades dos veces superiores
de morir antes de cumplir un año que los hijos de madres con educación
escolar posterior a la primaria22.
En el caso de los niños menores de dos años, la desnutrición, a la vez como
consecuencia y como causa de la pobreza, tiene un efecto particularmente
profundo. Produce daños permanentes e irreversibles en los cuerpos y las
mentes de los niños, tanto varones como niñas. Los lactantes pobres y
desnutridos tienen mayores probabilidades de padecer infecciones de las vías
respiratorias, diarreas, sarampión y otras enfermedades susceptibles de
prevención y menos posibilidades de recibir la necesaria atención de la salud.
En al menos un distrito de Tanzanía, actualmente un 80% de los niños nunca
llegan a cumplir cinco años de edad, mueren en sus casas sin que nunca se
les haya llevado a un hospital23.
Pero la pobreza no es exclusividad del mundo en desarrollo. En todo el mundo
industrializado hay enclaves de pobreza. En los 15 países de la Unión
Europea, hay unos 3 millones de personas que carecen de vivienda
permanente24. En los Estados Unidos, un 17% de todos los niños crecen en
hogares que tienen problemas para obtener una nutrición básica sufuciente25.
En todo el mundo industrializado, muchos padres y madres tratan de obtener
servicios sociales para sus hijos.
Las repercusiones profundas de la pobreza sobre el derecho de un niño de
corta edad a la supervivencia y el bienestar físico tienen su paralelo en los
  70  

efectos de la pobreza sobre los derechos del niño al desarrollo psicológico,


emocional y espiritual. Tanto en los países en desarrollo como industrializados,
la pobreza y la disfunción en las familias van de consuno, y los niños de más
corta edad padecen la falta de una esmerada atención, de estímulo y de los
cuidados que necesitan para crecer de forma saludable26.
Los refugiados en la ex República Yugoslava de Macedonia
El ciclo de la pobreza no cesa en el lapso de una vida. Las niñas que nacen en
la pobreza suelen contraer matrimonio precozmente y dar a luz en la
adolescencia. Una niña desnutrida se transforma en una madre desnutrida, que
dará a luz a un niño con peso insuficiente y, al igual que sus padres y sus
madres, los niños pobres probablemente transmitirán su pobreza a la
generación siguiente.
Dado que no hay un indicador único de la pobreza, no siempre es fácil su
cuantificación. El mero reconocimiento de la pobreza de ingreso no refleja los
aspectos no mensurables de la pobreza, entre ellos la discriminación, la
exclusión social o la privación de la dignidad. Por ejemplo, la discriminación
agrava los efectos de la pobreza sobre las poblaciones de gitanos en toda
Europa. La esperanza de vida de los gitanos europeos es inferior a la de
cualquier otro grupo de la población europea. La tasa de mortalidad de gitanos
menores de un año en la ex Checoslovaquia era en 1991 más del doble de la
del resto de la población27.
Modalidades para el cuidado del niño en Malawi
Todos los días se infringen los derechos de millones de muchos niños de
jóvenes en todo el mundo, ya que, debido a la pobreza, carecen de maestros,
medicamentos, retretes y, en algunos casos, alimentos y agua apta para el
consumo. Y también a causa de la pobreza, millones de otros niños son
vendidos para trabajar en calidad de siervos a fin de pagar las deudas de la
familia o son abandonados en instituciones debido a que la familia carece de
recursos. También como consecuencia de la pobreza, otros niños quedan a su
merced en los umbrales de tugurios urbanos o son víctimas del hambre y el
descuido, ocultos de la vista pública en apartamentos de las zonas urbanas.

4.3.3 En medio de la pobreza extrema, los centros comunitarios ayudan a las


familias en Paraguay

© UNICEF Paraguay/2010/Cabrera
Una madre y sus cinco hijas en Bañado Sur, Paraguay.
Por Ami Cabrera
BAÑADO SUR, Paraguay, 21 de octubre de 2010 – El vertedero de Cateura,
en la zona del bañado Sur del río Paraguay, es el lugar de disposición final de
de 1.500 toneladas de residuos sólidos a diario. El deficiente sistema de
separación de basuras es el causante de que la principal fuente de suministro
de agua del país se haya contaminado peligrosamente.
La pobreza y el trabajo infantil
Siete barrios que rodean el vertedero de Cateura albergan a unas 2.500
familias. La mayoría de estas familias ganan el sustento diario con el reciclado
de basura, los niños y niñas se afanan en la pesada y ponzoñosa tarea de
recolectar residuos o realizar la venta ambulante de mercaderías.

© UNICEF Paraguay/2010/Cabrera
  71  

Un niño camina en medio de un vertedero en la zona de Bañado Sur, en


Paraguay.
La pobreza obliga a trabajar a estos niños desde muy temprana edad. El
analfabetismo y una educación insuficiente constituyen el problema.
El Programa Abrazo, que cuenta con el apoyo de UNICEF, dio comienzo
gracias a la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia de Paraguay
para la disminución progresiva del trabajo infantil en las calles y busca el
fortalecimiento de los servicios de atención a la niñez existentes en estos
barrios.
Un servicio de comidas
En el barrio San Blas funciona hace tres años un comedor comunitario y ofrece
comidas a más de 90 niños de lunes a viernes.

© UNICEF Paraguay/2010/Cabrera
Una mujer paraguaya prepara la comida.
Elodia Vera es considerada la “abuela del barrio”. Ella encabeza el grupo de
madres que se encargan de la preparación cotidiana de los alimentos
suministrados por el Instituto de Bienestar Social del Ministerio de Salud
Pública.
“Muchas veces los niños se van a la escuela y al regresar a sus casas no
encuentran qué comer”, dice Vera. “Sus papás están trabajando y tienen
hambre, pero no tienen nada en la mesa, aquí al menos pueden comer un plato
saludable”.
Un desafío que ya se plantea este grupo comunitario son las inundaciones en
los días lluviosos. “Cuando llueve los niños tienen que caminar con el agua a
veces hasta las rodillas”, explicó Vera.
Otro tema por solucionar es la escasez de agua potable.
El apoyo de la comunidad
El Centro Comunitario, Cultural y Recreativo-Cateura también forma parte del
Programa Abrazo. El centro ofrece clases educativas de refuerzo y un lugar
seguro para los niños.
Cristina Martínez dejó de enviar a la escuela a sus hijas Rocío y Brisa, de 7 y 4
años respectivamente, después de que la más pequeña sufriera un abuso
sexual. Como no sabe ni leer ni escribir, Martínez buscó la ayuda de un
trabajador social del centro. La familia recibió orientación psicosocial y apoyo
emocional. Los trabajadores sociales del Programa Abrazo la animaron a que
enviara de nuevo a sus niñas a la escuela.
Después de las clases matinales, ambas niñas van al centro social mientras su
madre trabaja como asistente doméstica.
UNICEF y sus aliados rellenaron y nivelaron el piso del patio del centro social
para evitar inundaciones e instalaron una nueva bomba eléctrica y un depósito
de agua, así como una alambrada para que el lugar fuese más seguro para los
niños.
Atender a una familia
Evelyn tiene 6 años y asiste a la sesión matinal de refuerzo educativo en el
Centro Comunitario, Cultural y Recreativo-Cateura. Su madre, Gladys Nayeli,
mantiene a cinco de sus ocho hijas que todavía viven en casa gracias a su
trabajo en una pequeña cafetería. Gana dos dólares diarios.
  72  

Las niñas van al centro mientras su madre trabaja y comen el almuerzo en la


cocina de la comunidad. Vanessa tiene 13 años, asiste a la escuela por la tarde
y después vende hilo y agujas en la calle para ayudar a su familia.
La crianza de ocho hijas no ha sido fácil, según comenta Nayeli. “Vivía en
Capiatá con su padre, pero me separé de él hace siete años”, dijo. “Él no me
ayudó en absoluto y se escapó con otra mujer. Tiene a otros tres niños con
ella”.

Hoy, una de las preocupaciones principales de Nayeli es mantenerse sana y


poder atender a sus hijas. “Todavía tengo hijas jóvenes que dependen de mí”
explica.

Un proyecto apoyado por UNICEF garantiza el suministro de agua potable a la


región semiárida del Paraguay durante todo el año

© UNICEF video
Al igual que muchos otros campesinos de la región semiárida del Paraguay,
durante la época de sequía este niño debe recorrer largas distancias para
obtener agua, que con frecuencia está contaminada.
Por Thomas Nybo
La Conferencia Latinoamericana de Saneamiento, Latinosan 2007, se está
realizando en Cali, Colombia, con el objetivo de contribuir a mejorar la salud, el
bienestar y la dignidad de los pobladores de América Latina. A continuación, un
panorama de la situación en Paraguay.
NAZARETH, Paraguay, 12 de noviembre de 2007 – Como muchas otras
comunidades de la región semiárida del Paraguay, en Nazareth sólo llueve
entre los meses de noviembre y marzo. Y durante ese lapso, en la región
abunda el agua potable.
Pero cuando termina la temporada de lluvias, las familias deben recorrer largas
distancias para obtener agua o consumir la que proviene de fuentes que
pueden estar contaminadas.
Digno Bogarín habita una modesta vivienda de madera que carece de
electricidad y agua corriente. El Sr. Bogarín, su esposa y sus cinco hijos
comparten una habitación y dependen para su supervivencia de lo que produce
el pequeño huerto familiar, ubicado al lado de su hogar. Al igual que más de
2.600 millones de habitantes del planeta, la familia Bogarín carece de
instalaciones sanitarias básico
Para que la población de la región semiárida del Paraguay pueda acceder al
agua potable todo el año, UNICEF respalda un sistema de captación de agua
de lluvia mediante que permite almacenar agua en pozos cubiertos para su
consumo durante la temporada seca
Las enfermedades causadas por el agua contaminada
“Los principales problemas de esta zona son el agua y la salud”, explica el Sr.
Bogarín, que perdió un hijo debido a la diarrea. “A mí me preocupa mucho que
no tengamos suficiente agua”.
“Hace tiempo aprendimos a purificar el agua con productos químicos”, agrega,
“pero ya no tenemos dinero ni para comprar esos productos, de manera que
bebemos agua sucia. Y por eso nos enfermamos”.
Los hijos del Sr. Bogarín deben caminar varias horas todos los días para
recoger agua de un estanque y transportarla hasta la vivienda. Se trata de un
  73  

estanque que comparten con los animales de la región, por lo que los niños se
enferman con frecuencia, un problema que aqueja a muchas comunidades de
la región.

Mediante la captación del agua de lluvia se salvan vidas


UNICEF ha respondido ante esa amenaza a la supervivencia de los niños y
niñas de la región con un sistema simple que posibilita que cada familia capte y
almacene agua durante la temporada de lluvias y disponga de la misma
durante la estación seca.
El agua se capta mediante canaletas de metal que se instalan en el techo de la
vivienda, por donde corre hasta un tubo de metal que alimenta un pozo
cubierto ubicado cerca de la casa. Mediante el uso de una simple bomba
manual, cada familia dispone de acceso al agua potable cuando la necesita.
UNICEF ya ha instalado 20 sistemas similares de captación del agua de lluvia y
colabora con el Gobierno del Paraguay para que el programa se aplique
también en otras partes del país.
Supervivencia en la primera infancia
“UNICEF trabaja en pro de los derechos de los niños y niñas, y especialmente
de los niños y niñas indígenas, que son los más amenazados”, explica Ana
Ramos, Auxiliar de Proyecto de la oficina local del organismo internacional. La
Sra. Ramos agrega que UNICEF “se concentra en las cuestiones relacionadas
con la supervivencia en la primera infancia, de manera que trata de garantizar
que los niños y niñas tengan acceso al agua potable, una alimentación
saludable y atención de la salud adecuada”.
A nivel mundial, más de 1.000 millones de personas consumen agua de
fuentes contaminadas. Debido a ello, miles de niños mueren diariamente de
diarrea y otras infecciones relacionadas con el agua.
Mediante el empleo de sistemas de captación del agua como los que se usan
en el Paraguay no sólo se salvan vidas sino que se posibilita que las
comunidades dediquen más tiempo y esfuerzos a otros asuntos de
importancia, como el desarrollo sostenible y la educación, que tienen una
importancia fundamental para el bienestar de la niñez y las familias a largo
plazo.

Índice de Mortalidad infantil de nutrición y pobreza extrema en el mundo


1) ¿Qué es el índice de la Mortalidad Infantil?
Es el número de niños que mueren cada año en un país, es un índice del
bienestar y la salud de niños
en dicho país. En la actualidad, la situación mundial de la mortalidad infantil es
trágica y cada 4
segundos muere un niño
2)¿Cómo se mide la mortalidad infantil?
Se mide mediante la tasa de mortalidad de los infantes, que consiste en el
número anual de muertes
infantiles dividido por el número total de nacimiento en una región determinada
Este cociente brinda principalmente información acerca de las condiciones de
salud de los niños de
un país
3)¿Cuál es el indicador de la tasa de mortalidad en menores de 5 años?
  74  

Es un indicador estadístico de la probabilidad que un niño fallezca entre su


nacimiento y los 5 años
de edad, y se expresa en un mil por ciento (1000%) es decir en la décima parte
de un porcentaje, de
este modo es un promedio que indica que por cada mil nacimientos 121 niños
fallecen antes de los 5
años
4)¿Qué ventajas posee este indicador?
Este indicador posee importantes ventajas comparativas para la evaluación del
impacto de las
acciones en el bienestar y en la supervivencia de los niños. Es un indicador en
el desarrollo de los
resultados asistenciales y de los de la acción mundial enfocada en diversas
actividades como son:
Inmunización, agua potable, salud materna, nutrición
5)¿Cuáles son los Aspectos de la mortalidad infantil en cifras?
Aproximadamente 9 millones de niños menores de 5 años mueren cada año, lo
que significa que
muere un niño en el mundo cada 4 segundos. Sin embargo a pesar de esta
alarmante cifra la situación
no está empeorando sino mejorando. Entre el 2000 y el 2010 se registró una
disminución de la
mortalidad infantil en un 35%
6)¿Qué países concentran más de la mitad de la cantidad de total de muertes
infantiles del
mundo?
India, Nigeria, la Republica Democrática del Congo, Etiopia y China
7)¿Qué cantidad de muertes se registró en la guerra más sangrienta de la
Historia de la
Humanidad?
En la 2da Guerra Mundial se registró una gran cantidad de muerte que
superaban los 60 millones, la cual, dividida entre los 6 años represento más de
10 millones de muerte por Año. No obstante en aquel momento fallecían más
de 20 millones de niños por Año. Por lo tanto, la mortalidad infantil

MAPA GLOBAL DE POBREZA y ALGUNAS ESTADÍSTICAS[1]

En los países en desarrollo viven 1300 millones de personas por debajo de la


línea de pobreza, más de 100 millones de personas viven en estas condiciones
en los países industrializados, y 120 millones en Europa Oriental y Asia
Central[2], (Ver gráfica 1).

Las disparidades de la pobreza, realmente alcanzan cifras alarmantes; Asia


Meridional concentra la mayor cantidad de población que subsiste con 1 dólar,
es decir 515 millones de personas. Seguida por Asia Oriental y Suoriental y el
Pacífico donde 446 millones de gentes viven en estas condiciones. 219
millones en África al Sur del Sahara. Y 11 millones en los Estados Arabes. En
América Latina y el caribe 110 millones de personas viven con 2 dólares
  75  

diarios. En Europa Oriental y en los países de Asia Central 120 millones de


personas viven con 4 dólares al día. (Ver gráfica 2).

Por el lado opuesto se encuentran los países industrializados, como los


europeos, o Japón o Canadá, que generalmente sus economías sufren una
inflación anual muy baja; su línea de pobreza está fijada en 14.4 dólares diarios
por persona y su porcentaje de pobres no llega ni a los 15 puntos
porcentuales[3]. (Ver gráfica 3).

En los países pobres, 120 millones de personas carecen de agua potable, 842
millones de adultos son analfabetas, 766 millones no cuentan con servicios de
salud, 507 millones cuentan con una esperanza de vida de tan sólo 40 años de
edad, 158 millones de niños sufren algún grado de desnutrición y 110 millones
en edad escolar no asisten a la escuela. (Ver gráfica 4).

[1] http://www.rolandocordera.org.mx/esta_inter/pobreza.htm

[1] Esto significa que más de ¼ parte de la población en las regiones en


desarrollo y 1/3 de la población mundial, viven en condiciones de pobreza con
ingresos diarios de 1 dólar por persona.

[1] El Banco Mundial, sugiere una línea de pobreza de :a) 2 dólares diarios
para América Latina y el Caribe, b) 4 dólares diarios para Europa Oriental y la
ex Unión Soviética, c) y 14 dólares diarios por persona para los países
industrializados.

Fuente: elaboración propia con datos de ONU, Informe sobre desarrollo


humano 1997, Madrid 1997.

Fuente: elaboración propia con datos de ONU, Informe sobre desarrollo


humano 1997, Madrid 1997.

Fuente: Elaboración con datos de ONU, Informe sobre desarrollo humano


1997, Madrid 1997
  76  

4.4 EL HAMBRE

El hambre es un problema humano de primera magnitud. La nutrición es una


necesidad básica material de la persona (P. Streeten, 1979), imprescindible
para vivir. El fenómeno del hambre se presenta no sólo individual sino
colectivamente y, a veces, con gran difusión. Cabe hablar de familias, grupos
hambrientos y tipos de personas a quienes afecta: niños, mujeres
embarazadas y lactantes, adolescentes, adultos, ancianos, etc. Conviene tener
en mente la transmisión del hambre de las generaciones actuales a las futuras.
El hambre causa pobreza, al privar a sus víctimas de posibilidades de mejora
económica, cultural y social. Debilita a las personas desde un punto de vista
físico, fisiológico y psicológico. El hambre deja secuelas importantes. Unas, las
más perjudiciales son los efectos del hambre a largo plazo que se trasmiten de
padres a hijos por generaciones. Otras, a corto plazo, como consecuencia de
haber sobrevivido a la carencia de alimentos durante periodos mas o menos
largos, causan cicatrices visibles como por ejemplo alteraciones físicas y
mentales irreversibles.

Tipos de hambre

De acuerdo con la FAO y el PMA (1998), existen tres tipos de hambre. El


primero corresponde a las víctimas de las catástrofes naturales y conflictos
civiles que se enfrentan a una situación de hambre aguda. La supervivencia
prevalece sobre cualquier acción de desarrollo a medio o largo plazo.
Obviamente, las medidas en contra del hambre aguda tienen prioridad
absoluta. Si no se come con oportunidad la persona se muere.

El segundo contempla las necesidades nutritivas apremiantes que


determinados grupos tienen en momentos concretos de su vida. Tal es el caso
de los recién nacidos, los niños de corta edad, y las mujeres embarazadas y
lactantes. Los que están por nacer, si su madre se encuentra en situación de
desnutrición, tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades. La
programación de la malnutrición crónica entre los adultos se inicia con la
malnutrición de la madre en el embarazo. Los niños que sobreviven a una
malnutrición grave en las etapas iniciales de su vida tienen más probabilidades
de llegar a ser adultos desfavorecidos, propensos a seguir siendo pobres y
víctimas de situaciones de emergencia en el futuro.

El tercero, incluye a personas con bajas rentas, pocos bienes y escasos


conocimientos especializados y capacidad adquisitiva baja. Es decir, es el
hambre de los pobres que se conoce como el hambre crónica. Para estas
personas el hambre no sólo es una manifestación, es la causa de su pobreza.
  77  

Algunos efectos del hambre

Las mujeres mal nutridas dan a luz niños cuya vida ya está en peligro desde su
nacimiento. El niño hereda el hambre sufrido por la madre durante el
embarazo. Un aspecto a considerar en un niño recién nacido es su peso
ponderal en el momento del parto. Un peso de menos 2,5 kg, debido a la
malnutrición materna, acarrea problemas importantes, como por ejemplo,
mayor riesgo de mortalidad prematura de los lactantes, deficiencias
neurológicas y, por consiguiente, problemas de la vista y el cerebro.

Los niños de bajo peso al nacer tienen pocas reservas de hierro que se agotan
con rapidez y no se pueden reponer con la leche materna de una madre
anémica. El bajo peso al nacer también está relacionado con posibles
enfermedades como diabetes, cardiopatías y trombosis en la edad adulta. La
diarrea infantil tiene repercusiones mucho más graves en el estado nutricional
de un niño ya mal nutrido que en un sano. La sinergia negativa entre la ingesta
insuficiente y la enfermedad es mucho más acusada en un niño hambriento. En
este caso, el hambre que se transmite de madre a hijo es un patrimonio
venenoso y mortífero. Adicionalmente, dado que no se puede comer con
retroactividad, una adolescencia bien nutrida no remedia los efectos de una
infancia pasada con hambre.

Desde otro punto de vista, el hambre engendra desesperanza, debido a que las
personas adultas mal nutridas, tienen un desarrollo físico inferior, menos peso,
estatura, capacidad respiratoria y fuerza física. Por consiguiente, sus
oportunidades de empleo como mano de obra no calificada disminuyen. Los
empresarios, si hay oferta de mano de obra abundante, preferirán colocar a
personas con una buena capacidad física y bien nutridas. En el caso de que las
personas mal nutridas accedan
a un puesto de trabajo, tienen mayores probabilidades de obtener bajos
salarios.
El hambre ahoga y reduce, por lo tanto, la capacidad de trabajo.

El hambre limita las posibilidades de una buena educación. La malnutrición


como se ha dicho antes, afecta al cerebro negativamente. Incide en la fisiología
y sicología de las personas. No sólo basta con la genética. Es preciso una
nutrición apropiada en momentos críticos del desarrollo y crecimiento de las
personas para que sus capacidades físicas y mentales sean satisfactorias. Por
ello, es más fácil aprender, adquirir habilidades, tener capacidades humanas
para reaccionar positivamente ante situaciones complejas y ser más libre
cuando se trata de una persona bien alimentada. «Primum vivere, deinde
philosophare» dice el adagio. Si no hay nutrición no hay vida. Pero si hay vida y
falta la educación, que es un derecho de la persona, disminuyen sensiblemente
las posibilidades de mejora y promoción en un contexto laboral. Cada vez será
más difícil salir de la pobreza. En definitiva, «el hambre es el primer umbral que
hay que cruzar en el camino de la salida de la pobreza. El hambre perpetua la
pobreza de generación en generación» (PMA, 1998).
  78  

Medición de la desnutrición

La cuestión que se plantea ahora es cómo se mide la desnutrición. Cuándo se


puede afirmar que una persona está bien alimentada y cuando padece
desnutrición. La pregunta no tiene una respuesta contundente. Existen
aproximaciones. Una persona, para que esté bien alimentada necesita,
simultáneamente, hidratos de carbono, proteínas, grasa, vitaminas, minerales,
oligoelementos etc. en las cantidades y proporciones adecuadas, de acuerdo
con su peso, altura, sexo, edad, condiciones de trabajo, clima y otros factores.
Algunos expertos para realizar un primer análisis utilizan exclusivamente
indicadores energéticos. Es decir cuantas kilocalorías son necesarias por
habitante y día. Las Naciones Unidas y la FAO en concreto utilizan,
actualmente, este criterio aún a sabiendas de que no es totalmente
representativo. Pero a los efectos de hacer diagnósticos globales y
comparativos constituyen una aproximación que se considera suficiente para
diagnosticar, medir y comparar el hambre y sugerir a los países miembros
propuestas de políticas alimentarias.

Las kilocalorías por persona y día tienen dos componentes: la energía


correspondiente al metabolismo basal, que es la cantidad de energía necesaria
para que funcione el cuerpo humano en reposo (respirar, bombear la sangre,
mover el corazón, mantener la temperatura corporal, funcionamiento de
órganos, vísceras, tejidos y sistemas, etc.) y un segundo componente que
corresponde a las necesidades de energía suplementaria para que el hombre
trabaje y lleve una vida activa y saludable.

Según expertos nutricionistas de la FAO, la energía correspondiente al


promedio de metabolismo basal oscila entre 1.300 y 1.700 kilocalorías por
persona y día en adultos teniendo en cuenta la estructura de sexos, edad,
estatura y peso corporal. Considerando la estructura de población de los
países en desarrollo e incluyendo la población infantil, nos situamos en un
rango entre 1.300 y 1.500 kilocalorías por persona y día. La energía necesaria
para que, además, la persona lleve una vida activa y saludable es también
dependiente de la edad, sexo y tipo de actividad desempeñada, pero se puede
estimar en torno a un 54% de la correspondiente al metabolismo basal, lo que
se traduce en un intervalo entre 2.000 y 2.310 kilocalorías por persona y día.
Pero esta cifra es solamente un promedio y es necesario, para refinar el
análisis, tener en cuenta cual es el grado de desigualdad en el acceso de los
alimentos de los habitantes por cada país. Es necesario hacer un análisis de la
variabilidad en el acceso a los alimentos. La evidencia empírica señala que con
moderados niveles de desigualdad, la desviación típica (estándar) es del 28%
del valor promedio, circunstancia que supone un intervalo de variación
reajustado entre 2.600 y 2.950 kilocalorías por persona y día para las personas
que habitan en países en desarrollo y teniendo en cuenta los correspondientes
niveles de estructuras de población (edad, sexo y peso).

En conclusión, si la persona tiene una ingesta diaria inferior a dichas últimas


cantidades energéticas se puede afirmar que es una persona mal nutrida o que
pasa hambre.
  79  

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Diversos autores, investigadores e instituciones tanto nacionales como


internacionales definen y establecen los aspectos mas relevantes del concepto
de Seguridad Alimentaria. Después de analizar estas propuestas se puede
definir la seguridad alimentaria en los siguientes términos.

Existe Seguridad Alimentaria cuando las personas tienen acceso físico


mediante libre disposición o acceso económico mediante compra , vía precios,
de un conjunto de alimentos en cantidad suficiente y calidad adecuada. La
calidad debe entenderse en una triple vertiente: a) alimentos equilibrados
desde un punto de vista nutritivo hidratos de carbono , proteínas, grasas,
vitaminas , minerales, oligoelementos etc b) alimentos sanos e inocuos que no
provoquen o transmitan enfermedades. Es decir que reúnan todas las
garantías sanitarias y c) alimentos que formen parte de hábitos de consumo, de
la cultura e idiosincrasia de la población de los distintos países y regiones. Es
imprescindible que este acceso se ponga a disposición de todas las personas,
niños, mujeres, hombres y ancianos en todas las situaciones, en todas partes
del planeta desde los polos al ecuador , en los países en desarrollo y los
países desarrollados y en todo tiempo con tres tomas diarias desayuno ,
comida y cena. La dignidad de la alimentación siempre tiene que quedar
involucrada en la Seguridad Alimentaria. Todos estos alimentos se consumen
para que las personas puedan llevar a cabo una vida activa , digna y sana .
Si algunos de estos requisitos no se cumplen aparece la inseguridad
alimentaria y pueden aparecer hambrunas . Como dice Amartya Sen
“ Para erradicar el hambre en el mundo moderno, es fundamental comprender
que la causa de las hambrunas de una manera amplia y no atribuirlas solo a un
desequilibrio mecánico entre la cantidad de alimentos y el volumen de la
población. Para analizar el hambre es capital la libertada fundamental del
individuo y de la familia para conseguir ñ la propiedad de una cantidad
suficiente de alimentos, cosa que puede hacer cultivándolos ellos mismos (
como hacen los campesinos) o comprándolos en el mercado ( como hacen los
que no los cultivan)

SEGURIDAD ALIMENTARIA II

Existe Seguridad Alimentaria cuando las personas tienen acceso físico


mediante libre disposición o acceso económico mediante compra, vía precios,
de un conjunto de alimentos en cantidad suficiente y calidad adecuada.

La calidad debe entenderse en una triple vertiente:

a) alimentos equilibrados desde un punto de vista nutritivo hidratos de


carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, oligoelementos etc
b) alimentos sanos e inocuos que no provoquen o transmitan
enfermedades. Es decir que reúnan todas las garantías sanitarias y
c) alimentos que formen parte de hábitos de consumo, de la cultura e
idiosincrasia de la población de los distintos países y regiones.
  80  

Es imprescindible que este acceso se ponga a disposición de todas las


personas, niños, mujeres, hombres y ancianos en todas las situaciones, en
todas partes del planeta desde los polos al ecuador, en los países en desarrollo
y los países desarrollados y en todo tiempo con tres tomas diarias desayuno,
comida y cena.

La dignidad de la alimentación siempre tiene que quedar involucrada en la


Seguridad Alimentaria. Todos estos alimentos se consumen para que las
personas puedan llevar a cabo una vida activa, digna y sana .

Según estimaciones de la FAO, el número de hambrientos en el mundo


asciende a 842 millones de personas referida al periodo 1999/2001, de los
cuales 798 millones corresponden a los países en desarrollo.

4.4.1 LOS PROYECTOS DE DESARROLLO.

Para combatir el hambre y la pobreza en el mundo conjuntamente, la


identificación, formulación, organización, evaluación, seguimiento y control de
Proyectos de Desarrollo (PD) es crucial. Los PD fortalecen la asignación de
recursos económicos, la participación en la toma de decisiones de los agentes
y beneficiarios así como la incorporación de la cultura y sabiduría indígenas.
Constituyen un enfoque realista y eficiente que se lleva a cabo en marco de
sostenibilidad. Es decir, siempre con respeto a la naturaleza y pensando en las
generaciones futuras.

A continuación se hacen unas consideraciones generales sobre algunos


aspectos de los PD. Es importante señalar que el concepto de PD es mas
amplio que el un proyecto de ingeniería o de arquitectura. En los proyectos de
ingeniería conocidos como Blue Prints por aquellos que se dedican a
Cooperación y Desarrollo, los grados de concreción y detalle tanto en la
formulación como en la ejecución son muchos mas ajustados y tienen menos
riesgo e incertidumbre desde el punto de vista de su ejecución (D. Korten, M.
Cernea, N. Huphoff). No se puede por lo tanto equiparar los proyectos de
ingeniería con los de cooperación y desarrollo aunque desde un punto de vista
metodológico, de planificación y evaluación tiene puntos en común. Los PD se
centran fundamentalmente en el hombre (Putting people first) y tienen además
de componentes técnicos y de diseño, aspectos sociales como participación,
buen gobierno y liderazgo de la población afectada y aspectos ambientales y
de conservación de recursos naturales.

¿Qué es un Proyecto de Desarrollo?

En un proyecto de Desarrollo se pueden considerar los siguientes aspectos sin


por supuesto pretender agotar el tema.

Un proyecto es una actividad humana o un conjunto de actividades humanas


que conlleva la transformación de una realidad. Tiene carácter artificial. No es
un acto natural. Pero si afecta a los recursos naturales. Cuenta con la
naturaleza.
  81  

No es un cambio por el cambio. Tiene una intencionalidad. Siempre incorpora


un fin, que en el caso de los proyectos de desarrollo, primordialmente, es de
interés general.

No es un cambio para empeorar. Es un cambio con sentido de mejora y de


progreso. Busca el desarrollo individual y colectivo de la población afectada.

De los participantes, agentes y beneficiarios De los grupos meta ( Pobres,


hambrientos, niños, mujeres, ancianos, enfermos, analfabetos, perseguidos,
refugiados y marginados).

Un proyecto integra objetivos, recursos, información, habilidades, conocimiento


y capacidades suficientes para pasar del pensamiento a la acción. Si no hay
ideas no hay proyectos pero si no hay cambios efectivos tampoco. La
perspectiva holística es fundamental.

No se hace un proyecto para analizar el pasado y su historia. Se lleva a cabo


para modificar las circunstancias y realidades del futuro.

CON HUMANIDAD. RELACIONES HUMANAS

Tiene como objetivo satisfacer necesidades de la población (como la del


suministro de agua o comida), atender demandas genuinas de las grupos de
hombres y mujeres (educación, empleo), aprovechar oportunidades en función
de las ventajas comparativas que se presentan a los agentes, políticos y lideres
(fuentes alternativas de energía, experiencia conocimiento, cultura indígena),
resolver problemas de las personas (vivienda, seguridad, drogas, SIDA),
desarrollar las capacidades humanas de los individuos( autoestima, liderazgo,
valores, dialogo, participación) y fortalecer las instituciones del mundo en
desarrollo ( mejora de la gestión de las administraciones publicas, capacitación
y reciclaje de funcionarios, planificación, evaluación, control y seguimiento del
gasto publico, lucha contra la corrupción y el caciquismo, sistemas de
información, mercados, oportunidades sociales).

Los problemas, oportunidades, necesidades, capacidades y la falta de libertad


son humanos por antonomasia. Están vinculados a los hombres y mujeres del
planeta. Quedan incluidos en un tejido social en el que se desenvuelven los
proyectos.

El bienestar y completo desarrollo de los humanos respetando su iniciativa,


promoviendo la confianza en si mismos y otorgando la libertad es uno de los
objetivos fundamentales.

La definición y estudio de soluciones sopesando directrices, sistemas de valor,


atención y respeto a la cultura indígena, condicionantes, obstáculos,
restricciones y fundamentalmente promoviendo la participación de los
afectados ( proceso bottom up) tienen carácter básico.
  82  

Además el proyecto afecta a personas. Modifica su vida. Puede alterar su


trabajo y a veces, hasta sus hábitos y costumbres.

No se concibe un proyecto sin su relación con el hombre. Un tejido social


participativo es ineludible. El protagonismo, el bienestar y la libertad de la
población afectada son consustanciales con la naturaleza del proyecto.
Por consiguiente en la vertiente humana del proyecto es donde éste encuentra
su verdadero significado.

ETICA Y CONCIENCIA PUBLICA

Por todo ello, el promotor, los expertos, los profesionales, las instituciones, las
ONGs y los agentes del proyecto adquieren un compromiso importante frente a
terceros y una responsabilidad significativa ante la sociedad civil.

Conciencia pública, respeto, profesionalidad, ética y responsabilidad


constituyen los ejes de los proyectos de desarrollo.

Los problemas de la humanidad del siglo XXI, como el hambre, la pobreza, la


violencia, la incultura y la falta de libertad requieren la sensibilización, el
compromiso, la acción y la participación de todos.

ECONOMIA

Implica un esfuerzo de inversión de recursos económicos y sociales para


generar bienes y servicios y capacidades en el futuro. Es decir inmoviliza
recursos disponibles del presente con la intención y con la esperanza de
obtener mayores y mas importantes potenciales beneficios en el futuro.

El tiempo es una variable fundamental. El proyecto tiene una duración.


Empieza y termina. Nace y muere. El realismo político, económico y social
requiere un tiempo de desarrollo y un programa concreto de acción

Consume recursos. Recursos escasos, naturales, económico-financieros,


humanos, tecnológicos etc. Involucra a personas , grupos, empresas,
instituciones y agentes. Responsabiliza a quienes toman las decisiones.

Genera bienes, servicios y capacidades en el futuro que se ponen a disposición


y al alcance del promotor, los agentes, beneficiarios y de la población afectada,
sin exclusiones, ni discriminaciones. En el caso de las actuaciones públicas,
siempre con la perspectiva del interés general, el respeto y el desarrollo
humano de las personas.

Constituye una unidad integrada de acción, inversión, gestión, participación y


evaluación para alcanzar los objetivos.
  83  

SISTEMA

Constituye un sistema de variables relacionadas entre si que se influyen


recíprocamente y que a su vez, tiende a un objetivo ( resolver un problema,
satisfacer una necesidad, aprovechar una oportunidad, desarrollar una
capacidad). Las variables pueden ser recursos (costes y beneficios, ingresos y
gastos, cobros y pagos), magnitudes relevantes que caracterizan el proyecto
(puestos de trabajo, m3 de agua suministrados, m3 de agua depurados,
toneladas de productos, energía consumida, hectáreas transformadas en riego,
hectáreas repobladas, m3 de almacenamiento, costes y beneficios unitarios,
peajes, tasas y tarifas publicas etc) y actividades humanas que se llevan a
cabo de forma coordinada en el marco de una organización. La responsabilidad
profesional y la ética de los agentes y participantes en el proyecto es un factor
critico y de enorme trascendencia. El proceso de toma de decisiones tiene que
ser amplio y participativo Todas las variables del sistema tienen una referencia
temporal dentro del periodo de duración del proyecto. Es decir en la vida del
proyecto.

Se pretende resolver sin complicar o crear otros problemas mayores del que se
quiere resolver. Es crucial por lo tanto, analizar no solo el contexto global de los
problemas sino también el de las soluciones.

MULTIDISCIPLINARIDAD Y TECNOLOGÍA

El proyecto de Cooperación y Desarrollo incorpora técnica, ingeniería,


economía, sociología, arquitectura y otras acciones. Es básicamente una
actividad multidisciplinar.

Teniendo en cuenta que los problemas tecnológicos, económicos, ambientales


y humanos no tienen solución única, la identificación, análisis y selección de
opciones alternativas es importante. La innovación, la creatividad, el dialogo y
el debate son cruciales en el proceso.

La incertidumbre, el riesgo, la complejidad y racionalidad de la transformación


requieren creatividad. Es decir, una identificación de opciones alternativas, un
análisis de las mismas evaluando aspectos positivos y negativos y una
selección de las mas adecuadas en función de unos criterios de valor
previamente establecidos.

El realismo del cambio y la dificultad para alcanzar las mejores soluciones, con
un uso de recursos escasos, requiere la combinación de actividades de
análisis, síntesis y evaluación.

Aunque en los Proyectos de Ingeniería el cáncer de los proyectos es la


indefinición en los PD es necesario incorporar un margen de flexibilidad de
acuerdo con las características particulares, la idiosincrasia de la población
afectada y las circunstancias que surgen en la ejecución.
  84  

La naturaleza y complejidad del cambio obliga a un manejo adecuado de


recursos escasos en un marco de planificación, organización, gestión,
participación y evaluación multicriterio.

RECURSOS NATURALES

Los PD usan, invaden y ocupan recursos naturales, como el aire, tierra, agua,
vegetación, fauna, espacios singulares etc. Debido a que es un instrumento de
transformación modifica la naturaleza. Incluso puede degradarla si esta mal
concebido, ejecutado y gestionado.

La conservación de los recursos naturales es imprescindible en su innovación,


formulación y desarrollo.

El respeto por la naturaleza es un componente básico de los proyectos. La


sostenibilidad medioambiental es crucial.

METODOLOGÍAS

I) DEPARTAMENTO DE PROYECTOS Y DESARROLLO RURAL.


Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Un modelo que explica y permite tomar decisiones de una forma sistemática es


el llamado “Ciclo de los Proyectos”. Valga la expresión, al igual que los seres
vivos el proyecto nace, crece se desarrolla, fructifica y muere. Tiene un ciclo
vital. Trueba (1985, 1992) . Se identifican cuatro fases.

La primera parte del ciclo esta constituida por la identificación y formulación del
proyecto. Es decir, lo que los economistas llaman la preinversión. En la
identificación y formulación existen un conjunto de documentos ( idea, estudio
de prefactibilidad, estudio de viabilidad, financiación, proyecto definitivo)
realizados gradualmente, cada vez con mayor detalle, esfuerzo y coste y con
decisiones del promotor al final de cada uno de ellos. El objetivo de esta fase
es descartar lo malo cuanto antes a coste mínimo.

La segunda parte se centra en la materialización de las inversiones. Los


documentos de la primera parte se convierten en acciones especificas que
modifican la realidad. Antes de iniciar esta fase se toma por el promotor o los
promotores la decisión critica de ejecutar con todas sus consecuencias. Se
inmovilizan recursos escasos con la intención de progresar y obtener
beneficios futuros. Pero en esta fase de momento solo aparecen los costes.
  85  

La tercera parte es la gestión del proyecto, ( project management) o también


conocido como administración y ejecución del proyecto. En esta fase tiene que
aparecer los aspectos positivos del cambio. Es el periodo de la fructificación del
proyectos, la hora de recoger la cosecha sembrada con esfuerzo. Los aspectos
humanos y participativos de los agentes en sentido amplio ( la “agencia” de
Amartya Sen, premio Nóbel de Economía 1998) son cruciales. Es el fase de la
ejecución de la planificación basada en el aprendizaje social de (Friedman
1993). Es la hora de la verdad de los proyectos (Cicourel 1986). Tiene que
existir en esta fase un equilibrio entre el conocimiento, la experiencia, el
respeto y la participación.

La cuarta parte consiste en la evaluación de resultados cuando el proyecto


muere. Es el momento de la reflexión histórica, serena, y responsable del
proyecto en el momento que desaparece. Las lecciones de experiencia del
pasado constituyen la fuente básica de acciones del futuro. Las lecciones
aprendidas son fundamentales.

Son numerosas las organizaciones, nacionales e internacionales, publicas y


privadas, que desarrollan su actividad gestionando proyectos. Los proyectos se
encuadran en un marco de referencia ( Terms of Reference) y se identifican,
formulan, financian, evalúan ,ejecutan, se siguen y controlan de acuerdo con
metodologías rigurosas y especificas, sancionadas por la experiencia y el
realismo de los objetivos alcanzados. Hoy esta de moda “ La Gestión por
Proyectos” en gran numero de Organizaciones.

II. LA GESTION, EL CICLO Y EL MARCO LÓGICO. COMISION


EUROPEA.

1.-La gestión

La Gestión del Ciclo del Proyecto (GCP) es un conjunto de herramientas de


diseño y de gestión adoptadas por la Comisión, cuyo objetivo consiste en hacer
una mejor gestión de las acciones (proyectos y programas) de cooperación
exterior basándose en:
1. Objetivos claros y realistas para los proyectos y programas
2. Factores de calidad que garantizan los beneficios del proyecto a largo
plazo
3. Coherencia con y contribución a los "objetivos políticos más amplios" de
los proyectos y programas.
Las mejoras de la GCP se realizan en los estudios de factibilidad, el
seguimiento y evaluación, así como en la toma de decisiones fundamentadas
en las etapas claves de la preparación y la ejecución de los proyectos y
programas.
En definitiva, la GCP es un conjunto de conceptos y tareas o técnicas
relativamente sencillos:
el concepto del ciclo del proyecto
el análisis de las partes interesadas
el marco lógico como instrumento de planificación
  86  

los factores claves de calidad


los calendarios de actividades y de recursos
los formatos de base coherentes y estandarizados de los documentos tipos.
El empleo de estos conceptos, instrumentos y documentos tipo a lo largo de la
vida del proyecto a veces se llama enfoque integrado de la gestión del ciclo de
proyecto.

2. El Ciclo del Proyecto

Los proyectos y programas siguen una secuencia bien establecida que


comienza con una estrategia convenida, que supone la idea de una acción
precisa, que luego se formula, se ejecuta y se evalúa para mejorar la estrategia
y las intervenciones futuras.
Las fases del ciclo del proyecto son:
1. Programación. Concreción de la zona de actuación, necesidades y
potencialidades, de orientaciones de la cooperación entre la UE y el país
seleccionado y la temática de la ayuda de la UE.
2. Identificación. Análisis de los problemas, necesidades e intereses del
país elegido e identificar, seleccionar y estudiar ideas específicas.
3. Instrucción. Beneficiarios y partes interesadas tendrían que participar
activamente en la descripción de la idea, su pertinencia y factibilidad.
4. Financiación. Estudio de la financiación del proyecto y posterior
convenio.
5. Ejecución. Los recursos se utilizan para alcanzar el objetivo específico.
Esta fase implica contratos de estudios, de asistencia técnica, de servicios o de
suministros.
6. Evaluación. Apreciación sistemática y objetiva de un proyecto en curso o
terminado, de un programa o de un conjunto de líneas de acción, su diseño, su
ejecución y sus resultados. Determinar la pertinencia de los objetivos y grado
de realización, la eficacia, la eficiencia, el impacto y la sostenibilidad. La
evaluación proporciona información para la toma de decisiones de continuar,
de rectificar o de acabar con el proyecto.
Los principios esenciales de la GCP son:
Aplicar el método del marco lógico para analizar los problemas y obtener una
solución válida.
Producir documentos para facilitar la toma de decisiones Implicar y favorecer a
las partes interesadas
Focalizar el objetivo específico de manera precisa en los beneficios sostenibles
para el grupo de metas.

3. El Marco Lógico ML. (Logical Framework Approach)

Este procedimiento suministra las bases para la programación de actividades y


el desarrollo de un sistema de seguimiento y un marco de referencia para la
evaluación . Por lo tanto puede jugar un papel crucial en todas y cada una de
las etapas del ciclo del proyecto establecido por de la Unión Europea y ya
citado anteriormente.
  87  

Según la Comisión Europea los proyectos se diseñan para resolver problemas


que afectan personas que son los potenciales beneficiarios. Un proyecto
debidamente planificado encaminado a la resolución de problemas reales de
los beneficiarios no puede ser desarrollado y es un esfuerzo que carece de
valor sino considera y evalúa la situación existente antes de empezar. El
realismo profundo y adecuado de la situación de partida es imprescindible . El
sentido común afirma que mal se puede curar una enfermedad sino se
diagnostica correctamente. El ML consiste un proceso iterativo y evolutivo que
comienza con un completo análisis de la situación existente cuyos resultados
se toman como base para una posterior planificación.

En el ML se identifican dos etapas nítidamente diferenciadas que se


desarrollan progresivamente durante las fases de Identificación y Evaluación.
La Etapa de Análisis y la Etapa de Planificación.

En la Etapa de Análisis se analiza la situación actual identificando,


cuantificando , localizando y valorando problemas, oportunidades,
necesidades, obstáculos y restricciones, aptitudes y actitudes atribuyéndolos a
los hombres y a las mujeres y los grupos meta. Posteriormente se establecen
relaciones entre el conjunto de dichos aspectos y se investigan las relaciones
causa efecto clasificando y jerararquizando los problemas críticos. Siempre es
importante distinguir lo accesorio de lo fundamental. Se establecen a
continuación las posibles líneas de acción que nos conduzcan a la situación
deseada. Obviamente es necesario establecer y seleccionar las estrategias a
seguir para alcanzar la situación objetivo con el fin de satisfacer las
necesidades y los intereses. En esta Etapa se consideran cuatro fases
El análisis de agentes, emprendedores o de empresarios El análisis de
problemas (Imagen de la realidad)
El análisis de objetivos ( Imagen de la situación mejorada en el futuro)
El análisis de estrategias (comparación de distintas opciones para abordar el
problema en un situación dada)
  88  

4.5 ENCUENTRO DE LA INNOVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO PARA


ELIMINAR LA POBREZA RURAL[1]

Ciento cincuenta mujeres y hombres, comprometidos con el objetivo de


eliminar la pobreza de las sociedades rurales de América Latina y el Caribe,
nos reunimos en Managua, Nicaragua, para dialogar y aprender de nuestra
experiencia cotidiana. Durante tres días, con legítimo orgullo hemos mostrado
nuestros éxitos, y con honestidad hemos aireado nuestros errores,
convencidos de que al compartir las lecciones extraídas de ambos todos
ganamos y, sobretodo, ganan los pobres.

Venimos de 18 países latinoamericanos y del Caribe, en representación de 30


organizaciones rurales de base y de 39 proyectos y programas de desarrollo
agrícola y rural auspiciados por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
(FIDA). Somos dirigentes campesinos e indígenas, técnicos y profesionales
que trabajamos en terreno, directivos de proyectos y programas de lucha
contra la pobreza y funcionarios del FIDA.

SOBRE EL ENCUENTRO DE LA INNOVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO PARA


ELIMINAR LA POBREZA RURAL

1. Valoramos este Encuentro en sí mismo como una importante innovación en


nuestra práctica de trabajo contra la pobreza rural. Nos incentivó a sistematizar
nuestras más valiosas experiencias de desarrollo, y nos brindó un espacio de
diálogo y aprendizaje de alcance continental. Resaltamos especialmente el que
la gran mayoría de los trabajos que aquí se presentaron, hayan sido
preparados por dirigentes de las organizaciones sociales y económicas rurales,
y por técnicos y profesionales que trabajamos en terreno.

2. El conocimiento es un elemento de importancia decisiva para lograr el


desarrollo sustentable y derrotar la pobreza, y por ello cada una de nuestras
acciones debe ser parte de un proceso de aprendizaje social. A pesar de
algunos avances como las sistematizaciones de nuestras experiencias de
desarrollo y este Encuentro, nos damos cuenta de que los temas de
aprendizaje social y gestión de conocimientos no están aún firmemente
incorporados en el diseño y en la marcha cotidiana de los proyectos de
desarrollo.

3. La gestión de conocimientos y los procesos de aprendizaje social para la


eliminación de la pobreza rural no pueden basarse en la prueba y error. Nos
hacen falta metodologías aplicables a nivel local de los proyectos y del
conjunto del “Sistema FIDA” en América Latina y el Caribe.
  89  

4. El Encuentro nos estimula a proponer que debe formularse una estrategia de


aprendizaje que considere eventos regionales, otros de carácter nacional o
subregional, y reuniones temáticas y de intercambio de instrumentos.

SOBRE LA METODOLOGÍA DE SISTEMATIZACIÓN

5. Este Encuentro ha confirmado la utilidad práctica y el valor de sistematizar


nuestras experiencias de desarrollo y de lucha contra la pobreza. Esta práctica
se debe institucionalizar en cada uno de nuestros proyectos y programas.

6. Las presentaciones que hemos escuchado y debatido en Managua, nos


hacen ver que somos fuertes en la descripción de los procesos de desarrollo,
pero que debemos profundizar en el análisis de los resultados, efectos e
impactos de tales procesos.

7. Por ello, recomendamos al FIDA y a nuestros proyectos y programas, que


sigamos trabajando en el desarrollo de metodologías de sistematización y de
nuestras capacidades para sistematizar, para extraer mejores lecciones y para
usar dichas lecciones en el mejoramiento de nuestra práctica.

SOBRE LOS CONTENIDOS DE LAS PRESENTACIONES: INNOVACIONES E


IDEAS A DESTACAR

8. Diversas presentaciones confirman que el diálogo político entre las


organizaciones rurales, las agencias ejecutoras de los proyectos de desarrollo,
los proyectos, los gobiernos y el FIDA, es un factor nuevo y de gran
importancia para facilitar, acompañar, amplificar y dar sustentabilidad a las
innovaciones y a los cambios como los que se han presentado en este
Encuentro.

9. Valoramos de manera muy especial el que muchas de las ponencias hayan


destacado experiencias de desarrollo basadas en facilitar el acceso más
directo posible de los usuarios de los proyectos a los espacios de decisión, los
bienes, fondos y conocimientos. Estas presentaciones demuestran que esta
estrategia es factible técnica, financiera y políticamente, y que contribuye a
mejorar los resultados, efectos e impactos de los proyectos, así como su
sustentabilidad.

10. Varios casos discutidos en este Encuentro han mostrado que existen
oportunidades de incorporar nuevos socios y fuentes de co-financiamiento a la
lucha contra la pobreza rural, como, por ejemplo, los gobiernos locales y los
mecanismos de canje de deuda externa.
  90  

11. El diálogo que hemos sostenido confirma que la co-ejecución es una


estrategia que eleva la eficiencia de la gestión de los procesos de desarrollo.
Como hemos visto en varias presentaciones, la co-ejecución puede tomar
diversas formas, como son las alianzas, la tercerización de la prestación de
servicios, o la transferencia directa de los recursos y las responsabilidades de
ejecución a los usuarios.

12. Varios de los casos sistematizados nos han permitido concluir que la
descentralización y los mayores espacios que en numerosos países tienen los
gobiernos locales y regionales, facilitan la gestión y mejoran el desempeño de
los proyectos de desarrollo, reducen las interferencias del poder central y
aumentan las probabilidades de sustentabilidad de los procesos de desarrollo.

13. Con alegría y optimismo, concluimos que muchos proyectos están


enfatizando en la búsqueda de nuevos productos, servicios y mercados. Estas
experiencias han dejado de ser casos aislados y hoy son actividades líderes.
Cada vez más, los proyectos están asumiendo la necesidad de diversificar
ingresos y de valorar los recursos locales, de cara a la captura de mercados
dinámicos con capacidad de generar los incentivos y las condiciones
materiales para que más hogares rurales salgan de la pobreza de manera
definitiva.

14. Destacamos también que en comparación con lo que era común hace
pocos años, hoy en día las estrategias y acciones de los proyectos son más
integrales y están mejor articuladas con base en una visión de conjunto. Ello es
un factor determinante de la sustentabilidad y del impacto.

15. La mayoría de las experiencias presentadas en el Encuentro se


caracterizan por un fuerte énfasis en el desarrollo de capacidades locales.
Estas experiencias incluyen el esfuerzo de promoción del capital humano y
social; comunidades y organizaciones rurales con mayor poder real de decisión
en las estrategias y acciones de los proyectos, y con mayores
responsabilidades en su diseño y ejecución; el desarrollo de las identidades y
las culturas locales; y la transferencia directa de fondos a los usuarios.

16. Nos alegra confirmar que el enfoque de género está ganando espacio en
nuestros proyectos. Se percibe un esfuerzo real por asumirlo. Como hemos
visto en varias de las ponencias, hay ya resultados tangibles. Sin embargo,
también notamos que aún tenemos dificultades para operacionalizar este
enfoque.

17. Podemos concluir también que muchos proyectos están asumiendo


seriamente el tema de la sustentabilidad de los acciones, servicios y procesos
de desarrollo que ellos mismos inician o apoyan. En esos proyectos, la
  91  

sustentabilidad ya no es un mero principio declarado, sino que existen


mecanismos, enfoques y prácticas concretas orientadas a ese propósito.

18. Varias presentaciones han abordado el tema de las micro finanzas, y han
confirmado que la sostenibilidad de las instituciones es posible. Los proyectos
han descubierto nuevas capacidades en las comunidades (ahorro y
asociatividad), y acentúan el papel de la capacitación y la asistencia técnica. A
través de estas presentaciones, vemos que las mujeres rurales demuestran un
mejor aprovechamiento de las oportunidades de micro financiamiento.

SOBRE LOS CONTENIDOS DE LAS PRESENTACIONES: DEBILIDADES


QUE

DEBEMOS ENFRENTAR

19. Concluimos en priorizar seis temas en los que aún nos percibimos débiles y
que deben concitar un mayor esfuerzo de superación:

(a) La gestión ambiental en los procesos de desarrollo. La forestación no está


funcionando como esperábamos y quisiéramos. Muchas veces carecemos de
estudios de impacto ambiental o éstos no son de la calidad necesaria. Aún no
sacamos suficiente provecho de la oportunidad que representan los servicios
ambientales para generar ingresos para los pobres rurales.

(b) El significado y el papel de los migrantes en el desarrollo de las


comunidades rurales. Estos nuevos actores están transformando en muchos
sentidos – positivos y negativos – la realidad rural en varios países de la
región. Nuestros proyectos aún no logran establecer estrategias para tratar
este nuevo fenómeno.

(c) Los nuevos enfoques de mercado y sus derivaciones en los procesos de


acceso a mercados dinámicos, de comercialización más allá de lo local, de
agregación de valor a los productos de los campesinos y los habitantes rurales
pobres, de producción bajo contrato para vincular a la agricultura con la
industria y los servicios, y los enfoques de cadenas de valor. Los campesinos e
indígenas, y los proyectos que los atienden, enfrentan dificultades y obstáculos
muy significativos para hacerse cargo de estos enfoques.

(d) El desarrollo y fortalecimiento de organizaciones económicas rurales, con


real capacidad de gestionar negocios solventes y sustentables más allá del
proyecto.

(e) El uso económico del agua y la gestión de proyectos de riego, ya que


muchos proyectos aún no logran pasar de pequeñas micro-experiencias para
llegar a establecer estrategias y sistemas perdurables y de mayor impacto.
  92  

(f) El desarrollo empresarial, tanto en los productores como en los técnicos de


los proyectos, es indispensable dados los nuevos contextos económicos en
que deben desarrollar sus respectivas funciones.

20. Requerimos hacer un mayor esfuerzo para mejorar nuestra capacidad de


amplificar los efectos locales de nuestras acciones de desarrollo, para que
trasciendan a las escalas necesarias e impacten sobre la magnitud de la
pobreza. Hemos conocido en este Encuentro muchas experiencias positivas,
pero observamos que con frecuencia sus efectos no van más allá de unos
pocos usuarios directos. Hay que buscar un mejor equilibrio entre la orientación
a la demanda, las condiciones de contexto y la visión de largo plazo. De la
misma forma, reiteramos lo ya señalado sobre la importancia del diálogo
político como un elemento esencial para amplificar los efectos de nuestros
proyectos y sus acciones.

21. En el tema indígena, constatamos que no todos hemos asumido las


innovaciones y los nuevos enfoques y conocimientos para mejorar nuestra
relación con este asunto. Pesa aún el paternalismo y las confusiones
culturales. Tenemos mucho que aprender de los pueblos indígenas.

22. En algunos países se han desarrollado interesantes avances en la gestión


de proyectos, pero éstos se han difundido insuficientemente. Resaltamos, por
ejemplo, la selección de personal a través de concursos abiertos y
verdaderamente competitivos, los sistemas computarizados de gestión de
información, mecanismos innovadores de apropiación y control social, o el
desarrollo de vínculos con instituciones y autoridades locales.

23. Notamos el mismo déficit de comunicación y socialización de las


innovaciones en el tema de mercados de servicios técnicos para los pobres
rurales. Los concursos entre comunidades para estimular la innovación y
movilizar el espíritu de emprendimiento, los enfoques de facilitación del
aprendizaje social, el enfoque de mercados de servicios de asistencia técnica,
la comunicación horizontal entre productores, la construcción de alianzas con
agentes comerciales y empresarios para acceder a nuevos conocimientos, son
ejemplos de innovaciones que nos gustaría ver más socializadas y asumidas
por todos los proyectos.

24. En el mismo tema del enfoque de mercados de servicios técnicos, hemos


ensayado una gran cantidad de conceptos, métodos e instrumentos, pero
carecemos de evaluaciones de cada uno de ellos. El mismo enfoque requiere
ser evaluado para analizar en profundidad algunos aspectos negativos o
preocupantes, como la alta rotación de técnicos; la debilidad de las
capacidades de los co-ejecutores; el costo y la efectividad de los distintos
arreglos institucionales, métodos e instrumentos; las implicancias de los
  93  

diferentes métodos de selección, contratación, incentivos y evaluación de los


co-ejecutores y de los prestadores de servicios a las comunidades.

25. Observamos con preocupación que la adaptación continua de los


proyectos, en muchos casos dista de ser un principio de gestión hecho
realidad. A muchos proyectos no les es fácil adaptarse continuamente porque
operan en un contexto que no propicia la reflexión crítica, el autoaprendizaje y
la innovación institucional. En otras ocasiones, las restricciones son internas a
los propios proyectos. Creemos que el FIDA puede jugar un papel importante
en desarrollar incentivos y promover capacidades que ayuden a que sus
proyectos se renueven de manera constante.

26. Necesitamos seguir trabajando para que los sistemas de seguimiento y


evaluación sean más funcionales a las necesidades de gestión y de
aprendizaje de los actores locales, y que no sólo respondan a los
requerimientos de los gobiernos o del FIDA.

27. Necesitamos estudios de línea de base apropiados y oportunos, los que


son esenciales si queremos ser rigurosos en la evaluación de los efectos e
impactos de nuestros proyectos.

28. Observamos que estamos obteniendo resultados disparejos en cuanto a los


sistemas financieros para los pobres rurales. Nos parece muy adecuado que se
desarrollen numerosas fórmulas y estrategias, pero deberíamos monitorearlas
y evaluarlas para eventualmente extraer conclusiones sobre las ventajas y
debilidades de cada una de ellas. Hay que experimentar con nuevos
instrumentos financieros que hasta hoy no forman parte de nuestro
instrumental. Además, debemos prestar mucho más atención al desarrollo de
los marcos legales y regulatorios de las instituciones financieras que sirven a
los pobres rurales.

29. Hay problemas pendientes de resolver en el tema de microfinanzas, tales


como el de los reglamentos internos, su capacidad de gestión, el de sus
resultados financieros, el de los cortos plazos y bajos montos de las
operaciones, y el de la baja demanda de financiamiento asociada a la escasez
de oportunidades de buenos negocios.
  94  

4. 5. 1 ¿QUÉ PODEMOS HACER FINALMENTE?

a. Debemos realizar Encuentros como éste con cierta periodicidad,


probablemente cada dos años. Sin embargo, debemos: (a) ser cada vez más
exigentes en la calidad de los trabajos que se presenten, (b) estimular más
debate y una confrontación más profunda de ideas, (c) abrir los Encuentros a
participantes “no FIDA” para enriquecernos todos, y (d) complementar los
Encuentros con otras formas de aprendizaje, diálogo e intercambio sobre
temas específicos.

b. Debemos trabajar y pulir las mejores ponencias presentadas en este


Encuentro, para que se comuniquen y usen en otros foros de desarrollo rural.

c. Hay que trabajar las ponencias y conclusiones del Encuentro, para que sean
conocidas por todos quienes no tuvieron oportunidad de viajar a Managua. Se
deben editar las Memorias del Encuentro, escribir artículos cortos, usar los
trabajos en conferencias electrónicas y publicarlos en las revistas de los
proyectos, y, finalmente, aprovecharlos como material de capacitación.

d. Hay que apoyar a los proyectos para que construyan vínculos y sistemas de
intercambio, comunicación y aprendizaje conjunto en torno a temas concretos
de interés mutuo. No es necesario que estos vínculos estén siempre
intermediados por los Programas Regionales.

e. Las Conclusiones y Recomendaciones nos pueden ayudar a definir una


agenda de formación discontinua y a distancia para el conjunto de los
aproximadamente 4000 técnicos de los proyectos y de las empresas
consultoras, ONG y organizaciones rurales vinculados a ellos. Es decir, no
podemos seguir sólo con cursillos cortos y encuentros ocasionales, sino llevar
a cabo un esfuerzo más sistemático de formación, con un horizonte de
mediano plazo y asegurando la mayor cobertura posible.

f. El FIDA debe procesar las fortalezas y debilidades aquí discutidas, para


asegurar que se incluyan las respuestas apropiadas en los diseños de los
proyectos, en los contratos de préstamo, en los acuerdos con las Instituciones
Cooperantes, y en las donaciones que dan origen a los Programas Regionales.

g. Finalmente, queremos explicitar nuestra convicción de que la razón de todo


este esfuerzo no es que el FIDA se fortalezca, sino que las innovaciones y los
procesos de aprendizaje permeen a todos los actores del desarrollo rural.
  95  

4. 5. 2 MUESTRA Y RECOLECCION DE DATOS


TIPO DE INVESTIGACION: TEST DE LA FIGURA HUMANA
POBLACION: NIÑOS DE LA FUNDACION DEQUENI
FECHA: SETIEMBRE DE 2018

INFORME PSICOLOGICO

Nombre: SANIE BELEN CACERES BENITEZ Edad: 6 Años Sexo: F

Fecha de evaluación: 13 de Octubre de 2018

Lugar de evaluación: DEQUENI Evaluador: Marcos Maidana

II.-MOTIVO DE EVALUACION
Proyecto de Investigación

III.- PRUEBAS APLICADAS


•Test del dibujo de la figura humana de Karen Manchover

IV.- OBSERVACION DE LA CONDUCTA


• Al inicio de la evaluación, el examinado preocupada por el dibujo
• Durante la evaluación estuvo pendiente de que si estaba bien lo que
hacia
• Al finalizar la evaluación entrego su trabajo sin problemas
  96  

• La evaluación se realizó durante la mañana, en un ambiente cerrado,


con buena ventilación e iluminación ( aula de clases )

V.-ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
Durante el transcurso de la evaluación la niña se mostro muy expresiva y daba
abrazos al evaluador

VI.- RESULTADOS
A través de la presente prueba se observa que :
• Relación con su medio ambiente: falta de contacto con el medio
ambiente
• Relaciones interpersonales : introversion, poco sociable, poco contacto
• Concepto que tiene de sí mismo: inferioridad - inseguridad
• Área de control de impulsos: hostilidad oral – temores internos

VII.- CONCLUSIONES
Se realiza un listado con los resultados sobresalientes, ejemplo:
• Siente necesidad de atencion y aprobacion
• Poco contacto y aceptación social.
• Inicio precoz en la actividad sexual.
• Presenta conductas de inseguridad
• Reacciona de manera poco sociable

VIII.- RECOMENDACIONES
- Se recomienda dialogo y comunicación
- Mucho afecto y demostración de amor e interés
- Tratar con un Profesional Psicólogo o Neurólogo

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  97  

Nombre: JOSIAS NICOLAS BOGARIN ARCE Edad: 11 Años Sexo: M

Fecha de evaluación: 13 de Octubre de 2018

Lugar de evaluación: DEQUENI Evaluador: Marcos Maidana

II.-MOTIVO DE EVALUACION
PRACTICA DEL CURSO DE TECNICAS PROYECTIVAS

III.- PRUEBAS APLICADAS


•Test del dibujo de la figura humana de Karen Manchover

IV.- OBSERVACION DE LA CONDUCTA


• Al inicio de la evaluación, muy atento
• Durante la evaluación estuvo participando activamente
• Al finalizar la evaluación entrego su trabajo sin problemas
• La evaluación se realizó durante la mañana, en un ambiente cerrado,
con buena ventilación e iluminación ( aula de clases )

V.-ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
----------
VI.- RESULTADOS
A través de la presente prueba se observa que :
• Relación con su medio ambiente: deseos de cerrarse al mundo
• Relaciones interpersonales : falta mas contacto con la gente
• Concepto que tiene de sí mismo: necesidad de apoyo
  98  

• Área de control de impulsos: fantasia activa – preocupacion por las


relaciones sociales

VII.- CONCLUSIONES
Se realiza un listado con los resultados sobresalientes, ejemplo:
• Demanda apoyo, seguridad y firmeza
• Poco contacto y aceptación social.
• Presenta conducta de busqueda de aprobacion
• Busca independencia de otros

VIII.- RECOMENDACIONES
- Se recomienda dialogo y comunicación
- Mucho afecto y demostración de amor e interés
- Tratar con un Profesional Psicólogo

Nombre: JORGE CACERES Edad: 9 Años Sexo: M

Fecha de evaluación: 13 de Octubre de 2018

Lugar de evaluación: DEQUENI Evaluador: Marcos Maidana

II.-MOTIVO DE EVALUACION
PRACTICA DEL CURSO DE TECNICAS PROYECTIVAS

III.- PRUEBAS APLICADAS


•Test del dibujo de la figura humana de Karen Manchover

 
  99  

IV.- OBSERVACION DE LA CONDUCTA


• Al inicio de la evaluación, muy atento
• Durante la evaluación estuvo participando activamente
• Al finalizar la evaluación entrego su trabajo sin problemas

• La evaluación se realizó durante la mañana, en un ambiente cerrado,


con buena ventilación e iluminación ( aula de clases )

V.-ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
----------

VI.- RESULTADOS
A través de la presente prueba se observa que :
• Relación con su medio ambiente: introvertido – deseos de cerrarse al
mundo
• Relaciones interpersonales : introversion, falta de contacto con la gente
• Concepto que tiene de sí mismo: inferioridad - inseguridad
• Área de control de impulsos: obsesivo compulsivo – negacion de
independencia

VII.- CONCLUSIONES
Se realiza un listado con los resultados sobresalientes, ejemplo:
• Demanda atencion
• Poco contacto y aceptación social.
• Inicio precoz en la actividad sexual.
• Presenta conductas de inferioridad
• Dependencia de otros

VIII.- RECOMENDACIONES
- Se recomienda dialogo y comunicación
- Mucho afecto y demostración de amor e interés
- Tratar con un Profesional Psicólogo
  100  

Nombre: DIEGO FRANCO Edad: 8 Años Sexo: M

Fecha de evaluación: 13 de Octubre de 2018

Lugar de evaluación: DEQUENI Evaluador: Marcos Maidana

II.-MOTIVO DE EVALUACION
PRACTICA DEL CURSO DE TECNICAS PROYECTIVAS

III.- PRUEBAS APLICADAS


•Test del dibujo de la figura humana de Karen Manchover

IV.- OBSERVACION DE LA CONDUCTA


• Al inicio de la evaluación, el examinado se mostro muy ansioso
• Durante la evaluación estuvo pendiente de su dibujo
• Al finalizar la evaluación estuvo muy satisfecho con su trabajo

• La evaluación se realizó durante la mañana, en un ambiente cerrado,


con buena ventilación e iluminación ( aula de clases )

V.-ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
----------
VI.- RESULTADOS
A través de la presente prueba se observa que :
• Relación con su medio ambiente: es muy sensible a su medio ambiente
• Relaciones interpersonales : demanda atencion y aprobacion
• Ámbito sexual: deseos sexuales infantiles
• Concepto que tiene de sí mismo: demanda afecto e independencia –
muchas veces a la defensiva
  101  

• Área de control de impulsos: obsesivo compulsivo – tendencias


agresivas – hostilidad y violencia

VII.- CONCLUSIONES
Se realiza un listado con los resultados sobresalientes, ejemplo:
• Siente necesidad de afecto y gratificación de medio externo.
• Necesidad de conseguir dominio y aceptación social.
• Inicio precoz en la actividad sexual.
• Presenta conductas de ansiosas.
• Reacciona de manera agresiva.

VIII.- RECOMENDACIONES
- Se recomienda dialogo y comunicación
- Mucho afecto y demostración de amor e interés
- Tratar con un Profesional Psicólogo

Nombre: DAVID CANDIA Edad: 6 Años Sexo: M

Fecha de evaluación: 13 de Octubre de 2018

Lugar de evaluación: DEQUENI Evaluador: Marcos Maidana

II.-MOTIVO DE EVALUACION
PRACTICA DEL CURSO DE TECNICAS PROYECTIVAS

III.- PRUEBAS APLICADAS


•Test del dibujo de la figura humana de Karen Manchover
  102  

IV.- OBSERVACION DE LA CONDUCTA


• Al inicio de la evaluación, acepto las condiciones del Test
• Durante la evaluación estuvo participando activamente
• Al finalizar la evaluación entrego su trabajo sin problemas
• La evaluación se realizó durante la mañana, en un ambiente cerrado,
con buena ventilación e iluminación ( aula de clases )

V.-ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
----------

VI.- RESULTADOS
A través de la presente prueba se observa que :
• Relación con su medio ambiente: dependencia infantil
• Relaciones interpersonales : poco contacto con la gente
• Ámbito sexual: dependencia oral
• Concepto que tiene de sí mismo: rechaza la opinon de los demás
• Área de control de impulsos: obsesico compulsivo

VII.- CONCLUSIONES
Se realiza un listado con los resultados sobresalientes, ejemplo:
• Demanda autonomia e inicio de independencia
• Poco contacto y aceptación social.
• Inicio precoz en la actividad sexual.
• Presenta dependencia de otros
• Falta de autonomia

VIII.- RECOMENDACIONES

- Se recomienda dialogo y comunicación


- Mucho afecto y demostración de amor e interés
- Tratar con un Profesional Psicólogo o Neurólogo

Nombre y Apellido: Junior Martínez


Edad: 10 años
Sexo: Masculino
Escolaridad: Primaria
Lugar de aplicación de la prueba : Fundación DEQUENI
Evaluadora: Juana B. Galeano de González

I. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Práctica del curso de técnicas proyectivas


II. PRUEBA APLICADA

Test del dibujo de la figura humana (DFH), Revisión de Karen Machover


  103  

III. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA


§ Se muestra muy interesado por la propuesta de la
prueba a ser realizada
§ Pone mucha atención en la instrucción expuesta
por los evaluadores para la siguiente prueba

IV. RESULTADOS

§ Relación con su medio ambiente: preocupación en


cuanto al manejo. Deseo de cerrarse al mundo.
§ Relaciones interpersonales: fuerte necesidad de
dependencia infantil.
§ Concepto que tiene de sí mismo: sensación de
inferioridad corporal, bajo nivel de energía, el YO
disminuido.
Se preocupa por el desarrollo de su cuerpo,
inmadurez emocional.
§ Área de control de impulsos: introvertido,
preocupación con síntomas somáticas

V. CONCLUSIONES
§ Demanda atención
§ Sensación de inferioridad física
§ Inmadurez emocional
VI. RECOMENDACIONES
§ Comunicación ,afecto y protección
  104  

Nombre y Apellido: Jennifer Villaverde


Edad: 10 años
Sexo: Femenino
Escolaridad: Primaria
Lugar de aplicación de la prueba : Fundación DEQUENI
Evaluadora: Juana B .Galeano de González

I. MOTIVO DE EVALUCIÓN
Práctica del Curso de Técnicas Proyectivas
II. PRUEBAS APLICADAS

Test de Dibujo de la Figura Humana (DFH), Revisión de Karen Machover

III. OBSERVACION DE LA CONDUCTA

§ Muestra interés por la propuesta de la prueba


§ Buena predisposición
IV. RESULTADOS

§ Relación con su medio ambiente: inadecuación,


barrera física hacia el ambiente
§ Relaciones interpersonales: fuerte necesidad de
dependencia, actitud de cuestionamiento.
§ Concepto que tiene de sí mismo: sensación de
debilidad , inferioridad y de autonomía.
§ Área de control de impulso: agresividad, hostilidad.

V. CONCLUSIONES
§ Demanda atención y aprobación
§ Sentimiento de culpabilidad sobre la agresividad
§ Sensación de inadecuación del medio ambiente.
  105  

VI. RECOMENDACIONES
§ Comunicación, demostrarle interés
§ Brindarle atención y cariño
§ Apoyo de profesional en psicología

Nombre y Apellido: Luna Magalí Ríos Núñez


Edad: 09 años
Sexo: Femenino
Escolaridad: Primaria
Lugar de aplicación de la prueba : Fundación
DEQUENI
Evaluadora: Juana B .Galeano de González

II. MOTIVO DE EVALUCIÓN

Práctica del Curso de Técnicas Proyectivas


III PRUEBAS APLICADAS

Test de Dibujo de la Figura Humana (DFH), Revisión de


Karen Machover

IV. OBSERVACION DE LA CONDUCTA


§ Presta atención
§ Interés en la prueba

V. RESULTADOS
§ Relación con su medio ambiente: deseo de cerrarse al mundo, contacto
débil con los demás.
§ Relaciones interpersonales: lucha por el poder, defensa y hostilidad.
  106  

§ Concepto que tiene de sí mismo: preocupación femenina, falta


autoestima
§ Área de control de impulso: falta de coordinación, agresividad,
hostilidad

VI. CONCLUSIONES
§ Demanda de atención y aprobación
§ Dependencia de otros
VII. RECOMENDACIONES
§ Acompañamiento con mucho afecto
§ Mostrar interés por su persona
§ Ayuda con atención de profesional( psicólogo o neurólogo)

Nombre y Apellido: Anderson Gairi


Edad: 13 años
Sexo: Masculino
Escolaridad: Primaria
Lugar de aplicación de la prueba : Fundación DEQUENI
Evaluadora: Juana B .Galeano de González

II. MOTIVO DE EVALUCIÓN


Práctica del Curso de Técnicas Proyectivas
III. PRUEBAS APLICADAS
Test de Dibujo de la Figura Humana (DFH), Revisión de Karen Machover

OBSERVACION DE LA CONDUCTA
§ Buena predisposición al momento de la prueba
§ Atento

V. RESULTADOS
§ Relación con su medio ambiente: rechazo de necesidad de
dependencia, estado de sobre alerta, implica apatía
  107  

§ Relaciones interpersonales: hostilidad, falta de contacto con la gente.


§ Concepto que tiene de sí mismo: sensación de debilidad e inmovilidad,
falta de autonomía
§ Área de control de impulso: falta de coordinación, agresión externa,
debilidad de voluntad, preocupación por los objetos sexuales

VI. CONCLUSIONES
§ Estado de sobresalto
§ Rechazo de necesidad de dependencia
§ Falta de balance emocional

VII. RECOMENDACIONES

§ Acompañamiento , brindarle afecto


§ Mostrar interés por su persona
§ Ayuda con atención de profesional( psicólogo o neurólogo)
  108  

4. 5. 3 ANEXOS

TOMA DE TEST A NIÑOS EN DEQUENI


  109  
  110  
  111  

4. 5. 4

ANALISIS DE DATOS

Resultados obtenidos por los Test DFH a los niños en DEQUENI

A) Relación con su medio ambiente

-El común denominador manifestó una necesidad de dependencia y poco


contacto con su ambiente; con barreras físicas y deseos de cerrarse al mundo

B) Relaciones Interpersonales

-Demostraron introversión y cierta apatía y hostilidad

C) Concepto de sí mismo

-Demostraron necesidad de apoyo ante los sentimientos de inseguridad e


inferioridad así como la demanda de afecto y Atención

D) Área de control de impulsos

-Todos los niños evaluados a través del Test DFH manifestaron fantasía activa
y hostilidad oral así como cierto grado de hostilidad y agresividad

Descripción general de los factores de personalidad evaluados

1.- Factor Extraversión: Este factor hace referencia a la cantidad e intensidad


de las interacciones interpersonales. Los niños evaluados se describen como
poco dinámicos y activos, poco enérgicos, sumisos, taciturnos y poco
sociables. La sociabilidad se refiere a la tendencia a preferir la presencia de
otros antes de estar solo. Las personas sociables disfrutan con la estimulación
que les proporciona el estar con otros. Los niños altamente sociables
preferirían en mayor grado que los poco sociables, compartir sus actividades
con otros, conseguir la atención de los demás y responderían más
interactivamente a la conducta de otros niños o adultos (conversarían fácil y
largamente con los otros).
Contrariamente, es de esperar que los niños poco sociables prefieran estar
solos que acompañados, realizar actividades que no tengan que compartir, ser
más callados y de pocas palabras al momento de conversar. Quienes fueran
altamente sociables experimentarían un efecto reforzador mayor ante la
estimulación social, buscando la interacción social de manera cualitativa y
cuantitativamente mayor que los poco sociables.

2.- Factor Neuroticismo: Este factor hace referencia al ajuste emocional. Un


neuroticismo alto identifica a niños proclives al malestar psicológico, con ideas
poco realistas, necesidades excesivas o dificultad para tolerar la frustración.
Los niños con puntuaciones altas en esta dimensión se describen como muy
ansiosos, vulnerables, emotivos, impulsivos, impacientes e irritables.
  112  

Los niños evaluados se manifiestan más tranquilos, controlados tanto en lo


emocional como en lo comportamental, de humor estable y afable, pacientes y
conformes consigo mismos. Este factor, a grandes rasgos, evalúa cómo los
niños pueden controlar sus emociones (implicando completamente el área de
la emotividad) y sus impulsos (abarcando en su totalidad el área de la
conducta) incluso en situaciones de incomodidad, conflicto y peligro.

3.- Factor Escrupulosidad: Este factor refleja el grado de organización,


perseverancia, persistencia, control y motivación en la conducta dirigida a
metas. Los niños evaluados se proponen objetivos elevados y tienen una leve
voluntad para alcanzarlos, con un autocontrol que permite un proceso medio de
planificación y resolución de metas.

4.- Factor Mesura: Este factor se refiere por un lado, a los aspectos que se
relacionan con la adaptabilidad y la mesura, y por el otro, su opuesto, a la
desmesura e intranquilidad. Los niños con evaluados tienen una conducta más
tranquila y adaptada desde el punto de vista social.

Este factor implica los siguientes conceptos:


a.- Adaptabilidad: Haciendo referencia a chicos francos, sinceros, refleja puntos
de vista referidos a otros sujetos, a la tendencia a perdonar y olvidar. Los niños
evaluados presentan una tendencia a ser más hostiles, a experimentar más
irritabilidad y enfado.
b.- Búsqueda de excitación: En sentido inverso al factor Mesura, se refiere a la
tendencia de los niños a concurrir a lugares donde hay ambientes ruidosos,
mayor fuente de estimulación y búsqueda de sensaciones. Los que puntúan
alto prefieren realizar juegos más arriesgados, disfrutan con la emoción de las
aventuras que están vinculadas con el riesgo y el peligro, gustan de los colores
brillantes. Los que puntúan bajo son niños que prefieren juegos donde hay
mayor seguridad, disfrutan de la tranquilidad, tienen poca necesidad de
emociones.
c.- Actividad o inquietud motora: A la inversa que el factor Mesura, se refiere al
aspecto activo, de tempo rápido, a la necesidad de estar ocupado y con
movimientos vigorosos. Los niños evaluados se describirían como chicos poco
activos en el habla, sin gritar, pausados y con tendencia a realizar actividades
que no impliquen gran esfuerzo en cuanto al movimiento.

5.- Factor Apertura: Evalúa la búsqueda y el aprecio por las nuevas


experiencias, el gusto por lo desconocido. Los niños evaluados en este factor
prefieren realizar sus actividades sin innovar, ir a los mismos lugares y elegir
siempre lo mismo.
  113  

4. 5. 5 CONCLUSION FINAL

La personalidad es una entidad única y específica de cada persona que nos


define y nos caracteriza.
La personalidad de los niños tiene unas bases genéticas, una predisposición
temperamental, pero éstas se van moldeando a medida que las diferentes
experiencias, interpretaciones y emociones asociadas permiten la construcción
de la propia identidad y el desarrollo de la personalidad.
Por estos motivos, es fundamental prestar atención al proceso que propicia el
desarrollo de la personalidad

Se considera que un niño está en riesgo ambiental si sus experiencias de vida


están sustancialmente limitadas por la pobreza durante los años de la niñez
temprana, con relación al apego desarrollado con sus cuidadores, la
organización familiar, el cuidado de la salud, la nutrición y las oportunidades de
estimulación física y social.

La pobreza por sí misma es una condición generadora de dolor y estrés,


considerada por algunos autores tan perniciosa como el vivir con padres que
presentan patologías mentales severas o alteraciones psicopatológicas.

Los niños y niñas que viven en pobreza están sometidos a diferentes riesgos
tanto en el plano físico, como en el mental y el social ya que están expuestos
con mayor frecuencia a situaciones tales como enfermedades físicas, estrés
familiar, apoyo social insuficiente y depresión parental.

De esta manera el niño poco a poco va forjando una identidad, va creando un


autoconcepto y una valoración del mismo, autoestima, sobre los que se apoya
la personalidad.

Es fundamental procurar el desarrollo de un adecuado autoconcepto y una


sana autoestima para asegurar el desarrollo de una personalidad madura.
Estos son procesos personales, que requieren su tiempo para su desarrollo,
nuestro papel consiste en vigilar de cerca, con paciencia y procurarles
experiencias y opiniones positivas sobre si mismos.
  114  

4. 5. 6 AGRADECIMIENTO

*Agradecemos a la Lic. Grecia Garcete, por su apoyo; paciencia y


asesoramiento que fueron vitales para la realización de esta investigación.

*A nuestra Institución U.P.A.P por el desafío y creer que sí podíamos lograrlo.

*A los compañeros por su apoyo.

4. 5. 7 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ENLACES

- es.wikipedia.org

- http://www.iadb.org BID]

- http://www.consejomexicano.com Consejo para el Desarrollo Económico y


Social]

- Retamal, Christian. "Imágenes de modernidad y pobreza dura" Rev.


Proposiciones nº 27. (Monográfico sobre pobreza) Disponible en
http://www.sitiosur.cl/publicacionesDetalle.asp?pid=451&xpid=1027&tipo=N]

- http://www.liberaassociazioneilpopolo.it/spagnolo/ 2010: Eliminación Pobreza]

- http://ranchoypapagayo.blogspot.com/2006/06/illustration-friday-portrait.html
El rostro de la Pobreza] Obra de Arte Digital Inspirada en la Pobreza

- http://www.gegenstandpunkt.com/espanol/Desarrol.html ¿Por qué hay tanta


tanta gente pobre en los países en vías de desarrollo? Análisis de la edición
"Gegenstandpunkt" 04/2003/Free link].

- http://docs.google.com/View?docid=awcqvf8wqqx_18g894fb Artículo de
opinión: Los Responsables de la Pobreza.] Por Eduardo Díez Collado.

- http://www.orbitfiles.com/download/id1304509011 Causas de la Pobreza,


Tesis] Por Fernando Bonilla A.

- http://www.mideplan.cl/casen/index.html Ministerio de Planificación de Chile,


encuesta de caracterización socioeconómica]

- http://www.bioeticaunbosque.edu.co Bioética, Diversidades y Exclusión]

- http://www.readyfortomorrow.com/2007/07/30/la-evasion-fiscal-causa-las-
desigualdades-en-el-mundo/ La evasión de impuestos como origen de la
pobreza en el mundo]

- "Las transformaciones de la educación en diez años de democracia."

- Tiramonti - Braslavsky – Filmus Paginas : 60 a 121


  115  

- “Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001: Lucha contra la Pobreza”


Banco Mundial “El FMI y el Banco Mundial, en que difieren” Informe mensual
del FMI, Washington, 1993 Driscoll, David “Revista Coyuntura y Desarrollo” La
baja competitividad Argentina: Razones propias y agravantes externos Marzo
1999

- “50 años de las Instituciones de Bretton Woods: El Punto de Vista de los


Países en Desarrollo.” Informe mensual Documentos del Grupo de los 24 Abril
2001 “La Agenda de los Países Industrializados y los Organismos Económicos
Internacionales”
Boletín mensual Marzo 2001

- “Los Fondos de Inversión Social en Centroamérica y Panamá. PREALC.


Panamá. 1990.”

- Martínez, Daniela Panamá 1990 Paginas 201 a 210

- “Hacia un enfoque más amplio en la política de ajuste: ajuste con crecimiento


y una dimensión humana. Seminario sobre Políticas de Ajuste y los Grupos
más Vulnerables en América Latina. 2/1986 UNICEF Año 2002.

-
http://www.propuestacivica.org.mx/dream/paginas/notas/meyer/meyer_130907.
html

- http://www.cadal.org/articulos/nota.asp?id_nota=617

- http://www.casaasia.es/pdf/3205112655AM1109759215250.pdf

- http://www.fidamerica.org/fida_old/getdoc.php?docid=899

[1] http://www.fidamerica.org/fida_old/getdoc.php?docid=899

- La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la


Secretaría Técnica de Planificación de la Presidencia de la República, presenta
los Resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2017 (EPH 2017)

https://www.hacerfamilia.com/psicologia/noticia-desarrollo-personalidad-ninos-
20150407101323.html

También podría gustarte