Está en la página 1de 24

GENÉTICA SOCIAL DEL DERECHO

SOCIOLOGÍA GENERAL Y SOCIOLOGÍA DEL DERECHO


Tanto de la Sociología como del Derecho, fue trazado a principios de este siglo a
través de los títulos de las obras de los eminentes ous-sociológicos.
Ese retraso en al autonomía científica puede atribuirse, fundamentalmente, al hecho
de que esta disciplina socio-jurídica recién conquista el lugar propio entre las
demás ciencias de la sociedad a partir del momento en que se admite una
definición sociológica de la norma jurídica.
Lévi-Bruhl podrá definir al Derecho como “el conjunto de reglas objetivas que
determinan las relaciones sociales impuestas en todo momento por el grupo al que
se pertenece”.
Jean Carbonnier explanara que el Derecho es “una regla de conducta humana, a
cuya observancia nos puede obligar la sociedad mediante una presión más o
menos intensa”.
A. El Derecho como regla social. Esta tipificación deja su importancia en el
hecho jurídico; además de que al ser el Derecho un fenómeno generado por
la sociedad, estará por otra parte, sujeto a la ley del cambio que es el
fundamento dinámico del desarrollo de la comunidad humana.
B. La ciencia de la sociedad. Estudia las leyes generales del comportamiento
humano para encontrar la regularidad de los fenómenos sociales. Es una
ciencia de conceptos generales que tiene por objeto conocer las reglas que
presiden el curso de los procesos sociales por medio de la inducción y la
generalización.
La ciencia sociológica tiene una finalidad específica: estudiar la interrelación
humana y la recreación del hombre en su medio y, a través de ese
acercamiento cognoscitivo, elaborar sus leyes, sus métodos y sus reglas.
C. Sociología y Derecho
1) Considerar al fenómeno jurídico como un hecho social que se estudia por el
método de la observación que es válido para las ciencias de la naturaleza, y
no por medio de la introspección. “Hecho social” es el objeto de la Sociología
y la coacción su elemento constitutivo más relevante.
2) Tratar al Derecho como a los demás fenómenos sociales.
3) Finalmente situar al Derecho como “conjunto de creencias y sentimientos
comunes al promedio de los miembros de una misma sociedad”.
D. Sociología del Derecho. Es una disciplina específica dirigida a describir las
leyes de ese fenómeno social que es el Derecho, es decir, el complejo causal
que explica el origen, desarrollo y sucesión de los sistemas y de las
instituciones jurídicas.
El Derecho es un fenómeno social porque, como afirma Hirsch, trasciende dentro de
un determinado ámbito: porque está integrado en la vida de la comunidad y es
expresión de un conjunto de representaciones colectivas: tiene pues todas las
condiciones esenciales del hecho social y de este modo las institucionen, conceptos,
sistemas y formas de aplicación jurídica son susceptibles de investigación
empírica como fenómenos de la realidad social.
2. SOCIOLOGÍA DEL DERECHO Y DOGMÁTICA JURÍDICA
La Ciencias del Derecho como afirma Kant – no responde la interrogante ¿quid ius?
(¿qué es lo que debe entenderse genéticamente por Derecho?)sino a la pregunta
¿quid iuris? (¿Qué ha sido establecido como Derecho por cierto sistema?), es decir
estudia las normas del Derecho en su vitualidad para explicar el contenido
especial de un orden jurídico determinado; por ello Rodolfo Stammler definió esta
disciplina como una concepción estática que expone contenidos jurídicos
limitados, condicionados por al voluntad del legislador. La ciencia del Derecho o
Dogmática Jurídica reproduce, explica y sistematiza los materiales normativos
suministrados por la fuente del Derecho vigente. La ciencia jurídica dogmática
averigua el deber ser jurídico respecto de determinadas realidades plasmadas en el
Derecho positivo vigente, esto es indaga sobre los deberes jurídicos y los Derechos
subjetivos de las personas implicadas en una determinada situación social, para
englobarlos en normas jurídicas a las que confiere un valor dogmático.

La diferencia entre la Dogmática Jurídica y la Sociología del Derecho es, pues, de


perspectiva metódica, de divergencia epistemológica, ya que el fenómeno que el
Derecho dogmático analiza desde adentro, es observado desde afuera, por la
Sociología del Derecho.
La Dogmática Jurídica transita dentro un circuito teórico que en su sistema nacional
de Derecho, actúa en él y se convierte en parte competente de su doctrina. La
Sociología del Derecho, por el contrario, analiza y estudia el sistema jurídico para
descubrir su causalidad social, son intervenir o influir en su funcionamiento.
La Sociología del Derecho surge, pues, como un desprendimiento autónomo de l
Filosofía del Derecho, en un paralelismo metodológico que resalta las diferencias
entre ambas disciplinas y que define para la Filosofía Jurídica el conocimiento del
deber ser del comportamiento normativo y para la Sociología del Derecho la
factualidad del orden jurídico. La primera es ontológico. filosófica; la segunda
empírico- científica.
La Sociología del Derecho procura descubrir las leyes generales o, por lo menos los
procesos típicos de desarrollo del Derecho y la vida jurídica dentro el mundo social
(1951:14).
4. DIFERENCIACIÓN Y CORRELACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
CON OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS
A. Con las historia del Derecho. Se ocupa de estudiar el Derecho positivo vigente
desde un punto de vista metodológico distinto.
La Sociología del Derecho en función diferenciadora, estudia al Derecho como un
hecho social, como una fórmula colectiva real en sus vínculos de causalidad
interhumana que se halla ligada a otras formas colectivas y a procesos de
causación emergentes de la vida intersubjetiva donde, una vez constituido el
Derecho-
B. Con la Etnología Jurídica.
Es una disciplina sociológica que tiene por objeto “el estudio comparativo de las
costumbres y de las leyes de todos los pueblos para descubrir el proceso general de
desenvolvimiento de las ideas y de las instituciones jurídicas, las causas que las
determinan y las leyes según las cuales ellos actúan.”
La Etnología Jurídica, en el análisis de la institucionalidad normativa de los pueblos
arcaicos, demuestran que noes la simplicidad, sino la complejidad la trama esencial
de sus relaciones sociales.
Los Derechos arcaicos son expresiones normativas de situaciones concretas que
legislan los pueblos para su autocontrol social, en el marco de su desarrollo socio-
cultural.
C. Con la antropología jurídica.
La Antropologia jurídica una motivación investigadora sobre las causas y efectos
de la naturaleza jurídica que guarda relación con la índole biológica del hombre en
sus expresiones somatico-psicológicas.
Las antropología Jurídica realiza indagaciones tales como el estudio de las
costumbres sociales que fijan el umbral de la pubertad o la duración del embarazo:
los comportamiento jurídicos imputables al sexo o la edad: las reacciones del
Derecho frente a las enfermedades físicas o mentaleso ante la muerte; su actitud
frente a la “cúpula carnalis”.
Sin embargo el Derecho no está sujeto a las conclusiones teóricas de la
Antropología física.
Sin embargo el Derecho no está sujeto a las conclusiones teóricas de la
Antropología física.
La antropología Jurídica, como rama de la Antropología Cultural, es la ciencia del
“Homo iuridicus” de Caarbonnier “ del nombre en cuanto es naturalmente jurídico”
del hombre como fenómeno singular de la naturaleza: del único ser que construye
normas y que tiene la potencialidad cualitativa – a diferencia de los animales.
La Sociología del Derecho toma los valores jurídicos como hechos, esto es como las
uniformidades de pensamiento y de vida que traducen la importancia que asignan
los hombres a sus relaciones normativas en lo que éstas importan como
paradigmas de conducta y en lo que podrían valer como realización del deber ser
jurídico.
La importancia axiológica del Derecho es útil.
Para el análisis social, pues permitirá diferenciar los diversos sistemas de valores
que aceptan los grupos, clases, estratos o sectores que coexisten en la sociedad, la
axiología jurídica posibilitará la comprobación empírica de la vivencia real delos
hombres que aceptan o rechazan el orden jurídico del mundo en que viven, lo que
conduce por un lado a la legitimación o repulsa del Derecho.
La vida social es un complejo de relaciones humanas donde se combinan un
conjunto de elementos (económicos, políticos, culturales, etc.)
6. NATURALEZA SOCIAL DE LOS HECHOS JURÍDICOS
El papel de la Sociología del Derecho consiste en aprehender el estudio del
fenómeno jurídico como una realidad objetiva, y conreta, puesto que la ciencia
sociológica no es una metafísica de la sociedad sino “una ciencia experimental de
los hechos sociales”.
A. El fenómeno jurídico como hecho social.- El fenómeno jurídico constituye una
realidad objetiva que se conoce científicamente como todos los fenómenos
sociales.
Esos ideales colectivos se expresan “patrones valorativos del grupo” y encuadran
nuestros juicios de apreciación de las cosas a través de conceptos
estereotipados como el bien y el mal, lo sagrado y lo sacrilegio, lo justo y lo
injusto, lo permitido y lo prohibido, lo bello y lo feo, etc.
B. El Derecho como coacción social.-
Como afirma Durkheim, las reglas jurídicas representan la coacción social
organizada. De ese modo , von Ihering podrá escribir que el Derecho se define
exactamente como el conjunto de normas en virtud de las cuales el Estado
ejerce la coacción, y que “los estatutos sociales sancionados por la coacción
pública son los únicos que constituyen el Derecho”.
Este fenómeno de la coacción es, en verdad el concepto esencial del Derecho y
se halla contenido en toda definición que se elabore sobre su esencia
ontológica.
C. Coacción social y conciencia jurídica
La naturaleza social de los hechos jurídicos realiza la interrelación del Derecho
con todas las formas y expresiones de la vida colectiva su estudio no puede ser
marginado de la fenomenología social como lo hacen ciertas escuelas idealistas.
7. CONCEPTOS Y DEFINICIÓN DE LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
Primera vocación del Derecho es allanar los conflictos sociales, se puede decir que
el Derecho es colectivo tanto por su ejercicio como por su contenido.
Esta realidad social que es le Derecho, se presenta para el jurista como fenómeno
meramente normativo y lo remite al estudio de la Ciencia del Derecho; perra para
el sociólogo es un hecho social, es decir, una estructura normativa y colectiva con
sus manifestaciones de causalidad interhumana.
Hemos visto que la tarea de la Sociología Jurídica considera en señalar los
géneros, ordenamientos y sistemas que funcionan en marcos sociales precisos y
que cristalizan en la institución del Derecho tanto en forma como en contenido.
A. Definiciones de la Sociología del Derecho.
“La sociología del Derecho es aquella parte de la Sociología del espíritu humano
que estudia la realidad plena del Derecho, comenzando por sus expresiones
tangibles y externamente observables en las conductas colectivas afectivas”.
La Sociología del Derecho interpreta estas conductas y manifestaciones
materiales del Derecho de acuerdo a los sentidos interno que, en tanto que las
inspiran y penetran, son al mismo tiempo transformados por ellas.
Adam Podgorecki, en cita de Diaz, define la Sociología del Derecho como la
“ciencia que descubre, fórmula y verifica las relaciones de interdependencia
entre le Derecho y los demás factores de la vida social.”
La Sociología del Derecho emplea los métodos empíricos de la Sociología
General, es decir, es sistematizadora y generalizadora.
DESARROLLO SOCIAL DEL DERECHO
CULTURA COMUNIDAD Y DERECHO
“No hay pueblo sin cultura”
Dittmer, que aun entre los pueblos primitivos que se encuentran en el nivel cultural
más bajo y los pueblos altamente civilizados existen únicamente diferencias de
grado, y nunca de esencia (1975:44). Es que no hay monopolio civilizatorio o cultural
que defina pueblos superiores o inferiores.

La actividad de la reproducción y auto reproducción de la vida social no solo se


refleja en el modo de pensar y de su actuar del grupo, sino que cristaliza en
comportamientos sociales institucionalizados a través de usos, costumbres y
tradiciones.
Una de esas instituciones es el Derecho, que se encuentra amalgamado en un
conjunto de practicas comunitarias que caracterizan el sincretismo normativo de la
sociedad arcaica.
A – costumbre y Derecho arcaico del siguiente principio anunciado por Jellinek; “El
Derecho es una formación exclusivamente social y por esto tiene como supuesto la
comunidad humana”
Decíamos que el Derecho es, en palabras de Jellinek, “la fuerza normativa de lo
real”.
La costumbre es la forma de recuperación total de la sociedad arcaica. Pero se trata
de un control sumamente complejo.
SINCRETISMO NORMATIVO DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA
Todo pueblo primitivo cuenta con formas formativas de indudable textura jurídica que
se manifiestan en formulas, ademanes, ritos, usos orales, tradiciones, sentencias.
En estas sociedades arcaicas, determinados delitos son considerados pecados
porque constituyen ofensas contra los poderes invisibles que animan el mundo
exterior y atraen un condigno castigo al margen de toda intervención humana. Esa
dice Lowie.
A – Formalismo religioso de la normatividad primitiva.
El Derecho es, a la vez, religión, texto sagrado y conjunto de ritos; en suma, una
interdicción mágica. Tal es el carácter mítico de Manú a quien la mitología védica le
atribuye haber nacido de la cabeza de Brama y cuyo famoso Código.
“El Derecho esta generalmente revestido de un marcado carácter religioso: Roma
conocerá el Derecho de los pontífices y entre los maoríes es la enseñanza del
Derecho se hace secreta.. solo los legisladores poseen verdaderamente los secretos
del Derecho” (1967:236).
LA JURIDICIDAD EN LA SOCIEDAD PRIMITIVA
El mundo del nombre primitivo, hemos dicho, es un mundo sincrético donde impera
indiscutiblemente la voluntad social.
Una vez más habrá que atender, también en esta materia, a las apreciaciones de los
indígenas: lo que ellos dicen ser moral es moral; lo que dicen ser Derecho, es
Derecho; y lo que dicen ser bien, es el bien (1967:238).
A – El Derecho como control social, en concepto de Pound, como “control social
mediante aplicación sistemática de la fuerza”, es decir, en una institucionalización de
la costumbre como uniformidad reglada donde “una forma social es jurídica si su
infracción o inobservancia provocan la aplicación”, dice Mauss, es una obligación
moral, ya que se tiene el imperativo moral de castigar; pero castigar dentro del
esquema de expectativas colectivas que “cristalizan” en Derecho que es la fuerza
coactiva del sistema social para hacer respetar a los individuos, sus valores, sus
agrupamientos, en suma, el medio en que “los fenómenos jurídicos no son otra cosa
que fenómenos morales organizados”
FORMAS PRIMARIAS DE INSTITUCIONALIZACIÓN JURÍDICA
La ley es un producto dela cultura que expresa la forma en que la sociedad organiza
su fuerza coactiva para evitar, corregir o castigar las infracciones a las normas
prescritas. En el área del Derecho primitivo la ley no está legislada.
La concepción clásica de esta situación es que la ley está respaldada por los
tribunales si su autoridad es disputada.
Las practicas jurídicas primitivas son comportamientos que revelan parámetros
comunes que señalamos, siguiendo un juicio esquemático de Hoebel, con los
caracteres: 1) responsabilidad, osea la autoridad moral que resulta de la idoneidad,
equidad y prudencia con que actúa el órgano dirimidor; 2) Autoridad efectiva, es
decir, el uso de la fuerza moral y física, como aptitudes objetivas del tribunal para
hacer cumplir sus decisiones; 3) Método, como una conceptuación lógica de
procedimientos encaminada a ajustar la tradición al caso específico considerado, o a
crear una nueva regla que, en analogía con nuestra jurisprudencia, quede
incorporada al Derecho consuetudinario del grupo.
A – La praxis jurídica primitiva. – cuando la opinión publica vigorosa reconoce y
acepta el procedimiento del demandante como correcto y el arreglo o castigo
considerado como válido, y el malhechor accede, en consecuencia, al arreglo porque
siente que tiene que restituir, entonces el demandante y la opinión pública que la
ampara constituyen una clase rudimentaria de tribunal, y el procedimiento es,
indudablemente, legal (1940:442).
B – Ley y comportamiento legal en la sociedad arcaica. - La ley es siempre una
norma coactiva, pero no es una forma indiscriminada de coacción, sino que debe ser
una proyección del poder social donde, como afirma Hoebel, “lo esencial de la
coacción es la general aceptación del poder físico, de iure o de facto, como acción
privilegiada, para una causa legitima de una manera legítima y en una circunstancia
legitima. Esto distingue la sanción de la ley de otras reglas sociales”.
a) Institutos jurídicos de la sociedad primitiva. - En la sociedad primitiva
existe la ley privada en contraposición a la ley publica o criminal. Esta se
aplica por la acción de un funcionario responsable de imponer la pena
ejerciendo la coacción física, como potestad transitoria o permanente, por
delegación del grupo, actuando como verdadero representante del interés
social.
El clásico análisis de Maine, quien establece la distinción entre el “estatuto” antiguo y
el Derecho moderno, indicando que en la sociedad arcaica tiene marcada
preponderancia el Derecho criminal sobre el civil; cuanto más arcaico el Código.
12.- PROCEDIMIENTOS LEGALES PRIMITIVOS
Ese proceso jurídico se desarrolla dentro del ámbito de la cultura que es, a su vez,
generadora de esos preceptos como postulados fundamentales de la sociedad.
El Derecho es, norma social reforzada por sanciones legales. Dentro esa perspectiva
ontológica tenemos el “Derecho sustantivo” como conjunto de normas que deben
realizar el imperativo de enmarcar lo que está permitido y lo que está prohibido.
De este concepto podemos arrancar, siguiendo a Hoebel, las funciones elementales
del Derecho como soporte normativo ideal de la sociedad: 1) Establecer lo que está
permitido y lo que está prohibido, como base de los vínculos entre persona, lo que
supone soldar las relaciones interindividuales y de grupo en la sociedad; 2)
Respaldar la potestad investida a una autoridad personal o colectiva, a quien se le
reconoce el privilegio de ejercer la coacción publica en sus decisiones o de encauzar
la fuerza hacia fines sociales; 3) Restablecer la armonía social, resolviendo los casos
controvertidos que perturben las relaciones sociales; 4) Redefinir las relaciones entre
individuos y grupos al cambiar las condiciones de vida.
A – El sistema jurídico arcaico. - “la infracción es la madre de la ley, como la
necesidad es la madre del ingenio”; precisamente porque hay infracción existe el
Derecho para controlar el antagonismo de intereses y hacer que este no degenere en
lucha abierta. Esto se pone de manifiesto en las sociedades arcaicas donde la
función del demandante es vital para el desarrollo del Derecho, puesto que impulsa
el procedimiento forense. La demanda y la contrademanda o negativa ponen a
prueba el sistema legal, pues ambas se plantean en el esquema de principios
sociales “rectos”, en el ideal de justicia y en el interés general del grupo.
a) La adivinación. - Es una práctica mágica que guarda relación con el dominio
de lo sobrenatural. En ese sentido se vincula con la hechicería y la medicina,
puesto que en muchas sociedades primitivas las funciones de hechicero,
sacerdote, adivino, chaman y medico son detentadas por una misma persona.
Weber define como: “el Dios funcional especializado en la declaración del Derecho, y
el Dios que dispone del oráculo”, para la averiguación de la verdad (1977: II:262).
La adivinación, pues, fue una práctica cultural típica de los pueblos arcaicos y
antiguos, con notable supervivencia en nuestras sociedades actuales.
La antema condicional. - Hoebel-, la afirmación que siempre incluye o implica la
condición: “si lo que digo no es verdad, entonces que el poder sobrenatural me
mate”; el apostrofe: “Tú me viste; que el que miente muera antes del invierno”.
La ordalía. - nos explica Pratt-Fairchild- ordalía es una prueba de resistencia, valor y
fortaleza empleada en a las sociedades de desarrollo científico limitado, para
demostrar la inocencia o culpabilidad de un acusado.
El juramento. - El juramento, por su característica de afirmación solemne en que se
apela a una autoridad superior, por lo común divina, tiene intima relación con el
anatema tradicional ya que se invoca a Dios como testigo de la certeza de lo que se
afirma o declara, pena de la sanción que corresponde.
RETRIBUCIÓN, VENGANZA Y COMPOSICIÓN
Son prácticas sociales sincréticas, entremezcladas y confundidas en la conducta
social.
Algunos tratadistas, Kelsen entre ellos, opinan que el principio fundamental que se
determina la conducta del hombre primitivo frente a la naturaleza, es el mismo que
inspira su comportamiento con sus consanguíneos reales o convencionales y con los
extraños pertenecientes a otros grupos.
El principio de retribución. - dice Kelsen-, no significa solo castigo, sino también
recompensa. La retribución es, pues, una institución generalizada en el sistema
social del mundo arcaico. Pero indudablemente, el campo de la ofensa donde la
conciencia primitiva desarrolla con más énfasis el sentimiento y la esencia de la
retribución.
Castigo y recompensa- la primera sella su impronta en el Derecho penal, aunque
también es cierto que la retribución es una costumbre que se practica en otros
aspectos de la vida social.
Dice Kelsen- “es que el hombre primitivo, inconmovido por ninguna duda critica, está
firmemente convencido de la inviolabilidad del principio básico de su orden social:
ese principio es el principio de la retribución”
B- La institución de la venganza. - la venganza es la forma extrema de retribución.
Aclara Kelsen, es posible únicamente cuando existe entre ambas partes una relación
que implique algún sentido de valor, por lo menos en la conciencia del individuo en
quien nace la reacción de “venganza” y esto solo es posible dentro de una sociedad.
Dice Kelsen- que aquí, el primitivo simula, ante la autoridad sobrehumana que lo
impelido la venganza, que ha cumplido con esta obligación.
C- La composición o compensación. - La compensación o composición será
necesaria para restablecer la menguada fuerza vital del grupo al que le han quitado
un miembro: la víctima. Cuando es asesinado un integrante del grupo, la comunidad
pierde una parte de su potencialidad militar y economía.
PRINCIPIO DEL “TALIO”
Conceptúa Levy-Bruhl que el principio de “talio” puede imputarse a la idea que el
hombre primitivo de que una mala influencia puede frenarse o neutralizarse por la
oposición de un hecho análogo.
La ley del tallón es, en nuestra época una practica arcaica que corresponde mas
bien a la historia del Derechos consuetudinario. Sin embargo el concepto del
retribución persiste en nuestra codificación escrita como una especie de “complejo
del Talión” o síndrome de la antigua composición en lo que podríamos llamar
tomando un concepto de Álvarez Villar “la dimensión ejemplar de la ley”.
15. LA SANCIÓN Y LA PENALIDAD
La consecuencia de la responsabilidad no cumplida es la sanción que bien a ser
como el brazo coercitivo de la obligación de reparar. La sanción en ese sentido
garantizará a la ejecución u omisión de un acto destinado a realizar la obligación
o a hacer pasible de la punición al responsable.
A. Las sanciones formales.
1) Sanciones represivas o penales que consisten esencialmente “en un dolor
inflingido al agente”
2) Sanciones remuneradoras o premiativas que retribuyen algún don o mérito.
Unas y otras pueden ser, o bien organizadas cuando se aplican por órganos
determinados (tribunales, cuerpos constituidos, etc.).
Las sanciones morales son penas difusas, mientras que las jurídicas son sanciones
organizadas.
Las sanciones restitutivas consisten, como explica Cuvillier, “en la reposición de las
cosas a su Estado natural; en el restablecimiento de las cosas perturbadas bajo su
forma normal, como lo hacen las sanciones civiles”.
B. Las sanciones materiales
1) La sanción mística, que es esencialmente una expiación que toma la forma
de excomunión o anatema, es decir, la proscripción de la comunidad:
2) La sanción jurídica que es escarmiento por violación de la costumbre o de
la ley escrita.
3) La sanción ética o sanción del orden moral que es, sobre todo, reprobación.
4) La sanción satírica que “es la forma menos declarada de la autoridad en la
sociedad”

EL DERECHO EN LAS SOCIEDADES HISTÓRICAS


16. LA UNIVERSALIZACIÓN DEL DERECHO
Ulpiano: “costumbres son el tácito consenso de pueblo revelado por larga y
constante práctica”.
En el devenir social los ejemplos de pervivencia de la costumbre son palpables,
puesto que el Derecho consuetudinario no se opone necesariamente al Derecho
escrito.
17. PREEMINENCIA DE LA LEY ESCRITA
La ley escrita desplaza al Derecho consuetudinario porque el desarrollo de la
sociedad exige una normatividad que fije de modo expreso y preciso las reglas
jurídicas.
La voluntad del legislador es para este criterio jurídico, momificado en la dogmática
y la exegética, la exclusiva fuente del Derecho y la única aplicación de éste. La
excepción actual es el sistema del Derecho anglosajón en el cual la costumbre
conserva su importancia .
En el Derecho internación público la encontramos inserta en las relaciones y
definiciones interestatales; no así en el campo del Derecho Penal, donde se
consagra el principio de que no puede haber delito sin una ley.

18. LAS TRANSFORMACIONES DEL DERECHO. LA LEY


En la sociedades históricas el Derecho es escrito y sistematizado en cuerpos
codificados. Esta es la diferencia entre la ley y la simple costumbre jurídica. La ley
es formulada por un órgano específico diferenciado lo que supone una estructura de
poder que no existe en las sociedades arcaicas, donde el Derecho es una
manifestación sagrada.
En efecto la ley como la costumbres no es nada más que la materialización de una
forma de conducta de la sociedad de su conciencia jurídica emergente de sus
relaciones productivas. El Derecho codificado se auto transforma y enriquece a
través de su propia aplicación judicial y de la acción innovadora de la jurisprudencia,
a tal punto que esta es considerada una de sus fuentes.
A. El Derecho como fenómeno de cambio social.
El Derecho no es un fenómeno estratificado ni una entelequia racional – abstracta
o una creación artificial. El Derecho es la viva acción de la sociedad que trasunta
en formulas jurídicas la dinámica de su proceso dialéctico cuya esencia es cambio y
progreso.
B. El Derecho en el mundo moderno.
La transformación del decreto, en el mundo moderno, en este esquema de Cuvillier:
1º La evolución de la vida económica que ha determinado la aparición de nuevos
conceptos que han rebasado el viejo individualismo, dando lugar a la aparición del
Derecho social, la planificación
Económica, el rol social de la propiedad y el interés publico como expresión de los
Derechos de la colectividad; 2º - La gravitación de los grupos, colectividades o
asociaciones que tienen personalidad jurídica y, en consecuencia, son titulares de
Derechos sujetos de responsabilidad, a tal punto incidentes en la vida social; 3º.- La
aparición, como secuela de la II guerra mundial, de un significativo grado de
consciencia internacional que, en defensa de los Derechos humanos, a introducido el
concepto de “crimen contra la humanidad”.

Opina Cuvillier -, empujada con una fuerza que ha monopolizado el poder mundial,
para imponer su “imperium” por todo el orbe, como una holeada arrogante y
autoritaria que, montada en la “globalidad” y la cibernética .

DINÁMICA SOCIAL DEL DERECHO

Las manifestaciones ideológicas, entre ellas el Derecho, son resultado de un


determinado Estado histórico de desarrollo de la sociedad, son divididas por Ripert,
en cita de Recasens Siches, en dos grandes categorías: “fuerzas conservadoras”, las
cuales tratan de mantener al Derecho existente; y “fuerzas reformadoras” que tratan
de modificarlo o transformarlo .

Derecho de expresión de determinado intereses a quienes sirve como ideología, es


decir, como una concepción implícita del mundo y de la sociedad, en cuya condición
es, en opinión de Gramsci, un aparato ideológico del Estado que es, a su vez; la
materialidad institucional de la sociedad antagónica.

SER SOCIAL Y DERECHO

Hay que estudiarlo como una realidad objetiva, como norma de vigencia positiva que
es expresión verídica, material, natural de las relaciones sociales. Marx explica esta
situación del siguiente modo: “Hegel, por ejemplo, tiene razón cuando comienza la
filosofía del Derecho por la posesión, ya que esta constituye la relación mas simple
del sujeto”.

“El Estado y el Derecho aparecen condicionados por el desarrollo que logran las
fuerzas productivas en el seno de la sociedad y la transformación que se opera en
las relaciones de producción”.

Como afirma Cerroni, puede ser aprehendidas críticamente a través de la


racionalidad y la historicidad, que son parte de la conciencia social general y que, en
cuanto conocimiento científico, no solo permiten “interpretar ” el mundo, - La realidad
objetiva - , si no “transformarlo” .

SISTEMAS Y TIPOS JURÍDICOS

Bascuñan - , nos revela claramente que todos los juicios que la constituyen firman un
todo unitario de conocimiento. En las ciencias sociales la noción del sistema es un
instrumento metodológico, un modelo para comprender la interrelación de diversos
elementos que, para los efectos del conocimiento, se consideran como unidad y se
aíslan de otros datos de la sociedad.
El sociólogo francés Armand Cuvillier que plantea la consideración de dos puntos de
vista para la tipificación de los sistemas jurídicos: el genético y al evolutivo.

A Clasificaciones genéticas del Derecho

a) Clasificación de Post, elaborada por el jurista Aleman A.H. Post, dentro el


campo de la jurisprudencia comparativa, distingue cuatro tipos de estructura
jurídica.
1. Gentilicio, basado en los lazos consanguíneos, en el parentesco y en el
matrimonio.
2. Territorial, en que los grupos gentilicios están unidos por la comunidad de
residencia sobre un mismo territorio donde pervive la solidaridad primitiva
3. Señorial, fundado en la subordinación del siervo al amo, sumisión y vasallaje.
4. Corporativo, caracterizado por el reconocimiento de la personalidad jurídica
individual y por desarrollo de las obligaciones. El Estado – dice Civillier - , se
halla formado por una combinación, en proporciones variables, de los 4 tipos
b) Clasificación del Durkheim.- Durkheim enuncia un criterio estructural para
clasificar los sistemas jurídicos, en función de la organización social que
expresan :
1. Sociedades no diferenciadas (indiferenciadas) , cuyo modelo es el tipo
australiano que define agregados de grupos homogéneos, simplemente
yuxtapuestos, sin niguna jerarquiza ni diferenciación funcional.
2. Sociedades semidiferenciadas, como las de los indios de América del Norte.
3. Sociedades tribuales, donde desaparece la organización totémica y la tribu
toma definida conciencia de su unidad; este tipo se encuentra entre los
pueblos arcaicos de Asia y África.
4. Sociedades alternas, como la de los vedah de Ceilan, la de los andamaneses
y las de muchos pueblos pigmeos.
5. En la cumbre se situaran los sistemas jurídicos nacionales, en los cuales, a
medida que se desarrolla la diferenciación social.

B Calcificación evolutivas G. Gurvitch.

Gurvitch considera que lo social en general no es un fenómeno uniforme ni univoco,


sino, por el contrario, una estructura multiforme y compleja, donde el Derecho se
expresa, de acuerdo al principio de la sociabilidad, en Derechos social y Derecho
individual.

C Agrupamiento del Derecho en familias. David

En su conocida obra “los grandes sistemas jurídicos contemporáneos”, afirma con


justeza que toda sociedad política tiene su propia sistema jurídico y que dentro un
mismo Estado puede coexistir varios Derechos.
En base a esa pluralidad normativa, este jurista propone el método de la
comparación como plan de conocimiento de los diferentes sistemas jurídicos.

a) Familia romano - germánica


El Derecho se concibe como conjuntos normativos vinculados estrechamente
a valores de justicia y de moral como dice David, “hay muchos países en los
que “recibieron ” recepción, una civilización autóctono con sus propios modos
de pensamiento y de vida y sus propias instituciones”.
b) Familia del “Common Law ”
La norma jurídica del Common Law, es una decisión que proporciona
solución a un proceso, no una ley de conducta general para el futuro. Las
normas referentes a la administración de justicia. El Common Law, dice David,
es, fundamentalmente, un Derecho público y los litigios entre los particulares
solo interesan a los tribunales en la medida en que afectan al provecho de la
corona o del reino.
c) Familia de los Derechos socialistas
“familia de los Derechos socialistas” al campo de la historia del Derecho. Por
consiguiente, este tema deja de ser un tópico de la sociología del Derecho
para convertirse en una pieza anacrónica.

D Sistemas filosóficos o religiosos

Si bien no constituyen propiamente sistemas jurídicos, definen obligaciones sociales


que pesan sobre el hombre justo, en un mundo normativo que no reconoce lugar a
los Derechos subjetivos. Son, en verdad, conjuntos o cuerpos de normas cuyos
métodos y practicas están destinados, en el espíritu de la sociedad a desempeñar la
función del Derecho.

LA ACULTURACIÓN JURÍDICA

El procesos de aculturación tiene una faceta psicológica que se llama “comunicación”


. Este es el factor que, superando las barreras xenófobas del nacionalismo jurídico,
favorece la recepción del Derecho extranjero que trae nuevas y superiores técnicas y
costumbres jurídicas.

La aculturación jurídica recibe, además, la influencia de otros factores como el


cosmopolitismo jurídico que irradia de los centros de estudio, de las universidades y
del mundo de los juristas.

A) Efectos de aculturación
Hacer resaltar que en una aculturación general nunca tiene éxito completo,
sino que mas bien, como efecto de choque cultural, tiende a confluir en un
nuevo cauce que convine los elementos de ambas culturas generando un
nuevo tipo intermedio o mestizo.

FORMAS DE SOCIEDAD Y FORMAS DE DERECHO

La oposición del individualismo a las solidaridad social y al socialismo, y la solución


de la dualidad social y sus efectos y reflejos en el complejo jurídico.

A- La sociología analítica . F. Tonnies .- Ferdinando Tonnies (1856-1936) . Este


autor, a través del método del formalismo sociológico, destaca el relativismo
científico que permite aprender analíticamente la realidad del mundo
intersubjetivo, para poder dar la correspondiente explicación científica.
a) Voluntad y relaciones sociales .- En concepto de tonnies, la voluntad
humana crea las relaciones sociales a través de dos firmas: la primera es
la voluntad esencial que refleja “los cálidos instintos del corazón”, las
segunda es la voluntad arbitraria, que procede del “frio intelecto” y que
encarna una forma de volición deliberada y finalista, determinante para la
actividad humana con relación al futuro.
b) Comunidad y sociedad .- “comunidad es la perfecta unidad de las
voluntades humanas como Estado originario o natural que sea conservado
a pesar y a través de su separación empírica, adoptando múltiples formas
según la naturaleza necesaria determinada por las relaciones entre
individuos diversamente condicionados”.

La sociedad por su parte, tiene como fundamento organizativo “a un circulo de


hombres que, como en la comunidad, viven y habitan pacíficamente uno al lado del
otro, pero que no están esencialmente unidos, sino esencialmente separados”.

Comunidad y sociedad no expresan únicamente sistemas de agrupamiento


humanos, sino también una desarrollo diacrónico que hace devenir la sociedad de la
comunidad a través de lo que Timasheff llama “la especialización de las personas y
de los servicios”.

c) Diferencias entre comunidad y sociedad


1. La comunidad es siempre una unidad natural y espontanea, la sociedad
es una unidad en cierta manera artificial.
2. La comunidad es “una manera de ser; la sociedad es una manera de
“estar” ”
3. La ontología de la comunidad es simétrica y orgánica; no la suma de
elementos , sino integración, y esto no ocurre en el (interior) de la
sociedad .
4. En la axiología de la comunidad priman los valores unitivos ; en la
sociedad, los divergentes.
5. En la comunidad prima lo ético sobre lo jurídico.

d) Comunidad, sociedad y Derecho


1. El Derecho comunitario, donde predomina la justicia distributiva; la de
reparto dentro del acuerdo existente sobre la posesión y goces comunes y
que radica básicamente en la familia.
2. El Derecho societario, donde impera la justicia conmutativa que tiene sus
presupuestos naturales en el contrato y “llega a hacer valido y constructivo
solamente en virtud de la voluntad y el poder del Estado”.

B- El solidarismo social. E. Durkheim .-

Augusto Comte, a cuya teoría aportó, como ninguno, el empleo del método científico
y la aplicación practica de los principios sociológicos de los hechos e instituciones
sociales.

a) División del trabajo y solidaridad social.- la función que cumple la división


del trabajo esta en relación con las necesidades sociales a que responde y de
las causan y las conductas de las que depende .
“la vida social, - dice Durkheim en cita de Treves - , donde quiera que tenga
una existencia duradera, tiende inevitablemente a tomar una forma definida y
a organizarse ”
b) División del Derecho y conciencia colectiva.- el Derecho es un conjunto de
normas que aparejan coerción e imposición de sanciones.
El crimen ofende los valores sólidos y definidos del grupo social, hiere la
conciencia colectiva que es ”el conjunto de creencias y sentimientos comunes
al termino medio de los miembros de una misma sociedad”
El conciencia colectiva es una forma de vida de la sociedad y expresa las
afinidades sociales que son diferentes a la conciencia de los individuos.
c) Solidaridad mecánica y solidaridad orgánica.
1. Solidaridad mecánica: característica de los tipos comunitarios de
sociedades, tiene sus raíces en la homogeneidad del grupo. Es posible
únicamente en la medida en que la personalidad individual resulta absorbida
por la personalidad común.

2. Solidaridad orgánica; que implica una diferenciación entre los individuos


derivada en ala división social del trabajo que es “ posible únicamente si cada
uno tiene un campo propio de acción y en consecuencia, una personalidad”.
Esa solidaridad orgánica es típica de las sociedades evolucionadas y se define en
cita de Treves “por un sistema de órganos diversos, cada uno de los cuales tiene una
función específica y que están formados ellos mismos por partes diferentes”.

d) “Las categorías Jurídicas de Durkheim.— Como se tiene expuesto;


la doctrina jurídica do Durkheim se apoya en dos categorías de Derecho
En el proceso de evolución de la sociedad, Durkheim destaca la transferencia del
Derecho represivo al restitutivo por imperio de las diferenciaciones sociales y la
división del trabajo.
El FUNCIÓN SOCIAL DEL DERECHO
Durkheim definió al hecho como “toda manera de hacer, fijada o no susceptible de
ejercer sobre el individuo una coacción exterior”.
Es un hecho social por antonomasía. Dice Bunge: “el Derecho supone la sociedad y
es un factor de la sociabilidad humana”.
El Derecho implica también reformas sociales de comportamiento; delfines lo que es
legal y lo que es ilegal, la sanción y la pena.
Lo expuesto permite considerar que el fenómeno jurídico tiene dos espacios
estructurales quiero los definen como hecho social: 1) EL Derecho resume y refleja el
conjunto de las relaciones sociales , en cuanto estas demandan un marco
normativo para desarrollarse; 2) EL Derecho como producto de la vida social y
fenómeno coactivo, actúa como fuerza configurante de la conducta, enmarcándola
en parámetros o modelos de comportamiento.
25. NECESIDAD SOCIAL Y DERECHO
Las necesidades sociales emergen de las propias relaciones dela convivencia que
crean, atan y disuelven en cada momento las conexiones de la interrelación social.
A. Conflictos de intereses. Dice Ves Lozada significa que un grupo de
individuos o la sociedad toda, han decidido cierta meta, obtener determinado
fin. Un interés no es un Estado mental, un simple deseo importa una
conducta real encaminada a promover los medios idóneos o no. Esos
intereses se denominan “Derechos subjetivos”, los cuales Derechos
constituyen el supuesto determinante de un deber imputable a otro u otros
sujetos. El Derecho se caracteriza porque resuelve los conflictos de manera
objetiva y eficaz siendo sus resoluciones coercitivas, irrefutables, de estricto
cumplimiento e imponibles, en caso de rebeldía, por la violencia física. Dice
Recasens - El Derecho es dictado y aplicado por la organización social que
quiere ser mas fuerte de todos los mas fuertes.
B. Organización jurídica del Estado. El Derecho, en su nivel constitucional,
ordena e instituye al Estado dotándole de órganos definiendo sus funciones y
limitando su poder jurídicamente.

Es el tipo sociopolítico qué Define Duguit Como la distensión positiva entre


gobernantes y gobernados,  Qué es la posibilidad para algunos de dar a los otros
órdenes sancionadas por una compulsión material monopolizada Por cierto grupo
social.
 Estado es:  “ un producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollo
determinado;  es la confesión de que la sociedad se ha enredado en una
irremediable contradicción consigo misma y que está dividida por antagonismos
( clases sociales)  irreconciliables que es impotente para conjurar”.
“Estado de Derecho”   es decir Ali donde la estructura política se determina por la
existencia constitucional de los poderes públicos que nacen del seno del pueblo en
forma más o menos directa y que se identifican a través de la normatividad jurídica.
C. Legitimación del poder estatal.
Estar conforme a Derecho.  el Derecho,  decimos da carácter de legitimidad al poder
público,  pero al mismo tiempo lo subyuga con el dogal del ordenamiento jurídico.
a. El acatamiento social
Los  tipos sociopolíticos de dominación legítima. Ellos son 1)  de carácter  racional: 
que descansan en la creencia de la legitimidad de ordenaciones estatuidas. 2)  de
carácter tradicional: que descansan en la creencia tradicional cotidiana en la santidad
de las costumbres que rigieron por esa tradición para ejercer la autoridad 3) De
carácter Carismático:  que descansan en la entrega extraordinaria a la santidad,
heroísmo o ejemplaridad de una persona. 
b. Legitimidad y comunidad. La legitimidad del poder crea la comunidad
Jurídica,  la cual,  en el ámbito moderno,  es una unidad cultural y espiritual
cristalizada en instituciones.
b. El Derecho como justificación del poder.  el Derecho organiza, Confirma y
justifica el poder “ operando una comunidad con la estructura societaria de la
dominación al someterla a Los criterios de la justicia”.  el Derecho porque
ambos son fenómenos histórico- sociológicos  qué expresan determinadas
relaciones sociales que deben ser normadas,  tanto por la regla jurídica como
por la coacción estatal.
b. Limitación del Poder del Estado. El precepto estar conforme a Derecho
presupone Qué es el propio poder público, el Estado,  quién debe someterse a
las limitaciones que le prescribe el ordenamiento jurídico.  escribe Carré de
Malberg -  Es tan solo la expresión del hecho de que,  en el sistema del
Derecho público moderno, toda organización estatal.  organización y limitación
son los parámetros axiológicos que definen tanto la existencia como la
legitimidad del poder.
a) La libertad jurídica. La libertad jurídica -  dice Recasens- Consiste en un estar
exento de interferencia por parte de los poderes públicos en determinadas esferas de
la conducta. la limitación del poder radica Pues en la garantía que encuentran en la
ley y los Derechos individuales y sociales del hombre.
26. LA PROTECCIÓN JURÍDICA  DE LOS INTERESES  SOCIALES
Para ello requiere de la protección del sistema que debe garantizar, 
fundamentalmente,  la libertad y cooperación,  entendiendo a la primera común
Estado libre de interferencias. 
La protección jurídica de los intereses sociales se realiza mediante el Derecho
positivo,  en cuyo marco los hombres realizan el cumplimiento de valores que
consideran indispensables para la vida social.
27. PODER SOCIAL Y DERECHO VIGENTE
Entendemos por poder social el ejercicio constante de los grupos sociales tendientes
a la protección de sus propios intereses o a un interés común y general al pueblo del
Estado.
 Max Weber Dirá qué se trata de la posibilidad de imponer la propia voluntad dentro
de una relación social, aún contra toda resistencia y cualquiera que sea el
fundamento de esa probabilidad.
Ves Losada,  definir a que el poder Social es una estructura jerarquizada de normas
y de órganos ( individuos)  sociales con los cuales se moviliza la acción social en
Procura de ciertos fines generales.
A.  cristalización del poder social.  el poder social cristaliza en grupos de
presión,  fuerzas militares,  dinero,  prestigio,  status y sanciones sociales
símbolos y propaganda. Una voluntad colectiva que proyecta la organización
del sistema de Derecho. Este fenómeno se llama poder Constituyente.
B. Poder social y legitimidad. El poder sin la fuerza es la impotencia,  decía
Doguit, Exhortando es a causa de validez y eficacia que supone el respaldo de
la voluntad social a la norma jurídica.
28. PODER SOCIAL Y DESARROLLO DEL DERECHO
El poder social no es solamente poder Constituyente como origen del Derecho,  sino
fuerza de sustento y defensa del ordenamiento vigente en tanto este proteja los
intereses generales y esté respaldado por el consenso social.
 el Derecho como toda manifestación de la vida social,   también está sujeto al
proceso del cambio,  Es decir se desenvuelve y se desarrolla dentro del movimiento
dialéctico de la sociedad;   se Innova,  se reforma y se transforma para expresar
normativamente los nuevos requerimientos de la vida común.
29. RENOVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL DERECHO
Hemos conocido también qué,  En cuántos reflejo de realidades sociales vigentes, 
sean hegemónicas o de consenso,  el Derecho es un fenómeno que tiende a la
invariabilidad Por qué expresa el orden establecido. 
A: El tipo occidental-  capitalista.
El espíritu filosófico jurídico en marca la conducta del poder como una garantía
contra el absolutismo y exalta con pertinencia obsesiva el respeto a la legalidad que
obliga tanto a  gobernantes como a gobernados. 
Estado de Derecho Qué es la fachada ético- jurídico del orden social liberal burgués.
 Derecho occidental,  en cuyo seno surge el movimiento del Derecho laboral para
encuadrar las relaciones recíprocas.
B. Derecho y subdesarrollo.
Derecho expresa rasgos peculiares.  la recepción del Derecho Metropolitano tiene
una connotación de aculturación jurídica y ya hemos estudiado.
 la expresión jurídica resulta ser la superposición formal de estructuras jurídico-
constitucionales qué,  al  manifestar respiraciones ideales ponen al desnudo la
diferencia que existe entre la Constitución formal y la Constitución real.
 calificada por Evers Cómo:  plano Constitución plena de formas democrático-
burguesas,  es decir, cómo relaciones sociales normativas disfrazadas que implican
dos fenómenos: indeterminación del Estado Derecho.
 Derecho político,  ante la cual periclita la flexibilidad pragmática de la normatividad
planificadora que exigen los sectores nacionales interesados en el progreso. 
30.  MEDIO SOCIAL Y LEGISLACIÓN
Ese poder social tiene una expresión institucionalizada que resulta un modo de
presión social para mantener,  modificar o abrogar la ley.
A. La opinión pública.
La opinión pública implica una personalidad colectiva que supone un público,  un 
sustrato social que se caracteriza por ser difuso inestable y desorganizado. La
opinión pública es una forma de expresión del poder social que puede modificar
conductas y normas,  pero explícitamente peligrosa porque no siempre está
adecuada a un criterio de certeza O de verdad y cuando eso sucede está
incorrectamente informada y juzga mal.
B.  los grupos de intereses.
El legislador  no Hara  qué crear  la ley;  dándole un carácter formal de generalidad y
universalidad para obligatorio cumplimiento por la masa social.
C.  los grupos organizados
La capacidad de asociación es reconocida por el Derecho constitucional es infinita: 
intereses materiales, Morales, profesionales, de la familia, de las buenas costumbres
del arte,  de la historia. 
D. los partidos políticos. El partido político es una institución necesaria para la
vida del régimen democrático representativo. sociológicamente considerado, 
este tipo de organización es un grupo social secundario.  los partidos son
instrumentos de la lucha política,  económica y en,  grupo o clases sociales
que componen el agregado social:
D. Los actos de presión.
Este tipo de resistencia y represión social involucra a sectores heterogéneos de la
sociedad las cuales pueden reaccionar contra medidas legislativas con actitudes de
desobediencia abstención o parasocial.
 en el jurista fluye,  pues,  la necesidad normativa de la sociedad, y son los juristas
quienes deben elaborar el Derecho en la medida en que es necesario conservarla
como valor universal o cambiarlo para enlazar las normas con la realidad social,  es
decir,  para expresar en el Derecho lo que es la constitución real subyacente en la
base o estructura de la sociedad. 
a. Papel creador  del jurista. Los juristas no sólo elaboran leyes;  son también
productores de la teoría jurídica,  de la actividad teórica dirigida al objeto
Derecho para crear la ciencia del Derecho es por ello que,  con las reservas
del caso,  la doctrina de los juristas es considerada como fuente del Derecho. 
las tareas de sistematización e interpretación constituyen una unidad de
conocimiento complicado inescindible.  ese saber es la tarea propia del
jurista.  un concepto de Kelsen sobre la interpretación del conocimiento de la
gradación del orden jurídico resultan consecuencias muy importantes para los
problema de la interpretación. 
Aftalion, Garcia Olano y Villanova, ponemos punto y final a este parágrafo diciendo:  
si bien la doctrina no es obligatoria,  es juzgador  toda vez que esté apoye en ella la
fuerza de convicción de Sentencia (1960:743) 

A El acatamiento legal
La relación natural entre sujeto y Norma es nítida en él Derecho positivo,  porque
éste es la configuración escrita de la ley que regula las relaciones interhumanas y es
el aval jurídico formal de la buena marcha de la sociedad.
B. Utilidad social de la Norma.
Una Norma que no expresé O no regula relaciones sociales que generan actos o
efectos jurídicos,  es una regla inaplicable cuya letra muerta fenece por periclitacion; 
la aplicación del Derecho supone un sistema de determinación y aplicación de la ley
destinado a reglamentar la conducta humana como modelo de comportamiento
social.  el Derecho es un hecho social producido por factores de poder ínsitos en las
fuerzas antagónicas que confrontan sus intereses en el seno de una sociedad 

32.- Reconocimiento de la normatividad jurídica


Este hecho no justifica una teoría sobre la validez formal del Derecho ni sobre la
existencia del deber jurídico – dice Gurvitch-. Sin esa identificación del grupo no se
puede establecer la correspondencia o la fusión parcial entre las obligaciones de los
unos y las pretensiones de los otros, que constituye su campo.
Las normas jurídicas – opina Recaséns Siches-, tienen su especial fundamento de
validez, que es un título jurídico; pero – continúa- “su eficacia, es decir, el hecho de
su cumplimiento depende en gran parte de que exista una convicción ética general y
de que el sujeto sepa dicha convicción exista”.
33.- Funciones del Derecho
Podemos decir que el Derecho es la cristalización jurídica de los vínculos sociales;
es, por tanto, una expresión particular de las relaciones de poder y por eso se
expresa como un aspecto constitutivo del poder público, como el nexo social
mediador entre el Estado y sus súbditos. “En las sociedades modernas el Derecho es
uno de los instrumentos esenciales del poder. No toda actividad del poder se
desarrolla dentro del marco del Derecho, y un análisis puramente jurídico de las
instituciones políticas proporcionaría una visión parcial y falsa pero una gran parte de
la actividad del poder se realiza a través del Derecho”.
A.- El Derecho como fenómeno de la cultura- Por último, el Derecho es un fenómeno
de la cultura; un valor a la vez material u espiritual que rige la vida social. El Derecho,
en todas las épocas de la historia humana, realiza funciones esenciales para la
conservación de la sociedad.

También podría gustarte