Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


Carrera de Contaduría Pública

CONTABILIDAD FINANCIERA II
CUESTIONARIO
UNIDAD VI
INVERSIONES
PERMANENTES - TEMPORARIAS

Observación: Este Ejercitario tiene por finalidad aplicar los conocimientos teóricos
adquiridos con el desarrollo de la unidad, se sugiere leer el libro de “Contabilidad
Financiera de Marcos Lezcano Bernal” y cualquier otro material que sea de ayuda.
En caso de utilizar otros materiales de estudio se solicita registrar las bibliografías
utilizadas para su desarrollo.

¡ESTUDIANDO CON FUERZAS…!!! – HACIENDO TAREAS

“ESTUDIAR TE HACE GRANDE”

1- CONTESTA

1.1- Qué son las inversiones?

Las inversiones representan las colocaciones que una entidad realiza para obtener un
rendimiento que ayuden a aumentar el capital.

1.2- Qué son las inversiones permanentes?

Las inversiones permanentes son aquellos fondos invertidos con la finalidad de mantener
tal inversión en el largo plazo. La intención es que el capital invertido en tales activos
exceda el plazo de 1 año. Por lo general la intención es la de mantener la inversión por un
periodo indeterminado.

1.3- Cuál es el objetivo de la realización de las inversiones permanente?

El objetivo es beneficiarse con la diferencia de precio entre la compra y la venta por un


lapso más o menos breve

1.4- Qué son los Debentures?

Son obligaciones emitidas a largo o mediano plazo con garantías que se ofrecen en su
emisión, que pueden ser generales cuando son garantizados con todo el patrimonio de la
empresa, o especiales cuando afectan a determinado tipo de bienes, se denomina
debentures u obligaciones de capital.

1.5- Cómo se realiza la valuación de Acciones según los PCGA?

1 PROF. C.P. GLORIA EDITH TORRES VELILLA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Carrera de Contaduría Pública

Los valores mobiliarios con cotización en general deben valuarse a la fecha del balance al valor
que resulte más bajo entre los costos y de plazo.
Los valores mobiliarios sin cotización deben figurar por su costo, pero este deberá ser disminuido cuando exista una baja
de importancia de carácter estable y que haya sido fehacientemente determinada.

Y… APRENDER…!!!

2- DEFINE

2.1- Inmuebles urbanos:

Los inmuebles urbanos son aquellas tierras en los pueblos o ciudades que pueden tener mayor o
menor valor venal según su ubicación.

2.2- Terrenos baldíos:

Es el solar, lote, etc. Es un terreno sin aprovechamiento. Generalmente está afectado a una
construcción futura.

2.3- Valor de rescate de ciertos seguros de vida:

Se refiere en el caso de las empresas que contratas seguros de vida de funcionarios de jerarquía
cuya desaparición puede ocasionarles trastornos de orden económico que de alguna manera
tratan de solucionarse contrayendo dicho seguro.

3-

3.1- Las inversiones permanentes en inmuebles y sus clasificaciones:

-inmuebles urbanos

-terrenos baldíos

-edificios

-obras en ejecución

-inmuebles rurales (tierras y mejoras)

3.2- Formas de realizarse la valuación de los inmuebles urbanos:

-terrenos baldíos

-edificios

3.3- Otras inversiones permanentes dentro de las inversiones en fondos:

-cuotas de capital y participaciones en otras empresas

-debentures u obligaciones de capital

-valor de rescate de ciertos seguros de vida

-inversiones permanentes en acciones

3.4- Elementos que integran el costo en la compra de acciones:

-precio pagado a quien las vendió

-comisión a abonarse

-impuestos que gravan la compra

2 PROF. C.P. GLORIA EDITH TORRES VELILLA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Carrera de Contaduría Pública

-derechos de bolsas y mercados

-otras de parecida naturaleza

3.5- Principales características de la Títulos Públicos con cotización:

-son emitidos por el estado

-poseen un valor nominal estampado en las láminas que lo representan

-devengan un interés sobre su valor nominal que es pagado periódicamente

-son rescatables por el estado en una fecha dada o en cuotas fijadas de antemano

4-COMPLETA LAS EXPRESIONES

4.1- La diferencia de precio entre la compra y la venta se denomina utilidad.

4.2- Los arrendamientos financieros deberían ser tratados como ventas financiadas y no como
contratos de alquiler operativo.

4.3- La contabilización de los bienes al ingreso,al calcular o realizar las depreciaciones es igual o
idéntico al trato de los bienes de uso

4.4- En materia de inmuebles, cuando se trata de obtener una renta directa se está frente a una
inversión.

4.5- La valuación de los inmuebles rurales se deben hacer por su costo

4.6- El valor neto de realización está dado por el precio de venta del inmueble al cierre, menos los
gastos de disposición que demanda esa venta.

4.7- El valor de utilización económica está dado por ingresos futuros que originaría la inversión,
menos los gastos de mantenimiento que se practique para la valuación.

5- INDIQUE A QUE TIPO DE CUENTA CORRESPONDEN

- Acciones: cuenta del activo, registra la inversión

- Resultados Acumulados: cuenta del patrimonio neto

- Dividendos a Pagar: cuenta del pasivo, registra el saldo que queda a disposición de los
accionistas

- Resultados Negociación Acciones: cuenta de resultado

- Gastos Realización Acciones: cuenta de resultado negativo. Ej. el 0,75% de impuesto sobre la
transferencia

- Previsión Desvalorización Acciones: cuenta regularizadora del activo que ajusta el valor de
costo al de mercado

- Diferencia de Cotización de Acciones: cuenta de resultado (negativo al recuperarse)

6- SOBRE:

6.1- NIC 40

3 PROF. C.P. GLORIA EDITH TORRES VELILLA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Carrera de Contaduría Pública

Esta forma tiene que ver con la medición de los estados financieros del arrendamiento, de las
propiedades de inversión que se posean en régimen de arrendamiento financiero y con la
medición en los estados financieros del arrendador de las propiedades de inversión arrendadas
en régimen de arrendamiento operativo.

………………………………………
FIRMA DEL ALUMNO/A

Conclusión de la unidad

En esta unidad tocamos el tema de las inversiones, que se refiere al acto de postergar el
beneficio inmediato del bien invertido por la promesa de un beneficio futuro más o menos
probable. Una inversión es una cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de
terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones, con la finalidad de que se incremente
con las ganancias que genere ese proyecto empresarial.
Principalmente las inversiones se ven clasificadas en dos que son las inversiones temporales (que
son aquellas hechas transitoriamente, con la finalidad de mantener produciendo ingresos
excedentes de recursos durante un período no superior a un año, o en otras circunstancias, al
ciclo normal de operaciones de la empresa), y por otro lado tenemos a las inversiones a largo
plazo ( estas son aquellas que se hacen al perseguir objetivos diferentes como el de utilizar
recursos excedentes para producir algunos ingresos adicionales en forma momentánea. Para
considerase una inversión a largo plazo, es necesario que ocurran factores que indiquen que la
empresa tiene la intención de mantenerse como propietarias de tal inversión, por un período
superior a un año o a su ciclo normal de operaciones.)

4 PROF. C.P. GLORIA EDITH TORRES VELILLA

También podría gustarte