Está en la página 1de 17

1

“14 Principios de Deming – 7 Herramientas Básicas de Calidad”

Integrantes:

Profesor:

Asignatura:

Carrera:

Fecha:
2

Índice

Introducción......................................................................................................................4

Capítulo 1: 14 Principios de Deming...............................................................................5

1.1 Contextualización...................................................................................................5

1.2 Principios.................................................................................................................5

1.2.1 Principio …………………………………………………….………………………

1.2.2 Principio ………………….……………………………….………………………...4

1.2.3 Principio..……………………………………………….…………………………..4

1.2.4 Principio….….…...…………………………………………….…………………..4

1.2.5 Principio………………………………………………………..…………………..4

1.2.6 Principio …….………………….………………………….………………………4

1.2.7 Principio …...……………………………………………….………………………4

1.2.8 Principio ...…………………………………………………….…………………...4

1.2.9 Principio ….…………………………………………………….…………………..4

1.2.10 Principio…..…………………………………………………..…………………..4

1.2.11 Principio……………………………………………………..…..………………..4

1.2.12 Principio…………………………………………………….……….……………4

1.2.13 Principio ...…………………………………..…………………….…….………..4

1.2.14 Principio…………………………………………………………..………………4
3

1.3 Sistematización: 14 Principios de Deming...........................................................6

1.4 Mapa Conceptual: 14 Principios de Deming.......................................................7

Capítulo 2: 7 Herramientas Básicas de Calidad...............................................................8

2.1 Contextualización...................................................................................................8

2.2 Herramientas..........................................................................................................8

2.2.1 Herramienta N°1........................................................................................................8

2.2.2 Herramienta N°2........................................................................................................8

2.2.3 Herramienta N°3........................................................................................................8

2.2.4 Herramienta N°4........................................................................................................8

2.2.5 Herramienta N°5........................................................................................................8

2.2.6 Herramienta N°6........................................................................................................8

2.2.7 Herramienta N°7........................................................................................................8

2.3 Sistematización: 7 Herramientas Básicas de Calidad..............................................9

2.4 Mapa Conceptual: 7 Herramientas Básicas de Calidad........................................10

Capítulo 3: Conclusiones....................................................................................................11

Bibliografía…..

……………………………………………………………………………..7

Introducción
4
5

Capítulo 1: 14 Principios de Deming

1.1 Contextualización

1.2 Principios

1.2.1 Principio N°1

1.2.2 Principio N°2

1.2.3 Principio N°3

1.2.4 Principio N°4

1.2.5 Principio N°5

1.2.6 Principio N°6

1.2.7 Principio N°7

1.2.8 Principio N°8

1.2.9 Principio N°9

1.2.10 Principio N°10

1.2.11 Principio N°11

1.2.12 Principio N°12

1.2.13 Principio N°13

1.2.14 Principio N°14


6

1.3 Sistematización: 14 Principios de Deming


7

1.4 Mapa Conceptual: 14 Principios de Deming


8

Capítulo 2: 7 Herramientas Básicas de Calidad

2.1 Contextualización

2.2 Herramientas

2.2.1 Herramienta N°1

2.2.2 Herramienta N°2

2.2.3 Herramienta N°3

2.2.4 Herramienta N°4

2.2.5 Herramienta N°5

2.2.6 Herramienta N°6

2.2.7 Herramienta N°7


9

2.3 Sistematización: 7 Herramientas Básicas de Calidad


10

2.4 Mapa Conceptual: 7 Herramientas Básicas de Calidad


11

Capítulo 3: Conclusiones
12

Bibliografía Ejemplo de cómo debe quedar la bibliografía:

Bibliografía
Alcívar, Guacho. (marzo de 2017). Análisis de uso excesivo e inadecuado de los
Teléfonos celulares en la Universidad de Guayaquil, en el año 2016.
(Bachelor´s thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias
Administrativas).

Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y


metodología. En J. L. Álvarez-Gayou. México: Paidós.
13

Andalucía, F. d. (2012). Las Dificultades de la Comprensión Lectora. Revista


Digital para los Profesionales de la Enseñanza, 1-9.

Arancibia Muñoz, M. C. (2019). Estudio comparativo entre docentes y estudiantes


sobre aceptación y uso de tecnologías con fines educativos en el contexto
chileno. Guadalajara: apertura.

Arancibia, Cabero, Valdivia. (2019). Estudio comparativo entre docentes y


estudiantes sobre aceptación y uso de tecnologías con fines educativos en
el contexto chileno.

Araya-Castillo, Pedreros-Gajardo. (2013). Usos del celular en jóvenes chilenos de


bajos recursos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 11(1), 109-121.

Beraza, M. A. (2007). La didáctica universitaria. Revista pedagógica, 59(2), 489-


510.

Bisquerra, R. (2004). Metodología de la Investigación educativa. En R. Bisquerra.


Madrid: La Muralla.

Caicedo, L. A. (2012). La enseñanza de estrategias metacognitivas para el


mejoramiento de la comprensión lectora. Ñuñoa: Educrea.

Calpa, A. C. S.& D. G. M. Delgado. (2017). Influencia del Smartphone en los


procesos de aprendizaje y enseñanza. Suma de Negocios, 8(17), 11-18.

Cárdenas, Xavier. (2018). Uso del Smartphone en estudiantes de sexto ciclo de la


carrera de Comunicación Social de la Universidad Politécnica Salesiana
sede Cuenca periodo educativo 2017 (Bachelor´s thesis).

Cerda . (2016). Uso del teléfono celular en estudiantes de nivel medio superior.
(Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).

Cerda, H. (2007). La investigación formativa en el aula:la pedagogía como


investigación. Bogotá: Editorial Magisterio.

Cerda, Saiz. (2018). Aprendizaje autodirigido del saber pedagógico con


tecnologías digitales.Generación de un modelo teórico en estudiantes de
pedagogía chilenos. Perfiles educativos, 40(162), 138-157.

Cerda, Saiz, Villegas, León. (2019). Acceso, tiempo y propósito de uso de


tecnologías digitales en estudiantes de pedagogía chilenos. Estudios
Pedagógicos, 44(3).
14

Chavarrea . (2019). Los estudiantes de la facultad de Educación Ciencia y


Tecnología de la Universidad Técnica del Norte y el uso de medios digitales
para el acceso a la información, eventos y noticias(Bachelor´s thesis).

Cisneros, Robles. (2017). ¿PARA QUÉ UTILIZAN EL CELULAR EN EL AULA,


LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS? San Luis de Potosí: Congreso
Nacional de Investigación Educativa-COMIE.

Cutipa. (2019). Influencia de la dependencia al celular en la interacción social en


los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Politécnico
Rafael Santiago Loayza Guevara en el distrito de Mariano Melgar.
Arequipa-2019.

De-la-Hoz-Franco, E., Martínez-Palmera, O., Combita-Niño, H., y Hernández-


Palma, H. (2019). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y
su Influencia en la Transformación de la Educación Superior en Colombia
para Impulso de la Economía Global. Información Tecnológica, 30(1), 255-
262.

Duran, F. (mayo de 2017). Researchgate.net/publication. Obtenido de


https://www.researchgate.net/publication/317881362_QUE_MOTIVA_A_LO
S_ESTUDIANTES_UNIVERSITARIOS_DE_ESTA_ERA_DIGITAL_A_SER_
PROACTIVOS_EN_EL_PROCESO_DE_ENSENANZA_-_APRENDIZAJE

Evans, E. (2010). Orientaciones Metodológicas para la. Lima: SIGRAF.

Felipe García, J. P. (2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje.


Universidad de País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

Felipe García, J. P. (2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje.


Universidad de País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

Fernández March, A. (2005). Espacio Europeo de Educación Superior. Obtenido


de http://campus.usal.es/~ofeees/nuevas_metodologias.htm

Fernández, M. &. (2010). Fernández, M.J.M.,&Vivar, D.M. Tendencias


pedagógicas, (15), 91-111.

Flórez, K. F., Monsalve, C. P., & Vides, E. M. (2015). Mejoramiento del Trastorno
por Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH) por medio de la Lúdica-
Recreativa. Cartagena: Universidad del Tolima.

Fombona, Rodil. (2018). Niveles de uso y aceptación de los dispositivos móviles


en el aula. Pixel-Bit, 52, 21-35.
15

Fondón, I., Madero, M. J., & Sarmiento, A. (2010). Principales Problemas de los
Profesores Principiantes en la Enseñanaza Universitaria. Formación
Universitaria, 21-28.

Gallardo, G., & Reyes, P. (enero de 2010). researchgate.net/publication. Obtenido


de https://www.researchgate.net/publication/46122819_Relacion_profesor-
alumno_en_la_universidad_arista_fundamental_para_el_aprendizaje

Garcete. (2017). El uso del teléfono celular y su significación en estudiantes


universitarios. Revista ScientiAmericana, 4(2).

García, Portillo, Romo, Benito. (2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje.


In SPDECE.

García-Rangel, E. G., Rangel, A. K., & Reyes, J. A. (2014). Relación Maestro


Alumno y sus implicaciones en el Aprendizaje. Ra Ximhai, 279-290.

Grau, R. et al. (2004). Metodología de la Investigación. Ibagué: Coruniversitaria.

Guzmán. (2011). La Calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una


buena enseñanza en este nivel educativo? Perfiles educativos, 33(SPE),
129-141.

Hernández, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la


investigación. En R. Hernández, C. Fernández-Collado, & P. Baptista.
México: Mc Graw Hill.

Limón. (2018). Usos de los dispositivos móviles de comunicación por estudiantes


universitarios: en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey (ITESM), campus Guadalajara. RECIE. Revista Electrónica
Científica de Investigación Educativa, 4(1), 709-720.

López, N., & Arciniegas, E. (2003). El uso de estrategias metacognitivas en la


comprensión de textos escritos. Cali: Escuela de Ciencias del Lenguaje.

Martínez, M. (2009). La investigación-acción en el aula. Agenda Académica, 1-13.

Mejía, Parra. (2019). Uso de dispositivos móviles y ansiedad en estudiantes del


InstitutoTecnológico Superior San Gabriel. Riobamba, 2018. (Bachelor´s
thesis, Universidad Nacional de Chimbarongo 2019).

Meneses, G. (2007). El proceso de enseñanza-aprendizaje:el acto didáctico. .


NTIC, Interacción y aprendizaje en la Universidad, 31-65.
16

Paredes, Hurtado, Malpica. (2018). Uso del teléfono celular como distractor del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Enfermería Investiga, 3(4), 166-171.

Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la Práctica Reflelxiva en el Oficio de Enseñar.


Barcelona: Grao.

Prensky, M. (2011). Nativos e Inmigrantes Digitales. Madrid: Distribuidora SEK,


S.A.

Ramírez, D. P. (2017). Deficiente expresión oral en alumnos de Secundaria.


Estado de México: Centro de Actualización del Magisterio del Estado de
México.

Ramírez, Galindo. (2018). Utilización y apropiación de celulares como dispositivos


móviles en la educación en ambientes de competitividad. Estudio empírico
en UPAEP. Puebla: UPAEP.

Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber


pedagógico. Cundinamarca, Colombia: Universidad de La Sabana.

Rodríguez, V. G. (2019). Percepción de estudiantes universitarios sobre el uso de


Socrative en experiencias de aprendizaje con tecnología móvil. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 2E1(1).

Román . (2017). El uso del celular y su influencia en las actividades académicas y


familiares de los estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad
Educativa Sagrados Corazones de Rumipamba de la Ciudad de Quito.
(Master´s thesis, Universidad Andina Simón Bolíva, Sede Ecuador).

Román. (2017). El uso del celular y su influencia en las actividades académicas y


familiares de los estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad
Educativa Sagrados Corazones de Rumipamba de la Ciudad de Quito.
(Master´s thesis, Universidad Andina Simón Bolíva, Sede Ecuador).

Sara Rodríguez García, N. H. (2010). Trabajo de estudiantes del curso Métodos


de investigación en Educación Especial. Profesor Francisco Javier Murillo
Torrecilla. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Semenov, A. (2005). Las Tecnologías de la información y la comunicación en la


enseñanza: Manual para docentes o Cómo crear nuevos entornos de
aprendizaje abierto por medio de las TIC. Santiago: UnesDoc Biblioteca
Digital .

Stenhouse, L. (1975). La Investigación como Base de la Enseñanza. Barcelona,


Colombia: Ediciones Morata.
17

También podría gustarte