Está en la página 1de 12

Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano

Politécnico Grancolombiano 2021

Acta de Constitución de Sindicato y Aprobación de Estatutos de la


Asociación de Trabajadores Amigos del Medio Ambiente ATAMA

 Katty Natalia Durán Barrera


Numa Alexandra Roa Martínez
María Cristina Agudelo Trujillo
Nataly Yurany Clavijo Ramos
Allison Johana Solarte Castro
Edwin Orlando Cuartas Rojas
Jeinny Johana Cantor Muñoz

Henry Arévalo Miranda


Bogotá septiembre
2021 
Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano
Politécnico Grancolombiano 2021

ACTA DE CONSTITUCIÓN DE SINDICATO Y  APROBACIÓN DE


ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES AMIGOS DEL
MEDIO AMBIENTE ATAMA 

En la ciudad de Bogotá, D. C. siendo las 8:30 am  del  día 16 de septiembre de


2021, nos reunimos en la siguiente dirección Calle 147 #11-41 Bogotá
Cundinamarca. Los presentes Jorge Varela, Sebastian Cubides, Milena
Toquica, Felipe Santos ,Karen Gonzalez,Maria Cristina Agudelo, Juan Ricardo
Velez, Andrés Mauricio Florez,Luz Adriana Ramirez,Diana Carolina Gonzalez,
Evelyn Salcedo, Miguel Perez, Berenice pacheco, Juan Carlos Arias, Felipe
Sanclemente, Johana Forero, Monica Rodriguez, Angelica Farfan, Jennifer
Muñoz, Liliana Pinilla, Sonia Vergara, Wilson Mojica, Ruben Gonzalez, Thomas
Torres, Dayana Nieto, Allison Solarte, Jhon Garcia, Janeth Castro, Santiago
Medina, Estefania Villarreal. Con un proceso de selección voluntario para
participar en la convocatoria de el comite organizador con el fin de fundar  y
construir el sindicato del gremio de recicladores que tendrá como fin la defensa
y promoción de los derechos e intereses laborales de los implicados con base
en el derecho de asociación consagrado en la Constitución Política y en las
normas de nuestro ordenamiento jurídico.

El secretario de la reunión hizo el llamado a lista de los asistentes y se pudo


constatar la presencia de todos los asociados fundadores, por lo tanto hay
quórum válido para constituir esta clase de entidad.

Para tal fin, la Asamblea Constitución designa como Presidente y Secretario


de la misma a los señores: Jorge Varela  y Sebastián Cubides, identificados
con cédulas de ciudadanía número 1.018.445.445 y 1.016.070.575
respectivamente, quienes tomaron posesión de sus cargos jurando cumplir
fielmente con los deberes del mismo.

VERIFICACIÓN DEL QUORUM.


El secretario de la reunión hizo el llamado a lista de los asistentes y se pudo
constatar la presencia de un número de 30 personas, por lo tanto hay quórum
válido para constituir esta clase de entidad.
Se estableció el siguiente orden del día:
1. Elección del presidente y el secretario de la reunión.
2. Fundación del sindicato a través de la voluntad  manifiesta de constituirlo.
3. Aprobación del contenido de los estatutos y establecimiento del objeto del
Sindicato.
4. Elección de la junta directiva.

Al punto número dos:


El presidente procedió a consultar a los presentes si era su voluntad fundar el
sindicato Amigos del Medio Ambiente ATAMA  y los trabajadores,
anteriormente identificados, manifestaron voluntariamente que sí. De igual
Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano
Politécnico Grancolombiano 2021

manera se sometió a consideración de la Asamblea de Constitución si se


estaba de acuerdo al nombre que se le daría al sindicato naciente:Sindicato
Amigos del Medio Ambiente ATAMA y la Asamblea de Constitución estuvo de
acuerdo con esa denominación.

Al punto tres:
A continuación se dio lectura del proyecto de los estatutos del sindicato Amigos
del Medio Ambiente ATAMA. Sometidos a consideración de la Asamblea de
Constitución, cada uno de los artículos de los estatutos, se aprueban los
estatutos y se comprometen a cumplirlos, respondiendo por las obligaciones
que frente al Sindicato y la Sociedad implican los efectos de su constitución. Se
estableció claramente cuál es el objeto del Sindicato y se dejó establecido en
los estatutos. Los estatutos aprobados hacen parte integral de la presente acta.

Al punto cuatro:
Luego de la explicación de los fines del nombramiento y de los deberes de los
electos como miembros de la junta directiva, conforme al artículo 362 de los
estatutos, se eligieron los siguientes dignatarios como representantes de la
junta directiva:

NOMBRE N° DE IDENTIFICACIÓN CARGO

Jorge Varela 1.018.445.445 Presidente

Milena Toquica 41.102.887 Vicepresidente

Sebastian cubides 1.016.070.575 Secretario

Karen Gonzalez 2.972.887 Tesorero

Felipe Santos 1.018.080.789 Suplente Tesorero

Maria Cristina Agudelo 52.537.654 Fiscal

Juan Ricardo Velez 79.456.678 Suplente Fiscal

De la misma manera se procede a nombrar al Revisor Fiscal, o el Fiscal (según


sea el caso del organismo de control seleccionado) sin que el primero, pueda
hacer parte del órgano directivo.
Período 1 año 
Cargo : Revisor Fiscal 
Estatutos:  ___________________________
Nombre principal : Maria Cristina Agudelo

Los representantes elegidos manifiestan la aceptación de los cargos.

Al punto cinco: Finalmente, se aclararon algunos parámetros y se dio respuesta


a varias preguntas que miembros de la Asamblea de Constitución indicaron.
Agotado el orden del día, se suscribe el acta por todos los que en ella
intervinieron, indicando nombre, cédula de ciudadanía o documento de
Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano
Politécnico Grancolombiano 2021

identificación, la actividad que ejercen y los vincula, con base en el artículo 361
del Código Sustantivo del Trabajo.
En constancia de ello firman los constituyentes:

Nombre: Jorge Varela


N° de identificación: 1.018.445.445                     
Firma:_______________________

Nombre: Milena Toquica


N° de identificación: 41.102.887                          
Firma:_______________________

Nombre: Sebastian Cubides


N° de identificación: 1.016.070.575                     
Firma:_______________________

Nombre: Karen Gonzalez


N° de identificación: 2.972.887                            
Firma:_______________________

Nombre: Felipe Santos


N° de identificación: 1.018.080.789                      
Firma:_______________________

Nombre: Maria Cristina Agudelo


N° de identificación: 52.537.654                           
Firma:_______________________

Nombre: Juan Ricardo Velez


N° de identificación: 79.456.678                           
Firma:_______________________

Nombre: Andres Mauricio Florez


N° de identificación: 1.130.564.243                     
Firma:_______________________

Nombre: Luz Adriana Ramirez


N° de identificación: 1.144.577.890                      
Firma:_______________________

Nombre: Diana Carolina Gonzalez


N° de identificación: 81.562.243                           
Firma:_______________________

Nombre:Evelyn Salcedo
N° de identificación: 1.123.434.598                      
Firma:_______________________

Nombre: Miguel Perez


Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano
Politécnico Grancolombiano 2021

N° de identificación: 31.090.988                           
Firma:_______________________

Nombre: Berenice Pacheco


N° de identificación: 15.633.356                           
Firma:_______________________

Nombre: Juan Carlos Arias


N° de identificación: 77.916.648                           
Firma:_______________________

Nombre: Felipe Sanclemente


N° de identificación: 1.132.480.096                      
Firma:_______________________

Nombre: Johana Forero


N° de identificación: 1.113.432.149                      
Firma:_______________________

Nombre: Monica Rodriguez


N° de identificación: 1.118.743.367                      
Firma:_______________________

Nombre: Angelica Farfan


N° de identificación: 79.456.678                           
Firma:_______________________

Nombre: Jennifer Muñoz


N° de identificación: 56.734.590                          
Firma:_______________________

Nombre: Liliana Pinilla


N° de identificación: 32.687.361                          
Firma:_______________________

Nombre: Sonia Vergara


N° de identificación: 1.112.332.342                     
Firma:_______________________

Nombre: Wilson Mojica


N° de identificación: 1.114.326.890                    
Firma:_______________________

Nombre: Rubén González


N° de identificación: 1.112.355.734                   
Firma:_______________________
Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano
Politécnico Grancolombiano 2021

Nombre: Thomas Torres


N° de identificación: 1.118.444.700                   
Firma:_______________________

Nombre: Dayana Nieto


N° de identificación: 34.732.847                        
Firma:_______________________

Nombre: Allison Solarte


N° de identificación: 1.118.303.243                  
Firma:_______________________

Nombre:Jhon Garcia
N° de identificación: 1.130.687.413                  
Firma:_______________________

Nombre: Janeth Castro


N° de identificación: 31.998.279                      
Firma:_______________________

Nombre: Santiago Medina


N° de identificación: 1.144.566.740                  
Firma:_______________________

Nombre: Estefania Villarreal


N° de identificación: 1.118.302.639                  
Firma:_______________________

Nombre: Camilo Torres


N° identificación:
1.072.821.498 Firma:_______________________

Nombre: Maria Paula Cerezos


N° identificación:
7.708.226 Firma:_______________________

Nombre: Ricardo Andres Restrepo


N° identificación:
68.245.367 Firma:_______________________

Nombre: Ana Cecilia Alvarez


N° identificación:
1.077.485.071 Firma:_______________________

Nombre: Sebastian Sepulveda Rico


N° identificación: 1.102.552.411 Firma:_____________________
Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano
Politécnico Grancolombiano 2021

 
 
ESTATUTOS DEL SINDICATO “ATAMA”
 
CAPÍTULO I
NORMAS GENERALES
 
ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE
Art. 1o.- Con el nombre de Sindicato de Trabajadores ATAMA se establece
una organización sindical de primer grado, la cual funcionará de conformidad
con la Constitución Nacional, los Convenios Internacionales expedidos por la
OIT, el Código Sustantivo de Trabajo, los presentes estatutos y demás
disposiciones vigentes.
El Sindicato estará formado por los Trabajadores de la empresa
RECUPERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS REPSOL, personas que laboran y
ejercen una profesión u oficio entorno a la recolección, selección, recuperación,
transformación, comercialización y reutilización de los residuos sólidos urbanos
recolectados dentro de la ciudad de Bogotá.
CAPÍTULO II
DOMICILIO
 
Art., 2o.- El domicilio principal del Sindicato Calle 26 # 92-32 Oficina 3-126,
Barrio Engativá, será el Municipio de Bogotá, Departamento de Cundinamarca,
República de Colombia.
Art. 3o.- La sede de la Junta Directiva del Sindicato estará en Calle 26 # 92-32
Oficina 3-127 Barrio Engativá.
CAPÍTULO III
OBJETO Y FINES DEL SINDICATO
 
Art. 4o.- Los fines principales del Sindicato son los siguientes:
a) Fomentar y desarrollar las profesiones y oficios, las condiciones de
trabajo y las relaciones laborales de los afiliados para su mejoramiento y
la defensa de sus derechos e intereses, en el ámbito departamental.
b) Procurar que los afiliados perfeccionen su respectiva actividad e
incrementen su economía en general.
c) Promover la formación técnica, profesional, cultural, política y social de
los afiliados.
d) Garantizar el acompañamiento desde lo económico y social a los
afiliados en caso de enfermedad y calamidad; desplazamiento forzado,
despido y/o persecución por su actividad social.
e) Representar o asesorar ante la empresa los intereses económicos y
laborales comunes o particulares de los afiliados correspondiente a su
respectiva profesión y oficio como salarios, prestaciones, horarios,
sistemas de protección o de prevención de accidentes y demás
condiciones de trabajo para procurar su mejoramiento y defensa.
f) Procurar el acercamiento de trabajadores y patronos sobre bases de
justicia y mutuo respeto y de subordinación a la ley y colaborar en el
perfeccionamiento de los métodos peculiares de la respectiva actividad y
en el incremento de la economía general.
Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano
Politécnico Grancolombiano 2021

g) Crear y fomentar, los organismos y fondos especiales de financiación


que a nombre del sindicato garanticen la solidaridad, el bienestar social
y cultural de los afiliados.
h) Adquirir, poseer y enajenar los bienes muebles e inmuebles que requiera
para el ejercicio de sus actividades.
i)  Tramitar los pliegos de peticiones y demás formas de negociación frente
al empleador, concertación y contratación colectiva, para mejorar las
relaciones laborales, condiciones de trabajo y de vida de los afiliados,
buscando en todo momento la negociación.
j)  Celebrar convenciones colectivas y contratos sindicales, garantizar su
cumplimiento por parte de sus afiliados y ejercer los derechos y acciones
que de ellos nazcan.
k) Defender la estabilidad laboral de los afiliados y luchar para que los
trabajadores afiliados al sindicado “ATAMA” tengan un empleo estable,
una remuneración justa en condiciones dignas.
l)  Fomentar y desarrollar las acciones sociales, económicas, políticas,
culturales y ambientales que garanticen la clasificación de los residuos
sólidos y el máximo aprovechamiento para brindar una mejor calidad de
vida a los habitantes de la ciudad.
m) Firmar convenios y contratos con entidades, relacionadas con el objetivo
social del Sindicato y recibir contraprestaciones del Estado, la empresa
privada y organismos internacionales de acuerdo con la ley, siempre y
cuando se preserve la declaración de principios, independencia,
autonomía del sindicato y estén dirigidos a fortalecer la organización
sindical. En todo caso, estos convenios o contratos no podrán
representar que el sindicato haga las veces de intermediario laboral.
n) Promover la inclusión y protección de las minorías, tales como
comunidades afrodescendientes, población LGTBI, discapacitados, entre
otros, que puedan iniciar y desarrollar proyectos laborales y proyectos
de vida en el marco de la actividad económica de recuperación de
residuos sólidos.
 
CAPÍTULO IV
CONDICIONES DE ADMISIÓN
 
Art. 5o.- Para ser miembro del Sindicato se requiere:
a) Ser mayor de 18 años.
b) Trabajar en la Empresa RECUPERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
REPSOL
c) Presentar solicitud de afiliación voluntaria por medio escrito a la
respectiva directiva.
d) Observar en público y en privado buena conducta, respetando el libre
desarrollo de la personalidad.
e) No consumir sustancias psicoactivas o embriagantes durante el
desarrollo de la actividad sindical o laboral. 
f) Pagar la cuota de admisión de que trata los presentes Estatutos.
 
 
PARÁGRAFO PRIMERO. La Junta Directiva del Sindicato conceptuará por
mayoría de votos sobre la admisión del aspirante y si la solicitud fuere negada,
Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano
Politécnico Grancolombiano 2021

la junta informará de ello a la Asamblea General en su próxima reunión. La cual


aceptará o negará dicha solicitud.
PARÁGRAFO SEGUNDO. Los afiliados que sean despedidos de su empleo,
que no se acojan a procesos de retiro compensado, no hayan aceptado
indemnizaciones o conciliaciones con el empleador, y se encuentren incursos
en procesos jurídicos tendientes a su reintegro y mientras no exista fallo judicial
debidamente ejecutoriado en su contra, mantendrá su condición de afiliado,
con el único requisito de que en el momento en que se le reconozcan su
salarios y demás prestaciones, deberá cancelar la totalidad de las cuotas
ordinarias y extraordinarias interrumpidas desde su despido. Para el cabal
cumplimiento del parágrafo, el afectado debe presentar una copia del contrato
jurídico y copia de la admisión de la demanda si esta ya se encuentra en curso,
mediante el cual reclama su íntegro, incluyendo la autorización del respectivo
descuento por concepto de cuotas de sostenimiento sindical.
PARÁGRAFO TERCERO. El trabajador que adquiera el derecho a la Pensión
por Vejez, Jubilación o Invalidez, una vez ingrese a la nómina de pensionados
dejará de ser afiliado a ATAMA.
 
CAPÍTULO V
OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS AFILIADOS
 
Art. 6o.- Son obligaciones de cada uno de los afiliados:
a) Cumplir fielmente los presentes Estatutos, las órdenes emanadas de la
Asamblea General y de la Junta Directiva, que se relacionen
exclusivamente con la función legal y social del Sindicato.
b) Concurrir puntualmente a las sesiones de la Asamblea General, de la
Junta Directiva y de las Comisiones cuando se forme parte de estas
últimas.
c) Observar buena conducta y proceder ética y solidariamente con sus
compañeros de trabajo y del sindicato.
d) Pagar puntualmente las cuotas ordinarias extraordinarias y las multas
que le fueren Impuestas.
e) Presentar excusa por escrito, con identificación de las causas en caso
de incumplimiento de sus obligaciones con el sindicato.
f) Propender permanentemente por la Unidad, Estabilidad y
Fortalecimiento del Sindicato.
 
Art.7o.- Son derechos de los afiliados:
a) Participar en los debates de las asambleas generales, con derecho a
voz y voto.
b) Ser elegido miembro de la Junta Directiva y de las comisiones de debate
con voz y voto.
c) Gozar de los beneficios que otorga el Sindicato
d) Solicitar la intervención del sindicato mediante sus diferentes instancias
de dirección, conforme a los estatutos para el estudio y solución de los
conflictos de trabajo individual y colectivo que puedan presentarse.
e) Recibir la solidaridad, acompañamiento y respaldo del Sindicato en caso
de despido injusto o por causas de su actividad sindical, social o política.
Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano
Politécnico Grancolombiano 2021

PARÁGRAFO. Todos los derechos contemplados en este artículo se ejercen,


siempre que el afiliado se encuentre a paz y salvo con la Tesorería del
Sindicato y se darán de acuerdo con los estatutos y el reglamento.
CAPÍTULO VI
DE LAS SANCIONES A LOS AFILIADOS
Art. 8o.- Las infracciones que cometan a los presentes Estatutos, acarreará las
siguientes sanciones:
a) Amonestación por escrito hecho por la Junta Directiva, el Sindicato
podrá imponer a los socios las siguientes sanciones, sin que de ninguna
manera puedan afectar la dignidad humana del sancionado.
b) Amonestación escrita con copia a la hoja de vida sindical.
c)    Censura pública. La que de ninguna manera puede tocar temas en los
cuales se involucre la vida íntima, sexual, racial o religiosa de la persona
sancionada.
d) Suspensión a los derechos sindicales hasta por treinta (30) días.
e) Suspensión a los derechos sindicales hasta noventa (90) días si es
reincidente en alguna de las mismas causales de qué tratan estos
estatutos.
f) Multa equivalente a (1) días de salario mínimo legal vigente, si previo el
requerimiento de que habla el ordinal anterior reincide en la falta.
g) Multa equivalente a (10) días de salario mínimo legal vigente, si la falta
consiste en negarse a cumplir las comisiones que le sean conferidas.
h) Multa equivalente a (15) días de salario mínimo legal vigente cuando no
haya asistido a las reuniones de la Asamblea General, de la Junta
Directiva o de las Comisiones, cuando forme parte de estas últimas. Lo
anterior siempre que no presente la suficiente excusa.
i)  Expulsión del Sindicato.
j) Inhabilidad para ocupar cargos de dirección en el sindicato por un
periodo según la instancia que corresponda.
PARÁGRAFO. Las resoluciones que dicte la Junta Directiva por medio de las
cuales se sanciona con las multas de que habla el presente artículo, serán
susceptibles del recurso de reposición y en subsidio apelación, ante la
asamblea general de afiliados.
Se entiende que la Asamblea que habrá de estudiar la apelación será la
próxima que se reúna. El valor de las multas ingresará a los fondos del
Sindicato.
Art., 9.- Son causales de expulsión de los afiliados:
a) Adelantar negociaciones secretas o públicas con el empleador o con el
Gobierno, en contra del sindicato.
b) El retrasarse por más de tres meses sin justa causa en el pago de sus
cuotas.
c) Cometer delito de fraude con los fondos del sindicato
d) La imposición de tres multas en un periodo de un año.
e) Las ofensas de palabra o de obra a cualquier miembro de la junta
Directiva o de las comisiones, por razón de sus funciones.
f) La embriaguez consuetudinaria o la toxicomanía en el desarrollo de la
actividad sindical.
g) El ejercicio de la violación del régimen interno del sindicato o los actos
tendiente a anarquizar, debilitar o destruir el sindicato.
h) La violación sistemática de los estatutos y reglamentos del sindicato.
Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano
Politécnico Grancolombiano 2021

PARÁGRAFO. La inasistencia a Asambleas Generales por parte de los


delegados por tres (3) veces continuas en un periodo menor a un año, así
como a las reuniones de Junta Directiva y de los comités, sin causa justificada
es causal del retiro de su cargo.
 
CAPITULO VII
ÓRGANOS DIRECTIVOS DEL SINDICATO
Art. 10.- Los órganos Directivos del Sindicato en su orden son: La Asamblea
General de Delegados y la Junta Directiva.
CAPITULO VIII
DE LA ASAMBLEA GENERAL
Art. 11.- La Asamblea General de Delegados es la máxima autoridad del
Sindicato, compuesta por un delegado por cada afiliado del Sindicato.
Art. 12.- La Asamblea General de Delegados se reunirá ordinariamente dos
veces al año y extraordinariamente cuando sea convocada por la Junta
Directiva, por el Fiscal o por un número no inferior a las dos terceras partes de
los delegados.
Art. 13,- La elección de los delegados será reglamentada por la Junta Directiva
y los delegados durarán en su cargo por el término de un año, no pudiendo en
todo caso, salvo reelección participar en dos Asambleas Generales de
Delegados ordinarias.
PARÁGRAFO. Los miembros de la Junta Directiva serán delegados forzosos.
Art. 14.- Para poder ser elegido Delegado se requiere:
a) Ser afiliado hábil del sindicalizado.
b) Tener cédula de ciudadanía
c) No haber sufrido sanción de expulsión sindical 2 años anteriores a la
elección.
d) Estar a paz y salvo por todo concepto.
e) Ser consciente y tener conocimiento de sus responsabilidades como
Delegado elegido.
f) Tener una antigüedad mayor de 6 meses en la empresa.
 
Art. 15.- La Asamblea General de Delegados tendrá quórum reglamentario con
la mitad más uno de los delegados.
Art. 16.- Son atribuciones privativas e indelegables de la Asamblea General de
Delegados.
a) La elección de Junta Directiva para un período de un (1) año, la cual se
realizará de la siguiente forma: Se dará un tiempo prudente para la
presentación de listas o proposiciones ante la Junta Directiva, las cuales
serán fijadas en un lugar visibles para que puedan ser leídas por todos,
quién no esté de acuerdo que su nombre figure en alguna lista debe
renunciar antes de proceder a la votación, si lo hiciere después de está
deberá repetirse la votación. El Fiscal saldrá de la lista minoritaria.
b) La modificación de estos Estatutos se hará en una Asamblea General
de Delegados con la aprobación de las dos terceras partes de los
delegados electos.
c) La fusión con otros sindicatos.
d) La afiliación a organizaciones sindicales de segundo y tercer grado y el
retiro de ellas.
Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano
Politécnico Grancolombiano 2021

e)  La sustitución en propiedad de los directivos que llegaren a faltar y


hasta la expulsión de cualquier directivo en casos previstos en los
Estatutos y la Ley.
f) Conocer por vía de apelación la expulsión de cualquier afiliado.
g) La fijación de cuotas extraordinarias.
h) La aprobación del presupuesto general.
i) La determinación de la cuantía de la caución del tesorero.
j) La asignación de sueldos de los empleados del Sindicato.
k) La refrendación de los gastos que excedan del equivalente a 12 veces
del salario mínimo legal vigente, sin exceder de 15 veces el salario
mínimo legal vigente y que no estén previstos en el presupuesto con el
voto de la mayoría absoluta de los delegados.
l) La adopción de riesgos de peticiones.
m) La elección de negociadores.
n) La elección de mediadores.
o) La elección de árbitros.
p) Dictar resoluciones tendientes a la solución de problemas del Sindicato
y de los asociados.
q) Aprobar o improbar las resoluciones dictadas por la Junta Directiva.
r) Fenecer los balances que presenta la Junta Directiva.
s) La disolución del Sindicato.
t) La refrendación por las dos terceras partes de los votos de los
delegados, de los gastos que excedan el equivalente a veces el salario
mínimo más alto, aunque estén previstos en el presupuesto.
u) La elección del Comité de Reclamos, la cual se llevará a cabo de la
siguiente forma: Votación en papeleta secreta quedando elegida la lista
que obtenga mayor votación.
 
 
                                    Referencias
 
Código sustantivo del trabajo y código procesal del trabajo y de la seguridad
social. (2021) 46° Ed. Legis

Estatutos. (2020). Asociación gremial Especializada del Occidente AGESOC.


http://agesoc.org/wp-content/uploads/2020/10/Estatutos-autenticados-1.pdf

Minutas. Vlex. (2017). Estatutos del Sindicato https://2019-vlex-

com.loginbiblio.poligran.edu.co/#vid/562420774

También podría gustarte