Está en la página 1de 5

ACERCAMIENTO

El acercamiento consiste en el primer contacto con la víctima,


en la cuál se pueden detectar situaciones de emergencia en
personas concientes.

A.- ALTERACIONES COMUNMENTE ENCONTRADAS


Son:
 Alteración del nivel de conciencia.
 Posible lesión cervical.
 Obstrucción aguda de la vía aérea (O.A.V.A.) en víctimas
concientes.
 Hemorragias externas en víctimas conscientes en
inconscientes.

ALTERACION DEL NIVEL DE CONCIENCIA


Una víctima puede presentar diferentes nivel de conciencia que
van desde la condición de alerta, donde la persona puede
hablar, moverse, y abrir los párpados espontáneamente a la
inconciencia con desconexión total del mando externo, esto es
evaluado con el método A.V.D.S.

B.- POSIBLE LESION DE LA COLUMNA CERVICAL


Esta basada totalmente en la SOSPECHA, dependiendo del
análisis que se realice del mecanismo del accidente.

C.- OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AÉREA O CUERPO EXTRAÑO (O.V.A.C.E.)


EN CORRIENTE
Puede ser encontrada por pocos minutos en individuos
concientes y generalmente en inconcientes. El bloqueo
completo de la vía respiratoria, constituye la situación más
súbita y peligrosa que pueda ocurrir en los problemas
respiratorios.

SIGNOS Y SINTOMAS
La persona que sufre bloqueo súbito de la vía respiratoria,
presenta sofocamiento que se caracteriza por la imposibilidad
para respirar y toser además lleva las manos al cuello.

SIGNOS Y SINTOMAS DE LA O.V.A.C.E.


No puede respirar, hablar ni toser
Manos al cuello
Cianosis
Rostro congestionado

EVOLUCION Y COMPLICACIONES
Las personas con bloqueo de la vía respiratoria entran en
inconciencia después de dos a tres minutos, sino se
permeabiliza la vía respiratoria las células cerebrales
sufrían daños irreversibles en el lapso de cinco minutos
después del inicio del cuadro sino que realizó ninguna medida
de tratamiento.

D.- HEMORRAGIAS
1.- Definición
Es la pérdida de sangre al exterior del aparato circulatorio.
2.- Clasificación son:
a.- Su causa
1.- Con solución de continuidad
2.- Sin solución de continuidad
b.- Su origen
1.-Arterial la sangre que se exterioriza es:
De color rojo vivo
Sale a chorros sincrónicos con el pulso
2.- Venoso.- La sangre tiene
- Del color vinoso oscuro
- Sale en forma continua
3.- Capilar la sangre tiene
- Un color intermedio
- Sale en pequeñas gotas
c) El sitio
1.- Interna no se exterioriza
2.- Externa se exterioriza

CONSECUENCIAS DE LA HEMORRAGIA AGUDA


Se manifiesta a nivel del sistema cardiocirculatorio que
depende de:
Cantidad de sangre, velocidad de sangre.
Una pérdida súbita y rápida de sangre o lento pero continuo,
pueden llenar a un estado de shock e incluso a la muerte, sino
se tiene medidas de tratamiento, la víctima podría presentar
los siguientes síntomas.
Visión borrosa falta de aire
Mareos Zumbido de oído
Debilidad Ansiedad
Vértigos Sed

CURSO Y COMPLICACIONES
Las hemorragias severas y catastróficas pueden llevar a la
muerte en pocos minutos.

METODOLOGIA
A.- EVALUACION DEL NIVEL DE CONCIENCIA
Mediante el A.V.O.S.
A.- Alerta – conectado
V = Verbal – se observa que con estímulos verbales responden
D = Dolor – se produce dolor
S = sin respuesta – no responde a ningún estímulo

Este método se debe utilizar en todas las víctimas


En víctimas inconscientes, el siguiente paso será determinar
si tuene una posible lesión cervical
En víctimas conscientes, se debe sospechar posible lesión
cervical preguntándole
Extricación.- Es la técnica de retirar a una víctima que se
encuentra atrapada, existe dos tipos de extricación.
Extricación lenta.- Que se la realiza cuando el escenario y
las condiciones de la victima son estables.
Extracción rápida.- La cual proporciona solamente
inmovilización manual cuando el escenario es inseguro.

B.- CONDUCTA FRENTE A UNA OBSTRUCCIÓN AGUDA DE LA VIA AEREA


El cuerpo extraño se retirará mediante técnicas de comprensión
abdominotorácicas, estas maniobras no son aplicables con
posible lesión cervical.

1.- Golpes en la Espalda


Se aplican de tres a cinco golpes firmes, pero controlados
entre las escápulas con el talón de la mano y el bebé con la
cabeza abajo y en decúbito ventral, nunca realizar
compresiones abdominales en menores de 2 años.
2.- Maniobras de Heimlich
Esta basado en el número de la presión abdominal, la que eleva
el diafragma y produce un aumento en la región torácica.
El auxilizador debe ubicarse por detrás de la víctima,
rodeando el abdomen con su brazo cerrando el puño de una mano
se aplica a nivel del epigástrico y se presiona hacia atrás y
arriba, se puede realizar 3 a 4 compresiones sucesivas, se la
realiza en todas las personas menos en embarazadas, personas
obesas con lesiones abdominales excepcionando en mujeres
embarazadas y personas obesas el tipo de tratamiento es
distinto.

C.- CONDUCTA FRENTE A UNA HEMORRAGIA


Es un tratamiento provisional a continuacion
1.- Acueste al herido.- Valido solo si la víctima está
conciente a fin de que llegue más sangre al cerebro.
2.- Descubra la herida.- Pidiéndole que necesita descubrir la
herida.
3.- Eleve la extremidad.- Detener la hemorragia con algunos
procedimientos.
a.- Presión digital, se le realiza con o sin goza a nivel de
la herida
b.- Presión digitar sobre los puntos arteriales, son en las
siguientes, arteria femoral, carotideo, branquial.
c.- Torniquete.- Con un trozo de género un cinturón o
cualquier otro material no elástico, se rodea la extremidad
inmediatamente por encima de la amputación lo que comprimirá
la zona, colapsando las arterias seccionadas, con la
indicación correspondiente.
- Colocar un apósito sobre la arteria principal.
- Anudar el material e insertar un objeto para apretar el
torniquete
- Apretar solo lo suficiente para detener la hemorragia
- Anotar la hora en que aplica el torniquete
- La utilización de material demasiado delgado puede
lesionar los vasos sanguíneos.

También podría gustarte