Está en la página 1de 113

DISTRIBUCION FISICA

LA DISTRIBUCIÓN ES LA PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN QUE SE ENCARGA DE MOVILIZAR LA

CANTIDAD DE RECURSOS NECESARIOS DE INSUMOS PRODUCTIVOS O BIENES ; CON EL FIN DE

CUBRIR LAS NECESIDADES DE LOGÍSTICA DE LAS EMPRESAS EN LOS TIEMPOS Y LUGARES

PRECISOS.

ES LA PARTE DE LA LOGÍSTICA QUE HACE REFERENCIA AL MOVIMIENTO EXTERNO DE LOS

PRODUCTOS DESDE EL VENDEDOR AL CLIENTE O COMPRADOR.

2 4/11/2021
• DEPENDIENDO DEL TIPO DE PRODUCTO LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA SERÁ MÁS O MENOS COMPLEJA.

AL IGUAL LOS COSTOS VARIARÁN CONSIDERABLEMENTE, TRATÁNDOSE DE UNO U OTRO. NO ES LO

MISMO DISTRIBUIR FÍSICAMENTE PRODUCTOS PERECIBLES O NO PERECIBLES, LÍQUIDOS O

SÓLIDOS, GASEOSOS O NO GASEOSOS, PEQUEÑOS DE TAMAÑO O MUY GRANDES.

3 4/11/2021
LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE UN PRODUCTO GENERALMENTE CUENTA
CON CINCO ELEMENTOS FUNDAMENTALES:
1. EL ALMACENAMIENTO: ES LA PARTE QUE SE ENCARGA DE GUARDAR LOS INSUMOS O PRODUCTOS PARA SU CONSERVACIÓN
CON EL FIN DE VENDER O DISTRIBUIR.

2. EL MANEJO DE MATERIALES: ES LA PARTE QUE SE ENCARGA DE DAR UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO A LOS INSUMOS
PRODUCTIVOS.

3. EL CONTROL DE INVENTARIOS: ES LA PARTE QUE CONTROLA EL MOVIMIENTO (ENTRADA Y SALIDA) DE INSUMOS O


PRODUCTOS PARA MANTENER UN REGISTRO EN LOS FLUJOS DE PRODUCCIÓN O VENTAS.

4. EL PROCESAMIENTO DE PEDIDOS: ES LA PARTE QUE SE ENCARGA DE LLEVAR LA INFORMACIÓN DEL CONSUMIDOR A LA


PLANTA DE PRODUCCIÓN CON EL FIN DE REALIZAR PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL
COMPRADOR.

5. EL TRANSPORTE: ES LA PARTE QUE SE ENCARGA DE MOVILIZAR LOS INSUMOS O PRODUCTOS CON FINES DE PRODUCCIÓN
(INSUMO), VENTA (DISTRIBUCIÓN) O ENTREGA FINAL.

4 4/11/2021
1. EL ALMACENAMIENTO

5 4/11/2021
ALMACENAMIENTO
El almacenamiento es una parte de la logística que incluye las actividades

relacionadas con el almacén; en concreto, guardar y custodiar existencias que

no están en proceso de fabricación.

Es la utilización optima de un espacio asignado para colocar una determinada

cantidad de mercadería.

6 4/11/2021
OBJETIVOS DEL ALMACENAMIENTO
• Aprovechar espacios fisicos

• Proteccion de materiales y mercancias

• Identificacion de productos.

• Ordenamiento seguro de productos

• Optimizar el retiro en forma rapida

• Ahorro de tiempo y mano de obra

7 4/11/2021
REREPCIÓN DE ALMACENAJE Y
PRODUCTOS MANUTENCIÓN

PREPARACIÓN DE
EXPEDICIÓN
PEDIDOS

ORGANIZACIÓN Y
CONTROL DE LAS
EXISTENCIAS

8 4/11/2021
FASES
ANTES DE LA
ABARCA LAS TAREAS LLEGADA

QUE SE REALIZAN
ANTES DE LA LLEGADA
DE LOS PRODUCTOS LLEGADA DE LOS
AL ALMACEN PRODUCTOS

DESPUES DE
LA LLEGADA

9 4/11/2021
• DISPONER DE LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA.
• ORIGINADA POR EL DEPARTAMENTO DE
ANTES DE LA LLEGDA
DE LOS PRODUCTOS APROVISIONAMIENTO Y VENTAS (DEVOLUCIONES)

• TRASPASO DE CUSTODIA Y PROPIEDAD DE MERCANCIAS.


• VERIFICACIÓN DEL PEDIDO.
LLEGADA DE LOS
PRODUCTOS • DEVOLUCION DE PRODUCTOS QUE NO APLIQUEN.

• CONTROL E INSPECCIÓN DE LOS PRODUCTOS: CALIDAD


DESPUES DE LA
LLEGADA DE LOS
• ASIGNACIÓN DE CODIGOS INTERNOS.
PRODUCTOS

10 4/11/2021
COSTES
ALMACENAJE • MAQUINARIA E
INSTALACIONES.
• OBSOLECENCIA.
ACTIVIDAD PRINCIPAL • INMOVILIZADO.
• RECURSOS HUMANOS.
• FINANCIERO.
• INFORMATICOS.
MANTENER CON UN SISTEMATICAMENTE,
TRATAMIENTO CONTROL A LARGO PLAZO
ESPECIALIZADO

PRODUCTOS NO AGREGA
VALOR

11 4/11/2021
MANUTENCIÓN

FUNCIÓN DESARROLLADA
POR LOS OPERARIOS DEL
ALMACEN, USANDO
DIFERENTES RECURSOS
PARA MANIPULAR Y
ALMACENAR PRODUCTOS

OPERACIONES DE MANUTENCIÓN
SIMPLE OPERACIONES DE MANUTENCION COMPLEJA

SE UTILIZAN EQUIPOS AUTOMATIZADOS QUE


SE REALIZAN MANUALMENTE Y SE MANEJAN GRANDES VOLUMENES DE PESO Y
MANIPULA UN NUMERO REDUCIDO DE PRODUCTOS
PRODUCTOS

12 4/11/2021
• LOS COSTES DE
MANUTENCIÓN REHACEN
• CONOCIDO COMO PICKING.
SOBRE UNIDADES
• ES LA SEPARACION DE UNA UNIDAD
INDIVIDUALIZADAS Y NO EN
DE CARGA DE UN CONJUNTO DE
COSTE MAS UNA CARGA AGRUPADA.
PRODUCTOS PARA CONSTITUIR OTRA
UNIDAD CORRESPONDIENTE A LA ELEVADO
SOLICITUD DE UN CLIENTE.

• MECANIZAR ESTA
OPERACIÓN ES COMPLEJO Y
NO PUEDE AUTOMATIZARSE
COMPLETAMENTE.

13 4/11/2021
EMBALAJE
Proteger la
PRECINTADO mercancía de
Asegura la protección posibles daños.
de la mercancía,
aumenta la
consistencia de la
FLEJE carga.
ETIQUETADO
Información que
identifica la
mercancía embalada.

ACONDICIONAMIENTO DE LOS
DOCUMENTACIÓN
PRODUCTOS PARA QUE LLEGUEN EN
PERFECTO ESTADO Y CUMPLA N CON LAS
CONDICIONES PACTADAS CON EL CLIENTE.
14 4/11/2021
DEPENDE

NUMERO DE
ROTACIÓN GRADO DE AUTOMATIZACIÓN
REFERENCIAS A
ALMACENAR.

• MINIMIZAR COSTES DE MANEJO DE MERCANCIAS:


EXTRACCIÓN Y PREPARACIÓN DE PEDIDOS.
• MAXIMIZAR LA UTILIZACIÓN DEL ESPACIO.
UBICACIÓN Y METODO DE PARA • TENER EN CUENTA CONDICIONES EXIGIDAS POR
LOCALIZACIÓN DE LA LOS PRODUCTOS.
MERCANCÍA

15 4/11/2021
ZONA DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS
ESTA ZONA ES IMPRESCINDIBLE CUANDO LAS MERCANCÍAS SALEN DEL ALMACÉN CON UNA
CONFIGURACIÓN O COMPOSICIÓN DIFERENTE A LA QUE TENÍAN EN EL LUGAR DE ALMACENAJE. ESTA ZONA
PUEDE SER DE DOS TIPOS:
ZONA DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS INTEGRADA EN LAS ESTANTERÍAS DE ALMACENAJE
• LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS O PICKING EN ESTAS ESTANTERÍAS PUEDEN SER: MECÁNICO O MANUAL.
• EL PICKING MECÁNICO SE HACE CON CARRETILLAS RECOGE-PEDIDOS O MÁQUINAS ELEVADORAS. EL
OPERARIO VA SUBIDO EN LA MÁQUINA Y RECOGE LOS PRODUCTOS QUE COMPONEN CADA UNO DE LOS
PEDIDOS. EL PICKING MECÁNICO PRESENTA LA VENTAJA DE ALCANZAR MAYOR ALTURA Y SE PUEDEN
PREPARAR PEDIDOS PRÁCTICAMENTE EN TODA LA ESTANTERÍA.
• EL PICKING MANUAL SE HACE SIN MEDIOS MECÁNICOS. LAS MERCANCÍAS ESTÁN A UNA ALTURA MEDIA O
BAJA Y EL OPERARIO SE DESPLAZA DE UN LUGAR A OTRO CON MEDIOS MECÁNICOS COMO TRANSPALETAS
PARA FACILITAR EL TRASLADO.

16 4/11/2021
ZONA DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS INDEPENDIENTE
CUANDO EL ALMACÉN DISPONE DE UNA ZONA PARA ALMACENAJE Y OTRA PARA LA
PREPARACIÓN DE PEDIDOS. LAS MERCANCÍAS EN ESTA ZONA PUEDEN ESTAR EN EL SUELO O
EN ESTANTERÍAS.
LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS EN EL SUELO SE HACE TRASLADANDO CARAS COMPLETAS
DESDE LA ZONA DE ALMACENAJE, Y DE ELLAS SE VAN SACANDO LOS PRODUCTOS
INDIVIDUALES QUE COMPONEN CADA PEDIDO.
LA ZONA DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS SOBRE ESTANTERÍAS ESTÁ PROVISTA DE
ESTANTERÍAS ESPECIALMENTE DISEÑADAS PARA PICKING. ESTAS ESTANTERÍAS ESTÁN
FORMADAS POR UNA SERIE DE HUECOS DE DIFERENTES TAMAÑOS Y SE CARGAN Y
DESCARGAN MANUALMENTE INTRODUCIENDO UN ARTÍCULO O REFERENCIA EN CADA
UBICACIÓN.

17 4/11/2021
ZONA DE EXPEDICIÓN
• LA ZONA DE EXPEDICIÓN ES DONDE SE DEJAN TEMPORALMENTE LAS MERCANCÍAS QUE SALEN DEL
ALMACÉN. LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN ESTA ZONA SON: EMBALAJE, ETIQUETADO DE DESTINO Y
COMPROBACIÓN DE PRODUCTOS SELECCIONADOS, O SIMPLEMENTE CONSOLIDACIÓN DE PEDIDOS O
AGRUPACIÓN DE LAS MERCANCÍAS QUE HAY QUE ENVIAR A CADA UNO DE LOS CLIENTES.
• ESTA ZONA DE PUEDE DIVIDIR EN VARIAS SECCIONES O ÁREAS, COMO SON:
ÁREAS DE CONSOLIDACIÓN
• SE UTILIZA AGRUPAR LAS CARGAS QUE VIAJARÁN CON EL MISMO DESTINO, Y CUANDO LA MERCANCÍA SE
ENTREGA CON UNA COMPOSICIÓN DIFERENTE A COMO HA ESTADO ALMACENADA.
ÁREA DE EMBALAJE
• SE DESTINA PARA MERCANCÍAS QUE, POR LAS CARACTERÍSTICAS O EL VOLUMEN DE PEDIDO, NO SE
PUEDEN EMBALAR EN LA ZONA DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS O EN EL ÁREA DE CONSOLIDACIÓN.

18 4/11/2021
ÁREA DE CONSOLIDACIÓN DE SALIDAS
• ES DONDE SE COMPRUEBA QUE LAS MERCANCÍAS PREPARADAS CORRESPONDEN CON LAS SOLICITADAS POR EL CLIENTE Y QUE EL EMBALAJE ES EL ADECUADO
PARA EL MEDIO QUE LAS LLEVARÁ HASTA SU DESTINO.
ZONAS AUXILIARES
• SON SECCIONES O ÁREAS QUE NO TIENEN UNA RELACIÓN DIRECTA CON EL ALMACENAJE, PERO EN ELLAS SE REALIZAN ACTIVIDADES DE APOYO. LAS ZONAS
AUXILIARES MÁS IMPORTANTES SON:
ÁREA DE DEVOLUCIONES
• SE UTILIZA PARA DEPOSITAR MERCANCÍA QUE DEVUELVEN LOS CLIENTES POR ESTAR DEFECTUOSAS O POR EXCESO DE PEDIDO. ESTAS MERCANCÍAS UNA VEZ
EXAMINADAS, SE LLEVAN A SU LUGAR DE ALMACENAJE O SE DEVUELVEN A PRODUCCIÓN. TAMBIÉN SE DEPOSITAN EN ESTA ZONA LOS ARTÍCULOS QUE, POR
IDÉNTICAS CAUSAS, SE DEVUELVEN A LOS PROVEEDORES; PERO DEBEN ESTAR CLARAMENTE DIFERENCIADOS UNOS PRODUCTOS DE OTROS.
ÁREA DE ENVASES O EMBALAJES
• SIRVE PARA DEPOSITAR LOS ENVOLTORIOS QUE PUEDEN SER REUTILIZADOS O RECICLADOS. LOS ENVASES Y LOS EMBALAJES NUEVOS, GENERALMENTE, SE
DEPOSITAN EN LA ZONA DE EXPEDICIÓN.
ÁREA DE OFICINAS O ADMINISTRACIÓN
• ES UNA PEQUEÑA OFICINA PARA GESTIONAR LA DOCUMENTACIÓN PROPIA DE LAS OPERACIONES DE ALMACENAJE, TALES COMO PEDIDOS, ALBARANES, ETC.
ÁREA DE SERVICIOS
• SE COMPONE VARIAS SALAS O DEPENDENCIAS, PARA RECIBIR VISITAS DE PROVEEDORES O CLIENTES, PARA QUE LOS TRABAJADORES PUEDAN DESCANSAR,
TOMAR CAFÉ O ALMORZAR, VESTUARIOS, ASEOS, ETC.

19 4/11/2021
PRINCIPIOS DE LA DISTRIBUCIÓN DE
ALMACENES
• ARTÍCULOS CON MAYOR MOVIMIENTO DEBEN ESTAR EN UN LUGAR DE FÁCIL ACCESO.
• LOS ARTÍCULOS PESADOS DEBEN ESTAR UBICADOS DE TAL MANERA QUE MINIMICEN EL TRABAJO DE
MANIPULACIÓN EN EL ALMACÉN.
• LOS ESPACIOS EN ALTO DEBEN USARSE PARA ARTÍCULOS LIGEROS Y PROTEGIDOS.
• MATERIALES PELIGROSOS DEBEN UBICARSE EN UN ANEXO O EXTERNOS AL ALMACÉN GENERAL

20 4/11/2021
ESTANTERIA

SITUAR DISTINTOS TIPOS DE


CARGA EN ESTANTE Y
ESTRUCTURAS DE ALTURA
VARIABLE.
EQUIPO DE MANUTENCION
MANUAL O MECÁNICA.
ALMACENAMIENTO ESTÁTICO

LOS DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO Y CARGAS
PERMANECEN INMÓVILES.

21 4/11/2021
ALMACENAMIENTO MOVIL

LAS CARGAS PERMANECEN INMÓVILES


SOBRE EL DISPOSITIVO DE
ALMACENAMIENTO, PERO ESTE ÚLTIMO
PRESENTA MOVIMIENTOS DURANTE EL
PROCESO.

APILAMIENTO ORDENADO

SE TIENE EN CUENTA LAS


CARACTERÍSTICAS DE LA MERCANCÍA A
ALMACENAR (RESISTENCIA,
ESTABILIDAD).

22 4/11/2021
ALMACENAMIENTO AL PISO

PRODUCTO NO PALETIZABLE; SUS


DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS
FISICAS NO HACEN POSIBLE SU
APILAMIENTO EN UN PALLET .

23 4/11/2021
• APILAR CARGAS UNITARIAS EN FORMA DE
BLOQUES SEPARADOS POR PASILLLOS.

• MERCANCÍA PALETIZADA, GRANDES CANTIDADES


DE DISTINTAS REFERENCIAS.

• ALMACENES CON ALTURA LIMITADA, NÚMERO


REDUCIDO DE REFERENCIAS.

24 4/11/2021
VENTAJAS
SISTEMA CON FACILIDAD DE
ADAPTACIÓN, DISTRIBUCIÓN LÓGICA
ALMACENAR PRODUCTOS COMBINANDO
DEL ESPACIO. MERCANCIAS
ALMACENAMIENTO CON PALETAS
IMPLANTACIÓN SENCILLA. DE MEDIDAS ÚNICAS.
PALETIZADAS CON
ADAPTACION A PROGRAMAS DE ARTICULOS INDIVIDUALES.
GESTIÓN INFORMATIZADOS. IMPEDIMENTO PARA USAR EL
METODO FIFO.
SISTEMA MÁS EMPELADO: PERMITE
FACILIDAD DE ACCESO A DIFERENTES
PALETAS: RAPIDA LOCALIZAIÓN Y
ACCESO
VOLUMEN DIRECTOAY
DE MERCANCÍA
UNITARIO
MANIPULACIÓN A CADA PALETAALMACENAR
DE MERCANCÍAS. ALMACENADA.
LIMITADO A LOS
FACILIDAD EN CONTROL EXHAUSTIVO MEDIOS DE TRANSPORTE
DE LAS EXISTENCIAS, IDENTIFICACION INTERNO.
RAPIDA ADAPTABILIDAD
DE LAS ROTURAS DE STOCKA CUALQUIER TIPO DE CARGA.

DESVENTAJAS
.

25 4/11/2021
APROVECHAMIENTO DEL LIMITANTES PARA
ALMACENAR
ALMACÉN. MERCANCÍA EN ESTANTERIASOCFECHAS
CLASIFICACIONES ON UNDE
VENTAJAS CADUCIDAD.
MÍNIMO DE PASILLOS QUE PERMITAN
MENOR INVERSIÓN.
EL PASO DE
CARRETILLAS ELEVADORAS.
LA MERCANCÍA NO SUFRE POSIBLE DAÑO EN MERCANCÍAS
DETERIOROS: NO SE COLOCA AL MANIPULARLA DENTRO DE LA
UNA SOBREEXELENTE
OTRA. OCUPACIÓN DEL ESPACIO.
ESTANTERIA.
REDUCCIÓN DE COSTES EN
USADO PARA ALMACENAR
MANTENIMIENTO DE GRANDES
MEDIOSCANTIDADES
DE TRANSPORTEDE

DESVENTAJAS
MERCANCÍA
ELEMENTOS HOMOGÉNEA CON
DE TRANSPORTE POCA
INTERNO ROTACIÓN.
ADAPTADOS A LAS
INTERNO DIMENSIONES Y
CARACTERÍSTICAS DE LA
ESTANTERIA.

26 4/11/2021
PERMITE APLICAR EL MÉTODO FIFO CON LA MAYOR
SIMPLICIDAD POSIBLE.

ADECUADO PARA MERCANCÍAS QUE REQUIEREN ROTACION


PERFECTA.

ESTANTERÍA: ESTRUCTURA METÁLICA COMPACTA CON


DIFERENTES ALTURAS, CAMINOS FORMADOS POR
RODILLOS.

27 4/11/2021
MONTACARGAS ELECTRICO
MONTACARGAS MANUAL

A
P
I
L
A
D
O
R
A
28LINEA DE VIDA 4/11/2021
CINTA TRANSPORTADORA TRANSELEVADORES

VEHICULOS GUIADOS
29 4/11/2021
SEGÚN SU SITUACIÓN SEGÚN EL TRATAMIENTO
SEGÚN SU FUNCIÓN EN GEOGRÁFICA Y LA FISCAL QUE RECIBEN
LA RED LOGÍSTICA ACTIVIDAD QUE LOS PRODUCTOS
REALICEN ALMACENADOS

SEGÚN EL RECINTO DEL SEGÚN EL GRADO DE


ALMACÉN MECANIZACIÓN

30 4/11/2021
ALMACÉN DE CONSOLIDACIÓN ALMACÉN DE DIVISIÓN DE ENVÍOS
O DE RUPTURA

• CONCENTRACIÓN DE PEQUEÑOS PEDIDOS


DE DIFERENTES PROVEEDORES.
• SE AGRUPAN PARA HACER UN ENVÍO DE • GRANDES VOLUMENES DE
MAYOR VOLUMEN. MERCANCÍA.
• REDUCE COSTES DE TRANSPORTE. • SE DIVIDEN PARA HACER ENVÍOS
• JUST IN TIME. MÁS PEQUEÑOS A LOS CLIENTES.
• FAVORECE EL FLUJO DE PRODUCTOS A LOS
CLIENTES.

31 4/11/2021
Alimenta
ALMACÉN ALMACÉN ALMACÉN
CENTRAL REGIONAL TRÁNSITO

MÁS PRÓXIMO AL LOCALIZACIÓN RECEPCIÓN Y


CENTRO CERCANA A LUGARES EXPEDICIÓN RÁPIDA
PRODUCTIVO DE CONSUMO

RECIBE GRANDES PUNTO INTERMEDIO:


DISMINUIR COSTES DISEÑO ESPECIAL VEHICULOS A. CENTRAL Y
REGIONAL

MANIPULA UNIDADES
DE CARGA COMPLETA
32
RUTA DE DISTRIBUCIÓN
MENOR A UN DÍA 4/11/2021
EQUIPOS Y SISTEMAS DE
ALMACENAJE SENCILLOS
ALMACEN CON PRODUCTOS EN
ALMACEN CON PRODUCTOS EN
RÉGIMEN FISCAL ESPECIAL
RÉGIMEN FISCAL GENERAL
• PRODUCTOS EXENTOS DE
• NO GOZAN DE EXENCIONES
IMPUESTOS ORDINARIOS
FISCALES.
MIENTRAS ESTÁN SITUADOS EN
• SE APLICAN IMPUESTOS
ESPACIO CONCRETO.
VIGENTES.
• ZONA FRANCA.

33 4/11/2021
ALMACEN ABIERTO ALMACEN CUBIERTO

• NO REQUIERE EDIFICACIÓN. • ÁREA CONSTITUIDA POR UN EDIFICIO.

• PRODUCTOS QUE NO SE DETERIOREN CUANDO ESTAN • PRODUCTOS CON REQUERIMIENTOS


EXPUESTOS A LA INTERPERIE. ESPECIALES

34 4/11/2021
ALMACEN CONVENCIONAL ALMACEN MECANIZADO

• MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS CON EQUIPOS


• ESTRUCTURA PARA ALMACENAMIENTO AUTIMATIZADOS.
DE PRODUCTOS ENVASADOS EN SACOS. • REDUCE LA ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES.
• SE REALIZA EN ESTIBAS O LOTES • ALTURA MAYOR A LOS 10M.
INDIVIDUALIZADOS • ALMACENAJE DE GRAN VOLUMEN DE
• OPERACIÓN MAS LENTA: REQUIERE PRODUCTOS.
BASTANTE MANO DE OBRA. • UNIDADES DE CARGA CON DIMENSIONES
IGUALES.

35 4/11/2021
2. MANEJO DE MATERIALES
 El manejo de materiales es la función que
consiste en llevar el material correcto al lugar
indicado en el momento exacto, en la
cantidad apropiada, en secuencia y en
posición o condición adecuada para
minimizar los costos de producción.

36 4/11/2021
37 4/11/2021
38 4/11/2021
39 4/11/2021
40 4/11/2021
41 4/11/2021
42 4/11/2021
43 4/11/2021
44 4/11/2021
45 4/11/2021
46 4/11/2021
47 4/11/2021
MANEJO
 El manejo de materiales puede concebirse en cinco
dimensiones distintas:

 Movimiento
 Cantidad

 Tiempo

 Espacio

 Control

48 4/11/2021
MOVIMIENTO
 El movimiento involucra el transporte real de material
de un punto al siguiente.
 Eficiencia del movimiento
 Seguridad

49 4/11/2021
CANTIDAD
 La cantidad por mover impone el tipo y la naturaleza del
equipo para manejar el material y también el costo por
unidad por la conveniencia de los bienes.

50 4/11/2021
TIEMPO

 LA DIMENSIÓN TEMPORAL
DETERMINA LA RAPIDEZ CON QUE
EL MATERIAL SE MUEVE A TRAVÉS
DE LAS INSTALACIONES.

51 4/11/2021
ESPACIO
 El aspecto del espacio tiene que ver con el que se requiere
para almacenar y mover el equipo para dicha labor, así
como el espacio para las filas o el escalonamiento del
material en sí.

52 4/11/2021
IMPORTANCIA
La incorrecta manipulación y almacenamiento de los materiales es una de
las causas más frecuentes de accidentes laborales con un 20 a 25% del
total. Las lesiones que llegan a ocurrir no llegan a ser mortales; pero,
originan grandes costos económicos y sobre todo humanos que pueden
ocasionar desde fatiga física, cortes, heridas, fracturas, dolor de espalda
hasta la incapacidad de un colaborador

53 4/11/2021
RIESGOS EN EL ALMACENAMIENTO
DE MATERIALES
El correcto almacenamiento de los distintos materiales
puede evitar, en gran medida, los riesgos que se
presentan con más frecuencia en los trabajos de
almacenamiento como son: las caídas, el
deslizamiento de cargas, los golpes contra objetos, los
golpes por caída de material, etcétera, que pueden
causar heridas, fracturas o problemas musculo-
esqueléticos a los trabajadores y también limitar el
desempeño de su actividad.

54 4/11/2021
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Procurar que la cantidad de materiales almacenados en los lugares
de trabajo sea el mínimo posible.
• Seguir criterios ergonómicos y de seguridad en el diseño de los
almacenes: aprovechar de forma eficiente el espacio disponible
para almacenar los materiales, facilitar el acceso al producto
almacenado y que los materiales se manipulen lo mínimo posible.
• Mantener ordenados los recintos destinados al almacenamiento,
estableciendo criterios claros (peso, tamaño, movilidad…) que
faciliten tanto guardar la mercancía como recuperarla.
• Mantener limpio el suelo de los almacenes para evitar resbalones o
caídas accidentales.
• Tener en cuenta que el lugar seleccionado como almacén disponga
de una buena iluminación y ventilación.
• Procurar que los espacios reservados para las operaciones de
manutención respeten el máximo índice de rotación de las personas
y de los medios mecánicos utilizados.
55 4/11/2021
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Evitar zonas y puntos de congestión, así como implantar medidas que
faciliten la localización y el control de las cantidades almacenadas
(mapas de situación de productos, etiquetas, rotulación, etc.).
• Evitar almacenar cajas apiladas unas sobre las otras si no se cuenta
con una estructura contra la que puedan apoyarse, puesto que la
carga queda inestable y se favorece la caída del material y la
posibilidad de accidentes.
• Almacenar las cajas y bidones en estanterías para obtener un mejor
aprovechamiento del espacio y una mayor seguridad en los trabajos
de almacenamiento.
• Almacenar los objetos rígidos sin embalar en contenedores seguros y
resistentes.
• Controlar rigurosamente la resistencia estructural de las estanterías en
función de la carga máxima y otras solicitaciones previsibles como
posibles impactos accidentales

56 4/11/2021
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Asegurar la estabilidad de la estructura de las estanterías sujetándolas
a elementos estructurales rígidos, tales como paredes de carga.
• Levantar el nivel más bajo de los estantes de tal forma que las cargas
se almacenen a una altura adecuada.
• Procurar que los proveedores entreguen productos en cajas estables
con asideros, especialmente en aquellos productos que sean
extremadamente pesados.
• Facilitar formación y conocimientos sobre los métodos seguros de
manejar el material y la forma correcta de utilizar las ayudas
mecánicas disponibles.
• Realizar periódicamente un mantenimiento preventivo de las
instalaciones, de los equipos de trabajo y de los elementos utilizados
en las operaciones de manutención.
• Los perfiles y planchas metálicas de considerable peso y tamaño
deberían almacenarse en estantes provistos de rodillo sobre los que
se deposite el material.
57 4/11/2021
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Disponer el almacenamiento de sacos en capas transversales, con la
boca del saco mirando al centro de la pila. Si la altura llega a 1,5
metros, es aconsejable reducir el grosor equiparable al de una pila.
• En general, es recomendable flejar todo tipo de materiales
paletizados.
• Señalizar las zonas destinadas al almacenamiento de mercancías,
diseñando adecuadamente las vías de circulación para que puedan
pasar los equipos de manutención, así como tener en cuenta la
circulación de las personas, dejando pasillos y pasos específicos para
peatones.

58 4/11/2021
3. CONTROL DE INVENTERIOS

 El seguimiento del
material, la identificación
positiva y la
administración del
inventario son algunos
aspectos de la dimensión
de control.

59 4/11/2021
IMPORTANCIA DE CONTROL DE INVENTARIOS

• SABIENDO QUE LOS INVENTARIOS SON LOS BIENES TANGIBLES QUE SE TIENE PARA LA VENTA EN EL CURSO
ORDINARIO DEL NEGOCIO LOS MATERIALES, REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA SER CONSUMIDOS EN LA
PRODUCCIÓN DE BIENES FABRICADOS PARA LA VENTA O EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS, ENTONCES
DEDUCIMOS:
• ES DE SUMA IMPORTANCIA CONTROLARLOS ADECUADAMENTE, YA QUE ES UNO DE LOS PRINCIPALES,
FACTORES QUE AFECTAN A LA ECONOMÍA DE UNA EMPRESA

60 4/11/2021
IMPORTANCIA DE CONTROL DE INVENTARIOS

• EL LLEVAR A CABO UN BUEN CONTROL DE INVENTARIOS LE PERMITE A LA ORGANIZACIÓN DETERMINAR:


• SU VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Y VENTAS
• EL VALOR Y FUNCIONALIDAD DE SUS ALMACENES PROPORCIONADO LA INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA
DESTACAR UNA ADECUADA RENTABILIDAD

61 4/11/2021
FUNCIONES DE CONTROL DE INVENTARIOS
• INVENTARIO EN TRÁNSITO: CUENTA TODOS LOS MATERIALES Y PRODUCTOS QUE ESTÁN POR LLEGAR DE LOS PROVEEDORES A
LA EMPRESA.

• INVENTARIO DE CICLO: ES EL INVENTARIO QUE SE RESULTA CUANDO SE PRODUCEN MÁS PRODUCTOS DE LOS NECESARIOS
DEBIDO A QUE SE HAN ADQUIRIDO UNA MAYOR CANTIDAD DE MATERIAS PRIMAS CON EL OBJETIVO DE REDUCIR COSTES DE
PRODUCCIÓN Y QUE ES MAYOR QUE LA DEMANDA ACTUAL.

• INVENTARIO DE SEGURIDAD O DE RESERVA: SE BASA EN LOS BIENES DE EMERGENCIA QUE POSEE LA EMPRESA PARA
POSIBLES FALLOS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN O AUMENTOS INESPERADOS DE LA DEMANDAS QUE MODIFIQUEN
REPENTINAMENTE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN.

• INVENTARIO DE PREVISIÓN O ESTACIONAL: SE ORGANIZA CUANDO SE AUMENTA LA PRODUCCIÓN EN ÉPOCAS DE DEMANDA


BAJA CON EL OBJETIVO DE SATISFACER LAS NECESIDADES EN ÉPOCAS DE DEMANDA ALTA.

• INVENTARIO DE DESACOPLAMIENTO: ES EL INVENTARIO REQUERIDO CUANDO EXISTEN DOS PROCESOS QUE REQUIEREN
TASAS DE PRODUCCIÓN QUE NO TIENEN LA POSIBILIDAD DE SINCRONIZARSE
62 4/11/2021
POLÍTICAS DE CONTROL DE INVENTARIOS

• LOS PROPÓSITOS DE LAS POLÍTICAS DE INVENTARIOS DEBEN SER:

1.- PLANIFICAR EL NIVEL ÓPTIMO DE INVERSIÓN EN INVENTARIOS.

2.- A TRAVÉS DE CONTROL, MANTENER LOS NIVELES ÓPTIMOS TAN CERCA COMO SEA POSIBLE DE LO PLANIFICADO.

LOS NIVELES DE INVENTARIO TIENEN QUE MANTENERSE ENTRE DOS EXTREMOS: UN NIVEL EXCESIVO QUE CAUSA COSTOS DE
OPERACIÓN, RIESGOS E INVERSIÓN INSOSTENIBLES, Y UN NIVEL INADECUADO QUE TIENE COMO RESULTADO LA
IMPOSIBILIDAD DE HACER FRENTE RÁPIDAMENTE A LAS DEMANDAS DE VENTAS Y PRODUCCIÓN
(ALTO COSTO POR FALTA DE EXISTENCIA).

63 4/11/2021
TIPOS DE INVENTARIOS

• CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NIVEL DE TERMINACIÓN:


• INVENTARIOS DE MATERIAS PRIMAS
• INVENTARIOS DE INSUMOS DE MATERIALES (MATERIAS PRIMAS DE SEGUNDO ORDEN)
• INVENTARIOS DE PRODUCTOS EN PROCESO
• INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS
• INVENTARIOS DE PRODUCTOS DE EMBALAJE

64 4/11/2021
TIPOS DE CONTROL DE INVENTARIOS
• SEGÚN EL MOMENTO EN EL QUE SE REALICE
• INVENTARIO INICIAL: ESTOS INVENTARIOS SE REALIZAN AL PRINCIPIO DE INICIAR LAS DIFERENTES ACCIONES Y
OPERACIONES.
• INVENTARIO FINAL: SE REALIZAN AL FINAL DEL EJERCICIO ECONÓMICA O AL FINAL DE CADA AÑO, CON EL OBJETIVO DE
DETERMINAR CUÁL ES EL NUEVO PATRIMONIO DE LA EMPRESA.

• SEGÚN LA PERIODICIDAD CON LA QUE SE HACE


• INVENTARIO INTERMITENTE: ESTE INVENTARIO SE HACE VARIAS VECES AL AÑO POR DIFERENTES CAUSAS.
• INVENTARIO PERPETUO: SE REALIZA DE FORMA CONTINUADA EN LA EMPRESA A TRAVÉS DE UN CONTROL DETALLADO DE
LOS PRODUCTOS, MATERIAS Y EXISTENCIAS DE LA EMPRESA.

65 4/11/2021
TIPOS DE CONTROL DE INVENTARIOS
• SEGÚN EL PUNTO DE VISTA LOGÍSTICO
• INVENTARIOS DE EXISTENCIAS PARA ESPECULACIÓN: LOS PRODUCTOS Y MATERIAS
PRIMAS ADQUIRIDOS PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN CON VISTAS A SUPUESTOS O
POSIBLES AUMENTOS DE LA DEMANDA EN ALGÚN MOMENTO CONCRETO.
• INVENTARIO DE EXISTENCIAS OBSOLETAS, MUERTAS O PERDIDAS: TODOS LOS PRODUCTOS
MERMADOS QUE, POR DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS, NO PUEDEN SER VENDIDOS A LOS
CLIENTES Y, POR LO TANTO HAN GENERADO PÉRDIDAS.
• INVENTARIO DE EXISTENCIAS DE SEGURIDAD: INVENTARIO QUE BUSCA MANTENER UN
COLCHÓN PARA POSIBLES AUMENTOS DE DEMANDA IMPREVISTOS.
• INVENTARIOS DE EXISTENCIAS DE NATURALEZA REGULAR O CÍCLICA: INVENTARIOS QUE
SATISFACEN LA DEMANDA NECESARIA EN MOMENTOS DE REAPROVISIONAMIENTO.

66 4/11/2021
TIPOS DE CONTROL DE INVENTARIOS

• SEGÚN SU FORMA
• INVENTARIOS DE MATERIAS PRIMAS: SE UTILIZA PARA SABER CUÁLES SON LAS MATERIAS PRIMAS QUE AÚN
NO HAN SIDO TRATADAS DE LAS QUE DISPONE LA EMPRESA PARA PRODUCIR SUS PRODUCTOS FINALES.
• INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO DE FABRICACIÓN: EN ESTE INVENTARIO SE CUENTAN TODOS
AQUELLOS PRODUCTOS QUE NO ESTÁN ACABADOS Y SE ENCUENTRAN AÚN EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN.
• INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS: ESTE INVENTARIO CUENTA TODOS AQUELLOS PRODUCTOS QUE LA
EMPRESA HA PRODUCIDO PARA SU VENTA A LOS CLIENTES.
• INVENTARIO DE SUMINISTROS DE FÁBRICA: SE UTILIZA PARA CONOCER TODOS LOS MATERIALES QUE POSEE LA
EMPRESA PARA PRODUCIR SUS PRODUCTOS, PERO QUE NO PUEDEN SER CONTABILIZADOS DE FORMA EXACTA.
• INVENTARIO DE MERCANCÍAS: CONTABILIZA TODOS AQUELLOS BIENES QUE LA EMPRESA POSEE Y QUE SERÁN
VENDIDOS DIRECTAMENTE SIN HABERLOS MODIFICADO NI SOMETIDOS A NINGÚN PROCESO DE PRODUCCIÓN.

67 4/11/2021
MODELOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS

• LOS DISTINTOS TIPOS DE MODELOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS SE PUEDEN DIFERENCIAR SEGÚN EL


NIVEL DE INFORMACIÓN EXISTENTE, DISTINGUIÉNDOSE:

• MODELOS DETERMINISTAS: LA DEMANDA SE SUPONE CONOCIDA CON CERTEZA


• MODELOS PROBABILÍSTICOS O ALEATORIOS: DONDE LA DEMANDA SE CONOCE SOLO EN TÉRMINOS DE
PROBABILIDAD

68 4/11/2021
MODELO EOP (CANTIDAD OPTIMA DE PRODUCCION)

• ESTE MODELO DE INVENTARIO O DE COMPRA, ES EL MÁS SENCILLO, PUEDE SER APLICADO A CUALQUIER
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO; POR EJEMPLO UN SUPERMERCADO PIDE A INTERVALOS FIJOS UNA
CANTIDAD DETERMINADA DE PRODUCTOS, EN EL MOMENTO QUE SE AGOTAN ESTOS PRODUCTOS LLEGA
OTRA ORDEN Y ASÍ SUCESIVAMENTE. ESTE MODELO DE INVENTARIOS TIENE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS:
DEMANDA CONSTANTE
LOS TIEMPOSDE REPOSICIÓN SON INSTANTÁNEA, IMPLICA:
A. TIEMPO DE LLENADO MUY PEQUEÑO
B. EL PEDIDO LLEGA COMPLETO,NO HAY ENTREGASPARCIALES ,NO SE ADMITE FALTANTES
CANTIDAD A PEDIR ES CONSTANTE RELACIÓN DIRECTA COSTO- VOLUMEN, NO HAY DESCUENTO POR VOLUMEN

69 4/11/2021
MODELO LEP ( LOTE ECONOMICO DE PRODUCCION)
• EN ESTE MODELO, EL EMPRESARIO SE DEDICA A LA PRODUCCIÓN DE UN BIEN. EL LOTE ECONÓMICO ES LA
CANTIDAD DE INVENTARIO QUE DEBE DE PRODUCIRSE, PARA SATISFACER UNA DEMANDA FUTURA, DE TAL
MANERA QUE EL COSTO TOTAL EN QUE SE INCURRE POR: FABRICAR, MANTENER EL INVENTARIO Y POR PEDIDOS
PENDIENTES SEA EL MÍNIMO POSIBLE

70 4/11/2021
SISTEMA DE INVENTARIOS

DEPENDIENDO DE LA PERIODICIDAD CON LA SE REALICEN LOS INVENTARIOS EN UNA EMPRESA, PODEMOS


DISTINGUIR DOS TIPOS DE SISTEMAS DE INVENTARIOS QUE POSEEN CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADAS.

71 4/11/2021
SISTEMA DE INVENTARIOS
• SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO
CON ESTE SISTEMA, TAMBIÉN DENOMINADO SISTEMA PERMANENTE O CONSTANTE, DURANTE EL DÍA EL DÍA
DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA SE REALIZA UN INVENTARIO CONTINUO A TRAVÉS DEL REGISTRO DE
TODOS LOS PRODUCTOS Y MATERIALES QUE SE TIENEN PARA LA PRODUCCIÓN Y VENTA AL CLIENTE.

72 4/11/2021
SISTEMA DE INVENTARIOS

• SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO


EN LOS SISTEMAS DE INVENTARIOS
PERIÓDICO SE CONTABILIZA DE FORMA
CONTINUADA EL INVENTARIO SINO QUE SE
REALIZA DE FORMA OCASIONAL. SUELE
HACERSE AL FINAL DEL EJERCICIO
ECONÓMICO. EL PROBLEMA DE ESTE TIPO
DE INVENTARIOS ES QUE, EN OCASIONES, SE
PARALIZA LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
PARA PODER REALIZARLOS.

73 4/11/2021
METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS
• UNA DE LOS OBJETIVOS MÁS IMPORTANTES EN EL CONTROL DE INVENTARIOS ES CONOCER CUÁL ES EL
COSTE DE TU INVENTARIO PARA SABER EL VALOR DE TUS PRODUCTOS, PERO SOBRE TODO PARA CUÁL ES
EL PRECIO DE COSTE, Y A PARTIR DE AHÍ PODER DEFINIR CUÁL SERA EL PRECIO FINAL DEL
PRODUCTO PARA EL CLIENTE. EXISTEN DIFERENTES MÉTODOS.
- VALORACION POR IDENTIFICACION ESPECIFICA
- METODO PEPS
- METODO UEPS
- METODO COSTO PROMEDIO

74 4/11/2021
METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS

• VALORACION POR IDENTIFICACION ESPECIFICA:


ESTE SISTEMA DE VALORACIÓN ES EL MÁS CERTERO YA QUE CONSISTE EN LA IDENTIFICACIÓN DEL PRECIO
DE ADQUISICIÓN EXACTO DE CADA UNO DE LOS PRODUCTOS QUE TENEMOS.

75 4/11/2021
METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS

• METODO PEPS
ESTE EL SISTEMA DE PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS, LLAMADO EN INGLÉS FIFO (FIRST IN, FIRST
OUT). SE BASA EN IDENTIFICAR EL PRECIO DE COSTE DEL STOCK SE BASA EN EL COSTE QUE TUVIERON AL
LLEGAR AL ALMACÉN.

76 4/11/2021
METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS

• METODO UEPS
ESTE EL SISTEMA DENOMINADO ÚLTIMAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS, EN INGLES MÉTODO LIFO (LAST
IN, FIRST OUT). CONSISTE EN QUE LAS ÚLTIMAS ENTRADAS QUE SE HAN ADQUIRIDO SON LAS PRIMERAS QUE
DEBES SALIR. ESTO SIGNIFICA QUE EL PRECIO DE COSTE DE LOS ÚLTIMOS PRODUCTOS QUE SE HAN
ADQUIRIDO ES EL QUE SE APLICARÁ A LAS PRIMERAS SALIDAS.

77 4/11/2021
METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS

• METODO COSTO PROMEDIO


ESTE MÉTODO CONSISTE EN REALIZAR LA MEDIA DE COSTES DE TODOS LOS PRODUCTOS SEMEJANTES PERO
QUE QUE SE HAN ADQUIRIDO A UN PRECIO DIFERENTES. PARA ELLO, DEBEMOS DE SUMAR EL COSTE DE
TODOS LOS PRODUCTOS Y DIVIDIRLO ENTRE EL NÚMERO DE PRODUCTOS QUE HAYA.

78 4/11/2021
METODOS DE CONTROL Y TECNICAS DE INVENTARIOS
• LAS EMPRESAS UTILIZAN DIFERENTES FORMAS DE GESTIÓN DE SU INVENTARIO SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO DE NEGOCIO QUE POSEAN. EXISTEN DIFERENTES FORMAS DE CONTROLAR Y ADMINISTRAR LAS
EXISTENCIAS DE LOS INVENTARIOS DEPENDIENDO DE LAS CANTIDADES ALMACENADAS Y SU CLASIFICACIÓN.
- METODO ABC
- METODOO MODELO BASICA DE CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO(CEP)
- PUNTO DE REORDEN
- EXISTENCIAS DE RESERVAS O SEGURIDAD DE INVENTARIOS
- CONTROL DE INVENTARIOS JUSTO A TIEMPO.

79 4/11/2021
METODOS DE CONTROL Y TECNICAS DE INVENTARIOS

• METODO ABC
CON ESTE MÉTODO SE DIVIDEN LAS EXISTENCIAS DE LOS INVENTARIOS EN TRES CLASES: A, B Y C. LOS
PRODUCTOS SE DIVIDEN EN ESTOS TRES GRUPOS POR ORDEN DE IMPORTANCIA, QUE EN ESTE CASO HACE
REFERENCIA AL COSTE DEL PRECIO DEL PRODUCTO. LOS DE CLASE A SERÍAN, LOS MÁS CAROS, LOS DE B DE
PRECIO MEDIO Y LOS C LOS DE PRECIO MÁS REDUCIDO. CUANTO MÁS CARO ES EL PRODUCTO, MENOR ES LA
CANTIDAD QUE SUELE HABER.

80 4/11/2021
METODOS DE CONTROL Y TECNICAS DE INVENTARIOS

• METODO MODELO BASICO DE CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO


INTENTA ESTABLECER EL MÍNIMO COSTE DEL INVENTARIO A TRAVÉS DE UNA FÓRMULA MATEMÁTICA. PARA
ELLO, INTENTA ESTABLECER CUÁL SERÁ EL PEDIDO EXACTO Y EL MOMENTO DE COMPRA EXACTO QUE NOS
PERMITIRÁ REDUCIR AL MÁXIMO LOS COSTES. PARA ELLO, ESTUDIA DIFERENTES VARIABLES QUE DE FORMA
MATEMÁTICA LE PERMITEN CONOCER LA CANTIDAD EXACTA DE LOS PEDIDOS.

81 4/11/2021
METODOS DE CONTROL Y TECNICAS DE INVENTARIOS

• PUNTO DE REORDEN
EL PUNTO DE REORDEN HACE REFERENCIA A LA NECESIDAD DE ESTABLECER UN PUNTO TEMPORAL PARA LA
RENOVACIÓN DE LOS PEDIDOS QUE SE REALIZAN A PROVEEDORES, TENIENDO EN CUENTA LA RECEPCIÓN Y
COLOCACIÓN DEL PROPIO PEDIDO. PARA ELLO, ES NECESARIO TAMBIÉN CONOCER LA CANTIDAD DE
INVENTARIO QUE SE DEBE MANTENER EN EL ALMACÉN, LAS FECHAS EN QUE SE DEBEN CUMPLIR LAS
ÓRDENES.

82 4/11/2021
METODOS DE CONTROL Y TECNICAS DE INVENTARIOS

• EXISTENCIAS DE RESERVAS O SEGURIDAD DE INVENTARIOS


LAS EMPRESAS CREAN PARTIDAS DE SEGURIDAD CON EXISTENCIAS DE RESERVAS CON EL OBJETIVO DE
TENER UNA ESPECIE DE COLCHÓN QUE LE PERMITA ABASTECER A SUS CLIENTES EN CASO DE PROBLEMAS EN
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN O DE AUMENTOS INESPERADOS DE LA DEMANDA QUE SE PRODUZCAN FUERA
DE LA NORMALIDAD.

83 4/11/2021
METODOS DE CONTROL Y TECNICAS DE INVENTARIOS

• METODO JUSTO A TIEMPO


SE CONOCE TAMBIÉN COMO MODELO JIT O ‘JUST IN TIME’. EL OBJETIVO DE ESTE MODELO SE CENTRA EN
INTENTAR REDUCIR EL INVENTARIO DE LA EMPRESA QUE SE ENCUENTRA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN. EL
PROBLEMA DE ESTE TIPO DE MODELO DE GESTIÓN ES QUE SE ADQUIEREN LOS PRODUCTOS EXACTOS Y JUSTO
ANTES DE QUE PRODUCIRLOS O VENDERLOS, POR LO QUE CUALQUIER FALLO EN EL SUMINISTRO Y
PROVEEDORES PUEDE PROVOCAR QUE NO PODAMOS SATISFACER LA DEMANDA DE LOS CLIENTES.

84 4/11/2021
4. PROCESAMIENTO DE PEDIDOS

85 4/11/2021
¿QUÉ ES?
■ Es la forma en que las empresas procesan y organizan una
compra que se ha realizado por parte del consumidor.

Productos

Reparaciones Compras Serv icios

Información

86 4/11/2021
CARACTERÍSTICAS
■ Los centro de atención telefónica principalmente giran en torno a la
tramitación de pedidos hecho por los consumidores o contestar a
las preguntas de los clientes.
■ Garantiza éxito y ayuda al seguimiento.
■ Hay acceso de información a partir de una base de datos.

87 4/11/2021
¿QUIÉN UTILIZA EL PROCESAMIENTO DE
PEDIDOS?
■ Empresas de todos los tipos usan el procesamiento de
pedidos para ayudar al éxito de las mismas. Esto incluye:

- Grandes corporaciones
- Pequeñas corporaciones
- Empresas locales.

88 4/11/2021
5. EL TRANSPORTE

89 4/11/2021
LOS MEDIOS DE TRANSPORTES
Los medios de transporte son máquinas que nos permiten desplazarnos

de un lugar a otro.

Los medios de transporte nos permiten también hacer viajes más largos,

como por ejemplo, de una ciudad a otra, o de un país a otro. En estos

casos se usa el bus, avión, el tren, barco.

90 4/11/2021
DEFINICION DE TRANSPORTE
• HABLAR DE TRANSPORTE EN LA LOGÍSTICA ES HABLAR DEL MOVIMIENTO DE
CARGA EN TODAS SUS FORMAS CONOCIDAS: AÉREA, MARÍTIMA Y TERRESTRE,
MEDIANTE LAS CUALES SE TRASLADAN INSUMOS, MATERIAS PRIMAS Y
PRODUCTOS TERMINADOS DE UN PUNTO A OTRO SEGÚN UNA PLANIFICACIÓN
DE LA DEMANDA.
• EL TRANSPORTE ES UNA ACTIVIDAD FUNDAMENTAL DENTRO DE LA LOGISTICA.

91 4/11/2021
IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE DENTRO DE LA LOGISTICA

• PERMITE EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL, DEMOGRÁFICO,


DISPONIBILIDAD DE RECURSOS, AL MOVILIZAR RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES.
• CONTRIBUCIONES MÁS IMPORTANTES:
• GENERA MAYOR COMPETENCIA
• AMPLIACIÓN DE MERCADOS
• PROMUEVE MEJORES ECONOMÍAS DE ESCALA
• INTEGRA LAS PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCIÓNY CONSUMO DEL PAÍS
• DETERMINAEL PRECIODE BIENES Y SERVICIOS
• ES EL RESPONSABLE DE MOVER LOS PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS E INSUMOS ENTRE EMPRESAS Y
CLIENTES QUE SE ENCUENTRAN DISPERSOS GEOGRÁFICAMENTE.

92 4/11/2021
EXISTEN TRES TIPOS DE MEDIOS DE TRANSPORTE:
a)Transporte terrestre: Son los que se desplazan por la tierra. La
mayoría de los medios de transporte terrestre se basan en el uso de la
rueda. Nos sirven para el traslado de personas o carga.
b)Transporte Acuático: Estos medios de transporte, han permitido
navegar grandes distancias e incluso descubrir nuevas tierras. Sirven para
trasladar productos y personas entre grandes distancias, utilizando el
océano y los ríos para la navegación.
c)Transporte aéreo: El medio de transporte aéreo más conocido es el
avión. Además están el helicóptero, el globo aerostático y el planeador.
Sirven para el rápido traslado de personas entre grandes distancias. Para
poder tomar un avión debemos dirigirnos a un aeropuerto.

93 4/11/2021
TIPOS Y CARACTERISTICAS DEL TRASNSPORTE

Terrestre

• Su utilización depende de las


condiciones de transito (físicas y de
seguridad) de las rutas de acceso a
los punto de entrega
• Es el más común dentro del
territorio nacional

94 4/11/2021
TIPOS Y CARACTERISTICAS DEL TRASNPORTE

Humano y animal

• Es una solución
para cargas
pequeñas por lo
general en áreas
remotas o donde
no hay
posibilidad de
transporte
motorizado.

95 4/11/2021
FLUVIAL

• Útil para abastecer


comunidades
rivereñas en
cantidades
moderadas de
suministro
• Útil para la
movilización en caso
de inundaciones

96 4/11/2021
Marítimo

• Utilizado para la
importación
• Se requiere acceso a un
puerto o muelle para
recibir la carga.

97 4/11/2021
Ferroviario

• Es uno de los transportes más


antiguos.
• Es utilizado para el transporte de
carga y de pasajeros.
• Gran capacidad de carga pesada.
• Costos de operación bajos.

98 4/11/2021
Aéreo

• Utilizado usualmente cuando


los suministros se necesitan con
gran urgencia.
• Cuando el acceso es limitado.
• Costos elevados.

99 4/11/2021
PREPARACION PARA EL TRASNPORTE
1. EMBALAJE: PREPARACIÓN DE LA CARGA DE ACUERDO AL PRODUCTO.
2. MARCADO: ES LA FORMA DE IDENTIFICAR CADA PIEZA DE LA CARGA, EXISTEN ALGUNAS
RECOMENDACIONES BÁSICAS: LEGIBILIDAD, INDELEBILIDAD.
3. UNITARIZACION: EL CONCEPTO DE UNIDAD DE CARGA SIGNIFICA EL AGRUPAMIENTO DE UNO O MAS
ÍTEMS DE CARGA GENERAL, QUE SE MOVILIZAN COMO UNA UNIDAD INDIVISIBLE DE LA CARGA, COMO
POR EJEMPLO LA PALETIZACIÓN Y CONTENEDORIZACIÓN.

100 4/11/2021
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL TRASNPORTE
LA TRANSPORTACIÓN REPRESENTA EL ELEMENTO INDIVIDUAL MÁS IMPORTANTE EN LOS COSTOS DE LA LOGÍSTICA, SE DEBE
SER MINUCIOSO AL MOMENTO DE CONSIDERAR LOS CRITERIOS PARA EVALUAR UN SISTEMA DE TRANSPORTE:

1. COSTOS: SE EVALÚA SI EL MEDIO DE TRANSPORTE EN REALIDAD EQUIVALE A LO QUE CUESTA, EN COMPARACIÓN A LOS
DEMÁS MEDIOS

2. TIEMPOS EN TRÁNSITO: ES EL TIEMPO TOTAL EN EL CUAL LAS MERCANCÍAS SE ENCUENTRAN EN PODER DEL
TRANSPORTISTA.

3. CONFIABILIDAD: SE REFIERE A LA INTEGRIDAD DEL SERVICIO QUE OFRECE EL MEDIO DEL TRANSPORTE.

4. CAPACIDAD: ES EL ESPACIO QUE TIENE EL TRANSPORTE PARA DAR UN SERVICIO ADECUADO A CADA TIPO DE MERCANCÍA.

5. ACCESIBILIDAD: ES EL CONOCIMIENTO POR PARTE DEL TRANSPORTISTA, DE LA RUTA ESPECIFICA PARA LLEVAR LAS
MERCANCÍAS

6. SEGURIDAD: LA MERCANCÍA DEBE LLEGAR EN OPTIMAS CONDICIONES DONDE EL CONSUMIDOR. GENERALMENTE EL


TRANSPORTISTA SE HACE RESPONSABLE DE LAS PERDIDAS Y DAÑOS EN LAS MERCANCÍAS

101 4/11/2021
ANALISIS DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL
• ACTUALMENTE TODOS LOS ENVÍOS NACIONALES E INTERNACIONALES NECESITAN MÁS DE UN TIPO DE TRANSPORTE DESDE SUS
PUNTO DE ORIGEN HASTA SU DESTINO FINAL.
• HA AUMENTADO CON CRECES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ESTE CRECIMIENTO SE DEBE EN GRAN MEDIDA A UN MAYOR CONSUMO
PERO TAMBIÉN A UN GRAN CAMBIO EN LOS HÁBITOS DE LOS CLIENTES QUE CADA DÍA TIENDEN A BUSCAR PRODUCTOS DE
FORMA MAS RÁPIDA POSIBLE.
• CURIOSAMENTE, EL NEGOCIO DEL TRANSPORTE COMENZÓ CON LÍNEAS MARÍTIMAS, PERO LOS AVIONES DE CARGA HAN GANADO
LA BATALLA DE CONFIABILIDAD. A PESAR DEL CLIMA Y OTROS FACTORES INESPERADO LAS AEROLÍNEAS SE ESFUERZAN AL
MÁXIMO PARA APEGARSE A SUS ITINERARIOS, POR EL CONTRARIO LAS LÍNEAS NAVIERAS HAN ADQUIRIDO UNA MALA
REPUTACIÓN POR LOS CONSTANTES RETRASOS Y DEMORAS.
• LAS LÍNEAS NAVIERAS TIENEN UN PERIODO DE RETORNO MUCHO MAYOR, MEDIDO EN VARIOS DÍAS, SEMANAS. ESTO SIGNIFICA
QUE SI E PIERDE UN EMBARQUE TENDRÁ QUE ESPERAR UN LARGO PERIODO DE TIEMPO PARA EMBARCAR EL SIGUIENTE.

102 4/11/2021
LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA Y SU RELACIÓN CON EL
MARKETING:

• LA ENTREGA Y LOGÍSTICA PARA EL CLIENTE ES UN FACTOR FUNDAMENTAL, LA EFICIENCIA EN LA ENTREGA


DE PRODUCTOS, EL CUMPLIMIENTO Y LA COMPETENCIA SON FACTORES QUE RELACIONAN LA

DISTRIBUCIÓN FÍSICA CON EL ÉXITO DE VENTAS DE UNA EMPRESA.

103 4/11/2021
CUANDO UNA EMPRESA TIENE ALTOS ESTÁNDARES DE EFICIENCIA SE
ENTIENDE EN RELACIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN QUE:
• LOS PAQUETES SE ENTREGAN A LA HORA, FECHA Y LUGARES INDICADOS.
• LAS EMPRESAS DEBEN ENTREGAR PRODUCTOS SIN FALLAS O DEFECTOS Y CON EL
EMPAQUE CORRECTO.
• UNA EMPRESA DEBE ESTAR EN CAPACIDAD DE PRODUCIR TODOS LOS PRODUCTO QUE
OFRECE A SUS CLIENTES EN LOS PLAZOS QUE OFRECE
• SI LA EMPRESA COMBINA ADECUADAMENTE SUS POLÍTICAS DE DISTRIBUCIÓN CON EL
SERVICIO AL CLIENTE ELEVADO A UN ALTO ESTÁNDAR DE CALIDAD CONSEGUIRÁ EL
ÉXITO TOTAL DE OPERACIONES.

104 4/11/2021
CANALES DE DISTRIBUCIÓN

105 4/11/2021
LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN.

Los Canales de Distribución son todos los


medios de los cuales se vale la
Mercadotecnia, para hacer llegar los
productos hasta elel consumidor, en las
cantidades apropiadas, en el momento
oportuno y a los precios más convenientes
para ambos.

106 4/11/2021
La mayor parte de los productores utilizan intermediarios para

llevar sus productos al mercado y tratar de organizar un canal

de distribución.

107 4/11/2021
Los Intermediarios.
Por lo general, los productores o fabricantes,
no suelen vender sus productos
directamente a los consumidores o usuarios
finales; sino que tales productos discurren a
través de uno, o más, Intermediarios, los
cuales desempeñarán distintas funciones de
Mercadotecnia; recibiendo sus
denominaciones, de acuerdo a tales
funciones.

108 4/11/2021
Las funciones desempeñadas por los Intermediarios

resultan de vital importancia en la cadena que representa

todo canal de Distribución.

109 4/11/2021
110 4/11/2021
Cabe resaltar que cada intermediario aumenta un

cierto porcentaje a los precios de venta de los

productos, en pago de sus servicios.

111 4/11/2021
Sea cual fuere el tipo de Canal de Distribución
escogido, éste debe facilitar, de la mejor manera
posible, el logro de los objetivos fundamentales de la
empresa, como es el de prestar un buen servicio al
público, a cambio de sus ganancias.

112 4/11/2021
GRACIAS POR SU TIEMPO

113 4/11/2021

También podría gustarte