Está en la página 1de 31

Lección 5.

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS

1 Cambio iónico
Desde muy antiguo se sabía que al pasar un disolución a través de un material pulverulento
se perdía parte de la concentración de la disolución (si la disolución era coloreada se
decoloraba). Por ejemplo era muy conocido el hecho de que los suelos pueden extraer sales
y colorantes de una solución. Hoy día estas reacciones se justifican por un intercambio de
iones entre la solución y el material sólido.

Se define el cambio iónico como los procesos reversibles por los cuales las partículas
sólidas del suelo adsorben iones de la fase acuosa liberando al mismo tiempo otros iones en
cantidades equivalentes, estableciéndose el equilibrio entre ambas fases.

Según el tipo de iones que se intercambien,

Cambio de cationes: Suelo-M   +   X+   ----->   Suelo-X   +   M+

Cambio de aniones: Suelo-N   +   Y-    ----->    Suelo-Y   +   N-

Es un proceso dinámico que se desarrolla en la superficie de las partículas. Como los iones
adsorbidos quedan en posición asimilable constituyen la reserva de nutrientes para las
plantas.

Las causas que originan el intercambio iónico son los desequilibrios eléctricos de las
partículas del suelo. Para neutralizar las cargas se adsorben iones de la disolución, que se
pegan a la superficie de las partículas. Quedan débilmente retenidos sobre las partículas del
suelo y se pueden intercambiar con la solución del suelo.
Cuanto más superficie tenga el material y más desequilibrada se encuentre, más iones se
fijaran.

Fíjate que los cationes y aniones en el suelo pueden estar dentro de la estructura interna de
las partículas, adsorbidos sobre sus superficies y solubles en la disolución del suelo. Los
mecanismos de cambio afectan sólo a los dos últimos.

1.1 Teorías del intercambio iónico


Existen tres teorías que tratan de explicar el porqué de este proceso.

Red cristalina. Considera las partículas de los minerales como sólidos iónicos. Los iones
de los bordes están débilmente retenidos por lo que pueden abandonar la estructura y
pueden cambiarse con los de la solución del suelo.
Doble capa eléctrica. Considera el contacto entre el sólido y la fase líquida como un
condensador plano. Entre el metal (el sólido) y el electrólito (la disolución) existe una
diferencia de potencial que atrae a los iones de la solución del suelo. Se forma una doble
capa eléctrica formada por los iones del sólido y los atraídos en la solución.

Membrana semipermeable. La interfase sólido-líquido actúa como una membrana


semipermeable que deja pasar los iones de la solución y a los de la superficie de las
partículas pero no a los del interior de los materiales.
Básicamente las tres teorías son compatibles y simplemente se trata de enfoques distintos:

iones débilmente retenidos para la teoría cristalina.

desequilibrios eléctricos para la teoría de la doble capa eléctrica.

diferentes concentraciones para la teoría de la membrana semipermeable.

1.2 Capacidad de cambio de cationes


La capacidad de cambio de cationes (CCC), también llamada capacidad de intercambio de
cationes (CIC), es más importante que la de los aniones y es por tanto la mejor conocida.

En el suelo son varios los materiales que pueden cambiar cationes. Los principales
cambiadores son las arcillas y la materia orgánica (los dos materiales presentan propiedades
coloidales).

Las causas de la capacidad de cambio de cationes de las arcillas son:

Sustituciones atómicas dentro de la red.

Existencia de bordes (superficies descompensadas).


Disociación de los OH de las capas basales.
Enlaces de Van der Waals.

En las arcillas, además de en su superficie, los iones pueden entrar entre las láminas.

Las causas de la capacidad de cambio de materia orgánica son:

Disociación de los OH.

Disociación de los COOH.

En cuanto a los factores que hacen que un suelo tengan una determinada capacidad de


cambio de cationes son varios.

Tamaño de las partículas. Cuanto más pequeña sea la partícula, más representará su
superficie frente al volumen total de la partícula y mas grande será la capacidad de cambio,
por tanto las CCC de las distintas fracciones serán:
arcillas > limos > arenas

Naturaleza de las partículas. La composición y estructura de las partículas influirá en


las posibilidades de cambio de sus cationes. Así la capacidad de cambio catiónico (CCC) de
algunos de los materiales más comunes en los suelos los representamos en la siguiente
tabla.

 Naturaleza de la partícula  CCC, meq/100g


 cuarzo y feldespatos  1-2
 oxidos e hidróx. Fe y Al  4
 caolinita  3-15
 ilita y clorita  10-40
 montmorillonita  80-150
 vermiculita  100-160
 materia orgánica  300-500

Como vemos la naturaleza del cambiador confiere mayor a menor capacidad de cambio.
Cada 1% de arcilla puede repercutir en medio miliequivalente en la capacidad de cambio de
cationes del suelo. Si en vez de arcilla nos referimos a la materia orgánica, cada 1% puede
repercutir en 2 miliequivalentes más (miliequivalente / 100gr = cmol (+)kg-1).

Los valores normales en suelos oscilan entre 4 y 40 cmol (+)kg-1

Tipo de cationes cambiables. La capacidad de cambio de cationes se ajusta al total de


cargas negativas de la partícula, o lo que es lo mismo representa el número de cargas
positivas que incorporarán los cationes que vienen a fijarse.

No obstante, la naturaleza de los cationes de cambio pueden modificar el valor de la


capacidad de cambio, aumentándola o disminuyéndola, en función de su carga y de su
tamaño. Los cationes divalentes, trivalentes... al adsorberse aumentan la capacidad de
cationes de cambio
mientras que los cationes de gran tamaño (radicales orgánicos) disminuyen la CCC al
bloquear, por su tamaño, posiciones de cambio.

Los cationes que frecuentemente ocupan las posiciones de cambio en los suelos son: Ca 2+,
Mg2+, K+, Na+, H+, Al3+, Fe3+, Fe2+, NH4+, Mn2+, Cu2+ y Zn2+.

La intensidad con la que los cationes son adsorbidos depende de la carga y radio del ión
hidratado. Al aumentar la carga, aumenta la fuerza de unión con el adsorbente. Así los
cationes trivalentes tienen una más alta capacidad de fijación en el complejo
adsorbente. Los M3+ se fijan preferentemente (alto poder de adsorción) a los M 2+ (que son
desplazados a la solución, es decir sufren la desorción) y estos a su vez desplazan a los M +

Una secuencia de menor a mayor capacidad de fijación (menor a mayor poder de adsorción)
será,

M+< M2+< M3+

Otro factor importante es el radio del ión hidratado. La esfera de hidratación impide que el
catión se aproxime a la superficie del adsorbente, por lo que los iones con menor grado de
hidratación tendrán mayor  probabilidad de ser adsorbidos y lo serán por medio de una
unión más fuerte.

La secuencia de adsorción para los monovalentes será:

Li+ < Na+ < K+ < NH4+ < Rb+ < Cs+ < H+

y para los divalentes:

Mg2+ < Ca2+ < Sr2+ < Ba2+


También influirá en el poder de adsorción:

a. Concordancia de las dimensiones de los cationes adsorbidos con los de la red del
cambiador

b. Grado de saturación: un cantión de cambio es más difícil de reemplazar cuando su


concentración en la superficie del adsorbente disminuye.

c. Iones complementarios: Cuando el grado de saturación en bases es superior al 70% en


una mezcla de iones se adsorbe primero el que tiene mayor energía de enlace.

pH. Los suelos presentan distinta capacidad de cambio en función del pH. A pH bajos
los hidrogeniones están fuertemente retenidos en las superficies de las partículas, pero a pH
altos los H de los grupos carboxílicos primero y de los OH después, se disocian y los
H+ pueden ser intercambiados por cationes. Esto es la consecuencia de que la capacidad de
cambio de cationes aumente con el pH.

La materia orgánica es mucho más sensible a los cambios de la CCC con el pH que la
arcilla.

En los suelos ácidos predominan H+ y Al3+, en los suelos alcalinos predominan las bases
fundamentalmente el Na+ y en los neutros el Ca2+.

Grado de saturación. La relación en el complejo de cambio entre los cationes y el H + +


Al3+ y el resto, expresado en %, representa el grado de saturación
grado de saturación : V = (S/T)x100

siendo, T = capacidad de cambio de cationes. Mide la cantidad de bases de cambio (T = S +


Al3++ H+)

S = Ca2+ + Mg2+ + Na+ + K+.

Cuando V > 50% se dice que el suelo está saturado (en bases).

Si V < 50% el suelo se encuentra desaturado y las posiciones de cambio están ocupadas
principalmente por H+ y Al3+; se trata de un medio pobre en nutrientes.

1.2 Capacidad de cambio de aniones (CCI o CII, intercambio de


iones)
Está menos representado en los suelos que el cambio de cationes. Importante en suelos de
carga variable (ricos en óxidos hidratados de Al(III) y Fe(III).

Los aniones y las moléculas de comportamiento aniónico mas importantes son:

Aniones: Cl-, HCO3-, NO3-, SO42-, H2PO4-, HPO42-, OH- y F-

Micronutrientes: H2BO3- y MoO42-

Metales pesados: CrO42- y HAsO42-

Los factores que influyen en las reacciones de cambio iónico son:

Carga y concentración del anión. La CII aumenta con la carga y la concentración.

Variedad de los cationes intercambiables. Los cationes con carga múltiple y más
fuertemente adsorbidos excluyen un menor número de aniones.

pH. Si disminuye (en suelos con carga dependiente del pH) también disminuye la
repulsión.

Presencia de otros aniones. La presencia de aniones fuertemente adsorbidos aumenta la


repulsión aniónica.

Naturaleza y carga de la superficie del coloide. Los suelos montmorilloníticos presentan


mayor repulsión aniónica que los caoliníticos.
 

1.4 Importancia de la capacidad de cambio


Controla la disponibilidad de nutrientes para las plantas: K ++, Mg2+, Ca2+, entre otros.

Interviene en los procesos de floculación - dispersión de arcilla y por consiguiente en el


desarrollo de la estructura y estabilidad de los agregados.

Determina el papel del suelo como depurador natural al permitir la retención de


elementos contaminantes incorporados al suelo.

2 Acidez del suelo


La acidez del suelo mide la concentración en hidrogeniones. Se mide en una escala
logarítmica, concretamente por el pH que es el logaritmo negativo de la concentración de
hidrogeniones

pH = - log [H+]

Aunque esta fórmula te puede parecer compleja no te preocupes pues hay un aparatito
(peachímetro) que hace el trabajo por tí, basta introducir unos electrodos en el suelo y medir
el resultado en un escala.

Si te hablan de la reacción del suelo se están refiriendo a la acidez/basicidad. En los suelos


los pH se sitúan en una escala que va del valor 3 al 12.
Básicamente se establecen tres tipos para la acidez de los suelos:

En los suelos los hidrogeniones se encuentran en la solución, pero también existen en el


complejo de cambio, o sea hay dos tipos de acidez, activa o real (en solución) y de cambio o
de reserva (para los adsorbidos). Ambas están en equilibrio dinámico.

Si se eliminan H+ de la solución se liberan otros tantos H + adsorbidos. Como consecuencia


el suelo muestra una fuerte resistencia a cualquier modificación de su pH, está fuertemente
tamponado.
 

La curva de neutralización de un suelo al añadirle un ácido cambia de forma escalonada


según el mineral que actúe como tamponador.

Los factores que hacen que el suelo tenga un determinado valor de pH son diversos,
fundamentalmente:

Naturaleza del material original. Las rocas se meteorizan y liberan los iones
constituyentes de sus minerales que pasan a la solución del suelo condicionando el pH de
este, según que la roca sea de reacción ácida (granito) o básica (caliza). Las rocas con
carbonatos como lascalizas, dolomías y margas dan suelos de pH básico alrededor de 8,0;
por el contrario los granitos y la arenisca silíceas dan suelos con pH ácidos, generalmente
entre 4,8 y 5,6.

Factor biótico. Los residuos de la actividad orgánica son de naturaleza ácida. El humus
es de reacción ácida, tanto más cuanto menos humificado se encuentre.

Clima. Los climas húmedos originan suelos con arcillas de baja actividad (tipo caolinita)
que tienen poca retención de bases, son de fácil lavado y por consiguiente dan suelos
ácidos. Por el contrario, los climas áridos tienen arcillas de alta actividad (esmectitas y
vermiculitas) que retienen fuertemente las bases, soportan escaso lavado y dan suelos
básicos.
Las precipitaciones tienden a acidificar al suelo y desaturarlo al intercambiar los H + del
agua de lluvia por los Ca2+, Mg2+, K+, Na+... de los cambiadores.

Complejo adsorbente. Según que esta saturado con cationes de reacción básica (Ca 2+,
Mg2+...) o de reacción ácida (H+ o Al3+). También dependiendo de la naturaleza del
cambiador variará la facilidad de liberar los iones adsorbidos.

2.1 Importancia del pH


Influye en las propiedades físicas y químicas.

Propiedades físicas. Los pH neutros son los mejores para las propiedades físicas de los
suelos. A pH muy ácidos hay una intensa alteración de minerales y la estructura se vuelve
inestable. En pH alcalino, la arcilla se dispersa, se destruye la estructura y existen malas
condiciones desde el punto de vista físico.
Propiedades químicas y fertilidad. La asimilación de nutrientes del suelo está
influenciadas por el pH, ya que determinados nutrientes se pueden bloquear en
determinadas condiciones de pH y no son asimilable para las plantas.

En el diagrama anterior puedes ver como los hongos no quedan afectados por el pH,
mientras que las bacterias son sensibles a los pH ácidos. En cuanto a los nutrientes el N, K,
S, Mo y en menor medida Ca y Mg tienen también sensibilidad a la acidez; Fe, Mn y Al son
sólo solubles en suelos muy ácidos; Zn y Cu se encuentran insolubles en los suelos
alcalinos; mientras que P, Cu y B son sensibles a los valores extremos de pH.

Con respecto a las plantas superiores, como te muestro en la siguiente figura, la mejor
región de pH es alrededor de la neutralidad. En los suelos moderadamente y fuertemente
ácidos sólo se podrán cultivar plantas acidófilas como el maíz, el centeno y la patata,
mientras que en los ligeramente básicos y básicos se pueden desarrollar especies basófilas
como el arroz y la alfalfa. Por encima de un pH de 9 practicamente no se pueden desarrollar
ninguno de los cultivos tradicionales europeos.

  

 
3 Potencial de oxidación - reducción
Las condiciones de oxidación-reducción del suelo son de gran importancia para procesos de
meteorización, formación de diversos suelos y procesos biológicos, también están
relacionadas con la disponibilidad de ciertos elementos nutritivos.

La formulación química de las reacciones de oxidación-reducción es la siguiente:

ESTADO OXIDADO + ELECTRONES <=> ESTADO REDUCIDO

A ====> A+ + e-  (se oxida)

  B + e-  ====> B-      (se reduce)             

Elementos reductores (A): presentan facilidad para oxidarse y ceder electrones.

Elementos oxidantes (B): elementos proclives a ganar electrones y reducirse.

SISTEMA REDOX: Conjunto de un oxidante y un reductor.

En el suelo existe un equilibrio entre los agentes oxidantes y reductores. La materia


orgánica se encuentra reducida y tiende a oxidarse, es reductora, ya que al oxidarse tiene
que reducir a otro de los materiales del suelo. Por el contrario el oxígeno es oxidante. Por
otra parte hay muchos elementos químicos que funcionan con valencias variables, pudiendo
oxidarse o reducirse según el ambiente que predomine.

Compuestos más importantes en estas reacciones:

Oxidante: Oxígeno (condiciones aerobias)

  Reductor: M.O. (se oxida, libera energía para microrganismos y se origina el compuesto
más oxidado: CO2)

Los procesos de oxidación reducción envuelven a otros elementos que pueden actuar con
diferentes valencias y entre ellos tenemos: Fe, Mn, S, N. Algunos ejemplos de procesos de
de oxidación en el suelo son:

Oxidación: del Fe2+de minerales primarios en Fe3+ formando óxidos e hidróxidos


Fe2+ ===> Fe3+ + e-;

la transformación de Mn2+ en Mn4+;

la oxidación de S2-, por ejemplo de pirita, en sulfatos;


la nitrificación o sea la transformación de NH4 en nitritos y nitratos.

Por el contrario muchos procesos suceden bajo condiciones reductoras como:

la desnitrificación,

la desulfuricación,

la formación de compuestos Fe2+ y Mn2+.

POTENCIAL DE OXIDACIÓN (Eh): Es la capacidad oxidante de un sistema. Se mide en


voltios (usualmente en milivoltios).

Sistemas más oxidantes que el hidrógeno:  Eh positivo.

Sistemas más reductores que el hidrógeno: Eh negativo.

La reducción de elementos en el suelo al aumentar las condiciones anaerobias sigue la


secuencia:

O2    NO3-    Mn4+    Fe3+   SO42-   CO2-

Un componente empezará a reducirse cuando todas las formas oxidadas con Eh superiores
se hayan reducido

En los suelos normales el ambiente es aireado y por tanto la tendencia general es oxidante.
En los suelos hidromorfos la saturación en agua tiende a provocar un ambiente reductor.

Los valores de pH y potencial redox (medidas Eh) delimitan los campos de estabilidad de
los materiales del suelo. En sistemas naturales los límites superior e inferior de los
potenciales redox vienen definidos por el límite de estabilidad del agua.
*

Los compuestos de Fe y Mn son muy sensibles a cambios de pH y Eh.

    *
Lección 6.
Clases de suelos
Los suelos: una mirada de macro a micro

En un principio en este texto de Introducción a la Edafología no había incluído nada


referente a los nombres que se le dan a los suelos en los distintos sistemas de clasificación
(pues además en esta web tengo colgado un apartado referente a la clasificación y
cartografía). La idea era no complicarte la vida con los engorrosos sistemas de clasificación
actuales, pero ahora he pensado que no es justo que si has seguido esta Introducción te
quedes en blanco si te hablan de cambisoles, luvisoles, podzoles, etc. De manera que te voy
a explicar de una manera muy sencilla y breve los nombres de suelos que con más
probabilidad puedas encontrar en tu hacer edafológico. Acudiré a los nombres de la Base
Referencial Mundial del Recurso Suelo de la FAO 2014.

Clases de suelos según la terminología de la FAO.


La BRMRS 2014 establece varios niveles pero nosotros nos limitaremos al primero y al
segundo.

Al primer nivel se establecesn una serie de Grupos Principales

Grupos Principales de Suelos


Suelos orgánicos.

HISTOSOLES. Suelos orgánicos. Materia orgánica sin descomponer. Saturados en agua


por largos períodos. Son las turbas o turberas. Perfil H.

       

    
 

Suelos de baja evolución condicionados por el material originario.

ANDOSOLES. Con un alto contenido en materiales amorfos. Casi siempre a partir de


materiales volcánicos. Perfil A-Bw-C ó A-C.

           

ARENOSOLES. Muy arenosos. Muy baja evolución. Perfil A-C.

     

VERTISOLES. Alto contenido en arcillas (>35%). Abundantes grietas muy anchas (>1
cm de diámetro) y profundas (hasta al menos 50 cm). Abundantes slickensides (recuerda,
superficies brillantes). Cuñas. Perfil A-C.

        

LEPTOSOLES. Muy delgados (espesor ≤ 25 cm), sobre una roca dura (o material
duro). Muy baja evolución. Perfil A-R.
                  

           

REGOSOLES. Sobre materiales originales sueltos (generalmente de texturas finas).


Muy baja evolución. Perfil muy homogéneo sin diferenciación de horizontes (sin horizonte
B). Perfil A-C.

              

Suelos de baja evolución condicionados por la topografía.

FLUVISOLES. A partir de materiales fluviales recientes. Cerca de los ríos. Materia


orgánica decrece irregularmente o es abundante en zonas muy profundas. Muy baja
evolución. Perfil típico estratificado A-C-Ab-C-Ab-C-Ab-C.

               
GLEYSOLES. Suelos con hidromorfía (por manto freático) permanente (o casi).
Horizontes grises, verdosos o azulados. Sobre materiales no consolidados. Perfil A-B-C (ó
R) con "r" en alguno de ellos.

                  

      

Suelos típicamente de clima árido o semiárido.

SOLONCHAKS. Suelos con un alto contenido en sales solubles. De baja evolución.


Típico de regiones más o menos áridas. Perfil A-C, A-B-C con "z" y/o "y" en cualquier
horizonte.

       

CALCISOLES. Suelos con abundantes carbonatos. Perfil A-C ó A-B-C (ó R) con "k".
                

GYPSISOLES. Como los calcisoles pero con sulfatos (yeso) en vez de carbonatos.
Perfil A-C ó A-B-C (ó R) con "y" (obligado en B).

           

Suelos típicamente de clima estepario.

CHERNOZEMS. Suelos con horizonte A de color muy oscuro, (negro o casi) muy rico
en materia orgánica, muy bien humificada, con muy buena estructura, muy espeso. Y con
carbonatos secundarios en el horizonte inferior. Suelos de las estepas y praderas. Perfil A-
B-C, o A-C, con "k" siempre en profundidad.

         

KASTANOZEMS. Como los chernozems pero con el horizonte A de de color castaño.


        

PHAEOZEMS. Como los chernozems pero sin acumulación de carbonatos. Saturados


(en bases). Perfil A-B-C ó A-C.

                

Suelos típicamente de clima templado húmedo.

CAMBISOLES. Suelos con horizonte Bw. Perfil A-Bw-C (ó R).


                 

              

UMBRISOLES. Suelos con horizonte A muy rico en materia orgánica humificada.


Desaturados (en bases). pH ácido. perfil homogéneo. Perfil A-C (ó R)

                

Los suelos que siguen y tienen un asterisco (*) son suelos que obligatoriamente han de tener
un horizonte de acumulación de arcilla iluvial. .

Suelos con horizonte Bt (árgico) de perfil típico A-E-Bt-C, pero frecuentemente sin
hor. E.

* LUVISOLES. Saturados en bases en el Bt. Arcillas tipo ilita, esmectita y vermiculita.


                

                  

           

* ACRISOLES. Desaturados (en bases) en el Bt. Arcillas tipo caolinita.

           

Suelos típicamente de clima tropical.

* LIXISOLES. Saturados (en bases) en el Bt. Arcillas tipo caolinita.

* ALISOLES. Desaturados (en bases) en el Bt.. Acidos. Arcillas tipo ilita, esmectita y
vermiculita.
        

FERRALSOLES. Suelos con un hor. de máxima alteración (un "supercámbico"). Las


arcillas se destruyen y quedan sólo óxidos de Fe y Al (y algo de caolinita). Suelos
exclusivos de los climas tropicales. Perfil A-B-C.

     

Suelos con Bt (árgico) muy evolucionados.

* PLANOSOLES. Con hidromorfía superficial, en el hor. E; límite E y el Bt con cambio


textural brusco. Perfil A-Eg-Btg-Bt-C.

*  NITISOLES. Como los luvisoles, alisoles, lixisoles, o acrisoles pero con un Bt


homogéneo (semejante % de arcilla en todo su espesor) y de gran desarrollo (Bt de más de
150 cm). Límite entre hor. A y B gradual o difuso.
     

Suelos típicamente de clima muy frío y muy húmedo.

PODZOLES. Con Bh, o Bs, o Bhs. Con iluviación de materia orgánica y/o óxidos de Fe
y/o Al. Perfil muy evolucionado A-E-Bh-Bs-C, muy raramente sin E.

                

     

Segundo nivel: Unidades de suelos


 

A los nombres de los Grupos Principales se les añade unos adjetivos para precisar alguna
caracterísitica importante de suelo.

Álbico: que tiene un horizonte E de color muy claro, casi blanco de textura arenosa.

Calcárico: que tiene material carbonatado heredado del material original, sin mostrar
rasgos de procedencia secundaria.
Cálcico: que tiene un horizontede acumulación de carbonatos secundarios.

Cámbico: que tiene un horizonte Bw de alteración bien desarrollado.

Crómico: que tiene un fuerte color pardo o rojizo.

Cutánico: que tiene revestimientos de arcilla (cutanes) en algunas partes de un horizonte


Bt de acumulación de iluviación de arcilla.

Dístrico: que tiene una saturación con bases menor de 50 por ciento. Generalmente se
trata de suelos ácidos.

Esquelético: que tiene un alto contenido en gravas.

Estágnico: que tiene en algunas partes del suelo con manchas decoloradas, de colores
grises y rojos abigarrados.

Eútrico: que está saturado en bases. pH neutro o básico.

Fíbrico: en Histosoles, suelos constituidos principalmente por restos vegetales visibles


(fibras).

Gípsico: que tiene una acumulación de yeso de origen secundario (formación o


movilización edáfica).

Gleyico: que tiene una hidromorfía con condiciones reductoras permanentes (o casi), de
colores grises, verdes y azulados propios de los procesos de reducción del hierro.

Háplico: que concepto central de la definición del Gran Grupo (no tiene rasgos propios
que lo distingan).

Hémico: en Histosoles, suelos en los que los restos vegetales visibles (fibras) son
moderadamente presentes.

Húmico: que tiene un un horizonte A con un contenido en materia orgánica alto.

Léptico: que tiene roca continua que comienza dentro de 100 cm de la superficie del


suelo.

Lúvico: que tiene un horizonte Bt (iluviación de arcilla)

Mólico: que tiene un horizonte A rico en materia orgánica saturado en bases.

Pétrico: que tiene una capa fuertemente cementada o endurecida.


Petrocálcico: que tiene una capa de capa de carbonatos secundarios endurecidos
formando una costra.

Plíntico: que tiene una capa con nódulos rojizos con un patrón reticulado que endurecen
al desecarse.

Ródico: que tiene un intenso color rojo.

Sáprico: en Histosoles, suelos con los por restos vegetales muy transformados .

Umbrico: que tiene un horizonte A rico en materia orgánica desaturado en bases.

Vértico: que tiene un horizonte con un alto contenido en arcillas, con anchas y
profundad grietas y con slikensides (amplias superficies brillantes).

También podría gustarte